TRABAJOS DE CONOCIMIENTO

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

TEMA: TRABAJOS DE CONOCIMIENTO

MAESTRO: ANELI GALVAN CABRAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE

ALUMNA: LAURA VERÓNICA RAMÍREZ HINOJOSA

ZACATECAS, ZAC., 2019


EL TRAYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL: ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO -

-

PUNTOS DE PARTIDA Y ESTRUCTURA DE LOS CURSOS De manera progresiva los educandos articulan conocimientos disciplinarios, didácticos, científicos y tecnológicos con las exigencias, necesidades y experiencias que adquieren en la práctica. Gracias a cada uno de los cursos se desarrollan competencias que contribuyen al diseño, implementación y conclusión de cada intervención. A través de la historia se indagan diferentes contextos en el campo social, con sus especificidades propias. Practica histórica y social desarrollada en tiempos y espacios determinados que responden a intereses individuales y colectivos. Una práctica que articule diversas acciones que el estudiante normalista realiza en ámbitos reales de desempeño, integrando los conocimientos para resolver tareas que la profesión de enseñanza le plantea. La práctica no es un conocimiento a aplicar, ya que esta exige la articulación de distintos tipos de saberes con la finalidad de que el estudiante sustente sus decisiones en las competencias que integran su perfil profesional. Es importante tener presente la relación entre el cómo, el que y el para que de las acciones que realiza el docente (diseño de la maya curricular)

ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL TRAYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL Los cursos están diseñados considerando tres aspectos fundamentales. - La secuencialidad: articulación entre cada uno de los cursos, particularmente por las competencias a las que contribuye y los aprendizajes que promueve en cada uno de los estudiantes. - La gradualidad la creciente amplitud y complejidad con la que se entiende y desarrolla la docencia. Reflexión de experiencias y análisis de intervenciones. - La profundidad es la capacidad de desarrollar meta habilidades que permitan mayores niveles de comprensión, explicación y argumentación de sus intervenciones en el aula. Identificar problemáticas con el fin de mejorar. Diseño de propuestas pertinentes adecuadas a los contextos, alumnos, y enfoques de enseñanza-aprendizaje.

Con base en estos tres aspectos los cursos se organizan de la siguiente manera:


-

Primer y segundo semestre: observar y analizar prácticas educativas escolares. Los contenidos dan apertura al desarrollo de competencias genéricas y en particular contribuyen a una de las competencias profesionales y a sus unidades de competencia: Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado en aspectos a las diversas ares disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.  Aplica proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en su proceso de desarrollo.

Prácticas de observación y análisis más que de conducción. Tercer y cuarto semestre: los estudiantes potencian los aprendizajes y la capacidad de observación y análisis de la practica e incorporan otro tipo de estrategias de recuperación de experiencias docentes –documentación narrativa de la practica a través de los diarios-, forman parte del proceso educativo, primero con ayudantía, conducción, diseño y desarrollo. Además de desarrollar las competencias genéricas, estos cursos centran su atención en las siguientes competencias profesionales:  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos. Quito y sexto semestre: además de trabajar con los enfoques del plan y programas de estudio de la educación básica, se incorporan elementos para la innovación y el desarrollo de proyectos socioeducativos. Además del desarrollo de las competencia genéricas, en estos cursos las competencias profesionales que se trabajan son:  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  Genera ambientes formativos para propia la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para


alcanzar lo propósitos educativos y contribuir a pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos de nivel escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Séptimo y octavo semestre: tienen como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad para articular los conocimientos teorico-diciplinarios y didácticos estudiados en cada uno de los trayectos formativos con las exigencias que la docencia le plantea en el aula y en la escuela. El trayecto de práctica profesional en su conjunto propicia la conformación de comunidades de aprendizaje en las que tiene tanto valor el conocimiento y experiencia del docente de la Escuela Normal, como el maestro titular de las escuelas de educación básica (preescolar y primaria) y el estudiante normalista. CONSIDERACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO El desarrollo de este trayecto requiere de una estrategia de acompañamiento por parte de los docentes formadores de las escuelas normales. En el primer semestre es importante que el docente de la Escuela Normal, oriente a los estudiantes acerca de la forma en que se hace una observación y una entrevista, las estrategias para el análisis y la interpretación del dato y la función que tiene la teoría, así como la manera en que se presenta la información que se recabó, en tanto se trata de familiarizarlos con estas técnicas e identificar en un nivel macro social, las dimensiones de la práctica educativa. Para el segundo semestre el acompañamiento es metodológico y técnico, el aprendizaje que se promueve está en función del proceso de comprensión y explicación de lo que el estudiante observa de manera puntual en cada uno de los aspectos que se focalizan. El nivel de explicación que construya y en especial el aprendizaje que el estudiante logre estará en relación directa con la forma en que se analice la información que se recaba. A partir del tercer semestre y hasta el sexto, el acompañamiento es metodológico, teórico y didáctico. En estos semestres el estudiante no observa al profesor titular y a los alumnos solamente, sino que se convierte en participe del proceso educativo y en sujeto de su propia observación, por lo que requiere trabajar tanto con metodologías que le permitan recuperar su experiencia, así como referentes que contribuyan a mejorar de manera sustantiva sus intervenciones. En el séptimo y octavo semestre, el acompañamiento del docente promueve la responsabilidad del estudiante para decidir y actuar de manera autónoma durante sus prácticas en el aula y en la escuela, el trabajo del formador estará orientado a concretar las competencias profesionales. El dialogo se incrementa y las evidencias de aprendizaje que logra el estudiante a partir de su estancia en la escuela se convierten en el insumo para mejorar la docencia. CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER LOS VINCULOS CON LAS ESCUELAS DE EDUCACION BASICA


Preguntas de la propuesta

18 de febrero del 2018

Equipo: Laura, Monse, Ximena, Alejandra, Jennifer, Alondra.

¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta? No todas funcionaron, ya que no estábamos acostumbradas a trabajar con un grupo multigrado, por lo que se nos dificulto trabajar los ciclos de especificidad para cada nivel de desarrollo cognitivo de los niños. ¿De qué manera los contextos socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos facilitaron u obstaculizaron la realización de propuesta? En la mayoría de los jardines los aspectos que más influyeron fueron la poca participación de parte de los padres de familia y la escasez de recursos económicos. ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? El manejo adecuado de las emociones, para fomentar una conciencia en los alumnos. Involucrar más a los padres de familia en las actividades escolares. En cuanto al uso de materiales buscar otras alternativas como materiales reciclables.

Proyectos de intervención socioeducativa

Diagnostico e intervención socioeducativa


Propósito del curso El curso PROYECTOS DE INTERVENCIÓN Desarrollar en los futuros docentes una serie SOCIOEDUCATIVA se desarrolla en el sexto de competencias orientadas al diagnóstico semestre y tiene como finalidad que los e intervención socioeducativa en escenarios estudiantes articulen las herramientas teóricas, educativos de educación básica que les metodológicas, técnicas y didácticas que permitan generar proyectos orientados a la trabajaron en los cursos de semestres anteriores promoción del desarrollo y el bienestar de y diseñen proyectos de intervención en los que los educandos, de la comunidad educativa consideren aspectos sociohistóricos, culturales, y de los grupos de referencia a los que ideológicos y económicos propios del contexto pertenecen. donde realizan su práctica profesional. El diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos permite potenciar y movilizar los saberes y experiencias adquiridas en las escuelas de práctica, para generar propuestas en las que involucren a otros actores en el ámbito educativo, de la familia o la comunidad. Competencias del perfil de egreso  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus  Interviene de manera colaborativa con la conocimientos pedagógicos y disciplinares para comunidad escolar, padres de familia, responder a las necesidades del contexto en el autoridades y docentes, en la toma de marco de los planes y programas de educación decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas básica.  Genera ambientes formativos para socioeducativas. propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. 4  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas Competencias profesionales  Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.  Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de


los resultados.  Genera proyectos autogestivos y colaborativos de intervención socioeducativa dirigidos a la comunidad escolar o en ámbitos relacionados, que inciden en la atención de necesidades y problemáticas relevantes y prioritarias para los participantes, siendo capaz de reflexionar críticamente respecto a los efectos de sus decisiones y acciones sobre los otros (educandos, docentes, padres, comunidad, etc.). Competencias especificas o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar. o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural. o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.

 Analiza las causas y factores que llevan al surgimiento de posibles problemáticas socioculturales, indagando y reconociendo, desde una postura ético-reflexiva, el uso y utilidad de diversas perspectivas metodológicas o marcos de referencia para el estudio y desarrollo de programas de intervención socioeducativos en el marco de contextos sociales específicos.  Diseña un programa de promoción vinculado con alguna de las problemáticas socioeducativas presentes en la comunidad y orientado a su mejora y al desarrollo y el bienestar de los educandos, de la comunidad educativa y de los grupos de referencia a los que pertenecen desde una postura profesional y ético-reflexiva y bajo un marco metodológico específico.  Gestiona y comprende los procesos de organización y gestión de proyectos y servicios socioeducativos, que se desarrollan al llevar a cabo, en campo, el programa socioeducativo diseñado. 4  Analiza y contrasta las acciones, procedimientos, técnicas sociopedagógicas, y recursos sociales, institucionales, personales y materiales, considerados en la propuesta y los disponibles al llevar a cabo el programa socioeducativo. Unidades de aprendizaje Unidad de aprendizaje I. El proyecto de - Primera unidad “¿Intervenir para intervención socioeducativa: su diseño y remediar o para facultar al otro? Los paradigmas de intervención fundamentación.  La ubicación del problema: socioeducativa” ¿en qué y para qué intervenir?  El diagnóstico: Segunda unidad “acción docente e el contexto, los sujetos involucrados y las intervención socioeducativa: experiencias de la práctica.  El proyecto de Diagnostico, diseño y evaluación de intervención: sus fundamentos y su diseño.  El programas” proyecto de intervención y su relación con el - Tercera unidad “Desarrollo de un currículum.  Los recursos y las condiciones de programa de intervención posibilidad. Unidad de aprendizaje II. socioeducativa en un escenario de


Seguimiento y evaluación del proyecto de intervención socioeducativa.  Del diseño del proyecto a su implementación.  Sistematización: seguimiento y evaluación.  Reorientando y haciendo ajustes.  Del dicho al hecho: el reporte analítico y reflexivo. Bibliografía del curso Beaudoin, N. (2013). Una escuela para cada estudiante. La relación interpersonal, clave del proceso educativo. España: Narcea. (pp. 21-41, 63-84, 113-133) Boggino, N. (2005). Convivir, aprender y enseñar en el aula. Argentina: Homo Sapiens (pp. 69-91) Galván Mora, L. (2011). Enigmas y dilema de la práctica docente. Barcelona: Octaedro (pp. 45-113) Marques, R. (2006). Saber educar. Un arte y una vocación. Madrid: Narcea (pp. 111-151) Pérez, C. (coord.) (2012). La acción educativa social: Nuevos planteamientos. España: DESCELE (pp. 71-131) Satomé, J. (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata (pp. 209-270) Vídeo: La intervención socioeducativa para el fortalecimiento de las comunidades. Dra. Alisa N. Delgado, disponible en: http://www.youtube.com/watch? v=3u5nNeSqPGk Vídeo: La intervención educativa como campo emergente. Dra. Teresa de Jesús Negrete Artega, disponible en: http://www.youtube.com/watch? v=nYDA5DwAFGw

¿Qué he aprendido?

educación básica”

Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición. Barabtarlo y Zedansky, A. (2002). Investigación acción. Una didáctica para la formación de profesores. México: Castellanos Editores. Bordas Alsina, I. (2000). La evaluación de programas para la innovación. En B. Jiménez (Ed.). Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 257-264). Madrid: Editorial Síntesis. Díaz Barriga, F. (2010). Intervención psicoeducativa. En: F. Tirado y M.A. Martínez (Eds.). Psicología Educativa para afrontar el Siglo XXI (Cap. 7, pp. 321-364). México: McGraw Hill. LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 1 (1). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1. htm Marqués Graells, P. (2004). Guía para el diseño de intervenciones educativas. Recuperado de http://dewey.uab.es/pmarques/Interved.ht m Pacheco, D., Tullen, M. y Seijo, J. C. (Eds.). (2003). Aprender sirviendo. Un paradigma de formación integral comunitaria. México: Editorial Progreso. Puig, J.M. (Coord.). (2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó. 8 Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. Trilla, J. (Coord.). (2004). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación


Analizar mi práctica desde otras perspectivas al compartir con otras compañeras. A visualizar más allá las posibles intervenciones futuras. Trabajar en equipo. A trabajar la parte emocional más frecuentemente, también considero que he aprendido a ser más paciente conmigo y con las demás personas. A identificar las necesidades que debemos atender dentro de los jardines de niños. ¿A qué retos me he enfrentado? Reconocer mis fortalezas y mis debilidades en diversos aspectos. Aprender a escuchar y entender las aportaciones de los demás en cuanto a mis trabajos. Atender las necesidades ya identificadas, así mismo identificar otras.


Preguntas en relación al video

¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar?

Que así tengamos mucha práctica y retomemos diversos textos y teorías, será complejo enfrentarnos a una realidad, cada jardín, cada comunidad y cada grupo es diferente así como los desafíos que tendremos en cada intervención. ¿Cuáles son los problemas recurrentes en la docencia que trascienden al aula y dan pauta para pensar en los sujetos, los contextos, la cultura, la formación, el currículo, la institución, las condiciones infraestructurales entre otras? La mayoría de los docentes entrevistados coincidían en las problemáticas a las que se enfrentaron: -

Comunidades rurales Falta de material e infraestructuras adecuadas Contextos rurales y alejados en zonas marginadas Falta de apoyo por parte de los padres de familia Culturas indígenas donde se habla una lengua o dialecto Costumbres y tradiciones diferentes a los nuestros En cuanto al currículo es difícil cumplirlo y adecuarlo ya que los recursos con los que se cuenta son escasos, incluso existen necesidades inmediatas.


Escalera de la violencia

Papá agrede a mamá

Mamá se desquita con el adolescente El adolescente con el niño El niño aprende a desquitarse con el más débil Todos los asesinos seriales han maltratado a los animales de pequeños.


Convivir, aprender y enseñar en el aula Boggino

¿Por qué se produce la violencia? Por la ruptura de lazos sociales, por políticas de exclusión en el marco de una crisis política y social, por el avenimiento de nuevas pautas culturales, por las desigualdades , la discriminación, el acoso, la hostilidad, el daño ambiental, el autoritarismo de los regímenes y de ciertas instituciones, la alineación, la desocupación y el hambre, los conflictos y las guerras. ¿Qué factores institucionales, docentes, alumnos provocan la violencia? Modos de organización institucional y social, la intolerancia y la discriminación, la denegación de los derechos del niño y de la mujer, el racismo, distribución de poder, justicia, genero, actitudes y conductas, conocimientos e ignorancia, afectos y pensamientos, creencias e ideología y diversidad de opiniones y costumbres. ¿Cuáles son las causas de la violencia? La transformación estructural de las condiciones sociales y materiales del contexto hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar, conflicto y crisis, por ejemplo, políticas de exclusión, nuevas pautas culturales propias de la posmodernidad y por la profunda crisis económica y social. La violencia en sus diferentes variantes no escapa a componentes subjetivos por lo general inconscientes y que no dependen de su voluntad. ¿Qué tipo de acciones propone el autor para lograr la no violencia? La escuela debe propiciar formas de relacion y mecanismos de convivencia, que posibiliten reconstruir pautas de socialización, que regeneren lazos sociales a la vez que articulen nuevos sentidos para un saber estar en el mundo. El autor sugiere construir convivencia como instancia de prevención de violencia y ello comprende a todos, lo cual indica plantearse, construir lazos sociales: Desde los espacios de comunicación y participación Desde el trabajo grupal Desde la labor cooperativa y solidaria Desde la búsqueda de confianza Desde el respeto por la diferencia Desde la atencion a la diversidad


Desde la ética y a tolerancia Desde la distribución de poder Desde la circulación de la palabra Desde el compromiso y respeto mutuo, etc. Se trata de apostar sistemáticamente a la promoción del dialogo, la comunicación y la reflexión crítica. ¿A qué se refiere conflicto socio afectivo? Es el motor del aprendizaje de las normas sociales y de valores y por lo tanto es el motor de la construcción de la convivencia pero también el conflicto cuándos e conjuga con la intolerancia y la ceguera, puede ser paradójicamente causa de la ruptura de los lazos sociales, son fruto de diferencia que no son toleradas y que van generando climas e incluso culturas institucionales que contienen rasgos violentos. Qué diferencias hay entre la causa y efectos de la violencia Las causas son los procesos de consecución de la problemática Como diagnosticar la violencia Que factores analizar de los procesos psicológicos en relación a la violencia

¿Cuál es la violencia simbólica? Dentro de la violencia simbólica existen diferentes manifestaciones: hostilidad, intimidación, acoso, agresividad. ¿Cuáles son las diferencias de poder desde una relacion micro política? Las relaciones entre poder y resistencia al cambio, no promueven que lo instituido se mantenga idéntico, que se reproduzca tal como está sino que, de hecho promueve actividades instituyentes, en este caso, consensuadas. Se trata de un campo de fuerzas que atraviesa toda la escuela y que la divide: de un lado, los que logran cristalizar ese poder y, del otro, los que soportan o se oponen al mismo (algunos docentes). Pero todos los docentes y directivos, están ejerciendo dicho poder; aunque algunos docentes disientan y puedan sufrir los efectos de poder fundado en el consenso. Que significa instituido e instituyente Que criterios considerarían para poder observar la violencia y con qué instrumentos los rescatarían (información)


ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

LUCILA TITA GALVÁN MORA

2. SER ESTUDIANTE Y PROFESOR Historias de la práctica Historia de Aldo y juan en el periodo de prácticas. Confrontan diversas situaciones que les hace dudar sobre la decisión de ser maestros y su competencia para la docencia. Aldo y juan no querían ser profesores, sin embargo en las aulas, como estudiantes, encontraron una pasión y un sentido a su quehacer. La escuela represento un “pequeño mundo” donde los estudiantes, en constante maduración, se convirtieron en profesores usando, creando y recreando la cultura escolar. ¿Cómo llegaron Aldo y juan a la profesión? -

Tomar la decisión sobre un proyecto de vida Tenían progenitores maestros y experiencias previas vinculadas a la docencia y gran reconocimiento por esta. Carencias económicas que impedían cursar una carrera más costosa. Problemas personales que requerían solución con perspectiva de futuro.

Aldo quería ser biólogo marino y navegar por costas mexicanas y del mundo. Juan aspiraba a ser abogado y litigar en los tribunales. Para ambos conocer a los niños, sus historias, problemas, intereses y circunstancias fue el eje de su práctica y aprendizaje del oficio.

2. HISTORIA DE ALDO Y ONCE NIÑAS Y NIÑOS REPETIDORES Aldo y su asesora Laura tenían una relación tensa.


La repetición es un fenómeno que lastima a rodos porque es un trauma para los niños, una frustración para el maestro y una tragedia para los padres de familia. En muchas ocasiones no se tiene la confianza en nosotros como practicantes, cuando en lo personal considero que la práctica es para aprender, para experimentar, equivocarse y volver a intentarlo. También la mayoría de los casos se pierde la ética profesional e involucramos la parte personal con la profesional.

Como contrario final puedo decir que me sentí identificada en ciertas partes del texto por ejemplo cuando Aldo y Juan dudan en la decisión que tomaron de entrar o no a la escuela normal, después cuando se dan cuenta que la docencia es algo muy diferente viéndolo con otra perspectiva, después al sentir mayor empatía por la profesión al estar trabajando directamente con los niños, y también cuando Aldo se siente incomprendido y sin apoyo por parte de sus docentes.


ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRACTICA DOCENTE Equipo: Laura, Yuliana, Ximena, Esther Márquez. **Marisol, Xitlaly, Areli

Actor Aldo

Papá de Aldo

Idea de ser docente Respetaba la profesión por como su padre se había desempeñado en ella, sin embargo consideraba que él no tenía el mismo compromiso que su padre.

Idea de ser alumno Normalista: se frustraba ya que había más problemas que soluciones. Para él fue más difícil ya que tenía que estudiar y trabajar pues tenía una familia que mantener.

Su compromiso con la docencia era del 100%

Aprendiz. Para el estudiar la docencia era un camino un tanto fácil, algo que su

Papel que juega el actor Refleja a alguien que entro a la carrera más por necesidad que por gusto, se dio cuenta de su vocación cuando enseño a leer a algunas personas, sin embargo al entrar a la normal y realizar sus prácticas docentes se decepciono por el poco apoyo que le brindaron sus maestros. La influencia en las decisiones de su hijo según sus experiencias vividas.

Recomendaciones -

-

Hacer las cosas por interés propio. Ser paciente para buscar soluciones. No depender de los demás. Dedicarse a lo que verdaderament e le gusta.

-

Que deje a su hijo ser más autónomo.

-

Respeto por las decisiones de Aldo.

-


Maestra Laura

Director de la primaria

Maestra titular Rosa

Confusión entre la autoridad con el autoritarismo.

hijo Aldo necesitaba pues ya tenia una familia. Que el alumno debe obedecer a quienes tienen más experiencia.

Sacar a los niños adelante. Maestro como guía y apoyo.

Que solamente se puede ser una buena maestra si se tiene un buen grupo.

Seguir las órdenes e indicaciones como obligación principal.

Fue uno de los factores por los que quizá a Aldo se le hizo más pesada la carrera, ya que más que ser un apoyo era una crítica para él y sus ideas para generar un cambio. Funciona como oyente ya que estuvo dispuesto a escuchar las ideas de Aldo, sin embargo se opuso al cambio dejándose guiar por las palabras de la asesora de Aldo. Abrió las puertas del grupo a Aldo, pero al enfrentarse con el verdadero reto no pudo con él, escudándose en decir que era algo personal

-

-

-

Orientar a sus alumnos en el proceso de formación docente. No mezclar lo personal con lo profesional. Hacer comentarios constructivos y no de crítica.

-

Que no se deje influenciar por otras personas.

-

Mostrar autoridad ante personas externas a su labor. Permitir el cambio para el bien común de los alumnos.

-

-

-

-

Ética profesional. Tomar los problemas como oportunidades de mejora. Trabajar su tolerancia ante la frustración. No juzgar un grupo antes de realmente trabajar en él.


Juan

Mamá de Juan

Admiraba la carrera, veía a la profesión con respeto, pero él sabía que era una carrera no muy bien remunerada y conseguir una base era difícil.

Su papel era de mucho compromiso, ya que también tenía cierto reconocimiento hacia la profesión docente.

contra ella por parte del director y otros docentes. Al principio Su estaba trascendencia indeciso ya fue más que desde sencilla en que nació comparación observaba con Aldo, el arduo gracias al trabajo de respaldo de su madre, su madre. pero al Estando tan entrar a la conforme con normal se su profesión fue hasta llegar al enamorand punto de o de la hacerlo fuera profesión. de la escuela. Implicaba Le dio más esfuerzo y libertad a dedicación, Juan al tomar además de sus un gusto por decisiones y la profesión. lo respaldo en todo momento, diciéndole que aplicara el examen y si quedaba entraba y sino hiciera otra cosa que él decidiera.

-

No tomar las cosas de manera personal.

-

Que continúe haciendo su labor con el mismo gusto. Que se prepare para brindar una buena educación con los alumnos.

-

-

-

Que mantenga esa flexibilidad ante las decisiones de su hijo, respetando cada una de estas. Que lo impulse a dar todo de sí mismo.


Equipo: Alondra, Ximena, Samanta, Esther M., Laura

1. Las estrategias implementadas por Aldo ¿fueron adecuadas? Sí, porque al final se obtuvieron resultados positivos 2. ¿Ustedes que hubieran hecho en el lugar de Aldo? Mostrar un poco más de terminación con las ideas propuestas, creer en sí mismo a pesar de que solo era practicante, buscar ayuda y más alternativas con personas expertas en el tema. 3. ¿Con que hubieras iniciado? Actividades de educación socioemocional, ya que siempre los señalaban como los rezagados y los alumnos mostraban actitudes agresivas. 4. Las estrategias implementadas como: escribir, hacer crucigramas, jugar lotería, recortar palabras, ¿son acciones pertinentes para las dificultades que refleja el grupo? Sí, porque es parte de los niveles del proceso de escritura, familiarizarse con las grafías. 5. ¿Por qué consideran que los padres les atraía asistir a la escuela cuando Aldo los llamaba? Era la primera vez que veían resultados y avances en cuanto al aprendizaje de sus hijos, así como el interés que mostraba el profesor en cuanto a las necesidades educativas de los alumnos. 6. En realidad cual es el problema central que tiene que atender Aldo? La parte socio afectivo, ya que los niños se sentían excluidos del resto del grupo, así como la parte ética de parte de los profesores al realizar su trabajo docente. 7. Proponer acciones pertinentes para atender el problema Que exista en primera instancia una triangulación entre padres, alumnos y docentes para buscar soluciones de manera conjunta. Proponer e implementar estrategias que cubran las necesidades que presentan los alumnos, tratando de evitar el aislamiento de ciertos alumnos, comunicación e interés de los diferentes actores.


Saber educar, Márquez ¿Cómo desarrollar un proyecto? Es el conjunto de intervenciones y recursos de la escuela, tomando en cuenta fines y el cumplimiento de objetivos, estableciendo tiempos. El proyecto educativo es un conjunto de intervenciones y recursos con un objetivo que se pretende cumplir. Los proyectos que se mencionan en este capítulo tienen un carácter más limitado ya que se desarrollan en el aula y están a cargo de un profesor. La escuela siempre fue un espacio de conservación de creación, en el que tradición e innovación se cruzan y de san la mano. Cuando los sistemas educativos consiguen ese cruce con equilibrio, podemos afirmar que la escuela está cumpliendo con sus finalidades y cuando los sistemas educativos privilegian uno de los polos en prejuicio del otro, sea la tradición, sea la innovación, no es erróneo decir que hay finalidades que no cumple. METODO DE PROYECTOS, QUE FUE DESARROLLADO POR JOHN DEWEY:          

Constitución del grupo de trabajo Selección del coordinar Selección del problema Saberes previos Recogida de datos Elaboración de plan de actividades Resolver el problema Confirmación de la hipótesis Conclusiones Exposición de resultados

Este método ayuda a cumplir finalidades como desarrollar capacidades de investigación y selección de la información, aumenta las competencias de comunicación de los alumnos: amplía las capacidades para actuar, de negociación y participación en las decisiones.


Educar es, ante todo, un arte que se aprende mediante el estudio, la practica supervisada, el entrenamiento y ejemplo. Una cosa es el estudio de la educación y otra muy diferente, el arte y la técnica de educar a un niño o aun adolescente. La diversidad étnica es un hecho absolutamente natural en la especie humana. Lejos de constituir un obstáculo, la diversidad étnica es siempre una riqueza. El factor que los distingue no es la raza, sino la historia y la cultura, pero ese conocimiento debe ser común a todos los alumnos, con independencia de su raza u origen cultural. Las sociedades democráticas garantizan a todos los derechos de ciudadanía. La desigualdad de todos ante la ley y los derechos de participación en la vida política solo se pueden hacer reales si todos los niños y jóvenes tienen acceso a una educación de calidad. Esto quiere decir que las sociedades democráticas deben ofrecer un sistema educativo capaz de asegurar a todos los alumnos las mismas oportunidades de desarrollar al máximo sus posibilidades. Solo así podrá haber ciudadanos educados y conscientes y desea manera, la educación constituirá un instrumento para la promoción de igualdad de oportunidades y para favorecer la movilidad social ascendente. Para los niños que llegan a la escuela en situación se clara desventaja, es necesario que la sociedad movilice recursos capaces de transformar esa desventaja. Esto puede hacerse de varias maneras: de entrada, acabando con las barreras arquitectónicas de las escuelas, lo que, por desgracia, está muy lejos de lograrse; en segundo lugar, destinando a las escuelas docentes especializados en el apoyo a poblaciones con necesidades educativas especiasen tercer lugar, haciendo funcionar bien la acción social escolar. El profesor deberá hacerse algunas preguntas cuando planifique el proceso de enseñanza y aprendizaje:


¿hay en clase alumnos discapacitados mentales o con deficiencias físicas? ¿hay alunos de distintas procedencias culturales? ¿hay alumnos que proceden de familias que se encuentran en el umbral de la pobreza? Con respecto alproceso de dirección de la clase, hay algunas sugerencias fáciles de aplicar: - Habituar a los alumnos a aceptar otros patrones culturales - Demostrar que se acepta la diversidad; considerar como valor de gran importancia el “respeto a los otros” - Crear grupos moderadamente heterogéneos - Dejar espacio para la expresión de todas las herencias culturales presentes en la escuela - Procurar comunicarse con los padres de todos los alumnos, haciendo un esfuerzo mayor para encontrarse con los de los alumnos pertenecientes a minorías étnicas y culturales discapacitados mentales o con deficiencias físicas. COMO AFRONTAR LA DIVERSIDAD Cuando una escuela tiene los mismos objetivos para todos, suele pensarse que ignorar la diversidad culturar y étnica. En este capítulo, se muestra la crítica careciente sentido, pues es posible una escuela de calidad y una educación con los mismos objetivos para todos en una sociedad en la que impera la diversidad cultural y étnica. ¿Qué pueden hacerlos profesores? Estos alumnos son un desafío para el profesor, en su forma de traerlos se distingue que él es un buen profesor. El profesor poco motivado rebaja sus expectativas, desiste antes de tiempo y transite a esos alumnos la idea de que no merece la pena dedicarles mucho tiempo y atención lo que refuerza la antipatía de los alumnos hacia las materias que no les gustan.


El profesor debe darse cuenta de que tiene una responsabilidad enorme en cuanto a la forma de implicarse el alumno en la materia. En segundo lugar es preciso tener en cuenta la acumulación de retrasos, en estudio de ciertas disciplinas que provoca en muchos casos una total ausencia requisitos para el aprendizaje de ciertas asignaturas en la enseñanza. En tercer lugar, conviene señalar que hay un número considerable de alumnos que no estudian porque la escuela no es estimulante ni ofrece un ambiente que motive ara el estudio. Así ocurre en las escuelas en las que los profesores pasan la mayor parte del tiempo de clase tratando de mantener la disciplina y de imponer el orden, lo que hace imposible aprender por lo que los alumnos dejan de estudiar. La escuela así es una institución en la que este el liderazgo educativo, y personas que pertenecen a una comunidad orgullosa de su misión. Las personas son ingrediente fundamental para creación de un ambiente intelectual: los recursos materiales no son más que un factor accesorio. QUE PUEDE HACER LA FAMILIA Cuando los padres manifiestan su aprecio por la escuela y por la educación, los alumnos tienden a mirar a los profesores de manera positiva, viéndolos como profesionales competentes y dedicados que merecen consideración y respeto; sin embargo, cuando muestran falta de consideración hacia la escuela, los alumnos tienden a mirar a los profesores con desdén y a la escuela como una institución opresora. CUANDO EL ALUMNO NO ESTUDIA Es evidente que el profesor puede hacer que la enseñanza sea más agradable y divertida, pero el estudio será siempre una tarea dura para muchos alumnos. Resulta ilusorio pensar que el estudio es


siempre agradable para todos los alumnos y que el profesor tiene la capacidad de hacer que la enseñanza sea siempre divertida. Para algunos alumnos, hay siempre tareas más agradables que el estudio, aunque es preciso que sepan que, en la vida, tenemos que hacer algunas cosas desagradables para poder disfrutar de las agradables. En las escuelas infantiles, la colaboración entre los educadores y las familias, es más frecuente, asume características más positivas, más informales y más continuadas y recorre los seis tipos de colaboración señalados en la tipografía de Joyce Epstein. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ayuda de la escuela a la familia Comunicación escuela-familia Ayuda de la familia a la escuela Implicación de la familia en el proceso educativo en casa Participación de la familia en la toma de decisiones Colaboración con la comunidad

MADRE Y PADRES MÁS PARTICIPATIVOS Planificar la reunión. Dirigir la reunión Hay padres que no suelen colaborar con los profesores y que no siempre pertenecen a grupos sociablemente desfavorables. Es evidente que hay muchos padres que viven en situaciones de pobreza extrema en especial alumnos inmigrantes recién llegados que encaran una dura lucha por la supervivencia, lo que les imposibilita para ir a las reuniones de la escuela seguir en cada procesos educativos de sus hijos. CAPITULO 15 COMO AFRONTAR LA DIVERSIDAD Cuando la escuela tiene los mismos objetivos para todo, suele pensarse que ignora la diversidad culturar y étnica. A medida que las sociedades se


vuelven más multiculturales, como resultado de los procesos demográficos, tecnológicos y económicos, la escuela comienza a ser habitada por poblaciones cada vez más heterogéneas. Pero el hecho que la sociedad sea multicultural no debe hacernos olvidar la importancia de que la escuela siga acentuado una herencia cultural común y conjunto de valores básicos compartidos por todos. CUANDO EL ALUMNO NO ESTUDIA Es evidente que el profesor puede hacer que la enseñanza sea más agradable y divertida, pero el estudio será siempre una tarea dura para muchos alumnos. Resulta ilusorio pensar que el estudio es siempre agradable para todos los alumnos y que el profesor tiene la capacidad de hacer que la enseñanza sea siempre divertida. La sociedad actual tiende a presentar la utopía de la diversión permanente como algo que está al alcance de cualquiera, pero todos sabemos que, para inmensa mayoría, el estudio de la vida profesional son una sucesión de tarea poco agradable marcada por momentos extremadamente divertidos. CUANDO LA FAMILIA NO COLABORA Algunos profesores dudan de las ventajas de la participación de los padres y madres en la vida de la escuela. Temen que esa participación reduzca su poder y sea una forma de control y fiscalización. La participación de los padres exige compartir el poder y este se ejerce para tomar decisiones no siempre consensuales o que no siempre interesan por igual a todas las partes. Hay ciertos aspectos sociales de la vida de la clase que afectan tanto al profesor como a los alumnos. Esos aspectos eran presiones que influyen en la manera de desarrollarse el aprendizaje. El problema es que el profesor enseña a un grupo de alumnos, a veces más de treinta, con una gran heterogeneidad social y cultural y, al mismo tiempo, tiene que adaptar la enseñanza a cada uno de ellos. No siempre es fácil crear reglas que obtengan el consenso la comprensión de todos, tanto cuanto que, en la misma aula, coexisten alumnos con distintos niveles de madurez cognitiva y moral. REGLAS DE CONDUCTA


Cuatro principios básicos de organización: 1. El profesor ha de tener presente un modelo de organización del aula adecuado para los aprendizajes. 2. El objetivo es conseguir la cooperación y la participación de los alumnos en el aprendizaje. 3. Los alumnos tienen que conocer y comprender las reglas. 4. Es necesario que haya un sistema de reglas, de compensas y castigos. Se deben justificar las reglas adoptadas. Una vez comprendidas por todos, pueden escribirse en una hoja que se fije en la pared del aula. Las reglas básicas deben incluir afirmaciones del tipo: solo se permite salir del aula con la autorización del profesor: para intervenir, hay que levantar el brazo es obligatorio hacer tareas en casa, etc. Hay una serie de sugerencias que pueden ser útiles: -

-

Describir con claridad reglas e incluir ejemplos de comportamientos deseables. Identificar con precisión las situaciones en las que se aplicar las reglas. Ejemplificar el comportamiento deseable, mostrando como debe hacerse y pidiendo al alumno que lo repita siempre que sea necesario. Dar muchas oportunidades para practicar los comportamientos deseables. Facilitar retroinformación inmediata.

Es obvio que una buena disciplina en clase se consigue con mayor facilidad cuando el profesor: -

Mantiene atentos a los alumnos. Propone tareas interesantes. Expone las materias con vivacidad y entusiasmo. Utiliza un lenguaje claro, directo y sin repeticiones fastidiosas.

COMO DESARROLLAR UN PROYECTO El proyecto educativo es un conjunto de intervenciones y recursos con un objetivo que se pretende cumplir. Los proyectos que se mencionan en ese capítulo tienen un carácter más limitado ya que se desarrollan en el aula y están a cargo de un profesor. La escuela siempre fue un espacio de conservación y de creación en el que tradición e innovación se cruzan y se dan la mano. Cuando los


sistemas educativos consiguen ese cruce con equilibrio, podemos afirmar que la escuela está cumpliendo con sus finalidades y cuando los sistemas educativos privilegian uno de los polos en prejuicio del otro, sea la tradición, sea la innovación, no es erróneo decir que hay finalidades que no cumple. Método de proyectos que fue desarrollado por John Dewey: Construcción del grupo de trabajo Selección del coordinador Selección del problema Saberes previos Recogida de datos Elaboración de plan de actividades Resolver el problema Confirmación de la hipótesis Conclusiones Exposición de resultados


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.