Cartilla digital: Prsctica de Observación I

Page 1

cartilla digital

PRESENTADO POR:

OFFIR CORDOBA BLASQUEZ

ID:865000

LAURA DANIELA CABRERA RAMÍREZ

ID:864286

VALENTINA FAJARDO CASTILLO

ID:860133

ANGIE TATIANA AMARILLY PAREDES BELTRAN

ID:872628

PRESENTADO A:

ALEXANDRA CARDOZO SUAREZ

NCR: 15- 59605

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

II SEMESTRE 2023

1
2 Introducción……………………………………………………………………………… 3 Artículo de opinión…………………………………………………….……..………….4 Línea de tiempo………………………………..…………………………………………7 Preguntas de manera grupal………..…………………………………………………10 Conclusión……………………………………………………………………………….13 Referencias bibliográficas………………………………………………………………14 TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

En esta cartilla digital encontraremos un poco en como la educación infantil ha innovado en el transcurso de los años, como saber entender y atender el bienestar de los niños y niñas en la política teniendo como objetivo principal en planear acciones, ejecutarlas y coordinarlas con el estado, familia y escuela ya que son los pilares en la creatividad, imaginación en su desarrollo infantil.

3

ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN INFANTIL

La educación infantil

El desarrollo de los niños en la primera infancia corresponde a los estímulos recibidos y de las condiciones en las que estos se desenvuelven. Es por ello por lo que, en la etapa comprendida de cero a cinco años de edad es necesario que la atención que reciban los niños sea de manera armónica, cariñosa, con paciencia, teniendo en cuenta la salud, la nutrición, la protección y la educación inicial en los diversos contextos (familiar, comunitario e institucional) en los cuales se les brinde el apoyo necesario para su crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Esta educación inicial contribuye a desarrollar en los niños la capacidad para reconocer su propio cuerpo, sus acciones de comportamiento ante una situación, aprender a respetar las diferencias de otros, explorar y observar su entorno familiar y social.

De acuerdo con lo anterior LA EDUCACION INFANTIL es la etapa en donde los niños a partir de diferentes procesos van desarrollándose integralmente, donde juega un papel importante a familia ya que ellos son los responsables de ayudar a desarrollar esos procesos que los ayudan a ser unas personas sociales, estables, comunicativas permitiendo la potencialización de sus habilidades y destrezas.

Nosotras como futuras docentes somos fundamentales porque nos encargamos de promover al máximo el desarrollo integral en todas sus dimensiones, en las cuales los niños van adquiriendo nuevos conocimientos con aprendizajes importantes para ellos, donde cumpliremos el rol de orientar y guiar, facilitando y solucionando posibles dificultades que se presenten en el entorno escolar.

La educación inicial es un derecho que todo niño tiene, así como recibir un trato adecuado, aportando a una crianza de calidad, esto ayuda no solo al niño sino también a la familia a entender las necesidades de los niños.

Estas son algunas de las políticas públicas de la primera infancia que se manejan para el desarrollo integral de los niños y las niñas:

5

 Ley 1295 del 2009, trata del derecho a la alimentación, una nutrición adecuada, la educación inicial y el derecho a la salud. El artículo 1 de la misma ley, también nos habla de mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y de los niños menores de seis años.

El propósito de la educación inicial es favorecer el desarrollo integral de los niños, formando seres humanos autónomos, creativos de pensamiento libre, independientes, seguros de sí mismos y con habilidades de trabajar en equipo.

En la educación inicial es donde los niños adquieren y fomentan valores los cuales les permiten convertirse en adultos con destrezas de socialización tales como el respeto, responsabilidad, amor, tolerancia, organización, prudencia, autocontrol y cuidado al medio ambiente.

Si bien es cierto la etapa de preescolar es la base primordial para el posterior desarrollo de la educación básica y el éxito de la misma, ya que, si no se emplea una buena educación inicial, será algo complicado y de dedicación la educación básica.

6

LÍNEA DE TIEMPO

7
8
9

PREGUNTAS DE MANERA GRUPAL

10

1. ¿Cómo cree que influye las políticas en la educación infantil?

Las políticas influyen de cierta manera en el cuidado y la atención infantil, demostrando que los países que promueven e intervienen un mayor cuidado y seguridad de los niños tienen múltiples ventajas sociales y económicas.

La formación en el ámbito de la política, requiere cierto grado de coordinación entre el Estado, la familia, la comunidad y la escuela. Estas son las pautas de la infancia ya que todas ellas son las supervisadoras en la aplicación real de las normas de calidad de los niños.

2. ¿Cuáles son los desafíos que se tiene como noción velar por los derechos de la niñez?

Los primeros desafíos serian:

 Los derechos de la familia

 Garantizar la protección integral los niños y niñas

 Enfrentarse a la no explotación sexual de los niños y niñas

 Estrategias de aprendizaje de los niños y niñas

Por eso quienes acompañan educativamente deben preguntarse quiénes son, qué capacidades poseen, han desarrollado y pueden desarrollar, para que las acciones pedagógicas tengan una intención de acuerdo con ello y con lo que propone la educación como finalidad.

11
EDUCACIÓN INFANTIL

3. De su rol como maestro ¿De qué manera aportaría al acompañamiento de la niñez en aspectos pedagógicos y de cuidado?

La educación siempre será la forma en que cambiaremos el mundo, Como educadores del futuro contribuiremos a la sociedad brindando un seguimiento a los niños e implementando, actividades innovadoras, construyendo valores para formar una educación de calidad, haciendo personas confiables, comprometiéndonos con la sociedad para hacer un aporte positivo al país, implementando a la política que ayuden a la educación familiar y promuevan una mejor educación pública.

Siempre el objetivo será el interés de los niños y el futuro de nuestra nación; estimulando siempre su interés, imaginación y creatividad para promover su desarrollo infantil.

12

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que todo lo anterior nos ayuda a entender a los niños para orientarlos al ingreso de una educación básica, teniendo como finalidades propias ayudar al completo desarrollo de los niños en todos sus aspectos, buscando que él se sienta feliz al mismo tiempo que juega, aprende y se divierte.

Sabiendo que las políticas públicas, el estado, la familia y la escuela son los encargados de velar y proteger la integridad y la equidad entre los niños y las niñas.

13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Foro Mundial de grupos de trabajo por la primera infancia: Sociedad CivilEstado (T.2) [Documento en pdf]. (2010). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

 Garreta, J. (Ed.). (2017). La relación familia-escuela. Lérida: Edicions de la Universitat de Lleida.

14
15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.