
2 minute read
La educación infantil
El desarrollo de los niños en la primera infancia corresponde a los estímulos recibidos y de las condiciones en las que estos se desenvuelven. Es por ello por lo que, en la etapa comprendida de cero a cinco años de edad es necesario que la atención que reciban los niños sea de manera armónica, cariñosa, con paciencia, teniendo en cuenta la salud, la nutrición, la protección y la educación inicial en los diversos contextos (familiar, comunitario e institucional) en los cuales se les brinde el apoyo necesario para su crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Esta educación inicial contribuye a desarrollar en los niños la capacidad para reconocer su propio cuerpo, sus acciones de comportamiento ante una situación, aprender a respetar las diferencias de otros, explorar y observar su entorno familiar y social.
De acuerdo con lo anterior LA EDUCACION INFANTIL es la etapa en donde los niños a partir de diferentes procesos van desarrollándose integralmente, donde juega un papel importante a familia ya que ellos son los responsables de ayudar a desarrollar esos procesos que los ayudan a ser unas personas sociales, estables, comunicativas permitiendo la potencialización de sus habilidades y destrezas.
Advertisement
Nosotras como futuras docentes somos fundamentales porque nos encargamos de promover al máximo el desarrollo integral en todas sus dimensiones, en las cuales los niños van adquiriendo nuevos conocimientos con aprendizajes importantes para ellos, donde cumpliremos el rol de orientar y guiar, facilitando y solucionando posibles dificultades que se presenten en el entorno escolar.
La educación inicial es un derecho que todo niño tiene, así como recibir un trato adecuado, aportando a una crianza de calidad, esto ayuda no solo al niño sino también a la familia a entender las necesidades de los niños.
Estas son algunas de las políticas públicas de la primera infancia que se manejan para el desarrollo integral de los niños y las niñas:
Ley 1295 del 2009, trata del derecho a la alimentación, una nutrición adecuada, la educación inicial y el derecho a la salud. El artículo 1 de la misma ley, también nos habla de mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y de los niños menores de seis años.
El propósito de la educación inicial es favorecer el desarrollo integral de los niños, formando seres humanos autónomos, creativos de pensamiento libre, independientes, seguros de sí mismos y con habilidades de trabajar en equipo.
En la educación inicial es donde los niños adquieren y fomentan valores los cuales les permiten convertirse en adultos con destrezas de socialización tales como el respeto, responsabilidad, amor, tolerancia, organización, prudencia, autocontrol y cuidado al medio ambiente.
Si bien es cierto la etapa de preescolar es la base primordial para el posterior desarrollo de la educación básica y el éxito de la misma, ya que, si no se emplea una buena educación inicial, será algo complicado y de dedicación la educación básica.