October 2025. Edition 48.

Page 1


OCTOBER 2025

-Entrevistas

-Entretenimiento

-Arte

-Cultura

-Consejos

-Tips

-Recetas de cocina

-La historia de México a través del Caballo

VIOLENTOMETRO, VAIM, VAWA. CIRCULO DE VIOLENCIA

ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

“Our Mission: Empower Latinas to grow their business and achieve their professional goals through research, education, collaboration, and strategic alliances.

October 2025

Edición 48

ALVARADO

Poesía y los Poemas Por YUMAK C. APONTE LO MEJOR EN TENDENCIAS OTOÑO INVIERNO

Angelica Palmerin

El viaje del héroe: reflexiones sobre la vida y la transformación Por Malle Montiel Cambia tu carácter y serás feliz Por Elsa O’farril

PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE A Most Curious Correspondence by Adderly Harp

Angie Clement-Cromwell: Fundadora y CEO.

Luis M. Clement: Corrector de estilo.

El Guardian

Por Beba Zarate

El día que dejé de caminar

Por Marlene Salas

LO MEJOR EN TENDENCIAS OTOÑO

INVIERNO 2025/2026 POR

Me encanta esta transición de temporada y es importante estar listas para elevar nuestro clóset.

El estilo boho chic está a todo lo que da: los flecos en bolsas y chamarras, las botas vaqueras —hasta para ir al mercado— serán lo de hoy. Combina con suéteres, chalecos y peluches.

Puedes usar tops, blusas o medias debajo de los vestidos de verano. Es momento de ser creativa.

Los cinturones anchos, o varios cinturones, serán los protagonistas de tus looks.

Las faldas largas con botas y cinturones: muy elegantes, ¡mis favoritas!

Botones en gabardinas, chalecos y vestidos.

Encaje y satén. Vestidos lenceros: ¡tan sexy!

Pantalones relajados con blazer y sudaderas.

Abrigos de peluche, gabardinas, capas… para un estilo elegante.

Las hombreras, por supuesto, en blazers, chamarras y vestidos.

Bolsos grandes y cómodos. Pulseras de acrílico de colores o metalizadas, ¡ponte varias!

Combinar collares con charms, cadenas y perlas: ¡todo junto!

Estampados de cebra, víbora, cocodrilo, vaca y leopardo. También lunares.

Colores: blanco, negro, chocolate. Combinaciones: azul pastel con gris, amarillo con café, olivo con guinda. Verde pistacho en prendas clave.

Recuerda experimentar, haz tus propias combinaciones y marca la diferencia esta temporada.

IG rosalinaalvarado_image

IG lydbutik

FB Rosalina Alvarado (619) 288 35 92

La Poesía y los Poemas

La poesía y el poema son dos almas que caminan juntas, pero no son lo mismo. La poesía es el espíritu, la esencia invisible que se manifiesta en múltiples formas. Es el arte de sentir con palabras, de transformar lo cotidiano en algo sublime. La poesía no necesita estructura para existir; puede estar en una mirada, en el silencio de una tarde, en el temblor de una emoción. Es una forma de ver el mundo con ojos más hondos.

El poema, en cambio, es el cuerpo que le da forma a esa poesía. Es la obra concreta, la composición literaria que organiza versos, estrofas, ritmo y a veces rima. Es el recipiente donde la poesía se vierte, se ordena y se comparte. Un poema puede ser lírico, narrativo o dramático, pero siempre lleva dentro el pulso de la poesía.

Cada una de ella tiene gran importancia, la poesía nos conecta con lo intangible. Nos permite explorar emociones complejas, cuestionar la existencia, celebrar la belleza o denunciar el dolor. Es un lenguaje del alma que trasciende culturas y épocas, por otro lado, el poema es el vehículo que permite que esa poesía llegue a otros. Es el puente entre el autor y el lector, entre el sentir y el comprender. Gracias a los poemas, la poesía se vuelve accesible, compartible, eterna. Ambas son fundamentales en la vida humana. En un mundo que a veces se vuelve demasiado práctico, demasiado rápido, la poesía y los poemas nos invitan a detenernos, a contemplar, a sentir. Nos recuerdan que no todo se mide en cifras, que hay verdades que solo se revelan en metáforas, y que el lenguaje puede ser un refugio, una revolución o una caricia.

Tus ojos, constelaciones vivas

Tus ojos no miran: me navegan. Son dos faros encendidos en la bruma de mi noche,

dos lunas que desnudan mi alma sin tocarla. Cuando me ves, no es solo tu mirada la que me alcanza,

es un río invisible que me atraviesa, una sinfonía muda que vibra en mi pecho. No son solo tus ojos, es el temblor de tu esencia, el perfume de tus pensamientos, la caricia de tu silencio. Eres más que mirada, eres universo que me contempla, eres todo lo que callas y aun así me dice: “Estoy aquí.”

¿Qué es la Vida?

La vida es muy linda y bella

A quien la sabe entender

Y quien deteste de ella Denota poco saber

Pregúntaselo al Poeta

Y te lo dirá cantando

No está lejos la respuesta Mira el sol que está alumbrando

Pregúntaselo a la Luna

Juntos a Todos sus fulgores

Y le dará la fortuna

De contarte mil amores.

YUMAK C. APONTE
VENEZUELA

CON LA BRÚJULA HACIA EL CORAZÓN.

A veces creemos que la paz está allá afuera, en otra ciudad u otro país; incluso con medicamento psiquiátrico, en otro trabajo... en otro tiempo que vendrá cuando cambie el calendario, cuando lleguen los hijos, cuando se vayan los hijos, cuando logremos la casa, la pareja... la calma.

Y nos sorprendemos corriendo, tropezando con la prisa y el ruido, buscando como desesperados lo que ya vive en nosotros.

Pero hay un momento —ah, bendito momento— en que la brújula se cansa de señalar horizontes ajenos y da un giro suave, certero, y apunta directo al centro de nuestro pecho, un poquito a la izquierda. Ahí!, justo ahí donde todo late, donde todo empieza y todo vuelve; el corazón.

La respuesta no estaba perdida, no, éramos nosotros los extraviados.

La calma no se encuentra, se recuerda; no se construye, se permite, no vive en un lugar ni en una etapa: vive en tu aliento. En ese momento entre una inhalación y otra, donde no hay juicios, ni exigencias, ni pasado, ni futuro. Solo este instante, que no pide nada más que tu presencia.

Distraerse no ayuda, solo posterga, ocuparse en lo esencial, sí, detenerte y mirar dentro, reconocer que no estás rota, te sigues reparando; no estás incompleta, no te falta nada que no puedas despertar desde dentro de ti, porque ya lo tienes todo:

el cuerpo que te sostiene, el cerebro que aprende y guarda, la mente que te observa y procesa, el corazón que te acompaña, la conciencia que lo abraza todo.

Tu naturaleza te invita a meditar, a quedarte contigo, a quererte, a aceptarte como eres, a no temerte, a amarte, a agradecerte cada batalla que has superado... no cargar con culpas ajenas, no eres culpable de nada, solo tomas decisiones igual que todos, no seas dura contigo...

Buscar la propia paz en orar, meditar... como Mindfulness.

Sin duda hay muchos caminos que llevan al mismo centro. Busca el tuyo, el que te resuene, el que te abrace, solo siente como el calor de tu cuerpo te abraza, empieza diario acompañada contigo o acompañada de alguien, ve a buscarte dentro de ti.

Mientras tanto: respira, respira respira...

Respira en cinco tiempos. Sostén en cinco tiempos. Exhala en cinco tiempos. Y espera cinco tiempos antes de empezar de nuevo.

Repite, sin prisa, sin metas, como un canto sagrado que te devuelve a casa; escucha tu corazón, escucha tu propio ser vivo.

Agradece a Dios por cada respiración, por el aire que entra y sale sin que lo pidas, por el agua que calma tu sed, por tu familia —la que tienes o la que elegiste—, y por esta gran aventura que se llama vivir.

Estás aquí, estás viviendo, estás completamente funcional para aprender de ti, no eres lo que los demás piensen u opinen sobre ti, sino lo que cultivas en tu interior.

Vive...

LOGRAR EL ÉXITO

Soltar el Control

¿Cuántas veces te has estresado por desear tener todo bajo control? ¿valió la pena? Tal vez muy pocas veces valió la pena sostener todas esas emociones, para que todo saliera bien, como tú lo habías previsto o como se había previsto, en caso de que hubieras estado trabajando en equipo. ¿Y, qué pasó con las otras veces en que a pesar de que no soltaste el control, no salieron bien, o si salieron bien, no valió la pena? ¿cómo te sentiste?

Y hoy hablo de emociones, porque es muy importante convalidar o darle valor a esas emociones que se experimentaron, después de todo, somos humanos y es necesario que se pueda reconocer que uno cuando está en esa búsqueda de la realización de un sueño o el cumplimiento de una meta, es muy natural querer dar todo lo que está de nuestra parte, sin embargo, pronto llega ese cansancio, ese vacío, esa ansiedad, que te hace pensar tantas cosas entre ellas: y si sale mal, y si no me reconocen, y si me equivoco, y si no lo hago bien, o por el contrario esa sensación de satisfacción que al igual te trae otro cúmulo de pensamientos que te invitan a seguir haciendo más, sin calcular el costo o ver la utilidad.

Hoy te invito que sueltes el control, que te permitas un descanso, delegando a otros las tareas que alguien más puede hacer por ti, asimismo, a que confíes en tus propios procesos, en la vida y que entres en ti, para preguntarte ¿cómo me siento hoy? ¿cómo me voy a sentir si las cosas salen bien o por el contrario si salen mal? ¿Será que es necesario tener un plan distinto y que existe otra manera de hacer y ver las cosas? ¿Puedo solo o necesito pedir apoyo? ¿Esto que deseo conseguir qué tan fácil o difícil es? ¿Me lo merezco?¿En cuanto tiempo lo puedo lograr y cómo lo haré? Ahora respira y permite que tu mente tome una pausa.

Soltar el control, y permitir que la vida fluya no significa ser flojo o tomar las cosas a la ligera, significa que estás dispuesto a asumir lo que venga hacer la parte que te corresponde. Que al menos solo por hoy te darás permiso de sentirte ligero y sin esa prisa por arreglar las cosas a tu manera o la de otros, porque entiendes que tu mente necesita un descanso y aprender a confiar.Finalmente ¿Para ti que significa soltar el control ¿qué cosas lo ameritan y cuáles no?

Con amor para la LATINAS CON PODER MAGAZINE

CARMEN SARABIA

Coach y Escritora.

El viaje del héroe: reflexiones sobre la vida y la transformación

La aventura interior como camino de sentido

A lo largo de la historia, las personas que verdade ramente han transformado la sociedad tienen algo en común: todas, en algún momento, han atrave sado lo que Joseph Campbell llamó un viaje iniciá tico. Han transitado mares de prueba, enfrentado desafíos y, en medio de ese proceso, han sacado a flote una fuerza interior que permanecía oculta hasta entonces.

Campbell descubrió que este proceso humano podía representarse en un patrón narrativo universal al que llamó monomito o “el viaje del héroe”, o “Viaje del Loco según otras filosofías”. Este ciclo consta de doce pasos que describen el tránsito del protagonista desde su mundo ordinario hasta su regreso transformado, trayendo consigo un conocimiento o tesoro para compartir con su comunidad.

Los doce pasos del héroe

Fase 1: La Partida

1.Mundo Ordinario: El héroe es presentado en su vida cotidiana.

2.Llamada a la Aventura: Algo irrumpe en su rutina y lo empuja al cambio.

3.Rechazo de la Llamada: El miedo o la duda lo hacen vacilar.

4.Encuentro con el Mentor: Aparece una figura sabia que lo guía y aconseja.

5.Cruce del Primer Umbral: El héroe se adentra en un mundo nuevo y desafiante.

Fase 2: La Iniciación

6. Pruebas, Aliados y Enemigos: Enfrenta obstáculos, reconoce aliados y detecta adversarios.

7. Aproximación a la Caverna más Profunda: Se acerca a la prueba central de su viaje.

8. La Gran Prueba: El clímax de la aventura, donde enfrenta su mayor miedo.

9. Recompensa: Tras la victoria, obtiene un don, un conocimiento o un poder.

Fase 3: El Retorno

10. El Camino de Regreso: Vuelve a su mundo, pero aún puede encontrar obstáculos.

11. Resurrección: Una última prueba lo transforma en un ser renovado.

12. Regreso con el Elixir: Regresa al mundo ordinario, llevando consigo el aprendizaje para compartirlo con los demás.

Reflexiones sobre la vida

Este viaje iniciático no es exclusivo de héroes mitológicos. Todos, en algún punto de la vida, enfrentamos nuestro propio llamado. Puede aparecer como un sueño que late en el corazón, una crisis inesperada o una oportunidad que nos exige valor. Si decimos “sí”, atravesamos el umbral y nos adentramos en un camino lleno de pruebas, donde a veces enfrentamos demonios —no en un sentido religioso, sino como símbolos de nuestros propios miedos— y también recibimos ayudas inesperadas, bendiciones le llamo yo.

Campbell afirmaba que el propósito último del camino es descubrir el valor de la compasión, entendida como la forma más profunda del amor. Y es que, tras las batallas y los aprendizajes, el héroe

no regresa para glorificarse, sino para compartir con los demás la sabiduría alcanzada, aportando al bien común desde una mirada renovada.

En sus Reflexiones sobre la vida, Campbell nos deja pensamientos poderosos:

• “El héroe se sacrifica por algo... ahí está la moralidad del asunto.”

• “Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches.”

como una aventura heroica: arriesgarnos, soltar lo viejo, abrazar lo desconocido y descubrir el valor transformador del amor y la compasión. Este legado se plasmó con fuerza en el cine, donde su concepto del viaje del héroe se convirtió en la base creativa de grandes producciones; George Lucas reconoció que sin Campbell no existiría Star Wars, y su huella también se aprecia en películas como El Rey León, Matrix y Batman v Superman, donde los protagonistas encarnan ese tránsito iniciático que conduce a la transformación interior. Así, Campbell nos recuerda que cada persona, en medio de sus pruebas cotidianas, está llamada a ser héroe de su propia historia y que el verdadero destino del viaje es descubrir en lo profundo de nosotros mismos que el amor y la compasión son las fuerzas más poderosas para transformar al mundo.

Saltar el abismo

“La vida carece de sentido. Tú pones el sentido. Estar vivo es el sentido.”

• “El propósito del viaje es la compasión. Cuando has superado los pares de opuestos has llegado a la compasión.”

Para Campbell, decirle “sí” a la vida, incluso en medio del dolor, es la postura del verdadero guerrero. No se trata de arreglar el mundo —que siempre ha sido un caos perfecto—, sino de enderezar nuestras propias vidas. No podemos aferrarnos a lo viejo, porque como la serpiente debemos mudar la piel para renacer. La cueva que más tememos entrar, aquella que evitamos, suele ser la fuente de nuestro tesoro más valioso.

El legado de Joseph Campbell

Joseph Campbell (1904–1987) fue un influyente mitólogo, escritor y profesor estadounidense, reconocido por su estudio comparativo de las mitologías del mundo y por haber formulado la idea del monomito o “viaje del héroe”, un patrón narrativo presente en mitos, religiones y relatos de todas las culturas que describe el proceso de transformación interior reflejo de la experiencia humana universal. Su obra inspiró a escritores, artistas y cineastas de todo el mundo, pues más allá de los relatos nos invita a mirar nuestra propia existencia

En los pueblos originarios de América compartían con sus jóvenes iniciados un consejo sencillo y profundo que Campbell retomó:

“Cuando avances en la vida verás un gran abismo. Salta. No es tan ancho como crees.”

El salto al abismo representa ese momento decisivo en que dejamos atrás la seguridad para lanzarnos hacia lo desconocido. Ese salto es el comienzo de toda transformación. Y quizá, como Campbell nos enseñó, lo que más tememos sea, en realidad, la puerta hacia lo mejor de nosotros mismos.

Y yo te pregunto, hasta cuando vas vivir de forma ordinaria? no tengas miedo a dar ese salto al abismo a lo extraordinario, no será fácil pero será muy enriquecedor...

Hasta cuando vas a aprender eso que tanto de -

seas?, hasta cuando vas ir por tus sueños? Acaso no te gustaria ser el o la protagonista de tu viaje, es decir forjando tu destino?

En estas lineas te he querido compartir algo muy poderoso, te invito a leerlo paso a paso con conciencia pero sobre todo analizando profundamente desde tu corazón, aqui encontraras respuestas si sabes leerlo desde la compasión...

Te gustaria analizarlo a fondo, escribe e incorpórate a nuestros cafés filosófico virtuales, me encuentras como @MalleMontielM en todas las redes, si te gusto compártelo y no olvides etiquetarme.

“Desde el alma y con propósito, hasta la próxima “

Con cariño, Malle Montiel

Psicóloga Clínica - Activista Comunitaria - Directora de la Dirección de las Mujeres en el Ayuntamiento de Atlacomulco (2025–2027) - Delegada Especial de las Mujeres Catemistas en la Zona Norte del Estado de México (CATEM–FATEEMEX) (Cargo Honorario) - Directora de Relaciones Exteriores en Mujer Creadora de Vida (San Diego, California)(Cargo Honorario) - Coautora del bestseller Activistas Tercera Generación - #HazElBienSinMirarAQuien.

Cambia tu carácter y serás feliz

He conocido a muchas mujeres que se preocupan más por su reputación que por otra cosa, se la pasan en Facebook buscando la aprobación de todo el mundo, los famosos ... likes... cuando deberían mejor preocuparse más por mejorar su carácter para que genuinamente sean feliz.

Tu carácter refleja lo que realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que otros creen que eres. En la vida siempre hay eventos o circunstancias que hacen que cambiemos nuestro carácter, llegando a ser irreconocibles de un momento a otro, insoportables, gritonas, hirientes, sínicas, etc.

Nada justifica la impaciencia, los malos tratos, las contestaciones alteradas con quienes interactuamos, los enfados mal infundados, y el mal carácter. Te informo que el mal carácter es el peor enemigo de la personalidad. Por esta razón busca ayuda, aprende nuevas estrategias, comienza a ser más amable, tolerante, racional, y practica la empatía. Nada más lindo que una persona que a diario te trata con dulzura y amabilidad.

Toma un nuevo camino, muchas veces vamos por el camino equivocado, dejándonos llevar por impulsos, en lugar de la razón, reaccionamos sin pensar las consecuencias. No hay un mayor impedimento para disfrutar de la felicidad que merecemos, que no entender lo que nos pasa cuando nos sentimos que vamos por el camino equivocado, sufriendo una gran ansiedad, y lo que necesitamos es sentirnos tranquilas, confiar en nosotras, controlando nuestras emociones, sintiéndonos capa-

ses de responder a las situaciones que se nos van presentando con tranquilidad y asertividad.

Recuerda, tú estás en control de tu carácter, nadie más. Mi consejo es que comiences por no enojarte contigo misma, no te enojes con tus hijos, con tu pareja, piensa que todo estará bien.

Comienza a tomar control de tus emociones;

1.Reconoce que tienes un carácter explosivo.

2.¿Pregúntate... Está mi enojo justificado?

3.¿Como estoy interpretando las acciones de la otra persona?

4.Antes de responder, analiza la situación.

5.¿Pregúntate, si pude ser un malentendido?

6.No te obsesiones con el problema.

7.Intenta ver el otro punto de vista.

8.No discutas, quien lo hace jamás tiene la razón.

9.Aprende a suavizar la situación, para no tener remordimientos después.

10.Cuida tu idioma corporal y tu tono de voz.

Tributos a Juan Gabriel: Una Experiencia Enriquecedora

Tuve la fortuna de asistir no solo a uno, sino a dos conciertos dedicados a rendir homenaje al legendario Juan Gabriel. Estos eventos fueron cortesía del señor Shoaf, quien generosamente nos proveyó de los boletos, insistiendo en que no debía perderme esta experiencia única.

Un Viaje Emocional y Sensorial

Estos conciertos fueron mucho más que simples presentaciones; fueron una manera artística de apreciar la música, despertando todos mis sentidos y emociones. La interpretación de las canciones de Juan Gabriel fue profunda y enriquecedora, logrando capturar la esencia del “Divo de Juárez” y transportarnos a través de sus emotivas letras y melodías.

Momentos Inolvidables

1. Interpretación Magistral

o Las versiones fueron ejecutadas con tal pasión y destreza que cada nota resonó en lo más profundo de mi ser.

1. Conexión con el Público

o La interacción entre los artistas y la audiencia creó una atmósfera de camaradería y nostalgia que nos unió en un mismo sentimiento de admiración.

1. Arreglos Innovadores

o Si bien las canciones mantuvieron su esencia original, los arreglos innovadores aporta ron una nueva dimensión a las ya conocidas melo días de Juan Gabriel.

Agradecimientos

Gracias al señor Shoaf por su generosidad y a Fernando Arroyo Lascurain y su equipo por deleitarnos con su música y su talento. Estos conciertos fueron un tributo no solo a Juan Gabriel, sino también al poder de la música para mover almas y unir corazones. Fernando Arroyo Lascurain, compositor originario de la Ciudad de México, ha logrado consolidar una carrera internacionalmente reconocida gracias a su habilidad para fusionar una amplia gama de géneros musicales. Desde composiciones sinfónicas hasta bandas sonoras para cine y podcasts, su trabajo ha resonado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall y el Royal Albert Hall.

Un Viaje Musical Global

La versatilidad de Fernando se refleja en sus proyectos más recientes, como el estreno de “Novel Voices” junto al Carr-Petrova Duo y la Reno Chamber Orchestra, y “Trio Tres”, encargado por el Barclay Trio. Su colaboración con la New West Symphony ha sido crucial para la presentación de nuevos arreglos y composiciones originales.

En el ámbito cinematográfico, Fernando ha trabajado con directores de renombre como Roland Emmerich, contribuyendo a películas icónicas como “Independence Day: Resurgence” y “Moonfall”. Además, su innovador enfoque en las bandas sonoras de podcasts ha sido ejemplificado con su trabajo en “Blockbuster: The Story of James Cameron”, destacándose como el primer álbum de bandas sonoras de podcast lanzado por Lakeshore Records.

Reflexiones sobre “Candlelights”

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir al concierto “Candleights”, donde las nuevas obras de Fernando fueron el centro de atención. Desde el primer acorde, su capacidad para integrar sonidos tradicionales con elementos modernos fue evidente, llevando a la audiencia a un viaje sonoro excepcional.

Momentos Destacados del Concierto

• “Novel Voices”: La interacción entre los instrumentos de cuerda y el piano creó una atmósfera de diálogo que cautivó al público.

• “Trio Tres”: Esta obra demostró la maestría de Fernando en la música de cámara, ofreciendo una experiencia tanto compleja como accesible para los oyentes.

• Estreno de Nuevas Obras: Cada estreno presentó melodías cautivadoras y ritmos innovadores, reafirmando la marca distintiva del compositor.

Conclusión

El concierto “Candlelights” no solo cumplió, sino que superó todas las expectativas, destacando la capacidad de Fernando Arroyo Lascurain para redefinir el arte de la composición en el mundo moderno. Su talento excepcional y su compromiso con la innovación musical continúan inspirando a audiencias globales, consolidándolo como un pionero en el escenario internacional. Gracias Dios por permitirme vivir este experiencia, la recomiendo cien por ciento.

Autora: Psicóloga y Tanatologa Julisa Arias

Teresa Osorio

Desde el trabajo en su cooperativa de la secundaria hasta liderar equipos: la inspiradora trayectoria de Teresa Osorio

Teresa Osorio nació en Los Ángeles, California, pero fue en Tijuana, Baja California, México, donde creció y forjó el carácter que hoy la define. Su historia es un testimonio de esfuerzo, perseverancia y pasión por servir. En esta entrevista, Teresa nos comparte cómo empezó desde abajo y llegó a convertirse en Directora de Entrenamiento de una exitosa cadena de franquicias.

¿Dónde comienza tu historia laboral, Teresa?

Desde pequeña me gustaba ayudar. A los 14 años decidí empezar a trabajar, no por necesidad, sino porque quería experimentar; me gustaban las ventas y quería saber lo que es ganarse el dinero. Comencé en la cooperativa de mi escuela secundaria, atendiendo a los alumnos. Luego, un amigo me comentó sobre un trabajo en Jack in the Box en Estados Unidos. Apliqué a los 17, pero el manager me pidió que esperara a cumplir los 18. Así lo hice y me contrataron. Hoy, después de 24 años, sigo aquí.

¿Fue difícil al principio por el idioma?

Muchísimo. Apenas entendía inglés. Recuerdo que le dije al manager: “Ponme donde tú quieras, a limpiar en la cocina, donde sea, pero no me pongas enfrente del cliente”. Vivía en Tijuana y cruzaba la frontera todos los días para estudiar y trabajar. Después me inscribí en el City College de San Diego. Me levantaba a las 4 a.m., tomaba el trolley al centro, estudiaba, trabajaba por la tarde y regresaba de noche a Tijuana.

¿Cómo fuiste creciendo dentro de la empresa?

Empecé en la freidora. Me dio curiosidad aprender en la cocina, luego embolsar órdenes. Un día no había personal y me pidieron cubrir el área de caja. A pesar de que mi inglés no era perfecto, me animé. Fui aprendiendo más en la escuela y en el trabajo. Estudié para ser maestra de preescolar, pero ya tenía a mi hijo Dieguito y mi carrera en Jack in the Box iba en ascenso. Pasé por todos los puestos: cocinera, cajera, Team Leader, Assistant Manager... hasta tener mi primera tienda como gerente en Encinitas. Vivía en Imperial Beach, y muchas veces, cuando no tenía con quién dejar a mi hijo, lo llevaba conmigo y dormía en el carro mientras yo trabajaba. Fue un sacrificio necesario.

¿Qué significa Jack in the Box para ti?

No es solo comida rápida, es una carrera. Nunca lo vi como una obligación, sino como

una plataforma de crecimiento. Hoy soy Directora de Entrenamiento. Estoy a cargo de las nuevas tiendas, remodelaciones, promociones y la formación de líderes. Todos los nuevos líderes pasan por mis entrenamientos. Me apasiona enseñar y ver crecer a otros.

¿Qué te impulsó a seguir creciendo?

Mi mentora, Lucy S., ha sido una guía clave en mi camino. Y nuestro líder y dueño de la franquicia, David B., es una gran inspiración. Él comenzó desde mantenimiento y hoy es propietario de múltiples franquicias, incluyendo Jack in the Box, Del Taco y Denny’s. Decidí seguir mi camino con ellos y fue la mejor decisión profesional que pude haber tomado. También agradezco profundamente a mis padres, Ricardo Osorio y Teresa Osorio, quienes me enseñaron desde niña el valor del esfuerzo y la responsabilidad.

¿Cuál ha sido el mayor reto en este camino?

Pasar de manejar una tienda a estar a cargo de varias. Cada una tiene su propia cultura, su ritmo. Tuve que aprender a dejar de ejecutar y empezar a formar líderes. Cambiar la mentalidad de hacer, por la de guiar y desarrollar.

¿Y tu hijo? ¿Cómo vivió esta etapa contigo? Creció conmigo en Jack in the Box. Hoy está en la universidad, a punto de graduarse como ingeniero civil en San Diego State University. Trabajó cuatro años en la empresa y aprendió lo que cuesta ganarse la vida. Estoy muy orgullosa de él.

Ahora que vienen las aperturas en México, ¿qué significa para ti?

Una emoción muy grande. Este año abrimos nuestras primeras tiendas en Baja California, en Tijuana y Ensenada. Es un sueño hecho realidad. Nací en Estados Unidos, pero crecí en México. Amo Tijuana y San Diego por igual. A ambas ciudades les debo mucho.

¿Qué consejo le das a quienes están comenzando?

Que no importa si no hablas inglés perfecto o si no tienes estudios. Todo se puede aprender con constancia, responsabilidad y pasión. Yo soy prueba de que sí se puede.

¿Cómo ves tu rol actual como Directora de Entrenamiento?

Con mucha responsabilidad y orgullo. He diseñado programas para formar a los nuevos líderes, desde su primer día como Team Leaders hasta llegar a ser gerentes. Me apasiona ver cómo crecen. Saber que puedo impactar positivamente sus vidas es mi mayor motivación.

Teresa Osorio ha recorrido un camino lleno de retos y sacrificios, pero también de grandes satisfacciones. Su historia es un recordatorio poderoso de que, con determinación y amor por lo que se hace, los sueños sí se pueden lograr.

Definitivamente Tere es una Latina con Poder.

THE PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE

A Most Curious Correspondence

Dear Aunt C,

Since I will be arriving earlier than originally planned due to circumstances surrounding my passport being temporarily seized. It would be my honour, if you calendar permits, to take you to lunch on the High Street tomorrow. You have been only too kind, as an Aunt and my trusted godmother. There is a quaint eatery that is all the rage, called Tartine. Godfrey could drive us into towne. I look forward to hearing about your latest project at the loom. Weren’t you knitting a burial shroud for the Widow Forbes-Hamilton? Poor dear. She was so sharp, right up to the end. RSVP Yours, Sebby

Dear Nephew,

Yes, tea in town would be quite lovely. But Nephew, something alarming has been brought to my attention. Moments after Percy posted my correspondence to you, a solicitor presented him summons from the Italian courts demanding your presence at a hearing schedule not a month from today. It made mention the three Italian youth! This is all too distressing! I can scarcely complete my knitting today. Widow Forbes-Hamilton will just have to go shroudless. Percy insists I postpone any further inquiry until our luncheon tomorrow. Oh my dear Basty, what is there to do? Perhaps Pavlova and citron-presse will calm the nerves.

Until tomorrow my dear!

LA HISTORIA DE MÉXICO

A TRAVES DEL CABALLO

PARTE 41

En la edición pasada amables lectores hablé de que La Cultura Charra tiene su origen en la península Ibérica, la que hoy está conformada por dos países, Portugal y España. En aquellos tiempos no existían los dos países como tal, ya que la península estaba dividida geográficamente por reinos. En esta ocasión amables lectores hablaré del porqué nosotros como charros somos la reserva de Caballería del Ejército Mexicano. Si... como lo acaban de leer, los charros somos reserva de Caballería del Ejército Mexicano hoy en día. Para entrar en materia comentaré que este nombramiento se origina por un decreto presidencial. Para tal efecto tengo que ir a la historia, a la época de la 2a Guerra Mundial, año 1942 a 1945.

FOTO: (AGN). Archivo General de la Nación. Desplegado de la noticia,.

Archivo General de la Nación (AGN)

MÉXICO DECLARA LA GUERRA

El 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano fue atacado por un submarino alemán frente a las costas de Florida. La embarcación transportaba crudo hacia Estados Unidos cuando ocurrió el hecho.

Se considera que este evento fue uno de los detonantes que llevaron a México a declarar la guerra al Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

FOTO: (AGN). Archivo General de la Nación, El bu-

que mexicano Potrero del Llano atacado por submarinos alemanes.

El día que Alemania atacó a México en la Segunda Guerra Mundial

El 13 de mayo de 1942, un submarino nazi hundió al buque petrolero Potrero del Llano; México elevó una queja y en respuesta Alemania atacó a otro barco petrolero, El Faja de Oro.

La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida, el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las bajas de cinco marinos.

El gobierno mexicano, encabezado por el general Manuel Ávila Camacho, reaccionó de inmediato. Envió una enérgica protesta a las naciones del Eje (Berlín-Roma-Tokio). Pronto los apoyos de diversos segmentos sociales se manifestaron en demanda de una declaración de guerra. La izquierda oficial, en voz de Vicente Lombardo Toledano, argumentó que el país no podía mantenerse al margen de

la lucha armada. Esa posición fue secundada por sindicatos, partidos políticos, líderes camerales y secretarios de Estado.

FOTO: (AGN) Archivo General de la Nación. El buque Faja de Oro hundiéndose en aguas del Golfo de México.

Por tales motivos México se obliga a participar en la segunda guerra mundial, por lo tanto había una amenaza de invasión a México por parte de los Nazis por el Golfo de México, y de Japón por el Pacífico. De inmediato el Presidente de México Manuel Ávila Camacho convoca a todos los charros del país para resguardar las fronteras y litorales de la República. Dicha amenaza no se concluyó por parte del EJE, de ésta manera por decreto pre sidencial desde esos años los charros pasamos a formar parte de la Reserva de Caballería del Ejérci to Mexicano.

FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. El autor desfi

mos los únicos civiles mexicanos que legalmente podemos portar arma. De la misma manera esa es la razón por la cual los charros desfilan cada año de tras de las fuerzas armadas mexicanas en los desfiles cívico militares del 16 de septiembre, aniversario de la iniciación de la guerra de independencia y del 20 de noviembre aniversario de la Revolución Mexicana. No es para que le desfile se vea más vistoso con los caballos, no amables lectores, es porque los Charros pertenecemos por decreto presidencial a las Fuerzas Armadas Mexicanas.

lando en Guadalajara, Jal. Mex.

mino al desfile por una de las calles de Guadala jara, Jal. Mex

Como ya es hábito, agradezco profundamente a

Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones y parabienes en éste mes de Octubre. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.

Neil deGrasse Tyson y la

“nave extraterrestre” que llegaría a la Tierra en los próximos meses.

En redes sociales circulan rumores sobre una supuesta nave alienígena que estaría en ruta hacia nuestro planeta. El objeto en cuestión, conocido como 3I/ATLAS, es en realidad un cuerpo interestelar detectado por astrónomos, aunque algunos lo han bautizado como “sonda extraterrestre”. El astrofísico Neil deGrasse Tyson ha sido claro: no hay evidencia de que se trate de tecnología alienígena ni de que vaya a impactar contra la Tierra en los próximos meses. Para él, este tipo de afirmaciones responden más al sensacionalismo que a la ciencia.

Tyson recuerda un principio básico: “afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria”. Si un objeto cósmico fuera realmente una nave, debería mostrar pruebas irrefutables: trayectoria confirmada hacia la Tierra, maniobras imposibles para un asteroide, emisiones tecnológicas y análisis científicos revisados por pares. Nada de eso existe en este caso.

El divulgador aprovecha el tema para señalar la diferencia entre riesgos reales y ficciones mediáticas. Los asteroides, cometas y basura espacial son amenazas tangibles que la ciencia monitorea y estudia. En cambio, hablar de naves extraterrestres sin datos sólidos es entrar en el terreno de la especulación.

En conclusión, Tyson nos invita a mantener la calma, a exigir pruebas verificables y a no confundir ciencia con ciencia ficción. Como él mismo subraya: “Si un día llegan los extraterrestres, la evidencia será tan clara que no hará falta debatirla en redes sociales”.

Arturo Arriaga Arana Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC

El Guardian

Hay eventos y/o manifestaciones que sobrepasan el entendimiento y la razón humana que algunas veces de tanto sobrecargo de responsabilidades, estres, preocupaciones o el ajetreo de la vida no se presta atención a tal acontecimiento que llega a nuestra vida.

Esta historia que estoy a punto de narrar ocurrio hace algun tiempo y comienza asi:

Todo empezó con un molestar físico en el lado pélvico izquierdo. Como era algo que de repente se sintió las multiples razones de lo que tal vez seria se dieron al por mayor desde la posibilidad de un estiramiento, un golpe de aire etc, etc. A medida que transcurria el tiempo y las actividades del dia el dolor seguia y no se iba. El tiempo pasaba, el dolor se intensificaba causando dificultad para terminar las labores del dia y demás responsabilidades. Ya por la tarde el dolor era tan fuerte y evidente que ya costaba trabajo respirar. Aun asi se opto por una actividad física que pudiera ayudar con el malestar. Nada de eso ocurría, la caminata no ayudó en esta ocasión.

El regreso a casa fue inmediato ya que el dolor era intolerable. No habia tiempo para tomar un te sino todo lo contrario, apenas habia tiempo para irse de emergencia por asitencia medica. Esa tarde-noche , el departamento de emergencia en un hospital local era el punto de encuentro. Al llegar al hospital casi sin respirar las fuerzas parecian que ya no daban para más. Había tantos pacientes como tampoco personal que el del departamento de emergencia no se daba abasto en atender. signos vitales para iniciar la información y síntomas preliminares para proceder con la admisión. Pero no habia cuartos disponibles, asi que la sala de espera era lo unico que quedaba por el momento. Se escuchaban quejidos por aqui por alla, todo era un caos de dolor y desesperación.

Fue una de las noches, madrugadas más largas que se han experimentado con ese dolor tan agudo sin medicamento. Fue hasta el turno de la 6:00 am de la mañana que empezo el movimiento nuevamente de atender a los pacientes. Estudios y examenes de laboratorio para saber las causas del dolor. Entrada y salida a radiologia... Era un ir y venir por los pasillos tan largos del hospital.

Murmullos se escuchaban por donde quiera, se sentía un frío como si se estuviera en un congelador. Aquí viene lo bueno... Una vez en el cuarto del área de emergencia, el doctor en turno autorizó el medicamento para el dolor. Dijo del más fuerte: Morfina. Bendita droga que una vez que entra en tu sistema no hay dolor que te aqueje ni te domine, ya el dolor era indiferente y lejano. Se sentía como si se caminara en las nubes , flotando en el aire como si de repente tuviera alas y fuera inerte a todo. Todo era calma y tranquilidad. El malestar por arte de magia había desaparecido, ni se diga el dolor. Ya no se sentía dolor alguno. Entran y salen enfermeros solo para monitorear, era parte de la rutina porque aún no había nada en concreto y el dolor ya estaba controlado. Ya casi las 8:00am, bajo los efectos del medicamento del dolor le dije a mi esposo ve a desayunar aun faltan más estudios por hacer asi es de que ve para que no estes en ayunas.

El no se queria ir a desayunar porque no queria que estuviera sola. Volvi a decirle que se fuera, que estaba bien. ¡No estaría sola! Le dije que en ningun momento estaba sola que los angeles estaban conmigo. Creo que al escuchar eso creyó que estaba delirando por los efectos de la bendita droga. Volví a decirle, ve... no te preocupes...a lo que muy a su pesar dijo que sí. Lo miré que salió del cuarto. Me di la media vuelta hacia la pared. Pasaron unos minutos después de que se fue cuando sentí algo diferente en el cuarto. No sé cómo explicarlo, fue algo así como si se detuviera el tiempo. La temperatura era diferente...Sentí la presencia de alguien y que ese alguien se sentó en los pies de la cama. Sin voltear, le hablé pensando que era mi esposo. Y le dije, tan pronto regresaste de desayunar.

No me contesto.,.! pero yo sentía que alguien estaba conmigo, que seguia ahí en el cuarto... como no me contesto decidí voltear para ver porque no me contestaba. Todo estaba en un silencio armonioso; era una sensación increíble de estar en ese momento. La cortina del cuarto estaba recorrida al punto de ser visible la puerta del cuarto. Cuando volteo lo primero que veo fue a un angel parado en la puerta vestido de blanco con unas alas tan grandes que tocaban el piso y abarcaba toda la puerta. Estaba de guardia en el cuarto. Es cierto

estaba bajo los efectos de un narcotico fuerte pero se lo que vi .., era un angel y estaba ahí. Quise incorporarme para levantarme de la cama, pero fue imposible. De repente escuché barullo, eran voces de los enfermeros que venían para continuar con más estudios.

En ese lapso de tiempo mi esposo llegó. Ya cuando regresamos de los estudios le pregunte que si habia mirado a alguien en el cuarto. Dijo que solo había un enfermero como que estaba de guardia. Le dijo que me esperara y que no se preocupara, que todo iba a estar bien. Paso el tiempo, después de unas horas llega un doctor y dice... se pueden ir a casa. Que si el dolor persistía y los síntomas agrababan regresara y que los mismos estudios que se hicieron ese dia en el hospital se tendrian que volver hacer después de dos semanas. Que los resultados de los estudios revelaban la torsion tubarica y podia ser llevada por un tratamiento menos invasivo que una cirugia.

Lo maravilloso era que no había dolor. Aún así, el doctor en turno recetó medicamento fuerte para seguir sobrellevando el dolor. Pasaron las dos semanas, se realizaron los estudios que el doctor del hospital recomendó. Los resultados fueron enviados al doctor primario. Se le dio seguimiento a la cita llevando los resultados de todos los estudios practicados en el hospital. El doctor primario pregunta, ¿porque razón fuiste al hospital? Le respondi por un dolor agudo pelvico de lado izquierdo. El doctor dice permiteme los resultados de los estudios del hospital. Vuelve a preguntar, ¿estás segura? Le digo que sí. Una vez que comparo los resultados, sorprendido dise. Todo está normal. No hay ninguna señal de que hubo algun sintoma, alguna torsión. Absolutamente nada, vuelve a preguntar si estaba segura. Porque él no tenía ninguna explicación. Al menos no tenía ninguna justificación científica. ¡Se quedó pensativo...!

Creer o no es el libre albedrío y criterio de cada persona porque de que existen seres de luz, manifestaciones y experiencias que contar más alla de lo normal es el pan de cada dia, están entre nosotros es verdad y es real. Responden a las peticiones que desde este plano terrenal se les hacen. Lo demás que pueda suceder es en su momento, tiempo y forma.

Bocadito de fruta.

Comparto un bocadillo nutritivo y delicioso: yogurt con fruta y almendras. El yogurt natural es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la masa muscular y la salud general. También aporta fósforo, magnesio, potasio y probióticos que favorecen la digestión.

El durazno es rico en vitaminas, especialmente vitamina A en forma de betacaroteno, que contribuye a la salud de la vista y la piel.

Los higos contienen vitaminas como A, B2, B6 y B12, aportando nutrientes importantes para el bienestar diario.

Las almendras son fuente de vitamina E, fibra, magnesio, proteínas y grasas saludables, además de calcio y otros minerales esenciales.

Gracias a LATINAS CON PODER, ¡por inspirarnos con sus contenidos en esta edición!

Le estoy escribiendo a la vida, le escribo una carta de amor tal vez en un dos por tres se olvida que por sus surcos este poeta pasó

Y se pasó la vida escribiendo, poesía, cuartetos, prosas y rimas, y en cada uno fue describiendo lo hermoso que ha sido la vida

Sin importar los disturbios y altibajos que tantas veces te ofrece la vida y no hay como evitarlos o pasarlos de largo simplemente se te presentan cualquier dia

Pero así es la vida, tan bella como dura y no hay cordura que lo pueda callar todos en algún momento nos la vimos dura y aunque fuéramos fuertes, también nos dio por llorar.

Por eso; hoy le escribo a la vida no sea que mañana me lo venga a echar en cara y aunque es muy cara la divina vida más cara es la canija muerte, mucho màs cara

Vida, vida, ¡vida! Que te agotas como trago de mezcal te vas yendo de a poco, con los años al pasar Vida, vida, ¡vida! ya casi veo gu final

Vida, Vida, ¡Vida!

Autor: Ray Navarrete

Copyright 2025

Pero a ¡cómo disfruto! ya lo decía el difunto Facundo “ se feliz en esta vida, y en la otra lo seràs” “porque el que llora aqui alla tambien lo harà”

Por eso te disfruto vida, sin hacerle mal a nadie. Bueno eso trato. Ya sé que tu eres tan solo un rato comparada con la infinita eternidad

Por eso voy viviendo dia a dia como si acabara de nacer disfrutando, de la noche y de la luz del dia y al pasar por tus caminos, me dejo sorprender

Vida, vida ¡vida! Eres lo mas hermoso que Dios nos regaló solo aquel que de tus encantos se fascina, cada mañana, le da las gracias al creador

Preparado ideas para las fiestas patrias

Bruschetta de Pan de Ajo: ¡Sabor Mediterráneo en Cada Mordida!

Ingredientes:

1 baguette crujiente

2 tomates grandes

3 dientes de ajo

1/4 taza de albahaca fresca

1/2 taza de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Queso parmesano rallado (opcional)

Preparación:

-Precalienta el horno a 200 °C.

-Mezcla los tomates, ajo, albahaca, aceite, sal y pimienta en un bol.

-Parte la baguette por la mitad y colócala en una bandeja.

-Cubre cada mitad con la mezcla.

-Espolvorea queso si lo deseas.

-Hornea de 10 a 12 minutos.

-Corta en porciones y sirve tibio. ¡Un clásico que nunca falla!

Ensalada de zanahoria

Ingredientes:

4 zanahorias, peladas y ralladas

300 g de piña en almíbar, cortada en cubos pequeño

Media taza del almíbar de la piña

100 g de nuez, finamente picada

75 g de pasas

360 ml de leche condensada

480 ml de crema

Una cucharada de vainilla

Reserva

Preparación:

La licuadora ponemos leche, condensada, la crema, una cucharadita de vainilla y un poquito de almibar

-En un tazón grande, mezcla la zanahoria rallada, los cubitos de piña en almíbar, el almíbar de la piña, la nuez, las pasas, y agregas la mezcla de la licuadora

Carne con Pimientos Morrones

Aquí te dejo una receta completa para preparar deliciosa Carne con Pimientos Morrones:

Ingredientes:

- 500g de carne de res ( bistec o filete)

- 4 pimientos morrones (rojos, verdes o amarillos)

- 1 cebolla grande picada

- 3 dientes de ajo picados

- 1 cucharadita de pimentón

- 1 cucharadita de orégano

- Sal y pimienta al gusto

- 2 cucharadas de aceite de oliva

- 1 cucharada de vinagre (opcional)

Instrucciones:

1. Prepara los ingredientes: Corta la carne en tiras finas y sazona con sal, pimienta y pimentón. Pica la cebolla y los dientes de ajo. Lava y corta los pimientos morrones en tiras, quitando las semillas.

2. Cocina la carne: Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto. Agrega la carne y cocina hasta que esté dorada, unos 3-4 minutos por lado. Retira la carne de la sartén y resérvala.

3. Cocina los vegetales: En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocina hasta que estén suaves y fragantes, unos 3-4 minutos.

Luego, agrega los pimientos morrones y cocina durante unos 5 minutos más, hasta que estén tiernos pero aún crujientes.

4. Combina la carne y los vegetales: Regresa la carne a la sartén con los vegetales. Mezcla bien para combinar. Agrega el orégano y ajusta la sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, agrega una cucharada de vinagre para darle un toque de acidez.

5. Sirve: Sirve caliente, acompañada de arroz, tortillas o puré de papas. ¡Disfruta! Esta receta es una excelente opción para una comida nutritiva y sabrosa. Los pimientos morrones agregan un toque dulce y ligeramente crujiente a la carne tierna y jugosa.

¡Buen provecho!

ENCHILADAS ROJAS

Ingredientes:

20 tortilla de maíz

10 chiles guajillos

5 chiles de árbol

1 ajo

1/4 cebolla

2 cubos Knorr tomate

2 tomates roma

Queso fresco al gusto Sal y cebolla picada

Preparación:

1. Poner en un recipiente hondo a hervir en agua el chile de árbol y guajillo junto al tomate y la 1/4 cebolla durante 15 minutos

2. En otro recipiente a fuego lento poner tortilla en aceite a freír un poco hasta que la tortilla este lista para enrollar máximo 30 segundos en cada lado

3. Ahora en la licuadora coloca los chiles, cebolla, tomates, los 2 cubos, ajo y un poco de agua (1/2 taza). Asegúrate de moler bien todo, y después colarlo

4. Baña las tortillas en la salsa una por una y rellena con queso fresco y envuélvelas.

Panqué de Arándanos

Ingredientes:

1-1/2 taza de arándanos frescos

2 tazas de harina para todo uso

1 taza de azúcar

1-1/2 cucharaditas de polvo para hornear

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 huevo grande

1/2 taza de jugo de arándanos o manzana

1 cucharadita de cáscara de naranja

2 cucharadas de margarina o mantequilla derretida

1/4 de taza de nueces picadas

2 cucharadas de agua caliente

Preparación:

Corte cada arándano a la mitad con un cuchillo y guarde. Pre-caliente el horno a 180° C. Engrase un molde para barra de pan y cubra con papel encerado. Engrase el papel encerado.

En un tazón grande cierna el harina, azúcar, polvo para hornear, y bicarbonato. En otro tazón mezcle el jugo de manzana, cáscara de naranja, mantequilla derretida y huevo batido. Añada el harina hasta que el harina este mezclada. Añada los arándanos y las nueces y mezcle. Añada el agua caliente y revuelve.

Ponga en el molde preparado y hornee durante 1 hora y 10 minutos. Pruebe picando el pan con un mondadientes; si este sale limpio, el pan está listo.

Remueva del molde y enfríe en una rejilla de alambre.

Corte en 10 rebanadas y disfrute.

Cómo Preparar un Mojito Clásico

El Mojito Clásico es una bebida refrescante y perfecta para cualquier ocasión. Su mezcla de menta fresca, lima y ron blanco crea un sabor inigualable que transporta a los trópicos. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar un mojito clásico en pocos minutos.

Ingredientes:

10 hojas de menta fresca

1/2 lima, cortada en 4 gajos

2 cucharadas de azúcar blanca, o al gusto

1 taza de cubitos de hielo

1 1/2 onzas de ron blanco

1/2 taza de agua mineral con gas

Direcciones:

Coloque las hojas de menta y 1 rodaja de lima en un vaso resistente. Use un triturador para triturar la menta y la lima y así liberar los aceites de menta y el jugo de lima. Agregue 2 rodajas de lima más y el azúcar, y mezcle nuevamente para que suelte el jugo de lima. No cueles la mezcla.

Llena el vaso casi hasta arriba con hielo. Vierta el ron sobre el hielo y llene el vaso con agua mineral con gas. Revuelva, pruebe y agregue más azúcar si lo desea. Adorne con la rodajita de lima restante.

Consejos para un Mojito Perfecto

Utiliza menta fresca para obtener el mejor sabor. Ajusta la cantidad de azúcar según tu preferencia. Experimenta con diferentes tipos de ron para encontrar tu mezcla ideal.

El día que dejé de caminar sola

El día que dejé de caminar sola

Carta para ti, que tal vez también estás sosteniéndote con las manos y los sueños.

Me he dado cuenta de que los grandes giros de la vida nunca vienen envueltos en papel brillante. Llegan sin avisar, con olor a miedo y la urgencia de una decisión que no puedes posponer.

Yo no lo vi venir. O quizá no quise verlo.

Un día estaba aprendiendo a ser mamá, y al siguiente mi matrimonio se desmoronaba como una taza de porcelana cayendo en cámara lenta. Mi familia —esa que pensé que me sostendría en cualquier circunstancia— me dio la espalda. No sé qué dolió más: la ruptura o la certeza de que, para ellos, había cometido un error imperdonable al dejarlo.

Así que ahí estaba yo: una hija recién nacida en brazos, la mirada clavada en el techo y una pregunta constante en la cabeza: ¿Y ahora qué?

Cuando conocí a alguien que me dijo: “Ven a Tijuana, aquí puedo ayudarte”, no fue una promesa romántica. Fue más bien un salvavidas lanzado desde lejos. Lo agarré con la desesperación de quien sabe que, si no lo hace, se hunde.

Empaqué lo poco que tenía. La maleta estaba medio vacía, pero el miedo, ese sí, venía lleno hasta el borde.

Los primeros meses en Tijuana fueron un curso intensivo de supervivencia emocional. Aprendí que la soledad suena distinto cuando no tienes a quién llamar. Que las noches pesan más cuando no puedes despertar a nadie para decir: “No puedo con esto”.

Recuerdo las llamadas a casa que nunca fueron

respondidas. El teléfono sonaba, y del otro lado había un silencio más ruidoso que cualquier grito. El mensaje era claro: “Si dejaste a tu marido, te dejaste a ti misma fuera de la familia”.

Y así llegaron las noches de llanto contenido, abrazando a mi hija mientras mi mente imaginaba escenarios oscuros. Hubo un momento en que pensé que un puñado de pastillas podría poner fin a todo. Pero algo —quizá el amor, quizá la terquedad— me detuvo. Y me dije: No aquí, no así.

El tiempo pasó. Me adapté. Aprendí los atajos de la ciudad, el olor del café en las mañanas frías, el color del cielo cuando empieza a oscurecer en la frontera. Y un día, casi sin planearlo, conocí a cien mujeres emprendedoras de Tijuana.

Cien.

Cien historias distintas, pero con un mismo hilo invisible: la resiliencia. Por primera vez en años me sentí parte de algo más grande que mis problemas. Descubrí que no era rara. Que había otras como yo, con presupuestos cortos, vidas complicadas y sueños imposibles.

Cuando ese proyecto terminó, no quise que fuera un adiós. Pensé: ¿Y si lo hago yo? ¿Y si creo un espacio así para mi lado de la ciudad?

Al principio éramos pocas: amigas, vecinas, conocidas. Mujeres con más ganas que certezas. Vendiendo lo que fuera, aprendiendo sobre la marcha, sosteniendo el negocio con una mano y la vida con la otra.

Recuerdo la primera vez que llevé mi plan en PowerPoint a una empresa para pedir un patroci-

nio. Me temblaban las manos. Pero salí con un “sí” que no solo apoyaba el proyecto... me respaldaba a mí. Ese día confirmé que a veces la confianza no llega antes de dar el paso: llega después.

Así nació Las Equilibristas.mx.

No como un club social, sino como una familia por adopción para mujeres que, como yo, habían tenido que reconstruirse lejos de casa. Un espacio donde una venta pequeña se celebra como una victoria gigante. Donde la competencia se convierte en colaboración. Donde una palabra de aliento llega antes que cualquier consejo de negocios.

Porque, aunque nadie lo diga en voz alta, el emprendimiento y la salud mental son vecinos cercanos. Uno no sobrevive sin el otro. Y en comunidad, ambos florecen.

Querida, si estás leyendo esto y sientes que la cuerda floja en la que caminas se mueve demasiado... no saltes. No te sueltes. Busca a quienes caminan a tu lado.

El verdadero viaje de una emprendedora no empieza el día que abre su negocio, sino el día que deja de caminar sola. Ese día, el viento sopla distinto. La cuerda se siente menos frágil. Y descubres que, aunque el equilibrio es tuyo, la fuerza puede venir de muchas manos.

Esta fue mi historia. O al menos, el inicio de ella. Porque la vida —como el emprendimiento— es mejor cuando sabes que siempre habrá un próximo capítulo.

Con cariño.

Marlene Salas

foto: Mantas Hesthaven

¿Las circunstancias dictan mi viaje? ¿O lo hago yo?

Cuando permito que las circunstancias me impidan hacer lo que es bueno para mí, abro la puerta para que vengan más obstáculos. Entonces digo que no fui capaz de seguir adelante debido a las circunstancias. Por supuesto que siempre hay circunstancias que surgen en mi vida. La cuestión es si ellas determinan mi viaje o si lo hago yo. Cuando yo sea el creador de mi camino, las inevitables circunstancias que surjan no podrán detenerme. Hoy permíteme mantener la determinación y centrarme en mi viaje espiritual.

Brahma Kumaris Halifax

Queridos lectores:

Reciban un cordial saludo y muchas bendiciones en este inicio de otoño. Definitivamente ya estamos disfrutando de un clima muy interesante y, así como gozamos de todas las estaciones del año, seguimos disfrutando también de los espectáculos artísticos de nuestros artistas latinoamericanos en Estados Unidos.

Quiero compartirles algunos de ellos. La Fundación Elena celebrará su séptimo aniversario con una velada artística cuyos fondos serán destinados, como siempre, a ayudar a personas de bajos recursos en El Salvador. Este evento se llevará a cabo el sábado 11 de octubre.

Asimismo, bajo mi producción, se acerca otro gran acontecimiento: el estreno de un nuevo tema de una querida artista salvadoreña en Los Ángeles, reconocida por su profesionalismo y talento: Marisol Estrada, “La Maruquita de El Salvador”. Este lanzamiento será el viernes 17 de octubre en el Salón de Banquetes San Salvador, ubicado en la avenida Vermont, en el sur centro de Los Ángeles. Marisol interpretará algunos de sus éxitos, además de presentar este nuevo tema y su videoclip, producido por el videógrafo y fotógrafo profesional Edgar Chávez. Esa noche recibirá oficialmente el nombramiento de EMBAJADORA DE LA CUMBIA INTERNACIONAL, con una banda que la acreditará como tal, entregada por el gran cantante salvadoreño Mario Reina.

La velada contará con la participación de reconocidos artistas como Roberto Tejada, uno de los mejores intérpretes del rock latino; la Reina de Sinaloa, talentosa y bella cantante; Gaona, extraordinario talento de Perú; Mario Reina y, por supuesto, un servidor. Además, Marisol contará con varios padrinos de honor, entre ellos: Enrique Castillo, Víctor Antepara, Cristina Gutiérrez, Julia Elizabeth, Aurora Gaona, Sandra Chavarría, junto a otras personas que están apoyando para que esta actividad sea todo un éxito. Los invito a seguir mis redes sociales para más detalles. ¡Todos están cordialmente invitados!

Por otro lado, quiero destacar uno de los eventos más esperados del año: los GVII AWARDS, que celebran el Día del Artista Guatemalteco. Esta gala se realizará el lunes 27 de octubre en el Teatro Pavillion Garden del Celebrity Centre Hollywood, marcando la edición número 21.

Como cada año, esta celebración reúne a personalidades artísticas de Guatemala e invitados especiales, incluso desde la misma ciudad de Guatemala, para recibir este galardón que entrego en conmemoración de los artistas guatemaltecos. Cabe recordar que el 27 de octubre se instituyó oficialmente en Guatemala desde 1982, tras la lamentable pérdida de numerosos artistas profesionales en 1951.

Con el tiempo, esta fecha no solo se ha dedicado a conmemorar a nuestros compañeros, sino también a impulsar nuevos talentos y reconocer a quienes trabajan día a día en esta difícil pero hermosa carrera. Este premio se otorga por mérito, sin costo alguno para el homenajeado, y es un verdadero reconocimiento a su trayectoria.

Este año habrá muchas sorpresas: artistas de diferentes estados de EE. UU. y de Guatemala se darán cita, además de incluir reconocimientos especiales de otras organizaciones que desean sumarse a esta gran celebración. Será una cena de gala, ya abierta para reservaciones. Aprovecho para agradecer a todas las personas que, desde la primera entrega en 2005, han apoyado esta iniciativa, manteniendo viva la cultura guatemalteca.

En lo personal, me alegra compartirles que he logrado una nueva producción musical: un álbum con temas originales de mi autoría en ritmos de balada, bachata, salsa y cumbia, gracias al talento de mi productor musical Douglas Pinkus.

Muy pronto estarán disponibles en plataformas digitales, aunque ya los interpreto en mis presentaciones. Como primicia, tres de estos temas los presentaré en el próximo aniversario de nuestra revista Latinas con Poder Magazine, que cumple 4 años de servir a la comunidad latinoamericana, brindando prestigio y oportunidades a diferentes escritores.

Agradezco profundamente este espacio que siempre tengo para comunicarme con ustedes. Nos veremos el próximo mes de noviembre en San Diego; vayan apartando la fecha, porque me dará mucho gusto saludarlos y compartir mis nuevas canciones. También agradezco a Edgar Chávez, productor de los videoclips de estos temas, por su entrega y profesionalismo.

Después de 51 años consecutivos e ininterrumpidos de carrera, doy gracias a Dios por tantas bendiciones y por seguir contando con su apoyo.

¡Bendiciones para todos y hasta la próxima edición! Salud.

Evangelismo en las calles cerca de Balboa, San Diego– Ministerio de Obreros de Cristo

Hombres y mujeres de la Cruz compartiendo el mensaje , alimentandolos y dandoles ropa, en la Iglesia Southbay, Chula Vista.

Fotos: Pastora Irma

El evento “Fantasy Paradise for Kids” organizado por la organización no lucrativa Forjadores Latinos, estuvo lleno de risas, diversión y caritas felices. Un día mágico donde los niños disfrutaron de juegos, sorpresas y mucha alegría.Fotos Angie Clement Photographer y Tony Valdez. #highlights2025 #followerseveryone #EventosEspeciales

Felicitamos a LBM Talent Academy , de nuestra maestra Laura Cruz Locutora, por su graduación, así como a cada una de sus alumnas. Muy buen trabajo!!!

“El Viaje del Cometa”

Un inspirador documental mexicano dirigido por Ivonne Fuentes, cineasta mexicana nacida en Ciudad de México , quien estuvo presente en el evento, que sigue la travesía de los maestros jubilados Enoc Fuentes y María Luisa Aguilar. Ellos transformaron un viejo autobús en casa rodante para llevar telescopios y clases de astronomía a comunidades apartadas de México.

El arquitecto y artista Alvaro Alvarez abrió su colección en la galería de Casa de Flor, presentando su obra “Abandonment Tissues”, donde transforma materiales desechados en esculturas que generan nuevas oportunidades para la comunidad de San Ysidro. Asimismo, el diseñador de modas Jorge Sánchez presentó sus piezas minimalistas, creadas a partir de fragmentos olvidados y transformadas en nuevas formas con texturas que evocan flores y organicidad.

Cafe La Maze Steak House celebra 84 años

Ubicado en National City, San Diego, este icónico restaurante abrió sus puertas en 1940 y desde entonces ha sido punto de encuentro para el público conocedor. Conocido por su ambiente elegante y su exquisita cocina, ha recibido a celebridades, locales y visitantes que disfrutan de una experiencia única. ¡84 años sirviendo tradición y sabor en el corazón del sur de San Diego!

Café La Maze Steak house, Celebrates 84 Years

Located in National City, San Diego, this iconic restaurant opened its doors in 1940 and has since been a gathering place for true connoisseurs. Known for its elegant atmosphere and exquisite cuisine, it has welcomed celebrities, locals, and visitors alike. 84 years of tradition and flavor in the heart of South San Diego!

¡Gran Fiesta Hispana!

La organización no lucrativa La Maestra Community Health Centers celebró con gran éxito una colorida Fiesta Hispana llena de sabor, cultura y alegría.

El evento contó con un concurso de salsas que puso a prueba la creatividad de los participantes, además de múltiples mesas de servicios comunitarios para apoyar a las familias. Los asistentes disfrutaron de una gran variedad de artículos únicos de talentosos San Diego grandes emprendedores locales, así como de la belleza de los trajes típicos, música vibrante y divertidas rifas.

We congratulate all the awardees in the different categories of the 2025 Women’s Business Achievement Cruise, organized by National Latina Business Women Association-San Diego [NLBWA-SD]

This event was a true celebration, a space for learning and recognition, where it was shown that when work is done with love, new paths open, opportunities multiply, and we are inspired to keep moving forward. Photos Jorge Arreola

Las aliadas en la actividad de madrinas de Cumpliendo Sueños. Con más quinceañeras en el Centro Cultural Tijuana.

Mi nombre es Rosa Lara y actualmente tengo el honor de ser Reina Altruista de la Organización Miss Natural Beauty I 2024/2025. Quiero expresar mi sincero agradecimiento a la Directora Linda Torres y a todos los directores por su apoyo.

Desde hace tiempo he tenido la vocación de servir a la comunidad, y recientemente tuve la oportunidad de hacerlo de manera muy especial. Hace un mes recibí la invitación para donar 15 kits escolares, y gracias a las personas de buen corazón que se unieron a esta noble causa, pudimos reunir cuadernos, calculadoras científicas, lápices, plumas, hojas y más útiles escolares.

La entrega se realizó el pasado 28 de agosto, y fue recibida con gratitud por la hermana Maya, fundadora y encargada del Comedor Comunitario Jehová Jireth Maya, donde diariamente se alimentan alrededor de 80 niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos. Este comedor se sostiene únicamente gracias a donaciones, y es una luz de esperanza para quienes más lo necesitan.

Agradezco de corazón a todos los que hicieron posible este aporte, y a Latinas con Poder por sumarse al esfuerzo de apoyar a la comunidad.

“Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.”

— 2 Corintios 9:7

Con gratitud, Rosa Lara

El Que Dirán

La ropa sucia se lava en casa

Silencio absoluto prevalece en el ambiente familiar después de escuchar tantos gritos y puertazos. Situaciones que aunque pareciera que fueran extraidas de escenas de una pelicula de ficción o de terror es una cruel realidad. Escenas tan comunes en nuestra comunidad que son del diario vivir en pleno siglo 21. Auque hay recursos, programas y apoyo alternativo para las victimas y las familias que estan experimentanto o viviendo alguna situación de violencia intrafamilar los casos siguen en la alza.

Factores elocuentes en el análisis por entender el porque de la violenccia intrafamiliar y las posibles razones por las cuales una victima permanece en una relación de maltrato por mucho tiempo

• Patrones de comportaiento y conducta aprendidos en casa que no fueron tan positivos durante el desarrollo y crecimiento y que no se trabajaron en su momento

• Estar expuestas o expuestos a un ambiente tóxico, de conflicto crónico donde el machismo y sumisión fueron o siguen siendo latentes

• Enfrantar obsctaculos como asistencia legal debido a estatus en el pais, idioma

• Fractura familiar

• Separación de los hijos

• Miedo a que la violenia se incremente aun más

• Falta de información a sus derechos, a las leyes que protegen a victimas de violencia intrafamiliar

• verguenza

• Creencias culturalmente arraigadas que son como anclas en la vida de las victimas

Hay un dicho muy comun entre las familias Latinoamericanas que dise la ropa sucia se lava en casa. Se interpreta de la siguiente manera: Lo que pase en casa, en la familia se debe arreglar en casa como asunto interno y de nadie más sea lo que sea; lo que esté pasando de acuerdo a este dicho. Este dicho impacta de una forma negativa a las familias, ya que es una traba para que busquen apoyo por la creencia y la importancia que se le ha dado. Sumando factores de riesgo como:

1. Exposición a experiencias adversas

2. Falta de externalización de emociones que no se promovia como el enfasis que se le esta dando en tiempo presente.

3. Patrones de conducta aprendidos culturalmente. Mamá era sumisa y se encargaba de mantener la familia junta, se quedaba en casa, obedecia ordenes de papá, el macho de la casa que tenia como responsabilidad ser el proveedor y hacer su voluntad. Lo que el queria se hacia. Nadie lo contradecia y si lo contradecian el abuso fisico entre otros era la forma de control y respuesta

4. La falta de validación de emociones

5. Falta de habilidades para solucionar conflictos antes de que se elevaran a conflcitos extremos y reacciónes graves

Recuerda no estás sola o solo en una situación de violencia intrafamiliar. EL pasado que hayas vivido, las experiencias a las que hayas tenido que vivir no define tu presente. Ahora es tu responsabilidad romper con los estigmas, con las cadenas que te esclavizan a tu propia percepción. Eres tu quien elige seguir lavando la ropa sucia en casa o buscar donde lavarla para que ya no te siga afectando en tomar decisiones, buscar apoyo y ayuda, buscar la forma de ser libre de tu propia carcel. Te tienes a ti misma o a ti mismo para comenzar a escribir tu nueva historia.

Números para recordar 911 número de emergencia & 213 número de recursos, 619 531 2000 o 1 858 484 3154 SD Police 619 336 4411 National City Police

Línea Nacional Directa de Violencia Doméstica

1 800 799 7233 o TYY 1 800 787 3224

Servicios de Protección para Adultos (Condado SD)

1 800 339 4661

Director of training & People Development

-DMO- México

Designated market operator

OCTOBER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
October 2025. Edition 48. by latinas con poder - Issuu