July 2025. 45 Edition

Page 1


-Entrevistas -Entretenimiento -Arte -Cultura -Consejos -Tips

-Recetas de cocina

-La historia de México a través del Caballo

VIOLENTOMETRO, VAIM, VAWA. CIRCULO DE VIOLENCIA ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Cantante internacional, reina de belleza, presentadora de televisión, actriz, líder global de paz, modelo internacional y escritora publicada.

Violeta Martin Violeta Martin Violeta Martin

July 2025

Edición 45

PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE A Most Curious Correspondence by Adderly Harp “Una Corona con Propósito” WE THE PEOPLE... By

Para que algo nuevo entre en tu vida, primero debes dejar ir lo que ya no te pertenece. PorYumak Aponte Lograr el éxito

Angie Clement-Cromwell: Fundadora y CEO.

¿Por qué, por más que quiero, no puedo amarme como soy?

Por Jessica Medina –

“Memories of Venezuela”: Un Puente Cultural entre Venezuela y San Diego

Por Margarita Hanke

Por eso recojo

los platos

Por Marcia Reyes Mare

Más allá del miedo

Por Isabel Cárdenas 39

Luis M. Clement: Corrector de estilo. Violentómetro VAIM, VAWA Círculo de Violencia

La Revolución Francesa y su eco en América: Ideas que cruzaron el Atlántico. Por Arturo Arriaga A.

Y si esta vez sí es?

Por Malle Montiel

El vuelo de la mariposa

Por Beba Zarate

Por Rocío Resendiz

Por Beba Zarate

Violeta Martin Violeta Martin

“Una Corona con Propósito”

Violeta Martin gana la corona para México como Mrs. Latina Global y se lanza como escritora con el libro “Si tú creas el sueño, Dios te dará las alas.”

La reconocida cantante internacional Violeta Martin (La Voz Elegante de México) ganó por voto unánime, la noche del 18 de noviembre de 2023, el título de Mrs. Latina Global, en la plataforma de certamen internacional Virgelia Productions. Entre los países participantes estaban El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia y Brasil. Como traje típico, la Sra. Martin lució un diseño exclusivo del renombrado diseñador Marvin Bendana. El traje medía aproximadamente 2.40 metros de alto por 2.40 metros de ancho, con alas blancas y plateadas decoradas con pedrería y lentejuelas, simulando un ángel celestial. De su cuello colgaba un collar con un lienzo pintado a

mano con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Los aplausos y gritos del público se escucharon cuando abrió los brazos y mostró lo que llevaba debajo de sus alas. La Sra. Martin ganó además dos títulos adicionales: Mrs. Simpatía (un reconocimiento otorgado por mayoría de votos entre las delegadas) y Reina de las Redes Sociales, con sus 100,000 seguidores en múltiples plataformas. Estos títulos le otorgaron el pase para ganar el título principal.

“Fueron siete meses de mucho esfuerzo, pero valió la pena”, comparte la Sra. Martin.

Violeta Martin es cantante internacional, reina de belleza, presentadora de televisión, actriz, líder global de paz, modelo internacional y escritora publicada. Y como si ser reina de belleza no fuera suficiente, celebra otro gran logro con el lanzamiento de su nuevo libro “Si tú creas el sueño, Dios te

dará las alas”, con su editorial JEL - Jóvenes Escritores Latinos. En este libro comparte cómo hizo realidad sus sueños y cómo se convirtió en cantante internacional.

La Sra. Martin narra su historia de cómo sobrevivió a la violencia doméstica y a la pérdida del amor de su vida a causa del cáncer.

Un libro lleno de testimonios y milagros, en el que relata cómo pasó de ser una víctima a convertirse en una mujer victoriosa. La Sra. Martin desea inspirar a otros a cumplir sus sueños, con sus testimonios y con la ayuda de Dios en sus vidas.

La Sra. Martin también es modelo internacional, habiendo desfilado en París, México y Estados Unidos. Fue la encargada de abrir el desfile de LA Fashion Week 2024 para Kandahar Market by Helay Seidqi en marzo de 2024.

La Sra. Martin cuenta con cinco álbumes, dos de ellos con mariachi, los cuales representan su principal espectáculo para representar a México por el mundo. Fue nombrada Mejor Artista Latina del 2019 en Delhi, India, por la organización Art4Peace Awards, donde tuvo el honor de cantar el Himno Nacional de Estados Unidos en la casa del Dalai Lama mientras sembraban el árbol de la paz.

En 2014, fue coronada “La Reina de las Fiestas Patrias” en Las Vegas, junto a los íconos del pop mexicano Manuel Mijares y Emmanuel, y recibió el “Sol de Oro” por parte de la organización “Amantes de México” en la Ciudad de México por su labor filantrópica con la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Ha sido galardonada con varios premios en París por The International Celebrity Awards, incluyendo:

• Mejor Artista Latina 2022

• Artista del Año en Francia 2023

• Autora Destacada 2024, premio entregado por el alcalde Gérard Rassier de Echarcon, Francia.

La Sra. Martin comenzó su gira del libro en París, Francia, en mayo de 2024 como Mrs. Latina Global 2023-2024, bajo el título de “Una Corona con Propósito.” Actualmente sigue su gira en Estados Unidos.

Redes Sociales:

www.violetamartin.com www.facebook.com/violetamartinofficial www.instagram.com/violetamartin www.tiktok.com/@violetamartin11 www.X.com/@violeta martin

Spotify – Violeta Martin ww.twitter.com/violeta martin

Enlace directo al libro: https://www.amazon.com/create-dream-will-give-wingsebook/dp/B0CP5DRZKF

Best of Success!

Choosing gratitude daily will bring prosperity and happiness.

Violeta Martin

El duelo y el orden

Empezaría preguntándote si crees que tiene relación el orden y el caos con los duelos. Y te diría - totalmente!-. El orden y el caos impacta sobre nuestra salud física y emocional al igual que el duelo.

El duelo es la respuesta emocional que damos ante una pérdida. Una pérdida es todo aquello que ya no tendremos y queríamos tener o aquello que deseábamos y no tendremos jamas. Y el caos es la respuesta a algo que perdió su orden original. Ambos eventos tiene más en común de lo que pensamos, el caos y el duelo son dolorosos, abrumadores y difíciles de sobre llevar y los dos en cierta medida puede dejar de doler cuando el orden surge, cuando hacemos algo por resolverlo, cuando lo vemos.

El duelo y el orden son estados intangibles, es decir, son ‘algo’ que no se ve o se toca pero se siente, ambos se viven tanto en la mente como en el corazón.

El caos y el duelo tiene la misma raíz, el miedo. Miedo a muchas cosas y a ninguna; puede ser el miedo al cambio, miedo a la muerte, miedo a la escasez, a soltar el pasado o miedo al futuro.

La pérdida es el punto conector entre ambas. Este miedo a perder lo que creemos tener o teníamos, nos impide soltar, por ejemplo nuestras pertenencias acumuladas y en desuso, nuestra creencias o expectativas de nuestra vida, algunas relaciones, sueños y deseos o la juventud que se nos va o afrontar la pérdida de salud, etc. aferrándonos al pasado, a lo conocido, a lo

seguro.

Olvidamos que la vida es cambio, que siempre esta en movimiento, que las cosas, situaciones incluso las personas cambian o se van. La raíz del sufrimiento esta en el apego, en la lucha interior por querer que nada se mueva, que nada cambie. Al final al igual que el duelo es el proceso de soltar, de desapegarnos, de desprendernos de lo familiar y a veces de lo amado a pesar del dolor.

Empezamos a soltar y desprendernos de las cosas materiales o situaciones que ya no resuenan con nosotros, como un ejercicio; revisando y cuestionándonos porqué sigue esa situación en nuestra vida o para qué sigo guardando ese vestido que nunca mas me volví a poner o porqué me cuesta tanto trabajo desprenderme de aquel objeto heredado y que solo ocupa lugar en mi closet y me duele deshacerme de el. No son las cosas materiales sino lo que representan en nosotros, lo que sentimos y nos detiene a soltar.

Este ejercicio te ayudará a ver la raíz emocional se encuentra detrás, que puede ser entre muchas cosas procrastinación, duelo no resuelto, ansiedad, búsqueda de pertenencia, miedo al rechazo, incapacidad para enfrentar el futuro, por mencionar algunas.

Los duelos necesitan ser transitados, necesitamos aprender a navegar en la incertidumbre, a enfrentarnos a las emociones poco placenteras como el enojo, el

miedo o el dolor y a re-significar las experiencias.

El desorden y el duelo tiene un mensaje para nosotros, nos invitan a movernos, a buscar dentro de nosotros lo que necesitamos, a aceptar la vida y las personas por lo que son, a honrar lo vivido sin quedarnos en el pasado, a habitar nuestro mundo interno y confiar en la vida y sobre todo a vivir cada día con gratitud.

Si te interesa trabajar, sanar e integrar tus duelos y pérdidas, contáctame. Estoy aquí para ti.

Con cariño,

Deborah Izaguirre Tanatóloga certificada y terapeuta de bienestar emocional.

deborah.tanatologa@gmail.com

THE PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE A Most Curious Correspondence

Sweet, Dearest Aunt C,

I will allow your misapprehensions due to your many odd years in widowhood, with little more than your hours at the loom to beguile the tedium that is your life. I cannot abide, however, your impression that Brother Ventura would offer me anything other than conversation of a purely ecclesiastic nature.

What I could POSSibly have in common with a groundskeeper with dirty, calloused hands who spends his wages at the Bull & Boar, is beyond my imagination! The next time I will write, will be from the Cafe de Flore in the St. Germain des Presume. My physician recommends a change of scenery, but Paris’ weather is so changeable.

Your recuperating nephew, Basty

My Darling boy!

Your humor is absolutely charming! How you do delight this aged dowager so. You astutely mentioned my whiling away my tedium conjuring “misapprehensions”, did you say? If misapprehensions, you mean perfectly transcribed passages of your diary that explicitly depict in every illicit detail of your rompings, however ecclesiastic they may have been, with the Friar and good Giancarlo, perhaps I misconstrued the aforementioned events.

My dear nephew, you may have not been aware that I recently intercepted your correspondence directed to my illiterate groundskeeper, exalting the very dirty hands you find so appalling. Well, despite the notarized confirmation that this letter amongst a mound of other letters was penned by you my little scuttlebutt, is perhaps merely the imaginings of an old woman. C’est Ia vie. Please extend my love to Charlotte, and do remind her to return my tiara. I have no appropriate adornments for the third Thursday of each month.

Kisses of Heaven!

Auntie Cordy

WE THE PEOPLE...

Back in 1776, the thought that ordinary people could govern themselves was a very new and novel idea. Whoever heard of a country without a governing king or queen? The 13 United Colonies, as they were then, were still under British rule and governed by King George III of England. But things had progressively been tearing away from the colonies being ruled by a foreign monarch across a wide ocean. More and more, the citizens of the colonies wanted to be free of the burdensome British yoke around their necks.

So acts of rebellion started, first in Boston with the Boston Tea Party in which a group of rebels dumped English tea into Boston harbor to protest the English tax on tea. Then things escalated further there with the “Boston Massacre” when Briti-

sh troops actually fired bullets on protesting colonists, killing a few. More and more acts of protest followed in colony after colony. Revolution was in the air and on April 19, 1775, the “shot heard ‘round the world” was fired from British troops against colonial militiamen and the war started.

By 1776, all 13 colonies had joined the cause of ousting the British from their homeland, but they still were NOT united. What was needed was an official break with England to permanently sever the ties that bound them together. Thomas Jefferson was selected to write such a Declaration and he did so, even as the Patriots, as they were called, were losing on the battlefield at that point. The Declaration hopefully would serve as a rallying point for the Patriots and give the idea that a NEW nation would be born where people could be free and live in peace.

Most people think that the Declaration of Independence was signed on July 4th, 1776. Actually, the signing began in Faneuil Hall in Philadelphia on July 2nd and was completed on July 4th. John Hancock was the first to sign, writing his signature so large so “that King George could see it even without his reading glasses.” That’s why there is an American slang expression when you want someone to sign something, you say: “put your John Hancock there.”

When it came time to write a Constitution of laws to govern the new country, now called the United States of America, the vast majority wanted George Washington, the general who led the Patriots to victory in the Revolution, to lead the country and become its King. Washington refused to be a king. He said the leader should be a President, chosen FROM the people, BY the people. He said they had just fought a war to get rid of a king and the NEW country should NOT have a king. No royalty in the United States, he said. So, he was elected the country’s first President.

It’s been that way now for 250 years and hopefully will stay that way. The U.S. has gone through many tests throughout its long history, including wars, political scandals, an economic Depression and a devastating Civil War, but has survived. God willing, it still will.

Ya estamos en el séptimo mes del 2025. Un buen momento para hacer una pausa y reflexionar. Hoy te dejo un pensamiento: Soltar para avanzar. ¿Te animas a explorarlo conmigo?

Para que algo nuevo entre en tu vida, primero debes dejar ir lo que ya no te pertenece.
PorYumak Aponte

La vida es un río que fluye, pero a veces nos aferramos a piedras del pasado, creyendo que nos dan estabilidad, cuando en realidad solo nos hunden. Nos preguntamos: ¿Qué pude haber hecho? ¿Qué dejé de hacer? Pero esas preguntas son ecos en un valle que ya hemos cruzado. Lo que no funcionó es como un mapa de tierras que ya no habitamos; no nos sirve para el viaje que aún nos queda por recorrer.

Demasiadas veces gastamos nuestra energía avivando las cenizas de lo que fue, en lugar de encender la llama de lo que puede ser. Nos aferramos a heridas antiguas, como quien carga una maleta llena de piedras ajenas, sin darnos cuenta de que ese peso no nos pertenece.

Si detenemos nuestra mente en el ayer, nos convertimos en estatuas de sal, inmóviles ante la posibilidad de un nuevo amanecer. Suelta. Deja ir. No recojas lo que ya soltaste. No cargues con equipaje que solo entorpece tu vuelo.

Es tiempo de enterrar lo que duele, de quemar los recuerdos que nos atan, de cambiar de canal y sintonizar la frecuencia de la esperanza. Cuando la mente avanza, la vida avanza. Y cuando soltamos, permiti-

mos que la energía fluya, que el alma respire, que el corazón sane.

Dios es el viento que despeja las nubes, el sol que ilumina los caminos. Pero para recibir su luz, primero debemos abrir las manos y dejar ir la sombra.

¡Suelta, avanza, vive!

Autora: Yumak Aponte Desde Venezuela.

Lograr el éxito Poner Orden

Para hacerlo significará aceptar que hay algo desordenado y que eso te esta incomodando, afectando o creando un caos, muchas personas no se percatan de ello, creen que la forma de hacer las cosas o en la que tienen sus pertenencias está bien, que ellos siempre las han tenido así y de alguna forma han venido funcionando. No obstante, el orden en nuestra vida es muy importante, trae cierto bienestar, paz, tranquilidad, y hasta motivación por hacer las cosas de distinta manera e incluso para realizar su trabajo o tareas logrando así el éxito.

Por otra parte, algunas personas pueden tener desorden en ciertas áreas de su vida, por ejemplo: en su casa, pero en su trabajo todo lo tienen como debe de ser, puede que se deba que en algunas partes hasta supervisan sus cosas, pero en su casa no hay nadie que los supervise y si hay algunas cuantas discusiones.

¿Puedes darte cuenta en qué área de tu vida existe el desorden? ¿Está en algún cajón, con ciertos documentos, en tu auto o en tu agenda? ¿por dónde te gustaría empezar a poner ese orden? ¿ Qué tiempo le dedicarías o con qué regularidad lo harías? Algunas personas ya tienen ese hábito de poner las cosas en su lugar, pero de repente pierden ese orden quizá se deba a que tienen muchas cosas o muchas actividades que acaban exhaustas o que ese

mismo desorden les causa ese cansancio o frustración que no les permite ver claro que es lo que les está provocando ese malestar o falta de concentración para crear el espacio limpio y ordenado que quieren. y si el desorden está en su agenda les está impidiendo cumplir con sus citas o tareas.

Poner orden requiere de disponibilidad para tirar cosas, limpiar, clasificar objetos, etc. A algunas personas les toma más tiempo que a otras por lo que deberás tener un plan de acción para que no termines desanimándote y creando más caos en tu vida, sé bondadoso contigo: regálate ese tiempo para organizar y no te critiques duramente por no poder crear el orden que deseas, el hacerlo te permitirá lograr más en menor tiempo posible y si por alguna razón te dices “lo hago al rato”, mejor cuenta 1,2,3,4 y 5 y hazlo.

Con amor para Latinas con Poder Magazine

Carmen Sarabia Coach y Escritora.

TOSTADA DE ATÚN.

Comparto una tostada de atún y verduras, es muy nutritiva. La tostada es una fuente de carbohidratos, fibra y vitaminas. El atún es una excelente fuente de nutrientes especialmente proteínas, ácidos grasos Omega del grupo B. También es bajo en grasas saturadas. El tomate contiene una variedad de nutrientes incluyendo vitaminas A, B1, B2, y minerales, calcio, fósforo, potasio y sodio. Brotes de alfalfa contiene fuentes de calcio, potasio, hierro y vitaminas A, C, E y K.

El pimiento morrón

Es una verdura muy nutritiva, rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud. Es excelente fuente de vitamina C.

Agradezco a la revista LATINAS CON PODER.

Somos Hijos del Dueño del Amor

Autor: Ray Navarrete Copyright 2025

¿Cual es el pecado del pobre... para que lo persigan como a bandido? será porque en lugar de oro usa cobre y solo por eso tenga que vivir reprimido

Que ironías de la vida... si para que exista el rico se necesita el pobre uno para sobrevivir da la vida mientras que el otro vive del sudor del pobre

“Pobrecito del patrón, piensa que el pobre soy yo” así va versando el gran Cabral el rico piensa que pobre lo quiere robar

Ya no se quien roba más si el pobre que se roba una manzana porque no tiene dinero para pagar o el tendero que le pone precio de màs

¿Cual es el pecado del pobre...? si lo que él quiere es que lo dejen trabajar no le roba a nadie al contrario él hace lo que otros no quieren realizar

Y no es ningún bandido... su único pecado es no poder hacer riqueza pero eso no lo hace un mendigo pues en su corazón guarda la más grande riqueza

Ya lo dijo el Nazareno y hoy aplica al centavo “Donde està tu tesoro està tu corazón” otro dijo con franqueza la riqueza no libera, sino que te hace mas esclavo

Pobre del que al pobre desprecia en su propia ira lleva su penitencia pues no sabe del amor y sus avenencias y se pierde de las alegrías y sus fiestas

Y volviendo a Facundear, repito: “Pobrecito del patrón, piensa que el pobre soy yo” no sabe que soy hijo del dueño del amor

Hamburguesa

Ingredientes:

2 kgs de carne molida

Pan molido

Huevo Mostaza

Sazonador de especias

Mezclar todo y después hacer las tortas para hamburguesa

Asamos las carnes y después les agregue queso , mayonesa, mostaza , ketchup , lechuga, tomate y cebolla

Banderillas

Ingredientes:

- 2 tazas de harina de hot cake (500 gr)

- ½ taza de leche (125 ml)

- ½ taza de agua mineral (125 ml)

- 2 huevos

- 1 pizca de sal

- 1 paquete de salchichas jumbo

- Palillos de madera para banderillas

- Aceite para freír, el necesario

- Catsup para decorar

Preparación:

1. Mezcla con ayuda de un batidor de globo la harina con la leche, el agua mineral, los huevos y la sal hasta formar una pasta espesa. Reserva.

2. Introduce en cada salchicha un palillo de madera, como si fueras a formar una paleta Cubre por completo cada salchicha con la pasta que reservaste y fríelas en el aceite caliente hasta que doren ligeramente.

Escúrrelas con papel absorbente.

CEVICHE DE CAMARON A LA MEXICANA.

Que tal un delicioso CEVICHE DE CAMARON A LA MEXICANA.

INGREDIENTES:

6 PERSONAS

1kg de camarones pelados

1/2kg de JITOMATE

2 o 3 pepinos

1 taza de JUGO de limón

cilantro con singular alegría

1 cebolla mediana de preferencia de la moradita

4 chiles serranos desvenados si gustas sal y pimienta al gusto

Simple y sencillamente todo en un recipiente,

bien finamente picado y se agrega todo y el jugo de Limón y el chilito la verdura darán un sabor muy especial.

PASTA CON CAMARONES AL CHIPOTLE

Ingredientes:

1 cucharada de mantequilla

½ kg de camarón mediano limpio

1 diente de ajo exprimido

Sal y pimienta al gusto

2 tazas de crema

1 paquete de queso crema

1 cucharadita de consomé de pollo en polvo

2 cucharaditas de chipotles adobados

500 gr de pasta tagliatelle cocida

Preparación:

Calienta una sartén y funde la mantequilla. Agrega los camarones limpios, el ajo y salpimenta al gusto. Saltea hasta que cambien de color. Reserva.

Licua la crema, el queso, el consomé y los chiles chipotles. Vierte sobre los camarones y cocina a fuego medio hasta que suelte el hervor.

Agrega la pasta cocida y mezcla.

Sirve y a degustar!!

Pay Frío de Mango

Ingredientes:

Base:

• 1 paquete de galletas Marías

• 1 barra de mantequilla sin sal (derretida)

Relleno:

• 1 queso crema

• 1 lata de leche condensada

• 1 taza de yogur natural

• Jugo de 1 limón

• 1 taza de mango Ataulfo (para licuar)

• 2 tazas de mango en cubitos (para el relleno)

• 1 ½ bolsita de grenetina (cada sobre es de 7 g)

• 3 cucharadas de agua

Preparación:

1. Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida hasta obtener una textura arenosa. Forra un molde con esta mezcla, presionando bien para formar la base. Refrigera.

2. Hidrata la grenetina con las 3 cucharadas de agua y caliéntala en el microondas por unos segundos hasta que se disuelva.

3. Licúa el queso crema, la leche condensada, el yogur, el jugo de limón y la taza de mango hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Agrega la grenetina hidratada y licúa unos segundos más.

5. Vierte la mezcla en un tazón, incorpora las 2 tazas de mango en cubitos y mezcla bien.

6. Vacía la preparación en el molde con la base de galleta y refrigera por al menos 4 horas o hasta que cuaje.

7. Decora con más trozos de mango o crema batida antes de servir.

Agua fresca de piña colada

Ingredientes:

- 2 tazas de piña fresca en trozos

- 1 taza de leche de coco

- 4 tazas de agua fría

- ¼ taza de azúcar (ajusta al gusto)

- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

- Hielo al gusto

- Coco rallado y trozos de piña para decorar (opcional)

Preparación:

1.Licuar los ingredientes:

En una licuadora, agrega la piña, la leche de coco, el azúcar y 2 tazas de agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.

2. Colar (opcional): Si prefieres una textura más suave, puedes colar la mezcla para eliminar la fibra de la piña.

3. Diluir: Agrega las 2 tazas restantes de agua y mezcla bien.

4. Enfria: Sirve con hielo al gusto y mezcla bien para que esté bien fría.

5. Decorar y servir: Adorna los vasos con coco rallado en el borde y coloca un trozo de piña en el borde para un toque tropical.

¡Disfruta esta agua fresca con el delicioso sabor de la piña colada!

Gelatina Tres Leches

Ingredientes:

1 lata de leche condensada

2 latas de leche evaporada

2 latas de media crema

1 cucharadita de esencia de vainilla

4 sobres de grenetina (aprox. 28 g)

1 taza de agua fría

Preparación:

Hidratar la grenetina:

En un tazón pequeño, vierte la taza de agua fría y espolvorea la grenetina.

Deja reposar por 5 minutos hasta que esponje.

Licuar las tres leches:

En una licuadora, mezcla la leche condensada, la leche evaporada, la media crema y la esencia de vainilla.

Disolver la grenetina:

lleva la grenetina hidratada al microondas por 1 minuto o hasta que se disuelva completamente (sin hervir).

Incorporar la grenetina:

Vierte la grenetina derretida en la licuadora con la mezcla de tres leches. Licúa por unos segundos hasta integrar bien.

Refrigerar:

Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado o humedecido con agua. Refrigera por un mínimo de 5 horas o hasta que la gelatina esté firme. Desmoldar y servir:

Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes y sumerge el molde en agua tibia por unos segundos.

Decora al gusto y disfruta.

LA HISTORIA DE MEXICO A TRAVES DEL CABALLO

PARTE 39

En la edición pasada amables lectores hablé sobre la importancia que tiene el poder contar con un buen caballo que se adecue a la actividad charra, pero sobre todo de que ese caballo se convierta en nuestro segundo yo.

En esta ocasión amables lectores les comentaré de una nueva modalidad dentro de nuestro Deporte Nacional La Charrería, en que la niñez mexicana ha tomado una gran importancia, sobre todo en aquellos niños que jamás han tenido contacto ni el recurso como tal para poder tener un caballo, les hablo de las Escaramuzas en caballo de palo, si amables lectores, han leído bien, en caballo de palo.

Dicha modalidad la componen niñas desde los 4 o 5 años de edad hasta los 11 años de edad manteniendo esta actividad hasta la fecha como una disciplina puramente de exhibición y no de competencias oficiales, arropada por la Federación Mexicana de Escaramuzas en Caballitos de palo, la cual tienen ya participación en toda la República Mexicana y en Estados Unidos.

FOTO CORTESIA: Federación Mexicana de Escaramuzas en caballitos de palo.

Dicha disciplina conserva los valores de las mujeres mexicanas de a caballo como Escaramuzas, inculcando el respeto y amor hacia los caballos, el honor de competitividad dentro de un lienzo charro, así como fomentar la unión familiar, recordemos que La Charrería es un deporte familiar traído del trabajo del campo mexicano en el tiempo de las haciendas, a las ciudades como un pasatiempo que después fué declarado por la CODEME como Deporte Nacional Mexicano y que posteriormente fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Diciembre 2016).

FOTO CORTESIA: FEMEESCAP.

FOTO CORTESIA: FEMEESCAP

Esta disciplina meramente de exhibición ya cumplió su primer año de vida, celebrando en diferentes sedes, circuitos y encuentros entre varios grupos de escaramuzas manteniendo vivas nuestras tradiciones mexicanas ecuestres a lo largo y ancho de nuestro país y en la Unión Americana. Al igual que en el deporte oficial en competencia, el grupo de escaramuzas lo forman ocho integrantes, así como una serie de lineamientos a cumplir por parte de las mismas como lo hacen las damas de a caballo en sus diferentes categorías oficiales definidas por la Federación Mexicana de Charrería, en los diferentes campeonatos estatales, ferias de escaramuzas y campeonatos nacionales.

Quiero hacer una atenta mención para la Lic. Angélica Granados Flores quien tiene a su digno cargo, las riendas de la Federación Mexicana de Escaramuzas en Caballitos de Palo así como por su loable y ardua labor para el fomento de nuestras tradiciones ecuestres mexicanas dentro de nuestro país y en el extranjero.

FOTO CORTESIA: FEMEESCAP

Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones y parabienes en éste mes de Julio. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.

¿Por qué, por más que quiero, no puedo amarme como soy?

Por Jessica Medina –Psicoterapeuta corporal, Coach en desarrollo humano y fundadora del Centro de Bienestar Integral “Atrévete al cambio”

Vivimos en un tiempo donde hablar de amor propio se ha convertido casi en una obligación moral. Libros, podcasts, coaches y redes sociales repiten una y otra vez: “ámate, acéptate, valórate”. Pero para muchas mujeres, este mensaje suena lejano, incluso frustrante.

¿Por qué?

Porque aunque lo desean intensamente, no pueden amarse.

Y no se trata de falta de voluntad ni de autoestima baja.

Se trata de heridas emocionales profundas, arraigadas en la historia, la biología, y el cuerpo, que hacen que el amor propio no sea una elección, sino un camino de sanación.

A continuación, te comparto cinco razones, basadas en estudios avalados por la psicología, la neurociencia y la psiquiatría, que explican por qué muchas mujeres no logran amarse, a pesar de todos sus esfuerzos.

1. Apego inseguro en la infancia

-Fundamento: Teoría del Apego – John Bowlby & Mary Ainsworth.

Cuando una niña crece con cuidadores inestables, emocionalmente ausentes o impredecibles, su sistema nervioso no aprende a sentirse seguro en la relación con el otro. Desarrolla entonces un apego inseguro (ansioso o evitativo), que se traduce en la adultez como dependencia emocional o autosuficiencia rígida.

Estas mujeres, en el fondo, no se sienten dignas de amor incondicional.

Crecieron creyendo que debían ganarse el amor

con perfección, sumisión o sacrificio.

Y así internalizan una autoimagen frágil, en la que constantemente dudan de su valor.

Por eso, por más que repitan afirmaciones frente al espejo, el inconsciente les grita lo contrario: “no eres suficiente”.

-Fuente: Mikulincer & Shaver (2007), Attachment in Adulthood

2. Sesgo de negatividad y creencias limitantes

- Fundamento: Neurociencia cognitiva – Baumeister, Beck.

El cerebro humano tiene un sesgo de supervivencia: procesa y recuerda más intensamente las experiencias negativas que las positivas. Esta predisposición biológica, unida a entornos de infancia donde predominaban las críticas, los castigos o la indiferencia emocional, moldea creencias automáticas como:

-Soy defectuosa”

-No valgo suficiente”

-Tengo que hacer más para merecer amor”

Estas creencias limitantes no son ideas conscientes. Son programas mentales instalados desde la infancia que operan en automático, incluso cuando la mujer adulta intenta validarse.

- Fuente: Baumeister et al. (2001), Beck (1976)

3 Experiencias traumáticas no procesadas

- Fundamento: Psicotraumatología – Bessel van der Kolk, Teoría Polivagal.

Cuando una mujer ha vivido traumas (abuso, ne-

gligencia, humillación, abandono), su sistema nervioso queda marcado. El trauma no se recuerda solo con la mente, sino que se almacena en el cuerpo. Por eso muchas mujeres pueden parecer funcionales… pero internamente sienten vergüenza, desconexión o auto-rechazo. El trauma interrumpe la capacidad de autorregulación emocional, afecta la percepción del yo y genera una identidad basada en el dolor: “Estoy rota”,“algo en mí está mal”.

Aún cuando racionalmente saben que no tienen la culpa, el cuerpo guarda una verdad emocional más poderosa que cualquier argumento lógico.

-Fuente: Bessel van der Kolk (2014), Stephen Porges (2011).

4. Comparación social y distorsión del yo idealFundamento: Psicología humanista y social – Carl Rogers, Leon Festinger.

Vivimos comparándonos. Las redes sociales, la cultura del rendimiento y los estereotipos de éxito nos muestran una versión idealizada de lo que “deberíamos ser”: más delgadas, más jóvenes, más exitosas, más felices.

Cuando el “yo real” (quien soy ahora) se aleja del “yo ideal” (quien creo que debería ser), se genera una disonancia emocional. Y esa brecha provoca vergüenza, auto-rechazo y frustración constante.

Muchas mujeres no logran amarse porque están en guerra con la versión real de sí mismas. Se miran con los ojos de la comparación, y no con los ojos de la compasión.

- Fuente: Carl Rogers (1961), Festinger (1954)

5. Mecanismos de defensa inconscientes

-Fundamento: Psicoanálisis – Anna Freud, Melanie Klein.

Cuando una mujer ha vivido rechazo, abandono o falta de afecto, su mente desarrolla mecanismos de defensa inconscientes para protegerse del dolor.

Algunos de los más comunes son:

-La autoexigencia excesiva: “Si me esfuer zo más, seré suficiente”

-El autosabotaje: “No me permito disfru tar lo que logro”

-La desconexión emocional: “Si no siento, no duele”

Estas defensas operan desde lo profundo y tienen una intención protectora. Pero también son un obstáculo para el amor propio, porque construyen una relación interna basada en la crítica, el juicio o el desprecio.

- Fuente: Anna Freud (1936), Melanie Klein (1946)

Entonces… ¿Como se sana esto?

Primero, comprendiendo que el problema no eres tú.

No eres débil. No estás fallando. No te falta amor propio”.

Estás actuando desde una historia emocional, una configuración neuronal y una memoria corporal que aprendieron a sobrevivir… no a amarse.

Y sanar no significa repetir frases lindas, ni exigirte más.

Sanar significa volver a ti:

Reconectar con tu cuerpo.

Reprogramar tu mente.

Y reconstruir una nueva narrativa desde el amor, no desde el trauma.

Así es que las invito a atreverse a ir a la profundidad de su ser, ahí donde se encuentran todas las heridas, los traumas y las creencias limitantes, pero también las respuestas y las soluciones para reconstruirse, conectar con su auténtico ser, su mejor versión, amarse y liberarse del dolor y sufrimiento innecesario. Esto sin duda les abrirá muchas puertas y oportunidades de crecimiento, les quitará cargas y sin duda vivirán más ligeras, en paz y armonía, conectadas con su mente, cuerpo y espíritu. Es un camino que definitivamente no es posible recorrer solas, se requiere el apoyo de un buen profesional de la salud mental, psicólogo o terapeuta corporal que pueda guiarte y acompañarte en el proceso.

Con amor, Jessica Medina

Psicóloga, terapeuta corporal y coach en desarrollo humano.

Instagram: jesssi_medina

Web: www.jessica-medina

Contacto:atrevetealcambioiwc@outlook.com

“Memories of Venezuela”: Un Puente Cultural entre Venezuela y San Diego

Entre el 24 de mayo y el 24 de junio de 2025, la Bonita-Sunnyside Library en San Diego se llenó de arte y emoción con la exposición “Memories of Venezuela”, una muestra que invitó a la comunidad a sumergirse en la riqueza cultural y artística de Venezuela a través de mi mirada como artista venezolana-alemana.

Esta exposición fue un homenaje a la memoria, la identidad y la conexión entre culturas. Las obras expuestas reflejaron la esencia de Venezuela, así como mi propia experiencia como inmigrante que ha construido puentes entre dos tierras. Fue una alegría ver cómo cada visitante conectó con las piezas de forma personal y profunda.

Una incorporación muy especial fue la de la artista Teresa Molinos, cuya participación aportó una dimensión encantadora y fantasiosa. Su estilo naíf, lleno de imaginación y cotidianeidad, tocó el corazón del público y enriqueció la diversidad de esta muestra.

Memories of Venezuela fue posible gracias a la colaboración entre Serenity Bonita, la San Diego Sunnyside Library Bonita y el Bonita Museum and Cultural Center, y su objetivo de promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos comunitarios se cumplió con creces. Durante la exposición, se ofrecieron pin-

turas originales, grabados, postales y tazas de cerámica, todas ellas disponibles para la venta. Con enorme gratitud, quiero reconocer el valioso apoyo de medios como The Towne Local Bonita, SD Voyager, San Diego Reader y Shout Out Socal, quienes nos ayudaron a difundir este evento con artículos hermosos, llenos de sensibilidad y entusiasmo. Todas las obras de arte estuvieron y continúan a la venta, y una parte significativa de los ingresos es destinada como donación a Serenity Bonita Horse and Human Development Center, apoyando así su labor terapéutica y comunitaria. Si está interesado en obtener alguna pieza incluso después de la exposición, puede comunicarse con el curador de la exposición Jose Rosa por el telefono +1 (858) 8827329, o con Faride Vivas Serenity Bonita +1 (321) 315-4388.

Gracias a todos los que fueron parte de este proyecto. Memories of Venezuela fue mucho más que una exposición: fue una celebración del alma, un acto de amor y un mensaje de esperanza.

Por eso recojo los platos

Hace algunas semanas, estuvimos en la ciudad de Baltimore, por motivo de las celebraciones que se llevaron a cabo en honor de los graduados, clase 2025.

Esta vez, mi esposo eligió un hotel que incluyera desayuno, pues deberíamos estar saliendo muy temprano por los horarios de programación de las mismas.

Esta vez, nos acompañó mi sobrina de corazón (así suelo llamar a la hija de mi comadre) pues me pareció que sería una buena idea.

Pues bien, en una de esas madrugadas, acudimos al desayuno. Cabe mencionar que bastante bien. Como decía “desayuno continental”, me imaginé que incluiría el típico café, pan tostado y ya.

Fue una agradable sorpresa al darme cuenta de que había mucho más que eso.

Como en todo desayuno de este tipo, el servicio es lo que llamamos “self service”, que traducido a nuestro español sería autoservicio.

Realmente disfrute mucho este corto momento, que durante los días de nuestra estancia buscamos aprovechar. Y digo corto, pies tratábamos de desayunar en máximo en 20 minutos.

En uno de esos días, mientras me servía café nuevamente descubrí a una señora, a mi parecer ya de años. Aunque en su rostro no había grandes surcos de expresión si se notaba por el cansancio que reflejaba su rostro.

Como es mi costumbre, le dije “buenos días”, que me correspondió con una franca sonrisa.

Me contó que todos los días se levantaba a las 3:30 de la madrugada para estar a más tardar a las 4:30 am en el hotel para apoyar en la preparación de toda la barra del menú para el desayuno.

Por supuesto esto incluía la barra del café. Luego me confía que, se retira del hotel tipo 11 am y enseguida toma transporte hacia su casa donde le esperan su nieto y su hija.

Y dijo “me esperan” porque ciertamente es así. Su hija, mamá soltera, en cuanto ella llega a casa, le deja encargado a su pequeño hijo, pues a ella le toca ahora, ir a trabajar.

Esta situación se repite todos los días, salvo el día de descanso de cada una.

Mientras me platicaba, vi como recogía los batidores del café, los sobrecitos con el azúcar no utilizado y las manchas del café derramado.

Lo hacía con bastante agilidad y hasta sonriendo. A mí, me pareció bastante desconsiderado de parte de todos los que consumieron café. Es autoservicio, pensé. Por lo tanto, nada nos cuesta ser cuidadosos.

Ya para retirarme a mi lugar y continuar con el desayuno, tomando su mano descubierta (en la otra, con la que limpiaba traía un guante) agradecí por el cariño y empeño de su labor.

Nuestra charla creo duró menos de cinco minutos.

Más allá del miedo

Hay momentos en que el mundo exterior parece desmoronarse. Noticias que estremecen, decisiones que dividen, leyes que separan familias y siembran miedo en el corazón de muchas personas. En medio de ese torbellino de incertidumbre, dolor y confusión, es natural sentir que perdemos el rumbo, que el miedo se instala en el cuerpo y nubla el alma. Pero incluso cuando todo afuera parece frágil e inestable, existe una fuerza inviolable dentro de cada ser humano. Una fuerza que no depende de las circunstancias: nuestra esencia.

Más allá de lo que pensamos, más allá de lo que sentimos, más allá de lo que tememos y lo que creemos perder… hay algo que permanece. Una

presencia viva, amorosa, silenciosa, que no necesita ser protegida, porque es invulnerable. Esa presencia es lo que realmente somos.

Cuando el miedo nos domina, olvidamos esa verdad. Empezamos a identificarnos con el caos, con las noticias, con las narrativas externas que parecen más reales que la vida misma. Y es ahí, en ese olvido, donde más sufrimos. No por lo que sucede afuera, sino por lo ocurre adentro de nuestra mente, por habernos desconectado de nuestro ser auténtico. Ese ser no tiene etiquetas. No depende de un país, de un documento, de un sistema o de una historia. No conoce fronteras. No entiende de separación. Ese ser es pura conciencia, puro amor. Y cuando decidimos volver a él, cuando elegimos recordar quiénes somos más allá de nuestros pensamientos, del caos y del sufrimiento, algo empieza a transformarse.

Volver a nuestro ser auténtico no es evadir la realidad, sino aprender a verla desde otro lugar. Desde la conciencia presente que observa sin perderse, que siente sin enredarse, que actúa desde la compasión y no desde el miedo.

La mente quiere respuestas. Quiere certezas. Quiere garantías. Pero la vida, en su misterio, muchas veces nos invita a caminar sin ver el camino completo. Y aunque parezca incierto, cada paso que damos desde el amor nos acerca a algo más grande. A algo verdadero. Algo que sostiene.

Hoy, muchas personas sienten que su mundo se derrumba. Que están en riesgo. Que pueden perder lo más sagrado: la familia, el hogar, la paz. Y sin embargo, aun en medio de esa vulnerabilidad, hay una elección que nadie puede arrebatarnos: cómo decidimos vivir este instante. Nos dejamos arrastrar por el miedo o volvemos a conectar con el amor real, ese que va más allá de cualquier historia.

Podemos elegir cerrar el corazón, protegernos,

endurecernos… o podemos elegir abrirnos, aunque duela. Respirar. Sentir. Habitar el momento presente con coraje y con fe. Esa fe que no necesita ver para creer, sino que brota del alma cuando nos entregamos al ahora.

Vivir desde nuestro ser auténtico es un acto de poder interior. Es recordar que somos algo más que nuestras circunstancias. Que hay una inteligencia mayor que habita en nosotros y nos guía si estamos dispuestos a escuchar. Que cada experiencia por dolorosa que sea puede convertirse en un puente hacia algo más profundo, si elegimos no identificarnos con el miedo.

El miedo es una reacción natural, pero no tiene por qué ser nuestro maestro. Podemos sentirlo sin obedecerlo. Podemos reconocerlo sin rendirle culto. Podemos mirarlo de frente y aún así elegir el amor.

Y el amor, mi cielo… el amor es la verdadera revolución. No es un amor romántico o superficial, sino ese amor que nace de la comprensión de que todos somos uno. De que el dolor de otro es también nuestro. De que lo que damos regresa. De que cuando una persona elige vivir desde su verdad más profunda, se convierte en un faro para otros.

En tiempos como estos, más que nunca necesitamos esos faros. Almas que no se dejen consumir por el miedo, sino que elijan ser presencia amorosa en medio del caos. Que acompañen, que escuchen, que abracen. Que no repitan la historia del sufrimiento, sino que cuenten una nueva. Una historia de despertar. De unión. De transformación.

No importa lo que esté pasando afuera. Adentro, cada uno de nosotros tiene la capacidad de conectar con una paz que no depende de nada externo. Esa paz no se compra ni se negocia: se recuerda. Se cultiva. Se elige. Y desde ella podemos acompañar nuestro propio proceso y el de los demás con más compasión y menos juicio.

La verdadera libertad no es ausencia de obstáculos, sino la capacidad de mantenernos fieles a lo que somos aun cuando todo alrededor cambia. No es tener todas las respuestas, sino vivir con confianza incluso cuando no las tenemos. No es evitar el dolor, sino atravesarlo con conciencia y dejar que nos abra a una vida más profunda y real.

Hoy te invito, desde mi corazón, a recordar tu verdad. A respirar hondo y regresar a ti. A confiar en que no estás sola, no estás solo. A permitirte sentir, pero también a permitirte soltar. A mirar con los ojos del alma, que siempre ven más allá de la forma. A no dejarte definir por lo que el mundo dice, sino por lo que tú sabes en tu interior.

Y si en algún momento lo olvidas, vuelve a tu respiración. A tu centro. A tu corazón. Ahí está todo. Ahí está tu hogar.

Porque no importa lo que suceda afuera, nadie puede quitarte el amor que eres. Nadie puede arrebatarte tu luz. Y desde esa luz, amor mío, puedes iluminar incluso los tiempos más oscuros.

La Revolución Francesa y su

eco en

América:

Ideas que cruzaron el Atlántico.

En Julio de 1789, hace 236 años una multitud enardecida tomó la Bastilla, una cárcel para presos políticos de París. No solo comenzaba la Revolución Francesa: también comenzaba una nueva era. Aquella revuelta que sacudió París se transformó rápidamente en una ola de ideas que cruzaron océanos y cordilleras, dejando una huella profunda en dos mundos aparentemente distantes: Estados Unidos y América Latina.

Una chispa en París

Con el grito de “¡libertad, igualdad, fraternidad!”, los revolucionarios franceses no solo derrocaron una monarquía. Redefinieron la política, la ciudadanía y el papel del pueblo en el poder. El eco de esa revolución retumbó más allá de Europa, tocando a jóvenes repúblicas, colonias inquietas y pensadores en busca de justicia.

El reflejo en Estados Unidos: hermanos ideológicos, pero no idénticos.

Estados Unidos había logrado su independencia apenas unos años antes, en 1776. Cuando estalló la Revolución Francesa, muchos estadounidenses la vieron como una continuación natural de la lucha contra la tiranía. Sin embargo, no todo fue entusiasmo, pero ayudó a consolidar la estabilidad que tanto costó construir en la joven república estadounidense.

América Latina: el despertar de un continente

Si en Estados Unidos la revolución fue un espejo, en América Latina fue una llave que abrió la jaula. Las ideas ilustradas y revolucionarias entraron por los puertos y las imprentas, alimentando el descontento en las colonias.

• Más que inspiración, oportunidad: La invasión napoleónica a España (1808) y la captura del rey Fernando VII generaron un vacío de poder que legitimó la creación de juntas en América. Fue la coyuntura perfecta para lanzar el grito de independencia.

• Las logias y la palabra escrita: Las logias masónicas y los círculos intelectuales difundieron las ideas francesas como pólvora. La noción de “soberanía popular” fue una revelación para criollos hartos del control peninsular.

• Repúblicas nacientes: Tras décadas de luchas, del Río de la Plata a México, nacieron nuevas naciones. Ya no bastaba con cambiar de rey: querían repúblicas, constituciones y ciudadanos libres.

El legado: más que historia, una forma de pensar

La Revolución Francesa enseñó a América que los sistemas no eran eternos y que los pueblos podían —y debían— reclamar su destino. Dejó un legado que todavía respiramos:

• El derecho a cuestionar la autoridad.

• La idea de ciudadanía activa.

• La fuerza del pueblo como motor de cam bio.

En resumen...

La Revolución Francesa fue mucho más que un evento europeo. Fue una llama ideológica que cruzó el Atlántico para encender otras revoluciones. En Estados Unidos, reforzó la democracia. En América Latina, sembró la semilla de la emancipación.

Hoy, más de dos siglos después, sus ideales siguen vivos cada vez que alguien alza la voz por justicia o se niega a obedecer sin razón. Porque la libertad, cuando es verdadera, no reconoce fronteras.

Arturo Arriaga A. Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC.

Y si esta vez sí es?

Entre química, instinto y verdad: ¿es amor o solo enamoramiento?

Hola, hola, ¿cómo están, queridas y queridos lectores de esta magnífica revista Latinas con Poder?

Reciban un cordial saludo. Me presento: soy Malle Montiel, orgullosamente originaria de Atlacomulco, Estado de México, donde actualmente radico y tengo el honor de desempeñar tres encomiendas que me llenan el alma.

Primero, con profundo orgullo, soy Directora de las Mujeres en el Ayuntamiento de Atlacomulco 2025–2027. Además, represento a nuestra organización sin fines de lucro Mujer Creadora de Vida como Directora de Relaciones Exteriores. Y recientemente, me fue conferido un nuevo reto que abrazo con entusiasmo: soy Delegada Especial de las Mujeres Catemistas en la zona norte del Estado de México, en el sindicato CATEM.

Cada uno de estos cargos tiene un mismo eje: las mujeres. Y mi compromiso es claro: defender, empoderar y transformar realidades. Sumar a la erradicación de la violencia no es tarea fácil. Luchamos contra siglos de estructuras machistas que no distinguen fronteras ni culturas. Pero aquí estamos, con el corazón firme y la voz fuerte, decididas a cambiar la historia.

Enamorarse: el inicio del torbellino

Hoy, en este primer artículo, no hablaré aún de lucha política ni de legislación con perspectiva de género. Hoy quiero hablar de algo que todas y todos hemos vivido: el enamoramiento. Ese sentimiento que puede nacer en un suspiro o en un beso, que te revoluciona los sentidos y te hace creer que encontraste al amor de tu vida.

Pero… ¿realmente es amor?

Durante años me he cuestionado si esos grandes amores que he vivido fueron reales o solo explosiones químicas momentáneas. Porque sí, la ciencia también tiene algo que decir: el enamoramiento es una etapa intensa, adictiva y temporal, protagonizada por neurotransmisores como:

•Dopamina: solo el hecho de pensar en él me hace feliz.

•Oxitocina: sus abrazos me hacen sentir segura, como si fueran mi refugio. Con uno solo, desaparece mi modo de supervivencia.

•Serotonina: me conecta con la tranquilidad de saber que estoy en el lugar correcto, con la persona correcta.

•Endorfinas: su risa es mi medicina; me hace reír sin parar, me llena de alegría.

•Vasopresina: la hormona del compromiso. Me hace querer quedarme, elegirlo cada día y sentir que ya no quiero conocer a nadie más.

Estas sustancias nos hacen idealizar, nos llenan de deseo… y muchas veces, nos ciegan.

Amores que fueron… y que no eran

He tenido relaciones que me llevaron al cielo y otras que me arrastraron al infierno. Un matrimonio corto (5 años) Una relación larga de ocho años. Un amor tan pasional como vacío. En todas, algo dentro de mí —mi intuición, mi voz interna— supo que ahí no era. Pero insistí, como muchas lo hacemos, confundiendo intensidad con amor, celos con pasión, control con cuidado.

¿Y si esta vez sí es…?

Hoy, en esta nueva etapa de mi vida, ha llegado alguien que, aunque mucho más joven que yo, tiene valores sólidos, una energía masculina serena y una pasión por la vida que me inspira, sin dejar atrás esta parte de que todo resuelve, Independientemente de la profunda admiración que le tengo, no, no es Brad Pitt. Pero para mí, es mi Leonardo DiCaprio:

-El que entrega flores cada tres días o cada semana (¡literal!) sin que se lo pida.

-El que se esfuerza por demostrar su amor con hechos.

-El que escucha, el que se queda, el que me elige, incluso en los desacuerdos.

-El que lucha por ser mejor y potencialidad mi ser.

Y mientras me pregunto si esto es enamoramiento o amor real, decido mirar con otros ojos: con madurez, con autoconocimiento y sin prisas. Porque llegó sin que lo esperara. Porque el amor, el verdadero, no solo se siente: se construye, se cultiva y se elige todos los días.

¿Cómo saber si es amor o solo enamoramiento?

Según la psicología, el enamoramiento puede durar desde unos meses hasta cuatro años. Luego, entra en escena el amor verdadero: Ese que acepta defectos. Que construye rutinas. Que no necesita euforia constante para sostenerse.

El amor no es perderse en el otro: es encontrarse

juntos, sin dejar de ser uno mismo. También entra en juego la teoría del apego:

¿Amas desde la seguridad, desde la ansiedad o desde la evasión?

Yo he transitado por casi todos esos caminos… hasta que decidí amarme primero a mí, para poder amar sin miedo.

Reflexión final

Hoy escribo estas líneas no como experta en el amor, sino como mujer que ha amado y se ha entregado con todo, que ha llorado, que ha crecido y que sigue creyendo.

Y si me lo permiten, en próximos números de esta revista hablaré sobre cómo el amor propio es el primer paso hacia la libertad emocional. Y cómo, desde nuestros espacios, podemos transformar el amor en una herramienta de poder colectivo para las mujeres, si podríamos hablar y meternos de lleno sobre temas que no forzosamente deberán ser feministas, y este es otro tema.

Gracias por leerme.

Y si te gusto mi primer artículo, sígueme en todas las redes como:

@Malle Montiel M, ayúdame a compartir y no olvides en etiquetarme.

“Desde el alma y con propósito, hasta la próxima.”

Con cariño, Malle Montiel

Directora de las Mujeres Atlacomulco 2025–2027

Directora de Relaciones Exteriores – Mujer Creadora de Vida, SD, CA

Delegada Especial de las Mujeres Catemistas –CATEM, Zona Norte, Estado de México

Experiencias que contar, más allá de lo normal. El vuelo de la mariposa

“Nada es para siempre ni nada es eterno.”

Lo que se vive es un espejismo, un misticismo de la esencia y un suspiro al dejar el cuerpo físico que se nos fue prestado mientras estuvimos de paso en este plano transitorio.

Hablar de la muerte y de lo que implica sentirse acechado por ella —esa compañera tan entrañable desde el primer suspiro de vida— no es fácil. No descansa ni discrimina entre jóvenes y adultos, ricos o pobres; se lleva a todos por igual. Aunque existan métodos, programas y dinámicas para prepararnos emocional y psicológicamente para el último adiós, el dolor es inevitable. Provoca tristeza, vacío y desolación.

Se dice que al morir solo cambiamos de espacio, que vamos a un lugar mucho mejor, donde todo aquello que nos dolió se transforma en algo distinto. Es entonces cuando la simbología toma su lugar: hay que darle un nuevo sentido a lo inevitable, a lo único seguro que no podemos esquivar. Elisabeth Kübler-Ross señala que las mariposas representan transformación y cambio, por difícil que sea el sufrimiento y el proceso abstracto de sobrellevarlo.

El contexto de la pérdida es complejo e inexplicable por las diversas circunstancias que acompañan el dolor. La primera batalla es aceptar la ausencia definitiva de un ser querido, seguido de la desgarradora realidad de no poder verlo, tocarlo ni sentirlo más.

En el momento del trauma, del shock... de la pérdida, la percepción de la vida pierde sentido. Lo que antes era alegría se apaga y se convierte en un suspiro errante, vagando por el limbo oscuro de una realidad absurda.

La pregunta es:

¿Alguien que muere o va a morir se despide de sus seres queridos antes de partir?

La respuesta es ambigua. Depende de tus creencias, de tu percepción, de tu relación con la muerte y de lo que creas que existe más allá… o tal vez simplemente se cumple un ciclo biológico: nacer, crecer, reproducirse y morir. Lo cierto es que, como seres humanos, buscamos consuelo al dolor, un bálsamo que mitigue la angustia de la ausencia y del adiós final.

Hace ya algún tiempo, me tocó vivir una de las experiencias más devastadoras que una familia puede enfrentar: la pérdida perinatal. Aunque era pequeña, con tan solo siete meses de gestación, su existencia ya había traído alegría, movimiento y emoción a nuestras vidas. Estábamos locos de felicidad. Pero ese día, el que creíamos que sería uno de los más bellos, se tornó en el más oscuro.

Esa tarde hasta el sol parecía esconderse. Y de la nada, una mariposa monarca comenzó a volar cerca de nosotras, acompañando cada paso que dábamos por el estacionamiento. Lo más extraño era que solo volaba alrededor de mi hermana y de mí. Era como si supiera adónde íbamos.

Nos dirigíamos a la cita tan esperada del ultrasonido. Estábamos más que emocionadas, ansiosas por escuchar los latidos del corazón de la bebé. Ya casi al llegar al edificio, la mariposa revoloteó alrededor de mi hermana como si quisiera despedirse... o decirle algo. Mi hermana se detuvo y la miró con ternura. La mariposa se acercó aún más a nosotras. Fue un momento hermoso.

Mi hermana, en señal de agradecimiento, le dijo: “Gracias, mariposita, por acompañarnos.” Pero la mariposa no se iba. Se quedó ahí, volando justo en la puerta del edificio. Entramos, apuradas por no llegar tarde.

La técnica preparó el equipo. Todo estaba listo. Nosotras, emocionadas, esperando escuchar los latidos… pero nada. Solo un silencio estremecedor. Nadie decía una palabra. Rompí el silencio y pregunté si el volumen estaba apagado por accidente. La técnica seguía callada. Después de unos segundos, dijo que necesitaba ir por la doctora. Salió sin más.

Pasaron 20 minutos que se sintieron como una eternidad. De pronto, la doctora entró bruscamente y, sin rodeos, dijo: “El producto está muerto. Tienes que ir al hospital ahora mismo para proceder con la expulsión.” Y se fue. Así, sin más.

Nos quedamos sin palabras. Salimos del consultorio cabizbajas, casi arrastrando los pies. El pasillo se volvió eterno, helado, como si el tiempo se detuviera. Al llegar a la puerta, la mariposa monarca aún nos esperaba. Revoloteó una vez más cerca de mi hermana… pero esta vez parecía sentir su dolor. Luego desapareció. Y el sol también. Todo se volvió frío, como un invierno en pleno verano. Ya en el hospital, los estudios confirmaron la noticia. La bebé había muerto.

Minutos después, a través de la ventana del hospital, vimos por última vez a la mariposa monarca elevar su vuelo. Para nosotras, fue el último vuelo. Desde aquel día, cada tanto, una mariposa llega a casa, revolotea por unos segundos… y luego se va.

Después de todo, la muerte y la vida son el complemento de la existencia, una dualidad que es parte del nacer.

Hay quienes viven para morir... y otros tantos que están muriendo por vivir.

Queridos lectores, bendiciones para todos:

Hemos llegado al verano, una época caracterizada por los paseos, la unión familiar, las vacaciones, los viajes al exterior del país y, por supuesto, muchas actividades al aire libre.

El sábado 5 se realizará una cuadrangular deportiva organizada por el exseleccionado guatemalteco y gran figura, Víctor Hugo Beltetón, en la ciudad de Inglewood. Participarán deportistas de diferentes países y se contará con la visita de grandes figuras provenientes de Guatemala. Un evento familiar y completamente gratuito para toda la comunidad.

También en este mes, en la ciudad de Bell, se presentará la obra “La historia del Señor de los Milagros de Buga, Colombia”, adaptada por la maestra Cecilia Cruz y dirigida por la talentosa chica boliviana Figuras de Nuestra Cultura.

El sábado 26, bajo la producción de Miguel Ángel Ríos, se llevará a cabo el evento “Los Moles de Frida”, en el cual Guatemala será el país homenajeado. Están cordialmente invitados; una vez más, la entrada será gratuita. Yo estaré participando con mi show “Estampa Chapina”, donde presento la música de mi querido país, interpretada con marimba y ballet folklórico.

Siempre les recomiendo visitar mis plataformas digitales, donde la información está más actualizada.

Además, esperamos la presentación de una de las mejores cantantes del momento en Los Ángeles, de origen salvadoreño, quien recibirá el título de Embajadora de la Cumbia. Se está organizando un show con artistas invitados para celebrar este nombramiento y la presentación de su nueva grabación musical.

Este mes, no se pierdan las entrevistas que se realizarán desde Los Ángeles, California, hacia distintos lugares de Latinoamérica, donde estaré presentando personalidades del arte en general, para mantenernos al tanto de las actividades culturales que se realizan en diferentes países.

Charanga TV continuará recibiendo en su set a integrantes de la comunidad latina que llegan a presentar sus proyectos e invitar al público a ser parte de diversas actividades.

Por la situación actual que se vive en el país, algunos eventos están siendo reprogramados. Por eso, actualizo la información diariamente en mis redes.

Les deseo un maravilloso mes. ¡Disfruten al máximo este verano! Me despido invitándolos a que sigan apoyando este gran proyecto de Latinas con Poder Magazine. Siempre agradecido por el espacio que me brindan para estar en contacto con todos ustedes.

Reciban un abrazo fraternal. ¡Hasta la próxima, primero Dios!

Balboa Park International Cottages se vistió con los colores de México durante el “Music and Art Festival”, en un ambiente familiar lleno de alegría, tradición y cultura. El evento fue organizado por la House of México, que ofreció a los asistentes una experiencia vibrante con música en vivo, exhibiciones artísticas, mucho folklore y deliciosa gastronomía mexicana. Una verdadera celebración de nuestras raíces que unió a la comunidad en el corazón de San Diego. Fotos Angie Clement.

En esta emotiva charla, Bibi Uribe, Bibi Uribe - Descubre tu Potencial, Bibi Uribe, nos abre su corazón para contarnos la historia personal que dio origen a su libro “Del Silencio a las Palabras”. Este evento fue en el espacio de la Life Coach Imelda Barragan-Garcia. Fotos Angie Clement.

Con profundo agradecimiento queremos reconocer a todas las organizaciones no lucrativas y a cada persona que tiene el noble corazón de ayudar a nuestra comunidad. Su compromiso, entrega y espíritu de colaboración fueron pieza clave para que este primer encuentro de Networking fuera un verdadero éxito. Este evento marcó el inicio de algo muy especial. Se formaron nuevas alianzas, surgieron valiosos apoyos y nacieron grandes conexiones que, sin duda, dejarán huella en muchos proyectos comunitarios. Ver a tantas personas unidas por una misma causa fue verdaderamente inspirador. Agradecemos de todo corazón a los siguientes patrocinadores, cuya generosidad hizo posible este encuentro. Gracias por creer, por sumar y por compartir nuestra visión de un mundo más solidario y conectado. ¡Con ustedes, todo es posible!: IB Fiesta Hall de la Sra. Blanka Nieto ,Tutormento MG,Yabne Velasquez, Jorge Arreola, Tony Valdez, Juan Lemus, Chick-fil-A y El Rinconcito Chiroy’s. Esperamos verlos para el próximo evento de Networking. La union hace la fuerza!

An event proudly organized by: the San Diego County Hispanic Chamber of Commerce. President Josie F. Clarck.

This vibrant celebration brought together culture, community, and local businesses in an unforgettable gathering.

Photos: Angie Clement

Bazar VIP- Convención, organizado por Mujeres Sin Limite En San Diego, fundadora Mary Quijada. En el bazar estuvieron presentes grandes emprendedores, expositores y moda. Fotos Angie Clement.

Gran noche en la boda de Mark & Azereth, celebrando su unión en un ambiente de alegría y cariño.

Después de tanta preparación, finalmente llegó el día esperado. Familiares y amigos se reunieron para ser testigos de este importante paso en sus vidas.

Una velada especial, llena de alegría, música y baile, que marcó el inicio de una nueva etapa, rodeados de buenos deseos, momentos significativos y un gran ambiente.

Una noche llena de esperanza y solidaridad se vivió durante el evento de recaudación a beneficio de la organización no lucrativa Red Binacional de Corazones AC, cuya fundadora es Alma A Tucker. Los conductores del evento fueron Lucy Cardona y Jordan Jacobo.

La velada estuvo dedicada a apoyar a niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia y que han sido rescatados por autoridades y gracias a esta organización, ellos y ellas tienen la oportunidad de transformar sus vidas.

Cada donación realizada durante el evento representó una oportunidad real de cambio, brindando esperanza, protección y un futuro digno a quienes más lo necesitan. Fotos Angie Clement.

El Rotary of Coronado Binacional, perteneciente al Distrito 5340, Zona 26, cuyo presidente es José Viesca, organizó una significativa conferencia impartida por una de sus distinguidas miembros, Elsa Beljean. La Sra. Beljean cuenta con una trayectoria ejemplar fuera y dentro del Club Rotario, inspirada desde temprana edad por el legado de sus padres, también rotarios comprometidos.

Como organización sin fines de lucro, el Club Rotario impulsa diversos programas de impacto comunitario.Entre su ayuda esta la entrega de cuatro becas académicas a estudiantes sobresalientes de Chula Vista High School y Coronado High School, como reconocimiento a sus méritos académicos y esfuerzo constante.

Este tipo de acciones reflejan el compromiso del Rotary of Coronado Binacional con el desarrollo educativo y social de la juventud en nuestra región.

Fotos Tony Valdez y Angie Clement.

¡Gran éxito en San Diego, California!

El lanzamiento del producto Vitalhealth superó expectativas, marcando un nuevo capítulo en el bienestar familiar.

Una empresa orgullosamente mexicana, comprometida con la salud integral de las familias, continúa su expansión internacional con paso firme y visión de futuro. Fotos Angie Clement.

Felicitamos en su 25 aniversario, a la organización no lucrativa Organización Transgénero 2000”, cuyas fundadoras son Liza Pineda y Sandrita Ramírez.Este grupo sin fines de lucro ha servido a nuestra comunidad durante 25 años, ofreciendo servicios esenciales que han transformado vidas y fortalecido familias. Su compromiso inquebrantable ha marcado una diferencia real, brindando apoyo, esperanza y oportunidades a quienes a quienes se acercan al grupo.

Fotos Tony Valdez.

Celebración del 5to. aniversario del grupo Hispanas en San Diego, fundadora Hada Morales. Es un grupo de mujeres de grandes emprendedoras y soñadoras. Fotos Angie Clement.

Migajas

“No hay precio más caro que el abandono de uno mismo por complacer a alguien más.”

Lo que debe quedar claro es que ningún ser humano tiene que suplicar por amor, por ser visible, por ser escuchado, por ser respetado, ni permitir que le roben el aliento de ser auténtico y espontáneo, siguiendo sus propios lineamientos de expresión. Nadie debe mendigar amor, y mucho menos conformarse con migajas.

Contradictorio y desgarrador es el reflejo en el espejo de la vida, cuando por un lado existen múltiples recursos comunitarios, programas de apoyo, talleres de empoderamiento, desarrollo personal y concientización sobre la violencia intrafamiliar... y por otro lado, los casos de abuso siguen en aumento.

A pesar de tantas medidas preventivas, los índices de violencia en la pareja siguen siendo alarmantes. Se llega incluso a normalizar y justificar el maltrato, desviando la atención hacia la víctima con cuestionamientos como:

•¿Por qué no lo deja?

•Es una tonta por seguir con él.

•Mira cómo la trata: la humilla, la ignora, la menosprecia.

La realidad es que la tolerancia y resistencia se vuelven como la raíz de un árbol: entre más profundas, más difícil es arrancarlas. Así ocurre en una relación violenta: cuanto más tiempo se llevan aplicando hábitos aprendidos, mayor es el impacto emocional, pues esas conductas muchas veces vienen desde la familia de origen.

Traen consigo estos patrones como si fueran un “manual” de relaciones interpersonales. Se refleja en cómo se comportan con otras personas, en su forma de reaccionar ante situaciones difíciles y en cómo las manejan.

Al no tener claridad en estos aspectos, se generan conflictos internos. La razón se nubla. Se pierde la capacidad de actuar con sensatez y congruencia. Surgen vacíos insaciables, dolor físico y emocional, miedo a quedarse sola y enfrentar la vida que se cree haber construido con el abusador.

Es fundamental hacer una revisión profunda de aspectos esenciales como la personalidad, la individualidad y el temperamento. Navegar por los pilares de la autoestima puede ser un buen punto de partida para desarrollar amor propio y, desde ahí, comenzar de nuevo.

Recuerda:

Todo comienzo tiene su grado de dificultad.

La clave está en la persistencia, la dedicación y la disciplina.

No estás sola.

Números para recordar 911 número de emergencia & 213 número de recursos, 619 531 2000 o 1 858 484 3154 SD Police 619 336 4411 National City Police

Línea Nacional Directa de Violencia Doméstica

1 800 799 7233 o TYY 1 800 787 3224

Servicios de Protección para Adultos (Condado SD)

1 800 339 4661

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.