“Si quiero transformar el mundo, comienzo por mí.” “Lidereamos para Servir”
August 2025
Indice
Edición 46 8
¿Sufrir por no ser el(a) elegido(a)?
Por Marcia Reyes Maré
La Inocencia Rota:
Por Malle Montiel M
Reflexiones sobre el Legado de un Propósito Vivo”
Por Yumak Aponte
Por Rocío Resendiz
Jessica Medina
La acompañante por Beba Zarate
El arte de amar según Erich Fromm
Por Arturo Arriaga A.
Angie Clement-Cromwell: Fundadora y CEO.
Luis M. Clement: Corrector de estilo.
By Jerry Berberet
Mujer Creadora de Vida es más que una organización: es un movimiento de transformación que nace desde el corazón de una mujer que cree profundamente en el poder del trabajo en equipo y en la fuerza sanadora del amor.
Fundada en él año 2020 esta iniciativa tiene como misión principal empoderar a las mujeres a través de espacios de sanación, formación y liderazgo, partiendo de una premisa sencilla pero poderosa: “Sana una mujer, sana una familia.”
Convenio internacional en México
Cuando una mujer se reconecta con su esencia, fortalece su autoestima y abraza su propósito, impacta de forma positiva a quienes la rodean. Por eso, Mujer Creadora de Vida trabaja desde lo profundo: sembrando transformación interior para cosechar un cambio social.
El impacto de este movimiento también llega a las nuevas generaciones, ofreciendo talleres en alianza con la organización Jel “Jóvenes Escritores Latinos y promueven la autoestima de los jóvenes, fortaleciendo su identidad, confianza y visión de futuro. Bajo las 12 técnicas de “Jóvene triunfador” se forman líderes conscientes, capaces de transformar su entorno desde su propia historia.
Además, como parte de su compromiso con el cambio social sostenible, la organización ha desarrollado un programa de entrenamiento de activistas comunitarios, brindando formación a mujeres y hombres comprometidos con el servicio, el liderazgo comunitario y la acción transformadora desde la raíz.
Hoy, Mujer Creadora de Vida da un paso más allá y se consolida como una organización internacional, extendiendo su mensaje de amor, sanación y empoderamiento a distintas comunidades del mundo.
En un tiempo donde tantas voces necesitan ser escuchadas, este movimiento se levanta como un faro que nos recuerda una verdad profunda: “Si quiero transformar el mundo, comienzo por mí.”
“Lidereamos para Servir”
¿Sufrir por no ser el(a) elegido(a)?
Por Marcia Reyes Maré
Tengo una amiga, a la quiero mucho, con ella paso largas horas charlando, en persona, por teléfono, por zoom, por cualquier medio que nos permita comunicarnos.
Hablamos de tantas cosas, pero un tema que nos entretuvo mucho en nuestra charla más reciente fue el cómo algunos de nosotros tenemos la creencia de nacer para no ser “los elegidos”.
Después de revivir una a una las experiencias en las que nos hemos sentidas “no elegidas”, al final, platicamos de Chulita (así le llamaremos para guardar el anonimato). Chulita no es de nuestra edad, sino que nos lleva unos cuantos años. Chulita, siempre ha sufrido por no ser la elegida.
Si, alguna vez, en su juventud, se enamoró profundamente de alguien y ese alguien, aun cuando llevaron una relación de algunos años, solo le hizo promesas, que al final no fue capaz de cumplir pues terminó haciendo su vida (se casó) con otra mujer.
Esto se repitió tres veces, hasta que al final, Chulita se casó. Para “su mala suerte”, después de tres hijos su esposo murió. Ella quedo sola. Tiene nietos y todo, pero “no la eligen para pasar tiempo con ella”.
Chulita, siempre recuerda, cuando en casa, al celebrar su cumpleaños, ella tenía solo lo indispensable, un pastel pequeño.
En cambio, sus papás, con sus hermanos(a)s eran espléndidos. No solo se trataba de pastel, sino que organizaban fiesta, con invitados y todo. Cuando fue el momento de elegir una empresa para trabajar, ella con todas sus ilusiones, lo daba todo, siempre estaba dispuesta a ayudar, a sacar los pendientes, aunque hubiera que quedarse tarde.
Pasaron los años y ella solo veía que las oportu-
nidades de escalar, de ocupar un puesto mejor le pasaban solo por enfrente. Al final vio como personas recién llegadas, ocupaban los puestos para los que ella consideraba había trabajado lo suficiente.
Ella con profundo dolor recuerda cada uno de los momentos en lo que sufrió por no ser “la elegida”. Eso con el paso de los años, le ocasionó dolor, sufrimiento, inseguridad.
Un día, Chulita, en uno de esos cursos a los que ha tenido bien atender tuvo la fortuna de escuchar algo que la hizo estremecer de pies a cabeza: “No ser la elegida, es una creencia, pero hoy te invito a que te gradúes”.
Chulita, no entendía, su mente se confundida, mucho más su corazón. Había pasado tantos años de su vida sufriendo por no ser la elegida, que no alcanzaba a discernir claramente que significaba eso de graduarse.
“Si, le dijo el instructor del curso, hoy te gradúas de no ser la elegida, y te daré tu diploma y todo”. Te gradúas hoy, cierras esa etapa de tu vida, ya no sufrirás más por no ser la elegida.
En cambio, a partir de hoy, disfrutarás como nunca tu casa, regarás las flores de tu jardín, te tomarás ese café que preparabas para otros, como si fuese la primera vez.
Vas a salir a la calle y te vestirás con tus mejores ropas, ya no vas a guardar nada para “una ocasión mas importante”.
Cada vez que te duches, vas a cantar la canción que mas te guste y que no te importe que alguien te escuche.
Vas a pensar en todos tus logros, los cuales con seguiste, con trabajo con dedicación y vas a elegir dar gracias. Vas a elegir, elegirte.
Cada vez un sentimiento de esos, de “sentir que no fuiste la elegida” lleguen a tu mente, muéstrate ese diploma “de no ser elegida” ¡Recuerda que ya te graduaste!
Chulita, al final comprendió que ella y solo ella podía elegir, elegirse.
Así, es, muchos de nosotros, al igual que Chulita, en la vida vamos cargando con tantas creencias que solo nos dañan y nos encierran en la infelicidad.
Sin embargo, la vida, nos ofrece momentos como el que vivió Chulita, un momento de confrontación: ¿Debo seguir sufriendo hasta el final de mis días por no ser el(la) elegida?
¿Cuántas cosas maravillosas estoy dispuesto(a) a seguir dejando pasar, solo porque alguien (y quizás yo mismo(a)) sembré en mi corazón, en mi mente esa creencia falsa?
Cierto que es difícil derrumbar paredes que parecen tener pilares muy sólidos. Seguro que entre más difícil sea, mayor será la felicidad al descubrir la verdad.
Una verdad que hay que recordar es que nacimos para vivir en la luz.
Cada uno de nosotros trae consigo la misión de ser felices. Esa misión es tan importante no cargarnos de creencias que se opongan a ella. Creo que en otros escritos les he compartido que no somos responsables de la educación que nos dieron nuestros padres, de las creencias que sembraron en nosotros (me refiero sobre todo a las dolorosas), pero si somos responsables del adulto que decidimos ser. Es nuestro presente el que esta a nuestro alcance. Solo el hoy nos pertenece, entonces te invito hoy a elegirte. Elegirte en plenitud, en belleza interior, en paz familiar. Elegirte iluminado(a), feliz. Finalmente, todo lo que nos pasa tiene un sentido, pero, aunque duela, es bueno aceptar que también lo que no pasa tiene también es por una razón.
Recuerda que “cada ser humano que cruza por tu vida tiene la misión de dejarte una enseñanza y quizás lo mas poderoso es que tú también eres enseñanza”. Elige no ser dolor.
La Inocencia Rota:
Por Malle Montiel M
El dolor de una niña entre los escombros del divorcio
Queridas lectoras y lectores de Latinas con Poder: Es un honor dirigirme nuevamente a ustedes en esta, mi segunda colaboración para esta maravillosa comunidad. Antes que nada, deseo expresar mi gratitud por la cálida acogida que recibió mi primer artículo. ¡Gracias infinitas, Latinas con Poder, por brindarme este espacio de expresión y reflexión!
Ahora quiero compartir con ustedes la desgarradora historia de una niña. Sí, una pequeña que me encontré en el parque una tarde en que llevaba a mi sobrino a jugar. Esta pequeña, llamada “Laurita”, hermosa niña extrovertida, llegó a donde yo estaba, preguntándome el tono de mis uñas. Así fue como ella inició todo. Empezó a platicarme y a relatarme su sentir, entre bromas y juegos.
Ella, con solo seis añitos —y muy inteligente, por cierto— ya entiende más que muchos adultos sobre el dolor de la traición y el abandono.
Su madre, tan llena de rabia, le ha prohibido ver a su padre, sin importar el sufrimiento que eso causa en su pequeña alma. Un corazón lleno de amor no puede entender por qué su madre, quien debería amarla y protegerla, decide usarla como un peón en su guerra personal.
Y su papá, atrapado también en su propio resentimiento, soberbia, rabia e injusticia, lucha por tenerla, pero sin poder vencer las barreras impuestas por una madre.
Y aquí, ninguno de los dos tiene en cuenta los sentimientos de su hija, a quien dicen amar con toda su alma.
Ambos, envueltos en su batalla de egos —una que alimentaron díaa a ddía durante su matrimonio— buscan mostrar quién fue el más malo o el más vengativo, en una lucha sin fin de groserías mutuas.
Quizá ninguno fue tan santo... pero tampoco tan pecador.
Simplemente, hicieron de su hogar un infierno. Y solo han dejado a la niña a merced de su confusión.
Se convierte en la espectadora de una lucha que no comprende, que no pidió y que parece no tener fin, pero que tiene que vivir.
Mientras ellos se devoran entre sí, con un divorcio desgastante y mísero, la niña pierde su lugar en el mundo y se pregunta:
¿Será por mi culpa?
Le duele no poder estar con su papá, le duele verlo a escondidas y no poder amar a su mamá sin miedo al rechazo o al enojo.
Le duele que las promesas de amor se rompan como cristal que se quiebra.
Ve cómo un hombre —su padre— a la primera de cambio huye y la abandona cual cobarde sin sentimientos, ensimismado en su desvelo... y ella solo se pregunta:
¿De grande yo también viviré lo mismo con mi pareja...otra vez?
Pues es la única escuela que conocerá.
Los adultos, con su rencor y egoísmo, no ven el daño irreparable que causan en la vida de su hija. La niña es la que más sufre, es la víctima de las circunstancias, la mandadera, la que paga por sus errores y sus luchas de poder.
Lo que los padres no ven es la resiliencia de esa pequeña, a quien le están enseñando a mentir desde tan corta edad.
A pesar de todo, ella sigue sonriendo, buscando
momentos de felicidad, buscando en los caballos, en la naturaleza, en los abuelos... un poco de amor. Y me confesó que le gusta estar con la novia de su papá, porque ella sí la entiende y la abraza.
También me contó, casi en secreto, que su mamá tiene a “alguien” como su amigo, pero que ella sabe que no es su amigo, y que sí es más guapo que su papá...jijijiji, bueno, eso fue lo que me dijo.. Ella, en su inocencia, aún busca un respiro del caos que le han impuesto.
Ella escucha los murmullos entre las amigas y la familia, destrozando lo poco que queda de su ya nula familia. Sus padres, cegados por su odio y su rencor, han olvidado lo más importante: su hija, quien se suponía que sería el fruto de su amor.
Pero...
¿Quién realmente está luchando por ella?
¿Quién realmente está para protegerla?
¿Quién se pone en su lugar?
¿O simplemente... quién le explica?
Quizá una psicóloga pudiera tener más empatía con ella que sus propios padres.
¿Y tú?
¿Cómo veías la vida a tus cinco años? ¿Te acuerdas?
¿Te dabas cuenta de quién era quién?
¿Qué te hubiera gustado a esa edad?
Es urgente que recordemos que, más allá de las disputas de los adultos, la verdadera víctima es siempre la niña.
Esta niña necesita a sus dos padres, pero más que eso, necesita que ambos abandonen sus luchas egoístas y piensen en el bienestar de su hija. Porque una guerra entre padres nunca ganará el corazón de un hijo.
Y así fue como, en una tarde de domingo, la niña encontró un poco de refugio en una desconocida. Buscando amor, a la primera persona que se lo diera... como en desespero.
Y sí, desahogándose de tanto pesar. Me imagino... si para los padres es sumamente difícil vivirlo,
¿puedes pensar lo que es para la niña cargar con el peso de los dos... y sin saber expresarlo?
Ppffff... qué difícil.
Le di un abrazo tan grande y fuerte, de esos largos, apapachadores, muy al estilo de los que da mamá.
Le di un besito en su frente y me sonrió con regocijo.
Le agradecí por compartirme su historia.
Me di la vuelta...
En eso llegó la muchacha que la cuida (que no entiendo en dónde estuvo tanto tiempo), y me fui con mi príncipe... ¡sí! Mi sobrinito de 4 años.
No me imagino que él pudiera vivir algo así, y me quedé pensando:
¿Qué será de esta pequeña, con el alma rota, a sus 12 o 15 años?
Tan frágil y vacía, tan carente de amor y respeto... y en esta era, llena de tanta maldad.
Muchas gracias, queridos lectores, por leerme. No se les olvide que me encuentran como Malle Montiel M en todas las redes sociales.
Y si te gustó mi reflexión, comparte, comenta y no se te olvide etiquetarme.
“Desde el alma y con propósito... hasta la próxima.”
Con cariño, Malle Montiel
Directora de las Mujeres Atlacomulco 2025–2027
Directora de Relaciones Exteriores – Mujer Creadora de Vida, San Diego, CA
Delegada Especial de las Mujeres Catemistas –CATEM, Zona Norte, Estado de México
Reflexiones sobre el Legado de un Propósito Vivo”
Por Yumak Aponte
“Los dos días más importantes de tu vida son el día que naces... y el día que descubres el porqué.” —Mark Twain
Este relato no es solo un testimonio, es una antorcha encendida para los que aún caminan en sombras sin comprender por qué laten sus corazones. Habla de una vida tejida con intención, donde cada talento, tropiezo y anhelo forman parte de una sinfonía divina. Su importancia radica en recordarnos que no somos piezas perdidas en el caos del mundo, sino creaciones únicas, convocadas a transformar con amor y propósito el espacio que habitamos. Es una invitación a despertar, a vivir con sentido, y a abrazar la promesa de que dentro de nosotros arde una llama que fue encendida por el mismo aliento que formó las estrellas.
Recuerda: Somos un susurro eterno del pensamiento divino, tejida con hilos de propósito antes de que el tiempo encendiera su primer amanecer. Desde el cálido abrazo del vientre materno, fuimos soñadas con intención por Aquel que escribe las historias desde la eternidad.
En mi alma vive la certeza de que no fuimos un accidente, sino un destello deliberado en el lienzo del universo. Como las constelaciones que no se apagan, aunque el mundo duerma, así es el propósito que nos habita: constante, luminoso, eterno.
El Creador, ese artista sin límites, nos trazó con cuidado, esculpió nuestros dones como semillas sagradas destinadas a florecer en tierra fértil. No somos apenas una sombra entre multitudes; somos un diseño exclusivo, una sinfonía de talentos esperando ser entonada en cada paso de nuestro andar.
Y tú, que me lees, también llevas en tus entrañas un mapa celeste. No estás aquí por azar. Dentro de ti habita un eco divino, una melodía original compuesta para transformar la rutina en propósito, el suspiro en visión.
Descubrir ese “porqué” —como lo dijo Twain— es
el segundo nacimiento del alma. Es abrir los ojos y ver que cada amanecer es una carta amorosa del cielo, invitándonos a caminar con sentido, a levantar cada piedra del camino con gozo, porque detrás de cada una hay lecciones escondidas como perlas en el fondo del mar.
En mi caso que soy docente, mi gozo radica en enseñar, porque en cada mirada curiosa descubro un universo en expansión. Aprender es para mí como respirar luz; enseñar, como encender faroles en la oscuridad de otros.
A muchas de nosotras nos encanta servir, es una respuesta natural al amor que nos habita. Ayudar a otros a encontrar su voz, su talento, su fuego, es como pulir diamantes dormidos para que brillen sin miedo. Y aunque tropezamos, nos equivocamos, y a veces dudamos, anhelamos no tener una existencia gris, queremos vivir en Technicolor, vibrando alto, dejando huellas que siembren árboles para los que aún no han nacido.
Así caminaremos, con los pies en la tierra y el alma en lo alto, bajo la luz que guía nuestros pasos y cubre nuestros vacíos. Porque cada día, Dios —esa Fuente eterna— renueva nuestras fuerzas, enciende la inspiración, y nos recuerda que aún hay historia por escribir. No con tinta cualquiera, sino con la tinta dorada de los cielos... de su Mano.
No fuimos creados para vivir en modo borrador, sino para escribir con intención las páginas de nuestra historia. Dentro de ti hay una chispa que no fue puesta por error ni por azar: es el reflejo de un Creador que no improvisa. Cada talento que portas es una llave; cada día, una puerta. No postergues tu propósito por miedo, rutina o duda... ¡despliégalo!
Mujer, declara que no eres una espectadora del mundo, sino una constructora de legado. Abraza tu diseño con valentía. Sirve con amor, enseña con
pasión, y vive con conciencia de eternidad. Elije florecer donde fuiste sembrada, sabiendo que tu existencia puede ser la luz que otros necesitan para encontrar su camino.
Mujer comprométete a...
• Cultivar tu relación con lo divino, no desde el ritual, sino desde la intimidad.
• Reconoce tus dones, desarróllalos con excelencia y ponlo al servicio del bien común.
• Vive con intención, dejando atrás la mediocridad del “sobrevivir” para abrazar la plenitud de “vivir”.
• Inspira a otros a descubrir su esencia, a encender sus talentos dormidos y a construir desde su autenticidad.
Porque vivir con propósito no es privilegio de unos pocos, es el llamado sagrado que todos cargamos dentro. Y si de esta vida nos vamos dejando una sola semilla encendida en otro corazón, habremos cumplido con alegría la misión por la cual fuimos soñada en lo alto.
Autora: Yumak Aponte Venezuela
“No es tan fácil como parece”
Por Jessica Medina – Psicoterapeuta corporal, Coach en desarrollo humano y fundadora del Centro de Bienestar Integral “Atrévete al cambio”
Sanar nuestras heridas, alejarnos de lugares donde nos lastiman y no somos felices, liberarnos del pasado, los traumas, el dolor convertido en sufrimiento porque lo hemos acumulado por años, no es tan fácil como parece.
Cuántas veces has intentado soltar, dejar ir personas, superar el pasado, encontrar la motivación, la fuerza de voluntad para realizar tus sueños e incluso para amarte y aceptarte a ti misma tal y como eres; estoy segura que muchas y aún sigues retrocediendo, saboteando, repitiendo las mismas historias disfrazadas pero con los mismos resultados. Sigues sintiendo ese vacío en lo profundo de tu ser como si algo no terminará de encajar y vuelves a decepcionarte de ti, de la vida, del proceso.
Quizá ya has pasado de psicólogo en psicólogo, de programa en programa o de taller en taller y no terminas de sentirte bien o completa y sabes quiero decirte que te entiendo perfecto yo he pasado por ahí y sigo aprendiendo, de la vida, de mi y de cada uno de mis clientes que llegan a terapia y hoy quiero decirte algo que probablemente te alivie o probablemente no ya dependerá de ti y de cómo elijas verlo. No somos proyectos terminados, nadie lo es, nadie nunca termina, hasta que morimos.
El desarrollo, crecimiento y el trabajo personal, son para toda la vida y justo aquí se encuentra la belleza de la vida si así eliges verlo porque justo esto es lo que nos mantiene en constante movimiento y nos hace levantarnos cada día. No es que tengas que llegar a ningún lugar, no hay prisa ni fecha de vencimiento; simplemente es un proceso y creo yo y lo he descubierto a lo largo de mi carrera profesional que este proceso es también atemporal y el enfoque no debería de ser en terminar o llegar a la meta, en realidad se trata de disfrutar el camino, el proceso, el viaje.
Todo pasa y nada es para siempre; el dolor, el placer, la alegría o la tristeza, los momentos buenos y malos, todo, todo pasara y solo quedaran los recuerdos, las sensaciones y los aprendizajes de cada momento, diseñados por la vida, Dios, el universo como tu prefieras llamarlo, por una simple y sencilla razón: “que aprendamos”, nos enfrenta a retos y adversidades para fortalecernos e impulsarnos a convertirnos en nuestra mejor versión, con la clara intención de hacernos crecer y no perjudicarnos.
Sin embargo aquí viene la mejor o la peor parte y esto te lo dejo a tu criterio aunque la intención de la vida es convertirnos en nuestra mejor versión no es tan fácil como parece, en realidad los precios son muy altos pero así de altas son las recompensas, nos obliga a renunciar a viejos hábitos y patrones de conducta que nos llevan al fracaso sin darnos cuenta, tendremos también que renunciar a lealtades familiares invisibles de
las cuales la mayoría de las personas no son ni siquiera conscientes, implica también alejarnos de personas, lugares y espacios donde no somos valorados y que por supuesto nos nos ayuda a crecer y que por lo contrario nos sumergen mas y mas en el sistema de creencias limitantes colectivas para no salirnos del círculo vicioso heredado de generación tras generación.
Renunciar a todo esto y salir del molde o nuestra zona cómoda que mas que comoda es incómoda porque tampoco estamos contentos y conformes con lo que aquí tenemos mas bien la llamaría yo “Nuestra zona conocida” realmente no es tan fácil y da terror y justo esta es la razón principal por la cual no todos se atreven a sanar porque sanar, renunciar, soltar y dejar ir da miedo y da miedo porque esto sin duda causa un gran dolor, intenso y profundo y tu ego busca evitar a toda costa este dolor, busca protegerte del “sufrimiento” al menos del que no conoce asi que por esta razón incluso cuando vas avanzando, despertando, creando conciencia te saboteas y retrocedes por miedo, por culpa, porque sientes que estás traicionando a algo o a alguien y en este caso ese algo o alguien es tu sistema familiar, tu linaje y por eso se pone aún más complicado porque nos solo son tus creencias o traumas; son las creencias y traumas familiares heredados en ti.
Además no es solo un área en la que hay que trabajar, son tres: Mente, cuerpo y espíritu y se debe trabajar en la conexión, equilibrio y conciliación de estas sin ignorar, reprimir u olvidar ninguna. Trabajar a nivel mental, físico y espiritual es el secreto de la verdadera sanación y/o liberación del ser y eso duele; duele pero vale 100% el esfuerzo porque te liberas y liberas a tu linaje mínimo tres generaciones hacia atrás y hacia adelante, siendo así lo mejor de todo el hecho de que no le heredarás a tus hijos los mismos traumas y las mismas cargas que te fueron heredadas a ti.
Por estas razones no es tan facil como parece y debes de saberlo pero también hoy quiero decirte que este dolor que pasarás si eliges sanar no es nada comparado al sufrimiento que te genera vivir con los traumas, heridas, y todas las cargas que llevas dia con dia que para mi en otras palabras representa vivir de rodillas y hoy tu quieres vivir de pie, en armonía, paz, salud y bienestar en general,
física, mental, espiritual y económicamente.
Cual es mi recomendación si eliges recorrer este camino y tomar el toro por los cuernos como se dice coloquialmente; busca el apoyo de un profesional capacitado, congruente y que haya recorrido el camino para que pueda acompañarte mejor, solos no podemos y quizá por esto los terapeutas, psicólogos y profesionales de la salud mental capacitados estamos aquí. Debes de saber que tenemos puntos ciegos y por esta razón es fundamental tener la guía y el acompañamiento de un profesional capacitado en esto.
Si estás leyendo esto y llegaste hasta aquí no es casualidad es quizá el llamado, el impulso o el mensaje que necesitabas escuchar.
Se que tienes miedo, sé que te asusta, se que te ha dolido mucho todo lo que has vivido e incluso todo lo que ya has perdido en vida hasta ahora pero tambien se que tienes la capacidad, el potencial, la fuerza, el poder y la valentía para hacerlo, para atreverte al cambio, a transformar tu historia y a convertirte en tu mejor versión; por ti, por tus hijos, tu familia y todas esas personas que amas y te aman.
Usa tus miedos para impulsarte y no para detenerte, usa utiliza tus dudas para buscar las respuestas, usa el dolor para resurgir de las cenizas como el ave fénix, usa tu pasado como motivación no como tu limitación, deja de escuchar a tu ego y comienza a escuchar más tu intuición, deja de usar solo tu cabeza para dirigirte y comienza a usar más tu corazón para guiarte él tiene la brújula y nunca te perderás.
Con amor, Jessica Medina
Psicóloga, terapeuta corporal y coach en desarrollo humano.
Instagram: jesssi medina
Web: www.jessica-medina
Contacto: atrevetealcambioiwc@outlook.com
Jessica Medina – Psicoterapeuta corporal, Coach en desarrollo humano y fundadora del Centro de Bienestar Integral “Atrévete al cambio”
ELEVA TU ESTILO ESTE VERANO 2025
Por Rosalina Alvarado
Ya los días calurosos se han dejado sentir, no obstante, tú quieres verte siempre a la vanguardia, te puedo sugerir algunas prendas que san estilosas pero al mismo tiempo cómodas y frescas.
Comencemos por las texturas, que es un aspecto importante a tomar para el diseño. Para el verano son esenciales fibras naturales como el algodon y el lino, se sentirán suaves al tacto, permitirán a tu piel transpirar naturalmente y darán una caida perfecta a cada prenda, una mezcla entre comodidad, frescura y sofisticación al mismo tiempo.
El traje completo de chaleco y pantalón de lino será un acierto, algunas temporadas atrás el chaleco se llevaba más clásico y masculino, ahora lo podemos ver con una silueta mas femenina, un corte mas largo y un talle más estrecho en la cintura, lo puedes llevar sin blusa debajo o con camisetas de algodon para un look más desenfadado.
Es momento de renovar el armario, seleccionar prendas claves para multiplicar tus outfits, como una camisa azul pastel de algodón, que combinará perfectamente con tus prendas de mezclilla o blusas con con lazos en el cuello, perfectas para dar ese aire de formalidad cuando sea necesario.
Y para un look seductor, un estampado animal, ya sea de leopardo, de cebra o serpiente. en faldas, pantalones o accesorios. Combinarlos con tus básicos de armario es una formula que nunca falla.
Si quieres dar un toque bohemio a tu estilo, recurre al encaje si es en color blanco mejor. Es tan versátil que lo puedes llevar para unas vacaciones en la playa o a un evento elegante por la noche, la clave será mostrar un poco de piel evocando sensualidad sin perder elegancia.
Recuerda que te puedo asesorar para potenciar tus fortalezas fisicas y emocionales, puedes encontrar prendas modernas y de calidad conmigo. Estay siempre disponible para escucharte y trabajar en equipo para pulir y fortalecer tu IMAGEN INTEGRAL.
Experiencias Que Contar, Más Allá de Lo Normal La acompañante
por Beba Zarate
“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad” Carl Jung
La acompañante Crecemos entre leyendas, tradiciones, misticismo como partes de nuestra raíz, como parte de lo que nuestros padres aprendieron de niños y orgullosamente pasan de generación en generación. Tienen la firme ideología de que es para que no se pierdan los matices de la fe, de un credo, de los ideales de la familia y la comunidad. Cierto que lo es. Y no es que vayamos a enfocarnos en lo religioso, pero sí
que todo tiene un toque único y un tanto fuera de lo común cuando hay experiencias más allá de lo normal y poco convencionales que contar. Experiencias que necesitan ser conocidas porque solo quien las vive sabe que existen acompañantes de otra dimensión y están entre nosotros. Sin que la edad sea un factor primordial, aunque hay que mencionar que hay algunos niños con una sensibilidad un tanto más desarrollada que otros. Al igual que el desarrollo cognitivo... Y si a eso le sumamos la característica propia de la edad en la que la imaginación está activa en su máxima potencia. Claro, al igual que otros componentes de aspecto cultural. Todo está entrelazado en sí, hasta los seres divinos, energías que se hacen presentes cuando menos lo esperamos.
No recuerdo exactamente la edad, solo que era la celebración patronal de un pueblo vecino que se llama Mezquetic. La gente de la comunidad estaba loca de alegría porque se acercaba el día de fiesta: cuetes, castillo, música, comida y mucha diversión. Algunas familias caminaban hasta ese pueblito para venerar al santo patrono. Otras tantas usaban las camionetas lecheras como medio de transporte. (Una camioneta lechera era la que usaban las personas que trabajaban en el rancho y llevaban la leche a vender al pueblo más cercano o a la ciudad. Leche recién ordeñada. No solamente llevaban leche, también llevaban gallinas, guajolotes, cerdos y, si cabía, una vaca también. Algo muy pintoresco y divertido cuando la gente también era parte de todo lo que cabía en la parte de atrás de la lechera). Los rancheros de la localidad parecían taxistas llevando y trayendo gente ese día.
Estuvimos todo el día en la celebración del santo patrono. Ya era hora de regresar a casa. Porque a cierta hora ya las lecheras no pasaban más. Para
que no tuviéramos que quedarnos o que se hiciera tarde, pues nos fuimos al punto donde se estacionaban las lecheras. Entre el bullicio de “vámonos que se hace tarde” y “con quién se van”, se hizo una tremenda enredada que la que se quedó sin ride ni lechera fui yo. No supe en qué momento mi familia se fue. Así que no me quedaba más remedio que caminar para ver si los miraba o si se acordaban que faltaba yo. Por momentos el miedo me invadió, pero no podía quedarme parada porque ya estaba oscureciendo y se decían muchas cosas como que había lechuzas, ruidos extraños, hasta hablaban de las almas que rondaban por los caminos de alrededor, etc.
Seguí caminando entre un grupo de personas que también salían del pueblo. Hasta ahí todo iba bien, pero mis pasos no eran tan grandes y no podía llevar el ritmo de las personas adultas. Así que poco a poco me fui quedando atrás. Y la noche hacía su presencia más intensa. Al salir del pueblo era solo terracería (camino abierto - 3.10 millas), 5 kilómetros para llegar a la colonia más cercana. El camino estaba muy oscuro. No se miraba nada. De repente empecé a escuchar el cantar de un búho o no sé si era una lechuza, los grillos no se quedaban atrás y otros insectos también se hacían presentes en mi camino, hasta parecía que traían la fiesta ellos. Los ruidos me aturdían, pero tenía que seguir. Hacía frío. A lo lejos miro la figura de una persona y como que llevaba a un niño. Traté de alcanzarla porque ya no había nadie caminando. Ni lecheras que pasaran. Así que mi única opción era la persona que mis ojos estaban mirando. Ya que estuve más cerca, me percaté que era una señora con un niño que lo llevaba de la mano, pero lo cubría como con un rebozo. Le dije: “señora, ¿me puedo ir caminando con usted? Mi familia ya se fue en una lechera y tengo que llegar a mi casa.” La señora no me respondió. Solo movió su cabeza en señal de que sí podía irme con ella.
Caminé a su lado los 5 kilómetros (3.10 millas). De repente pasaban las lecheras, pero no se detenían. Todo el camino le platiqué a la señora. No sé de dónde me salía tanta plática y tantas cosas. Ella solo caminaba. Hasta hubo un momento en que le dije si podíamos hacer oración, lo cual la señora movió su cabeza en señal afirmativa. Por más que traté de ver su rostro, no lo conseguí. Después
de un buen rato caminando a su lado, mis ojos se acostumbraron a la oscuridad de la noche y la poca visibilidad que había. Durante el camino al lado de la señora no hubo ruidos, no miedo, no cansancio, ni las piedras del camino sentía ni se metían a las sandalias. Era como si todo el camino, en lugar de caminarlo, hubiera flotado.
Antes de llegar a la colonia, la señora levanta la mano en señal de que las primeras casas estaban frente a mí y era el camino que debía seguir. A lo lejos ya se miraban personas caminando. De repente los focos de una lechera nos alumbraron y miré hacia el camino empolvado y me di cuenta de que ella no traía zapatos y sus pies no tenían polvo. Bueno, creo que ni tocaban el suelo. Me quedé pensando cómo es que las piedritas del camino no lastimaron sus pies. Si un camino de terracería está lleno de polvo, de piedras y mucho más.
En señal de agradecimiento, me agaché para quitarme mis sandalias y dárselas. Cuando me levanto y tengo mis sandalias en mis manos, la señora ya no estaba conmigo. Lo que me dejó sin palabras, sin aliento y muy asombrada a mi corta edad fue que, a pesar del camino de terracería lleno de piedras y de polvo, mis pies no estaban empolvados. Estaban como si no hubieran recorrido ese camino de terracería.
Lo extraño de esa noche más oscura que la soledad es que yo llegué primero que mi familia a la colonia cuando ellos venían en una lechera y yo caminando. (La trayectoria caminando es aproximadamente de una hora y media). Hasta el día de hoy recuerdo con profundo agradecimiento a mi acompañante porque me resguardó como solo una madre lo sabe hacer. Me protegió durante todo el camino de todo y todos.
LA HISTORIA DE MEXICO
A TRAVES DEL CABALLO
PARTE 40
Por Jorge Torres
En la edición pasada amables lectores hablé de una nueva modalidad dentro de nuestro Deporte Nacional La Charrería, en que la niñez mexicana ha tomado una gran importancia, sobre todo en aquellos niños que jamás han tenido contacto ni el recurso como tal para poder tener un caballo, les hablé de las Escaramuzas en caballo de palo. En ésta ocasión amables lectores hablaré sobre la diferencia entre la Cultura Charra y la Cultura de la Charrería, parecería que es igual una a la otra pero no es así.
La Cultura Charra tiene su origen en la península Ibérica, la que hoy está conformada por dos países, Portugal y España. En aquellos tiempos no existían los dos países como tal, ya que la península estaba dividida geográficamente por reinos.
FOTO CORTESIA PINTEREST. Mapa de la Península Ibérica hacia el año 1300.
Así pues, nos centraremos en el territorio que anteriormente se denominaba Corona de Castilla o Reino de Castilla.
Dentro de éste marco histórico, cabe mencionar que cuando llegan los conquistadores españoles a la nueva España, procedían del reino de Castilla en su mayoría.
EL reino de Castilla es una fusión entre el reino de León y el de Castilla, regiones importantes para poder abordar el tema de hoy. En esta parte del territorio Ibérico hay una zona en específico que pertenecía en aquellos años al Reino de León, la provincia de Salamanca junto con otras provincias como Ciudad Rodrigo, Zamora, La Sierra Francesa, entre otras.
En la provincia de Salamanca se da una cultura y tradición muy propia, muy arraigada ya que los lugareños tenían una forma de vestir muy exagerada en el adorno de sus ropas, cayendo en un exceso, mismo exceso los hacía relegarse ante el resto de las personas Ibéricas llamándoles con un término despectivo a todas a aquellas personas originarias de Salamanca, dicho término era “Charro”, cuyo significado era adorno en exceso o de mal gusto.
FOTO CORTESIA: Galería Salmantina. Charros salmantinos en el siglo XLX.
FOTO CORTESIA: Los Ángeles, Salamanca del ayer. Dama Charra salmantina.
FOTO CORTESIA: José Ángel Mariquelo. Charros Salmantinos a caballo.
Esta cultura se le denomina hoy día como Cultura Charra, ya que la palabra Charro es el gentilicio de las personas originarias de la región de Salamanca.
Dicha Cultura se ha arraigado fuertemente en el denominado Campo Charro Salmantino, pero...de ¿dónde sale propiamente el calificativo de Charro a los hombres y mujeres de a Caballo salmantinos?
FOTO CORTESIA: La Gaceta. Charros salmantinos a caballo con garrocha (lanza).
Aparentemente no hay un registro como tal, pero la historia dice que en la invasión napoleónica hacia la península Ibérica, se da a conocer un personaje originario de Salamanca, su nombre Julián Sánchez “El Charro”, un hombre diestro en el manejo del caballo y la lanza, además de conocer la zona geográfica de la región. En esa época se crearon muchos grupos de guerrillas contras al ejército napoleónico, mismos a los que se sumó Julián Sánchez, solo que él tuvo una genialidad, mantener
sus tradiciones usando la ropa originaria de su tierra en vez de portar el uniforme del ejército local.
Una vez ganada su independencia los Ibéricos, nace esa Cultura Charra llena de tradición, arraigo entre sus habitantes salmantinos, cultura rica en gastronomía, folclore, danza, música y por supuesto el manejo diestro del caballo y del ganado con la lanza ancestral.
Esas tradiciones de la Cultura Charra migran a la Nueva España arraigándose fuertemente en lo que hoy es el centro de México, al grado de migrar de la Nueva España a la Nueva Galicia, hoy el estado de Jalisco y sus alrededores, posteriormente migrando hacia el norte, hacia la Nueva Vizcaya lo que hoy día es la alta California, Arizona y Texas.
FOTO CORTESIA: Alamy, com. Mapa de la Nueva España.
Una vez consolidados los territorios en la Nueva España, esas tradiciones y manejo del ganado se fueron perfeccionando por los indígenas mexicanos, ya que las actividades de la ganadería eran relegadas como de lo peor para que las realizaran los indígenas, fue tanta la necesidad de hacer más eficientes las labores ganaderas que el Virrey Antonio de Mendoza gestionó los primeros permisos. Ya que se había hecho más eficiente la labor ganadera, los mismos indígenas o primeros vaqueros mexicanos, perfeccionaron dicha labor hasta llegar a ser maestros en el manejo del caballo y del ganado dando origen a las faenas del campo con el ganado, los famosos herraderos, raíces de
nuestro Deporte Nacional, La Charrería. Es en éste momento en que ya nace como tal una nueva cultura ecuestre en México, la Cultura de la Charrería, misma que encierra tradición, gallardía, valor, destreza y nobleza en cada uno de esos charros que se juegan la vida dentro de un ruedo o lienzo charro.
FOTO extraída del libro El Charro Mexicano del autor Don Carlos Rincón Gallardo
FOTO CORTESIA: Galería charra. Dama Charra Mexicana a caballo.
FOTO CORTESIA: Jorge Torres. Hijo menor del autor, cuarta generación de charros en la familia del autor.
FOTO CORTESIA: Jorge Torres. EL autor a caballo en faena dentro de un ruedo.
FOTO CORTESIA: Jorge Torres. El autor acompañado de un matrimonio Charro Salmantino en el interior de la Casa Palacio Finca Castro Enríquez. Diputación de Salamanca, Es.
Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones y parabienes en éste mes de Agosto. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.
El arte de amar según Erich Fromm
Por Arturo Arriaga A.
¿Qué es realmente el amor?
En tiempos donde “amar” parece sinónimo de “poseer” o “consumir”, Erich Fromm, psicoanalista y filósofo humanista alemán, nos invita a repensar el amor no como un simple sentimiento, sino como un arte que se aprende y se practica.
En su obra más conocida, El arte de amar (1956), Fromm señala que el amor es una decisión activa y un compromiso constante, no algo que simplemente “sucede” de forma pasiva. Así como un pintor se ejercita cada día o un músico afina su oído, amar requiere disciplina, paciencia y esfuerzo consciente.
El amor como acción, no como objeto
Para Fromm, uno de los errores más comunes es confundir el objeto del amor con el acto de amar. Vivimos en una sociedad donde se valora “encontrar a la persona correcta” como si el amor dependiera solo de hallar a alguien que cumpla nuestras expectativas, olvidando que amar es un acto voluntario que nace de nuestra capacidad interna de dar y compartir.
El verdadero amor, según Fromm, implica cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento. Amar es preocuparse activamente por la vida y el crecimiento de la persona que amamos. No se trata de
fusionarse hasta desaparecer, sino de fomentar la individualidad mutua mientras se cultiva una conexión profunda.
Las formas del amor
Fromm también distingue entre varias formas de amor:
• Amor fraternal, como base de todo amor verdadero, caracterizado por la solidaridad y el cuidado.
• Amor materno, incondicional y protector.
• Amor erótico, donde el deseo se une al cuidado y la responsabilidad.
• Amor a uno mismo, como autoaceptación y respeto, sin caer en el egoísmo.
• Amor a Dios o a lo trascendente, como conexión con lo absoluto.
Para Fromm, todas estas formas están unidas por un principio común: el amor verdadero no busca poseer, sino dar, sin esperar algo a cambio, porque el acto de amar ya es, en sí mismo, una fuente de plenitud.
La sociedad y el amor
Fromm también advierte que vivimos en una sociedad de consumo que fomenta relaciones superficiales y utilitarias, donde el amor se confunde con la atracción instantánea o el intercambio de beneficios. En este contexto, amar de verdad se
vuelve un acto contracultural, un esfuerzo consciente de mantener la dignidad, la libertad y la conexión humana genuina.
Aprender a amar
Amar no es fácil, afirma Fromm. Requiere coraje para comprometerse, disciplina para mantener viva la relación y humildad para conocer al otro sin imposiciones. Es un arte que exige paciencia, escucha activa y el deseo sincero de crecer junto a la otra persona.
Si bien la sociedad nos enseña a buscar “alguien que nos haga felices”, Fromm nos recuerda que la pregunta fundamental es: “¿Soy capaz de amar?”.
Un recordatorio final
El amor, según Erich Fromm, no es un destino, sino un camino que se recorre cada día con cuidado, atención y voluntad. En un mundo que constante -
mente nos invita a consumir y desechar, aprender a amar se convierte en un acto de libertad, humanidad y resistencia.
Porque al final, como bien dice Fromm, “el amor es la única respuesta sana y satisfactoria al problema de la existencia humana.” “Te necesito porque te amo, no te amo porque te necesito”
Si te interesa ahondar más al respecto te recomiendo el libro de Fromm “El arte de amar”
Arturo Arriaga A. Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC
Bocadito de fruta.
Frambuesas
Arándanos
Plátano y Piña
Las frambuesas son una excelente fuente de vitamina C, vitamina K y vitaminas del grupo B. Los arándanos son esenciales para la salud. Son ricos en vitamina C, vitamina K y vitamina A. También son ricos en antioxidantes. El plátano es una fruta rica en vários nutrientes esenciales, incluyendo potasio, vitamina B6, fibra y ácido fólico. La piña es una fruta rica en nutrientes esenciales para la salud. Contiene vitamina C, vitamina B, vitamina A, y minerales como potasio, magnesio yodo y cobre.
Agradezco a la revista LATINAS CON PODER.
Al Filo De La Espada
autor: Ray Navarrete Copyright 2025
El fuego quema, el filo de la espada corta pero el soberbio, cree que tomar el fuego jugar con el sin quemarse o ignorar la cacha de la espada tomarla por el filo y no cortarse.
La paz debe ser irrompible quien la rompe que se quede sin ella, pués la busca haciendo la guerra y va por el mundo armando tempestades después de haber sembrado miedo por todos los lugares.
Un dia temblará la tierra se estremecerán los hasta los cimientos brotarán mares donde no los hay los ríos correrán cuesta arriba y se sorprenderán por los acontecimientos.
¿Por qué digo esto?
Porque Dios está molesto el hombre se empeñado a hacerlo a un lado cree que Dios ya no hace falta se piensa superior por que ha volado
Porque ha cruzado los límites del espacio pero no es capaz de decir gracias a Dios aún cuando descubre nuevos mundos y se da cuenta que el universo es inmenso ni siquiera se atreve a decir: Dios lo ha creado
Por eso temblara la tierra se romperán los cimientos más firmes solo para demostrarle al hombre que con Dios no hay tregua que es con él, o es sin él, tú decides
La espada ya está en manos del herrero doble filo llevará, a diestra y siniestra cortara no habrá donde esconderse del guerrero que con furia viene cortando cabezas con la furia del Dios que busca hombres buenos.
ENSALADA DE TOMATE
¡Frescura Pura en Cada Bocado!
Ingredientes:
- 4 tomates grandes maduros
- 1/2 cebolla morada mediana
- Pimienta negra molida
- Orégano seco
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
- Vinagre blanco (opcional)
Preparación:
1. Cortar: Rebanar los tomates en rodajas gruesas (1 cm aprox)
1. Cebolla: Cortar la cebolla morada en rebanadas delgadas
1. Acomodar: Intercalar tomate y cebolla en el plato
1. Sazonar: Espolvorear sal, pimienta molida generosamente y orégano
1. Aliñar: Rociar con aceite de oliva y unas gotas de vinagre
1. Reposar: Dejar 10 minutos para que se mezclen los sabores
¡Perfecta para acompañar carnes asadas o disfrutar solita con pan tostado!
Tip: Usa tomates bien maduros para máximo sabor y sirve inmediatamente Fresquito para el calor
PAPAS CREMOSAS
CON JAMON Y
ELOTE
¡El Antojo!
¡Perfecto para la Familia!.
Ingredientes:
• 6 papas medianas peladas y en cubos
• 200g de jamón en cubitos
• 1 lata de elote amarillo (o 2 mazorcas desgranadas)
• 1 taza de crema espesa
• 1/2 taza de leche
• 100g de queso rallado (oaxaca o manchego)
• 1/4 de cebolla picadita
• 2 cucharadas de mantequilla
• Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Paso 1: Hierve las papas en agua con sal hasta que estén suaves (15-20 minutos). Escurre y reserva.
Paso 2: En una sartén grande, derrite la mantequilla y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
Paso 3: Agrega el jamón y cocina 3 minutos hasta dorar ligeramente.
Paso 4: Añade las papas cocidas y el elote.
Mezcla suavemente.
Paso 5: Vierte la crema y la leche. Cocina a fuego medio 5 minutos revolviendo con cuidado.
Paso 6: Agrega el queso rallado y mezcla hasta que se derrita. Sazona con sal y pimienta.
Paso 7: Cocina 2-3 minutos más hasta que esté cremoso y bien integrado.
SALSA CASERA TATEMADA
QUEDA DELICIOSA PARA LA CARNITA ASADA O LOS DEL DESAYUNO
Ingredientes:
5 chiles verdes grandes
1/2 cebolla
4 tomates rojos
2 tomatillos
2 dientes ajo
Ramitas de cilantro
Sal al gusto
Agua caliente
Procedimiento:
Tatema los chiles (sin quemar porque amargan)
los tomates, el tomatillo, los ajos y la cebolla.
Ir pasando a la licuadora conforme se vayan tatemando, primero los chiles, los ajos, la cebolla y los tomates.
Licuas y agregas sal, al último el cilantro y un poquito de agua caliente y volver a licuar. Puedes agregar cebolla y cilantro picado en cuadritos para más consistencia y sabor.
CARNITA DE RES EN SALSA PICANTE
Ingredientes:
• Bistec de res cortado en trocitos
• 3 tomates picados en cuadritos
• 3 chiles serranos verdes picados finamente
• 1 pimiento verde en cuadritos
• 1/2 cebolla en cuadritos pequeños
• 1 diente de ajo finamente picado
• Sal al gusto
• Aceite
• Agua la necesaria
Preparación:
1. Sazona la carne con sal y déjala reposar unos minutos.
2. Calienta aceite en una sartén grande y dora los trocitos de carne por todos lados hasta que estén bien sellados.
3. Agrega la cebolla y el ajo, cocina hasta que se vean transparentes (como 3 minutos).
4. Añade los chiles serranos y el pimiento verde, cocina por 2 minutos más.
5. Incorpora los tomates picados, mezcla bien y cocina hasta que se ablanden y suelten su jugo.
6. Agrega un poquito de agua si necesitas más salsa, tapa y deja hervir a fuego medio-bajo por 15-20 minutos hasta que la carne esté tierna.
7. Prueba de sal y ajusta el picante si quieres más chile.
¡Listo! Queda perfecta para acompañar con tortillas, arroz o frijoles. El chile serrano le dará ese toque bien picosito que buscas.
ALBONDIGAS TIERNAS EN SALSA DE TOMATE CASERA.
Ingredientes:
• 500g carne molida
• 1 huevo
• 1 cebolla picada en cuadritos
• 2 tomates picados en cuadritos
• 3 dientes de ajo picado
• 1 cucharadita ajo molido
• 2 cucharadas pasta de tomate
• Pimienta molida al gusto
• Sal la necesaria
• Hierbas verdes para decorar
Preparación:
Para las albóndigas:
1. Mezcla la carne molida con huevo, pimienta molida, ajo molido y sal
2. Forma bolitas del tamaño de una nuez
3. Fríe las albóndigas en aceite caliente hasta dorar por todos lados
Para la salsa:
1. En la misma sartén, sofríe la cebolla y ajo picado hasta que estén dorados
2. Agrega el tomate en cuadritos y cocina 3 minutos
3. Incorpora la pasta de tomate y mezcla bien
4. Agrega las albóndigas a la sartén
5. Añade un poquito de agua para que se fermenten todos los ingredientes junto con las albóndigas
6. Cocina a fuego medio por 15 minutos hasta que la salsa espese
Servir:
Decora con hierbas verdes picadas y ¡disfruta!
Tiempo total: 25 minutos | Porciones: 4
GALLETAS DE CHISPAS DE COLORES O
GRAJEAS
Galletas de chispas de colores o grajeas
2 tazas de harina
1/2 tazas de azúcar
1/8 cucharaditas de sal
1 taza de mantequilla, (160 g)
1 yema de huevo
1 cucharadita de vainilla líquida
2 cucharadas de agua, (30 ml) suficiente de harina, para extender
1 huevo, para barnizar
1 taza de chochito, de colores
Procedimiento:
1-Precalienta el horno a 180°C
2-Sobre una superficie forma un volcán con la harina, agrega el azúcar, la sal, la mantequilla y con ayuda de una raspa, trabaja hasta lograr un punto de arena
3-Añade la yema de huevo, la esencia de vainilla y el agua, amasa, hasta tener una masa homogénea, cubre con plástico antiadherente y refrigera por 20 min
4-Sobre una superficie enharinada extiende la masa con ayuda de un rodillo, extiende la masa hasta tener un grosor de
3 mm, corta la masa con ayuda de un cortador de galletas
5-Coloca en una charola, barniza con huevo y espolvorea con chochitos, refrigera 20 minutos más
6-Hornea 25 minutos, deja enfriar y disfruta
7-Sirve con una taza de café de olla
CAFÉ DE OLLA
4 tazas de agua
1 palo canela
1 piloncillo chico
4 cucharadas café instantáneo
Hervir canela y el piloncillo y agregar café apagar y listo
ASÍ DEBEN SELECCIONAR UNA SANDÍA
Con las ralladuras como de tigre
Dulce y jugosa se los aseguro
“Brasero Program Welcomed Mexican Workers”
By Jerry Berberet
As a young pre-school boy on a small Montana cattle and grain ranch during the 1940s, I would often hear my father say “Savvy?” He was asking me if I understood what he wanted me to do. I often wondered the origin of that word. When I took Spanish in college, I learned that “savvy” was English slang for the Spanish verb “saber” meaning “to understand.” Further, when he used that term, my Dad was asking, “Do you understand?” Where did my Dad pick that up, I wondered.
About the same time I noticed that there were pencil drawings on the light brown wall paneling in our family car garage of men in sombreros with dark hair and long curled mustaches. These handsome men impressed me with their look of solemn dignity. I was in-
trigued, having no idea where they came from. It was almost like finding ancient drawings in a pre-historic cave. I knew that no one in my family had drawn these images.
So, I approached my mother, “Mom, have you seen the pictures on the garage wall? Who drew them?” Mom admitted that she had seen them, but had never followed up to see who drew them. Then, I went to my father who had grown up on our family ranch. “We raised sugar beets for several years,” Dad said. “There was a program with México that allowed México to send guest workers to the United States to work on American farms,” he continued. “Two men from México came to Montana to work thinning and weeding the beet fields. They lived in the bunkhouse close to our garage.”
I later learned that the Bracero program reflected an era of good feelings and significant cooperation between México and the United States. Meaning “arm” in Spanish, bracero suggested lending an arm to help both countries in need. It was created to fill a labor shortage, especially on US farms, and employment for Mexicans during World War II and on into the 1960s.
While studying American and Mexican history as a graduate student I learned this was a happier time in US-Mexican relations, very different from the present when tensions at the border and mass deportations of migrants seem to be the order of the day. These have obscured the mutual benefits that the Bracero and other programs brought to both our countries through President Franklin D. Roosevelt’s Good Neighbor policy and the goodwill of the famous reformist Mexican President Lazaro Cardenas and many of their successors.
THE PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE
A Most Curious Correspondence by Adderly
Harp
A Misunderstanding in Naples
Dear Aunt Cordillia,
It is grape-stomping season and the Chianti bottles can’t be filled fast enough. My new friend, Lorenzo, has invited me for a picnic and an interesting game of his own invention. Let’s just say I very much doubt these grape stains will come out of my summer blue suit. It might be best if Godfrey simply burns it in a bonfire and we go into town for a new suit.
Your old neighbor Prudence Pucklechurch is abroad and has unfortunately taken rooms at the same hotel. She keeps dropping by uninvited. I was just about to make an entry into my private journal when she requested from me a list of favourite French poets. What she has up her lacy belled sleeve, I fear to conjecture. I find her duplicitous nature quite unsettling.
As always, your obedient nephew, Sebastian Wentworth Greathead (pronounced Grey-Theed)
My Dear Little Basty,
My, it is good to hear from you at last! After months of limited correspondence, I feared you may have gone ill. I was beside myself with grief. My poor nerves! If not for the consistent medicinal applications by my faithful manservant Percy and the delightful musings of Giancarlo, good Giancarlo, I suspect my vapors would have consumed me.
Giancarlo, although still not fully recovered from those unfortunate events of many months past (I am still quite put out over the whole matter!), informs me that alas, Mellon Ball Grange is finally let. It has been ages since Butterbrooke Breeze has had the detriment of neighbors. We have not yet ascertained the identity of these intruders, but that shall be all sniffed out shortly.
Presently, I resign myself to my loom. My loom of gloom, as Percy’s late night uncensored mutterings once betrayed. There are of course my daily jaunts to Butterbrooke Abbey to soothe the spirits. You will be pleased to know that the Rector is well and sends his greetings. I made mention of your extended holiday to Naples. He warns of the last time you found yourself grape-stained with scandalous results.
My dear nephew, I entreat you to please take care. See that Godfrey sets your suit ablaze straightaway. Better not to save incriminating evidence, dear. Now as for Prudence, that wicked beast of a woman! It would be best to stay clear from the likes of her. Now, do write soon dear nephew. You know your aunt has little of entertainment.
Be good!
Aunty Cordillia
Queridoslectores:
Reciban un saludo muy afectuoso de parte de mi persona desde Los Ángeles, California. Es para mí un gran gusto estar siempre en contacto con todos ustedes a través de esta maravillosa Latinas con Poder Magazine. Como parte de los escritores y promotores culturales, siento una gran satisfacción de poder mantenerlos enterados de las actividades que se realizan en esta gran ciudad.
Definitivamente, agosto es un mes lleno de eventos. Quiero iniciar comentándoles que el 6 de agosto se celebra el Día del Salvadoreño. Este año es la edición número 27. Hay muchas organizaciones que realizan actividades, pero principalmente la organización UNICOMDES llevará a cabo una actividad el día 3, con la ceremonia de la Transfiguración de Cristo. El festival que se ha realizado por años en las calles de Los Ángeles ha sido suspendido esta vez por la situación que todos sabemos que ocurre en el país. Pero eso no limita que los feligreses tengan su celebración como debe de ser, principalmente con esta actividad tan espiritual. Todos están cordialmente invitados.
Así también, se llevará a cabo el 25. Desfile de la Comunidad Ecuatoriana, donde han sido nombradas personalidades de las comunidades internacionales como mariscales. Esto será en el centro de Los Ángeles, el domingo 10 de agosto por la mañana. Felicidades a todos los organizadores por mantener su identidad.
La fundación El Salvador, presidida por el doctor Carlos Zaragoza, también tendrá una actividad muy esperada por la comunidad. Se trata de en-
tregar completamente gratis paquetes de útiles escolares y alimentos, una actividad que lleva mucho tiempo realizándose antes de la temporada de estudios. Las familias se benefician con esta ayuda que se da a través de esta actividad: “De regreso a la escuela”, el domingo 16 a partir de las 9 de la mañana en la esquina de Vermont y Washington.
Continuamos con la comunidad guatemalteca.
Desde el año 2003 se fundó La Semana del Guatemalteco, una actividad que se logró gracias a los esposos Rafael y Astrid Castillo. Desde entonces, diferentes organizaciones pueden celebrar esta actividad. Las celebraciones se realizan entre el 25 y el 30 de agosto respectivamente. En esos mismos días, la Casa de la Cultura de Guatemala en Los Ángeles celebra 39 años de promover lo nuestro. Se prepara un súper espectáculo para toda la comunidad. Es algo que cada año la gente espera porque siempre presentan algo diferente.
Como siempre, les recomiendo que visiten mis plataformas para irse informando de la actualidad de los eventos. Así también los sigo invitando a que no se pierdan mi TV Show Digital, por lo regular los días miércoles en vivo desde Facebook, el cual después se comparte en otras redes. Siempre apoyando al talento artístico, social y político, para que nuestra gente se mantenga informada y también pueda elegir a qué eventos asistir.
Charanga TV, siempre al servicio de la comunidad y un servidor de ustedes. En fin, no nos podemos quejar de no tener entretenimiento sano para seguir alimentando el conocimiento de todo lo que ocurre en nuestra comunidad.
De nueva cuenta, mi agradecimiento por su atención y por compartir esta información. Les deseo muchas bendiciones y que obtengan de la vida siempre lo mejor.
¡Hasta la próxima emisión!
Orgullo, voz y legado!
Con enorme alegría presentamos el nuevo bestseller escrito por la tercera generación de activistas comunitarias de Mujer Creadora de Vida.
Este libro no solo recoge historias; es un testimonio vivo de coraje, resiliencia y compromiso de mujeres que han decidido transformar sus comunidades con amor, liderazgo y esperanza.
- Cada página es un reflejo del poder de la sororidad, de la fuerza colectiva y del impacto que surge cuando las mujeres se unen por un mismo propósito.
- Te invitamos a conocerlo, compartirlo y ser parte de este movimiento que inspira a más mujeres a levantar su voz y crear un mundo mejor.
-Disponible por la plataforma de Amazon.
Próximamente la presentación del libro en el Primer Congreso Internacional de Mujer Creadora de Vida.
El Club Rotario Coronado Binacional Distrito 5340, tuvo el honor de organizar la presentación del libro Negocios:¡Simplemente hazlo!. de Jose Galicot Behar. “José Galicot es un orgulloso tijuanense, nacido en Santa Bárbara, Chihuahua. Reconocido por su éxito en el ámbito empresarial, también ha destacado por su activa participación social en las comunidades de Tijuana y San Diego. Hombre multifacético, ha brillado como empresario, escritor, filántropo, aventurero y poeta. Además, es amigo, primo, esposo, padre, abuelo y líder. Sin embargo, a Galicot le gusta definirse a sí mismo, ante todo, como educador”. Fotos Angie Clement.
La despedida de solteros de Kimberly y Max fue un evento lleno de amor, alegría y momentos entrañables. Familiares y amigos se reunieron para celebrar a la pareja en una tarde inolvidable.
Feria de Servicios financieros organizado por el Consulado General de México en San Diego. Este pendiente por los siguientes eventos para la comunidad.
Fotos: Angie Clement.
Resulta muy conmovedor presenciar el apoyo que la comunidad brinda a este tipo de causas. En esta ocasión, fue en honor a Ángel Valdés. Fotos Angie
Un sueño hecho realidad: así fue como Norma Alicia Solares, reconocida diseñadora de moda y alta costura, visualizó, desarrolló y concretó su pasarela ‘Wings’ Fashion Show. El evento contó con la destacada participación de varios artistas invitados, como Aimee Denova y la presentación especial de Carlos Yorvick y con el invaluable apoyo de las modelos de LBM Talent Academy, quienes aportaron elegancia, fuerza y profesionalismo a cada presentación. Fotos Angie Clement.
El evento cultural Carnaval San Diego, organizado por Todos Somos Migrantes, organización no lucrativa, fue una celebración llena de color y alegría, con coloridos puestos y diversos espectáculos para toda la familia. Las bandas musicales animaron al público con ritmos tradicionales morelenses. Destacó la presencia de los Chinelos, personajes emblemáticos de Morelos, reconocidos por su vestimenta vistosa, sombreros altos y máscaras que evocan una sátira de la época colonial. Su danza, acompañada por tamboras, simboliza la identidad y el orgullo cultural de su pueblo. La participación de los Chinelos aportó un toque auténtico y festivo al evento, siendo una muestra viva de las tradiciones que enriquecen el patrimonio mexicano.
Fotos: Tutormento MG y Angie Clement.
Emotiva presentación de las coautoras del libro “Almas ompañeras”
Se llevó a cabo una conmovedora presentación con la participación de las coautoras del libro “Almas Compañeras”, una valiosa compilación realizada por la Dra. Adriana Mendiolea, fundadora de Alianza Mujeres por Mujeres. La obra reúne los relatos de 40 escritoras, quienes compartieron con el público lo que sus mascotas representaron en sus vidas: amor, compañía, sanación y memorias entrañables.
El evento tuvo lugar en la sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana - CECUTC, en Tijuana, Baja California, México, en un ambiente lleno de sensibilidad, conexión y gratitud. Las ganancias obtenidas por la venta del libro serán destinadas a la organización no lucrativa “Santuario La Manada Feliz”, dedicada al cuidado temporal de perritos rescatados de la calle y la busqueda de familia.
Fotos: Angie Clement y Blanca Hedayat
Energía y unidad en San Diego.
El Desfile del Pride en San Diego estuvo lleno de energía, color y solidaridad. Lo más destacado fue la actitud positiva y el entusiasmo de todas las personas que acudieron a mostrar su apoyo.
Este evento no solo celebra la diversidad, sino que también es el evento cívico de un solo día más grande de la región, y uno de los Pride más importantes de Estados Unidos, reuniendo a más de 250,000 asistentes.
Fotos:Angie Clement.
During its recent board meeting, the nonprofit organization National Latina Business Women Association-San Diego [NLBWA-SD] welcomed a distinguished guest, the Executive Director of NLBWA–Inland Empire, Maria Molina Soriano, who contributed valuable insights.
Ultima clase del Taller de Imagen Personal: Liderazgo e Imagen de Rosalina Alvarado. Fue un taller de 7 clases diferentes. Estén pendientes para el próximo taller.
Tijuana rompe récord Guinness con la margarita más grande del mundo, alcanzando 34,419 litros. El logro se dio como parte del festejo del 136 aniversario de la ciudad. Superaron el récord anterior de Las Vegas (32,176 litros), aunque no llegaron a los 40 mil litros esperados.
Más de 300 personas participaron en el ex-canódromo del Hipódromo Caliente. La bebida se preparó en un tanque de acero de más de 7 metros con sistemas especiales. Se utilizaron 8,890 litros de tequila, 4,000 botellas de triple sec, jugo de limón y sal de mar. El cóctel fue validado por Guinness, cumpliendo con receta original y normas de consumo. Fabiola Partida, organizadora, destacó el esfuerzo como símbolo de unión y orgullo tijuanense. El evento atrajo la atención internacional y puso a Tijuana en los reflectores mundiales. Felicitamos a La Revista Binacional, Tequila Cachanilla, Constructora ICASA por ser parte de este record guinness.
Felicitamos al grupo de Magnolias USA, organización sin fines de lucro, cuya fundadora es Edith Fuentes, por la 4a generación de su programa gratuito “Dale la mano a quien va llegando”. Este programa es para hispanas de recién arribo a los Estados Unidos.
Regina Alamillo, Una joven emprendedora, decidida y con visión de futuro. Siempre comprometida con su comunidad, ha tomado las riendas de su camino con pasión y propósito. Hoy da un nuevo paso, participando en el certamen de belleza Inspirational teen California 2025 . El evento que se organizó es para recaudar fondos para que ella pueda seguir cumpliendo sus metas y sueños. Para ella el certamen no es sólo una pasarela; es su plataforma para inspirar, crecer y avanzar hacia un futuro brillante. Fotos: Tony Valdez.
Se llevo acabo este evento informativo para la comunidad. Tocándose temas acerca de servicios funerarios, la importancia del testamento, poderes notariales, decisiones medicas , tramites legales en caso de fallecimiento, entre otros. El evento fue organizado por la organización no lucrativa Colectivo Viva Vivo binacional, cuyos fundadores son Ramón Sandoval y Hugo de la Torre. Fotos: Tony Valdez
Grupo mensual organizado por la organización no lucrativa Viva Vivo, Presentación por Sergio Luna (GILEAD Community Liaison).
Fotos: Tony Valdez.
Emotivo y especial fue el bridal shower de Jennifer Flores, rodeada del amor de familiares y amigas.
Entre risas, juegos y buenos deseos, se vivió una tarde inolvidable.
Cada detalle reflejó el cariño con el que fue planeado.
Un momento lleno de alegría rumbo al gran día.
El Domingo 6 de Julio, ultimo día para disfrutar de La Feria del Condado de San Diego 2025 se celebra del 11 de junio al 6 de julio en Del Mar, con el tema “De patitas a la feria”. Ofrece juegos mecánicos para toda la familia y más de 100 opciones de comida creativa. Presenta conciertos con artistas como Zedd, Lil Jon y 2 Chainz. Incluye espectáculos de monster trucks, concursos caninos y desfiles de mascotas. Promueve adopciones y actividades interactivas con animales. Exhibe cultura local, agricultura y expresiones artísticas. Celebra días temáticos como el Festival de Asia, K Pop y el Día Gospel. Brinda promociones como entrada gratis para niños los viernes y brazaletes ilimitados. Ofrece estacionamiento gratuito con transporte en shuttle. Invita a vivir una experiencia familiar, divertida y multicultural.
Evento Miss Mid City 2025. Lleno de colorido , entudiasmo y talentos.
Escapa
Por Beba Zarate
Es la verdad la que libera, no la evasión. Carl Jung
Puede que de alguna manera o de otra tu actitud de cómo llevas la vida irrite a quienes a tu alrededor están. Mrs. Izaguirre menciona que la diferencia entre sobrevivir y vivir es la actitud. Y es lo que marca cómo se viven las diferentes situaciones, experiencias y circunstancias que se enfrentan en el diario vivir. Aunque algunas veces pareciera que no te percatas de lo que vives o de lo que estás pasando. Y no es porque tomes la vida a la ligera, es porque en medio de la turbulencia que estás viviendo tienes que formular y diseñar un plan de acción para protegerte con lo que tengas disponible y a la mano en el momento que te encuentras.
Pero poco se sabe de lo que estás sintiendo porque guardas silenciosamente las ofensas que te hacen, los motivos que te enganchan en la relación, de lo que día con día tienes que luchar para mantenerte a flote, alerta y no bajar la guardia ante tu opresor, ante tu verdugo, ante tu abusador. Pretendes hacer creer que la relación es como una novela romántica y fantaseas con que es así. Porque aplicas el dicho que dice que la ropa vieja se lava en casa. Lo cual por generaciones ha sido así. Los problemas maritales, de pareja, de relación no se divulgan, sino que se tratan en casa como asuntos internos. Sin que nadie más
lo sepa, aunque tú seas la más afectada.
Escapar de la realidad es lo único que sientes que puede aliviar el caos emocional que te tiene al borde del desquicio, en el precipicio de la desmotivación. Es más sencillo evadir que enfrentar lo que se vive. Y escapar va más allá de alejarte de quien eres, es pretender que puedes cambiar lo que vives, que no pasa y si pasa es porque hubo un mal día, un mal momento. Y te adentras en un laberinto sin salida, vacíos y hábitos poco saludables como comer de más, consumir alcohol, drogas, sobreprotección, descuidos tanto físicos como emocionales, negligencia e irresponsabilidad.
Es tan común escuchar del abuso físico, pero no tanto de los golpes que no dejan huellas porque se está tan acostumbrado a escuchar la retórica de “hoy la golpeó hasta dejarla semi muerta.” Los golpes físicos con el tiempo ya no duelen, aunque la piel se desgarre, se recuperará, pero en su interior solo ruinas habrá de un corazón marchito que con el tiempo morirá si no se rescata a tiempo y se hace frente a la verdad gestionando las emociones para sanar. Porque el cuerpo gritará sin cansancio. Y serán gritos aterradores que harán temblar en su eco lo que reprimiste por amor. O lo que creías que era amor.
El impacto de guardar y reprimir lo que sientes te aleja:
• de quien eres
•genuina
•de tu esencia
•de tu personalidad
•de mantener viva una de las necesidades básicas de sobrevivencia que es ser auténtica porque reprimes lo que eres, lo que quieres, lo que te gusta. No expresar lo que sientes puede hacer estragos en tu salud tanto física como mental y espiritual. Desencadenando conflictos internos, interpersonales y enfermedades.
•te alejan de tu autoestima
•de tu autoconcepto
•te hunde en el aislamiento quebrantando vínculos con amigos y familiares cercanos
•de la luz que tenías, esa luz que se opaca con cada insulto que recibes, con cada chantaje emocional, con cada manipulación, con el sarcasmo con el que se dirige a ti.
Escápate del mundo pero no de la realidad, toma el tiempo que necesites para vivir lo que sientes aunque lo que sientas te haga llorar. Aunque el silencio te recuerde que muchas veces hay soledad. El viaje a tu interior es la oportunidad de rescatarte y aunque seas un adulto roto, hay un mañana hacia la libertad y un nuevo comienzo sin dolor ni violencia.
No estás sola, te acompaño en el proceso.
Números para recordar 911 número de emergencia & 213 número de recursos, 619 531 2000 o 1 858 484 3154 SD Police 619 336 4411 National City Police