-Recetas de cocina -La historia de México a través del Caballo
VIOLENTOMETRO, VAIM, VAWA. CIRCULO DE VIOLENCIA ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
Escritora Reina de belleza y Conductora
Photo Credit: Angie Clement Leonor Garrison
May 2025
Edition 43
Madres e Hijas...
¿Una Relación Compleja?
Por Elsa O’farril
Leonor Garrison
Haciendo Paces
Por Angélica Palmerin
Lograr el Éxito MANEJO
DEL TIEMPO
Por Carmen Sarabia
“El Silencio de la Noche y el Lenguaje del Amor”
Por Yumak C. Aponte SANACION INTERIOR
por Cristal A. Alférez
LA EXPO MUSICAL INTERNACIONAL
Por Luz Marisol paredes Apolitano
32ND SAN DIEGO
LATINO FILM FESTIVAL por Julisa Arias
Las ventajas y desventajas de utilizar un sombrero
Por Isabel Pelayo
THE PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE
A Most Curious Correspondence by Adderly Harp
Angie Clement-Cromwell: Fundadora y CEO.
Luis M. Clement: Corrector de estilo.
Madres e Hijas... ¿Una Relación Compleja?
Por Elsa O’farril
Siempre he creído que ser mujer es un privilegio enorme, por otro lado, ser madre es una experiencia compleja que nos enfrenta a un “nuevo yo” que llevamos muy dentro de cada una de nosotras como madres. Al tener una niña, se puede anticipar que ya desde el primer momento, esa pequeña te robara el corazon, llenara tu vida de ternura, detalles y sensibilidad. Te llenaras de emoción al ver a tu hija reír y llorar casi al mismo tiempo, la vera ser cariñosa, coqueta, copiándote a ti.
Todos los días veras en ella una nueva faceta de su personalidad, tan diferente a la tuya, pero al mismo tiempo te veras en ella. Querrá ser como tú, un día se pone tus zapatos, otros días querrá maquillarse como tú, hablar como tú. Te lo digo, no hay vuelta de hoja, en cada gesto, palabras o reacción va una parte de ti, que no puede negarse. Como va pasando el tiempo, la relación madre e hija va cambiando por muchas razones, por mencionar algunas; la falta de comunicación, el control, la falta de educación por las dos partes, pues las madres quieren continuar tratando a sus hijas con las mismas reglas que fueron ellas tratadas, ¡imposible! Vemos madres e hijas exhaustas y frustradas, intentando por amor cumplir de la mejor manera su papel. En la relación madre e hija, creo que mientras exista respeto y la madre no pretenda ser la “amiga” de su hija, sino mantenerse en su rol de madre, en la persona que le ha dado la vida, que la acompañara por siempre, la relación puede ser maravillosa.
A continuación, algunos consejos para enriquecer la relación entre madre e hija.
1.Respeta su privacidad y su tiempo.
2.Piensa que te copiara en todos sus sentidos, por eso debes fijarte como actúas, pues ella captara tus amarguras, como tu fuerza por vivir la vida.
3.Cultívale el interés por los estudios, las artes y los deportes.
4.No dejes de fijarte en sus detalles y trata de escucharla con paciencia.
5.Edúcala sobre el premio y el castigo, que no te vea dudosa cuando exijas, incúlcale respeto a los mayores.
6.Sal con ella, escúchala, permítele expresarse sin interrupciones. No la regañes por todo, se más accesible.
7.Cuando se porte mal, condena la accion, más nunca, a tu hija.
8.Ensénale la responsabilidad en acorde a su edad. La disciplina comienza desde pequeña.
9.Pon límites y disciplina, sin amenazas. Asegúrate que cumplan con las tareas asignadas.
10.Fomenta las reglas en el hogar, la armonía, el amor y la empatía con los miembros de la familia.
La mayor bendición de una Mujer es la de ser Madre y la mayor dicha de un hijo, es increíble contar con el amor de una madre ejemplar y valiente.
Hasta la próxima
Leonor Garrison
Reconociendo el amor incondicional de una madre hacia sus hijos no biológicos
Buen día, Leonor. Es un placer poder conversar contigo sobre tu maravillosa trayectoria como escritora y como reina de belleza; quiero agradecerte por aceptar el compartir con nosotros tu impresionante trayectoria como escritora y tu éxito como reina internacional. Empecemos hablando un poco de tus libros, cómo nació la inspiración detrás de “Encontrando la paz” y “Construyendo mi mejor versión.”
hola, es un placer estar aquí platicando contigo. La inspiración para ambos libros surgió de mi propia experiencia personal y del deseo de compartir herramientas y reflexiones que pudieran ayudar a otros a encontrar la paz interior y alcanzar su mejor versión. Encontrando la paz se centra en mi viaje hacia la serenidad y la armonía, mientras que en Construyendo mi mejor versión abordo el tema del crecimiento personal y el desarrollo integral.
Definitivamente suena como una lectura muy enriquecedora; ¿También me gustaría destacar tu destacada carrera como reina internacional? ¿cómo ha sido ese recorrido para ti, ganando 23 títulos y 23 coronas?
Ser reina internacional ha sido una experiencia maravillosa y gratificante. Cada título representa no sólo un logro personal sino también la oportunidad de representar a mi país y de contribuir a diversas causas sociales. Me siento muy agradecida por todas las oportunidades queesta posición me ha brindado para crecer, aprender y servir a los demás. Los planes que tengo, en este momento, es
Photo Credit: Angie Clement
que se me otorgó una dirección internacional de México y Centroamérica, de Ms. Unity World Pageant de India. Estoy feliz de poder tomar este reto en mi vida.
Es impresionante tu dedicación y compromiso en ambas facetas de tu vida, además es importante mencionar el apoyo de tu familia. ¿Quisieras dedicar unas palabras a tus hijos Kirstyn, Genneya, Jordy, Todd Jr., así como a tus nietos Kyra y Kaleb?
¡Por supuesto! Quiero expresar mi profundo agradecimiento a mis hijos, por su amor incondicional y apoyo constante en cada paso de mi camino. Ellos son mi mayor inspiración y motivación. Y a mis adorables nietos Kyra y Kaleb, que llenan mi vida de alegría y amor, les envío todo mi amor y mi cariño en este día tan especial. Gracias por ser mi mayor tesoro.
Leonor, ¿me puedes contar un poco acerca de tu papel como madre? Me enteré de que no eres madre biológica de 2 de tus hijos. Porque además de la hermosa historia como madre y sobre el profundo amor que has brindado a tus hijos no biológicos, tu historia es un ejemplo de amor incondicional y de dedicación a la familia. ¿Puedes compartir con nosotros cómo fue para ti integrarte a un matrimonio donde ya existían dos hijos y cómo lograste construir este lazo tan especial con ellos?
Claro, es un tema muy importante para mí. Cuando entré a esta nueva etapa de mi vida, sabía que no solo me unía a mi esposo, sino también a sus dos hijos. Desde el principio, me propuse amar, respetar y valorar a mi esposo y a sus dos hijos como si fueran propios. Nunca los consideré como una familia “mezclada”, sino como una unidad, como hermanos de corazón.
Es evidente que tu compromiso y dedicación han sido clave en la formación de esta hermosa familia. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con aquellos que quizás no reconocen el papel tan importante de las madres o padres no biológicos en la vida de sus hijos?
Quiero enfatizar la importancia de reconocer y valorar el amor y la dedicación de las madres y padres no biológicos en la crianza y formación de sus hijos. Aunque no hayan dado a luz a esos seres, su influencia y contribución en su crecimiento y desarrollo son invaluables. Ser madre va más allá de dar a luz; implica amar, guiar y apoyar incondicionalmente a nuestros hijos, sin importar la procedencia biológica. Cada gesto de amor, cada enseñanza y cada abrazo mere -
cen ser reconocidos y celebrados en su justa medida.
Es importante cambiar la narrativa que rodea a las madrastras en cuentos como Blanca Nieves, donde se las retrata como malvadas y envidiosas. La realidad es que muchas madrastras, al igual que tú, desempeñan un papel crucial en la vida de sus hijos no biológicos, brindando amor, apoyo y cuidado de manera excepcional. Es fundamental reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de todas esas madrastras y padrastros que se esfuerzan por criar y proteger a sus hijos con amor y respeto.
Photo Credit: Angie Clement
Tu historia es un ejemplo inspirador de cómo el amor verdadero trasciende los lazos de sangre y crea lazos familiares basados en el cariño y la comprensión. Te felicito por tu labor como madre y por demostrar que el amor no conoce límites ni definiciones preestablecidas. ¡Gracias por compartir tu historia con nosotros, Leonor!
Leonor es una mujer inteligente y carismática, comprometida con sus principios y su labor. Se caracteriza por ser confiable, así como por su espíritu de ayuda y comprensión. Sus logros son significativos y admirables, reflejando un avance notable en su trayectoria. Es una mujer de palabras sabias y dulces.
Por Angie Clement.
Photo Credit: Angie Clement
Haciendo Paces
Por Angélica Palmerin
Honestamente, tengo días meditando y pidiendo a mi luz interior —y exterior también— que me ayude a vislumbrar a mi madre en el momento exacto en que quedó embarazada de mí; imagino su andar tembloroso, su alma confundida y ese miedo que se le debió colar hasta los huesos. Seguramente, al ser yo la primera, mi padre, como buen macho mexicano, esperaba un varón... y sorpresa... no dudo que siendo yo niña y futura mujer en ciernes, interrumpiría los planes del patriarca.
Esa jovencita de 17 años, embarazada y espantada, debió haber rezado en las noches con los ojos hinchados y las manos sudorosas, pidiéndole a Dios que su bebé naciera sano... y que, si se podía, fuera niño.
Después del parto, que duró una eternidad y media, llegué al mundo. Y seguramente a ella solo le importó que estuviera viva, respirando, entera, sana. Total, estaba tan agotada que lo último en lo que quería pensar era en el reclamo de: —¡Me diste una vieja, ni para eso serviste! — digo, pensando en esa rancia cultura llena de injusticias justificadas por el “destino marcado de ser mujer”, donde culpar a la mujer, incluso del sexo del bebé, era lo cotidiano, total, era el eslabón más débil de esta sociedad tan injusta como terca.
Mi madre nació en un hogar donde el amor brillaba... pero por su ausencia, y eso mismo repitió en su propio matrimonio; aunque estoy segura de que la pasión entre mis padres les duró un buen rato, lo suficiente como para hacer una buena ca-
mada de hijos o hasta que los golpes y el miedo que llegaron antes que la madurez la hizo abandonar hijos y negar pasado.
Esta niña-mujer creció entre muchos hermanos y hermanas, una madre sometida y arrepentida y un padre que tenía dos pasiones: la borrachera y la huida.
Mi abuela, rubia de ojos azules, fué elegida con precisión quirúrgica como quien escoge ganado de crianza en una exposición: mi abuelo; un hombre moreno, alto y violento, creyó que estaba asegurando descendencia güerita... pero la genética le jugó chueco más de una vez pues cada chamaco que nacía lucía más moreno que que un atardecer en la sierra; mi abuela pagaba el precio con reproches, insultos, trompadas y, si bien le iba, una pedrada emocional.
Mi abuelo, jornalero de profesión y prófugo de vocación, tenía una manera curiosa de manejar las finanzas familiares: tomaba y pedía prestado con entusiasmo para comprar burros y vender mercancía en los pueblos cercanos y, al día siguiente, ya con la cruda encima, la cartera flaca porque se gastaba lo prestado en alcohol y mujeres “buenas y necesitadas” esto aunado a que él prestamista era convencido en la borrachera pero en la cruda se solía arrepentir, así que sintiendo más pánico que dolor de hígado, —invertía su apellido o de plano lo cambiaba— seguido agarraba a su familia y emprendía la graciosa huída antes de que el prestamista se lo cobrara con sangre.
Así pasaban los años: de rancho en rancho, de deuda en deuda. Casi casi con un letrero invisible que decía: “Se renta familia por tiempo limitado”.
Mi madre, desde niña, tuvo claro su lugar en el mundo: no era bonita, “no...más bonitilla” susurraban a sus espaldas las chismosas que nunca faltan.
Mi madre era morena aceitunada, pelo ondulado, cadera bastante amplia y muy poco busto —no parecía servir para amamantar bebés pero sus caderas gritaban que era buena para parirlos... eso bastó para que el patrón de su papá le echara el ojo.
A los 15 ya estaba comprometida con mi padre, un hombre veinte años mayor; a los 16, antes de que le diera tiempo de darse cuenta, ya la habían casado; pero no fue cualquier boda, no señor, fué un matrimonio Por Poder en el registro civil de Tamazula, Jalisco, debo aclarar que ni mi madre ni mi padre estuvieron presentes, solo los padres de élla y un abogado local que, según el chisme, fue reclutado en la plaza público entre un tejuino y una torta ahogada.
Un año después, justamente con los 17 recién cumplidos le tocó la boda religiosa con el hombre que recordaba haber visto un par de veces en su vida. Ahí se dió cuenta de que los años no pasan en vano... y menos en el cuerpo de una niña en desarrollo, el vestido que le habían diseñado ya no le cerraba del busto... y menos de la cadera, pues ya tenía más trasero que el resto del cuerpo, así que se lo ajustaron como pudieron, porque su cintura seguía delgadita, según las lenguas presumían las lenguas locales.
Once meses después nací yo, y vaya sorpresa: completamente calva, ojos verdes que cambiaban entre azul intenso y verde esmeralda. Pa’ acabarla, al mes me salieron unos pelillos amarillos como pelos de elote tierno; la familia de mi madre no sabían si estaban preocupados o asombrados, porque hasta entonces no sabían de algún bebé que hubiese nacido con los ojos
abiertos y yo nací con los ojos bien pelones como preguntando: “¿que está pasando aquí?”
La familia de mi madre asustó al rancho entero que comenzó a cuchichear y a debatir si yo ¿Era normal? ¿Un mal augurio? ¿Un mensaje divino? ¿Un ave de mal agüero? Algunas vecinas de mi abuela materna, fieles creyentes de las tradiciones más exóticas, le recomendaron a mi madre que me pusiera en una encrucijada de cuatro caminos al atardecer, para ver qué animal me protegía, el primero que llegase sería mi animal protector, Si una liebre se acercaba: mala señal, significaba que mi destino era frágil. Si era un perro o un gato, algo mejor. Pero si llegaba un zopilote... y de paso hambriento...
Mi madre, en su ignorancia, fe en el folclor, por poco lo hace, si no es por la señora que ayudaba en casa, quien corrió con mi abuela paterna:
—¡Madrina, madrina, — mi abuela paterna era madrina varias generaciones de ese rancho, otros y pueblos circunvecinos— su nuera va a dejar a la niña en el cruce de caminos pa’ ver qué animal se la queda y la proteja!
Ni tarda ni perezosa —hecho comprobado— Mi abuela paterna llegó en friega, me arrebató de los brazos de mi madre, y con toda la sabiduría y lógica ranchera:
—¡Teresa! ¿Qué estás haciendo, hija?
—Pero doña Chuchi, — le dice mi madre asustada— yo me iba a quedar ahí con la niña y no dejaría que ningún animal la dañe, ademas es al atardecer y el sol no la quemaría... así podría prenderle una vela al animal también para que se salve con ella...
—¡No me digas pendejadas! Lo único que va a pasar es que te la robe un coyote hambriento o un águila, que son más rápidos que tú y luego ni Santa Rita te la devuelve.
Y así, gracias a mi abuela y a la lógica elemental, me libre de convertirme en el desayuno de algún zopilote curioso. Porque en Jalisco la fe mueve
montañas...pero la prudencia, a decir verdad, salva bebés.
Mi madre era una niña-mujer, así, todo junto, porque la vida no le dio tiempo de ser primero una y luego la otra. Entró al mundo de la responsabilidad sin manual de instrucciones, sin pausas ni treguas, tratando de criar a otra niña cuando élla misma apenas sabía cómo sostenerse en pie por sí misma...y después otro hijo, y otro hasta ahora sí que hasta llegar seis... e irse embarazada sin aún saberlo.
Cuando esta pobre niña-mujer se fué, dejándome a mi y a mis hermanos atrás, lo hizo desde el miedo puro y sin anestesia; no era que nos quisiera menos, era que quería seguir viva; mi padre, que de santo tenía lo que un burro de catedrático, ya se había cobrado la vida de dos tíos de mi madre no’más por que si.
—Cosas de borracheras... —decía él.
—Cosas de traiciones... —decían las versadas lenguas, pues se andaba acostando con la esposa de uno de los tíos de mi madre y como los dos hermanos andaban siempre juntos, pues...
Y mi madre, que no era taruga, sabía que cuando el marido ya lleva un par de muertos encima, una borrachera más o una excusa menos lo pueden convertir en autoviudo de la noche a la mañana; así que agarró camino antes de que le tocara ser la próxima en la lista negra.
Y aquí estamos, después de tantas vueltas y revueltas, haciendo las paces. Pero no contigo, madre, porque esto no es cuestión de culpas ni de perdones baratos. Hoy hago las paces conmigo misma, con la niña que fui, con la mujer que soy. Y desde el fondo de mi corazón, te doy las gracias, niña-mujer, porque hiciste lo que pudiste con los recursos que tenías.
¿Recuerdas una ligera plática con tintes de reclamo que tuvimos? Yo nunca recordé tu rostro cuando era niña y tu olvidaste mis facciones al correr de los años, terminaste confundiéndome
con una de mis hermanas y yo imaginándote solo de bulto.
Sé que cargaste culpas y resentimientos como si fueran costales de maíz húmedo, y que esas cargas nos impidieron entendernos de verdad ya cuando nos reconectamos; en ese momento yo era ya mayor que tu el día que te fuiste.
Crecimos diferente, tomamos caminos diferentes, árbol de la misma raíz pero trasplantado en jardín opuesto. Hoy te dejo ir, con este nudo que duele en la garganta y que no es de rabia, sino de dejar ir, de soltarte y soltarme. Hoy me libero y te libero, te exorcizo de toda responsabilidad que nunca debió ser tuya. Usaste tu libre albedrío como supiste, como entendiste, como lo aprendiste y yo he usado el mío a mi manera.
Hoy me libero y te libero. Te exorcizo de toda responsabilidad que no te tocaba. Hiciste lo que pudiste con lo que tenías.
Tú decías:
—¿Ya pa, qué seguir aprendiendo? Ya estoy vieja pa’ aprender cosas nuevas, “perro viejo no aprende trucos nuevos”.
Mientras que yo siempre he creído en el aprendizaje; el conocimiento cuando es necesario te hace sobrevivir y cuando se elige es una ventana al mundo, una brisa fresca en la mente que te abre una.
Si como creo, nos volveremos a encontrar en otro círculo, en otra vida, espero que hayamos aprobado ya esta materia y podamos empezar de nuevo sin tantos pendientes. Y si por alguna de esas vueltas del destino me toca estar en tu lugar y tú en el mío, espero usar mi libre albedrío con más tino y tomar mejores decisiones para ambas.
Hasta aquí te dejo de momento, te agradezco más allá de juicios, no prometo no llorar ya, pero sé que un día lo haré menos.
Gracias, niña-mujer.
Lograr el Éxito MANEJO DEL TIEMPO
Por Carmen Sarabia
Metas por lograr hay todo el tiempo, desde la más pequeña tarea a la labor más grande y todas ellas requieren de tu tiempo, algunas en mayor o menor grado y cada una de ellas es importante, por lo que has de invertir tu tiempo y para ello debes considerar dividirlo.
Habrá tareas que se logren en menos de dos minutos por ejemplo: poner la alarma, otras ocuparan entre dos y cinco minutos ¡tender tu cama,lavar algunos trastes, sacar basura, checar correo, llamar o escribirle a un cliente, etc! Otras en cambio son más laboriosas que requerirán más tiempo entre unos treinta minutos a una hora (llevar a niños a la escuela, cocinar, ir por mercancía, leer algunas hojas del libro para una investigación, practicar una rutina para cuidar tu salud, esto por mencionar algunas).
Así cada una va requiriendo de tu tiempo y si no le asignas una hora o lo conviertes en un hábito o rutina, corres el riesgo de ir posponiendo y con ello generando estrés, y tú no quieres eso, ¿verdad? Entonces empieza a manejar tu tiempo de tal manera que se vea reflejado en una hoja en lapsos de tiempo, poniendo hora, esto te hará saber que ya no puedes posponerlo, puesto que a otra hora ya tienes ciertas actividades que hacer. Si por alguna razón ya lo haces, tal vez ya no lo necesites, porque tu comportamiento ya se volvió automático, aún así cuando te percates de que llevas días pensando hacer una cosa y no la haces, será el momento indicado de ponerla en tu calendario con fecha, hora y día.
El éxito está en tus manos, invierte tu tiempo para lograrlo.
Con amor para Latinas Con Poder Magazine
Fotos de La Mujer del Año 2025
Grupo Versage. Un evento que requirió de su tiempo para ser todo un éxito y en el cuál fui galardonada, junto a nuestra directora . Agradecida con Miguel Versace, uno de los directores y con cada una de las personas que participaron.
“Mayo es el lienzo donde pintamos con amor la esencia de las madres; raíces de fortaleza, ramas de ternura y hojas de infinito sacrificio que abrazan nuestras vidas.”
“El Silencio de la Noche y el Lenguaje del Amor”
Por Yumak C. Aponte
Era la historia de dos personas comunes, un hombre y una mujer, como tantos que habitan este mundo. Sus caminos se cruzaron, quizá por azar, tal vez por destino, en un momento cualquiera del día o la noche. Se conocían bien, pero jamás imaginaron que vivirían una intimidad tan profunda como aquella noche, de la que fui testigo y cuya veracidad puedo afirmar. Fue una noche distinta, inesperada, imposible de planificar o prever. Lo que sucedió podría parecer común cuando se habla de parejas, de un hombre y una mujer; sin embargo, el contexto de la noche lo hizo extraordinario. Allí se conjugaron tres fuerzas únicas: el silencio, la oscuridad y el frío.
Yo observaba, casi inmóvil, conmovida por la atmósfera de ternura que envolvía cada mirada, cada caricia, cada susurro. Entonces lo escuché a él decir, con una dulzura que me atravesó el alma: “Te quiero mucho, mi reina, no temas, yo te estoy cuidando.” Esa expresión tan cargada de amor me hizo derramar una lágrima mientras contemplaba una escena que irradiaba belleza.
Mi mente viajó al pasado, conectando esa ternura con recuerdos atesorados de mi vida. Volví al instante en que sostuve por primera vez a mi hija recién nacida, amamantándola y sintiendo la pureza de ese vínculo eterno. Recordé también aquella tarde mágica en que bailé bajo la lluvia con el padre de mis hijas, riéndonos con abandonada felicidad. Esa noche, la conexión entre ellos, el hombre y la mujer, me llenó de preguntas. ¿Qué los unía tan profundamente? ¿Qué fortalecía esos lazos invisibles pero inquebrantables? Tal vez las circunstancias únicas del momento, tal vez algo más.
Pero había más en esa escena que simples destellos de amor: había conexión, paz y una armonía difícil de describir. Podría llamarse destino o simplemente un encuentro que estaba escrito en algún lugar del universo. Justo cuando mi mente divagaba en estos pensamientos, la realidad me devolvió al presente con su voz firme y cálida: “¿Sabes? Te amo mucho, gordi.”
Él, un hombre de 51 años, alto, de presencia robusta y comerciante de oficio, padre de dos hijas; y ella, su madre, una mujer de 76 años, viuda, con un cuerpo debilitado por un cuadro clínico severo: diabetes, insuficiencia renal y secuelas de un accidente cerebrovascular reciente. Su salud la había limitado, pero el amor entre ambos trascendía las barreras físicas y emocionales. Esa noche extraordinaria, que atestigüé en silencio, nos recordó que lo único capaz de mover al mundo es, sin lugar a dudas, el amor.
Autora: Yumak C. Aponte
Puedes seguir mi trabajo y contactar conmigo a través de https://www.amazon.com/stores/author/ B08LCJBRJT/allbooks?ingress=0&visitId=959747b2-bcc1-4a00-a4f3@aponteyumak en Instagram. Yumak Aponte en Facebook. Yk.aponte@gmail.com.
SANACION INTERIOR
por Julisa Arias
¿Cómo reconocer las heridas emocionales que aún nos afectan?
Reconocer nuestras heridas emocionales requiere una profunda introspección y sinceridad con uno mismo. Aunque dar el primer paso requiere esfuerzo y empeño, este paso es el primero de muchos logros hacia tu sanación interior. A continuación, se presentan algunos pasos que pueden facilitar este proceso:
1.Identificación de patrones de comportamiento: La autoobservación permite identificar tus emociones recurrentes, como tristeza, ira o miedo, en situaciones específicas. Pregúntate si esas reacciones podrían estar vinculadas a eventos pasados.
2.Exploración del pasado con apertura: En esta etapa de buscar en el pasado, reflexiona sobre experiencias significativas que hayan podido dejar una huella emocional en ti, tales como pérdidas, traumas o situaciones de rechazo.
3.Aceptación sin juicio: Una parte fundamental de tu sanación interior es reconocer la existencia de heridas emocionales, lo cual no implica debilidad; es esencial en la experiencia humana. Permítete sentir y validar tus emociones.
¿Qué pasos podemos seguir para sanar y avanzar con libertad?
Para lograr la sanación y el avance con libertad, se sugieren las siguientes acciones, las cuales revelan herramientas que te ayudarán en tu bienestar emocional y te permitirán avanzar hacia el cambio:
•Buscar apoyo: Está bien buscar ayuda, ya que conversar con un terapeuta, un consejero espiritual o una persona de confianza puede proporcionar claridad y herramientas efectivas para la sanación.
•Practicar el autocuidado: Cuida de tu físico, ya que eso te dará ánimo para seguir adelante. Incorpora actividades que promuevan tu bienestar, como la meditación, el ejercicio y el descanso adecuado.
•Establecer límites saludables: Es fundamental aprender a protegerse emocionalmente para evitar que las heridas se reabran, al igual que es importante esta herramienta. Debemos tener cautela con las personas que nos rodean y establecer límites.
Espero que estas herramientas te sean útiles en tu búsqueda de sanación interior. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo; estoy aquí para apoyarte.
Autor. Psicóloga, tanatóloga, Julisa Arias.
Mi correo electrónico es lgajulisa.arias@gmail.com.
por Cristal A. Alférez
¡Hola! ¿Cómo están? Bienvenidos a mi columna Quantum Reads. Creé este espacio donde comparto mis lecturas del mes, me encanta compartir mis reseñas de los libros que leo porque me gusta plasmar mis emociones en estas líneas y compartir los placeres que me deja la lectura. Este mes que termina acabo de releer el libro “Los Cuatro Acuerdos” de Don Miguel Ruiz, un libro muy cortito pero muy poderoso en enseñanzas.
El libro “Los Cuatro Acuerdos” se basa en cuatro principios fundamentales que cualquier ser humano puede aplicar en su día a día para alcanzar una vida con mayor armonía, especialmente en sus relaciones personales. Estos acuerdos, escritos por Don Miguel Ruiz, son una guía poderosa para transformar nuestra manera de ver el mundo y, sobre todo, cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos.
El primer acuerdo es “Sé impecable con tu palabra”. Este acuerdo me parece profundamente valioso porque nos invita a ser conscientes de todo lo que decimos. Ser impecables con nuestra palabra implica hablar con integridad, decir solo lo que realmente queremos decir, y evitar usar nuestras palabras para hablar en contra de nosotros mismos o de otros. También nos enseña a evitar los chismes, las críticas destructivas o cualquier expresión que no sume. Nuestra palabra tiene poder —puede sanar o puede herir—, por eso debemos usarla con
intención, respeto y amor. Además, ser impecables con lo que decimos también significa cumplir nuestras promesas, honrar nuestros compromisos y alinear nuestras acciones con nuestras palabras. La palabra, cuando se usa con conciencia, puede convertirse en una herramienta poderosa de transformación, tanto interna como externa.
El segundo acuerdo es “No supongas”, ¡y qué importante es este! Personalmente, es uno de los acuerdos que más aplico en mi día a día. Muchas veces nuestra mente empieza a inventar historias, a llenar vacíos con interpretaciones que rara vez se ajustan a la realidad. Cuando algo no está claro o no entendemos del todo lo que alguien quiso decir, en lugar de suponer, ahora prefiero preguntar, comunicarme directamente con la persona y asegurarme de que comprendí bien. Este acuerdo me ha enseñado que una conversación honesta y directa puede evitar muchos malentendidos. También he aprendido a ser más clara cuando yo me comunico, sin rodeos ni ambigüedades, para que mi mensaje llegue tal y como lo deseo transmitir.
El tercer acuerdo es “No te tomes nada personal”, y ¡vaya que este es un cambio de vida! Este principio nos recuerda que lo que los demás dicen o hacen no tiene que ver con nosotros, sino con su propia percepción del mundo, sus emociones, creencias y experiencias. Es liberador entender que
cada quien vive desde su propia realidad, y que sus palabras o acciones son un reflejo de sí mismos, no de nosotros. Dejar de tomarnos las cosas de manera personal nos permite vivir con más paz, menos ansiedad y más compasión hacia los demás. Esto aplica en todas las áreas: en el trabajo, en casa, con amigos o con desconocidos. Al soltar esa necesidad de interpretar todo como una ofensa o ataque, empezamos a vivir más livianos, más centrados y menos reactivos.
El cuarto y último acuerdo es “Haz siempre lo mejor que puedas”. Este acuerdo nos motiva a dar lo mejor de nosotros en cada momento, sin caer en la perfección, pero sí en la integridad. Hacer lo mejor que podamos significa actuar con esfuerzo, compromiso y amor, sin importar si estamos en una gran presentación o simplemente ayudando en casa. Cuando damos nuestro máximo posible —según nuestro estado físico, emocional y mental del momento—, evitamos sentirnos culpables o arrepentidos. Este acuerdo nos ayuda a vivir con propósito, a estar presentes y a entregarnos con pasión en todo lo que hacemos. Es un recordatorio constante de que cada día es una oportunidad para crecer, para aprender y para evolucionar.
En resumen, vivir de acuerdo con Los Cuatro Acuerdos es un acto de amor propio y de conciencia. Es elegir una vida más auténtica, más libre y más conectada con lo que realmente somos. No se trata de ser perfectos, sino de estar en un camino de mejora continua, de estar despiertos y dispuestos a cambiar nuestras creencias limitantes para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
“Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad, la única razón por la que eres feliz es porque tú decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento.” -Don Miguel Ruiz.
Cuentame si te animas a leer este libro, recibo tus comentarios en: calferez0911@outlook.com
Cristal A. Alférez escritora, activista y bibliófila.
Sígueme en mis redes sociales: Instagram facebook
LA EXPO MUSICAL INTERNACIONAL
Por Luz Marisol paredes Apolitano
EN SU CUARTA EDICIÓN, CON GRANDES ESTRELLAS DE LA MÚSICA.
Nuestra América Online Radio, celebra su cuarta edición de la Expo Musical Internacional, desde la primera vez que se inició con este proyecto musical, lo hicimos con mucha emoción e ilusión de ofrecer a los talentos emergentes y los que ya tienen trayectoria en la música, una ventana internacional.
Hemos crecido como una gran familia de artistas, que llegan de todas partes del mundo; así como los participantes que acá encuentran una oportunidad donde mostrar sus obras musicales y sus composiciones inéditas.
Estrellas de la música como Rafael Jorge Negrete, Myrza Maldonado, Miguel Aceves Mejía, Amado Gutiérrez, Miguel Ángel Grageda, etc desfilaron por la alfombra roja de la Expo Musical. En la tercera temporada estuvieron como invitados la Agrupación Iberia y Elene Phochkhua desde Georgia, que fue una experiencia inolvidable, estuvo como nuestra Embajadora Artística, la directora de la revista Iberia del Cáucaso, de origen georgiano, Ekuna Kartveli.
Agrupación Iberia
Elene Phochkhua
Hoy se suman nuevos talentos y artistas internacionales como Chela Tumbao de origen Mexicana, El Charro Puro Corazón, Martha Chávez, La Gringa, Las Sopranos Adriana Acevedo desde Atlixco, México y Alessandra Benedetti desde Italia.
ESTA CUARTA TEMPORADA SE VIENE CON TODO, ESPERENLA,
DESDE 17 HASTA 31 DE MAYO.
Nuestro director el Dr. Armando García Álvarez, les da la bienvenida a la constelación de artistas de todas las latitudes del Mundo, unidos en una sola voz, que sonará en el firmamento de las estrellas y tocara los hilos mas sensibles de tu alma, la cual se nutrirá de las notas musicales que salgan de cada integrante de esta comunidad de artistas y participantes congregados en la Expo Musical Internacional.
En mi calidad de Coordinadora general de la Expo Musical Internacional, debo decir que este proyecto tomó fuerza y hoy nos auspician medios de comunicación televisivo, radial y escrito como son, Canal TV33 de ESPAÑA, con su conductora Kary Ganet, Daniel Lyardet de 107.3 FM de Argentina, Ekuna Kartveli con su revista IBERIA DEL CAUCASO desde Londres, Angie Clement, directora de la revista LATINAS CON PODER, desde California, revista ELITE, con Sol Barrientos desde EE.UU, revista CELAVI desde México, con su directora Shelly Campos, Radio Nuestra América desde Indiana, EE.UU con su director Armando García Álvarez, Organización Musical, La Gran Nota desde Venezuela, con su productor y representante Cesar Figueroa, y otros medios que se unirán en el transcurso de la realización del evento.
Nuestros artistas en portada de lujo, estarán con nosotros para dar brillo y color a la 4ta Edición de la Expo Musical Internacional.
Maruzzella Parodi, compositora Chilena, nos presenta sus más recientes composiciones. Nacho Vélez es un niño talento de Colombia se volverá a presentar en esta 4ta edición, felicidades.
SOPRANO DE ATLIXCO ADRIANA ACEVEDO - MÉXICO
MARTHA CHAVEZ “LA GRINGA”
Nuestro Padrino de esta 4ta Edición Musical será Amado Gutiérrez desde Argentina.
NOS PRESENTA SU ULTIMO SENCILLO “INTIMIDADES”.
La Soprano de Italia, Alessandra Benedetti se vuelve a presentar en esta gala de ensueño, el idioma no es impedimento para estar cerca de su público, que ya aprendió a quererla y escuchar su música.
Estamos recibiendo el apoyo del publico de todas partes del mundo, hemos querido mostrar lo bonito de compartir con uds el evento mas esperado de los escenarios virtuales, desde donde nos conectamos con la música.
Habrá más artistas y participantes que se unan a este gran desfile de talentos de la música, y nosotros estaremos ahí para vivir este gran acontecimiento mundial.
Todos los derechos reservados por NUESTRA AMERICA ONLINE RADIO.
“LA MÚSICA UNE CORAZONES, NO TIENE FRONTERAS Y CURA EL ALMA”
Luz Marisol paredes Apolitano
Desde los EE.UU. Coordinadora General.
MYRNA LOZANO DE MEXICO.
32ND SAN DIEGO
LATINO FILM FESTIVAL
por Julisa Arias
Mente Abierta tuvo el privilegio de cubrir un evento sumamente fascinante para los amantes del cine: ¡este festival de cine latino presenta más de 120 películas! Todas de alta calidad y seleccionadas meticulosamente por profesionales de la industria cinematográfica. Nos sentimos cautivados por esta experiencia y por la oportunidad de entrevistar a destacadas personalidades, incluidos directores, productores y actores que formaron parte de este evento excepcional. ¡Qué celebración inolvidable de cinco días dedicada al cine latino! Desde películas inspiradoras y sesiones de preguntas y respuestas con cineastas, hasta las vibrantes exhibiciones de Arte Latino y las actuaciones de Sonido Latino, el festival de este año fue verdaderamente especial.
Un agradecimiento sincero a los maravillosos voluntarios, y personal, quienes hacen posible esta tradición en la región fronteriza de San Diego y Baja California. Con su labor hacen que el espíritu del cine latino siga vivo.
En definitiva, el San Diego Latino Film Festival no solo celebró el talento cinematográfico, sino que también reafirmó la importancia de compartir y preservar nuestras historias latinoamericanas. Esperamos con entusiasmo la próxima edición y las nuevas sorpresas que traerá, en la 33a. edición del SDLFF, que contará con la dirección de nuestro querido y respetado Ethan van Thillo, fundador del festival.
Así que, celebremos a los ganadores de la 32.a edición del San Diego Latino Film Festival: Ganadores del Premio Corazón:
MEJOR LARGOMETRAJE OLIVIA & LAS NUBES
(Dir. Tomás Pichardo Espaillat)
MEJOR CORTOMETRAJE VIENTRE DE LUNA
(Dir. Liliana K’an)
MEJOR LARGOMETRAJE FRONTERIZO THE IN BETWEEN
(Dir. Robie Flores)
MEJOR CORTOMETRAJE FRONTERIZO MEMORIAS DE UNA FLOR ETERNA
(Dir. Gabriela Cardona & Sergio Valdez)
MEJOR PELÍCULA JUVENIL
EL OTRO LADO (THE OTHER SIDE) (Dir. Ángel Gómez)
PREMIO DEL PÚBLICO REAS
(Dir. Lola Arias)
Autor. Psicóloga, tanatóloga, Julisa Arias. Fotografías: Luciano Hermosillo.
Las ventajas y desventajas de utilizar un sombrero
Por Isabel Pelayo
VENTAJAS
En climas extremos de calor o de frío, se tiene que garantizar la protección y seguridad de nuestra cabeza. No se trata de salir con una cabeza cubierta con un sombrero o un gorro, es la seguridad de protegerte en contra de los climas extremos de invierno, clima lluvioso, vientos o de extremo calor. Claro que para cada temporada depende del material y estilo en que esté elaborado el sombrero o gorro.
Si eres de esas personas, tanto hombre como mujer, que por alguna razón no tuviste el tiempo de arreglar tu cabello y necesitas salir de emergencia, el sombrero es el artículo perfecto para hacerte lucir presentable, fashionista y elegante. En esos casos, el sombrero será tu salvación. Hay un sinfín de formas de portar el sombrero; deslizado hacia atrás te hará tener un look sensual y llamativo. Llevándolo en forma contraria, inclinado hacia tu cara, te dará un look incógnito y moderno. Solo recuerda elegir el sombrero de acuerdo a la temporada y a tu vestimenta.
ESTILOS Y MATERIAL PARA VERANO
Recomendaciones de tipos de sombreros para el verano: debido a las inclemencias del sol, es recomendable utilizar un sombrero de paja o palma para que no cree tanta humedad en tu cuero cabelludo y luzca elegante. Tu cuero cabelludo necesita respirar y mantenerse sano.
ESTILOS Y MATERIAL PARA INVIERNO
Las inclementes temperaturas demasiado bajas obligan a cubrir tu cabeza y oídos. En estos climas, recomendamos los gorros de material de lana o cuero; las boinas ayudarán a cubrir y hacerte lucir presentable, además de que la cabeza es una parte del cuerpo vulnerable y al cubrirla tu cuerpo generará más calor en esos climas fríos.
ESTILOS Y MATERIAL PARA
LLUVIA
Los sombreros anchos, de cuero o fieltro son muy prácticos, ya que permitirán que tu cabeza quede seca. Además de dar un look elegante y sofisticado al portar un sombrero y un paraguas en los climas lluviosos. Eso te dará seguridad y elegancia al salir a la calle. Tú puedes crear tu propio estilo, protegerte de la lluvia, del sol y del viento. Solo necesitas un poco de imaginación para volverte el centro de atención al portar tu sombrero, así que ya sabes, tener en tu guardarropa un par de sombreros te ayudará a lucir espectacular.
DÓNDE NO SE PUEDE UTILIZAR UN SOMBRERO
Si tienes la invitación a una obra de teatro, invitación a disfrutar de una película en el cine o es tu día de atender tu misa
semanal, no es recomendable, ya que por respeto a las otras personas, te impedirá apreciar la obra de teatro o disfrutar de una película en el cine. Tu sombrero será un gran obstáculo. En misa, por el debido respeto que se merece, no es recomendable portar un sombrero o quitártelo al entrar al recinto o al templo.
DESVENTAJAS
El utilizar frecuentemente un sombrero o gorras puede ser dañino. Según un dermatólogo, el uso diario de un gorro puede incrementar la resequedad en tu cuero cabelludo, puedes tener debilitamiento en las hebras capilares, adquirir sensibilidad, presión y tensión en tu cuero cabelludo que afectará los folículos pilosos, debilitando tu cabello y acelerando la pérdida del mismo en un corto tiempo.
No hay un tiempo específico para utilizar un sombrero, pero es crucial considerar varios aspectos para garantizar la permanencia y la salud de tu cabello y el cuero cabelludo, ya que mantener el cuero cabelludo húmedo es sinónimo de pérdida de cabello. El uso prolongado de gorra puede desencadenar problemas capilares; sabemos que este problema afecta y preocupa especialmente a los hombres, pero en realidad afecta a todas las edades. A esto le agregamos la genética y otros factores cruciales. El utilizar gorras demasiado ajustadas y por un tiempo prolongado puede causarte alopecia por tracción. El no lavar o limpiar las gorras permite la acumulación de suciedad, sudor y bacterias, lo que puede irritar tu cuero cabelludo y traer consecuencias.
RECUERDA ESTOS TRES PUNTOS
-Utilizar gorras confeccionadas con material transpirable como fibras naturales, eso permite la ventilación.
-Rotar las gorras o sombreros para evitar un roce constante en un lugar específico de tu cuero cabelludo.
-Mantener una limpieza constante ayuda a mantener la higiene de tu cuero cabelludo.
Escritora
Empresaria
Conductora
Master Stylist
ISABEL PELAYO
THE PAVLOVAS OF BUTTERBROOKE BREEZE
A Most Curious Correspondence
by Adderly Harp
A Matter of a Butterfly Net
Dearest Aunt Cordy,
Do you mind if I address you by your pet name? Godfrey delivered your recent missive to me in my chambers.
I know you enjoy your occasional sherry before elevenses, but I think you must have Giancarlo confused with the Rector from the neighboring parish, Brother Ventura. Ventura and I did indeed, take a restful walk among the moors, but nothing as untoward as a butterfly net was employed.
Godfrey has brought me a sleep draught and drawn a bath. This afternoon has been far too taxing. Hopefully, the dreadful Giancarlo will attend to his duties henceforth. This event reminds of the time I mistakenly traveled alone to Naples. It is all in my journal, and should I die prematurely, you’ll find it very interesting reading.
Your adoring nephew, Sebastian
Dearest Basty,
Perhaps my recollections betray me. Odd, your vehement protestations, “Giancarlo, you may not take your leave from my butterfly net until you prune my branches!” couldn’t have been any clearer. You have plainly communicated your distaste for Giancarlo, poor soul; and yet, he felt compelled as if specifically instructed to tend your garden. The language barrier must be at fault.
Thankfully, one can soak their troubles in a bath. As for Brother Ventura, yes, he has been inclined to find himself entangled in your butterfly net as well. It calls to mind a time when both Ventura and Giancarlo emerged from the rectory quite disheveled followed by you, my dear nephew. Curious…Clever of you to possess more than one net in your arsenal! As for your Naples adventure, like my topiaries, it shan’t ever recover.
La Casa Amarilla
autor: Ray Navarrete Copyright 2025
Camino al lienzo charro justo en la esquina del caminito al toril y la calle inclinada hacia los llenaderos hay una casa amarilla con un corral enorme lleno de recuerdos la cual se las describo enseguida.
De frente es una pared enorme hecha de adobe, barro y arcilla como de 8.m de ancho por 6 de altura enjarrada de arena y cal, color amarilla la base del enjarre es chinito y de cemento para protegerla de la humedad y la polilla tiene una puerta de madera color naranja que por el paso del tiempo está carcomida y aunque no tiene chapa es muy segura pues se cierra con una retranca de palo de cuate te aseguro que no hay chapa más segura.
Debo aclarar que no cuenta con ventanales el que la hizo se quiso ahorrar una lana mejor lo invirtió en pintura y enjarres también con eso consiguió comprar vigas de madera de cedro macizas, y algunos puntales.
La inclinación del tejado es muy pronunciado pues comienza allá en las alturas como a 7m y descansa sobre una pared de escaso metro.80 altura allá al fondo, donde está la cocina al centro hay una pared que divide la casa al frente la pieza principal, y atrás la cocina
La pieza principal lo es todo en uno sala, recibidor, taller de costura y dormitorio es decir dormimos todos juntos en un solo lugar a lado izquierdo de la entrada los hermanos y yo y al lado derecho donde está la mesa de costura descansan vigilantes papà y mamà. Así es la casa amarilla donde nací y crecí con su tejabán de láminas de cartón que es el taller donde trabaja papà y una azalea de flores moradas al frente simulando una ramada qué ofrece sombra a los visitantes.
Esa es,.. perdón quise decir: esa era la casa amarilla donde nací y crecí.
Sopa de Tortilla
Que tal la sopita de tortillas de Tere Herrera
Súper delicioso
SOPA DE TORTILLA
PARA EL CALDO:
4 jitomates rojo
2 diente de ajo
¼ parte de una Cebolla
2 tortillas
2 Chile Guajillo limpios de semillas y rabo
¼ de taza de Hojas de Epazote
2 litro de consomé de Pollo o de Res
1 cuchara de Aceite
GUARNICIONES:
Tiritas de tortilla
Aceite vegetal
1 chiles Pasilla
200 gms de Queso Panela en cubitos o fresco.
1 Aguacate en cubos
Para hacer el caldo se muele en la licuadora los jitomates, los ajos, la cebolla, las tortillas, (de un día antes) el chile guajillo, las hojas de epazote con algo del caldo hasta que quede bien licuado. En una olla se pone una cucharada de aceite a calentar y ahí se fríe lo molido. Se deja hervir durante 10 minutos tapado. Se le agrega el resto del caldo, se calienta y se prueba de sal.
Las tiritas de tortilla se fríen en aceite caliente hasta que queden tostadas. Se sacan del aceite y se ponen en servilletas de papel a escurrir.
Nota:
Yo hice tiras y las puse en el horno y quedaron muy bien, se los recomiendo.
Los chiles pasilla se limpian de las semillas y se cortan con tijera o cuchillo en aritos de 2 mm y se fríen sólo por unos segundos en el sartén con el aceite que quedó de las tortillas. Se escurren en servilletas también.
Justo al momento de comer se sirve el caldo en el plato y encima se le acomoda las tortillas fritas, chile pasilla, cubitos de queso, aguacate
Debe comerse de inmediato para que no se remojen las tortillas.
NOTA : El caldo puede ser hecho en casa o hecho con consomé en polvo, ya sea de res o de pollo o combinando ambos.
Pollo en crema de almendras
Para cualquier día de la semana este pollo esta sabroso
Pollo En Crema de Almendras
Ingredientes:
Un pollo troceado
Una cebolla grande
Un puñado de almendras
Un tomate maduro
Ajo, 5 o 6 dientes
Un cubo de caldo de pollo
Pan, un trozo
Vino blanco, una copa
Aceite
Sal
Azafrán. Si se puede . Laurel
Preparación:
Como siempre, la cantidad de pollo que necesitas va a depender de las personas que vayan a comer, por lo que debes ajustarlo según tengas más o menos comensales. Con un pollo entero tendrás para unas 4 personas.
Compra el pollo troceado o trocéalo en casa, como prefieras. Luego hay que lavarlo bien, dejarlo escurrir y echarle sal. Vamos a dorarlo un poco por todos lados en una olla con una buena cantidad de aceite de oliva. Sácalo de la olla. Echa en ese mismo aceite el trozo de pan para freírlo un poco, y cuando lo saques lo echas en el vaso de la batidora. Repite el proceso con las almendras. Por último, echa a la olla los ajos laminados y la cebolla bien picada, hasta que se pochen bien. Añade el tomate troceado y deja que el sofrito se concentre un poco. Una vez este sofrito, lo agregas al vaso de la batidora y lo mezclas hasta que quede uniforme. Vuelve a colocar el pollo en la olla a fuego lento, añade el contenido del vaso de la batidora, junto al cubo del caldo de pollo, el vino, una hoja de laurel y un poco de azafrán. Deja a fuego lento durante unos 50-60 minutos revolviendo el pollo cada cierto tiempo para evitar que se nos pegue a la olla. Si ves que la salsa ha tomado consistencia y está espesa, ya puedes verter la salsa sobre el pollo.
Y muy buen provecho
¡Puedes acompañar con un arroz a tu gusto y verduras mixtas!
Estofado de carne
Tuve invitados a comer
Les comparto con mucho cariño
Estofado de carne
Ingredientes
3 raciones
1/2kg de carne para estofado (puede ser falda)
2 cebollas dulces grandecitas
4 papas medianas
2 zanahorias
2 o 3 laurel
2 dientes de ajo
1 vaso vino dulce (opcional)
sal y pimienta
caldo de carne o agua
Pasos
Preparación:
Cuando compres la carne le dices al carnicero que te la corte para hacer estofado, va cortarla en dados grandes. Entonces cuando estés en la cocina pones una olla a calentar con un poco de aceite, que cubra bien el fondo de la olla, con los dos ajos. No dejas que se quemen los ajos, es solo para dar saborcito, los sacas y pones la carne a sofreír, moviendo todo el tiempo con una espátula para que no se pegue. Cuando sellada, la sacas en un plato hondo y la salpimentadas.
En la olla vas a poner las cebollas cortadas en cuartos, moviendo todo el tiempo para que no se les peque, agregar un puñado de sal y dejar hasta que este transparente. Añada las papas peladas enteras, y rehógalas muy bien, moviéndolas todo el tiempo.
Cuando este todo con colorcito, vuelves a poner la carne, agregas el laurel y el vino si le vas a poner, y completas de caldo o agua hasta que te quede todo tapado, y lo dejas en el fuego para que se vaya haciendo despacito, 1 hora más o menos. Super rico ¡Buen Provecho!
Agua fresa de piña colada
Ingredientes:
- 2 tazas de piña fresca en trozos
- 1 taza de leche de coco
- 4 tazas de agua fría
- ¼ taza de azúcar (ajusta al gusto)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
- Hielo al gusto
- Coco rallado y trozos de piña para decorar (opcional)
Preparación:
1. Licuar los ingredientes: En una licuadora, agrega la piña, la leche de coco, el azúcar y 2 tazas de agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
2. Colar (opcional): Si prefieres una textura más suave, puedes colar la mezcla para eliminar la fibra de la piña.
3. Diluir: Agrega las 2 tazas restantes de agua y mezcla bien.
4. Enfriar: Sirve con hielo al gusto y mezcla bien para que esté bien fría.
5. Decorar y servir: Adorna los vasos con coco rallado en el borde y coloca un trozo de piña en el borde para un toque tropical.
¡Disfruta esta agua fresca con el delicioso sabor de la piña colada! a mamá le encantará!
Me adelanto al día de las madres
Para el día de las madres
De mis favoritos
Pay de queso (Sin hornear)
Cheese cake
Pay de queso (sin hornear)
Cheese cake
Ingredientes:
1 paquete (170 g) de galletas Marías, molidas
3 cucharadas de mantequilla derretida
3½ cucharadas de azúcar
200 g de queso crema
5 cucharadas extra de azúcar
2 cucharadas de jugo de limón
½ taza de crema, ligeramente batida
Frambuesas o fresas (opcional)
Preparación:
1. En un tazón, mezcla las galletas, mantequilla derretida y azúcar.
2. Presiona las galletas molidas dentro de un molde de pay, cubriendo tanto el fondo como las orillas. Refrigera.
3. En otro tazón, bate el queso crema, el azúcar extra y el jugo de limón.
4. Suavemente incorpora la crema a la mezcla de queso crema y extiende sobre la base de galleta.
5. Cubre con papel aluminio y congela durante 1 hora. Mueve el pay al refrigerador 30 minutos antes de servir. Para servir, adorna con frambuesas.
Tú eres el cambio que tu comunidad necesita
Por Eduardo Galindo (Galindo Vive)
No nací con privilegios. No vengo de una familia con influencias, ni de un linaje de empresarios. Vengo de tocar fondo. De ver un refrigerador vacío. De sentir que no había salida. Pero también vengo de una decisión que lo cambió todo: tomar el control de mi vida y dejar de esperar que alguien más la resolviera.
Y hoy quiero decirte algo que no solo es verdad...es urgente que lo recuerdes: Tú también tienes ese poder.
No importa si hoy sientes que vas tarde, si estás cansada, si dudas de ti. No importa si no tienes todas las respuestas. Tú, mujer, eres capaz de encender fuegos donde otros solo ven cenizas.
¿Cómo lo sé? Porque lo he visto.
He caminado al lado de mujeres que se han levantado de la nada. Que con hijos, con miedo, con deudas o con el corazón roto... decidieron volver a creer en ellas.
Y cuando una mujer decide creer en sí misma, no hay fuerza que la detenga.
Lo he visto: cuando una mujer se transforma, no cambia solo su vida, cambia la de su familia, su comunidad y hasta su ciudad. Porque una mujer consciente es una mujer imparable.
Ser una “Game Changer” no significa ser perfecta...
Significa ser valiente.
Significa hacerte preguntas importantes:
-¿Quién decido ser hoy?
-¿Qué conversación interna estoy repitiendo cada mañana?
-¿Desde dónde estoy actuando... desde el miedo o desde el amor?
A veces no cambiamos porque nadie nos dijo que podíamos. O porque creímos esa voz que decía “no eres suficiente”.
Pero sí lo eres.
Y el primer paso para demostrarlo es este: hacerte responsable de tu historia, tu vida, tu legado.
Elegir tus principios. Aclarar tus valores. Establecer tus límites. Decidir que tú eres quien marca el ritmo de tu vida.
Una mujer alineada es una mujer poderosa.
“Cuando alineas lo que piensas, lo que sientes y lo que haces... empiezas a atraer lo que realmente mereces.”
Y no, no necesitas ser famosa, tener miles de seguidores o hablar perfecto inglés. Solo necesitas ser tú. Tú, con tus cicatrices y tu sabiduría. Tú, con tus ganas de sanar, crecer y servir.
Porque cuando tú te levantas... otras también se levantan.
Cuando tú te ves al espejo y dices “yo puedo”, estás abriendo camino para que otras también se lo crean.
Hoy quiero invitarte a algo más grande:
A ser la mujer que transforma, que enciende, que deja huella.
A tomar decisiones alineadas con la vida que realmente deseas.
A no esperar más.
A ser esa mujer que entra a una sala... y la sala se transforma.
La comunidad no necesita más expertas. Necesita más mujeres con propósito, con corazón y con decisión.
Y tú, mujer irrazonable ya tienes todo lo que se necesita.
Solo falta una cosa: decidirte.
¡GALINDO
VIVE!
LA HISTORIA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL CABALLO
PARTE 37
Por Jorge Torres
En la edición pasada amables lectores hablé del origen del Traje de Charra. En ésta edición hablaré sobre el traje de Ranchera o Escaramuza.
La evolución de nuestros trajes típicos mexicanos ha ocurrido gracias al mestizaje como ya lo he mencionado en dos ediciones anteriores. EL hablar de una Escaramuza es hablar propiamente de la mujer mexicana de a caballo, de la deportista que al igual que el charro, se juega la vida haciendo esas rutinas majestuosas montadas en ese noble bruto, que yo en lo personal le llamo a dichas rutinas Un Ballet a caballo, si amigos lectores, un ballet a caballo ya que esas rutinas encierran arte, destreza, habilidad, arrojo, valentía y peligro montando a mujeriegas. El origen de la palabra Escaramuza data de la palabra italiana scaramuccia, que en la edad media se refería a refriegas o tácticas militares ya fueran a pie o a caballo para debilitar al enemigo.
FOTO CORTESIA: Galería charra.
Pues bien, ésta palabra se adoptó en México para nombrar a las damas de a caballo de esa forma, ya que sus movimientos y rutinas se parecían a las tácticas de movimientos militares de aquella época.
Por los años cincuenta del siglo veinte, la charrería ganó el corazón de las mujeres. Todo inició en 1925, cuando se eligió a Ana María Gabucio como capitana y reina de la Asociación Nacional de Charros, años más tarde, Rosita Lepe ideó una silla más cómoda y segura para ellas, llamada hoy día Albarda.
CORTESIA: Galería charra.
FOTO CORTESIA: Galería charra.
FOTO
FOTO CORTESIA: Galería charra.
Montura mexicana de mujer.
FOTO CORTESIA: Galería charra.
EL traje propiamente está confeccionado con telas finas y pesadas haciendo del traje una sola pieza, teniendo como accesorio un rebozo ceñido en la cintura, botas tipo Jalisco y sombrero charro.
FOTO CORTESIA: Galería charra. Escaramuza a caballo.
Hoy día la imagen de la mujer mexicana de a caballo representa belleza y femineidad, además de valentía y arrojo en el momento de realizar todas sus rutinas que en ocasiones se tornan escalofriantemente emocionantes.
Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones y parabienes en éste mes de Mayo, donde festejamos a ese ser que nos dio la vida, Felicidades a las mamás en su día, cabe aclarar que todos los días deben ser día de la madre, ya quees la labor más difícil, llevar un hogar, una familia. Feliz Día de la Madre. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.
FOTO CORTESIA: Galería charra.
SUSTENTO PARA EL ALMA.
LIBRE PARA TRAZAR NUEVOS CAMINOS.
BRAHMA KUMARIS
El poder de retraerse tiene que ver con la perspectiva. Nos da claridad y templanza, así como la capacidad para modificar una situación. Retraerse es desapegarse, dar un paso al lado, cualquiera que sea la situación actual (sentimientos, emociones, confusión, interacción), mis reacciones potenciales o la insistencia de situaciones externas para atraparme en sus redes.
Este poder es fundamental para el liderazgo, pues avanzar hacia terrenos inexplorados requiere tomar distancia de los antiguos modelos de pensar, de ser y de reaccionar.
Para retraerse es imprescindible comprender que soy un actor que interpreta un papel, un jugador en un partido. Si comienzo a creer que yo soy el partido, y me dejo atrapar en la identidad del papel, perderé el poder de crear, contribuir y ser libre para trazar nuevos caminos. Apenas nos fundimos en un rol, quedamos atrapados en todo lo que está asociado a esa identidad. Tener conciencia de ser un actor nos liberará de la insistencia de la tradición y el conservadurismo.
El poder de retraerme, también, me asegura el acceso a otros poderes cruciales para el liderazgo actual. Cuando no hay un mapa del futuro y de verdad estamos escribiendo los fundamentos del modo en que vivimos y trabajamos se requieren giros radicales, no un cambio gradual. En el pensamiento y la manifestación creativa, estos giros surgen de una mente libre y un mundo interior quieto, que se convierten en los receptáculos del genio. Esta es la alquimia.
El camino para este poder instrumental es la meditación y tan solo aprender a dejar mi mente quieta. Hablar menos, pensar menos. Desarrollar una disciplina dentro del ser.
Rosy Rea + (52) 664 338 55 03
Fb Brahma Kumaris-Tijuana
BRAHMA KUMARIS
EL Señor del Hospital
Por Beba Zarate
Tal parece que andar a la carrera es lo que rifa todo el tiempo y en todas las épocas que nos ha tocado vivir, pasar o estar... y como decían las abuelas en su tiempo con una frase de una canción popular: “Es que ando como la Delgadina de la sala a la cocina.” Y así era, así es y así seguirá siendo, si no se pone un alto para poder saborear las maravillas que brinda la vida con todo y todos sus misterios y enigmas que nos rodean. Que nos arrastran hasta el laberinto del miedo... Con un miedo que a veces se puede huir y otras tantas sin poder salir...
Por lo tanto, el ir tan de prisa no nos permite en muchas ocasiones ver lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Se está tan ensimismado en uno mismo, en las preocupaciones, en la familia, lo que pasa con la familia y todas esas cosas que abruman demasiado el panorama de la vida que se desvanece en la nada.
¡Y aunque el tiempo es un misterio... en efecto que lo es...! Entender y comprender lo que es la línea de la razón y lo que se quiere saber en busca de respuestas es un detonante a los intervalos de tiempo y el contexto que se le quiera otorgar con el fin deseado. La naturaleza del tiempo nos pone de cabeza. Es como una parálisis temporal. Un trance del Psique, desafíos a los que nos enfrenta la paradoja del tiempo.
Les contaré la narración de un evento sin precedentes y con muchas interrogantes difíciles de creer, de asumir y de darle la importancia que tiene. Y aunque el tiempo haya pasado, el recuerdo de la experiencia vivida sigue latente como el pri-
mer día que pasó. Abrazando el tiempo y el misterio como parte de lo que anuncia un presagio de lo que habrá más allá de lo normal.
Una mañana de Otoño en un conocido hospital de la ciudad, estaban dos hermanos esperando en la sala de espera a que saliera su mamá de una cirugía. Mientras esperaban en la sala, el hermano salió a despejarse un rato afuera del hospital. La hermana se quedó en la sala de espera en un rincón acogedor de la sala. Estaba de espalda mirando las plantas a través de la ventana. Perdida en sus pensamientos, tal vez era la preocupación que la aquejaba o la incertidumbre que causa que alguien a quien amas está dentro en quirófano y no puedes hacer nada.
Seguía de pie con la mirada enfocada en lo bello de las plantas que adornaban parte de la entrada de emergencias del hospital, cuando de repente una voz ronca y firme la saca de su trance. Y le dice directamente y sin preámbulos: “Tu mamá va a estar bien. La cirugía será un éxito.” Perpleja lo mira sin decir nada. Solo lo escucha. Después hubo algo más que le sorprendió. El señor del hospital le dijo: “Estás embarazada y lo que vas a tener es un niño.” A todo esto, nadie de la familia sabía de su estado. Ella trataba de conectar y poner en orden sus pensamientos para responderse a sí misma las preguntas que eran como dardos directos. ¿Cómo era posible que un extraño que no sabía ella de dónde había llegado le estuviera diciendo todo eso? Pero lo que la dejó aún más tensa, sin articular palabra alguna y al punto del desquicio, fue lo que le dijo: “No te asustes ni te sorprendas, mi niña..., tú y yo ya nos hemos encontrado en otras vidas. Zass!”
Le habló de las diferentes formas que se habían encontrado. En una vida fueron gitanos, en otra hacendados, campesinos y así sucesivamente hasta que se encontraron nuevamente en este siglo y no en el pasado. Le dijo: “Hay almas que están predestinadas a encontrarse en todas las vidas.”
Pensó ella... ¿de qué está hablando el señor del hospital... de cuáles vidas? Él le dijo: “Han sido varias reencarnaciones...” Se queda ella temblando...
Trata de mantener la cordura y organizar sus pensamientos. Era demasiado para tan corto tiempo. El señor del hospital le repite: “Esta no va a ser la única ocasión que nos encontremos. Nos volveremos a encontrar, tenlo por seguro, mi niña.” Ella trataba de poner en orden los pensamientos para poder responder a todo lo que él le dijo. Finalmente, cuando ella pudo hablar, no le respondió nada acerca de lo que le había dicho. No fue porque ignorara el mensaje, sino porque ella sentía que era demasiada información para procesar en un tiempo que no encajaba para ella.
Ella le pregunta: “¿Por qué está usted aquí? ¿A quién espera?” El señor le contesta: “Espero a mi esposa.” El señor le dice en cuál piso y cuarto está su esposa. Ella automáticamente, como queriendo salir por la tangente, le dice: “Mañana paso a saludarlos.” Tratando de ganar tiempo, cierra los ojos momentáneamente para memorizar la información de dónde se encuentra la esposa del señor. Cuál va siendo su sorpresa que cuando abre los ojos, el señor ya no estaba. Lo buscó entre las pocas personas que aún estaban en la sala de espera—no estaba allí. No supo para dónde se fue. Se quedó inquieta por saber más acerca del señor que de la nada llegó y de la nada se esfumó.
Minutos después llega el hermano. Enseguida el doctor para darles la noticia que todo había salido bien. Para todo esto no supo cuánto tiempo había pasado ni el tiempo que duró el señor hablando con ella. El doctor dijo que la cirugía había sido un éxito, tal como se lo dijo el señor del hospital. El doctor indicó que pronto trasladarían a su mamá a su cuarto para que la visitaran.
Esa noticia le hizo olvidar lo que antes había acontecido. Pasó ese día sin que ella recordara lo suce -
dido... o al menos eso era lo que ella había decidido. Al día siguiente llegó al hospital con un par de hermosas flores para su mamá y otras para la esposa del señor. Porque ella así había quedado. Se sentía un poco nerviosa porque no sabía cómo la iban a recibir. Llegó al piso que le había mencionado el señor del hospital. Se puso a buscar la habitación. Mira a lo lejos, el número que le dio, pero parecía que no había nadie en el cuarto. De repente mira que por el pasillo viene una enfermera. Ella le pregunta a la enfermera por el nombre de la esposa del señor y del número de cuarto. La enfermera le señala el cuarto, pero también le dice que en ese cuarto no hay nadie. Que tiene más de una semana que no se ha designado ese cuarto a ningún paciente. Ella responde: “No es posible, yo ayer hablé con el esposo de la paciente de ese cuarto.” La enfermera le dice que no se ha registrado ninguna paciente con ese nombre recientemente. La enfermera se retira diciéndole: “Lo siento.” Se alejó y en el pasillo solo se escuchó el sonido de las gomas de sus zapatos al son de un silencio ensordecedor.
Ella se queda paralizada tratando de buscar alguna explicación a lo que acababa de suceder. Sintió un escalofrío recorrer por todo su cuerpo. Las emociones y pensamientos se agolpaban de repente. Ella trataba de descifrar lo que estaba sintiendo, pero no podía. Se dio la media vuelta y se retiró.
Ella se seguía preguntando:
-¿Quién era ese hombre?
-¿De dónde salió?
-¿A dónde se fue?
-¿Por qué se acercó a ella y le dijo todo eso?
-¿Por qué el tiempo pareció detenerse mientras él hablaba con ella?
-¿Existía la reencarnación y las vidas pasadas?
-¿Cuántas vidas hay después de estas?
Sin lugar a duda están entre nosotros, para ellos no existe ni tiempo ni espacio. Y aunque no se tenga la respuesta a todos esos enigmas, sucesos y energías, lo cierto es que
Queridos lectores, es un gran gusto para un servidor informarles de las actividades que se llevan a cabo en Los Ángeles, California.
Estamos ya en el mes de mayo, definitivamente un mes lleno de actividades dedicadas a la Madre. Diferentes comunidades están organizando muchas celebraciones.
Desde que tengo oportunidad en esta ciudad tan maravillosa, que ya son más de 30 años, siempre he tenido espacio para dedicarlo a esta celebración. Y así es como este año haré algo diferente: LA MADRE DEL AÑO 2025. Doce mujeres de nuestra comunidad latina recibirán un galardón dentro de una variedad musical muy especial.
La dinámica ha puesto nerviosas a nuestras homenajeadas, porque la única condición para recibir el galardón es que hablen un poquito de su vida y experiencia como madres, nada íntimo, simplemente que cuenten un poco de sus historias para servir de ejemplo a los demás.
Hay mucha emoción por el evento, hay mucha alegría porque las personas que van a recibir el galardón no se lo esperaban.
Esto se va a llevar a cabo el jueves 8 de mayo en las instalaciones del restaurante Mariscos Guadalajara en la ciudad de North Hills a partir de las 6 de la tarde.
El mes pasado celebré mi aniversario número 51 en esas instalaciones y la verdad que fue una velada espectacular, así que de nueva cuenta decidí que se celebre a mamá ahí mismo. El elenco artístico tiene grandes sorpresas. Por primera vez tendré en la variedad al violinista y gran mú-
sico destacado Maury Cruz, a petición general a nuestro saxofonista chapín Benny Colop, y al muy querido Roberto Tejada, también por primera vez Black Martini, excelente cantante romántico y tropical. De Nicaragua, el artista que está causando sensación, Alex Orozco. Por mi parte, también dedicaré algunas canciones y tendré a mi cargo la conducción junto con un nuevo talento de nuestra comunidad, como lo es Ángel Franco.
Estoy seguro de que quienes asistan disfrutarán de una velada muy especial. La entrada es completamente gratis y el menú, como siempre, las especialidades de mariscos están a la orden del día a precios muy especiales.
El asunto aquí es tener una reunión con mucha alegría, confianza y, sobre todo, seguir uniendo a las personas con esta clase de actividades.
Sé que en muchas ciudades esta celebración es bastante grande y durante todo el mes seguiré con las entrevistas en mi programa, el TV Show Digital Desde Los Ángeles, en los estudios de Charanga TV, y también entrevistas con otros artistas en otros países a través de Facebook Live, hablando también de las celebraciones que se realizan dedicadas a las madres. No olviden seguirme en todas mis plataformas digitales donde comparto mucha información de otras actividades, siempre con el afán de mantener nuestra cultura viva. Aprovecho este medio para desearles un feliz Día de la Madre, que la pasen de lo mejor, pero sobre todo que reciban muchas bendiciones. Un abrazo fuerte para todos y mi agradecimiento por siempre recibir esta sección con mucho cariño, aprecio y admiración, el mismo que yo siento por cada uno de ustedes. ¡Hasta la próxima!
The nonprofit organization “Vida,” founded by Esteban Duarte, held its annual “Dining Out for Life” event to raise funds for the HIV services offered at the LGBT Center. Photos Lupita Villanueva y Baltazar Hernandez.
A warm invitation has been extended by the Latin American Art Council of the San Diego Museum of Art, led by Executive Director and CEO Roxana Velazquez, to participate in a walkthrough of the exhibition “Foster + Partners: Architecture of Light and Space.” This exhibition highlights the firm’s most iconic architectural achievements worldwide and is hosted by the Latin American Art Council (LAAC).
“This installation focuses on models and designs for a select few of his many celebrated projects, organized into three themes: Working with History; Embracing the Environment, and Community and Culture. All these subjects are underpinned by sustainability, and crucial to Foster + Partners’ vision for an upcoming renovation of The San Diego Museum of Art west wing.”
La Ciudad de San Diego, a través del Departamento de Parques y Recreación, organizó un evento gratuito en conmemoración del Día Internacional del Niño. Este evento incluyó brincolines, payasos, espectáculos, regalos, juegos, comida y diversas actividades para toda la familia.
El evento fue patrocinado por el Consejo del Distrito 8 de la Ciudad de San Diego,de Vivian Moreno, por el Grupo de Recreación de la Comunidad de Otay Mesa, El departamento de Policía y Fiesta Hall de Blanka Nieto.
El evento se llevó a cabo en el parque de Montgomery-Waller Community Park como cada año. Asimismo estuvo la presencia de grandes emprendedores. Conductora Carmen Antillon Zumba. Fotos Angie Clement.
The Consulate General of Mexico in San Diego Consulado General de México en San Diego hosted a ribbon-cutting ceremony that marked the commencement of festivities celebrating the enduring ties between California and Mexico. This event took place at Liberty Station on April 26th. Notable participants included Josefina Rodriguez Zamora, Secretary of Tourism of Mexico; Marina del Pilar Avila Olmeda, Governor of Baja California; Todd Gloria, Mayor of San Diego; Ambassador Alicia Kerber Palma, Consul General of Mexico in San Diego, and Christopher Teal, U.S. Consul General in Tijuana.
As part of Tianguis Turístico 2025, the Consulate General of Mexico in San Diego presents “Ventana a México,” an event that showcases the vibrant traditions of 28 Mexican states. This captivating gathering includes live performances, artisans, authentic gastronomy, and cultural presentations.
Fotos Angie Clement.
Dentro de las actividades del #TianguisTuristico2025, el #consuladodemexicoensandiego inauguró la primera oficina de promoción turística, una nueva “Ventana a México”. Este espacio nos permite “conocer de manera tangible la oferta turística, así como las opciones de transporte, hospedaje, paquetes y servicios disponibles en cada destino. El primer estado en exhibir su rica herencia cultural y artesanal es Oaxaca”. Fotos Alberto Lozano.
Felicitamos ampliamente a la asociación sin fines de lucro Magnolias USA, cuya fundadora es Edith Fuentes, por su fiesta de su segundo aniversario. Esta organización tiene como misión favorecer la salud mental de las mujeres latinas en California y uno de sus programas es “Dale la mano a la que va llegando”. El evento estuvo amenizado por el DJ Tony Valdez y Nanche Live.
Thank you for extending the invitation to Jessica Rosas event, Fabilous Charcuterie, and Casa Sur Hacienda; we wish them all the best. You can expect more information about them in the near future. Pho tos Tony Valdez.
Taller y Retiro Emocional,Sanación Interior, impartido por la Psicóloga y tanatóloga Julissa Arias y la Pintora y maestra de arte emocional Irasema Janette Delgadillo Janette Delgadillo. Algunos de los patrocinadores fueron David Sandoval con su CAFEMAN, Mabel Zavala con Mabel Beauty Studio e Isabel Pelayo Belleza al alcanze de tu mano#
The San Diego County Hispanic Chamber of Commerce hosted a highly successful event, chaired by Josie Flores-Clarkk. Notable attendees included Jesse Navarro and his esteemed wife, as well as Mayor & Council Ron Morrison of National City and Mayor & Council Jon McCann of Chula Vista. The gathering also included various business owners and representatives from nonprofit organizations. Photos: Angie Clement and Tony Valdes.
Free-Gratis”Fern Street Circus” presents spring 2025 neighborhood tour. Check the dates. . Sabado 19 de abril, Domingo 20 de abril, Saturday April 26 and Sunday april 27. Photos Tony Valdez.
Muchas felicidades a la Academia LBM Talent Academy por otro año más de logros cumplidos así como a todos los graduados. Esta academia, es una empresa donde toda la familia participa , familia llena de talento y esto la hace aún más especial. Aquí algunas de las fotos de esta bella y graduación. Patrocinadores, LBM Talent Academy, IB Fiesta Hall y Mario’s Boutique Mario A Valenzuela
Bailando al son que me toquen
Por Beba Zarate
Bailando al son que me toquen
Yo no soy lo que me pasó, soy lo que decido ser. (Carl Jung)
¿Qué harías si tu pareja, tu esposo, tu persona especial te fuera infiel? ¿Qué te contestarías a ti misma antes que a nadie más? Pero de verdad, ¿Como afrontarías ese evento tan fuerte, tan cruel, tan poco creíble para aceptarse cuando se cree que hay amor?
Pero que hay más allá del amor, cuando un espejismo de lo que queremos en la vida es una predecible falacia, cuando la química se acabó o la atracción física se esfumó sin pensarlo. Cuando solo decir te amo no es suficiente cuando complacer. No es nutrir el sentimiento ni crecer en el amor sino todo lo contrario, es caminar en diferente dirección un camino de espinas, escabroso por todo lo que se tiene afrontar. Tomando rumbos distintos y bailando un diferente son. Aunque es verdad, no todo el tiempo se tiene que caminar juntos en la misma dirección, pero sí en el sendero de la com-
prensión, del mutuo respeto, de lo más preciado que es la lealtad y la confianza.
Las secuelas que deja la infidelidad son muy fuertes de procesar y toman mucho tiempo para aceptarlas y más por el impacto que causa en la psique de la persona y de los espectadores que han vivido una situación en la cual las emociones están involucradas, en la mayoría de los casos son los hijos.
¿Es la infidelidad, la causa de actos violentos en la relación o la violencia intrafamiliar es la causa de la infidelidad?
Es una gran interrogante compleja para desglosar en sí pero como bien se dice por ahí es la misma gata nomás que revolcada. La infidelidad es considerada abuso. Lo cual quiere decir que una acción te lleva a la otra y para que haya una infidelidad hay una razón y un porqué de tal acción. El impacto relacionado con actos mezquinos e inaceptables, como abuso en general, es un patrón de conducta aprendido. Tal como lo es la violencia intrafamiliar que tiene su trasfondo procedente de:
•creencias muy arraigadas
•ciertos factores estresantes que bien pudieran ser los causantes directos o indirectos de tal acción
•chantaje emocional
•falta de compromiso
•falta de comunicación
•aspectos culturales
•tradiciones
•costumbres
•baja autoestima
•necesidades insatisfechas
•sentimientos de ira, de enojo, de rabia
•falta de principios y valores
•carencias, vacíos y heridas emocionales
Tal vez es por ahí donde se debe de comenzar a analizar lo que se cree que hay en la relación. Poniendo atención a los antecedentes familiares de crianza, a lo que se pueda rescatar para formular una tregua y balancear una promesa y el compromiso. Es fundamental no obligar a nadie a quedarse en una relación, mucho menos forzar a un amor, que ya es parte de un adiós, a seguir hiriéndose como si estuvieran en un campo de batalla donde no hay más que dolor, agonía y un abismo de indiferencia entre los dos.
Una infidelidad es una de las traiciones más dolorosas que se pueda recibir, una profunda decepción que es difícil de masticar, una piltrafa humana por lo que te hace sentir,
que te vuelve presa del abuso asfixiante sin dejarte respirar estando viva.
Y así, con el corazón en mil pedazos y el alma destrozada, con un profundo y prolongado suspiro que arranca el alma, quedarse callada es parte de mantenerse a salvo en un momento acalorado de ofuscación porque solo quien atraviesa y vive una situación de dolor sabe la razón por la cual el silencio es la mejor opción. Las palabras no salen para decir lo que se está sintiendo por el engaño. Por la decepción tan grande que provoca hasta llegar al punto que las palabras se vuelven nudos que ahorcan porque ya no hay tiempo ni voluntad. Cierto es que tardará en cicatrizar la herida de la traición, quedarse es parte de bailar al son que toquen. Aunque la rabia es una fuerte emoción que mueve la acción, muchas veces se tiene que aguantar para no irrumpir el siguiente paso a dar.
Se hace un sin fin de preguntas:
•¿Qué fue lo hice mal?
•¿Qué no le di?
•¿Sí hice todo para hacerlo feliz? hasta me olvidé de mí misma para que el estuviera siempre junto a mí.
•¿Por qué sigo aquí?
Tristemente este es un pasaje de una historia que puede ser tu historia o mi historia.
¿Qué harías tú?
Números para recordar
911 número de emergencia & 213 número de recursos , 619 531 2000 o 1 858 484 3154 SD Police 619 336 4411 National City Police
Línea Nacional Directa de Violencia Doméstica 1 800 799 7233 o TYY 1 800 787 3224