
Celebrando el 4to Aniversario

-Entrevistas
-Arte
Consejos
-Tips
-Recetas
-Sra. Belleza
-Los modernos piratas del Caribe
Novela Inedita
-La Historia de México a través del caballo
FOTO: ANGIE CLEMENT

Mayo 2024
Edición 31

Celebrando el 4to Aniversario
-Entrevistas
-Arte
Consejos
-Tips
-Recetas
-Sra. Belleza
-Los modernos piratas del Caribe
Novela Inedita
-La Historia de México a través del caballo
FOTO: ANGIE CLEMENTMayo 2024
Edición 31
TRAJE SASTRE
COMO SÍMBOLO DE PODER por Rosalina Alvarado
Por Julisa Lizárraga Peña.
6
Te Veo Y Te Quiero
Autor: Ray Navarrete
Copyright 2020
13
LA HISTORIA DE MÉXICO A TRAVES DEL CABALLO
PARTE 26 POR JORGE TORRES
Berenice Badillo
Por Julisa Lizárraga Peña
Vianey Rivera
Villanueva
4 11 14 17 23 24 27 30 29
18
CAPITULO XVII
LOS MODERNOS PIRATAS DEL CARIBE por Rodrigo Osegueda Villarruel
Linda Torres
Por Julisa Lizárraga Peña
DESARROLLA TU
LIDERAZGO EN 3 PASOS por Laura Franco
Como mejorar tu mentalidad y bienestar emocional en un proceso continuo que pueda incluir diversas técnicas. por Betty Flores
Amanacer
“Grupo de Mujeres Diagnosticadas y Sobrevivientes de Cáncer”
Dr. Omar Casillas
32
Angie Clement-Cromwell: Editora.
Luis M. Clement: Corrector de estilo
Brando Larriba: Corrector de estilo.
Un traje sastre en una mujer refleja poder y sofisticación.
Esta prenda fue en años pasados exclusiva para los hombres, dio un giro especial desde que Coco Chanel incluyó en sus outfits pantalones, siendo un ícono a seguir a principios del siglo pasado. El Traje sastre femenino está relacionado históricamente con la evolución del papel de la mujer en la sociedad.
Para esta temporada, los blazers estan armados con grandes hombreras al mero estilo ochentero de la diseñadora Donna Karan, ella creo la silueta más ancha de hombros, pantalones de tiro alto y cintura estrecha. Estas caracteristicas las vemos en las recientes pasarelas.
Puedes llevar el traje sastre oversized, esto es, una talla más grande de la que usas regularmente, puedes escoger estampados de cuadros o con lineas finas diplomáticas, en colores pastel como el rosa, lavanda y azul cielo, sin dejar atrás los colores brillantes como el morado, amarillo y el fucsia, colores metálicos com o el dorado y el plateado.
Los colores neutros añaden un toque sobrio y elegante, haciéndolos idóneos para ambientes profesionales.
Será una excelente opción si tienes un evento con un código de vestimenta tipo cóctel.
Lo puedes combinar con transparencias, con blusas en alto contraste, con zapatillas, mocasines o tenis. Algunos diseñadores han optado por shorts y mini faldas en lugar del clásico pantalón.
La última palabra la tienes tú, elige el color, estampado y la silueta que despierten una emoción en ti, lo ideal es que las prendas te den felicidad a la hora de vestirlas, deben reflejar tu esencia, el vestir un traje sastre representa a una mujer poderosa, moderna y sofisticada.
Por Julisa Lizárraga Peña.
NUESTRA VISIÓN:
Crear y fomentar el desarrollo y crecimiento de nuestra mujer latina, desde el amor y el perdón, sanando física, emocional y espiritualmente; teniendo una transformación integral con proyectos de mejora continua. Conociéndose a sí misma y siendo solidarias entre mujeres. Impactando nuestro núcleo familiar y por ende un mundo mejor, viviendo en armonía, unión, fe, paz y amor.
NUESTRA MISIÓN:
Desarrollar un plan de trabajo, creando redes de apoyo que nos permita lograr nuestro objetivo. Creando espacios seguros donde la mujer se sienta escuchada, apoyada y valorada; llevándola a potenciar sus habilidades, logrando nuevos hábitos, un nuevo lenguaje de comunicación, comportamientos nuevos, rompiendo con creencias limitantes, que le permitan un mejor estilo de vida en su desarrollo como Ser humano como hija, madre, esposa... Simplemente Mujer!!
Reto: Reset yourself
Eventos Mayo 2024
El arte de hablar en público
“La Vision para Mi Mundo es Familias Unidas en el Perdon y el Amor” Rocío Reséndiz
CEO y fundadora de Mujer Creadora Vida, se enfoca en el desarrollo humano con especial énfasis en el empoderamiento femenino. Como Coach de Vida certificada, mentora y activista comunitaria, busca unir a las familias a través del perdón y el amor.
En una entrevista con Rocío, se revela su constante viaje de transformación personal y autoconocimiento. Se percibe en ella como una mujer que se conoce a sí misma; radiante de felicidad, amor propio, bondad, valentía, humildad y, sobre todo, una mujer de fe, provida y arraigada en valores y principios.
A través de sus experiencias, Rocío ha descubierto su propósito de vida: guiar a las mujeres hacia la sanación, pues en la sanación de una mujer, sana la familia.
Con empatía hacia las necesidades de su comunidad, Rocío ha creado un grupo de mujeres con otras cinco emprendedoras en 2020, durante el inicio de la pandemia, llamado “Mujer Creadora de Vida”, ahora una Organización sin Fines de Lucro.
A finales de 2021, fundó el Centro de Desarrollo Integral Mujeres KaiZen LLC, donde se ofrecen entrenamientos de transformación para aquellos que buscan mejorar su vida y liberarse de creencias limitantes. A través de su experiencia en liderazgo, Rocío ha experimentado un crecimiento transformador, obteniendo certificaciones como Coach de Vida, Mentora en el Empoderamiento Femenino desde el Amor, así como diplomas en PNL y Las 15 leyes del liderazgo. Reconocida en Activismo Comunitario por el Senado de LA, es coautora del primer libro de Activistas Comunitarias “Mujer Creadora de Vida”. Actualmente, junto a su esposo, se están formando en “Ministerio de Familias Hispanas” en la Universidad Jesuita de Sacramento Ca, continuando su labor de apoyo a las familias de la comunidad y como coordinadores de “Familias de Fe” en su iglesia.
Desempeño el cargo de subdirectora en Mujer Creadora de Vida. Me considero una mujer con carácter fuerte, persistente y fiel a mis convicciones. He tenido aciertos y desaciertos que me han permitido crecer y evolucionar. Aunque a veces los desafíos me brindan oportunidades para fortalecer mi responsabilidad en mi desarrollo personal. Encuentro felicidad al ser una figura de apoyo cuando se necesita, y la alegría de los demás es la mía también. Mis dos hijos son mi mayor alegría, y agradezco tener a mi familia siempre presente. Ser parte de Mujer Creadora de Vida me impulsa a superarme y contribuir con dedicación y amor, ya que esta labor es esencial para mi bienestar emocional y laboral. Mi pasión por empoderar a las mujeres me motiva a seguir creciendo como subdirectora de Mujer Creadora de Vida. Me esfuerzo diariamente por ser un ejemplo de fuerza y determinación, inspirando a otras mujeres a alcanzar sus metas y sueños. Mi trayectoria se caracteriza por el compromiso y la entrega, valores que me guían en cada proyecto. Agradezco la oportunidad de formar parte de una organización que fomenta la igualdad y solidaridad entre las mujeres. Deseo seguir siendo un pilar de apoyo y guía para aquellas que buscan su voz y su lugar en el mundo. Juntas, podemos construir un futuro más justo para todas. ¡Sigamos adelante con valentía y amor!”
Soy activista certificada. Hace cinco años, empecé clases de desarrollo personal donde descubrí mis valores y virtudes. Me di cuenta de que soy arriesgada, comprometida, responsable y disfruto trabajar en equipo. Estas cualidades me llevaron a unirme a un grupo de mujeres con metas similares. En Mujer Creadora de Vida, soy la coordinadora de eventos y espero ver crecer la organización para ayudar a más personas. Mi objetivo actual es seguir aprendiendo y contribuir para hacer realidad nuestros sueños en conjunto. A nivel personal, quiero terminar mis estudios y comenzar mi propio negocio.
¡Qué historia tan inspiradora, Guadalupe! Es increíble ver cómo has descubierto tus fortalezas y las estás utilizando para ayudar a los demás. Tu dedicación como activista y coordinadora de eventos en Mujer Creadora de Vida es admirable. Estoy segura de que con tu determinación y valentía alcanzarás tus metas profesionales y personales. ¡Sigue adelante con esa actitud positiva y comprometida, el mundo necesita más personas como tú! Te deseo mucho éxito en tus futuros proyectos y en la realización de tus sueños.
Ocupa el puesto de secretaria en el equipo ejecutivo de Mujer Creadora de Vida. Gracias a su dedicación, liderazgo y empatía. Su compromiso es una fuente de inspiración para el equipo, y su labor como secretaria ha sido fundamental en la coordinación de eventos, reuniones y proyectos que han tenido un impacto positivo en la comunidad. Mujer Creadora de Vida reconoce y valora enormemente la contribución de Guille Ruiz como un pilar esencial en la lucha por un mundo más justo, al igual que en su papel fundamental en su familia. Guille es una mujer respetuosa, amable, alegre, divertida y carismática con un gran corazón altruista. Una mujer que inspira a otras mujeres no darse por vencida; las adversidades y los retos los toma como oportunidades de aprendizaje para poder seguir creciendo como ser humano. Su propósito es impulsar a más mujeres a salir de su zona de confort e ir por sus sueños, con la frase “ Si yo lo logre, tú también lo lograrás.
Una Ingeniera en Manufactura con más de doce años de experiencia, se destaca como una líder innata, caracterizada por su creatividad, responsabilidad y visión. Apasionada por la lectura y la exploración de nuevos lugares, se autodefine como una eterna estudiante de la vida, y en constante aprendizaje. Como coautora del libro “Activistas 2023” y como columnista de la revista Latinas con Poder, a través de su sección mensual Quantum Reads, demuestra su compromiso con la escritura.
En la organización Mujer Creadora de Vida, desempeña el rol de Social Media Manager. Actualmente, estudia su programa de maestría en Administración de Empresas en CSUSM. Cristal Alferez es un ejemplo inspirador de dedicación y pasión por el aprendizaje continuo. Su trayectoria como Ingeniera en Manufactura no solo destaca su expertise en el campo, sino también su liderazgo excepcional y su creatividad sin límites. Su participación como coautora del libro “Activistas 2023” y columnista en la revista Latinas con Poder demuestran su compromiso con la difusión de ideas y su capacidad para inspirar a otros. Como Social Media Manager en la organización Mujer Creadora de Vida, aporta su talento para la comunicación y el empoderamiento femenino. Sin duda, su espíritu de constante aprendizaje y exploración la convierten en un verdadero ejemplo a seguir en el mundo profesional y académico.
Forma parte del Equipo Ejecutivo de Mujer Creadora de Vida desde los inicios de la organización en el año 2020. Desde entonces se ha comprometido a apoyar en diferentes proyectos referente al Servicio y Activismo Comunitario, Arte y Desarrolló Personal. Estar en constante apoyo le ha permitido crecer personalmente y aprender de cada experiencia. Dalia tiene el rol de Tesorera en la organización. Éste le ha dado la oportunidad de poner en práctica su experiencia en Contaduría y Manager de pequeños negocios. Aportando ideas de como generar ingresos para la organización y así continuar apoyando a la comunidad con alguna necesidad económica. A nivel profesional, Dalia se desempeña como Instructora de Educación Especial en una escuela Secundaria. Una de sus metas es continuar sus estudios y graduarse de la universidad con una carrera en Administración de Empresas.
Autor: Ray Navarrete
Copyright 2020
Te veo y te quiero te quiero porque te veo Y si no te veo más te quiero porque por ti mi amor es ciego
En cambio tú me quieres siempre porque siempre me ves aunque no te veo estás presente y me quieres un día a la vez
Te veo y me ves me ves y ahí es donde nace el te quiero por esa forma de como me ves haces que mi corazón diga; te quiero.
Y te veo y te quiero te quiero porque te veo Y si no te veo más te quiero porque por ti mi amor es ciego.
En la edición pasada amables lectores, hablé de la actividad ganadera que se origina en la Nueva España, siendo el punto de partida para una gran migración de estas tradiciones y cultura ganadera hasta el norte y sur de América.
Pues bien, en esta ocasión amables lectores hablaré de las diferentes categorías de atuendos charros que existen y que han sufrido una evolución a lo largo de la historia. Recordemos que nuestras raíces como charros vienen de Salamanca, España. Parte de esa tradición en los atuendos es aún conservada hoy día por nosotros los charros mexicanos. Con la llegada de esa gran migración de la gente Salamantina a la Nueva España, llegan también los usos y costumbres de esa ropa entre las castas o clases sociales de la época en América propiamente en el virreinato de la Nueva España.
FOTO CORTESIA: GALERIA CHARRA. Charros salamantinos del siglo XVIII
Las semejanzas entre la ropa usada en el campo charro salamantino con respecto a nuestro traje de charro son básicamente los pantalones ajustados, el ceñidor o faja que ser convierte en nuestro cinturón ancho, el chaleco y chaquetín corto muy similares a nuestro chaquetín mexicano. Las diferencias básicamente son las botas altas con respecto a nuestro botín al tobillo y el sombrero que en nuestro caso es un casco, es una protección para nuestra cabeza.
La evolución comienza con el traje de CHINACO hacho a base de cuero, ya que dicho material abundaba por la ganadería actividad primaria de aquellos años.
FOTO CORTESIA: GALERIA CHARRA. EL CHINACO.
En esta parte de la evolución del traje de charro se conserva el chaquetín corto, pero el pantalón se hace acampanado abrochándose por los lados, llevando por debajo una calzona de manta. El ceñidor se sigue conservando.
Llegamos al siglo XIX con el segundo emperador de México, Maximiliano de Habsburgo quien evoluciona la ropa del mexicano, al traje de charro como lo conocemos hoy en día. Maximiliano decía que la ropa del mexicano era muy criolla, muy mestiza, muy española, por lo que había que darle un toque de mexicanidad, de tal forma lo evoluciona y diseña en color negro dándole un carácter de etiqueta o gran gala conservando la botonadura heredada por los charros salamantinos, que en el caso del traje de chinaco servían como botones realmente, Maximiliano los adopta como mera ornamentación tanto en el pantalón, como en el chaleco y chaquetín. De igual forma el empieza a usar sombrero de ala más ancha, que años después se adopta también como protección de la cabeza en las labores ganaderiles.
La gente acaudalada de la época empieza a ornamentar sus ropas como muestra del poder económico que tenían, usando metales preciosos como el oro o la plata, así como también los bordados con hilos metálicos hechos de los mismos materiales en oro y plata.
FOTO CORTESIA: GALERIA CHARRA. TIPICO TRAJE DE UN HACENDADO DEL PORFIRIATO.
En aquellos años la ropa de los hacendados se confeccionaba con tela hecha de lana de borrego, inclusive dichos hacendados mandaban traer lana de llama o alpaca originarios de los Andes Peruanos incrementando aún más el costo de sus ropas.
Es así como se da la evolución del traje de charro a como lo conocemos hoy en día teniendo 5 categorías mismas que ilustrare a continuación.
TRAJE DE FAENA:
Esta categoría de ropa es propia para el trabajo en la campo a caballo con el ganado, o para competencias, consta de camisa pegada, al igual que el pantalón, botín, chaparreras, espuelas, corbata y sombrero acorde a la categoría de la ropa.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. EL autor en traje de faena.
TRAJE DE MEDIA GALA:
En ésta categoría a diferencia del traje de faena, se incluye chaleco y chaquetín adornado ligeramente con grecas de gamuza, o botonadura en mangas de chaquetín, broche en el mismo, en el chaleco y tres mancuernas en cada pierna del pantalón. Corbata y sombrero acorde a la categoría de media gala.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. El autor con traje de media gala.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES.
EL autor en traje de media gala, con adornos en greca de gamuza y chaquetín de gamuza con el mismo color de las grecas. Esta categoría se utiliza normalmente en competencias oficiales y eventos sociales que no ameritan mayor gala.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. EL autor en traje de media gala acompañado por Don Javier Sánchez Sánchez luciendo un traje de gala dentro del Campo Charro Jalisco, casa de los multicampeones nacionales Charros de Jalisco. Guadalajara, Jal.
TRAJE DE GALA:
En ésta categoría a diferencia de la categoría de media gala, la botonadura es completa en cada pierna del pantalón desde la campana hasta las bolsas, se utiliza en eventos más formales, siendo eventos sociales o en competencias oficiales
de mayor importancia como campeonatos estatales o nacionales. Dicha categoría se puede utilizar para desfiles a caballo, bodas o escoltas.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. EL autor en traje de gala.
Cabe mencionar que los colores permitidos por el reglamento oficial de la Federación Mexicana De Charrería son 5, color café en todos sus tonos, color gris en todos sus tonos, verde militar, azul en sus tonos añil hasta el azul marino y el color negro destinado solo para el traje de gran gala o etiqueta.
TRAJE DE GRAN GALA O ETIQUETA.
En estas últimas categorías, se reserva el color negro para las mismas, corbata, ceñidor y camisa color blanco con botonadura completa en las tres piezas del traje. Chaquetín, chaleco y pantalón. Ya que solo se pueden usar en ceremonias o eventos de gala, aniversarios, desfiles o funerales, dichas categorías se reservan expresamente a las mismas. La diferencia entre el traje de gran gala y el de etiqueta básicamente son tres, el sombrero en el traje de gran gala puede ser blanco, gris o negro. El calzado es botín negro en corte vacuno al igual que la fornitura de la pistola, lisa o piteada en corte vacuno negro.
En el caso del traje de etiqueta, el sombrero es de color negro, el calzado y fornitura de la pistola es en material de ante negro.
FOTO CORTESIA: JORGE TORRES. EL autor con traje de gran gala en compañía de la Señorita Lic. Rosita Rodríguez y el maestro restaurador de arte Manuel García.
Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano
La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones en éste mes de Mayo felicitando a toda las mamás en el día de las Madres, así como también enviarles un afectuoso abrazo. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.
Tiene un doctorado en terapia del arte, además de una certificación en terapia atrimonial y familiar, muralista comunitaria y artista multimedia. Berenice Badillo es conocida por su trabajo en el muralismo chicano y ha creado un importante mural en Chicano Park en San Diego CA. Además, ofrece sesiones de arteterapia y tiene especial interés en abordar temas relacionados con el trauma, el trastorno de estrés postraumático, la depresión y el duelo. Berenice junto con su equipo de trabajo Xoque realizan el trabajo en equipo más bello y profundo que haya yo visto. Berenice está acompañada por Sandra Carmona, Selina Calvo y Jennifer Clay, su leal equipo de trabajo. Observé cómo trabajaban en el mural y cada pincelada realizada por estas mujeres guerreras transmitía una sensación de historia viva, como si las imágenes cobraran vida en sus manos. Esta es la experiencia que como espectador podrás apreciar a través del equipo Xoque art motion.
Sus obras reflejan la riqueza de su herencia cultural y su compromiso con la justicia social. A través del arte, Berenice busca sanar heridas emocionales, fomentar la autoexpresión y promover la resiliencia en individuos y comunidades. Su enfoque holístico y empático la ha llevado a ser reconocida como una profesional comprometida con el bienestar de quienes acuden a ella en busca de apoyo y orientación. Berenice Badillo representa un caso inspirador que ilustra cómo el arte puede servir de herramienta efectiva para la curación y el crecimiento tanto a nivel individual como colectivo. Como sobreviviente de cáncer de mama, Berenice ha demostrado que es posible superar desafíos. A través del arte, ha logrado canalizar sus emociones, así como sus procesos de duelo y recuperación física y emocional. Berenice, con su talento indiscutible, y con destreza nos muestra cada detalle del mural en Chicano Park; ahí nos mostró como cada pincelada era un susurro del pasado, una oda a la resistencia y a la diversidad cultural que caracteriza a la comunidad. El mural cobraba vida propia, sus colores vibrantes y sus formas enérgicas contaban historias de antepasados que lucharon por un mundo más justo. En lo alto, la figura de la niña representaba la pureza y la fortaleza femenina, recordándonos que el respeto y el cuidado son valores fundamentales en nuestra sociedad. Al adentrarnos en esta obra maestra, nos sumergimos en un viaje de autodescubrimiento, donde cada trazo y cada matiz nos cuentan una parte de nuestra propia historia. El mural nos susurra al oído que somos parte de él, que nuestra esencia se entrelaza con la de cada personaje representado en sus paredes, recordándonos que la verdadera belleza radica en nuestra diversidad y en nuestra capacidad de unirnos en la lucha por un mundo mejor.
Ya para finalizar Berenice, la encantadora muralista de Chicano Park desplegó ante nosotros un pergamino personalizado que desvelaba un mural lleno de misterios. Con cada pincelada, la esencia de la historia se materializaba, tejiendo un tapiz de vivencias, tradiciones y culturas arraigadas en la lucha por la libertad y la aceptación. Recuerda que, en lo más alto, a más de 65 pies de altura, reposa una niña, símbolo de respeto y cuidado en un mundo donde las mujeres son tesoros preciosos que no deben ser profanados. Adéntrate en este mágico mural, déjate envolver por su encanto y descubrirás que en sus trazos y colores yace tu propia historia, pues en verdad, el mural eres tú.
Referencias;
Fotografía por Luciano
Autor:
Julisa Lizárraga Peña. Tanatologa. Actualmente soy estudiante de psicología, además de escritora de libros de autoayuda, superación personal y artículos de revistas católicas de Hombre Nuevo Radio y Latinas con Poder aquí en San Diego Ca, locutora de radio católica, estudiante de la Universidad Humanitas. de México Apasionado por las ciencias, la filosofía, la teología y la historia del ser humano. Mi correo electrónico es: julisa.lizarraga.lv36288@humanitas.edu.mx lgajulisa.arias@gmail.com
INGREDIENTES:
Libra (450 g) de macarrones de codo seco
¼ taza (60 ml) de vinagre de sidra de manzana
1 taza (100 g) de zanahoria rallada
½ taza (70 g) de apio cortado en cubitos
Ingredientes del aderezo:
1 ¼ tazas (325 g) de mayonesa
½ taza (120 ml) de leche entera o mitad y mitad para un aderezo más cremoso
2 cucharadas de cebolla rallada
1 cucharada de azúcar morena ligera
1 cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharadita de sal kosher
PREPARACIÓN:
Agregue agua a una olla grande y hierva a fuego medio-alto. Sal el agua hirviendo y luego añade los macarrones de codo. Revuelva brevemente. Cocine la pasta sin cubrir durante el tiempo indicado en el paquete más 2 minutos adicionales, hasta que esté suave.
Escurrir la pasta y, mientras esté caliente, mezcla el vinagre de sidra de manzana. Tirar para combinar y dejar que se enfríe. Puedes acelerar el proceso de enfriamiento colocándolo en el refrigerador.
En un tazón mediano, bata la mayonesa, la leche entera o la mitad y la mitad, la cebolla rallada, la azúcar morena clara, la pimienta negra y la sal kosher.
En un tazón grande, combine la pasta enfriada, la zanahoria rallada y el apio cortado en cubitos. Vierta el aderezo sobre la mezcla de pasta y mezcle hasta que todo esté cubierto de manera uniforme.
Refrigere la ensalada durante al menos 1 hora para permitir que los sabores se mezclen. Remover bien antes de servir. Ajuste el condimento si es necesario
Ingredientes:
1 pollo en piezas
1/2 Taza de vinagre
3 pimientas enteras
2 pizcas de mejorana
1 bolillo
100 gramos de chile ancho
100 gramos de chile guajillo
1 vaso chico de vino blanco
4 dientes de ajo pelados
1 hoja de laurel
150 gramos de cebolla blanca
2 clavos de olor
1/4 Taza de agua
Sal al gusto
Preparación:
Iniciamos esta receta, primero vamos a poner a remojar el bolillo en un poco de vinagre (sin gastarnos la media taza para la receta), dejamos el bolillo remojando y empezamos a preparar el pollo que primero vamos a inyectar con el vino blanco de una manera uniforme. Licuamos los dientes de ajo con la cebolla, el agua, el vinagre y un poco de sal y esta mezcla será nuestro adobo que utilizaremos par a untar el pollo
que ya untado dejaremos reposando por un tiempo mínimo de 4 horas, mientras más tiempo dejemos reposando el pollo en el adobo mejor sabor tendrá.
Continuamos ahora vamos a desvenar los chiles guajillos y los chiles anchos, los ponemos a hervir y cuando se vean aguados les escurrimos el agua y los licuamos junto con los clavos de olor, la mejorana, pimienta, la hoja de laurel y el bolillo remojado, ya que el pollo paso tiempo con el adobo anterior lo untamos con esta nueva mezcla teniendo cuidado de colocarla por todos lados para que el sabor quede igual en cualquier pieza, ya que está bien untado el pollo lo vamos a hornear en horno pre calentado a 250 grados centígrados durante un tiempo estimado de 45 minutos.
Pasado este tiempo revisamos el pollo y su cocimiento, lo bañamos con el adobo que haya sobrado o que haya quedado en la charola y lo volvemos a hornear de 15 a 30 minutos todo dependiendo del cocimiento que le falte. Al servir el pollo enchilado lo debemos hacer saliendo del horno acompañado de arroz blanco o puré de papa como guarnición.
INGREDIENTES:
* 1 (14 oz) de pan francés
* 1/2 taza de mantequilla salada, ablandada
* 1 cucharada de ajo fresco picado
* 1 cucharada de perejil fresco finamente picado, o 1 cucharadita seca (opcional)
* 1 cucharada de albahaca fresca finamente picada, o 1/2 cucharadita seca (opcional)
* 1 cucharada de orégano fresco finamente picado, o 1/2 cucharadita seca (opcional)
* 1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
PREPARACIÓN:
1. Precalentar el horno a 350 grados. Corte el pan francés por la mitad horizontalmente.
2. En un tazón pequeño mezcle la mantequilla, el ajo, el perejil, el orégano de albahaca y la pimienta. Cepille la mezcla de manera uniforme sobre la parte superior de ambas mitades de pan.
3. Coloque el pan en una bandeja para hornear y hornee en horno precalentado durante 8 minutos.
4. Acerque la rejilla del horno al asador. Deje que el pan se ase unos 45 segundos a 3 minutos hasta que esté dorado. Vigílelo, puede dorarse rápidamente.
5. Cortar en rodajas y servir caliente.
Ingredientes:
250 gramos de harina
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de canela en polvo
250 gramos de azúcar
2 huevos
250 mililitros de leche de vaca
1 pizca de sal
125 gramos de mantequilla derretida
Preparación:
Precalienta el horno a 180°C.
Cierne la harina, el polvo para hornear y la canela. Mezcla con el azúcar.
Bate los huevos y la leche con la sal. Añádelos a la mezcla de harina y azúcar, integrando rápidamente con una cuchara hasta eliminar los grumos.
Incorpora la mantequilla derretida.
Vierte la mezcla en un molde rectangular o circular previamente engrasado y enharinado.
Hornea durante 30 minutos a 180°C.
Deja enfriar y desmolda.
Ingredientes:
-1 taza de arroz
-1 lata de leche condensada
-1/2 litros de leche de vaca
-1 raja de canela
Preparación:
Hervir el arroz en agua.
Cuando esté suave el arroz, se agrega la lata de leche condensada y la leche caliente.
Dejar hervir todo junto a fuego suave.
Agregar la raja de canela y mover para que no se pegue el arroz.
Ya que todo quede bien incorporado se retira del fuego y dejar enfriar.
4 tazas de agua
1 palo de canela
1 piloncillo chico
4 cucharadas de café instantáneo
Hervir canela junto con el piloncillo y agregar el café apagar y listo.
Su sabes hacer de otra manera con gusto puedes compartírnoslo.
Soy Vianey Rivera Villanueva, Reina señora Curvy Latina USA International 2024, originaria de la Ciudad de Mexico. Tengo 41 años y soy madre de dos maravillosos hijos con mi primer matrimonio. Soy actualmente soltera y en estos momentos de mi vida me encuentro emprendiendo nuevos proyectos por medio de Señora Latina.
MI experiencia laboral suma 24 años en el gobierno estado unidense, incluyendo Department of Homeland Security, el Condado de San Diego y diferentes municipios en el estado de California. Actualmente soy Oficial de aplicación de códigos en leyes municipales en San Diego, al igual que soy supervisora en una compañía contratista apoyando con personal de oficiales para diferentes operativos especiales. Asimismo, tengo una práctica privada de metafísica, retomo mi comisión como Notaria Pública con más de 8 años, y estoy vigente como Ordained Minister efectuando casamientos.
Previamente he sido voluntaria en el Programa de Intervencion de Traumas del Condado de San Diego, coordinadora del Community Emergency Response Team (CERT), y liason para eventos locales a gran escala. También he hecho trabajo voluntario en asilos locales y actualmente estoy registrada con la Asociación de Alzheimer en San Diego como voluntaria.
Siempre he sido una mujer ecléctica por naturaleza. Provengo de una familia tradicional con buenos valores y modales. Sin embargo, me he esforzado mucho en mi educación para obtener una visión multicultural e inculcarles a mis hijos que es importante extender sus horizontes para vivir una vida más plena. Me gusta mucho viajar y aprender de otras culturas, es por lo que soy trilingüe (hablo español, inglés y francés), llevo cinco años estudiando italiano y uno de mis hijos habla alemán desde los 5 años.
Participe en señora Curvy Latina USA International como un reto personal para desarrollar más mi proyección e imagen como mujer. Me siento una mujer realizada en muchas áreas, pero nunca dejamos de aprender y siento que este certamen desbloqueo otras áreas creativas de mi persona que estaban dormidas. Estoy tan gustosa de atreverme a vivir esta experiencia sin prejuicios, orgullosa de salirme de los estándares típicos de belleza y poder demostrar que “la belleza está en el ojo de quien la ve”.
Para mí, portar la corona no solo es estar presente en eventos en la comunidad y más allá de hacer trabajo altruista, es también caminar de la mano con otras mujeres, siendo ejemplo para otros como latina que sea lo que sea que emprendan, lo hagan con mucho amor, convicción, integridad y fe. No hay mayor competencia que la batalla entre nuestra valentía y nuestros miedos como humanos.
La inspiración es el motor que todos necesitamos para seguir adelante, así que sin importar de dónde venimos o a lo que nos dediquemos todas somos dignas de respeto, reconocimiento y de nuevas oportunidades.
Photo: Vianey Rivera VillanuevaLos días siguientes al hallazgo del tesoro del galeón
Nuestra Señora del Carmen la tripulación de Nereida estuvo trabajando frenéticamente para subir a bordo los pesados lingotes de oro, subiéndolos en canastillas que izaban a bordo con el malacate del yate.
Ya tenían guardada en la bodega del Nereida una gran fortuna en lingotes y monedas de oro y joyas, pero aún había más en el fondo del mar.
Edgardo había hecho un croquis del lugar dividiéndolo con una cuadrícula para hacer una búsqueda sistemática y minuciosa cuadro por cuadro y llevando registro de cada hallazgo, que es el método para estudiar un sitio arqueológico, que a fin de cuentas eso era el naufragio y además eso evitaba buscar a tontas y a locas.
Estaban buscando en un nuevo cuadrante cuando vieron semi enterrado algo que parecía ser un cofre, al remover cuidadosamente el limo que lo cubría pudieron observar algunas joyas que parecían ser de hechura indígena, pero ya no tuvieron tiempo de continuar la búsqueda pues tuvieron que subir a la superficie.
Ya en el barco Edgardo comentó – el tipo de joyas que vimos en el cofre es diferente a las otras, pues parecen tener decorados mayas.
Sí - dijo Antón, - pero estaba bastante enterrado, nos tomará tiempo sacarlo de allí.
Así es - dijo Mike – lo haremos en el siguiente buceo, pero ahora debemos descansar y dar tiempo a que exhalemos los gases respirados en este buceo, en unas horas bajaremos nuevamente.
Mientras tanto limpiemos las joyas que acabamos de subir, se ven interesantes – dijo Antón.
Mientras ustedes buceaban pesqué unos jureles, - dijo Jacinto – les haré un ceviche.
Y yo voy a abrir unos de los cocos que trajimos de Mahahual, - dijo Camila tomando su viejo machete – están en su punto, muy dulce su agua.
En eso estaban distraídos cuando de repente vieron acercarse una lancha de pesca deportiva rápidamente.
Se aproximaron al Nereida hasta quedar junto al yate y en ella venían tres hombres, uno piloteando y dos que portaban armas largas.
Antes de que pudieran reaccionar fueron abordados por los hombres armados quienes agresivamente gritaron;
- ¡Quédense quietos!, hemos estado observando que llevan varios días en este lugar sacando algo, y por lo que veo no son langostas.
- Vaya tesoro que tienen aquí y seguramente tienen más oro guardado, ¡llévanos a la bodega ¡– ordenó el otro, amenazando a Edgardo con su arma. El primero dijo, - mientras tanto aquí me quedo a cuidarlos, y creo que también me voy a llevar a este tesorito para disfrutarlo en la lancha – dirigiéndose hacia Geraldine.
En ese momento Camila tomó rápidamente el machete con el que estaba partiendo los cocos y le hizo al hombre un tremendo y profundo tajo en el rostro, haciéndolo soltar el arma del dolor y llevarse las manos a la cara pues la herida
empezó a sangrar profusamente.
Su compañero quedó sorprendido, y en ese momento Jacinto le dio un gran golpe en la cabeza con uno de los lingotes de oro, dejándolo inconsciente en el suelo.
Mike y Edgardo se apresuraron a tomar las armas y apuntando al que piloteaba la lancha, dijo Edgardo;¡llévate a tus compinches y lárgate de aquí!
Jacinto y Antón prácticamente arrojaron a los dos asaltantes a su lancha, y el piloto se alejó inmediatamente pero no sin antes gritar amenazante - ¡regresaremos y nos la van a pagar!
Una vez que aquellos se fueron Edgardo dijo – gracias
Camila y Jacinto, nos han salvado la vida.
¡Y el tesoro! – dijo Antón.
Camila corrió hacia Geraldine y la abrazó sollozando¡no puedo permitir que te hagan daño, esos hombres son desalmados y yo moriría si te pasa algo!
Gracias Camila, yo lo sé – dijo Geraldine abrazándola tiernamente.
Esos canijos malandros regresarán con más hombres – dijo Jacinto – pues son una banda de piratas que han estado asaltando barcos por aquí.
Como siempre ha sido en estas costas – dijo Antón –los piratas nunca han desaparecido.
Aquí y en todos los mares – añadió Edgardo – incluso abordan grandes barcos cargueros para pedir rescates millonarios.
Ahora debemos irnos antes de que regresen, la isla beliceña de San Pedro en cayo Ambergris está cerca, al sur de Xcalac y voy a tratar de comunicarme por radio a Belice con mi amigo Raymond para que se reúna allí con nosotros, el conoce bien a las autoridades para que no tengamos problema con nuestra carga.
Poco tiempo después anclaron en Isla San Pedro en espera de Raymond quien llegó poco después diciendo - ¡qué bueno que están bien!, los piratas frecuentan estas costas, pero no se preocupen ya arregle todo con las autoridades, aquí estarán seguros.
¿Y qué haremos con nuestro cargamento? – preguntó Edgardo.
Vayamos a verlo - dijo Raymond.
Bajaron a la bodega y Raymond quedó boquiabierto de la sorpresa, casi no acertaba a decir palabra, pero recuperando el aliento dijo – a ojo de buen cubero yo diría que aquí tienen una enorme fortuna, tal vez cerca de cien millones de dólares tan solo en lingotes de oro y monedas, más lo que se pueda obtener por separado por las joyas, que son una belleza y seguramente los coleccionistas pagarán bien.
Los demás quedaron atónitos y mudos, solamente Antón alcanzó a exclamar; ¡¡Entonces somos ricos!! – brincando jubiloso como niño pequeño cuando recibe su regalo de cumpleaños.
Sí, - dijo Edgardo-, pero primero debemos hacer llegar el tesoro a un lugar seguro y Carolina tendrá que negociar con los compradores.
Por eso no se preocupen – dijo Raymond – yo me pondré en contacto con ella y con Sir Archibald, quien seguramente querrá adquirir una parte, sobre todo de las joyas.
Regresaré al puerto de Belice para hacer los arreglos necesarios y nos veremos aquí en unos días, mientras disfruten del lugar, aquí hay buenos bares en la playa para disfrutar música y una buena bebida, ¡se lo merecen!
¡Sí! – exclamó Antón – quien seguía emocionado.
¡Yo también voy! – secundó Mike.
De acuerdo - dijo Edgardo – aquí esperaremos noticias tuyas y también de Carolina.
Edgardo confiaba en Raymond, pero sabía que ahora sí se llevaría una tajada del tesoro, sin embargo, lo necesitaba para sacar de allí el cuantioso y millonario cargamento.
Aunque, la fortuna calculada era enorme, así que habría más que suficiente para todos.
Edgardo se dirigió al grupo diciendo; - les propongo alojarse en el puerto mientras se comunica Raymond con nosotros, yo me quedaré en el Nereida para vigilar. Yo me quedo contigo – dijo Jacinto.
Nosotras también nos quedamos, – dijo Geraldine –aquí estamos cómodas.
Antón preguntó - ¿vienes conmigo Mike?
Si claro, ¡vamos a divertirnos un poco! – contestó aquel.
De acuerdo, pero ¡cuidado con las mala compañías! –dijo Edgardo con un guiño.
¡Ya sabemos cuidarnos! dijo Antón despidiéndose y siguiendo la broma.
Mas tarde estaban Mike y Antón descansando y tomando el sol en la playa frente a la cabaña que habían conseguido como alojamiento, cuando Antón vio un par de bellas chicas beliceñas caminando por la playa, ambas con bien formados cuerpos y que lucían con pequeños biquinis estampados de colores que contrastaban con su piel morena, una de ellas la de mayor estatura llamó su atención, las saludó Antón con un ademán y ellas le regresaron el saludo con una sonrisa.
Antón le dio un codazo a Mike que se encontraba dormido y dijo - ¡despierta!
¿Qué pasa? – dijo Mike somnoliento.
¡Mira esas chicas! vamos a conversar con ellas, a mí me gusta la más alta – dijo Antón. Inmediatamente les dieron alcance e iniciaron una conversación.
¿Como te llamas? - preguntó Antón a la chica que despertó su interés.
Elizabeth, – contestó ella – y el nombre de mi amiga es Maggie.
Por cierto, nombres populares en Belice por la reina de Inglaterra y su hermana la princesa Margaret.
Caminaron a un cercano bar playero donde se escuchaba una animada música de combo en vivo y llegaron cuando el grupo musical tocaba “Island Girl”, el éxito del momento de Elton John a ritmo de reggae. Pasaron allí la tarde bailando y bebiendo cocteles de ron y por la noche fueron a su cabaña acompañados de sus dos nuevas amigas entre risas y cantando canciones, pero Antón ya venía abrazado de Elizabeth, y Mike de Maggie.
Por la maña siguiente se despertó Antón con resaca y se dio cuenta que las dos chicas se habían ido y exclamó – ¡despierta Mike, ellas se fueron y se llevaron mi cartera y mi reloj!
¡También la mía! – dijo Mike – buscando a tientas sus
pertenencias en buró.
¡Vamos a la playa a buscarlas! – dijo Antón.
No creo que las encontremos, – dijo Mike – son aves de paso y no aterrizan dos veces en el mismo lugar, seguramente hasta sus nombres son falsos, ya perdimos nuestras cosas.
¡No es eso lo que me importa!, ¡es que quiero pasar otra noche con ellas, aunque se lleven hasta mis calzones! – dijo Antón riendo.
De todos modos, vamos al bar a curarnos la resaca, tal vez allí sepan algo de ellas.
Pues vamos, – dijo Mike diverti do - y si no las encuentras seguramente habrá otras que te hagan olvidarlas, pero recuerda guardar tu cartera bajo llave.
Nos “despelucaron” - dijo Antón con una sonrisa –refiriéndose a las monedas de oro “peluconas” que habían encontrado anteriormente en el naufragio.
Tesoro en la Costa del Mayab novela completa ahora está disponible en:
EDICIÓN DIGITAL: https://www.amazon.com.mx/TESORO-EN-COSTA-DEL-MAYAB-ebook/dp/B0CK53RLN4
EDICIÓN IMPRESA A COLOR: https://www.amazon.com.mx/TESORO-COSTA-DEL-MAYAB-Spanish/dp/B0CK3PWJNB
CONTINUARA EL SIGUIENTE EPISODIO EN LA REVISTA LATINAS CON PODER DEL PROXIMO MES.
Rodrigo Osegueda Villarruel
Nació en Chicago, Illinois, EE. UU., hija de padres mexicanos. Su crianza transcurrió en Chicago hasta la edad adulta. Madre de cuatro hermosos hijos, dos de los cuales son gemelos, y abuela de cuatro adorables nietos. Disfruta del baile, paseos por la playa y el tiempo en familia. En sus momentos de ocio, se desempeña como terapeuta de masajes antiestrés y body sculpting. En 2020, fue coronada Reina de Belleza. Torres relata que su incursión en certámenes de belleza despertó en ella la vocación de guiar a mujeres para que encuentren su camino y superen cualquier adversidad que enfrenten. Actualmente, es la directora y fundadora de Miss Natural Beauty USA International, un certamen que promueve la belleza natural tanto interna como externa. Su historia inspira a seguir los sueños y a comprender que nunca es tarde para lograrlos. Linda es reconocida por su entrega desinteresada, convencida de que la mayor recompensa es la satisfacción de haber ayudado a los demás.
Los certámenes en los que Linda ha participado y obtenido el título de reina son los siguientes: Miss Fit 2020, Miss Elite Veracruz 2021, Reina Nacional 2023, Reina Internacional en Colombia, Bogotá, y Mrs. Beauty International. Linda Torres es un ejemplo inspirador de determinación y generosidad. Su trayectoria demuestra que se puede cultivar el éxito sin perder la autenticidad ni la empatía. Su labor como terapeuta y su papel como guía para otras mujeres la convierten en un faro de esperanza y fortaleza. Su corona de Reina de Belleza no solo adorna su cabeza, sino que simboliza su compromiso con el empoderamiento femenino y la autoaceptación. Linda Torres es un recordatorio de que la belleza va más allá de lo superficial y que la verdadera grandeza radica en compartir bondad y apoyo con quienes nos rodean. Su legado perdurará como un faro de luz en el camino de quienes buscan inspiración y guía.
Para obtener más información sobre el trabajo de Linda Torres, se recomienda seguir la página internacional de Facebook Miss Natural Beauty USA.
Autora: Julisa Lizárraga Peña. Actualmente soy estudiante de psicología, tanatología, así como escritora de libros de autoayuda, superación personal y artículos de revistas católicas de Hombre Nuevo Radio y Latinas con Poder aquí en San Diego Ca, locutora de radio católica, estudiante de la Universidad Humanitas de México Apasionada por las ciencias, la filosofía, la teología y la historia del ser humano.
Mi correo electrónico es: julisa.lizarraga.lv36288@humanitas.edu.mx lgajulisa.arias@gmail.com
Que gusto saludarte estimado lector en esta edicion de Latinas con Poder, donde hablare de la importancia de desarrollar y fortalecer un Liderazgo antes que nada en UNO MISMO.
Durante mucho tiempo nos han hecho creer que el LIDERAZGO es cuando a un individio la siguen muchas personas o tiene mucho personal a su cargo etc.
Tras 8 anos trabajando como Asesora de negocios y Mentora de emprendedoras, he vivido en carne propia y observado en miles de alumnas, negocios, personas con Éxito en los negocios, el dinero y la vida; que antes de querer Ser Lider de un equipo, comunidad, grupo de personas.
Hay que convertirte en LIDER DE SI MISMO primero que nada; por ello te comparto estas 3 Claves donde podras fortalecer tu propio LIDERAZGO.
1 )CONOCERTE A TI MISM@ ES TU MAYOR PODER.
Quieres lograr ser un verdadero lider de tu vida, equipos, personas, negocios.
Inicia por conocerte a ti mismo. Que te gusta? Que quieres lograr? Como quieres servirle al mundo? Cuales son tus fortalezas?
Cuales son tus debilidades? Que habilidades requiere tu yo, para lograr lo que deseas?
Sino tienes claridad al respoder estas preguntas, te invito a reflexionar hasta encontrar tu verdadero por que.
“Quien conquista a los demás tiene fuerza; quien se conquista a sí mismo es realmente poderoso”
Clave 2) DESARROLLA TU
COMUNICACIÓN
Un super poder del liderazgo es desarrollar constante -
mente la habilidad de comunicarte, ademas de oralmente, trabaja en tu lenguaje corporal, tono de tu voz, tu contacto visual, y hasta la manera en que te vistes.
No existe un Lider que no sepa comunicarse asertivamente consigo mismo y con quien los rodea. Me atrevo a decir que una persona que sabe comunicar sus ideas, proyecto, necesidades, es una persona que TRIUNFARA EN LA VIDA.
“La comunicación humana es la clave del éxito personal y profesional”
Paul J. Meyer, escritor.
Clave 3) AUTENTICIDAD ANTE TODO
La mayor muestra de Liderazgo es una persona que se muestra AUTENTICA. Quienes han tenido el coraje de ser autenticos, mostrase tal cual son a quienes actualmente llamamos Lideres.
Conocerte a ti mism@ es el primer paso para aceptarte, sentirte comodo contigo mism@ y mostrarte al mundo como eres, ahí radica TU PODER, el poder de un Lider autentico, que en un mundo donde muchas personas quieren parecerse a la artista de moda, el politico tendencia, al lider empresarial mas rico del mundo, lo unico que te diferencia es que seas TU MISM@. Ahí es cuando inicias a verdaderamente convertirte en Lider de Tu vida...
Deseo que estas Claves te ayuden a seguir creciendo en lo personal y profesional, si quieres dejarme un comentario con gusto puedes escribirme en mis Redes sociales
FB/IG @laurafrancooficial
Con Cariño
Laura FrancoComo mejorar tu mentalidad y bienestar emocional en un proceso continuo que pueda incluir diversas técnicas.por Betty Flores
Aquí tienes algunas estrategias efectivas:
1-Monólogo interno positivo: Cambia la forma en que te hablas a ti mismo. Usa palabras que promuevan sentimientos de autovaloración y poder personal.
2-Gratitud: Mantén un diario de gratitud o haz una lista de cosas por las que estás agradecido. La gratitud está relacionada con la mejora del bienestar y salud mental.
3-Mindfulness: Práctica estar presente en el momento, enfocándote en una sola cosa a la vez. Esto puede ayudarte a soltar emociones negativas o difíciles del pasado.
4-Ejercicio físico: El ejercicio regular libera endorfinas que mejoran el ánimo y alivian el estrés.
5-Respiración Consciente: Utiliza técnicas de respiración para desacelerar el flujo de los pensamientos y relajarte.
6-Visualización positiva: Imagina escenarios y resultados positivos para fomentar una actitud optimista hacia la vida.
7-Conexión social: Abre tu corazón y comparte tus pensamientos y sentimientos con
8-Rutinas saludables: Establece horarios claros y sigue una rutina diaria que incluya tiempo para el autocuidado.
Estas técnicas pueden ayudarte a construir una mentalidad más positiva y mejorar tu bienestar emocional. Recuerda que la práctica constante y la paciencia son clave en este proceso de crecimiento personal. ¡Te deseo mucho éxito en tu camino hacia una mejor salud mental y emocional!
Aquí esta una afirmación diaria:
“Con cada nuevo día, me siento más confiado y seguro de mis decisiones, y celebro cada pequeño éxito en mi camino hacia mis metas.”
COACH BETTY FLORES.
Amanacer “Grupo de Mujeres Diagnosticadas y Sobrevivientes de Cáncer” en Tijuana, BC, representa una entidad sin ánimo de lucro, liderada por su fundadora, Paty Zaragoza. Amanacer requiere de nuestra colaboración para facilitar a estas mujeres la posibilidad de reconstruir sus senos. Hemos tenido el privilegio de entrevistar al Dr. Omar Casillas, cirujano plástico, quien se ha comprometido como uno de los patrocinadores de este proyecto, ofreciendo desinteresadamente su experiencia para esta noble causa.
Si estás interesado en brindar tu apoyo, te invitamos a visitar su página en FB y contactar a través de Messenger. https://www.facebook.com/profile.php?id=100064406425114
Originario de Guadalajara Jalisco, Cirujano plástico certificado. Con 4 años de cirugía plástica estética y reconstructiva y previamente 2 años de cirugía general. Egresado del Instituto mexicano del seguro social. Hizo también cirugía general en León Guanajuato y cirugía plástica y reconstructiva en Torreón Coahuila. Actualmente opera en Tijuana en instalaciones de primer nivel contando con todo lo necesario haciendo una cirugía segura y efectiva. https://www.facebook.com/Dr.OmarCasillasSurgery/videos/1044255549623878/
FOTO ANGIE CLEMENT FOTO ANGIE CLEMENTHola! Bienvenidos a mi columna Quantum Reads. Soy Cristal Alferez, Escritora, Book worm y Activista. Este mes de Mayo les traigo una recomendación muy especial, este libro no lo compré yo, me tocó durante un intercambio de libro que hicimos en el grupo de lectura del cual formo parte. El libro se llama “Mañana Milagrosas”, del autor: Hal Elrod.
Me propuse leer el libro pronto y me gustó porque es entretenido para leer en las noches antes de dormir, después me propuse aplicar la fórmula del autor para nuestra vida. El autor propone su técnica “Mañanas milagrosas” como un estilo de vida donde cada mañana te despiertas y sigues un conjunto de pasos, llamados por el acrónimo S.A.L.V.A.V.I.D.A.S. Hal propone diez pequeñas acciones para comenzar cada día, pero también antes de acostarnos el sugiere que nos vayamos a dormir con un propósito, que deseas para tu vida al día siguiente, como te propones dormir, recordemos que al irnos a dormir con un propósito firme permite a nuestro cerebro enfocarse en ello mientras dormimos. Yo seguí sus con-
sejos y me ayudaron bastante en cómo me levanto por las mañanas y como me voy a dormir con intención.
Silencio, Afirmaciones y Lectura son las tres letras de SALVAVIDAS, el método que propone el autor. Me gusta mucho porque pasar un momento de silencio por las mañanas nos ayuda a relajar la mente, en vez de brincar inmediatamente a todas las actividades que tenemos que realizar durante el día. Afirmaciones son esenciales para mí, de hecho, durante todo un año completo repetí muchísimas afirmaciones hasta que sentí que se me habían grabado en el subconsciente, creo en el poder de las afirmaciones y en lo importante de tener nuestra lista que nos recuerde quienes somos cada día. Y finalmente Lectura, a mí me encanta leer y he aprendido muchísimas cosas gracias al buen hábito de la lectura así que coincido con el autor en que es importante reforzar este lindo hábito. Así que si quieres saber de qué se tratan las demás palabras te invito a que leas este libro y me cuentes qué tanto te gusto y si te animas a aplicar el método que propone el autor. Gracias por leerme y te invito a que me sigas en Instagram y en Facebook donde comparto videos sobre las bibliotecas que visito, así como mi día a día.
“Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro” - Hal Elrod.
Cuéntame si te animas a leerlo, recibo tus comentarios en calferez0911@outlook.com
Originario de ROSAMORADA, Nayarit, México.
¿Cómo nació el deseo de o la pasión por el maquillaje?
Todo inició, cuando acompañaba a mi hermana al salón, tengo una prima que se llama Carmen Julia y ella estudió estilismo e imagen, al ver como ella hacía magia con sus manos, despertó en mí el deseo y la inquietud de querer ser el responsable de ver la sonrisa en las personas al mirar plasmada su magia a través del maquillaje. Siempre miraba cómo llegaban las clientas y cómo se iban con gran satisfacción. Ella fue una inspiración para mí, ella me invitó una vez a trabajar junto a ella y fue ahí cuando descubrí que eso era mi verdadera pasión.
¿Quién fue tu inspiración?
Mi hermana siempre fue mi inspiración.
¿Fuiste a la escuela? ¿Y si sí...Cuantos años?
Sí. Estudié hasta el 3er Año de Licenciatura
Estudié la carrera de Ciencias de la Educación en La universidad Vizcaya de las Américas en la capital del estado Tepic, Nayarit, pero me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era el mundo del maquillaje. Y dejé la carrera de educación al 3er año.
¿A quién maquillaste por primera vez?
Mi hermana siempre fue mi musa, mi cómplice y quien me prestaba su rostro para crear mis locuras.
¿Quién fue la primera persona que te dio la oportunidad por primera vez de maquillar a alguien para un evento especial?
Dinora Espericueta, quien en ese momento era directora del instituto de cultura en mi municipio Rosamorada. Tuve el honor de maquillar a la reina que nos representaría a nivel estatal en la feria de Nayarit, Jacqueline Muñoz García. Ahí fue la primera vez que pude plasmar mi trabajo en una figura pública.
¿Siempre quisiste ser un artista del maquillaje? ¿O tenías en mente estudiar otra carrera?
Me Gustan mucho los niños, amo a mis sobrinos, por eso inicié mis estudios en la Lic. En educación siempre quise ser Sicopedagogo, pero pudo más mi amor por el mundo del maquillaje.
¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?
Ver la cara de satisfacción en mis clientas es lo máximo. Seguir abriendo las puertas para todos mis colegas y demostrar que podemos seguir adelante, poniendo nuestro municipio en alto a donde quiera que nos paremos. Seguir facilitando la vida de muchas personas que llegan a mí y ni siquiera se han dado cuenta que el maquillaje es su pasión.
¿Cuál es tu inspiración?
El maquillaje para mi significa tantas cosas, es mi vida, es una manera de autoconocimiento, de devolverle al mundo un poco de todo lo hermoso que constantemente me da y lo que hace que quiera seguir adelante. Pienso que es una forma de arte, me siento como un artista delante de las mujeres, que son mi lienzo.
¿Para quién van dirigidos tus maquillajes?
A MIS PADRES, Gracias por su esfuerzo, por su amor por enseñarme lo verdaderamente importante en la vida, por ser el pilar y las personas que me apoyan y me inspiran a lograr cada una de mis metas y por dar siempre todo por mí.
¿Qué tipo de clientas son tus favoritas?
Me gusta transformar XV añeras, que a veces tengo el honor de maquillarlas por primera vez, Reinas de Belleza y Pieles maduras; amo ver los resultados finales y ver esa cara de satisfacción en sus rostros, aunque a veces lloran al mirarse, jajaja, y tenga que hacer un pequeño retoque.
¿Qué tipo de clientas te negarías a maquillar?
Respetar la belleza de la individualidad de las personas, para mí es lo más importante. No me negaría a maquillar a nadie, ya que soy una persona muy “PROFESIONAL” En esta industria el sol sale para todos.
¿Cuál es tu producto fetiche, el que no debe de faltar en tu lista para el maquillaje?
Los preparadores de piel, una piel hermosa es el lienzo perfecto para trabajar.
¿Cuál es ese gran sueño profesional que todavía no se ha cumplido?
¿Sabes? Muchas personas me han hecho esta misma pregunta, algunos me tiran a loco otras me dan palabras de aliento y sus buenos deseos, Mi sueño es ser maquillista en Miss Universe.
¿Qué planes tienes a futuro?
Me gustaría posicionarme como un gran maquillista reconocido por mi talento y trabajo, y ser maquillista de celebridades, pero sin olvidarme y dejar a mis clientas y amigas que siempre han sido fieles a mi trabajo.
¿Qué consejo le darías a alguien que seguir esta profesión?
“No importa si tienes dinero si no tienes el apoyo de los tuyos. Lo valioso es que te sientas orgulloso de quién eres y de adónde vas.
Debes de trabajar como nadie para hacer lo que quieres. No hay limitantes”.
¿Qué hacen las mujeres que no deberían de hacer al maquillarse?
Es una pregunta un poco complicada, pero yo creo que abusar del maquillaje a veces menos, es más, recordemos que cuando se es joven, el maquillaje envejece y cuando eres una piel madura si no tomas esto en cuenta puede ser catastrófico. Todo debe ser equilibrado, dependiendo la ocasión.
¿Si tuvieras que elegir una cosa sencilla que puedan hacer las mujeres para mejorar su belleza natural que le sugerirías?
Es simple, labial, rubor y una buena mascara de pestañas. La mejor arma de una mujer es su sonrisa.
¿Cuáles son tus colores favoritos para maquillar?
Mis favoritos son los colores tierra, los neutros siempre son una buena opción. Aunque creo que algo que me caracteriza es que soy muy arriesgado, loco, colorido y diferente.
¿Qué situaciones te disgustan de este trabajo y cómo crees que podrían solucionarse?
La falta de empatía por parte de las clientas, muchas veces llegan tarde y muy exigentes, pero todo es cuestión de entrar en confianza con ellas. La comunicación es muy importante.
¿Cómo te gustaría que se titulase esta entrevista y por qué?
Sin prisa, pero sin pausas. Siempre me he caracterizado por ir tras lo que quiero. Al principio, tenía muchos momentos donde me inundaba el miedo porque era el único loco que creía en mí y en la visión que tenía de mi vida. Hoy, tengo la certeza de que, sin esa locura, esas ganas y la fe ciega de que era inevitable que sucediera todo lo que quería, nada de lo que he logrado seria realidad. Hoy, puedo confirmar que, si sigo atrevido, valiente y loco, mis siguientes proyectos serán realidad.
Hace años una amiga, Sindy García, me dijo: Hazlo por ti, por todas esas veces que solo tú creíste, por todas esas veces que solo te tuviste a ti.
¡Cantante de música ranchera!
Les comparto un bocadillo delicioso y nutritivo de frutas y almendras.
¡Saludos hoy y siempre por medio de la revista LATINAS CON PODER!
Muchas veces suceden eventos y cosas inesperadas que pueden ocasionar un quiebre, donde habrá mucho ruido y no sabrás cómo seguir adelante o como hacerle para arreglar la situación. En estos quiebres mucha gente pierde las ilusiones o el sentido de la vida y es en esos momentos que debes tomar nuevamente el control de tu vida.
Y para ello es importante reconocer nuestras creencias, esas que nos van a hacer ver en esa crisis una oportunidad, sin embargo puede ser que no sea tan sencillo, ya que al mismo tiempo tendrás que descubrir cuales son las creencias que te están limitando, algunas de ellas te estan diciendo que no puedes, que no posees todas las herramientas para lograr tus objetivos, como lo sería en este caso continuar con tu vida como lo venias haciendo antes de ese evento inesperado que le puso pausa a tu vida. En esa pausa es que son necesarias ciertas preguntas que deberás responder por ejemplo: ¿Deseas un cambio, hay algo distinto que puedas hacer? ¿Y antes de que lo hagas hay algo que debes aprender antes de continuar? ¿Cuándo lo harías? Los resultados dependen de ti o de alguien mas? Estas preguntas como lo dije son solo ejemplos, no dudes en tomar tu tiempo para hacerte mas preguntas y responderlas, si es necesario apuntalar, es allí donde eun plan de acción va a resultar. Es muy importante de que seas consciente de que ,antes de ese evento llamado quiebre tu venias usando ciertas herramientas y quizá sea el momento de empezar a usar otras, solo tu sabes que camino o herramientas vas a tomar, en ti están todas las respuestas. Es por eso que un Coach durante una sesión de coaching hace preguntas sobre ese plan de acción que debes estar consciente de que es necesario para salir airoso durante tu proceso de quiebre.
Cuando ya empiezas a aceptar tu situación y te abres a esa posibilidad de que vas a obtener un resultado distinto haciendo algo para moverte de donde te encuentras es porque empiezas a retomar el control de tu vida y EL CAMINO QUE TOMES SERÁ DE ACUERDO AL OBSERVADOR QUE ERES, si eres una observador con la idea de obtener el éxito en lo que hagas veras ese quiebre como una oportunidad de obtener mejores resultados y sacar lo mejor de esa situación, la cual resultó ser un evento inesperado y tal vez frustrante y doloroso, pero quién no ha pasado por ellos y aprende mucho porque después de eso se da cuenta que ya tiene mas herramientas y hasta sale con nuevas amistades.o nuevos negocios. Es aqui que sucede una magia, porque habras cambiado la forma en que observas las cosas, después de un quiebre surge en ti un observador distinto, uno que empieza a mostrar su resiliencia ante los obstaculos.
Actriz, escritora y directora costarricense, cuenta con una notable trayectoria en el mundo del cine. Entre sus logros más destacados se encuentran diversas películas que han sido aclamadas en festivales y galardonadas. Algunas de estas producciones incluyen “Fijación” (Fixation), “La leyenda del Cucuy” (Legend of El Cucuy), “Todavía estoy aquí” (I am still here), “Prepárate para morir” (Prepare to Die) y “Amor fuerte” (Amor Duro). Es preciso resaltar que “Fijación”, dirigida por Jill Narciso en marzo de 2022, ha sido especialmente significativa en su carrera. Esta obra relata la historia de una joven obsesionada con su pareja, quien recurre a métodos poco éticos al descubrir su engaño, siendo proyectada en varios festivales y obteniendo reconocimientos en dos de ellos.
Otro proyecto relevante en el que participó es “ “Leyenda del Cucuy””, una película que narra la historia de una criatura que castiga a los niños desobedientes, respaldada por financiamiento de Netflix y el patrocinio del Los Angeles Latin International Film Festival, (Festival de Cine Latino en Los Ángeles). En una entrevista con Vanessa, se destaca su versatilidad como actriz, productora y escritora, consolidándose como una figura destacada en la industria cinematográfica.
Vanessa revela que inició su carrera en el 2005, lo que la posiciona con casi dos décadas de experiencia en la industria del entretenimiento. Con una trayectoria que abarca teatro, comerciales, cine y televisión en México y Costa Rica, lleva aproximadamente 10 años residiendo en Estados Unidos. Aunque anticipa un retorno a México para participar en nuevas producciones, su agenda está en constante evolución. En su constante búsqueda de nuevos desafíos, Vanessa destaca su reciente proyecto, “Fijación”, en el que desempeñó un papel integral tanto en su creación como en su interpretación, obteniendo reconocimientos y elogios en diversos festivales.
El cortometraje “Fijación”, con una duración de 15 minutos, representa un desafío creativo al condensar una emotiva narrativa en un breve lapso de tiempo, requiriendo un enfoque meticuloso en la síntesis y expresividad emocional. Además de su faceta actoral, Vanessa ha incursionado con éxito en la producción y escritura. Aunque disfruta especialmente de los procesos de actuación y escritura, considera la producción como un aspecto más administrativo y menos creativo de la industria cinematográfica. Cada área implica su propio nivel de complejidad, siendo la producción más logística y organizativa, desde la selección de locaciones hasta la coordinación de los equipos de vestuario y maquillaje.
En cuanto a sus proyectos actuales y futuros, Vanessa ha finalizado recientemente el guion de una película, que actualmente está en preproducción y busca establecer alianzas con productores y actores. La actriz se encuentra en una fase de exploración y establecimiento de alianzas para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Palabras del autor: Querida Vanessa, tus palabras son un ejemplo de que los sueños pueden alcanzarse cuando se establece una meta. Es un honor poder contar contigo en este camino de crecimiento y aprendizaje. Tu pasión y determinación son la clave de todo lo que estás por lograr. Mantente firme en tu camino y verás cómo se abren las puertas que te llevarán hacia tus sueños. ¡Un abrazo y nos vemos pronto!
Autor:
Julisa Lizárraga Peña. Tanatologa. Actualmente soy estudiante de psicología, además de escritora de libros de autoayuda, superación personal y artículos de revistas católicas de Hombre Nuevo Radio y Latinas con Poder aquí en San Diego Ca, locutora de radio católica, estudiante de la Universidad Humanitas. de México Apasionado por las ciencias, la filosofía, la teología y la historia del ser humano. Mi correo electrónico es: julisa.lizarraga.lv36288@humanitas.edu.mx lgajulisa. arias@gmail.com Mi podcast es: Mente Abierta.
Un saludo para todos nuestros lectores en cualquier parte del mundo siempre deseándoles que se encuentren de lo mejor, estamos ya en el mes de Mayo pero no quiero pasar desapercibida la actividad que se llevó a cabo hace unos pocos días en la ciudad de Los Ángeles California,
El municipio de Gualán del departamento de Zacapa realizó la coronación de su nueva reina, definitivamente es una elección muy diferente a muchas en vista de que quien ostenta este título trabaja duro por su comunidad haciendo obra por todo el año.
El evento estuvo maravilloso con representantes de la municipalidad de ese lugar y la participación de vários artistas, se dieron cita muchas personalidades del medio guatemalteco originarios de ese y alrededor del lugar.
Quiero agradecer públicamente el reconocimiento que se me hizo por mis 50 años de carrera artística y así también al grupo folklórico Alma Chapina quiénes me acompañaron en mi presentación.
Como siempre en esta oportunidad por ser un evento genuinamente guatemalteco interprete música de mi país, un artista tiene siempre que promover sus raíces.
Hablando de artistas quiero comentarles que uno de los artistas de origen mexicano Charliexo estará lanzando en todas las redes digitales su primer álbum hecho en estudio, un joven talentoso con muchos deseos de salir adelante, él reside en la ciudad de Chicago pero se está destacando ya en varios lugares de la Unión Americana.
Así también el artista de origen salvadoreño guatemalteco conocido como RIVAS, lanza sus propias canciones con un estilo diferente, balada ranchera, un género que gusta más que todo a la gente romántica en vista de que este cantante y compositor tiene algo especial en sus composiciones, es muy romántico y toca temas realmente que todo ser humano vive a diario.
Muchas felicitaciones a mis dos queridos amigos jóvenes talentos que traen definitivamente buena música.
Me voy a Hollywood donde se llevará a cabo la presentación de las candidatas a señora Red migrante guatemalteca, en cierta forma es una actividad que resalta los valores de la mujer como Madre pero sobre todo como líder comunitaria, este evento estará cargado de muchas sorpresas y les comparto que participarán artistas de diferentes nacionalidades como Perú, México, El Salvador y por Guatemala.
Tendré el honor de contarles, así también la presentadora nuestra querida ROSELYN FLORES estará presente y un grupo que llegará directamente desde Guatemala, el evento es gratuito y podrán asistir a disfrutar un poco de nuestra cultura.
Los medios de comunicación definitivamente son muy importantes y este año le toca celebrar a la empresa
LO NUESTRO TELEVISIÓN CENTROAMERICANA liderado por nuestro amigo Bernardino Claros 21 años de existencia, todo sacrificio merece una recompensa el programa se ha situado en los mejores lugares en Los Ángeles y siempre sirviendo a la comunidad.
La celebración se ve que estará muy bien en vista de que participarán artistas de mucho renombre, la invitación a personalidades del gremio artístico ya ha sido giradas a varias personas.
Por mi parte me queda decirles que sigan con sus éxitos, pero sobre todo apoyando a la comunidad en general, que por lo mismo se han ganado ese cariño y respeto.
Lo más importante del mes, disfruten el 10 de Mayo día de la Madre, habrán muchas celebraciones por diferentes lugares, quienes ya no tenemos a nuestro ser amado la recordaremos siempre con amor y quienes disfrutan todavía de su compañía cuídenlas porque la Madre es el mayor tesoro que todos podemos tener, felicidades y abrazos como siempre les deseo lo mejor y que Dios bendiga todo lo que hacemos. hasta la próxima emisión.
Felicitamos al equipo de 6 corredoras indígenas mexicanas Rarámuris de Chihuahua, México. Lograron su meta de completar “The Speed project”, una carrera de 340 millas. El equipo “Ra ra ra” es la primera agrupación de mujeres originarias de la región Ráramuri. Son madres de esa región y mujeres atletas. La mayoría son experimentadas corredoras que han tenido un buen desempeño tanto en carreras nacionales como internacionales.
“The Speed Project” es una competencia de relevos que inicia en el muelle de Santa Mónica, California y finaliza en el letrero de bienvenida de Las Vegas, Nevada, USA, llevándose a cabo del 29 al 31 de marzo.
Para la competencia, cada corredora Rarámuri, tuvo que recorrer alrededor de 55 millas y completaron la hazaña en 52 horas y 22 minutos. Quedando así en la tercera posición.
Mientras una indígena estaba en la competencia las otras descansaban, comían y se hidrataban en una casa rodante hasta que les llegará el turno del relevo. Para la competencia juntaron 6 mil dólares los cuales fueron insuficientes para todos los gastos y terminaron de reunir los fondos a través de donativos.
El significado rarámuri en lengua tarahumara significa aquellos que corren rápido. Estos nativos, son conocidos por su rapidez a pie, sus habilidades de caza y otras características atléticas.
Los Rarámuri o Tarahumara es un grupo de indígenas que viven en el Estado de Chihuahua, México. Ellos viven en el área de la Sierra Madre Occidental llamada también Sierra Tarahumara. Hay otras regiones como Durango y Sonora donde incluso se pueden encontrar a estos grupos.
El equipo de mexicanas de Rarámuri está integrado por: -Verónica Palma (34), Yulisa Fuentes (25), Isadora Rodríguez (47), Lucía Nava (27), Rosa Ángela Parra (29) y Argelia Orpinel. Isadora Rodríguez fue campeona de la Ultra Maratón de Los Cañones 2019 en 100 kilómetros.
Estas corredoras corrieron utilizando su traje típico y los huaraches tradicionales, en mucho trecho de la competencia, así como también usaron en algunos tramos tenis.
La trayectoria de la competencia está llena de caminos con cierta dificultad y tienen que soportar lluvias, nieve invernal y fuertes vientos por todo el Death Valley.
Un poco hablando acerca del “Death Valle” o Valle de la Muerte este está ubicado en el sureste de California a unas 266 millas de los Ángeles. Se encuentra dentro de la frontera indefinida entre la Gran Cuenca y el Desierto de Mojave. En la Gran cuenca el Valle está bajo el nivel del mar donde la sequía constante y el calor récord del verano hacen que sea una tierra de temperaturas extremas.
Se puede apreciar en su trayecto sobre este Valle varios contrastes donde están los imponentes picos que están cubiertos de nieve invernal, como las raras tormentas por lo que originan que florezcan flores silvestres.
Los oasis albergan a pequeños peces y es un refugio para la vida silvestre. El nombre de “Death Valley” o Valle de la Muerte, no amerita lo que se puede observar ahí.
Por todo esto reconocemos que el desempeño de las indígenas fue una gran hazaña. Foto
Foto @ra-ra-raaaaa https://www.instagram.com/p/C5MEUu1RKLT/
Se celebró el día Internacional de niño en el Montgomery-Waller Community Park. Conductores Carmen Antillon Zumba y Javier Bautista Y Las Estrellas. Patrocinado por La Ciudad de San Diego y Fiesta Halls. Hubo mucha diversión para los niños. Fotos Angie Clement.
Una buena oportunidad de reciclar, darle vuelta a la ropa, en buenas condiciones y renovar tu estilo fue lo que sucedió en “Closet Detox”.
Fotos Angie Clement
Mis XV expo at Mis Quince Expo at Vineyard Hacienda . https://www.facebook.com/pages/Vineyard-Hacienda/878969238863051
La organización no lucrativa Fundación Mi Chante quien apoya a los jóvenes deportistas mexicanos, organiza su 4to. torneo de golf, junto con Electrocarros de México,en Tijuana BC. En esta ocasión da homenaje al ídolo de Tijuana Erik “El Terrible” Morales. El torneo se llevará a cabo en Mayo 16. Fotos Angie Clement.
https://www.facebook.com/lbmtalentacademy
Felicitamos al grupo transgénero 2000 por su evento de su 24th aniversario y por su ayuda que ha proporcionado a la comunidad en todo este tiempo.
a los grandes emprendedores en el Bazar de primavera
Membership Mixer. “Meet our new board members!. invited by National Latina Business Women Association-San Diego [NLBWA-SD] . Fotos Angie Clement.
Evento de Forjando Metas con Andy Fraguela. Patrocinado por Karla Ruíz Realtor. En Diamond Cowork.
Organización no lucrativa All Of Us Productions de la fundadora Carmen Reyes, en uno de sus workshop the actuación.
Kiwanis event. Featured presentation by Non profit organization “VIDA” Esteban Martin Duarte