Revista (T)ORO Nº31 | Junio 2023

Page 1

Revista
oficial del abonado de Las Ventas. Nº 31. Junio de 2023

Edita Departamento de Comunicación PLAZA 1

Colaboran en este número

José Miguel Arruego

Gonzalo Bienvenida

Lucas Pérez

Ilustración de portada

Juan Iranzo

Fotografías

Alfredo Arévalo

Centro de Asuntos Taurinos

GCB Comunicación Digital

Botán

Aplausos. Javier Arroyo

Vicente Rodríguez

Maquetación

Ediciones del Palomo

(T)ORO no se hace necesariamente responsable de las opiniones de sus colaboradores o firmas invitadas. Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes SL, UTE. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio o soporte sin la autorización previa y por escrito de PLAZA 1

Depósito Legal: M-24259-2017.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PLAZA 1 Copyright ©2023

Sumario Revista oficial del abonado de Las Ventas / Nº 31. Junio de 2023

6. Las reseñas de San Isidro

26. La Feria, en datos

46.

Homenaje a ‘El Soro’

17. Corrida de la Prensa

35.

Entrevista: Fernando Adrián

48.

Hemeroteca de Botán

24. Corrida In Memoriam y Beneficencia

41.

Reportaje: Santiago Domecq

VUELTA AL RUEDO DE LUIS PASERO EN SU PRESENTACIÓN

9ª DE LA TEMPORADA

7 de mayo, Novillada con picadores

Se lidiaron novillos de Casa de los Toreros (1º, 2º y 3º) y Montealto (4º, 5º y 6º). El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio.

6.210 espectadores.

Solalito, saludos y saludos

Niño de las Monjas, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos

Luis Pasero, vuelta al ruedo y saludos

Luis Pasero, que hacía su presentación en la Plaza de Toros de Las Ventas, dio una vuelta al ruedo en la última novillada previa a San Isidro. Una cita en la que se lidiaron tres reses de Casa de Los Toreros y tres de Montealto.

Un gran novillo fue el tercero de Casa de los Torero, fuertemente ovacionado en el arrastre. No hubo lucimiento de capa, pero apretó en el caballo y gran fondo y calidad sacó en la muleta de Pasero, que estuvo asentado con él. Buena nota tuvieron sus derechazos y profundidad tuvieron los naturales en la primera de las series que instrumentó por ese pitón. Dejó estocada tras pinchazo y, aunque hubo petición, el premio quedó una vuelta al ruedo.

También se presentaba Solalito, que escuchó ovación en su lote. Silenciado fue El Niño de las Monjas, que tras no encontrar lucimiento en su lote, tampoco estuvo acertado con los aceros.

7 DE MAYO 2023
TEMPORADA
LAS RESEÑAS DE SAN ISIDRO 6

LA FERIA DE SAN ISIDRO

7

10ª DE LA TEMPORADA

10 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de La Quinta. El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio. 22.964 espectadores.

El Juli, saludos y silencio

Roca Rey, silencio y silencio Álvaro Alarcón, saludos y silencio tras aviso

EL JULI Y ÁLVARO ALARCÓN, OVACIONADOS EN LA PRIMERA DE SAN ISIDRO

El Juli y Álvaro Alarcón destacaron la primera cita de la Feria de San Isidro con lleno de ‘No hay billetes’ y toros de La Quinta. Silenciado en su lote fue Roca Rey. Tomaba la alternativa Álvaro Alarcón y fue, precisamente, con el toro del doctorado que abrió la tarde, ‘Cocherito’, con el que llegaron sus mejores momentos. Al natural dejó muestra de su concepto y pudo dejar dos series

de nota, con profundidad y temple. También con el primero de su lote llegó lo mejor de El Juli. Faena de menos a más en la que Julián acabó imponiendo su técnica y dominio para encauzar y alargar la embestida del animal por el pitón derecho. Dejó media estocada que necesitó del descabello y el posible premio quedó en saludos desde el tercio.

PUERTA GRANDE DE EMILIO DE JUSTO EN SU REGRESO A LAS VENTAS

11ª DE LA TEMPORADA

11 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Garcigrande. El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, pitos; el 4º, pitos; el 5º, vuelta y el 6º, silencio. 22.964 espectadores.

Morante de la Puebla, silencio tras aviso y pitos

Emilio de Justo, ovación y dos orejas

Tomás Rufo, oreja y silencio

El extremeño Emilio de Justo paseó las dos orejas del quinto toro de Garcigrande, premiado con la vuelta al ruedo, en la tarde de su regreso a Madrid. Sin probaturas comenzó a ligar derechazos en el tercio Emilio de Justo con el quinto, que fue a más en cada serie. Mucho empuje y transmisión tenía el animal. Emilio aprovechó su embestida hasta el final para lograr tres series rotundas con la diestra. El cierre doblán-

dose por bajo le permitió cerrar con rotundidad. Tras enterrar el acero paseó los dos trofeos.

Otra oreja paseó Tomás Rufo con el tercero. Tuvo clase el de Garcigrande, pero poco fondo. Rufo brilló al natural, encajado y templado y dejó una gran estocada, la mejor de la tarde, que puso en su mano la oreja. Silenciado sin opciones fue Morante de la Puebla

DETALLES DE DANIEL LUQUE EN LA TERCERA DE ABONO

12ª DE LA TEMPORADA

12 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq. El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, palmas. 20.037 espectadores.

Daniel Luque, saludos tras aviso y palmas

Ángel Téllez, silencio tras aviso y silencio

Francisco de Manuel, silencio tras dos avisos y silencio

Daniel Luque firmó lo más destacado de la tercera de abono. Ángel Téllez sufrió una espeluznante cogida cuando realizaba el quite al primero de la tarde, lo que obligó a modificar el orden de lidia de las reses. Recuperado, fue silenciado en su lote, al igual que Francisco de Manuel en una cita condicionada por el viento.

Fue con el abreplaza con el que llegaron los momentos más brillantes de la tarde. Un toro con clase, noble, pero falto de finales, que templo y ligó Luque en su muleta por la diestra, dejando de igual modo algunos naturales destacados.  El acero cayó arriba y saludó ovación tras leve petición.

8 10
2023 11
12
DE MAYO
DE MAYO 2023
DE MAYO 2023
LAS RESEÑAS DE SAN ISIDRO

13 DE MAYO 2023

VENTURA Y GINÉS PASEAN UN TROFEO EN LA CUARTA DE SAN ISIDRO

13ª DE LA TEMPORADA

13 de mayo, Corrida de toros mixta.

Se lidiaron toros de Guiomar Cortés de Moura (1º y 4º) y Montalvo (2º, 3º, 5º y 6º).

El 1º, ovación; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º, ovación; el 5º, pitos y el 6º, palmas. 22.342 espectadores.

Diego Ventura, saludos y oreja

Paco Ureña, palmas y silencio Ginés Marín, silencio y oreja tras aviso

14 DE MAYO 2023

14ª DE LA TEMPORADA

14 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de José Escolar. El 1º, pitos; el 2º, ovación; el 3º, vuelta; el 4º, pitos; el 5º, división y el 6º, silencio. 20.026 espectadores.

López-Chaves, saludos tras aviso y silencio

Fernando Robleño, saludos tras aviso y saludos tras aviso

Gómez del Pilar, oreja tras aviso y silencio tras aviso

15 DE MAYO 2023

15ª DE LA TEMPORADA

15 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de José Vázquez (1º y 2º) y El Parralejo (3º, 4º, 5º, 6º). El 1º, pitos; el 2º, pitos; el 3º, palmas; el 4º, ovación; el 5º, pitos y el 6º, silencio.

20.457 espectadores.

M. Ángel Perera, silencio tras dos avisos y saludos tras aviso

Ángel Téllez, silencio tras aviso y silencio

Isaac Fonseca, silencio tras dos avisos y saludos tras aviso

Diego Ventura y Ginés Marín pasearon un trofeo en la corrida mixta. Paco Ureña, sin fortuna en su lote, escuchó palmas y silencio.  El sexto de Montalvo fue el que más opciones dio de los de lidia a pie. Lo aprovechó al máximo Ginés, que derrochó torería en los muletazos de inicio en el tercio. Fue encau-

zando la embestida del animal al natural, dándole espacio y los tiempos suficientes, para hacer que la faena rompiera al volver a la mano diestra. A más el toro en las manos de Ginés. Aunque tenían que ser de uno en uno, mucha verdad tuvieron los muletazos. La estocada desató la pañolada y la oreja.

Esperaba el público la vuelta de Ventura y no defraudó. Perdió por el mal uso del rejón la posibilidad de trofeo en el primero de su lote y, aunque entró al segundo intento con el cuarto de la tarde, la oreja llegó. Fue con este cuarto cuando Ventura dejó la mejor obra ante un noble toro de María Guiomar Cortés de Moura.

GÓMEZ DEL PILAR, OREJA, Y FERNANDO ROBLEÑO DESTACAN EN LA INTERESANTE TARDE DE JOSÉ ESCOLAR

Gómez del Pilar fue premiado con la oreja del tercero y Fernando Robleño pinchó dos faenas de premio. Tarde con varios toros de buen juego de José Escolar, sobresaliendo el tercero, premiado con la vuelta al ruedo. Sin suerte con su lote López-Chaves, en la temporada de su despedida de los ruedos.

Encastadísimo ‘Cartelero’, el de José Escolar premiado con la vuelta al ruedo. Se comió las telas de

Gómez del Pilar, con ritmo y mucha transmisión. Dejó el diestro estocada entera y paseó una oreja.

Rotunda fue la tarde de Fernando Robleño, empañado en su lote por el mal uso de los aceros. Una nueva lección de poder ofreció ante el peligro que desarrolló el segundo de la tarde. Paciencia tuvo con el quinto, que acabó rompiendo en el tramo final.

PERERA PINCHA EL TRIUNFO EN EL DÍA DE SAN ISIDRO

El mal uso de los aceros con el cuarto le privó a Perera del triunfo en la tarde en la que ofreció una firme imagen el confirmante Isaac Fonseca, ovacionado en el sexto.

Un gran toro fue el del segundo del lote de Miguel Ángel Perera con el hierro de El Parralejo. Tiró de su embestida desde las primeras series con la diestra, logrando bajar

mucho la mano y alcanzando profundidad y encaje. A más era cada serie y de nota alta la primera al natural. Aunque el toro fue a menos por el pitón izquierdo, las ajustadas bernadinas del cierre hicieron recuperar el calor en los tendidos. Tras el fallo reiterado con los aceros, saludó una fuerte ovación y el toro fue aplaudido en el arrastre.

16ª DE LA TEMPORADA

17 de mayo, Novillada con picadores.

Se lidiaron novillos de Los Maños. El 1º, palmas; el 2º, pitos; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, palmas y el 6º, silencio. 16.423 espectadores.

Diego García, silencio tras aviso y silencio tras aviso

Christian Parejo, silencio tras dos avisos y saludos tras aviso

Mario Navas, silencio y silencio

DESTACA CHRISTIAN PAREJO EN SU PRESENTACIÓN

Christian Parejo dejó lo más lucido de una complicada novillada de Los Maños en la séptima de abono condicionada un día más por las fuertes rachas de viento.

Parejo dejó muestra de un valor seco y sereno durante toda la tarde, logrando naturales de mérito con el primero de su lote y la faena más completa al quinto. Ante un animal sin transmisión, lo puso todo el no-

villero, que dejó muestra de sus buenas formas y destacó con la diestra, buscando siempre la colocación y rematando con manoletinas. Se tiró a matar muy de verdad, aunque pinchó.

Completaban el cartel Diego García y Mario Navas, ambos silenciados en su lote. Mario Navas sufrió una fuerte voltereta en el recibo capotero del sexto.

El JULI Y MORANTE PINCHAN FAENAS DE PREMIO EN LA OCTAVA DE ABONO

17ª DE LA TEMPORADA

18 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Alcurrucén. El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio. 22.964 espectadores.

Morante de la Puebla, silencio y saludos

El Juli, saludos y saludos tras aviso

Tomás Rufo, silencio tras aviso y silencio

A un paso del triunfo se quedaron El Juli y Morante de la Puebla en la de Alcurrucén. Ambos malograron con los aceros faenas de posible premio.

El Juli, que ya había firmado una obra de mucho mérito con el primero de su lote, un toro muy noble pero que se acabó pronto, dejó una rotunda actuación con el quinto. Largo lo llevó por ambos pitones, exigiendo y bajando la mano.

Abrevió Morante con el abreplaza y Madrid lo esperó en el cuarto. El pique en quites con El Juli encendió los tendidos. De mucho gusto fueron los ayudados por alto con los que inició el trasteo y rotunda fue la primera serie con la diestra. La embestida fue a menos tras esa primera serie pero, pese a todo, Morante lo buscó una y otra vez, de uno en uno, con mucha torería.

CASTELLA LOGRA SU SEXTA PUERTA

GRANDE EN LAS VENTAS

18ª DE LA TEMPORADA

18 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de Jandilla y Vegahermosa (6º). El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, pitos; el 4º, ovación; el 5º, pitos y el 6º, silencio. 22.964 espectadores.

Castella, silencio y dos orejas

Manzanares, saludos y silencio

Pablo Aguado, silencio y silencio

Sebastián Castella logró la sexta Puerta Grande de Las Ventas de su carrera en la novena de abono. Las dos orejas cortó Castella del gran ‘Rociero’, el toro de Jandilla que hizo cuarto.

Por ayudados por alto comenzó el francés antes de echarse la muleta a la diestra. De nota alta las dos primeras series por ese pitón, con el viento dificultando sobremanera

cuando dijo de echarse la muleta a la zurda. Volvió a la diestra para bajar la mano y retomó la zurda para dejar la serie de mayor rotundidad, con un toro que fue a más, logrando encandilar al tendido con los finales y cambios de mano superiores. Las manoletinas precedieron a una gran estocada que puso en su mano las dos orejas.

10
17
2023 18
DE MAYO
DE MAYO 2023 19 DE MAYO 2023
LAS RESEÑAS DE SAN ISIDRO

20 DE MAYO 2023

PUERTA GRANDE PARA DIEGO VENTURA

19ª DE LA TEMPORADA

19 de mayo, Corrida de rejones.

Se lidiaron toros de Los Espartales (1º, 5º), Carmen Lorenzo (2º, 3º y 4º) y El Capea (6º). El 1º, silencio; el 2º, ovación; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, pitos y el 6º, silencio. 22.464 espectadores.

Diego Ventura, dos orejas y oreja

Leonardo Hernández, saludos y silencio tras aviso

Duarte Fernandes, saludos y silencio tras dos avisos

21 DE MAYO 2023

20ª DE LA TEMPORADA

21 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Fuente Ymbro. El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º, pitos; el 5º, ovación y el 6º, silencio. 18.067 espectadores.

Adrián de Torres, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso

Juan Leal, silencio y palmas tras aviso

Leo Valadez, oreja y palmas

23 DE MAYO 2023

21ª DE LA TEMPORADA

23 de mayo, Novillada con picadores.

Se lidiaron novillos de Montealto. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º, palmas; el 5º, silencio y el 6º, silencio. 17.918 espectadores.

Jorge Martínez, saludos y saludos

Jorge Molina, saludos tras aviso y saludos tras aviso

Sergio Rodríguez, saludos tras aviso y silencio tras aviso

Diego Ventura logró la decimoctava Puerta Grande de su carrera en Las Ventas en la primera corrida de rejones de San Isidro 2023. Tres orejas sumó Ventura mientras el mal uso del rejón de muerte impidió pasear trofeos a Leonardo y Duarte Fernandes, que confirmaba, en una tarde en la que las reses tuvieron mucho fondo.

Templó Ventura al segundo de la tarde con ‘Fabuloso’ galopando

pegado a tablas. Brilló en banderillas con ‘Bronce’, al que quitó la cabezada, y remató con tres cortas al violín. El efectivo rejón de muerte puso en su mano las dos orejas. Con el segundo de su lote, volvió a dejar una rotunda obra, en la que destacó banderilleando con ‘Nómada’. Ventura paseó la oreja junto al caballo ‘Nazarí’, al que retiró con 21 años de edad y una larga trayectoria como uno de sus caballos estrella.

OREJA PARA LEO VALADEZ EN LA UNDÉCIMA DE ABONO

Leo Valadez cortó oreja en la undécima de abono, repitiendo el triunfo que ya logró la pasada temporada. Variado con el capote, Valadez entendió a la perfección al primero de su lote de Fuente Ymbro. Dejó una obra ligada y templada, basada en la diestra, que remató con manoletinas de rodillas antes de dejar una estocada y pasear el trofeo. Apabullante volvió a mostrarse con los lances de capote al que cerró el festejo, pero el de

Fuente Ymbro no le permitió mayor lucimiento.

Abría el cartel Adrián de Torres Tremendo valor expuso el jienense con el primero de su lote. Imposible por el pitón derecho, dejó varios naturales de largo trazo y sufrió dos espeluznantes cogidas, sin consecuencias. Cobró una gran estocada recibiendo y dio una vuelta tras petición. Juan Leal escuchó palmas con el segundo de su lote.

OVACIONES PARA LA TERNA EN LA SEGUNDA NOVILLADA DE SAN ISIDRO

Interesante novillada con el hierro de Montealto. Con el primero de su lote dejó Jorge Martínez naturales de mucho peso. Menos claras fueron la embestidas del segundo de su lote, ante el que Martínez se mostró muy hecho y firme, logrando también pasajes lucidos. Saludó en ambos.

Temple y ligazón tuvo el trasteo de Jorge Molina al segundo de la tarde, con el que dejó muestra de

su buen concepto, brillando con la diestra. Dejó una estocada y saludó ovación tras petición. Por encima estuvo del segundo de su lote.

Muy en novillero salió Sergio Rodríguez con el tercero. Respondió mejor el novillo por el pitón derecho y ahí encontró rotundidad Rodríguez, que dejó estocada tras pinchazo. El fuerte aguacero enfrió el cierre de la tarde.

11

24 DE MAYO 2023

22ª DE LA TEMPORADA

24 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de Luis Algarra y Montalvo (4º y 5º). El 1º, palmas; el 2º, ovación; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, pitos y el 6º, silencio. 18.224 espectadores.

El Payo, silencio y silencio tras aviso

Román, saludos y oreja

Fco. José Espada, vuelta al ruedo y silencio

ROMÁN PASEA UN TROFEO Y FCO. JOSÉ ESPADA, HERIDO, DEJA UNA IMPORTANTE TARDE

Muy noble fue el primero de Román con el hierro de Luis Algarra, pero falto de fuerza. Lo cuidó Román, dándole distancia y luciéndolo en todo momento para saludar una ovación tras una buena estocada. Repitió el segundo

de su lote, de Montalvo, con mucho peligro por el pitón izquierdo, y ante el que Román aguantó una y otra vez los arreones al final de cada muletazo. Todo delante de este animal, con el que resultó prendido, tuvo mucha importancia y, tras las manoletinas, la estocada puso en su mano el trofeo.

Fco. José Espada derrochó valor y actitud durante toda la tarde. Pudo ligar con la diestra con el primero de su lote, llegando mucho al tendido con varios cambiados por la espalda y largos pases de pecho en los cierres de cada serie. Cerró con ajustadas bernadinas y cobró una gran estocada que desencadenó una fuerte petición no atendida, dando una vuelta al ruedo.

25 DE MAYO

2023 26 DE MAYO 2023

23ª DE LA TEMPORADA

25 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de La Ventana del Puerto (3º, 4º, y 6º), El Puerto de San Lorenzo (5º), Valdefresno (1º) y Vellosino (2º BIS). El 1º, pitos; el 2º, pitos; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, palmas y el 6º, silencio.

22.964 espectadores.

J. M. Manzanares, saludos y silencio

Emilio de Justo, silencio y saludos tras aviso

Roca Rey, palmas tras aviso y silencio

EMILIO DE JUSTO DEJA LA FAENA DE LA TARDE

La faena de la tarde llegó en el quinto, con el hierro de Puerto de San Lorenzo. Categoría tuvo el inicio de Emilio de Justo doblándose con él. Respondió con prontitud el animal en la diestra de Emilio, que logró tres tandas rotundas por ese pitón. Por la izquierda el toro era menos claro, debía Emilio perderle pasos tras cada muletazo y tuvieron que ser de uno en uno. Pese a todo, por ahí llegaron, también, varios naturales profundos. Volvió a la diestra para terminar la faena con

el tendido muy conectado antes de dejar el pinchazo que le privó de la posibilidad de trofeo. Saludó una ovación tras petición.

Firmeza la de Roca Rey durante toda la tarde, que dejó lo mejor con el primero de su lote. Abría cartel José María Manzanares, que encontró en el primero de su lote un toro con movilidad y mucha calidad con el que, sin embargo, no pudo coger vuelo su obra. Faena irregular al perder las manos el animal.

DESTACAN PERERA Y TALAVANTE EN LA DECIMOQUINTA

24ª DE LA TEMPORADA

26 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de Núñez del Cuvillo (1º y 2º), Toros de Cortés (3º) y Victoriano del Río (4º,5º,6º). El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, palmas; el 5º, silencio y el 6º, silencio.

22.964 espectadores.

M. Ángel Perera, silencio y silencio tras dos avisos

Talavante, silencio y silencio

Ginés Marín, silencio y silencio

Miguel Ángel Perera, que tuvo que luchar contra el fuerte aguacero lidiando al primero de su lote, dejó momentos de gran conjunción con el que hizo cuarto. Su cuadrilla había protagonizado una extraordinaria lidia con este toro y, al coger la muleta, apuntó muy alto el trasteo. Rotundidad, temple, mano baja y poder tuvieron las dos primeras series con la diestra. Pero el toro se aquerenció muy pronto y todo se

diluyó. Siguió Perera insistiendo en tablas, con mucho mérito, y acabó silenciado tras atascarse con los aceros.

Sólida tarde ofreció Alejandro Talavante, con un lote que se apagó pronto en su muleta. Brilló con la diestra en el segundo de la tarde y dejó, hasta donde lo permitió el quinto de Victoriano del Río, su sello personal al natural. La espada dejó silenciada su actuación.

12
LAS RESEÑAS DE SAN ISIDRO

27 DE MAYO 2023 28 DE MAYO 2023 30 DE MAYO 2023

VUELTA AL RUEDO PARA FRANCISCO DE MANUEL

25ª DE LA TEMPORADA

27 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros El Pilar y Conde de Mayalde (3º TRIS) El 1º, palmas; el 2º, pitos; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, pitos y el 6º, pitos. 22.273 espectadores.

Diego Urdiales, saludos y silencio

Pablo Aguado, saludos tras aviso y silencio

Fco. de Manuel, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras dos avisos

Tarde condicionada por el juego de las reses de El Pilar, en la que destacó Francisco de Manuel. Tras ver el pañuelo verde por dos veces, a por todas salió Francisco de Manuel con el tercero tris, un sobrero de Conde de Mayalde con el que arrancó el trasteo de rodillas. Trataba de templar derechazos rodilla en tierra cuando fue feamente cogido. Era un aviso del peligro que desarrolló el animal. Sin clase y quedándose muy

corto, el de Conde de Mayalde se lo puso muy difícil a De Manuel, que mantuvo una entrega total y dejó una gran estocada. Tras petición dio una vuelta al ruedo.

Lo mejor de Urdiales llegó en los lances de verónica al primero de su lote. Con la muleta no pudo encontrar el lucimiento. Exquisito con el capote estuvo también Pablo Aguado, con varias medias para el recuerdo.

ROTUNDA TARDE SIN ESPADA DE ROBLEÑO; HERIDO JOSÉ GARRIDO

26ª DE LA TEMPORADA

28 de mayo, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Adolfo Martín y Pallarés (2º BIS). El 1º, palmas; el 2º, pitos; el 3º, pitos; el 4º, pitos; el 5º, palmas y el 6º, pitos. 18.666 espectadores.

Fernando Robleño, saludos tras aviso, silencio y dos vueltas

Román, silencio tras aviso, silencio y silencio

José Garrido, herido

27ª DE LA TEMPORADA

30 de mayo, Novillada con picadores.

Se lidiaron novillos de Fuente Ymbro. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, ovación; el 5º, palmas y el 6º, silencio. 17.735 espectadores.

Víctor Hernández, saludos tras avisos y silencio

Álvaro Burdiel, silencio y saludos

Lalo de María, silencio y silencio

Fernando Robleño logró lo más destacado de la decimoséptima de abono de la Feria de San Isidro con los toros de Adolfo Martín.

Fernando Robleño logró lo más destacado de la decimoséptima de abono de la Feria de San Isidro con los toros de Adolfo Martín.

Lo puso todo Robleño con el que abrió la tarde bajo la lluvia. Muy poco recorrido tuvo el de Adolfo, con el que Robleño dejó en el tramo final un par de series con la diestra de mucho mérito. La estocada cayó baja y escuchó ovación. A más fue el segundo de su lote que hizo

Lo puso todo Robleño con el que abrió la tarde bajo la lluvia. Muy poco recorrido tuvo el de Adolfo, con el que Robleño dejó en el tramo final un par de series con la diestra de mucho mérito. La estocada cayó baja y escuchó ovación. A más fue el segundo de su lote que hizo

cuarto, protestado tras perder las manos en varias ocasiones, fue otro en la muleta. Profundidad y humillación tuvo en su embestida, que aprovechó Robleño al natural. Menos claro fue en la diestra, pero ahí logró varios muletazos de peso y un gran cambio de mano que precedió a otra tanda de naturales. Dejó una estocada tras pinchazo y, después de la petición de oreja, dio dos vueltas.

cuarto, protestado tras perder las manos en varias ocasiones, fue otro en la muleta. Profundidad y humillación tuvo en su embestida, que aprovechó Robleño al natural. Menos claro fue en la diestra, pero ahí logró varios muletazos de peso y un gran cambio de mano que precedió a otra tanda de naturales. Dejó una estocada tras pinchazo y, después de la petición de oreja, dio dos vueltas.

OVACIONES PARA VÍCTOR

HERNÁNDEZ Y ÁLVARO BURDIEL

Víctor Hernández y Álvaro Burdiel saludaron ovaciones en la 18ª de abono, última novillada del ciclo. Víctor Hernández mostró un gran sitio y madurez durante toda la tarde. Exteriorizó sus buenas formas con el primero de su lote, que protestó cada vez que quiso bajarle la mano. Detalles dejó con el que hizo cuarto.

Álvaro Burdiel saludó desde el tercio tras lidiar al quinto de la tarde, un novillo con recorrido en las primeras tandas de muleta. Quiso ligar Burdiel y dejar patente su particular concepto, destacando con la diestra, hasta que el novillo se vino a menos. Dejó detalles con el capote con su lote.

13

28ª DE LA TEMPORADA

31 de mayo, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de Santiago Domecq. El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, ovación; el 4º, ovación; el 5º, vuelta y el 6º, palmas. 18.071 espectadores.

Arturo Saldívar, saludos y silencio tras aviso

Fernando Adrián, oreja y oreja

Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso y vuelta al ruedo

PUERTA GRANDE PARA FERNANDO ADRIÁN Y GRAN TARDE DE SANTIAGO DOMECQ

Fernando Adrián, que ya había sido premiado con una oreja del primero de su lote, dejó la faena de la tarde en el quinto. De rodillas con cambiados comenzó su obra. Siguió de rodillas templando naturales ante un animal de Santi Domecq que repetía con codicia y transmi-

sión para permitir otra tanda ligada de naturales. Le dio tiempo y distancias el torero, asentado y vertical para dejar una primera tanda por la diestra de categoría. Llegó otra más con un cambio de mano muy elegante y dos pases de pecho que hicieron romper al tendido. A más el toro, remató la obra doblándose con él para dejar pasajes de mucho pellizco. Pese al metisaca al primer intento, cobro una gran estocada después. Cayó sin puntilla y paseó la oreja. Vuelta al ruedo al toro.

Importante tarde dejó Álvaro Lorenzo, que ofreció una sólida imagen con el primero de su lote y cuajó al natural al sexto. Arturo Saldívar se mostró firme, comprometido y valiente toda la tarde y saludó una ovación desde el tercio.

VUELTA AL RUEDO Y GRAN DIMENSIÓN DE DANIEL LUQUE

DE JUNIO 2023 2 DE JUNIO 2023

29ª DE LA TEMPORADA

1 de junio, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Alcurrucén. El 1º, pitos; el 2º, pitos; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, pitos y el 6º, silencio. 22.798 espectadores.

Diego Urdiales, palmas tras aviso y silencio

Talavante, silencio y saludos tras aviso

Daniel Luque, saludos tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso

Doblándose con la rodilla semiflexionada en el tercio comenzó su faena Luque al tercero. Cuidó la altura de la muleta el sevillano, que llevó al de Alcurrucén cosido a las telas en los ligados derechazos. Tremendo sabor tuvieron sus remates de cada tanda. A menos fue el toro con la zurda, pero las luquesinas de cierre llevaron la locura al tendido. Dejó media estocada y saludó tras petición. Mucho mérito tuvo su faena al sexto, al que acabó robando muletazos pese a la brusquedad

de su embestida. Dio una vuelta al ruedo tras otra fuerte petición.  Con el segundo de su lote llegó lo mejor de  Talavante. Inició el trasteo de rodillas, con cambiados por la espalda y un buen puñado de templados muletazos. Compuso luego sobre ambos pitones, con tremenda suavidad y torería en cercanías. Faena de entrega de Talavante poniendo el punto que le faltaba al de Alcurrucén. Dejó media estocada que necesitó de descabello y saludó una ovación tras petición.

UCEDA LEAL Y CASTELLA, HERIDO, PASEAN UNA OREJA

30ª DE LA TEMPORADA

2 de junio, Corrida de toros.

Se lidiaron toros de El Torero y José Vázquez (3º). El 1º, silencio; el 2º, pitos; el 3º, silencio; el 4º, palmas; el 5º, pitos y el 6º, pitos. 22.964 espectadores.

Uceda Leal, silencio y oreja Morante de la Puebla, silencio y bronca Castella, oreja tras aviso y ovación

Con el primero de su lote, caló en el tendido el inicio por bajo de Sebastián Castella, que lo puso todo para componer por ambos pitones ante una embestida sin finales y con derrotes en el cierre de las series. Dejó una gran estocada que desató la petición y paseó la oreja. Se la jugó con el que cerraba la tarde, un animal sin clase ante el que se puso con mucha verdad, resultando herido en el muslo izquierdo.

Detalles al natural había dejado Uceda Leal con el primero de la tarde, y una gran faena cargada de torería dejó en el quinto. Fue encauzando la embestida del toro de El Torero, tirando de él tras perderle pasos y logrando cada vez mayor profundidad. Tuvieron medida todas sus series, y enorme gusto cada remate. Mató de una gran estocada y paseó el trofeo.

14
31
1
DE MAYO 2023
LAS RESEÑAS DE SAN ISIDRO

DE JUNIO

31ª DE LA TEMPORADA

3 de junio, Corrida de rejones.

Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez. El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, palmas y el 6ª, palmas. 22.964 espectadores.

Pablo H. de Mendoza, silencio y silencio

Lea Vicens, saludos y oreja

Guillermo H. de Mendoza, silencio y oreja

LEA VICENS Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA PASEAN UNA OREJA EN LA PENÚLTIMA DE SAN ISIDRO

Mucha emoción y transmisión tuvo el segundo del lote de Lea Vicens, que se fue a recibirlo a chiqueros. Saltó al ruedo el toro como un ciclón y Lea lo templó y paró con la plaza en pie. Brilló montando a ‘Bético’ y dejó el rejón de muerte entero para pasear una oreja pedida con mucha fuerza. Antes, con el primero de su lote, había saludado ovación.

Rotunda fue la labor de Guillermo Hermoso de Mendoza con el que cerró la tarde. Muchísimo ajuste y emoción tuvieron sus pares al quiebro a lomos de ‘Ecuador’, manteniendo el alto tono durante toda la lidia y brillando, sobre todo, con las rosas y un par a dos manos. El pinchazo antes de dejar el rejón entero no impidió que paseara el trofeo.

PACO UREÑA PASEA UNA OREJA EN LA CORRIDA DE LA PRENSA

32ª DE LA TEMPORADA

4 de junio, Corrida de toros

Se lidiaron toros de Victorino Martín. El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º, ovación; el 5º, palmas y el 6ª, ovación. 22.964 espectadores.

Paco Ureña, saludos, oreja tras aviso y ovación tras dos avisos

Emilio de Justo, saludos tras aviso, silencio tras aviso y palmas tras aviso

Abrió la Corrida de la Prensa una calurosa ovación para ambos protagonistas. Caló en el tendido el recibo capotero de Ureña. En la muleta, lo puso todo el murciano, muy valiente ante la embestida peligrosa e incierta del albaserrada. Fue prendido hasta en tres ocasiones. Se repuso, mató de estocada y saludó ovación tras petición. Sus pasajes más destacados llegaron ante el tercero, que sí permitió al lorquino

mano baja, profundidad y largura. Lo consiguió por ambos pitones y, aunque pinchó, paseó una oreja. Tres faenas cargadas de detalles dejó Emilio de Justo. Con el capote los recibió por bajo hasta los medios y logró jaleados quites por chicuelinas. En la muleta, mostró mando llevando largas las embestidas de los de Victorino, sobre todo, por la diestra, y ante el sexto, el toro de más opciones.

15
3
2023 4
DE JUNIO
2023

PACO UREÑA, OREJA DE ORO DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID TRAS EL RECUENTO DE LAS VOTACIONES EN LAS URNAS

Paco Ureña resultó ganador del trofeo Oreja de Oro con el que la Asociación de la Prensa de Madrid premia al triunfador de la tradicional corrida de la prensa. La votación de los aficionados, a pie de urna, dio el 51,9% de los votos al murciano, mientras el 30,7% de los votos fueron para Emilio de Justo. Un 17,4% del total de votos dejaron desierto el galardón. La corrida de toros de la prensa, con toros de Victorino Martín, puso el 4 de junio el cierre a la Feria de San Isidro 2023.

La Asociación de la Prensa de Madrid y Plaza 1 recuperaron la tradición del voto en las urnas tal y como se realizó, en la primera edición de este trofeo centenario. La empresa Plaza 1 habilitó 26 urnas situadas en los accesos a los tendidos para que los asistentes pudieran votar al finalizar el festejo. El proceso de la votación fue supervisado por el notario Don Luis Enrique García Labajo.

S.M. EL REY DON FELIPE VI ASISTIÓ A LA CORRIDA DE LA PRENSA

S.M. el Rey Don Felipe VI asistía a la tradicional Corrida de la Prensa que ponía punto final a la Feria de San Isidro 2023 en Las Ventas. Una cita en la que estuvo acompañado por el Ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta, por el matador de toros Paco Ojeda y por Juan Caño, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. En el cartel, se anunciaban toros de Victorino Martín, divisa habitual en esta fecha, para un mano a mano de gran altura entre Paco Ureña y Emilio de Justo que colgó el ‘No hay billetes’. Una tarde en la que se vivieron grandes momentos por parte de la terna y el hierro extremeño y de la que su Majestad pudo disfrutar un año más en los tendidos del coso venteño.

17

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL AMBIENTE DE LAS TARDES DE SAN ISIDRO

19
20 GALERÍA
21
22 GALERÍA

ROCA REY, UNA OREJA EN LA CORRIDA IN MEMORIAM DE ‘YIYO’

cercanías, con muletazos de mano baja ante una embestida nada clara. Terminó la faena metido entre los pitones y llevando el miedo a los tendidos, antes de dejar una estocada que necesitó de dos descabellos. Paseó el trofeo.

33ª DE LA TEMPORADA

11 de junio, Corrida In Memoriam de José Cubero ‘Yiyo’

Se lidiaron toros de Toros de Cortés (1º, 3º y 4º) y Victoriano del Río (2º, 5º y 6º) El 1º, palmas; el 2º silencio; el 3º, palmas; el 4º, palmas; el 5º, palmas y el 6º, silecio.

22.964 espectadores.

El Juli, palmas y saludos tras aviso

Roca Rey paseó un trofeo en la Corrida In Memoriam de José Cubero “Yiyo” que se celebró el 11 de junio en la Plaza de Toros de Las Ventas, con lleno de ‘No hay billetes’ en los tendidos del coso. El Juli escuchó palmas en el primero de su lote y saludó una ovación con el cuarto, mientras Alejandro Talavante fue silenciado en ambos.

Inició su faena al tercero Roca Rey con espectaculares cambiados por la espalda en el centro del ruedo.  Comenzó a ligar con la zurda, el pitón que parecía de mejor condición del animal. Pero el trasteo rompió con la diestra. Poderío, raza y dominio del peruano, para ligar en

Con estatuarios en un palmo de terreno arrancó su labor al sexto, al que dio distancia en las primeras series para aprovechar la inercia en su embestida. Fue prendido de manera muy fea por el pecho y con mucha raza se repuso para sacar muletazos con la diestra totalmente arrebatado. Un clamor fueron los tendidos ante el vendaval de valor y raza, tendidos enfrentados en parte de la faena con un sector de la plaza. Dejó media estocada tras pinchazo y dio una vuelta al ruedo tras petición. En la enfermería fue atendido de una contusión torácica, pendiente de estudio radiológico.

El Juli ofreció lo mejor de su tarde en el saludo capotero al primero y en la faena de muleta al cuarto, al que apretó por abajo con la diestra ante un toro que fue a más por ese pitón. Dejó media estocada que necesitó del descabello y saludó ovación. Escasa fortuna la de Alejandro Talavante con su lote, con el que no pudo encontrar el lucimiento.

24
Alejandro Talavante, silencio y silencio Roca Rey, oreja tras dos avisos y vuelta al ruedo tras aviso.
11 DE JUNIO 2023 TEMPORADA
CORRIDA IN MEMORIAM DE YIYO

Fernando Adrián salió por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Las Ventas tras desorejar al sexto de la tarde de Juan Pedro Domecq en la corrida extraordinaria de Beneficencia. El festejo fue presidido por S.M. el Rey D. Felipe VI.  Sebastián Castella saludó ovación y dio una vuelta al ruedo mientras Emilio de Justo fue silenciado en su lote.

Fernando Adrián, que se las vio en primer lugar con un tercero sin opciones de lucimiento, conquistó su segunda Puerta Grande consecutiva con el gran toro que cerró la tarde. Como ya hiciera en San Isidro, convenció al público venteño a base de toreo de mucho peso y verticalidad. Se iba muy largo el toro de Juan Pedro Domecq, y supo llevarlo Fernando Adrián por ambos pitones. Muy ligadas y profundas fueron todas las series, que remató con soberbios finales. Bien con largos pases de pecho, bien con cambiados de mano rematados al natural. La estocada entró entera y el público pidió con fuerza las dos orejas concedidas.

Sebastián Castella logró dos serias actuaciones con su lote. Emocionante fue el inicio de faena en los medios con cambiados por la

FERNANDO ADRIÁN LOGRA SU SEGUNDA

PUERTA GRANDE

espalda al primero de Daniel Ruiz. Pudo ligar y templar Castella con la diestra, sobreponiéndose al viento, y dejar un cierre en alto con manoletinas. Faena de premio em borronada con la espada, dejando el pinchazo previo a la estocada en saludos desde el tercio el premio final. Mucha transmisión de inicio tuvo el de Juan Pedro que lidió en cuarto lugar. Se caldeó el ambiente en el inicio de muleta por bajo, y le dio distancia Sebastián para lograr dos tandas rotundas con la diestra. A menos fue el toro, pero no la firmeza del francés, que esta vez no erró con el acero y acabó dando una vuelta al ruedo tras petición.

34ª DE LA TEMPORADA

17 de junio, Corrida de la Beneficencia

Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq (2º, 4º y 6º), Daniel Ruiz (1º y 3º) y Victoriano del Río (5º) El 1º, palmas; el 2º silencio; el 3º, pitos; el 4º, silencio; el 5º, palmas y el 6º, ovación.

17.125 espectadores.

Sebastián Castella, saludos tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso

Emilio de Justo, silencio y silencio tras aviso

Fernando Adrián, silencio y dos orejas

25
17 DE JUNIO 2023
CORRIDA DE BENEFICENCIA
26 MEDIA POR FESTEJO ABONADOS
TOTAL ESPECTADORES 482.177 LA FERIA EN DATOS
20.964 15.503

LOS ACTUANTES

PUERTAS GRANDES

27
4
MATADORES DE TOROS / NOVILLEROS / REJONEADORES 11
de mayo EMILIO DE JUSTO 20 mayo DIEGO VENTURA 19 de mayo SEBASTIÁN CASTELLA 31 mayo FERNANDO ADRIÁN

LAS FAENAS

MATADORES DE TOROS / NOVILLEROS / REJONEADORES

EMILIO DE JUSTO

11 mayo

SEBASTIÁN CASTELLA

19 mayo

11 mayo TOMÁS RUFO

13 mayo GINÉS MARÍN

13 de mayo DIEGO VENTURA

14 mayo GÓMEZ DEL PILAR

20 de mayo DIEGO VENTURA

21 mayo LEO VALADEZ

24 mayo ROMÁN

21 mayo ADRIÁN DE TORRES

24 mayo FCO. JOSÉ ESPADA

27 mayo FCO. DE MANUEL

DIEGO VENTURA

20 mayo

FDO. ADRIÁN 31 mayo

FDO. ADRIÁN 31 mayo

UCEDA LEAL 2 junio

SEBASTIÁN CASTELLA 2 junio

LEA VICENS 3 junio

GUILLERMO H. DE M. 3 junio

PACO UREÑA 4 junio

28 mayo FDO. ROBLEÑO

31 mayo ÁLVARO LORENZO 1 junio DANIEL LUQUE

28 LA FERIA EN DATOS
35 68 7 1 3 1
6
DE DOS OREJAS
3
14
FAENAS
DE
SALUDOS SILENCIO PALMAS PITOS OVACIÓN BRONCA
FAENAS
UNA OREJA FAENAS DE VUELTA AL RUEDO

142

RESES LIDIADAS

110 14 18 Toros Toros rejones Novillos

LAS RESES

11 MAYO

Nº 13 ‘VALENTÓN’

Toro de Garcigrande

3

14 MAYO

Nº63 ‘CARTELERO’

Toro de José Escolar

VUELTAS AL RUEDO

31 MAYO

Nº14 ‘CONTENTO’

Toro de Santiago Domecq

SILENCIO PALMAS OVACIÓN

RESES DEVUELTAS

PITOS

DIVISIÓN

SOBREROS LIDIADOS

25 de mayo (Toro) El Puerto de San Lorenzo El Vellosino

27 de mayo (Toro) El Pilar El Pilar

27 de mayo (Toro) El Pilar Conde de Mayalde

28 de mayo (Toro) Adolfo Martín Pallarés

29
54
15
40
25
4 4
1

Toros de Victoriano del Río - Toros de Cortés y Núñez del Cuvillo (26 de mayo)

Garcigrande (11 de mayo)

Los Maños (17 de mayo)

Fuente Ymbro (30 de mayo)

El CapeaCarmen Lorenzo y Los Espartales (20 de mayo)

Fermín Bohórquez (3 de junio)

30
EL PESO DE...
PESO MEDIO DE LOS TOROS PESO MEDIO DE LOS TOROS PESO MEDIO DE LOS TOROS CORRIDA MÁS PESADA NOVILLADA MÁS PESADA CORRIDA MÁS PESADA CORRIDA MENOS PESADA NOVILLADA MENOS PESADA CORRIDA MENOS PESADA LOS NOVILLOS TOROS PARA REJONES 551 497 557 579 528 502 494 569 544 KG KG KG KG KG KG KG KG KG
LAS RESES
LOS TOROS
LA FERIA EN DATOS

LOS TRIUNFADORES DE SAN ISIDRO

TRIUNFADOR

Sebastián Castella

MEJOR FAENA

Sebastián Castella

MEJOR NOVILLERO

Jorge Martínez

MEJOR REJONEADOR

Diego Ventura

TORERO REVELACIÓN

Fernando Adrián

MEJOR ESTOCADA

Uceda Leal

MEJOR PICADOR

Germán González

MEJOR BREGA

Curro Javier

MEJOR BANDERILLERO

Curro Javier

MEJOR TORO 'Cartelero', de José Escolar

MEJOR GANADERÍA

Santiago Domecq

33
ENTREVISTA

FERNANDO ADRIÁN: «El silencio de Madrid es hasta más especial que su rugido»

Fernando Adrián venía anunciado en la feria de San Isidro 2023 en un cartel de ‘tapados’. En 2022 tuvo ocasión de confirmar la alternativa en uno de los carteles de mayor expectación de la feria tras ganarse a pulso su inclusión ganando la Copa Chenel 2021. Cerró la temporada con nueve paseíllos. El pasado 31 de mayo abrió la Puerta Grande en la corrida de Santiago Domecq y unos días después cuajó al gran ‘Secuestrador’ de Juan Pedro. Dos salidas a hombros que le posicionan ya como el torero revelación del 2023.

¿Qué significa Las Ventas para usted?

El calificativo de la primera plaza del mundo lo tiene bien ganado. Es la que me ha posicionado donde yo quería estar. La que obra el milagro, la que da importancia a las carreras de tantos toreros que hemos salido lanzados de ella.

¿Qué siente cuando torea en su ruedo?

Son muchas sensaciones, muchas emociones. Lo que más me impresiona es cómo ruge cuando se siente identificada con lo que está pasando en el ruedo. Cuando uno consigue que la faena a un toro tenga esa dimensión no se puede comparar con nada. También he tenido la oportunidad de escuchar el silencio de Madrid, impresiona más que el rugido todavía y para mí significa expectación, cariño, atención a lo que está haciendo el torero o a lo que está por hacer.

¿En algún momento soñó que

iba a abrir la Puerta Grande dos veces seguidas?

La verdad es que no. Uno sabe que está preparado, tiene esa confianza. Espera el compromiso con la preocupación y responsabilidad que supone Madrid pero al mismo tiempo con la sensación de que podía pasar algo grande porque era consciente del punto en el que llegaba. La primera tarde estaba muy contento pero sabía que el triunfo gordo son dos orejas a un toro. En la tarde de la Beneficencia, cuando logré esas dos orejas del toro que Dios me puso en mi camino me di cuenta que había confirmado todo. La sensación fue muy completa, sentí cosas que solo se viven en esta bendita profesión. Pero volviendo a la pregunta, son cosas que ni se sueñan porque todos los toreros sabemos lo difícil que es que pase.

Hasta la salida a hombros fue distinta.

En la primera hubo un cordón policial muy rígido incluso con los caballos alrededor. En la segun-

da noté el calor y el cariño de los aficionados. Se lanzaron al ruedo muchísimos chavales para acompañarme salir a hombros. Fue algo maravilloso. Son momentos únicos que solo se viven en el toreo.

Si tuviera que escoger entre Contento y Secuestrador… No puedo escoger. Está claro que sin la aparición de Contento hubiera sido imposible torear en la Beneficencia para encontrarme con Secuestrador. Cada uno de ellos me hizo vivir sensaciones muy especiales. Fueron dos toros bravos, cada uno con sus diferencias. Solo puedo estar agradecido a los dos ganaderos, a Santiago Domecq y a Juan Pedro Domecq. Pude hacer con cada uno cosas que solo estaban en mi cabeza hasta que las pude materializar con ellos. Los dos han sido fundamentales.

Cuando vio entrar la espada baja tras la emotiva faena, ¿llegó a pensar que se iba todo por la borda?

Sabía lo que me estaba jugando

35

en esa estocada. Por los años que llevo en la profesión tuve la agilidad de no soltar la espada al ver que se me fue. Intenté tranquilizarme, respirar hondo y volver a entrar lo antes posible. Esa vez no se me escapó. Además, coincide que le tengo cogido el sitio a la suerte suprema. Sé que es algo fundamental para llegar donde quiero estar. Analizando lo que ocurrió, me parece que al tocarlo con la muleta el toro se desplaza y de ahí el metisaca. Me entregué tanto entrando a matar como en la faena. Lo quería matar perfecto, lo conseguí la segunda vez.

¿Cómo vivió los días que separaron un compromiso del otro?

Lo viví con tranquilidad. Cuando me confirmaron que participaría en la Beneficencia me dije a mí mismo que debería seguir entrenando con normalidad. Si la preparación de todo el tiempo atrás me había servido para abrir la Puerta Grande en la corrida de Santiago Domecq pensé que debería seguir el mismo camino para la siguiente corrida. En la plaza pude dar la imagen que quería, dio resultado.

¿Sintió la presión de que se encontraba ante el último cartucho? Cabe recordar que confirmó la alternativa en el San Isidro 2022 sin pena ni gloria con José María Manzanares y Roca Rey con toros de Victoriano del Río. Otra tarde como esa hubiera podido relegarle de nuevo al banquillo.

La presión está ahí. Uno intenta sobrellevarla pero es realista. Sabía perfectamente la situación que me esperaba, se me podía poner un panorama muchísimo más difícil. Lo bueno es que he conocido la parte más dura de esta profesión, la de no tener contratos y entrenar como si fuera a hacer una gran temporada.

De la confirmación, ¿qué lectura saca?

Soy el más crítico conmigo mismo. Fue un golpe, algo duro de asimilar. Llegué ese día con toda la ilusión del mundo y me estampé contra un muro. En la vida de lo que más se aprende es de los errores, de los golpes. Son los que te dan realmente la experiencia para afrontar todo tipo de situaciones. Creo que todo pasa por algo y seguramente

36 ENTREVISTA
«Es el resultado a haberme entregado al 100% a la profesión incluso cuando no toreaba»
37

si el año pasado hubiera tenido el triunfo de este año no lo hubiera asimilado igual. Doy gracias a Dios por haberme dado la temporada que tengo por delante con la preparación psicológica que tengo ahora. Lo que está claro es que el seguir y seguir es lo que de verdad cuenta, tener fe en uno mismo.

Volviendo a la época oscura del banquillo - tomó la alternativa en Ávila en 2013 y hasta el 2021 sumó ocho paseíllos en ocho temporadas (alguna de ellas en blanco) - ¿Durante ese tiempo se planteó dejar de torear en algún momento?

Me pregunté con qué era realmente feliz. La respuesta siempre fue que con el toro. Sé que lo que quiero conseguir es muy difícil, pero tenía claro que para alcanzar la felicidad tenía que ser a través

del toro. Por eso me he entregado a la profesión sin reservas.

Hasta que llegó la Copa Chenel, que lo sacó del ostracismo. Francisco de Manuel abrió la Puerta Grande en octubre 2022, usted por partida doble en 2023. Ambos han salido catapultados por el certamen madrileño.

Como todo hay gente a la que le gusta más que a otros. Lo que hay que valorar es el trabajo que están haciendo por la fiesta desde la Fundación Toro de Lidia junto a la Comunidad de Madrid. Sin ellos nunca hubiera nacido este certamen que además ha tenido la difusión de Telemadrid. Gracias a ellos tanto De Manuel como yo hemos tenido la oportunidad de entrar en carteles muy buenos y de darnos a conocer. Nada ni nadie es perfecto, todo tiene margen de mejora pero

38
ENTREVISTA
«Dios me ha puesto en el camino dos toros bravos. La faena al de Juan Pedro fue más rotunda»

lo verdaderamente importante es que se están lanzando nombres nuevos a la fiesta. Es un escaparate importantísimo.

¿Estos triunfos le acercan a la felicidad a la que aspira?

Hombre te hace sentir bien. Aunque lo que de verdad me hace sentir feliz es la tranquilidad de haber dado el cien por cien al toro, el sacrificio diario. La entrega que le he dado al toreo y que le quiero seguir dando ha sido máxima. Se ve en los triunfos pero sobre todo uno sabe a nivel interior lo que ha depositado en el toreo. He pasado muchísimos días malos, otros muy buenos, pero el balance es positivo por esa sensación que te decía.

¿Le da vértigo lo que viene detrás de ser la “revelación de San Isidro”?

Para nada. Estoy preparado

para lo que tenga que venir. Soy consciente de lo que he conseguido, quiero que se me respete y se valore el camino que llevo recorrido. Sé la posición en la que estoy y también sé lo que soy capaz de hacer.

Se le ve en muchas ocasiones en el tendido de Las Ventas, pendiente de otros festejos y muchas veces acompañado por Manuel Sanz ganadero de Los Eulogios.

La vida me ha puesto en el camino grandes amigos. Uno de ellos es Manolo que ha confiado en mí en los peores momentos. Ese apoyo se agradece mucho especialmente cuando hay que tirar del carro porque no hay grandes expectativas por delante. Ver a otros compañeros me ha ayudado a estar metido cuando tenía poco que torear.

Fernando Adrián tiene todo el futuro por delante. Cuenta con 31 años de edad, una década como matador de toros. Conoce la dureza del olvido y la alegría de la resurrección.

Madrid le guardaba la palanca que cambiará su vida, pero tuvo que persistir. Ahora, lanzado por la feria de San Isidro y la corrida de Beneficencia, espera recoger los frutos a lo largo de la temporada pese a que ya están muchas ferias cerradas. No tiene prisa pues lleva esperando muchos años su momento.

39

SANTIAGO DOMECQ:

CONTENTO, EMOCIONADO, ASUSTADO, BORRACHO DE ARTE...

TODO MENOS ABURRIDO”

Ha sido uno de los sucesos del pasado San Isidro. Su corrida, fina, agresiva, con movilidad y transmisión, concilió opiniones, y el quinto toro, de nombre “Contento”, además de ser arrastrado en vuelta al ruedo, fue reconocido como uno de los astados más importantes del abono. De su éxito venteño y del momento que atraviesa su vacada nos habla en primera persona Santiago Domecq Bohórquez, uno de los criadores de bravo más en boga en la actualidad.

41
“EL PÚBLICO DEBE SALIR DE UNA PLAZA
Por JOSÉ MIGUEL ARRUEGO / Fotos: APLAUSOS (JAVIER ARROYO) y PLAZA 1

“Estamos encantados y muy contentos de haber podido lidiar esta corrida de toros en Madrid, por la importancia que tiene la plaza y la feria. Para nosotros es un hito”. Son las primeras palabras de un ganadero al que se intuye satisfecho antes de desgranar el comportamiento global y particular de la que ha sido reconocida como la mejor corrida de toros lidiada esta primavera en la monumental madrileña.

“Todos tuvieron sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, pero a mí lo que se me queda antes de analizar toro a toro, en líneas generales, es que hubo una tónica común, que fue la de venirse a más. Todos los toros siempre buscaron la pelea y yo creo que eso mantuvo el interés del público en todo momento, algo que para mí es una máxima. Siempre el público debe salir contento de una plaza; contento, emocionado, asustado, borracho de arte... todo menos aburrido, ¿no?

Creo que la corrida esa tónica la mantuvo. Y, antes de nada, creo que debo reseñar la entrega de la terna, lo dispuesta que estuvo en todo momento, sin dejarse nada dentro. Los tres fueron a por todas”.

¿Cómo desgrana, toro a toro, el comportamiento de su corrida?

El primer toro fue bueno por un pitón, entiendo que bastante bueno, muy enrazado y muy encastado, que eso también produce muchas veces ciertas dificultades, pero yo creo que si Saldívar lo hubiera matado bien, hubiera cortado una oreja. Luego el segundo, el ensabanado, a mí fue el que menos me gustó. Pero mira, al peor se le cortó una oreja. Después al tercero le vi posibilidades, al menos por un pitón, es verdad que el toro se abría en demasía pero le vi ciertas posibilidades. Para mí ese toro, sin ser excepcional, me pareció que tenía opciones. Luego el cuarto me pareció que tenía algunos problemas de casta, al menos para el torero, pero el animal tenía muchas teclas y había que ser cirujano para sacárselo todo, pero lo tenía, muy difícil, pero lo tenía. El quinto, con el que abrió la Puerta Grande Fernando Adrián, para mi gusto fue el mejor, indudablemente, creo que fue un buen toro y a eso es a lo que nosotros intentamos aspirar. Al sexto le vi clase, aunque quizá a ese toro lo vi con menos transmisión. Así es un poco en líneas generales como vi la corrida.

De todas esas virtudes que expone, destaca varias veces el componente de la emoción, del mismo modo que el gran público, que quizá no es capaz de discernir tantos matices y aquilatar como los profesionales, lo resalta como el denominador común que se debe buscar en todo espectáculo.

Esto es indudable. Ya nos trasladamos fuera de la corrida en sí, de que fuera mía o no, yo entiendo que los derroteros de la Fiesta están en que el público no debe salir ni indiferente ni aburrido. Debe salir contento; bien es verdad que es difícil que todos los festejos den ese espectáculo, pero debemos aspirar a ello; y cuando sale un toro muy enclasado, el torero con su buen hacer y su buen torear transmitirá esa emoción. Otro día o en otro orden saldrán otros toros más fieros que depararán otra lidia, pero también transmitirán esa emoción y ese vilo que tiene que tener el espectador. El mundo del toro creo que debe de ir por ahí. Y que se vean los toros al nivel que están. No digo que antes no lo estuvieran pero es lo que nos toca vivir. Creo que a los toreros no se le puede poner ninguna pega, ni a los que me tocaron a mí, ni a los que integraron otras combinacio-

42
REPORTAJE

nes. Son unos héroes, y esos héroes demuestran esa valía cuando el toro produce esa emoción.

Dentro del espectáculo a nivel global hubo un toro que destacó por encima del resto: el quinto. ¿Ese es el tipo de toro que buscan en casa o prefiere una corrida menos homogénea y más variada, con el hilo conductor de la emoción como hablábamos antes?

Que todos los toros sean iguales es muy difícil, y más en mi ganadería, que es bastante abierta. Como dije antes, “Contento” es el toro al que nosotros aspiramos y el que queremos crear, es decir, nuestro modelo. Dicho eso, sabemos que nunca van a salir toros iguales. Con lo cual, el resto siempre saldrán de una manera u otra, pero aspirando a que siempre mantengan una emoción. Es muy difícil, si analizas corridas, igualar y lidiar seis toros idénticos. Ojalá que salieran seis toros iguales a ese, no me importaría tampoco, que salieran seis toros iguales a ese… ¿Dónde hay que apuntarse? Pero dicho eso lo que queremos es que el público no se aburra. Y luego aspiramos a que nos salga ese toro, y cuantas más veces, mejor.

Da la impresión, desde fuera, que la ganadería cuenta con un punto más de motor y raza que antaño. ¿Ha cambiado el proceso de selección o incorporado algún condicionante que antes no había?

En la selección lógicamente vamos evolucionando porque las exigencias de los públicos de hoy no son las exigencias de tiempos pretéritos, e indudablemente afinamos muchísimo más. Buscamos la bravura, pero la buscamos como concepto, no como se dice ahora de bravo en el caballo, no, no. La bravura la tiene el animal intrínsecamente, y la tiene que demostrar durante toda su lidia. Y nuestro concepto de bravura no es más que la máxima entrega y acometividad por debajo, e intentando que se reduzca el toro. Ese es nuestro máximo de bravura. Buscando eso, cuando logras eso, independientemente de que nosotros le damos nuestros puyazos a las vacas y los contabilizamos, pero aunque hicieras un tentadero sin el caballo de picar, tú, buscando eso, que el toro tenga máxima

entrega y se reduzca y que dure así embistiendo, con ese quebranto que le produce eso, iría catorce veces al caballo, seguro. Porque el toro demuestra su bravura hasta el final. Por lo menos ese es nuestro concepto. Dicho eso, en lo que sí hemos avanzado muchísimo, todo el equipo de campo, que van todos a una y sienten la ganadería como suya y compartimos todo con ellos, es, además de la selección, como hemos hablado ya, en sanidad, preparación, manejo y alimentación. Ahí sí hemos dado un salto importante hacia adelante con respecto a hace años. Más que en selección, lo que nos da el salto es que el toro pueda demostrar lo que tiene dentro, para lo bueno y para lo malo, y para eso tiene que estar el toro en plenitud de facultades. Así el toro se expresa mucho más, no tiene condicionantes para que no salga como es él. Eso a mí me pasaba antes porque no habíamos llegado a esa preparación del toro que es necesaria, y ahora ya creo que vamos en el camino. Que siempre tenemos problemas y fallos, ¿eh?, no es que ya hayamos hallado la piedra filosofal, pero sí creo que estamos en el camino solventando los problemas y además los vamos viendo sobre el terreno, y los ganaderos que lo hacen igual o incluso mejor que nosotros, apren-

43
“Ha sido un hito para nosotros lidiar esta corrida de toros en Madrid”

La corrida al completo de Santiago Domecq

44
REPORTAJE
Nº 91, Manosfinas, primero de la tarde, palmas. Nº 13, Nubarrón, tercero de la tarde, ovación Nº 14, Contento, quinto de la tarde, vuelta al ruedo Nº 89, Costurero, segundo de la tarde, palmas Nº 10, Sensible, cuarto de la tarde, ovación N º 48, Peleador, sexto de la tarde, palmas

demos de ellos, pero claro muchas veces nosotros nos tenemos que amoldar a nuestra finca y a cosas que otros hacen nosotros no las podemos hacer y viceversa.

Hábleme de la finca, “Garcisobaco”, que es un icono y un emblema no solo en la denominada “Ruta del Toro” ni entre las dehesas andaluzas, sino todo un referente del campo bravo español.

Es una finca que está en una zona muy bonita porque está en el Parque Natural de los Alcornocales, y tiene las virtudes de las buenas dehesas de Cádiz, que para mí tienen una buena variedad de vegetales y alimentos muy nutritivos, que no lo digo yo, lo dicen los expertos y científicos. Después la finca es movida, tiene mucha sombra. Tuvimos un problema hace años porque nos expropiaron parte del terreno por un pantano y tuvimos que reacondicionar sobre todo el tema de los cerrados de los toros, pero ya lo tenemos bien organizado. El ganado, quitando los toros que se van a lidiar, los becerros de destete y los sementales que van cubriendo, está como mínimo nueve o diez meses del año comiendo del campo, y cuando digo del campo es comiendo de vientre del campo, y esos dos o tres meses que faltan se lo complementamos con heno, que producimos nosotros también. A veces tenemos ciertos problemas porque al estar el ganado comiendo gran parte de su vida solo del alimento natural del campo tiende a afinarse, nuestra ganadería es relativamente fina y no muy grande de cuerpo, entonces muchas veces tenemos problemas para ir a plazas de primera porque no tenemos mucho toro grande, que es lo que se pide en las plazas de primer nivel. Pero al final es lo que nosotros criamos y como lo queremos criar, y nos sería muy difícil ahora mismo cambiar el sistema. Iremos poco a poco para poder tener el mayor número de toros con el trapío suficiente para poder ir al mayor numero de plazas de primer nivel.

Cuando decía que había afinado la selección no sé si se refiere a que ha reducido ganado, o tiene el mismo número de hembras y de sementales de siempre…

No. Yo reduje, pero reduje hace

más tiempo. En la anterior crisis, la de 2008, coincidieron varios temas en mi casa que me impedían dedicarle más tiempo a la ganadería. En aquella época nosotros lidiábamos catorce o quince corridas, disminuí la ganadería y me quedé con un 60%, porque entendía que no iba a poder atender la misma en condiciones con esos volúmenes. Coincidió con aquella crisis, pero no fue por la crisis, sino porque me surgieron unos temas en casa que me hacían tener que dedicar más tiempo a otras cosas que a la ganadería, y por ahí reduje. Luego hemos seguido manteniendo un número aproximado de 300 vacas desde entonces.

Otro toro de premio en esta plaza y en esta feria fue el célebre “Novelero”, también de su propiedad. ¿Es comparable a “Contento”, el astado premiado este año con la vuelta al ruedo?

Novelero era del hierro de mi madre. Ese hierro lo sacamos mi primo Fermín y yo, porque quisimos hacer una apuesta creando una vacada pura de Osborne. Luego Fermín tenía más lío y no lo podía atender y yo le compré su parte. Entonces tuvimos un problema ahí, porque nosotros le compramos a Osborne y a Núñez del Cuvillo y no encontrábamos sementales puros Osborne que nos llenaran. Hicimos varios intentos tanto en la línea Joaquín Núñez como en la propia de Osborne y no conseguíamos ese toro que nos llenara, de modo que empezamos a cruzarlo con toros nuestros. Ese toro “Novelero”, era 50% Osborne la madre, y el padre 50% Santiago Domecq. Hace mucho tiempo de aquello, cuando redujimos la vacada nos quedamos con ocho o diez vacas nada más de la línea Osborne, o sea que es poco relevante ahora mismo esa sangre dentro de la ganadería.

El hierro de Ana María Bohórquez lo tienen parado entonces… Sí. Lo seguimos teniendo parado porque era un lío tener dos hierros. Si hiciera falta por las razones que sea pues se volvería a activar, pero a día de hoy lo veo una tontería, por eso lo tenemos parado.

De ese toro la gente se sigue acordando, a pesar de los años,

incluso El Juli, su lidiador, porque ha sido una de sus grandes faenas en esta plaza…

Fue una gran faena, le cortó una oreja y se le pidió con fuerza la segunda. En aquella época se le medía con fuerza a El Juli y muy estrictamente en Madrid. Entiendo que la faena era de dos orejas claras, pero no solo fue con “Novelero”, también con “Cantapájaros” el año después. Lo medían excesivamente en aquella época y eran muy duros con él.

¿Siente, después de la repercusión que ha tenido su corrida para el aficionado, que se ha hecho “ganadero de Madrid”?

Aún es muy pronto para adquirir esa consideración. Para nosotros sería una gran satisfacción seguir en la línea que estamos ahora, y nuestro trabajo se centra en mantenerla. Ojalá lo consigamos.

45
“Ese toro ‘Contento’ es nuestro modelo, el toro al que aspiramos y el que queremos crear”

DIPLOMÁTICOS Y TOREROS SE UNEN EN UN EMOTIVO HOMENAJE A ‘EL SORO’ EN EL RUEDO DE LAS VENTAS

El pasado 23 de junio el ruedo de Las Ventas acogió un acto organizado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, con su Presidente Santiago Velo de Antelo al frente, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Reunió a 80 diplomáticos, embajadores de diferentes rincones del mundo, personalidades y matadores de toros, compañeros del maestro como Ortega Cano, Paco Ureña, Javier Vázquez, “El Fundi”, Uceda Leal, Luis Miguel Campano, Luis Miguel Calvo, Álvaro de la Calle, Vicente Luis Murcia, Manolo Méndez; hombres de plata como Rafael Corbelle o Jaime Ruíz Soro; artistas como Arévalo y personajes como el presidente del Atlético de Madrid y productor cinematográfico, Enrique Cerezo.

El Presidente de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, Santiago Velo de Antelo, puso en valor la figura del torero de Foios, del que destacó sus méritos en la plaza, su trayectoria y su valentía. Le aplaudió como ejemplo de supera-

ción en un discurso realizado en inglés y español para los asistentes venidos de todo el mundo.

Un violonchelista puso la nota musical a un acto presentado por la periodista Ángeles Castro y que contó con la participación de Germán Zaragoza, Presidente de las Peñas de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana, Jorge Fajardo, Presidente de la Federación de Peñas de España y el diestro José Pedro Prados “El Fundi” en representación de la Fundación Toro de Lidia. “El Soro”, emocionado, acudió junto a su mujer Eva Rogel y estuvo arropado por buenos amigos venidos expresamente de diferentes puntos de España a los que agradeció su asistencia en una intervención magistral que llegó al corazón de los representantes de la diplomacia y de todos los presentes.

Para finalizar, se hizo entrega de recuerdos. Una tarde noche en la que la Tauromaquia y la Diplomacia fueron de la mano en torno a la figura de un gran torero español, Vicente Ruiz “El Soro”.

46 HOMENAJE AL SORO
Fotografías: Vicente Rodríguez

ISAAC FONSECA, TRIUNFADOR DE LA COPA CHENEL 2023

Isaac Fonseca se alzó triunfador de la tercera edición del certamen Copa Chenel. Este premio le permitirá hacer el paseíllo en Las Ventas el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en un cartel de máximo relumbrón. El pasado 18 de junio, Colmenar Viejo acogió la gran final mano a mano en la que se anunciaba junto al salmantino Juan del Álamo, que iba a ser gravemente herido en su primero, quedando la final en una tarde en solitario para el mexicano. Valiente, entregado y con cabeza solventó una dura cita en la que también fue herido de gravedad, tirando de raza hasta el final. Antes, Isaac Fonseca había dejado un gran paso por la clasificatoria de Torres de la Alameda, la semifinal de Colmenar de Oreja y la final a tres de Alalpardo.

GRAN TEMPORADA DE LA ESCUELA YIYO

La Escuela de Madrid José Cubero ‘Yiyo’ sigue cosechando triunfos y escalando puestos esta temporada 2023. En el inicio, Fernando Plaza, se convertía en matador de toros en el certamen Copa Chenel llegando hasta las semifinales. Los novilleros con caballos Álvaro Seseña, Villita, Álvaro Burdiel, Jorge Molina o García Pulido, que cortaba una oreja de peso, pisaban el coso venteño. García Pulido y Jorge Molina, por partida doble, tras su buen paso. Juan Herrero y Marcos del Rincón, se anunciaban en el Circuito de Madrid, consiguiendo Marcos ser finalista.

En el escalafón sin caballos, Pepe Burdiel cruzaba el charco para debutar en Aguascalientes, y Joel Ramírez se hacía con los bolsines de Ciudad de Cariñena y Candeleda, además de ser semifinalista del Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra o anunciarse en las novilladas del ciclo de promoción de la Maestranza de Sevilla. Paso firme, también, de los alumnos más no-

veles como Rafael de la Cueva, Alejandro Rubio u Olga Casado, entre otros muchos, que ya se anuncian en plazas como Valencia, Alicante o Ronda en clases prácticas.

Una temporada 2023 que sigue al alza para la Escuela madrileña y que conseguirá alzarse, a final de año, con números muy importantes.

47

7 de julio de 1963, incendio en Las Ventas que destruyó la andanada del coso. La temporada continuó con normalidad en la corrida del 18 de julio.

48
LA HEMEROTECA DE BOTÁN

Encerrona de Antonio Bienvenida con 12 toros en sesión de tarde y noche, el 16 de junio de 1960. Problemas físicos en el tercer toro de la noche impidió que completara la proeza.

John Derek y Ursula Andress
49

1 de julio de 1962. Goyesca organizada por el Círculo de Bellas Artes, con asistencia del presidente de Filipinas. Varias estrellas de Hollywood en el tendido y Carmen Sevilla ejerció de madrina.

50
LA HEMEROTECA DE BOTÁN
Presidente de Filipinas Carrozas Carmen Sevilla Panorámica de la plaza Paul Anka Charlton Heston
¿Qué contarás
Seguro que quieres contar muchas cosas interesantes cuando toque volver a la rutina, así que date una vueltaza y llénate de cosas que contar. nautaliaviajes.com · 919 100 811 · 200 oficinas CARIBE · GRANDES VIAJES · CRUCEROS CIRCUITOS · ESCAPADAS · ISLAS
de tu verano?
A veces la felicidad se mide en hectáreas. EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ. DESDE 1983 - LÍDERES INMOBILIARIOS - RED INTERNACIONAL 900 121 900 gilmar.es
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.