8.2. Es un texto eminentemente personal en el que se tiene que reflejar la opinión del autor, que utiliza argumentos y valoraciones para sostener su opinión sobre el tema en cuestión. El artículo de opinión no refleja la opinión del periódico, sino la de su autor. 8.3. Estos artículos buscan despertar en sus lectores un sentimiento crítico en torno a la canción, serie, libro, película, etcétera, destacando aspectos y consideraciones para ayudar a profundizar en él y para aportar puntos de vista a una consideración crítica. Para ello suelen valerse de narraciones, comparaciones e incluso cierto grado de escritura literaria o poética. 8.4. El artículo de opinión comienza con la exposición del tema, que ilustra su abordaje y acerca al lector al punto de vista del autor, y cierra con una especie de conclusión que recapitula la valoración y opinión del autor sobre el tema.
Sección 9: Fotografías e ilustraciones
9.1. El propósito de una fotografía o ilustración es servir de acompañamiento, presentación o ilustración de un contenido, ya sea artículo, reportaje o entrevista. 9.2. Los fotógrafos e ilustradoras de Las Crónicas no deben olvidar los valores simbólicos de las fotografías, además de los puramente informativos. Por ello, deben tener la oportunidad de conocer a fondo los temas en los que vayan a trabajar, para extraer de la realidad una visión diferente que también contribuya a explicarla. 9.3. Se pedirá siempre permiso a la persona o personas que vayan a ser fotografiadas, y se procurará siempre retratarlos con el máximo rigor y respeto. 9.4. Está terminantemente prohibido reproducir fotografías o ilustraciones de enciclopedias, revistas, etcétera, sin autorización previa de sus propietarios.
Sección 10: Normas de envío, edición y fecha de cierre
10.1. El alumno o profesor cronista es responsable de la elaboración, corrección y envío del texto. El alumno deberá por tanto, cuando realice el envío al correo de Las Crónicas, adjuntar en un documento formato Word un texto completo, corregido y listo para entrar en el proceso de maquetación y firmado por los alumnos responsables del mismo. 10.2. En el asunto del correo se deberá especificar el contenido del mismo, estableciendo el género y el título del mismo. Por ejemplo, Artículo El insti de la fruta, o Entrevista Óscar Chamizo. Así mismo, en el cuerpo del mensaje se deberá indicar que se está realizando el envío del documento en cuestión, la autoría del mismo, y cualquier otra apreciación que se desee. 10.3. En caso de envío de fotografías o ilustraciones, se seguirá el mismo procedimiento, refiriendo el artículo o reportaje para el que se destinan las mismas. 10.4. Por último, se deberá respetar, dentro de lo posible, la fecha de cierre, o deadline, al término de la cual se habrán de haber entregado todos los contenidos. Es responsabilidad del alumno o profesor cronista planificar cuidadosamente los tiempos de elaboración y entrega de los contenidos para ajustarse a la fecha límite.
16