2 minute read

Sección 8: Artículos de opinión

periódico del centro Las Crónicas del Joaquín Rodrigo. Así mismo, durante el transcurso de la misma, el alumno cronista podrá hacer uso de interjecciones y comentarios para aportar feedback al entrevistado y mostrar interés ante sus respuestas.

7.7. Las conversaciones serán grabadas con el teléfono móvil para su posterior transcripción. Se deberá pedir permiso previamente. La persona entrevistada confía, al conceder la entrevista, en la profesionalidad del alumno que debe transcribir y resumir sus ideas.

Advertisement

7.8. A la hora de transcribir la entrevista, se intentará conservar la totalidad de las intervenciones del entrevistado, intentado además mantener su expresión. Se podrán suprimir vacilaciones como “Pues…”, “A ver…” o disminuir el uso de frases como “Pienso que…” o “Me refiero a que…” si fueran muy recurrentes.

7.9. El formato de redacción de la entrevista será el siguiente. En la primera intervención la pregunta y la respuesta se consignarán del siguiente modo:

¿Cómo supiste que querías ser alumna mediadora?

LAIA: A mí siempre me ha gustado ayudar a la gente.

Es decir, la pregunta en cursiva, y la respuesta un renglón por debajo con el nombre del entrevistado en mayúscula, seguido de dos puntos, y a continuación la cita sin entrecomillado.

A partir de la segunda intervención, se procederá de la siguiente manera:

¿Desde cuándo formas parte del equipo de mediación?

L.: Desde el curso de 2º de ESO.

Esto es, manteniendo el mismo formato de cursiva para la pregunta, pero acortando en la respuesta el nombre del entrevistado a la inicial del nombre.

7.10. Irá entre paréntesis y cursiva o entre corchetes cualquier información gestual o no verbal o que clarificando algún aspecto del contenido, no haya sido dicho por el entrevistado. Se prefieren los paréntesis para las reacciones no verbales, como por ejemplo: (risas); y los corchetes para las explicaciones, como por ejemplo: “No tengo muchos haters [personas que muestran su odio en redes sociales].

7.11. Al igual que con los artículos, el último párrafo deberá aportar una conclusión o cierre a la entrevista. Por ejemplo, acabar la entrevista a las alumnas del proyecto #ChicasImparables con la pregunta de qué es para ellas una chica imparable remata perfectamente la entrevista y sirve al mismo tiempo de resumen y de nota de color de la misma.

7.12. Las entrevistas deberán constar, en líneas generales, de un mínimo de diez preguntas.

Sección 8: Artículos de opinión

8.1. Un artículo de opinión explora mediante argumentos una temática de interés para el alumnado y demás miembros de la comunidad educativa, a partir de las opiniones y consideraciones personales del autor.

This article is from: