SECCIÓN 2: Responsabilidad profesional y tratamiento de la información
2.1. La información presentada en Las Crónicas habrá de ser relevante para la comunidad educativa, especialmente para los alumnos, siendo siempre ellos los protagonistas delante y detrás de la noticia, artículo o reportaje. 2.2. El alumno cronista transmite a los lectores noticias comprobadas, y se abstiene de incluir en ellas sus opiniones personales, salvo que sea un artículo de opinión. 2.3. Está terminantemente prohibido plagiar o copiar información de enciclopedias, revistas, etcétera. La información o los contenidos que se consulten en fuentes (como año de publicación de una canción, autoría de la misma o éxito de ventas) se deberán reformular y pasar por el filtro del alumno cronista. 2.4. Será esencial contrastar las fuentes de información, en especial en caso de que haya varias personas implicadas en la noticia. Es importante recordar que el rumor nunca es noticia. 2.5. Las expresiones vulgares, obscenas o blasfemas están prohibidas. Como única excepción a esta norma, cabe incluirlas cuando se trate de citas textuales, y aun así, siempre que procedan de un profesor, alumno, o cualquier otro trabajador del centro que haya sido entrevistado y que no sean gratuitas. Es decir, sólo y exclusivamente cuando añadan información. 2.6. El lector tendrá derecho a réplica en caso de que considere que la información dada es errónea o incorrecta. Esta réplica podrá ejercerse mediante una carta al lector que podrá ser publicada.
SECCIÓN 3: Uso del idioma
3.1. El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e ideas a un público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro, conciso, preciso, fluido y fácilmente comprensible, a fin de captar el interés del lector. 3.2. El idioma en que se escribe el periódico es el español, y la regla general es que no deben usarse palabras de otras lenguas. En caso de usar palabras no castellanas impuestas por su uso generalizado, como online o bullying, se utilizará siempre la cursiva. 3.3. Las frases deben ser cortas, con una extensión máxima aconsejable de 20 palabras. Sujeto, verbo y predicado es regla de oro. No obstante, conviene variar la longitud y estructura de las frases y los párrafos. Es una forma de mantener el interés. El empleo de las normas básicas de este Libro de estilo no implica el uso de una escritura uniforme en todo el diario, puesto que son compatibles con la riqueza, la variedad y el estilo personal. 3.4. A lo largo del cuerpo del texto, será fundamental mantener los principios de cohesión y coherencia lingüística: concordancia en personas y tiempos verbales, correcta ilación del relato, etcétera. Así mismo, se evitará hacer un uso repetido de estructuras, palabras o frases. 3.4. Las faltas de ortografía no serán aceptadas. El alumno o profesor cronista debe guardarse mucho de no cometer ninguna, y, si no se puede evitar, de intentar entregar los textos con el menor número de ellas. 3.5. Así mismo, es importante hacer un buen uso de las normas básicas de puntuación: comas, puntos, punto y coma, dos puntos, exclamaciones… 11