3 minute read

La polémica del mes

Next Article
Edición América

Edición América

El Mundial en el instituto

A favor En contra

Advertisement

Creo que se deberían transmitir los partidos de España en el instituto en el caso de que coincidan con sus horarios.

El Mundial se celebra una vez cada cuatro años y compiten 32 naciones entre sí. España solo ha ganado el Mundial una vez, en el año 2010 tras derrotar en la final 0-1 a los Países Bajos. El Mundial se celebra este año en Qatar, Emiratos Árabes, debido a que, a finales del 2010, el Comité ejecutivo de la FIFA eligió a Qatar como país anfitrión para el Mundial 2022. Para ser la anfitriona compitió con otras sedes candidatas como: Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Con esa decisión se convirtió en la primera nación árabe en albergar el torneo.

Normalmente el Mundial es en el verano, pero esta temporada será desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre, debido a las altas temperaturas que alcanza Qatar en verano. Numerosos artistas se han negado a actuar en el Mundial debido a que en Qatar no se respetan los derechos humanos, como Shakira, Dua Lipa, Chanel o Rod Stewart, al que ofrecieron más de un millón de dólares y se negó. Estoy de acuerdo con ellos, pues han puesto sus valores por encima del dinero.

Volviendo al asunto que es motivo de esta columna, entre las ventajas de poner una pantalla estarían evitar el absentismo los días de partido, motivar a los alumnos y alumnas, reforzar la identidad de país y crear un vínculo común que refuerce la unión entre alumnos. Como desventajas, los alumnos de otros países como Ecuador, Polonia, Francia, Marruecos, Brasil y Uruguay, que pueden sentirse discriminados por no transmitir los partidos de sus selecciones. Otras desventajas serían la cancelación de las clases durante el horario y la falta de espacio, que ocasionaría que tuvieran que transmitirse en el patio con temperaturas invernales. Creo que a pesar de los inconvenientes sería un momento muy bonito e inolvidable si llegamos a la final y la ganamos. Como muchos ya sabrán, los Mundiales de Fútbol tienen lugar cada cuatro años, y esta vez se celebra en Qatar, un país árabe con temperaturas muy altas, por lo que está siendo en invierno y con campos acondicionados.

El caso es que ha habido bastante polémica con este Mundial ya que se trata de un país en el que muchos derechos humanos no se respetan, como la libertad de expresión o hacer cualquier referencia al colectivo LGTBIQ+. También ha habido rumores de que ha habido corrupción a la hora de adjudicar a este país el Mundial. Las consecuencias de todo esto han sido que algunos artistas se negaron a actuar allí o a contribuir al himno del campeonato.

Pasando a otro aspecto, me gustaría expresar mi expectativa en este Mundial para la selección española. La verdad, pienso que no somos la selección más fuerte, pero sí la más determinada a ganar, con lo que me atrevo a decir que si nos esforzamos al máximo lo ganaremos.

Por último hablaré sobre mi punto de vista a la hora de transmitir o no estos partidos en horario escolar: ciertamente pienso que no es muy buena idea poner los partidos de España en las clases, ya que hay alumnos que tienen más interés en dar los temas que toquen que en un partido de fútbol. Aunque también pienso que si estamos en una guardia o si ya se ha dado todo el temario no estaría mal poder ver algún partido. Y también si llegamos a la final, claro.

Otro aspecto que quisiera comentar es la posibilidad de que se retransmitieran llegados al caso partidos de otras selecciones para algunos alumnos; aunque para mí dependería una buena parte de la clase lo apoya y de si es importante para esa selección.

Ilustración

This article is from: