6 minute read

Cecilia Rodrigo

Next Article
Karen Cannegieter

Karen Cannegieter

CECILIA RODRIGO A mi padre le halagó mucho que le eligieseis para dar nombre a un institutode enseñanza secundariapública.

Con motivo del 121 aniversario del nacimiento del maestro Rodrigo, que da nombre a nuestro centro, y coincidiendo con el Día de la Música y su santo, hablamos con Cecilia Rodrigo, la hija del maestro.

Advertisement

¿Cuál es la influencia de la música en tu vida?

CECILIA: Es muy importante. No he hecho más que oír música desde que nací. Además de mis padres, mi marido y mi suegro son músicos, y una hija y una nieta mía también trabajan en el mundo de la música. Se podría decir que es nuestra vida.

Mañana [22 de noviembre] es tu santo, día de Santa Cecilia, que coincide además con el día del nacimiento de tu padre. ¿Fue casualidad que te pusieran ese nombre?

C: Yo creo que no, que lo pusieron muy a propósito. Yo empecé a tocar el piano, como tantos otros niños, pero pronto me cambié a la danza, a baile clásico. He tenido durante muchos años una academia de ballet en Bélgica, y fui profesora casi 25 años. Cuando regresé a España en el año 1988 creé junto a mi padre la editorial Joaquín Rodrigo, y en 1999 la fundación.

¿Fue también casualidad que él naciera el Día de la Música?

C: Él pensaba que estaba predestinado. Siempre lo pensó y se dedicó por completo a ella.

¿Cuál es tu músico favorito? C: ¿Mi músico favorito? Os lo podéis imaginar… ¡mi padre! Pero no porque sea mi padre, sino porque me encanta su música.

¿Escuchas a menudo la música de tu padre?

C: Trabajamos diariamente con ella, para impulsarla y darla a conocer a mayores y pequeños. Tenemos por ejemplo un cuento ilustrado para niños en que un niño narra su vida en primera persona, como si fuera el compositor. Se llama El niño que soñó la música y está muy difundido.

Cuentan que de pequeña tu padreteponía cascabeles, como los ratones al gato en la fábula.

C: ¡Ah claro! Para saber por dónde andaba yo correteando, como él no veía, era una forma de tenerme controlada (risas).

¿Quién era para ti Joaquín Rodrigo?

C: Hay que distinguir entre Joaquín Rodrigo padre y Joaquín Rodrigo músico. Como padre era el mejor del mundo.

Cuando nuestro centro decidió cambiar su nombre por el de tu padre, sorprendió a mucha gente que eligieran el nombre de alguien que estaba vivo, ya que estos homenajes se suelen hacer póstumos.

C: Yo creo precisamente que los homenajes mejor hacerlos en vida. Y creo que sin duda el que eligierais su nombre para un instituto de educación pública y secundaria le halagó bastante. Cada vez que yo he visitado el centro me habéis tratado estupendamente, y estoy segura de que aquel día de junio en que mi padre fui a inaugurarlo fue muy especial.

¿Le acompañaste tú ese día?

C: Esa vez no fui yo, fue otra Cecilia, que es mi hija. Yo he ido posteriormente a dar charlas sobre mi padre y su música a compañeros vuestros.

Tu hija tambiénsellama Cecilia.

C: Somos tres Cecilias en la familia. Cuando salimos juntas hasta nos numeramos.

Y tú eres Cecilia 1, ¿no?

C: ¡Claro! Muy bien visto (risas).

¿De qué os encargáis en la fundación?

C: Nos encargamos de la promoción de la vida y la obra

(continúa en la página siguiente)

Cecilia Rodrigo, hija del maestro Joaquín Rodrigo, posa en una foto de archivo.

de Joaquín Rodrigo y su esposa. La música tiene un alcance inmenso, especialmente hoy en día, y lleva mucho trabajo el promocionarla y el conseguir que alcance muchos rincones. En la fundación trabajamos ocho personas, que son mucha gente para trabajar para un solo autor. Y lo hacemos con los cinco continentes, dando los permisos por ejemplo para que su música suene en películas, documentales, anuncios…

¿En qué películas o documentales recientes ha aparecido su música?

C: Pues últimamente en Escuadrón Suicida, una película de superhéroes de Hollywood. Contactaron con nosotros a través de la sociedad de autores norteamericana, y nos enviaron un correo diciendo que querían usar la grabación de orquesta de El concierto de Aranjuez. Y esto luego lo aprobamos, aunque a veces hemos dicho que no. Y el último ejemplo de esto ha sido un documental francés de pinturas de Goya, que también nos pidieron usar algunas composiciones.

¿Tenéis los derechos de toda la música de Joaquín Rodrigo?

C: Somos dueños de tres cuartas partes de la música de mi padre. La otra cuarta parte la tienen editores ingleses, americanos, y de algún país más.

¿Cuáles son las canciones que más te gustan de tu padre? C: Cada día me gusta una diferente. Como os digo, como trabajamos todos los días con ella voy cambiando, y eso es lo bueno, que al final cada día escucho una diferente.

¿Y hoy cuál te gusta?

C: Pues si hoy entráis en la web veréis un vídeo de Preludio al gallo mañanero, que tocó en un concierto en RTVE. Así que esa es la que me gusta hoy.

¿Cuántas obras llegó a componer tu padre?

C: Cercano a 200, con lo que casi me da para que me guste una cada día del año.

Nuestro timbre de cambio de clase es El Concierto de Aranjuez. ¿Qué te parece?

C: Me parece una buenísima idea, es una forma más de difundir. Yo os recomendaría también otras que tienen una melodía más directa, menos melancólica. Aunque esa está preciosa claro, además de que es la más popular.

Antes has comentado que bailabas. ¿Llegaste a bailar alguna canción de tu padre?

C: Hicimos una que se llamaba Música para un jardín, que salían las chicas vestidas según la estación del año. Y otra vez hicimos El álbum de Cecilia, que son unas piezas para piano, y también resultó muy bien.

¿Quécreesque era lo másdifícil para tu padre de componer? C:Habría que preguntárselo a él, aunque supongo que lo que nunca probó, que fue escribir para cuarteto de cuerda.

¿En qué se inspiraba?

C: En muchas cosas: en alguna poesía, en acontecimientos, en cosas que mi madre le leía. Le gustaba mucho la Historia, daba clase de Historia de la Música.

¿Cuáles eran los gustos musicales, literarios o cinematográficos de tu padre?

C: Le gustaban mucho los Beatles y el flamenco, y lo que él definía como buena música. De literatura, sobre todo poesía e historia. Y el cine no le interesaba demasiado, como no veía, pero el teatro sin embargo le gustaba muchísimo.

¿Le gustaría la música actual?

C: Buena pregunta. Yo creo que sí le gustaría, porque al final los géneros van cambiando, y siempre queda un residuo de lo que es bueno.

Por último, ¿nos puedes hacer un perfil de tu padre?

C: Nació en Sagunto, así que le encantaba el mar. Su comida favorita, una paella frente al mar. Componía a cualquier hora y en cualquier sitio. Su instrumento favorito era el piano. Le inspiré en las canciones que escribió para mí. Y su ídolo musical era una gran soprano, Victoria de los Ángeles. Se pasaba horas oyéndola.

CJR. Siempre en tu taquilla.

issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo

This article is from: