
4 minute read
Nuevo continente
Alumnos de todos los países llegan todos los años a España, a nuestro país. Hablamoscon los que lo acaban de hacer, comenzado ya el curso, a nuestro instituto: el IES Joaquín Rodrigo.

Advertisement
Nuevo continente. Nuevo país. Nueva ciudad. Nuevo instituto.
Alumnos de otros países llegan todos los años a nuestro instituto.
Tenemos la suerte de albergar 22 nacionalidades en nuestro centro.
Muchas de ellas de Sudamérica:
Perú, Venezuela, Honduras, Ecuador, Colombia, Paraguay, Panamá, Argentina...
Este mes de noviembre se ha
llevado a cabo una reunión con los
alumnos recién llegados de América del Sur. Queremos darles la bienvenida y no perder la oportunidad de conocerlos mejor. Les preguntamos por las comidas favoritas de sus países y nos hablan del pabellón criollo (arroz, carne mechada, alubias y plátano frito), las hallacas (pastel hecho con harina de maíz y relleno con guisos de carnes y verduras), el cebiche (pescado blanco en jugo de lima con cebolla roja, cilantro…) el patacón (plátano verde frito), la bandeja paisa (arroz, fríjoles, carne, huevo, aguacate, arepa, plátano etc.) o incluso de bebidas, como el refresco de malta. Una de nuestras
compañeras, nos cuenta divertida que no sabía lo que era la tortilla de patata .
La mayoría coincide en que vinieron a España porque es un país donde hay más oportunidades o posibilidades para asegurar el futuro de la familia. Son muchas
las cosas que han dejado atrás y que echan de menos, sobre todo a familiares y amigos, pero también el clima ( aquel calor húmedo ), el ambiente, la comida ( nuestros alimentos son muy diferentes a los de aquí ) y las costumbres, muchas de estas últimas desconocidas para nosotros. Por ejemplo, en Ecuador, la quema del año viejo en Navidad. Allí, en esas fechas tan especiales, se hace un muñeco de tela que se quema el 31 de diciembre simbolizando el año que ya ha pasado y la renovación del año nuevo que comienza. También hay cosas que no echamos de menos , nos cuentan: Es la primera vez que salgo a la calle con el móvil en la mano, sin miedo a que me lo roben Sentía miedo de salir a la calle en shorts o Allí el tráfico es peligroso, no puedes cruzar la calle sin mirar, aunque el semáforo esté en verde .
Coinciden en que les gusta España porque, nos explican, tiene más calidad de vida , se sienten mucho más seguros y es un país más tranquilo . Pero no podemos
olvidar que la mayoría lleva menos de un
mes en nuestro
país y todo es
nuevo para ellos. Adaptarse no siempre es fácil y puede asustar, llegué perdida y con miedo de ser la nueva , nos dice una de nuestras
compañeras o en clase me miraban como
¿esta qué hará aquí? , tengo pánico a que si hablo algo mal se rían de mí o aquí hablo mucho, pero en clase no encajo . No obstante, casi todos están de acuerdo en que se han sentido bien acogidos y se han adaptado rápido gracias a profesores y compañeros, todo el mundo ha sido muy amable, cercano y hemos recibido mucha ayuda de los profesores , me recibieron muy bonito nos dice otra de nuestras compañeras, mis mala educación hablar al profesor de algo que no fuera relativo al colegio, aquí nos tomamos muchas más confianzas y los profesores son mucho más cercanos y te ayudan más , allí si no aprobabas no era su problema . Además, cuando el profesor entraba en clase, nos cuentan, todos debíamos ponernos de pie y saludar a la vez diciendo: Buenos mayoría, las que les resultan más difíciles son las Matemáticas y el Inglés, si no entiendo algunas palabras de vuestro español cómo voy a entender el inglés .


En definitiva, son muchos los cambios y las novedades, pero mucha también la ilusión y las ganas de adaptarse y conseguir sacar el curso adelante repetir año
compañeros de clase se ofrecieron a hacer conmigo un tour por el instituto o todos me han tratado muy bien, no he tenido ninguna mala experiencia .
Los cambios que encuentran con respecto a sus colegios e institutos también son muchos. Algunos de ellos, por ejemplo, en el trato con los profesores, allí les trataban de usted y se consideraba de muy días, profesor .
En algunos de sus países había más vacaciones, todos los colegios tenían uniforme y los cursos también eran diferentes: cursaban
de 1º a 7º de Primaria, de 8º a 10º de Secundaria y de 1º a 3º de Bachiller. Incluso las asignaturas cambian de nombre. En algunos casos, son Lengua o Historia las asignaturas que más les cuestan pero, a la no es una opción, creo que nadie quiere repetir año .
Algunos de nuestros compañeros han cambiado de continente, de país, de ciudad y de instituto y nosotros somos parte de ese nuevo destino, para acogerlos, aprender de ellos cosas nuevas y hacerles sentir como en casa. Seguro que entre todos lo conseguiremos.