Suplemento. 13-11-2019

Page 1


2 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

Consejo de administración de la Empresa Periodística Curicó L

a Empresa Periodística Curicó Ltda., editora de diario La Prensa, cuenta con un consejo de administración que, de acuerdo a su normativa interna, tiene como objetivo velar por el correcto funcionamiento de la administración y finanzas de la compañía. Además, tiene injerencia en lo referido a la línea editorial del diario y acerca de algunos contenidos establecidos. En este nuevo aniversario, el consejo de administración expresa un saludo cordial a cada uno de los profesionales y funcionarios de la empresa, así como a todos los lectores, avisadores, colaboradores y amigos de diario La Prensa.

Consejo de Administración de la Empresa Periodística Curicó Ltda., editora de diario La Prensa.

José Ramón Palma Moraga, presidente.

Víctor Massa Barros, vicepresidente.

Manuel Massa Mautino, consejero.

María Dolores Ceresuela de Dios, consejera

Carlos Lazcano Valdés, consejero.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 3

MANUEL MASSA MAUTINO, DIRECTOR DIARIO LA PRENSA

“Tenemos el compromiso de seguir cumpliendo siempre con nuestra labor”

A

ún cuando la situación durante las últimas semanas es sumamente difícil y complicada, diario La Prensa al cumplir 121 años está agradecido, en primer lugar de todos los curicanos y por supuesto de toda la Región del Maule, por el apoyo que siempre nos ha dado. Por eso, hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de seguir cumpliendo siempre con nuestra labor, pese a las dificultades que vive actualmente el país. Sabemos que la situación no es fácil, va a costar mucho seguir adelante, pero esperamos siempre contar con todo el apoyo de la comunidad, especialmente de las autoridades, instituciones, el comercio y de todos los vecinos de la Región del Maule, donde marcamos presencia en las 30 comunas desde el año 2001. En este nuevo aniversario, cuando diario La Prensa cumple 121 años, también tenemos noticias positivas para nosotros y nuestros lectores. Hemos querido seguir en el camino de la modernización y esto nos trae ahora a lanzar nuestra nueva página web a contar del día de hoy, con un formato mucho más moderno y amigable para nuestros lectores, lo mismo que podrán ver en sus dispositivos, como teléfonos inteligentes y Tablet. Este es un adelanto muy grande para nosotros como medio de comunicación, porque es lo más moderno

Manuel Massa Mautino, director diario La Prensa.

que se puede tener en este momento... qué vendrá más adelante, no lo sabemos. Si bien durante los últimos años se ha visto una explosión de medios digitales, y los medios escritos han potenciado sus sitios, los diarios en papel no van a desaparecer y eso ha sido ratificado por expertos, como en una conferencia que escuché hace poco de un periodista argentino, quien asegura que los diarios en el mundo entero seguirán en papel, aunque la web también va a subsistir, pero se trabajará de manera complementaria entre ambos formatos. De hecho, tenemos casos a nivel mundial, de diarios muy exitosos, que terminaron la circulación de diarios impresos para dedicarse a las plataformas digitales y han tenido que volver a trabajar en papel por las exigencias del mercado. Finalmente, quiero manifestar que si bien este año estamos celebrando nuestro aniversario de una manera bastante austera, no nos olvidamos de los desafíos que tenemos por delante como medio de comunicación, sobre todo con el cambio social que estamos viviendo, que no sabemos en qué resultará, ni cuándo terminará, aunque sí sabemos que no volveremos a esa normalidad que conocíamos. Las demandas son justas y tiene que haber un cambio real para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.


4 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

Periodismo en tiempos difíciles E

ste nuevo aniversario quedará siempre en nuestro recuerdo como uno que vivimos de manera muy diferente… El 2018 cumplimos 120 años, instancia que celebramos como el diario La Prensa lo merece. Durante esos días además se vivió el XXVIII Encuentro de Diarios Regionales, por lo que también participamos en distintas ceremonias y charlas organizadas para tal ocasión. De manera paralela, durante prácticamente todo el año, nuestro equipo periodístico trabajó en el libro con el que se conmemoraron los 120 años de diario La Prensa, publicación en la que se plasmaron noticias locales, nacionales e internacionales y la manera en la que se les dio cobertura. Todo eso parece tan lejano. Este año las celebraciones de nuestro aniversario se han acotado a instancias puntuales para no perder esta más que centenaria tradición, y porque simplemente el ánimo general en el país no está para celebraciones. Creo que no corresponde. El 18 de octubre de este año es una fecha que ya ha quedado grabada en la memoria de Chile, pues es el día en que se desató un estallido social nunca antes

visto en Chile, con demandas ciudadanas que durante muchos años no tuvieron respuesta, lo que terminó por cansar a la gente y le dio la fuerza para salir a la calle a gritar con todas sus fuerzas ¡Chile Despertó! Y por supuesto que nosotros no estamos ajenos a lo que está pasando, pues desde ese día nuestro sistema diario de trabajo ha tenido que adaptarse. Todo sucedió tan rápido y de manera tan imprevista que para un medio de comunicación es difícil funcionar de manera normal, pero es ahí donde nos hemos enfrentado a un nuevo desafío. Las personas quieren información rápida, pero veraz y hemos tenido que cambiar nuestras rutinas para poder entregarle al lector lo que ahora necesita. Sin duda que contar con un tremendo equipo ha sido una gran ayuda para poder trabajar de la mejor manera posible, pues el apoyo constante y el compromiso que han mostrado los periodistas, gráficos, coordinadoras, diseñadores, correctores y todos quienes componen esta cadena que hace que el diario salga a las calles cada día, ha sido el pilar fundamental para poder seguir adelante con nuestra misión: informar de manera objetiva, rápida y veraz sobre todo lo que ocurre en nuestra Región del Maule y sobre los acontecimientos

María José Barroso Esteban Editora general, diario La Prensa.

más importantes de cada jornada que se producen en Chile y el mundo. El trabajo ha sido duro, las jornadas difíciles, los desafíos… muchos, pero seguiremos trabajando para entregar información de calidad, de manera responsable, siempre acudiendo a las fuentes oficiales que deben entregar las informaciones con datos y bases sólidas; peleando siempre contra las noticias falsas o Fake News, para que los lectores de diario La Prensa, tanto en nuestra versión impresa, como quienes se informan a través de nuestras diferentes plataformas, puedan hacerlo con la confianza de que encontrarán lo que están buscando. Nuestro compromiso sigue más firme que nunca y como lo he dicho en otras oportunidades y hoy lo digo con más fuerza aún: Me siento tremendamente orgullosa de trabajar en La Prensa, el diario de la Región del Maule.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 5

JAVIER MUÑOZ RIQUELME, ALCALDE DE CURICÓ

“Diario La Prensa es nuestro gran patrimonio de las comunicaciones” “E

n estos tiempos donde la información es vital para la democratización de la sociedad y también para el desarrollo de ésta, en Curicó tenemos el privilegio de contar con uno de los medios más tradicionales del país. El diario La Prensa, que ha sabido reinventarse no solo a los tiempos modernos de las comunicaciones y los medios digitales, sino que también a los desastres naturales que hemos sufrido -como el terremoto del 2010- y las diferentes crisis sociales que se han desatado a lo largo de la historia, incluso a la que hoy estamos viviendo a

Javier Muñoz, alcalde de Curicó.

lo largo y ancho de Chile”, así describe el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, la importancia de

este medio regional. Muñoz, señala que el diario La Prensa es uno de los mayores íconos re-

presentativos de nuestro Curicó, “no solo por ser el periódico de la ciudad, sino que también porque ha sido parte de nuestra historia y del crecimiento de todos los curicanos y el desarrollo de la ciudad que tanto amamos”. “También es necesario destacar la labor que han llevado a cabo sus trabajadores, periodistas, reporteros, gráficos, editores, secretarias, personal de ventas, de la imprenta, diseñadores y corresponsales, no puede quedar de lado al momento de felicitar al directorio del diario La Prensa, por mantener vivo el “diario de los curicanos” por 121 años.

Son múltiples los desafíos que ha debido sortear diario La Prensa, siendo uno de los más complejos, mantenerse en papel cuando la gran mayoría de los diarios migran al formato digital. “Pero estamos convencidos que con el apoyo de los curicanos, particulares, empresarios y servicios públicos, podremos mantener vivo el patrimonio del periodismo curicano. Un periodismo que además se ha reinventado, con profesionales jóvenes que dan nuevos aires a este medio de comunicación de los curicanos. Como Municipalidad, La Prensa es un medio

fundamental. Pueden existir distintas plataformas tecnológicas, pero siempre se va a privilegiar el medio escrito para publicaciones formales. Pero además, leer La Prensa en papel tiene ese olor que nos recuerda los tiempos en que no existía el teléfono celular y pasábamos por afuera del diario en Merced para conocer el obituario del día. Muchas felicidades en estos 121 años, estoy convencido que los curicanos agradecemos el gran trabajo y sobre todo la manera de informar, libre y democráticamente. Feliz cumpleaños, diario La Prensa”.


6 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

JUAN CARLOS DÍAZ, ALCALDE DE TALCA

121 años de compromiso Q

uiero felicitar a diario La Prensa por su 121º Aniversario. Uno de los diarios impresos más antiguos del país y que se convirtió en una referencia informativa en la comunidad maulina. En momentos en que nuestro país atraviesa una difícil situación, convulsionada por manifestaciones en diversas ciudades y localidades de nuestro territorio, la ética periodística es un imperativo para mantener informada a nuestra población. El diario La Prensa ha demostrado su apoyo a nuestra comunidad, al informarles cada uno de los acontecimientos importantes de nuestra capital regional. Ha apoyado a la Municipalidad de Talca, no solo difundiendo nuestras actividades, sino

participando activamente en ellas, como en la Fiesta de la Primavera. El aporte de La Prensa a la integración regional es indudable, ya que en sus páginas podemos encontrar informaciones veraces y oportunas de los diferentes pueblos y ciudades que conforman nuestra región, recogiendo además las diversas manifestaciones culturales y las tradiciones que tienen cada una de ellas. Como alcalde agradezco profundamente el apoyo de este diario, en la difusión de los temas ciudad que queremos mantener en agenda y en los que avanzamos sostenidamente. Proyectos como las obras de conexión oriente y poniente en Talca, la nueva Casa de la Mujer y del Adulto Mayor, que nos permiten otorgar servicios

gratuitos a la comunidad, los avances en el proyecto Borde Río, el nuevo Terminal, el EcoParque, nuestro Mercado Central, entre tantas otras temáticas, que nos distinguen como ciudad y que refuerzan la gestión llevada adelante por nuestro municipio a través de funcionarios y colaboradores. En tiempos en que la sociedad recibe o accede a la información a través de distintas fuentes -en el que parece que solo reina la tecnología- el diario La Prensa ha reafirmado su gran y único compromiso: exponer para el debate ante la comunidad los temas que de ella misma van emergiendo y que representan sus intereses, sus valores y sus expectativas de futuro. La Prensa también, ha sido tribuna defensora de

Juan Carlos Díaz, Alcalde de Talca.

los intereses de nuestros vecinos y por tal motivo es defendida, apreciada y bien querida por todos los que habitamos en esta ciudad. En su 121º Aniversario continúan con un pe-

riodismo social, que nos humaniza y educa. Quiero felicitar a todo su equipo de profesionales que cubren el acontecer diario y entrevistan a los actores que hacen vida en Talca y en el resto de la región,

para luego plasmar los mejores momentos en el imaginario social y en cada una de sus páginas. Espero que todos, podamos seguir leyendo sus noticias por muchos años más.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 7

PABLO MILAD ABUSLEME, INTENDENTE DE LA REGIÓN DEL MAULE

“Como curicano y maulino, el éxito que ha alcanzado el diario La Prensa me hace sentir orgulloso” P

ablo Milad Abusleme, intendente y ejecutivo del Gobierno Regional del Maule, envía un afectuoso saludo a todos los trabajadores del diario La Prensa en su nuevo aniversario. Son 121 años de arduo trabajo, en los que el diario La Prensa se ha convertido en una clara alternativa de acceso a información objetiva y de interés para la comunidad del Maule. Desde sus inicios, este diario ha estado comprometido con la verdad y la objetividad, valores muy importantes y que hoy cobran más fuerza. Y no solo de Curicó, este año

además se cumplió la mayoría de edad en circulación regional, lo que consolida a este medio entre los más prestigiosos de la región, del país, y de los más antiguos. Como intendente regional, he sido testigo del profesionalismo con el que cubren la noticia, lo que me llena de orgullo porque da fe y confianza en que solo la verdad es la que llegará a cada lector. DESAFÍOS Gracias por contribuir a la región, por remar siempre hacia adelante y con la convicción de que aún tenemos muchos desafíos

por delante, con la misión de que entre todos sigamos llevando al Maule a la primera división, aportando cada uno en lograr dicho objetivo. Podemos decir orgullosos que, aunque vivimos momentos difíciles, somos la región que más creció el 2018, revirtiendo el decrecimiento lamentable que se tenía hasta el 2017. Tenemos un Gobierno abierto a la comunidad, con diálogo y mirada de futuro, con el Maule que alimenta al mundo gracias a nuestra agricultura y con el rol de la prensa siempre informando y poniendo énfasis en lo que falta, lo

que sin duda contribuye a la mejora continua que se necesita para avanzar. Nada sería posible sin que todos como región hayamos empujado hacia adelante, y lo sigamos haciendo dejando de lado la pelea chica y poniendo siempre al Maule primero, sacando adelante lo que la comunidad nos exige a todos. PROFESIONALISMO No puedo dejar pasar la oportunidad de felicitar a cada uno de los funcionarios por su ardua y destacada labor periodística día a día y por el compromiso

que tienen para entregar una información objetiva y oportuna de las políticas públicas a la comunidad de la región. Además, la calidad informativa y el profesionalismo de cada uno de ustedes, han hecho que este medio informativo sea reconocido y destacado a nivel regional y nacional. Como curicano y maulino debo señalar que el éxito que ha alcanzado el diario La Prensa, me hace sentir orgulloso, porque se ha convertido en un actor relevante, realizando periodismo de calidad, poniendo énfasis en el desarrollo y

Pablo Milad Abusleme, Intendente de Maule.

futuro de nuestra región. Por otro lado, este medio de comunicación es un referente de información y análisis de las contingencias diarias y debo resaltar que uno de los valores más destacados en su trabajo es el respetar la libertad de expresión y los distintos pensamientos, lo que permite construir un Chile y una región más justa. ¡Feliz Aniversario!


8 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

1898 – 2019

121 años de historia del diario E

Por siempre quedará en la memoria el emblemático edificio de diario La Prensa.

l diario La Prensa circuló por primera vez el 13 de noviembre de 1898, siendo un diario de formato grande, donde se publicaban principalmente avisos y recados, pasando posteriormente a dedicarse a otras áreas del periodismo, incluyendo noticias locales, nacionales e internacionales. Originalmente fue fundado en 1886, y en su primera época circuló hasta 1890. Luego de ello, los hermanos Manuel Luis, Erasmo y Froilán Morán Aliaga retomaron la idea; hombres visionarios que iniciaron una gran aventura que este 13 de noviembre de 2019 cumple 121 años. A fines del Siglo XIX, cuando se fundó nuestro diario, Curicó era muy diferente. Las calles eran empedradas, con piedras que sacaban del río; las 60 palmeras –provenientes de Islas Canariasque rodean la Plaza de Armas aún no habían sido plantadas, pues eso ocurrió en 1910, por orden del alcalde Lindorfo Baeza. Sin duda era una ciudad completamente diferente a la que conocemos hoy, 121 años después, por lo que la historia es larga y llena de imborrables memorias, hitos y acontecimientos que La Prensa ha vivido con los curicanos y posteriormente con toda la Región del Maule. Aquel domingo 13 de noviembre de 1898 fue casi como un domingo más. Muchos curicanos asistían a la misa de mediodía en la Parroquia Matriz; las familias paseaban por la Plaza de Armas, antes de volver a casa para el almuerzo. Pero ese domingo no fue normal. En Curicó comenzó a escribirse el primer capítulo de una historia que ya es parte de la historia misma de la ciudad. Ese día comenzó a circular un nuevo periódico: La Prensa. En ese tiempo, muchos pensaron que se trataría de otro par de hojas que duraría un par de meses de circulación debido a la falta de avisos comerciales… otro “diarecito” que hablaría de manera tímida de uno que otro suceso curicano de relevancia o de las vicisitudes de algún personaje conocido o de los últimos “chismes” de la ciudad. En ese entonces, sus editores eran Froilán y Manuel Luis Morán. Cada ejemplar se vendía por 5 centavos y la suscripción anual costaba 6 pesos. La oficina e imprenta donde se hacía el que después se convertiría en diario se encontraba ubicada en dos habitaciones del Banco de Curicó, por calle Maipú, hoy calle Carmen. La primera edición del diario La Prensa no salió a la hora que esperaban los hermanos Morán, mientras afuera del nuevo diario algunos muchachos que poco después se llamarían los “canillitas” gritaban afuera “¡La Prensa!”, “¡La Prensa!”; los tipógrafos estaban nerviosos de cómo iba a resultar su trabajo ahora impreso en papel. Los años han pasado desde el inicio de esta aventura… ¡121 años ni mas ni menos! Y por supuesto que las cosas han cambiado. La vida del diario La Prensa es extensa y tiene tantas anécdotas, datos e historia que harían falta varios libros para poder contarla.

LLEGA LA TECNOLOGÍA Antiguamente, para hacer el diario, se trabajaba con el sistema de linotipia y era un trabajo agotador. El linógrafo tomaba los originales escritos a máquina y trabajaba línea por línea hasta completar la planilla. A ese trozo escrito al revés se le sacaba una prueba de la que eran eliminadas las “moscas” o manchas. El “chonguero” tomaba el trozo de lino, lo limpiaba con una escobilla y lo entintaba en un papel común y corriente para que el corrector lo leyera sin dificultades y rayara las faltas de ortografía. Después de ser corregida, la prueba pasaba a compaginación… un proceso bastante engorroso, pero eso era lo que teníamos hasta 1992. Pero la globalización de la tecnología en las comunicaciones a nivel mundial trajo consigo la modernización del trabajo en La Prensa, pues en ese tiempo, si una empresa pretendía seguir trabajando de la manera antigua, difícilmente podría sobrevivir. De eso se dio cuenta Manuel Massa Mautino, quien asumió la dirección de diario La Prensa en 1986 y que sigue como director hasta el día de hoy. Nuestro director vio la realidad tecnológica de otros medios de comunicación grandes y pensó que si La Prensa no se ponía a la


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 9

La Prensa par, muy pronto se quedaría atrás y eso podría llevarla al fracaso, haciendo que este medio desapareciera. Con una millonaria inversión, Manuel Massa comenzó esta transformación cambiando el formato antiguo de 54 cms. de alto por 37 de ancho (vigente desde 1914), al tamaño tabloide, el más moderno y utilizado por los diarios de tiraje nacional (34 cms. de alto y 25 de ancho). Luego de eso, en 1992, se adquirieron los primeros computadores PC y sistemas Page Maker 4.0 y Corel Draw 3.0, con los que se dibujaba y diagramaba, respectivamente. Pero todavía no era suficiente, pues tenían una memoria pequeña, una velocidad lenta de trabajo y la tarjeta de video regeneraba muy lentamente la imagen en la pantalla. Nuevamente, se hizo necesaria la modernización de los equipos. Fue así como en 1997, el diario adquirió con financiamiento propio y sin endeudarse, equipos Power PC, Macintosh y Apple. Con esto subió el nivel de producción computacional y fue el adiós final, al ya nostálgico en ese entonces sistema de linotipias. REGIONALIZACIÓN Uno de los grandes pasos que ha dado La Prensa fue su regionalización, un salto que hizo que llegara a las 30 comunas de la Región del Maule. Fue en 1998 cuando se instaló en Talca la oficina regional, y el 28 de mayo de 2001 cuando este diario comenzó a circular en todas las comunas de la región. TERREMOTO Durante la madrugada del 27 de febrero de 2010 nuestro emblemático edificio ubicado en el corazón de Curicó se vio dañado de manera irreparable, pues toda su fachada se fue al suelo, causando gran pesar en toda la comunidad, al igual que otros tradicionales edificios que no soportaron la fuerza de ese movimiento que despertó a miles de personas ese día. El trabajo comenzó de inmediato. El objetivo era sacar todo lo que fuera posible para poder salir nuevamente a circulación. El jueves 4 de marzo de 2010 se publicó una de las portadas más fuertes e inolvidables, pues la foto que cubría toda página era el edificio destruido de La Prensa con la frase “No somos nada”. Luego de algunos meses en una bodega ubicada en la avenida Alessandri, nos trasladamos hasta nuestra actual ubicación, en Sargento Aldea 632, esperando el momento cuando podamos volver a la tradicional esquina de Merced con Yungay, para recuperar nuestro espacio en el centro de Curicó.

Así luce desde hoy nuestra nueva página web.

Oficina regional en Talca. MODERNIZACIÓN Y este año podemos sumar un nuevo logro a nuestra historia como medio de comunicación. Pues justo hoy, en el día de nuestro aniversario, diario La Prensa está realizando además el lanzamiento de sus nuevas plataformas

tecnológicas, con una página web moderna y completamente renovada, que ahora podrá ser visualizada en teléfonos inteligentes y Tablet, como la sociedad ahora nos exige. También trabajamos para mejorar la entrega de información de forma más rápida en nuestras redes sociales, como son Facebook y Twitter.


12 10 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

UN AÑO EN P D

urante los últimos 12 meses han ocurrido una serie de acontecimientos que harán que 2019 sea un año difícil de olvidar. Se han organizado actividades culturales, como la Primera Feria del Libro de Curicó; hemos vivido grandes momentos deportivos, anuncios e inicio de proyectos importantes para la región, delitos que también han


21 Miércoles 13 de Noviembre de 2019

PORTADAS marcado a la comunidad y durante las últimas semanas, el estallido social que vivimos hasta hoy. Fue difícil elegir estas portadas, porque de todas maneras existen muchas otras más que podríamos haber incluido, pero por un tema de espacio… no se puede. A continuación compartimos con ustedes algunas de las portadas más impactantes de este último año. MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN

La Prensa / 11


12 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

FELIPE DONOSO CASTRO, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE TALCA

“Durante estos 121 años diario La Prensa ha realizado una labor extraordinaria” E

n este aniversario 121, les envío con mucho afecto mis sinceras felicitaciones al gran equipo que conforman este prestigioso y respetado diario La Prensa; al presidente del consejo de administración, José Ramón Palma; su director, don Manuel Massa; y a su editora general, María José Barroso, periodistas, fotógrafos y a todos los trabajadores que día a día con profesionalismo y mucha vocación realizan la gran labor de informar a todos los maulinos. Durante estos 121 años, diario La Prensa ha realizado una labor extraordinaria en su fructífera y larga vida informativa, lo que es un gran mérito que refleja el gran trabajo de equipo. Todo esto ha permitido posicionarlos como un gran medio de comunicación, muy respetado en la Región del Maule y en el país, por su imparcialidad y veracidad en la información entregada día a día. Agradezco la cobertura que nos dan con las informaciones de nuestra provincia de Talca en su periódico y así poder tener una mejor difusión de la labor que estamos realizando para mejorar la calidad de vida de los maulinos. Reitero mis mejores deseos, invitándolos a continuar por esta senda de trabajo serio y responsable en torno a los más importantes hechos que ocurren en nuestra Región del Maule. Felipe Donoso Castro, Gobernador de Talca.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 13

ROBERTO GONZÁLEZ OLAVE, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

“Lo primero que hago en la mañana es leer el diario La Prensa” E

n medio de la contingencia de las últimas semanas y el trabajo en terreno realizado en las nueve comunas, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González Olave, hizo un alto en su ajustada agenda para saludar al diario La Prensa en su nuevo aniversario. La autoridad provincial destacó la importancia de este medio de comunicación y señaló que es parte de la vida de todos los curicanos: “Un orgullo en este momento poder saludar al diario La Prensa, un diario de todos los curicanos, hoy día también un diario de la Región del Maule como dice el eslogan, un

medio de información muy importante en la vida de todos los curicanos; recuerdo muchas portadas del diario, la portada de cuando Curicó Unido fue campeón, la portada después de terremoto de 2010, las portadas muchas veces cuando han habido elecciones. Un diario que desde chico siempre leí, ese diario La Prensa, en formato papel grande, ya después pasando por portada a color y hoy en día ya un diario moderno, obviamente, como lo indican los nuevos tiempos”. El representante del Presidente Sebastián Piñera en la provincia de Curicó, destacó además cómo diario La Prensa ha sido

parte de su familia desde que tiene recuerdos y confesó que el diario también ha marcado estos dos meses como gobernador: “Un diario que se leía en mi casa los fines de semana, pero también tengo algunos tíos, algunos parientes cercanos que son suscriptores y les llega el diario todos los días a la casa y estos últimos dos meses, cada vez que llego a la oficina, lo primero que hago en la mañana es leer el diario La Prensa del día y analizar la contingencia local y provincial”, indicó Roberto González. “Ojalá volver a verlos en la esquina que los albergó por muchos años” Uno de los anhelos de la

autoridad provincial, es volver a ver al diario La Prensa en el sitio donde permaneció durante décadas, hasta que el terremoto del 27 de febrero de 2010, dañara gravemente su estructura: “Ojalá algún día volver a verlos en la esquina que los albergó por muchos años, que es la esquina de Merced con Yungay, es el recuerdo de todos los curicanos, de haber visto la imprenta antigua cómo funcionaba, haber escuchado las máquinas funcionar”. Finalmente, el gobernador provincial, destacó la seriedad y prolijidad con la que comunica el medio de comunicación y, por cierto, el profesionalismo de quienes trabajan

Roberto González Olave, Gobernador de Curicó.

en él: “La Prensa es un diario de excelencia en el sentido de que nos ha informado por muchos años, un diario que tiene tradición, así que les envío un cariñoso saludo en este aniversario a cada uno de los funcionarios

del diario La Prensa, a cada uno de lo suplementeros y kiosqueros que también son recordados y saludados en este día y un feliz aniversario en este nuevo año más de vida”, concluyó la autoridad provincial.


14 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

Ante su inminente remodelación, recurrimos a los archivos de diario La Prensa para conocer el origen del proyecto que por años nos ha acompañado, y algunos detalles de lo que fue su construcción.

Este fue el resultado de un esfuerzo de todos.

La historia del paso bajo nivel Freire

Así titulaba diario La Prensa la inauguración del paso bajo nivel Freire.

Carlos Arias Mora

E

n plena ejecución se encuentra por estos días el proyecto denominado “Eje Vial FreireAlessandri”, que entre sus faenas considera remodelar el paso inferior ubicado en la avenida Freire. Si bien, en términos generales, se trata de una iniciativa que ya se encuentra en plena ejecución, una de las zonas que todavía no ha sido intervenida es precisamente aquel punto. Independiente del servicio que por ahora continúa entregando, para muchos los recuerdos asociados al paso

inferior Freire dicen relación a aquellas jornadas de lluvia, donde quedaba anegado. A pesar de ello, no han faltado los “porfiados” conductores que a pesar de tal escenario, pusieron el pie en el acelerador y desafiaron la verdadera laguna que allí se forma, la mayoría de ellos sin mayor éxito. Ante la citada remodelación, estimamos prudente recurrir a los archivos de diario La Prensa para conocer el origen del proyecto que por años nos ha acompañado, y algunos detalles de lo que fue su construcción.

RECURSOS Fueron casi tres años los que se necesitaron para que el paso bajo nivel de la avenida Freire quedara a disposición de los curicanos. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo poco después del mediodía del viernes 12 de junio de 1970. “El costo total de la obra ha superado el millón de escudos, pese a que gran parte de lo realizado ha correspondido a la comunidad”, informó al siguiente día este medio. Se trató de una obra “largamente anhelada” por la comunidad, considerando que las prime-

ras demandas respecto a su realización se escucharon por lo menos unos 15 años atrás. El avance de las faenas no estuvo exento de una serie de problemas, lo que generó, por ejemplo, que por varios meses los trabajos permanecieran paralizados. La obtención de recursos también fue un factor que impidió que su desarrollo fuera más acelerado (en definitiva, se requirieron aportes tanto estatales como de la propia comunidad). Por ejemplo, la extracción de la tierra y escombros ligada a las excavaciones se efectuó gracias a que el Sindicato de

Dueños de Camiones, ofreció “de forma espontánea” sus vehículos.

PUENTE DE ACERO Otro momento que llamó la atención de los curicanos fue la instalación de un puente de acero de treinta toneladas, viaducto que permitió sostener la línea férrea allí presente. Aquel material arribó a Curicó en un tren de carga en septiembre de 1968. Se trató de una estructura que la Empresa de Ferrocarriles del Estado ordenó construir con fondos del Ministerio de Obras Públicas, a la Siderúrgica

Huachipato. Dos “enormes grúas” que fueron traídas especialmente desde la Maestranza de San Eugenio (Estación Central, Santiago), se encargaron de dejar el puente en su lugar. Otra curiosidad fue la visita que realizó a tales obras el propio Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva. Fue el viernes 18 de octubre de 1968 donde el Jefe de Estado quedó “muy impresionado por el esfuerzo” desplegado por los curicanos, que cooperaron en tal proyecto. “Me alegra mucho haber pasado un momento, porque no sabía la magnitud de la obra”, subrayó.


MiĂŠrcoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 15


16 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

JAIME SILVA BRAVO, profesor y periodista

La Prensa... Una ventana Rememorando algunos pasajes de mi secreto romance con la Dama de Papel.

E

Jaime Silva Bravo.

n agosto último se han cumplido nada menos que 35 años desde que se me publicó, por primera vez, un artículo en este medio. Recorte que, por cierto, atesoro entre mis bienes y recuerdos personales. No sabría decir con precisión por qué, pero lo cierto es que siempre me atrajo el diario y hallé entre quienes allí trabajaban por entonces (principios de los 80’), varias personas acogedores, comprensivas, receptivas; en general cordiales. ¡Partiendo por su director don Óscar Ramírez

Merino, el inolvidable Carlos Pozo Carvacho (con quien compartí micrófono en Radio Libertad, durante algunos años); el locuaz y sabio Héctor Araya Brito. Descubrí al valioso personal de “prensa”… que se desempeña tras bambalinas, pero es vital para que “la Dama de Papel” salga a circulación cada día. Conocí al escurridizo reportero gráfico Guillermo Sarah Heressi (el turco), con sus dedos manchados en el laboratorio, un maestro del ajedrez; también al siempre caballeroso Raúl Herrera Ramírez. Alcancé a ver tras “la negra de las teclas redondas” (una Under wood) a don Luis “Clarito” Ávila, que por aquellos años ya se había acogido a los cuarteles de invierno, llevándose consigo más de 60 años de “labor periodística”… pero visitaba con cierta frecuencia la que fue su alma mater. HECHURA Conocí la linotipia con su particular modo de armar líneas, oraciones, párrafos, páginas. El plomo casi hervía, con su pesado olor (decían que era muy tóxico), el ruido de motores, bielas, etc.; me intrigaba la fotomecánica, las placas de las fotos, las planchas que se leían al revés, en fin… Hacer el diario La Prensa de entonces era un gran desafío y más encima eran páginas grandes… pero había en todo aquello una especie de magia, que lo revestía de cierto misticismo… y lo hacía atractivo. Cuando había un error impreso se culpaba a los “duendes”, era legítimo en

aquel contexto sociocultural. Todo lo cual -por cierto- fue borrado de una plumada por la era digital... Hoy son solo recuerdos… gratos recuerdos, que me marcaron a fuego, sobre todo habiendo partido tan joven en esto de “exprimir las teclas” para exponer –coherentemente- algunas ideas al lector. Siento gratitud hacia las personas que conocí por aquellos tiempos, con algunos de ellos aún “me topo” ocasionalmente. Les profeso amistad y respeto. En un contexto más reciente, mis sentimientos de aprecio a la dilecta amiga Isabel Arellano Veas y a los ex integrantes del equipo: Patricio “Cobreloa” Arévalo Araya y al colega Juan Pablo Jiménez López. RELIQUIAS

Como ya me declaré aficionado a coleccionar recuerdos, confieso que guardo un ejemplar completo de la última edición en linotipia y tengo la primera edición de la era moderna, que hoy disfrutamos. Además soy uno de los pocos afortunados que tiene un ejemplar de La Prensa, del sábado 27 de febrero de 2010. La edición que nunca circuló porque ¡¡el megaterremoto lo impidió!! Tener esa última pieza dorada fue posible gracias al noble gesto del amigo Hugo Reyes Salazar, (Coordinador). VENTANA Siempre me ha parecido que el diario es como una ventana; sí, pero de tres cristales. A través de ella podemos retratar el pasado, no en vano su archivo

contiene 121 años de la historia de nuestra ciudad. Mientras que cada día nos va mostrando un retazo del presente… nuestra realidad. Solo una pequeña muestra, porque el presente es tan complejo, heterogéneo y vasto que realmente resulta imposible caracterizarlo a plenitud en las páginas de nuestro diario. En una tercera óptica es posible echar una leve mirada al futuro, pues de su contenido podemos inferir acontecimientos del porvenir (aunque bien próximo)… al fin y al cabo “es solo un diario”, pero cuidado, no es cualquier cosa, porque La Prensa es el diario de vida de nuestra ciudad y provincia de Curicó. Sin desmerecer que desde hace un par de décadas, es también un valioso registro del acontecer regional, aportándonos identidad territorial y cultural. OPORTUNIDAD

Varias veces me han pedido que escriba sobre el diario y lo he hecho siempre con entusiasmo y sincero cariño… esta vez se me ha dado la inusual oportunidad de contar algunos pasajes, de mi secreto romance con la Dama de Papel; ¡muchas gracias Coté! En su calidad de ventana, diario La Prensa ha sido también una perfecta vitrina para abordar temas trascendentes, para visibilizar personajes, artesanos y diversos creadores, que durante los últimos cinco años he podido mostrar, vía las páginas del suplemento dominical; una puesta en valor. ¡Larga vida a La Prensa!


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 17

Guillermo García, Gerente General de Coexca S.A.

“La Prensa es un diario serio, plural y muy responsable” C

omo un medio de comunicación que contribuye al desarrollo de la comunidad regional y refleja a través de sus páginas fielmente el sentir, los sueños y proyectos de la gente, calificó a diario La Prensa, el Gerente General de Coexca S.A., Guillermo García, en un nuevo aniversario desde la fundación de dicho medio de comunicación hace ya 121 años. El ejecutivo recordó que desde sus orígenes, el matutino se ha constituido en un actor relevante del acontecer local y regional, que ha asumido su tarea de informar de manera seria y responsable, contribuyendo, con su mirada, a construir una mejor sociedad. “Diario La Prensa ha sido un actor muy importante, primero, en

la sociedad curicana; y, luego, aportando desde su ámbito de acción a toda la Región del Maule. La Prensa, en los hechos, nos demuestra cada día que es un diario serio, plural y muy responsable. Un actor de nuestra sociedad, que esperamos esté presente por muchas décadas más en nuestra sociedad”, aseguró. En este sentido, Guillermo García recalcó que además de constituirse en una voz autorizada para expresar los sueños, esperanzas y anhelos de la sociedad maulina, diario La Prensa ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la región, incentivando y promoviendo los proyectos de todo tamaño, que incidan en el bienestar de la población. “Pocas regiones del país pueden señalar que tienen un diario tan prestigioso, serio

y de tanta tradición como la nuestra. Diario La Prensa es sin duda un matutino que construye región, junto a miles de maulinos, que -desde cada uno de sus ámbitos- aportan para tener una mejor sociedad y un mejor futuro”, señaló. En efecto, el ejecutivo recalcó que a lo largo de sus 121 años de existencia, diario La Prensa no solo ha promovido proyectos ligados al desarrollo económico de la Región del Maule que impacten en el bienestar de sus habitantes, sino que también ha impulsado y motivado la realización de iniciativas de índole social y cultural. “Diario La Prensa tiene la cualidad de exponer la realidad regional, con un acento que contribuye, aporta y refleja lo mejor de la sociedad. Ello no sería

posible, sin la sabiduría y la visión de su director Manuel Massa Mautino, que da la orientación adecuada a este medio, el que goza de prestigio en todo Chile. Aporte, que se suma al que realizan el representante legal, Víctor Massa Barros y Fernando Cordero Acuña, agente regional de este matutino”, enfatizó. En este contexto, Guillermo García aprovechó la oportunidad de agradecer a diario La Prensa, el permanente apoyo a los distintos proyectos emprendidos por Coexca S.A. desde su fundación a la fecha. “Nuestra Compañía se encuentra en una etapa de crecimiento y en diario La Prensa siempre hemos encontrado apoyo a nuestras iniciativas, con un espíritu constructivo, algo que agra-

decemos profundamente. En sus páginas, siempre hemos valorado una línea editorial que apoya aquellas iniciativas privadas que van en directo beneficio de la Región del Maule y de sus habitantes”, indicó. El Gerente General de Coexca S.A. junto con extender sus felicitaciones a diario La Prensa por este nuevo aniversario, valoró también los aportes que realizan los trabajadores de ese matutino, quienes en cada edición dan cuenta del compromiso que ellos tienen con el desarrollo regional y el bienestar de los maulinos. “Cada edición de diario La Prensa demuestra el compromiso y convicción de cada uno de sus colaboradores, en orden a contribuir a la región y al progreso de sus habitantes.

Guillermo García, Gerente General de Coexca S.A.

Este nuevo aniversario de La Prensa nos da mucha alegría. Es un privilegio, como maulinos, contar con un medio de comunicación de tanta calidad y seriedad. Deseamos que diario La Prensa nos siga acompañando diariamente por muchos años más. Extendemos nuestras felicitaciones a su Directorio, trabajadores y lectores y nuestros deseos de éxito en el futuro”, concluyó.


18 \ La Prensa

Miércoles 13 de Noviembre de 2019

Organizaciones sociales y vecinales destacan aporte de diario La Prensa P

ara diversas organizaciones sociales y vecinales es innegable el aporte que realiza nuestro medio de comunicación al

informar sobre la realidad local y, sobre todo, a preservar la historia de esta comuna. “La palabra escrita se va resguardando y constituye

Paola Lazo forma parte del Colectivo de Mujeres, entidad que está a cargo de la Eco Feria que se instala todos los meses afuera de la iglesia Matriz de Curicó.

una crónica de lo que va sucediendo a diario. En ese sentido, es de gran relevancia la información que aparece en un diario ya que pasa a ser parte de la historia local”, planteó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, quien agregó que esto permite a las personas buscar una noticia determinada las veces que sea necesario. “Podemos buscar un ejemplar anterior y ver cómo ha evolucionado. Es un testimonio vivo de la historia de una ciudad”, enfatizó. También la dirigente del Colectivo de Mujeres, Paola

Lazo, valoró el espacio que siempre otorga el diario a las actividades que desarrolla esta entidad. Dentro de las cuales se encuentra la Eco Feria que se instala todos los meses afuera de la Iglesia Matriz, dando un espacio a los emprendedores locales que realizan sus productos a mano y en la línea de respeto al medio ambiente. “Diario La Prensa cumple un papel de gran relevancia ya que da espacio para las diversas iniciativas que se ejecutan en la ciudad de Curicó”, agregó. Además, la dirigente valoró todos los años que lleva funcionando este medio de comunicación, siendo un diario de provincia y que ha debido enfrentar diversos obstáculos y catástrofes naturales. “Debemos estar orgullosos

Cyntia Lemus Soto

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, declaró que diario La Prensa constituye un testimonio vivo de la historia de Curicó.

de tener un diario con tan larga tradición”, precisó Lazo. AGRADECIMIENTOS

También el dirigente vecinal aprovechó de agradecer a La Prensa, la cobertura que le da a las diversas informaciones emanadas de las organizaciones comunitarias territoriales. “Este medio ha estado muy

abierto a difundir actividades vecinales, las que son variadas y van desde los reclamos a la elaboración de propuestas para mejorar la ciudad”, manifestó. Otro de los aspectos que valoró el dirigente es la independencia de La Prensa. Esto ha quedado en evidencia con la diversas noticias que aborda.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019

La Prensa / 19

A TRAVÉS DE LA PRENSA

Evocando algunos escenarios… ¿curiosos? UNA REALIDAD DIFERENTE

Las victorias eran un medio de transporte muy usado antiguamente en Curicó.

U

na visión antológica sobre los principales hitos que han acompañado el desarrollo y evolución de la rutinaria historia maulina debería considerar -necesariamente-, si no una selección de hechos, al menos una evocación de algunos de ellos.

Y en tal proceso reminiscente, la revisión de archivos diarísticos, como el de La Prensa, es fundamental. Porque como periódico ha sido espectador y referente de profundos cambios políticos, sociales, económicos, intelectuales, tradicionales, entre otros, en el plano local y nacional.

Así, a modo de ejemplo, se evidenciaría -al remirar dibujos y fotografías impresas en sus amarillentas páginas de antaño- que la vestimenta de hombres y mujeres a fines del siglo XIX y comienzos del XX, era muy diferente a la actual… pero también lo eran la alimentación, las industrias, la medicina, el paisaje urbano y rural, etc. En síntesis: la “realidad” era diferente. Se promocionaban jarabes, ungüentos y grageas, al igual que establecimientos educacionales o nanas que arrendaban sus pechos para dar de mamar a guaguas ajenas. En aquel entonces, la

mayoría de las viviendas tenían techumbres de teja, muros gruesos de adobe y vigas, que hacían más soportable el fuerte sol de los meses de verano; mientras que durante el invierno hacían rebotar por sus ventanales y corredores la fina o torrencial lluvia, que acostumbraba bañar campos y ciudades. Al final, quedaba un cielo límpido y una tierra espolvoreada de charcos y ladridos lejanos. ¿El transporte?, incipiente. Algunas victorias, calesas o carruajes clásicos que iban imprimiendo con su traqueteo calles pavimentadas con piedra huevillo. ¿Y aquel tren…?, que con su penacho de humo y tintineo metálico cruzaba valles y montes anunciando la

Jorge Valderrama Gutiérrez.

proximidad de un villorrio o pueblo… ¿Era mejor la vida, entonces…? No, nada era mejor ni peor, sino distinto. Fue otra época,

otro escenario, del que aún quedan retazos cincelados en filmes en blanco y negro… o en algunos recuerdos de ancianos/as.

Me es muy grato saludarles con ocasión de un nuevo aniversario el 13 de noviembre de la edición del diario “La Prensa” de Curicó, miembro destacado de la Asociación Nacional de la Prensa. Ya son ciento veintiún años aportando a la información y entretención de los lectores de la Región del Maule con excelencia informativa. Santiago, noviembre de 2019.-


20 \ Miércoles 13 de Noviembre de 2019

CuricÓ - Talca - Linares - Cauquenes

AYUDA A INSTITUCIONES

Siempre al servicio de la comunidad Juan Sebastián Cofré Flores

ONG “Yo Estoy” se ha caracterizado por la campaña de la leche en polvo.

E

n su historia, diario La Prensa ha marcado pauta en la cobertura periodística. Sin embargo, también

ha sido un medio de comunicación activo en dar a conocer las actividades de las distintas instituciones que ayudan a la

comunidad desinteresadamente. En ese contexto, daremos a conocer algunos ejemplos concretos de esas ayudas, por ejemplo, en campañas sociales, culturales, deportivas, médicas, entre otras temáticas. La agrupación “Estamos Contigo” se dedica a ayudar económica y socialmente a enfermos de cáncer que carecen de recursos económicos. Su presidente, Eduardo Muñoz, agradeció la cobertura a sus cenas para juntar dinero. “En un prestigio, honor y satisfacción tener un diario local tan importante como La Prensa de nuestra querida ciudad de Curicó. Para nosotros fue súper importante todas las crónicas que salieron, nos dimos a conocer, mucha gente nos llamó después y eso fue muy importante y relevante para nuestra tarea”, dijo.

EXITOSAS CAMPAÑAS Igual de agradecido se manifestó el director ejecutivo de la ONG pro adopción “Yo Estoy”, Patricio Villarreal, pues nuestro medio ha cooperado en informar de sus campañas para reunir pañales, leche y regalos de Navidad para niños de residencia infantiles de toda la región. “Queremos agradecer el enorme apoyo que nos han prestado durante todo el tiempo. En todas nuestras campañas siempre nos han ayudado a la difusión, a la presentación de los resultados y eso sin duda para una organización curicana y local es muy positivo”, indicó. En tanto, la ONG Daya Center Curicó agradeció el apoyo a sus actividades. “Gracias a esa posibilidad de estar en los medios ha permitido que las personas se conecten con nosotros, que las organizaciones y comunidades que necesitan ayuda se conecten con nosotros. Se ha sumado mucha gente a través del contacto del diario La Prensa a nuestras campañas que siempre están en las redes sociales, pero en diario llega a un grupo de la población que se ha conectado con nuestro trabajo”.

Daya Center Curicó se caracteriza por campañas sociales.

“Estamos Contigo” ha ayudado a más de una docena de enfermos de cáncer este año.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.