23-7-2025

Page 1


126 Años

ASÍ LO INFORMÓ EL FISCAL NACIONAL, ÁNGEL VALENCIA

A casi 40 días de la desaparición de concejala: Fiscal regional del Maule llevará la investigación

JULIO CONTARDO. Recordemos que el rastro de la autoridad de Villa Alegre, María Ignacia González, se perdió el 15 de junio, en medio de un intenso sistema frontal. | P 5

ANUNCIO

Andrea Soto asumió como seremi de Desarrollo Social y Familia. | P23

COGRID COMUNAL

Refuerzan planes de prevención por actividad sísmica en complejo volcánico. | P3

Plantean necesidad de “retomar” el traslado del Aeródromo General Freire

HACIA EL SECTOR DE LOS LIRIOS. El concejal Mario Undurraga aseguró que desde el Club

Aéreo de Curicó “están de acuerdo” con dar aquel paso. | P4

Inauguran muro de contención en la Población

Ignacio Carrera Pinto. | P7

Dirección de Arquitectura del MOP conmemora sus 150 años. | P24

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente de Rotary Club Curicó y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria Administrativa, la que se desarrollará hoy, miércoles 23 de julio a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos, del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.

Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Invitación solidaria. La Agrupación “Estamos Contigo” invita a la comunidad a participar de una gran discada bailable solidaria, cuya entrada es de solo cinco mil pesos por persona y que se efectuará el sábado 2 de agosto, desde las 20:00 horas, en la sede Carlos Condell de Curicó. El objetivo de la actividad es seguir reuniendo fondos para ayudar a personas con cáncer que no pueden cubrir sus medicamentos o viajes fuera de la ciudad.

El jueves llegaría un nuevo sistema frontal y la idea es que no se presenten situaciones como la de esta imagen.

R

R

Llaman a realizar acciones preventivas previo a

la llegada de nuevo sistema

frontal

La limpieza de techumbres y el cuidado al momento del depósito de la basura, podrían ser clave para evitar situaciones complejas.

CURICÓ. Ante los anuncios de la llegada de un nuevo sistema frontal que se dejaría sentir en la zona -a contar del día jueves de la presente semana- el encargado comunal de Emergencia Marcelo Quitral, reiteró el llamado a la comunidad a tomar algunos resguardos que permitan evitar situaciones mayormente complejas, tal como lo solicitó el alcalde George Bordachar. Según se indicó, las lluvias anunciadas serían de una menor intensidad. Justamente, es necesario que los vecinos de Curicó tengan presente la importancia que reviste hacer lim-

pieza de techumbres y de la misma manera preocuparse de no depositar la basura en lugares donde no está permitido, agregó el encargado comunal de Emergencia.

RECOMENDACIONES

“Hacemos un llamado a que la gente haga la limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvias. Nosotros como municipalidad hemos trabajado todo este invierno en poder limpiar para que el agua pueda escurrir. Vamos a seguir visibilizando algunas medidas que hemos adoptado, pero la idea es que el tema de las hojas ya

A lo largo de todo el año, el Municipio ha liderado trabajos preventivos para evitar inundaciones.

no debiera ser un problema, sino que más que nada la basura, ante lo que este llamado también es a las personas, para que no dejen depositada basura a la orilla de la calle, esto para no provocar mayores dificultades y también se llama a arreglar las techumbres”, señaló Marcelo Quitral.

De cumplirse con las recomendaciones dadas a conocer, la comuna de Curicó no debiera tener mayores dificultades con la llegada del nuevo sistema frontal y ello obedece a un trabajo que ha sido ordenado por el alcalde George Bordachar, pensando justamente en este tipo de situaciones y que ha consistido en una serie de trabajos preventivos que también ha considerado la limpieza de los canales en los puntos más conflictivos de Curicó.

LABORES PREVENTIVAS

“Debiéramos pasar este nuevo sistema frontal de

forma normal, no tendríamos que tener una mayor dificultad, por toda la labor que se ha realizado y porque el alcalde ha ordenado contratar más gente para llevar a cabo labores de prevención para que no tengamos mayores dificultades. También hemos estado trabajando en los canales limpiado la gran mayoría. En las últimas horas hemos estado en el Guardia Oriente, a la altura del Estadio Español, realizando faenas para que el agua pueda escurrir libremente y no generar problemas”, aseguró Quitral.

Respecto de la situación climática, propia de la época del año, se recomendó mantener la calma y en lo posible estar obteniendo información oficial. De la misma forma y frente a alguna situación de mayor complejidad recomendó a las personas hacer la respectiva denuncia llamando a los teléfonos de emergencia comunal (752) 328854 o al 1484.

A CONTAR DE MAÑANA JUEVES

Bernales llamó a la comunidad a informarse por canales formales.

se

Autoridades llaman a la tranquilidad tras sesión del Cogrid en la que se reforzaron planes de prevención

CURICÓ. La población rural de la precordillera curicana, como Potrero Grande, es el tema que más ocupa a las autoridades ante una eventual erupción del complejo volcánico Planchón- Peteroa. El alcalde de la comuna, George Bordachar, puntualizó que entre las medidas más urgentes está contactarse con los habitantes de esa zona debido a que se han construido muchos inmuebles en el último tiempo. “No están catastrados y eso vamos a tener que verlo porque hay un volcán ahí (Mondaca) que también hay que estar monitoreándolo”, sostuvo. El jefe comunal señaló que uno de los asuntos a mejorar son las comunicaciones. “Estamos vien-

do un proyecto muy importante y ambicioso con el gobernador regional de poder iluminar toda la región y todos los sectores más apartados”, aseveró. George Bordachar resaltó la realización del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde participaron representantes de Carabineros, el Hospital, Bomberos y funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, entre otros.

18 VOLCANES En tanto, el encargado de Emergencia de la Municipalidad, Marcelo Quitral, precisó que hace dos años han estado trabajando por una posible erupción de volcanes, especialmente, el PlanchónPeteroa.

“Constamos que hay un camino de ceniza volcánica, la cual el año 1932 fue la erupción más grande a nivel país en esta zona, donde hay un grupo de 18 volcanes y nos podría afectar directamente a Curicó por uno que se llama Mondaca, el cual estamos evaluándolo constantemente”, manifestó. El funcionario municipal indicó que se han visto medidas preventivas con los habitantes de la precordillera curicana. “Como cuáles son las vías de escape o de evacuación o aquellas que sean temporales ante una erupción, pero tenemos ya donde dejar a la gente que es la Tenencia de Carabineros que está conversado con ellos”, sostuvo.

Encuentro fue encabezado por el alcalde de Curicó, junto al director regional de Senapred, Carlos Bernales, y representantes de Carabineros, Bomberos, Hospital y

Delegación Provincial Presidencial

CENIZAS

AMENAZANTES

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Emergencias y Desastres, Carlos Bernales, reiteró que ha habido un incremento de la actividad sísmica del Planchón-Peteroa, lo que está siendo monitoreado para evitar sorpresas. “Es un sistema volcánico que cuando se ha manifestado con algunas manifestaciones de fumarólicas, que hemos tenido el 2016 y el 2018, incluso se veían desde la carretera”, dijo. El funcionario de Gobierno explicó que esa situación se puede concretar con la emanación de “vapor de agua, azufre y otros gases más”. Por eso, llamó a la tranquilidad de la población.

“La comuna de Curicó podría verse afectada, dependiendo de la época del año, solamente con cenizas que puedan caer so-

bre todo en la parte rural”, acotó.

No obstante, advirtió que “la ceniza volcánica te provoca irritación en los ojos, problemas en la respiración y también contamina los cursos de agua, por eso los pozos, las norias deben ser tapadas, cuidando a los animales que comen pasto con ceniza”.

“Este volcán está presentando una anomalía, pero en la parte superficial, no en el interior, ni en la cámara magmática, así que se descarta por el momento algo que sea superior por lo que hay que darle tranquilidad a la población, de que este complejo volcánico es bueno que se manifieste, está liberando energía, pero no hay ninguna cosa mayor que pueda pasar por el momento”, agregó.

RESTRICCIÓN

PARA TURISTAS

El delegado presidencial

provincial informó que actualmente la única restricción vigente corresponde al km 68 en Romeral, en el sector de la mina, donde se ha limitado el acceso a turistas y personas no residentes.

“El resto de las personas que habitan, que arriendan o que tienen alguna relación laboral con el sector pueden acceder, evidentemente, siempre, dando a conocer su ruta y su trayecto hacia Carabineros. El Retén Los Queñes está haciendo esa coordinación”, detalló José Patricio Correa. En relación a la sesión del Cogrid, Correa valoró la instancias y dijo que “nos permite tomar acciones previas a la ocurrencia de un hecho que pudiese ser complejo para la ciudad, entendiendo que la distancia es bastante amplia de aquí al complejo volcánico”.

JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Carlos
Autoridades
mostraron tranquilas, pues se ha hecho una labor de monitoreo.
Alcalde de Curicó dijo que habrá un catastro de habitantes en Potrero Grande.

HACIA EL SECTOR DE LOS LIRIOS

Plantean la necesidad de “retomar” el traslado del Aeródromo General Freire

El concejal Mario Undurraga aseguró que desde el Club Aéreo de Curicó, “están de acuerdo” con dar aquel paso.

Aquello permitiría trasformar dicho espacio en un “gran parque” para la ciudad, el cual podría albergar el desarrollo de eventos masivos, como la propia Fiesta de la Vendimia.

CURICÓ. El concejal Mario Undurraga planteó la necesidad de “retomar” el proyecto que permita el definitivo traslado del Aeródromo General Freire, esto a fin de transformar aquel espacio en un gran parque para la ciudad de Curicó.

“Desde el Club Aéreo (de Curicó) están de acuerdo en trasladar el aeródromo (General Freire) a Los Lirios, se dan las condiciones. Vino gente de la Dirección de Aeronáutica, de la Dirección de Arquitectura, vino un general de aviación. Hay que retomar ese proyecto”, indicó Undurraga sobre el tema, en el contexto de la denominada hora de incidentes de la vigésima primera sesión ordinaria del concejo municipal del año en curso.

Varias son las voces que plantean que el espacio del aeródromo General Freire pueda ser destinado para la generación de un gran parque para la ciudad, que permita, por ejemplo, albergar eventos masivos.

“Desde el Club Aéreo (de Curicó) están de acuerdo en trasladar el aeródromo (General Freire) a Los Lirios, se dan las condiciones”, dijo el concejal Mario Undurraga.

AÉREA VERDE

Agregó el edil que la idea de “retomar” aquel proyecto responde a los avances que está presentando el nuevo Plano Regulador para Curicó, instrumento que, respecto al terreno del citado aeródromo, lo contempla como un “área verde”. “Cuando esté el Plano Regulador aprobado, vamos a poder hacer uso de las instalaciones del aeródromo”, recalcó. La idea, dijo Undurraga, es transformar dicho espacio en “un gran parque”, que permita albergar el desarrollo de eventos masivos, como, por ejemplo, la propia Fiesta de la Vendimia.

SUEÑO

En marzo del 2023, en entrevista con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, manifestó el destino que a su juicio debería tener el aeródromo General Freire. Aquel terreno, dijo, podría ser utilizado tanto para un parque, que permita albergar eventos masivos, como además para brindar soluciones de corte habitacional, todo “integrado”.

“Si tú me preguntas a mí, que es

Nueva directiva tiene entidad que ayuda a pacientes con cáncer

CURICÓ. Se trata de la Agrupación “Estamos Contigo”, que vivió un proceso eleccionario, donde sus socios debieron acudir a la sede del Adulto Mayor de la comuna para elegir a la nueva directiva. Tras contar los votos, fue reelegido por tercera vez consecutiva su presidente, Eduardo Muñoz Rozas, quien guiará los destinos

de la organización con la secretaria Cristina Muñoz, la tesorera Marta Contreras y la directora suplente Filomena Rabanal, quienes ejercerán hasta julio del 2028. La directiva citó a la próxima asamblea general de socios para el miércoles 30 del presente, donde se afinarán detalles de las próximas acti-

vidades agendadas.

INVITACIÓN

La Agrupación “Estamos Contigo” invita a la comunidad a participar de una gran discada bailable solidaria, cuya entrada es de solo cinco mil pesos por persona y que se efectuará el sábado 2 de agosto, desde las 20:00 horas, en la sede Carlos

Condell de Curicó. El objetivo de la actividad es seguir reuniendo fondos para ayudar a personas con cáncer que no pueden cubrir sus medicamentos o viajes fuera de la ciudad.

Organización hace una loable labor en forma silenciosa.

lo que yo soñaría para Curicó, poder erradicar el aeródromo de la ciudad y utilizar ese espacio para dos objetivos: construcción de viviendas integradas al parque, en una dinámica más bien de calidad de vida, con viviendas evidentemente de integración, sociales. Es decir, generar un espacio, un pulmón verde con viviendas integradas y un gran espacio, la mitad, para realizar todos estos eventos masivos, como un gran parque. Nosotros como ciudad no lo tenemos, por lo mismo, es tiempo de pensar y como ciudad dar ese paso”, indicó.

NECESIDAD

En la misma entrevista, dicha autoridad expresó la necesidad de que Curicó pudiera contar con un “espacio distinto al centro” para la realización de “actos masivos y fiestas masivas”, esto a fin de “no interrumpir el normal funcionamiento de la ciudad”. En tal contexto, celebró el cambio que en su momento realizó el municipio de Molina, respecto al lugar donde se realizaba el Festival Folclórico de la Vendimia: desde la propia Plaza de Armas al Estadio Municipal.

POR CARLOS ARIAS MORA

Crónica

HIJAS

DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ

CREEN QUE ESTE CAMBIO PUEDE GENERAR AVANCES IMPORTANTES

A casi 40 días de la desaparición de concejala de Villa Alegre fiscal nacional cambia a persecutor: fiscal regional asume el caso

TALCA. Julio Contardo, fiscal regional del Maule, reemplazará a Patricio Caroca, fiscal de San Javier, en el caso de la concejala María Ignacia González, a casi 40 días de su desaparición en Villa Alegre, hecho requerido insistentemente por Camila y Javiera Gallegos, hijas de la autoridad comunal por el poco avance en la investigación y no tener ningún rastro de su madre, a pesar de la intensa búsqueda en la zona. Ambas, por intermedio de un comunicado oficial, se refirieron al tema, manifestando que “creemos que este cambio podría significar avances importantes, incluso en el hallazgo de su cuerpo. Pero aún queda un largo camino por recorrer. En ese camino, no debemos soltarnos. Debemos cuidarnos, contenernos y reconocernos desde la ternura”.

Asimismo, señalan que “después de más de un mes de una investigación mal llevada, hoy recibimos la confirmación del cambio de fiscal en el caso. Esta noticia nos devuelve algo de esperanza, pero también sabemos que la búsqueda por justicia no puede detenerse”.

EMOCIÓN

En el mismo documento plantean que “han sido días de angustia, de miedo, pero también de emoción al ver toda la red que se ha tejido para acompañarnos y exigir su pronta aparición y justicia. Hemos visto cómo personas de nuestra comuna se han unido para buscar la verdad, y cómo, desde distintos puntos del país, más voces se alzan con fuerza para

Si bien la Fiscalía Regional no ha hecho declaraciones, el anuncio fue revelado por la Fiscalía Nacional tras ser notificado directamente a Javiera y Camila Gallegos, quienes por intermedio de un comunicado confirmaron el hecho.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

El fiscal regional, Julio Contardo, fue designado como encargado del caso de María Ignacia González, a través de la resolución N° 1690/2025, donde el fiscal nacional, Ángel Valencia, le instruye que dirija la investigación penal.

gritar: ¿Dónde está María Ignacia?”. Finalmente, recalcan que “es urgente seguir organizándo -

nos, alzando la voz, mostrando nuestro descontento y fortaleciendo los lazos que hemos tejido.

vez que fue visto.

DESDE EL JUEVES NO SE CONOCE SU PARADERO

Joven de 35 años se suma a lista de desaparecidos

en Región del Maule

LONGAVÍ. Se sigue incrementando la lista de personas desaparecidas en la Región del Maule, luego que se confirmara ayer que, a un joven con domicilio en la comuna de Longaví, se le perdió el rastro el pasado 17 de julio.

Según se indicó, Cristopher Alarcón -de 35 años-, salió desde su domicilio en la comuna de Longaví en horas de la tarde, siendo la última vez que fue visto. Al momento de perderse su ubicación vestía pantalón y polerón azul marino y zapatillas blancas. La delegada presidencial, Aly Valderrama, informó que carabineros ha realizado las primeras diligencias desde que se interpuso la denuncia por presunta desgracia. las que han sido debidamente informadas a la casa provincial de gobierno.

Con la desaparición de Cristopher Alarcón se eleva a 10 la cantidad de personas extraviadas en el Maule, incluyendo a la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, cuyo caso ha provocado conmoción nacional y que ha llevado a invertir una millonaria cantidad de recursos en su búsqueda, la que no ha tenido resultados favorables. Familiares y cercanos al joven desaparecido han manifestado su angustia por este hecho, pidiendo que se hagan todos los esfuerzos para dar con su paradero.

Cristopher Alarcón de 35 años, salió desde su domicilio en la comuna de Longaví, en horas la tarde del jueves siendo la última

CON MIRAS A LA ELECCIÓN DEL 16 DE NOVIEMBRE

Reacciones de personeros maulinos por nueva encuesta Cadem que posiciona a José Antonio Kast y Jeannette Jara

En la derecha, el diputado

Benjamín Moreno destacó que el posicionamiento de Kast obedece a su trabajo constante.

En el oficialismo, el presidente de los radicales

Pablo del Río señaló que “(Jeannette) Jara es la mejor candidata por venir del Chile profundo”.

En tanto que, en RN, el senador Rodrigo Galilea aseguró que “(Evelyn) Matthei no se baja”.

TALCA. Una nueva edición de la encuesta Plaza

Pública Cadem fue divulgada en la noche del domingo, la que aborda, entre otros temas, la carrera con miras a las elecciones

del 16 de noviembre próximo. En ese sentido, el sondeo revela que la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, cayó dos puntos porcentuales en relación al estudio

anterior, quedando con un 27% de las preferencias de cara a la primera vuelta de noviembre. De esta forma, fue igualada por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien mantiene el mismo respaldo que la semana anterior. En tanto, la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue tercera con un 14% de los apoyos, seguida por Franco Parisi (9%), Johannes Kaiser (8%), Harold Mayne-Nicholls (2%), Marco EnríquezOminami (1%) y Eduardo Artés (1%). Por su parte, el 11% no votaría, no sabe o no responde.

VOTO

OBLIGATORIO

Otro de los temas que la encuesta abordó fue el voto obligatorio. Según el estudio, el 69% cree que el sufragio debiera ser con multa y 86% opina que la sanción debería ser para todos, chilenos y extranjeros. Además, 54% considera que el voto de los extranjeros no favorece a ningún sector en particular, 29% piensa que favorece a la derecha y 13%, a la izquierda. En cuanto a la evaluación

presidencial, Cadem muestra que, en la tercera semana de julio, 31% aprueba la gestión del Mandatario, lo que supone una caída de siete puntos porcentuales. En contraparte, 62% desaprueba su gestión, siete puntos más que en la encuesta previa.

REACCIONES

“Las encuestas son una foto del momento y aquí lo importante es seguir planteando las urgencias sociales de los chilenos y creo que esto es solo un reflejo que José Antonio Kast ha hecho un trabajo constante durante el tiempo, planteando las reales necesidades de las personas y una alternativa viable para terminar con este fracasado Gobierno”, dijo el diputado del Partido Republicano, Benjamín Moreno.

Por su parte, el presidente de los radicales maulinos, Pablo del Río, manifestó que “estamos muy contentos, entendemos que la candidatura de Jeannette Jara ha ido tomando fuerza, más allá de las miradas políticas tradicionales, en los jóvenes, y en la gente, creemos que es una muy buena candidata que a dife-

rencia de sus competidores conoce el verdadero Chile. Viene del Chile profundo y eso marca una diferencia tremenda. Aquí hay que decir que las caricaturas que se han tratado de instalar no están funcionando. Jeannette Jara representa a una serie de partidos progresistas. Ella ganó una primaria. Estamos trabajando por un programa de gobierno conjunto que contenga todas las miradas de los partidos que la apoyan. Eso va a tener muy buen resultado y nuestra candidata debería ir subiendo más. Así que yo creo que llegamos muy bien aspectados a noviembre. Jeannette Jara se transforma en una opción muy competitiva para ganar en primera y segunda vuelta”.

MATTHEI

Frente al estancamiento en las encuestas de Evelyn Matthei, el senador y presidente nacional de RN Rodrigo Galilea, enfatizó que “esto va a ir cada vez mostrando mejor aspecto para esta candidatura. Matthei tiene un lugar en el corazón de los chilenos (…) y eso debe estar bien acompañado por

el relato y la consistencia para que la gente vea lo que siempre ha visto en ella: esa mujer con capacidad, con trayectoria, con carácter y que tiene la visión de futuro para que Chile salga de este entrampamiento”. A su juicio, la irrupción de Jeannette Jara generó una “polarización fuerte” por provenir del Partido Comunista, pero confía en que pronto comenzará “un proceso mucho más reflexivo de lo que le conviene al país mirando al futuro”.

El senador también abordó los rumores sobre la salud de Matthei y su supuesta bajada. “Está con muchas ganas, con mucho temperamento”, afirmó tajante. Y agregó que “me carga esa pregunta. Jamás ha estado en la mente de nadie. Ella está con ganas y fuerza y todos los partidos que la apoyamos, confiamos en que podremos hacer sentir que Chile no puede seguir dividido entre dos polos”.

Además, criticó duramente las campañas sucias: “Hay cosas que son manifiestamente inaceptables. Con enfermedades como el Alzheimer, simplemente no se juega”.

Presidente regional del Partido Radical, Pablo del Río Jiménez.
Diputado Republicano, Benjamín Moreno.
Senador del Maule y presidente nacional de RN, Rodrigo Galilea Vial.

Crónica

MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN

Inauguran muro de contención en transitado pasaje de la Población

Ignacio Carrera Pinto

CONSTITUCIÓN. Con el compromiso y la participación activa de los propios vecinos, el Municipio local avanza en la ejecución de proyectos que nacen desde las inquietudes desde los propios sectores, demostrando que cuando comunidad y autoridades trabajan unidas, el progreso se vuelve más humano, más cercano y más real.

En esta oportunidad, el sector de calle Astaburuaga de la Población Ignacio Carrera Pinto fue protagonista de una iniciativa transformadora, fruto de meses de diálogo, planificación y acción conjunta entre los equipos técnicos del Municipio y la comunidad organizada. La intervención, que contempló la construcción de un muro de contención, responde directamente a las necesidades que por años los propios vecinos venían manifestando. El alcalde Carlos Valenzuela, acompañado de los concejales Francisco Candia y Franco Aravena, expresó con emoción que “estas obras tienen un valor profundo porque no nacen desde un escritorio, sino desde la voz de los vecinos. Escucharlos, trabajar junto a ellos, y ver hoy cómo este espacio se transforma, es una muestra de que en Constitución la participación ciudadana no es un eslogan, sino una realidad concreta”. Junto a él, los concejales de la

Vecinos y autoridades destacaron el valor del trabajo colaborativo, y la escucha activa en el desarrollo de obras que impactan positivamente en la calidad de vida de “La Perla del Maule”.

comuna no quisieron estar ausentes en esta jornada cargada de sentido comunitario. Francisco Candia, destacó que “lo que aquí vemos es el resultado de una voluntad compartida. Nos sentimos parte de este logro, porque fuimos testigos de las gestio-

nes y del esfuerzo que se hizo para materializar una demanda legítima de la comunidad”.

GESTIÓN

Desde la vereda comunitaria, los vecinos comentaron que “con este tipo de acciones no

se capacitaron en alfabetización digital.

ALIANZA ENTRE SENAMA E INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Adultos mayores son beneficiados con talleres de alfabetización digital

nos sentimos solos. El Municipio nos apoyó desde el primer momento. Ver que nuestras voces son escuchadas y que nuestras propuestas se transforman en obras concretas, nos hace sentir valorados como ciudadanos”.

Otro vecino, emocionado, señaló que “esto es más que cemento o rejas. Es seguridad para nuestros hijos, es calidad de vida, es sentir que sí importamos”.

La iniciativa, enmarcada dentro del trabajo constante que el Municipio ha venido desarrollando junto a los gestores territoriales y dirigentes vecinales, refuerza el modelo de gestión participativa que ha caracterizado a la actual administración, donde cada proyecto no solo se piensa para la comunidad, sino con la comunidad.

LONGAVÍ. Con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la inclusión tecnológica, Senama Maule y el Instituto AIEP, efectuó el ultimo taller de Alfabetización Digital en la comuna de Longaví, una iniciativa que benefició a más de 100 personas de San Rafael, San Clemente. Durante tres semanas, los participantes recibieron formación en el uso de herramientas digitales esenciales: desde el manejo básico de dispositivos móviles, hasta la realización de trámites en línea, ciberseguridad, redes sociales y plataformas para el emprendimiento.

“Estos talleres son una puerta de entrada al mundo digital. Hemos visto un compromiso y entusiasmo ejemplar de los participantes, quienes ahora cuentan con más herramientas para desenvolverse con autonomía en la era digital, producto del éxito del taller realizado en Talca (140 participantes) y con la colaboración del Instituto AIEP, se pudo ampliar la cobertura a tres comunas que estaban solicitando realizar estos talleres como San Rafael, San Clemente y Longaví”, dijo el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas.

Agregó, que “hay que agradecer al Instituto AIEP sede Talca como también a los municipios

junto los equipos de las oficinas del adulto mayor, por el apoyo que hizo posible esta experiencia formativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la educación inclusiva para personas mayores y destacar a los profesores y alumnos, este trabajo público-académico fortalece la iniciativa del Presidente Boric de un envejecimiento digno, activo y saludable”. El director de sede Talca, Herman Jamet, indicó que “los talleres de alfabetización digital que desarrollan tanto estudiantes y docentes de AIEP, en conjunto con Senama, permite a los adultos mayores tener mayores habilidades para desenvolverse en su vida diaria, esto es una gran herramienta para que ellos puedan potenciar su vida diaria, tener mejor comunicación con sus familiares y además de ser más autovalentes en su día a día. Nosotros como AIEP estamos muy agradecidos de esta alianza público-privada y que pretendemos seguir desarrollando actividades durante el segundo semestre junto a Senama en pro del desarrollo de los adultos mayores de la Región del Maule”.

Durante el segundo semestre se espera ampliar la cobertura a otras comunas de la región de esa forma reducir la brecha digital.

Más de 100 personas mayores de las comunas de San Rafael, San Clemente y Longaví,
Y también el muro de contención es especialmente importante para los adultos mayores, quienes requieren de un entorno seguro.
Este pasaje es vital para acceder a la Escuela José Opazo Díaz, al Cesfam Cerro Alto, a las poblaciones Maguillines, Quinta Gaete y Terrazas del Maule.

¿Crisis en el Poder Judicial chileno?

Por décadas, el Poder Judicial fue visto como el menos político y peligroso de los tres poderes del Estado. Ya los padres del constitucionalismo norteamericano, desde sus primeros tiempos, entendieron que este poder —al no depender de ciclos electorales ni estar expuesto a las pasiones del momento— podía actuar como el garante más confiable de las libertades de los ciudadanos. Bajo el principio clásico de separación de poderes, el judicial debía ejercer sus funciones con imparcialidad, independencia y un sólido conocimiento técnico jurídico, lo que lo convertía en el principal dique de contención frente a los excesos del poder político y económico. En una democracia basada en el Estado de Derecho, los jueces no son meros intérpretes técnicos de normas. Son, ante todo, protectores de derechos fundamentales y árbitros de última instancia. Cuando todo lo demás falla —cuando el poder ejecutivo se extralimita o aparecen abusos a los más débiles— es el poder judicial el que debe restituir el equilibrio y reparar el daño. Por ello, su legitimidad no solo se mide en sentencias, sino en la confianza ciudadana que debe ser el reflejo de su integridad, imparcialidad y profesionalismo. Por eso, lo que hemos vivido en Chile en los últimos dos años resulta particularmente grave. No hablamos aquí de simples hechos aislados ni de errores administrativos. Hablamos de corrupción: tráfico de influencias, sospechas de manipulación en los sistemas de asignación de causas y vínculos indebidos entre abogados poderosos, jueces de tribunales superiores y funcionarios públicos. Hablamos del “Caso Audios”, del bochorno institucional que supuso la destitución de la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, de la caída del exministro Sergio Muñoz y de la liberación inexplicable de un imputado por sicariato vinculado al crimen organizado transnacional. A estos hechos se suman casos insólitos, como el uso de licencias médicas fraudulentas por parte de jueces y funcionarios judiciales para viajar al extranjero, conducta que no solo transgrede deberes básicos de probidad, sino que daña severamente la imagen pública del Poder Judicial y erosiona la confianza ciu-

CARTAS AL DIRECTOR

UF y estabilidad

Señor director:

En tiempos de inflación baja, resurgen las propuestas para eliminar la Unidad de Fomento (UF), acusándola de ser confusa o de encarecer la vida. Pero esta visión olvida que la UF no causa inflación: la mitiga y protege frente a ella.

dadana en su integridad.

Lo que peligra es la garantía misma de nuestros derechos. Porque si el judicial deja de ser impoluto, si deja de ser un contrapeso real, entonces desaparece el último bastión de protección frente a los abusos de poder. Y cuando eso ocurre, ya no hay derecho, solo fuerza.

La pregunta que la ciudadanía tiene derecho a formularse es inevitable: ¿estamos ante una crisis del Poder Judicial chileno? La respuesta debe ser cuidadosamente matizada, pero no ambigua. No se trata de una crisis generalizada que afecte a todos los jueces, muchos de los cuales siguen desempeñando su labor con independencia y excelencia, sino de una alarma institucional que exige reforzar con urgencia los cimientos éticos y estructurales del sistema judicial, antes de que la excepción erosione la regla y el descrédito sea la normalidad. Cuando se erosiona la confianza en el poder judicial, lo que está en juego no es solo la reputación de jueces o tribunales. Lo que peligra es la garantía misma de nuestros derechos. Porque si el judicial deja de ser impoluto, si deja de ser un contrapeso real, entonces desaparece el último bastión de protección frente a los abusos de poder. Y cuando eso ocurre, ya no hay derecho, solo fuerza. Por eso, hoy más que nunca, el sistema judicial chileno debe reformarse con valentía y transparencia. Urge repensar los mecanismos de nombramiento de jueces, establecer controles eficaces frente al tráfico de influencias y asegurar que el principio de probidad no sea solo una consigna ética, sino una exigencia institucional irrenunciable. La historia se encarga de demostrar que la mayoría de las veces la democracia no se derrumba de golpe: se oxida y roe desde sus pilares. Y el judicial, hasta ahora uno de los más firmes en nuestra historia institucional, muestra hoy señales preocupantes de corrosión y no nos podemos resignar a ello.

Eliminarla pondría en riesgo tres pilares clave: pensiones, vivienda y sostenibilidad fiscal. Primero, las pensiones. La UF asegura que los fondos acumulados y las pensiones pagadas mantengan su valor real. Sin ella, los jubilados quedarían expuestos a la inflación, perdiendo poder adquisitivo. Las rentas vitalicias y los retiros programados serían menos previsibles, y el sistema previsional más incierto.

Segundo, la vivienda. Los créditos hipotecarios en UF permiten tasas reales más bajas. Eliminarla significaría tasas nominales más altas y contratos más volátiles, afectando especialmente a la clase media que accede a financiamiento a largo plazo.

Tercero, la planificación fiscal. La UF permite proyectar ingresos y gastos del Estado en términos reales. Suprimirla obligaría a usar estimaciones inflacionarias más inciertas, generando sobrecostos y desajustes.

Eliminar la UF solo sería viable con inflación controlada, reglas claras y mecanismos alternativos que garanticen estabilidad. Sin esas condiciones, sería un salto al vacío. Las reformas estructurales exigen visión de largo plazo y transiciones responsables, no decisiones apresuradas.

PABLO MÜLLER-FERRÉS

Director del Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas Universidad Autónoma de Chile

Alcohol y drogas: su impacto en el aprendizaje de lenguas y traducción

Señor director:

El consumo de alcohol y drogas representa un factor de deterioro significativo en contextos de aprendizaje lingüístico y desempeño profesional en traducción e interpretación. Estas sustancias alteran funciones ejecutivas críticas como la atención, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, las cuales son esenciales para operar con precisión en lenguas extranjeras. En el plano educativo, la evidencia muestra que el consumo frecuente interfiere con la adquisición léxica, disminuye la retención gramatical y afecta negativamente la consolidación de aprendizajes complejos. Esto se traduce en mayor propensión al error, bajo rendimiento en tareas comunicativas y retroceso general en el desarrollo de la competencia lingüística.

En traducción escrita, el deterioro atencional y la reducción del monitoreo interno favorecen errores de selección léxica, incongruencias terminológicas y omisiones. En interpretación —especialmente consecutiva o simultánea—, el impacto es aún más crítico: se ve comprometida la velocidad de procesamiento, la compren-

sión auditiva fina y la producción verbal coherente en tiempo real.

Contrario a ciertos mitos extendidos, el alcohol y otras sustancias no mejoran la fluidez ni “desinhiben” de forma funcional: lo que realmente disminuyen es la capacidad de autorregulación, mientras que aumenta la tasa de errores y se ve afectada la calidad del desempeño profesional. En entornos académicos y laborales ligados a las lenguas, estas prácticas ponen en riesgo la salud y el juicio profesional.

FELIPE VON HAUSEN Académico Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés Universidad de Las Américas Sede Concepción

Crianza Digital

Señor director: En la sociedad digital de postpandemia, el uso problemático de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos por parte de niños y niñas menores de 12 años plantea desafíos urgentes para su desarrollo integral. La evidencia científica advierte que la exposición excesiva y sin orientación adulta impacta negativamente en habilidades socioemocionales clave como la empatía, la comunicación efectiva, la asertividad, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional, claves para una convivencia escolar positiva. Además, se asocia con un aumento de sintomatología relacionada con la ansiedad, la depresión y el estrés. Frente a esta realidad, enfatizamos la necesidad de una mediación tecnológica parental activa, afectiva y reflexiva. Esta debe considerar no solo el control del tiempo frente a pantallas, sino también la calidad de los contenidos, el acompañamiento en el consumo digital y la promoción de hábitos saludables. Avanzar desde un enfoque prohibitivo hacia una mediación parental activa es posible mediante estrategias como el co-visionado, modelaje, el diálogo sobre emociones vinculadas al contenido, la delimitación de horarios y la incorporación de espacios de juego analógico y tiempos de calidad a nivel familiar. Educar en lo digital no implica prohibir, sino guiar. Solo a través de una parentalidad mediadora será posible transformar las pantallas en oportunidades educativas que potencien el desarrollo cognitivo y emocional de los/as niños/as, resguardando el bienestar mental infantil y la promoción de dinámicas relacionales empáticas, inclusivas y resilientes en las escuelas.

EDUARDO SANDOVAL-OBANDO Psicólogo e investigador Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Jorge Astudillo Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Un país donde hay que estar preparados

Chile no solo es un país largo y diverso. Es también, un país sísmico. Esa realidad, escrita con fuerza en nuestra historia y geografía, no puede ser olvidada ni minimizada. Desde Arica a Magallanes, vivimos sobre una franja que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde las placas tectónicas se encuentran en constante movimiento, y donde los volcanes -activos o en vigilancia- forman parte del paisaje.

En estos días, la atención está puesta en el complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en la cordillera de los Andes de nuestra Región del Maule, entre las comunas de Romeral y San Clemente. El aumento de la actividad sísmica asociada al macizo ha encendido las alertas técnicas del Sernageomin y Onemi, recordándonos una vez más que la calma aparente de nuestra tierra no debe confundirse con inactividad.

La historia reciente está plagada de lecciones. El terremoto del 27F, el sismo de Illapel, y la constante actividad sísmica en el sur del país, las inundaciones de 2023,

A río revuelto…

“A río revuelto…ganancias de pescadores”; dice la respuesta a la condición inconclusa, desordenada, oscura, donde lo que se busca es despejar el camino para caminar del brazo de la democracia donde todos debemos votar. Es decir expresar su opinión dado que la democracia es eso: “el gobierno del pueblo, para el pueblo…”

De una elección incluyente donde los mayores de 18 años eligen para ellos y para el resto; en elecciones libres e informadas.

¿Escribir o no escribir de eso? ¿Por qué sí y por qué no…? La garantía es el respeto a la mayoría. El gobierno es el gobierno del pueblo, es decir de los que ganan; aunque eso va unido a la voluntad de que sea para beneficio de todos y para todos... Hay voces que buscan desconocer los méritos de los postulantes y eso no es nuevo. Ahora digamos que sin postulantes no hay ejercicio de la democracia. Esto es, “el triunfo de uno, y no varios”. Un solo ganador y no varios. La elección será representativa del candidato ganador.

Soy un elector maduro, como muchos…; en edad de recordar y con memoria en ejercicio, que ha visto muchas propuestas, muchos candidatos, y muchas elecciones…

No recuerdo ocasión como ésta con presencia de voces disidentes que llaman a no votar, a abstenerse y de renuncias y razones anticipadas. En general y tiempos antes; las promesas se cumplieron a la par de las propuestas. Los que

entre otras catástrofes, nos han enseñado que la prevención es la única herramienta verdaderamente eficaz. Sin embargo, la preparación no puede ser solo institucional. Es una responsabilidad compartida: el conocimiento de las rutas de evacuación, tener un kit de emergencia, educar a los más pequeños, respetar las zonas de exclusión y atender los informes oficiales, son acciones básicas, pero fundamentales.

En la Región del Maule, no podemos permitirnos actuar con indiferencia. La amenaza sísmica y volcánica, y de otro tipo de desastres naturales, no es un temor lejano ni exagerado. Es parte de nuestra identidad geológica, pero también de nuestra vida cotidiana. Cada habitante tiene el deber de estar informado, preparado y consciente de que un evento natural puede ocurrir en cualquier momento.

Chile tiembla. Chile respira por sus volcanes. Pero Chile también aprende. Y esa es la diferencia entre la tragedia evitable y la resiliencia organizada.

Por un pacto por el plástico

triunfaron son recordados por esas propuestas: “Gobernar es educar” decía don Pedro Aguirre Cerda; La escoba fue el símbolo usado por Ibáñez; “La revolución en Libertad” fue la propuesta de Eduardo Frei. “La locomotora”, el símbolo propuesto por Alessandri, “La Vía chilena al socialismo”, resumen de su programa y la estrategia fue la propuesta de Allende. Después no se preguntó a nadie… Y no sigo porque lo cercano está cerca…, y se supone que la gente tiene buena memoria…

_ Usted sabe y si no sabe… le han contado. Antes hubo propuestas programáticas. Y una voluntad de cumplir las promesas. Los candidatos eran “mayorcitos” y la gente los reconocía por su rostro y por sus propuestas anteriores… que revelaban su persistencia. Los cambios y sus impulsores. Eso podía ser interpretado como bueno si el país no cambiaba. La gente quiere saber, y se impacienta… la gente pedía cambios y todos proponían los cambios necesarios. Condensados en un programa contundente y claros para los electores. La gente debe saber para votar... y votar para elegir.

_ ¿Y si no cómo…? Esa es la cuestión… Por estos tiempos fríos y amenazantes, los sobres enlutados hacen parte del invierno tan parecido al infierno, que es aquello que no queremos. _ Hay un tiempo para cada cosa… dicen; que incluye no usar elecciones en fechas donde campea el frío; y el uso de una cruz como elección.

Según datos de la Asociación Gremial de Industriales de Plástico, en 2024 se consumieron más de 1,2 millones de toneladas de plástico en Chile, un 7% más que el año anterior. Su consumo no se ha frenado, y sin una regulación clara que promueva prácticas sostenibles como el uso de plástico reciclado, estaremos perdiendo la oportunidad de estimular la economía circular.

Bajo este contexto, la Ley de Plásticos de un Solo Uso sigue generando debate y se presta para interpretaciones ambiguas, al no diferenciar con claridad, por ejemplo, los plásticos reciclables y materiales sustentables. Además la ausencia de un reglamento sigue generando incertidumbre e impide entregar seguridad a quienes están apostando por soluciones sostenibles.

Mientras la controversia persiste, la discusión debería migrar desde la prohibición del material hacia una reflexión más profunda sobre cómo repensamos su uso.

El plástico no es un enemigo. Sí lo es la mala gestión del material que ha generado una crisis ambiental. El modelo económico de consumo es el que lo lleva a generar el impacto que conocemos. Más que prohibir, necesitamos educar, concientizar, y concretar más políticas públicas que impulsen su reutilización y transformación. Reducir residuos se trata de construir un nuevo pacto de consumo. Un pacto donde lo público, privado, y la ciudadanía avancen juntos, con visión y responsabilidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

MAGDALENA CABO Directora ejecutiva de Warp Earth
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ.

FUE PRESENTADO POR AUTORIDADES

Pase Cultural: permitirá el acceso a jóvenes y personas mayores a bienes y servicios culturales

Pueden acceder quienes cumplen 18 años este 2025 y pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, además de personas que cumplen 65 años y son beneficiarios de la PGU en el portal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

TALCA. Con la intención de fomentar la participación cultural de jóvenes y personas mayores, además de tener una ciudadanía activa en la cultura y el arte, el Gobierno creó el Pase Cultural, iniciativa que fue pre-

sentada en el hall central y boleterías del Teatro Regional del Maule por el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, junto a la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y la nueva seremi de Desarrollo Social y Familia,

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Andrea Soto. Hormazábal expresó que este pase brinda y “democratiza el acceso a los espacios culturales, porque se va a poder financiar desde la compra de un libro hasta la entrada de un gran espectáculo, pero también está enfocado en poder generar economía circular, que todos estos activos queden en las re-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

En la boletería del Teatro Regional del Maule, autoridades locales presentaron el Pase Cultural 2025.

giones donde se vive la cultura y el arte”.

Asimismo, recalcó que “es para todas las personas que cumplan 65 años, beneficiadas con la PGU y para las personas de 18 años que están dentro del 40% más vulnerable. El beneficio tiene una vigencia de un año. Acá en la Región del Maule, son cerca de 23 mil los beneficiados, más de 11 mil adultos mayores y cerca de 10.500 jóvenes… así que estamos muy contentos”.

FOMENTO A LA CULTURA

La seremi de Gobierno, en tanto, explicó que esta es una ini-

ciativa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que fue dada a conocer en su cuenta pública del año 2024, cuyos recursos fueron aprobados durante la Ley de Presupuesto 2025. “Esta es una implementación inédita que se realiza en el país y lo que busca es acercar a la ciudadanía a la cultura y reducir las brechas de acceso vinculados a los costos de las distintas alternativas culturales de la región y del país”, precisó.

Finalmente, Andrea Soto, seremi de Desarrollo Social, expresó que es un tremendo fomento a la cultura y al arte de la

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

región y un elemento clave para el “ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque las dos poblaciones objetivas…son importantes para nosotros. Incentivar, motivar que la gente, los jóvenes sobre todo y los adultos mayores, con su experiencia, puedan acceder. Los invitamos a que se inscriban en las diferentes páginas web de los ministerios, en nuestro caso, a través de la ventanilla única social y que sigamos en esta senda de poder fomentar algo tan importante para el crecimiento humano como económico en nuestra región”.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

Obra del maestro José Caracci Vignatti fue donada a la Corporación Cultural

Una pieza de arte cargada de historia, afecto y memoria quedará resguardada para siempre en el corazón cultural de esta ciudad balneario.

CONSTITUCIÓN. En un acto simbólico y cargado de afecto hacia la ciudad de Constitución, fue donada a la Corporación Cultural Municipal una valiosa obra del destacado pintor chileno José Caracci Vignatti, Premio Nacional de Arte 1956, titulada “Casas y Árboles” de 1940, la que pasará a enriquecer el patrimonio artístico y cultural de la comuna.

La significativa entrega fue realizada por la nieta del artista, Mónica Caracci Mitautt, quien en un gesto de generosidad y amor por esta tierra, quiso honrar la

profunda admiración que su abuelo sentía por Constitución, ciudad que lo inspiró y que forma parte del alma de esta pintura. La obra -un óleo sobre tela de 61 por 53 centímetros- fue ofi cialmente recepcionada por Luis Valero Campos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, quien valoró emotivamente este noble acto.

“Esta donación es mucho más que un gesto artístico; es un puente emocional entre el legado de un gran maestro y la identidad de nuestra comuna. Nos senti-

como parte de una muestra permanente de arte patrimonial.

mos profundamente honrados de custodiar esta obra que, desde hoy, formará parte del alma cultural de Constitución”, expresó Valero Campos durante el sencillo, pero significativo acto de recepción.

La obra “Casas y Árboles”, fiel al estilo expresivo y ar-

mónico de Caracci, refleja con colores tenues y formas nostálgicas una escena que evoca la vida del borde río, el arraigo a la tierra y el sosiego de lo cotidiano, valores que dialogan íntimamente con el espíritu de esta ciudad costera, donde antaño se instalaron los astilleros.

¿QUIÉN FUE?

Nacido en Frascati, Italia, en 1895 y naturalizado chileno, José Caracci Vignatti llegó a nuestro país a temprana edad. Fue un destacado pintor, muralista, profesor universitario e integrante de la denominada “Generación del Trece”. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde también ejerció como docente durante varias décadas, dejando una huella imborrable en la formación de artistas nacionales. Caracci se caracterizó por una pintura de corte figurativo, sensible y serena, con especial interés en los paisajes rurales y urbanos, escenas de la vida cotidiana y retratos. Su obra ha sido ampliamente reconocida por su equilibrio compositivo, su dominio del color y su capacidad para capturar atmósferas íntimas y profundamente chilenas. En 1956

recibió el Premio Nacional de Arte, en reconocimiento a su vasta trayectoria y aporte al desarrollo artístico del país.

Mónica Caracci, visiblemente emocionada, compartió unas palabras que dieron aún mayor sentido al momento: “mi abuelo amaba esta comuna. En cada viaje hablaba de su gente, de su paisaje, de su luz. Donar esta obra es perpetuar ese vínculo. Queremos que quede aquí, donde su recuerdo seguirá vivo y vibrante en un lugar, donde valoran el arte y la memoria”.

Valero puntualizó que la Municipalidad de Constitución y la Corporación Cultural agradecen profundamente este acto de entrega y compromiso con la cultura, que contribuye a fortalecer la memoria colectiva y a enriquecer el patrimonio artístico de toda la comunidad.

CELULAR

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
La pieza quedará en resguardo de la Corporación Cultural Municipal, con la intención de ser exhibida próximamente al público

SE REALIZARÁ EL 23 DE NOVIEMBRE 2025

Debuta el Fedachi Marathon y ya abrió las inscripciones para cuatro distancias

El evento deportivo incluye cupos para 10K, 21K y 42K, así como una instancia familiar de 3K para mayores de 8 años.

Organizado por la Federación Atlética de Chile, cuenta con un circuito más plano y recto, por lo que los atletas podrán obtener mejores marcas. Y en 2026, será sede del Campeonato Sudamericano de Maratón.

SANTIAGO. Motivados por las inquietudes y necesidades de los atletas nacionales, se lanzó un nuevo evento deportivo para los amantes del running y los maratones: el Fedachi Marathon, organizado por la Federación

Atlética de Chile y que tendrá su primera edición el domingo 23 de noviembre, en Santiago.

TRAMOS

El evento deportivo será el primer maratón oficial del atletis-

mo chileno y las inscripciones ya están abiertas para participar en las distancias 10K, 21K y 42K. Además, hay cupos para una carrera familiar de 3K, para mayores de 8 años, que busca incentivar la actividad física y acercar a los más pequeños a esta disciplina.

MARCA OFICIAL

Guiados por el compromiso con los atletas, el Fedachi Marathon tendrá un circuito con mejor altimetría, lo que permitirá obtener mejores marcas. Además, será medido y certificado por la World Athletics y contará con el patrocinio de la Fedachi, siendo así sus marcas válidas en el Ranking Mundial de Atletismo y dando la posibilidad de clasificar para eventos internacionales.

“La Federación Atlética de Chile siempre va a buscar el beneficio de los deportistas, por eso deci-

dimos organizar el Fedachi Marathon, para que puedan generar marcas que les permitan clasificar a eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, Panamericanos y campeonatos mundiales. Necesitábamos un circuito más rápido y ahora tendremos uno con mejor altimetría, más plano y recto”, comenta el presidente de la Fedachi, Luis Figueroa Loncon.

Y agrega: “Por ejemplo, hay atletas chilenos clasificados al Mundial de Tokio, que se realizará en septiembre, pero ninguno hizo su marca clasificatoria en Chile. Deben viajar a otros países, lo que significa un gran gasto para ellos. Nuestros deportistas pedían un maratón más asequible desde el punto de vista técnico y ahora el Fedachi Marathon acerca la posibilidad de clasificación en suelo nacio-

El presidente de la Fedachi, Luis

invitación para todos los runners a inscribirse.

nal, ayudando a que se generen más fondistas y maratonistas en el futuro”, reiteró el directivo.

ESTADIO NACIONAL

El Fedachi Marathon tendrá su largada y meta en el Parque Estadio Nacional, cuyo circuito pasará por las comunas de Ñuñoa y Macul.

Otra novedad es que el evento deportivo será sede del Campeonato Sudamericano de Maratón, a realizarse en el segundo semestre del 2026, en el que los mejores atletas de Sudamérica competirán por obtener sus mejores marcas que los lleven a clasificar a grandes eventos deportivos.

Las inscripciones ya están abiertas en www.fedachimarathon.cl.

“Daré todo por representar a Chile en Suecia”

TALCA. Notable actuación cumplió la maulina Camila Mejías, en el exigente Latinoamericano de Carreras con Obstáculos (OCR), disputado en un ambiente de mucho calor humano que también buscaba, entre muchos competidores, los cupos para saltar al mundial de la especialidad, que se disputará en septiembre y tendrá sede en Suecia.

La exponente del OCR, tras cumplir con todos los obstáculos en el circuito, alcanzó un segundo lugar que le abrió las puertas para la cita planetaria en Europa.

La competencia reunió a ocho delegaciones que representaron a sus respectivos países, que también se hicieron presentes con sus mejores atletas en un circuito

de 13 kilómetros de distancia y con más de 30 obstáculos, que arrancó desde el CAR de la Universidad Santo Tomás hasta el Cerro de La Virgen, atravesando el Parque Río Claro. Cumplida la exigente jornada, la cima del podio quedó para la cafetera Andrea Numpaque quien se colgó la medalla de oro del certamen. En tanto que la chilena-Camila Mejías se quedó con la presea de plata, mientras que una argentina se adjudicó el bronce.

A EUROPA

Camila Mejías no solo se ganó la presea de plata, también clasificó para ser parte del Campeonato Mundial de OCR en Suecia. Pero,

para llegar a Europa, la atleta nacional deberá cancelar todos los gastos que involucra esta participación internacional en el viejo mundo. “Daré todo por representar a Chile en Suecia, pero no puedo hacerlo sola. Necesito apoyo para cubrir los gastos del viaje. Para ello intentaré por todos los medios reunir los recursos para este desafío”, dijo.

Por de pronto, la clasificada al mundial OCR tendrá que buscar patrocinadores para que pueda hacer frente a este anhelo y que le permita estar en septiembre próximo dando lo mejor de sí en esta cita en Suecia.

Curicano es director de la Federación de Balonmano

El profesor de Educación Física y técnico de la disciplina de balonmano, Augusto Yáñez Garrido, fue electo director de la Federación de Balonmano de Chile por los próximos cuatro años. La nueva directiva quedó conformada por el presidente Elizardo Vera (RM), vicepresidente Patricio Polic (Biobío), secretario Andrés Aedo (Magallanes), tesorero Guido Muñoz (Biobío), directores Susana Caro (RM), Néstor Gómez (Valparaíso) y Augusto Yáñez (Maule)

La Roja cestera adulta llegó a Madrid

Al igual que la selección femenina que jugó en la FIBA Women´s Americup Chile, que dirigieron Cristian Santander y su asistente el curicano Boris Núñez, ahora el turno es para el equipo masculino que dirige Juan Manuel Córdoba. El elenco llegó a Madrid para preparar la puntería en la canasta con miras al Pre Clasificatorio de Las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2027, que se disputará entre el 8 y 10 de agosto.

La Roja cestera sin el talquino Franco Morales, disputarán cuatro amistosos frente a Angola, un combinado europeo, Sudán del Sur y Costa de Marfil.

Camila Mejías, gana cupo para competir en Suecia.
CAMILA MEJÍAS A MUNDIAL DE OCR:
Figueroa Loncon, confirmó la

APRETADA TABLA DE UBICACIONES EN EL ASCENSO

Curicanos a dos puntos de la Liguilla

CURICÓ. Esta mañana vuelve a entrenar el plantel profesional de Curicó Unido que alista el partido del próximo sábado frente a Santiago Morning por una nueva fecha de la Liga de Ascenso. Será la jornada 18 del campeonato a jugarse este fin de semana y donde Curicó Unido descendió al undécimo lugar de la tabla, pese a empatar en su visita a Deportes Copiapó. Santiago Morning es penúltimo en las ubicaciones solo por diferencia de gol, pues suma 14 puntos al igual que Magallanes, quien presenta menos 10 de diferencia, versus los microbuseros que registran menos 4 goles.

ASÍ VAN

En el lugar 11 se ubica Curicó Unido en la tabla de posiciones, a solo 2 puntos de la zona de clasificación a liguilla por el ascenso, distante a 10 unidades de los punteros Copiapó y Arica, y alejado 7 unidades de los colistas Magallanes y su rival de este fin de semana, Santiago Morning. Deportes Copiapó y San Marcos de Arica lideran el campeonato con 31

Luego del buen empate en Copiapó, el Curi descendió en la tabla y bajó al undécimo lugar, aunque igualmente se mantiene a solo dos puntos de la zona de Liguilla, en una estrecha competencia donde hay 9 equipos separados solo por 3 puntos.

Este sábado Curicó Unido será local en Molina ante uno de los colistas.

puntos a la fecha, les siguen Wanderers y la Universidad de Concepción con 27, quinto aparece Recoleta y Cobreloa con 24, mientras 23 puntos suman Rangers, Temuco y San Luis, con 22 aparece Deportes Concepción y en este grupo compacto de la zona media de la tabla se instala undécimo Curicó Unido y Antofagasta

JORNADA FORMATIVA

CURICÓ. En una nueva y desafiante salida al aire libre, los participantes del taller de iniciación al trekking, organizado por la Corporación de Deportes, completaron con éxito su cuarta actividad práctica. Esta vez, el grupo ascendió hasta la imponente formación rocosa conocida como la “Muela del Diablo”, ubicada en el majestuoso Valle de los Cóndores, en plena Ruta Internacional Pehuenche.

La jornada no solo ofreció una experiencia física y recreativa, sino que también

reforzó los aprendizajes adquiridos en sesiones anteriores del taller, donde se combinan conocimientos teóricos con vivencias en terreno. Los asistentes pudieron poner en práctica técnicas de caminata segura, orientación básica y cuidado del entorno natural. El taller mantiene su enfoque en fomentar el deporte y el contacto con la naturaleza de manera responsable, entregando herramientas para que los participantes disfruten de cada salida de forma segura, respetuosa con el medio

con 21 unidades cerrando un apretado grupo de 9 equipos separados solo por 3 punto de diferencia. Ya en la cola de las ubicaciones, Santa Cruz suma 18, San Felipe 16 y los mencionados Santiago Morning y Magallanes tienen 14.

COMIENZAN

Quienes comenzarán a tener

acción este fin de semana en el Campeonato Nacional de Primera División del Fútbol Formativo ANFP son las series Sub-15, Sub-16, Sub-18 y Sub-20 de Curicó Unido, que en la temporada pasada ascendieron de división, y luego de jugar la Copa Futuro en el primer semestre, enfrentan el principal campeonato del fútbol juvenil chileno.

Este fin de semana los albirrojos se miden ante Cobresal, con las categorías Sub-18 y Sub-20 jugando en Santa Cristina, mientras que los Sub-16 y Sub-15 serán visitantes ante los mineros en Santiago. En la segunda fecha, a inicios de agosto, el rival de los curicanos será Colo Colo.

ambiente y en comunidad. Nuevas rutas y experiencias siguen en agenda para fortalecer esta valiosa iniciativa. Todo lo anterior bajo la atenta mirada y coordinación de los monitores del área Cristian Valenzuela y Christian Faúndez.

El Curi juega este sábado frente al ‘Shaguito’ Morning en Molina.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

TERMINADA LA PRIMERA RUEDA

CDSB Constitución y CD Truenos de Talca punteros en serie varones de la Liga 7 Regional de Básquetbol

TALCA. La Liga 7 Regional del Maule se ha transformado ya en una tradición cada año en el básquetbol. Con 10 versiones han pasado grandes exponentes del baloncesto en un torneo reservado para jugadores todo competidor adultos damas y varones, y que se disputa desde marzo hasta diciembre cada fin de semana en el mítico Gimnasio Cendyr Sur de la capital regional.

Este año en varones son 12 clubes que van por el título, con más de 250 jugadores participando de los clubes Alianza de Talca, Linares Collage, CDSB Constitución, CD Volcanos de Talca, CD Gremio de Talca, Municipal Español de Talca, CD Truenos de Talca, Halcones del Maule, CD Cóndores de Talca, CD Leñadores de Talca, CD Leones del Maule, CD Rangers de Talca.

CDSB Constitución y CD Truenos de Talca marchan punteros en la serie varones de la Liga 7 Regional terminada la primera rueda, mientras en las damas restando una fecha para el término de la primera rueda el líder es Básquetbol Colegio Montessori de Talca.

Diario La Prensa dialogó con Danitza Gómez, coordinadora general de la Liga

En tanto, en las damas restando una fecha para el término de la primera rueda el líder es Básquetbol

Colegio Montessori de Talca.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

7 Regional del Maule:

¿Cuántos años lleva esta Liga 7 Regional y cómo ha sido la experiencia?

“Esta es la décima versión desde el 2012, la experiencia ha sido buena con altos y bajos, pero sacando cuentas obviamente que lo que prima es lo bueno. Por la Liga 7 han pasado grandes jugadores de liga nacional 1 y liga 2 y en damas jugadoras que juegan Liga Nacional Femenina 1 y 2, este año estamos bajo el alero de la Federación, debido a que como Asobasket estamos en una alianza con Aba Talca y bajo los lineamientos de ellos como de la Federación de Básquetbol de Chile”.

¿Cada temporada han crecido en el número de equipos y cantidad jugadores?

“Sí, pero hemos pasado por

14, 9, 10 ,11, 13 equipos en masculino, pero priorizamos calidad antes que cantidad. Hoy en día tenemos 12 equipos y más de 250 jugadores que cada fin de semana juegan por sus respectivos equipos. Este año se sumaron grandes equipos como CDSB Constitución, Rangers de Talca y Linares College. En cuanto al femenino tenemos 8 equipos, hemos tenido equipos de la Región de O’Higgins, de la Región de Ñuble y de diferentes comunas de la Región del Maule, con más de 150 jugadoras que se ven las caras cada domingo en el gimnasio Cendyr Sur”.

¿Cuáles son la expectativas en el futuro?

“Seguir creciendo y alcanzando más localidades, ya tenemos una liga en todo el año que se juega desde marzo a diciembre, formato

liga nacional con dos ruedas, playoff, playin, semifinales y finales a varios juegos. Queremos seguir con esta tradicional liga 7 que lleva varios años y por qué no hacer un nacional de clubes o asociaciones femenino y masculino en algunos años más”.

¿También se han abierto a la comunidad social como haber tenido una jornada con los niños de la Teletón?

“Sí, estamos siempre abiertos a la comunidad y a todos los que nos quieran visitar, se dio la instancia de que los niños y voluntarios de la Teletón fueran ese día y sa-

lió algo muy bonito, damos las gracias a todos los jugadores que estuvieron ese día, y obviamente los esperamos cuando ellos quieran a participar de la LIGA 7”.

En general, ¿Cómo ve el básquetbol de nuestra región?

“Lo veo en crecimiento, con la recuperación de la Asociación de Básquetbol de Talca (Aba Talca) y la recuperación de los espacios para los niños/niñas y los adultos veo un crecimiento, tanto en gestión como en jugadores y jugadoras. Es fundamental que la gente que estamos detrás en las organizaciones y ges-

tión, nos especialicemos y estudiemos para poder brindar a los clubes y jugadores buenas competencias, serias, de calidad y con equipos con trayectorias. En Talca y en la Región hemos tenido mucha gente que solo han trabajado por el bien propio y ven el básquetbol como una oportunidad para llenarse los bolsillos de dinero; pero te das cuenta que ellos no son del básquetbol sino que vienen solo a hacer daño, Asobasket - Liga 7 Y ABA Talca, están trabajando por los niños, niñas, adultos y adultas para que cada fin de semana se puedan jugar una liga de calidad”.

Truenos de Talca, uno de los punteros de la Liga 7 de Básquetbol del Maule.
La Liga 7 Regional del Maule, tiene a CDSB Constitución como uno de los favoritos.
Danitza Gómez, coordinadora general de la Liga 7 Regional del Maule.

Cultura

CONVOCAN A AGENTES LOCALES

Corporación Cultural de Teno invita a participar en Escuela de Gestión

El objetivo de esta instancia es elaborar el Plan de Cultura para la comuna, que regirá en el período 2025 – 2028.

TENO. Con el fin de elaborar un Plan de Cultura para esta comuna, se está llamando a participar en una Escuela de Gestión en esta área, que comenzará sus actividades a fines del próximo mes. Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio suscrito entre el municipio de Teno y el Ministerio de las Culturas, las Artes y El Patrimonio.

“Este es el inicio de la puesta en marcha del Plan Comunal de Cultura, que regirá en el período 2025-2028, y que en su elaboración contará con la participación de agentes locales, artesanos y personas ligadas al mundo de las artes“, explicó Carlos Aragay, gerente de la Corporación Cultural de Teno, quien mencionó que estos se incorporarán a la Escuela de Gestión con el fin de contar con las herramientas de la gestión cultural, problemáticas en esta área, producción y gestión de proyectos.

“La idea es generar bases de vinculación y confianza para avanzar juntos en la elaboración de los lineamientos que tendrá la Corporación Cultural durante los próximos cuatro años”, enfatizó el profesional, quien añadió que se entregarán las herramientas a los participantes para manejar conceptos en el área de la cultura. De la misma manera, se elaborarán iniciativas en el ámbito cultural. Todo ello ligado al presupuesto que maneje la entidad municipal.

PLAN CULTURAL

Se destinaron seis millones de pesos para echar a andar esta Escuela de Gestión, cuyas actividades comenzarán a ejecutarse en el mes de agosto. “Es una iniciativa bastante in-

La Corporación Cultural de Teno está promoviendo la elaboración de un plan participativo que contribuya a avanzar en materia artística.

novadora y esperamos obtener buenos resultados con ella”, enfatizó Aragay.

Los interesados en forma parte de esta, deben estar atentos a la convocatoria de la

Corporación Cultural de Teno. Esto a través de las redes sociales de esta entidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ya es tiempo de iniciar un nuevo proceso en su vida donde el pasado debe quedar fuera de Ud. SALUD: Recuerde siempre que la salud no tiene precio. DINERO: Sea un ejemplo para los suyos al administrar sus recursos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Trate de sentar cabeza, le aseguro que se sentirá más valorado/a. No tema que el amor golpeará su puerta. SALUD: Es bueno sentirse joven, pero tampoco hay que dejar la salud de lado. DINERO: Usted es capaz de mucho más, solo necesita más fe. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La verdad siempre triunfará sobre la mentira, así es que no pierda la fe en que se aclarará todo. SALUD: Ojo con sufrir accidentes durante sus actividades diarias. DINERO: No inicie este día generando una deuda tan abundante, sea prudente. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Las dudas son naturales pero no pueden llevarle a un camino tan extremo, es hora de dejar lo malo atrás. SALUD: A veces una actitud positiva hace mejores milagros que el mejor de los medicamentos. DINERO: Evite repactar sus créditos. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Busque el momento propicio para aclarar las cosas, no deje que el tiempo se le escape. SALUD: No debe darle crédito a achaques menores. DINERO: Aléjese de cualquier conflicto que hoy se genere en su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No llene su corazón de odio, no vale la pena, ya que se cargará de negatividad y de sentimientos sin valor. SALUD. No olvide que todos los extremos son malos. No son malos los gustos, pero sin abusar. DINERO: Recupérese primero antes de comenzar a gastar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Esos celos no están justificados ya que solo le está guiando el temor y recuerdos del pasado. SALUD: La gordura está alcanzando niveles preocupantes en el país, cuidado. DINERO: El que guarda siempre tiene para imprevistos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La aventura y el desenfreno se disfrutan pero dejan un vacío cuando esta se acaba. SALUD: El cansancio mental se debe al exceso de trabajo, no se exceda tanto. DINERO: Los sueños que tiene no son imposibles, solo debe trabajar por ellos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No cierre su corazón a esa experiencia. El amor está por tocar a su puerta. SALUD: Necesita apoyo para enfrentar ese problema. Pida ayuda. DINERO: Analice bien las condiciones del mercado antes de iniciar negocios o en cambiarse de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No debe reclamar más de la cuenta ya que espanta a su pareja o a quienes intentan acercarse un poco a Ud. SALUD: Problemas circulatorios y de presión. DINERO: Si tiene ideas que aportar hágalo lo más pronto posible. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Debe dejarse sorprender por el destino, este le tiene una gran sorpresa para su vida. SALUD: Cuidado con las alergias alimentarias, no se descuide. DINERO: Cuidado con esas ideas algo extrañas ya que se puede meter en problemas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe cambiar esa actitud tan defensiva si es que desea nuevamente ser feliz. Ya debe dar vuelta la página. SALUD: Usted debe esforzarse y pensar que va a mejorar. DINERO: No haga desarreglos para responder bien en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

JUDICIALES

EXTRACTO REQUERIMIENTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Daniel Marchant Carrasco interpone reclamación electoral impugnando el proceso eleccionario realizado el 05 de junio de 2025 en la Federación de Sindicatos de Holding Empresas SMU S.A. de la comuna de Curicó, solicitando, conforme a los hechos expuestos, declarar nulo el proceso eleccionario reclamado; restituir en sus cargos a los directivos que lo ejercían antes del proceso impugnado, esto es, a Daniel Marchant Carrasco, en el cargo de Director Vicepresidente de la Federación y a doña Julia Marisol González Toro en el cargo de Secretaria de la Federación; demás declaraciones que en Derecho procedan. El Tribunal, el 15-07-25 tuvo por interpuesta la reclamación, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente o, en su caso, por cédula, a don Cristian Castillo Moreno en su calidad de presidente de la Federación de Sindicatos de Holding Empresas SMU S.A, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte reclamante. Rol Nº69-2025. Practicada la notificación, la organización afectada dispone de 10 días hábiles para contestar la reclamación (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 17 de julio de 2025. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. 23 -93313

REMATE Ante Primer Juzgado Civil Curicó, causa Rol N° C-2643-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH con BAHAMONDES”, se rematará el 05 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Manchester N° 1154, que corresponde al lote 10 de la manzana D del plano

de Loteo “Don Sebastián II-Rauquen”, etapa 137 viviendas de la comuna y provincia de Curicó, según plano de Loteo debidamente autorizado por la Direccion de Obras Municipales que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2014 bajo el N° 1379, y deslinda: NORTE: en 10,70 metros con calle Manchester; SUR: en 10,75 metros con lote 9 de la misma manzana del Loteo; ORIENTE: en 15, 80 metros con Lote 11 de la misma manzana del Loteo; PONIENTE: en 15,80 metros con Pasaje Rotterdam. Se encuentra inscrito a Fojas 7834 Número 4099 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Curicó del año 2015.-Mínimo posturas $ 30.472.368. Precio pagadero contado 5 días hábiles desde fecha subasta. Todo interesado en participar de la subasta deberá deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y será su responsabilidad contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Asimismo, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista equivalente al 10 % de la suma fijada como mínimo para las posturas, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta.

Demás antecedentes y requisitos para participar en expediente citado. Secretario.21-22-23 - 93281

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el resto de la propiedad raíz signada como Lote C, resultante de la subdivisión del Lote A, de la denominada Hijuela No. 3, ubicada en el lugar de Los Niches, comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Servicio Agrícola de dejó agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011 bajo el No. 575; dicho Lote C tiene una superficie aproximada de 1,0 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 126,00 metros con Resto Hijuela 3 lote “a”, de la misma subdivisión; Sur, en 121,00 metros con Hijuela No. 5 Lote “a”; Oriente, en 80,98 metros con Hijuela Cuarta o Las Delicias; y, Poniente, en 8,98 metros con Resto Hijuela No 3, lote “a” de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.405 vuelta No. 2.441 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $23.909.429.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 6 de Agosto de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayo-

res antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 544-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Basualto”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 18-21-22-23 – 93280

EXTRACTO Ante 1º Juzgado de Letras de Curicó causa Rol V-102-2023, interdicción y nombramiento de curador sentencia fecha 28 marzo 2024 se declara interdicción por demencia y privada de administrar sus bienes a Sonia Edith Munson Villarroel, chilena, cédula de identidad N° 4.153.422-2, domiciliada en Los Guaicos 0432, sector Aguas Negras de la comuna de Curicó nómbrese a don Bruno Gerardo Fuentes Munson, cédula nacional de identidad Nº 13.406.152-9, curador general legitimo definitivo.21-22-23 - 93297

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2142022, caratulada Banco del Estado de Chile con Gutiérrez, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 18 de octubre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de San-

tiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8576633 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 de noviembre de 2020 en calidad de deudor principal por DANILO ANDRES GUTIERREZ GUTIERREZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN MARCOS 2030, CURICO, en AVENIDA TRAPICHE 0335, CURICO, y en DALIA 1535, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $4.574.008.- por concepto de capital, más un interés del 0,7900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 79 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $80.714.- cada una, salvo la última que será de $80.665.-, venciendo la primera de ellas el día 12 de abril de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 de septiembre de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.491.704.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de

esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DANILO ANDRES GUTIERREZ GUTIERREZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.491.704.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: apc Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintidós Proveyendo derechamente demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí: Por acompañado,

ECONÓMICOS

bajo apercibimiento del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía $4.491.704.- Custodia Nº198-2022. Proveyendo a folio 2: A todo: Estese a lo resuelto precedentemente. En Curicó, a veintiséis de Enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: mcp Curicó, dieciocho de octubre de dos mil veintidós. Proveyendo folio 18: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 15 de Febrero de 2022, folio 7:

A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.

AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en

el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a dieciocho de octubre de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. MANDAMIENTO Un ministro de fe, requerirá de pago a DANILO ANDRÉS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, domiciliado en SAN MARCOS 2030, CURICÓ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $4.491.704.-, más reajustes, intereses y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado por la resolución de fecha 26 de Enero de 2022, en los autos caratulados BANCO DE ESTADO DE CHILE/ GUTIÉRREZ, C-2142022, de este tribunal. Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintidós.

22-23-24 -93298

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-5902025, caratulada Banco del Estado de Chile con Cañarte, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 06 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial confor-

me siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE TEPA 2541, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.542.158.-, por concepto de capital, más un interés del 1,5% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas MENSUALES y sucesivas de $168.840.- cada una, salvo la última cuota de $168.839.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE JULIO DE 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo

vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE DICIEMBRE DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.146.330.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo

en su contra por la suma de $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: fcm Curicó, once de abril de dos mil veinticinco

Proveyendo folio 5: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase por acompañado documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.Cualquier información al correo electrónico: (jl2_ Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°590-2025.- Cuantía $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del

capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 383-2025.- En Curicó, a once de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: Fcm Curicó, seis de junio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 18: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a seis de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, domiciliado

en Pasaje Tepa N° 2541, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).-, más intereses pactados, y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº 590-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CANARTE MANTUANO

JULIO JOSE” Juicio Ejecutivo. Curicó, 11 de abril de 2025.

22-23-24 -93300

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-707-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 06 de Diciembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa

autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N° 8797055, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 18 marzo de 2021 en calidad de deudor principal por CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 31, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $9.033.027.- por concepto de capital, más un interés del 1,2300% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 46 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $261.775.cada una, salvo la última que será de $216.775.venciendo la primera de ellas el día 10 de mayo de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido Como consta del pagaré que se acompaña. La obligación es indivisible, el suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éstos se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida,

actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.045.251.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de Foja 5.- cinco.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 2° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-707-2022 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ZUÑIGA Ngm.- Curicó, veinticinco de Abril de dos mil veintidós.- Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos bajo

apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: téngase presente, regístrese email en el sistema.; Al quinto otrosí: téngase presente.- Rol N° 707- 2022.- Cuantía $ 8.045.251.- Custodia N° 558-2020.- En Curicó, a veinticinco de Abril de des mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Fecha : 25/04/2022 10:36: Fojas 19. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20.- veinte.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 2° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-7072022 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ZUÑIGA Mda. Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintidós.- Proveyendo escrito de folio N°30. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al primero otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil de la última publicación, a las

09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.- En Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Juez PJUD, Seis de diciembre de dos mil veintidós 09:33 UTC-3.M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, Cédula nacional de identidad N°25.207.240-3, domiciliado en Cloroformo Valenzuela 31, de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco del Estado de Chile o a quien su derecho represente la suma de $8.045.251, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar.No verificado el pago en el tiempo de la intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la parte ejecutada, en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen, a la parte ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N°707-2022, caratulada, “BANCO DE ESTADO DE CHILE/ZUÑIGA”, Juicio Ejecutivo.22-23-24 -93301

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1224-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Aravena, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 17 de octubre de 2023, de

conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 20 MARZO 2015 en calidad de deudor principal por don (ña) JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE EL MANZANO Nº0163, TENO; EN PASAJE B Nº042, TENO; Y/O EN EL MANZANO 166, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 15,691994.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 192 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en

pesos de U.F. 0,112521.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,112497.-, venciendo la primera de ellas el día 01 ABRIL 2015. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 AGOSTO 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 1,504329.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $53.814.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, ya in-

dividualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 1,504329.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $53.814.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc. Curicó, veintidós de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo presentación de folio 5: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese+; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 1224-2023.- Cuantía U.F. 1,504329 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Abril de 2023 a la suma de $53.814.Custodia N° 961-2023.En Curicó, a veintidós de Mayo de dos mil veintitrés, notifiqué por el es-

tado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: mcp Curicó, diecisiete de octubre de dos mil veintitrés. Proveyendo folio 23: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 19 de Junio de 2022, folio 13. A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER

OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a diecisiete de octubre de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, domiciliado en Pasaje El Manzano N° 0163, Teno; en Pasaje B N° 042, Teno; y/o en El Manzano 166, Teno, para

que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 1,504329 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Abril de 2023 a la suma de $53.814, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 12242023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JUAN ANDRES ARAVENA TREJO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 22 de Mayo de 2023.22-23-24 -93302

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1235-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Navarro, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 29 del 01 de junio de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZA-

LEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°9292552 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 30 de diciembre de 2021 en calidad de deudor principal por HECTOR EDMUNDO NAVARRO REYES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE SAN SILVESTRE N°2170, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.067.236.- por concepto de capital, más un interés del 1,2500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $70.044.- cada una, salvo la última que será de $70.075-, venciendo la primera de ellas el día 10 de marzo de 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 de marzo de 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.067.236.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscripto-

res relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de HECTOR EDMUNDO NAVARRO REYES, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.067.236.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Dg Curicó, catorce de julio del dos mil veintidós.- Provee folio 2: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, autos para proveer la demanda del Folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- AL PRIMER OTROSI: Por acompañado en la forma solicitada, guárdese el pagaré en custodia Nº915-2022.- AL SEGUN-

ECONÓMICOS

DO Y QUINTO OTROSI:

Téngase presente.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañado mandato judicial, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente y como forma de notificación del abogado patrocinante MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO el correo electrónico abogadoszonasur@ beco.bancoestado.cl, compareciendo también este último en calidad de mandatario judicial del demandante, y como medio de notificación electrónico del apoderado MANUEL VALENZUELA NAVARRO el correo electrónico navarro@navarroabogados. cl., para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía: $3.067.236.- Curicó, a catorce de julio de dos mil veintidós, notifico por estado diario la resolución que antecede. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 29: Dg Curicó, uno de junio de dos mil veintitrés.- Provee folio 28: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don HECTOR EDMUNDO NAVARRO REYES, RUT N 14.327.276-1, por avisos, mediante extracto redactado por la Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes,

debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Al primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el demandado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerla por requerida de pago en su rebeldía.- Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado.En Curicó, a uno de junio de dos mil veintitrés, notifico por el estado diario la resolución que antecede.MANDAMIENTO.- Un Ministro de Fe, requerirá a Héctor Edmundo Navarro Reyes, con domicilio en Pasaje San Silvestre Nº2170 de esta ciudad, para que en el acto de su intimación pague al Banco del Estado o a quien sus derechos representen la suma de $3.067.236, más intereses y costas.Si no efectuare el pago al momento de su intimación se trabará embargo en bienes suficientes, como los señalados en la demanda ejecutiva, en cantidad equivalente al valor adeudado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional, bajo las responsabilidades legales que correspondan.- Así está ordenado en los autos Rol Nº 1235-2022, caratulado Banco del Estado con Navarro Reyes, Héctor, Juicio Ejecutivo.Curicó, 14 de julio del 2022.22-23-24 -93303

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2790-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Jara, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 05 de mayo de 2025, de conformidad a lo previsto en

el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LENGA 2619, CURICO; BOMBERO GARRIDO V. 979, CURICO; AV. TRAPICHE 1213, CURICO; Y/O MERCED 255, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 12 FEBRERO 2006 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de CURICO don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 4662007, cuya copia autorizada se acompaña

en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, la suma de U.F. 840.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 5%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en PASAJE LENGA 2619, CURICO, inscrito a su nombre a Fojas 2630 Número 1590 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 1079 Número 458 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2007 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 AGOSTO

2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 104,647412 que al día 13 AGOSTO 2024 equivalen a $3.934.935, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 104,647412 que al día 13 AGOSTO 2024 equivalen a $3.934.935, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de eje-

cución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Lvp(*) Curicó, veintitrés de septiembre de dos mil veinticuatro Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento, con citación; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese emails en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente. Rol C-27902024.- Cuantía U.F. 104,647412 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 13 de agosto de 2024 a la suma de $3.934.935.En Curicó, a veintitrés de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: Mda. Curicó, cinco de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°17. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al ejecutado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o

al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a cinco de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe, requerirá de pago a don MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, domiciliado en Pasaje Lenga 2619, Curicó; Bombero Garrido V. 979, Curicó; Av. Trapiche 1213, Curicó; y/o Merced 255, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien su derecho represente la suma de U.F. 104,647412 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 13 de agosto de 2024 a la suma de $3.934.935., más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente en el siguiente bien raíz que figura inscrito: A fojas 2630 Número 1590 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en

Causa Rol N°2790-2022, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/JARA SEPULVEDA, MARCELO ANTONIO”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 23 de septiembre de 2024. 22-23-24 -93304

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ROL N° C-2342-2024, caratulado “ALLENDES PARRAGUEZ / EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA”, se ordenó con fecha 24 de junio de 2025., notificar por aviso extractado la Gestión Preparatoria de Cobro de Factura a EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA, RUT 76.368.544-6, sociedad del giro de su denominación, representada legalmente por don JUAN PEDRO VERCELLINO KLAPP, RUN 9.722.617-2, ignoro profesión, estado civil y oficio, ambos con domicilio desconocido, siendo su último domicilio conocido en Longitudinal Sur Km 176 S/N, comuna y ciudad de Teno. Por medio de esta gestión, don JUAN CARLOS ALLENDES PARRAGUEZ, agricultor, RUT 12.179.9545, domiciliado en El Carrizal S/N, Chimbarongo, ha solicitado la notificación judicial de la Factura Electrónica N° 26 de fecha 25 de enero de 2024, por un monto total de $35.564.751.- (treinta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil setecientos cincuenta y un pesos) , la cual no ha sido pagada ni reclamada por el deudor dentro de plazo legal. Se le APERCIBE a EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA que, si no paga dentro de TERCERO DÍA hábil de notificada esta gestión o alega las circunstancias que la ley prescribe (Ley N° 19.983, Artículo 9°), será demandada ejecutivamente por el capital, más intereses y costas. Curicó, 30 de junio de 2025. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 22-23-24 -93299

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3368-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Boza, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 25 del 28 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36938584, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 19 MARZO 2024 por el deudor principal MAURICIO WLADIMIR BOZA OLIVOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRIGUEZ 865, CURICO; TARAPACA 22,

CURICO; Y/O PASAJE TRES 2138, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.527.446.por concepto de capital, más un interés del 1,1000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $363.121.- cada una, salvo la última que será de $363.092.-, venciendo la primera de ellas el día 17 JUNIO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 17 JUNIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.527.446.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta de-

manda ejecutiva en contra de MAURICIO WLADIMIR BOZA OLIVOS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.527.446.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: crv Curicó, diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo Principal y Segundo Otrosí: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1. Al Primer Otrosí: Téngase presente correo electrónico navarro@navarroabogados.cl para efectos de practicar las notificaciones de las resoluciones que se dicten en autos. Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 2247-2024. Al Segundo y Quinto Otrosí: Téngase presente. Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente los correos navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.

cl. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía $12.527.446.- En Curicó, a diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 25: crv Curicó, veintiocho de enero de dos mil veinticinco Provee folio 24: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó. Al Primer Otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a veintiocho de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Curicó, 19 de noviembre de 2024 Un ministro de fe, requerirá de pago a don MAURICIO WLADIMIR

BOZA OLIVOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRIGUEZ 865, CURICO; TARAPACA 22, CURICO; Y/O PASAJE TRES 2138, CURICO., para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $12.527.446.-, por concepto de capital, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en causa C-3368-2024, CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ BOZA, Juicio Ejecutivo.22-23-24 -93305

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3544-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Alcaíno, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 09 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GON-

ZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36964891, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 26 MARZO 2024 por el deudor principal JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LOS ALMENDROS 61, TENO; Y/O PASAJE MANUEL RODRIGUEZ 902, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.435.760.por concepto de capital, más un interés del 1,4000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 56 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $377.300.- cada una, salvo la última que será de $377.332.-, venciendo la primera de ellas el día 6 MAYO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 5 AGOSTO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de

la deuda, demandando la suma de $13.978.962.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.978.962.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: cs Curicó, doce de diciembre de dos mil veinticuatro.- Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el docu-

mento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°2335-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado. cl Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $13.978.962. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. En Curicó, a doce de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: cs Curicó, nueve de junio de dos mil veinticinco. Provee folio 18: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad: al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 11.- Proveyendo lo principal de folio 10: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de

pago a don José Manuel Andrés Alcaino Iturriaga RUT Nº16.481.180-8 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a nueve de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDA-

MIENTO Un ministro de Fe requerirá de pago a, JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, con domicilio en LOS ALMENDROS 61, TENO; Y/O PASAJE MANUEL RODRIGUEZ 902, TENO, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos representen, la suma de $13.978.962, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3544-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ALCAINO ITURRIAGA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 12 de diciembre de 2024. 22-23-24 93306

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Vista Hermosa para el día viernes 01 de agosto de 2025 a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:45 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de Centro de Eventos Casas Vista Hermosa, ubicada en camino a Duao, Parcela 20, Comuna de Maule, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente materia:

TABLA: 1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad y en especial a su representante para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje. EL DIRECTORIO

COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA (CENTRAL) TALCA, NECESITA PROFESORES (AS) para enseñanza básica, primer ciclo y segundo ciclo (NB1, NB2, NB3, NB4, NB5, NB6), de las siguientes asignaturas, Inglés, Matemáticas, Historia y Geografía. Interesados enviar Currículum Vitae a: jimcentraltalca@gmail.com 23 -93314

COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@ gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com 23 -93312

ANUNCIO FUE REALIZADO POR UN COMUNICADO OFICIAL DEL MINISTERIO DE LA CARTERA

A más de un mes de la controvertida salida de Sandra Lastra asumió Andrea Soto como nueva seremi de Desarrollo Social y Familia

TALCA. Destacando su experiencia profesional, sobre todo el cargo que desempeñaba antes de su nombramiento como directora del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ratificó a la socióloga Andrea Soto, como seremi de la cartera, tras desempeñarse como subrogante en el cargo tras la controvertida salida de la ex seremi.

“Yo soy funcionaria pública hace más de 24 años en otros ministerios y venía trabajando en una de las grandes direcciones dentro de este Ministerio que me había tocado subrogar. Claro, inesperadamente, pero uno cuando asume estos desafíos, tiene que subirse y más todavía, cuando uno es funcionaria pública”, expresó la nueva seremi de Desarrollo Social del Maule.

El diputado Jaime Naranjo reconoció que la profesional nombrada “indudablemente tiene méritos personales, técnicos y profesionales para desempeñarse en esa función”, aunque agregó que “fue una nominación más política que técnica”.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Asimismo, Andrea Soto agregó que lo hace por “la convicción, orgullo y la honra de poder desarrollar este tipo de actividades en toda mi vida laboral y por eso he aceptado con gran responsabilidad y mucho honor, el poder terminar este espacio, esta administración en la seremi de Desarrollo Social y Familia”.

En relación a este nombramiento, el diputado oficia-

lista Jaime Naranjo -que se manifestó en contra de la salida de Sandra Lastra-, expresó que “indudablemente, que ella tiene méritos personales para ocupar esa posición y ese cargo, eso nadie puede negarlo ni discutirlo; pero, evidentemente, no cabe ninguna duda que fue una nominación más política que técnica, reconociendo que ella tiene méritos técnicos suficientes y profesionales pa-

ra desempeñarse en esa función”.

EX SEREMI

El parlamentario recordó la salida de la anterior seremi, recalcando que “yo creo que la Región del Maule está viendo a través de hechos concretos, como se pretende utilizar el aparato del Estado para fines electorales de una determinada persona y eso está a la vista de todos, no es solo un comentario mío. Creo que eso es muy grave”. Agregó que “ante los ojos de la opinión

La nueva seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, reveló acciones concretas para su gestión, informando que ayer se activó nuevamente el Código Azul por las bajas temperaturas, donde ya llevamos 12 alertas.

pública, yo creo que quedó en evidencia que hubo manos oscuras detrás del cambio de Sandra Lastra e incluso la propia involucrada responsabiliza a la senadora (Paulina) Vodanovic como la responsable de que a ella la hayan sacado, siendo la seremi mejor evaluada del Ministerio y siendo la mejor seremi del Maule”, hecho que fue negado en su momento, por la parlamentaria.

Andrea Soto, en tanto, no se refirió a este hecho, argumentando que cree que hoy día le corresponde asumir su cargo y “no hablar sobre temas que pasan entre las personas, obviamente, yo lo que tengo que hacer es involucrarme en la bajada de la política social, eso es lo que acabo de hacer y a eso me voy dedicar”.

DESAFÍOS

Para los últimos meses que desempeñará como seremi de Desarrollo Social del Maule, Soto reca lcó que “principalmente uno de los pilares más importantes que vamos a seguir reforzando antes del término de la administración es lo que tiene que ver con el sistema de apoyo y cuidado… Pero también el tema de la niñez. Lo más importante es poder socializar, difundir toda la política social que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha desplazado y ha administrado durante este periodo y así que toda la gente y la ciudadanía, en especial nuestra Región del Maule tenga acceso y conozca lo que estamos haciendo”.

SEREMI

RETIRO. En una significativa ceremonia realizada en el Liceo Guillermo Marín, el Municipio local, a través de una iniciativa impulsada por el alcalde Rafael Ramírez y aprobada por el concejo municipal, dio inicio oficial al Preuniversitario Municipal gratuito, un programa orientado a jóvenes que desean acceder a la educación superior. El programa está dirigido a estudiantes de cuarto medio de establecimientos de la comuna y a jóvenes egresados que rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Contempla clases presenciales en lenguaje, matemáticas, ciencias e historia, materiales pedagógicos incluidos y docentes especializados. Todo de manera completamente gratuita, eliminando barreras económicas y garantizando igualdad de oportunidades.

En la ceremonia participó el seremi de Educación del Maule, Cristian Bonfort, quien valoró la iniciativa y destacó que este tipo de acciones son un ejemplo a seguir. “Este es un modelo que debiera ser replicado por otros municipios del país, porque

apuesta directamente por el futuro de nuestros jóvenes y la equidad en el acceso a la educación superior”, comentó. Por su parte, el alcalde Rafael Ramírez expresó: “Hoy damos un paso significativo en la construcción de una comuna con más oportunidades para nuestros jóvenes. Con orgullo y compromiso, damos inicio oficial al Preuniversitario Municipal Gratuito de Retiro, un proyecto que nace desde la convicción de que el futuro se construye desde la sala de clases y desde el corazón del Municipio”.

Alcalde Rafael Ramíre, junto a algunos de los jóvenes beneficiados.

DISPONIBLE EN HALL DEL EDIFICIO DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE A PLAZA DE ARMAS

MUESTRA “NUESTROS EDIFICIOS PÚBLICOS” CONMEMORA 150 AÑOS DE LA DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DEL MOP

TALCA. La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, el director nacional (s) de Arquitectura, Martín Urrutia, y el director regional de la misma área, Rodrigo Aravena, inauguraron ayer la muestra “Nuestros Edificios Públicos”, iniciativa en honor a los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Nataly Rojas expresó que “el objetivo es poder mostrar distintas obras públicas que se han desarrollado en la Región del Maule, destacando establecimientos educacionales, parroquias y por supuesto, también, edificios públicos, que han sido construidos o renovados, así que es una muestra muy interesante, que demuestra el trabajo que se realiza en esta dirección que a veces es invisible, pero que demuestra un alto compromiso con la ciudadanía”. Por su parte, el seremi de Obras Públicas además de valorar esta muestra que reivindica el trabajo de la Dirección de Arquitectura del MOP, se refirió respecto de obras emblemáticas como la Intendencia, las Escuelas Concentradas y el Mercado, señalando que “hay un plan que está propuesto por nuestro director regional, que es hacer un

El seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, además de destacar esta iniciativa, que pone en valor el trabajo realizado, se refirió al plan para concretar la recuperación de obras emblemáticas en la capital regional.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

acuerdo marco, tomando estos edificios en su totalidad y poder planteárselo tanto al Gobierno Regional como al Ministerio de Obras Públicas y otros organismos, Cultura, Educación, para ver cómo nos hacemos cargo y cómo recuperamos estas infraestructuras que son tan importantes, que habla de la historia de nuestro país, pero también de la historia de nosotros. Si bien hay un plan, este debe ser valorizado”.

MUESTRA

Martín Urrutia director nacional (s) Arquitectura, informó que esta ex-

posición “empezó en el Palacio de La Moneda hace unos pocos meses y ha ido recorriendo, la misma muestra, en dos regiones paralelas… Dando énfasis en la región que se muestra. Acá pueden ver obras desarrolladas en todo el país”.

Finalmente, Rodrigo Aravena, destacó que “va a estar hasta el próximo viernes y la idea es que la ciudadanía pueda acercarse y ver lo que la Dirección de Arquitectura y Obras Públicas ha desarrollado en estos 150 años. La invitación es a que vengan, es una muestra gratuita… Así que esperamos contar con una presencia masiva de gente”.

Esta muestra gratuita estará disponible hasta el próximo viernes en el hall del edificio de Servicios Públicos, donde se encuentra la oficina de Correos de Chile en Talca.

En Tótems, lienzos en el aire y paneles bajos, la Dirección de Arquitectura muestra sus obras emblemáticas en el marco de la celebración de sus 150 años.

En estos lienzos dispuestos en el cielo de la muestra, se encuentran planos y diseños de obras relevantes a nivel país.

Una de las construcciones que se destaca en esta muestra, es el lugar donde está expuesta, que es el edificio de Servicios Públicos de Talca.

Entre otras obras destacadas, se encuentra el recinto modelo de educación y trabajo “La Laguna” en Panguilemo.

También está disponible la maqueta con el diseño de la Intendencia de la Región del Maule, una de las construcciones emblemáticas de la ciudad, que se anhela su recuperación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.