25-07-2025

Page 1


CON PREPARACIONES DE CERDO Y LOS MEJORES VINOS DEL VALLE DEL MAULE

En Vitacura se lanzó a nivel nacional la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025

PROGRAMADA PARA EL 2 Y 3 DE AGOSTO. Ante una alta concurrencia de medios de comunicación, autoridades, representantes de los principales auspiciadores y muchos maulinos, se realizó en Casa Espoz, de propiedad del reconocido chef Rodrigo Barañao. | P 24

Histórico dirigente curicano se acogerá a retiro. | P7

“ASÍ ME GUSTA CONTI”

JUAN MUÑOZ Inédita Maratón del Mataquito se realizará en diciembre

Avanza Plan de Mejoramiento Urbano en Constitución. | P2

LANZAMIENTO. En la presentación de este evento deportivo participaron los alcaldes de Rauco, Hualañé y Sagrada Familia, comunas por donde pasarán los corredores. | P3

Gobierno Regional entregó nuevo camión Tolva a la comuna de Maule. | P6

Estudiantes de Romeral recibieron computadores gracias a Junaeb. | P4

Sucede Sucede

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará hoy, viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. En la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se está exhibiendo la muestra “Territorio”, la que estará disponible solo hasta mañana, sábado 26 de julio. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.

Charla sobre Francisco Villota. Dr. Enrique Muñoz Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Filial Curicó, tiene el agrado de invitarlo a la Segunda Charla 2025 “Francisco Villota. ¿Todavía un guerrillero olvidado?”, que será dictada por el historiador local, Jorge Uribe Ghigliotto, el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, en calle Prat N° 220, esquina Membrillar.

Exposición Museográfica “Clima y Crisis”. Desde la Fundación Geoparque Pillanmapu invitan a la inauguración de la Exposición Museográfica “Clima y Crisis”, un espacio educativo, inmersivo, artístico y científico sobre cambio climático y riesgo de desastres, desarrollado con el financiamiento de Ministerio de Ciencia. La ceremonia se realizará el miércoles 30 de julio, a las 13:00 horas, en el Centro de Interpretación Ambiental de Conaf en la Reserva Nacional Altos de Lircay, localidad de Vilches Alto, comuna de San Clemente.

Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

La iniciativa forma parte del plan municipal “Conti se limpia”, que no sólo contempla la revitalización de la Plaza de Armas, sino también acciones en la Alameda, Putú, y otros sectores urbanos y rurales.

RECUPERA SU PLAZA DE ARMAS

Avanza Plan de Mejoramiento Urbano en Constitución

CONSTITUCIÓN. En una jornada de compromiso y sentido ciudadano, el alcalde de “La Perla del Maule”, Carlos Valenzuela, junto al director de Aseo, Ornato y Medioambiente, Nelson Verdugo, recorrieron la Plaza de Armas para constatar en terreno los avances del Plan de Mejoramiento Urbano, que contempla la reposición de más de 200 metros cuadrados de baldosas, la recuperación de áreas verdes, escaños reparados y diversas mejoras que devuelven a este emblemático lugar su valor patrimonial y social.

“Esta plaza, símbolo de nuestra identidad comunal, estuvo por años sumida en el abandono. Hoy estamos saldando una deuda casi histórica con nuestros vecinos y vecinas. Ya no queremos más deterioro ni indiferencia, queremos espacios dignos y cuidados”, enfatizó el jefe comunal, gratamente sorprendido al ver la transformación que comienza a tomar forma.

LLAMADO

En el recorrido, ambas autoridades reiteraron un llamado categórico al respeto de las normas de convivencia, “está terminantemente prohibido subir vehículos a la Plaza de Armas. Este es un espacio

Esta cruzada por la recuperación de los espacios públicos mejora la imagen de la ciudad, y también restaura el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

peatonal y familiar. Su uso indebido será sancionado como corresponde. Apelamos a la conciencia de la ciudadanía, porque cuidar este lugar es tarea de todas y todos”, agregó el jefe comunal. Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Nelson Verdugo, valoró el esfuerzo conjunto entre el municipio y los trabajadores del área, “estamos muy orgullosos del trabajo realizado. Por mucho tiempo estos espacios estuvieron descuidados, y eso generó tristeza, inseguridad y frustración. Hoy, con voluntad y planificación, estamos logrando que nuestros parques y plazas vuelvan a florecer”.

CONTI SE LIMPIA

La iniciativa forma parte del plan municipal “Conti se limpia”, que no solo contempla la revitalización de la Plaza de Armas, sino también acciones en la Alameda, Putú, y otros sectores urbanos y rurales,

Esta cruzada por la recuperación de los espacios públicos mejora la imagen de la ciudad, y también restaura el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

con el objetivo de construir una ciudad más segura, limpia, verde y amable. Además, se anunció que próximamente se iniciarán obras de reparación de la histórica pileta, la glorieta cen-

tral, y un plan de reforestación con especies arbóreas seguras y adecuadas para el entorno urbano. “Así me gusta Conti: viva, ordenada y floreciente”, concluyó el alcalde.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

NUEVO MARATÓN EN LA REGIÓN DEL MAULE

Presentan el Maratón del Mataquito

RAUCO. En dependencias del Fundo Viña Las Pitras, en la tradicional y atractiva Casa Raíces, se realizó ayer el lanzamiento y presentación de la nueva Maratón del Mataquito, instancia deportiva comunitaria que reúne a las comunas de Sagrada Familia, Hualañé y Rauco, con deportistas que correrán junto a la ribera del río Mataquito en una competencia en formato travesía que viene a sumar a otros eventos deportivos running que se organizan en la región, como el Maratón del Maule y el Maratón de Molina. El evento tendrá tres distancias en competencia: 42K, 21K y 11K, y se realizará en su primera edición el domingo 21 de diciembre. La organización corresponde a Más Chile Comunicaciones, con el

La primera edición de este evento, que unirá las comunas de Sagrada Familia, Hualañé y Rauco, se realizará el domingo 21 de diciembre.

productor de eventos y periodista Rodrigo Orellana Salazar, quien ha participado en las tres versiones anteriores del Maratón del Maule entre Los Queñes y Curicó, y cuenta con el patrocinio de las tres municipalidades patrocinantes: Rauco, Hualañé y Sagrada Familia, cuyos alcaldes estuvieron presentes en el lanzamiento realizado ayer.

TRES COMUNAS

Claudia Medina, alcaldesa de Rauco, Carolina Muñoz, alcaldesa de Hualañé y

Osvaldo Jorquera, alcalde de Sagrada Familia, destacaron este nuevo evento deportivo que promueve la vida saludable, considera la participación de la comunidad local y destaca como una producción tricomunal que viene a demostrar que eventos de carácter nacional e internacional son posibles de realizar en comunas que a veces son de paso, según señalaron, destacando además que si años atrás el río Mataquito fue protagonista por desbordes e inun-

daciones, esta vez será epicentro a fin de año de una competencia atlética con deportistas provenientes de distintos puntos de Chile y Sudamérica.

DISTANCIAS

La largada de los 42K será en la cancha Mitjans de Sagrada Familia, los 21K de competencia para los corredores, que considera un paño de cuello, una manguilla, morral, polera y una atractiva medalla para todos quienes crucen la meta. Las inscripciones se pueden realizar en el sitio web maratondelmataquito.cl donde ya se registran medio millar de inscritos.

partirán en el estadio municipal de Villa Prat y los 11K tendrán su inicio en la escuela Orilla de Navarro en Hualañé, llegando todos los deportistas a la cancha del Club Deportivo El Corazón en el sector de Palquibudi, en la comuna de Rauco. En la ocasión, además, se presentó el kit

Autoridades entregaron su apoyo a la actividad y mostraron el kit de competencia.

Adultos mayores dieron inicio al programa Vínculos con Malón de Integración en Curicó

CURICÓ. El alcalde George Bordachar, desatacó positivamente la realización del Malón de Integración que permitió despedir y dar la bienvenida a un importante número de adultos mayores que participan en el Programa Vínculos, que es ejecutado por el Municipio con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social y el Senama. Luego de la actividad desarrollada en el salón del internado del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, el jefe comunal, quien fue acompañado por la concejala Ivette Cheyre, junto con valorar el aporte entregado al país por parte de los adultos mayores, destacó la importancia que reviste para su administración el poder brindarles un espacio y con ello el apoyo necesario en distintas áreas y necesidades.

“Ha sido muy emotivo poder ver a los adultos mayores que están relacionados entre ellos, son más de cien personas que están en el programa Vínculos y es por eso que hay que agradecer al Gobierno, a la Seremi de Desarrollo Social, a Senama y también nosotros a través de los funcionarios de Dideco, quienes han estado acompañando y asesorando a estos adultos mayores quienes son muy, muy importantes para nosotros, nos han entregado todo, lo poco y nada que tenemos hoy día ha sido gracias a ellos los adultos mayores, así que es importante agradecer lo que hicieron por nosotros y si los podemos integrar a

Alcalde George Bordachar resaltó la importancia de la iniciativa y valoró todo lo entregado al país por parte de los adultos mayores de la comuna.

la sociedad, bienvenidos y con este programa Vínculos, creemos que podemos lograr eso y mucho más”, comentó el alcalde George Bordachar.

ACOMPAÑAMIENTO

En la oportunidad, la directora de Desarrollo Comunitario (s), Mildred Fuentes, resaltó la actividad que, según manifestó, estuvo llena de energía y que concentró a más de 120 adultos mayores de la comuna quienes a través del programa Vínculos, cuentan con importantes beneficios.

“Estamos muy contentos porque hemos realizado una jornada con mucha energía, estuvimos con muchos adultos mayores despidiendo a quienes participaron en la versión 2023 del programa Vínculos y recibiendo a los adultos mayores que entran en la versión 2024-2025 y aquí cabe recordar que la intervención que se hace con estos adultos mayores que son más vulnerables es de dos años, se hace un apoyo psicosocial, hay monitores que acompañan a estas personas, les brindan orientación y les ayudan a resolver ciertas problemáticas que ellos pueden ir teniendo en el día a

día”, destacó Mildred Fuentes.

“EXCELENTE INSTANCIA”

Por su parte, Ruth Corvalán, una de las usuarias que ingresó a la versión 2024-2025, calificó la iniciativa que es ejecutada por la Municipalidad de Curicó, como de una excelente instancia para muchos adultos mayores que en su calidad de vulnerabilidad lo necesitan.

“Me parece muy bueno, porque el adulto mayor siempre está como apartado y es bueno que para acompañarse y también para hacer muchas cosas productivas con los adultos mayores. Me parece muy bien la alta convocatoria, muy bien porque se nota que la gente está muy interesada

en este programa, entonces me parece súper bien, es una excelente instancia”, sostuvo la usuaria.

PROGRAMA

Entre otros objetivos que persigue la ejecución del Programa Vínculos figuran: el mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de acciones individuales y colectivas que promueven un envejecimiento activo potenciando las habilidades físicas y psicológicas de las y los usuarios evitando o retardando la dependencia. Así también promover el fortalecimiento y el desarrollo de recursos, habilidades y personales y familiares para mejorar su calidad de vida.

Autoridades acompañaron a los estudiantes a recibir sus computadores.

155 BENEFICIADOS

Estudiantes de Romeral reciben la Beca TIC de JUNAEB

ROMERAL. En una emotiva entrega, 155 estudiantes de séptimo básico fueron beneficiados con la Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicación (Beca TIC), impulsada por Junaeb y el Ministerio de Educación. Esta iniciativa forma parte del plan nacional que este año entregará más de 124.000 computadores equipados con conectividad a internet por 10 meses en todo Chile

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, agradeció “profundamente el trabajo de Junaeb, a través de su director Patricio Uribe, a los funcionarios y al Municipio de Romeral por acogernos acá. Lo que nos ha encomendado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es seguir manteniendo esta hermosa política pública”. El alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, se mostró agradecido de esta entrega de Becas TIC. “Una importante jornada estamos viviendo hoy en nuestra comuna de Romeral, gracias al gran aporte que está entregando Junaeb, muy significativa para todas las familias principalmente para los jóvenes”, comentó el jefe comunal.

Por su parte, la seremi de Educación, Cristián Bonfort, destacó que “nos pone muy contentos porque, en algunos casos, es el primer computador que reciben las familias. Es un desafío que tenemos como Gobierno reducir la brecha digital, acortando sin duda la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación. Agradecemos el aporte de Junaeb como Gobierno y del Ministerio de Educación”. En tanto, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, recalcó que este programa llega a casi la totalidad de los estudiantes: “Hay un 95% de cobertura en la educación pública de Romeral, que está recibiendo este beneficio que el Estado entrega a través de estas Becas TIC.”

Finalmente, Patricio Uribe, director regional de Junaeb, aseguró que “esta es una Beca que permite entregar mejores oportunidades a los y las estudiantes de Romeral y del resto de las 29 comunas de la región” . Destacó además que cada computador entregado incluye conexión gratuita durante 10 meses, software educativo, licencias de Microsoft Office y soporte técnico. Esta herramienta busca potenciar el aprendizaje y fomentar la equidad digital, alineada con el compromiso regional de entregar cerca de 10 000 computadores en la Región del Maule.

Alcalde George Bordachar y concejala Ivette Cheyre, acompañaron a los adultos mayores en el Malón.
La actividad se realizó en el salón del internado del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez.

VERIDATOS

Diario La Prensa se compromete con la verificación de la noticia y el combate a la desinformación

TALCA. Han sido semanas de ardua labor para constituir un elemento nuevo de la verificación de la noticia que circula a diario en nuestro país, llámese en los medios escritos, digitales, televisión y radio. Y diario La Prensa, con su editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes, ha estado trabajando todas las semanas -durante los dos últimos meses- en este sólido proyecto que encabeza la Asociación Nacional de la

Equipo regional de La Prensa ha colaborado con la ANP en esta nueva iniciativa, que se ha ido trabajando durante los dos últimos meses.

Dibujo que obtuvo el primer lugar en categoría de primero a cuarto básico, perteneciente a Aaron Castro.

Imagen de obra ganadora del año pasado, que fue realizada por Jazmín Carvajal, en la categoría de enseñanza media.

HASTA EL 8 DE AGOSTO SE RECIBIRÁN TRABAJOS DE ESTUDIANTES

Prensa (ANP) y la Fundación Nacional de la Prensa. Es así, como en el marco de su

compromiso con la transparencia informativa y el fortalecimiento del periodismo de calidad, la ANP y la Fundación de la Prensa anunciaron esta semana el lanzamiento oficial de VeriDatos, su nuevo proyecto de verificación de datos (fact-checking), que está disponible -desde anteayer- públicamente a través del sitio web www.vddchi-

Esta plataforma busca contribuir activamente al combate contra la desinformación en el ecosistema mediático, fortaleciendo la circulación de información veraz y basada en hechos comprobables. VeriDatos se enfocará en identificar y corregir afirmaciones falsas o engañosas pre-

sentes en el debate público, medios de comunicación y redes sociales. “En una época donde la verdad es amenazada por las campañas digitales y políticas de desinformación, la Fundación de la Prensa hace este esfuerzo con el apoyo de Google News Initiative por darle más certezas a la opinión pública”, dijo Eugenio Ravinet, presidente de la Fundación de la Prensa.

DIARIO LA PRENSA

Se extiende plazo para participar en VI Versión del Concurso de dibujo “Cuidamos las aguas”

LONGAVÍ. Se extendió el plazo para que estudiantes participen en la VI versión del concurso de dibujo “Cuidamos las aguas”, hasta el 8 de agosto, debido a que en el transcurso de la convocatoria inicial, que era hasta el 25 de julio, los estudiantes estuvieron de vacaciones de invierno.

editor regional de diario La Prensa, es quien ha estado

trabajando desde el Maule en la verificación de la

información junto a la ANP y a la Fundación Nacional de la Prensa para VeriDatos.

A su vez, en la Región del Maule, diario La Prensa se sumó a esta valiosa iniciativa: “No podíamos dejar pasar esta oportunidad de unirnos a todos los medios de la ANP y contribuir a la verificación de la información, más aún ahora que se nos vienen meses de mucho contexto político, con una alta opinión que debe ser chequeada antes de ser publicada”, señaló el editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz Reyes. VeriDatos se suma así a una creciente red de esfuerzos en Latinoamérica que buscan enfrentar la expansión de contenidos falsos, promoviendo un periodismo riguroso, transparente y responsable con la ciudadanía.

Desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), se anunció este nuevo plazo, recalcando que los trabajos de quienes quieren participar, pueden ser entregados en el DAEM de Longaví, Retiro o Parral, además de sus oficinas.

La coordinadora y gestora cultural, Fabiola Urra, explicó que este “concurso se extiende para los distintos niveles y estudiantes que aún no logran hacer sus trabajos. Son dos semanas más de tiempo, para dejar sus dibujos en los DAEM de Longaví, Retiro y

Parral. Desde la JVRL, estamos contentos de que los estudiantes puedan reflejar en sus dibujos su conciencia y mecanismos para cuidar el recurso hídrico”.

CONCURSO

Esta VI Versión, contempla cuatro categorías que van desde 1° básico a 4° medio, incluyendo educación especial, siendo premiados el primer y segundo lugar, que contempla una bonificación para quienes son de establecimientos educacionales del sector rural y alejados al área urbana. La ceremonia de premiación se realizará en Longaví y al igual que en las otras versiones, participan los DAEM de Longaví, Retiro y Parral, además, de otras empresas que apoyan como patrocinantes, aportando con premios de interés, como bicicletas, tablet y/o relojes digitales.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

REEMPLAZARÁ A OTRO QUE ESTÁ EN MAL ESTADO Y BENEFICIARÁ A MÁS DE 4 MIL PERSONAS

Gobierno Regional del Maule hizo entrega de nuevo camión Tolva para la comuna de Maule

TALCA. En el frontis del GORE Maule, el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, en compañía de consejeros regionales y concejales de la comuna beneficiada, hizo entrega oficial de un nuevo camión Tolva, al alcalde de Maule, Pablo Luna, quien podrá reponer uno de estos vehículos comunales que está en mal estado, cuya vida útil ya fue superada, a fin de mantener y mejorar la capacidad operativa del municipio, en la ejecución de obras y servicios que benefician directamente a su comunidad.

El gobernador regional expresó su alegría al “ser un aporte importante, con este camión Tolva, al municipio y a la gente de la comuna de Maule. Este es un proyecto que habíamos conversado con el alcalde hace un tiempo atrás y los concejales también estaban preocupados por ello, porque sabemos y entendemos la necesidad que tienen los municipios de contar con este tipo de vehículos, así que felicitaciones al equipo… A los funcionarios, que hicieron posible este proyecto y a nuestros consejeros regionales, porque priorizamos”.

Esta moderna maquinaria financiada con cerca de 200 millones de pesos, permitirá cubrir de forma oportuna las crecientes necesidades de esta población, que ha aumentado en más de un 200% desde el 2002, según registro del Censo de 2017.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Alcalde de Maule agradeció la compra del camión tolva, una maquinaria muy necesaria en su comuna.

En tanto, el alcalde de Maule, expresó su satisfacción al recibir este vehículo. “Hoy día estamos trabajando… En Villa Francia, un sector emblemático de la comuna, donde necesitábamos este camión, que yo veo, que mañana, ya mismo, vamos a partir trabajando con él. Quiero agradecer a través del gobernador al Consejo Regional en pleno, que apoyo esta iniciativa. Me acompañan mis concejales… Porque también, ellos ab-

ESTE HECHO DELICTUAL INÉDITO EN TALCA

sorben las necesidades de nuestra comuna, que son altas y hoy día… Se pone un poco la balanza en equilibrio y nuestra comuna se va con un tremendo camión, que va a servir para llegar a todos los rincones de

Autoridades participaron ayer en entrega de este camión Tolva al alcalde Pablo Luna, por parte del gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca.

nuestra comuna”.

CAMIÓN

Esta nueva maquinaria que beneficiará a 4.410 personas, permitirá cubrir de forma oportuna las crecientes necesidades de la población, que aumentó en más de un 200% desde el año 2002 al Censo de 2017 y no cuenta con los equipos suficientes para dar respuesta a sus requerimientos. Este camión, cuyo financiamiento del Gobierno Regional fue de $199.249.334, cuenta con un motor diésel superior a 400 HP, tracción 6x4, tolva metálica roquera de 15 m³, capacidad de carga de 19 toneladas, entre otras especificaciones.

REACCIONES

La consejera regional Mirtha Segura dijo sentirse “contenta, porque yo sé lo que significa esto, porque fui alcaldesa muchos años de la comuna de Molina. Yo sé lo que significa para los alcaldes y para la comuna en sí, para los habitantes. Lo que va a resolver este camión, que es lo más importante. Esto es una tremenda inversión son 200 millones de pesos aproximadamente y feliz de poder estar aquí aprobando este tipo de proyectos”.

Por su parte, el consejero Patricio Domínguez recalcó que cuando la gente a uno lo elige para ejecu-

“Turbazo” llegó a la región: cinco

tar. Y estar en estos cargos políticos, es para hacer gestión. Creo que hoy día estamos cumpliendo, gracias al gobernador que se priorizó este camión tan esperado. Lo importante aquí, es que se está cumpliendo con los territorios, se está cumpliendo con las comunas”.

Finalmente, la consejera regional Paola Guajardo destacó que “se está cumpliendo el compromiso que teníamos con la comuna de Maule es muy importante, si bien es cierto hoy día estamos priorizando los proyectos, aquí está a la vista lo que estamos entregando. Este camión es muy importante para los vecinos de Maule y los trabajos que se están realizando en Villa Francia y los distintos sectores de la comuna”.

OTROS PROYECTOS

Además de este camión, el GORE Maule ha apoyado otras iniciativas como la construcción de la Plaza Centro Cívico Villa Francia que va en un 89,4% de avance y posee una inversión de $134.500.031, el Centro Recreativo Maule Norte, con un 89,9% y $121.882.061, la Plaza Estación Colin que tiene un 78,1% y equivale a $131.846.786, además del Mejoramiento de la Plaza Villa Carlos González, la elaboración de veredas y canalización de aguas numpay.

TALCA. En el segundo piso del Mall Plaza Maule, donde se encuentra la Tienda Samsumg, irrumpieron cinco menores de edad, aproximadamente en el horario del cierre del local y el centro comercial, para extraer rápidamente, bajo el sistema del

“turbazo”, diversas especies tecnológicas, generando daños estructurales, estimados en 9 millones de pesos. Al parecer, estos delincuentes ingresaron al segundo piso del centro comercial, por la zona oriente, dirigiéndose directamente a este lo-

cal, donde rompieron vitrinas, para sustraer celulares de alta gama, generando diversos daños a la tienda que estaba en ese momento en su proceso de cierre diario. El hecho además de sorprender a la comunidad, levantó las alertas respecto a la segu-

ridad existente en los grandes centros comerciales, debido a que no se había registrado en el Maule, una acción violenta con este mecanismo.

De acuerdo con lo informado por varios medios de comunicación digital, de estos cinco

implicados, uno fue retenido por personal de seguridad del centro comercial, siendo entregado posteriormente, a Carabineros, que en primera instancia lideró este caso, pero que debido a los daños y el modus operandi sería derivado a la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Talca. Asimismo, se criticó el lento actuar de Carabineros de Talca, ya que al sitio del suceso habría llegado en primera instancia carabineros de San Rafael, ubicados a más de 20 kilómetros de la capital regional.

Histórico dirigente de la Afusam Curicó cuelga los guantes gremiales

Juan Muñoz, con una vasta trayectoria en el mundo gremial, se acogerá a retiro dentro de los próximos meses.

CURICÓ. Luego de 32 años trabajando en el área de salud municipal y defendiendo los intereses de los funcionarios a través de la Afusam Curicó, Juan Muñoz Barahona se despide de ambos roles y se acogerá a jubilación en febrero de 2026.

De hecho, en los comicios que se están desarrollando, Muñoz no repostula al cargo de presidente del gremio, y ya anunció su retiro para el próximo año.

“Llevo 30 años como dirigente.

Soy parte de la nueva generación del gremio y he desempeñado los cargos de secretario, tesorero y ahora último, presidente”, indicó Muñoz, quien expresó que en este larga trayectoria, ha debido enfrentar diversos desafíos y librar distintas batallas.

Son varios los hitos que destaca Muñoz durante estos 30 años, dentro de los cuales menciona lo que sucedió en el período alcaldicio de Emiliano Rojas,

Esto significa que no aspira a algún cargo en las elecciones que se están desarrollando, pues se acogerá al retiro en febrero del próximo año.

cuando los trabajadores se paralizaron por 14 días, tras el anuncio del cierre del Cesfam Central, ubicado en avenida Freire.

“Este recinto absorbió toda la atención primaria del hospital, generando serios problemas de financiamiento. Tuvimos que salir a inscribir a los pacientes a sus casas”, aclaró.

A lo que se agrega la crisis sanitaria de 2020 donde se registró un alto número de funcionarios contagiados con Covid.

Y la violencia que afecta desde hace algunos años a los recintos sanitarios también ha sido una situación difícil de abordar para el gremio, lo que sería el resultado de los graves problemas de salud mental que enfrentamos como país.

“Hemos logrado poner en la discusión este tema. Se instalaron cámaras de seguridad y contrataron guardias”, añadió.

LOGROS

Para el dirigente, han sido años de mucho trabajo que han arrojado resultados positivos, tanto en la obtención de bonos para los funcionarios como uniformes, calzado y otras prestaciones.

“Me voy bastante satisfecho. Se lograron muchas cosas, tanto a nivel nacional como local”, enfatizó. No obstante esto, aún falta avanzar en la obligatoriedad para los alcaldes de convocar a concurso público para llenar algunos cargos.

ELECCIONES

En los comicios que se iniciaron este jueves 24 de julio, se contempla la participación de 530 trabajadores de distintos Cesfam, Cecosf y postas rurales de la comuna de Curicó, quienes son socios de Afusam.

Son cinco los cargos que se disputan. Y para los cuales, hay nueve postulantes. Se espera que la nueva directiva asuma a fines de este mes.

Durante su trayectoria siempre tuvo la disposición de hablar con los medios de comunicación, sobre los intereses del gremio, sus logros y demandas hacia el Estado.

Consejero dijo que esperar avanzar en las transformaciones de fondo

CORE IGOR VILLARREAL Y PRIMER AÑO DE VIDA DEL FRENTE AMPLIO:

“Tenemos la convicción que somos una real alternativa”

CURICÓ. El fin de semana pasado, la colectividad celebró un primer aniversario, lo que fue destacado por el consejero regional por la provincia de Curicó, Igor Villarreal, quien pertenece a sus filas. “A un año del Frente Amplio, celebramos la unidad y el compromiso para seguir luchando por un Chile más humano, más justo y equitativo”, indicó. Sin embargo, reconoció que en este periodo no todo ha sido color de rosas. “Sin duda, han sido momentos difíciles, donde se han cometido errores, algunos muy dolorosos porque atentan contra la credibilidad de la gente en la política”, precisó.

Agregó que “ante la adversidad, hay que salir fortalecido y demostrando día a día, con acciones concretas, que constituimos una alternativa potente para avanzar en las transformaciones que Chile sigue aguardando”.

CADA DÍA MÁS FUERTES

En contacto con diario La Prensa, Igor Villarreal manifestó que “el Frente Amplio llegó para quedarse y para reivindicar la unidad en pos de los objetivos del progresismo chileno”. El consejero regional por la provincia de Curicó, sostuvo que son un partido nuevo, pero con mucho para ofrecer a la sociedad “Tenemos la convicción que somos una real alternativa y cada día nos hacemos más fuertes en el territorio, así que feliz en este aniversario y con la misma ilusión de siempre por lograr las utopías”, puntualizó.

LEMUS SOTO
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Descaro empresarial y silencio cómplice de otrora manifestantes

Mientras los ojos están mayormente puestos en la carrera presidencial y el cómo uno u otro candidato sube o baja en las encuestas, generando una bataola de reacciones; esta semana salió a la luz algo que, a ojos de la antigua oposición y actual gobierno, habría sido capaz de generar un estallido social aún más álgido que el vivido hace unos años, en octubre de 2019.

En un reciente reportaje que fue confirmado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), se constató que 21 de las 26 distribuidoras de energía eléctrica del país -incluyendo entre ellas a Enel, CGE, Chilquinta y Saesa, por nombrar algunas- implementaron un cobro extra no detallado en la cuenta mensual de los clientes, equivalente a cargos de 0.46% y 0.06%, sumando un 0.52% de pago adicional en las boletas.

JAVIER OSORIO O.

Exvicepresidente Interno Federación de Estudiantes USS, sede Santiago. Egresado de Derecho UAH.

CARTAS AL DIRECTOR

Crimen organizado y secreto bancario

A todas luces, lo que hacen

El cargo antedicho, que comenzó a cobrarse en junio de 2024 y aún sigue vigente, tiene por finalidad financiar las compensaciones por corte de suministro eléctrico, es decir, son los propios consumidores quienes financian las indemnizaciones de los usuarios afectados por los cortes de luz (muchas veces, ellos mismos), sin significar en ningún punto un cobro a la empresa distribuidora de electricidad, pues le traspasan la multa en beneficio de los clientes, a los propios clientes. Este cobro extra, por nefasto que parezca, fue respaldado por la CNE y el Panel de Expertos, argumentando de que permitió evitar un aumento importante en las cuentas de la luz, debido a haber existido propuestas que, a la fecha y tomando en consideración la inflación, habrían incrementado las tarifas en un 80%, por ende, lo sucedido se transformó en el mal menor.

las empresas distribuidoras de electricidad es de un descaro impresionante, resultando además sorprendente evidenciar el cómo existe silencio cómplice de otrora fervorosos manifestantes.

Aterrizando a cifras, el pago extra en las cuentas de luz, si una familia paga $50.000 en su boleta, de ese valor se

destinan $260 a financiar las compensaciones que los propios usuarios reciben en caso de que sufran un corte de electricidad, es decir, la empresa jamás pierde dinero indemnizando, pese a ser de ellos la culpa por las mantenciones deficientes, el retraso en la reposición del servicio y los problemas aparejados a un corte de suministro eléctrico. A todas luces, lo que hacen las empresas distribuidoras de electricidad es de un descaro impresionante, resultando además sorprendente evidenciar el cómo existe silencio cómplice de otrora fervorosos manifestantes. Ahora bien, el no salir a las calles por algo así, como fue para el estallido social, no sorprende tanto si consideramos que gran parte de quienes más alentaban la revuelta y estaban “moviendo piezas”, actualmente están en el gobierno, mientras otros son muy cercanos a él, por ende, se aplica el “amigo no daña a amigo”, es decir, se prefiere la vía del diálogo, provocando la menor agitación posible para evitar perjudicar la imagen del gobierno. Empero, no cabe duda de que si lo mismo sucediera en un gobierno de la actual oposición, se incentivaría salir a las calles exigiendo soluciones inmediatas, dejando entrever que manifestarse por abusos empresariales solo es bueno cuando dirige el país la “derecha”, pero no la “izquierda”.

Señor director: “Levantar el secreto bancario” ha surgido como la estrategia para detener el crimen organizado, pero falta evidencia internacional que lo sustente Primero, en criminología, una de las primeras estrategias para desarticular a las bandas con alta capacidad de organización es la detención a través de inteligencia policial. Segundo, exagentes policiales advierten que la clave es el régimen penal y sobre todo el carcelario, lo que tiene que ver con una estrategia de restricción en contactos al exterior e interior de los penales. Tercero, están las modificaciones legales en cuanto a la investigación para reunir las pruebas contra las bandas y un mantenimiento en régimen de privación de libertad. El levantamiento del secreto bancario sí lo establece la legislación chilena, particularmente la ley 19.913. Así, quizá lo que se extraña es una actualización de esa normativa, pero esta debe estar respaldada por un análisis en torno al Derecho Comparado y, sobre todo, en base a antecedentes criminológicos que permitan la investigación y detención de las bandas criminales que sustentan este tipo de crimen en el país.

Adicionalmente, es fundamental incrementar los resguardos fronterizos para detectar los flujos que están sustentando el Crimen Organizado en el país: tráfico de drogas, de armas y extorsión. Si esto se realiza, el lema de “levantar el secreto bancario” quedará en eso, un lema más de campaña política.

JUAN CASTAÑEDA ALCAÍNO. Cientista político y académico Universidad Autónoma de Chile

Sostenibilidad con letra chica

Señor director:

La sostenibilidad no consiste en sumarse a iniciativas populares, sino en integrar los desafíos sociales, ambientales y económicos a la estrategia del negocio. Esto implica desarrollar planes con metas reales, indicadores concretos y equipos responsables, capaces de generar valor en el tiempo y de evitar prácticas como el greenwashing. La transparencia no puede ser solo un lema: es una condición para construir confianza en el mercado, base de cualquier economía sana. Preparar, gestionar y divulgar información sobre sostenibilidad no es solo una obligación regulatoria, sino una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas con visión

de largo plazo.

A través de este proceso, las empresas pueden fortalecer su vínculo con trabajadores, clientes, proveedores, inversionistas y la sociedad en general. En Chile, la CMF ha comprendido esta urgencia y ha comenzado a alinear sus exigencias con los principales marcos internacionales. Porque divulgar no basta, pero hacerlo bien es un primer paso que importa.

GRACIELA MARTÍNEZ Analista Senior de Sostenibilidad en BDO Chile.

Por un pacto por el plástico

Señor director:

Según datos de la Asociación Gremial de Industriales de Plástico, en 2024 se consumieron más de 1,2 millones de toneladas de plástico en Chile, un 7% más que el año anterior. Su consumo no se ha frenado, y sin una regulación clara que promueva prácticas sostenibles como el uso de plástico reciclado, estaremos perdiendo la oportunidad de estimular la economía circular.

Bajo este contexto, la Ley de Plásticos de un Solo Uso sigue generando debate y se presta para interpretaciones ambiguas, al no diferenciar con claridad, por ejemplo, los plásticos reciclables y materiales sustentables. Además la ausencia de un reglamento sigue generando incertidumbre e impide entregar seguridad a quienes están apostando por soluciones sostenibles.

Mientras la controversia persiste, la discusión debería migrar desde la prohibición del material hacia una reflexión más profunda sobre cómo repensamos su uso.

El plástico no es un enemigo. Sí lo es la mala gestión del material que ha generado una crisis ambiental. El modelo económico de consumo es el que lo lleva a generar el impacto que conocemos. Más que prohibir, necesitamos educar, concientizar, y concretar más políticas públicas que impulsen su reutilización y transformación. Reducir residuos se trata de construir un nuevo pacto de consumo. Un pacto donde lo público, privado, y la ciudadanía avancen juntos, con visión y responsabilidad.

MAGDALENA CABO Directora ejecutiva de Warp Earth

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Agenda antifraudes

Uso de pantallas en menores de edad

Durante la niñez de todos quienes tienen actualmente más de 30 años, no existían los celulares… y si los había, era solo para algunas personas. Para qué hablar entonces de computadores, notebooks y tablets, y menos de la gran cantidad de plataformas de contenido que existen hoy en día.

Por lo mismo, los niños y adolescentes usaban su tiempo libre jugando y usando su imaginación al máximo para no aburrirse, especialmente durante los períodos de vacaciones.

Sin embargo, en la actualidad, todo el mundo tiene un teléfono móvil y todo tipo de pantallas.

Y nos referimos a este tema, porque diferentes investigaciones coinciden en las consecuencias perjudiciales que las pantallas generan en los niños.

Un estudio realizado por Sapien Labs, en colaboración con la Universidad de Stanford, reveló los efectos negativos que puede tener el uso temprano de teléfonos inteligentes en la salud mental de los adultos jóvenes.

Según los hallazgos, quienes acceden a estos dispositivos antes de los 13 años presentan una mayor probabilidad de experimentar pensamientos

suicidas, conductas agresivas, desconexión de la realidad, inestabilidad emocional y baja autoestima, entre otros problemas. Soledad Garcés, académica de la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes y directora de la Fundación para la Convivencia Digital, explica que el principal daño que genera el uso de celulares es que quita tiempo para jugar en cosas que realmente se requieren a temprana edad.

La académica asegura que el juego no es solo una forma de entretención, sino una herramienta adaptativa fundamental. “A través del juego, los niños ensayan, se equivocan, se descubren a sí mismos y exploran su entorno. Es una forma de aprender cómo funciona el mundo y cómo relacionarse con él, especialmente en su contexto más cercano”.

Además el uso intensivo de pantallas nos introduce en un mundo digital hiperestimulado y lleno de realidades irreales, al mismo tiempo que quita tiempo a las actividades reales que son las que ayudan, benefician y no encajan en el mundo digital.

Finalmente, la exposición prolongada en el tiempo puede provocar irritabilidad, frustración y dificultades para expresarse. Lamentablemente, eso es lo que se está observando en muchos niños.

Pedagogía hospitalaria: educar

también es cuidar

FRANCISCA BARRIENTOS

Académica e investigadora, Universidad Autónoma de Chile

En el contexto de la agenda antifraudes impulsada por el SERNAC, resulta valorable la incorporación de medidas orientadas a diagnosticar el funcionamiento del actual procedimiento de reclamación frente a las instituciones financieras. Se trata, sin duda, de un avance relevante, especialmente en un escenario donde parte de los usuarios ha visto debilitada su confianza en los emisores de medios de pago.

No obstante, es importante considerar también la confianza en el sistema en su conjunto. La creciente judicialización de estos casos, como consecuencia de la última reforma legal y su interpretación sobre la restitución automática de fondos, plantea desafíos que deben abordarse con atención. A ello se suman los problemas operativos señalados por diversos Juzgados de Policía Local, los cuales aún no han sido resueltos adecuadamente.

En este contexto, resulta fundamental una coordinación efectiva entre los organismos competentes, en particular el SERNAC y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), esta última con un rol clave en la regulación de la seguridad en los medios de pago. Una articulación clara entre ambas instituciones será determinante para evitar superposiciones de funciones y asegurar respuestas eficientes a las legítimas preocupaciones de los consumidores.

Los

En Chile, cada año, una gran cantidad de estudiantes enfrentan hospitalizaciones prolongadas o tratamientos ambulatorios que los alejan de la escuela. Según datos del Ministerio de Educación, cerca de 25.000 niños, niñas y jóvenes son atendidos anualmente en las 53 escuelas y aulas hospitalarias del país, lo que refleja la magnitud de esta realidad educativa que, aunque silenciosa, tiene un profundo impacto en la trayectoria escolar de quienes la viven.

La pedagogía hospitalaria no es una modalidad paralela ni un simple “acompañamiento” escolar. Es una propuesta educativa con fundamentos pedagógicos, éticos y curriculares, que reconoce a las y los estudiantes como sujetos de derecho, aún en condiciones de enfermedad. Su rol no solo es asegurar la continuidad de los aprendizajes, sino también sostener emocionalmente, acompañar procesos personales y promover un vínculo escolar significativo que muchas veces es interrumpido por la condición de salud. En este contexto, el trabajo de los profesionales de la Educación Diferencial se vuelve esencial. Su formación especializada en adecuaciones curriculares, diseño universal para el aprendizaje y atención a la diversidad, permite articular respuestas pedagógicas pertinentes a las necesidades educativas que emergen en entornos hospitalarios. La mirada integral de estos profesionales enriquece el trabajo interdisciplinario, favoreciendo una educación que no solo enseña contenidos, sino que también cuida y acoge. En nuestro país, el reconocimiento de la pedagogía hos-

pitalaria se ha consolidado progresivamente, pero todavía enfrenta desafíos estructurales. Si bien existen aulas hospitalarias insertas en recintos de salud y programas de apoyo domiciliario, no siempre se articula su quehacer con los establecimientos de origen. Esta desconexión puede derivar en trayectorias educativas fragmentadas, pérdida de aprendizajes y desvinculación escolar. Entonces, resulta indispensable avanzar hacia un modelo que promueva la corresponsabilidad entre los equipos docentes de las escuelas hospitalarias, los educadores diferenciales y los profesores del sistema regular.

Incorporar la pedagogía hospitalaria en los programas de formación inicial docente y en las políticas públicas educativas es una tarea urgente. Se requiere visibilizar esta práctica como parte del entramado del derecho a la educación, especialmente en contextos donde las condiciones de salud amenazan con marginar a estudiantes del sistema. Además, su enfoque centrado en el bienestar, la flexibilidad curricular y la personalización del aprendizaje, ofrece lecciones valiosas para una escuela que aspira a ser verdaderamente inclusiva.

Educar en el hospital no es replicar el aula tradicional en un nuevo espacio físico. Es reimaginar el acto educativo desde la empatía, la interdisciplinariedad y el reconocimiento de la dignidad de cada alumno, sin importar su condición médica. La pedagogía hospitalaria, junto con la Educación Diferencial como aliada estratégica, nos recuerda que enseñar también es cuidar.

VERÓNICA BARRAZA
Directora Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de Las Américas

PARA POTENCIAR SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Más de mil agricultores de Parral y Retiro recibirán apoyo del Gobierno del Maule

Este respaldo se concretará mediante un programa que será ejecutado por Indap, y que contempla un costo total de 891 millones, de los cuales el consejo ya ha aprobado 619 millones de pesos a través de una modificación presupuestaria.

PARRAL. El Consejo Regional del Maule, aprobó una modificación presupuestaria por parte del Gobierno del Maule, que permitirá disponer de recursos para apoyar a 1.118 agricultores de las comunas de Parral y Retiro del rubro de los berries, quienes han enfrentado duras condiciones en las últimas temporadas debido a los bajos precios y la falta de apoyo.

“No hay plazo que no se

cumpla ni deuda que no se pague, estamos muy contentos de poder aprobar unos recursos importantes para la comuna de Parral y Retiro, nuestros alcaldes Rafael y Patricio han estado muy preocupados desde un inicio de este programa. Además, también nuestros consejeros regionales de la Provincia de Linares también desde un inicio estuvieron muy preocupados. Así que contentos porque

esto ya se va a materializar, esto es una modificación presupuestaria que tiene que pasar algunos procesos administrativos, pero ya prontamente esos recursos van a estar a disposición de nuestros agricultores, porque sabemos la necesidad que pasaron en su momento y hasta el día de hoy, la agricultura no es fácil y obviamente el Gobierno del Maule está con ellos”, dijo el gobernador regio-

PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA COMUNA

nal, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca.

REACCIONES

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, valoró la concreción del proyecto, calificándolo como una señal potente de cumplimiento y compromiso institucional, “lo recibimos con mucha alegría, satisfacción y al mismo tiempo con mucho orgullo, porque efectivamente como lo han dicho algunos consejeros, el que se cumpla la palabra empeñada, es una señal muy potente a la región, lo que está haciendo hoy día el Consejo regional, el de recuperar un proyecto que hace muchos años. Solo tenemos palabras de gratitud y al mismo tiem-

po de mucho orgullo de haber sido parte de un cuerpo colegiado como éste que cumple la palabra y que llega finalmente donde debe llegar que es precisamente en este caso a los agricultores”. En tanto, el alcalde de Retiro, Rafael Ramírez, se refirió a este paso como un acto de justicia para el mundo campesino, “orgulloso del trabajo de los consejeros regionales, un cuerpo colegiado del cual fuimos parte durante casi siete años, un trabajo que pudimos hacer juntos a nuestros agricultores de la comuna de Retiro y Parral se está concretando hoy día. Es un acto de justicia, hoy día que se está haciendo por parte de la

administración del gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, junto al Consejo regional, que hace una modificación presupuestaria para poder implementar los recursos necesarios a este proyecto que hemos esperado por largo tiempo”. Desde el mundo agrícola, la dirigente Esther Basoalto, señaló que “esta gestión comenzó cuando Rafael era consejero, porque las cosechas de berries estaban muy mal pagadas. Golpeé muchas puertas y fue el gobernador quien me escuchó. Lo pasamos muy mal. Hoy, con su respaldo y el de los 20 consejeros regionales, se ha aprobado este bono tan necesario para nuestros agricultores”.

Parral impulsa el Plan “Ciudad Bosque”

PARRAL. Más árboles, más áreas verdes y un estudio de cuáles son las especies arbóreas y vegetativas necesarias para la comuna. Eso es lo que se conseguirá, en primera instancia, con el nuevo Plan “Ciudad Bosque”, lo que fue presentado por el alcalde Patricio Ojeda, el que busca proyectar a Parral como un referente en planificación urbana con enfoque ecológico. En la instancia, participaron representantes de la Dirección de Servicios Generales del

Municipio, junto a profesionales de la empresa Paisajismo Parral, Ecogreen, e ingenieros forestales, quienes conformarán una mesa técnica encargada de diseñar e implementar acciones concretas en el corto, mediano y largo plazo. La propuesta busca integrar criterios de sostenibilidad y reforestación urbana, fomentando la creación de espacios públicos más verdes, el aumento del arbolado urbano y la recuperación de áreas naturales dentro del entorno urba-

no de la comuna. El alcalde explicó que “los compromisos hay que cumplirlos y nosotros tenemos uno con Parral como Ciudad Bosque. Por eso, hemos dado el puntapié inicial a la mesa técnica que propondrá un estudio para proyectar, la que trabajará en las próximas semanas con el levantamiento de propuestas concretas, priorizando zonas de intervención, especies nativas a plantar y mecanismos de mantención y participación comunitaria”.

El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca subrayó la relevancia del mundo agrícola como pilar fundamental del desarrollo económico y social del Maule.
Comenzó el trabajo de profesionales y empresas que buscarán mejorar el sistema medioambiental.

LABORES EN DISTINTOS PUNTOS DE CURICÓ

Municipio refuerza su compromiso preventivo con la comunidad a través de la Oficina de Emergencia

Desde la limpieza de canales en invierno hasta la preparación ante riesgos volcánicos, la Municipalidad ejecuta acciones permanentes en sectores urbanos y rurales para proteger a la comunidad ante eventuales emergencias.

CURICÓ. La Oficina Comunal de Emergencia, dependiente de la Administración Municipal de Curicó, realiza una gran variedad de acciones preventivas y reactivas frente a los distintos tipos de emergencias que pueden afectar a la comuna. Tal como lo explica su encargado, Marcelo Quitral, cada emergencia es diferente, de acuerdo con los riesgos que se enfrentan, por lo tanto, las medidas también varían.

Durante el invierno, los esfuerzos se concentran principalmen-

te en la limpieza de canales, esteros y ríos para evitar inundaciones, así como también en apoyo a la CGE en la poda preventiva de árboles que puedan afectar el tendido eléctrico. Estas tareas se desarrollan en coordinación con la comunidad, tanto en sectores urbanos como rurales, además de gestionar apoyo ante situaciones como el colapso de alcantarillados o los efectos de la sequía con la entrega de agua a los sectores más afectados mediante camiones aljibe. “En cuanto a los riesgos hidro-

meteorológicos de invierno, ya mismo nosotros tenemos, en cuanto a la labor preventiva de poder realizar limpieza de canales, esteros, ríos, para que no se produzcan inundaciones; realizar algunos despejes también de árboles que están dentro del tendido eléctrico, en apoyo un poco a CGE cuando se puede, o sea que ocasionalmente; y diferentes acciones a desarrollar conjuntamente con la comunidad, tanto en el sector urbano como rural, alcantarillado, acequia, de tal manera que la gente no tenga

mayores dificultades”, explicó Marcelo Quitral.

ACCIONES DE PREVENCIÓN VOLCÁNICA

Un aspecto menos visible, pero igualmente importante, es el trabajo preventivo ante posibles riesgos volcánicos, esto ya que la comuna de Curicó forma parte de un territorio que alberga cerca de 18 cráteres volcánicos, y uno de los puntos de mayor atención es el volcán Mondaca, ubicado en la afluencia del río Lontué. Si bien Marcelo Quitral señala que el riesgo para la población curicana es considerado bajo, el Municipio trabaja constantemente en conjunto con Sernageomin y Senapred en planes de monitoreo y preparación. “Hemos hecho visitas con cuatro profesionales, dos de Sernageomin y dos de Senapred. Hicimos un recorrido completo a nuestra cordillera, en donde están los volcanes, y el riesgo que tenemos es muy bajo, no obstante, podemos tener ceniza para la comuna de Curicó. Tenemos un sector que estamos evaluando para poder poner un PET, (Punto de Emergencia Transitorio), para después una

posible evacuación (…) Pero no es un riesgo alto, es un riesgo bajo, que puede ser trabajado y con tranquilidad para la gente, que no va a haber lava en el sector, no van a haber elementos piroclásticos, sino que más que nada la contaminación del río y lo que pueda crecer este con la lava que pueda venir, y una lava que descendente lenta, así que no hay mayor dificultad”, indicó.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Durante la temporada estival, la prioridad se traslada a la prevención de incendios forestales. A través de campañas de concientización, material informativo y señalética preventiva como las palomas con la consigna “¡Alto al fuego!”, el Municipio llama a los ciudadanos a extremar los cuidados, especialmente en el sector precordillerano. Junto con ello, la oficina de Emergencia entrega orientación sobre el cuidado de los hogares, la limpieza de canaletas y la revisión de los sistemas de calefacción o chimeneas, que son clave para evitar

emergencias domésticas. “Son una infinidad de trabajos que se realizan dependiendo todo de la emergencia o la gravedad que tenga esta, frente a la situación y que la gente pueda tener un pasar tranquilo junto a su familia, eso es más que nada”, mencionó el encargado comunal de Emergencia.

COMUNICACIÓN DIRECTA

El contacto con la comunidad es fundamental para la gestión de emergencias. Según dijo Quitral, existen distintas vías de comunicación directa con la oficina de Emergencia, entre ellas, las reuniones territoriales encabezadas por el alcalde George Bordachar, los teléfonos municipales (1484 – 752 328854 y 752 547569) , las redes sociales (Facebook e Instagram), WhatsApp o a través de las juntas de vecinos que facilitan una respuesta rápida y eficaz.

De esta forma la Municipalidad de Curicó, a través de su Oficina Comunal de Emergencia, reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad y bienestar de todos sus habitantes.

Se ha trabajado en la limpieza de sumideros para evitar inundaciones. En el verano hay un fuerte trabajo para prevenir incendios forestales.
Poda de árboles en el cerro Carlos Condell.
Esta semana se realizó un Cogrid a raíz del aumento de sismicidad en el complejo volcánico Planchón – Peteroa.

EL PILOTO VIENE DE SUMAR PUNTOS EN LA 5ª FECHA

Licantenino Matías

“Bimbo” Pavez es líder del ranking nacional MX1A

LA SERENA. La primera presencia del máximo torneo de cross chileno a la Región de Coquimbo desde 2016, trajo consigo una nueva jornada de victorias para Matías Pavez y Martín Neumann, quienes se consolidan en la cima de las máximas categorías. ‘Bimbo’ Pavez, tal como viene siendo una característica este año, dominó las acciones cada vez que salió al circuito serenense para así llevarse las dos mangas de competencia y mantener su invicto en lo que va de temporada.

PILOTO

El licantenino de KTM (450) completó 247 puntos, 41 más que su máximo escolta Matías Gallardo, quien pese a ceder la segunda posición de la fecha ante Sergio Villaronga, de igual modo supera en el ran-

Con sobre 140 pilotos en pista, se desarrolló la quinta fecha del Gran Nacional de Motocross MX, que visitó el nuevo circuito La Alpina Park de La Serena.

king al tricampeón nacional por una unidad. Tanto Villaronga como Gallardo batieron al piloto local José Manuel Alonso, máxima figura dentro de los crossistas serenenses que se dieron cita en el trazado La Alpina Park. Si en la categoría MX1A “Bimbo” Pavez mostró una superioridad total, lo propio sucedió en la clase MX2A (250cc) con Martín Neumann, claro ganador de la fecha superando en ambas mangas de carrera a Tomás Castro y José

PARA TENIMESISTA Y ATLETA

Miguel Santelices. Gracias a los puntos acumulados en su paso por la Región de Coquimbo, ‘Chimuelo’ Neumann afianza su posición al mando del ranking con 221 puntos, por sobre los 188 de Santelices y los 180 de Castro.

REACCIONES

“La pista se comportó de forma espectacular”, señaló el Product Manager del campeonato Matías Horta. “Si bien se rompió harto, gracias al tratamiento que le dimos junto a

los dueños del circuito logramos que el tramo fuese seguro y no sufriéramos accidentes importantes, ni lesionados”, agregó el piloto y directivo con relación al trazado que por sus características areneras generó una alta exigencia a los pilotos participantes.

RANKING

Siguiendo con las máximas figuras de la quinta fecha, Matías “Bimbo” Pavez lidera la categoría MX1A en 450cc, en tanto que en 125cc, el líder del ranking Sebastián Arriagada apeló al poder de la segunda manga para quedarse con la victoria de la fecha, en igualdad de puntaje con Vicente Ferrer, quien lo escolta en la tabla acumulada a 33 unidades de diferencia.

LAS LADYS

En Mujeres, por su parte, se

Maulinos destacados en la Gala Paralímpica

SANTIAGO. Con la asistencia del Presidente Gabriel Boric; el ministro del Deporte, Jaime Pizarr; el subsecretario (s) de la cartera, Álvaro Ipinza; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila; el director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro; y el presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), Sebastián Villavicencio, entre otras autoridades, se celebró la segunda versión de la Gala Paralímpica, instancia organizada por Copachi, oportunidad en la que la institución realizó un homenaje a los mejores deportistas paralímpicos de la temporada, ade-

dio una de las sorpresas de la fecha producto de la victoria de Katherine Oviedo, cuya solidez en pista le permitió sacar partido al abandono en la manga final de Ignacia Riveros.

Pese a su inesperada deserción, Riveros mantiene el liderato del ranking con 172 unidades, 1 punto más que Catalina Abarzúa.

Mención aparte merece la fuerza de las categorías 85cc que aportaron una generosa grilla de 21 pilotos, con victorias finales de Alonso Jiménez y Jorge Ballesteros en ULM e Infantil respectivamente.

Tras esta segunda visita anual al norte (la anterior fue a Calama), el Gran Nacional de Motocross se preparará para volver a la zona central cuando el próximo 30 y 31 de agosto se lleve a cabo la sexta fecha del calendario.

A ESTADOS UNIDOS

El torneo regido por la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) en tierras papayeras sirvió, además para el anuncio oficial sobre los tres pilotos que representarán a Chile en el próximo Motocross de Las Naciones, a efectuarse entre el 2 y 5 de octubre en el circuito Ironman Raceway de Crawfordsville, Indiana, Estados Unidos. Uno de los favoritos a ser nominado en el Team Chile liderado técnicamente por Matías Horta, es el actual líder del Gran Nacional de Motocross Matías ‘Bimbo’ Pavez, quien tiene el objetivo de sostener su invicto de la serie MX1A (450cc), en la que busca colocar punto final a la seguidilla de tres cetros consecutivos alcanzados por Sergio Villaronga.

más de reconocer el aporte de entrenadores y dirigentes del movimiento paralímpico.

REVELACIÓN

En la ceremonia se premió a deportistas que durante el 2024 destacaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, entre otras competencias, destacando dos maulinos entre los homenajeados. En primer lugar, la para atle-

ta de Cauquenes María Jesús Lara, perteneciente al programa Promesas Chile del Mindep-IND y dirigida por el profesor Cristian Colombi, recibió el Premio Revelación, junto al nadador capitalino, Patricio Arredondo. “Este ha sido un trabajo muy largo, con grandes logros de mi entrenador y mi Club. Soy seleccionada nacional para los Parapanamericanos

Juveniles que serán en Chile y seleccionada para el Mundial de Para atletismo en India”, dijo. Respecto a los consagrados, la región maulina estuvo muy bien representada por el para tenimesista Luis Flores, quien recibió distintos junto a sus compañeros de la disciplina con muy buenas actuaciones internacionales.

El piloto licantenino Matías “Bimbo” Pavez, en el podio como el mejor de la categoría MX1A.
María Jesús Lara, distinguida como deportista revelación.
Luis Flores, el oriundo de Yerbas Buenas, recibió el premio.

CURICÓ UNIDO EN LA ANTESALA A SU JUEGO DE MAÑANA

Con suspendidos y más dolores de cabeza

Dos futbolistas habitualmente titulares serían baja mañana en el equipo de Astorga, mientras que en Santiago Morning el tribunal de disciplina de la ANFP confirmó la suspensión de tres jugadores.

Sin embargo, el técnico curicano lamentará algunas bajas por lesión, suspensión y por un posible caso de doping que mantiene a un futbolista apartado de los habituales entrenamientos del Curi.

A su vez, Santiago Morning igualmente presentará bajas luego de la audiencia esta semana del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

SUSPENDIDOS

La primera sala del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP, en su audiencia número 26, comunicó oficialmente que Curicó Unido no podrá contar este fin de semana con el volante Yerko Leiva, sancionado con un partido de suspensión luego de llegar a su quinta cartulina amarilla acumulada.

En el mismo informe del Tribunal de Disciplina, se confirma que por expulsión por doble tarjeta amarilla en Santiago Morning (rival del Curi de mañana sábado) no podrá jugar el experimentado y capitán de los microbuseros, Fernando Manríquez, castigado con un partido de suspensión, e igual-

mente no podrán decir presente al llegar -tal como Leiva- a su quinta cartulina de amonestación, Franco Cortés y Kevin Campillay.

De este modo, tanto curicanos como microbuseros presentan bajas por suspensiones de cara al juego de mañana, en tanto que en el equipo de Emiliano Astorga, paralelamente se mantiene entre algodones el volante Diego Rojas, quien se ausentó en la fecha pasada ante Copiapó y podría nuevamente perderse un partido oficial por los puntos.

ESPERAN NOTIFICACIÓN

En distintos medios ayer comenzó a circular la información de que existiría un doping positivo en el plantel profesional curicano. Hasta el cierre de esta edición el club no se refirió oficialmente al tema, posiblemente a la espera de una oficialización por parte de la Comisión Nacional de Control de Dopaje, mientras que se rumorea que este posible positivo se habría dado en el partido frente a Deportes Temuco el pasado 26 de abril cuando los curicanos, en ese entonces dirigido por

Héctor Almandoz, igualaron 0 a 0 en la Región de La Araucanía.

De todos modos, y según publicó VLN “no se trataría de una droga social, sino de algún medicamento o suplemento que habría elevado los niveles de testosterona del jugador involucrado que se mantendría al margen de los entrenamientos

oficiales del plantel profesional”. En caso de confirmarse este posible doping, el jugador, cuyo nombre se desconoce, podría ser sancionado y ser imposibilitado de jugar de manera oficial en el fútbol profesional durante un periodo determinado, transformándose automáticamente en una nueva y sensible baja del club curicano.

CIRCUITO OFF ROAD

Los motores rugieron con fuerza en Empedrado

EMPEDRADO. La comuna se vistió de gala para recibir otro gran evento deportivo, esta vez, se trató del Circuito Off Road realizado en el sector La Orilla. La actividad organizada por la Municipalidad de Empedrado en conjunto con el Club Ruteros 4x4, convocó a más de 30 pilotos amantes de los jeeps provenientes de Talca, Santiago, Curicó, Linares, Parral, Longaví, Constitución, Empedrado, entre otros de la Región del Maule y del país.

La prueba comprendió un circuito de 1 km, el que tuvo muchas dificultades para los deportistas, de hecho, más de alguno sufrió desperfectos mecánicos en sus vehículos y/o volcamientos que finalmente no significaron problemas en lo absoluto, ya que todos pudieron continuar en la competencia que tuvo en total a más de 300 personas disfrutando de este

La actividad convocó a más de 30 pilotos amantes de los jeeps.

emocionante evento motor.

El alcalde de Empedrado, Carlos Correa, sacó buenas conclusiones con la organización de esta prueba del deporte tuerca y aseguró que el balance fue positivo. “Es lo que buscamos, que las organizaciones de nuestra comuna sean capaces de organizar eventos de

este nivel, y esto se logra gracias al apoyo mancomunado de la Municipalidad con los privados. Cuando logramos articular todo esto, además, con el apoyo de Carabineros, Bomberos, radio amateur y todos los emprendedores, logramos tener un evento de calidad para los vecinos y vecinas

de nuestra comuna. Por otra parte, a través de estas iniciativas, queremos hacer turismo deportivo para mostrar la comuna a la región y al país, atrayendo de esta manera la atención de los visitantes para que conozcan y recorran la comuna”, comentó. Tito Vielma, experimentado piloto maulino, sostuvo que la “pista fue muy técnica, cortita, pero con muy buenas curvas, para pilotos con harta muñeca. También, quiero valorar la organización con un parque cerrado, no hay nada que envidiarle a un evento nacional, estuvo extraordinario con muy buenos pilotos”. El piloto empedradino, Cristian Chamorro, dijo que “estuvo entretenida la pista, bien trabadita, muy rica, todos los pilotos quedaron contentos con el circuito, esperamos que se siga haciendo este evento los siguientes años”.

Mañana a las 15:00 horas en Molina, el Curi será local ante Santiago Morning.
berá enfrentar en el Estadio Municipal de Molina frente a su similar de Santiago Morning.
CURICÓ. El nuevo Curicó Unido de Emiliano Astorga se alista para el partido que mañana de-

EXIGE A LA CNE Y AL GOBIERNO REVERTIR COBRO

Diputado Coloma califica como un “abuso” que los propios clientes financien las compensaciones por cortes de luz

VALPARAÍSO. El diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó como un “grave abuso” el hecho de que sean los propios clientes quienes, desde mediados del año pasado, estén pagando un cobro adicional en sus cuentas de la luz, para financiar las compensaciones que las compañías eléctricas están obligadas a pagar cuando se produce algún tipo de corte de electricidad en el país. Al respecto, el parlamentario gremialista hizo referencia a una publicación de prensa conocida durante esta semana, en la que se informó que desde junio de 2024 que un total de 21 empresas distribuidoras -de 26 que operan en el país- comenzaron a incluir un cargo de 0,56% para cubrir las futuras

El parlamentario de la UDI cuestionó que no sean las empresas de distribución, sino que los mismos usuarios, quienes mensualmente tengan que costear las futuras indemnizaciones.

indemnizaciones que todas las compañías deben pagar justamente a los usuarios.

INACAPTABLE

En ese sentido, y considerando que la decisión la habría tomado la propia Comisión Nacional de Energía (CNE) tras un largo proceso de debate con las compañías eléctricas, el diputado Coloma -en conjunto con su bancada- acordaron citar de manera extraordinaria al secretario ejecutivo del organismo, Marco Antonio Mancilla,

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

así como al ministro de la cartera, Diego Pardow, a la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, para que se refieran a la polémica situación conocida ayer.

“Cualquiera haya sido el argumento o los motivos que los llevaron a tomar esta determinación, es absolutamente inaceptable e impensado -en cualquier parte del mundoque sean los propios usuarios, y no las empresas distribuidoras, las que tengan que costear las futuras compensaciones

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

to”, cuestionó el legislador.

GOLPE AL BOLSILLO

por los cortes de luz prolongados. Es inentendible que sean los consumidores, las familias de clase media y de escasos recursos, o los emprendedores, a quienes mensualmente se les aplique un cargo para cubrirle la espalda a las propias compañías. Si la electricidad se interrumpe de manera imprevista y por varias horas, la responsabilidad es única y exclusivamente de las empresas, por lo que es completamente insólito que no sean ellos quienes asuman ese gas-

Por lo mismo, el secretario general de la UDI tildó de “indispensable” y “fundamental” la asistencia del secretario ejecutivo de la CNE y del ministro Pardow al Congreso, advirtiendo que el polémico cobro que se conoció recién este lunes “representa un nuevo golpe al bolsillo para miles de familias”. Lo anterior, tras recordar las sucesivas alzas en las cuentas de la luz que se vienen produciendo desde el 2024, tras el fin del congelamiento de las tarifas eléctricas, y que se volverán a repetir este año.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

Por lo mismo, a la espera de las explicaciones que entregue tanto la CNE como el Gobierno, el diputado Coloma exigió que -desde ya- las autoridades evalúen una propuesta administrativa o legal para poner fin a dicho cobro, reiterando que “es un abuso lo que se está haciendo con los chilenos”. “Esta es una decisión que afecta no solo a las familias de escasos recursos, sino que también a las de clase media, a las Pymes y todos los clientes residenciales de nuestro país, de tal manera que vamos a exigir a las autoridades que pongan fin lo antes posible a este abusivo cobro”, reiteró el diputado.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Diputado Juan Antonio Coloma.

“EL CALOR DEL ARTE” SE TOMA EL INVIERNO EN CONSTITUCIÓN

Exposición pictórica gratuita en pleno centro de la ciudad

La actividad se desarrolla en la Galería de Arte Municipal, ubicada en el edificio de Bienes Nacionales, recientemente restaurado por la Municipalidad de Constitución.

CONSTITUCIÓN. Más de 50 obras de 25 artistas locales dan vida a la nueva muestra de la Galería de Arte Municipal, ubicada en el recientemente restaurado edificio de Bienes Nacionales, donde funciona entre otras instituciones, Correos de Chile.

Desde el martes 15 de julio y hasta el viernes 15 de agosto, el corazón cultural de Constitución se enciende con la exposición de pintura “El calor del arte”, una muestra de invierno que reúne a 25

Las autoridades realizan la invitación abierta a quienes deseen encontrarse con el arte en su forma más cercana, diversa y honesta, justo en el corazón de la ciudad.

artistas locales, pertenecientes a dos destacadas agrupaciones: “Pintores del Maule” y “Artistas Plásticos Mauchos”.

CREADORES MAULINOS

La muestra, que exhibe un total de 50 obras en diversos formatos, técnicas y estilos, invita a la comunidad a sumergirse en el lenguaje visual de creadores maulinos que, con su sensibilidad, han sabido capturar y reinterpretar el espíritu de la estación más fría del año. Las temáticas son tan variadas como los lenguajes expresivos que las componen, lo que convierte esta exposición en un verdadero festín para los sentidos.

ACCESO AL ARTE Y LA CULTURA

La actividad se desarrolla en

La exposición estará abierta al público, de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 18:30 horas, con entrada gratuita.

la Galería de Arte Municipal, ubicada en el edificio de Bienes Nacionales, recientemente restaurado por la Municipalidad de Constitución, devolviendo así a la ciudad costera, un espacio patrimonial y artístico de alto valor arquitectónico.

La exposición estará abierta al público, de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 18:30 horas, con entrada completamente gratuita, consolidando

el compromiso del Municipio con el acceso universal a la cultura y las artes.

“El calor del arte” forma parte del calendario mensual de artes visuales que promueve la Galería de Arte Municipal, dependencia que trabaja permanentemente para visibilizar y poner en valor el talento local, articulando el quehacer plástico de nuestra comuna con el disfrute y la participación de la ciudadanía.

RENUEVA TU SUSCRIPCIÓN

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

DOS EVENTOS EN TALCA Y UNO EN LINARES BUSCAN SORPRENDER Y REALZAR ESTE GÉNERO MUSICAL

El Jazz se toma el Maule con grandes exponentes este fin de semana

Se trata de Alexa Torres & Mario Wellmann Quartet que estará en Casa Alameda y el show “Armonías de Santana” del trío Talca, Paris & Jazz en Bon Appetit, cuyas actuaciones serán hoy a las 21:00 horas, y Pannónica Trío Jazz, que participará en el lanzamiento de la cartelera cultural tinvi.to en Linares, mañana al mediodía.

TALCA. Hoy en la noche, en la capital regional y mañana al mediodía en Linares, se presentarán grandes exponentes del Jazz, como es el caso de Alexa Torres & Mario Wellmann Quartet, el trío Talca, Paris & Jazz, y Pannónica Trío Jazz, quienes estarán en Casa Alameda, Bona-petit y la Plaza Guido Di Girólamo, respectivamen-

te, para mostrar sus repertorios e impresionar con este género musical que se inició a fines del Siglo XIX y principios del XX, en las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans, Estados Unidos.

ALEXA TORRES & MARIO WELLMAN

QUARTET

Este cuarteto que estará en

Casa Alameda de Talca, hoy a las 21:00 horas realizarán un concierto del disco debut de Alexa Torres como líder, así como estrenos del próximo disco del grupo, que será grabado en Nueva York en 2026, cuyo repertorio propone una narrativa musical inspirada en procesos de reconstrucción, tanto físicos como emocionales, además

de la experiencia de adaptarse y transformarse, al cruzar fronteras reales y simbólicas, todo entrelazado con ritmos latinoamericanos, armonías contemporáneas y una fuerte vocación melódica. Es importante, recalcar que tanto Alexa Torres, violinista y compositora estadounidense, como Mario Wellmann, guitarrista chileno, amantes del jazz, están radicados en Nueva York.

TRÍO TALCA, PARIS & JAZZ

Omar Mardones, baterista del trío Talca, Paris & Jazz expresó que esto “nace como todos los tríos, de forma circunstancial. Nos juntamos a tocar y fueron saliendo temas, aparte de lo estándar, que es que todos tenemos una afición por Carlos Santana”, anunciando que en este show en Bonapetit, hoy a las 21:00

horas tiene una novedad que es el repertorio. “Van a hacer algunos temas de la onda parisina, de la onda del Gipsi, pero llevado a trío con percusión y obvio, los temas que vamos a interpretar de Santana, que van a ser traspasados del lenguaje del Pop Rock al lenguaje sincopado del Jazz, con nuestras particulares versiones”, precisó el músico.

PANNÓNICA

RÍO JAZZ

Esta agrupación que participará mañana al mediodía en el lanzamiento de la cartelera cultural de Tinvi.to en la Plaza Guido di Girólamo de Linares, con Marcelo Oróstica en batería, Tomás Varela en Teclado y Pablo Araya en bajo, reemplazando a Diego Fuentealba que está lesionado.

La agrupación surgió el 2021

cuando Marcelo Oróstica, Diego Fuentealba y Tomás Varela se pusieron en contacto para tocar Jazz, enfocándose en un repertorio estándar del estilo, además de tocar música original e interpretar repertorio de música popular. Cada integrante tiene una historia musical particular. Diego, ha participado en diversas agrupaciones como “Los Choros del Canasto”, “Estereotipo” y los proyectos musicales del Huaso Castillo y de Mauricio Vega, mientras Marcelo ha tocado con Daniel Lencina, Héctor “Parquímetro” Briceño, Cristián Cuturrufo e incluso con Valentín Trujillo y Tomás, ha tocado en variadas agrupaciones de Linares y Concepción, como la Derecho UDEC Big Band y músicos destacados como Eduardo

José Troncoso o Manuel

Espinoza,
Valdebenito.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
Alexa Torres & Mario Wellmann Quartet pretende sorprender con estrenos de su nuevo disco, que será grabado el próximo año en Nueva York.
Pannónica Trío Jazz, estará en Linares este sábado, con un repertorio estándar del estilo, de la música popular y temas propios.
Omar Mardones, baterista del trío Talca, Paris & Jazz, invitó a disfrutar de un repertorio con temas de la onda parisina, al estilo Gipsi llevado a trío con percusión, además de temas de Santana.

CON EL OBJETIVO DE REPARAR LA CARPA:

Circuri invita a función para recaudar fondos

La actividad se realizará el miércoles

6 de agosto, en el Teatro Provincial de Curicó.

CURICÓ. Un espectáculo de circo se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. Con esta iniciativa, se busca recolectar el dinero necesario para arreglar la carpa La Gema, que permite a Circuri realizar las diversas actividades artísticas y talleres programados para este año.

En el marco de esta presentación, participarán artistas de Circuri y otros que han sido invitados por la agrupación.

“Todo lo recaudado irá en directa ayuda de la carpa de circo, por lo que invitamos a la comunidad curicana a sumarse a esta iniciativa”, planteó Pablo San Martín, integrante de Circuri, quien destacó la relevancia de esta campaña.

“Queremos que la Escuela de Circo siga funcionando de buena manera. Y para eso, es importante reunir este dinero”, aseveró San Martín, quien aprovechó de mencionar que el valor de la entrada es de cuatro mil pesos.

Junto con esto, Circuri está realizando rifas autogestionadas que también buscan reunir el dinero para arreglar esta carpa. Estas se realizarán hasta el 7 de agosto.

CIRCO SOCIAL

Circuri es una compañía de artistas circenses que instaló su carpa en el complejo deportivo La Granja, donde se llevan a cabo espectáculos de varietés que combinan diversas disciplinas en la pista. La agrupación se ha presentado en diversos eventos, Fiesta de la Vendimia

dinero para arreglar la carpa La Gema, la que se encuentra instalada en el estadio La Granja de Curicó.

de Curicó en el año 2023 y en las comunas de Molina, Rauco, Teno y Sagrada Familia. Además de estas exhibiciones, Circuri estableció la

primera Escuela de Circo Social en la provincia de Curicó, cuyo objetivo es promover las artes circenses como una herramienta de transformación social,

desarrollando iniciativas educativas, recreativas, creativas, patrimoniales, investigativas y medioambientales para las comunidades y su bienestar.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: A veces es mejor dejar las cosas de modo que todo siga su cauce natural, así las cosas se darán mejor. SALUD: Levante ese ánimo, no se amargue por cosas que están ajenas a tu voluntad. DINERO: Es hora de sortear esos obstáculos. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Los verdaderos sentimientos se demuestran constantemente y sin poner condiciones. SALUD: Maneje con cuidado o prevenga un accidente mientras hace su trayecto del día. DINERO: Las cosas andarán más tranquilas. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Los problemas entre la pareja son normales pero si se comunican bien pronto pueden solucionarlos. SALUD: La vida se debe disfrutar, pero debe ser siempre con criterio. DINERO: Sus habilidades y capacidades deben ponerse en práctica. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No mate el amor con esas escenas de celos, su inseguridad le juega completamente en contra. SALUD: Su mal genio le lleva por lados desagradables que repercutirán en su salud. DINERO: Hoy no dude al emprender nuevos proyectos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La vida es muy hermosa como para amargarse por cosas que ya no funcionaron. Deje que la hoja se de vuelta sola. SALUD: Molestias en los ojos, chequee su presión ocular. DINERO: Su buena disposición le pondrá en una posición muy favorable en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Atmósfera candente y conflictiva, por lo que debe controlar bastante las cosas para evitar inconvenientes. SALUD: Dolores musculares. DINERO: Su dinero está en peligro y corre el riesgo de sufrir robos o pérdidas. COLOR: Verde. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tenga cuidado en que sus anhelos personales terminen por alejarle de los demás. SALUD: No se encierre entre cuatro paredes ya que no le ayuda absolutamente en nada. DINERO: Haga las cosas por su futuro y en pro de que este sea mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es un día para hacer introspección y analizar su vida. Todo lo que pudo haber pasado ya fue. SALUD: Debe aumentar su ánimo para poder hacer frente a la adversidad. DINERO: Hoy no es día para negocios o hacer inversiones. Espere un par de días. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Ame a los demás como a Ud. le gustaría ser amado/a. No mida la entrega de sus sentimientos. SALUD: Póngase a dieta para así no atraer problemas a su salud. DINERO: No se desbande gastando el extra que le llegó, guarde para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado con las cosas que oculta el que se vuelvan en su contra puede dejarle mal parado/a. SALUD: Fuertes dolores de cabeza. DINERO: Más prudencia al invertir en especial al ya estar finalizando la segunda mitad del mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tome distancia de lo que está pasando ya que los problemas no los tiene usted sino su pareja. SALUD: Evite la exageración al salir durante la tarde de hoy, debe cuidarse siempre. DINERO: No desatienda sus obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se quede en los recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy y disfrutarlo. SALUD: Cuidado con las úlceras al duodeno. DINERO: Analice el momento económico antes de tomar una decisión en esa inversión. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

La idea es obtener el
POR CYNTIA LEMUS SOTO

JUDICIALES

EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-32025, caratulada, “Banco del Estado de Chile con FERNÁNDEZ”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curicó, Se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 02-01-2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) RAFAELA VALENTINA FERNÁNDEZ MOYA, ignoro profesión u oficio, domiciliada en TRES CARAVELAS 32 HIGUERA, CURICÓ, CURICÓ y/o CHACRAS GUAIGUILLO SITIO CUATRO OFICINA DOS SN, CURICÓ y/o AVENIDA BALMACEDA, CURICÓ, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) MARCELO JAVIER TOLE-

DO PONCE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA BALMACEDA, CURICÓ, CURICÓ y/o TRES CARAVELAS 32 HIGUERA, CURICÓ, CURICÓ y/o CHACRAS GUAIGUILLO SITIO CUATRO OFICINA DOS SN, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $30.891.622 por concepto de capital, más un interés del 1,05% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES y sucesivas de $665.486.cada una, salvo la última cuota de $665.491.- todas con vencimiento los días 05 del mes correspondiente al servicio pactado, venciendo la primera de ellas el día 07 de octubre de 2019 Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 de septiembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.234.255.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron

al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) RAFAELA VALENTINA FERNÁNDEZ

MOYA y de don(ña) MARCELO JAVIER TOLEDO PONCE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.234.255.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con cita-

ción. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@w mcabogados.cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 1401-2025 FOLIO 6: Curicó, catorce de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 3: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados, en la forma solicitada, custódiese pagaré. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona señalada AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañado, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente, medio de notificación electrónico que señala. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía $6.234.255.- Custodia N°58-2025 Rol N°3-2025 En Curicó, a catorce de enero de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede. MANDAMIENTO DE FECHA 16-01-2025 FOLIO 4: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a RAFAELA VALENTINA FERNÁNDEZ MOYA, como deudora principal y a MARCELO JAVIER TOLEDO PONCE, como aval y codeudor solidario, ambos domiciliados en Tres Caravelas 32 Higuera, Curicó, Curicó y/o Chacras Guaiguillo, Sitio 4 oficina dos S/n,

Curicó y/o Avenida Balmaceda, Curicó, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $6.234.255.- más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas, que resulte adeudar No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnense depositarios provisionales de los bienes que se embarguen, a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº3-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con FERNÁNDEZ MOYA, RAFAELA VALENTINA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 16 de Enero de 2025. RESOLUCIÓN DE FECHA 18-06-2025 FOLIO 44: Curicó, dieciocho de junio de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 42: Atento al mérito de autos, lo sostenido en su escrito, ha lugar a la reposición solicitada, dejándose sin efecto resolución de fecha 11 de junio de 2025, folio 40 y en su lugar se provee: Proveyendo folio 36: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a los demandados, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a dieciocho de junio de dos mil vein-

ticinco, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 15-25-27 – 93264

EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-3573-2024, caratulada, “Banco del Estado de Chile con CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 1°Juzgado de Letras de Curicó, Se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: DEMANDA 11-122024, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA E.I.R.L., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ignoro profesión

u oficio, domiciliados en EL CALLEJÓN 2005, SANTA MARÍA DE, CURICÓ, CURICÓ y/o EL CALLEJÓN 2008, SANTA MARÍA BO, CURICÓ, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL CALLEJÓN 2008, SANTA MARÍA BO, CURICÓ, CURICÓ y/o EL CALLEJÓN 2005, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $17.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0208% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 26 de agosto de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.421.001.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios

(FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de por CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA

E.I.R.L., representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, y de don(ña) MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.421.001.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en repre-

sentación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCIÓN 02-01-2025 folio 7: Curicó, dos de enero de dos mil veinticinco. Provee folio 3: Estese al m rito de autos. é Provee folio 4: Pro cumplido con lo ordenado se provee derechamente demanda de folio 1 como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°2417-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@ navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $17.000.000. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por

la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. En Curicó, a dos de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 09-012025 folio 3. Cuaderno de apremio; MANDAMIENTO Un ministro de Fe requerirá de pago a CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA E.I.R.L., representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, domiciliados en EL CALLEJÓN 2005, SANTA MARÍA DE, CURICÓ, CURICÓ y/o EL CALLEJÓN 2008, SANTA MARÍA BO, CURICÓ, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO

MONDACA, con domicilio en EL CALLEJÓN 2008, SANTA MARÍA BO, CURICÓ, CURICÓ y/o EL CALLEJÓN 2005, CURICÓ. para que en el acto de intimación n pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos representen, la suma de $15.421.001, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque os Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3573-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, Juicio ejecutivo. Curicó, 9 de enero de 2025. PRESENTACION DE ESCRITO 10-06-2025 FOLIO 38: NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- S. J. L. Civil de Curicó (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio Ejecutiva, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE

con CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-3573-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, al demandado don CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos, mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por le Sr. Secretario del Tribunal.POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Ordenar se notifique la demanda de autos, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos, a CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando al efecto el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 1306-2025 FOLIO 39: Curicó, trece de junio de dos mil veinticinco. Provee folio 38: Autos: Visto: Atendido al merito de los antecedentes,

practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA RUT Nº 14.503.835-9 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deber publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a trece de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. PRESENTACIÓN DE FECHA 16-062025 FOLIO 40: Solicitud que se indica. S. J. L. Civil de Curicó (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-3573-2024, a US., respetuosamente digo: Que, vengo en hacer presente a Ssa., que a folio 39 del cuaderno principal, con fecha 13 de junio de 2025, ssa. resolvió “Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de la demandada MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA RUT Nº 14.503.835-9 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deber publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa (…)” Que, en virtud de lo anterior, para evitar futuros incidentes de nulidad, vengo en solicitar se complemente la resolución antes mencionada, en el siguiente

ECONÓMICOS

sentido: “Atendido el mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO

MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiéndose acompañar las publicaciones. (…)”. POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, complementando resolución de folio 33 del cuaderno principal, en los términos señalados a lo largo de esta presentación

RESOLUCIÓN DE FECHA 19-06-2025 FOLIO 41: Curicó, diecinueve de junio de dos mil veinticinco. Provee folio 40: Previo a proveer aclare el folio que necesita que se complemente. PRESENTACIÓN DE FECHA 2306-2025 FOLIO 42: Cumple con lo ordenado.- S. J. L. Civil de Curicó (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, en los autos sobre juicio Ejecutivo, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-3573-2024, a US., respetuosamente digo: Que, vengo en dar cumplimiento a lo ordenado por Us., mediante resolución de fecha 19 de junio del año en curso, vengo en aclarar el folio que necesito que se complemente es el FOLIO 39 POR TANTO, RUEGO A US.: Tener por aclarado lo ordenado, RESOLUCION DE FECHA 2506-2025 FOLIO 43: Curicó, veinticinco de junio de dos mil veinticinco Provee folio 42: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 38 : Atendido el mérito de autos, como se pide, se complementa la resolución de folio 39, en el sentido de agregar a ambos demandados, quedando en definitiva de la siguiente forma: Atendido el mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago CONSTRUCTORA

MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA EIRL,

en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiéndose acompañar las publicaciones en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deber concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deber ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a veinticinco de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.

15-25-27 – 93272

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 07 de agosto de 2025, a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano de loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a

fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.629.180. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 22-25-26-27 – 93307

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará bajo modalidad de videoconferencia, el día 27 de Agosto de 2025, a las 12:00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, ENRIQUE ALFONSO APRAIZ ALONSO, consistente en la propiedad raíz compuesta de CASA y SITIO ubicada en Calle YUNGAY N°70, que corresponde al LOTE N° 3, ubicada en la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 417,45 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 23,30 metros con propiedad de don Cesar Briceño; SUR, en 25,30 metros con propiedad de don Luis Peña Román; ORIENTE, en 16,50 metros con propiedad de don Oscar Pasten Morales;

PONIENTE, en 16,50 metros con Lote N°2 de esta subdivisión. El rol de avalúo No 89-29 de la comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 8114, No 3849, del Registro de Propiedad del CBR de Curicó, año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $54.459.404.- La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema.Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases y antecedentes, autos rol C363-2025, caratulados “Banco de Chile con Apraiz Alonso”. Ejecutivo. Secretario(a). 25-26-27-28 - 93326

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N° 615, Talca, se rematará de manera presencial, el 07 de agosto de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $300.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Se-

cretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.000-2020. Secretaria (S). 24-25-26-27 – 93318

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3565-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Alfaro, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 23 del 09 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36639459, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 11 ENERO 2024 por Guillermo Andre Hevia Lobo, cédula de

identidad N°8.655.521-2, y por Saul Ignacio Valenzuela Avendaño, cedula nacional de identidad N°10.582.3827, ambos empleados bancarios, domiciliados en Avenida Bernardo O’Higgins 1111, Santiago, en representación del deudor principal JOSE ANTONIO ALFARO PASTEN, ignoro profesión u oficio, con domi-cilio en LA TORRE 155, TENO; Y/O LOS ALMENDROS 79, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.082.231.- por concepto de capital, más un interés del 1,10% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $305.806.- cada una, salvo la última que será de $305.806.-, venciendo la primera de ellas el día 5 JULIO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 5 JULIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.082.231.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecu-

tiva en contra de JOSE ANTONIO ALFARO PASTEN, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.082.231.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO

PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SE-

GUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO

OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Mda.(*) Curicó, doce de diciembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito de folio N°5. A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado en resolución de fecha 10 de diciembre de 2024 en folio 4 y téngase por acompañado pagaré. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio N°1. A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal pagaré, custódiese y los documentos de los números 2, 3 y 4, por acompañados con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y téngase por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide a la forma de notificación y téngase presente correos electrónicos. Al quinto otrosí: Téngase presente. Rol N°3565-2024. Cuantía $6.082.231.- Custodia N°2322-2024. En Curicó, a doce de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados. - Resolución folio 23: Mda. Curicó, nueve de junio de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio

N°22. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS AL EJECUTADO, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a nueve de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Mda. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a JOSE ANTONIO ALFARO PASTEN, ignora profesión u oficio, domiciliado en La Torre N°155 de Teno y/o Los Almendros N°79 de Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos representen, la suma de $6.082.231.-, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol No3565-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALFARO PAS-TEN, JOSE ANTONIO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 12

de diciembre de 2024. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 24-25-26 – 93315

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2808-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Rosas, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 25 del 14 de abril de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al heredero del demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Av-da. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, repre-sentado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PROLONGACION AV. LAS TORRES 1545 SITIO 34, CURICO; VIZ-CAYA 2033, CURICO; Y/O PASAJE LAS ACACIAS 13, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 26 NOVIEMBRE 2021 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de CURICO don CARLOS ANDRES ORTEGA ALUL y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo

bajo el número 2491-2021, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS, ya individualizado, la suma de U.F. 1178.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,78%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en PROLONGACION AV. LAS TORRES 1545 SITIO 34, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 4854 Número 2048 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bie-nes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 824 vta. Número 555 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2022 del mismo Conser-vador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 AGOSTO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS, ya individua-

lizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1214,611986 que al día 20 AGOSTO 2024 equivalen a $45.743.658, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pacta-dos, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el in-cumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ERICH RODRIGO ROSAS BURGOS, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1214,611986 que al día 20 AGOSTO 2024 equivalen a $45.743.658, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pacta-dos, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: crv Curicó, veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo Principal y Segundo Otrosí: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1. Al Primer Otrosí: Téngase presente correo electrónico navarro@navarroabogados.cl. Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en

juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase presente bien señalado para la traba de embargo. Al Segundo Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese en custodia bajo el Nro. 1964-2024. Al Tercer y Quinto Otrosí: Téngase presente. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente los correos navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflic-to jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $45.743.658. En Curicó, a veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al heredero del demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 25: crv Curicó, catorce de abril de dos mil veinticinco Provee folio 24: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos del heredero del demandado, don Felipe Antonio Rosas Navarro, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de-biendo publicarse los avisos, por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó. En cuanto al requerimiento, estese al mérito de autos. Al Primer y Segundo Otrosí: Estese a lo dispuesto en el artículo 1377 del Código Civil. En Curicó, a catorce de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Curicó, 26 de septiembre de 2024 Un ministro de fe, requerirá de pago a ERICH RODRIGO RO-SAS BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PROLONGACION AV. LAS TORRES 1545 SITIO 34, CURICO; VIZCAYA 2033, CURICO; Y/O PASAJE LAS ACACIAS 13, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a

ECONÓMICOS

quien su derecho represente la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1214,611986 que al día 20 AGOSTO 2024 equivalen a $45.743.658.-, por concepto de capital, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado, especialmente sobre el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 4854, Número 2048 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa C-2808-2024, CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ROSAS, Juicio

Ejecutivo.- Christian Francisco Olguín Olava-rría, Secretario.

24-25-26 – 93317

NOTIFICACIÓN Ante el 2º

Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2668-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Quiroz, Ejecutivo Civil (CO7), Cumpli-miento Obligación de dar, por resolución de folio 35 del 17 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorga-da ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins No 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Os-

car Raúl Antonio González Nar-bona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36845672, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 29 FEBRERO 2024 por el deudor principal LUCAS ANDRES QUIROZ ALOCILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELACION SAN CRISTOBAL 2, CURICO; CLOROFORMO VALENZUELA 780, CURICO; CLODOMIRO ROSAS 2596, CURICO; Y/O CUATRO 2167, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $21.678.922.por concepto de capital, más un interés del 1,1000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 80 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $416.565.- cada una, salvo la última que será de $416.602.-, venciendo la primera de ellas el día 29 ABRIL 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 29 ABRIL 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $21.678.922.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de

acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por inter-puesta demanda ejecutiva en contra de LUCAS ANDRES QUIROZ ALOCILLA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $21.678.922.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ:

Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ:

Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Asc.(*) Curicó, nueve de Septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.Rol N° 2668-2024.- Cuantía $21.678.922.- Custodia N° 1822-2024.- En Curicó, a nueve de Septiembre de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos

extractados.- Resolución folio 35: cma Curicó, diecisiete de junio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 34: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que será presentado para visación al Sr. Secretario del Tribunal, o por quien lo subrogue, que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Atendido al mérito de autos, no habiendo comparecido a gestión alguna en el procedimiento la parte demandada, en consecuencia, no existiendo aún primera gestión judicial al tenor de lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, se resuelve: No ha lugar por ahora al apercibimiento solicitado. En Curicó, a diecisiete de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don LUCAS ANDRES QUIROZ ALOCILLA, domiciliado en Parcelación San Cristóbal 2, Curicó; en Cloroformo Valenzuela 780, Curicó; en Clodomiro Rosas 2596, Curicó; y/o Cuatro 2167, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $21.678.922.- más intereses pacta-dos y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su inti-mación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.

Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 2668-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con QUIROZ ALOCILLA LUCAS ANDRES”, juicio ejecutivo.- Curicó, 09 de Septiembre 2024.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 24-25-26 – 93316

EXTRACTO Por resolución del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos rol C-1572-2021, caratulado Ayala/Ministerio de Obras Públicas/Dirección General de aguas, recibe la causa a prueba a fojas 56, punto: “Efectividad de reunirse las exigencias legales que hacen procedente la solicitud de regularización del derecho de aprovechamiento de aguas”. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en sábado, al día siguiente hábil siguiente a la misma hora. La declaración se recepcionará en dependencias del Tribunal, debiendo comparecer presencialmente los testigos y el Receptor Judicial, respecto de los demás intervinientes, la comparecencia ser a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom.

us/j/8909106310 . Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 24-25-26 -93322

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 11 de Septiembre 2025, 11.00 horas , el inmueble de propiedad del demandado Inversiones San Lucas SpA.: Sitio Nº6 en la subdivisión de la denominada “Sitio 42” del proyecto de Parcelación Los Cristales de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 498,23 metros cuadrados. Su título de dominio rola Fojas 5308 vta., Nº 3285, del Registro de Propiedad del CBR de Curicó, año 2023. Su rol de avalúo fiscal es el Nº 537566 Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 774,293. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1210-2024, caratulados “Banco de Chile con Inversiones San Lucas”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/75286190 23?pwd=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 24-25-26-27 -93323

EN LA CIUDAD DE LINARES

Investigan homicidio de hombre cuyo cuerpo fue encontrado en el sector de la línea férrea

Al lugar del hallazgo llegó personal de la Policía de Investigaciones y de la Fiscalía ECOH.

LINARES. La mañana de ayer fue encontrado el cuerpo de un hombre en un sitio eriazo en la comu-

na de Linares. Hasta el lugar llegó personal de la PDI y la Fiscalía ECOH, puesto que el hecho se tra-

Hasta el sitio del suceso llegó personal del equipo ECOH y de la Brigada de Homicidios, quienes están realizando las pericias tendientes a esclarecer el hecho.

Espinoza, a un costado de la línea férrea.

JOVEN VÍCTIMA

taría de un homicidio.

El hallazgo se produjo en la intersección calle El Esfuerzo con Januario

El fiscal Nelson Riquelme indicó que, una vez que los equipos llegaron al lugar se constató “que esta persona se encontraba fallecida y por ello se dispuso a la concurrencia de la Brigada de Homicidios y se están realizando todas las diligencias para determinar la dinámi-

Patrulla Mixta recupera vehículo con encargo vigente en Molina

MOLINA. Tras un rápido operativo policial, la patrulla mixta de Molina logró la recuperación de un vehículo con encargo vigente por apropiación indebida al interior de la comuna.

Alertados por el sistema de pórticos lectores de placa patente, a eso del mediodía de este jueves, los uniformados interceptaron al automóvil

marca Great Wall modelo Haval H5 tipo station wagon a la altura del ingreso de la población María Auxiliadora, lugar en el que se adoptó el procedimiento de rigor. En la oportunidad, la dupla conformada por un inspector municipal de Seguridad Pública y un carabinero, constató en terreno que el vehículo presentaba encargo

vigente por apropiación indebida, orden emitida por Tribunales desde la comuna de Coronel, Región del Biobío.

La conductora, una mujer de nacionalidad chilena sin antecedentes penales, fue citada ante la Justicia para esclarecer los hechos, mientras que el vehículo recuperado fue devuelto a su propietario legal en la Región Metropolitana.

Una vez concretado el procedimiento, el subcomisario de los Servicios de la 4ª Comisaría de Molina, capitán Erick Foster, realizó un positivo balance de lo que ha sido el trabajo junto a los inspectores municipales, resultando en un nuevo automóvil recuperado.

“El sistema de lectura de patentes se instauró a contar de 2024 en la comuna y, desde entonces, se ha logrado encontrar 74 vehículos por diferentes encargos en este trabajo mancomunado entre Carabineros y la Municipalidad. Además, las patrullas mixtas son un aporte real para la seguridad de Molina”, dijo el uniformado. Por su parte, el alcalde Felipe Méndez, destacó los buenos resultados que ha evidenciado la labor conjunta entre instituciones, anunciando también que “iremos instalando pórticos en más puntos que faltan, ya tenemos presentado un proyecto para eso”.

ca de los hechos”.

Si bien, aún no se logra identificar la identidad de la víctima, el fiscal indicó que se trata de un joven de entre 20 y 30 años.

“De acuerdo con los antecedentes sería una persona que efectivamente vive cercana a este lugar”, dijo el persecutor.

INVESTIGACIÓN

Los equipos investigativos están haciendo las diligencias tendientes a esclarecer el caso. Riquelme especificó que se están revisando

Fotonoticia

cámaras de seguridad, entre otras acciones.

En tanto, el comisario Mauricio Cartes, señaló que hay una serie de diligencias pendientes. “Efectivamente detectives de la Brigada de Homicidios, se encuentran realizando el trabajo criminalístico investigativo por el hallazgo de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual presenta lesiones atribuibles a terceras personas”.

El hecho se registró en un sector eriazo de la línea férrea.

Detienen a tres sujetos por tráfico de drogas

MOLINA. Detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, en atención a una orden de investigar por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, realizaron un proceso investigativo pudiendo acreditar a una estructura criminal que adquiría, dosificaba y comercializaba distintos tipos de sustancias ilícitas en la comuna, en distintos puntos de la población Valles de Casablanca. Es así que, dando cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro, se intervinieron dos domicilios en la citada comuna, incautando cocaína base, clorhidrato de cocaína y ketamina, dinero en efectivo y elementos de dosificación, siendo detenidos en el lugar dos hombres y una mujer, de nacionalidad chilena, sin antecedentes policiales. En audiencia, el fiscal subrogante de Molina, Juan Campano formalizó a los imputados, decretando el tribunal un plazo de investigación de cinco meses y la medida cautelar de arraigo nacional y firma semanal.

El vehículo tenía encargo por apropiación indebida en la Región del Biobío.
BUENA EVALUACIÓN

EVENTO DESARROLLADO AL MEDIODÍA DE AYER

EN VITACURA SE LANZÓ A NIVEL NACIONAL LA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO 2025

Ante una alta concurrencia de medios de comunicación, autoridades, representantes de los principales auspiciadores y muchos maulinos, se llevó a cabo en la Casa Espoz de propiedad del reconocido chef Rodrigo Barañao.

Se pudo degustar la exquisita gastronomía del cerdo de nuestra región y de los mejores vinos de los valles del Maule.

La chef Daniela Montecinos; gerente general de Coexca S.A., Guillermo García; chef y propietario de Casa Espoz, Rodrigo Barañao; senador Juan Antonio Coloma, y alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, fueron los encargados de dar el primer corte al cerdo que pudimos degustar ayer.

VITACURA. El aroma era especial. Los vinos y el chancho, producto típico de nuestra gastronomía maulina, eran la combinación perfecta para un soleado mediodía de invierno en Santiago. Allí, en la Casa Espoz, centro de eventos de propiedad del destacado chef Rodrigo Barañao, se lanzó ayer a nivel nacional la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025.

A la cita concurrieron altas autoridades del Maule, entre las que destacado el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz,

-quien será el anfitrión del megavento que se desarrollará en nuestra Plaza de Armas, de la capital regional-, los senadores Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea; el gerente general de Coexca S.A., Guillermo García, y el director nacional de Sernatur, Cristóbal García Villafranca, entre otros.

INVITACIÓN

En las alocuciones se destacó que la Fiesta Costumbrista del Chancho es

El gerente general de Coexca S.A., Guillermo García; el senador maulino Juan Antonio Coloma y la chef Daniela Montecinos, disfrutaron ayer del evento.

La mascota del Mundial de Fútbol Sub-20 Chile 2025, Vito La Vizcacha, y el “Chanchito”, mascota de la fiesta maulina, se robaron las miradas de los presentes.

un evento que “una a la familia maulina”.

El gerente general de Coexca S.A., Guillermo García, se mostró agradecido del apoyo y la difusión y destacó que “con esto queremos demostrar que cuando hay un trabajo asociativo entre el mundo público y el privado se pueden hacer grandes cosas”. Por su parte, el alcalde Díaz destacó que se espera que para los días 2 y 3 de agosto lleguen alrededor de 50 mil personas a la plaza talquina a disfrutar de esta fiesta: “Este evento sigue creciendo y es así gracias al apoyo, especialmente de los auspiciadores y de esa forma podemos darle el peso que se merecen nuestros emprendedores maulinos.

Esta es la fiesta de invierno más grande de la zona centro sur de Chile”.

En tanto, el chef Rodrigo Barañao dijo que “Talca es una ciudad cariñosa y estamos muy felices porque esta linda fiesta siga creciendo. Ya lleva 15 ediciones y 17 años, porque lamentablemente los dos años de pandemia no se pudo hacer”.

A su vez, el senador Juan Antonio Coloma también destacó la alianza público-privada y resaltó que “con esto Talca se está convirtiendo en la capital gastronómica de nuestro país”. Por último, el director nacional de Sernatur, Cristóbal García Villafranca, manifestó que “no me queda nada más que felicitar a la ciudad de Talca, es un ejemplo para el turismo invernal y queremos invitar a toda la gente de la zona centro y sur de Chile que pueda concurrir los días 2 y 3 de agosto”.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien será el anfitrión los días 2 y 3 de agosto, realizó ayer el lanzamiento oficial para todo el país en Vitacura, Región Metropolitana.
El evento fue amenizado por varios pies de cueca del conjunto folklórico talquino “Tierra Linda”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.