Año CXXVII Nº 46.223 | Lunes 28 de Julio de 2025 |
A LA EDAD DE 89 AÑOS. Su rol fue fundamental para que la citada empresa se transformara en una de las “más relevantes del sector alimentario en Chile”.
En septiembre comenzará el reciclaje de vidrios. | P7
EN CONSTITUCIÓN
EN EL 50% DE CURICÓ Abordan alcances de la Reforma
Previsional. | P5
EMILIANO ASTORGA
“Como local debemos ser más agresivos”. | P11
MANUEL FERNÁNDEZ GODOY
Pesar ante deceso de presidente del directorio de PF Alimentos
Sucede Sucede
Evento “Todo Curicó con Isabel”. El Centro Cultural Victoria Rex invita a una conferencia de prensa, que se realizará mañana martes 29 de julio, a las 11:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, para dar a conocer los detalles del evento “Todo Curicó con Isabel”, cantante curicana que necesita del apoyo de la comunidad para superar una penosa y larga enfermedad.
Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario, se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.
Charla sobre Francisco Villota. Enrique Muñoz Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Filial Curicó, tiene el agrado de invitarlo a la Segunda Charla 2025 “Francisco Villota. ¿Todavía un guerrillero olvidado?”, que será dictada por el historiador local, Jorge Uribe Ghigliotto, el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, en calle Prat #220, esquina Membrillar.
Exposición Museográfica “Clima y Crisis”. Desde la Fundación Geoparque Pillanmapu invitan a la inauguración de la Exposición Museográfica “Clima y Crisis”, un espacio educativo, inmersivo, artístico y científico sobre cambio climático y riesgo de desastres, desarrollado con el financiamiento de Ministerio de Ciencia. La ceremonia se realizará el miércoles 30 de julio, a las 13:00 horas, en el Centro de Interpretación Ambiental de Conaf, en la Reserva Nacional Altos de Lircay, localidad de Vilches Alto, comuna de San Clemente.
Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025, regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
PRONÓSTICO
GUILLERMO BUSTAMANTE, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Recalcan que las deepfakes podrían convertirse en un arma de manipulación electoral
Corresponden a contenidos de audio o video generados con herramientas de inteligencia artificial, que buscan presentar realidades alternativas ante un hecho o respecto de una persona.
SANTIAGO. Las deepfakes son contenidos de audio o video, generados con herramientas de inteligencia artificial, que buscan presentar realidades alternativas ante un hecho o respecto de una persona. La palabra es una combinación de los términos deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso).
En concreto, este tipo de material muestra, por ejemplo, a una persona dando declaraciones falsas o alteradas con un fin específico. Los ejes temáticos que más abarcan las deepfakes son el pornográfico y el político, explica Guillermo Bustamante, doctor en Comunicación y académico de la Universidad de los Andes.
PERÍODO
ELECTORAL
Las deepfakes resultan un
peligro para el desarrollo de la democracia, sobre todo en periodos electorales y en un contexto de “desorden informativo”, en donde conviven constantemente los contenidos verdaderos, errados, falsos y maliciosos. Al respecto, Bustamante dice que la sociedad actual no está preparada, para distinguir entre una comunicación real y una creada con inteligencia artificial: “Necesitamos que existan políticas claras y bien dirigidas, que puedan dotar a toda la población de competencia en esta materia”, señaló.
ARMA
Ahora, sobre con los procesos democráticos, el experto afirma que las deepfakes “absolutamente” podrían convertirse en un arma de manipulación
electoral en Chile o América Latina. Esto porque “con dichos contenidos se busca difundir ideas y plantear realidades alternativas, y, en esta línea, todos quienes se exponen a estos contenidos sintéticos muchas veces no cuestionan lo que están viendo, porque los contenidos apelan a sus sesgos y, por lo mismo, creen que son verdaderos”. Además, las deepfakes políticas buscan desacreditar a candidatos, personajes públicos y políticos, para alterar la realidad y presentar ideas o alternativas falsas, dice el especialista. En el caso de Chile, el experto indicó que bien no se han presentado tantos contenidos en tal línea, sin embargo, no tiene dudas que podrían aumentar mientras más
se acerquen las elecciones de noviembre.
GRUPOS
Finalmente, Guillermo Bustamante indica que existen dos grupos que son los más vulnerables a caer en los engaños de las deepfakes: “El primero son los adultos mayores, quienes tienen menos cercanía con la tecnología, por lo que no siempre pueden reconocer los contenidos falsos de los verdaderos. Además, la mayoría de los contenidos que reciben son mediante plataformas opacas (sistemas de mensajería instantánea) lo que los hace creer con más facilidad”, afirma. Mientras que el segundo grupo son los jóvenes, por su forma de consumir contenido y porque no siempre tienen la suficiente capacidad de detectar contenidos falsos.
Guillermo Bustamante es doctor en Comunicación y académico de la Universidad de los Andes.
Crónica
PROFUNDO PESAR
A los 89 años fallece presidente de PF Alimentos Manuel Fernández Godoy
Su rol fue fundamental, para que la citada empresa se transformara en una de las “más relevantes, del sector alimentario en Chile”.
TALCA. Profundo pesar ha provocado el deceso del presidente del directorio de PF Alimentos, Manuel Arturo Fernández Godoy, a los 89 años. A través de un comunicado, la empresa indicó que “con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de don Manuel Arturo Fernández Godoy, un hombre visionario y profundamente comprometido con su región y su gente”. “Su historia con PF Alimentos comenzó en 1953, y desde entonces dedicó más de 70 años de su vida a esta compañía, guiándola con pasión, integridad y fuerte habilidad de liderazgo. Desde 1990, como presidente del Directorio, fue pieza clave en la consolidación de nuestra empresa, como una de las más relevantes del sector alimentario
en Chile”, agrega el texto.
La empresa también señaló que “Manuel Arturo fue más que un empresario: fue un referente humano y profesional. Nacido en Talca, ciudad que lo vio crecer y que lo honró como hijo ilustre, siempre mantuvo un fuerte arraigo con la Región del Maule, a la que dedicó gran parte de su energía y visión de futuro. Desde aquí lideró PF Alimentos con un firme propósito, llevar productos de calidad a las mesas de las familias chilenas, impulsando el desarrollo regional con responsabilidad y cariño”.
BAJO SU GUÍA
Por otro lado, PF reveló que, bajo su guía, fue reconocida como Empresa del Año por
DEJAN ATRÁS LA CONDICIÓN DE ARRENDATARIOS Y ALLEGADOS
134 familias de Linares reciben las llaves de sus viviendas
LINARES. 134 familias recibieron sus nuevas viviendas correspondientes, al conjunto Habitacional Parque del Sol III de Linares, proyecto financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la línea del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49. “Entregamos las llaves de 134 nuevos hogares y compartiendo la felicidad de los dirigentes y las familias, además de seguir construyendo nuevos barrios y formando co-
munidades con espacios para compartir entre familias de sectores medios y vulnerables”, indicó al respecto el seremi de vivienda, Pablo Campos.
MÁS REACCIONES
“Es un día muy importante para todas aquellas familias, que reciben las llaves de sus nuevas viviendas. Nosotros cumplimos con ese derecho y entregamos certeza para que todas las personas se sientan propietarias de un pedaci-
to de Chile. Más que entregar casas lo que entregamos es la construcción de una comunidad y el derecho a un hogar, vida segura y una vivienda digna”, acotó por su parte la delegada presidencial Aly Valderrama.
“Estamos felices de seguir acelerando los procesos en la entrega de soluciones (…) es motivo de mucha alegría para las familias recibir sus nuevos hogares”, dijo la directora Regional de Serviu, Paula Oliva.
Icare, “distinción que refleja su legado de esfuerzo, innovación y vocación de servicio” y que “más allá de sus logros en el ámbito gremial e industrial -donde también dejó una huella en organizaciones como Sofofa, Asicent y ANIC-, quienes tuvimos el privilegio de conocerlo lo recordaremos por su cercanía, su palabra justa, su visión generosa y su inquebrantable amor por su familia”.
“En nombre de toda la familia PFalimentos,
expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia Fernández, a su hermana Margarita y en especial a sus nietos Esperanza, Francisca y Tomás, quienes heredarán el ejemplo de un hombre que vivió con propósito, humanidad y profundo sentido de trascendencia. Gracias, don Manuel Arturo, por tanto”, cierra el texto.
DUELO
Manuel Arturo Fernández Godoy, fue un hombre visionario y profundamente comprometido con su región y su gente.
La Municipalidad de Talca decretó duelo comunal de tres días, por el deceso del Manuel Arturo Fernández Godoy, Hijo Ilustre de la comuna. Sus restos son velados en la Catedral de Talca, en tanto que la misa tendrá lugar hoy a las 13.00 horas, para luego dirigirse al cementerio Parque Las Rosas.
Nuevas viviendas corresponden al conjunto Habitacional Parque del Sol III de Linares, proyecto financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
AL MUNDO DEL ARTE Y EL PATRIMONIO LOCAL
Agrupaciones teatrales curicanas rescatan la figura de Lulita Abaca
Esto gracias a proyecto, que se adjudicó un Fondo Municipal para Iniciativas Artísticas, de la Corporación Cultural de Curicó.
CURICÓ. Tras adjudicarse un fondo municipal de la Corporación Cultural de Curicó, las compañías teatrales “La Directora Farsante” y “A Rey Puesto”, rescatarán la figura de Eliana “Lulita” Abaca. Su aporte al mundo del arte y el patrimonio local es lo que releva la obra “Ella en el Piano: Un Prólogo Escénico”. “Es bueno encontrar el modo de plasmar estas historias y valorar a quienes han contribuido a la ciudad de Curicó. Y sin duda que Lulita Abarca se encuentra en este rango”, planteó al respecto, Gloria Hernández, diseñadora escénica e integrante de “La Directora Farsante”.
En tanto, Felipe Ávalos, sonidista de la compañía “La Directora Farsante”, puso énfasis en la relevancia de rescatar las historias que las personas
Las compañías teatrales “La Directora Farsante” y “A Rey Puesto”, son las encargadas de hacer realidad el proyecto, que obtuvo financiamiento del fondo municipal.
atesoran en sus memorias. “Falta poner en valor el aporte que han hecho distintas personas a la comuna. Entre ellas se encuentra Mónica Donoso, quien solo tiene una pequeña calle con su nombre”, señaló.
EQUIPO
En este momento, la obra se encuentra en etapa de preproducción. Esto significa que se están viendo locaciones para su exhibición, probablemente en septiembre u octubre, y otros aspectos como el texto teatral, escenografía, iluminación y sonido. “Tenemos un equipo muy profesional, lo que es muy relevante para echar a andar un proyecto de estas características”, indicó Hernández.
Dentro de este grupo se encuentra también Andrés
Oyarzún y Valeria Rivera de la compañía “A Rey Puesto”, quienes están encargados de la dramaturgia y la parte actoral. Y Sofía Farías, quien es diseñadora escénica, y trabajará en la parte de la iluminación de la obra. “Estamos abordando la visualidad de la muestra desde el recuerdo difuso”, expresó Farías, quien llegó a este proyecto luego de terminar este año su carrera. “Siempre me ha interesado trabajar con la cultura de los territorios y estar en contacto con adultos mayores”, añadió.
RESEÑA
Lulita Abaca fue la gestora del programa “Melodías y Recuerdos Musicales” y “Mundo Infantil”, que se emitieron en la radio Condell en la década de los 60 y 70. En el
primer espacio se interpretaban canciones populares y se compartían poemas, contando con la participación de diversos artistas locales. Después de transmitirse en la emisora Condell por algunas décadas, los programas se trasladaron a radio Somos del sector Los Aromos. El impacto de estos espacios en la comunidad curicana fue de envergadura. De hecho, vino un canal de televisión a la ciudad y se revolucionó la comuna entera. “Nos enteramos de esto a través de algunas publicaciones en redes sociales y la revisión de algunos archivos de diario La Prensa”, dijo Gloria Hernández. “Creemos que estos programas se convirtieron en verdaderos semilleros, para el surgimiento de nuevos artistas locales”, acotó .
INICIATIVA IMPULSADA POR EL FOSIS
Emprendedores pueden optar a microcréditos para invertir y potenciar sus negocios
TALCA. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, abrió postulaciones a una nueva iniciativa, orientada a entregar financiamiento y capacitaciones para emprendedoras y emprendedores, mediante el acceso a microcréditos financieros a través del Programa de Acceso al Microcrédito. Para postular al programa, las personas emprendedoras interesadas desde Arica y Parinacota hasta Aysén, deben completar un formulario disponible hasta este 15 de agosto, en el Portal de Emprendimiento o en la página web del Fosis (www.fosis.gob.cl).
Quienes resulten seleccionados serán
puestos en contacto con una institución de microfinanzas, que evaluará los antecedentes, establecerá las condiciones de pago y entregará el dinero solicitado. Se puede optar a recibir créditos de hasta 500 mil pesos, dependiendo del resultado de cada evaluación financiera.
ACCESO
El director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete Hernández, explicó que una de las dificultades que enfrentan los emprendedores en situación de vulnerabilidad, “es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acce-
den a préstamos informales o créditos de consumo con altas tasas de interés, lo cual limita sus posibilidades”. “Por eso, el Fosis abrió postulaciones para esta iniciativa de microfinanzas, que entregará subsidios a instituciones financieras, para apoyar a personas emprendedores y agrupaciones sociales y de emprendimiento”, dijo. “Junto con ello, las personas también recibirán capacitaciones sobre cómo usar bien su dinero, algo que como Gobierno nos interesa fortalecer para ofrecer herramientas de educación financiera, a la población del ecosistema emprendedor”, acotó.
Se puede postular hasta el 15 de agosto, a través del Portal de Emprendimiento o en www.fosis. gob.cl.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Lulita Abaca se hizo conocida, por los programas que se emitieron por décadas en radio Condell.
EN CONSTITUCIÓN
Capacitación a servicios públicos aborda alcances de la Reforma Previsional 2025
Instancia reunió a encargados municipales, representantes de empresas y actores del mundo laboral, para fortalecer la preparación ante cambios en el sistema de pensiones.
CONSTITUCIÓN. Con una alta convocatoria y participación activa de jefes y encargados de distintos servicios públicos, de las comunas de Constitución y Empedrado, se desarrolló una importante jornada de capacitación en el Hall del Teatro Municipal de Constitución. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Constitución, a través de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el Instituto de Previsión Social (IPS), y tuvo como propósito entregar información actualizada, sobre la próxima implementación de la Reforma Previsional 2025. El director regional de Sence, Óscar Morales Mejías, valoró la instancia formativa señalando que
El encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto, buscando preparar técnicamente a los equipos municipales, empresas locales, sindicatos y gremios.
“más allá del contenido técnico de la reforma, este es un cambio que interpela a las personas. El objetivo es que quienes lideran equipos en el ámbito públi-
ADVIERTEN PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS
co y privado, estén bien informados y puedan transmitir estos cambios con claridad. Este es un proceso colectivo y por eso es clave, comenzar desde ya
con la formación y el acompañamiento”.
CALENDARIO
Desde el Instituto de Previsión Social, el jefe de
IPS ConstituciónEmpedrado, Jorge Pérez Contreras, entregó detalles sobre el calendario de implementación de la nueva normativa. “La reforma entra en vigencia en el mes de agosto, pero el primer pago asociado a las nuevas cotizaciones será en septiembre. PreviRed ya ha incorporado la nueva hoja del Seguro Social, lo que facilita el proceso para los empleadores, quienes deberán asumir de forma gradual el aporte del 7% a este seguro. La capacitación de los responsables de recursos humanos y contadores es esencial, especialmente en rubros como el trabajo doméstico, donde históricamente ha habido más brechas en materia previsional”, destacó.
ENFOQUE
Por su parte, el encargado de OMIL Constitución, Miguel Sabater Pavez, recal-
có el enfoque pedagógico de la jornada, “la idea fue generar un espacio claro, cercano y directo para que la información llegue de manera eficaz a los trabajadores, a través de sus jefaturas o empleadores. Esta capacitación forma parte del convenio entre el municipio y Sence, con el cual buscamos fortalecer las capacidades laborales y técnicas de nuestra comuna, ante los cambios que trae esta reforma”. La jornada finalizó con una ronda de preguntas, donde los asistentes pudieron resolver dudas específicas sobre la aplicación práctica de la nueva normativa. Las autoridades presentes reiteraron su compromiso de seguir generando espacios de formación, que contribuyan al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento de los servicios públicos como agentes de transformación social.
Encienden las alertas ante baja natalidad en Chile
LA SERENA. Entre enero y abril de este año se ha registrado una caída en nacimientos de 9,1 % respecto al mismo período de 2024, según informó el INE. La baja alcanza el 41 % si se compara con los indicadores de 2015. Analistas sociales y económicos han encendido las alertas sobre las consecuencias que esta baja en la natalidad, y el consiguiente envejecimiento de la población, podría tener en el futuro cercano de Chile.
“La reducción en la tasa de nacimientos se traduce en un cambio generacional que puede alterar el equilibrio social y económico de manera significativa”, explicó
Cristian Blanco, sociólogo y académico de la Universidad de La Serena. A su juicio, la baja natalidad no solo representa una cifra preocupante, sino también un proceso que transforma profundamente la estructura de la sociedad. “En términos sociales, una población envejecida puede generar una disminución en la vitalidad comunitaria y en la diversidad generacional, afectando la transmisión de conocimientos, valores y tradiciones”, añadió. De hecho, el 14 % de la población nacional ya tiene 65 años o más, de acuerdo con el informe del INE, lo que evidencia un envejecimiento sostenido que reconfigura la estructura
demográfica del país y amenaza con desestabilizar, tanto el sistema productivo como el tejido social. El académico también subrayó que este fenómeno incrementa la presión sobre los sistemas de apoyo del Estado. “La carga de cuidado de una población mayor recae en una proporción menor de jóvenes activos, lo que puede generar tensiones en los sistemas de salud y en los servicios sociales, además de aumentar la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad en la población”, explicó Blanco, enfatizando el efecto que esta transición demográfica podría tener en la cohesión social del país.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
DESARROLLO LOCAL
Programa Pequeñas Localidades busca potenciar el crecimiento económico y turístico de Potrero Grande
Se informó que en tal zona precordillerana se iniciará la instalación de señaléticas, en caminos y lugares de atracción.
CURICÓ. Tratándose de la principal zona turística de la comuna de Curicó, en Potrero Grande se está ejecutando el programa Pequeñas Localidades. Su más reciente hito fue la puesta en marcha de una Oficina Territorial, la cual sostendrá un contacto permanente con los respectivos vecinos.
La información entregada por el coordinador
del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Rodrigo Gómez, señala que esta oficina se encuentra atendiendo los lunes y jueves, de 9:30 a 16:30 horas y los viernes de 9:30 a 14:00 horas. La idea es poder aclarar cualquier tipo de duda que surja desde la comunidad, sobre la mencionada iniciativa.
MESA DE ACTORES
Dijo el funcionario que todos los meses se reúne la mesa de actores, que incluye a representantes de organizaciones locales e interesados en el sector. Es así como, recientemente, se presentó el Plan de Desarrollo Local, elaborado de acuerdo a un diagnóstico que se ejecutó, el cual ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de
Desarrollo Social, para ponerlo en funcionamiento a partir de agosto.
En tal sesión, dijo el funcionario, se presentaron los avances del proyecto, como es la instalación de señaléticas, en caminos y lugares de atracción turística. También se dieron a conocer las obras físicas y sociales a realizar, como también la estrategia habitacional y la manera de ocupar las subvenciones municipales para el presente año.
En este momento se traba-
ja en la intervención de la ruta principal de Potrero Grande, donde comenzarán a instalarse los letreros identificatorios de la localidad.
POTENCIAL TURÍSTICO
La localidad de Potrero Grande se encuentra ubicada en la precordillera curicana, constituyéndose en la principal zona turística de la comuna, con hermosos paisajes como las riberas del río Upeo y estero del sector, además de luga-
res como La Invernada, Los Morongos, El Retiro, La Echaurrina, entre otros atractivos que son visitados, durante todo el año, por turistas nacionales y extranjeros. Con el programa Pequeñas Localidades, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que cuenta con el apoyo del municipio curicano, la idea, señalaron dirigentes de Potrero Grande, es lograr potenciar el crecimiento económico y turístico de aquel punto.
Se trabaja en Potrero Grande a través de la mesa de actores, representando a las organizaciones locales. Potrero Grande es una localidad de gran potencial turístico.
El coordinador Rodrigo Gómez, informó avance del programa Pequeñas Localidades Rurales.
RESIMPLE ESTÁ EN TERRENO ENTREGANDO AHORA UN “SACO VERDE”
En septiembre comenzará el reciclaje de vidrios en el 50% de las casas de Curicó
Servicio funcionará los mismos días y sectores, que actualmente retiran el “saco amarillo”.
CURICÓ. En el mes de septiembre, comenzará el reciclaje de vidrios en el 50% de las viviendas de la comuna. Dicha información fue entregada por el propio alcalde de Curicó, George Bordachar. La citada acción se suma a la que ya está implementada a través de la Corporación ReSimple, para envases y embalajes livianos, en el marco de la Ley Rep, más conocido como el reciclaje con el “saco amarillo”.
ALCALDE
Para concretar el nuevo pa-
so, un equipo de ReSimple se está desplegando en terreno, entregando casa a casa un saco verde. Las familias deben guardarlo, porque en el mes de septiembre comienza la implementación del reciclaje de vidrios, en el polígono que actualmente recicla con el saco amarillo. “El reciclaje es muy importante, sobre todo enseñar a los jóvenes y ampliándonos día a día. A seguir trabajando y creyendo en esta administración, en los funcionarios de la
Municipalidad de Curicó que hacen mucho esfuerzo por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los curicanos”, dijo al respecto el jefe comunal, George Bordachar.
RESIMPLE
Por su parte, Luciana BasyGalup ingeniera de proyectos del equipo de ReSimple, informó que empezaron la entrega del acopio de vidrios en las viviendas del sector de Bombero Garrido y abarcarán el 50% de la comuna, es decir, a todas
Un equipo de ReSimple se está desplegando en terreno, entregando casa a casa un saco verde.
Se requiere el compromiso de los vecinos para la buena utilización del servicio.
las casas que actualmente se encuentran dentro del polígono con reciclaje de envases y embalajes. “Se espera que en septiembre se inicie la recolección del flujo de vidrios, por lo que sumado al camión que retira los envases livianos, se sumará el camión que retirará vidrios. Estamos empezando para anticiparnos con la entrega de los sacos en el 50% de la comuna, pero recalcar a la gente que el sistema de reciclaje de vidrios comenzará en sep-
tiembre, así que deben guardar sus sacos hasta que se inicie la recolección en septiembre”, dijo.
BUENA NOTICIA
La directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín Navarro, expresó su satisfacción por esta buena noticia para el reciclaje de la comuna. Además recalcó que el servicio funcionará los mismos días y sectores que actualmente retiran el “saco amarillo”. “Estamos muy contentos de seguir
avanzando en nuestra comuna con el reciclaje”, enfatizó.
PRÓXIMO PASO
Junto a los aliados de ReSimple, se espera aumentar el reciclaje de envases y embalajes al 50% restante de la comuna, antes de fin de año. De esta forma se fomentan las acciones de reciclaje desde cada vivienda, para lo cual se requiere el compromiso de los vecinos con la buena utilización del servicio.
TRADICIÓN,
San Javier impulsa la identidad nacional a través de la viticultura patrimonial
SAN JAVIER. Con el objetivo de reflexionar en torno a la importancia histórica y cultural del patrimonio vitivinícola chileno, así como su contribución a la identidad gastronómica nacional y su proyección internacional, representantes del ecosistema vitivinícola se reunieron en San Javier, a fin participar en la segunda versión del Encuentro de Vinculación
por la Viticultura Patrimonial. Este año, el foco estuvo puesto en la necesidad de conservar los viñedos patrimoniales, entendidos no solo como testimonio vivo de una historia vitivinícola que se remonta al Siglo XVI, sino también como un motor de desarrollo económico y social para las comunidades rurales. “San Javier no solo tiene historia, tiene futu-
ro, y ese futuro se construye reconociendo y proyectando nuestro patrimonio vitivinícola. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con un modelo de desarrollo que valora la identidad local, fortalece el tejido social y abre nuevas oportunidades para nuestras comunidades rurales. Aquí, el vino no es solo un producto: es cultura, es memoria y es terri-
torio”, expresó al respecto el alcalde Jorge Silva Sepúlveda. Bajo el concepto de “pares improbables”, las mesas de trabajo propiciaron cruces interdisciplinarios entre diversos actores, promoviendo un diálogo enriquecedor que fortalece el capital social del Valle del Loncomilla, territorio con más de 400 años de tradición vitivinícola.
Esta instancia busca fortalecer el vínculo entre tradición, territorio y desarrollo, destacando el rol clave que cumple la viticultura, en la proyección cultural y económica del país.
Liderazgo educativo y mejora escolar
En los últimos años, se ha consolidado la evidencia sobre el impacto que el liderazgo educativo tiene en los resultados de aprendizaje, la mejora institucional y el bienestar de las comunidades educativas. Este tipo de liderazgo desempeña un rol crucial en los procesos de cambio escolar, al permitir concretar el potencial de los establecimientos, incidiendo en áreas como la motivación, las habilidades, las prácticas pedagógicas y las condiciones laborales, impactando indirectamente en los aprendizajes del estudiantado.
En Chile, la Ley N.º 19.979 (2004) marcó un hito en la definición de la función directiva, estableciendo que la labor principal del director o directora es liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y otorgándole nuevas atribuciones pedagógicas. Luego, la Ley General de Educación (2009) reforzó estos avances, asignando a los equipos directivos la responsabilidad de conducir la implementación del PEI, estableciendo como deber liderar las instituciones en función de sus atribuciones y de la mejora de la calidad educativa. Otro hito relevante fue la promulgación de la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el cual acompaña la trayectoria de los docentes desde la formación hasta su desarrollo profesional continuo, mejorando además sus condiciones laborales. Como vemos, el marco normativo ha fortalecido progresivamente las atribuciones y el protagonismo de la dirección escolar. Este enfoque, que realza el rol pedagógico de los líderes escolares y promueve mayor autonomía para las escuelas, demanda contar con directivos altamente calificados, capaces de asumir desafíos crecientes en contextos complejos. Desde otra perspectiva, el Ministerio de Educación publicó en 2005 el “Marco para la Buena Dirección”, modelo que identifica prácticas y capacidades comunes en líderes escolares efectivos. Esta propuesta evo-
VIVIANNE ALFARO HERNÁNDEZ
Subdirectora Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP), Servicio Local de Educación Pública Maule Costa
lucionó en 2015 al “Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar” (MBDLE), que define prácticas clave de liderazgo y los recursos personales necesarios para ejercerlo, organizados en principios, habilidades y conocimientos profesionales. El MBDLE enfatiza que un liderazgo educativo efectivo debe ser situado, es decir, adaptado al contexto, tipo de establecimiento y su nivel de desarrollo. Esta perspectiva refuerza la necesidad de líderes capaces de responder con pertinencia y visión a los desafíos del entorno escolar.
Tanto estudios nacionales como internacionales, reconocen el liderazgo como un factor clave en la mejora escolar.
Tanto estudios nacionales como internacionales, reconocen el liderazgo como un factor clave en la mejora escolar. Su impacto es especialmente significativo en contextos de alta vulnerabilidad. En la mayoría de los casos de escuelas que han mejorado sus resultados, el liderazgo efectivo ha sido el elemento diferenciador que ha permitido activar el potencial institucional (Leithwood, 2008; Bellei et al., 2014). En consecuencia, los directores están siendo interpelados a tomar los espacios de liderazgo educativo existentes en sus respectivos establecimientos educacionales, ello fundado en la literatura referida al tema, en los cambios legales efectuados y en la evidencia de resultados, la que indica que un buen liderazgo educativo tiene impacto en los resultados educativos de sus estudiantes, que al final es lo que importa.
Cuando el Estado confía, las pymes crecen
Chile enfrenta una paradoja preocupante: las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), representan el 98,5% del total de empresas del país y generan más del 50% del empleo privado formal, pero apenas participan del 12,5% de las ventas nacionales. Estas cifras nos revelan una realidad incómoda: existe poco apoyo e incentivos reales para quienes son hoy los principales motores de la economía. Este hecho se manifiesta de múltiples formas. Por ejemplo, en la gran cantidad de pymes que operan sin inicio de actividades ante el SII, prefiriendo la informalidad antes que enfrentar una maraña burocrática que coarta sus opciones. Estas limitantes por parte del aparato público, terminan siendo contraproducentes para el crecimiento que se desea conseguir.
Los emprendedores no piden privilegios, sino reglas claras y un trato equitativo. Quieren saber exactamente qué se espera de ellos, poder iniciar sus actividades sin trabas innecesarias y contar con el apoyo del Estado cuando corresponde. Sin embargo, se encuentran con un sistema que los limita antes de comenzar a operar y que los sumerge en una “permisología”, donde hasta obtener una simple patente municipal puede tomar meses.
La solución no pasa por eliminar la fiscalización, sino por transformar radicalmente los procesos. El Estado debe partir de la premisa de que los emprendedores actúan de buena fe y quieren cumplir las normas. Esta confianza inicial debe traducirse en mecanismos concretos que faciliten el emprendimiento formal. Así, en lugar de obligar a las pequeñas y medianas empresas a esperar meses para obtener una autorización, el Estado debería permitirles iniciar operaciones contra una declaración jurada de cumplimiento de requisitos, reservándose el derecho de fiscalizar posteriormente. Este modelo, exitoso en países desarrollados, reconoce que la inmensa mayoría de los emprendedores quiere hacer las cosas bien y que la velocidad de entrada
MARÍA ELBA CHAHUÁN Vicepresidenta y Fundadora de Unión Emprendedora
al mercado es crucial para su supervivencia. Medidas de este tipo requieren un cambio cultural profundo. Los funcionarios públicos deben entender que su rol no es obstaculizar, sino facilitar el cumplimiento normativo. La Inspección del Trabajo, las Seremis de Salud, el Sernac y los municipios, deben migrar desde una lógica restrictiva hacia una de apoyo y orientación, especialmente con las empresas de menor tamaño.
La confianza también implica reconocer las diferencias de escala. Una microempresa familiar no puede someterse a los mismos procedimientos que una multinacional. El Estado debe establecer regímenes diferenciados que reconozcan estas realidades, simplificando obligaciones administrativas sin sacrificar la protección de trabajadores y consumidores.
La confianza también implica reconocer las diferencias de escala. Una microempresa familiar no puede someterse a los mismos procedimientos que una multinacional.
Los beneficios de este cambio serían inmediatos y significativos. Una mayor formalización aumenta la recaudación tributaria, mejora la cobertura previsional de los trabajadores y permite focalizar mejor las políticas públicas. Además, libera recursos humanos y económicos que hoy se desperdician en trámites improductivos, permitiendo que las pymes se concentren en lo que mejor saben hacer: generar valor y empleo.
El desafío es político y cultural: ¿está Chile dispuesto a apostar por la confianza? La respuesta determinará si las pymes seguirán siendo un potencial desperdiciado o se afianzarán en el largo plazo, como el motor real del crecimiento económico que el país necesita.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Suele decirse que el grado de desarrollo social y económico de un país, puede reflejarse -y hasta medirse- en cuánta pobreza existe en su población.
Pero, aún cuando esa percepción tiene mucho de cierto e innegable, también hay algo de relatividad a la hora de relacionar cierto tipo de pobreza humana y social y la forma en que las autoridades la enfrentan y tratan de corregirla.
En el idioma inglés -que se caracteriza por su escueto pragmatismose usa una sola palabra (Homeless= “sin hogar”) para definir a ciertas personas indigentes o abandonadas y nosotros, en Chile, usamos un eufemismo de cinco palabras: “Gente en situación de calle”.
Una persona puede llegar a esta realidad por una combinación de factores personales, familiares, económicos y sociales.
Aquí no hay una causa única y las rupturas familiares; la pérdida de empleo, problemas de salud mental, adicciones al alcohol o drogas y contextos de vulnerabilidad, son algunos de los factores que pueden llevar a esta situación que se manifiesta de diversas maneras. Pero, sean cuales fueran las razones, el problema real y concretamente dramático, está ahí: visible, deprimente, deplorable; hom-
Chile envejece: ¿Seguiremos desperdiciando su experiencia?
NASSIB SEGOVIA
Vicedecano Facultad de Economía, Universidad Central
Chile está envejeciendo rápidamente. Según el Censo 2024 del INE, el 14 % de la población tiene 65 años o más, lo que equivale a unos 2,6 millones de personas. Para 2050, más del 30 % superará los 60 años. Este cambio demográfico, lejos de ser una amenaza, representa una gran oportunidad: construir una economía que valore la experiencia, promueva la continuidad laboral y fomente el envejecimiento activo.
Este nuevo paradigma se conoce como economía plateada. No se trata solo de una tendencia demográfica, sino de un enfoque económico y social que reconoce el valor productivo, social y humano de las personas mayores. Supone adaptar el mundo del trabajo, los beneficios laborales y las políticas públicas para asegurar trayectorias laborales más extensas, saludables y dignas. Para ello, se requiere un cambio cultural e institucional profundo. Según el Observatorio del Envejecimiento UC, en 2024 el
30,1 % de las personas de 60 años o más estaba ocupada. Sin embargo, solo una minoría lo hacía en empleos formales. Muchas personas mayores trabajan por necesidad económica ante pensiones insuficientes, pero también por el deseo de mantenerse activas, sentirse útiles y socialmente integradas. Persisten desafíos estructurales: alta informalidad, discriminación por edad, escasa adaptación normativa y salidas anticipadas que desperdician talento. A esto se suman otras barreras, como la dificultad de reinserción tras despidos en edades avanzadas, el acceso restringido al crédito, el rezago digital y la falta de apoyo en salud mental, una necesidad creciente en la vejez laboral. Todo esto afecta a las personas de distintas maneras, especialmente a quienes asumen responsabilidades adicionales, como el cuidado no remunerado, lo que puede profundizar situaciones de desigualdad y limitar oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Rediseñar este escenario implica avanzar hacia un entorno laboral más inclusivo: con salud preventiva, formación continua, alfabetización financiera, ergonomía adaptada, licencias de cuidado y programas de mentoría intergeneracional. La evidencia es clara: los equipos con diversidad etaria son más cohesionados, resilientes y productivos.
El Estado tiene un rol fundamental en liderar esta transformación cultural y normativa. Las universidades, por su parte, deben generar conocimiento, formar talento y aportar a la innovación social. Lo que está en juego no es solo el bienestar de las personas mayores, sino también la sostenibilidad de nuestro desarrollo. Excluirlas del mundo laboral es un error costoso y miope. Apostar por la economía plateada es apostar por un país más justo, cohesionado y comprometido con todas las etapas de nuestra vida.
bres, mujeres, adolescentes y hasta niños, durmiendo en cualquier rincón de las ciudades y pueblos; debajo de algún puente; pasando hambre y sufriendo las inclemencias del frío en los rigurosos inviernos.
Traemos a colación este sensible tema, a raíz de una crónica publicada en nuestro diario y que se refiere a una visita que el alcalde de Curicó, George Bordachar, junto a la seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, hicieron a la llamada Ruta Social que trabaja diariamente en la comuna.
Este dispositivo entrega servicios de alimentación, abrigo, higiene personal y otros servicios, a las personas que transiten o pernocten en la vía pública.
Todos los servicios que se entregan en la calle, son realizados por funcionarios municipales que pertenecen a este programa.
El jefe comunal dijo que “este tema de la Ruta es muy importante; estamos beneficiando a 25 personas en situación de calle durante las mañanas y 25 en las tardes y eso es lo que también debemos comenzar a trabajar como Municipalidad, para que ojalá podamos recuperar a estas personas y así no estar con estas ayudas diariamente”.
Andrea Corsali - LVI
He aquí cuanto escribe Corsali. “Cameron (Kamarãn), como se ha dicho, es isla baja, de 4 leguas de circuito, cercana de media legua a la tierra firme, en 15 grados de latitud (15º 35’ latitud Norte42º 59’ longitud Este), la cual fue destruida hace ya cuatro años, la primera vez que nuestra armada estuvo en el Mar Rojo con Alfonso de Albuquerque, donde estuvieron cuatro meses (en 1513) y por falta de vituallas no dejaron animal vivo, ni árbol de dátiles en pie, que en esta isla era de gran cantidad, y a su partida pusieron fuego a la villa de ella muy grande, poblada y rica, porque las naves pasaban desde Adén a la Meca, todas se abastecían de agua en esta parte, de la cual es abundantísima; tierra tan cálida como nunca vi en todo el Estrecho, que no había ninguno que no tuviese por tal calidez despellejadas las partes domésticas del cuerpo. En esta isla muere mucha gente nuestra, más por falta de lo que es necesario a la vida humana que por la mala calidad de la tierra; porque en Dalaccia, que es de un mismo ser que Cameron, después que nos abastecimos de agua, por la abundancia de la carne, aquéllos que estaban de mala disposición
volvieron todos de salud.
“No pasó mucho tiempo que las carabelas vinieron de la isla de Dalaccia, sin ninguna obra que fuese buena, por el mal gobierno de sus comandantes; porque en cuanto vieron nos vieron alzar la vela, estando casi en el puerto de Ercoco (Arqiqo) se volvieron para Dalaccia y mandaron al Moro de Granada a tierra para hablar al Rey: como habían venido por mandato del Capitán Mayor para hacer la paz con dicha isla. Fue a tierra y allá se convino de dar el embajador y las carabelas a mansalva del Rey de Dalaccia; y, al regreso, dio a entender que había compuesto todo con dicho Rey y que podían ir y venir seguramente, y que él (éste) mandaba a rogar a los capitanes que estuviesen en tierra con el embajador para firmar la paz que deseaban. Los capitanes hablaron con el embajador para llevarlo en su compañía; a los cuales respondió que no había venido para ir a Dalaccia a manos de los Moros, ni para confiarse del dicho granadino, que lo conocía mejor que ellos, que no partiría de las carabelas; con todo esto los capitanes, que estaban por un mal camino y creían cuánto el Moro había dicho, se pusieron en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
orden para ir. En esto el embajador les hizo requerimiento de que no fuesen a tierra y que confiásemos de dichos Moros y que, si fuésemos no más lo hiciéramos con gran cuidado y bien armados; y todo lo hizo escribir en público al escribano de la carabela. Ellos fueron a tierra sin armas de ningún tipo, y esperaban que el Rey viniese de debajo de ciertas grutas de la ribera de la isla, gastadas por el mar; faltando el agua que de seis horas en seis crece y disminuye, quedó el batel en seco. En eso vinieron los Moros y, dándose cuenta que no estaba allí el embajador, comenzaron con ciertos dardos a herir a la mayor parte de los nuestros que estaban en el batel, el cual tomaron después, tirando afuera a uno de los capitanes (Lourenço de Cosme; con él murió el escribano), al cual cortaron en pedazos con otros dos; en esto, tres hombres que no quisieron dejar sus espadas en la carabela comenzaron a defenderse y dar coraje a los otros, tanto que llevaron el batel al mar y recogieron y recogieron a muchos que se habían lanzado al mar para volver a las carabelas; con este desorden volvieron a Cameron sin ocuparse de otra diligencia.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Deporte
FUNDADO EL 11 DE ENERO DEL AÑO EN CURSO
Club Deportivo Astra Curicó apuesta al desarrollo de la Gimnasia Rítmica
Los entrenadores Cristina Herrera Pavez y Rodrigo González Valdivia, dieron a conocer sus planes en la formación, con proyección al alto rendimiento.
CURICÓ. El Club Deportivo Astra Curicó fue fundado oficialmente, ante el Instituto Nacional del Deporte (IND), el 11 de enero pasado. Creado como una institución emergente, cuenta con la firme convicción de apostar por el desarrollo del alto rendimiento deportivo, en la disciplina de gimnasia rítmica en la “Ciudad de las Tortas”.
PLANES
Los entrenadores Cristina Herrera Pavez y Rodrigo González Valdivia, comentaron a diario La Prensa que, pese al corto tiempo, ya cumplieron con ciertas normas que exige el deporte federado. “En el mes de abril pasado, el club se incorporó a la Federación Nacional de
Gimnasia de Chile, marcando un importante paso hacia su consolidación en el ámbito competitivo nacional, que es lo que proyectamos”, reiteró Cristina Herrera.
COMPETENCIAS
Mientras tanto, Rodrigo González, añade que “desde sus inicios, el club ha logrado destacadas participaciones, tanto en instancias formativas como en torneos de nivel competitivo, demostrando el compromiso, la dedicación y el talento de sus gimnastas y cuerpo técnico”.
Su primera competencia oficial fue en el Campeonato de Agrupación Maule, donde participaron 17 gimnastas, todas ellas logrando destacarse, además de con-
¡CAMBIOS AL REGLAMENTO!
seguir medallas y posiciones de podio en diversas categorías y niveles, dejando en alto el nombre de la institución.
Posteriormente, el Club Astra, tuvo una destacada presencia en el Campeonato Nacional de Rítmica Chile, desarrollado en la ciudad de Los Ángeles, donde varias de nuestras representantes lograron subir al podio, consolidando así su progreso competitivo a nivel nacional.
Asimismo, el club participó en el Campeonato de Gimnasia Rítmica organizado por el Colegio Marista de Rancagua, continuando su recorrido por instancias que fortalecen la experiencia y formación de nuestras deportistas, donde todas lo-
graron llevar a casa una medalla, “que representa el trabajo duro de cada entrenamiento diario”.
LO MÁS RECIENTE
Las gimnastas más avanzadas vienen de participar en el Primer Control del Campeonato Federado Zona Sur, instancia altamente competitiva que congregó a numerosos clubes del país.
En este evento, ambos técnicos destacaron que “las gimnastas de Astra demostraron nuevamente su nivel de rendimiento, logrando podio: Javiera Muñoz y Luciana Díaz, con sólidas presentaciones individuales en categoría Mini C y Formativo; Valentina Henríquez, obtuvo el cuarto lugar en la categoría Peque C; Florencia Chamorro, se ubicó en el octavo lugar en
la categoría Mini Formativo; Agustina Cares, logró el cuarto lugar en la categoría Juvenil C; El trío Open Infantil, conformado por Fernanda Santander, Magdalena Ibarra y Josefa Valenzuela, se coronó campeón de su categoría. Y finalmente en la categoría Senior A con implemento aro, la gimnasta Jeiliana Rivero se alzó como campeona absoluta, además siendo reconocida por el panel de juezas como una deportista con proyección nacional, distinción que destaca su talento y potencial para el alto rendimiento. Estas experiencias reflejan el esfuerzo, disciplina y pasión de cada integrante del Club Deportivo Astra Curicó, en estos meses de arduo trabajo, que continuará creciendo “con el objetivo de formar gimnastas
Federación del Rodeo eliminó Clasificatorios de Repechajes
SANTIAGO. La Federación del Rodeo Chileno, que preside el talquino Alfredo Moreno, durante la Asamblea de Socios, efectuada en el Hotel Sheraton de Santiago, aprobó el nuevo sistema de Clasificatorios con miras al próximo Campeonato Nacional de Rodeo.
Durante la Asamblea de Socios, los presidentes de las Asociaciones desde Arica y Tarapacá hasta Magallanes, decidieron realizar esta nueva modificación reglamentaria, la cual estipula que se disputarán tres selectivos, uno por cada zona (Sur, Centro y Norte), eliminando los Rodeos Clasificatorios de Repechajes.
Con este nuevo sistema de selectivos,
serán 44 las colleras que clasificarán por cada zona, totalizando 132 binomios que accederán al Champion de Chile de 2026. Además, en los tres
clasificatorios que se disputarán, se les agregarán las Series Tercera Libre A y Tercera Libre B. Si al término de una temporada re-
gular las colleras clasificadas superan las 465, se deberán realizar cuatro Rodeos Clasificatorios. “Los consejeros presentaron una moción respecto
a hacer tres Clasificatorios, uno por zona, que viene con una novedad, porque van a clasificar más colleras en esos Clasificatorios y que se hará una tercera serie libre (A y B)”, comentó Alfredo Moreno Echeverría, presidente de la Federación del Rodeo Chileno. “Se propone que sea una instancia en donde se clasifiquen las colleras que corresponda de cada zona y que además de eso, que el país quede distribuido de una forma igualitaria. Tenemos que abocarnos a esta nueva forma, en donde los participantes tienen la posibilidad de correr una serie más y no que quedaran muchas colleras afuera”, agregó.
integrales, capaces de competir con excelencia” y representar con orgullo a la institución.
Nuevo
club “Ruedas de Fuego”
Mañana martes se constituirá de manera oficial el club “Ruedas de Fuego”. Se trata de una institución que tendrá como objetivo fomentar el patinaje en todas sus modalidades.
Como parte del lanzamiento, el club invita a la comunidad a participar en una clase abierta y gratuita de patinaje, la cual se realizará el viernes 1 de agosto a las 18:00 horas en el skatepark de Curicó. La actividad está dirigida a personas de todas las edades y niveles, con el único requisito de asistir con protecciones básicas: casco, rodilleras, coderas y muñequeras, para asegurar una práctica segura y responsable. Las clases estarán a cargo de destacados exponentes del patinaje nacional, entre ellos Patricio González, actual campeón chileno en la categoría senior de skate cross, y Sabrina Monsalve, campeona nacional junior en la modalidad slides.
Los entrenadores Cristina Herrera Pavez y Rodrigo González Valdivia, y el equipo de gimnasia del Club Astra Curicó.
EMILIANO ASTORGA, DT DE CURICÓ UNIDO:
“Como local debemos ser más agresivos”
El entrenador albirrojo se refirió a la derrota del pasado sábado, frente a Santiago Morning en Molina. Habló de un primer tiempo que calificó como carente de “chispa” de sus dirigidos, se refirió a cómo afectaron las expulsiones y lo que pretende que haga su escuadra, en los partidos donde actúe en condición de local.
CURICÓ. El entrenador de Curicó Unido, Emiliano Astorga no pudo en su primer partido dirigiendo como local a los albirrojos. Derrota 0-1 frente a Santiago Morning, que se suma a los otros dos encuentros ya dirigidos por el nuevo DT del
Curi: el 1-1 ante Copiapó en el norte y el 0-1 vs Audax por Copa Chile. Tras el partido del pasado fin de semana en Molina, Astorga realizó su análisis, denotando la falta de “chispa” de su escuadra en el primer tiempo del partido.
FALTA DE CHISPA
“En el primer tiempo del encuentro, al equipo no lo vi como lo venía viendo en los otros partidos, con esa chispa, un equipo rápido, con tenencia de balón, lo vi yo como muy lento al equipo, no lo vi con esa chispa y eso
En tres partidos con los albirrojos, el DT
QUEDARÁ HABILITADA EL PRÓXIMO AÑO
Estadio de Parral tendrá nueva cancha con pasto sintético
PARRAL. En reunión con dirigentes del deporte, el alcalde Patricio Ojeda, anunció la habilitación, con pasto sintético, de la cancha 3 del Estadio Fiscal, Nelson Valenzuela Rojas.
Con ello, se busca cumplir un anhelado sueño expresado por varias generaciones de deportistas. “Estamos trabajando en el proyecto de la can-
cha 3, con fuente de financiamiento desde el Gobierno Regional del Maule, el que tiene el estudio completo y a fines de este año, se deberían tener los recursos para comenzar”, dijo la autoridad comunal.
RENOVADO ESPACIO
La remodelada cancha, proyectada por la Secretaría de Planifica-
ción de la comuna, se sumará a las otras dos que son de pasto natural, creando un espacio renovado y de rescate del fútbol local. “Este proyecto es muestra del compromiso asumido con Parral, reconociendo la falta de recintos deportivos y buscando la estrategia para multiplicar los espacios de este uso”, finalizó el jefe comunal.
me preocupaba, por eso lo manifesté en el camarín en el primer tiempo, de que teníamos que cambiar la forma, no la actitud, sino que ser más agresivos cuando llevamos el balón, arriesgar un poquito más en el duelo hacia arriba. Estábamos jugando mucho para atrás, estábamos jugando mucho pelotazo, entonces eso nos faltó, nos faltó a nosotros de repente ir a buscar el uno contra uno, ya sea por fuera o por dentro”, dijo en punto de prensa post partido frente al Morning, el entrenador curicano Emiliano Astorga. “A nosotros nos gustan los equipos agresivos, cuando atacamos tienes que agredir, tienes que ir encima, tienes que ir buscar el duelo, por banda, por el centro, y eso no lo tuvimos mucho. Lo tuvimos sí, cuando teníamos nueve jugadores en cancha. Fernández encaró, muchas veces, muchas veces, ganó muchos balones, pero nos faltó la puntada final, que le cayera un compañero, al-
guien en el centro y poder llegar a convertir. Nos falta más de eso, por los dos lados, de poder buscar, a lo mejor nos faltó también de romper de repente por el medio con individualidades, para poder desequilibrar y eso nos ha faltado un poco en este partido, por lo menos nos faltó eso sobre todo en el primer tiempo”, acotó.
MÁS AGRESIVOS
“No vi la mística con que habíamos enfrentado los otros partidos, y eso lo manifesté en el entretiempo, teníamos que cambiar el ritmo, tratar de buscar la posibilidad de no tanto jugar para atrás, para poder encarar y tener la posibilidad de trabajar el duelo para llegar
al gol y cambiamos el switch en el segundo tiempo, pero también tuvimos la dificultad que te echan dos jugadores para afuera, te expulsan dos jugadores, tienes que cambiar todo el esquema, tienes que arriesgar más de la cuenta para poder llegar a concretar y el esfuerzo fue el doble y así tuvimos la posibilidad de empatar el partido, pero se perdió, no sumamos y esto nos tiene que servir como experiencia, nosotros como local tenemos que ser un equipo mucho más agresivo, de no dejar jugar al equipo rival”, agregó Astorga cuyo próximo partido como local será el sábado 16 de agosto, frente a Rangers de Talca en una nueva versión del Clásico del Maule.
La cancha 3 del Estadio Municipal de Parral, se sumará a las otras dos que son de pasto natural.
Emiliano Astorga aún no celebra una victoria.
Santiago Morning fue más que Curicó Unido en Molina, quedándose con el botín de los tres puntos.
CON EL RESPALDO DE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES DE LA MUNICIPALIDAD
Impulsan innovador taller de tiro con arco
Las sesiones están a cargo de la destacada exponente local, Justhinne Valdivia.
CURICÓ. Con el respaldo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad, en las instalaciones de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó se está desarro-
llando un innovador taller de tiro con arco. Se trata de una iniciativa que busca promover el desarrollo integral de menores entre los 10 y 17 años, combinando la
enseñanza técnica del deporte, con valores fundamentales como la concentración, el respeto mutuo y el trabajo en equipo. Este espacio formativo es
Se trata de una iniciativa que busca promover el desarrollo integral de menores, entre los 10 y 17 años.
parte de la reciente conformación del Club de Arquería Centaleón, agrupación curicana que ya comienza a proyectarse en el circuito regional y nacional.
DÍAS
Las sesiones, a cargo de la destacada exponente local, Justhinne Valdivia, se llevan a cabo los viernes entre las 14:00 y las 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 12:00, contando además con el apoyo del preparador físico, Benjamín Murga. El taller ha tenido una excelente acogida por parte de las familias y la comunidad, destacándose por su carácter gratuito y por abrir nuevas posibilidades deportivas en áreas menos tradicionales. Esta propuesta no solo fortalece el deporte base en
Taller abre nuevas posibilidades deportivas, en áreas menos tradicionales.
Curicó, sino que también crea un espacio de contención y crecimiento personal entre quienes participen.
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Para consultas o inscripciones, el contacto directo con el club es el siguiente: +569-3089 7267.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL COMITÉ PARALÍMPICO DE CHILE (COPACHI)
Atleta cauquenina fue reconocida como revelación nacional en Gala Paralímpica
Perteneciente al club de Atletismo de Cauquenes y estudiante del Liceo Claudina Urrutia, María Jesús Lara dirá presente en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
POR POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
CAUQUENES. La atleta cauquenina, María Jesús Lara, recibió un importante reconocimiento durante la segunda versión de la Gala Paralímpica, evento organizado por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi).
La deportista, perteneciente al programa Promesas Chile del Mindep-IND, recibió el Premio Revelación, junto al nadador capitalino, Patricio Arredondo. Ambos deportistas comienzan su ruta paralímpica, destacando en competencias nacionales e internacionales. Ambos dirán presente en los Juegos Parapana-
mericanos Juveniles Chile 2025.
ORGULLO
La deportista perteneciente al club de Atletismo de Cauquenes y estudiante del Liceo Claudina Urrutia, lució orgullosa su galvano. “Este ha sido un trabajo muy largo, con grandes logros de mi entrenador y mi club. Soy seleccionada nacional para los Parapanamericanos Juveniles que serán en Chile y seleccionada para el Mundial de Para Atletismo en India”, dijo.
ENTRENADOR
“Este es un premio al esfuerzo y
refleja el trabajo que estamos desarrollando en Cauquenes con los atletas que representan a Chile, dando a conocer que el deporte paralímpico engrandece y ofrece la posibilidad de alcanzar grandes logros en la vida”, aseveró en tanto el técnico de Promesas Chile, Cristian Colombi. “Este es un trabajo continuo y largo que hemos desarrollado, donde ahora se están dando a conocer sus primeros frutos”, acotó.
AUTORIDADES
El 2024 la oriunda de Cauquenes obtuvo grandes lo-
gros a nivel nacional, llevándola a formar parte del Team ParaChile en competencias internacionales, como, por ejemplo, el “Grand Prix de Para Atletismo” de Cali, en Colombia. Justamente, en dicha cita, Lara representó de gran manera al país en los 100, 200 y 400 metros planos.
REACCIONES
“Es un orgullo que una atleta cauquenina sea reconocida por sus logros. Sin duda que esta alegría será una de muchas más que están por venir, dando muestras de que con esfuerzo y dedicación se puede llegar a lo
más alto, no importando la condición, sino el amor al deporte, que es una cuestión que nuestro Presidente Gabriel Boric nos mandata a promoverlo”, dijo al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
CÍRCULO CERCANO
“Este reconocimiento es algo que debe hacer sentir orgullosa no solo a María José, sino también a los que trabajan en equipo en pos de un objetivo, destacando allí profesores, técnicos, familia y el círculo cercano, el que es muy importante a la hora de potenciar y sostener los resultados, ayudando de paso a
CLASES DE
disminuir la brecha de la discriminación”, señaló en tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela.
PRIMERA VEZ
Por primera vez en nuestro país, los Juegos Parapanamericanos Juveniles se llevarán a cabo en diversas comunas de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins. Entre el viernes 31 octubre y el domingo 9 de noviembre, se espera la participación de más de 1.500 deportistas de entre 14 y 21 años (hasta 23 en paratenis de mesa), de más de 30 países.
La deportista lució orgullosa su galvano.
COMPLEJO DEPORTIVO SE ENCUENTRA BAJO LA DIRECCIÓN
DEL ADMINISTRADOR, BERNARDO GÓMEZ
Club 21 de Mayo inició uso de nueva infraestructura deportiva
Junto a la cancha N°2, destaca la construcción de un memorial, en recuerdo de los grandes personajes de la institución.
CURICÓ. Sin inconvenientes se encuentra el uso de la cancha N°2 del Estadio Héctor Rojas Ávalos, espacio que fue construido para las series infantiles del Club 21 de Mayo. La información entregada a diario La Prensa, por el dirigente de
la citada institución, Roberto Maureira Osses, señala que el complejo deportivo se encuentra bajo la dirección del administrador, Bernardo Gómez, quien ha estado realizando una serie de importantes adelantos en el recinto.
LAS OBRAS
“La cancha Dos ya la están ocupando con bastante entusiasmo los infantiles del club, quienes realizan los entrenamientos para enfrentar sus compromisos deportivos. La cancha se encuentra con sus demar-
NUEVA FECHA DE LA LIBAM 2025 SE DISPUTÓ EN CURICÓ
Liga promueve el desarrollo del básquetbol desde temprana edad
CURICÓ. Este fin de semana, en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, se disputó una nue-
va fecha de la Liga Infantil de Básquetbol Libam 2025. El evento congregó a equipos
provenientes de diversas ciudades, como San Fernando, Talca, Constitución, Rengo y la
caciones completas y está en excelente estado. El club tiene actualmente cincos series infantiles que requerían de esta obra, por lo que existe bastante alegría en la institución”, resalto el dirigente.
sistema de riego del recinto, las que debieran quedar terminadas antes que llegue la temporada, que requiere de mayor cantidad de agua.
MEMORIAL
placas, con los nombres de los personajes que dicha institución recordará por siempre.
Roberto Maureira, señaló además que se terminaron las faenas de habilitación del Memorial del Club, debiendo luego comenzar con la instalación de las
En relación a la cancha N°1, el dirigente dio a conocer que también está en perfectas condiciones, para ser usada por las dos series adultas y cuatro seniors, equipos que se están preparando para participar en la Copa de Campeones, que parte en agosto.
Evento congregó a equipos provenientes de diversas ciudades.
También informó que se están realizando una serie de reparaciones, en terrenos del bosque del estadio y se está trabajando en algunas reparaciones en el propia urbe anfitriona. Dicha liga de carácter interregional, promueve el desarrollo del básquetbol desde temprana edad.
El torneo se jugó en categorías masculinas y femeninas, sub11, sub-13, sub-15 y sub-17, bajo el formato de partidos ida y vuelta, cada fin de semana.
Alex Maldonado, presidente del Club Deportivo Raptor Curicó, destacó el entusiasmo de niñas y niños en la cancha y el crecimiento sostenido que ha tenido esta disciplina en la zona, especialmente entre las jóvenes promesas del Maule. La jornada estuvo marcada además, por la alta presencia
de padres y apoderados, quienes, desde las tribunas del gimnasio, alentaron con energía a los pequeños deportistas. La organización del campeonato agradeció el respaldo de la autoridad deportiva local, cuyo apoyo ha sido clave para el éxito y continuidad de este importante certamen formativo.
Con nuevas obras, el Club 21 de Mayo enfrentará la temporada primavera-verano.
MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN JUNTO A EMPRESA ARAUCO Y CORMA
Buscan fortalecer la resiliencia comunitaria frente a emergencias y desastres naturales
El objetivo es enfrentar de manera proactiva, las diversas amenazas que afectan al territorio costero, como incendios forestales, inundaciones y sismos.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En alianza estratégica con la empresa Arauco y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), la Municipalidad de Constitución dio curso a la planificación de actividades para materializar un programa de prevención, dirigido a las juntas de vecinos de sectores urbanos y rurales de la comuna. Se trata de un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia comunitaria, frente a emergencias y desastres naturales. La reunión se realizó en el salón municipal y fue presidida por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, quien valoró el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, como una herramienta fundamental para avanzar en la seguridad territorial. “Este programa no solo buscará prevenir, sino también empoderar a nuestras comunidades, entregándoles conocimientos y herramientas que salvan vidas”, dijo la autoridad comunal.
HERRAMIENTAS
Daniel Morales, director de Dideco, destacó la importancia de vincular a las organizaciones vecinales en estos procesos formativos. “Estamos convencidos de que el fortalecimiento comunitario es fundamental para enfrentar con éxito cualquier tipo de emergencia. Las juntas de vecinos cumplen un rol social muy importante, y también pueden convertirse en verdaderos núcleos de coordinación y respuesta ante catástrofes. Esta capacitación les brindará herramientas concretas para actuar de manera organizada y segura, protegiendo a sus familias y comunidades”, afirmó.
El encuentro contó además con la participación del administrador municipal Paulo Gómez, el director de Desarrollo Comunitario
Daniel Morales, el director de Seguridad Pública Municipal Paulo Quiroz, y el encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres, Álvaro Loyola.
COMPROMISO
Desde el sector privado, participaron el gerente de Corma en la Región del Maule, Leonardo Vergara, y la jefa de Asuntos Públicos de la empresa Arauco en Constitución, Javiera Martínez Chávez, quienes reiteraron su compromiso con el desarrollo sus-
tentable del territorio y el trabajo mancomunado con las comunidades locales. Este programa se proyecta como una hoja de ruta que
permitirá fortalecer el tejido social, fomentar la prevención activa y consolidar una cultura del autocuidado y la preparación ante
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante que muestre un cambio en su actitud. SALUD: Busque una forma de calmar su sistema nervioso. Salga, baile y haga deporte. DINERO: Cuidado con la envidia de los demás. Puede afectarle en demasía. COLOR: Salmón. NÚMERO: 30.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Para que una relación surja, se requiere de certezas y no de dudas. SALUD: Aléjese de cualquier situación que le perturbe. DINERO: Ojo con las personas que intentan afectar su desempeño laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Recuerde que la mayoría de las veces, la felicidad depende de la actitud que tengamos. SALUD: Las enfermedades respiratorias nuevamente pueden afectar su salud. DINERO: No termine estos últimos días de julio con más deudas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No faltará alguien que le haga compañía en estos momentos de soledad. SALUD: Cuidado con el estrés acumulado. DINERO: Sentirá ahora las consecuencias de ese despilfarro de principios de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tenga buena disposición para el diálogo. Con ello, las cosas andarán mejor en su vida. SALUD: Un cuerpo sano y una mente sana llevan al equilibrio. DINERO: Fin de mes algo agitado en lo financiero, pero nada del otro mundo. COLOR: Lila. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No sufra más, póngase de pie y no deje que un mal momento arruine una buena oportunidad. SALUD: Salud estable y sin mayores altibajos. DINERO: Por ahora no cierre negocios. Aplace esas decisiones para el próximo mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
emergencias, alineado con los desafíos que impone el cambio climático y los riesgos propios de la zona.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es momento de secarse las lágrimas y ver las cosas de un modo diferente. Su corazón merece toda la felicidad del mundo. SALUD: Le aconsejo una dieta suave. DINERO: El trabajo se pone cuesta arriba, póngale empeño para no sucumbir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Ponga las cosas sobre una balanza para ver realmente que debe primar en su vida y que debe quedar fuera. SALUD: Tenga cuidado con finalizar julio con un fuerte resfrío o gripe. DINERO: Roces y malos entendidos en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las mentiras no le llevarán a buen destino y menos hará que encuentre rápidamente la felicidad. SALUD: Debe cuidar sus niveles de colesterol. DINERO: Ciertas personas solo buscan obtener algo de usted, no se engañe. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Usted puede cautivar a quien quiera si es que realmente se pone en campaña para hacerlo. SALUD: No practique deportes que impliquen demasiado riesgo, ya que se expondrá a lesiones. DINERO: Organícese bien para no finalizar julio con muchas cosas pendientes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Le recuerdo que el tiempo no pasa en vano y menos tras episodios de dolor. Muy pronto esas heridas cicatrizarán. SALUD: La depresión también depende de nuestra disposición a la vida. DINERO: El trabajo le ofrecerá satisfacciones. Siéntase orgulloso/a de sus logros personales. COLOR: Ocre. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mejore las relaciones con sus amistades, para que fluya una armonía entre ustedes. SALUD: Dolores de cabeza debido a la fatiga. Evite exigir demasiado a su organismo. DINERO: Cuidado con los asuntos legales. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 19.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
La reunión se realizó en el salón municipal y fue presidida por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo.
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar, la Asociación de Industriales del Centro ASICENT comunica el sensible fallecimiento de quien fuera su expresidente:
MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY
(Q.E.P.D.)
Reconocemos y agradecemos su valioso liderazgo, compromiso y visión, que marcaron una huella perdurable en el desarrollo de nuestra organización y del sector productivo regional. Sus restos están siendo velados en la Parroquia El Sagrario, ubicada al costado de la Catedral de Talca La misa fúnebre se celebrará hoy lunes 28 de julio a las 13:00 horas en la Catedral de Talca. Finalizada la ceremonia, sus restos serán trasladados al Cementerio Parque Las Rosas, en Talca. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos en este difícil momento.
DIRECTORIO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES
DEL CENTRO ASICENT
DEFUNCIÓN
El Grupo de Empresas Independencia expresa su profundo pesar por el fallecimiento de don
MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY
(Q.E.P.D.)
Hijo ilustre de Talca y distinguido empresario. Su vida, dedicada a PF Alimentos y al progreso de la Región del Maule, deja un legado imborrable.
Nacido en Talca hace 89 años, don Manuel Arturo se unió a Productos Fernández en 1953, liderando con pasión e integridad por más de siete décadas, y consolidándose como un referente en la industria alimentaria chilena. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia Fernández, especialmente a su hermana Margarita y a sus nietos Esperanza, Francisca y Tomás. Agradecemos su invaluable aporte al Maule y rogamos por su eterno descanso.
GRUPO DE EMPRESAS INDEPENDENCIA
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar, la Corporación de Capacitación Promaule comunica el fallecimiento de don
MANUEL ARTURO FERNÁNDEZ GODOY (Q.E.P.D.)
Destacado empresario regional y benefactor de nuestra institución desde su fundación hace 36 años.
Don Manuel Arturo fue un incansable impulsor del desarrollo del Maule y un firme creyente en la formación como herramienta de progreso. Su apoyo generoso y constante permitió consolidar múltiples iniciativas de capacitación que han beneficiado a miles de personas en nuestra región. Acompañamos con afecto a su familia en este momento de dolor y agradecemos profundamente su compromiso, visión y legado.
Sus restos están siendo velados en la Parroquia El Sagrario, ubicada al costado de la Catedral de Talca
La misa fúnebre se celebrará hoy lunes 28 de julio a las 13:00 horas en la Catedral de Talca. Finalizada la ceremonia, sus restos serán trasladados al Cementerio Parque Las Rosas, en Talca.
DIRECTORIO Y COLABORADORES CORPORACIÓN DE CAPACITACIÓN PROMAULE
Con fecha 23 de noviembre del 2023, BESS Halcón 17 SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea 3x15kV BESS Halcón 17 – SE Chacahuin, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Linares.
I.- Afectaciones
La presente solicitud de concesión definitiva afectará la propiedad particular y ocupará el bien nacional de uso público que se indican a continuación:
a) Propiedad Afectada
ID PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO
VICTOR MANUEL MUÑOZ VALDES
MARIA EUGENIA VALDES CAMPOS
PATRICIA VERONICA MUÑOZ VALDES
1
RODRIGO ANDRES MUÑOZ VALDES
MARIA EUGENIA MUÑOZ VALDES
b) Bien Nacional de Uso Público Ocupado ID TIPO
B1 RUTA
II.- Otras obras o instalaciones existentes
RESTO DE UNA PARTE DE LA PROPIEDAD
AGRÍCOLA DENOMINADA QUINTA MILLARAY, UBICADA EN ESTA CIUDAD, CAMINO HACIA PALMILLA, SALIDA A LA CARRETERA PANAMERICANA
VECINAL A CHACAHUIN LINARES LINARES MAULE 11,45
a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
TIPO NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE NOMBRE DEL PROPIETARIO
CRUCE LINEA DE MEDIA TENSION 13,2kV S/E, ALIMENTADOR PRESIDENTE IBAÑEZ
PARALELISMO LINEA DE MEDIA TENSION 13,2kV S/E, ALIMENTADOR PRESIDENTE IBAÑEZ
CGE DISTRIBUCION S.A.
CGE DISTRIBUCION S.A.
NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LINEAS
13,2kV
13,2kV
Finalmente se aclara que este proyecto no afectará ninguna Línea eléctrica u otra obra o instalación existente distinta la indicada precedentemente. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Juzgado de Letras de Curicó, se rematará bajo modalidad de videoconferencia, el día 27 de Agosto de 2025, a las 12:00 horas, el inmueble de propiedad de la demandada, ENRIQUE ALFONSO APRAIZ ALONSO, consistente en la propiedad raíz compuesta de CASA y SITIO ubicada en Calle YUNGAY N°70, que corresponde al LOTE N° 3, ubicada en la comuna y
provincia de CURICÓ; de una superficie de 417,45
METROS CUADRADOS
y deslinda: NORTE, en 23,30 metros con propiedad de don Cesar Briceño; SUR, en 25,30 metros con propiedad de don Luis Peña Román; ORIENTE, en 16,50 metros con propiedad de don Oscar Pasten Morales; PONIENTE, en 16,50 metros con Lote N°2 de esta subdivisión. El rol de avalúo No 89-29 de la comuna de Curicó.Su título de dominio rola
inscrito a Fojas 8114, No 3849, del Registro de Propiedad del CBR de Curicó, año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $54.459.404.- La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema.Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vis-
ta a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 363-2025, caratulados “Banco de Chile con Apraiz Alonso”. Ejecutivo. Secretario(a).
25-26-27-28 - 93326
EXTRACTO NOTIFICACIÓN A DON LUIS NELSON ORELLANA JARA. 2º Juzgado de Letras de
Curicó, rol C-1276- 2024, IMPRECORP SPA/GENDARMERIA DE CHILE, por resolución de fecha 22 de julio de 2025, Folio 88 señala: Vengan las partes a continuación de comparendo de estilo, a celebrarse el día 06 de agosto de 2025, a las 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará a través de la plataforma gratuita de ZOOM en el link que se indica a continuación: https://zoom. us/j/7411661000. Mario
En causa Rol N° V-372025, del Primer Juzgado Letras Curicó, Se decretó la interdicción de Jaime del Carmen Muñoz Tondro, R.U.N. N° 4.837.3100, nombrándosele como curadora general legítima a Sofía Andrea Muñoz Vásquez, R.U.N. N° 14.051.832-8. Curicó, 24 de julio de 2.025. 28-29-30 - 93330
DURANTE ESTE FIN DE SEMANA
Orquesta Juvenil de Linares ensayó en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial
La idea es participar del XIX Festival de Orquestas Juveniles, Fernando Rosas 2025, instancia que reúne a grupos de todo el país.
LINARES. La Orquesta Juvenil de Linares se está preparando, para participar del XIX Festival de Orquestas Juveniles, Fernando Rosas 2025, instancia que reúne a grupos de todo el país, el próximo mes de noviembre, en el Teatro Municipal de Santiago. En tal contexto, a fin de realizar sus ensayos, la Orquesta Juvenil de
Linares solicitó las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial.
COMPROMISO
La delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel, no tuvo ningún inconveniente en autorizar aquello, permitiendo así que niñas, niños y adolescentes pudieran practicar en el Salón
“MEDEA Y LA CUERDA” DE VALERIA STUARDO
Mesa Seco del citado edificio, durante dos días seguidos (sábado y domingo). “Nosotros tenemos un compromiso con nuestras organizaciones sociales y se refleja en este tipo de acciones, en donde se dispone un espacio público para que nuestros jóvenes puedan prepararse para esta importante presentación”, expresó
al respecto Valderrama. “Cuenten con mi apoyo, con las puertas de la delegación, para acoger a todas las organizaciones sociales que requieran un espacio para ensayar, para prepararse o para hacer presentaciones artísticas, que beneficien el arraigo y el patrimonio cultural de nuestra ciudad”, acotó.
El año pasado, este festival reunió a 10 orquestas provenientes de todo Chile, con más de 340 niñas, niños y adolescentes, que deleitaron su talento en el Teatro Municipal de Santiago.
AGRADECIMIENTOS
Para representar a Linares, los estudiantes de la orques-
Presentan poemario sobre maternidad, cuerpo y resistencia
CURICÓ. El próximo jueves 31 de julio, a las 18:30 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó (Carmen #560, Patio de las Artes) se realizará el lanzamiento oficial de “Medea y la cuerda”, libro de la poeta y gestora cultural Valeria Stuardo. Corresponde a un texto editado por la editorial Cástor y Pólux y financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2025. El poemario surge de un proceso creativo de cinco años y se estructura, en escenas que dialogan con diversas versiones del mito de Medea, desde Eurípides hasta la relectura contemporánea propuesta por Chantal Maillard. La materni-
dad, el cuerpo, los cuidados y las tensiones culturales que rodean estas experiencias se sitúan en el centro de la obra. “Este proceso comienza al inicio de mi maternidad, cuando de manera intuitiva comencé a hacer ciertos registros de cómo iba viviendo o cuestionando lo que me sucedía al maternar. Luego, al acercarme más a la poesía y a ciertas autoras, comencé a generar una especie de intertextualidad que me permitió estructurar este poemario, a través de la figura de una madre que culturalmente ha sido reducida a un juicio, pero que aquí se revisita desde múltiples capas”, explica Valeria Stuardo.
La presentación estará a cargo del poeta curicano Joaquín
Rebolledo Aladro, autor del libro Adobe (Editorial Deriva, 2024). Rebolledo ha desarrollado su trabajo poético en paralelo a una activa labor como formador y mediador en espacios educativos, comunitarios y culturales de su ciudad.
ELECCIÓN
Para la autora, la elección de la figura de Medea no responde al morbo del infanticidio que usualmente se le atribuye, sino a las condiciones estructurales en las que se ejerce la maternidad: “Maternar siendo migrante, sosteniendo una ilusión, dejando todo por una
idea de familia. Tener cualidades que no encajan con lo que se espera de una mujer -ser rebelde, salirse del molde-. Todo eso, para mí, es Medea. Una figura que desafía la cultura y las expectativas de su tiempo. Desde ese lugar, dialoga también con mi experiencia: cómo podemos maternar en libertad”, dice Stuardo.
El lanzamiento oficial se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio, a las 18:30 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
ta deberán grabar un video de su ensayo musical y presentarlo a las bases del concurso. El director de la Orquesta Juvenil de Linares, el profesor Israel Quelopana Castro agradeció la disponibilidad del espacio. “Siempre hemos tenido las puertas abiertas. Acá hemos hecho también presentaciones, conciertos con distintas orquestas y siempre se nos ha facilitado las dependencias. Así que estamos muy agradecidos de esta oportunidad, que tiene un salón maravilloso que nos permite hacer una buena grabación”, dijo.
También, Mónica Villar, presidenta de la Corporación
Cultural, Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, entregó palabras de agradecimiento: “Queremos obviamente agradecer la política de puertas abiertas que ha tenido la delegada Aly Valderrama con nuestra corporación, específicamente con las orquestas que se desarrollan en nuestra institución. Previamente hemos dado conciertos acá, donde hemos tenido también la recepción de la delegada y en esta oportunidad también acogió nuestra necesidad de buscar un lugar dentro de la ciudad de Linares, que tuviera el espacio y la acústica suficiente para que nuestros niños grabaran su presentación”, señaló.
La Orquesta Juvenil de Linares solicitó las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial para realizar sus ensayos.
PLACA RECORDATORIA
Comunidad de Los Huertos rinde homenaje a Javier Álvarez-Salamanca
La sede social del sector, llevará desde ahora su nombre, como una manera de inmortalizar el legado de servicio, humildad y compromiso, que dejó en la comuna de San Clemente.
SAN CLEMENTE. En un acto cargado de emoción, cariño y memoria, la comunidad de la población Los Huertos, en la comuna de San Clemente, rindió un sentido homenaje a quien fuera uno de sus más cercanos
colaboradores y vecinos, el fallecido concejal, Javier Álvarez-Salamanca.
La sede social del sector llevará desde ahora su nombre, como una manera de inmortalizar el legado de servicio, hu-
La sede social de Los Huertos, llevará el nombre de Javier Álvarez-Salamanca, como una manera de inmortalizar el legado de servicio, humildad y compromiso que dejó en la comuna.
mildad y compromiso que dejó en la comuna.
La ceremonia, impulsada por la propia comunidad, reunió a vecinos, autoridades y, especialmente, a la familia de Javier Álvarez-Salamanca, en un espacio íntimo donde el recuerdo y el agradecimiento estuvieron presentes en cada palabra.
“Quiero agradecer en nombre de nuestra familia por este gesto tan bonito y emocionante de la población Los Huertos, el hecho de colocar el nombre de mi hermano a esta sede social, Javier Álvarez-Salamanca. Estamos muy contentos como familia y agradecidos por el cariño de la gente”, dijo el gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca.
GRATITUD
Luz María Ramírez, madre de Javier, también expresó su gratitud con palabras que conmovieron a todos los presentes: “Él me cuidaba mucho, él me cuidó siempre y es un orgullo para todos nosotros, porque es tanto el cariño que le tengo a Los Huertos de hace muchos años, que me tiene muy contenta y mi Javier en el cielo debe estarnos mirando más
que contento. Así que muchas gracias por este cariño grande con él. Para mí esto me llena de mucha energía”. A la ceremonia asistieron también el alcalde de San Clemente, Juan Rojas y los diputados Felipe Donoso y Juan Antonio Coloma, quienes compartieron junto a los vecinos y familiares este acto de reconocimiento comunitario. Javier Álvarez-Salamanca, exconcejal de San Clemente y
Mujeres participaron en taller de defensa personal
CURICÓ. En dependencias del Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, en un entorno seguro, respetuoso y de aprendizaje, más de 50 mujeres, de distintas edades, participaron de un taller de defensa personal, instancia que estuvo liderada por el maestro de artes marciales, Rolando Jacque, cinturón negro noveno DAN y su equipo de la Academia Kenpo Gikan. La iniciativa, de carácter gratuita, fue impulsada por la Municipalidad de
Curicó, a través del programa Mujeres Jefas de Hogar, la Corporación de Deportes y el Instituto Profesional AIEP. Desde la organización recalcaron que el objetivo fue entregar herramientas prácticas para enfrentar situaciones de riesgo, fortaleciendo la seguridad personal y la confianza de las mujeres en su vida diaria.
SORPRESA Para Jacque fue una sorpresa la alta
participación que tuvo el taller. “Lo encuentro fabuloso, darle la oportunidad a las mujeres de que puedan aprender o tener tips de lo que es defensa personal, ya que hoy en día esta super peligroso andar solas. Para mí es genial, cuento con el apoyo de la Corporación de Deportes, la Oficina de la Mujer y AIEP, para entregar los conocimientos que nosotros tenemos con el grupo de trabajo que ando. No imaginé que fuesen a llegar tantas perso-
nas, menos un día de semana”, dijo. ALCALDE
En este contexto, el alcalde George Bordachar destacó la importancia de trabajar en alianzas de carácter público-privada. “Aquí estamos entregando más herramientas a las mujeres, no solamente la parte de fomento, de trabajo también en defensa personal y para que también tengan tiempo para ellas”, subrayó.
servidor público de vocación, falleció este año dejando una huella imborrable en cada persona que tuvo la oportunidad de conocerlo. Su compromiso con los vecinos, su calidez humana y su cercanía serán recordados por siempre.
CUALIDADES
Daniel Neira, presidente de la Junta de Vecinos de Los Huertos, destacó las cualidades humanas que hicieron de
Javier una figura tan querida en el sector, “Realmente el hombre se lo merecía, con nosotros fue una persona muy humilde, muy sencilla, no te mentía, te escuchaba y podíamos tener una conversación y que hoy podamos tener en la placa el nombre de Javier Álvarez-Salamanca nos pone muy contentos”. “La placa dice la inteligencia y la humildad deben ir de la mano, que es lo que reflejaba Javier”, subrayó.
Personas capacitadas guiaron a las asistentes en técnicas básicas de autodefensa.
Ceremonia reunió a vecinos, autoridades y, especialmente, a la familia de Javier ÁlvarezSalamanca.
DEBIÓ RESIGNARSE CON UN EMPATE SIN GOLES ANTE COPIAPÓ
LO BUSCÓ HASTA EL FINAL, PERO NO PUDO: RANGERS SIGUE SIN GANAR COMO LOCAL
Rojinegros se crearon innumerables opciones, pero carecieron de poder de conversión. Son el único equipo de la Liga de Ascenso, sin poder sumar de a tres como anfitrión. En la tabla bajaron al séptimo lugar.
FOTOS: REDES SOCIALES RANGERS DE TALCA
CAUQUENES. Cumplida la décima octava fecha de la Liga del Ascenso, Rangers no encuentra el rumbo y sigue sin ganar de local. Ahora empató sin goles ante Copiapó, en partido jugado, ante persistente lluvia, en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes.
PRIMEROS MINUTOS
Los primeros minutos fueron de dominio del visitante, que se insinuaba con algunas llegadas a la portería de José Luis Gamonal, aunque sin mayor peligro. A los 14’ se produce la primera llegada de peligro para Rangers, luego que el goleador Isaac Díaz, pincha un balón en la salida de Carlos Salomón, y el remate es contenido, por el arquero Julio
Fierro, que estuvo notable en el achique, cuando la opción era inmejorable para marcar la diferencia.
Un minuto después se luce el portero local, tras desviar un tiro de Matías Gallegos, que se colocaba al ángulo izquierdo.
El partido se tornaba de trámite intenso, con mucha dinámica y alto volumen ofensivo de parte de ambos equipos, aunque era más protagonista el elenco nortino, que se aproximaba con mayor peligrosidad.
CERRADO DUELO
Llegada la primera media hora de juego, el marcador seguía en blanco, con Rangers tratando de imponer sus términos en una cancha barrosa, por efecto
de la lluvia, pero el visitante también hacía lo suyo. El partido es cerrado. Copiapó ejerce presión constante, apurando en la salida. Controla el juego en el mediocampo, lo cual impide que Rangers pueda hilvanar jugadas de peligro para llegar al arco contrario. Los nortinos muestran oficio y trazos largos habilitan a sus delanteros. En el minuto 38, el arquero visitante, Julio Fierro, estuvo notable en dos oportunidades para contener sucesivos remates de Gonzalo Reyes y Carlos Lobos, que revestían evidente peligro para lograr la apertura en el marcador, se convertía en figura y salvador de Copiapó. Se decreta un adicional de 3 minutos, que en nada cambian el resultado del partido. Ambos se retiran al descanso con marcador en blanco. En todo caso, Rangers lo tuvo en dos ocasiones en ese lapso, pero el portero Fierro estuvo otra vez inspirado para atajar y evitar la celebración rojinegra.
A pesar de sus propias limitaciones, ambas escuadras salieron desde el primer minuto en la búsqueda de la apertura del marcador.
SEGUNDO TIEMPO
La etapa del complemento se inicia sin cambios en ambos equipos. Rangers, asume mayor protagonismo, exhibe personalidad y confianza, en sus argumentos futbolísticos para inclinar la balanza a su favor.
Rangers hace circular el balón y busca de manera permanente llegar al arco contrario. Contrariamente a lo exhibido en la primera fracción, los dirigidos de Hernán Caputto establecen cambios tácticos y refuerzan la última línea, para
contrarrestar los embates del rojinegro. Cumplida la hora de fútbol, ya Rangers se manifiesta como dominador del encuentro, aunque se muestra irresoluto a la hora de definir en el arco contrario. Por su parte, Copiapó se retrasa y apela especialmente al contragolpe, para tratar de sorprender a José Luis Gamonal, que, en líneas generales, hasta el momento tenía una “tarde tranquila”.
DESENLACE
A los 62’ un pivoteo de Isaac Díaz, deja perfilado a Cristóbal Jorquera que no define de buena forma. Rangers tiene actitud, a pesar que el partido decae en intensidad. Copiapó llega con peligro en el minuto 66, con una “chilena” de Axl Ríos, que encuentra una sólida respuesta del arquero Gamonal.
A 10 minutos del final, Rangers sigue siendo el dominador de las acciones, pero ello no se expresa en el marcador, que sigue en blanco, y que al parecer al visitante no le incomoda para nada, ya que se repliega y trata de controlar los embates ofensivos de los locales.
A dos minutos del final, el “Rayo” Ibáñez, envía un centro que conecta de cabeza Juan Sánchez Sotelo, pero la pelota sale levemente desviada sobre el travesaño. El juez de la brega Manuel Vergara, decreta 6 minutos de tiempo adicional. Rangers sigue con todo en la búsqueda del gol que le permita abrochar su primer triunfo de local, en tanto que los nortinos lo tienen a dos del cierre, con un cabezazo de Kevin Egaña, que impacta en el travesaño, cuando Gamonal estaba vencido.
Dicho duelo se disputó, ante persistente lluvia, en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes.
Lo último sería un tiro de esquina que sirve Lobos, que le da mal y al final todo queda en blanco y con Rangers, sin romper su mala racha como anfitrión.
Rangers, jugará ahora en condición de visita, en el difícil reducto de los Zorros del Desierto, de Calama, enfrentando este sábado a las 15:00 horas a Cobreloa.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Liga de Ascenso (Fecha 18)
Estadio: Manuel Moya Medel
Árbitro: Manuel Vergara Rodríguez
Público: 1.279 espectadores
RANGERS (0): José Luis Gamonal; Claudio Servetti, Bastián San Juan, Miguel Sanhueza y Agustín Mora; Sebastián Leyton (60’ Cristóbal Jorquera), Gary Moya y Carlos Lobos; Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (C) y Gonzalo Reyes (73’ Juan Sánchez Sotelo). DT: Erwin Durán.
COPIAPÓ (0): Julio Fierro; Agustín Ortiz, Carlos Salomón, Diego Opazo y John Santander; Sebastián Espinoza (68’ Enzo Fernández), Axl Ríos (83’ Marcelo Filla), Iván Rozas (68’ Kevin Egaña) y Jairo Coronel; Thomas Jones (83’ Rodrigo Orellana) y Matías Gallegos (90’ Manuel López). DT. Hernán Caputto.
T. Amarillas: 23’ Carlos Salomón (COP), 31’ Bastián San Juan (RAN), 42’ Thomas Jones (COP), 67’ Axl Ríos (COP), 73’ Jairo Coronel (COP), 91’ Matías Gallegos (COP).
Tampoco con Erwin Duran en la banca, Rangers ha podido sumar de a tres en calidad de local.