09-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.387 | Jueves 9 de Julio de 2020 | $ 300

BALEAN A DETECTIVES EN OPERATIVO ANTIDROGAS EN COMUNA DE MAULE. | P19 PARA CUARENTENAS

HASTA EL VIERNES 17 DE JULIO

Se prolonga cuarentena en zona urbana de Curicó Pandemia por Coronavirus. Autoridades se cerraron a extender medida en Molina, Teno y Romeral, hasta donde curicanos de zonas rurales se han trasladado a hacer sus compras. | P3

Implementan residencias sanitarias en Molina. | P4 CORE MAULE

Aprueban nuevos recursos para ayudar a familias. | P6 SEREMI DE GOBIERNO

Jefe comunal de Rauco sostiene audiencias virtuales con vecinos Ante escenario marcado por el Covid-19. Cada semana, previa coordinación con una junta de vecinos, se

entregará un horario para que la comunidad pueda manifestar consultas y necesidades al alcalde, Enrique Olivares. | P2

TALCA, LINARES Y SAN CLEMENTE

Advierten significativo aumento de casos Covid-19. Estudio elaborado por las académicas Gloria Icaza y Érika Retamal, se centró en las comunas de la Región del Maule que tienen más de 250 contagios confirmados. | P20 PIDEN CUARENTENA PARA LA COMUNA DE SAN CLEMENTE. | P15

Rechazo a retiro de fondos “no es un capricho”. | P18


2 LA PRENSA Jueves 9 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

6.581 casos de Covid-19 en el Maule

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

TALCA. A 6.581 aumentaron los casos confirmados

de

Covid-19 en el Maule, de acuerdo al reporte Al finalizar la primera jornada de audiencias virtuales realizada con los vecinos de la población Ignacio Carrera Pinto, el alcalde Enrique Olivares, manifestó su satisfacción por la experiencia.

diario entregado por la seremi de Salud. Hasta las 21:00 ho-

ALCALDE SOSTIENE AUDIENCIAS VIRTUALES CON SUS VECINOS Enrique Olivares de Rauco. Cada semana se coordinará con una junta de vecinos y se entregará un

ras del martes hubo 86 nuevos contagiados, que corresponden a las comunas de Curicó (24), Talca (15), Maule (6), Villa Alegre (5), Linares (5), Río Claro (4),

horario, para que los vecinos puedan manifestar las

Parral

consultas y necesidades al jefe comunal.

Clemente (3), Teno

P

ese a los momentos que se están viviendo producto de la pandemia del Covid-19, el municipio de Rauco encabezado por el alcalde Enrique Olivares, quiso buscar la forma de mantener el contacto con la comunidad, considerando que habitualmente el jefe comunal, atendía a vecinos en audiencia todos los miércoles. Para ello, se estableció que tales reuniones se realizarán “de manera virtual” y por sector, vale decir que cada semana se coordinará con una junta de vecinos de la comuna de Rauco y se entregará un horario para que los vecinos puedan manifestar las consultas y necesidades al alcalde. EXPERIENCIA Al finalizar la primera jornada de audiencias virtuales realizada con los vecinos de la población Ignacio Carrera Pinto, el alcalde Enrique Olivares, manifestó su satisfacción por la experiencia. “Desde esta jornada comenzamos a realizar audiencias con los vecinos de nuestra comuna de Rauco. Todos sabemos que estamos viviendo tiempos complejos, es por eso que le solicité a la Dirección de Desarrollo Comunitario y al Departamento de Comunicaciones, que desarrollaran un sistema para

(3),

San

(3), San Javier (2), poder volver a tener contacto con nuestros vecinos (…) Retomaremos esta actividad para volver a tener relación directa y conocer las necesidades que están viviendo nuestros vecinos, en temas como ayuda social y los problemas que se han presentado con las últimas lluvias caídas, así también conocer inquietudes de distintos temas. Continuaremos miércoles a miércoles realizando estas audiencias virtuales con todas las poblaciones y sectores de la comuna de Rauco”, subrayó. INTERACCIÓN María Bustamante, presidenta de la junta de vecinos de la población Ignacio Carrera Pinto destacó esta iniciativa impulsada por el municipio rauquino. “Me gustaría destacar esta idea tan buena, ya que de esta forma podemos volver a tener interacción con el alcalde. Todos sabemos la pandemia que estamos viviendo y esta nueva forma de tener una conversación con el alcalde, es fantástico para nuestra comunidad y para los sectores que vengan en las futuras audiencias virtuales. Quiero destacar que de esta forma uno tiene una interacción más directa con el alcalde para plantear las necesidades de los vecinos y de la comunidad en general”, dijo.

San

Rafael

(2),

Longaví (2), Molina (2),

Romeral

(2),

Colbún (2), Rauco (1), Pencahue (1), Licantén (1), Yerbas Buenas (1), Sagrada Familia

(1),

y

Constitución (1). Del total regional, las comunas que acumulan más casos son Curicó (1.566), Talca (1.262),

Linares

(399), San Clemente (351),

Cauquenes

(289), Maule (251),

Cabe destacar que estas audiencias virtuales continuarán todos los miércoles y semana a semana, en distintos sectores de la comuna de Rauco, instancia que servirá para aclarar dudas y recibir peticiones de la comunidad.

San Javier (239) y Romeral (207). En distribución

por

sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.401) y el 47% mujeres (3.076).


Crónica

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 3

HASTA EL VIERNES 17 DE JULIO

Se prolonga cuarentena en zona urbana de Curicó extensión. Autoridades se cerraron a extender medida en Molina, Teno y Romeral, hasta donde curicanos de zonas rurales se han trasladado a hacer sus compras. CuriCó. A pesar de que en los últimos días se han registrado bajas de casos positivos de Covid-19 en la capital de la puerta norte del Maule, el Gobierno decidió mantener la prohibición de desplazamiento que rige en el área urbana. No obstante, la seremi de Salud, Marlenne Durán, reconoció que ha habido una disminución de casos. “Va a una baja sostenida y eso lo podemos ver y corroborar, tanto en los casos diarios que tenemos reportados como también en el número de casos activos”, sostuvo. Además, la autoridad regional admitió que tres hogares de ancianos de la comuna han concentrado contagiados. “En Curicó, 48 adultos mayores, específicamente de tres Eleam (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores), han salido positivos de Covid y tenemos que

lo que estaría aumentando los casos de Covid-19 debido a que se producen aglomeraciones. Por tal motivo, parte de la comunidad ha planteado que se decrete cuarentena en otros puntos de la provincia. Consultada por ese tema, la seremi de Salud descartó una iniciativa en ese sentido, pues los números no lo avalan. “Los casos activos

El radio urbano de Curicó sumará una nueva semana bajo confinamiento.

lamentar el fallecimiento de 10 de ellos”, aclaró. A pesar de lo anterior, Durán destacó el resultado que ha tenido la habilitación de una residencia sanitaria espejo para ese segmento de

la población. “Ya que ha logrado aislar de manera efectiva a estos adultos mayores”, indicó. EXTENDER CUARENTENA Algunas autoridades y en

redes sociales se ha denunciado que muchos habitantes de la zona rural de Curicó, que no tienen prohibición para desplazarse, están haciendo sus comprar en comunas vecinas,

que tienen estas tres comunas están alrededor de los 60, no es un gran número y es abordable con otras medidas que pueden ser llevar a las personas a residencias sanitarias”, acotó. Marlenne Durán precisó que de hecho se abrió un recinto de esas características en Molina, lo cual se complementa con una mayor fiscalización.

Sobre los datos relacionados a Curicó, la seremi de Salud indicó que dicha comuna “va a una baja sostenida y eso lo podemos ver y corroborar, tanto en los casos diarios que tenemos reportados como también en el número de casos activos”.

ESTRICTOS CONTROLES

Refuerzan fiscalización en comunas aledañas a Curicó TALCA. Tomando en cuenta que muchos curicanos de zonas rurales salen a otras comunas a abastecerse de alimentos e insumos básicos, se reforzará la fiscalización. Así lo manifestó el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, quien puso como ejemplo a Molina, donde ya se coordinó con la Municipalidad las medidas para evitar la entrada masiva de personas que no son de la comuna. “Se va a fiscalizar a quienes intenten o vayan a la ciudad con los puntos preventivos sanitarios. Allí hay personal de Carabineros y de Salud,

que le van a pedir su carnet de conducir para ver su domicilio y si es de Curicó y no tiene un permiso temporal, va a tener que dar las explicaciones del caso”, acotó. La autoridad militar señaló que el mayor control debe ir acompañado con una “menor cantidad de movimiento y tránsito a otras comunas aledañas para no propagar el virus”. PREOCUPACIÓN El jefe de zona resaltó la actitud que ha tenido la comunidad curicana que está bajo cuarentena y que ha provocado una leve ba-

ja de infectados. “Hemos visto que la gente está preocupada. Se está empeñando en fortalecer sus medidas sanitarias para salir rápidamente de esta condición”, apuntó. El general Lo Presti sostuvo que seguirán las fiscalizaciones rigurosas, con el apoyo de los funcionarios municipales, de Gobierno y las policías. “Se han continuado efectuando los controles preventivos para poder ubicar gente que está infringiendo la norma y por ello, trate de quedarse en su casa y pida la menor cantidad de permisos que se establece en la comisaría virtual”, indicó.

EL general Hugo Lo Presti, es el jefe de la Defensa Nacional en el Maule.


4 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Crónica

YA CUENTAN CON LOS PRIMEROS USUARIOS

Implementan residencias sanitarias en Molina Pandemia. La alcaldesa Priscilla Castillo celebró la medida implementada por la seremi de Salud, permitiendo que se reacondicionen los hoteles Pucará y Radal para albergar a los pacientes que deben hacer cuarentena. MOLINA. Dos residencias sanitarias comenzaron a funcionar en Molina, convirtiéndose así en una alternativa cercana para quienes deben cumplir con la cuarentena tras ser confirmados como positivos de Coronavirus. A juicio de la alcaldesa Priscilla Castillo, se trata de una medida “muy importante y por eso hicimos las gestiones con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y agradecemos que nuestra solicitud haya sido acogida, ya que las personas contagiadas de nuestra comuna, cuando no tenían las condiciones dentro de su casa, tenían que trasladarse a Curicó o Talca”.

siendo constantemente monitoreados y lo importante es que se mejoren, para que pronto puedan volver a sus hogares”. Actualmente, cinco personas se encuentran en Hostal Pucará y otras seis hacen lo propio en Hotel Radal.

Personal médico y varias comodidades, esperan a los pacientes que decidan cumplir su cuarentena en las residencias sanitarias de Molina.

Los recintos hoteleros habilitados para cumplir con esta especial misión, corresponden al Hostal

Pucará y al Hotel Radal, los cuales ya cuentan con los primeros pacientes que eligieron pasar allí el perío-

do de aislamiento ordenado por la autoridad sanitaria. Sobre ellos, la jefa comunal indicó que “están

COMPLETO SERVICIO Consultado sobre los cambios que se debieron realizar al interior de los recintos para implementarse como residencias sanitarias, el empresario Felipe Moya reveló que “los hostales se transformaron en pequeños hoteles, ya que las habitaciones debían cumplir con algunos requisitos, como calefacción, ai-

re acondicionado, baños en suite, alimentación diaria y exclusividad para pacientes con Covid-19”. Además, agregó que se está entregando un servicio completo a los pacientes que deciden ingresar a estos lugares habilitados por la seremi de Salud. “Adentro hay personal médico, enfermeros y TENS; está todo transformado para atender a la gente como corresponde”, señaló el emprendedor local. Por último, detalló que entre los ocupantes de las residencias sanitarias, hay también algunas personas que no proceden de Molina, quienes son tramitadas a nivel central por la seremi de Salud.

EMPRESA NO ADOPTÓ MEDIDAS

Suspenden a trabajadores de supermercado por sostener contacto estrecho con contagiado TALCA. La Inspección del Trabajo suspendió de sus labores a cinco trabajadores de un supermercado d e es ta c i u dad, al establecerse que fueron contacto estrecho de otro funcionario del mismo establecimiento y que dio positivo por Covid-19. Según el organismo fiscalizador, la empresa no tomó las medidas de resguardo para los otros compañeros de turno, que mantuvieron contac to estrecho con el enfermo y que hasta el mar tes seguían c umpliendo funciones. L a direc tora regional

del Tr a b a j o , Pilar Sazo, explicó que “ac udimos de inmediato apenas supimos del contagio por Covid-19, porque es nuestro deber proteger la vida y salud de los trabajador e s y a l p e r c at a r n o s que los compañeros de t u r n o d e l t ra b a j a d o r enfermo seguían laborando, decidimos de inmediato suspender sus tareas a la espera de la realización de los test que de terminen si están contagiados o no”. Añadió que la medida de suspensión está respaldada en el artículo 184 del Código del Trabajo, que impone a

los empleadores proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. La empresa Abarrotes Económicos Supermercado Acuenta, tiene plazo hasta mañana para presentar la documentación que acredite si los cinco trabajadores suspendidos están contagiados o no. Se expone a una multa de 60 UTM, además de mantener la suspensión de trabajo de quien resultó finalmente contagiado. La suspensión de labores será levantada solo para los colaboradores que den negativo en los test, sean todos o algunos de ellos.

Autoridades de la Inspección del Trabajo, se constituyeron en el establecimiento para constatar la irregularidad.


Actualidad

Parte del equipo que trabaja en la primera línea del Hospital de Emergencia de Curicó.

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 5

Los profesionales del recinto han enfrentado un gran desafío durante los últimos meses.

LA PRIMERA LÍNEA DE LA SALUD

Funcionarios del Hospital de Emergencia relatan su experiencia frente a la pandemia CuriCó. En la madrugada del

terremoto de 2010, acudieron a socorrer y evacuar a los pacientes hospitalizados en el antiguo edificio de cinco pisos. Diez años después de esa angustiante jornada, los funcionarios del hospital vuelven a demostrar su vocación de servicio, pero esta vez combatiendo la peor pandemia del último siglo. Estos son los testimonios de la denominada “primera línea”, personas que atienden a los más de 60 pacientes hospitalizados con Coronavirus, que tiene hoy el centro de salud. Se trata de médicos, técnicos en enfermería, enfermeras, matronas, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, auxiliares, administrativos, trabajadores sociales, tecnólogos médicos, ingenieros, entre otros profesionales y no profesionales, que forman parte de los 1.500 funcionarios del Hospital de Emergencia de Curicó. María De Los Ángeles Tamayo, kinesióloga: “Es importante estar acá y poner todas las ganas para sacar a los pacientes adelante. Hacemos turnos de 24 horas, yo tengo un hijo de 3 años, no lo estoy viendo porque lo tengo que dejar en la casa de mis padres, anímicamente todo eso nos afecta”. “Los kinesiólogos junto con los médicos, nos hacemos cargo de la ventilación me-

Los funcionarios tienen que atender a los cerca de 60 pacientes que se encuentran hospitalizados por Coronavirus, actualmente en el recinto.

cánica, medimos y vemos qué podemos hacer para mejorar la condición del paciente, extubamos, tomamos exámenes PCR en los ingresos, vemos la parte motora de los pacientes”. Mauricio Moreno, médico de UCI: “El país vive un momento muy duro y nos tocó estar justo dentro de la primera línea. Vemos llegar pacientes

todos los días bastante graves. Si bien en las noticias muestran que se ve una disminución de los casos a nivel nacional, a nivel local no lo hemos notado aún, en realidad seguimos siendo bastante exigidos y esperamos que esto pronto termine”. Carolina Rojas, técnico en Enfermería de Unidad de Emergencias: “Esto ha sido un gran desa-

Auxiliares se encargan de la alimentación de los pacientes del recinto.

El personal de aseo también forma parte de la primera línea.

fío, son cosas nuevas donde uno trata de ir aportando cada día en la Unidad de Emergencias. Respecto a mi familia, ellos esperan que yo me cuide lo suficiente para cuidarlos a ellos. Esto cansa emocionalmente, me preocupa contagiarme porque en mi casa tengo familiares con enfermedades crónicas”. Gabriela Flores Oñate, enfermera Unidad de Emergencias: “Estamos viendo una cantidad importante de pacientes que llegan de Curicó y sus alrededores. Desde mi labor nos preocupamos de los recursos que tienen que tener

los pacientes, la disponibilidad de camas, que esté todo ordenado, la desinfección,

todo para poder recibir a una gran cantidad de pacientes”.

El trabajo administrativo es una parte importante en la jornada de los funcionarios.


6 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Crónica

MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Consejo Regional aprueba nuevos recursos para ayudar a familias afectadas por pandemia Tras reunión. El acuerdo contempla más de 10 mil millones de pesos en base a tres áreas, como son, las canastas de alimentos, la entrega de subsidios de emergencia a los municipios y, además, de recursos adicionales para cada una de las comunas. TALCA. El Consejo Regional del Maule (CORE) aprobó un paquete de nuevas iniciativas sociales y económicas, que irán en directo beneficio de personas afectadas por la pandemia. El acuerdo contempla más de 10 mil millones de pesos, en base a tres áreas, como son, las canastas de alimentos, la entrega de subsidios de emergencia a los municipios y, además, de recursos adicionales para cada una de las comunas. “Esto demuestra el compromiso transversal de los alcaldes, los concejales y los Consejeros Regionales y es la forma en que tenemos que trabajar, porque estamos convencidos que esta es la hoja de ruta para sacar adelante a nuestra Región del Maule”, destacó el intendente Juan Eduardo Prieto. En ese sentido, la autoridad regional resaltó que el primer eje del acuerdo fue la aprobación de la modificación

Tanto el intendente Prieto, como el presidente del CORE, Rafael Ramírez, y el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, valoraron el acuerdo suscrito.

presupuestaria, para transferir recursos al Ministerio del Interior para la adquisición de canastas de alimen-

tos por seis mil 300 millones de pesos, con lo cual se pretende comprar 190 mil cajas. Además, este proyecto

se suma a las cajas entregadas con anterioridad, a través del Ministerio del Interior y de CPC, con lo que se

llegará aproximadamente a 242 mil 726 cajas para la misma cantidad de familias, llegando al 100% del 40% más vulnerable de la región. El segundo punto del acuerdo, es la aprobación de tres mil millones de pesos, para financiar programas de generación de empleos en todas las comunas. Cada municipio podrá presentar proyectos que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones sociales de los habitantes de cada comuna, atendiendo la situación que vive el país, a raíz de la pandemia de Covid-19 y sus efectos económicos, en especial, la pérdida de empleos, desocupación y carencia de ingresos. A todo lo anterior, se suman mil 500 millones de pesos, como subsidio de emergencia para los 30 municipios para mantención de áreas verdes, otorgando la posibilidad de aumentar la dotación de recurso humano

destinado a labores como poda o limpieza y mantención. El Consejo Regional del Maule, en sesión realizada en marzo, ya había autorizado el financiamiento de dos mil 500 millones de pesos, el cual fue distribuido en las 30 comunas de la región. REACCIONES El presidente del Consejo Regional del Maule, Rafael Ramírez, indicó que “es un acuerdo que se ha trabajado durante el último tiempo junto a los consejeros regionales, junto al Intendente y el personal técnico del Gobierno Regional, para poder llegar a la aprobación unánime”. Por su parte, Bernardo Vásquez, presidente del Capítulo de Municipalidades y alcalde de Pelarco, acotó que “este acuerdo lo venimos trabajando con los Consejeros Regionales y para nosotros es tremendamente importante”.

SEREMI PIDE MAYOR COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS PARA CUMPLIR MEDIDAS PREVENTIVAS

CITA VIRTUAL

“Es importante que nos unamos para fiscalizar”

Maule Piensa invita a conversatorio sobre “Endeudamiento en Chile”

TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, pidió a los municipios alinearse con la autoridad sanitaria, respecto de fiscalizar y hacer cumplir las medidas preventivas del Coronavirus. Lo anterior, en el contexto de una nota informativa de TVN Red Maule, que reveló el funcionamiento de un restaurante en la comuna de San Clemente y donde, según el reportaje, no se estaban adoptando los protocolos necesarios. Al respecto, Durán explicó que la repartición a su cargo ha estado efectuando fiscalizaciones a ese tipo de establecimientos y que solo en el mes de junio hubo 5.026 inspecciones, que derivaron en 57 sumarios sanitarios y prohibiciones de funcionamiento. Sobre el caso puntual denunciado, la seremi sostuvo que el due-

CURICÓ. Un conversatorio sobre el “Endeudamiento en Chile”, se realizará hoy jueves 9 de julio a las 20:00 horas a través del fanpage de Maule Piensa. Dentro de los invitados que tendrá esta iniciativa se encuentra Lorena Pérez-Roa, investigadora Universidad de Chile; Rodrigo Castro, magíster en Política y

Marlenne Durán, seremi de Salud.

ño del local de comidas había concurrido a la Municipalidad a pedir autorización para atender público y que allí le manifestaron que sí podía, pero con una capacidad de hasta 10 personas.

“Eso no puede ser. Existe una normativa a nivel nacional que prohíbe el funcionamiento de los restaurantes, solo pueden hacerlo como delivery. La autoridad comunal y ninguna otra pueden

autorizar el funcionamiento. Es importante que nos unamos para fiscalizar y tener una misma línea, tanto las autoridades comunales, regionales y sanitarias”, sostuvo.

Gestión Educacional; y Pamela Henríquez, magíster en Políticas Públicas. Cabe mencionar que son distintas las iniciativas que ha llevado a cabo Maule Piensa, con el fin de mantener informada a la comunidad respecto a diversas temáticas, proceso constituyente, plebiscito, entre otras.

Maule Piensa está realizando una invitación a un conversatorio sobre el “Endeudamiento en Chile”. La cita es hoy jueves 9 de julio.


Crónica

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 7

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Experta española reconoce que se elabora vacuna contra el Coronavirus, pero duda de su eficacia esperanza. Celia Cortijo indicó que se están produciendo dos mil millones de dosis con la Universidad de Oxford, que se espera cumpla objetivos esperados. TALCA. Los estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, conversaron online con médicos que han estado trabajando en España durante la crisis sanitaria actual. La labor epidemiológica y la realidad farmacéutica, fueron algunos de los temas tratados en la actividad, donde los estudiantes pudieron resolver sus dudas y conocer la realidad del virus en el continente europeo. La raíz epidemiológica del Coronavirus fue expuesta por la doctora Mar Lago, especialista en enfermedades infecciosas, quien actualmente realiza labores en el Hospital La Paz de Madrid. Durante la charla, se refirió a que desde el 2015 se conocía la presencia de este virus en murciélagos, además de

La vacuna contra el Coronavirus está en plena elaboración, pero no hay certeza de su eficacia.

hacer hincapié en las etapas de esta enfermedad. “Ya se había advertido que este virus podría

producir una pandemia importantísima. Es un virus que apareció en los murciélagos en el

2015 y ha sido el salto de especie lo que ha provocado la epidemia”.

Durante el encuentro, también se abordó la importancia de la industria farmacéutica durante esta crisis sanitaria. La vacuna de la Universidad de Oxford ha sido muy comentada durante el último tiempo y da cuenta de una dosis que estaría disponible a partir de octubre de este año, pero que no está comprobada su eficacia en la detención del virus. A esto se refirió la doctora Celia Cortijo, gerente nacional de Relaciones Institucionales de “AstraZeneca”, una de las más grandes empresas farmacéuticas del mundo. “Esto ha sido una guerra contra el reloj, dada la necesidad tan urgente que tiene el mundo de vacunas. Desde el mes de abril que firmamos el acuerdo con Oxford, ya tenemos garan-

tizada una producción para este año de dos mil millones de dosis y acuerdos con todos los organismos internacionales, para garantizar un acceso equitativo de todos los países. Con este desarrollo de producción a riesgo, no sabemos si la vacuna va a ser eficaz. Es una vacuna que utiliza un vector, que es un virus atenuado que produce resfriado común, un adenovirus en chimpancé y se le ha introducido material genético de la proteína de la espícula de la corona. De esta manera, se introduce la vacuna y se genera inmunidad contra esa espícula del Coronavirus. Es de esperar que la inmunogenicidad que produce sea fuerte y duradera y que realmente cumpla los objetivos para los que está diseñado”, afirmó Cortijo.

ES CONSEJERO POR LINARES

Injuv invita a participar en concurso nacional de tesis

Rafael Ramírez asume presidencia del Consejo Regional del Maule

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) abrió convocatorias para postular al Concurso Nacional de Tesis “Piensa la Juventud” 2020, una iniciativa que convoca a estudiantes de pregrado de todo el país para que postulen sus tesis que aborden temáticas juveniles. La directora regional del Injuv, María Paz Del Valle, invitó a todos los jóvenes maulinos a participar de esta iniciativa, que considera un millón 220 mil pesos como premio para el primer lugar.

TALCA El actual consejero regional por la provincia de Linares, Rafael Ramírez Parra, asumió como presidente del Consejo Regional del Maule (CORE), tras la renuncia de Juan Andrés Muñoz. Salió electo con la votación de 11 de sus pares. Ramírez, trabajador social de profesión, milita en el partido Renovación Nacional (RN) y fue electo democráticamente, como consejero regional durante las elecciones pasadas. Anteriormente, fue concejal de Retiro. “Quiero agradecer la confianza depositada en mi nombre, para

poder dirigir los destinos de este cuerpo colegiado. Para mí, es un tremendo honor, que pretendo desarrollar con la mayor de las alturas posibles y quiero solicitarles a mis colegas la mayor colaboración, para que podamos sacar adelante el gran objetivo en común que tenemos, como lo es el desarrollo de nuestra Región del Maule”, dijo tras la citada votación. El nuevo timonel del CORE recibió las felicitaciones y deseos de éxito de parte del intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto.

Rafael Ramírez, asumió la presidencia del CORE Maule.

Fotonoticia

El SAG obtiene más recursos para recuperación de suelos TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dio a conocer la suplementación presupuestaria de más de 210 millones de pesos, para los distintos concursos del programa de Recuperación de Suelos de esta temporada. Para el presente año, el SAG puso a disposición más de mil millones pesos para los

seis concursos abiertos en la región, lo que ha permitido beneficiar a la fecha a 215 agricultores, a través de las postulaciones de sus planes de manejo. Con los nuevos recursos, otros 50 productores serán incorporados. “Recibir estos recursos, claramente nos pone muy contentos, ya que significa poder

beneficiar a un número mayor de agricultores de la región. Sabemos que los recursos son siempre escasos, pero esta adición contribuye a entregar un mayor número de beneficios”, señaló al respecto, el director regional del SAG, Fernando Pinochet. Este año corresponden a tres concursos de llano central

para las provincias de Curicó, Talca y Linares; dos concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca y el segundo para Linares y Cauquenes; y finalmente, el destinado a las zonas de secano de precordillera y cordillera de la Región del Maule.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Plan de ayuda a clase media: Gobernar es endeudar

Julio, Mes de Gloria, Bandera y Curicó

El Gobierno acaba de anunciar un plan de ayuda a la clase media que pareciera seguir la consigna “Gobernar es endeudar” y que básicamente consiste en una combinación de acceso a créditos blandos, subsidios de arriendo por 150 mil pesos y postergación de créditos hipotecarios para quienes han perdido su empleo o se han visto afectados en sus ingresos. En síntesis, cuando el nivel de endeudamiento de los hogares chilenos alcanza, en promedio, al 75% de los ingresos, según cifras del Banco Central, el Gobierno propone, en general, seguir aumentando las deudas. Además, este plan está lleno de restricciones de acceso, en otras palabras, viene con letra chica y no es una iniciativa para toda la clase media, es solo para algunos. Este plan presenta, al menos, dos tipos de problemas, por un lado, es una medida parcial que no permite tranquilizar y aliviar a las familias y, por otra parte, se insiste en una política de ayudas muy focalizadas y no de acceso universal. Es una medida parcial, porque no es contingente la necesidad de los solicitantes, por lo tanto, es muy probable que por tratarse de clase media sea insuficiente. Es decir, desde su impacto, es más bien un bono que debe ser devuelto. Y, por otro lado, al ser focalizado, lo que en teoría no tiene nada de malo, en la práctica, puede que por vía de reglamento o condiciones, pase lo mismo que con el Fogape. Este último, orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas, que es donde habita la clase media emprendedora, tiene condiciones y una operación que implican en la práctica una cobertura muy inferior a la prometida, además, una menor ejecución cuya lentitud hace perder el sentido de oportunidad para una ayuda urgente y de emergencia. Al día de hoy se ha ejecutado solo un tercio de los recursos prometidos. La evidencia indica que el Gobierno promete una cosa, diseña algo parecido, y resulta en la práctica algo diferente y siempre menos. ¿Letra chica, falta de calle, incompetencia, desconocimiento de la realidad, exceso de ideología o arrogancia? Probablemente de todo un poco. Hasta hoy, nadie ha podido explicar ¿por qué una persona puede suscribir un nuevo préstamo y no puede usar el 10% de sus fondos previsionales? Incluso, es una paradoja que los fondos de las AFP se puedan usar para salvar a las grandes empresas, vía bonos, pero no se puedan usar para salvar a los dueños de esos fondos, los trabajadores, los que también están en riesgo de quebrar, perder sus ahorros, no solo los del seguro de cesantía, sino todos y después sus bienes, incluso sus casas. Afortunadamente, cada vez son más los chilenos presionando por el acceso extraordinario a su 10% y cada vez más los expertos que se abren a

El 9 y 10 de julio de 1882, setenta y siete héroes enfrentados en inferioridad numérica ante un enemigo feroz, en el poblado de la Concepción de la Sierra Peruana, supieron dar muestra de los más sagrados valores que deben adornar al soldado chileno, con el consabido heroico desenlace. Tal acto de arrojo y valor, dieron sustento para que sean esos días y no otros, los indicados para que el Ejército de Chile realice año a año, el Juramento a la Bandera. Considerando lo digno y emblemático del hecho histórico, en 1974 y por medio del Decreto Supremo del 1 de julio de ese mismo año, “se instituye, el 9 de julio de cada año, como el día Oficial de la Bandera Nacional”, día para honrar y celebrar a uno de nuestros símbolos patrios, el que merece ser digno de admiración y respeto por parte de todo buen chileno. Hoy 9 julio de 2020, no escucharemos las vibrantes voces de aquellos jóvenes, que en forma sagrada se comprometen con la Patria, ello por una razón que está a la vista, sin embargo y a cambio de este solmene acto, hoy el Ejército de Chile, sus hombres y mujeres, día a día practican su juramento con valentía y honor, a través de un despliegue muy necesario para proteger la salud y vida de nuestros compatriotas. Estos soldados animan su espíritu de la misma forma que lo hiciera en su momento de gloria, el “Niño Héroe”, quién durante gran parte de la Guerra del Pacífico, fuera miembro del glorioso Batallón Cí-

gerardo muñoz riqueLme Abogado y Magister en Gerencia Pública

considerar esta propuesta y aparentemente ya no se trata de una herejía dentro del modelo neoliberal. Ciertamente, en la posición del Gobierno pareciera haber un exceso de ideologismo. En esta materia ha sido muy destacada la ofensiva de la senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón, que ha venido formulando propuestas para mejorar las pensiones y al mismo tiempo ha liderado la lucha para autorizar el uso, en esta emergencia, de parte de los fondos previsionales. Nos gustaría ver al resto de los parlamentarios de la región involucrados en esta propuesta y poniéndose en los zapatos de las familias chilenas. Esta falta de compromiso de la clase política, con las excepciones ya destacadas, le hace daño a la democracia, le resta legitimidad, porque los ciudadanos perciben que la política no se hace cargo de sus problemas. Los candidatos aparecen haciendo promesas, cada cuatro años, y después, “si te visto no me acuerdo”. Por eso me pregunto ¿hasta cuándo seguimos votando de manera irresponsable? ¿Hasta cuándo entregamos el voto a la ligera, o porque alguien me hizo un pequeño favor? Llegó la hora de entender que nuestro verdadero poder es votar de manera informada, responsable y consciente. Asimismo, debemos aprender a ejercer un mayor control social sobre nuestros representantes populares, una vez electos. Honorables parlamentarios, llegó la hora de demostrar de qué lado están. O siguen endeudando a los chilenos y defendiendo a las AFP o se ponen del lado de las personas y autorizan el retiro de fondos previsionales. Es verdad, no debemos cerrarnos a propuestas diferentes, especialmente si son serias y bien inspiradas, pero mientras no sean propuestas que ataquen el fondo del problema que es el alto endeudamiento y la falta de liquidez, seguiremos impulsando el uso del 10% de los ahorros previsionales. Sueño con que pronto, la presión de los chilenos logre que el Gobierno deje de gobernar para endeudar y comience a gobernar protegiendo a las personas.

Hugo Lo Presti rojas General de Brigada Jefe de la Defensa Nacional de la Región del Maule

vico Movilizado Curicó, me refiero al Subteniente Luis Cruz Martínez, quien dando muestras de valentía y orgullo, rindió su vida por la Patria en el Combate de La Concepción, pero en esa épica jornada, como parte de la Cuarta Compañía del Batallón “Chacabuco”. Hoy 9 de julio de 2020, nuestros hombres y mujeres al alero de las tareas asumidas por la Institución, se encuentran a lo largo y ancho del país y por consecuencia en la Región del Maule, cumpliendo con su deber militar, dando muestras de sacrificio, honor, disciplina y por sobre todo de amor a la Patria, en pos de cooperar a que la región y Chile entero, salga airoso de la pandemia que lo azota. Respeto y admiración a nuestros soldados. ¡Viva Chile!

Tecnología para mayor seguridad Si bien hace unas semanas la autoridad dio a conocer que hubo una reducción de 31% en los delitos durante los primeros días del mes de mayo, la percepción que tiene la ciudadanía se contrapone a la cifras. De acuerdo con la encuesta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) realizada en el contexto de pandemia, un 85% de los municipios percibe que han aumentado los delitos. Ante esto se necesita mejorar la operatividad de los sistemas tecnológicos actuales, permitiendo la centralización de data, y la eficiencia de los recursos limitados, que corresponden a las horas de trabajo de las personas. De esta forma, la tecnología actuaría de manera preventiva trabajando por evitar estas desafortunadas situaciones, las que están afectando a personas de norte a sur, sin distinción. La inteligencia artificial, incorporada en los actuales sistemas de monitoreo compuestos por cámaras, no solo permite hacer más eficaz la labor de vigilancia, sino también generar alertas inmediatas ante la detección de

samueL ramírez Business Development Director de Hikvision Chile

alguna acción o comportamiento calificado como ilegal, reduciendo considerablemente los tiempos de respuesta, apoyando en la labor fiscalizadora y ejecutora de las fuerzas de orden y seguridad. La tecnología para el uso eficiente de los recursos está disponible, solo falta la voluntad de ver su real alcance e implementarla para el bienestar de todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronóstiCo deL tiemPo Máxima Mínima

: :

12 Grados 2 Grados nublado

FarmaCias de turno Cruz VerDe Peña nº 898

tutuquén

santo deL día veróniCa

Camino a tutuquén nº 1500

unidad triButaria

PreCio deL dóLar

unidad de Fomento

Dólar Vendedor

8 9

$ 815

Dólar Comprador $ 785

Julio Julio

$ 28.688,76 $ 28.687,80

juLio $ 50.322 i.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FunDaDa el 13 De noVieMBRe De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRios ReGionales avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Otra vez a la sombra de la pandemia... Ya hemos dicho en más de una oportunidad, que la pandemia del Coronavirus -aparte de mantenernos abrumados por la amenaza constante de los posibles contagios- se ha ido encargando de opacar y desvirtuar todas las conmemoraciones históricas, sociales, religiosas y públicas de los últimos meses. No nos sirve de mucho consuelo el hecho de saber que esa penosa realidad sea igual en casi todas las naciones del planeta y así como los estadounidenses prácticamente “pasaron por alto” su Día de la Independencia, el pasado sábado 4 del presente mes, lo propio debería ocurrir el próximo martes 14, en Francia, con su habitual recordación de su Día Nacional, recordando la legendaria Toma de la Bastilla. Pero, aún sabiendo que no habrá celebración material alguna, no sería justo dejar pasar estos días 9 y 10 de julio, sin siquiera escribir unas pocas líneas sobre uno de los episodios más dramáticos e inspiradores de la historia republicana de nuestro país y que tuvo lugar hace 138 años en la sierra peruana. El combate de Concepción (como se conoce en la historiografía

peruana) o Batalla de La Concepción (definida así en la contraparte chilena), corresponde a la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico en la fase de la Campaña de la Sierra. Lo ocurrido aquel domingo 9 y el lunes 10 de julio de 1882, entre tropas chilenas y peruanas, tiene no solamente perfiles bélicos y militares, sino que quedó aureolada para siempre con la luz de un heroísmo cercano al martirologio. Para quienes habitamos en la Región del Maule esta efeméride tiene, sin duda, una connotación muy especial ya que la figura de mayor y particular brillo y relieve fue la del último hombre en caer abatido mortalmente: el subteniente Luis Cruz Martínez, ilustre exalumno del Liceo de Hombres de Curicó y que casi un siglo después de esa batalla, fuera nominado como símbolo de la juventud chilena. Y es que sus méritos fueron mucho más allá de su amor por la patria y su desempeño en la campaña bélica propiamente tal: también había sido un niño y adolescente ejemplar, criado en un sencillo hogar por su abuela materna; asimismo fue un estudiante de excepcional inteligencia, respetuoso de sus maestros y con un gran concepto de la amistad.

DESDE MI RINCÓN

Paisajes en el cielo Juan antonio Massone

Como una fuga de Bach, o a la manera de un caleidoscopio generoso y sorprendente, los cielos ofrecen su deslumbrante faz apenas la lluvia cumple el bienhechor papel, de hacer visibles los cromáticos paisajes de aquéllos. La nitidez del azul recibe complacida la contemplación. Se abre el mundo y nos sentimos tocados de belleza, esa esbelta armonía que reúne, en sí, los trazos confirmativos de un acuerdo perfecto. Es la Creación. Un gran porque sí. Como tal no necesita justificarse. Desliza su presente como una gracia, cuya naturaleza solo cabe admirar y agradecer. Jamás se detienen las nubes; responden a un llamado de viaje permanente. De albura o cargadas de presagios, portan mensajes y pronósticos sus facciones, sin vacilar. El contraste con las materias sometidas a la gravedad aliviana aún más las formas cambiantes que adoptan, en tanto mantienen el paso en la ruta. Nunca desorientadas. Llevan inscrito su inhe-

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 9

rente motivo de ser. La luz asperja el espacio con un gesto acariciante. Cada criatura es testigo de ese rapto de perfección y, si aquella se dispone a percibir sin atolondramiento el entorno, quédale bien asignado el carácter de destinatario de la inmensidad. Dadivoso, el sol consiente en desprender calor y variada intensidad de sus haces sobre la montaña nevada o seca, donde semeja conquistar un albergue. También efímero el alumbramiento mañanero, cuando se despide de la luna y de esos doscientos mil millones de cuerpos celestes congregados en nuestra galaxia. En el crepúsculo, suele enrojecerse el cielo y es traslúcida la procesión de nubes que contrasta con el severo horizonte, en donde parece naufragar el astro rey. Si el cielo torrencial escamotea horizontes más amplios, sobra decir que no es una privación absoluta. Mientras precipita, el agua mantiene intacta

su capacidad de hechizo, desde su poderío copioso. Trátase, a lo mejor, de un maná diferente. La tierra sabrá agradecer su auxilio, también las aves, las criaturas de la tierra, e incluso nosotros, cuando consideramos nuestro carácter dependiente respecto de ella. “En cada jornada se nos concede decir: /aún, pronto, un momento, ya veremos/ cómo se repiten las novedades./ Parecen persuadidas las ramas/como si en cada una se cumpliera/ la promesa y no hubiera disculpa/que dar al viento ni a los recuerdos.//Recién el mundo confiaba su desplante/a las turbinas, a los cables, a las claves./ Ya sabemos despertar algo más ahora./Quedamos sin saber qué hacer con el moho/ del vacío”. Aun cuando existen causales de rezongo en lo cotidiano, no nos satisface la pegajosa queja. Con solo elevar el rostro, podemos recordar que el mundo tiene una invitación para nosotros. La esplendente belleza aguarda, infatigable y convencida.

No pierdan la calma, ni se acobarden Juan Véliz Díaz

Hay una frase en el Evangelio que siempre me ha llamado la atención y es, precisamente, la que lleva por título esta columna: “No pierdan la calma, ni se acobarden” (Juan 14, 27). Y, analizándola con calma, eso es lo que nos pide el Señor (especialmente en este tiempo de pandemia), pero nosotros no le hacemos caso. Y cualquier problema, cualquier dificultad nos duele, nos angustia (como el Covid-19), nos hace, incluso, sentirnos abandonados por Dios. No pierdan la calma, ni se acobarden. Pero a cada instante la perdemos y nos cuesta razonar y nos cuesta pensar. No entendemos, porque en nuestra pequeña mente es imposible, qué es lo que Dios nos pide con los sufrimientos. Y no comprendemos,

cómo un pequeño virus, tiene al mundo de cabeza. Tal vez, nos creemos demasiado buenos para tener estos problemas. Tal vez, nos creemos superiores y, por lo tanto, sin necesidad de dolor. Pero es allí donde Dios quiere poner el dedo. Hacernos dar cuenta que somos débiles y pequeños. Que somos frágiles y quebradizos. Que debemos tener humildad y poner nuestras vidas en sus manos. Que, incluso, aunque el dolor nos consuma, debemos dar gracias a Dios por el sufrimiento que tenemos. Ser capaces de decir: “Padre, en tus manos me pongo: Haz de mí lo que quieras. Por todo lo que hagas de mí, te doy gracias. Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que Tu voluntad se haga en mí y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Dios mío. Pongo

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mi alma en tus manos, te la doy, Dios mío, con todo el ardor de mi corazón porque te amo, y es para mí una necesidad de amor, el darme, el entregarme entre tus manos, sin medida, con infinita confianza, porque Tú eres mi Padre”. No pierdan la calma, ni se acobarden. Pero somos cobardes. Evitamos, constantemente, enfrentar la realidad, Porque la realidad es dura, es cruda, duele, porque nos muestra tal como somos. Y eso no nos gusta. Pero debemos buscar la paz que Jesús nos ofrece. Y solo la encontraremos cuando asumamos con fe nuestro cristianismo y nos pongamos en las manos de Dios y no deseemos tener a Dios… en nuestras manos. “Encomienden a Dios sus preocupaciones (por el Covid-19), que Él se ocupará de ustedes.” (1 Pedro 5, 7).


10 LA PRENSA Jueves 9 de Julio de 2020

Deporte

CLASIFICADO A TOKIO 2021

TENIMESISTA PARALÍMPICO RECIBIÓ VALIOSO MATERIAL DEL MINDEP-IND Entrega. Mientras dure la pandemia, el destacado deportista Luis Flores seguirá entrenando en su comuna, mientras el Comité Paralímpico gestiona una gira de preparación al extranjero. TALCA. Bajo las medidas de resguardo pertinentes, se realizó en el Gimnasio Municipal de Yerbas Buenas, un solemne acto de entrega de implementos deportivos al tenimesista Luis Rodrigo Flores, clasificado a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón 2021. En la ceremonia participaron el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán Morán, la directora regional (s) del IND, María Gasull Díaz, la encargada del departamento de educación extraescolar de Yerbas Buenas, Ximena Vera, el técnico Christian Carrasco y el destacado deportista. RANKING Luis Flores, se encuentra en el puesto 8 del ranking mundial de la clase 2 del tenis de mesa paralímpico, que le permitió clasificar a la cita deportiva internacional.

Tenimesista paralímpico Luis Flores, recibió interesante implementación de manos de la directora (s) del IND, María Gasull Díaz.

MATERIALES A nombre del Instituto Nacional del Deporte (IND), su directora regional (s), María Gasull Díaz, le hizo entrega de 12 cajas de pelotas de competición, un buzo deportivo, una mochila y 12 pack de bebidas isotónicas. Del mis-

mo modo, se le facilitó una mesa de competición para la práctica del tenis de mesa, mientras esté entrenando durante la pandemia, ya que una vez que se levante el Estado de Excepción Constitucional por catástrofe, retornará a Santiago para continuar su

preparación con el Team Chile. La autoridad del deporte regional le deseó mucho éxito y felicitó por su esfuerzo, graficado en esta clasificación a los Juegos Paralímpicos del próximo año. En la ocasión, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, anunció que “apoyaremos en todo lo que esté en nosotros como Municipalidad, para que Luis entrene tranquilo y llegue en óptimas condiciones a Tokio. Le facilitamos a contar de hoy, totalmente gratis, el Gimnasio Municipal para que entrene de lunes a viernes en un horario que le adecúe. También él tendrá los pasajes a Santiago y retorno a nuestra comuna, para cuando pueda viajar a continuar sus entrenamientos. Para Yerbas Buenas, es un orgullo lo que él ha logrado”, sostuvo el jefe edilicio, quien jugó “un paleteo” luego de la entrega de los implementos deportivos.

SELECCIONADOS El deportista maulino, se suma a los también tenimesistas paralímpicos: Tamara Leonelli y Cristián González, y a la canoísta convencional oriunda de Constitución, Karen Roco que estarán en la cita de los cinco anillos. AYUDA Sobre el particular, el tenimesista Luis Flores se manifestó “muy agradecido por este apoyo que me brindó MindepIND. Esto me ayuda mucho para seguir entrenando. Era lo que me faltaba. Solo estaba haciendo acondicionamiento físico en casa. Ahora comenzaré a entrenar más específico para lo que se viene”. En tanto, su técnico Christian Carrasco, añadió “estos materiales le permitirá a Luis, moverse tras los trabajos físicos online y las tareas teóricas que realizamos con el cuerpo técnico nacional. Hemos tenido una serie de propuestas de

PREPARA SU DEBUT EN EUROPA

Benjamín Hites al volante de su Fiat-Akka BÉLGICA. En menos de una semana, el piloto chileno Benjamín Hites experimentó una segunda prueba encarando su preparación ante la temporada 2020 del GT World Challenge de Europa que parte el 25 y 26 de este mes en Imola (Italia), con la primera fecha de la temporada. En el mítico circuito belga de 7.004 metros, el nacional de 21 años, realizó varios giros para conocer cada detalles de la difícil pista donde del 22 al 25 de octubre se disputarán las 24 horas de Spa, junto a sus compañeros de butaca, el suizo Lucas Legeret (20) y al francés Arno Santamato (31). “Spa es un circuito que siempre quise conocer. En el simulador

era mi favorito y ahora tuve la oportunidad de probarlo. Me quedo con una sensación muy buena, especialmente con la curva Eau Rouge, que es muy difícil, que hay que hacerla a fondo. Esta vez no efectué muchas vueltas libres por el constante tráfico y las detenciones. Pero el objetivo principal del testeo era conocer la pista, cosa que cuando sea el test oficial en septiembre, previo a las 24 horas de Spa, tenga una mejor idea”, indicó el representante de las marcas Fiat, Meds y Bimota. En esta ocasión, Hites no manejó el auto que conducirá en el certamen europeo, pues la máquina estaba esperando un repuesto en el taller de Francia. Sin embargo, continuará con la

sesión de pruebas -que ya había realizado a comienzos de año en Europa- siguiendo este jueves 9 de julio (hoy) en la pista de Nürburgring (Alemania) y el viernes 10 de julio (mañana) en Zandvoort (Holanda). “El auto anduvo muy bien, aunque hay que mejorarlo, pero vamos por buen camino. Es cierto que no manejé el auto con el cual competiré, pero lo sentí muy parecido. Diría que mi auto podría frenar un poco mejor, pero tal vez sea la condición de la pista. Al margen, probamos varias cosas como el set up y los neumáticos, aunque en esta ocasión usamos unos viejos, con los cuales no tuve una buena tracción”, concluyó el piloto chileno.

Optimista se manifestó el piloto chileno Benjamín Hites.

parte del Comité Paralímpico para ir a algún país, una vez que pase esta pandemia. Se están haciendo gestiones para que nos reciban. Las diferencias no son muy grandes con los mejores jugadores del mundo. El francés que es el 1 del mundo, Luis lo enfrentó y le estuvo ganando dos sets a cero y se lo dio vuelta por experiencia”, reveló el coach.

Inminente regreso de Fernando Alonso a F1 Dan por un hecho que el conocido piloto español Fernando Alonso, vuelva a la Fórmula 1, con los colores de Renault. Sería su tercera temporada en el team galo. En la primera (2003-2006) consiguió sus dos títulos mundiales de F1 (2005 y 2006). En la segunda (2008 y 2009) solo pudo lograr dos victorias. El objetivo en este tercer ciclo es volver a ser campeón para igualar a su ídolo, Ayrton Senna, que logró tres títulos (1988, 1990, 1991) antes de su trágico accidente en Ímola. El ovetense dejó el “Gran Circo” en 2018. Durante todo este tiempo ha demostrado que está en plena forma física. Alonso, cerca de cumplir los 39 años, ha sido capaz de ganar el Mundial de Resistencia con Toyota. Además ha conseguido dos triunfos en las míticas 24 Horas de Le Mans. Y también añadió las 24 Horas de Daytona a su brillante palmarés.


Deporte

Jueves 9 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

EN CURICÓ UNIDO LO LAMENTAN

OTRA SEMANA SIN ENTRENAMIENTO EN CANCHA Espera. Mientras Huachipato suma más de un mes de prácticas ininterrumpidas, ya trabajan en un solo grupo y alistan partidos amistosos de preparación, los albirrojos deberán seguir con la mantención física en casa por la continuidad de la cuarentena en Curicó, siendo la nueva fecha del posible regreso a Santa Cristina el sábado 18 de julio. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El complejo deportivo Raúl Narváez continúa cerrado, los camarines siguen con llave y las camisetas se mantienen dobladas en utilería. El movimiento solo se registra para los encargados de las obras de ampliación de camarines, gimnasio y otras dependencias, además de la mantención de las canchas a cargo del reconocido Luis Vergara. Los jugadores del plantel profesional siguen en casa, esperando el visto bueno para volver a entrenar de corto en Santa Cristina.

OTRO MES La continuidad de la cuarentena en Curicó pegó fuerte en el plantel profesional de Curicó Unido. La esperanzadora semana de entrenamientos en cancha a mediados de junio pasado, los liberó del confinamiento tras 90 días de trabajo físico en casa, aunque fueran solo cuatro los días de reunión en Santa Cristina. Desde el sábado 20 de junio

(primer día de la cuarentena en Curicó) que los albirrojos no entrenan en el complejo Raúl Narváez Gómez, y tras confirmarse ayer la extensión de las medidas sanitarias en la comuna, el plantel cumplirá otro mes en casa, siendo ahora cuatro los meses lejos de las canchas, con el intertanto de cuatro días de trabajo en cancha entre el 16 y 19 del mes pasado. La nueva fecha de posible reunión de los albirrojos para retomar los trabajos grupales sobre el césped, aho-

ra es el sábado 18 de julio, pues la cuarentena se extiende hasta el viernes 17, dependiendo de lo que señalen a mediados de la próxima semana las autoridades gubernamentales, quienes reconocieron en su informe de ayer que “Curicó va en una baja sostenida corroborada en los casos diarios y activos de Covid”, lo que podría impulsar un levantamiento de la cuarentena comunal la próxima semana, si las cifras siguen siendo favorables.

Ante la continuidad de la cuarentena en Curicó, los albirrojos deberán seguir con la mantención física en casa.

EN LA OTRA VEREDA Curicó Unido, tal como otros clubes de la Primera División, aún no pueden volver a sus prácticas de manera normal, sin embargo y contrariamente, existen planteles como Huachipato que ya suman más de un mes entrenando en cancha y se alistan para jugar sus primeros partidos amistosos de preparación, evidenciando una clara diferencia respecto al resto de los clubes.

FUTBOLISTA ROJINEGRO

Nicolás Rivera: “Estamos muy motivados” El canterano Nicolás Rivera, valora el protagonismo que venía teniendo en el inicio del torneo, pero la pandemia frenó el campeonato, pero no las ganas de seguir superándose para el rápido atacante rojinegro. Pleno de confianza, espera despegar y ganarse las oportunidades en el proceso que lidera Luis Marcoleta Yáñez. ¿Qué valor le otorgas al regreso a los entrenamientos presenciales? “Feliz por volver a reunirnos, es especial nuevamente estar en la cancha con mis compañeros, estamos muy motivados, ha sido complicado todo esto de la pandemia pero con los cuidados correspondientes hemos podido entrenar durante algunas semanas, y ojalá podamos seguir en

lo mismo, con todos los cuidados necesarios”. Más allá del tema laboral ¿qué se puede reflexionar en esta pandemia? “Ha servido para valorar todo; lo más importante la familia, también nos ha significado reflexionar sobre las cosas realmente importantes, hay que valorar lo que uno tiene, y entre eso la linda profesión que es el fútbol”. ¿Cómo crees que se será el regreso a la competencia? “Será raro ya que seguramente volveremos sin público, y eso indudablemente que es muy diferente, tendremos que seguir respetando los protocolos establecidos, lo más importante es el autocuidado para de esa manera proteger a nuestras fa-

“Mi intención es convertirme en un aporte para Rangers, dijo Nicolás Rivera.

milias y compañeros de trabajo”. ¿Qué desafío tienes en el regreso a la competencia?

“Seguir esforzándome para aportar al grupo y así continuar ganándome la confianza del cuerpo técnico, mi intención es

convertirme en aporte para que podamos cumplir el sueño de todos que es el regreso a Primera División”.

“Hemos avanzado mucho e iniciaremos una pretemporada”, señaló el técnico acerero Gustavo Florentín tras la quinta semana consecutiva de prácticas, ingresando a la fase 3 de los entrenamientos según el protocolo visado por la ANFP, donde el plantel ya trabaja en un solo grupo de manera conjunta y se alistan para fechar amistosos frente a la Universidad de Concepción. “Creo que, si otros clubes hubiesen tenido opción de entrenar antes, también lo habrían hecho. No es que quisimos sacar ventaja de manera tempranera. Este es nuestro trabajo”, agregó Florentín, quien solo espera que la cuarentena en Talcahuano y el gran Concepción no afecte su positivo trabajo de precompetencia. En la otra vereda, los curicanos siguen esperando.

Diputados, ANFP y Sifup analizaron vuelta del fútbol La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, representada por el presidente Sebastián Moreno, y en compañía de su par del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García, expuso el pasado martes ante la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, los planes y protocolos para concretar de forma segura el retorno de todos los equipos a las prácticas, pensando en un pronto regreso al torneo que estaba programado para fines de julio, sin embargo, por las cuarentenas en algunas ciudades del país, se ha aplazado para el mes de agosto.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Crónica

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

Municipio curicano invita a realizar trámites en línea Dato. Solo con el carnet de identidad, número de serie y fecha de nacimiento, puedes actualizar e inscribir tu Registro Social de Hogares online. CuriCó. Una de las oficinas con mayor demanda durante la crisis sanitaria ha sido la oficina del Registro Social de Hogares, instrumento que permite clasificar a los domicilios a través de su calificación socioeconómica, por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Este es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. La Oficina del Registro Social, pertenece a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y cumple un importante rol en la recaudación y nexo con las familias en este proceso. La encargada de la oficina, Andrea Moreno, hizo un llamado a la comunidad a utilizar las herramientas digitales que existen disponibles para la ciudadanía. “Siempre estamos llamando a que la primera forma de actualizar su

La oficina del Registro Social de Hogares ha tenido una alta demanda de solicitudes, ya sean presenciales y también online.

registro, es a través de la plataforma web, que desde el mes pasado se ha ido modernizando para ser más amigable. Las personas pueden ingresar a wwwr.registrosocial.gob.cl. Una persona puede ingresar con su carnet de identidad, fecha de nacimiento y número de documento”, dijo.

SITIO WEB En la plataforma digital dispuesta por el ministerio, las personas pueden realizar cualquier actualización, cambio de domicilio, dar de baja a un integrante, solicitudes de ingreso, entre otros. “Una vez realizado el trámite en línea, nosotros terminamos de gestionar

dicha solicitud y nos comunicaremos con el ciudadano si es necesario. A veces tenemos que llamarlos cuando hay inconsistencias en los datos. Tenemos que entender que el ciudadano no maneja estas plataformas y se entiende el grado de error que pueda existir”, dijo Andrea Moreno.

TRABAJO La oficina del Registro Social de hogares ha tenido una alta demanda de solicitudes, ya sean presenciales y también online. En este sentido, la encargada de la oficina explicó la modalidad de trabajo de forma presencial. “Estamos con dos modalidades, tanto de forma presencial como también en la plataforma virtual. El municipio de Curicó a través de nuestro alcalde y de la Dideco se ha podido determinar que la oficina del Registro Social de Hogares no cierre sus puertas en esta cuarentena. Entonces nosotros hemos estado atendiendo de manera presencial, todos los días en el Liceo Fernando Lazcano, en la entrada por calle Estado. La atención es de 8:30 a 14:00 hrs de lunes a viernes. Estamos con un sistema de turno de nuestros funcionarios, que están ahí

para atender solicitud de actualización o inscripción de Registro Social”, comentó Moreno. Asimismo, dio a conocer que como se trabaja incluso fines de semana, a veces hay funcionarios que llaman en esos días. “Para nosotros en el Registro han sido meses de mucho trabajo, inclusive los fines de semana. Mucha gente nos ha preguntado si nosotros estamos llamando los fines de semana y sí, estamos llamando, pero siempre de teléfonos municipales, teniendo los resguardos necesarios. Y la documentación que se solicita siempre debe enviarse a un correo institucional”, subrayó. Cabe mencionar, que las personas que necesiten alguna orientación o ayuda de este departamento, lo pueden canalizar a través del correo electrónico registrosocialdehogares@curico.cl o al teléfono celular +56 9 34375524.

GRACIAS A CONVENIO

Estudiantes de Licantén podrán acceder a plataformas educativas de Inacap CuriCó. Considerando el contexto que estamos enfrentando ante la emergencia sanitaria, directivos de la sede Curicó de Inacap se reunieron de manera virtual con el alcalde de Licantén y con directivos del liceo Augusto Santelices Valenzuela de dicha comuna, a fin de suscribir un convenio de colaboración que permitirá implementar iniciativas que fortalezcan el trabajo conjunto entre las citadas instituciones. Tales convenios se enmarcan en la gestión que la sede Curicó de Inacap ha estado promoviendo, con el fin de generar vinculación con distintos actores de su entorno, tanto en aspectos laborales, culturales, académicos y sociales, brindando “reales aportes” a los territorios. En otras palabras, dicho acuerdo permitirá que

los estudiantes de la comuna de Licantén obtengan acceso a las instalaciones, conocimientos y plataformas educativas de Inacap en ámbitos de tecnología, permitiéndoles complementar los contenidos que exploran durante su formación media.

comentó que “estamos orgullosos de tener la oportunidad de establecer una relación de trabajo y de cercanía con Inacap. Sabemos que nuestros estudiantes son talentosos, creativos y trabajadores, por lo que a través de este convenio pretendemos potenciarlos”.

ORGULLO Al respecto, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, señaló que se trata de una iniciativa que reciben “con mucho cariño y aprecio”. “Es un orgullo que a través de este medio podamos establecer esta alianza estratégica, que irá en beneficio de nuestra comunidad estudiantil que necesita estos espacios”, dijo. Por su parte, el director del liceo Augusto Santelices, Hernán Calquín,

ACERCAMIENTO Por último, el vicerrector de la sede Curicó de Inacap, Marcelo Valdivia, señaló que “como institución, esto nos permite un acercamiento concreto a desafíos colaborativos, como poner a disposición nuestras capacidades para mejorar las competencias de los alumnos de enseñanza media técnico profesional, de acuerdo con los nuevos lineamientos establecidos por el Mineduc”. “Queremos llevar

El acuerdo se suscribió entre las partes de manera remota.

nuestro liderazgo no solo en la formación, sino en la vinculación con

sus actores. Nos permite ir planteando y definiendo acciones en conjunto

que espero podamos iniciar este año”, concluyó.


Crónica SENADORA XIMENA RINCÓN Y ALCALDE A MINISTRO DE SALUD

Piden cuarentena para la comuna de San Clemente Llamado. “Hay una alta tasa de incidencia y una baja reducción de movilidad, lo que constituye un escenario muy poco auspicioso. Se requiere decretar cuarentena”, señalaron tales autoridades. SAN CLEMENTE. La necesidad de decretar cuarentena en San Clemente manifestaron la senadora por el Maule, Ximena Rincón, y el alcalde de esta comuna, Juan Rojas, argumentando para ello la alta tasa de incidencia de Covid-19 en tal territorio y la baja reducción de movilidad, sobre todo en el radio urbano. Dicha petición fue cursada al Ministro de Salud, con el objetivo de que pueda ser establecida “con la mayor premura posible”. “La situación es realmente crítica, por lo que hace tiempo que se viene solicitando una cuarentena para esta ciudad, de casi 42 mil habitantes. Hasta la fecha no hemos tenido respuesta del Ministerio de Salud, pero ya no puede dilatarse más esta medida. Hay 351 casos confirmados, la tasa de incidencia es de 316, muy por sobre el promedio nacional que es de 180 y la movilidad se ha reducido solo en un 11%. Con estos datos sobre la mesa es que le pedimos al Ministro de Salud que decrete cuarentena para San Clemente”, aseguraron las autoridades. “CORTAR LA CADENA” Para la legisladora, los datos que ya maneja la autoridad sanitaria no hacen más que “confirmar la necesidad” de que se establezca una cuarentena en San Clemente. “Lo hemos pedido no una, sino que varias veces. San Clemente, al igual que varias comunas de la región, necesita de cuarentena para intentar cortar la cadena de contagio. Esperamos que ahora sí el Ministerio de Salud, el Ministro de Salud, escuche y entienda que esta comuna y sus habitantes tienen el mismo derecho a la protección que el de otras, que aún con indicadores mejores ya están en cuarentena en otras regiones de Chile”, aseguró. Por su parte, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, dijo que su comuna es la cuarta con mayor número de contagiados, superando a varias que tienen incluso mayor cantidad de habitantes. “En marzo fui a Santiago a pedir cuarentena y se dijo que hice el ridículo. Si así se hubiese hecho, estaríamos enfrentando otra realidad. Ahora, con tantos contagios la seremi de Salud está más llana a nuestra petición, lo que valoro, aunque sea tarde”, concluyó.

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La amistad se puede terminar convirtiendo en otra cosa, pero cuidado con ilusionarse demasiado. SALUD: Descuidarse le traerá consecuencias debido a la pandemia. Cuidado por favor. DINERO: Su empeño no debe decaer. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su encanto natural puede atraer a la persona equivocada, tenga cuidado. SALUD: Es necesario que calme un poco su ritmo de trabajo. No se perjudique. DINERO: Usted es una persona que no se rinde tan fácilmente cuando tiene problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si vive del pasado difícilmente dejará que el presente pueda consolidarse. SALUD: No caiga en situaciones de mucho estrés. DINERO: No pierda la calma por la situación en la que está cayendo su economía. Hay personas que lamentablemente están peor. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Necesita decidirse de una vez por todas antes de que la oportunidad se le vuelva a escapar. SALUD: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. DINERO: Es recomendable mejorar los procesos en su trabajo para lograr un resultado óptimo. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida está para aprovecharla, pero eso no quiere decir jugar con otras personas. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Aproveche las oportunidades que pueda tener para hacer crecer su negocio. Si no tiene trabajo trate de buscarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Siempre debe prestar atención a las necesidades de su pareja, no lo haga solo por conseguir algo. SALUD: No descuide su apariencia, eso favorece la autoestima. DINERO: No olvide que debe ser prudente con los gastos que realice. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Autoridades como la senadora Ximena Rincón y el alcalde Juan Rojas, aseguraron que la situación en San Clemente “es crítica”.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Busque la manera de negociar con su pareja para que lleguen a un acuerdo. SALUD: A medida que disponga de tiempo, realice actividades físicas, pero sin salir de su hogar en lo posible. DINERO: Mantenga la calma ante la situación actual. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se decepcione si las cosas no andan bien, no vaya a perderlo todo por un arrebato de carácter. SALUD: Peligro de accidentes en su trabajo. DINERO: Aproveche bien los mecanismos que se le entregan, con el objeto de que sus finanzas no decaigan tanto. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Recuerde que no siempre es dueño de la verdad. A veces hay que escuchar un poco a los demás. SALUD: Mucho cuidado con la influenza. DINERO: La precaución es primordial en estos momentos donde la economía está en un momento complejo. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cambiar tanto de idea solo le hace ver como una persona poco estable en lo emocional. SALUD: Sea más precavido/a al andar por la calle. DINERO: El tiempo debería aprovecharlo capacitándose para así estar en mejores condiciones en el futuro próximo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El amor puede encontrarle, pero si no lo deja entrar a su vida difícilmente la felicidad volverá a usted. SALUD: Necesita quererse más. DINERO: Su economía requiere de una constante preocupación, en especial como se encuentran las cosas ahora. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo malo que le haya pasado a su corazón debe quedar como una experiencia. SALUD: La comida chatarra no es beneficiosa para su salud. DINERO: Su trabajo debe ser más constante ya que usted no sabe en qué momento le observan. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Crónica

GRACIAS A UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 118 MILLONES DE PESOS

MOP mejorará sistema de Agua Potable Rural en localidad de Sauzal provincia de Cauquenes Trabajos. Permitirán cambiar el fondo del estanque de acumulación de agua, la bomba del pozo que abastece el sistema, la válvula de control y realizar una mantención en general, que incluye 500 metros de red de conexión; beneficiando a cerca de 216 familias. CAUQUENES/TALCA. El Ministerio

de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, efectuará faenas de mantención del sistema de Agua Potable Rural (APR) de la localidad de Sauzal, ubicada en el secano interior de la Provincia de Cauquenes, gracias a un proyecto por más de 118 millones de pesos y que beneficiará a cerca de 216 familias de esa comunidad. Los trabajos permitirán cambiar el fondo del estanque de acumulación de agua, la bomba del pozo que abastece el sistema, la válvula de control y realizar una mantención en general, que incluye 500 metros de red de conexión. El gobernador de Cauquenes, Francisco Ruiz; el seremi del MOP, Francisco Durán; y la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Vasconcellos, se reunieron con dirigentes del comité de APR para entregar detalles del próximo inicio de obras y del pago del bono destinado a apoyar la gestión frente a los inconvenientes provocados por la

El proyecto de mejoramiento del APR de la localidad de Sauzal, comprometido por el MOP Maule, demandará una inversión superior a los 118 millones de pesos.

pandemia por Covid-19. “Este es un proyecto indispensable para optimizar el funcionamiento del sistema, este es un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con las Organizaciones Sociales, principalmente con los

Comités de Agua Potable Rural, ya que pese a la pandemia que estamos enfrentando, debemos garantizar el recurso hídrico para que llegue a las familias que lo necesitan, especialmente en esta crisis sanitaria”, indicó el gobernador Ruiz.

BONO POR TRES MESES Por su parte el seremi del MOP agregó que “vinimos a esta localidad porque el Ministerio ha destinado recursos, para poder mejorar la capacidad y materialidad de este sistema y además para

contarle a toda la comunidad de la Provincia de Cauquenes, que el Gobierno ha destinado un bono por tres meses para todos los sistemas de la región para que puedan asumir los costos que pudieran estar impagos, producto de la pandemia que ha causado dificultades sociales de tal manera que puedan seguir funcionando de manera regular”. La directora regional de Obras Hidráulicas explicó que “el beneficio va entre los 150 mil 550 mil pesos mensuales por comité y es prorrogable por tres meses, de manera de solventar aquellos gastos generados por incumplimientos de socios que se han visto afectado directamente en las actuales circunstancias”. Los recursos para financiar el bono para los APR provienen del Ministerio de Interior y en el caso de la Región del Maule, alcanzan los 615 mil millones de pesos que beneficiarán a cerca de 10 mil familias, dos mil de las cuales pertenecen a la Provincia de Cauquenes.

Avanza mejoramiento de añosa escuela Paso Rari

COLBÚN. Una vez que la pandemia por Covid-19 en el país y el mundo sea superada, los niños y niñas de la escuela “Kurt Moller Bocherens” de la localidad de Paso Rari, podrán volver a un renovado y mejorado establecimiento educacional, gracias a un proyecto presentado por la Municipalidad de Colbún, con la idea de conservar el añoso inmueble que alberga al plantel. El proyecto ya tiene un 70% de avance y es financiado gracias al Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad, por un monto de 195 millones de pesos, lo que significará un gran avance para el sector y también para la comunidad escolar. “Esto será un gran avance para el sector Paso Rari, porque desde que empezamos a mejorar este establecimiento educacional, se ha aumentado mucho su matrícula, y los niños y apoderados participan mucho, y con este proyecto, esperamos renovarle la cara a la escuela y que la matrícula siga aumentando más, con una nueva infraestructura”, indicó el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda.

DESDE LAS 20:00 HORAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES DE LA INSTITUCIÓN

TRM presenta hoy online romántico concierto del pianista Roberto Bravo TALCA. Con una presentación íntima desde el hogar del destacado músico chileno, Roberto Bravo, el Teatro Regional del Maule (TRM) inicia un ciclo de pianistas nacionales, el cual se transmitirá por la página web y redes sociales de la institución. El concierto, que se estrena hoy a las 20:00 horas, se basa en un repertorio de románticos temas latinoamericanos, donde el

bolero y el tango brillarán en la interpretación de Bravo. El público podrá escuchar populares temas de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Astor Piazzolla, versionados magistralmente al piano, pero también disfrutarán de emotivas canciones como “Contigo aprendí” y “Recuérdame” con la voz de la soprano chilena Andrea Cárdenas. Reconocido en la escena

internacional como uno de los talentos musicales más importantes de América Latina; este músico, alumno del connotado pianista chileno Claudio Arrau, ha recorrido los cinco continentes ganando notoriedad internacional. Este concierto es exclusivo del TRM para la Región del Maule y será transmitido desde la casa de Roberto Bravo, figura im-

portante de la escena nacional y que ha tenido en el TRM una participación destacada durante sus 15 años, recibiendo la admiración del público maulino. De esta forma, el maestro Roberto Bravo abre un ciclo de conciertos, donde otras figuras se presentarán en el mismo formato, entre ellas Mahani Teave junto a Marco Antonio Cuevas.

Temas del cancionero popular latinoamericano, así como boleros y tangos, forman parte del repertorio del concierto que ofrece hoy desde su casa, el pianista Roberto Bravo.


Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 17

CONFINAMIENTO EN ZONA URBANA DE CURICÓ

Alcalde tras extensión de cuarentena: “Tenemos que hacer un esfuerzo adicional” Cuarta semana. “Los números, si bien han disminuido, no son suficientes para poder lograr el desconfinamiento”, subrayó al respecto el jefe comunal. CURICó. Este miércoles se confirmó que se extiende la cuarentena en la zona urbana de Curicó, por al menos una semana. De esta forma, la ciudad se prepara para vivir su cuarta semana de confinamiento, ya que, si bien la cantidad de contagios por Covid-19 ha disminuido en los últimos días, aún existe un alto riesgo de que el virus se propague en la población. El alcalde Javier Muñoz se refirió a la continuidad del confinamiento en la comuna y enfatizó que para que éste culmine, es necesario que los curicanos cumplan a cabalidad con las medidas preventivas para disminuir aún más los contagios de Coronavirus. “Hemos recibido la confirmación de esta cuaren-

Alcalde Javier Muñoz llamó a la comunidad a extremar las medidas preventivas, para salir lo antes posible del confinamiento.

tena en el transcurso de la mañana. Los números, si bien han disminuido, no son suficientes para poder lograr el desconfinamiento. Nosotros espe-

ramos poder seguir trabajando y lograr que estos números sigan bajando y para eso también es importante que todos hagamos nuestra labor; fuer-

“Nosotros esperamos poder seguir trabajando y lograr que estos números sigan bajando y para eso, también es importante que todos hagamos nuestra labor”, indicó Javier Muñoz. ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL N° V-73-2019, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA AURELIA DEL CARMEN VERGARA FAÚNDEZ, RUN 3.538.7927; DECLARÁNDOSE A DOÑA ELIANA MARÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ VERGARA, RUN 10.010.528-4, DOÑA SILVIA AVELINA VERGARA

MUÑOZ, RUN 8.694.256-9, DOÑA MARÍA AURISTELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.523.331-2, DOÑA MARTA GRACIELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.508.358-2, Y DOÑA CARMEN LUISA VERGARA MUÑOZ, RUN 8.914.355-1 COMO H E R E D E R O S UNIVERSALES DE LOS BIENES QUEDADOS AL FALLECIMIENTO DE LA CAUSANTE. CRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA S E C R E T A R I O SUBROGANTE 09-10-11 - 78387

BANCARIOS Banco Itaú, número de cuenta: 213871613, número de cheque: 846303. Motivo: Orden de no pago por extravío de cheque. 08-09-10 - 78390

VARIOS Extravío de TIP de Gendarmería. A nombre de: Diego Andrés Sepúlveda Molina, 17.717.754-7. 08-09-10 – 78388

zas de orden y seguridad, los funcionarios municipales, las autoridades, entre todos tenemos que ir empujando esta cuarentena efectiva, pero también la comunidad y cada uno de los ciudadanos tenemos que hacer nuestro aporte desde esa perspectiva, para que logremos salir lo antes posible de esta cuarentena, con cifras que nos permitan tener la tranquilidad de no tener recaídas que nos signifiquen agudizar la situación que estamos viviendo como ciudad”, dijo.

LLAMADO “Así que tenemos que hacer un esfuerzo adicional para lograr este desconfinamiento, que obviamente es lo que todos esperamos, una vez que bajen los números de contagios en la comuna de Curicó”, acotó al respecto, el jefe comunal curicano. Con este anuncio se confirma que la cuarentena en la zona urbana de Curicó regirá, en un principio, hasta el próximo viernes 17 de julio, pero su continuidad o término se analizará el miércoles 15 del mismo mes.


18 La Prensa Jueves 9 de Julio de 2020

Crónica

SEREMI DE GOBIERNO, JORGE GUZMÁN

“Estamos viviendo una situación extraordinaria y por tanto debemos tomar medidas extraordinarias” entrevista. “El Gobierno en conjunto con todos los sectores políticos, han buscado herramientas para atender las necesidades de la población; los más vulnerables y las pymes, pero debíamos también llegar con ayuda efectiva y rápida, a una gran mayoría de chilenos que posiblemente están más alejados de los apoyos gubernamentales y ahora lo necesitan más que nunca, la clase media”, dijo. que se traducen en una importante ayuda”.

TALCA. En entrevista con diario

La Prensa, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, hizo hincapié en los esfuerzos desplegados desde el Ejecutivo por ir en ayuda de la denominada clase media, afectada por la crisis social y económica generada por la pandemia del Covid-19. “Debemos reconocer el enorme valor de la clase media del país, quienes se han forjado por sí mismos, en base al esfuerzo, mérito, emprendimiento y al trabajo diario”, sostuvo el vocero regional, al tiempo que fue enfático en aseverar que “claramente estamos viviendo una situación extraordinaria y por tanto, debemos tomar medidas extraordinarias”. Del mismo modo Guzmán enfatizó que el rechazo del Gobierno a la idea de retirar fondos de pensiones no es un capricho. ¿Cuáles son a su juicio las principales fortalezas del plan de ayuda a la clase media anunciado por el Gobierno? “Las necesidades de la ciudadanía hoy deben ser las prioridades del Gobierno. Claramente estamos viviendo una situación extraordinaria y por tanto, debemos tomar medidas extraordinarias. El Gobierno en conjunto con todos los sectores políticos han buscado herramientas para atender las necesidades de la población; los más vulnerables y las pymes, pero debíamos también llegar con ayuda efectiva y rápida, a una gran mayoría de chilenos que posiblemente están más alejados de los apoyos gubernamentales y ahora lo necesitan más que nunca, la clase media. Es ahí donde hemos puesto el acento, donde hemos buscado generar este plan de ayuda; sus principales fortalezas son que entrega instru-

“Las necesidades de la ciudadanía, hoy deben ser las prioridades del Gobierno”, aseveró en diálogo con diario La Prensa el vocero regional, Jorge Guzmán.

mentos de apoyo en las necesidades más urgentes de la clase media; liquidez financiera, gastos en vivienda y educación, que son las oportunidades y quizás hoy preocupaciones de este sector de nuestro país que tanto lo necesita”. ¿Qué responde a quienes critican que este plan solo apunta a generar más endeudamiento en un segmento de la sociedad que, desde hace tiempo, está agobiada por las deudas? “Lo primero es reconocer el enorme valor de la clase media del país, ellos se han forjado por sí mismos, en base al es-

fuerzo, mérito, emprendimiento, al trabajo diario, tenemos una clase media potente que requiere apoyo y este plan no genera mayor endeudamiento, por el contrario, entrega oxígeno para enfrentar los problemas. En particular, en el caso del préstamo solidario, tiene una enorme diferencia a los créditos tradicionales o lo que significa la palabra crédito en nuestro vocablo. A que nos referimos con esto; el primer elemento diferenciador es que estamos hablando de una tasa de interés real del 0% otorgado por el Servicio de Impuestos Internos sin considerar garantías, Dicom, deu-

das u otros elementos para otorgarlo. Además de eso, otorga un año de gracia, es decir, hay un primer año donde no se paga nada, el año 2022 se paga un 20% del préstamo, el 2023 un 40% y el 2024 un 40%. Pero no es tan solo eso, ya que si al cabo de estos 4 años la persona no ha tenido los ingresos suficientes para devolver el préstamo solidario, este se condona. Qué estamos diciendo, queremos que la clase media se ponga de pie, para eso estamos trabajando durísimo en un plan de recuperación. Este plan, contempla este préstamo solidario y otras alternativas más

RAZONES ¿Por qué razón esta iniciativa de ayuda a la clase media es mejor que el proyecto de retiro de fondos de las AFPs? “Somos contrario a esta idea de retiro de fondo de pensiones, no por un capricho, entendemos que hay familias vulnerables y de clase media que lo están pasando mal en la pandemia porque han visto caer sus ingresos. La primera razón es ser responsables sobre el futuro en torno a las decisiones que como Gobierno tomamos, por lo que nuestras decisiones deben ser informadas, serias y sin espacio para populismos ni aprovechamientos políticos. El punto de fondo que aquí cabe, es que los ahorros previsionales cumplen un objetivo bastante valioso pensando en el futuro, este es construir un mejor futuro financiero para los adultos mayores. Llevamos años como país discutiendo y buscando de qué forma mejorar este sistema de pensiones, no caben dudas que requiere de reformas y mejoras pero no por eso vamos a permitir retirar fondos de pensiones de propiedad de las personas, debilitando el futuro de los chilenos y esto, no solamente lo dice el Gobierno, sino que, la gran mayoría de los expertos nacionales e internacionales. Estamos en presencia de dos bienes que entran en colisión, por un lado la necesidad inmediata de entregar recursos a aquellas personas que lo necesitan y por el otro afectar gravemente las pensiones futuras que es una necesidad. Lo importante entonces, es proponer una idea alternativa y no quedarse en las quejas y sin opciones, lo que hemos propuesto como Gobierno es bastante mejor, sin generar consecuencias en la vejez de las personas, es una idea que radica en un préstamo solidario

del Estado donde no está la banca, donde el interés es cero, dónde está la figura de la condonación y años de gracia para devolverlo. En consecuencia, las decisiones que tomemos hoy para solucionar un problema transitorio se pueden transformar el día de mañana en problemas permanentes para los trabajadores más vulnerables de nuestro país”. ¿En su discurso el Presidente Piñera afirma que “Chile es un país mayoritariamente de clase media…”, sin embargo en esta situación de emergencia y en otras que se han producido anteriormente en el país, habitualmente es la última en la lista de prioridades para brindarle ayuda. “Claramente nuestra primera necesidad es ayudar a los más vulnerables de nuestro país, son ellos los que primero sufren las consecuencias de una crisis económica asociada a la crisis sanitaria. Pero no podíamos postergar a una gran mayoría de los chilenos que en base a su esfuerzo y perseverancia están cumpliendo sueños que se pueden ver afectados por la pérdida de ingresos debido a la contingencia. La vivienda y la educación, no se pueden ver menoscabadas porque debilitan directamente a nuestra clase media. Por eso, se ha presentado esta iniciativa que busca postergar el pago de dividendos, abrir un periodo extraordinario de postulación al CAE, ampliación del subsidio de arriendo y préstamos solidarios para enfrentar esos meses tan complejos. El Gobierno se encuentra disponible siempre al diálogo y en razón del mismo, poder mejorar o ampliar estas propuestas que permita fortalecer la situación económica de las familias de Chile, para superar esta crisis y seguir avanzando al desarrollo que nos propone y exige nuestra ciudadanía”.


Crónica

Jueves 9 de Julio de 2020 La Prensa 19

PARA ASÍ ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LA COMUNIDAD

Municipio aumenta vehículos de seguridad pública para combatir la delincuencia en Molina apoyo. La alcaldesa Priscilla Castillo confirmó que son cinco las camionetas que recorrerán las calles de la comuna, encontrándose a cargo de la Dirección Comunal de Seguridad Pública. MOLINA. Un importante apoyo en materia de seguridad anunció el municipio de Molina, en medio de la ola de robos y la creciente sensación de inseguridad que ha afectado a la comuna durante las últimas semanas. Se trata de la puesta en marcha de cinco vehículos de patrullaje preventivo, que recorrerán las calles de diversas localidades para atender los requerimientos de la población. De acuerdo a lo informado por la alcaldesa, Priscilla Castillo, tres camionetas municipales

que solían emplearse para otras funciones, fueron reasignadas para quedar al mando de la Dirección de Seguridad Pública. Además, a bordo de los motorizados irán inspectores cuya misión no será solo preventiva en materia delictual, sino que también están facultados para fiscalizar Ordenanzas Municipales, cursar infracciones y controlar la ley del tránsito.

Las cinco camionetas de patrullaje preventivo ya se encuentran operativas (foto referencial).

INCLUSO EN SECTORES RURALES Los cinco vehículos de patrullaje preventivo serán distribuidos en las cinco

principales zonas de la comuna: sector oriente de Molina urbano, sector sur, sector poniente, Lontué y localidades rurales. “Nuestro compromiso está con la protección y seguridad de los vecinos, por lo que no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras aumenta la delincuencia y el comportamiento irresponsable de algunas personas. Es por eso que, como municipio, vamos a estar presentes para la comunidad a través de ésta y otras medidas”, sentenció la alcaldesa Priscilla Castillo.

DOS FUNCIONARIOS HERIDOS

Balean a detectives en operativo antidrogas en comuna de Maule MAULE. Con heridas de carácter reservado resultaron dos funcionarios de la PDI, quienes fueron atacados a balazos por un sujeto durante un operativo antidrogas realizado en esta comuna. El hecho ocurrió cerca de las 06:00 horas de ayer, en circunstancias que personal de la

Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, realizaba una diligencia en la villa Don Sebastián, atendiendo a una investigación de la Fiscalía Local de Talca, en el sentido que en el lugar había domicilios usados como fachadas de locales comerciales para vender

estupefacientes. Fue así que los detectives allanaron varios domicilios y al ingresar a uno de ellos, un sujeto les disparó. Dos oficiales fueron alcanzados por las balas en diferentes partes del cuerpo; en el hospital regional de Talca le fueron constatadas las lesiones, de carácter grave,

El ataque fue durante un operativo antidrogas en Maule (foto referencial).

pero fuera de riesgo vital, según detalló el prefecto Hugo Haeger, jefe de la prefectura provincial de la PDI. Producto de la diligencia, hubo 15 detenidos e incautación de drogas, armas, vehículos y

especies asociadas al delito. “Estamos comprometidos con la comunidad, por lo cual estamos siempre trabajando para poder erradicar las drogas de los diferentes barrios del país y

la región”, declaró Haeger. Atendida la gravedad del caso, el intendente Juan Eduardo Prieto anunció que el Gobierno se querellará contra quienes resulten responsables del ataque a los detectives.


9

Jueves Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CRECIMIENTO REGIONAL ES DE 3,6%

ADVIERTEN QUE TALCA, LINARES Y SAN CLEMENTE PRESENTAN UN SIGNIFICATIVO AUMENTO DE CASOS Covid-19. Estudio elaborado por las académicas Gloria Icaza y Érika Retamal, se centró en las comunas de la Región del Maule que tienen más de 250 contagios confirmados. TALCA. Un informe elaborado por expertas de la Universidad de Talca, reveló que las comunas de Talca, San Clemente y Linares, tienen un ascenso significativo de contagios diarios de Coronavirus. Según el documento, elaborado por las académicas Gloria Icaza y Érika Retamal, la capital regional muestra un aumento de casos de Covid-19 que alcanza un 7,3% diario sostenido durante las últimas sema-

nas. Esta situación se repite en San Clemente, con un 6,3%, y Linares con un aumento significativo de contagios que alcanza al 7,6% diario. Por otro lado, Curicó -cuya zona urbana permanece en confinamiento obligatorio desde el pasado 19 de junio- evidencia una leve disminución de casos de 0,1%. “La Región del Maule presenta cuatro períodos de crecimiento. Cada día, aumenta el número de conta-

giados de Covid-19 en un 3,6%”, sostuvo la doctora en bioestadística Gloria Icaza. La experta añadió que la importancia de contener el contagio al inicio de la pandemia, estaba en “que los aumentos que se sostienen en el tiempo llegan a convertirse en un número muy importante de casos y muy difíciles de manejar”. La docente precisó que el estudio realizado en el Maule se centró en las comunas que tienen más de

Tres comunas del Maule tienen aumento sostenido de casos positivos de Coronavirus, de acuerdo al estudio de las académicas.

250 casos de Covid-19, esto es, Curicó, Talca, San Clemente, Linares y Cauquenes, esta última muestra una situación similar a la evidenciada por la comuna de Curicó, recalcó.

Erika Retamal es una de las dos expertas de la Universidad de Talca, tras la citada investigación.

DETERMINANTES El estudio de las académicas, sostiene que los grupos más desprotegidos de la población han tenido una mayor exposición al virus, puesto que acarrean una serie de determinantes sociales, como menor acceso a agua potable, factor rele-

vante para el lavado continuo de manos; mayor hacinamiento, lo que incide en la distancia física recomendada; y condiciones socioeconómicas desfavorables y empleos precarios, lo que repercute en la imposibilidad de realizar la cuarentena. “Dada las características particulares de la Región del Maule, es importante la coordinación a nivel territorial para hacerse cargo de los riesgos de salud de la población y, además, entregar herramientas para me-

jorar las condiciones sociales de las personas, considerando el enfoque preventivo”, dijo la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal. En consideración a lo anterior, la académica sostuvo que es necesario un potente sistema de trazabilidad, además de la fiscalización de aquellos empleadores que pudieran hacer caso omiso de las normas, para facilitar la adecuada cuarentena preventiva de estos contactos estrechos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.