
LUEGO DEL TERREMOTO 8.8 QUE REMECIÓ A KAMCHATKA EN RUSIA
LUEGO DEL TERREMOTO 8.8 QUE REMECIÓ A KAMCHATKA EN RUSIA
TRASLADO A ZONAS SEGURAS. Frente a la alerta emitida por el SHOA, autoridades locales y regionales desplegaron protocolo de seguridad para resguardar la vida de las personas. | P6
RESPONSABILIDAD
Sin inconvenientes se realizó evacuación en la costa curicana. | P3
JUAN PABLO INFANTE
“Súper motivado de ir a correr a los Six Days en Italia”. | P10
432 AÑOS. La ceremonia se realizó en Yerbas Buenas, donde se entregaron reconocimientos a representantes de las cuatro provincias, así como el galardón “Raúl Silva Henríquez” y la condecoración “Pablo Neruda”. | P 20
Maulina ganó el Desafío
Emprendedor del Banco de Chile. | P13
Conductor impactó vehículo que protegía entrenamiento de ciclistas. | P19
FALLECIMIENTO
Ha fallecido el señor Pedro Pablo Nicolás Robles Cofré (Q.E.P.D.), hijo del tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Villa Alegre, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en la Iglesia San Agustín de Talca.
Velódromo “Manuel Gallardo”. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, y el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, tienen el agrado de invitarle a la Inauguración del Proyecto de Conservación del Velódromo “Manuel Gallardo’ de Curicó, actividad enmarcada en el plan de mejoras de infraestructura con miras a los Juegos Binacionales, Maule 2025. Dicha ceremonia se realizará hoy, jueves 31 de julio, a partir de las 13:15 horas, en el mismo velódromo y posterior Polideportivo de Curicó, ubicado en avenida Arturo Alessandri 1.430, Curicó.
Lanzamiento Poemario. En el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se realizará el lanzamiento oficial de “Medea y la cuerda!, libro de la poeta y gestora cultural Valeria Stuardo, editado por la editorial Cástor y Pólux y financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2025. La actividad está programada para hoy, jueves 31 de julio, a las 18:30 horas. El lanzamiento en Curicó es el primero de una serie de encuentros, programados en distintas ciudades del país. La autora se presentará también el 2 de agosto, en el Museo de la Historia de Penco, y el 7 de agosto en la Librería Marta Brunet de Concepción.
Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025, regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está programada para el sábado 2 y domingo 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
Invitación solidaria. La Agrupación “Estamos Contigo” invita a la comunidad, a participar de una gran discada bailable solidaria, cuya entrada es de solo cinco mil pesos por persona y que se efectuará el sábado 2 de agosto, desde las 20:00 horas, en la sede Carlos Condell de Curicó. El objetivo de la actividad es seguir reuniendo fondos, para ayudar a personas con cáncer que no pueden cubrir sus medicamentos o viajes fuera de la ciudad.
CURICÓ
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SALUD MUNICIPAL
La organización será presidida por Leyla Cariaga, quien fue electa en reciente proceso.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. Leyla Cariaga, Patricio Orellana, Pamela Herrera, Marcelo Jara, Flavia Montalbán, son los dirigentes elegidos para conformar la nueva directiva de Afusam Curicó y quienes definirán el accionar del gremio, para los próximos años.
Patricio Orellana, director de Afusam Curicó, expresó que dentro de los próximos días, se reunirán los dirigentes electos para elaborar un plan de trabajo del gremio.
B
Este directorio se constituyó el lunes 28 de julio. En el cargo de presidenta quedó Leyla Cariaga, quien trabaja en el área administrativa del Departamento Comunal de Salud; Pamela Herrera, secretaria y odontóloga del Cesfam Colón; Flavia Montalbán, paramédico del Cesfam Colón y Marcelo Jara, profesor de Educación Física del Departamento Comunal de Salud.
“Estoy muy agradecido de quienes me dieron su apoyo y votaron por mí. Esto en el marco de la gestión realizada por varios años”, aclaró Orellana, quien mencionó los cambios que se generaron en el directorio, lo cual es el resultado de la no reelección de algunos dirigentes y la no presentación de otros, tal es el caso de Juan Muñoz Barahona.
DEMANDAS
Son varios los temas pendientes para el gre-
mio y que fueron dados a conocer en una movilización, que se realizó en el mes de marzo del presente año. Entre estos se encuentra la implementación de medidas para proteger a los funcionarios de situaciones de violencia, extensión del bono de incentivo al retiro, para quienes reúnen los requisitos para acogerse a jubilación e incremento del financiamiento de la salud municipalizada.
A estas se agrega el mejoramiento de las condiciones para la atención de público. Esto va ligado a arreglar la infraestructura de los Cesfam, Cecosf y postas rurales, y progresar hacia condiciones laborales y seguras para los trabajadores.
Senda Previene prepara la 4° versión del concurso “Previenemetraje”
CURICÓ. El programa Senda Previene perteneciente al Ministerio del Interior y ejecutado por el Municipio local, está desarrollando la cuarta versión del concurso “Previenemetraje 2025”, donde niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años, pueden crear sus obras cinematográficas, con la temática de prevención del consumo de alcohol y otras drogas. El plazo para postular es hasta el 22 de agosto y los ganadores serán premiados el 28 de agosto en Cineplanet. “Estamos invitando a niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años, a que puedan participar en el concurso Previenemetraje, que tiene que ver con la creación de cortometraje, pero que hablen de factores protectores ante el consumo de algún tipo de alcohol y otras drogas”, comentó Consuelo Riveros, coordinadora (s) del programa.
Organismos de emergencias fueron claves, para que el proceso se realizara sin novedades.
LICANTÉN. Las autoridades siguieron muy atentas la llegada de las olas, en la costa de la puerta norte de la región, donde el Colegio Doctor Manuel Avilés fue habilitado como el centro de operaciones y servicio de urgencia ante la contingencia. El alcalde de Licantén, Claudio Reyes, destacó el trabajo preventivo en la comuna, donde desde las 13:00 horas comenzaron a sonar las Alertas SAE. “La evacuación es obligatoria,
ya no estamos en un simulacro y estamos actuando en lo que es la vida real”, apuntó.
En ese sentido, el jefe comunal precisó que la idea en estos casos, es siempre velar por la seguridad de la comunidad. “Nuestra preocupación es con todos y cada uno de los vecinos”, dijo.
A su vez, el director comunal de Salud, Sergio Flores, resaltó que en Iloca se haya tenido un lugar para atender cualquier problema,
donde había “dos profesionales médicos, apoyo de salud mental y matronas, porque tenemos una cantidad de vecinas en proceso de gestación y nos hemos equipado adecuadamente”.
PREPARACIÓN
ADECUADA
En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, afirmó que Licantén históricamente ha sido azotada por eventos naturales, por lo que las
Comunidad siguió las instrucciones de las autoridades.
personas están acostumbradas a seguir los protocolos de evacuación.
“Tienen una preparación que es adecuada para todo tipo de eventos y en este caso con los funcionarios municipales, sumado a todas las fuerzas de emergencia, Carabineros, Bomberos, Policía de Investigaciones y el Ejército de Chile”, aseveró.
Por su parte, el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Licantén, mayor José Manríquez, ca-
lificó como positiva la evacuación realizada en Iloca. “Se dispuso un despliegue de recurso humano y logístico, apoyado por la Prefectura de Curicó, en donde se hizo un perifoneo con respecto a la evacuación preventiva”, aseveró. El jefe policial agregó que las personas “han respondido muy bien y han subido a las zonas de seguridad”.
SIN INCONVENIENTES
Un balance igual de positivo se hizo en Vichuquén,
donde las evacuaciones se realizaron en las localidades de Boyeruca, Llico y Lipimávida, donde los vecinos adoptaron los protocolos correctamente y donde funcionó sin problemas la Alerta SAE. Hasta el cierre de esta edición, el mar se recogió un metro 40 centímetros en Boyeruca y 60 centímetros en La Puntilla de Iloca, con lo que se evidenció que no hubo mayores inconvenientes ni afectaciones a personas.
CURICÓ. Los alumnos de las comunas de Licantén y Vichuquén, vieron interrumpidas las clases durante la jornada de ayer, en el marco de la alerta de tsunami, en las localidades costeras a lo largo de las costas de todo el país..
clases en las comunas costeras”, señaló el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien añadió que las clases no ejecutadas no tendrán que reemplazarse.
“Esta medida se decretó debido a la posible llegada de un tren de olas a nuestro país, tras el terremoto en Rusia. Esto arrojó como resultado la suspensión de
“El regreso a clases este jueves se resolverá a última hora de este día miércoles”, aclaró Castro. Cabe mencionar que esta resolución afectó a todas las escuelas y colegios del área municipal, particular sub-
vencionada, particular pagada y aquellos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). A los que se agregan los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), Junji e Integra.
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, informó de la medida que se enmarca dentro de la alerta de tsunami. POR EMISIÓN DE ALERTA DE TSUNAMI
GENERANDO ESPACIOS DE COOPERACIÓN MUTUA
Este acuerdo permitirá otorgar cupos de práctica curriculares e internados semestrales, a los estudiantes de la Escuela de Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en el centro Veterinario Municipal.
CURICÓ En dependencias del Campus San Isidro Labrador, de la Universidad Católica del Maule, el alcalde George Bordachar junto a las autoridades académicas de dicha casa de estudios, encabezadas por el rector Claudio Rojas, firmaron convenio de colaboración para que estudiantes de medicina veterinaria puedan realizar internados y práctica en el Centro Veterinario Municipal. Porque desde la Municipalidad de Curicó están pendientes y atentos al cuidado de los animales, esta instancia es positiva para todos ellos, ya que suma volunta-
des y profesionalismo para este fin.
Justamente, esto permitirá tener mayor alcance de atención veterinaria y a su vez permitir adquirir mayores conocimientos a los estudiantes y ser un aporte social para la comunidad.
COLABORACIÓN MUTUA
En este contexto, el alcalde Bordachar valoró esta instancia. “Quiero agradecer a la UCM por este convenio que estamos firmando y decir también, que tenemos la disposición de los funcionarios de Dideco y a los alum-
nos que el día de mañana se verán beneficiados con este intercambio, así que todo va a ser muy positivo sobre todo para nuestras mascotas. Decirle a la gente que tendremos más tiempo para atenderlos y seguir trabajando en conjunto con esta universidad, porque será muy positivo para nosotros los curicanos”, comentó.
Andrea Núñez, directora de la carrera de Medicina Veterinaria explicó el objeti-
vo y propósito de este convenio.
“Tiene como propósito generar espacios de colaboración, que permitan a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en un contexto real y supervisado por los especialistas de la escuela, aportando con su vocación al servicio de los animales y de la comunidad curicana”.
FUTURO
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de UCM, agradeció el trabajo conjunto.
“Estamos muy contentos y agradecidos porque es una oportunidad para nosotros como universidad, de poder tener un campo clínico para trabajar con nuestros estudiantes y dar una formación práctica real con los proble-
mas que suscitan en el territorio y a la vez hacer un servicio a la comunidad, las mascotas y vecinos. Esperamos que sea el inicio de un proyecto que nos permita proyectarnos a una clínica de alto alcance”. Finalmente, este convenio se extiende por dos años, los que podrán ser renovados automáticamente salvo si alguna de las partes manifestara lo contrario.
Representantes de la Universidad y del Municipio, participaron en la ceremonia.
CURICÓ. Una innovadora propuesta tecnológica para los tratamientos kinésicos, fue presentada al alcalde George Bordachar, como una forma de demostrar que sí es factible la creación científica en provincias, con equipos de vanguardia que permitan mejorar la calidad de vida.
Sobre la materia se refirió el director del Centro Kinésico Médico Kinercia de Curicó y creador del aparato, Carlos Maldonado, quien expli-
có que permite desarrollar tratamientos efectivos en pacientes kinésicos.
“Es una máquina que ayuda a recuperar a los pacientes de una manera más eficiente y mucho más rápida. Lo que hace en sí, es neuromodular, o sea, decirle a los nervios hacia dónde tienen que ir
El kinesiólogo se reunió con el jefe comunal para dar a conocer esta innovación.
para poder recuperarse. Está hecho para pacientes con parálisis faciales, para pacientes con trastornos mandibulares y para neuralgias trigeminales. Porque la tecnología nosotros la podemos crear acá. Tenemos el conocimiento necesario para desarrollar tecnología nueva en Curicó, ser pioneros en crear tecnología en salud. Lo lindo sería que esto fuera como una especie de Silicon Valley, de la creación de equipos de salud
para todo el país”, sostuvo el kinesiólogo Carlos Maldonado. Lo anterior fue valorado por el jefe comunal, quien escuchó atentamente la exposición, asegurando que “se debe cuidar el talento local profesional, porque siempre será importante recibir a profesionales con este tipo de iniciativas, las que pueden ser de gran utilidad para la comunidad, en este caso específico para pacientes con patologías kinésicas”.
La calle Brasil, en el sector de Balmaceda; la avenida Rauquén, donde en la previa se destaparon varios resumideros de agua; la calle Marcelo Oxilia y el pasaje 45 del sector Aguas Negras, son algunos de los “puntos críticos”, donde, ante las lluvias que se esperan, podrían presentar una importante “acumulación de agua”.
Sistema frontal contempla lluvias intensas hasta el sábado, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.
“Estamos tratando de hacer lo humanamente posible para que la gente no pase muchos problemas”
propio municipio. Durante dicha reunión, se establecieron una serie de pautas, a fin de coordinar el trabajo a ejecutar en terreno.
TORMENTAS ELÉCTRICAS
CURICÓ. En la previa al arribo de un nuevo sistema frontal, que contempla lluvias intensas hasta el sábado, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, el alcalde George Bordachar encabezó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia en la que participaron representantes de instituciones como Bomberos, Carabineros, compañías eléctricas, hospital, además de unidades o departamentos del
Según lo dado a conocer por el encargado de la Oficina de Emergencias del municipio de Curicó, Marcelo Quitral, el sistema frontal, que estará presente en la zona por lo menos hasta el sábado, contempla tormentas eléctricas, las cuales están asociadas “a que, en un corto lapso, caiga mucha agua”. A ello se suma una “alerta de remoción en masa”. En la previa a la llegada de la lluvia, dijo Quitral, se reforzó la limpieza de canales. A ello se suma el despeje de líneas del tendido eléctrico, “para evitar cortes de energía”.
PUNTOS CRÍTICOS
Quitral reconoció la existencia de “puntos críticos”, los cuales, con lluvias como las que se espera, presentan “acumulación de agua”: la calle Brasil, en el sector de Balmaceda; la avenida Rauquén, donde en la previa se destaparon
POEMARIO SOBRE MATERNIDAD, CUERPO Y RESISTENCIA
CURICÓ. En el Auditorio de la Corporación Cultural se realiza hoy a las 18:30 horas, el lanzamiento oficial de “Medea y la cuerda”, libro de la poeta y gestora cultural Valeria Stuardo, editado por la editorial Cástor y Pólux y financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2025. El poemario surge de un proceso creativo de cinco años y se estructura en escenas, que dialogan con diversas versiones del mito de Medea, desde Eurípides hasta la relectura contemporánea pro-
puesta por Chantal Maillard. La maternidad, el cuerpo, los cuidados y las tensiones culturales que rodean estas experiencias, se sitúan en el centro de la obra. “Este proceso comienza al inicio de mi maternidad, cuando de manera intuitiva comencé a hacer ciertos registros de cómo iba viviendo o cuestionando lo que me sucedía al maternar. Luego, al acercarme más a la poesía y a ciertas autoras, comencé a generar una especie de intertextualidad que me permitió estructurar
varios resumideros de agua; la calle Marcelo Oxilia y el pasaje 45 del sector Aguas Negras. “Estamos tratando de hacer lo humanamente posible para que la gente no pase muchos problemas. Hemos limpiado todos los canales, estamos haciendo una limpieza por los tubos, por
este poemario a través de la figura de una madre, que culturalmente ha sido reducida a un juicio, pero que aquí se revisita desde múltiples capas”, explica Valeria Stuardo. La presentación estará a cargo del poeta curicano Joaquín Rebolledo Aladro, autor del libro Adobe (Editorial Deriva, 2024). Rebolledo ha desarrollado su trabajo poético en paralelo a una activa labor, como formador y mediador en espacios educativos, comunitarios y culturales de su ciudad.
Valeria Stuardo presenta hoy su poemario, “Medea y la cuerda”.
“Queremos hacer un llamado a la tranquilidad, porque estamos preocupados y ocupados de lo que pueda venir”, dijo tras el Cogrid de ayer, el alcalde George Bordachar.
el interior, hemos sacado mucha raíz, que estaba embancado”, dijo.
ALCALDE
“Estamos coordinados para enfrentar esta posible emergencia”, señaló por su parte, el alcalde George Bordachar, tras el desarrollo del Cogrid. “En ese sentido queremos hacer un llamado a la tranquilidad, porque estamos preocupados y ocupados de lo que pueda venir (…) Tenemos que cuidarnos, tenemos que estar tranquilos y con todos nuestros equipos desplegados”, acotó. Por último, el jefe comunal formuló un llamado, para que los curicanos no vayan a la zona costera, “por las posibles marejadas que puedan haber”.
ALBERGUES
En el caso de ser necesario, se habilitarán albergues. Los recintos disponibles serán los siguientes: Escuela María Olga Figueroa (Sarmiento), Escuela Uruguay, Internado Potrero Grande, Escuela Alessandri y el Anexo del Politécnico Curicó sede Los Niches.
NÚMEROS
Ante cualquier emergencia, los números disponibles las 24 horas son: 1484 y 752 328854. En caso de cortes de energía masivos, el propio municipio está en coordinación directa, con CGE y la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).
POR PROBABILIDAD DE TSUNAMI DEBIDO AL TERREMOTO DE RUSIA
Frente a la alerta emitida por el SHOA, autoridades locales y regionales desplegaron protocolo de seguridad para resguardar la vida de las personas.
CONSTITUCIÓN. En el Salón de la Municipalidad de Constitución, se desarrolló ayer una sesión extraordinaria del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid) Comunal, convocada a raíz del estado de precaución declarado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), tras un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia y que afectó a gran parte de la Cuenca del Pacífico.
El evento sísmico generó una alerta de tsunami preventiva, para gran parte de las costas chilenas, incluyendo la Región del Maule, donde se proyectó una variación de marea entre 30 centímetros y 1 metro alrededor de las 16:03 horas en Constitución.
MEDIDAS
Entre las medidas más relevantes tomadas por el Senapred, estuvo la suspensión de clases en todos los establecimientos edu-
cacionales de la Región del Maule; evacuación ciudadana voluntaria del borde costero, a partir de las 13:00 horas, hacia zonas seguras ubicadas en la cota 30 metros sobre el nivel del mar, como la calle Zañartu; activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), sirenas municipales y coordinación con Carabineros, Bomberos, Armada y equipos municipales, para facilitar el desplazamiento seguro de la población y unas 40 mil
personas evacuaron hacia zonas seguras.
PREVENCIÓN
El alcalde Carlos Valenzuela llamó a la calma y a seguir con responsabilidad, las instrucciones de los organismos oficiales: “Queremos dar un mensaje de tranquilidad a la comunidad. La alerta instruida por Senapred es una medida preventiva. Cuando suenen las alarmas, subamos a la cota 30 con serenidad. No se trata de generar pánico, sino de proteger la vida. Solo los equipos de emergencia permanecerán en zona de riesgo. Pedimos no utilizar vehículos, no bajar a la ciudad, y evitar el colapso vial. Obedezcamos los consejos de las autoridades”.
EVACUACIÓN
En tanto, el representante
de Senapred del Maule, Cristián Espinoza, reforzó la necesidad de la evacuación de forma organizada y tranquila: “Los cursos de acción fueron bien definidos. La evacuación se realizó con información técnica y datos objetivos. Monitoreamos constantemente con SHOA, y cuando la alerta se levante, se informará oportunamente el regreso seguro a los hogares, a través de los canales oficiales”.
También se confirmó la activación de protocolos para grupos vulnerables. Se autorizó la evacuación vertical del asilo de ancianos, que cuenta con un plan de emergencia establecido. Además, se designaron dos colegios como puntos de resguardo, ante la lluvia y el sistema frontal ya presente
en la zona: Escuela José Opazo Díaz y Escuela Chacarillas.
HOSPITAL DE CONSTITUCIÓN
En el ámbito de salud, Anette Rodríguez, directora del Hospital de Constitución, informó que desde la madrugada se inició la evacuación preventiva de pacientes críticos: “Desde las 7:00 horas comenzamos el traslado de 47 pacientes en estado crítico a distintos recintos de la red en Talca, Cauquenes, Parral, San Javier, Molina, Licantén, Chanco y Teno”. Las lluvias y marejadas en curso aumentan el riesgo, por lo que la preparación y respuesta coordinada son fundamentales. La experiencia de simulacros previos facilitó una buena recepción ciudadana de estas medidas.
El
de
TALCA. En dependencias de Senapred Maule, ayer temprano en la mañana, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en compañía de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y el director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, Alejandro Boettiger, efectuaron un punto de prensa para informar la metodología de trabajo, frente al anuncio de tsunami para las costas chilenas, tras el terremoto 8.8 en Rusia y dar a conocer el proceso de evacuación para seis comunas costeras del Maule, entre otros elementos.
Aqueveque explicó que “bajo el criterio de amenaza de tsunami en nuestra región, corresponde la evacuación en calidad de Alerta Roja… de seis comunas de la Región del Maule y sobre todo su borde costero. Hemos hecho una determinación que cerca de 40.000 personas habitan en el borde costero de la Región del Maule, que deben ser evacuadas hacia la cota 30, o sea sobre 30 metros sobre el nivel del mar. Estas comunas de norte a sur, son las comunas de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue. Con todas estas comunas se ha mantenido contacto… Con los respectivos Municipios y se han coordinado… acciones de carácter preventivo o preparatorio, en las distintas comunas mediante el Cogrid de carácter comunal”.
EFECTIVOS EN TERRENO
Asimismo, mencionó que efectivos de la Escuela de Artillería de Linares, se trasladó a la provincia de Cauquenes, al borde
Desde las 6 de la madrugada de ayer, las autoridades se reunieron para coordinar todo el proceso de evacuación, en las seis comunas del borde costero del Maule.
costero de Pelluhue y Chanco, mientras que del Regimiento Nº16 “Talca”, concurrió principalmente a la zona de Licantén y Vichuquén, para apoyar en el proceso, al igual que Policía de Investigaciones en cuatro distribuciones territoriales. Además, agregó que a las 10 de la mañana se haría una reunión con todos los equipos de emergencia de estas seis comunas, para coordinar los distintos detalles para que este proceso de evacuación se hiciera de la manera más segura, resaltando el proceso de simulacro de noviembre de 2024, donde, la comuna de Constitución tuvo un comportamiento ejemplar en la evacuación, donde se logró evacuar a cerca de 15.000 personas.
ALERTA SAE
“Una vez terminado este proceso de avisaje, se inicia el proceso de evacuación a
DELINCUENTES VANDALIZARON ESTRUCTURAS DE ALTA TENSIÓN
de cables dejó sin energía a más de 30 mil clientes entre el Maule y O’Higgins
TALCA. El robo de cables eléctricos en las líneas de transmisión de CGE, provocó una interrupción de suministro que afectó a 31.225 clientes, en nueve comunas del Maule y cinco de O´Higgins. El hecho ocurrió en el sector Panguilemo, comuna de Talca, donde delincuentes vandalizaron estructuras de alta tensión, afectando a la línea de transmisión que conecta Itahue con Talca. El despliegue técnico de las brigadas permitió recuperar el suministro en un tiempo razonable y prudente, explicó el
gerente de CGE Transmisión
Sur, Leonardo Morales. “Reponer el servicio rápidamente es el resultado de un gran esfuerzo humano de todo un equipo, para resolver dos frentes distintos en obras de reparación que han tomado dos largos días”, dijo Morales. El robo provocó la interrupción de suministro en dos líneas, la que va en paralelo a la Ruta 5 Sur y la que alimenta la costa de la provincia de Curicó, en el Maule y de Colchagua, en la Región de O’Higgins.
Las comunas afectadas por el corte de luz fueron San Rafael, Río Claro, Pelarco, Pencahue, Curepto, Hualañé, Rauco, Sagrada Familia y Licantén, en el Maule, Vichuquén y Pichilemu, Paredones, Pumanque y Lolol, en la región de O’Higgins Conocido el incidente, la compañía contactó inmediatamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC Maule, cuya gestión permitió la oportuna asistencia de Carabineros y PDI.
partir de las 13:00 horas. Se inicia por la comunicación oficial de la autoridad a través de la Alerta SAE, de la sirena y de la comunicación de riesgo que se va a desarrollar a través de los medios de comunicación, la cual se cierra solo con la autorización de la autoridad competente, en este caso la Dirección Nacional de Senapred”, precisó.
“Ya que hay suspensión de clases, queremos que los establecimientos educacionales se pongan a disposición de la conformación de albergues o refugios transitorios, para evitar que las personas que están haciendo evacuación hacia zonas seguras se encuentren a la Intemperie”, finalizó.
Por su parte, el director de Senapred (s) precisó que “a las 13:00 horas, se va a activar la alerta de tsunami en todo el borde costero, a través de las sirenas de tsunami
Muy temprano, ayer en la mañana, desde Talca se gestionó el traslado de efectivos militares hasta la zona costera de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.
de Senapred y las sirenas de la Armada, además de reforzar con todo el sistema de protección civil que va a estar desplegado en las diferentes áreas, especialmente en aquellas zonas donde no existen sirenas de tsunami, para reforzar puerta a puerta la evacuación”.
KIT DE EMERGENCIA
En tanto, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, recalcó que “la institución oficial para entregar la información es Senapred, por lo tanto la invitación a que sigan las orientaciones de esta institución”, agregando que para hacer una evacuación es vital llevar un kit de emergencia, en una mochila o un bolso que sea cómodo y práctico para poder llevar agua, medicamentos, llaves de casa y vehículos, una linterna y por supuesto algún alimento que se pueda consumir, que no necesite ser preparado o cocinado.
El despliegue técnico de las brigadas, permitió recuperar el suministro en un tiempo razonable y prudente.
No es posible seguir alimentando al mundo bajo el sistema agrícola actual, no es sostenible en el tiempo. Hoy vemos cómo la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad están poniendo en riesgo a nuestro sistema alimentario en Chile y el mundo, y no estamos hablando de una advertencia futura, es una urgencia hoy.
Hace unos días tuvimos el privilegio de conversar sobre esto con Paul Hawken, en el marco de nuestro encuentro “Agricultura Regenerativa: Clave para la resiliencia alimentaria”, un activista y líder mundial en regeneración, quien junto a otros ponentes visibilizaron el papel que juega la agricultura regenerativa, en la protección y restauración de los suelos y cómo esto incide en la seguridad alimentaria.
“La agricultura regenerativa es la forma más sensata y rentable de avanzar hacia el futuro”, destacó Hawken, enfatizando que regenerar es algo que la vida sabe hacer por naturaleza, un principio vital presente en plantas, hongos, bacterias, animales y también en nosotros, los seres humanos.
ANDRÉS EYZAGUIRRE Director de Asuntos Corporativos Nestlé Chile
Hoy vemos cómo la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad
están poniendo en riesgo a nuestro sistema alimentario en Chile y el mundo, y no estamos hablando de una advertencia futura, es una urgencia hoy.
Desde esa lógica, no se trata solo de conservar, sino también de recuperar, de devolverle vida al suelo, a las comunidades y a las economías locales, con especial acento en el apoyo a los jóvenes agricultores en esta transformación.
A su vez, Hawken sostuvo que “este modelo es la práctica de cultivo, de mayor crecimiento en el mundo. Y no es casualidad. Desde Ruanda hasta Australia, de India a Brasil y de Japón a Chile, hay miles de ejemplos que prueban que sí se puede producir alimentos de manera sostenible”, lo que refleja que nuestro país está siendo observado como un referente.
Lo vemos en Nestlé, con el trabajo que desarrollamos junto a productores de leche fresca del país, para transformar sus prácticas agrícolas hacia la regeneración. A partir de este esfuerzo conjunto, hemos logrado que el 20% de la leche fresca que utilizamos provenga de sistemas regenerativos, y nuestro objetivo es alcanzar el 50% para el año 2030. Lo anterior nos demuestra que el cambio es posible cuando hay colaboración, compromiso y metas concretas. No podemos delegar esta responsabilidad solo a los gobiernos y si bien los acuerdos internacionales son necesarios, es clave que todos, empresas, productores y academia, avancemos con proyectos efectivos, y demostrar así a los consumidores todos los esfuerzos que se realizan, para avanzar hacia una cadena de suministros más resiliente.
Tal como reflexionó Paul Hawken, lo que vivimos hoy no es una crisis climática, sino también una crisis humana, que afecta nuestro bienestar, nuestra alimentación y nuestra subsistencia. Por eso es imperativo actuar con rapidez. La alimentación del futuro depende de cómo estamos sembrando hoy.
En tiempos donde abundan los desafíos globales, Chile eligió ser parte de la solución. Con liderazgo, convicción y visión de futuro, el Presidente Gabriel Boric encabezó la cumbre internacional Democracia Siempre, convirtiendo a nuestro país en el epicentro de un diálogo que convocó a los mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia, además de intelectuales y representantes de la sociedad civil organizada, para promover la defensa de la democracia. Porque la democracia, como bien señaló el Presidente, “no es solo una forma de administrar el poder, sino que es un proyecto colectivo de justicia, de libertad, de dignidad, de igualdad”. Se construye todos los días: en cada aula, en cada barrio, en los medios de comunicación, en los sindicatos, en las redes sociales y en todos los espacios donde las personas se encuentran, piensan y actúan juntas. Esta cumbre fue mucho más que una reunión de mandatarios. Fue un acto de confianza en la humanidad. Una afirmación de que los problemas de la democracia no se enfrentan con retrocesos ni con miedo, sino con más participación, más verdad, más comunidad. Fue una invitación a creer que el futuro puede ser mejor si lo construimos desde el diálogo, la cooperación internacional y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Actualmente existen grandes desafíos: la desinformación, el populismo, los discursos de odio, el crimen organizado y la desigualdad, que amenazan el buen funcionamiento de nuestras instituciones. Pero este encuentro no se centró en el miedo, sino en las soluciones: en cómo fortalecer el multilateralismo, enfrentar los desafíos tecnológicos con ética y combatir la des-
igualdad que mina la confianza en lo público. En cómo seguir defendiendo la democracia no solo en las urnas, sino también en la vida cotidiana de las personas. En esta cumbre, Chile reafirmó su compromiso con una política que no excluye, que no impone, que no margina, sino que convoca y construye. Porque cuando las democracias son fuertes, los pueblos viven con más derechos, más oportunidades y más paz. Y frente a quienes dudan de la utilidad de estos espacios, la respuesta es simple: nunca es un mal momento para fortalecer la democracia. Nunca es en vano tender puentes entre quienes piensan distinto. Nunca es inútil reunir voluntades, para construir un mundo más justo y más libre.
Chile ha asumido un rol activo. Y desde el sur del mundo lanza una invitación al planeta: que la democracia no sea solo una forma de gobierno, sino una causa compartida. Una causa que inspire, que convoque, que nos una. Una causa que defendamos siempre.
Vivimos tiempos complejos. Chile atraviesa una crisis profunda de confianza en la política. No solo por escándalos o burocracia, sino por algo más grave: la sensación de que la política se ha alejado de las personas. Mientras muchos debates se quedan en la teoría o en cálculos electorales, la realidad en los barrios y en las familias es otra: delincuencia que nos tiene con miedo, servicios públicos colapsados, economía que no alcanza, y una creciente incertidumbre por el futuro.
Frente a esto, no podemos quedarnos observando desde la distancia. La política tiene que volver a estar donde más importa: en el territorio. En la feria, en el comité de vivienda, en el club deportivo, en la junta de vecinos, en el centro de salud. Escuchando, entendiendo, acompañando.
La política no nace en los escritorios, nace en la vida cotidiana de quienes, día a día, luchan por salir adelante. Es ahí donde debemos volver.
Las urgencias del país son claras: seguridad, salud, empleos dignos, medio ambiente, espacios públicos de calidad. Y también una gran necesidad de volver a confiar en que el Estado y sus instituciones están para ayudar, no para estorbar. Por eso necesitamos una política firme en convicciones,
pero cercana en el trato. Que enfrente los problemas con decisión, que no se deje llevar por promesas vacías ni por populismos de moda. Una política que promueva el mérito, la libertad, el esfuerzo compartido y el respeto por las personas.
Volver a creer en la política es posible. Pero exige dejar de hablarle solo a los convencidos y volver a mirar a los ojos a Chile. Estar ahí donde se nos necesita. Escuchar más y prometer menos, pero cumplir siempre. Ese es el desafío, también nuestra responsabilidad y deber, por nuestro amor a Chile.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Lamentablemente, nuestro país está habituado a sufrir de catástrofes naturales de cuando en cuando.
Recientemente, se encendieron las alarmas por el aumento de actividad sísmica en los complejos volcánicos Planchón – Peteroa y Laguna del Maule, por lo que se realizaron sesiones regionales o locales de los Comité de Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid); luego vinieron las reuniones de coordinación por el evento meteorológico que esta semana afecta a la Región del Maule y en medio de esto, tras el terremoto 8.8 en Kamchatka, en Rusia, nuevamente saltaron las alertas por la posible llegada de trenes de olas o tsunami, a lo largo de la costa de todo el país. Una vez más, la naturaleza nos recuerda que vivimos en un planeta dinámico y, en el caso de Chile, en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
En la Región del Maule -donde el recuerdo del 27F aún está fresco en la memoria colectiva— este tipo de eventos no pueden ser tomados a la ligera. Si bien en esta ocasión las alertas fueron levantadas sin consecuencias mayores para las costas chilenas, la reacción rápida y organizada de
Palabra que uno ve plomiza, fácilmente disuelta entre los dedos o espantada por el viento. Mucho tiene de grandeza y presencia anuladas por el fuego. La ceniza se convierte en testigo de los afanes tronchados, en cuanto arrecia un incendio.
El cigarrillo que aspiramos, los trozos de madera serviciales para un asado que comemos en grata compañía, los papeles inservibles suelen compartir el bautismo de fuego y la ulterior humildad cenicienta. Todo parece indicar que es ceniza nuestro epílogo, cuando el movimiento cesa en los párpados y la luz del nuevo amanecer es inútil o pasa de largo a otras existencias.
Asiste el testimonio poético de quienes vieron en ella un signo y un síntoma de realidad transfigurada. T. S. Eliot (1888 -1965) y Daniel de la Vega (1892-1971) rotularon Miércoles de ceniza, sendos poemarios. Hermelo Arabena Williams (1905-2000) publicó un libro de nombres contrapuestos: Ceniza y Cielo; Roque Esteban Scarpa (1914-1995) dio a conocer Las cenizas de las sombras, antología de poemas. Memoria de lo perecible, la ceniza es motivo de considerar el tiempo limitado que se depara a nuestros pasos. En ella se materializa una realidad que nos emparenta con cuanto tiene vida corporal, porque la misma suerte alcanza a los animales y a la vegetación, para no insistir en el carácter feble de nuestras obras. Estas se disipan, las ablanda y corroe el tiempo; desaparecen por completo la mayoría de las veces, salvo aquellas que recibieron un ímpetu
más perdurable del espíritu y logran sortear mejor la huida de la gracia que dimanan. Las demás concluyen pronto. “Ved de cuán poco valor/ son las cosas tras que andamos/ y corremos, / que, en este mundo traidor, / aún primero que muramos/ las perdemos.”, escribió Jorge Manrique (1430-1479). Lo mismo sucedería también a la naturaleza humana, si la cruz trazada sobre la frente fuera únicamente un tizne ritual. Sí; la Cruz, el patíbulo donde se dieran cita cielo y tierra, cuando una tarde de viernes la orfandad mayor fue presa de crueldades indecibles y los poderes aparentes creyeron abatir, en un cuerpo indefenso, la fuerza creadora del universo.
Si alguien escuchare que la ceniza de la fogata playera, será restituida en una entidad compacta y para siempre incombustible, negaría de plano tal afirmación y de paso desconfiaría del anuncio. La contundencia y comprobación de lo que vemos perecer no es cosa de opciones al por mayor, ni da pie al arbitrio fantasioso de un truco mágico, repiten muchos. Aún cuando evidencia desmoronamiento de sueños, concreciones y pretensiones excesivas, la ceniza, en lo más humano, es estación de paso. Reduce las apariencias e importancias a un gris sin peso ni consistencia. Comprueba lo inestable e insolvente de tantos afanes y edificaciones; pero no se entera de que la palabra definitiva es la Vida. La misma que venció a la muerte. Por eso del espíritu no quedan cenizas.
las autoridades, así como la atención de la ciudadanía, demuestran que los aprendizajes del pasado han calado hondo. No obstante, siempre hay espacio para mejorar.
Chile ha avanzado significativamente en la implementación de sistemas de alerta temprana, planes de evacuación y coordinación interinstitucional. Pero toda esta infraestructura técnica y logística pierde efectividad, si no cuenta con el compromiso de la comunidad. La evacuación oportuna, el respeto a las indicaciones de emergencia y la preparación de mochilas de seguridad y puntos de encuentro familiares, no son solo actos individuales: son deberes cívicos.
La responsabilidad de evacuar ante una alerta, de informarse por canales oficiales y de no propagar rumores es una tarea colectiva. Porque en situaciones de emergencia, lo que está en juego no son solo bienes materiales, sino vidas humanas.
El llamado es claro: no bajemos la guardia. Los desastres naturales no avisan con calendario. Nuestra geografía sísmica y costera, exige una cultura de la prevención activa y constante.
En una ocasión leí un pensamiento que decía: “El día de la cosecha, hay mil personas más que el día de la siembra” y, por supuesto, como toda máxima, tiene toda la razón.
Generalmente, cuando una persona inicia una empresa, tiene una meta, quiere surgir, ser alguien en la vida, está solo o acompañado de muy pocas personas.
Si le va mal, continuará solo o con esas personas, o tal vez menos, porque nadie quiere asumir como propio, el fracaso del que formó parte.
Pero, si le va bien, serán muchos los que querrán subirse al “carro de la victoria”. Serán muchos los que se vanagloriarán de que son amigos del triunfador y harán todo lo posible, para que todo el mundo sepa cómo, cuándo, donde y qué fue lo hicieron para ayudar al éxito logrado.
Y es increíble, cómo van surgiendo “amigos”, “conocidos”, “amigos de los amigos”, “conocidos de los conocidos”, que pregonan a los cuatro vientos su “íntima amis -
tad” con quien triunfa e, incluso, los consejos que le ha dado para que llegue hasta donde esté. Pero si, por alguna razón, quien triunfa sufre un revés, la vida le hace una desconocida y debe bajar de la cumbre, esos falsos y pseudos amigos y conocidos, desaparecen y se apartan como si la persona tuviera lepra y como si el solo hecho de hablarle, fuera motivo o razón para contagiarse.
Ese tipo de personas hace recordar al cuento de la gallinita, que con un granito de trigo que encontró quiso hacer una tortilla, pero que previamente tuvo que arar la tierra, sembrar el grano de trigo, segarlo, molerlo, hacer la tortilla y cocerla, absolutamente sola, pero cuando hubo que comerla, todos querían compartirla, pero la gallinita no le convidó a nadie.
Por eso, el pensamiento con el que inicio esta columna nos hace recordar otro: “Cuando más conozco a la gente… más quiero a mi perro”. Lo malo está, en que ni siquiera tengo perro… pero tengo a mi gato, que es más tierno.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
DESDE EL 24 AL 29 DE AGOSTO 2025
El piloto curicano está listo para viajar a Bérgamo con el Team Chile, aunque su participación está inscrita en el evento tuerca por intermedio de un club.
CURICÓ. El viaje está confirmado para los próximos días con la delegación del Team Chile, que dirá presente en la edición 99° de los Seis Días Internacionales de Enduro FIM, en los hermosos parajes de Bérgamo, Italia. Uno de esos pilotos, es el curicano Juan Pablo Infante, quien competirá
por su club en la cita tuerca más importante del enduro mundial.
En el pasado campeonato Nacional de Enduro FIM en Curicó, válido por la quinta y sexta fecha, Infante fue uno de los protagonistas de una de las series alcanzando podio y medalla de la Federación Motociclistas de Chile.
LA ATLETA ORIUNDA DE LINARES
“Estoy súper motivado de ir a correr a los Six Days en Italia”, dijo a diario La Prensa.
Si bien no está en la lista estelar como seleccionado nacional, Infante viaja con recursos propios a Bérgamo junto a la delegación de motociclistas, que entre el 24 y el 29 de agosto, estarán compitiendo en la cita cumbre del motociclismo enduro FIM mundial. El corredor de 18 años, que se encuentra cursando el 4° medio en el Orchard College de Curicó, dijo que la preparación ha sido constante y muy exigente para llegar en óptimas condiciones para la carrera. “Estoy en buenas condiciones físicas y técnicas
para viajar a los Six Days en Bérgamo, Italia. Y un tremendo orgullo de ser parte de este campeonato que todo piloto sueña por correr. Vengo de correr en la categoría Pro Junior 2 que es mi serie hasta la cilindrada 300cc. En mi categoría lidero el segundo lugar en el ranking nacional del enduro FIM, peleando la punta con Félix Herrera, que es mi amigo de Talca”.
LINARES. Siempre detrás de una preparación hay un objetivo, y se cumple al pie de la letra, dice el entrenador Cris Reyes Meneses, quien prepara a Rocío Muñoz Van Rysselberghe, quien tras lograr un quinto lugar en los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en la disciplina de salto largo, optó por trasladarse a la capital.
“Está con nosotros desde agosto del 2023. El año 2024 fue un año de transformación en donde ella se adaptó en Santiago y se preocupó de sacar sus estudios de ingeniería comercial. Hoy estamos tratando de hacer la marca para los Juegos Bolivarianos de este año, su nivel técnico y físico han mejorado bastante, en donde han dado frutos estas marcas en el Grand Prix
Cochabamba, Bolivia, ganando el oro en el salto triple y plata en el salto largo”, detalla su técnico. “La altura nos conviene un poco, pero te cansas mucho más. Tienes que ser estratégico en cuánto gasto de energías, en el calentamiento, hacer menos, pero de forma más activa. Con la altura, o llegas dos semanas antes y te
aclimatas, o llegas uno o dos días antes, como fue mi caso, y ahí el cuerpo no se alcanza a apunar”, señaló la atleta. “Para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2027 debemos hacer marca desde el 2026, en donde el objetivo es participar en salto largo y triple”, añade.
Por de pronto, la atleta lina-
rense prepara duras sesiones de velocidad como un complemento. Nuestro centro de operaciones es la pista y foso del colegio Cumbres en San Carlos de Apoquindo. Si bien Rocío Muñoz es la número uno de Chile en salto largo y triple, los resultados internacionales no avalan la posibilidad de contar con una beca Proddar, todos los gastos salen de su cuenta personal que involucra viajes, alimentación, y todos los elementos que se requiere para avanzar en sus pruebas. Entre sus logros, se mencionan campeona sudamericana Sub-23 en salto largo: “me lo propuse, lo quise, lo trabajé y lo logré”, subraya.
La marca en Cochabamba fue de 6.31 metros, debajo de ese 6.44 que registra como su mejor distancia batida en el salto largo.
EXPERIENCIA
El piloto curicano dijo que esta “es mi segunda participación en los seis días, antes había corrido en España. Me siento muy bien y preparado física y mentalmente para ser uno de los protagonistas en este evento categoría mundial”.
FINANCIAMIENTO
Respecto al viaje a Italia,
Infante comentó que paga el viaje con recursos propios. “Mis papás costean todo, aunque tengo apoyo de algunos auspiciadores que me están aportando. Nosotros nos pagamos los pasajes, con el apadrinamiento de algunas empresas que me están respaldando, aprovecho de darle las gracias a todos ellos”.
La hockista Laura Müller (19 años) y el remero Rodrigo Paz (21 años), fueron elegidos abanderados del Team Chile para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, el certamen juvenil más relevante del continente, que se llevará a cabo entre el 9 y el 23 de agosto en Paraguay.
Los deportistas, que portarán el estandarte patrio en la ceremonia de inauguración, fueron seleccionados por el Directorio del Comité Olímpico de Chile.
“Estoy muy contenta de ser la abanderada. Es un orgullo para mí poder representar al país y al hockey chileno. Obviamente siempre es lindo tener la bandera de nuestro país”, dijo la hockista. “Es un orgullo representar a Chile más allá de lo deportivo, portando la bandera. Estoy con muchas ganas para lo que viene y así poder representar de la mejor forma a Chile”, dijo el remero.
Laura y Rodrigo liderarán a la delegación chilena, en la inauguración del sábado 9 de agosto, la cual se desarrollará en el histórico estadio Defensores del Chaco.
Con tres suspendidos y un par de jugadores resentidos, el equipo de Emiliano Astorga debe viajar a Santiago para enfrentar al complicado Magallanes, último en la tabla de ubicaciones y que ya suma nueve partidos sin ganar.
En medio de las precipitaciones, el Curi alista el partido de este sábado a las 12:30 horas.
gramado para las 12:30 horas.
NUEVE SIN GANAR
CURICÓ. Las fuertes precipitaciones que se dejan sentir en Curicó y en la zona central del país, obligaron a que el plantel profesional de Curicó Unido traslade sus entrenamientos a la cancha sintética del Estadio ANFA “Luis Hernán Álvarez”.
Hoy, a contar de las 10:30 horas, los albirrojos entrenarán en la cancha de pasto artificial en el recinto deportivo curicano, preparando lo que será el juego de este sábado frente a Magallanes, en el estadio municipal de San Bernardo, encuentro pro-
JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2025
El rival de este fin de semana de Curicó Unido es el actual colista del torneo. Ubicación que lamentan los albicelestes luego de acumular ya nueve partidos sin ganar, con tres empates y seis derrotas en sus juegos recientes. Empataron en la fecha anterior 2 a 2 ante San Marcos en Arica, anteriormente cayeron 1 a 2 frente a la Universidad de Concepción como local,
venían de tropezar 0-2 ante Recoleta, 0-1 frente a Copiapó, igualaron 0 a 0 ante Santiago Wanderers, cayeron rotundamente 0 a 5 con Deportes Antofagasta, empataron en blanco ante los microbuseros de Santiago Morning, mismo marcador que frente a Deportes Concepción y cayeron 0 a 3 ante Deportes Temuco en sus recientes nueve presentaciones por la Liga de Ascenso, donde no registran victorias, siendo su triunfo más reciente el 3 a
0 como local ante Santa Cruz el pasado 5 de mayo, hace ya casi tres meses de competencia. En esta segunda rueda del torneo, quien fuera jugador de Curicó Unido en los años 80, Ivo Alexis Basay tomó la dirección técnica del equipo de la vieja academia, aunque a la fecha no ha logrado ganar junto a los carabeleros. Son 15 puntos los que suma en la tabla Magallanes, Curicó Unido acumula 21 y los albirrojos igualmente necesitan de la victoria, pues ya su-
CURIC Ó. Con un alto nivel de juego y un ambiente de respeto absoluto en la cancha, se vivió la gran final
del básquetbol juvenil varones, en la etapa comunal de los Juegos Deportivos Escolares 2025.
El Colegio Rauquén se impuso en un duelo intenso y limpio ante el Instituto San Martín, logrando el título comunal y clasificando al campeonato provincial, con sólidas opciones de avanzar al torneo regional. Ambos equipos ofrecieron un espectáculo digno de admiración, demostrando que la competitividad no está reñida con el juego limpio. Cada jugada fue disputada con energía, pero también con fair play, lo que fue destacado por los asistentes y entrenadores. La entrega y actitud depor-
tiva de los jugadores ,marcaron una final ejemplar en todos los sentidos. El podio comunal lo completaron el Colegio Initec, que obtuvo el tercer lugar, y el Colegio El Pilar, en la cuarta posición. José Burgos fue elegido como el mejor jugador del campeonato, en una actuación sobresaliente junto a sus entrenadores Germán Krimerman y Nicole Beltrán, artífices del éxito de Rauquén y del gran espíritu deportivo que marcó esta memorable jornada.
man dos partidos sin festejar en el campeonato.
CON BAJAS
Para este juego frente a Magallanes, no podrán decir presente en el Curi los suspendidos Francisco Oliver e Ian Aliaga, luego de la resolución de la Audiencia 27 del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP, que castigó con un partido de suspensión por su doble tarjeta amarilla al defensor central Francisco Oliver, mientras que sancionó con dos juegos de suspensión al atacante Ian Aliaga por su expulsión directa en el juego frente a Santiago Morning. Dos bajas de los curicanos que se sumarán a las de Joaquín González, quien llegó a su quinta cartulina amarilla por lo que arrastra un juego de suspensión, mientras que entre algodones se mantienen los volantes Yerko Leiva y Diego Rojas, quienes tras resorte del área médica curicana, se deberá definir si son alternativa para Emiliano Astorga en el partido de este sábado.
Curicó ya tiene nuevo club deportivo CURICÓ. Un grupo de padres curicanos se reunió en el Skate Park de la ciudad para concretar la conformación del Club de Patinaje “Ruedas de Fuego”. La actividad fue acompañada por la funcionaria de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, María Paz Díaz Aguilera, quien actuó como ministra de fe en el proceso de obtención de la personalidad jurídica, requisito clave para el desarrollo formal del club. Durante la reunión, se eligió la directiva provisoria que encabezará esta nueva organización deportiva. El cargo de presidente recayó en Esteban Villarroel, mientras que Mónica Moya fue nombrada secretaria e Isabel Poblete asumió como tesorera.
MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN
Esta capacitación forma parte de la campaña de Transformación Digital, impulsada por el municipio de la ciudad balneario.
programa Gestión Vehicular, herramienta que permitirá un control más eficaz de la flota municipal.
GESTIÓN VEHICULAR
CONSTITUCIÓN. Con el propósito de avanzar hacia una administración más moderna, ordenada y eficiente, el Municipio de esta ciudad costera realizó una importante capacitación a los funcionarios del depar-
tamento de Movilización. La jornada, que se desarrolló en el salón principal del edificio consistorial, fue liderada por el Equipo de Transformación Digital, encabezado por César Arellano, quien presentó el innovador
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Se trata de un sistema digital, que podrá ser operado desde los teléfonos móviles de los conductores, permitirá registrar y consultar en línea las bitácoras de cada vehículo, gestionar las solicitudes de salida, monitorear mantenciones, llevar hojas de vida de los móviles y supervisar, de forma integral, el estado operativo de la flota.
MODERNIZACIÓN
La actividad contó con la
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
El objetivo es fortalecer los procesos internos, dar un salto tecnológico y, en definitiva, prestar un mejor servicio a la comunidad.
participación del alcalde Carlos Valenzuela, quien valoró profundamente la implementación de esta herramienta como parte del proceso de modernización que impulsa el municipio, “si queremos ordenar la ciudad, debemos partir por ordenarnos internamente. Esta capacitación es una muestra concreta, de que estamos avanzando hacia una gestión más responsable, donde cada área cumple un rol fundamental en el desarrollo de nuestra comuna”, señaló la autoridad comunal.
HERRAMIENTA DE CONTROL
Por su parte, el director de Control Interno, César Arellano, quien lidera este programa de Transformación Digital destacó la utilidad de esta plataforma, para optimizar los recursos y mejorar la trazabilidad de cada vehículo, “es una herramienta que nos ayudará a tener un control más riguroso y a tomar decisiones más informadas. Estamos comprometidos con adaptarnos a los cambios y apor-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
tar a una gestión más moderna”. Desde el equipo de conductores, Daniel Lasalle, con años al servicio del Municipio, valoró la capacitación y reconoció que esta transformación les permitirá trabajar con mayor orden y transparencia, “es bueno saber que el trabajo que hacemos en la calle ahora, también será respaldado por un sistema que reconoce nuestro esfuerzo y facilita el control. Nos sentimos parte de este cambio”.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Patricia Salgado Álvarez, que forma parte del proceso de incubación 2025 del Hub de Negocios
Sostenibles FEN UNAB, se convirtió en la ganadora del primer lugar en la categoría local, de la novena versión del concurso nacional.
TALCA. Desde la Región del Maule y con una propuesta que combina sostenibilidad, saberes ancestrales e innovación con identidad territorial, Patricia Salgado Álvarez, que forma parte del proceso de incubación 2025 del Hub de Negocios Sostenibles FEN UNAB, se convirtió en la ganadora del primer lugar en la categoría local, de la novena versión del concurso nacional, “Desafío Emprendedor del Banco de Chile” con su emprendimiento Api Care, especializado en cosmética natural apícola, desarrollado en el marco del programa
Viraliza de Corfo, con el que destacó entre más de 20 mil participantes por su enfoque circular, su compromiso con el bienestar animal y su origen en la ruralidad chilena.
“La participación en el programa del Hub, fue clave para repensar mi modelo de negocios. Esa experiencia me permitió fortalecer mi propuesta y marcar una diferencia en la gran final”, afirmó Patricia Salgado. Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub, en tanto, destacó que “que un emprendimiento en proceso de incubación haya obte-
nido este reconocimiento, demuestra no solo el talento de nuestras emprendedoras, sino también el potencial transformador que existe en los territorios cuando se cuenta con acompañamiento y formación especializada”.
Finalmente, Sara Ramírez, directora regional de Corfo Maule, valoró el impacto del Programa. “Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el desarrollo real de los emprendimientos regionales. Gracias al programa Viraliza ejecutado por el Hub UNAB, logramos fortalecer mo-
delos de negocio y ampliar redes, lo que fue clave para que Api Care alcanzara este importante logro”, destacó.
FUNDADORA
Patricia Salgado, además de formar parte del proceso de incubación 2025 del Hub de Negocios Sostenibles FEN UNAB, es egresada del Programa de Formación en Economía Circular para Emprendimientos con Impacto, financiado por Corfo a través de su línea Viraliza de Formación, que busca entregar herramientas claves para fortalecer modelos de
Estos son los productos que son parte de la propuesta cosmética natural apícola de Api Care, que combina sostenibilidad, saberes ancestrales e innovación con identidad territorial.
Patricia Salgado, recibió con alegría, su primer lugar en la categoría “Local”, en esta novena versión del concurso nacional, “Desafío Emprendedor del Banco de Chile”.
negocios con enfoque sostenible. Además, es trabajadora social de profesión.
Con más de una década en docencia universitaria, decidió emprender desde lo natural y esencial. Así nació Rukalaf, proyecto que integra avicultura y apicultura sustentable, que con el tiempo derivó en Api Care, una línea de productos de cosmética sostenible, basada en subproductos de la colmena, sin aditivos sintéticos y con
FONO
Mail:
fuerte compromiso ambiental. Este certamen impulsado por Banco de Chile, busca potenciar a micro y pequeños empresarios mediante financiamiento, formación y visibilidad nacional, en cuya novena versión, los emprendedores finalistas presentaron su pitch ante diversas audiencias, instancia donde destacó la participación de Api Care . Este primer lugar le otorgó a Patricia Salgado un premio de 15 millones de pesos.
POBLACIÓN ESCOLAR ES LA MÁS PROPENSA
Epidemióloga de la Universidad de Talca, destacó la importancia de las medidas preventivas para evitar aumento de contagios, como el lavado de manos o el uso de mascarilla y, el aislamiento, si existen síntomas.
TALCA. Varios casos de escarlatina en establecimientos educacionales se han presentado durante esta última semana en la Región del Maule, lo que ha provocado una reacción de alerta por parte de
las autoridades sanitarias. De hecho, los establecimientos afectados que han presentado casos de esta enfermedad, se encuentran con las clases suspendidas para evitar un mayor número de contagios.
REALIZÓ GESTIONES CON EL FISCAL REGIONAL
La especialista en salud pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, recalcó la importancia de mantener medidas preventivas, entre ellas, el lavado de manos con agua y jabón, y, de presentar síntomas respiratorios incorporar el uso de mascarillas y aislar al paciente, además de acudir de inmediato a un centro de salud. Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Streptococcus Pyogenes que, puede causar una serie de malestares en quienes se contagian, siendo los más propensos a ello, la población escolar. “Entre los síntomas que se presentan es-
la cara, cuerpo, y abdomen.
tán: fiebre superior a 38°, dolor de garganta y lo más típico es un sarpullido rojizo, que se puede observar en la cara y el cuerpo, en especial, el abdomen”, precisó la epidemióloga.
“En los establecimientos educacionales se les debe recordar a los niños y niñas, lavarse las manos con agua y jabón, además de comentarles la importancia que esto tiene para evitar contagios”, agregó.
MEDIDA DE SALUD PÚBLICA
La especialista planteó que, una buena medida de salud pública sería imple-
mentar nuevamente dispensadores de alcohol gel, como los que se instalaron durante la pandemia, o incluir en distintos espacios dispensadores de jabón que faciliten el lavado de manos de las comunidades educativas. Un factor importante también es que, cuando las personas tengan alguna molestia con sintomatología de escarlatina acudan a un centro asistencial, porque el aislamiento es fundamental, a lo que se suma el tratamiento con antibióticos, que debe ser definido por el médico, ya que cuando las compli-
caciones no son controladas, se podrían generar molestias en los riñones u otro tipo de sintomatología, e incluso en casos muy mínimos, se podrían presentar molestias reumáticas.
“Muchas amigdalitis pultáceas (que antes se denominaban como purulentas) causadas por este estreptococo pueden derivar en escarlatina. Por lo que es importante consultar, en especial, cuando se tiene un dolor de garganta intenso con inflamación de las amígdalas y una capa blanquecina en la lengua”, precisó.
VILLA ALEGRE. La necesidad de que las hijas de María Ignacia González, concejal de Villa Alegre desaparecida hace más de un mes, puedan contar con protección policial permanente, en tanto no se conozca la verdad de este caso, planteó la senadora por el Maule y presidenta de Demócratas Chile, Ximena Rincón, quien recalcó que las jóvenes temen por su propia seguridad y que el Estado debe garantizársela.
“Hemos hecho todas las gestiones con el fiscal
regional, para que se decreten medidas de seguridad para las hijas de María Ignacia González. Nos parece que es lo mínimo, dada las circunstancias y valoro que el fiscal regional haya tomado las medidas, para que esto sea así y ambas jóvenes pueden abocarse con tranquilidad a la búsqueda de su madre. En este sentido, estoy en permanente contacto con Javiera para colaborar en lo que sea necesario”, dijo la legisladora. Ximena Rincón agregó que mientras no se sepa
qué sucedió con la edil y quiénes están tras su desaparición, se hace necesario garantizar la seguridad de sus hijas, quienes están abocadas a mantener el caso en la agenda pública y, especialmente, a que se conozca la verdad sobre este caso que ha conmocionado a Chile.
“Confío en el fiscal regional y su equipo, por lo que espero que pronto tengamos certezas y verdades. La familia y su comuna necesitan certezas”, concluyó la senadora.
SE PRESENTA EN CENTRO DE EXTENSIÓN UCM
Los artistas y participantes, examinaron espacios en abandono y con potencial de regeneración en Talca, para desplegar una potente cartografía artística que dialoga con la comunidad, la historia y el presente.
TALCA. Un recorrido por calles, riberas, muros y paisajes en abandono, puede ser también un recorrido por la memoria colectiva de una ciudad.
Esa es la invitación que hace “Sitios Heridos”, un proyecto de investigación y creación artística interdisciplinaria y colaborativa, que se instala durante este mes en la Galería Extensión UCM.
El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito Nacional de Financiamiento, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitirá conocer las biografías y territorios de los artistas y participantes, quienes exploraron espacios en abandono y con potencial de regeneración en Talca, para desplegar una potente cartografía artística que dialoga con la comunidad, la historia y el presente de la ciudad.
“Sitios Heridos es resultado de un extenso proceso de archivo, entrevistas, caminatas, un laboratorio artístico y diversos ejercicios de memoria colectiva. A partir de estos insumos, el equipo creó una serie de dispositivos artísticos que hoy conforman la exposición: una pintura collage, estructuras instalativas, composiciones objetuales, una serie fotográfica, un ensayo documental audiovisual y una instalación escénica epistolar, construida a partir de cartas escritas a las casas de infancia”, señaló uno de los directores Creativos, Álvaro López. Además, la obra propone una experiencia interactiva y abierta, invitando al público visitante a sumarse con nuevas escrituras, memorias y objetos.
LABORATORIO
Uno de los hitos del proceso fue el Laboratorio Artístico Situado en Talca, que reunió a personas de distintas edades y oficios de la Región del Maule. Durante tres días in-
Sitios Heridos”, es un proyecto de investigación y creación artística interdisciplinaria y colaborativa, que se instala durante este mes en la Galería Extensión UCM.
tensivos se exploraron estrategias provenientes de la danza, el teatro, la arquitectura, las artes gráficas y sonoras, entre otras disciplinas.
El proyecto es liderado por el colectivo artístico Plataforma Paisaje Animal con la Dirección Creativa y Coordinación General de Álvaro López Valdés y
Tamara Cortez Zamora, junto a un destacado equipo interdisciplinario, conformado por Valeska Minchel, Alexis Olivares, Paz Ahumada, Ignacio Sepúlveda, Sami Cloris y Silvia Gutiérrez. El equipo de intérpretescreadores/as del Laboratorio Artístico Situado, estuvo conformado por: Georgina Valdés, María Jesús Richards, Sergio Sepúlveda, Esteban Piña, Mauricio González. Bárbara Fuentes, Javiera Castillo, Guillermo Sanfurjo, Javiera Staig, Catherine Jara, Alejandra Contreras. Luna Cortés. Giorgio Delceggio, Loreto Pérez, Diego Torres y Bárbara Molina.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando las cosas dependen de otros no hay nada más que hacer que esperar a que el destino diga la última palabra. SALUD: Físicamente no está bien del todo, pero lo compensará con su buen ánimo. DINERO: Su situación laboral dará un giro importante, manténgase alerta. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: En el amor no existen las condiciones, así que deberá pensar más las cosas antes de plantearlas. SALUD: Es hora de renovarse, introduzca cambios positivos en sus hábitos. DINERO: Si se propone ahorrar en serio, pronto podrá hacer algo importante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si siente que esa persona se aleja trate de analizar el motivo de esto. SALUD: Procure hacer un poco de ejercicio o por lo menos evitar consumir tantos alimentos grasos. DINERO: Es el momento de plantearse algún cambio para que el mes termine excelente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Sacúdase los problemas del corazón y enfóquese en tratar de ser feliz. SALUD: No se debe desanimar ya que no se ayudará a culminar bien el mes de julio. DINERO: Económicamente es mejor que no haga promesas que no puede cumplir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Necesita abrir su mente y espíritu si es que desea encontrar el amor este último día de julio. SALUD: Manténga su organismo en orden con medios naturales, como las infusiones. DINERO: Con un mínimo de organización, no habrá trabajo que se le resista hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Use la imaginación e invente actividades ya sea en pareja o para atraer nuevos amores. SALUD: En serio necesita tomarse un descanso, es muy necesario para sentirse mejor. DINERO: Ciclo muy constructivo, especialmente quienes están esperando noticias laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Novedades que harán muy felices a aquellos que han pasado mucho tiempo sin hallar el amor. SALUD: Cuide un poco más su organismo, tiene las defensas un poco bajas. DINERO: Final de mes pero inicio de semana así es que enfóquese en sus obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No haga caso a su pareja cuando esta le discuta por tonterías, deje que se calme y luego trate de hablar las cosas. SALUD: El cambio debe venir de usted, de cómo desea comenzar a sentirse por dentro. DINERO: Debe tener paciencia en el trabajo, todo se solucionará con prontitud. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Los cambios en su vida no deben tardar, ya es tiempo de cambiar la actitud para lograr sus sueños. SALUD: Procure mantener la calma si hay tensión a su alrededor. DINERO: Empiece a realizar un buen plan de gastos y saldrá ganando. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe ocultar sus sentimientos a las demás personas ya que son sinceros. SALUD: Intente controlar el mal humor, no tiene motivos y no le beneficia en nada. DINERO: Si quiere ahorrar no debe hacer tantos gastos este último día de julio. COLOR: Naranja. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Al pensar tanto las cosas solo termina perdiendo el tiempo, necesita dejarse llevar más y pensar menos. SALUD: Su buen humor le hará sobreponerse a cualquier problema que tenga este día. DINERO: Procure no salirse de su presupuesto, no gaste tanto. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es un buen día para la pareja consolidada y para quienes desean buscar una para toda la vida. SALUD: Tiene un pequeño bajón de energía, no se exceda. DINERO: En el trabajo el ambiente no es muy bueno, pero trate de mantenerse al margen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Con fecha 23 de febrero de 2024, mediante carta ingreso N° 259186, complementada con fecha 08 de mayo de 2024 por carta ingreso N° 269849, con fecha 30 de diciembre de 2024 por carta ingreso N° 300380 y con fecha 13 de mayo de 2025 por carta ingreso N° 317572, dirigidas a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la empresa Parque Eólico Loncualhue SpA, RUT 77.667.058-8, ha solicitado concesión definitiva para establecer las instalaciones de transmisión de energía eléctrica, correspondiente al proyecto denominado “Red Eléctrica Interna 33kV PE Loncualhue - Sector Este”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Cauquenes, Comuna de Cauquenes.
I. AFECTACIONES
La presente solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares y ocupará los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:
a) LISTADO DE PROPIEDADES
ID NOMBRE PROPIETARIO
2 VICTOR MANUEL SALGADO BENAVENTE` PATRICIO IVAN SALGADO BENAVENTE HIJUELA N°1
4 LINA ESTER ORMEÑO ROJAS LINA GALI BENAVENTE ORMEÑO MARCO OCTAVIO BENAVENTE ORMEÑO
5
LINA ESTER ORMEÑO ROJAS
LINA GALI BENAVENTE ORMEÑO MARCO OCTAVIO BENAVENTE ORMEÑO
6 JORGE DEL CARMEN ARAVENA ARAVENA
7 BARTOLO ARTEMIO ARAVENA ARAVENA
8 ISMAEL JESUS RAVANAL MEDEL
9 GLADYS JEANETTE COLOMA FAUNDEZ
DE LAS MARIAS TORRES ARAVENA ISABEL MARGARITA TORRES ARAVENA
RETAZO DE TERRENO DE 50 HECTÁREAS DEL FUNDO EL ÁLAMO O PAINOMÉ, UBICADO EN LA SUBDELEGACIÓN CHEQUENCILLOS, DE ESTE DEPARTAMENTO
PARCELA N°4, SUPERFICIE APROXIMADA DE CUARENTA Y MEDIA CUADRAS QUE SON PARTE DEL PREDIO “MATANZA”,
LOTE 3 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL
LOTE 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL
RESTO O LOTE 1, QUE ES PARTE DEL INMUEBLE UBICADO EN LA EX-SUBDELEGACION DE POCILLAS, LUGAR SANDOVAL
LOTE 2, PRODUCTO DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL
HIJUELA NRO.2, QUE ERA PARTE DEL POTRERO LAS VEGAS DEL FUNDO SAN ANTONIO
UBICADO EN SANDOVAL, CAMINO A CURIMAQUI, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 7,39 HECTAREAS
CURIMAQUI
MARGARITA DEL CARMEN LOPEZ AGURTO
MARIO DEL CARMEN LOPEZ
13
UBICADO EN EL LUGAR SANDOVAL, COMUNA CAUQUENES, DENOMINADO SANDOVAL
ELEUTERIO DEL CARMEN TORRES BUSTOS
JOSE GRACIAN TORRES BUSTOS
CLARA DEL CARMEN TORRES BUSTOS
JAIME DEL CARMEN TORRES BUSTOS
ELENA BERNARDITA TORRES BUSTOS
SERGIO DEL CARMEN TORRES BUSTOS
JOVITA CECILIA TORRES BUSTOS
PATRICIO EDUARDO TORRES BUSTOS
LUIS ALBERTO TORRES BUSTOS
Y FORESTAL TRINITARIAS LIMITADA
RETAZO DE TERRENO DE CUATRO CUADRAS DE SUPERFICIE, UBICADO EN LA EX-SUBDELEGACIÓN DE SAN ANTONIO, QUE ES PRODUCTO DE OTRO PREDIO DE MAYOR EXTENSIÓN
RETAZO DE TERRENO QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE VEINTISIETE CUADRAS, MÁS O MENOS, UBICADO EN LA SUBDELEGACION DE SAN ANTONIO DE LA COMUNA DE CAUQUENES
PREDIO RUSTICO DE NUEVE CUADRAS, MAS O MENOS DE EXTENSIÓN, UBICADO EN LA EXSUBDELEGACIÓN DE POCILLAS
RUTAS QUE SE OCUPARAN RUTA COMUNA PROVINCIA REGION
Cabe precisar que el Proyecto no afectará Bienes Fiscales ni Municipales.
II. OTRAS OBRAS O INSTALACIONES EXISTENTES
Asimismo, el proyecto no presenta cruces con otras líneas eléctricas, obras u otras instalaciones existentes. Además, que no existen paralelismos con otras líneas de distribución o transmisión eléctrica presentes en la zona.
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con ASERRADEROS
BENAVENTE SPA”, día 12 de Agosto de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 No 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $436.666.666.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su
parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 29-30-31-01 – 93340
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-9952024, sobre ALIMENTOS por el demandante JULIA MUÑOZ CATALÁN, Cédula Nacional de Identidad N°16.759.109-4, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, a ALEXI FABIÁN IBARRA ARANEDA, cédula de identidad N° 15.126.917-6, de la demanda de alimentos interpuesta por doña JULIA ANDREA MUÑOZ CATALÁN, cédula de identidad N°16.759.109-4, junto a su proveído de fecha 21 de agosto de 2024 (folio 4), resolución de notificación de libreta de fecha 27 de agosto del 2024 (folio 12 y folio 9) y resolución que fija audiencia a folio 89, mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, para que asista el día 27 DE AGOSTO DE 2025 A LAS 10:00 HORAS SALA 4 del Tribunal ,a audiencia que se llevará a cabo de manera PRESENCIAL en
el recinto del Tribunal de Familia de Curicó, ubicado en Calle Estado N°661, Curicó. Doy Fe, 24 de julio del 2025. Romina Andrea Fuentes Salgado Jefe Unidad. 29-30-31 – 93337
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de agosto de 2025, a las 10:30 horas, Departamento número doscientos uno de la Torre D, del Condominio Brisas del Estero IV Etapa, ubicado en calle 27 Oriente 12 Sur número 2790, de la comuna y provincia de Talca, Inscrita a fojas 6709v N° 9378, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2024. El remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud- cl.zoom.us/j/ 99704651856?pwd=SkzoxFuB9zk AD3WnabJgGJZAaTnhg4.1 ID de reunión: 997 0465 1856 Código de acceso:722988 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas
de seguridad e higiene. Mínimo posturas $28.818.747. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del tercero día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta 2 horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3078-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS ÁLVAREZ, SANDRA”. SECRETARIA (S). 29-30-31-01 – 93342
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 27 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 Norte N°615, cuarto piso, Talca, el bien que corresponde a departamento 302, del tercer piso de la Torre F del Condominio Padre Manolo I, ubicado en calle 38 Oriente N°0111, de la comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Luisa Jeanette Ayala Molina, a fojas 3947 vuelta, bajo el N°5944 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2023. Mínimo posturas $33.793.263.Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar un escrito en que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, y deben constituir garantía suficiente donde se desarrolle el remate, a través de: a) Vale Vista tomado en favor del Tribunal. o bien; b) Con boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. En ambos casos la consignación debe ser por la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate y
debe ser realizada hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en la Secretaría del Tribunal. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores, que no se adjudiquen, a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás bases y antecedentes expediente de autos, rol N° C-2358 - 2024, caratulado “Donoso con Ayala”. Secretaria Subrogante. 30-31-01-04 - 93339
EXTRACTO El Segundo Juzgado Civil Curicó, en causa “Banco de Chile/Mesa” Rol C-712-2021, por resolución de 08/07/25, ordenó notificar por avisos a la demandada Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, lo siguiente: A folio 89: A lo principal: Como se pide, téngase por desistida la parte demandante de la prueba pericial contable solicitada, bajo su exclusiva responsabilidad. Al otrosí: Previo a proveer y atendido
el tiempo transcurrido, notifíquese en conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa referida. Mario Riera Navarro Secretario (S). 30-31-01 - 93343
POSESIÓN EFECTIVA En causa ROL: V-110-2024, del Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 06-05-2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA
ESTER DÍAZ BUSTAMANTE, C.I. N° 3.607.263-6, fallecida el 22 de Junio de 2024, a su heredero testamentario don REINALDO ROBINSON BRAVO BRAVO, C.I. N° 11.287.357-0. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 31-01-02 – 93351
EXTRACTO DECLARACIÓN INTERDICCIÓN DEFINITIVA 3” Juzgado Civil Talca, causa V-85-2025 declaración interdicción “VERÓNICA DE LAS MERCEDES REVECO ZURITA”, con fecha 18 Julio 2025,
declaró interdicción causa discapacidad mental, definitiva respecto a VERÓNICA DE LAS MERCEDES REVECO ZURITA, Cédula Nacional de ldentidad 4.724.959-7, nacida 16 Diciembre 1933, quien quedo privada de libre administración de sus bienes, designándose en calidad curador definitivo, legitimo y definitivo a hijo EUGENlO JOAQUÍN GARCÍA REVECO, Cédula Nacional de ldentidad 7.958.865-2, domicilio en 1 Sur número 690, oficina 805 Talca.31-01-02 - 93354
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hijo,
PEDRO PABLO NICOLÁS ROBLES COFRÉ
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Villa Alegre, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en la Iglesia San Agustín de Talca.
PEDRO ROBLES NÚÑEZ Y FAMILIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del hijo de nuestro querido amigo Pedro Robles, señor
PEDRO PABLO NICOLÁS ROBLES COFRÉ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Villa Alegre, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en la Iglesia San Agustín de Talca
VÍCTOR DACARET M., SEÑORA E HIJOS
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, el día 19 de agosto de 2025, a las 11:00 horas se rematara el inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Departamento Nº 402, del piso cuarto, de la Torre R, del Condominio “Valle Quinta Los Ángeles 2-B”, que tiene su acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil ochocientos cincuenta y uno, de la Comuna y Provincia de Talca, emplazado en el lote dos, que deslinda NORORIENTE: TRAMO Ab18-Ab19 de 48,68 metros, con Área Verde 05, tramo Ab23-Ab24 de 52,15 metros, con Área Verde 04, tramo Ab27-Ab28 de 18,13 metros, con equipamiento municipal 2, tramo Ab31-Ab32 de 52,12 metros, con Área Verde 03, y tramo Ab15-Ab16 de 82,22 metros, con Avenida Costanera Norte; SURORIENTE: Tramo Ab13-Ab32 de 24,25 metros con Avenida Costanera Norte, tramo Ab30-Ab31 de 16,00 metros, con Área Verde 03, tramo Ab28-Ab29 de 3,10 metros, con Avenida Costanera Norte, tramo Ab26-Ab27 de 22,00 metros, con Equipamiento Municipal 2, Tramo Ab24-Ab25 de 26,45 metros, con Avenida Costanera
Norte, tramo Ab22-Ab23 de 16,00 metros, con Área Verde 04, tramo Ab20-Ab21 de 28,23 metros, con Avenida Costanera Norte, Tramo Ab19-Ab20 de 23,20 metros, con Avenida Costanera Norte y Tramo Ab17-Ab18 de 34,00 metros con Área Verde 05; SURPONIENTE: Tramo Ab14-Ab14 de 16,20 metros con Lote 1, tramo Ab13-Ab13 de 66,42 metros con lote 1, tramo Ab29-Ab30 de 52,54 metros con Área Verde 03, tramo Ab25-Ab26 de 18,65 metros, con Equipamiento Municipal 2, tramo Ab21-Ab22 de 52,57 metros, con Área Verde 04, y tramo Ab16- Ab17 de 33,38 metros, con Área Verde 05; NORPONIENTE: Tramo Ab13 ́- Ab14 de 7,50 metros con Lote 1, tramo Ab14-Ab15 de 232,10 metros con otros propietarios. Se comprende los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y a Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 3005, N°2781 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca en el año
2019. Mínimo de las posturas $ 28.558.805. La subasta se llevará a cabo de manera presencial en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca. Forma de pago para el remate será mediante depósito, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil de realizada la subasta. Garantía: 10% del mínimo, para estos efectos deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado y presentar un escrito mediante Oficina Judicial Virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, en el caso que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal (a través de cupón de pago). Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2240-2024, caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./ZAROR” juicio ejecutivo.
Secretaria Subrogante. 31-01-02-03 - 93356
Con produndo dolor comunicamos el sensible fallecimiento del hijo de nuestro querido socio Pedro Robles, señor
PEDRO PABLO NICOLÁS ROBLES COFRÉ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Villa Alegre, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en la Iglesia San Agustín de Talca
ROTARY CLUB CURICÓ
Sujeto impactó a un vehículo de seguridad que protegía a los menores.
El hecho se registró en la villa Don Sebastián de Rauquén, donde los niños del Club Mahuida realizan sus entrenamientos.
CURICÓ. El hecho se produjo en la avenida Curicó, casi esquina de calle Efraín
Barquero, al interior de la villa Don Sebastián de Rauquén, donde un hom-
bre que conducía una camioneta, impactó violentamente a un vehículo de
Varios fueron los pequeños deportistas que vieron en peligro sus vidas.
apoyo y protección, que protegía a un grupo de niños ciclistas del Club Mahuida.
Cabe recordar que los pequeños se encontraban entrenando en plena calle (la noche del martes pasado), pues aún no se entrega a la comunidad el Velódromo “Manuel Gallardo” del Estadio La Granja, al que se le han realizado algunas mejoras que serían entregadas en las próximas horas, en una ceremonia que contará con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
En un video grabado por testigos, se puede escuchar
a una mujer que se queja de la tardanza en los trabajos del recinto deportivo, situación que no les ha dejado otra alternativa que practicar en la vía pública, con los peligros que ello conlleva.
PRESENCIA DE ALCOHOL
En el mismo registro audiovisual, se puede apreciar cómo los padres y apoderados de los ciclistas encararon al automovilista que desencadenó el accidente de tránsito, a quien acusan de haber estado manejando en estado
de ebriedad y a una alta velocidad.
Incluso, evitaron que se fugara del lugar del hecho para que lo detuviera personal de Carabineros y, de esa forma, lo pusieran a disposición de los tribunales por su responsabilidad en la colisión. Afortunadamente, el choque solo provocó daños en los móviles involucrados, pero el susto de los pequeños deportistas quedará por bastante tiempo, pues vieron en peligro su integridad física.
CURICÓ. El operativo estuvo a cargo de funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, quienes allanaron un domicilio en el sector Aguas Negras. En ese lugar, fueron aprehendidos cinco antisociales, quienes habrían efectuado varios robos en distintos puntos de la comuna. En la diligencia policial, se incautó un armamento de fabricación artesanal, dos cartuchos calibre 12 y es-
pecies que fueron sustraídas en los ilícitos. En cuanto a los detenidos, se informó que se trata de cinco chilenos, sin antecedentes penales, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.
DELITOS
El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, destacó el procedimiento que sacó de circulación a la banda de ladrones, “entre hombres y mujeres,
quienes durante la noche habrían tenido relación con una serie de robos que se habrían producido”, acotó.
El jefe policial indicó que los delincuentes fueron detenidos por “receptación y porte ilegal de armamento, donde se incautó una escopeta hechiza, dos cartuchos de munición, además, unas armas de plástico utilizadas para intimidar a las personas”.
Este año, el galardón “Raúl Silva Henríquez” recayó en el para tenismesista de Yerbas Buenas, Luis Flores, mientras que la condecoración “Pablo Neruda” fue para Mario Kreutzberger.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
YERBAS BUENAS. En esta comuna, una de las más costumbristas y tradicionales del Maule, se llevó a cabo ayer la celebración que conmemora los 432 años de la región, actividad en la que el Gobierno Regional entregó distinciones a cuatro personeros relevantes que representaron a cada una de las provincias, por su valioso aporte al desarrollo regional en ámbitos económicos, sociales, deportivos y culturales.
Además, se entregaron dos distinciones especiales a través de la condecoración “Pablo Neruda”, que resalta el impacto cultural y comunicacional de figuras de trascendencia nacional e internacional, que este año se destinó a Mario Kreutzberger, que si bien no pudo asistir al evento entregó un mensaje en video. En tanto, el reconocimiento
“Cardenal Raúl Silva Henríquez”, que destaca a personas cuya trayectoria está marcada por el servicio público, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, este año fue para el para tenimesista Luis Flores, oriundo de Yerbas Buenas.
RECONOCIMIENTOS
En la provincia de Talca, el reconocimiento fue recibido por el consejero regional César Muñoz, quien fue elegido por sus pares debido a su labor y compromiso con la región, mientras que en la provincia de Curicó lo hizo el profesional del Rodeo, Alfonso “Chiqui” Navarro; en Linares al docente y periodista, Enrique Gutiérrez y en Cauquenes, al empresario y fundador de “Navega Cruceros”, Tulio Hernández, quien tampoco pudo asistir al encuentro por encontrarse fuera de Chile.
El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, agradeció al alcalde Jonathan Norambuena, por abrir las puertas de su casa para hacer
este tremendo reconocimiento a la Región del Maule. “Felicitar también a quienes condecoramos, que son seis tremendos representantes en los distintos rubros y actividades que ellos desempeñan. Nosotros hemos dicho desde un inicio que tenemos que descentralizar. No solamente se tiene que apoyar a las grandes capitales, sino que también, el desarrollo e inversión, tienen que llegar a una comuna como Yerbas Buenas”, añadió. El alcalde de Yerbas Buenas, en tanto, celebró la oportunidad y este tremendo ejemplo de descentralización. “Siempre en el Maule Sur nos hemos sentido un poco postergados y creo que están son señales importantísimas, porque el día de hoy no solamente se realizó esta ceremonia que involucra a las 30 comunas de la región, sino que también se premió a un deportista ilustre de nuestra comuna, como es Luis Flores, de quien nos sentimos tremendamente orgullosos y aparte de eso, se dieron noticias tremendamente importantes, como es el asfalto de la población “El Esfuerzo” del sector de Orilla de Maule, por lo tanto, es un día redondo y muy productivo para nosotros”, recalcó.
El reconocimiento de la provincia de
y
de la