30-07-2025

Page 1


CAUQUENES, SAN JAVIER, TALCA Y MOLINA

Cuatro Municipios del Maule en el Top 10 de las comunas que más funcionarios contrataron

CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 2022 - 2024. A nivel país, en ese periodo hubo un alza de 53.003 funcionarios públicos y entre las cuatro comunas maulinas que aparecen en el ranking la cifra superó los seis mil. | P20

HASTA EL SÁBADO

Tres sistemas frontales y río atmosférico llegan desde hoy al Maule. | P3

REACCIONES MAULINAS

Encuesta

Cadem muestra que Kast superaría a Jara en primera vuelta. | P5

Sigue controversia por uso del cerro Condell para competencia automovilística

SEGURIDAD. Agrupaciones curicanas hicieron pública una carta abierta a la ciudadanía, expresando su preocupación. Concejal Undurraga asegura que la organización del RallyMobil está abierta a conversar con quienes representan a las organizaciones que firmaron el texto. | P 7

Seremi de Educación:

“Rechazamos cualquier tipo de acto violento”. | P18

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria Administrativa, la que se desarrollará hoy, miércoles 30 de julio a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para hoy, miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.

Charla sobre Francisco Villota. Enrique Muñoz Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Filial Curicó, tiene el agrado de invitarlo a la Segunda Charla 2025 “Francisco Villota. ¿Todavía un guerrillero olvidado?”, que será dictada por el historiador local, Jorge Uribe Ghigliotto, hoy miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, en calle Prat #220, esquina Membrillar.

Exposición Museográfica “Clima y Crisis”. Desde la Fundación Geoparque Pillanmapu invitan a la inauguración de la Exposición Museográfica “Clima y Crisis”, un espacio educativo, inmersivo, artístico y científico sobre cambio climático y riesgo de desastres, desarrollado con el financiamiento de Ministerio de Ciencia. La ceremonia se realizará hoy, miércoles 30 de julio, a las 13:00 horas, en el Centro de Interpretación Ambiental de Conaf en la Reserva Nacional Altos de Lircay, localidad de Vilches Alto, comuna de San Clemente.

Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Agradecido se mostró el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, por la ayuda monetaria entregada por el municipio local.

Bomberos de Curicó agradece subvención otorgada por el Municipio

En esta oportunidad, se aprobó un monto de 25 millones de pesos.

Superintendente de Bomberos, Jorge González, expresó su satisfacción por la aprobación de recursos.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Son múltiples las necesidades que posee el Cuerpo de Bomberos de Curicó, gasto en combustible y mantención de cuarteles, entre muchas otras; y parte de ellas serán cubiertas con la subvención entregada por el municipio local.

Este tema se abordó en la sesión del concejo municipal que se desarrolló en la mañana de este martes, convirtiéndose en una buena noticia para la institución.

“Si bien habíamos solicitado un monto mayor, igual es una excelente ayuda. Son muchos los requerimientos que tenemos y el dinero se hace poco”, planteó Jorge González Ruz, superintendente del Cuerpo de

Bomberos de Curicó, quien añadió que en este momento uno de los carros tiene una falla mecánica y el aporte municipal servirá para repararlo.

“Siempre agradecemos esta ayuda del Municipio curicano. Ellos conocen la labor que realizamos en pro de la comunidad”, precisó el superintendente de la institución, quien añadió que el monto de la subvención asciende a los 25 millones de pesos.

“Este año ha sido bastante complicado en el tema hídrico, lo que nos lleva a pensar que se generarán varios incendios en los meses de verano. Tendremos que cambiar las estrategias para enfrentar esta situación”, enfatizó.

Coordinan planes de contingencia ante nuevos frentes climáticos

T ALCA. El seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, junto a los directores regionales del MOP, coordinaron acciones preventivas ante los pronósticos de viento y lluvia que se esperan para los próximos días en la Región del Maule. La autoridad explicó que se encuentra operativa la red hidrométrica de la Dirección General de Aguas (DGA) que mantiene 160 estaciones entre fluviométricas, meteorológicas, nivométricas y pozos para la medición de aguas subterráneas y niveles de ríos y embalses, de las cuales se dispone de transmisión en tiempo real para su monitoreo.

Los equipos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) también implementarán inspecciones especiales en sectores ribereños especialmente próximos a asentamientos humanos y en la red de Servicios Sanitario Rurales (SSR) que abastece a más de 400 mil personas en las cuatro provincias de la región. La Dirección de Vialidad (DV), igualmente aplicará protocolos preventivos a través de los equipos de la administración directa y de los contratos de conservación global con cuadrillas destinada a atender eventuales emergencias.

EMERGENCIA

Son varias las emergencias que debe enfrentar a diario el Cuerpo de Bomberos, incendios estructurales, atención y rescate de mascotas, escapes de gases, accidentes vehiculares; los que no han sido anunciados por la sirena de la institución.

Esta se encuentra en reparación y debiera estar lista durante las próximas semanas.

“Algunas personas piensan que no se han suscitado emergencias. Esto porque no ha sonado la sirena”, planteó González, quien aclaró que el ulular del mediodía constituye un medio de prueba y no es una forma de dar a conocer que es mediodía.

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) coordinó con las empresas contratistas las medidas necesarias en faenas como caleta Pellines de Constitución, desembocadura del río Maule y el borde costero de Llico en Vichuquén. “De acuerdo a lo mandatado por nuestra ministra Jessica López y el subsecretario Danilo Núñez, estamos con todos nuestros equipos activados con planes de contingencias para el monitoreo del comportamiento de la infraestructura ante eventuales fenómenos climáticos extraordinarios. El llamado es a que la ciudadanía no se exponga a situaciones de riesgos, especialmente en sectores de la precordillera y borde costero, además de efectuar el desplazamiento responsable por caminos y carreteras”, acotó el seremi Jorge Abarza.

DESDE ESTA TARDE HASTA EL SÁBADO EN VARIAS COMUNAS, SEGÚN DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE

Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explicó que este frente, que comenzaría durante la tarde de hoy, es categoría 4.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Hoy en la tarde deberían comenzar los primeros chubascos en el Maule, que se intensificarán en el transcurso de la noche, para dar inicio a tres sistemas frontales acompañados de un río atmosférico que afectará a la región, con lluvias y vientos intensos.

Este evento meteorológico incluso podría generar aluviones y crecidas de río violentas, por el derretimiento de la reserva de nieve existente, lo que es un riesgo a considerar, por ser un frente de categoría 4, según explicó ayer Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca.

El investigador informó que “tenemos tres ondas de sistemas frontales que vienen asociados a un río atmosférico de categoría 4; qué significa esto, que estos sistemas frontales van a estar alimentados desde el trópico con una gran cantidad de

Tres sistemas frontales y un río atmosférico podrían generar derretimientos en la precordillera

Además de riesgos de inundaciones, es necesario tomar preocupaciones si se va a salir o desplazar a algún lugar, porque en solo dos días podrían acumularse alrededor de 80 a 100 milímetros de precipitaciones entre Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

vapor de agua, pero también con temperaturas, lo que va a hacer llover desde la Región de Valparaíso hasta prácticamente, Puerto Montt, con precipitaciones con una isoterma bastante alta, cercano a los 2800-3000 metros”.

Asimismo, precisó que “esto va a provocar en la Región del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, un derretimiento de nieve, porque va a llover desde los 3 mil metros hacia abajo, haciendo que la poca nieve que tenemos

para el verano para la agricultura, para alimentar los ríos, se pueda derretir en uno o dos días, lo que puede provocar incluso aluviones, subidas de río muy violentas, que hay que tener presente como un riesgo”.

Finalmente, expresó que “lo preocupante, obviamente es la nieve. Lamentablemente, esta lluvia cálida que va a subir la isotérmica, va a generar perder una gran cantidad de la poca nieve que se acumuló entre junio y julio. El viento también va a ser intenso, fundamentalmente desde el Maule hacia el sur, con vientos de hasta 50 a 70 kilómetros por hora. Lo peligroso es que es este río atmosférico que acompaña y se va a conectar con este sistema es de categoría 4 y va de 1 a 5, por ende, ya es peligroso”.

PRONÓSTICO

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, en el Maule, específicamente en las comunas de Curicó, Molina, Talca, Parral y Linares, este frente comienza hoy y finaliza el sábado en la mañana, mientras que, en Constitución y Cauquenes, comienza de la misma forma, pero finaliza el viernes en el transcurso del día.

NUEVA VERSIÓN SE REALIZARÁ EL 28 Y 29 DE NOVIEMBRE

Teletón del Maule lanzó campaña 2025 rindiendo cuenta pública a sus colaboradores

El año pasado este Instituto realizó 66.505 atenciones a 2.018 pacientes, recibiendo a 256 nuevas familias, así como también llevó a cabo 47 cirugías y otorgó, fabricó o reparó 2.148 órtesis y prótesis, además de brindar 314 ayudas técnicas como sillas de ruedas y andadores, entre otros elementos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Representantes de establecimientos educacionales, empresas y Municipios de la región, que son colaboradores de la campaña Teletón, asistieron a la cuenta pública del instituto

del Maule, para participar de este acto de transparencia del organismo, que además aprovechó la instancia para lanzar la versión 2025, que se desarrollará el 28 y 29 de noviembre.

POR LA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO 2025

El director de Teletón del Maule, Juan Claudio López, reveló que “el año pasado, 2024, atendimos a 2.018 pacientes durante el año, lo cual es mayor a lo que veníamos haciendo y que logramos hacer más de 66.505 atenciones médico-terapéuticas y socio-comunitarias, lo cual es un número gigantesco”.

Asimismo, precisó que “con nuestra dotación, que son cerca de 52 funcionarios, hicimos 47 cirugías a niños de la Región del Maule, que sin duda van a cambiar o han cambiado su calidad de vida. Entregamos más de 314 ayudas técnicas (sillas de ruedas, andadores, bastones) sin costo. Reparamos y entregamos más de 2.100 órtesis y prótesis, ayudas muy escasas y de difícil acceso, así que nosotros las elaboramos, las confeccionamos y se las entregamos a las familias, lo que favorece lo que es el proceso de rehabilitación”.

Finalmente, anunció que “es-

Centro de Talca tendrá desde

TALCA. El Municipio local y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, anunciaron ayer los cortes de calles de tránsito en el centro de la ciudad con motivo de la realización de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025. “Hemos tratado de facilitar el tránsito para los buses, los colectivos y los taxis, con el objetivo de que la gente pueda trasladarse en ellos para esta masiva fiesta y hacemos un llamado para que la gente utilice el transporte

público”, manifestó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni.

Con respecto de las modificaciones de tránsito, explicó que “los cortes fundamentales de calles serán en 1 Poniente, entre 1 y 2 Oriente. Y también otros cortes que habrá en 2 Sur. También trataremos de darle más flujo a los semáforos, teniendo la luz verde mucho más larga para lograr un flujo adecuado y también vamos a tener hartos fiscalizadores para que la gente no se estacione en

peramos ahora, a fin de año con apoyo del Gobierno Regional, podamos concretar lo que es la adquisición de nueva tecnología, a través de un brazo robótico, a través de tecnología también para la unidad de terapia ocupacional, la unidad de fonoaudiología, la unidad de educación y la unidad del área médica. Así que, prontamente esperamos tener más novedades con respecto a la implementación de última tecnología para todos nuestros niños, niñas y jóvenes de la Región del Maule”.

CAMPAÑA

Camilo Escanilla, jefe de Gestión Social y Voluntariado de Teletón Maule y encargado regional de la campaña Teletón, en tanto, detalló que “estamos inaugurando, dando nuestro puntapié inicial, a la campaña a través de nuestra cuenta pública, en la cual… mostramos todo lo que estamos haciendo y lo que hemos hecho durante el año a nues-

hoy

tras organizaciones sociales, a nuestras empresas y también a los diferentes municipios”, agregando que “en la actualidad, contamos con más de 160 voluntarios permanentes en el Instituto Teletón del Maule, desde los 18 hasta los 81 años. Después del 18 de septiembre, abrimos nuestras postulaciones en www.teletón.cl para incorporar nuevos voluntarios y queremos cumplir una meta de 300 voluntarios en toda la región, ya que no solamente trabajamos en Talca, sino que extendemos nuestros brazos de apoyo a las cuatro provincias de nuestra región”.

ESTA VERSIÓN

El cierre de la campaña de Teletón de este año, se realizará el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, con el tradicional programa televisivo de 27 horas que transmiten conjuntamente los canales de televisión agrupados en Anatel.

Juan Claudio López recalcó que “es importante ir transmi-

tiendo a toda la comunidad que con el aporte de toda la Región del Maule, hacemos posible entregar esperanzas, entregar sueños a la familia y mejorar la calidad de vida, la inclusión y participación social”.

En este mismo sentido, mencionó que la Teletón es todos los días. “Aquí no hay elecciones, no hay partidos de fútbol, no hay eventos que suspendan lo que es la rehabilitación. Por tanto, el mensaje es que este 28 y 29 de noviembre, toda la Región del Maule, una vez más, se pueda sumar. La Región del Maule, el año pasado, fue la tercera región que más aportó a nivel nacional y esperamos que este año puedan seguir aportando, porque créanme que todos esos recursos van a ser reutilizados de la manera más eficiente, más responsable y más eficaz, en lo que son los procesos de rehabilitación integral de nuestros niños y jóvenes de la Región del Maule”, expresó el director.

diversos cortes de tránsito

Autoridades entregaron la información de los cortes de tránsito.

lugares que queremos que la locomoción colectiva tenga libre tránsito”. María Paz Torres, directora de Tránsito de la Municipalidad de Talca, comentó que “mañana (hoy) comienzan los primeros cortes a las 21:00 horas en la 1 Sur 1 Poniente y 3 Oriente, así como también mañana (hoy) comienza el corte en la 2 Oriente 2 Sur y 1 Norte. El día jueves 31 se agregarían los demás cortes, toda la información está en las redes sociales de la Municipalidad de Talca, así como también su página”.

Esta actividad se desarrolló en uno de los salones del Eco Hotel en Talca, ante la presencia de colaboradores de la campaña Teletón de diversos comunas de la región.

ÚLTIMO SONDEO DIFUNDIDO

Encuesta Cadem en que Kast supera a Jara genera alegría maulina en Republicamos y mesura en Chile Vamos

El candidato al Senado, Ignacio Urrutia, se manifiesta alegre por el crecimiento de José Antonio Kast; mientras que en Evópoli, ante la caída de Evelyn Matthei, el diputado Jorge Guzmán dice que la encuesta de verdad es el 16 de noviembre.

TALCA. José Antonio Kast se posicionó como la principal carta presidencial en la más reciente encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta semana de julio, al obtener un 30% de las preferencias en una eventual primera vuelta. Se trata de un resultado que representa un alza de tres puntos en relación a la medición anterior. De acuerdo con el sondeo, Kast superó a la ministra Jeannette Jara, quien se ubicó en segundo lugar con un 27%.

Más atrás aparecen Evelyn Matthei (14%), Franco Parisi (11%, +2 pts), Johannes Kaiser (5%, -3 pts), Harold MayneNicholls (2%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (1%). En cuanto a la intención de voto espontáneo, Kast también lidera con un 25% (+4 pts), seguido por Jara (24%) y Matthei (12%). Además, Parisi alcanzó un 8%, mientras que Kaiser baja a 5%, y EnríquezOminami y Mayne-Nicholls se mantienen en 1%.

La encuesta además muestra un alto nivel de interés ciudadano: el 65% declara estar muy interesado en las elecciones y el 88% asegura tener totalmente decidido ir a votar, lo que representa un aumento de cuatro puntos respecto de la semana pasada.

REACCIONES

Desde Republicanos, el candidato al Senado por la Región del Maule, Ignacio Urrutia, señaló que “uno no puede dejar de alegrarse cuando las encues-

El candidato al Senado de Republicanos, Ignacio Urrutia, dijo que “hay que seguir actuando con mucha fuerza para que efectivamente se vaya consolidando la candidatura de Kast”.

PERMANECE INTERNADO EN EL HOSPITAL

Investigan

PARRAL. Una serie de diligencias está llevando adelante la Policía de Investigaciones (PDI), a objeto de esclarecer las circunstancias en que un hombre de 29 años resultó herido con arma de fuego mientras permanecía en su domicilio en la comuna de Parral. La víctima permanece en el Hospital Base de Linares, con pronóstico reservado dada la

gravedad de las lesiones ocasionadas por el proyectil balístico. Al caso se refirió el jefe de la Brigada de Homicidios de Linares, Domingo Muñoz. “La Policía de Investigaciones de Chile, se encuentra desarrollando diligencias investigativas dispuestas por el equipo ECOH de la Fiscalía Regional del Maule, relacionadas a una víctima que ingresó al Hospital

de Parral, en primera instancia con un impacto de proyectil balístico y posteriormente trasladado al Hospital de Linares, donde se encuentra con pronóstico reservado. Al respecto las diligencias se encuentran en pleno desarrollo y coordinadas con el ministerio Público, para dar continuidad al proceso investigativo”, manifestó Muñoz.

tas muestran sostenidamente que José Antonio Kast ha ido subiendo en la aprobación ciudadana, pero hay que tomar en cuenta también una cosa, las encuestas son la fotografía del día, por lo tanto, pueden ir cambiando en la medida que va pasando el tiempo, por lo tanto, hay que tomarlo con mucha humildad y tranquilidad, pero por sobre todo hay que seguir actuando con mucha fuerza para que efectivamente se vaya

consolidando la candidatura de José Antonio Kast”.

Agregó, que “espero que, en las próximas encuestas, se siga en la misma posición o inclusive aumentando la diferencia con los otros candidatos, pero sino lo hace tampoco es para desanimarse, sino que para trabajar con más fuerza todavía”.

Desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán, colectividad que apoya a Evelyn Matthei, señaló que la verdadera en-

cuesta es la de noviembre. “La única encuesta realmente importante, será el día de las elecciones. Antes de eso, lo que nos ocupa es trabajar por llegar con el proyecto de Evelyn Matthei a cada rincón de Chile, y demostrar que la sensatez, el sentido común, la buena política, son esenciales. Que las personas sepan, conozcan y adhieran a las propuestas que tenemos en crecimiento económico, seguridad, salud y educación”.

En el Hospital Base de Linares permanece en estado reservado un sujeto de 29 años que resultó herido con arma de fuego.

Desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán, colectividad que apoya a Evelyn Matthei, señaló que “la verdadera encuesta es la del 16 de noviembre”.

TRAS CEREMONIA ENCABEZADA POR

EL ALCALDE GEORGE BORDACHAR

Colegio Alessandri: Recalcan beneficios que generarán proyectos oficialmente inaugurados

Se trata de la primera etapa de instalación del sistema de aire acondicionado para salas de clases, además de un kiosco de convivencia saludable.

Ceremonia de inauguración contó con la presencia del alcalde, concejales, directivos del DAEM, apoderados y estudiantes.

CURICÓ. Financiadas mediante la Ley SEP, ya fueron oficialmente entregadas un par de iniciativas que apuntan a beneficiar a la comunidad ligada al Colegio Alessandri. Nos referimos a la primera etapa de instalación del sistema de aire acondicionado para salas de clases, además de un kiosco de convivencia saludable.

OBJETIVOS

Respecto al primer proyecto, tiene como fin poder generar espacios más confortables que favorezcan el aprendizaje, mientras que, el segundo apunta a la promoción de hábitos de vida saludables entre los propios estudiantes.

FONDOS

Tras la ceremonia de inauguración, el alcalde George Bordachar, hizo hincapié en los beneficios que tendrán los citados proyectos, entre quienes le dan vida a dicho establecimiento. Se trata de iniciativas gestionadas desde el DAEM en conjunto con la dirección del aludido colegio. “Creo que esto es donde deben ir los fondos que nos entrega el Estado. Hoy estamos viendo una tremenda obra de estos aires acondicionados. Ya prontamente vamos a

tener una segunda etapa”, dijo. “Eso es lo que hay que hacer: que los recursos lleguen a los niños, a los docentes, a los asistentes de la educación, a donde corresponda”, recalcó.

DAEM

“Hoy vamos a tener aire limpio y seguro para los estudiantes”, señaló respecto a uno de los proyectos, el jefe subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Curicó, Claudio Cisternas. En específico, en su primera etapa, tal iniciativa contempló un total de 10 salas equi-

padas con aire acondicionado, para el primer ciclo básico y la educación parvularia. La idea era calefaccionar los espacios siguiendo las correspondientes alternativas, dejando de lado “las que no cumplen con lo que se necesita”.

NUEVO KIOSCO

La encargada de Convivencia Escolar, Ángeles Garrido, se refirió al nuevo kiosco, el que busca promover la empatía y evitar accidentes durante los recreos. “Se llama Divertiquiosco. Es un espacio que ayuda a que los niños tengan actividades para realizar

en el recreo, con el fin de disminuir la tasa de accidentes y conflictos”, dijo.

ORGULLO

Por su parte, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alessandri, Carla Sánchez, recalcó el orgullo que sienten por los avances que ya fueron oficialmente inaugurados. “Nada que decir, muy orgullosos como papás, por todos los avances que hay. Ellos (alumnas y alumnos) vienen más contentos. No puedo expresar lo que ellos sienten de ver a su colegio avanzando, de ver mejoras”, cerró.

El

cuadrilla municipal, permitió erradicar un foco de riesgo vehicular en la popular villa de Molina.

EN VILLA LA MARSELLESA

Vecinos destacan rápida reparación de baches

MOLINA. Tras un arduo trabajo coordinado entre diversas entidades, el incendio forestal denominado “Junquillo”, ubicado al interior del fundo Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, logró ser extinguido en las últimas horas.

El siniestro afectó un total de 52 hectáreas, sin embargo, gracias a la rápida y efectiva respuesta de los equipos, se logró evitar una mayor propagación.

En la emergencia trabajaron brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Delegación Presidencial Provincial de Linares, el Ejército, equipo de emergencia de la Municipalidad de Parral, Bomberos y privados, quienes unieron esfuerzos para combatir el incendio y resguardar la seguridad de la comunidad.

El delegado presidencial (s), Guillermo Miño, agradeció el esfuerzo de cada persona que contribuyó a la extinción de este incendio e hizo un llamado a la prevención “es necesaria la colaboración permanente de la ciudadanía, ya que se trata de un trabajo en conjunto donde es necesario acatar las instrucciones que se están entregando en materia de prevención”.

Por su parte, el director de la Escuela de Artillería, coronel Alejandro Rubilar, destacó el compromiso y coordinación de todos los organismos involucrados, resaltando que “de esta forma se pudieron dirigir los esfuerzos hacia el patrullaje y tener la presencia de todos los medios con los que cuenta el Estado, con el fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales”.

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, expresó su satisfacción al señalar que “felizmente, podemos informar que el incendio ha sido extinguido gracias al esfuerzo coordinado llevado a cabo en este Estado de Excepción. Destacamos el liderazgo del coronel Rubilar, cuyo trabajo en conjunto con las autoridades de Gobierno ha sido clave para asegurar que todas las instituciones se enfoquen en el combate de estos incendios”.

raudo accionar de la
El Divertiquiosco busca promover la empatía y evitar accidentes durante los recreos.

CONCEJAL MARIO UNDURRAGA POR CARTA DONDE SE PLANTEA QUE EL CERRO CONDELL NO SEA UTILIZADO PARA EL RALLYMOBIL:

“Mezclan lo de los accidentes en las calles, hablan del tema del ciclismo, me parece que hay que separar los temas”

Recalcó que desde la organización del evento están abiertos a conversar con quienes están tras las agrupaciones que firmaron el texto.

CURICÓ. En la edición de ayer, diario La Prensa publicó de manera íntegra la carta dirigida al alcalde y los concejales de Curicó, firmada por un grupo de cinco organizaciones ciuda-

danas, donde manifiestan su negativa a que el cerro Carlos Condell vuelva a ser utilizado como locación para una de las fechas del RallyMobil. En el caso de la “Ciudad de las

Tortas”, en su edición 2025 dicho evento está programado entre el 8 y 10 de agosto, tratándose de su quinta fecha.

SEGURIDAD

Respecto a la carta, el concejal Mario Undurraga indicó que al menos de manera formal, no tuvo acceso a ella a través de los “conductos regulares”. Agregó que ya son varios los años en los que Curicó ha recibido tal evento “sin mayores inconvenientes”, recalcando que se trata de una actividad “que trae muchos recursos a Curicó”. “La capacidad hotelera de Curicó está copada, hay movimiento de restoranes, de bencina, vienen como mil personas de lo que la organización trae como equipo, entonces es un evento muy importante y que se transmite a todo el mundo, por varios canales de televisión, deportivos

En el caso de la “Ciudad de las Tortas”, en su edición 2025 dicho evento está programado entre el 8 y 10 de agosto, tratándose de su quinta fecha.

y de otro tipo”, dijo. “El RallyMobil tiene una organización muy completa en los términos de seguridad. Yo lo que leí de la carta es que mezclan lo de los accidentes en las calles, hablan del tema del ciclismo, me parece que hay que separar los temas”, acotó.

COSAS DIFERENTES

Dijo Undurraga que si bien, efectivamente la primera vez que el RallyMobil arribó a Curicó hubo un accidente en las alturas del cerro Carlos Condell, tras ello, se reforzaron las medidas de seguridad, sin que se volviera a reiterar un episodio de tal naturaleza. “Yo entiendo que cuidemos el cerro Condell, de hecho, yo soy uno de los primeros interesados en cuidarlo, pero otra cosa son los accidentes en las calles, que no tienen nada que ver con el Rally, son cosas diferentes”, indicó.

Por último, Undurraga recalcó que desde la organización del RallyMobil están abiertos a conversar con quienes están tras las agrupaciones que firmaron la carta y conocer sus aprensiones, esto con el ánimo de

“poder avanzar y explicar cómo funciona”.

CARTA

“Tenemos hoy una disyuntiva sobre la mesa: permitir un Rally… a la mayor velocidad posible sobre un piso húmedo y angosto, a centímetros de árboles, de especies frágiles, con curvas de menos de 90º, con línea de proyección vehicular sobre domicilios, con infraestructura crítica expuesta, sin cierre perimetral para controlar el acceso de espectadores, sin cámaras, rompiendo por TV normativa nacional y comunal, con escasez de camas de urgencia, donde ya ha habido heridos y muertos en siniestros tanto en el cerro como en el Rally… o no hacerlo.

¿Cuál es la señal que decidiremos dar a la comunidad, desde la Capital del Ciclismo, desde esta región que disputa año a año la mayor cantidad de muertes en siniestros viales?”, señala parte de la carta a la cual adhieren Curicó Ciudad Ciclista, Corporación Curicopedia, ONG Territorio A Escala Humana, Curicó

“ARGUMENTO RAZONABLE”

“¿Cuál será el mensaje del concejo en pleno esta vez? ¿Más o menos velocidad en Curicó? ¿Más o menos autos? ¿Más o menos siniestros viales? ¿Abrimos la discusión o esperaremos al último día? ¿Cambiamos esto o nos interesa seguir igual y peor?

Esta no es la primera carta que reciben desde la sociedad civil apelando a la sensatez respecto del uso del cerro (Condell) y las señales que se entregan a la comunidad, ante los esfuerzos diarios por protegerlo y mejorarlo. En el caso del motociclismo se optó por cambiar la locación. No hay argumento razonable para que en este caso sea distinto. Les solicitamos pública y formalmente descartar al Parque Cerro Carlos Condell como locación de fechas de Rally y evitar iniciativas que promuevan la conducción motorizada en alta velocidad en el espacio público. Que la prudencia y la responsabilidad también conduzcan su decisión”, cierra el texto.

CURICÓ. Tras varios años de presentada la denuncia, se inició el juicio en contra del imputado, de 67 años, quien fue formalizado por el delito de abuso sexual reiterado en contra de una alumna de la Escuela Monseñor Manuel Larraín de la costera comuna. Según la carpeta investigativa, al momento de los ilícitos, la

víctima tenía nueve años y habría sido objeto de besos y caricias del acusado, quien en todo momento se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan.

TESTIGOS El delito de connotación sexual se habría cometido entre los años 2016 y 2017 en depen-

dencias del establecimiento educacional de Hualañé y antes del inicio de las clases. El Ministerio Público busca una condena de ocho años para el imputado y habría testigos presenciales de los abusos, quienes deberán comparecer ante el tribunal en las dos jornadas que se extendería el juicio oral.

Audiencia se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó (Archivo).
en Bicicleta y Cerro Condell Activo.
POR CARLOS ANTONIO ARIAS MORA
Concejal Undurraga recalcó que se trata de una actividad “que trae muchos recursos a Curicó”.

La peligrosa permeabilidad del sistema penal ante el crimen organizado

La reciente liberación del sicario involucrado en el denominado caso Meiggs, quien tras ser dejado en libertad por un aparente error administrativo, ahora cuenta con una orden de captura internacional, pone en evidencia una verdad incómoda: nuestro sistema penal es más frágil y permeable de lo que quisiéramos admitir, especialmente frente al avance del crimen organizado.

Más allá de los dimes y diretes entre los diversos estamentos que se vieron – de una u otra manera- involucrados en la liberación, el resultado fue que un sujeto imputado por homicidio, presunto integrante de una organización criminal, volvió a la calle. Lo grave no es solo la fuga, lo verdaderamente alarmante es que este hecho no parece un caso aislado.

Desde el punto de vista jurídico, este episodio nos obliga a examinar cómo nuestras instituciones -Poder Judicial, Gendarmería, Fiscalía- se están enfrentando a una criminalidad que ya no opera bajo las reglas tradicionales del delito común. El crimen organizado, especialmente en su versión más violenta como los sicariatos, funciona con lógicas empresariales, grandes recursos y conexiones a escala nacional e internacional.

existiera una alerta o control cruzado para evitar la liberación de un individuo de tan alta peligrosidad?, ¿Qué protocolos fallaron?, ¿O acaso nunca existieron?

Este caso también expone

las grietas en la comunicación institucional, la falta de trazabilidad en las decisiones judiciales y, sobre todo, la débil integración de inteligencia penal entre actores del sistema.

Y frente a eso, nuestro sistema penal sigue anclado en una burocracia que muchas veces privilegia el trámite por sobre el fondo, la forma por sobre la función. No deja de impresionar que estos casos sean mejor tratados desde el punto de vista mediático que desde el punto de vista jurídico, pues al parecer los periodistas investigan de manera más prolija que los propios órganos constitucionales creados para ello, este simple detalle pone en tela de juicio al sistema democrático acusatorio y cuestiona a la base su legitimidad.

Podríamos limitar la discusión al error puntual, pero eso sería quedarnos en la superficie del que hoy es un problema enraizado estructuralmente en Chile. Este caso también expone las grietas en la comunicación institucional, la falta de trazabilidad en las decisiones judiciales y, sobre todo, la débil integración de inteligencia penal entre actores del sistema. ¿Cómo es posible que no

La permeabilidad de nuestro sistema no solo se manifiesta en la posibilidad de fugas o errores administrativos. También se expresa en la forma en que las bandas logran infiltrar territorios, corromper funcionarios o manipular procesos a su favor. Cuando un imputado por homicidio calificado puede salir caminando de la cárcel por una confusión formal, no solo se vulnera la seguridad pública: Se socava la credibilidad del Estado de Derecho. Hoy más que nunca necesitamos una reforma profunda en la gestión del sistema procesal penal. No se trata tan solo de endurecer penas, sino de fortalecer los controles internos, profesionalizar la gestión carcelaria, modernizar los sistemas de información y asegurar una comunicación efectiva entre jueces, fiscales y organismos penitenciarios. También urge una mejor protección y fiscalización de los funcionarios que enfrentan presiones cada vez más peligrosas.

Lo sucedido con el sicario del caso Meiggs es un llamado de alerta. Pero no basta con indignarse: se requiere una voluntad política real y sostenida para cerrar las brechas que el crimen organizado sabe aprovechar. Porque si no actuamos a tiempo, no solo perderemos el control de nuestras cárceles, sino también de nuestras calles.

CARTAS AL DIRECTOR

Espacios que construyen la región

Señor director:

El Día de la Región del Maule nos invita a reflexionar sobre los elementos que contribuyen, día a día, al desarrollo de nuestra comunidad. En este contexto, me parece importante reconocer el rol que juegan ciertos espacios urbanos que muchas veces pasan inadvertido en esta conversación.

Los centros comerciales se han transformado en verdaderos puntos de encuentro, donde confluyen diversas expresiones de la identidad local: ferias costumbristas, emprendimientos regionales, muestras culturales y celebraciones tradicionales que permiten visibilizar lo que somos. Al mismo tiempo, estos espacios generan empleo, impulsan el comercio local y ofrecen oportunidades a pequeños productores que encuentran allí una vitrina para crecer. Todo esto contribuye, al tejido social y económico de la región.

Reconocer el valor de estos lugares es también una forma de reconocer que el desarrollo regional se construye desde lo cotidiano, en espacios accesibles, diversos y vivos. Desde nuestra parte, estamos siempre dispuestos a recibir y apoyar a la comunidad que nos acoge desde cerca de 20 años.

¡Feliz día a todos los maulinos y maulinas!

LUIS ALAVADO

Gerente de Mall Curicó

FUERZA TP: Un reconocimiento al impulso técnico-profesional de Chile

Señor director:

En un país que demanda más talento especializado y soluciones concretas, Fuerza TP se instala como un importante reconocimiento a quienes, desde la formación técnico profesional, contribuyen al desarrollo económico y social, transformando sus comunidades y el país. El premio Fuerza TP es una vitrina que a nivel nacional, permite visibilizar el aporte de profesionales, en cuatro dimensiones o categorías: Trayectoria, Aporte Empresarial, Docencia, e Innovación Tecnológica.

La categoría Trayectoria reconoce a quienes, con años de dedicación y excelencia, han dejado una huella imborrable en sus áreas de trabajo. Son referentes que inspiran a nuevas generaciones.

Por su parte, el Aporte Empresarial reconoce a líderes de organizaciones que con convicción, han impactado en el desarrollo de sus actividades empresariales.

En el ámbito educativo, la Docencia TP destaca a

quienes logran vincular teoría y práctica, formando profesionales preparados para los desafíos del presente y del futuro. Finalmente, la Innovación Tecnológica pone el acento en aquellos técnicos que han desarrollado soluciones con foco Tecnológico, en sus áreas de acción, para el país.

Con postulaciones abiertas hasta el 31 de julio, Fuerza TP es una invitación a destacar el valor que técnicos y profesionales han aportado a lo largo de sus desarrollo laboral, siendo pilares de la construcción y proyección de nuestro país. Porque sin técnica no hay transformación, y sin reconocimiento no hay impulso. Hoy, más que nunca, el futuro necesita fuerza. Fuerza TP.

Inacap Sede Curicó

De la cancha a la amistad

Señor director:

Más allá del rendimiento físico o la competencia, el deporte tiene la capacidad de fortalecer vínculos sociales. Hoy, cuando el estrés y la rutina afectan a buena parte de la población, la actividad deportiva surge como un espacio de conexión auténtica.

Según datos recientes, 7 de cada 10 personas afirman sentirse con mejor ánimo tras hacer deporte. El llamado “tercer tiempo” funciona como un bálsamo y antídoto para el individualismo. Fomenta el respeto, la empatía y la amistad, incluso entre desconocidos.

El 72% de los deportistas reconoce que ha forjado nuevas amistades gracias a estos espacios. En jóvenes, este tipo de experiencias puede aumentar hasta en un 40% su autoestima y percepción de bienestar. La psicología deportiva lo respalda, entrenar o jugar en equipo mejora la motivación, reduce el riesgo de enfermedades y potencia la salud mental.

El desafío es entender que una cancha puede ser mucho más que un lugar para competir. Es también un espacio de inclusión, de crecimiento personal y colectivo. Si seguimos cultivando esos momentos compartidos, los valores del deporte -respeto, trabajo en equipo, solidaridadseguirán marcando huella mucho después del pitazo final.

DANIELA BAYTELMAN CEO de easycancha

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CRISTIAN MUÑOZ Socio fundador Muñoz Abogados & Cia.

FUNDADO EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la: Diario

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ.

Día de la Región del Maule

Para varios historiadores y también para un buen número de habitantes de nuestra zona maulina, hoy debería ser un día de fiesta popular ya que, según está establecido, se celebra nada menos que el Día de la Región del Maule.

En efecto, cada 30 de julio se conmemora el día en que –en 1593 y frente al entonces gobernador de Chile, Martín García Oñez de Loyola– el capitán Diego de Rojas asumió como corregidor del Maule, marcando un hito en la historia de la región y sus funciones incluían el poder civil, judicial y militar. El territorio del corregimiento abarcaba límites similares a los de la actual Región del Maule.

Tan importante como el nombramiento, fueron los límites del territorio puestos bajo la autoridad del corregidor Rojas. Sin ciudades españolas, el documento reconoció los pueblos de indios, asociados a encomiendas, puestos bajo la jurisdicción de la autoridad colonial.

Cabe recordar que la fecha de conmemoración fue sugerida en el año 1993 por el entonces consejero regional de Lina-

Las interrupciones de la vida...

La vida en un estado normal, es la presencia de la voluntad divina.

_ ¡Si Dios así lo quiere…! repite el eco de la voz pastosa, tos mediante de los familiares lejanos…Tan lejanos que la mitad, nunca logra encontrarse con los que viven a la distancia de la geografía de los años...

Se interrumpe a veces la vida cuando el cuerpo se enferma. No así el alma. Si vamos caminando por la vida; es porque la vida es un largo camino que se anuncia y que termina.

Se termina el camino y la vida al mismo tiempo…

Pero la vida es terca y desafiante. Y pugna por encontrar parecidos en las miradas de los hijos. Se queda en los gestos imitados o simplemen-

te heredados... En las razones de la vida. Esa vida que vuelve sin motivo aparente a veces, a sentarse a la mesa de los hijos y de los hijos de los hijos… La vida vino para quedarse. En los hijos y los siguientes... Y sin razón alguna que la obligue a manifestarse, se aparece en los gestos heredados. En el destino indeterminado… en los apellidos sobrevivientes… En el color de las miradas... _ Y en las miradas interiores en busca de parentescos… Las vidas posteriores corren en las páginas de los registros civiles y en la civilidad de las memorias. En aquellos que prefieren hurgar en el pasado de sombras, en las páginas del árbol genealógico y en los álbumes de fotos y biografías.

_ En los relatos; que registran el pasado y la memoria de retratos familiares…O simplemente, “en ese parecido que no se puede negar…”

La vida ofrece parecidos, “por atrás somos todos iguales y por delante ya sabemos lo que tenemos…” dice el tío que no puede evitar reírse de la vida entre risas y lágrimas, en esos días de playa que nunca encuentra un lugar con privacidad para ocultar la desnudez con que llegamos al mundo. Lo mismo ocurre cuando el familiar lejano, revisa el pasado en los álbumes de fotos familiares; y contrae las cejas y arruga la frente en busca de similitudes. La historia siempre mira de soslayo…buscando parecidos cuando la familia se reúne. De

res, Manuel Francisco Mesa Seco, para que cada 30 de julio se recordara la jornada histórica del año 1593.

Posteriormente, la celebración quedó formalmente fijada, por disposición del Gobierno Regional, en el año 2002.

Esta celebración busca resaltar la identidad y riqueza cultural de la región, que se extiende desde la cordillera hasta el mar, y que abarca las provincias de Talca (capital regional) Curicó, Linares y Cauquenes.

Las autoridades regionales de la época (año 2002) dispusieron también otras fechas importantes de conmemoración: Entre el 30 de julio y el 30 de agosto se celebra el Mes de la Región del Maule; el 14 de agosto, el Día de la Provincia de Cauquenes; el 26 de agosto, el Día de la Provincia de Curicó; el 30 de agosto corresponde al Día de la Provincia de Talca y el 11 de diciembre se recuerda el Día de la Provincia de Linares.

Conjuntamente con estas fechas significativas para la historia regional, se instituyó una serie de reconocimientos y distinciones a ciudadanos destacados de la región.

Claudio Bravo: despedida que deja huella

frente y de perfil. Por atrás y por delante. Que la nariz y las orejas… Que el color de la piel o de los ojos. Que de frente y de costado.

_ Lo cierto es que se ve lo que se quiere mirar… Y la verdad no es menor porque la vida se ve breve, porque es breve.

_ Como la exhalación de un suspiro largo cuando nada hace falta…. y cuando la desgracia se viene a vivir al mismo barrio y la misma casa porque es una y tan corta en la abundancia y tan difícil en la adversidad.

La vida está hecha de relatos y suposiciones. De sueños que levitan en días claros. Y de largas conversaciones en un comedor que crece sin fin.

En tiempos donde los grandes ídolos del deporte suelen despedirse con estadios repletos y homenajes multitudinarios, Claudio Bravo eligió un camino distinto. El excapitán de la selección chilena, bicampeón de América y referente internacional, decidió cerrar su carrera con una gira por las regiones de Chile, impartiendo clínicas de fútbol a niños y niñas, acompañado, en parte de este camino por un equipo de profesores y estudiantes de nuestra universidad. Este gesto, lejos de los focos y la ovación fácil, habla de un legado más profundo: el de inspirar desde la cercanía, la formación y el compromiso social. Bravo no solo compartió su experiencia como arquero de élite, sino que también abrió espacios de aprendizaje y motivación para futuras generaciones, muchas de las cuales jamás habían tenido la oportunidad de estar cerca de un referente deportivo.

Valoro profundamente esta alianza que une deporte, academia y comunidad. Nuestros estudiantes no solo vivieron una experiencia formativa única, sino que también fueron parte de un proyecto que encarna los valores que promovemos: inclusión, excelencia y vocación de servicio.

Claudio Bravo eligió despedirse educando. Y en esa elección, nos deja una lección que trasciende el fútbol.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JAIME FILLOL
Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.

LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE AGOSTO DE 2025

Pilotos se alistan para vivir la quinta fecha del Copec RallyMobil en Curicó

La vuelta de unas de las fechas del campeonato nacional de automovilismo todo terreno más importante del país, ya está a la vuelta de la esquina. Las escuderías, pilotos y navegantes, preparan todo para volver a vivir la adrenalina motora en Curicó.

el domingo 10 de agosto, en distintas locaciones de Curicó.

LANZAMIENTO

El alcalde George Bordachar y el concejal Mario Undurraga,

CURICÓ. El Copec RallyMobil vive un año muy especial, que marca el 90° Aniversario de Copec, la 25ª temporada en curso del campeonato y la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío, motivos más que suficientes para que los curicanos puedan volver a disfrutar de una de las fechas los días 8, 9 y 10 de agosto, en la “Ciudad de las Tortas”.

participaron recientemente en el lanzamiento del campeonato nacional 2025 en el Palacio de La Moneda, junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, e importantes autoridades de las regiones de

Atacama, O’Higgins, Biobío, Los Lagos, Aysén y el Maule, además de representantes de Sernatur, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos de Chile, Conaset, entre otros, todos comprometidos apoyar el calendario del Copec RallyMobil 2025.

CALENDARIO

En términos oficiales, el Copec RallyMobil comenzó el 25 de abril pasado en Lago Ranco, en la Región de los Ríos, punto de partida para un campeonato

Curicó requiere de un profesional capacitado en el deporte

CURICÓ. Con tanta gente profesional que ha estado en los staff nacionales de distintas disciplinas, llama la atención que en la dirigencia más importante del deporte curicano (Corporación de Deportes), esté a cargo de un ingeniero agrónomo, pudiendo haber contratado a alguien especialista en deporte. Con todos los deportistas de alto rendimiento que entrenan a veces en los pasillos de los recintos de-

portivos municipales, o que deben costearse y mendigar recursos, el señor alcalde, George Bordachar, no puede darse el lujo de poner a alguien que venga a aprender. Menos sin las competencias propias del cargo, pues la visión de la Corporación de Deportes debe adelantarse a las necesidades de los deportistas y no ser un competidor (con talleres deportivos) de los clubes de cada disciplina (irrisorio para quien debiera estar al día en gestión deportiva). No se han pronunciado las

subvenciones a las instituciones deportivas, menos de las becas a deportistas destacados, y prácticamente se sigue con la misma plantilla de la administración anterior. Proyectos pendientes, reuniones con los clubes para aglutinar ideas, evitar chascarros como la eliminación de Liceo de Curicó en el básquetbol, por falta de atención en la parte técnica (marcadores malos); coordinación dirigencial previa a los eventos realizados en los estadios y gimnasios curicanos, entre otros lineamientos de acción.

Cuántos pasos se requieren para lograr un(a) campeón(a) que es formado(a) en las bases de su disciplina elegida y todo lo que conlleva su desarrollo deportivo: alimentación, viajes, entrenamiento, traslado, entrenadores, competencias, entre otros, y la constancia de los que apoyan este “largo viaje”.

De ahí la importancia de quienes debieran crear soluciones y no ser parte del problema, ayudando a los clubes deportivos, tanto en lo económico como en la logística “oportunamente” y no solo aparecer para la foto cuando se logran triunfos.

¿Querrá la autoridad, que su gerente deportivo mantenga en buenas condiciones el pasto del estadio?

Cómo dice el refrán: “Pastelero a tus pasteles”.

De esta manera, varios profesores de Educación Física y técnicos deportivos, comparten el clamor de muchos deportistas que ven con escozor cómo se posterga Curicó en materia deportiva, en el boxeo, ciclismo, basquetbol, patín carrera, y tantas otras, que requieren de una atención y acompañamiento para su desarrollo.

que anota la mayor cantidad de regiones sede en los últimos años, todo un reflejo de la diversidad que busca Copec, en la conmemoración de sus 90 años de historia.

El calendario se desarrolla por caminos de siete regiones, incluyendo una que debutó en el campeonato como Atacama (junio) y otra, que regresa tras 12 años de ausencia, como Aysén (octubre) y Curicó (agosto).

A estas atracciones cabe mencionar la presencia de Chiloé (no estaba presente desde 2018) y la vuelta en gloria y majestad del Motorshow a la Región Metropolitana en un trazado callejero, formato que no se ve desde el año 2012 cuando La Moneda fue epicentro de la fecha final de aquella temporada.

CURICÓ

Otra fecha que vuelve al calendario es Curicó, tierra natal del tres veces ganador del Dakar Francisco “Chaleco” López, cuyos terrenos fueron sede de cuatro ediciones del campeonato entre los años 2011 y 2019, y unas presentaciones con una Plaza de Armas repleta de aficionados al mundo motor. Todos estos escenarios dan peso a un calendario que tiene como punto cumbre el mes de septiembre, con la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío, fecha válida por el Campeonato del Mundo (WRC), que cerrará en Chile la gira sudamericana.

DECLARACIONES

Felipe Horta, productor general del Campeonato, y conocido por muchos curicanos que siguen el campeonato a través del programa motor de TNT Sports extiende la invitación a no perderse esta quinta fecha en la ciudad de Curicó.

PILOTOS

En la pasada cuarta fecha disputada en la zona minera de

Lundin Candelaria marcaron un final perfecto para lo vivido en Atacama-Copiapó, correspondiente a la cuarta fecha del Copec RallyMobil 2025. Y con Curicó a la vista las escuderías, pilotos y navegantes se alistan para trasladarse a Curicó, donde entre el 8 y 10 de agosto se desarrollará la quinta fecha del año, último apronte de los binomios antes de la esperada cuarta versión del WRC Rally Chile Biobío, que entre el 11 y 14 de septiembre volverá a colocar a Chile en la órbita mundialista con base de operaciones en Concepción.

Las categorías en disputa en la RC2 aparecen los binomios Jorge Martínez-Rubén García (Skoda Fabia RS Rally2), Alberto Heller-Javiera Román (Citroën C3 Rally2), Pedro Heller-Matías Améstica (Citroën C3 Rally2).

En la categoría RC3 corren: Ignacio Gardiol-Ignacio Uez (Ford Fiesta Rally3), Felipe Padilla-Sebastián Olguín (Ford Fiesta Rally3), Carlos PrietoJuan Cruz Varela (Ford Fiesta Rally3).

En la RC4: Mario Parra-Hugo Gajardo (Opel Corsa Rally 4), Martín Maisonnave-Miguel Recalt (Peugeot 208 Rally 4), José Quezada-Paulina Nasser (Peugeot 208 Rally 4).

En la categoría R2 destacan: Harold Cohen-Edgardo Aguilera (Peugeot 208 R2), COPA GT2i: Juan EchavarriSebastián Vera (Volkswagen Gol N2), Sebastián Silva-César Letelier (Volkswagen Gol N2), Felipe Arenas-Sebastián Arancibia (Volkswagen Gol N2).

En la categoría N4: Guillermo Walper-Alexis Pérez (Mitsubishi Lancer Evo IX), Felipe Martínez-Felipe Araya (Mitsubishi Lancer Evo IX).

En la categoría N3: Sebastián Arévalo-Francisco Faúndez (Honda Civic) y Osvaldo Stuardo-Cristóbal Haase (Mazda 3)

Daniel “Curicó” Canales, prepara a sus campeones en los pasillos del Gimnasio Abraham Milad.
La quinta fecha del Copec RallyMobil se vivirá entre el viernes 8 y
POR

Deporte

ENTRE 16 EQUIPOS

Curicó Unido desciende al 12º lugar en la Liga de Ascenso

Los curicanos suman solo una victoria en sus recientes siete juegos por la Liga de Ascenso. Siguen en la punta los nortinos de Arica y Copiapó.

Tras la derrota del pasado fin de semana frente a Santiago Morning han descendido al lugar 12° de las ubicaciones y este sábado se medirán frente al nuevo colista, Magallanes.

ASÍ VAN

CURICÓ. Curicó Unido descendió al decimosegundo lugar de la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso. Gracias a sus 21 puntos en 18 juegos y cinco victorias, seis empates y siete derrotas, sumando a la fecha 24 goles a favor y 23 en contra, los albirrojos se instalan a tres unida -

des del octavo lugar y último clasificado a la liguilla por el ascenso, están a 11 puntos de los líderes Copiapó y San Marcos de Arica y separado a solo seis puntos del colista Magallanes, justamente su próximo rival de este sábado en San Bernardo, Región Metropolitana.

DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

La tabla de posiciones de la Liga de Ascenso ya transcurridas 18 jornadas (de un total de 30) y avanzando a pasos agigantados a iniciar su último tercio de competencia, tiene a los nortinos de Deportes Copiapó y San Marcos de Arica como exclusivos líderes de la competencia con 32 puntos. Con 27 aparecen tres equipos: Wanderers, la Universidad de

Curicó vibra con las semifinales y final del básquetbol escolar juvenil 2025

CURICÓ. Una intensa jornada deportiva se vivirá hoy, con la definición del campeonato de básquetbol juvenil varones de los Juegos Deportivos Escolares 2025. La actividad se desarrollará desde las 10:00 horas en el gimnasio Abraham Milad Battal, donde se disputarán las semifinales entre el Colegio Initec y el Colegio Rauquén, además del duelo entre el Instituto

San Martín y el Colegio El Pilar. Los equipos que resulten derrotados en las semifinales jugarán por el tercer y cuarto lugar, mientras que la gran final, que definirá al campeón del torneo, se llevará a cabo alrededor de las 13:00 horas entre los ganadores de ambas llaves. Se espera un ambiente competitivo y de alto nivel, con jóvenes talentos que

darán lo mejor en representación de sus establecimientos.

La organización hace una cordial invitación a la comunidad curicana para asistir y apoyar a estos jóvenes deportistas, quienes con esfuerzo, compañerismo y pasión por el deporte buscarán dejar en alto el nombre de sus colegios en esta jornada decisiva del básquetbol escolar.

Concepción y Cobreloa; en el sexto lugar se instala un equipo que será rival del Curi después de Magallanes, Deportes Concepción que tiene 25 unidades; y luego con 24, aparecen todos apretados cuatro equipos: Rangers, Antofagasta, Recoleta y San Luis. Decimoprimero es Temuco con 23 puntos, decimosegundo Curicó Unido con 21, y un peldaño más abajo San Felipe y Santa

Cruz suman 19, mientras Santiago Morning tiene 17 puntos y el colista Magallanes acumula solo 15 unidades de 54 posibles.

LA FECHA

En la próxima fecha a disputarse este fin de semana jugarán: el viernes Santiago Morning ante Recoleta en La Pintana; el sábado a las 12:30 horas Magallanes frente a Curicó Unido en el Municipal de San Bernardo,

a las 3 de la tarde Cobreloa recibe a Rangers en el Zorro del Desierto y a las 20:00 horas de la jornada sabatina en Quillota jugarán San Luis frente a la Universidad de Concepción, quedando para el domingo Temuco frente a Antofagasta, Copiapó versus San Felipe y Wanderers ante San Marcos de Arica. Cerrarán esta fecha 19 de la Liga de Ascenso el lunes 4 de agosto Deportes Concepción ante Deportes Santa Cruz.

Curicó Unido a la fecha suma cinco victorias, seis empates y siete derrotas en el ascenso.
El juego se inicia a las 10:00 horas en el Gimnasio Abraham Milad.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CENTRO CULTURAL VICTORIA REX

Preparan reconocimiento público a cantante curicana Isabel Olguín

CURICÓ. En todo un acontecimiento artístico provincial se está transformando el homenaje que el Centro Cultural Victoria Rex, prepara para entregar un público reconocimiento a la cantante del movimiento de la Nueva Ola Curicana, Isabel Olguín, quien fue parte del canto popular en los años sesenta y

setenta a nivel local y regional.

El anuncio de este reconocimiento fue entregado por el presidente del Centro Cultural Victoria Rex, Pablo Arriagada, quien destacó que la popular cantante pasa por momentos muy difíciles en su estado de salud y que un apoyo de sus actuales compa-

Ayer se realizó la conferencia de prensa para anunciar el homenaje a Isabel Olguín.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.

Particulares, FONASA Nivel 3.

ñeros de la actividad cultural curicana y del público que aún la recuerda en sus grandes actuaciones le hará muy bien en la parte anímica.

CONFERENCIA

DE PRENSA

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa en dependencias del Teatro Provincial, donde el presidente de la agrupación manifestó que la cantante está pasando por momentos muy difíciles en materia de salud y que ellos, a través de la música, le entregarán el apoyo, porque la música es la mejor vibra y vitamina que existe para sanar el cuerpo y el espíritu.

“Somos un grupo artístico de la Nueva Ola Curicana, alrededor de unos 20 que aún seguimos en actividad y que

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

vamos a estar en escena el 1 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial y para lo cual las entradas ya están a la venta en el recinto del Teatro Provincial por la cantidad de $5.000, por lo que recomendamos comenzar a reservarlas con del debido tiempo, aporte que le será entregado a la artista”, expresó Pablo Arriagada.

ARTISTAS

Los artistas que ya han confirmado su participación en este evento, son el grupo Los Wizards, nombrado patrimonio musical de Curicó, que han repreentado a Curicó en numerosos eventos regionales y nacionales.

Otro de los grupos que estarán presente es “Boleros y otros Romances”, conjunto de músicos curicanos que es

La cantante curicana Isabel Olguín se encuentra en un delicado estado de salud.

muy bien recibido por adultos jóvenes y adultos mayores cuando se han presentado con los boleros que son inolvidables. A ellos se sumarán otros cantantes locales que fueron muy populares, cuando radios Condell y Libertad, llenaban los escenarios con sus actuaciones.

LA CANTANTE

La cantante Isabel Olguín, es una artista que perteneció al Movimiento de la Nueva Ola Curicana, con su recordado estilo de la balada romántica,

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

con sus inicios en los programas del recordado animador radial curicano Daniel Farías en Radio Condell, como también en otros eventos regionales, especialmente festivales, donde mostró su gran calidad.

Los organizadores del evento extendieron un llamado a los curicanos, para que asistan a este espectáculo de reconocimiento al trabajo de una gran artista curicana y colaboren con el objetivo de este evento, acompañándola en estos momentos difíciles.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

MEMORIA Y EMOCIÓN EN UNA NOCHE LITERARIA

Alta concurrencia en el lanzamiento del libro “Antes que llegue el olvido. Memoria Maucha II”

La Sociedad de Escritores de Constitución celebró 35 años de historia, rindiendo un emotivo homenaje a los forjadores de la identidad local, en una velada marcada por la poesía, el recuerdo y la gratitud.

CONSTITUCIÓN. En un Centro de Extensión Cultural repleto de asistentes y un ambiente profundamente emotivo, se realizó el esperado lanzamiento del libro “Antes que llegue el olvido. Memoria Maucha II”, segunda entrega del valioso proyecto editorial impulsado por la Sociedad de Escritores de Constitución, institución que, además, conmemoró en esta significativa jornada sus 35 años de vida.

La jornada fue mucho más que una presentación literaria, ya que se transformó en un acto de justi-

cia poética hacia quienes han dado forma al alma de Constitución. Con un público conmovido, atento y agradecido, los integrantes de la Sociedad compartieron textos cargados de humanidad, historia y sensibilidad, rescatando del silencio a hombres y mujeres cuyas vidas marcaron profundamente el devenir local.

LIBRO

La publicación reúne 21 retratos poéticos y biográficos, dedicados a figuras como el insigne pintor Alberto Orrego Luco, el goberna-

dor ilustrado Ambrosio

O’Higgins, el artista visual Carlos Vega Faúndez, el ferroviario

Héctor Ubal Parra, y el destacado intelectual y cronista José Contreras Pimentel, entre muchos otros. Cada texto fue concebido con el respeto y la admiración de quien comprende que recordar es también un acto de amor.

PRESENTACIÓN

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la lectura del prólogo de la obra, elaborada por Daslam Orellana Echeverría, quien es licenciado en Artes Visuales, gestor Cultural de la Universidad Católica y magíster en Educación en Humanidades de la Universidad de Talca, quien aportó el marco teórico y literario que enriquece la dimensión patrimonial del libro.

Este proyecto editorial fue posible gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule, a través de un FNDR, lo que evidencia un respaldo institucional sólido a las iniciativas que fortalecen la identidad cultural y rescatan el pa-

En una noche donde la emoción y la memoria caminaron de la mano, se renovó el compromiso con el legado y el relato de esta ciudad costera, puesto que mientras haya quien escriba, recuerde y celebre a quienes vinieron antes, el olvido jamás tendrá cabida en esta tierra de poetas, soñadores y luchadores.

trimonio intangible de la región.

HOMENAJE Y COMPROMISO

Después de la ceremonia de lanzamiento, el presidente de la Sociedad de Escritores de Constitución, Patricio Ubal Meléndez, expresó con visible emoción, “esta segunda entrega de ‘Antes que llegue el Olvido’ no solo rinde homenaje a quienes construyeron el alma de nuestra ciudad, también nos recuerda nuestro

compromiso con la historia viva de Constitución. Nos emociona ver a tantas personas reunidas esta noche, porque eso significa que la memoria sigue latiendo fuerte. Hoy, a 35 años de haber nacido como agrupación, renovamos nuestra vocación de servicio cultural y nuestra fe en el poder transformador de la palabra”. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, destacó el valor de este tipo de

iniciativas para el fortalecimiento de la identidad local, “apoyar este tipo de proyectos es parte esencial de nuestra misión como Corporación. La memoria no solo se conserva en los museos, sino también en los libros, en la palabra viva que narra lo que somos. Esta publicación es un acto de resistencia contra el olvido, y un reconocimiento a quienes, desde su quehacer, han tejido los hilos que conforman el real espíritu de nuestra ciudad.”

REFUERZAN OPERATIVOS EN PUERTO MAGUILLINES

Municipio refuerza campaña “¡Conti se limpia!” e invita a la comunidad a ser parte del cambio

Las cuadrillas municipales han desarrollado labores de recolección de residuos domiciliarios y voluminosos, despeje de áreas públicas y limpieza de puntos críticos.

El objetivo es entregar un entorno más limpio, seguro y digno tanto para quienes trabajan diariamente en el puerto como para quienes lo visitan.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Conscientes del valor histórico, social y económico que representa el Puerto Maguillines para la comuna, el Municipio local, a través de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, ha intensificado los trabajos de limpieza en este importante sector costero, como parte del plan integral “Conti se Limpia”. El alcalde Carlos Valenzuela, presente en uno de los operativos, reiteró su firme compromiso con la recuperación de los espacios públicos más significativos de la ciudad. “Queremos seguir fortaleciendo esta alianza

ADULTOS MAYORES SERÁN BENEFICIADOS CON LA ENTREGA DE 440 PAÑALES

con los pescadores, emprendedores y vecinos de Maguillines. Nuestro puerto es símbolo de esfuerzo y tradición, y debemos presentarlo con orgullo. Estamos trabajando con convicción, pero necesitamos el compromiso de todos para mantenerlo limpio y ordenado. El llamado a la comunidad es a mantenerlo y además, apoyarnos en esta tarea en otros sectores igualmente importantes”, dijo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

En ese sentido, desde la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, el director Nelson Verdugo destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana.

“Hemos desplegado un trabajo sostenido en el sector, pero sabemos que la clave está en la educación ambiental y en el compromiso diario. Invitamos a toda la comunidad a botar su basura en bolsas bien cerradas, respetar los horarios de recolección y no dejar objetos voluminosos en la vía pública. Juntos podemos lograr un Maguillines más limpio y más digno para todos, y así en toda la ciudad”, señaló. En esa línea, el Departamento de Medio Ambiente, a través de Kimberly Rodríguez, también hace un llamado directo a pescadores, locatarios, vecinos y visitantes a sumarse activamente a la buena gestión de residuos, no

solo en el puerto, sino también en sus hogares, escuelas y lugares de trabajo.

DESAFÍO

En tanto, Juan Carlos Rojas, locatario con más de 20 años en el sector de Maguillines, valoró positivamente la iniciativa y el despliegue municipal. “Nos da mucha alegría ver que se están preocupando del puerto, porque por mucho tiempo estuvo olvidado. Nosotros vivimos del mar, del turismo, y que Maguillines esté limpio habla bien de todos. Ahora el desafío es que cada uno haga su parte y cuidemos entre todos este lugar que es parte de nuestra historia y de nuestro sustento”, dijo.

Hogar Padre Hurtado recibió donación de Comisionados de la PDI de Talca

TALCA. El Círculo de Amigos de la PDI Talca, conformado por 31 socios, realizó la entrega de 440 pañales para 31 adultos mayores que están acogidos en el Hogar Padre Hurtado de esta comuna, donde reciben atención integral porque carecen de vínculos familiares que se preocupen de ellos y les entreguen los elementos necesarios para su diario vivir.

“Estamos muy agradecidos por este aporte de 440 pañales para adultos de parte de los Comisionados de la PDI, lo cual viene a solucionar una necesidad urgente de nuestros adultos mayores y nos permite es-

tar tranquilos durante varios días respecto de estos elementos fundamentales para la vida de estas personas”, manifestó el coordinador del Hogar, Cristian Escobar Garrido. El presidente de los Comisionados de la PDI, César Hernández Bustamante, en tanto, recalcó que “como Círculo de Amigos de la PDI Talca hacemos este aporte significativo, considerando las necesidades de las personas que son albergadas en este hogar, que en muchos casos carecen de red de apoyo externa”. Asimismo, agregó que “este grupo de Comisionados,

el

profesionales y empresarios han asumido la responsabilidad de contribuir

a la Vinculación con el Medio de la PDI, quienes están abocados exclusiva-

mente a la investigación policial, por lo que nosotros, interpretando su espí-

ritu de compromiso con la comunidad, hacemos este aporte”.

El Puerto Maguillines es parte de la identidad costera, y su cuidado es una tarea colectiva.
Hasta
Hogar Padre Hurtado de Talca, llegaron representantes del Círculo de Amigos de la PDI de la misma comuna, para hacer entrega de 440 pañales, un elemento clave para los 31 adultos mayores.

AYER CELEBRARON SU DÍA NACIONAL

Destacan labor que desarrollan los recolectores de residuos domiciliarios

La concejala curicana, Paulina Bravo, llamó a la comunidad a ser empática con los trabajadores, no dejando elementos peligrosos dentro de sus residuos.

CURICÓ. La labor que ejecutan las personas que trabajan como recolectores de residuos domiciliarios, fue resaltada por la concejala Paulina Bravo, quien aprovechó de convocar a la comunidad a dejar la basura en orden afuera de sus casas.

Este planteamiento lo hizo la edil en el marco de la conmemoración del Día del Recolector de Residuos Domiciliarios, que se conmemoró ayer a lo largo de Chile.

“Es importante que las personas se preocupen de no tener elementos peligrosos en estos residuos y, de esa manera, evitar que los recolectores tengan algún accidente”, manifestó Bravo, quien añadió que también es relevante avanzar hacia un mayor reciclaje de los desechos que emanan de los hogares.

“Sería bueno ver una actitud más empática por parte de la ciudadanía y así facilitar la labor que ejecutan los recicladores en esta comuna y en todo el país”, precisó.

RESEÑA

Desde el año 2022 que cada 29 de julio se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. Y en ese sentido, es importante resaltar la función que desarrollan todos los días para mantener en orden y limpias las distintas comunas de nuestro país.

Esta fecha fue establecida en el Diario Oficial el 10 de marzo de 2022, con el fin de reconocer a las personas que día a día desarrollan servicios vitales para nuestras ciudades y sociedad.

Es importante el aporte que hacen estos trabajadores a nuestra comuna y al país.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Un mal amor no debe ser un impedimento para dejar de confiar en los demás. SALUD: Este día miércoles evite sobre exigir su organismo más de la cuenta. DINERO: Hoy no es un día para concretar proyectos importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las cosas no son tan malas como se ven, solo necesita darle tiempo al tiempo. SALUD: Cuidado al hacer deporte ya que hay riesgo de alguna lesión de tipo muscular. DINERO: No desperdicie este penúltimo día, aún tiene tiempo para concretar proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sane bien su alma antes de iniciar un nuevo romance. SALUD: El colon pasa la cuenta este penúltimo día del mes, guarda reposo y no se agite mucho. DINERO: Hoy miércoles enfóquese en analizar que le pudo haber quedado pendiente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Permítale a su pareja un poco más de independencia. Le está ahogando con su presión. SALUD: Es mejor que evite trasnochar. Nada que un poco de descanso no ayude a superar. DINERO: Cosas buenas para usted. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Penúltimo día de julio así es que procure no verse envuelto/a en problemas sentimentales. SALUD: Penúltimo día de julio, póngase en campaña para terminar la semana y el mes en buen pie. DINERO: No debe afligirse, solo debe ser responsable con sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Todos los tropiezos sentimentales deben considerarse sólo como malas experiencias. Salga adelante. SALUD: Tome todo con más calma, evite el estrés. DINERO: Más cuidado con estar gastando desde ya ingresos futuros pero inciertos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Disfrute al máximo de este día, de forma de iniciar una nueva etapa en su relación con toda la energía que el amor puede dar. SALUD: No sea terco/a cuando los demás se preocupan de su salud. DINERO: Enfoque esos gastos en los suyos en lugar de las amistades. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Recuerde que a pesar de que las cosas andan perfectas debe cuidar su relación constantemente. SALUD: Sea responsable y procure no pasarse de la raya este penúltimo día de julio. DINERO: Buen momento para darle forma a proyectos postergados. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Dele un vuelco a su vida haciendo los cambios que corresponda. Haga de su vida algo más llevadero. SALUD: No deje que situaciones ajenas a usted le terminen afectando su condición de salud. DINERO: Mejoran las relaciones en el trabajo en donde observara grandes progresos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aproveche este día para unirse más con su pareja y con su familia. Es un buen momento para compartir más. SALUD: Varíe un poco más su dieta para consumir más fibra. DINERO: No desaproveche sus habilidades, busque un trabajo que le permita desarrollar su potencial. COLOR: Ocre. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El destino hará su magia para que las cosas comiencen a funcionar en lo sentimental. SALUD: Tenga cuidado si pretende salir de aventura, no salga sin la debida preparación. DINERO: Debe gastar un poco más en mantener en mejores condiciones su hogar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tómese el tiempo necesario para así evitar decisiones apresuradas e irresponsables. SALUD: Día tranquilo para la salud. DINERO: No debe olvidar que la vida siempre pone oportunidades que deben ser aprovechadas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 23 de febrero de 2024, mediante carta ingreso N° 259186, complementada con fecha 08 de mayo de 2024 por carta ingreso N° 269849, con fecha 30 de diciembre de 2024 por carta ingreso N° 300380 y con fecha 13 de mayo de 2025 por carta ingreso N° 317572, dirigidas a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la empresa Parque Eólico Loncualhue SpA, RUT 77.667.058-8, ha solicitado concesión definitiva para establecer las instalaciones de transmisión de energía eléctrica, correspondiente al proyecto denominado “Red Eléctrica Interna 33kV PE Loncualhue - Sector Este”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Cauquenes, Comuna de Cauquenes.

I. AFECTACIONES

La presente solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares y ocupará los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:

a) LISTADO DE PROPIEDADES

ID NOMBRE PROPIETARIO

2 VICTOR MANUEL SALGADO BENAVENTE` PATRICIO IVAN SALGADO BENAVENTE HIJUELA N°1

4 LINA ESTER ORMEÑO ROJAS LINA GALI BENAVENTE ORMEÑO MARCO OCTAVIO BENAVENTE ORMEÑO

5 LINA ESTER ORMEÑO ROJAS

LINA GALI BENAVENTE ORMEÑO MARCO OCTAVIO BENAVENTE ORMEÑO

6 JORGE DEL CARMEN ARAVENA ARAVENA

7 BARTOLO ARTEMIO ARAVENA ARAVENA

8 ISMAEL JESUS RAVANAL MEDEL

9 GLADYS JEANETTE COLOMA FAUNDEZ

DE LAS MARIAS TORRES ARAVENA ISABEL MARGARITA TORRES ARAVENA

RETAZO DE TERRENO DE 50 HECTÁREAS DEL FUNDO EL ÁLAMO O PAINOMÉ, UBICADO EN LA SUBDELEGACIÓN CHEQUENCILLOS, DE ESTE DEPARTAMENTO

PARCELA N°4, SUPERFICIE APROXIMADA DE CUARENTA Y MEDIA CUADRAS QUE SON PARTE DEL PREDIO “MATANZA”,

LOTE 3 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL

LOTE 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL

RESTO O LOTE 1, QUE ES PARTE DEL INMUEBLE UBICADO EN LA EX-SUBDELEGACION DE POCILLAS, LUGAR SANDOVAL

LOTE 2, PRODUCTO DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO SANDOVAL

HIJUELA NRO.2, QUE ERA PARTE DEL POTRERO LAS VEGAS DEL FUNDO SAN ANTONIO

UBICADO EN SANDOVAL, CAMINO A CURIMAQUI, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 7,39 HECTAREAS

A CURIMAQUI

MARGARITA DEL CARMEN LOPEZ AGURTO

MARIO DEL CARMEN LOPEZ

INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR SANDOVAL, COMUNA CAUQUENES, DENOMINADO SANDOVAL

ELEUTERIO DEL CARMEN TORRES BUSTOS

JOSE GRACIAN TORRES BUSTOS

CLARA DEL CARMEN TORRES BUSTOS

JAIME DEL CARMEN TORRES BUSTOS

ELENA BERNARDITA TORRES BUSTOS

SERGIO DEL CARMEN TORRES BUSTOS

JOVITA CECILIA TORRES BUSTOS

PATRICIO EDUARDO TORRES BUSTOS

LUIS ALBERTO TORRES BUSTOS

Y FORESTAL TRINITARIAS LIMITADA

RETAZO DE TERRENO DE CUATRO CUADRAS DE SUPERFICIE, UBICADO EN LA EX-SUBDELEGACIÓN DE SAN ANTONIO, QUE ES PRODUCTO DE OTRO PREDIO DE MAYOR EXTENSIÓN

RETAZO DE TERRENO QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE VEINTISIETE CUADRAS, MÁS O MENOS, UBICADO EN LA SUBDELEGACION DE SAN ANTONIO DE LA COMUNA DE CAUQUENES

PREDIO RUSTICO DE NUEVE CUADRAS, MAS O MENOS DE EXTENSIÓN, UBICADO EN LA EXSUBDELEGACIÓN DE POCILLAS

RUTAS QUE SE OCUPARAN RUTA COMUNA PROVINCIA REGION

Cabe precisar que el Proyecto no afectará Bienes Fiscales ni Municipales.

II. OTRAS OBRAS O INSTALACIONES EXISTENTES

Asimismo, el proyecto no presenta cruces con otras líneas eléctricas, obras u otras instalaciones existentes. Además, que no existen paralelismos con otras líneas de distribución o transmisión eléctrica presentes en la zona.

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. b)

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

En causa Rol N° V-372025, del Primer Juzgado Letras Curicó, Se decretó la interdicción de Jaime del Carmen Muñoz Tondro, R.U.N. N° 4.837.310-0, nombrándosele como curadora general legítima a Sofía Andrea Muñoz Vásquez, R.U.N. N° 14.051.8328. Curicó, 24 de julio de 2.025.

28-29-30 - 93330

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 12 de Agosto de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 No 1237 Registro de Propiedad

del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $436.666.666.Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días

desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 29-30-31-01 – 93340

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-995-2024, sobre ALIMENTOS por el demandante JULIA MUÑOZ CATALÁN, Cédula Nacional de Identidad N°16.759.109-4, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, a ALEXI FABIÁN IBARRA ARANEDA, cédula de identidad N° 15.126.9176, de la demanda de alimentos interpuesta por doña JULIA ANDREA MUÑOZ CATALÁN, cédula de identidad N°16.759.109-4, junto a su proveído de fecha 21 de agosto de 2024 (folio 4), resolución de notificación de libreta de fecha 27 de agosto del 2024 (folio 12 y folio 9) y resolución que fija audiencia a folio 89, mediante tres avisos que deberán ser

publicados en un diario de esta ciudad, para que asista el día 27 DE AGOSTO DE 2025 A LAS 10:00 HORAS SALA 4 del Tribunal ,a audiencia que se llevará a cabo de manera PRESENCIAL en el recinto del Tribunal de Familia de Curicó, ubicado en Calle Estado N°661, Curicó. Doy Fe, 24 de julio del 2025. Romina Andrea Fuentes Salgado Jefe Unidad. 29-30-31 – 93337

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de agosto de 2025, a las 10:30 horas, Departamento número doscientos uno de la Torre D, del Condominio Brisas del Estero IV Etapa, ubicado en calle 27 Oriente 12 Sur número 2790, de la comuna y provincia de Talca, Inscrita a fojas 6709v N° 9378, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2024. El remate se lle -

vará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https:// pjud- cl.zoom.us/j/9970 4651856?pwd=SkzoxFu B9zkAD3WnabJgGJZA

aTnhg4.1 ID de reunión: 997 0465 1856 Código de acceso:722988 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $28.818.747. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del tercero día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar

a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta 2 horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-30782024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS ÁLVAREZ, SANDRA”. SECRETARIA (S). 29-30-31-01 – 93342

SEREMI DE EDUCACIÓN Y PRESENCIA DE ARMA EN COLEGIO CURICANO:

“Rechazamos cualquier tipo de acto violento, amenaza o porte de elementos prohibidos”

Afirmó que, tras el incidente, se adoptaron los protocolos correspondientes.

CURICÓ. El seremi de Educación del Maule, Cristian Bonfort, se refirió al incidente registrado la semana pasada, cuando un alumno del Politécnico Juan Terrier amenazó con un arma de fuego a fogueo adaptada a una compañera, lo que generó preocupación en la comunidad educativa.

El representante del Gobierno sostuvo que por ningún motivo van a tole-

rar ese tipo de situaciones dentro de un recinto educacional. “Rechazamos cualquier tipo de acto violento, amenaza o porte de elementos prohibidos por parte de los estudiantes”, acotó.

Puntualizó que, tras el episodio, se comunicaron inmediatamente con el equipo directivo del colegio. “Para ofrecer nuestra ayuda e informar sobre la salud de los estudiantes y de la correcta aplicación de los protocolos”, sostuvo. De hecho, junto al direc-

tor provincial de Educación, Rodrigo Castro, visitó el establecimiento para ver en terreno, por ejemplo, cómo estaba el estudiante agresor, para ver qué medida se va a tomar por su acción y para seguir su trayectoria educativa.

JORNADA NACIONAL

El seremi agregó que como Ministerio de Educación están trabajando para garantizar el bienestar de las comunidades educativas y resguardar la seguridad del entorno de los estableci-

mientos de toda la Región del Maule, donde destacó los patrullajes, los que son implementados por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Por tal motivo, destacó la jornada nacional denominada “Presentes contra la Violencia”, que se realizará en todo el país durante la jornada de hoy, 30 de julio. “Para que estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados reflexionen sobre este tema”, manifestó.

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 27 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 Norte N°615, cuarto piso, Talca, el bien que corresponde a departamento 302, del

tercer piso de la Torre F del Condominio Padre Manolo I, ubicado en calle 38 Oriente N°0111, de la comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Luisa Jeanette Ayala Molina, a fojas 3947 vuelta, bajo el N°5944

del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2023. Mínimo posturas $33.793.263.Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar un escrito en que se señalen sus datos personales, esto es,

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido padre, hermano y abuelo, señor

CARLOS MÁXIMO ENRIQUE RAMÍREZ MOLINA

(Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y aquellos que nos acompañaron presencialmente en su velorio y funeral, lo que ha comprometido la gratitud de

SU FAMILIA

nombre completo, cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, y deben constituir garantía suficiente donde se desarrolle el remate, a través de: a) Vale Vista tomado en favor del Tribunal. o bien; b) Con boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. En ambos casos la consignación debe ser por la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate y debe ser realizada hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en la Secretaría del Tribunal. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores, que no se adjudiquen, a petición de parte, dentro de los cinco días hábi -

les bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás bases y antecedentes expediente de autos, rol N° C-23582024, caratulado “Donoso con Ayala”. Secretaria Subrogante.

30-31-01-04 - 93339

EXTRACTO El Segundo Juzgado Civil Curicó, en causa “Banco de Chile/Mesa” Rol C-7122021, por resolución de 08/07/25, ordenó notificar por avisos a la demandada Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, lo siguiente: A folio 89: A lo principal: Como se pide, téngase por desistida la parte de -

mandante de la prueba pericial contable solicitada, bajo su exclusiva responsabilidad. Al otrosí: Previo a proveer y atendido el tiempo transcurrido, notifíquese en conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa referida. Mario Riera Navarro Secretario (S).

30-31-01 - 93343

VARIOS

Se llama a Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Aguas San Antonio Puertas Negras en la sede deportiva de Puertas Negras. El día 31 de julio de 2025 a las 10:00 am, primer llamado, y 10:45 am segundo llamado.

30 - 93349

Recinto educacional no se refirió al tema públicamente.
Cristian Bonfort señaló que se adoptaron protocolos tras grave episodio.

LONGAVÍ

Emotiva conmemoración maulina en el Día del Campesino

Con un sentido homenaje al ingeniero agrónomo Hernán Mery y reconocimientos a destacadas mujeres rurales, se desarrolló en Longaví la ceremonia conmemorativa del Día del Campesino.

LINARES. Distintas fueron las actividades realizadas para conmemorar el Día del Campesino, fecha que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina en 1967, durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, leyes que marcaron un antes y un después en la historia rural chilena, cambiando la tenencia de la tierra, promoviendo la organización sindical y mejorando la calidad de vida de los campesinos. En una actividad encabezada por la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, en conjunto con el alcalde (s) Rodolfo Batarce, se conmemoró la fecha en la comuna de Longaví, donde se rindió un emotivo homenaje a la figura de Hernán Mery, ingeniero agrónomo y exfuncionario de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), asesinado mientras supervisaba los trabajos de la toma de posesión del fundo La Piedad en el contexto de la Reforma Agraria.

“Desde este espacio quiero enviar un cordial saludo a todas aquellas personas que se identifican como campesinas o campesinos, porque en este día tenemos que seguir relevando la importante labor que realizan. Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a

DE PARTE DEL ALCALDE PEDRO PABLO MUÑOZ

El consejero regional Alamiro Garrido, dijo que el compromiso es seguir luchando para que el mundo rural tenga la voz y el lugar que merece.

una alianza junto con la Municipalidad de Longaví, lo que permitió tener un acto tan sentido y de mucha identidad”, señaló Aly Valderrama. Por su parte, el alcalde (s) de Longaví Rodolfo Batarce, agradeció la posibilidad de realizar esta importante actividad en la comuna, e indicó que, “para nosotros es muy feliz que se pueda hacer este acto. No se había hecho con anterioridad. Hernán Mery, fue el primer mártir de la Reforma Agraria, muerto en trágicas circunstancias en el momento de la toma de posesión del Fundo de la Piedad de Longaví. Así que para nosotros es un acto de conmemoración y que obviamente queda parte de la historia de nuestra comuna y de la Reforma Agraria de todo el país”.

Apoderados de la Escuela Kurt Moller se manifiestan por promesa incumplida

COLBÚN. Con profunda molestia, los apoderados de la Escuela Kurt Moller, ubicada en la localidad de Paso Rari, han alzado la voz ante lo que consideran una falsa promesa de campaña por parte del actual alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz. Se indicó, que, durante su candidatura, el jefe comunal comprometió públicamente la construcción de tres salas de clases, con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, proyecto que supuestamente contaría con financiamiento del

Gobierno Regional. Sin embargo, a través de un oficio emitido por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se informó que dicho proyecto no sería una prioridad para la actual administración municipal, generando indignación entre la comunidad educativa. Los apoderados exigen una respuesta concreta y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad de Paso Rari, en beneficio directo de los niños y niñas del sector.

Con pancartas y manifestaciones los apoderados de la Escuela Kurt

RECONOCIMIENTOS

Alfonso Norambuena, extrabajador de la CORA, fue quien en su nombre recibió dicho reconocimiento, se manifestó muy emocionado y aseguró que “para mí es un gran honor que mi organización haya sido la que fomentó el Día del Campesino. Yo soy parte de la Reforma Agraria y me tocó participar mucho con don Hernán Mery, era un gran amigo. Le tocó ir a tomar el poder del Fundo La Piedad y yo no pude acompañado porque el día anterior tuve que hacer una diligencia y llegué muy tarde a mi casa y no pudieron encontrarme”. Asimismo, se reconoció a cuatro destacadas mujeres del mundo campesino, quienes han liderado procesos organizacionales y productivos en sus comunidades. Con esfuerzo y perseverancia, han enfrentado barreras estructurales como el machismo y el bajo valor comercial de muchos productos agrícolas, demostrando innovación, liderazgo y profundo compromiso con el desarrollo rural.

HOMENAJE

En el Fundo La Piedad en Longaví, se rindió un emotivo homenaje a Hernán Mery, exdirector zonal de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), asesinado en el lugar mientras cumplía su labor. En el sitio exacto donde perdió la vida, se instaló una placa conmemorativa que recuerda su entrega y compromiso con el proceso de transformación del campo chileno.

El diputado Roberto Celedón, recordó el contexto histórico en que se desarrolló la Reforma Agraria y la importancia de honrar a quienes dieron su vida por el cambio social en el campo “Estamos recordando el Día de los Campesinos, fecha en que se promulgó la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina. Hernán Mery, fue asesinado por cumplir con su deber, al notificar la expropiación del fundo, aprobada por la Corte Suprema y conforme a la ley. Este crimen marcó el inicio de la resistencia armada contra un proceso que unió a la mayoría del pueblo de Chile en busca de justicia social”, señaló Celedón.

El parlamentario enfatizó la trascendencia de este proceso histórico: “La Reforma Agraria significó el fin de los latifundios y la dignificación de los campesinos, quienes fueron liberados de condiciones similares a la servidumbre medieval. Aunque la dictadura desmanteló gran parte de los avances, los campesinos salieron adelante, y hoy Chile puede aspirar a ser una potencia alimentaria mundial”, agregó.

CORE

En tanto, el consejero regional Alamiro Garrido, dijo que más allá de la fecha de su origen histórico, es una oportunidad para reconocer a quienes hacen patria desde la tierra. “Los hombres y mujeres del campo, que, con esfuerzo, fe y trabajo honesto, sostienen gran parte de la economía, la cultura y la identidad profunda de nuestro país. Recorriendo Chile y especialmente el hermoso Maule, he visto con mis propios ojos la fuerza del mundo rural. Como ingeniero agrónomo, productor y consejero regional, he aprendido que el campo no necesita discursos ideológicos ni promesas vacías. Lo que pide y merece es respeto, condiciones reales para crecer y libertad para producir. El campesino no quiere que le regalen el fruto, quiere que no le impidan sembrar. Quiere reglas claras, un Estado que acompañe, no que asfixie. Quiere libertad para emprender, innovar, asociarse, exportar. Porque la agricultura es mucho más que una actividad económica: es parte del alma de Chile”.

Agregó, que “hoy más que nunca debemos volver a mirar al campo como una solución, no como un problema. Apostar por una agricultura moderna, eficiente y sostenible. Invertir en innovación, formación técnica y mejorar la articulación entre el mundo privado y el Estado”.

Moller de Colbún dieron a conocer su molestia.

CAUQUENES, SAN JAVIER, TALCA Y MOLINA

CUATRO MUNICIPIOS

DEL MAULE EN RANKING DE LAS 10 COMUNAS DEL PAÍS QUE MÁS FUNCIONARIOS

CONTRATARON ENTRE 2022 Y 2024

Estudio de Horizontal Chile sobre Análisis de la variación del empleo público entre marzo de 2022 y septiembre de 2024.

A nivel país, en ese periodo hubo un alza de 53.003 funcionarios públicos y entre las cuatro comunas maulinas que aparecen en el ranking la cifra superó los seis mil.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

TALCA. Cuando muchos candidatos a la Presidencia de la República se comprometen a disminuir el aparataje público, debido al alto costo que le significa al Estado y a los Municipios, un estudio de Horizontal Chile sobre el análisis de la variación del empleo público entre los años 2022 y 2024, sitúa a cuatro municipios de la Región del Maule entre las 10 entidades edilicias que mayor cantidad de gente contrataron durante

San Javier es el segundo Municipio del Maule en el que más se aumentó la dotación de funcionarios. El alza en los años 2022 a 2024 fue de 1.442 personas. (Foto Carlos Alarcón Duarte)

La Municipalidad de Cauquenes es la que tuvo el mayor aumento en el Maule de funcionarios en el periodo 2022-2024: creció en 2.150 personas.

estos dos últimos años. Así es como en la conclusión del estudio realizado a nivel nacional se señala que “el crecimiento del empleo público entre marzo 2022 y septiembre 2024 confirma una tendencia estructural de expansión sostenida en la administración pública chilena, con una fuerte concentración en servicios descentralizados, municipios y áreas sociales como salud y educación”. El sostenido aumento ha sido

MUNICIPALIDADES

duramente criticado, pero entre marzo 2022 y septiembre 2024, la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE estima que el número de funcionarios públicos del gobierno general (principalmente Gobierno Central y municipios) ha aumentado en 104.076 personas. En la última década, un crecimiento similar se produjo durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, que en septiembre de su tercer año de gobierno alcanzó una variación

de 118.755 nuevos funcionarios. En el caso del segundo Gobierno de Sebastián Piñera y durante la misma temporalidad, el crecimiento fue de 82.326 asalariados en el sector público.

A nivel municipal, diez comunas explican el 36% del aumento total municipal, lideradas por Quilicura (+3.952), Osorno (+3.227) y Chillán (+2.170). Pero es aquí en este ranking donde aparecen cuatro comunas del Maule.

1° Municipalidad de Quilicura 3.952 funcionarios

2° Municipalidad de Osorno 3.227 funcionarios

3° Municipalidad de Chillán 2.170 funcionarios

4° Municipalidad de Cauquenes 2.150 funcionarios

5° Municipalidad de Lo Barnechea 1.772 funcionarios

6° Municipalidad de San Javier 1.442 funcionarios

7° Municipalidad de Molina 1.206 funcionarios

8° Municipalidad de Talca 1.162 funcionarios

9° Municipalidad de Pucón 1.071 funcionarios

10° Municipalidad de Temuco 1.037 funcionarios

Y en cuanto a la educación superior, la Universidad de La Frontera encabeza el aumento de personal con 4.623 nuevos funcionarios, seguida por la Universidad de Chile (+1.935), la Universidad de Valparaíso (+1.708), la Universidad de O’Higgins (1.375) y el quinto lugar la Universidad de Talca (+965).

UNIVERSIDADES

1° Universidad de La Frontera 4.623 funcionarios

2° Universidad de Chile 1.935 funcionarios

3° Universidad de Valparaíso 1.708 funcionarios

4° Universidad de O’Higgins 1.375 funcionarios

5° Universidad de Talca 965 funcionarios

6° Universidad de Santiago de Chile 824 funcionarios

7° Universidad Arturo Prat 680 funcionarios

8° Universidad de La Serena 677 funcionarios

9° Universidad de Tarapacá 665 funcionarios

10° Univ. Metropolitana Cs. Educ. 660 funcionarios

El empleo público en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en la última década. Entre el 2014 y el 2024, el gasto en personal del gobierno central ha crecido del 4,4% al 4,9% del PIB. En las municipalidades, este gasto ha pasado del 1,7% al 2,2% del PIB. Así, el gasto en personal del gobierno general ha aumentado del 6,1% en 2014 al 7% en 2024.

Al Municipio de Talca ingresaron 1.162 funcionarios entre los años 2022 y 2024 según el estudio de Horizontal Chile. (Foto Carlos Alarcón Duarte)

Linares

Miércoles 30 de julio de 2025

Cauquenes

Día de la Región del Maule

El Diario de la Región del Maule

GOBERNADOR REGIONAL PLANTEÓ GRANDES DESAFÍOS PARA EL MAULE

PEDRO

ÁLVAREZ-SALAMANCA: “NO QUEREMOS UN MAULE

DIVIDIDO

ENTRE NORTE, SUR, COSTA O CORDILLERA.

QUEREMOS UN MAULE UNIDO”

Si bien el gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, tiene claro, que el presupuesto regional no es el deseado y los recursos se hacen escasos para solucionar todas las necesidades que tienen las 30 comunas, sabe que tiene que priorizar lo existente, para sacar adelante proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los maulinos, tenidendo creatividad, unidad y sobre todo gestión. La máxima autoridad regional recalcó que gracias a una planificación clara y una gestión eficiente, se han podido iniciar acciones concretas en temas sensibles, como la reducción de listas de espera en salud, el plan regional de cirugías de reconstrucción mamaria, el apoyo a la neurodivergencia, la conectividad y el acceso a internet, avances en transporte y en seguridad, que claramente seguirán siendo un desafío constante. Respecto de este tema, que genera preocupación a nivel local e incluso nacional, el gobernador mencionó que quiere “que el Maule sea la primera región, después de la Metropolitana, en sumarse al sistema SITIA, cuya sigla significa Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial, plan piloto que integra tecnología de punta, inteligencia artificial y vigilancia inteligente para anticiparnos a situaciones de riesgo, proteger infraestructura crítica, apoyar a nuestras policías y servicios de emergencia”. Asimismo, expresó que anhela “consolidar el

Paso Pehuenche, como un eje estratégico de integración con Argentina y el mundo, con inversiones que mejoren su infraestructura y conectividad digital, que lo conviertan en un polo turístico y logístico. Para ello, estamos trabajando para dotar al Complejo Fronterizo Pehuenche de la infraestructura necesaria para consolidarlo como una alternativa real y operativa al Paso Los Libertadores. Por eso, estamos avanzando en la adquisición de un scanner que esperamos tener a fines de año, que permita garantizar un mejor control, agilice los tiempos de espera y sir va de apoyo

a las operaciones aduaneras y fiscales”. “Queremos instaurar la Feria Binacional del Vino, iniciativa inédita que buscará posicionar…nuestra región, promoviendo la identidad productiva del Maule, posicionándonos como un epicentro del vino sudamericano, donde las viñas maulinas serán las protagonistas junto a viñas invitadas provenientes de la provincia de Mendoza, Argentina”, agregó. Entre otras acciones, también piensa desarrollar “un estudio que nos permita implementar un aeropuerto de carga en la región, lo que sin duda, creemos significará un paso gigante para el Maule, respecto a su desarrollo comercial”.

Esto significa trabajar codo a codo con las 30 comunas, considerando tanto a parlamentarios, como a alcaldes y concejales.

DEPORTE

En materia deportiva mencionó el Mundial Sub-20 de Fútbol, donde Talca será sede, entre el sábado 27 de septiembre hasta el domingo 19 de octubre, estableciendo que “desde el Gobierno del Maule, apoyaremos en todo lo que sea necesario…y que nuestra región muestre su mejor imagen a todo el mundo”, al igual cómo pretende hacerlo con los Juegos Binacionales de Integración Andina "Cristo Redentor" 2025, entre el 9 y el 15 de noviembre, donde Talca, Curicó, Linares, Teno, Molina y San Clemente serán sedes.

ANHELO

El gobernador regional manifestó que quiere “una región, donde las oportunidades lleguen a todos los rincones, a nuestros agricultores, a nuestros forestales, a nuestros pescadores y a todos los maulinos en general. Para eso, necesitamos seguir trabajando con unidad. Vamos a seguir en terreno, escuchando, planificando y resolviendo”.

La autoridad finalizó con “un agradecimiento, a los 20 consejeros regionales, a nuestro tremendo equipo de funcionarios que conforman el Gobierno Regional y, por supuesto, a los maulinos y maulinas que son el alma de esta tierra. Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso con ustedes y con este Maule que nos une y nos inspira”.

VEINTE CONSEJEROS VELAN POR LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL

Gobernador regional y presidente del Consejo Regional del Maule, Pedro Álvarez- Salamanca Ramírez

Este consejo es presidido por el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez y está integrado por 20 consejeros, que son electos por votación popular y representan a las cuatro provincias del Maule, entendiendo que el número de ellos depende de la cantidad de habitantes de cada provincia, motivo por el cual Curicó tiene

seis representantes, Talca tiene siete, Linares posee cinco y Cauquenes, dos. Entre sus funciones se encuentra aprobar el reglamento que regula su funcionamiento, en el que se podrá contemplar la existencia de diversas comisiones de trabajo, así como también los reglamentos regionales, los planes reguladores comunales, además de ratificar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, así como también resolver la proposición de la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, de los recursos de programas de inversión sectorial de asignación regional, de los recursos propios del Gobierno Regional y los convenios de programación, tras la proposición del gobernador, a quien fiscalizan en su calidad de presidente del consejo, entre otras acciones. Estos 20 consejeros regionales se reúnen en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las primeras se efectuan, a lo menos, dos veces al mes y en ellas se puede abordar cualquier asunto, mientras que las sesiones extraordinarias, sólo pueden tratarse aspectos incluidos en la convocatoria. Con el fin de dar mayor operatividad en la resolución de los problemas regionales, el Consejo Regional cuenta con la comisión de Presupuesto, Jurídica, Régimen Interno y Ética, de Deportes y Recreación, de Infraestructura y Vivienda, de Educación y Cultura, de Turismo y Medio Ambiente, de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo, de Salud, Social e Integración y de Seguridad y Emergencia.

PROVINCIA DE CURICO

PROVINCIA DE TALCA

PROVINCIA DE LINARES

PROVINCIA DE CAUQUENES

Gonzalo Montero Viveros.
Paola Guajardo Oyarce.
Raphael Zúñiga Mendoza.
Patricio Domínguez Ibarra.
Rossana García Chevecich.
Silvio del Río Jiménez
Sergio Aguiló Melo.
Alamiro Garrido Cáceres.
Cecilia Parham Mucarquer.
Francisco Durán Ramírez.
Ismael Fuentes Castro.
Pablo Gutiérrez Pareja.
Juan Andrés Muñoz Saavedra.
Francisco Ruíz Muñoz.
Dominique Schlack Silva. Gaby Fuentes Yañez.
Mirtha Segura Ovalle. Roberto García Parra.
Román Pavez López. Igor Villareal Guajardo.

LLEVA UN LIBRO QUE REPRESENTA A LOS ESCRITORES Y POETAS DE LA REGIÓN HIMNO

EL ESCUDO DE NUESTRA REGIÓN Y SUS SÍMBOLOS

El escudo es el emblema oficial de la región y de su gobierno. Ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia. El actual fue adoptado finalmente el 30 de julio de 2002. A modo de descripción podemos decir que consta de un escudo español, además tiene la imagen de un libro con una pluma haciendo referencia a los poetas y escritores de esta tierra maulina. Al lado tiene un ruil, un árbol único de la zona. También, tiene líneas que representan la cordillera y el mar. Asímismo, lo adorna una divisa de oro que dice “Maule”.

El 30 de julio de 2002 fue aprobado el actual escudo.

DE LA REGIÓN

DEL MAULE

En el corazón de Chile, cuna de la libertad. Donde las montañas miran hacia el mar, donde Chile brota en un cantar.

Tierra huasa, tierra brava, que en la historia se enclavó. Tradición de gesta heroica, que la Patria construyó.

Este canto es para tí, Región, la del Maule cristalino.

Donde el sol brillará, anunciando un nuevo porvenir.

Tierra buena, tierra amada. De mi Chile eres rincón, donde anida la esperanza de un mañana de esplendor.

Letra: Gustavo Hawes Barrios

EDICIONES ESPECIALES DIARIO LA PRENSA SUPLEMENTO DIA DE LA REGIÓN DEL MAULE

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR MASSA BARROS

GERENTE REGIONAL: FERNANDO CORDERO ACUÑA

EDITOR REGIONAL:

JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

PERIODISTA: MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOGRAFÍA: CARLOS ALARCÓN DUARTE

ARTE & DISEÑO

CATHERINE MATURANA BAEZA

JORGE CAVIERES REYES

SANDRA DÍAZ PIZARRO

CORRECCIÓN: MARÍA ISABEL GONZÁLEZ NEGRETE

TANTO CONAF COMO LA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REALIZAN ACCIONES PARA PROTEGERLOS

EL LORO Y EL RUIL DOS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE SON CARACTERÍSTICOS

DEL MAULE

Quién no ha disfrutado de los Loros Tricahues en la cordillera maulina o ha contemplado el Ruil, al dirigirse a la zona costera de Pelluhue, dos llamativas especies características en la Región del Maule, que hoy están en peligro de extinción, motivo por el cual existen muchos esfuerzos para preservarlos en reservas nacionales, CONAF y la seremi del Medio Ambiente.

SANTUARIO DEL RUIL

En lo más profundo de la provincia de Cauquenes, la Reserva Nacional “Los Ruiles” se alza como uno de los pulmones verdes más significativos del centro-sur de Chile, que protege no sólo un paisaje de inigualable belleza, sino también una historia de conservación marcada por la urgencia de proteger lo irremplazable, que es la especie endémica del Ruil, que se encuentra sólo en el Maule, la cual está en serios riesgos de desaparecer. Con una superficie de 45,7 hectáreas, esta reserva tiene el objetivo de salvaguardar el Ruil, llamado Nothofagus alessandrii, una especie arbórea nativa del bosque maulino costero, que actualmente está clasificado en peligro crítico de extinción.

Con el objeto de mitigar amenazas que afectan al Ruil y realizar acciones efectivas para su preservación, contribuyendo a la protección de los últimos relictos

biológicos que existen en la Región del Maule y como parte del plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), liderado por la seremi del Medio Ambiente, se llevó a cabo recientemente, un diálogo participativo para educar sobre la importancia de este árbol.

LORO TRICAHUE

Por su parte, el Loro Tricahue, cuyo nombre científico es Cyanoliseus patagonus bloxami, es el más grande y colorido de Chile, que esta protegido y considerado en peligro de extinción en nuestro país. Esta ave única que habita principalmente en los sectores precordilleranos que abarcan desde Atacama hasta Biobío, posee colonias monitoreadas en la Región del Maule, donde sus poblaciones han mostrado un alentador aumento en los últimos años por los intensos esfuerzos en su conservación.

Actualmente, está protegido por la Ley de Caza, porque generalmente son capturadas de forma ilegal para ser vendidas en el comercio, lo que se suma a la destrucción y fragmentación de su hábitat natural, que pone en riesgo la estabilidad de su población.

En la Región del Maule, el Parque Natural "Tricahue", es una reserva privada que juega un rol fundamental en su conservación, investigación y promoción. Asimismo, existen medidas de moni -

Pareja de loros Tricahue, una de las especies más grandes y coloridas de Chile, que es monitoreada en el Maule.

toreo constante por parte de CONAF, para contribuir al aumento significativo de las colonias locales.

El Loro Tricahue no sólo es un tesoro natural, sino también un símbolo de la

adaptación y la resiliencia de la vida en la Tierra. Protegerlo, es clave para preservar el equilibrio de los ecosistemas y asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta emblemática especie.

M. FRANCISCA GARCÍA B.
Así se ve este árbol endémico en la Reserva Nacional “Los Ruiles”, que se encuentra camino a la costa maulina de Cauquenes.

Por su trabajo, acción o liderazgo en diversas áreas

EN EL DÍA DE LA REGIÓN SE RECONOCIÓ A SEIS

RELEVANTES MAULINOS

En el marco de la celebración de los 432 años del Maule, el Gobierno Regional entregó reconocimientos a seis personas que han hecho una labor importante para la región y la comunidad, en diversas áreas, siendo un aporte a nivel local y regional, e incluso nacional e internacional.

Este año, se entregó al animador de televisión, Mario Kreutzberger, la condecoración “Poeta

Pablo Neruda” y al paratenista Luis Flores, el reconocimiento “Cardenal Raúl Silva Henríquez", mientras que en la Provincia de Curicó se reconoció al jinete profesional, Alfonso Navarro, en Talca al consejero regional César Muñoz, en Linares al docente y periodista, Enrique Gutiérrez y en Cauquenes, al empresario y fundador de agencia de reclutamiento marítimo “Navega Cruceros”, Tulio Hernández.

CONDECORACIÓN PABLO NERUDA

Es un reconocimiento a personalidades extranjeras ilustres que visiten la región, como también a personalidades nacionales vinculadas a ella, por su origen o porque hayan generado valiosos servicios al Maule y sus habitantes, que este año quedó en Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, seudónimo adoptado al inicio de su carrera televisiva en la década de 1960, cuando comenzó a trabajar en Canal 13. En 1962, creó el programa “Sábado Gigante”, que con el tiempo se convirtió en uno de los programas de entretenimiento más longevos del mundo, con más de 53 años al aire, transmitido tanto en Chile como en Estados Unidos a través de Univisión. De esta forma, el programa y él se convierten en un fenómeno internacional de renombre, consolidándose como un puente entre diversas culturas en el mundo hispano.

Uno de sus mayores legados, es la creación de la Teletón, una cruzada televisiva y social para reunir fondos en beneficio de niños y niñas en situación de discapacidad, que se ha convertido en un evento emblemático del país, impulsando la creación de múltiples centros de rehabilitación a lo largo de Chile.

MARIO KREUTZBERGER

BLUMENFELD, DON FRANCISCO.

• Lugar de nacimiento: Talca, Región del Maule, Chile

• Profesión: animador de televisión, productor, empresario y filántropo

RECONOCIMIENTO CARDENAL RAÚL SILVA ENRÍQUEZ

Es un galardón por la participación ciudadana, que se otorga con el objetivo de estimular y destacar las conductas, acciones o actividades ejemplarizadoras de personas naturales o jurídicas, que benefician la convivencia de la comunidad regional y el altruismo social, que este año recayó en Luis Flores, paratenista que tras sufrir un accidente jugando fútbol a los 19 años, tuvo un daño medular irreversible que lo obligó a usar silla de ruedas. Desde ese momento, comenzó su recuperación con apoyo de su familia y la Teletón, donde inició esta disciplina como terapia.

Entre sus logros deportivos se encuentran los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, donde obtuvo medalla de oro en individual Clase 2, medalla de plata en equipo Clase 1–2, además de los juegos paralímpicos en Tokio 2020, donde alcanzó octavos de final en individual Clase 2, terminado en el puesto 9. En París 2024, llegó nuevamente a octavos de final y en los Parapanamericanos Santiago 2023, logró la primera medalla de oro para Chile, venciendo a rivales de Canadá, Brasil y México.

Actualmente, ocupa el segundo lugar del ranking International Table Tennis Federation clase 2, consolidándose como uno de los referentes del tenis de mesa paralímpico en Chile.

LUIS FLORES BUSTAMANTE

• Lugar de nacimiento: Yerbas Buenas, Región del Maule, Chile

• Profesión: deportista de paratenis de mesa

PROVINCIA DE CURICÓ

Es un reconocimiento público que se otorga a personas destacadas por su valiosa contribución al desarrollo y bienestar de la región. Este galardón es entregado por el trabajo, acciones y/o liderazgo que han tenido un impacto significativo en las comunidades y en este caso, en la provincia de Curicó, se reconoció a Alfonso Navarro, jinete profesional que inició su carrera a los 14 años en “La Unión” y representó por mucho tiempo al Criadero Santa Elba de Curicó, junto a su padre Fernando Navarro, convirtiéndose en una figura destacada en el movimiento a la Rienda, tras ganar múltiples campeonatos nacionales y competencias internacionales como el Freno de Oro, representando a Chile. Entre sus logros se encuentra que ha sido cinco veces campeón nacional del Movimiento a la Rienda en los años 1998, 1999, 2003, 2005 y 2007, así como también ser vicecampeón nacional de rodeo en 1990, junto a su padre y en 1996 con Juan Pablo Cardemil. Además, fue Campeón sudamericano del Freno de Oro, una prueba internacional de rienda, además de ser clasificado en el Campeonato Nacional de Rodeo y Rienda. Hace poco fue distinguido como “Mejor Jinete Profesional de Curicó” por la campaña desarrollada junto a su hijo, Hugo Navarro. Este jinete, conocido como Chiqui Navarro, es una figura emblemática del rodeo

PROVINCIA DE LINARES

chileno y del movimiento a la rienda. Su consistencia y talento le han permitido destacarse por décadas, convirtiéndose en inspiración para nuevas generaciones.

ALFONSO NAVARRO URBINA

(Conocido como “Chiqui” Navarro)

• Lugar de nacimiento: San Fernando, provincia de Colchagua, Región de O’Higgins, Chile

• Profesión: Jinete profesional de rodeo y especialista en Movimiento a la Rienda

PROVINCIA DE TALCA

Este reconocimiento, en la provincia de Talca, se entregó a César Muñoz, Consejero Regional por casi 20 años, que también fue alcalde designado de Pencahue en 1989 y posteriormente, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En septiembre de 2024 fue elegido presidente del Consejo Regional del Maule y entre sus logros se encuentra el impulso a proyectos claves en el Maule en materia de infraestructura, conectividad vial y digital, acceso al agua potable y desarrollo rural, además de ser promotor del turismo regional, en particular el turismo rural y costero, con énfasis en zonas como Lo Aguirre, Pelluhue e Iloca, además de ser clave en el proyecto de construcción del Teatro Regional del Maule.

Ha sido destacado como un líder regional cercano a las comunidades, con una gestión comprometida en sectores como salud, medio ambiente, desarrollo social y productivo. Su influencia ha dejado huella, al proponer políticas inclusivas con visión de largo plazo. Se le menciona como un referente de la política regional con un enfoque en desarrollo humano y participación comunitaria.

PROVINCIA DE CAUQUENES

CÉSAR MUÑOZ VERGARA

• Lugar de nacimiento: Talca, Región del Maule, Chile

• Profesión: Ingeniero en Ejecución Mecánica, titulado en la Universidad Técnica del Estado y Consejero Regional del Maule

Este reconocimiento público se otorgó a Enrique Gutiérrez, por su valiosa contribución al desarrollo y bienestar de la región, en su rol como comunicador. Tras trabajar en el Instituto Politécnico de Linares por 17 años, se colegió como periodista, desarrollando una extensa y destacada trayectoria en medios regionales y nacionales. Inició su carrera en el periodismo deportivo en Radio Soberanía en 1969 y luego participó activamente en la fundación de Radio Ancoa de Linares, donde fue jefe de prensa y de deportes. Asímismo creó en 1980, el programa “Desde el Apiñadero”, impulsando las transmisiones del Campeonato Nacional de Rodeo. También, fue corresponsal del diario La Tercera por casi 15 años y director del Diario El Heraldo de Linares, siendo fundador y presidente de la Filial del Círculo de Periodistas Deportivos del Maule.

Entre sus logros, se encuentra que además de fundar la Radio Ancoa, también lo hizo con la Radio El Nevado de Longaví, además de ser el creador de la revista “Puntos Buenos” y del programa “El Apiñadero”, que ha cubierto 46 Campeonatos Nacionales de Rodeo de forma ininterrumpida. Finalmente es el conductor del programa “Quinchas y Tonadas”, dedicado al rodeo y al folclore chileno, que se ha convertido en una figura de referencia en las comunicaciones regionales.

ENRIQUE GUTIÉRREZ MUÑOZ

• Lugar de nacimiento: Vara Gruesa, comuna de Linares, Región del Maule, Chile

• Profesión: Profesor de Estado en Castellano / Periodista

Para la "Medalla al Mérito" de la provincia de Cauquenes, se escogió a Tulio Hernández, que tras seis años, acumulando experiencia y ahorros en trabajos en cruceros del Mediterráneo y el Caribe, fundó en los 90, “Tulio’s Marine Service”, actualmente, “Navega Cruceros”, una agencia especializada en reclutamiento marítimo, para tripulaciones de cruceros, que opera también en Argentina, Brasil, Uruguay y Perú. Fue jefe de garzones en cruceros internacionales con sólo 27 años y formó esta empresa líder en reclutamiento de tripulación, contratando a más de 4.500 personas desde 1993, creando mil empleos en áreas ligadas a la gastronomía, el entretenimiento y el aseo, entre otros.

Tulio Hernández lleva más de 30 años ligado a los cruceros, generando una opor-

tunidad de empleo internacional para los jóvenes de la Región del Maule, impulsando la formación en inglés y habilidades especializadas para trabajar en cruceros. Su trayectoria, muestra cómo la experiencia laboral en el extranjero, puede transformarse en un emprendimiento exitoso.

• Lugar de nacimiento: Chanco, comuna de Cauquenes, Región del Maule, Chile

• Profesión: Empresario y fundador de agencia de reclutamiento marítimo.

Delegado presidencial regional habló de los desafíos del Maule

HUMBERTO AQUEVEQUE:

“QUEREMOS SEGUIR TRABAJANDO CON LA MISMA FUERZA, EL MISMO ENTUSIASMO Y LA MISMA ENERGÍA”

La máxima autoridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Maule, Humberto Aqueveque, habló de los desafíos regionales en los que trabajará y dará lo mejor de sí, junto a su equipo, para que el Maule avance y se desarrolle hasta que termine su gestión como delegado presidencial, en el marco del anivesario de la región.

Desde el punto de vista del desarrollo estratégico, Aqueveque, recalcó que es relevante avanzar en generar vínculos, no solamente de desarrollo a nivel regional, sino que también a nivel internacional. “Una de ellas, que es primordial, es enfocarnos en que el Paso Internacional Pehuenche, se transforme de manera efectiva en una alternativa al Paso de los Libertadores. Sin ir más lejos, durante el año 2024, cerca de 150.000 personas pasaron por el Paso Pehuenche y sólo… en el verano, cerca de 45.000 ingresaron a la Región del Maule y a Chile a través de este Paso Internacional”, precisó la autoridad.

Asimismo, explicó que “es por eso, que tenemos un plan que va a mejorar la infraestructura. Primero, la conservación de este paso, generar medidas de seguridad con un escáner, con cámaras, con circuitos cerrados también tipo SITIA y por otro lado, avanzar en la infraestructura que

está asociada al camino de la CH 115, a través de la ejecución de los puentes Médano 1 y Médano 2”.

CONECTIVIDAD

Por otro lado, el delegado presidencial regional expresó que “para una mejor conectividad de la región, es muy relevante algunos proyectos, que son de infraestructura vial, como la doble vía de la ruta que une las comunas de Constitución y San Javier. Sabemos que hay un polo relevante de desarrollo regional a través de la industria de la madera en Constitución, que requiere llegar a la Cinco Sur y mejorar esa infraestructura para avanzar, así como lo hemos hecho con el plan de reconstrucción, que impusimos a partir de las inundaciones del 2023 y que se ha transformado en una realidad…alcanzando cerca del 80% de ejecución”.

SALUD

Respecto del desarrollo estratégico, donde las personas tienen que tener un mejor vivir y mejorar la calidad de vida, desde el punto de vista de la salud, Aqueveque, informó que “se ha planteado que la Región del Maule, pueda contar prontamente, con la red hospitalaria más moderna del país y los hospitales de Cauquenes, de Parral, que ya van sobre un 85% de avance, el de

Constitución, la normalización del Hospital de Curicó y la ampliación a través del centro oncológico del Hospital de Talca, dan cuenta de aquello. Sabemos que uno de los desafíos que tenemos pendientes es solucionar la problemática de la continuidad de las obras en el Hospital de Linares, pero también como gobierno, nos hemos comprometido a seguir con ese proceso”.

VIVIENDA

Además agregó que “en materia habitacional, que también es relevante para mejorar la calidad de vida de las personas, nosotros llegamos con un desafío no menor de 16.667 viviendas en el plan de emergencia habitacional definido por el Presidente Gabriel Boric y el Ministro Monte. Y al día de hoy, finalizando el mes de julio, podemos decir que hemos alcanzado casi el 120%, o sea, ya hemos sobrepasado las 20.000 viviendas y esperamos al terminar el gobierno, haber alcanzado una cifra no menor a las 23.000…dando cuenta de un trabajo, que ha permitido una vinculación entre el mundo privado, las constructoras y la sociedad civil”.

RAMAL

Asimismo, mencionó que los desafíos siguen en septiembre. “Vamos a tener la gran noticia de la recuperación a través

Delegado presidencial regional,

de los nuevos trenes del ramal TalcaConstitución. Tres maquinarias que son de carácter internacional, maquinarias Marcopolo, que van a estar generando también que uno de los sitios turísticos más importantes de nuestra región, como es el ramal histórico Talca-Constitución, puedan tener un acceso a la modernidad, no sólo desde el punto de vista turístico, sino también para la comunidad, quienes asumen como medio de transporte ese histórico ramal”

Finalmente, expresó que “hay que seguir trabajando con la misma fuerza, el mismo entusiasmo y la misma energía que asumimos este compromiso, el 11 de marzo de 2022. Y para seguir avanzando y creciendo en el desarrollo estratégico de la región del Maule, nos comprometemos hasta el día 11 de marzo de 2026 a entregar lo mejor de nosotros”.

Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes en el día de la Región del Maule:

“SIGAMOS CONSTRUYENTO UNA PROVINCIA Y UNA REGIÓN QUE SE

PROYECTA CON UN MEJOR FUTURO”

El Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino Neira, destacó los avances y desafíos de la provincia, en el marco de la conmemoración del D ía de la Región del Maule. Merino señaló que “me llena de orgullo y esperanza, saludar a todas y todos quienes forman parte de esta hermosa tierra. Celebramos nuestra identidad, historia y diversidad, así como los esfuerzos compartidos que

nos permiten avanzar hacia una región con una mejor calidad de vida parta todos sus habitantes”. Del mismo modo, resaltó el compromiso del Gobierno, reafirmando el apoyo permanente a los habitantes del sector urbano y rural, principalmente en infraestructura vial y salud, desde el nuevo hospital provincial hasta la pavimentación de rutas y la entrega de viviendas dignas, que muchas familias han esperado por

tantos años, que hoy son una realidad. A ello, se suma el avance en materia de seguridad pública y prevención de incendios forestales, “donde hemos desarrollado un trabajo mancomunado con los organismos, instituciones y las comunidades”, agregando que “la invitación es que todos juntos, sigamos construyendo una provincia y una región que se proyecta con un mejor futuro, donde todos y todas somos parte”, finalizó la autoridad.

Humberto Aqueveque.
Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino Neira.

Ahondó en importancia y necesidades del mundo agrícola

DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL

DE CURICÓ RECALCÓ DESAFÍOS Y

OPORTUNIDADES

DE SU PROVINCIA Y EL MAULE

José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, manifestó que la Región del Maule, con la Provincia de Curicó a la cabeza, es un pilar fundamental de la agricultura chilena, pero enfrenta importantes desafíos en diversas áreas. En el ámbito agrícola, planteó que “la principal amenaza es la escasez hídrica y los crecientes efectos del cambio climático, que impactan directamente la productividad y sostenibilidad de los cultivos. Instituciones como la Comisión Nacional de Riego (CNR) e INDAP han sido un apoyo crucial para los pequeños agricultores de la zona, facilitando la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, sin embargo, para asegurar el futuro del sector, es vital una mayor diversificación de cultivos y la adopción masiva de tecnologías de riego eficiente, especialmente pensando en la exportación”. También agregó que “si bien el Maule tiene un atractivo potencial de inversión, se necesita fomentar una mayor diversificación económica que

trascienda la agricultura. Atraer capital hacia industrias de valor agregado es clave para generar empleo y desarrollo local. Sectores como el turismo, la mejora de la infraestructura y la conectividad son factores determinantes que impulsarán la inversión y el crecimiento regional”.

Respecto de los derechos laborales en el sector agrícola, expresó que “es un punto sensible. Persisten desafíos significativos en la formalización del empleo, la mejora de las condiciones laborales y la erradicación de prácticas informales o precarias, así que es fundamental fortalecer la fiscalización y promover el respeto irrestricto de los derechos de todos los trabajadores, tanto temporales como permanentes”, precisó.

AVANCES Y DESAFÍOS

PENDIENTES

En materia de salud, mencionó que “la región ha dado un paso gigante con la reciente inauguración del Hospital de Curicó, que lo posiciona como un cen -

tro esencial dentro de la red de salud regional y nacional. Este avance es crucial para mejorar el acceso y la calidad de la atención. No obstante, aún existen desafíos importantes, como la disponibilidad de especialistas en zonas rurales y el fortalecimiento de la atención primaria. Seguir profundizando en estos cambios es fundamental para garantizar una cobertura de salud equitativa y de calidad para todos los habitantes de la Provincia de Curicó y la Región del Maule”. Finalmente, destacó el trabajo del Mi -

nisterio de Obras Públicas (MOP) en la Provincia de Curicó. “Los procesos de reconstrucción, demostrando una capacidad de respuesta y ejecución fundamental para la región. Este desempeño se complementa con el hecho de que el Maule se ha posicionado como una de las mejores regiones en gasto de ejecución, lo que subraya una gestión eficiente de los recursos públicos. Esta capacidad de inversión y ejecución es clave para impulsar el desarrollo regional y afrontar los desafíos pendientes”, concluyó.

Extendiendo un afectuoso saludo a los maulinos por el D ía de la Región del Maule DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE LINARES

REFLEXIONÓ SOBRE LOS DESAFÍOS DE SU PROVINCIA

En este Día de la Región del Maule, la delegada provincial de Linares, Aly Valderrama, envió un afectuoso y fraterno saludo a cada uno de los maulinos, que día a día construyen con esfuerzo, identidad y compromiso un territorio más justo, inclusivo y con mayores oportunidades para todas las personas.

“Como delegada presidencial provincial de Linares, me llena de orgullo estar en una tierra rica en tradiciones, cultura, historia y naturaleza. La Provincia de Linares es el corazón agrícola de Chile, cuna de hombres y mujeres trabajadoras, de una identidad profundamente enraizada en el campo, la música y la vida comunitaria. Destacamos por nuestra producción frutícola y vitivinícola y por ser una tierra

donde la solidaridad y el sentido de pertenencia se mantienen vivos generación tras generación”, destacó.

Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que aún persisten y que requieren del compromiso activo del Estado y de nosotros como autoridades. “La provincia de Linares enfrenta importantes brechas en materia de transporte, conectividad digital, diversificación económica, acceso a la educación superior y adaptación al cambio climático. Es

urgente avanzar en políticas públicas que fortalezcan el desarrollo rural, que mejoren las condiciones para nuestros agricultores y que aseguren oportunidades para nuestras juventudes sin que tengan que dejar sus comunidades para buscar futuro en otros territorios”, precisó. Finalmente, manifestó que “conmemorar este día, es también renovar el compromiso con el desarrollo integral del Maule, con especial atención a las necesidades de las provincias más postergadas. Que esta fecha nos inspire a seguir trabajando unidos por un Maule más próspero, más justo y más humano, donde la provincia de Linares y todas sus comunas tengan un lugar central en la construcción de ese porvenir. Feliz Día de la Región del Maule”.

Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel.
Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa.

de más de 200 mil hectáreas

COLBÚN S.A. IMPULSA GENERACIÓN

ELÉCTRICA, RIEGO Y DESARROLLO

COMUNITARIO EN EL MAULE

abastecer el riego de las comunas de Colbún, San Clemente, Yerbas Buenas, Villa Alegre, San Javier, Maule, Talca y Pelarco”, explica José Fuentealba, subgerente del Complejo Colbún. Además, es uno de los dos embalses de Chile que operan bajo la Ley de Embalses y cumple un rol regulador ante las crecidas del río Maule.

bitantes y apoyar iniciativas locales. Carolina Jacques, jefa de Comunidades Centrales Maule de Colbún S.A., destaca el trabajo participativo con las organizaciones sociales a través de mesas comunitarias, donde se priorizan proyectos definidos por los propios vecinos. A ello se suman los Fondos de Desarrollo Social y el programa “Energía para Emprender”, que entrega capacitación y acompañamiento a emprendedores. Para más información sobre estos programas, se puede visitar el sitio web www.colbun.cl o consultar en las redes sociales: Facebook @ColbúnEnergía e Instagram @EnergíaColbún. Garantiza el riego

Colbún S.A., empresa generadora de energía, desarrolla su operación en la Región del Maule a través de siete centrales —entre ellas, dos hidroeléctricas de embalse, cuatro de pasada y el parque fotovoltaico Machicura Solar— con el objetivo de aportar al sistema eléctrico nacional, asegurar agua para riego

y contribuir al desarrollo local de las comunas de Colbún, San Clemente y Yerbas Buenas.

El Embalse Colbún garantiza el riego de más de 200 mil hectáreas agrícolas en la zona. “Esta infraestructura es clave para la actividad productiva del Maule, no sólo por su aporte energético, sino también porque permite

Asimismo, la empresa ejecuta un plan de relacionamiento territorial que busca fortalecer el vínculo con las comunidades vecinas a sus instalaciones. Desde su área de Comunidades, promueve programas orientados a mejorar la calidad de vida de los ha -

OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ:

“TENEMOS EL PRIVILEGIO DE VIVIR EN UN TERRITORIO PRECIOSO”

- Obispo, ¿qué significa para usted la Región del Maule?

“Yo encuentro que tenemos el privilegio de vivir en un territorio precioso. Este territorio está habitado por tradiciones, cultura y eso es lo que pensamos cuando decimos la Región del Maule, esta región de valles, de ríos... de familias que tienen tradiciones, que aman lo suyo, que aman el campo. Les saludo a todos los habitantes de la región”.

- ¿Usted se siente un maulino más?

“Yo me siento maulino y como obispo ya tengo claro que mis restos descansarán

finalmente en esta tierra, en la Catedral del Maule”.

- ¿Por qué razón lo eligió así ya?

“Porque los obispos somos enterrados en la cripta de la Iglesia Catedral, así que dejaré mis huesos y quiero dejar mi vida y mi pasión en esta tierra”.

- ¿Qué destaca de la característica del hombre maulino, del trabajador maulino, de la gente de la región? “Yo creo que el amor a la tierra, el amor a la familia, el gusto por las tradiciones, el canto, el baile, la amistad. Creo que son rasgos muy particulares”.

EL MAULE DESTACA POR SU DIVERSIDAD TURÍSTICA

La Región del Maule que se divide en cuatro provincias que son Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, ofrece diversos atractivos turísticos que hacen de la zona, un lugar atractivo para turistas extranjeros y nacionales, que valoran la naturaleza, las costumbres y las tradiciones del campo.

La provincia de Curicó, destaca por su valle vitivinícola con la Ruta del Vino del Valle de Curicó y la Reserva Nacional Laguna Torca, un lugar ideal para observar aves, además del Parque Natural Tricahue, así como también la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, el Parque Cerro Condell y el Tranque de Rauco, entre otros destinos como el pueblo de Romeral con su arquitectura tradicional y la ruta J-55 que lleva a Los Queñes y el Paso Vergara. La costa curicana, sorprende con su gastronomía en Iloca y la calma se adueña del Lago Vichuquén, entre otros lugares cargados de historia. En Talca, se encuentra la capital regional y la Reserva Nacional Altos de Lircay, con bosques y lagunas, además del Embalse Colbún, donde se pueden rea-

Posee atractivos turisticos naturales en sus cuatro provincias DÍA

lizar actividades acuáticas y senderismo. Asimismo, pertenece a la provincia, la comuna de Constitución, con una de las playas mas hermosas del Maule, con el atractivo característico que es la Piedra de la iglesia, con cercanía a las dunas de Putu, donde también se ofrece la aventura de andar en ellas, en buggy, eso sin pensar en la gastronomía de esta comuna, que destaca por sus pescados y mariscos.

Linares, por su parte, ofrece acceso al Cajón del Río Achibueno, un lugar ideal para la pesca deportiva, el senderismo y el contacto con la naturaleza, además de la Reserva Nacional Federico Albert.

También se puede visitar el Embalse Bullileo y la Cascada de Las Animas y como no mencionar sus termas, donde tanto en Rari, pueblo cercano a colbún dedicado al Crin, se encuentran Panimavida y Quinamavida, así como también en Parral. Finalmente, Cauquenes, se caracteriza por su costa y sus atractivos como la Reserva Nacional Los Ruiles y los Queules, así como también ofrece atractivos como el surf, el windsurf, y el kitesurf, que utiliza

una cometa para desplazarse en el mar, que se practican en playas de Curanipe y Peuño, respectivamente. En resumen, el Maule ofrece una amplia

gama de opciones turísticas, desde viñedos, parques nacionales, costa, ríos, y termas, que se distribuyen a lo largo de sus cuatro provincias.

EL MAULE CELEBRA CON INDEPENDENCIA

35 años construyendo junto al

Maule, compartiendo su historia, esfuerzo y sueños de progreso

DE LA

DESDE 2005

TEATRO REGIONAL DEL

MAULE:

DOS DÉCADAS SIENDO EL CORAZÓN CULTURAL DE UNA REGIÓN

Apocos meses de cumplir 20 años, el Teatro Regional del Maule (TRM) se consolida como uno de los hitos culturales más importantes del país y un símbolo de lo que la descentralización puede lograr cuando se combina visión, gestión pública y compromiso territorial. Lo que alguna vez fue un edificio patrimonial cerrado al público por décadas, es hoy un espacio vivo, dinámico y abierto, donde confluyen las artes escénicas, la formación artística y el encuentro ciudadano.

Desde su apertura en 2005, el TRM no sólo ha embellecido el centro de Talca, sino que se ha transformado en una institución clave para la Región del Maule. Su programación ha abarcado desde conciertos sinfónicos hasta espectáculos populares, pasando por producciones líricas, danza contemporánea, teatro familiar, jazz, folclor y ciclos de cine. Con más de un centenar de funciones al año y una afluencia de público sostenida, su impacto se extiende más allá de sus paredes.

Una parte fundamental de su labor, es llevar cultura a comunas rurales, generar alianzas con escuelas y municipios, y

promover instancias de creación artística que nazcan desde el propio territorio. En este sentido, ha sido un verdadero motor de descentralización cultural en Chile, marcando un precedente para otros espacios regionales. Sin embargo, esta gestión se ha visto en desmedro por la actual crisis

de financiamiento que vive la institución. El Teatro Regional del Maule no sólo alberga espectáculos; también produce, crea y proyecta. Es sede de su propia orquesta profesional, promueve la formación de jóvenes talentos y levanta montajes originales con identidad local, gestión que también se ha resentido

por la falta de recursos por parte del Gobierno Regional desde el año 2023 a la fecha. A dos décadas de su reapertura, el TRM es mucho más que un edificio, es una institución al servicio de las personas, un orgullo maulino y un ejemplo concreto de cómo la cultura puede transformar una región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.