
DESAPARECIDA HACE MÁS DE UN MES
DESAPARECIDA HACE MÁS DE UN MES
EMPLAZAMIENTO. La marcha se realizó en Santiago. Tuvo como punto de inicio la sede de la Asociación Chilena de Municipalidades y el destino fue el Palacio de La Moneda, donde se entregó una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric.
Talquinos entregaron emotiva despedida al empresario Manuel Fernández. | P20
Kaiser en Curicó:
“Las encuestas tienen sus propios intereses”. | P7
Municipio inició preparativos para la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025. | P5
Evento “Todo Curicó con Isabel”. El Centro Cultural Victoria Rex, invita a una conferencia de prensa que se realizará hoy, martes 29 de julio, a las 11:30 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, para dar a conocer los detalles del evento “Todo Curicó con Isabel”, cantante curicana que necesita del apoyo de la comunidad, para superar una penosa y larga enfermedad.
Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario, se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para mañana, miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.
Charla sobre Francisco Villota. Enrique Muñoz Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Filial Curicó, tiene el agrado de invitarlo a la Segunda Charla 2025 “Francisco Villota. ¿Todavía un guerrillero olvidado?”, que será dictada por el historiador local, Jorge Uribe Ghigliotto, mañana miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, en calle Prat #220, esquina Membrillar.
Exposición Museográfica “Clima y Crisis”. Desde la Fundación Geoparque Pillanmapu, invitan a la inauguración de la Exposición Museográfica “Clima y Crisis”, un espacio educativo, inmersivo, artístico y científico, sobre cambio climático y riesgo de desastres, desarrollado con el financiamiento del Ministerio de Ciencia. La ceremonia se realizará mañana, miércoles 30 de julio, a las 13:00 horas, en el Centro de Interpretación Ambiental de Conaf, en la Reserva Nacional Altos de Lircay, localidad de Vilches Alto, comuna de San Clemente.
Fiesta Costumbrista del Chancho. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025, regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
Es impresionante la cantidad de basura y desecho, que los equipos han encontrado en los canales.
CURICÓ. Cuadrillas municipales lideradas por el departamento comunal de Emergencia, continúan desarrollando labores de limpieza de canales y sumideros de aguas lluvias, en distintos puntos de la comuna, con la finalidad de evitar desbordes con la llegada de un nuevo sistema frontal, anunciado a contar del miércoles de la presente semana y que podría extenderse por al menos 5 o 6 días. De acuerdo a lo dado a conocer por el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, estas faenas se han venido realizando por instrucciones del alcalde George Bordachar, durante todo el año, lo que ha implicado la elaboración de un catastro en los sectores y puntos más complicados, tanto en el área urbana como rural de la comuna.
LLUVIA DESDE EL MIÉRCOLES
“Frente a esta situación, el señor alcalde dio instrucciones para poder realizar una limpieza más profunda tanto a los canales, a los sumideros de aguas lluvias y también a los puntos críticos que tenemos en la comuna de Curicó, de tal manera que con este nuevo sistema frontal que se ha anunciado, no se produzcan mayores problemas. Este nuevo sistema fontal que se sentirá desde el miércoles ve-
Medida impulsada por el alcalde George Bordachar, busca evitar desbordes e inundaciones, con la llegada de nuevos sistemas frontales.
Si bien estos trabajos ayudan, el llamado a la comunidad es a no usar estos cauces como basureros y disponer de manera responsable de sus desechos.
nidero a partir de las 17:00 horas, sería bastante prolongado, con bastantes milímetros de precipitaciones y también viento, ante lo cual hay que tomar medidas desde ya”, señaló Marcelo Quitral.
TRABAJO EN EQUIPO
Sobre el tema, el alcalde de la comuna, George Bordachar, destacó el trabajo en equipo que ha permitido que los funcionarios del departamento de Emergencia del Municipio curicano, hayan podido realizar las faenas de limpieza pensando en la integridad y el bienestar de las y los vecinos de Curicó.
Finalmente se señaló que, frente a eventuales situaciones de emergencia, las personas pueden hacer las denuncias llamando a los números (752) 32 88 54, o al nivel 1484, los que se encuentran operativos las 24:00 horas del día.
Mientras las hijas de María Ignacia González, Javiera y Camila Gallegos, manifestaron que deben seguir gritando para ser escuchadas, el presidente de ACHM, Gustavo Alessandri, expresó que “el Gobierno no puede seguir actuando con hermetismo”.
TALCA. Alcaldes y concejales de distintas regiones del país, pertenecientes a la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), a la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), en compañía de
Javiera y Camila Gallegos, hijas de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, que lleva desaparecida un mes y medio, se unieron para marchar y manifestar su preocupación, ante la falta de avances en la investigación. Esta movilización realiza-
Tanto a Camila Gallegos, hija de la concejala María Ignacia González, como al presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri, se les vio alzando la voz en esta marcha, que tuvo como cierre, entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric.
CEREMONIA EN LA COMUNA DE YERBAS BUENAS
da ayer en Santiago, que comenzó en la sede de ACHM trasladándose al Palacio de La Moneda, tuvo como objetivo principal, exigir al Gobierno que asuma un rol activo y visible en la búsqueda, que, hasta ahora, no ha entregado resultados, ni hipótesis claras sobre el paradero de la autoridad comunal.
“Si el Estado no tiene la capacidad de encontrar a una autoridad democráticamente electa, ¿qué pueden esperar los ciudadanos comunes?”, cuestionaron los representantes de las asociaciones, en la carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, documento que fue firmado por los presidentes de la ACHM, AMUCH y AMUR, donde se advierte la falta de liderazgo político en este caso, que ame-
Alcaldes y concejales de diferentes regiones del país, junto a las hijas de la concejala desaparecida, marcharon por Santiago para exigir un rol más activo y visible del Gobierno en este caso.
naza la credibilidad de las instituciones y el Estado de Derecho.
HERMETISMO
Gustavo Alessandri, presidente de la ACHM y alcalde de Zapallar, recalcó que “el Gobierno no puede seguir actuando con hermetismo. Es momento de que el Presidente asuma públicamente, el liderazgo que
YERBAS BUENAS. En esta comuna de la provincia de Linares, se conmemora mañana a las 12:00 horas el Día de la Región del Maule, instaurado en 1992, a iniciativa del entonces consejero regional de Linares, Manuel Francisco Mesa Seco. Su propósito fue conmemorar cada 30 de julio la fecha histórica
cada una de las provincias de nuestra región. Este reconocimiento honra a quienes han realizado valiosos aportes al desarrollo del Maule, en distintos ámbitos: económico, social, deportivo y cultural. Asimismo, se entregarán dos distinciones de especial relevancia: la Condecoración Poeta de 1593, cuando el capitán Diego de Rojas fue nombrado corregidor del Maule, marcando así el inicio de las celebraciones del mes de la región. En el marco de esta significativa ceremonia, se hará entrega de la Condecoración al Mérito Región del Maule, a cuatro destacados maulinos, en representación de
Pablo Neruda, que resalta el impacto cultural y comunicacional de figuras de trascendencia nacional e internacional, y la Condecoración Cardenal Raúl Silva Henríquez, que destaca a personas cuya trayectoria está marcada por el servicio público, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.
esta situación exige y se comprometa con una búsqueda masiva, con todos los recursos disponibles”.
“SEGUIR GRITANDO”
Javiera y Camila Gallegos, en tanto, manifestaron que “el fiscal nos mintió. Ahora estamos con nuevo fiscal, pero sin certezas de poder encontrarla. Necesitamos seguir gritando. No puede
ser que en plena democracia desaparezca una autoridad sin rastro, es insólito”. Esta marcha buscaba seguir visibilizando la causa de María Ignacia González, pero también levantar una alerta sobre la necesidad de proteger a quienes ejercen funciones públicas y de fortalecer, el compromiso del Estado con la justicia y la democracia.
La resolución de la Democracia Cristiana, implica un giro dentro de la colectividad, que durante semanas debatió entre levantar una opción propia o sumarse “en el marco de un acuerdo programático y parlamentario”, a la carta de la centroizquierda.
TALCA. Pese a las divisiones que marcaron los días previos, la Democracia Cristiana (DC) resolvió entregar su respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC), decisión adoptada por su Junta Nacional en una sesión telemática cargada de tensión y simbolismo político.
La resolución implica un giro dentro de la colectividad, que durante semanas debatió entre levantar una opción propia o sumarse “en el marco de un acuerdo programático y parlamentario”, a la carta de la centroizquierda. Finalmente, primó la tesis de respaldar a la exministra del Trabajo, en un contexto donde el pacto parlamentario con el oficialismo se volvió un factor determinante.
La decisión se da luego que el
presidente de la DC, Alberto Undurraga, advirtiera que un respaldo explícito a Jara podría provocar una ruptura al interior del partido. “En ese escenario, a mí me correspondería renunciar a la presidencia”, había declarado. Sin embargo, las definiciones de la junta lograron canalizar ese quiebre y mantener en pie la posibilidad de un acuerdo amplio, de cara a las elecciones de noviembre.
La sesión expuso las diferencias internas: mientras figuras como la secretaria nacional Alejandra Krauss, los parlamentarios Yasna Provoste y Eric Aedo, y varios representantes regionales presionaban por apoyar a Jara, otros sectores, incluidos siete expresidentes de la colectividad, rechazaban la idea de respaldar a la candidata comunista.
TALCA. El diputado Jaime Naranjo anunció que ya reunió el patrocinio necesario para ir como candidato independiente al Senado, para las elecciones presidenciales que se de-
sarrollarán el domingo 16 de noviembre. Asimismo, agradeció el apoyo de la comunidad, recalcando que es clave apoyar a los candidatos que son maulinos y no a los afuerinos
No obstante, el contexto electoral y la necesidad de integrar un pacto parlamentario amplio, terminaron inclinando la balanza. Desde el oficialismo habían advertido que solo quienes se sumaran a la candidatura presidencial podrían acceder a una lista común, aunque finalmente se acordó incluir a la DC incluso si no comprometía un apoyo explícito a Jara en primera vuelta. Aún así, la decisión de la Junta Nacional fortalece la opción de un respaldo político más claro, lo que abre la puerta para que la exministra considere incorporar a la DC en su futuro equipo de campaña. “La unidad es clave para enfrentar a la derecha en noviembre”, han señalado desde el Socialismo Democrático, apuntando que un eventual balotaje contra José Antonio Kast
requerirá el apoyo pleno de toda la centroizquierda. Con este paso, la Democracia Cristiana avanza en su proceso de definición electoral, apostando por mantener vigencia parlamentaria y evitar quedar al margen de la disputa presidencial, tal como ocurrió en ciclos anteriores.
VODANOVIC
La presidenta nacional del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien había dicho que el no apoyo a Jara era un respaldo a José Antonio Kast, destacó la decisión de la Democracia Cristiana y afirmó que “la candidatura de Jara trasciende a los partidos”. También criticó el “machismo” de quienes han hablado en nombre de la abanderada.
“Creo que esto es más que un guiño de la Democracia Cristiana, es una decisión política que viene también a dar la posibilidad que nosotros constituyamos por primera vez una coalición de futuro muy amplia, la más amplia que ha existido tal vez en Chile”, dijo la parlamentaria.
Agregó que “la voz es una y hay que escucharla, es la candidata (…) porque a mí no me representa el resto, me representa Jeannette Jara, ella es la candidata, fue por quien votó la gente, y es a quien nosotros como Partido Socialista hemos adherido para apoyar”.
ANALISTA
Fue una “apuesta sumamente arriesgada, pero necesaria”. Así ve la situación uno de los expertos, Mario Herrera -analista político de la Universidad de Talca-, que analizó la reciente decisión que tomó la DC, de apoyar la candidatura de Jeannette Jara, y de ir en una lista parlamentaria única. “Es sacrificar lo programático para fortalecer lo pragmático. Si los escaños que les ofrecen son en
distritos poco relevantes, o si a la DC le pasan la cuenta electoralmente, entonces la decisión pragmática les terminará jugando en contra. Sin embargo, el camino en solitario era también un problema para el PDC y no dio buenos resultados en el pasado”. Herrera, de todas maneras, dice que el apoyo de la DC “aporta significativamente” a la exministra del Trabajo no por el caudal de votos que tenga la DC, ni por la lista parlamentaria, sino porque “la acerca al Socialismo Democrático y le permite ser la candidata de una coalición más amplia que va desde el centro hacia la izquierda”. “El apoyo, no obstante, está condicionado a una lista parlamentaria, en la que la DC tiene el desafío de mantener su existencia. La negociación por las listas será clave para ver cuánta opción de supervivencia tiene la DC en este nuevo escenario. Los candidatos demócrata cristianos no solo necesitan ir en una lista grande que aumente su elegibilidad, sino que también necesitan ir en distritos donde tengan reales opciones”, complementa.
que aparecen solo para las elecciones. “Esto es una demostración del afecto, del cariño y del compromiso, que ustedes han visto de mi persona. Agradezco infinitamente las muestras de respaldo al trabajo que hemos hecho durante estos años”, expresó Naranjo.
Naranjo recalcó que “a su vez, esto deja en evidencia que la gente del Maule, quiere que sus autoridades
sean maulinos y no afuerinos. Creo que en estas elecciones va a quedar de manera determinante y muy claro, ante los ojos de la opinión pública, que tenemos que apoyar a los candidatos que son del Maule, porque cuando usted elige afuerinos, solo aparecen días y meses antes de las elecciones. Después nunca más los vuelves a encontrar”. Finalmente, manifestó su alegría. “Gracias por apoyar a un maulino.
No tengan ninguna duda que seguiré trabajando, como siempre lo he hecho, en favor de ustedes. Un abrazo grande para cada uno de ustedes y muchas gracias por el apoyo y el respaldo recibido”.
ROL
En su rol fiscalizador, habló de la contratación de personas con antecedentes por parte del Ministerio de Seguridad Pública, hecho que le pa-
rece de gran gravedad. “Creo que al colocar operadores políticos en las instituciones del Estado, se le hace un tremendo daño a la función que… tienen que cumplir, particularmente en seguridad. Es tremendo el daño que le están haciendo al Ministerio de Seguridad Pública que está recién cumpliendo su tarea, así que lo mínimo que puede ocurrir es que estas personas que tienen antecedentes se les pida la renuncia”.
Gusto”, el chef Rodrigo Barañao preparó diversos platos de cerdo y promovió la actividad a desarrollarse este fin de semana en Talca.
MEGAEVENTO SE DESARROLLARÁ EL SÁBADO 2 Y DOMINGO 3 DE AGOSTO
Es la versión número 15, en los 17 años desde que se creó, ya que en 2020 y 2021 no se realizó por pandemia.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE/EDUARDO CORVALÁN
TALCA. Es una de las tradiciones del campo maulino. La matanza del cerdo se realiza en los meses de julio y agosto. Y en la capital
maulina, desde hace 17 años se ha convertido en la fiesta costumbrista más grande de la zona centro y sur del país, en los meses
chef oficial de evento, Daniela Montecinos; el gerente general de Coexca, Guillermo García; el chef Rodrigo Barañao; el senador Juan Antonio Coloma y el alcalde de
Juan
Díaz, fueron los encargados de dar el primer corte al cerdo en el evento en Santiago.
versión han llegado casi 200 mil personas.
de pleno invierno.
En las casi dos décadas se ha realizado bajo la lluvia y el clima gélido de nuestra zona, pese a ello a cada
Guillermo García, gerente general de Coexca, manifestó que “para esta versión esperamos una alta concurrencia, porque esta fiesta
se ha convertido en algo tradicional de nuestra región”.
Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que “queremos invitar a nuestros amigos de las
regiones vecinas: de O’Higgins, de Ñuble, del Biobío, que vengan este fin de semana, los esperamos para exquisitas degustaciones culinarias y los mejores vinos de nuestra región”.
En las versiones anteriores, se llenaron las carpas-comedores, con los concurrentes que degustaron las delicias
Encargado de la oficina Municipal de la Juventud, José
Manuel Rodríguez, comentó que la idea es llegar a los barrios, con actividades y así beneficiar a más personas.
Por otra parte, este viernes se presentará el programa de iniciativas, programadas para conmemorar el Mes de la Juventud.
CURICÓ. Trasladar los talleres a los sectores poblacionales, es una de las metas de la Oficina Municipal de la Juventud para los próxi-
mos meses, esto con el objetivo de llegar a más personas.
“Queremos trabajar en conjunto con organizacio-
EL PRIMERO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
nes vecinales y establecimientos educacionales curicanos. Y de esa manera, motivar a los jóvenes a utilizar su tiempo libre sana-
mente”, indicó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien añadió que en forma paralela, se están ejecutando algunas iniciativas en las dependencias ubicadas en la parte de abajo del Cerro Condell, frente a la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Dentro de estas se encuentra el taller de vóleibol, belly dance, defensa personal, ritmos latinos, malabarismo y artes circenses. Estos últimos se enmarcan dentro de un convenio con Circuri. “Este es un espacio abierto que puede ser utilizado por
todos los jóvenes”, aclaró Rodríguez. El horario de funcionamiento de estas dependencias, es desde las 8:00 hasta las 22:00 horas. De lunes a domingo.
LANZAMIENTO
Diversos panoramas para adolescentes se desarrollarán durante todo agosto, en el marco del Mes de la Juventud, cuyo lanzamiento se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 10:00 horas en la Corporación Cultural de Curicó.
Esta actividad irá acompa-
ñada de una Feria de Servicios para este segmento de la población. Son varios los organismos participantes, Senda, Carabineros de Chile, Departamento de Salud Comunal, Inacap, Universidad Católica del Maule, Cruz Roja, Sernameg, entre otros. “Queremos convocar a la ciudadanía a que conozca el trabajo que desarrollamos”, indicó el coordinador de la oficina municipal de la Juventud, quien destacó las actividades masivas que se desarrollan todos los domingos.
MOLINA. Se trata de un alumno del Colegio Adventista de esta comuna, cuyo caso fue dado a conocer a los padres y apoderados por el propio recinto educacional.
Debido a esa situación, se decidió suspender las clases en la jornada de ayer, pues durante la tarde se iba a realizar una desinfección del establecimiento, como medida preventiva y para darle tranquilidad a la comunidad educativa.
En un comunicado, se explicó que “hemos sido notificados de un caso confirmado de escarlatina, que afecta a un estudiante del nivel parvulario”.
El escrito agrega que se
contactarían con la Seremi de Salud, “para recibir las orientaciones pertinentes del caso”.
TRANQUILIDAD
El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, sostuvo que se realizó un trabajo focalizado para retomar el trabajo en las aulas. “La decisión de suspender clases radica, principalmente, en los sostenedores”, aclaró.
No obstante, el representante del Gobierno llamó a la población “a que no se alerte más de lo normal, pues hay unos síntomas que son generales como fiebre, náuseas, dolores de garganta, y de estómago”.
Agregó que como prevención es bueno el lavado de manos de niños y cuidadores, cubrirse la boca al toser y la consulta médica oportuna.
Puntos rojos en el cuello y tórax son comunes en los contagiados con la enfermedad.
Se reunió con cerca de un centenar de simpatizantes, en un céntrico hotel curicano.
CURICÓ. Bajo un intenso operativo de seguridad, el candidato a La Moneda del Partido Nacional Libertario llegó a la “Ciudad de las Tortas”, tras visitar Concepción y Coronel.
Pasadas las 14:00 horas de ayer, Johannes Kaiser llegó a Curicó y se dio el tiempo para atender a los medios de comunicación, que lo esperaban para saber detalles de su visita, donde lo primero que señaló es que la idea es “preparar a nuestra militancia, para lo que va a ser una campaña dura.
Así es que en eso estamos,”, admitió.
Sobre las críticas a su candidatura, donde se le ha calificado de poco tolerante, machista y homofóbico, sostuvo que “al final esta es una campaña presidencial y la gente miente y, en ese sentido, no es ninguna novedad. La verdad es que no me afecta mayormente, me afectaría si fuese cierto, pero a las mentiras hay que simplemente dejarlas resbalar”, acotó. Consultado por cuáles son los temas prioritarios en su programa, puntualizó que
son la delincuencia, el control de fronteras, las migraciones, salud, educación y economía.
“Tenemos que echar de Chile a la gente que no debiese estar, tenemos que sacar a los delincuentes de las calles, ponerlos en prisiones porque disminuye la criminalidad”, apuntó.
NÚMEROS
Johannes Kaiser le restó importancia a los sondeos de opinión, que lo tienen en el último lugar y que perfilan a Jeannette Jara y José Antonio Kast como
CURICÓ. El siniestro vial se registró iniciándose la semana, cerca de las 7:15 horas de este lunes, en la intersección de avenida Camilo Henríquez y calle Rodríguez.
En ese lugar, dos vehículos particulares impactaron violentamente debido a que
uno de los conductores no habría respetado la luz roja del semáforo ubicado en dicha intersección, una de las más transitadas de la ciudad.
RESULTADO
Debido al fuerte impacto, tres personas resultaron
con lesiones de diversa consideración y fueron trasladadas al Hospital de Curicó. El choque provocó una importante congestión vehicular, pues a esa hora muchas personas se dirigen a sus lugares de trabajo o de estudio, a distintos sectores de la comuna.
los protagonistas de una eventual segunda vuelta. “Creo en Dios y en la Virgen María, las encuestas tienen sus propios intereses”, puntualizó.
De paso, llamó a dejar de lado la publicación de noticias falsas y ataques a través de las redes sociales.
“Hay activistas digitales, nosotros también tenemos, no pagados, de ninguna manera, pero hay gente que sale a defender opiniones o al partido y es un tema”, dijo.
Sobre la denuncia que hizo
Evelyn Matthei en cuanto a que el Partido Republicano ha realizado una campaña sistemática en su contra, respondió que hay que determinar si había una orden detrás. “Si era por encargo, sería una cosa muy mala”, precisó.
SEGUNDA VUELTA
De no pasar al balotaje, Johannes Kaiser afirmó que tiene claro a quién apoyaría (de la derecha). “Evidentemente, que, si en una segunda vuelta está Evelyn Matthei y José
Antonio Kast y la única alternativa es la señora Jara, es como un poco difícil perderse a la hora de ir a votar”, manifestó. Sin embargo, reflexionó que “al final los votos no son míos, son de la gente. Aparte, que creo que nosotros vamos a estar en segunda vuelta, así que tranquilos con eso. Pero los votos se los tienen que ganar los candidatos y hay que convencer a la mayoría de la gente y con eso uno llega a La Moneda”.
CARTA ABIERTA
Señor alcalde
Señoras y señores concejales de Curicó
Es de nuestro íntimo y personal interés solicitarles descartar al Parque Cerro Carlos Condell, como locación de fechas de Rally y evitar iniciativas que promuevan la conducción motorizada en alta velocidad en el espacio público.
Es íntimo y es personal porque más allá de las agrupaciones, organizaciones y comunidades que adherimos a esta misiva, cada vida ha incrementado el riesgo de perderla por el solo hecho de vivir aquí, en esta región, que persiste en disputar año a año el primer lugar en muertes en siniestros viales en Chile a la Región Metropolitana. Algunos meses lo hemos conseguido, teniendo la probabilidad más alta en Chile, de morir en siniestros viales en el espacio público.
Entenderán, estimadas autoridades, que esto que describimos como personal e íntimo, también les afecta directamente, no solo por su rol como tomadores de decisión en esta ciudad, sino por estar expuestos al mismo riesgo de transitar por una ciudad y región con estos pésimos indicadores. Todos tenemos esta espada sobre nuestras cabezas. De hecho, ya hemos tenido concejalas y concejales víctimas de siniestros viales, como les consta. Cada ciudadana y ciudadano hoy, en esta región y ciudad, tiene una mayor probabilidad de morir al salir de su domicilio y a diferencia de lo que muchos creen, no será por delincuentes ni homicidas, sino por conductores y vehículos motorizados. Esta es nuestra primera Causa de Muerte No Natural: muerte en siniestros viales.
Cabe preguntarse entonces si incentivaremos el riesgo, la velocidad y correr en vehículo en la ciudad o si nos esforzaremos por intentar activamente lo contrario. ¿Motivaremos saltarse las reglas del tránsito o promoveremos el respeto y apego a las reglas? ¿Nos guardaremos en el bolsillo las propias ordenanzas civilizatorias que como comunidad nos hemos dado, para proteger el patrimonio natural o nos comprometeremos a respetarlas?
Según hemos constatado, no es para nada claro que estemos tomando la decisión correcta. Cada megaproyecto ha significado mayor siniestralidad como efecto de la mayor velocidad, como lo advertimos antes, durante y después. Los nuevos megaproyectos en agenda coinciden con los anteriores, sin freno alguno y con la falsa promesa de orden y descongestión, lo que sabemos que no sucederá (uno de ellos incluso pretende pasar pistas por el mismo Cerro Condell). Hoy, aquella promesa de $20.000 millones del Megaproyecto Freire-Alessandri sigue teniendo tacos todos los días y sigue inundándose en invierno, ahora en nuevos puntos. Hoy, el Par Vial Villota-Argomedo persiste como foco de siniestralidad cada semana. Desde los medios nos dicen que son “esquinas peligrosas” donde “se” producen muchos “accidentes”, luego de haber motivado por diseño la velocidad. ¿Quién diseñó? ¿Quién autorizó? ¿Cuál era la promesa pública? ¿Cuál fue el resultado? Posiblemente, antes de persistir en estas obras públicas, debimos haber priorizado como sociedad, por ejemplo, la construcción de los urgentes colectores de agua lluvia, de pasarelas peatonales, puentes livianos, ciclovías y veredas, y no en financiar nuevas ventajas para el automóvil. ¿Qué es lo que deseamos incentivar como tomadores de decisión desde lo público? Ustedes lo han discutido sema-
na tras semana en sesión de concejo y no solo en este periodo. Más lomos de toro, más fiscalización, más mano dura, más partes, a modo de reacción frente al descontrol, a la autotutela, al caos, a las fugas inhumanas viendo a las víctimas tendidas en el suelo y, por cierto, a las decenas de semáforos y postes caídos. Son barrios sin energía eléctrica cada fin de semana por el último borracho, drogado o sobrio a toda velocidad sobre un auto. Son cientos de nuevos pacientes que deben ser priorizados cada año, frente a los que llegaron antes, al ingresar en la urgencia del hospital y su propia red municipal. No nos sobran las camas, camillas, médicos ni ambulancias, aun así el sistema de salud debe asumir parte del costo del sistema de movilidad. ¿Qué dice nuestra comisión de transporte y movilidad? Nada, ya que no existe una todavía.
Tenemos hoy una disyuntiva sobre la mesa: permitir un Rally… a la mayor velocidad posible sobre un piso húmedo y angosto, a centímetros de árboles, de especies frágiles, con curvas de menos de 90º, con línea de proyección vehicular sobre domicilios, con infraestructura crítica expuesta, sin cierre perimetral para controlar el acceso de espectadores, sin cámaras, rompiendo por TV normativa nacional y comunal, con escasez de camas de urgencia, donde ya ha habido heridos y muertos en siniestros tanto en el Cerro como en el Rally… o no hacerlo.
¿Cuál es la señal que decidiremos dar a la comunidad, desde la Capital del Ciclismo, desde esta región que disputa año a año la mayor cantidad de muertes en siniestros viales?
La siniestralidad vial no es un castigo divino o un destino ineludible. Hay decisiones humanas, no solo de conductores, también de tomadores de decisión comunales, provinciales, regionales y nacionales. Elegir priorizar a las personas por sobre la permanente priorización del automóvil, en cada decisión, también es una opción posible.
¿Cuál será el mensaje del concejo en pleno esta vez?
¿Más o menos velocidad en Curicó? ¿Más o menos autos? ¿Más o menos siniestros viales? ¿Abrimos la discusión o esperaremos al último día?
¿Cambiamos esto o nos interesa seguir igual y peor?
Esta no es la primera carta que reciben desde la sociedad civil apelando a la sensatez respecto del uso del cerro y las señales que se entregan a la comunidad, ante los esfuerzos diarios por protegerlo y mejorarlo. En el caso del motociclismo se optó por cambiar la locación. No hay argumento razonable para que en este caso sea distinto. Les solicitamos pública y formalmente descartar al Parque Cerro Carlos Condell como locación de fechas de Rally y evitar iniciativas, que promuevan la conducción motorizada en alta velocidad en el espacio público. Que la prudencia y la responsabilidad también conduzcan su decisión.
Adhieren a esta carta abierta
CURICÓ CIUDAD CICLISTA CORPORACIÓN CURICOPEDIA ONG TERRITORIO A ESCALA HUMANA CURICÓ EN BICICLETA CERRO CONDELL ACTIVO
Señor director: Quiero expresar una creciente preocupación, tras conocer los escandalosos sueldos de cientos de funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública. Es inaceptable que 21 de ellos ganen más que el propio ministro Luis Cordero, con cifras que oscilan entre $10.217.749 y $8.280.525.
Además, resulta inquietante observar la estructura del nuevo ministerio, con una dotación de 984 personas, donde predominan carreras como: 187 abogados, 137 psicólogos y 118 ingenieros. Pero también sorprende la contratación de un licenciado en cine y una licenciada en comunicaciones, cada uno con un sueldo de $7.500.000. Esto plantea serias interrogantes sobre los criterios de contratación, idoneidad en la selección del personal y la relevancia de los descriptores del cargo y perfiles profesionales, en relación con las funciones que deben desempeñar (competencias). El resultado de la delincuencia está a la vista.
Es momento de ponernos serios y terminar con estos abusos de poder que también se ven en otros ministerios. Hago un llamado urgente al Congreso, para exigir que el gobierno erradique esta cultura de privilegios en desmedro del bien común. La falta de responsabilidad en el gasto de recursos públicos socava la confianza en nuestras instituciones y profundiza las desigualdades en nuestra sociedad, especialmente en momentos de déficit fiscal. Esperamos acciones concretas y se informe a la ciudadanía sobre las medidas que se tomarán para corregir estas irregularidades.
EDUARDO VILLALÓN ROJAS
Recolectores domiciliarios: una labor esencial
Señor director:
Este 29 de julio se celebra el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios. Para muchos, es solo una fecha más. Pero para quienes trabajamos en esto, es un reconocimiento a una labor dura, silenciosa y esencial: sin nosotros, las ciudades simplemente no funcionarían.
Desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección, Aseo y Medio Ambiente de Chile, Fensitrambich, que agrupa a más de 5.000 trabajadores, hemos logrado avances importantes como el bono aseo y una ley que protege la continuidad laboral. Pero aún falta mucho. Todavía hay comunas donde
no hay acceso a baños, agua potable o lugares donde descansar.
El proyecto de “identidad legal” que se discute en el Congreso, busca justamente eso: que ninguna persona que recolecte basura tenga que hacerlo sin protección ni condiciones dignas. Pedimos que este día no sea solo una conmemoración simbólica, sino que sirva como un momento para abrir los ojos y valorar de verdad, a quienes hacen posible que vivamos en ciudades limpias y saludables.
MIGUEL SÁNCHEZ
Presidente de Fensitrambich
¿Queremos avanzar? Estamos estancados
Señor director: Sacar adelante un proyecto es como echar a andar un auto con el freno de mano puesto. El reciente fallo de la I. Corte de Apelaciones de Copiapó, que obligó a la Seremi de Salud a pronunciarse ante una solicitud de la empresa Solenor, expuso que la injustificada demora de la autoridad, es una vulneración a los derechos fundamentales amparados por nuestra Constitución. Esto, a su vez, dejó en evidencia que si bien, gran parte del país quiere avanzar, estamos estancados.
¿La razón? la excesiva permisología. En el caso de Solenor, la falta de respuesta del Estado implicó pérdidas económicas, empleos y la detención de una iniciativa ambientalmente urgente, clave para neutralizar los residuos peligrosos provenientes de la minería en Atacama. Esto es un problema estructural. En Chile, conseguir autorizaciones puede tomar más tiempo que diseñar, financiar y ejecutar un proyecto completo, y en esta línea, la permisología se ha convertido en un pantano regulatorio, donde quien se atreve a cruzar, rara vez sale sin hundirse.
Este fallo no solo marca un precedente legal; es un llamado de atención a la inercia estatal que, disfrazada de prudencia administrativa, termina asfixiando el desarrollo. Si queremos reactivar Chile y dar señales claras a quienes desean invertir y emprender, necesitamos más decisiones y menos silencios.
KEVIN
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
UC
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Hoy se conmemora en Chile el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios, una fecha que merece ser destacada con fuerza, especialmente en regiones como el Maule, donde la labor de estos trabajadores es clave para el bienestar de miles de familias.
Los recolectores de basura cumplen una función esencial y, sin embargo, muchas veces invisible. Día tras día recorren calles, cerros, sectores urbanos y rurales, enfrentando frío, calor, lluvia, riesgos sanitarios y condiciones laborales, que no siempre están a la altura de su contribución.
Gracias a ellos, nuestras ciudades no colapsan en desechos; su trabajo es la base del orden, la salud pública y la sustentabilidad ambiental. Son los primeros en la cadena de gestión de residuos, sin la que ningún sistema de reciclaje o tratamiento posterior podría siquiera comenzar. Durante la pandemia, su rol fue aún más evidente: mientras el país se detenía, ellos siguieron trabajando. Con
EDGARDO FUENZALIDA R. Gerente General, Fundación Las Rosas
La soledad es una pandemia silenciosa, que afecta profundamente a nuestras personas mayores. Más de la mitad de ellas en Chile, vive en riesgo de aislamiento social y una proporción similar sufre soledad no deseada. Así lo reveló el reciente informe del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, que también muestra que un 31% enfrenta ambos fenómenos al mismo tiempo. No se trata de estadísticas frías: se trata de personas reales, muchas veces invisibles, que viven sus últimos años sin vínculos significativos, sin compañía afectiva, sin ser escuchadas.
No es casual que países como el Reino Unido hayan creado un ministerio de la Soledad, reconociendo el problema como una urgencia nacional.
En Chile, este debate comienza a tomar fuerza:
recientemente se presentó en el Congreso el proyecto de ley conocido como “Hijito Corazón”, que busca proteger a las personas mayores del abandono, garantizar su derecho a estar acompañadas en los hospitales y facilitar el acceso a mecanismos legales, cuando sus derechos se ven vulnerados. Este proyecto es una señal potente de que el país comienza a entender que la soledad también es una forma de violencia. Pero Chile no necesita esperar nuevas leyes para actuar. Existe un antídoto inmediato, efectivo y profundamente humano: la compañía. Visitar a un adulto mayor del entorno familiar, conversar con un vecino que ha perdido a su pareja o acercarse a los hogares del barrio, son acciones simples que pueden transformar una vida.
La soledad se combate con tiempo, con presencia, con vínculos. Este invierno especialmente crudo nos recuerda que el calor más urgente no es el que viene del gas ni de la electricidad, sino el que se genera entre personas. Si cada uno se detiene un momento a acompañar a quien más lo necesita, Chile puede ser un país menos solo y más humano.
En Fundación Las Rosas lo vivimos cada día, con más de 2.200 personas mayores en situación de vulnerabilidad. Por eso invitamos a toda la sociedad a sumarse con un gesto concreto: compañía, cuidado, o un aporte que ayude a entregar calor humano donde más se necesita. Porque la compañía no solo cambia un día, puede cambiar una vida.
o sin aplausos, sin pausa ni privilegios. Por eso, hoy más que nunca, este día debe ser una oportunidad no solo para agradecer, sino también para reflexionar sobre las condiciones laborales, la seguridad, el respeto y la dignidad que merecen.
En el Maule, donde los Municipios dependen en gran parte de empresas contratistas para este servicio, es urgente que exista una fiscalización real del cumplimiento de derechos laborales y que las autoridades locales impulsen políticas que dignifiquen esta ocupación. El reconocimiento no debe quedarse en las palabras: debe traducirse en sueldos justos, acceso a salud, capacitaciones, equipos de protección adecuados y, sobre todo, en un trato respetuoso por parte de toda la comunidad.
Que este 29 de julio no pase inadvertido. Saludemos con gratitud a quienes hacen posible que nuestras calles estén limpias cada mañana, y avancemos en construir una sociedad, donde ningún trabajo esencial sea tratado como desechable.
Las políticas alimentarias contemporáneas insisten en que la ciencia, la tecnología y la innovación, representan la ruta inevitable hacia la salud pública y la eficiencia. Sin embargo, al reducir la alimentación a un problema técnico, se invisibilizan dimensiones simbólicas y afectivas profundamente arraigadas en las prácticas cotidianas. El progreso no necesariamente elimina brechas: a veces las reconfigura bajo nuevos discursos, más sofisticados pero igualmente excluyentes.
Las tensiones entre normativas biomédicas y significación sociocultural, revelan una contradicción de fondo: el alimento no solo nutre cuerpos, sino que construye vínculos, roles y memorias. En este sentido, preparar, compartir y elegir qué comer son
acciones atravesadas por género, clase y ritualidad. Ignorar estos códigos lleva a que las soluciones tecnológicas—microondas, precocinados, alimentos funcionales—se vivan como imposiciones y no como respuestas.
La racionalidad científica no ha logrado erradicar tabúes ni resistencias simbólicas. En Chile, el consumo de legumbres durante la pandemia, mostró cómo las prácticas alimentarias responden a afectos, hábitos culturales y contextos históricos más que a recomendaciones nutricionales. Mientras se promueve el consumo de frutas y verduras, se omite cómo la inseguridad alimentaria o el alza de precios moldean elecciones dietéticas reales.
La tecnología alimentaria reconfigura roles domésticos sin necesaria-
mente empoderar. La externalización de las tareas tradicionalmente femeninas y la promoción de la alimentación individualizada reestructuran tiempos, jerarquías y sentidos de cuidado. Lo moderno no siempre libera: puede desarticular espacios de comensalidad y perpetuar inequidades bajo la promesa de eficiencia.
Urge repensar la innovación desde una perspectiva culturalmente situada, que entienda la alimentación como signo social y no solo como variable biológica. Más allá de recetas científicas, necesitamos políticas sensibles a las prácticas, afectos e identidades que configuran el comer cotidiano. Solo así la tecnología alimentaria podrá cerrar brechas sin borrar historias.
Kristel Köbrich
Nadadores del Club Tiburones, cosecharon nueve preseas en sus respectivas presentaciones, destacando el compromiso, esfuerzo y constancia, por asentar a Curicó en la natación máster de Chile.
CURICÓ. Nuevamente los “Escualos” curicanos ponen el nombre de la comuna en la vitrina pública deportiva, al sumar nuevas medallas en torneos de alta convocatoria de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (Fechida). Esta segunda participación en el mes de julio, tuvo lugar el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional de Invierno 2025, desarrollado en el Centro Acuático “Kristel Köbrich”, en el Parque Estadio Nacional de Santiago. El certamen reunió a 52
instituciones de natación del país, donde los curicanos lograron el puesto 19 de la clasificación general, demostrando su crecimiento y compromiso con el alto rendimiento, en la modalidad máster de Chile.
NADADORES Los “Escualos” que representaron a la ciudad fueron: María Dolores Gajardo, Pilar Valenzuela, René Sáez, Claudio Enrique Vásquez, Sebastien Cabaret (medalla de bronce en 200 metros mariposa), Enrique
Manuel Lastra, Francisco Javier Bordachar (bronce en 50 y 200 metros libre y plata en 100 metros libre), además del doctor Manuel Grez, quien obtuvo medalla de oro en 200 metros combinado. También se destaca al entrenador y participante Heriberto Trewhela, quien se subió al podio en múltiples ocasiones al ganar medallas de oro en 50 y 100 metros espalda, plata en 50 metros pecho y 50 metros mariposa.
COSECHA
En total, el equipo curica-
no obtuvo nueve medallas, reflejo del trabajo serio y disciplinado que se ha venido desarrollando, pese a la falta de una piscina temperada en Curicó. “Estamos muy orgullosos del rendimiento de nuestros nadadores, quienes dejaron todo en la piscina. Este resultado nos motiva a seguir entrenando con más fuerza, pensando ya en los próximos desafíos”, señaló el entrenador Heriberto Trewhela, destacando el espíritu de superación y camaradería que reina entre los nadadores. Estos logros se suman también a los conseguidos recientemente en la piscina temperada del IND Talca, donde los curicanos visibilizaron sobresalientes actuaciones, frente a similares de varios clubes de la
región y el país en la Copa de Natación Máster del Maule, clasificando en el sexto lugar general, y logrando podio Pilar Valenzuela, medalla de oro en los 50 metros pecho y plata en la prueba combinada; María Dolores Gajardo, bronce en 100 metros combinado; Heriberto Trewhela, oro en 50 metros pecho; Claudio Vásquez, medalla de plata en la misma prueba; Enrique Lastra, oro en 100 metros libre y bronce en 50 metros espalda; Francisco Bordachar dos medallas de bronce en 50 metros pecho y 100 metros libre. Finalmente, el doctor Manuel Grez, cerró la destacada actuación del equipo con una medalla de plata en 100 metros combinado.
CURICÓ. Durante el pasado fin de semana, el Club Orlando Herrera de Curicó, bajo la dirección técnica de su profesor de Educación Física, técnico y exgimnasta internacional, Orlando Herrera González, viene de participar con su equipo de gimnasia artística, en la Copa “Frank Gymnastisc”, por invitación en el Gimnasio Municipal de Concepción, ya en la quinta versión de este concurrido certamen gimnástico, que reunió a 570 exponentes de 26 clubes que se dieron cita en esta competencia de carácter nacional.
El torneo fue patrocinado por la
Municipalidad de Concepción, a través de la Oficina de Deportes de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Respecto a la participación del equipo curicano, se destacó que varias de sus exponentes se subieron al podio para colgarse medallas tras sus lucidas intervenciones en los aparatos de Barras Asimétricas, Viga de Equilibrio, Salto y Terreno manos libres (tapete).
“Nuestra participación fue notable, al posicionarse en el podio varias de nuestras gimnastas, como Constanza Opazo Valenzuela (10°), Colomba Jara Núñez (3°),
Renata Ahumada Gajardo, Paula Bahamondez Velásquez (9°) y Josefa Ahumada Donoso (7°). Todas con promedio de edades entre 10 años, quienes compitieron con gimnastas de la categoría avanzada hasta 14 años. Nuestra mejor gimnasta fue Colomba Jara Núñez, que alcanzó el primer lugar en la prueba de salto, misma ubicación en viga de equilibrio y barras, sumando un honroso tercer lugar en la sumatoria all around. Lo que es muy bueno, porque se evidencia el buen trabajo que estamos desarrollando”, dijo el profesor Orlando Herrera.
Gimnasta talquina a los Juegos de Asunción 2025
La talentosa gimnasta de 15 años, Dominga Badilla, del Colegio Montessori de Talca, será la única representante de la gimnasia maulina en el Team Chile, que se está preparando para los Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025, a disputarse entre el 9 y 23 de agosto en Paraguay. El magno evento internacional reunirá a más de 4 mil deportistas, que competirán en 28 disciplinas olímpicas, donde la talquina clasificó luego de participar en dos controles selectivos.
Atletas del Club Condell Runners Curicó, alcanzaron podio en la Corrida de Invierno Puangue 2025, realizada en la comuna de Melipilla. Francisco Naranjo se adjudicó el primer lugar general en los 5 kilómetros, mientras que Pedro Espinoza alcanzó un meritorio tercer puesto en la misma distancia. En la exigente prueba de 15 kilómetros, categoría 55+, el experimentado corredor Toribio Olea logró ubicarse en el quinto lugar, demostrando que la pasión por correr no tiene edad.
CURICÓ UNIDO ANTE MAGALLANES Y CONCEPCIÓN
Antes del Clásico del Maule, el Curi tendrá dos juegos consecutivos en condición de forastero, este sábado 2 ante Magallanes en San Bernardo y el domingo 10 de agosto, frente a Concepción en la capital del Biobío.
A nivel juvenil, los albirrojos se midieron ante Cobresal y se alistan para enfrentar a Colo Colo.
CURICÓ. Curicó Unido jugará por la fecha décimo novena de la Liga de Ascenso, este sábado 2 de agosto, a contar de las 12:30 horas, cuando deba visitar a Magallanes en el Estadio Municipal de San Bernardo. Los curicanos buscarán su primera victoria bajo el alero de
Emiliano Astorga, quien ayer lideró el regreso a los entrenamientos del equipo curicano que podría volver a contar con los ausentes en la fecha pasada, Yerko Leiva y Diego Rojas, aunque lamentará las ausencias por expulsión en el partido anterior de Francisco Oliver e Ian Aliaga.
Los curicanos entrenarán hasta el día viernes, momento en que viajarán rumbo a Santiago para esperar el juego del sábado en la Región Metropolitana.
SANTIAGO Y CONCEPCIÓN Dos partidos consecutivos en
condición de visitante tendrá este Curicó Unido de Emiliano Astorga. Primeramente, el mencionado duelo ante los carabeleros el sábado en San Bernardo, y posteriormente, en el marco de la vigésima fecha, el Curi será otra vez visitante cuando deba jugar el domingo 10 de agosto a contar de las 17:30 horas en el estadio “Ester Roa Rebolledo” en la Región del Biobío frente a los lilas de Deportes Concepción. Después de ello, el Curi volverá a ser local en Molina por la fecha 21 en encuentro que aún no tiene programación oficial, aunque seguramente se ratificará la habitual jornada de sábado por la tarde, esta vez para el Clásico del Maule entre Curicó Unido y Rangers de Talca.
MOLINA. Con solo 13 años y una historia marcada por la constancia, la disciplina y el amor por el deporte, la atleta Francisca Emilia Castillo Valenzuela logró clasificar al Campeonato Nacional de Atletismo en la disciplina de salto alto, que se celebrará próximamente en Santiago. Su clasificación no solo es motivo de orgullo personal, sino también para toda la comuna, donde reside y ha forjado su camino deportivo desde muy temprana edad.
Francisca forma parte del club
Molicorre de Molina desde los 5 años, donde comenzó a dar sus
primeros pasos en el atletismo. Su entrenador principal, Jorge Olmedo, ha sido una figura clave en su formación, guiándola con dedicación, experiencia y compromiso a lo largo de todo este proceso. En el último tiempo, también ha contado con el valioso apoyo de “Kapo” Herrera y Nelson Cáceres, este último perteneciente a su colegio Adventista de Molina, quienes han complementado su preparación y acompañado su desarrollo con entusiasmo y entrega.
Recientemente, Francisca se coronó campeona regional con una destacada marca de 1,48 metros
en salto alto, consolidándose como una de las mejores exponentes juveniles de esta disciplina a nivel regional. Esta victoria le abrió las puertas al nacional, donde competirá con las mejores atletas del país, llevando consigo el esfuerzo de años de entrenamiento constante y una firme determinación.
Nada de esto habría sido posible sin el apoyo incondicional de su familia, quienes han estado presentes en cada entrenamiento, competencia y momento clave de su crecimiento. Su acompañamiento ha sido fundamental para que Francisca persista con
entusiasmo y convicción en su pasión por el atletismo. Su historia es un ejemplo de superación y perseverancia. Cada salto que realiza refleja no solo su talento natural, sino también el trabajo silencioso y persistente de alguien que nunca ha dejado de soñar en grande. Francisca Castillo es inspiración para Molina, para la Región del Maule y para todo Chile. Con la mirada puesta en el podio nacional, y el corazón lleno de orgullo por representar a su tierra, Francisca continúa su carrera… más fuerte y más alto que nunca.
Serán por tanto, tres importantes desafíos para el equipo curicano en su afán por meterse en la zona de clasificación, ya entrando al último tercio de competencia en esta liga de ascenso, donde el puntero asciende de manera directa y los restantes siete equipos jugarán una liguilla por el segundo cupo que tendrá pasajes para la Primera División.
LOS JUVENILES
Curicó Unido a nivel formativo debutó el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional Formativo. ANFP, la primera división del fútbol juvenil. El rival fue Cobresal y en el complejo deportivo Raúl Narváez la categoría Sub-20 perdió por 3 a 1 con descuento albirrojo de Bastián Bustos, mientras los
Sub-18 golearon 4 a 2 con tantos de Benjamín Ortega, Hans Muñoz, Pablo Silva y Dylan Millañir.
A su vez, en el estadio Municipal de Puente Alto, donde oficia de local Cobresal en Santiago, la Sub-16 del Curi también ganó por 4-2, con doblete de Máximo Martínez y goles de Vicente Acevedo y Vicente Duque, mientras que los Sub-15 cayeron inapelablemente por 8-0. En la próxima fecha, a disputarse este sábado 2 de agosto, los juveniles de Curicó Unido enfrentarán a sus similares de Colo Colo. En Sub-18 y Sub-20 se jugará en la cancha 2 del Estadio Monumental, mientras los Sub-15 y Sub-16 lo harán desde las 11:00 horas en el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez.
CONSTITUCIÓN
Actividad organizada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar, reunió a autoridades y expertos en el Teatro Municipal.
CONSTITUCIÓN. Con el propósito de visibilizar y eliminar las barreras que enfrenta la comunidad diverso-genérica en el ámbito laboral, se desarrolló en el Teatro Municipal de Constitución el seminario denominado “Trabajo y Diversidad: Una herramienta para la sociedad”, instancia organizada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar, dependiente del Departamento de Desarrollo Comunitario del Municipio local. La jornada, que convocó a organizaciones sociales, funcionarios municipales y representantes del mundo público y
privado, contó con las valiosas exposiciones de Helena Miranda, presidenta de la Fundación Daniel Zamudio; Iván Sepúlveda, seremi del Deporte y subrogante de Economía; y María José Gómez, seremi de Seguridad Pública, quienes abordaron la necesidad de avanzar hacia una cultura de respeto, equidad y no discriminación en los espacios laborales, con foco en la diversidad de género. En ese marco, se entregaron herramientas concretas para contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, promoviendo el diálogo y la trans-
formación cultural desde lo local.
VOCES QUE CONSTRUYEN INCLUSIÓN
Para Daniela Ilufí, encargada comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar, esta instancia fue “un paso relevante para abrir conversaciones urgentes y necesarias. Apostamos por una Constitución que entienda que la diversidad no es una amenaza, sino una riqueza. Nuestro compromiso es seguir generando espacios formativos y seguros, donde to-
das las identidades puedan proyectarse sin miedo ni discriminación”.
Por su parte, Helena Miranda, presidenta de la Fundación Daniel Zamudio, agradeció la invitación y destacó la importancia de generar estos espacios en el territorio, “hablar de diversidad en regiones es un acto de valentía y de justicia. Este seminario demuestra que la comuna de Constitución, no quiere quedarse atrás en el desafío de construir una sociedad donde el trabajo sea un derecho sin condiciones. Desde la Fundación celebramos estas iniciativas que
El seminario se enmarca en una serie de acciones que buscan fortalecer la inclusión y el acceso equitativo al trabajo.
permiten avanzar en dignidad, reconocimiento y derechos para las disidencias sexuales y de género en todos los ámbitos de la vida.”
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio costero, Daniel Morales, valoró la realización de la iniciativa,
GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL -
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
señalando que “la comuna está avanzando hacia una convivencia basada en el respeto. Estos encuentros fortalecen nuestro tejido social y nos desafían como municipio, a seguir promoviendo políticas públicas que abracen la diversidad como un valor central en el desarrollo local”.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
FONO: 75-2 289051 - 981824997
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
Con esta herramienta, estudiantes pueden aumentar sus conocimientos cumpliendo roles, participando directamente en actos democráticos, siendo parte de una elección, entre otros elementos, por intermedio de un tablero similar al Metrópolis.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Sebastián García, ingeniero informático, y Orlando Toro, diseñador industrial, son los creadores del proyecto “Politik”, un juego novedoso y didáctico que busca fomentar el plan de formación ciudadana, en establecimientos educacionales de la Región del Maule, así como fortalecer diversos aspectos de la educación cívica. Se juega a través de un tablero similar al de Metrópolis, donde se deben asumir roles, se generan debates y se plantean temas relevantes, en una supuesta elección, que trabaja cada uno de los elementos de un sufragio.
“En este caso, nosotros hicimos un match con lo que tiene que ver con el tema de la formación ciudadana y la educación cívica, que está muy carente hoy en Chile, junto con el turismo. El juego trabaja como si fuera un sistema de roles y en él hay distintos partidos políticos, donde no hay tendencias buenas ni malas, simplemente tendencias, por ende, el juego lo que busca es que los chicos sepan cuál es la realidad a nivel nacional, desde un partido de una extrema izquierda a una extrema derecha”, explicó Sebastián García. Agregó que “primero nos enfoca-
mos en que, si bien hoy estamos con voto obligatorio, si nos cambiáramos a voto voluntario, los índices de votación bajarían abruptamente. Entonces a nivel nacional no existe ninguna herramienta que trate esto o lo fomente. Los chicos tienen opinión, pero no existen las tribunas”. Asimismo, precisó que “si bien está enfocado en lo educacional, que va de quinto hasta cuarto medio, lo podría jugar cualquier persona. En este caso, hay distintas dinámicas… con preguntas de índole valórico, medioambiental, cultural y económico. De lo que tú te puedas imaginar hay alguna situación. Y
Orlando Toro y Sebastián García, llegaron a las oficinas regionales de diario La Prensa, para presentar esta novedosa alternativa para fortalecer este tipo de conocimientos, tanto en jóvenes como adultos.
eso, lo asemejamos a la realidad y lo hace entretenido”.
HERRAMIENTA PODEROSA
Tanto Sebastián García como Orlando Toro, plantearon que “sabemos que es una herramienta muy poderosa educacional y culturalmente. Claro, en algunos establecimientos está el ramo como taller de formación ciudadana, pero a través del juego pueden aplicarla. Son tantas las estrategias que pueden ocupar, tanto el material que se puede aprender, que sabemos que es útil. Aparte, nunca se ha creado un juego de esta magnitud acá en el Maule y
nos atreveríamos a decir que a nivel nacional”. Uno de los elementos atractivos para usar Politik en el aula, es que tiene un sistema que garantiza al docente trabajar clase a clase. “Si bien los juegos de mesa son largos, nosotros ideamos una especie de acta, donde los chicos pueden anotar datos para continuar en una próxima clase. ¿Quiénes jugaron? ¿Quién fue el vocal de mesa? Y hasta qué casilla llegaron. O sea, clase a clase podrían trabajar muchos contenidos”, detalló García. En relación a sus anhelos con este proyecto, ambos expresaron que “nos gustaría llegar a toda la Región del Maule. Que los establecimientos confíen en nosotros. Sabemos que les va a gustar a los
alumnos. Y eso, más que nada, confianza, que compren el producto y que vean la calidad que tiene”. Asimismo, revelaron que “queremos financiarlo de alguna manera porque sabemos el impacto que tiene. Algún apoyo de una fundación, alguna iniciativa del Gobierno Regional, pero no sé si existe y la venta directa. Nos pueden encontrar en Instagram en maule_enjoy, pueden enviar un correo a mauleenjoy@gmail.com y visitar la página web www.politik.cl, así que hay varias formas donde se puede adquirir y también, estamos a disposición de los establecimientos que quisieran alguna capacitación y comprar el juego. En realidad, nosotros estamos dispuestos a lo que necesiten”.
Autoridades visitan uno de los cuatro albergues en la comuna maulina, que financia el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que ejecuta el Municipio curicano.
CURICÓ. En esta comuna, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, junto al alcalde George Bordachar, realizaron una visita al Albergue Protege, espacio de acogida que opera todos los días del año, para atender a personas en situación de calle con necesidades especiales. El Albergue -que funciona día y noche gracias a recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que es ejecutado por el Municipio de Curicó- se orienta a personas mayores con requerimientos de
cuidado leve, incluyendo a quienes han sido dados de alta desde recintos hospitalarios y que pueden ser atendidos en entornos domiciliarios.
Su habilitación se enmarca en el Plan Protege Calle y representa una respuesta especializada, en la segunda comuna del Maule con más personas adultas en situación de calle. Desde su implementación hace dos años, ha permitido brindar un espacio seguro, con atención sociosanitaria oportuna, a través de un equipo multidisciplinario, compuesto por moni-
tores sociales, técnicos en enfermería, gestor de redes, orientador en cuidados, entre otros profesionales. Su operación considera una inversión anual de $167.900.000.
Para ingresar, los usuarios deben contar con alta médica, controles ambulatorios programados y no presentar patologías activas que requieran hospitalización. Esta oferta busca dar continuidad al tratamiento iniciado en centros de salud, evitando retrocesos en la recuperación de personas mayores vulnerables.
Durante la visita, la seremi valoró la forma de trabajar de manera conjunta con el municipio: “es muy importante que la primera autoridad nos haya acompañado y vea qué es lo que estamos haciendo, como Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la población más vulnerable. Este albergue en particular tiene la participación de personas en situación de calle, preferentemente, adultos mayores y que tengan algún
nivel de dependencia leve, que necesitan de un apoyo especial así que muy contentos de fortalecer estas iniciativas que tenemos a lo largo de la región”.
En tanto, el alcalde de Curicó destacó el compromiso de los equipos que trabajan en el lugar y la importancia del enfoque humano que caracteriza al albergue, agradeciendo “el trabajo de los profesionales que están acá, el cariño que le entregan a estos adultos mayores, a todo el equipo por este trabajo
mancomunado”.
En la Región del Maule, existen actualmente 1.322 personas en situación de calle, según los datos actualizados del Anexo Calle a julio de 2025. De ellas, 461 viven en la comuna de Curicó.
Con este dispositivo, el Gobierno de Chile continúa fortaleciendo su red de protección social, asegurando atención continua a quienes más lo necesitan y avanzando hacia una sociedad más inclusiva y solidaria.
PEDRO GANDOLFO
Actividad se desarrollará mañana, miércoles 30 de julio, en el Centro de Extensión Cultural de la UTalca.
CURICÓ. Un nuevo encuentro de arte y cultura tendrá como escenario el Centro de Extensión Cultural, actividad programada para mañana, miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, instancia a la que se está invitando a los curicanos que gustan participar en los denominados cafés literarios. De hecho, esta es una iniciativa que se ha realizado con éxito en el centro universitario, en su sede de Merced 437. En esta oportunidad, informó la asistente y coordinadora de estos eventos de la UTalca Curicó, Judith Soto Ponce, se presentará el crítico en arte Pedro Gandolfo, quien ha sido invitado a entregar a los curicanos amantes de la cultura y las artes su amplia y valiosa experiencia en esta materia, la que ha compartido con comunidades de varios importantes centros culturales del país. Pedro Gandolfo es un crítico literario, redactor, ensayista, académico, editor y cronista ampliamente conocido en el país por ser la persona que más sabe de libros en el Maule.
INVITACIÓN
La asistente del Centro Cultural de la UTalca Curicó, informó que el autor de “Artes Menores”, “De Memoria”, “Un Breve Elogio” y “Alguna luz para este pueblo”, conversará con los asistentes sobre los distintos artistas destacados que han pasado por las tierras maulinas y sobre las obras que todavía resuenan en la memoria colectiva y lo que se puede aprender mirando los atardeceres en Colín. La actividad, informó Judith Soto, se realizará el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas en el Centro de Extensión Cultural, Merced 437, a pocos pasos de la Plaza de Armas de Curicó; es totalmente gratuita y abierta a todo público y será conducida por Joaquín Rebolledo, un curicano dedicado con amplia experiencia en este tipo de presentaciones.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Recuerde que la vida siempre depara sorpresas, no se cierre a la idea de que esa amistad puede transformarse en otra cosa. SALUD: No se descuide cuando se trata de la salud. DINERO: Mida sus gastos en lo que resta de julio. Sea responsable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ya es hora de levantar la cabeza y dejar que la vida fluya. SALUD: No desespere, esas molestias son pasajeras y solo con un poco de cuidado pasarán. DINERO: Siempre muestre iniciativa y verá cómo será recompensado. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Déjese llevar ya que la vida implica correr riesgos y aprender de todos ellos. SALUD: Mire las advertencias de los alimentos, con mayor razón si ya tiene problemas de salud. DINERO: Planifique sus compromisos. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Día irregular. Deje que transcurra con tranquilidad la jornada y no fuerce nada. SALUD: Mejora cada vez más. Pronto se encontrará en un 100%. DINERO: Las oportunidades a veces tardan en aparecer por lo que aproveche las que se presenten. COLOR: Salmón. NÚMERO: 36.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Trate de calmarse y no ser tan impaciente ya que todo esto lleva a cometer errores. SALUD: No hay complicaciones, salvo que usted voluntariamente las busque y espero que así no sea. DINERO: Hay gente buena que tratará de ayudarle en sus tareas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Su corazón está algo más sensible y eso le hace propenso/a a sufrir más de algún engaño. SALUD: Tenga cuidado con los cambios de temperatura en la noche. DINERO: Deje fluir su energía y creatividad en el trabajo. Le irá bien. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las cosas aunque a veces parezcan ser un caos no lo son, solo necesitas aclarar su mente. SALUD: No debe saltarse las comidas con el objeto de adelgazar. DINERO: No debe buscar el camino fácil ya que este siempre trae consecuencias. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se gana nada con ser orgulloso/a, eso no ayuda a darle solución a los problemas de la vida. SALUD: Empiece a bajar de peso para tener una mejor condición futura. DINERO: Ordene sus compromisos para responder a cada uno de ellos. COLOR: Café. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No hay que ser intransigente, las cosas pueden ser solucionadas si se conversan. SALUD: Cuidado con los accidentes al finalizar julio. DINERO: Analice bien esa propuesta que le hacen para así evitar una desagradable sorpresa en el futuro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Muchas veces las cosas deben mirarse desde otro ángulo para verlas de la manera correcta. SALUD: Trate de apoyar a los suyos cuando hay problemas de salud, no los olvide. DINERO: Ármese de paciencia para así afrontar bien lo que queda de julio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Sus sentimientos son verdaderos pero creo que los de la otra persona no tanto. SALUD: No olvides que debes enfocarte en una pronta recuperación. DINERO: Pronto respiro a sus problemas si es constante en las metas que se propuso. COLOR: Lila. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Pida ayuda si no sabe qué camino tomar, no faltará quien lo/a orientará en lo que necesita. SALUD: La salud por muy mala que pueda estar no puede ser más fuerte que su estado anímico. DINERO: Organízate para lo que está por venir. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Tras años de espera, autoridades y voluntarios, renuevan la esperanza de concretar este anhelado recinto.
CONSTITUCIÓN. En un encuentro realizado en el cuartel provisorio de la Segunda Compañía de Bomberos, voluntarios y autoridades revisaron el estado actual del proyecto de construcción del nuevo cuartel, obra que se encuentra paralizada tras diversos inconvenientes, que incluyeron el abandono por parte de la empresa ejecutora.
La jornada estuvo encabe-
zada por el alcalde Carlos Valenzuela, acompañado de su Secplan, Rodrigo Rojas; además del superintendente de Bomberos, Álvaro Garrido; el director de la Segunda Compañía, Alex Miño; y el consejero regional Rafael Zúñiga, quienes fueron informados sobre el futuro del proyecto y su reactivación, gracias a una nueva fuente de financiamiento contemplada para el año 2026, a través del
Gobierno Regional del Maule.
El gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, en conversación telefónica, fue enfático en señalar que “este es un problema heredado de otra administración y nosotros estamos haciéndonos cargo, muy especialmente de este proyecto tan anhelado. Por eso me reuní con el alcalde de Constitución, para encontrar la fórmula que
El proyecto está en proceso de reevaluación técnica. Una vez subsanadas todas las observaciones, será presentado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), con miras a una nueva licitación, proyectada para marzo del próximo año.
permita sacarlo adelante. Ya estarían comprometidos los recursos, para financiar esta obra con fondos del presupuesto regional 2026”.
“INSTALACIONES DIGNAS”
Por su parte, el alcalde de la “Perla del Maule”, aseguró que “los bomberos de nuestra comuna, merecen contar con instalaciones dignas y seguras para desarrollar su noble labor. Este proyecto ha sufrido demasiados retrasos por factores que escapan a nuestra voluntad, pero hoy tenemos una ruta clara para sacarlo adelante. Hemos hecho las gestiones necesarias, junto
al Gobierno Regional y confiamos en que con el financiamiento comprometido para 2026 podremos concretar, de una vez por todas, este anhelo de la Segunda Compañía. No se trata solo de una infraestructura, se trata de justicia y reconocimiento para quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos”. Durante la reunión, el secretario de Planificación Comunal, Rodrigo Rojas, explicó que la iniciativa fue originalmente postulada en el año 2021, por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Constitución al Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR), por un monto de 405 millones de pesos. El proyecto fue adjudicado a la empresa Ingesep Ltda., con un plazo de ejecución de 210 días. No obstante, tras el avance inicial, la empresa elevó sus costos argumentando efectos derivados de la pandemia y, posteriormente, se declaró en quiebra, dejando las obras abandonadas. A ello se sumaron errores técnicos detectados en los diseños relicitados durante la administración anterior, tales como deficiencias en la altura de los muros de contención y la inexistencia de un sistema adecuado de evacuación de aguas lluvias, entre otras observaciones.
RAUCO. En una emotiva ceremonia realizada en el Gimnasio Municipal, 89 estudiantes de séptimo básico recibieron la Beca TIC, que consiste en la entrega de un computador equipado con software educativo, además de acceso a internet, con el propósito de apoyar su proceso de aprendizaje. La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, destacó la relevancia del programa y aseguró que la Beca “permite a estudiantes de séptimo básico, obtener un computador con todos los programas necesarios para desarrollar su aprendizaje. Para la mayoría es su primer computador, lo que genera una alegría compartida con los estudiantes y sus familias. Estamos muy contentos de
desarrollar este trabajo conjunto con Junaeb en las entregas de becas en la Región del Maule.”
En esta jornada se entregó la Beca TIC a estudiantes de séptimo básico de los establecimientos educativos: El Plumero, Escuela Rauco, Escuela Luis Leyton Rubio y Escuela Los Almendros.
La alcaldesa de Rauco, Claudia Medina, comentó que “esta tremenda iniciativa beneficia a 89 alumnos, lo cual nos tiene muy contentos, tanto a nosotros como a sus padres y niños. Contarán además con internet, lo que fortalecerá la conectividad y apoyará la educación, en nuestros cuatro colegios participantes con estudiantes de séptimo básico.”
Por su parte, el seremi de Educación (s), Cristian Bonfort, dijo que con esta iniciativa “estamos acortando la brecha digital. Esto les permite a los estudiantes estudiar y aprender. Desde nuestro compromiso como Ministerio de Educación y Gobierno de Chile, seguiremos avanzando con la educación pública”.
Finalmente, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, afirmó desde el gimnasio que “estamos en una nueva jornada de este programa maravilloso que son las Becas TIC, para apoyar el proceso de estudios y aprendizaje de 89 nuevos estudiantes que han recibido hoy en Rauco esta Beca TIC”.
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESION ELÉCTRICA
Con fecha 23 de noviembre del 2023, BESS Halcón 17 SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea 3x15kV BESS Halcón 17 – SE Chacahuin, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Linares. I.- Afectaciones
La presente solicitud de concesión definitiva afectará la propiedad particular y ocupará el bien nacional de uso público que se indican a continuación:
a) Propiedad Afectada
ID PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA
VICTOR MANUEL MUÑOZ VALDES
MARIA EUGENIA VALDES CAMPOS
PATRICIA VERONICA MUÑOZ VALDES
1
RODRIGO ANDRES MUÑOZ VALDES
MARIA EUGENIA MUÑOZ VALDES
b) Bien Nacional de Uso Público Ocupado
RESTO DE UNA PARTE DE LA PROPIEDAD
AGRÍCOLA DENOMINADA QUINTA MILLARAY, UBICADA EN ESTA CIUDAD, CAMINO
HACIA PALMILLA, SALIDA A LA CARRETERA PANAMERICANA
ID TIPO NOMBRE DEL PREDIO
B1 RUTA
II.- Otras obras o instalaciones existentes
a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
TIPO NOMBRE DE LA LÍNEA U OBRA EXISTENTE NOMBRE DEL PROPIETARIO NIVEL DE TENSIÓN EN CASO DE LINEAS
CRUCE LINEA DE MEDIA TENSION 13,2kV S/E, ALIMENTADOR PRESIDENTE IBAÑEZ
PARALELISMO LINEA DE MEDIA TENSION 13,2kV S/E, ALIMENTADOR PRESIDENTE IBAÑEZ
CGE DISTRIBUCION S.A.
CGE DISTRIBUCION S.A.
13,2kV
13,2kV
Finalmente se aclara que este proyecto no afectará ninguna Línea eléctrica u otra obra o instalación existente distinta la indicada precedentemente. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN A DON LUIS NELSON ORELLANA JARA. 2º Juzgado de Letras de Curicó, rol C-1276- 2024, IMPRECORP SPA/GENDARMERIA DE CHILE, por resolución de fecha 22 de julio de 2025, Folio 88 señala: Vengan las partes a continuación de comparendo de estilo, a celebrarse el día 06 de agosto de 2025, a las 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará a través de la plataforma gratuita de ZOOM en el link que se indica a continuación: https://zoom. us/j/7411661000. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 27-28-29 -93329
En causa Rol N° V-37-2025, del Primer Juzgado Letras Curicó, Se decretó la interdicción de Jaime del Carmen Muñoz Tondro, R.U.N. N° 4.837.310-0, nombrándosele como curadora general legítima a Sofía Andrea Muñoz Vásquez, R.U.N. N° 14.051.832-8. Curicó, 24 de julio de 2.025. 28-29-30 - 93330
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAÚ CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 12 de Agosto de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor
denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 No 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $436.666.666.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 29-30-31-01 – 93340
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-995-2024, sobre ALIMENTOS por el demandante JULIA MUÑOZ CATALÁN, Cédu-
la Nacional de Identidad N° 16.759.109-4, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, a ALEXI FABIÁN IBARRA ARANEDA, cédula de identidad N° 15.126.917-6, de la demanda de alimentos interpuesta por doña JULIA ANDREA MUÑOZ CATALÁN, cédula de identidad N° 16.759.109-4, junto a su proveído de fecha 21 de agosto de 2024 (folio 4), resolución de notificación de libreta de fecha 27 de agosto del 2024 (folio 12 y folio 9) y resolución que fija audiencia a folio 89, mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, para que asista el día 27 DE AGOSTO DE 2025 A LAS 10:00 HORAS SALA 4 del Tribunal ,a audiencia que se llevará a cabo de manera PRESENCIAL en el recinto del Tribunal de Familia de Curicó, ubicado en Calle Estado N° 661, Curicó. Doy Fe, 24 de julio del 2025. Romina Andrea Fuentes Salgado Jefe Unidad. 29-30-31 – 93337
EXTRACTO REMATE Partición Ante el Tribunal Arbitral de la Jueza Partidora Yevelyn Araya Labraña, ubicada en Independencia 566 oficina 4 de Linares, Región del Maule, en autos sobre Partición “CASTILLO”. El día 20 de Agosto del año 2025 a las 16:00 horas se Rematará el inmueble ubicada en San Antonio, comuna de Linares, parte que se denomina parcela
número 6 B” y tiene una cabida de 48 hectáreas, Inscrito a fojas 1176 N° 1671 del año 1995 del Conservador de Bienes Raices de Linares, rol de avaluó N° 550-10, valor mínimo de postura es $8222,59 UF. El valor total de la adjudicación se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta mediante vale vista tomado a favor de la Sra. Arbitro, debiendo acompañarse la boleta de depósito dentro del mismo plazo. Los ofertantes de cualquier tipo, para participar deberán otorgar una garantía equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante dinero efectivo o vale vista bancario tomado a la orden de la Sra. Arbitro suma que se imputará al precio de la adjudicación. Caución que perderá el subastador en caso de no cumplir con lo dispuesto por este tribunal, a beneficio de la sucesión a título de pena, multa y perjuicios. Fono actuaria (+569)82590886.29-01-08-14 – 93338
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de agosto de 2025, a las 10:30 horas, Departamento número doscientos uno de la Torre D, del Condominio Brisas del Estero IV Etapa, ubicado en calle 27 Oriente 12 Sur número 2790, de la comuna y provincia de Talca, Inscrita a fojas 6709v N° 9378, del Registro de Propiedad del Conservador
de Bienes Raíces de Talca del año 2024. El remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud- cl.zoom.us/j/997 04651856?pwd=SkzoxFuB9z kAD3WnabJgGJZAaTnhg4.1 ID de reunión: 997 0465 1856 Código de acceso:722988 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $28.818.747. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del tercero día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judi-
cial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta 2 horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3078-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS ÁLVAREZ, SANDRA”. SECRETARIA (S). 29-30-31-01 – 93342
COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, CITA A ASAMBLEA GENERAL para el día 09 de Agosto de 2025 a las 15:15 horas en primera citación y segunda citación 15:30 horas. Lugar: Proyecto Juan XXIII Parcela 70, Sagrada Familia, Curicó. Tabla: 1.Levantamiento No conformidades Auditoria 2025 ; 2.- Varios. 29 - 93341 S · destacado ·
En el marco del Plan de Compensación de Emisión, la empresa Inersa financió 49 calefactores a pellet, solo en la comuna de Curicó.
CURICÓ. Un total de 49 familias curicanas fueron beneficiadas con el recambio de sus estufas a leña por una moderna calefacción a pellet, con costo cero. Lo anterior gracias a la ejecución del Plan de Compensación de Emisiones de la empresa Inersa y a la coordinación con la Municipalidad de
Curicó a través de la Digam. Para constatar la entrega del beneficio, el alcalde George Bordachar visitó a la familia de Cecilia Salinas Peña, en el sector de Santos Martínez, acompañado por la directora de Gestión Ambiental Carolina Marín y representantes de la empresa Inersa. “Agradecer a la empresa pri-
FUNDACIÓN COMEDOR POPULAR
vada y a la beneficiada, a la señora Cecilia, que además nos está esperando con un rico desayunito. Gracias Cecilia por recibirnos y felicitarla por este tremendo beneficio, esta es la forma de trabajar que queremos en esta administración, de trabajar juntos la empresa privada y la pública”, señaló el jefe comunal.
Dentro de las exigencias que realiza el Plan de Descontaminación Ambiental en el marco de la ampliación de la Central de Generación de Energía de Inersa planta Teno, estuvo el compromiso de entregar gratuitamente 75 estufas a familias que cumplieran con ciertos requisitos. Estos requisitos fueron pertenecer al polígono de contaminación, principalmente adultos mayores, condiciones de vulnerabilidad y haber postulado con anterioridad a programas de recambio estatales, pero no haber sido seleccionado.
Fue así como desde la Digam se construyó una
preselección y luego la empresa Inersa se hizo cargo de la selección e instalación de las estufas a pellet.
José Miguel Chico, especialista Gestión Ambiental de empresa Inersa dijo que realizaron el recambio de 75 estufas a leña por calefacción a pellet, de las cuales 49 correspondieron a la comuna de Curicó. “Esta alianza público-privada nos ayudó bastante para cumplir con el plan de compensación de emisiones, preseleccionando a las familias que cumplieran con el perfil que estimamos necesario”.
BENEFICIADA
Por su parte, Cecilia Salinas dio a conocer su felicidad
por este regalo que recibió en plena temporada invernal. “Yo tenía una estufa hechiza de leña que salía mucho humo. Hacía mi pancito y cosas ahí, pero prefiero mil veces cambiar la estufa porque soy asmática, así que me llegó como caída del cielo. Gracias a Dios, a la empresa, al alcalde, a todos los que vinieron hoy día a mi casa, estoy muy feliz que vinieran a compartir conmigo. Yo no tenía los recursos para comprar una estufa, de mi bolsillo no podía, así que gracias por todo. También me trajeron una verdura orgánica y hierbas, así que estoy muy feliz”, dijo.
CURICÓ. A diferencia de años anteriores, ha faltado más apoyo de empresas y particulares en la campaña que está impulsando Fundación Comedor Popular, en el marco de la conmemoración del Día del Niño. La actividad se desarrollará el domingo 10 de agosto, desde las 14:00 horas, en la cancha deportiva ubicada frente al Parque Santa Fe. Para ese día, se contempla la realización de actividades recreativas, juegos inflables y entrega de dulces. “Nos falta reunir 150 obsequios y el plazo último es el 5 de agosto. Y la meta definida para este año es de 440 rega-
los”, indicó Marcela Salazar, presidenta de Fundación Comedor Popular, quien reconoció que este año se han suscitado más dificultades para alcanzar el objetivo. “Ha sido el año con más problemas para juntar los regalos. No obstante esto, tenemos varios colaboradores que se han comprometido a hacer su aporte para los primeros días de agosto”, precisó. Quienes deseen colaborar con esta iniciativa pueden hacer llegar su regalo directamente a la institución o depositar el valor de este en la tienda Mi Outlet Curicó, ubicada en Peña 939, ya que Comedor Popular
tiene un convenio con esta.
“Reiteramos el llamado a apoyarnos con esta campaña. Los regalos se pueden adquirir en Mi Outlet Curicó ya que están a buen precio”, aclaró Salazar, quien mencionó que si no se puede concurrir presencialmente a la casa comercial, existe la posibilidad de depositar en la cuenta de esta.
APORTES
También está la posibilidad de hacer llegar el dinero para colaborar con esta campaña en la cuenta vista del Banco Estado de la Fundación Comedor Popular, con el número 423770337670.
Antisociales recorrieron loa pasajes Serrano y Orella, provocando daños en vehículos de los vecinos, quienes piden a las autoridades, la facultad de cerrar los pasajes durante la noche y así poder dormir tranquilos.
CURICÓ. Indignado se mostró un vecino de calle Serrano de la Población Caupolicán, por
la vuelta nocturna de los delincuentes, que violentan autos estacionados para sus-
traer algunos objetos, especialmente espejos. El vecino señaló a diario La Prensa que habían estado un tanto tranquilos durante el último tiempo, pero que en estos últimos días han retornado los antisociales, causando daño y temor en esa comunidad, donde además han querido robar viviendas.
Uno de los hechos más notorio ocurrió en la madrugada del jueves recién pasado, cuando personas ligadas al mundo delictual causaron daño en la vecindad.
“Estamos muy preocupados porque ya no podemos dor-
mir tranquilos, especialmente los adultos mayores que viven en nuestra población. En esta oportunidad un delincuente estuvo forzando nuestros autos y logramos grabar a este antisocial cuando intervenía mi auto y uno de otro vecino. No alcanzó a robar, dado que sonó la alarma de mi vehículo y huyó rápidamente, pero causó daños”, comentó uno de los afectados.
OTRO VECINO
Por su parte nuestro informante de este sector, Patricio Guerrero, manifestó que realmente la Población Caupolicán tuvo este fin de semana, una verdadera ola de robos y destrozos, donde se
produjeron a lo menos cuatro atentados que afectaron vehículos de los vecinos. Confirmó que uno de ellos fue el de calle Serrano, otros dos que se registraron en el pasaje Orella y uno en pasaje Márquez con calle Buen Pastor, actos que consideraron rompimiento de ventanas de los vehículos para sustraer especies, situación que tiene muy complicada a esta comunidad.
CIERRE DE PASAJES
Manifestó el anterior vecino de pasaje Serrano, que son varias las personas que han sido centro de la delincuencia, lo que han denunciado a las autoridades lo -
cales sin solución alguna. Dijo el vecino, que pidió reserva de su nombre, que las autoridades municipales no entienden que es ahora cuando más requieren del cierre de pasajes para tener un control de mayor seguridad, antes que suceda algún hecho que se deba lamentar posteriormente. “El cierre de pasajes por seguridad es un derecho que tenemos, pero han hecho caso omiso de nuestras demandas. No vamos a perjudicar a nadie porque es por algunas horas en la noche, para poder dormir tranquilos”, expresó el vecino afectado.
EN LONGAVÍ Y PARRAL
PARRAL. Una serie de diligencias de la policía en las comunas de Longaví y Parral, permitieron desarticular puntos de venta de droga, que abastecían a adictos.
En ese contexto, detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, controlaron a un presunto consumidor de droga que previamente había adquirido sustancias ilícitas en un punto de venta, quien al registro de las vestimentas portaba seis dosis de cocaína base, hecho que fue elevado a la Fiscalía de Flagrancia de la Región del Maule, gestionando una orden judicial de
entrada y registro para el domicilio de interés criminalístico. Por lo anterior, los funcionarios MT-0 de la Bicrim Parral, se trasladaron hasta el domicilio ubicado en Población 21 de noviembre, materializando la medida intrusiva, logrando la incautación de cocaína base en estado rocoso, cannabis sativa, dinero en efectivo, y 1 balanza digital, junto con la detención de una persona de sexo masculino, de nacionalidad chilena y antecedentes policiales.
El imputado, de 60 años, fue formalizado por microtráfico, quedando con diferentes medidas cautelares.
En tanto, en Longaví, dieron cum-
plimiento a órdenes de entrada y registro a dos domicilios en el pasaje Los Sauces, siendo detenida una mujer chilena, sin antecedentes policiales, por infracción flagrante al Artículo 4° de la Ley 20.000, logrando la incautación de cocaína base, cannabis, cigarrillos de contrabando, munición, dinero en efectivo y elementos de dosificación.
En audiencia de control de detención y formalización, la Fiscalía de Linares formalizó cargos contra la imputada, quedando con diversas medidas cautelares impuestas por el tribunal por el tiempo que dure la investigación. tribunal 4 meses de investigación.
El decomiso de una importante cantidad de drogas se concretó en diligencias por separado realizadas en Longaví y Parral.
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Talca, materializaron la medida de expulsión administrativa emanada en noviembre de 2024 por el Servicio Nacional de Migraciones, para una ciudadana extranjera de nacionalidad boliviana. La extranjera, fue trasladada y custodiada por detectives de Demig Talca, hasta el aeropuerto Arturo Merino Benítez y en vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) dispuesto por la Jefatura Nacional de Migraciones, hizo abandono del país.
FÚNEBRE
Se destacó por sobre todas las cosas, que “este Hijo Ilustre de la comuna, que dirigía el directorio de PF Alimentos, fue un hombre visionario y comprometido con la región”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Familiares, amigos, empresarios, funcionarios de PF Alimentos y personeros relevantes de la Región del Maule y del país, participaron ayer en el funeral de Manuel Fernández, presidente del directorio de esta importante
empresa regional, que trascendió y es reconocida a nivel nacional y que ha sido parte del desarrollo regional.
REACCIONES
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien asistió a la misa,
fue trasladado desde la
de
manifestó que “ha sido un hombre muy valioso e importante para la historia de la ciudad, no solo por su gestión empresarial, donde fue un hombre destacado, sino por su arraigo a la comuna y a lo local. Él tomó la decisión de mante-
Sus
acomodaron sus flores y fotografía antes del ritual religioso.
A su despedida asistieron centenares de personas, en su mayoría familiares, autoridades, funcionarios de PF Alimentos y amigos.
ner su industria en nuestra comuna y a través de ella, no solamente ha generado mucho empleo y ha generado bienestar, sino también un aporte en lo deportivo, en lo cultural y en lo social. Por eso, realizamos un reconocimiento y decretamos este duelo de tres días”.
Por su parte, el senador Rodrigo Galilea manifestó que “es una persona extraordinariamente importante para la ciudad de Talca. Creo que el título que… se le dio de Hijo
En la edición de mañana de diario
La Prensa
Ilustre, se lo tenía más que merecido. No se entiende PF, como todos lo podemos ver hoy día, como la principal marca, la principal industria de Talca y la Región del Maule, sin la figura de Manuel Fernández, que la tomó y la dirigió durante 50 años de su vida, con un notable éxito y una notable visión”.
LEGADO
Entre sus legados se encuentra la consolidación de la empresa y su reconocimiento como
“Empresa del Año” por ICARE, además de dejar huella en la Sofofa, Asicent y ANIC, cuyos representantes valoraron su visión de futuro, al igual que la empresa PF Alimentos que en un comunicado también envió sus más sinceras condolencias a la familia de este empresario, a su hermana Margarita y en especial a sus nietos: Esperanza, Francisca y Tomás. A esto, se suma que el Municipio decretó duelo comunal por tres días, por ser Hijo Ilustre de Talca.