
AUNQUE AÚN FALTA INMUNIZAR A CERCA DE 129 MIL PERSONAS
AUNQUE AÚN FALTA INMUNIZAR A CERCA DE 129 MIL PERSONAS
CAMPAÑA DE INVIERNO. Seremi de Salud, Carla Manosalva, llamó a los grupos objetivos de niños, adultos mayores y embarazadas a que se vacunen. | P 7
Copa Chile: Curicó Unido recibe hoy a Audax Italiano. | P13
Nuevo siniestro vial en la denominada
“Curva de la Muerte”. | P23
Alcalde de Curicó recibió al presidente de la ACHM. | P3 4TOS DE FINAL
Comerciantes y vecinos de Villa Alegre exigen resultados en la investigación
POR LA DESAPARICIÓN DE CONCEJALA. Las hijas de María Ignacia González se sumaron a la manifestación y entregaron fotos de su madre a los conductores que pasaban por el centro de la comuna. | P5
Ambulantes llegaron a protestar a la Municipalidad de Talca. | P6
Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria Administrativa, la que se desarrollará hoy, miércoles 9 de julio a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Fondo Concursable Copefrut. En conjunto con la Fundación Seminal, Copefrut, en el marco de sus 70 años de trabajo con agricultores maulinos, invita a la ceremonia de premiación de los Fondos Concursables Copefrut 2025, actividad que se realizará hoy miércoles 9 de julio, a las 15:00 horas, en el Salón Auditorio de la exportadora curicana, en Longitudinal Sur Km 185, Romeral.
Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a los medios de comunicación a un punto de prensa con motivo del hito de difusión del Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. En la ocasión, las autoridades de las instituciones organizadoras se referirán a esta iniciativa abierta hasta el 18 de Julio que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo. El hito se realizará hoy, miércoles 9 de julio a las 16:00 horas, en la Tienda KUK, ubicada en el segundo piso de Mall Plaza Maule, en Talca.
13ª Fiesta de la Virgen del Carmen. La Municipalidad de Pelarco, el Gobierno Regional del Maule y el Obispado de Talca invitan a la prensa al lanzamiento oficial de la 13° versión de la Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco. Autoridades como el alcalde Boris Cabrera Lazo, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez y el obispo Galo Fernández, presentarán los detalles de esta tradicional celebración hoy, miércoles 9 de julio, a las 12:30 horas, en el Hall principal Gobierno Regional del Maule.
Fiesta de la Lana. Este jueves 10 de julio, entre las 15:00 a las 18:00 horas, en la Casa Saludable de Lontué, se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Lana. Se trata de una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud del municipio de Molina, en la cual participarán expositores de tejidos a palillo, crochet, telar y bordados.
En dependencias del terminal de buses de Curicó, se lanzó el fondo del programa de fortalecimiento gremial de Sercotec.
CURICÓ. Hasta principios de agosto, existe plazo para que las organizaciones gremiales postulen al Fondo de Fortalecimiento de Sercotec a través del Programa Gremios 2025 y así mejorar las condiciones de los asociados. Esta información fue entregada en un punto de prensa realizado en dependencias del terminal de buses de Curicó y que contó con la presencia de representantes de la Seremi de Economía, Sercotec y Asobus.
Según indicó el director regional de Sercotec, Óscar Araya, son seis los cupos para este año en la Región del Maule. Y el monto asciende a los diez millones de pesos para cada agrupación.
“Hace algunos días se abrió este fondo para los gremios y elegimos el terminal de Curicó para realizar el lanzamiento regional de esta iniciativa. Esto en el marco de la adjudicación de estos recursos que hizo Asobus en el 2024”, planteó Araya, quien aprovechó de convocar a las agrupaciones a postular.
El lanzamiento de este programa se desarrolló en el terminal de buses de Curicó.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
REQUISITOS
Los interesados en optar a este fondo gremial deben cumplir con los siguientes requisitos: vigencia al día, postular un proyecto de infraestructura para sus dependencias, charlas y capacitaciones. Cabe mencionar que se im-
parten asesorías gratuitas para la elaboración de proyectos en los Centros de Negocios y puntos Mypes del Servicio de Cooperación Técnica.
ASOBUS
Osvaldo Yáñez, presidente de la Asociación Gremial de Buses de la provincia de Curicó (Asobus), valoró la adjudicación de recursos del
fondo de Sercotec, que permitió actualizar la base tecnológica de esta entidad, mejorar mobiliario y las instalaciones del organismo. “Agradecemos el apoyo otorgado por Sercotec ya que nos permitió arreglar las instalaciones de nuestra asociación”, precisó el dirigente, quien añadió que son 50 los socios de esta.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE
Durante el 2024, fueron seis las organizaciones beneficiadas con estos dineros. Además de Asobus, deben mencionarse gremios del turismo y transporte de Curicó y Talca; y del mundo apícola. En tanto, el seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo; Iván Sepúlveda, destacó la implementación de este fondo que es de gran ayuda para las entidades gremiales del Maule.
“Para nuestro Gobierno es muy relevante fortalecer y promover la asociatividad entre las diversas agrupaciones de esta región”, precisó Sepúlveda.
Trabajadores de Corona dijeron adiós
FOTO: RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Durante la tarde de ayer, un grupo de trabajadores de la tienda Corona, se reunieron en el local de calle Prat, para despedirse del lugar que por años fue su fuente de trabajo. De esta manera, la tienda en la ciudad cerró sus puertas definitivamente.
“No
municipales, pero sí que
Gustavo Alessandri, participó en la más reciente sesión del concejo de la comuna de Curicó, respondiendo una serie de inquietudes que fueron expuestas tanto por el alcalde, George Bordachar, como por los propios ediles.
CURICÓ. En el contexto de una visita de carácter protocolar, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, participó en la más reciente sesión del concejo de la comuna de Curicó, respondiendo una serie de inquietudes que fueron expuestas, tanto por el alcalde, George Bordachar, como por los propios ediles.
“Como presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades estamos recorriendo las regiones, recorriendo las comunas (…) Como siempre lo
hemos dicho, no hay mejor experiencia que la calle, no hay mejor universidad que la calle. La Asociación Chilena ha tenido un cambio de giro, nuestros socios van a tener un apoyo en su plan de gobierno local, van a tener un apoyo en los proyectos y también en la relación con el gobierno, independiente de cuál sea, para poder potenciar y trabajar por sus vecinos”, dijo.
SUBVENCIÓN
Una de las consultas hacia
A nombre del concejo municipal, el alcalde George Bordachar agradeció la visita de Gustavo Alessandri, valorando su “claridad” al momento de responder las inquietudes que le fueron formuladas.
Alessandri, quien es alcalde de la comuna de Zapallar, Región de Valparaíso, estuvo relacionada al arribo de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). “Ninguno de los SLEP ha podido comenzar sin conflicto”, lamentó. “El Gobierno ha insistido en la prórroga de que entren en vigencia, pero no hemos sido capaces los alcaldes de volver a explicar que no va por las prórrogas, sino que el tema central es la subvención”, subrayó.
LICENCIAS MÉDICAS
Respecto a la polémica de las licencias médicas, la posición de la ACHM es que “tenemos un aparato setentero, para una generación millennials”. “Tenemos que ir al servicio público a servir, no a servirse. Muchos cometieron ilícitos que no corresponden, tanto el médico como el paciente, pero también debemos mejorar nuestros procedimientos de control”, dijo.
SEGURIDAD
Sobre el proyecto de ley que busca fortalecer el rol de los municipios en la prevención del delito y la seguridad pública, Alessandri recalcó sus aprensiones respecto al presupuesto que debería estar asociado a su eje-
cución. “Cuando me dicen que son cinco mil millones, después lo bajaron, pero me voy a quedar con esa cifra para redondear, cinco mil millones por tres años, y lo divido en los 345 Municipios y después lo divido en 12, me da alrededor de 500 mil pesos mensuales para seguridad por municipio. Todos los municipios, hasta el más humilde, invertimos más que eso en seguridad”, indicó. Dentro del mismo tema, manifestó sus reparos ante la necesidad de “proteger a quienes nos protegen”. “Yo no puedo, como alcalde de cualquier comuna, tener un equipo de funcionarios si no tenemos las herramientas para que estén protegidos y salgan a prestar un servicio a la comunidad. Esas herramientas tienen que estar claras (…) No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas para prestar un buen servicio y, para eso, esta ley tiene que venir con presupuesto y no que sea una ley más sin presupuesto, que los municipios tienen que implementar”, dijo.
ARMAS DISUASIVAS
Alessandri indicó que no es partidario que los inspectores puedan portar y utilizar armas de fuego durante el ejercicio de sus funciones (“en nin-
CURICÓ. El alcalde George Bordachar, junto a profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, visitó el albergue habilitado para la temporada de invierno.
En la oportunidad visitaron las instalaciones y abordaron las temáticas del trabajo con las personas. El recinto cuenta con los cupos completos y contempla todos los servicios de alimentación e higiene. Gina Lorenzini, profesional de la Dirección de Desarrollo Comunitario explicó que significa este programa social.
“Este programa consiste en albergar
en la época de invierno a las personas en situación de calle, hombres y mujeres sobre 18 años. En estos momentos se encuentran 40 hombres y 20 mujeres. Se les da toda la alimentación, alojamiento y, además, estamos con la ruta que se llama ‘Albergue Ruta’, que sale todos los días en la mañana y en la tarde a repartir alimentación caliente”, dijo Lorenzini.
DEDICACIÓN
George Bordachar destacó el trabajo de los funcionarios y que permiten llevar a cabo este programa. “Es muy importante la dedicación de nuestros
funcionarios para prestar la atención a las personas en situación de calle. Creo que es muy importante lo que se está haciendo y a seguir trabajando para entregar una mejor sociedad y entregar una mejor comodidad, a gente que no tiene las facilidades en la vida. Muy contento con la dedicación de nuestros funcionarios que están trabajando en este albergue”, comentó el jefe comunal.
PRESTACIONES
Claudia Opazo, coordinadora del Albergue Municipal, se refirió al trabajo que se realiza diariamen -
te con los usuarios. “Las principales prestaciones que se hacen acá son las cuatro comidas diarias, adicional a eso tenemos lavadora y secadora para que ellos puedan mantener limpia su ropa de vestir y de cama. Tenemos servicios higiénicos, camas individuales para cada uno y televisor para un espacio en común. Se entrega prestaciones de primeros auxilios”, aseguró Opazo.
Cabe mencionar, que además del albergue existe el “Albergue Ruta”, y aquí profesionales del Municipio recorren dos veces al día, los sectores
Respecto al ámbito de la seguridad, Alessandri se manifestó abierto a la posibilidad de que los inspectores municipales puedan ejercer sus funciones portando “armas disuasivas”, como pistolas eléctricas.
gún caso”), pero sí armas disuasivas, como, por ejemplo, de tipo eléctricas (pistolas Taser). Junto con ello, valoró el trabajo colaborativo que se lleva a cabo, precisamente, entre Carabineros e inspectores municipales (es decir, las denominadas, patrullas mixtas). “Nosotros como alcaldes no vamos a exponer a un funcionario para que llegue a un delito, o cuando se esté cometiendo un delito y esté con las manos peladas, como dijo un senador en algún momento. Lo que necesitamos es tener las reglas claras, proteger a quienes nos protegen y tener los recursos para hacer esas acciones”, cerró.
AGRADECIMIENTOS
A nombre del concejo, el alcalde George Bordachar agradeció la visita de Alessandri, valorando su “claridad” al momento de responder las inquietudes que le fueron formuladas. “Lo hemos dicho, estamos con muchos problemas económicos, Gustavo también lo dijo, no son suficientes los recursos que nos llegan en salud, en educación y tenemos que hacer muchos esfuerzos como municipalidad, cada día, para salir adelante en cada una de las problemáticas que nos presenta la comunidad. Los que queremos y creemos en el servicio público, vamos a seguir trabajando”, dijo.
cupos para 60 personas (40 hombres y 20 mujeres). Dentro de los servicios cuentan con profesionales de salud.
DE MOLINA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PARQUÍMETROS EN MOLINA:
Felipe Méndez aseguró que era necesario tener un ordenamiento en el centro de la comuna, pues, por ejemplo, algunas personas dejaban su auto estacionado todo el día, mientras se iban a trabajar a otra comuna.
MOLINA. El jefe comunal, Felipe Méndez, realizó una positiva evaluación de la puesta en marcha del sistema de parquímetros en la zona céntrica de Molina. “Siento que ha dado un orden al tránsito de nuestro centro de la comuna”, recalcó de entrada el alcalde en conversación con Nova TV Canal 7. “La evaluación, en general, ha sido positiva, salvo algunas excepciones, que yo sé que han generado algunos problemas, sobre todo con los residentes del centro, que
no tenían estacionamiento, pero era una medida que nosotros teníamos que hacer, era totalmente necesaria”, acotó.
DECISIÓN
Lo cierto es que tras la puesta en marcha del servicio, que quedó en manos de la empresa Nova Parking, las personas que se han trasladado al centro de Molina, ya sea para realizar alguna compra en el comercio establecido, o bien, para ejecutar algún trámite, ahora cuentan con un espacio para apar-
car “más que asegurado”. “Yo, la verdad, no he tenido reclamos al respecto, solo felicitaciones”, dijo Méndez. “Hay que ser súper sinceros. Había gente que dejaba el auto estacionado todo el día y se iba a trabajar a Curicó. O gente que venía de Río Claro, dejaba estacionado el auto en la plaza y se iba. Esto da muestra que las personas que hacían eso, han tenido que buscar otras alternativas y no ha sido mayor problema”, subrayó. “Yo me atreví al menos a tomar la decisión
Por estos días, quienes van al centro de Molina, ya sea a concretar una compra al comercio establecido, o bien a realizar un trámite, se les hará mucho más expedito poder acceder a un espacio para aparcar sus vehículos.
y lo hicimos de inmediato y yo siento que ha tenido una muy buena recepción”, cerró.
Otros factores que también se suman a la positiva evaluación del sistema, es que su implementación vino de la mano con nuevas fuentes labo-
rales. Se trata de 60 operadores, que cubren la misma cantidad de cuadras. El costo para quienes aparquen sus vehículos es de 25 pesos el minuto. Respecto a los horarios, funciona de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y el sábado de 10:00 a 15:00 horas. Domingo y festivos, no habrá cobro. Sobre el
área que abarca, corresponde al perímetro entre avenida Pastor Garrido, avenida Poniente, avenida Sur-Agua Fría y avenida Oriente. De acuerdo con lo previamente acordado por el concejo municipal, el grueso de los recursos que se están recaudando va de manera directa al Cuerpo de Bomberos de la comuna.
RUTA DE EMPRENDEDORES DESCUBRE EL MAULE:
TALCA/MOLINA. Durante dos jornadas llenas de color y entusiasmo, los visitantes de TUE Espacio Vivo pudieron conocer de cerca el trabajo de destacados artesanos molinenses, quienes llegaron cargados de productos originales y llenos de identidad local. Uno de ellos fue Sebastián Villagra, emprendedor que desde pequeño aprendió el oficio de trabajar la madera nativa y las piedras. “Somos de Molina y venimos con utensilios, muebles y trabajos hechos en madera. Este es un emprendimiento familiar que nació cuando yo tenía 12 años. Nuestros productos
casi siempre se hacen a pedido y estas ferias nos encantan porque nos permiten vincularnos directamente con los clientes. Estamos ubicados en el Fundo Santa Adela y nos pueden encontrar en Instagram como @muebles_rusticos15”, comentó.
Marcia Rioseco, otra de las expositoras, compartió su experiencia: “Siempre he hecho manualidades, pero formalmente llevo unos seis meses como emprendedora. Mi fuerte es el vellón y complemento con piezas de cuero. También realizo espejos y cajitas vintage, y hago envíos a todo Chile. Me pueden en-
contrar como @Alma.de.ata”. Por su parte, Alejandrina Briones, quien lleva 16 años dando vida a recuerdos y souvenirs turísticos, ofreció artículos estampados con postales icónicas de la comuna, como las Siete Tazas o el Velo de la Novia, aplicados en vasos, mates y más. De esta forma, la Ruta de Emprendedores sigue consolidándose como una vitrina fundamental para que talentos locales puedan mostrar y comercializar su trabajo, fortaleciendo la identidad de la región y acercando a los visitantes a la riqueza cultural y artesanal del Maule.
Los vecinos estuvieron en la avenida principal de la comuna, acompañados por Javiera y Camila Gallegos, quienes antes de llegar al lugar, se reunieron con el concejo municipal para obtener apoyo, lugar donde el administrador municipal, Rodrigo Cancino, les reveló que haría una declaración pública.
VILLA ALEGRE. Desde las 11 de la mañana de ayer, en la avenida principal de la comuna, alrededor de 60 locatarios, acompañados de otros vecinos y las hijas de la concejala María Ignacia González, Javiera y Camila Gallegos, protestaron demostrando su molestia por el nulo avance de la investigación en esta semana de búsqueda, que sería la cuarta semana sin tener ninguna respuesta.
Por este motivo, las jóvenes se reunieron con el concejo municipal previo a esta iniciativa, para solicitar un apoyo directo y de mayor compromiso, instancia donde se habrían encontrado con el administrador municipal,
quien dijo que haría declaraciones públicas pronto. Javiera expresó su agradecimiento por esta iniciativa, recalcando que confía “que estas acciones concretas, puedan ejercer algún tipo de presión para que la investigación se lleve a cabo con mayor rigurosidad y que pueda llegar a buen puerto”. Ruth Rebolledo, comerciante de la comuna, fue enfática y destacó que “María Ignacia, no es cualquier persona, es nuestra concejal, nuestra edil, nuestra amiga y una madre también. Como locatarios, hemos decidido alzar la voz, porque entre todos sus roles sociales, ella aportaba a la economía de nuestra comuna. Sentimos
miedo, rabia y frustración. Si se apagó la voz de María Ignacia, nosotros vamos a seguir siendo su voz, exigiendo verdad y justicia hasta que aparezca. No vamos a parar”.
CONCEJO
Además de esta acción en la vía pública, Javiera informó que se reunieron con el concejo municipal, precisando que este encuentro fue generado por ellas para “exigirles, que ellos se hagan partícipes de esta lucha, que nos estén acompañando y claro para decirles que es una funcionaria municipal, una concejal electa democráticamente la que está perdida y que ellos tienen que también exigir justicia con el ímpetu que nosotros lo estamos haciendo porque es parte del municipio y
de toda la comunidad”. Ante la respuesta a esta solicitud, la hija de María Ignacia, reveló que “primero que todo, nos pidieron disculpas por no haber estado presentes de esa forma durante esta semana, que querían también respetar nuestro espacio, que no querían pasarnos a llevar. Yo lo entiendo perfectamente, pero les dije que ahora es momento de que ellos también hagan todo lo que está en sus manos y alcen la voz. Necesitamos más, necesitamos que hablen, que den declaraciones públicas y que ellos exijan a los contactos que tienen, a las personas que están más altas en el poder, que puedan ser más diligentes y más rigurosos con la búsqueda”.
ADMINISTRADOR
MUNICIPAL
Asimismo, dio a conocer que pudieron ver al administrador municipal, Rodrigo Cancino, y comentó que “pudimos conversar con él, nos dijo que iba a dar una declaración pública también, así que quedamos súper contentas con eso, porque es importante que hoy todas las personas que conocían tan de cerca a mi mamá, las personas que trabajaban con ella también, estén junto a nosotras en esta lucha, no nos pueden
dejar solas. Les dijimos que no habíamos sentido súper abandonadas por el Municipio, que necesitamos que ellos, también, estén alzando la voz como nosotras lo hemos hecho”.
Y así fue, Cancino manifestó que los medios “han estado todos los días en mi casa, apuntándome como sujeto de interés, toda información que está con los abogados que finalmente me están asesorando, en el área legal y penal. Primero, dentro de mi función como administrador municipal, apoyar al municipio en todas aquellas gestiones, en que nosotros podamos apoyar a la familia de la concejal y en segunda instancia, colocarme a entera disposición de las dos hijas, lo cual se habló en reunión del concejo. Lamento que la propia prensa, me haya indicado como sujeto de interés y como sospechoso. Las únicas diligencias que han hecho,
al igual con mi familia, es tomar declaración y solicitar los teléfonos, nada más. Por respeto a la familia, primero quería hablar con las dos hijas y luego hablar con la prensa”.
ACHM
En su visita por el Maule, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar, fue a Villa Alegre para reunirse con la familia de la concejala desaparecida, argumentando que desea “saber en qué situación se encuentra el caso. Escuchar a las hijas de la concejala que se encuentra desaparecida y tener mayor conocimiento, para poder prestar todos los servicios… Convenientes desde la Asociación de Municipalidades. Queremos tener conocimiento por parte de ellas, de la familia y poner todo lo que está a nuestro alcance”.
SAN CLEMENTE. Tras intensas jornadas de trabajo de los equipos del Ministerio de Obras Públicas, se dispone para hoy la reapertura al tránsito internacional del Paso Pehuenche, corredor bioceánico que une a la Región del Maule con el sur de la Provincia de Mendoza, en Argentina, y que tiene una distancia de 300 kilómetros entre Talca y la ciudad de Malargüe. El Paso Internacional Pehuenche es la gran obra de conectividad que ofrece múlti-
ples oportunidades a los habitantes de ambos lados de la Cordillera.
El Paso Pehuenche está compuesto por la Ruta CH-115 en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina.
ANUNCIO OFICIAL
La reapertura fure informada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. “Esto va a permitir potenciar el turismo local, mejorar las rela-
ciones internaciones y, sobre todo, permite desarrollar el turismo de invierno en la Ruta CH-115 y San Clemente. Reconocemos el trabajo de Vialidad, que en pleno invierno nos ha permitido después de varios años, tener aperturado el Paso Pehuenche en pleno invierno”, destacó el delegado
Aqueveque.
De igual forma. Aqueveque hizo un llamado a la precaución en la ruta y estar atentos a las condiciones e instrucciones de las au-
toridades.
El paso internacional se encontraba cerrado debido a las condiciones climáticas y de acumulación de nieve en el sector y solo se permitía el acceso hasta el sector de Los Aguirre.
HORARIO
El horario dispuesto para el ingreso y salida del país a través del paso, será de 9:00 a 17:00 horas para quienes salgan del país y de 9:00 a 18:00 horas para quienes ingresen a Chile.
Se confirmó la apertura del complejo fronterizo tras permanecer cerrado por condiciones climáticas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Hasta las dependencias de la Municipalidad de Talca, llegaron pasado el mediodía de ayer un grupo de mujeres dedicadas al comercio ambulante, quienes se instalan en las afueras de importantes tiendas del retail, como Ripley, Falabella, y Líder.
Concurrieron para pedirle nuevamente al alcalde que los deje trabajar a contar de las 17:00 horas, además de los sábados y domingos, informando que el fin de semana recién pasado tuvieron que tomar acciones drásticas al impedir el acceso a la calle, como única medida para forzar un acuerdo municipal. Elizabeth, una de las representantes de las vendedoras ambulantes, recalcó que “el martes ya tuvimos una reunión con el alcalde. Él nos atendió y le planteamos la situación que estamos pasando. Resulta que anteriormente, nosotros trabajábamos desde las 5 de la tarde, de lunes a viernes, porque los inspectores municipales trabajaban hasta esa hora. Ahora, implementaron un nuevo sistema y desde hora nos ponen camionetas municipales y no podemos trabajar hasta las 7 de la tarde”
CONFLICTO
Asimismo, agregó que “el sábado también podíamos trabajar, ya que no habían inspectores municipales, ahora tampoco podemos. El sábado pasado llegó la PDI, junto a Carabineros e inspectores municipales… A sacarnos. Lo peor de todo esto, es que nos tratan como personas delincuentes, como si nuestra mercadería fuera robada. Nuestra mercadería tiene procedencia legal, tenemos facturas, tenemos boletas de todas nuestras cosas. Hay emprendedoras que fabrican sus propias cosas, entonces nos sentimos humilladas, pasadas a llevar y discriminadas”. La vendedora ambulante aclaró que hicieron esto como último recurso. “No hemos podido trabajar hace semanas y qué tuvimos que hacer, tuvimos que parar la calle, es lamentable, porque es gente que va pasando que a nosotros nos compra. Son clientes y ellos no tienen la culpa, no tienen nada que ver, pero fue la única manera que tuvimos para que nos tomaran en cuenta y poder llegar a un acuerdo”, dijo.
SOLICITUD
Hasta el exterior del edificio consistorial llegó personal de Carabineros.
“Nosotros no le estamos pidiendo al alcalde que nos deje trabajar todo el día de lunes a lunes, queremos solamente 1 Norte, afuera del Líder, afuera de Ripley, afuera de Falabella, atrás del portal (Maule) ni siquiera la uno Sur, las calles que él nos diga y poder trabajar desde las 5 de la tarde. Que vuelva la cosa de antes. Si quieren cobrarnos el arriendo del espacio, nosotros lo pagamos, se puede dar incluso… en ayuda a bomberos, pero él se niega a todas las posibilidades. Si nosotras no estamos en esa calle, va a llegar otra persona. Nosotros somos personas tranquilas, no agredimos a nadie”, finalizó Elizabeth.
El grupo de las vendedoras ambulantes ingresaron al hall de la Municipalidad de Talca, para solicitar una reunión con el alcalde y llegar a un acuerdo para su situación.
El estudio busca actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes.
TALCA. Hasta el 15 de julio fue extendido el plazo para responder el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, impulsado por Senda, el que busca actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes, fortaleciendo así las estrategias de prevención y los factores de cuidado dentro de los espacios educativos.
La encuesta online, que es 100% anónima y confidencial, considera preguntas relacionadas no solo con el consumo de sustancias, sino también con percepción de riesgo, entre otros, lo que permite comprender el fenómeno de forma integral. Cada institución recibirá un informe personalizado con sus propios resultados, para que puedan diseñar acciones preventivas internas, programas de apoyo y estrategias de acompañamiento ajustadas a sus necesidades. Además, el análisis permitirá orientar la respuesta del Estado y mejorar las políticas públicas dirigidas a esta población.
Con la extensión del plazo se busca asegurar la participación de un número aún mayor de estudiantes de las distintas casas de estudio en el Maule y a lo largo del país, ampliando la representatividad de los resultados.
AUNQUE FALTA INMUNIZACIÓN DE ALREDEDOR DE 129 MIL PERSONAS, EQUIVALENTES A UN 19%
POR
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS:
CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. La seremi de Salud, Carla Manosalva, informó que la Región del Maule sigue liderando la campaña de vacunación contra la Influenza a nivel nacional, con un 80,83% de la población objetivo vacunada, siendo un total de 544 mil 927 personas quienes han adquirido y han concurrido a vacunarse. No obstante, la funcionaria realizó un llamado para que niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, que se acerquen a los Cesfam y vacunatorios autorizados a recibir la inmunización, para evitar grandes riesgos al contraer esta enfermedad. Manosalva invitó a los grupos etarios a que “concurran a los Centros de Salud Familiar, a los vacunatorios autorizados por las distintas direcciones de Salud a lo largo y ancho de nuestra Región del Maule y también, a aquellos dispositivos extra muros que los distintos Municipios ponen a disposición de la comunidad”.
VACUNACIÓN
En el caso de la capital regional, la seremi de Salud informó que hay 19 mil personas que aún no se ha inmunizado. En Curicó son alrededor de 16 mil personas, en Linares serían 14 mil y en Cauquenes 6 mil, motivo por el que hizo un llamado a que este público objetivo concurra a los centros de salud a vacunarse.
Asimismo, agregó que “la vacunación es totalmente gratuita para toda la población. El llamado es a no quedarnos tranquilos, no conformarnos con este tema y a seguir las indicaciones que nos reporta nuestro Ministerio, que es ventilar nuestros hogares cuando tenemos calefacción… mantener los hogares libre de humo y de tabaco, manejar a
Si bien el Maule lidera la vacunación de Influenza a nivel país, faltan 129 mil personas que se vacunen para estar inmunizados contra esta enfermedad.
los niños con mascarillas, sobre todo, cuando estamos en lugares cerrados como espacios comerciales, que tienen alta concurrencia y afluencia de público, como también ocurre en el transporte público y tener cuidado en el retorno a clases, porque siempre puede haber alguien resfriado, así que a mantener el lava-
SEGÚN PRESIDENTA DE LA COLECTIVIDAD, XIMENA RINCÓN
do de mano por 20 segundos y cubrirnos la boca y nariz al momento de estornudar”.
URGENCIA
Finalmente, Carla Manosalva precisó que es necesario “hacer un buen uso de las urgencias de los distintos hospitales, de los Cesfam y de
La Seremi de Salud del Maule realizó un llamado a que niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, se vacunen por ser la población objetivo con mayores riesgos si contraen esta enfermedad.
los dispositivos de salud de Maule. Muchas veces, vemos que nuestros directores nos solicitan hacer este llamado a la población, a concurrir solamente cuando sea estrictamente necesario, sean reales casos de urgencia, porque la circulación viral es importante en estos recintos asistenciales”.
TALCA. La senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, señaló que su partido podría inclinarse por apoyar la candidatura de Evelyn Matthei, pero la condición es que junto a Chile Vamos, se avance en la creación de un nuevo bloque político de centroderecha. Ante la opción de su propia postulación a La Moneda, Rincón remarcó que “nosotros estamos trabajando por el país y la decisión de ir o no de candidata presidencial no es una decisión que he tomado yo, la ha tomado el partido. Una vez que logremos las firmas vamos
a evaluar qué hacemos”.
La senadora enfatizó que estas “son definiciones demasiado importantes en el contexto en el que nos encontramos como país: tremendamente polarizados, y muchas y muchos muy huérfanos de un liderazgo que los represente. Así que es algo que vamos a decidir en los próximos días”. Al ser consultada respecto a si la candidata de Chile Vamos es capaz de llegar a los votantes “huérfanos” de la centroizquierda, Rincón señaló que eso “va a depender de qué relato y qué fuerzas apoyen finalmente a la candidatura de Evelyn
Matthei, aún queda mucho camino por andar”. No obstante, la timonel de Demócratas fue enfática en señalar: “No voy a adelantar lo que pueda o no pasar con la candidatura de Evelyn Matthei. Yo no estoy ahí, no estoy en ese equipo de trabajo y para que eso llegara a suceder aún faltan muchas cosas que despejar, insisto, de tomar nosotros una decisión de estar en ese espacio”. “Estamos conversando con Chile Vamos y trabajando aún para constituir el partido en todo el país. Así que eso será parte de las conversaciones que vengan en los próximos días”, concluyó.
El Colegio de Profesores presentó una demanda ante la OIT, contra la Contralora General de la República, porque al exigir al sector educación que informe el descuento salarial de quienes se plegaron al Paro Nacional de comienzos de junio y la propuesta de recuperación de clases, estaría vulnerando el derecho a huelga y la libertad sindical de los funcionarios públicos. Pero esta demanda se contrapone a lo que el ordenamiento jurídico establece en nuestro país y es que los funcionarios públicos no tienen derecho a huelga. Así está establecido en la Constitución Política.
A pesar de esta prohibición, bien sabemos que en la práctica los funcionarios públicos sí se van a huelga, paralizando la prestación de servicios estatales y dejando al ciudadano a la deriva, tal como ha ocurrido con los niños y niñas que se quedaron sin clases el 4 y 5 de junio pasado. Y aunque a veces se ha utilizado el “turno ético” para paliar los efectos de las movilizaciones, éste no es más que un subterfugio para dar a entender que existe continuidad del servicio. Basta recordar las movilizaciones del 2015 en el Registro Civil, las del 2018 del Servicio Médico Legal, las de Gendarmería el 2024 y las innumerables paralizaciones de la Atención Primaria de Salud y de los colegios y liceos municipales.
Señor director:
Entonces
el informe requerido sobre el descuento salarial de los días no trabajados realizado por la contralora está en la dirección correcta, pues la huelga está prohibida en el sector público.
La prohibición del derecho a huelga se explica por el carácter monopólico de la función pública, que no permite al ciudadano escoger el lugar donde realizará su trámite. También porque la naturaleza del funcionario público no es equivalente al del trabajador de la empresa privada, de hecho, no tiene contrato ni se rige por el Código del Trabajo, pues los funcionarios públicos se vinculan con el empleador (EstadoFisco) a través de nombramientos y designaciones y están sujetos a la preeminencia del Estatuto Administrativo. Todo esto dificulta situar la huelga a la
realidad del sector público. Entonces el informe requerido sobre el descuento salarial de los días no trabajados realizado por la contralora está en la dirección correcta, pues la huelga está prohibida en el sector público y en consecuencia, no es posible vulnerar aquello que no está autorizado. Sin embargo, esto no impide que se discuta y analice esta situación. A todas luces se hace necesario reflexionar en torno a las normas que rigen la función pública, a su naturaleza, sus prohibiciones y derechos, pues “norma y la realidad” deben ir de la mano y ser lo más consistente posible. No es posible que exista una prohibición de rango constitucional, que en la práctica es desafiada por el propio sector público. Se hace necesario modernizar la normativa que rige la función pública, para que regule aquello que en la práctica se realiza desde hace muchos años y por otra, para situar a los funcionarios públicos en una regulación moderna y acorde a los tiempos actuales.
Pero por sobre todo, que se proteja a los ciudadanos que miran con estupor como cada vez sus derechos son lesionados con estas movilizaciones que, en la práctica aunque pudieran ser necesarias, son ilegales.
A las puertas de una nueva elección presidencial y legislativa, urge que ciudadanía y candidaturas pongan el paisaje urbano en el centro del debate. No se trata de embellecer nuestras ciudades, sino de transformarlas desde sus cimientos: con más justicia, más comunidad y mayor resiliencia frente al cambio climático. El paisaje urbano —lo que vemos, transitamos y habitamos— revela cómo se reparte la dignidad en la ciudad y condiciona nuestra capacidad de adaptación climática. Donde hay inversión pública, planificación equitativa y participación ciudadana, florecen barrios seguros, cohesionados y resilientes. La infraestructura verde —parques, corredores biológicos y soluciones basadas en la naturaleza— mitiga olas de calor, retiene aguas lluvias y mejora la salud colectiva.
Pero donde el Estado se ausenta, o cede el territorio a las presiones inmobiliarias sin planificación, emergen barrios fragmentados, estigmatizados y vulnerables. El deterioro del paisaje urbano no es casual: es consecuencia directa de políticas ausentes y autoridades complacientes con intereses privados. La corrupción también se expresa en la degradación de nuestras calles y en la desigualdad del entorno que habitamos. Por eso, estas elecciones deben ser una oportunidad para exigir compromisos reales: planificación urbana con enfoque territorial frente al cambio climático, recuperación del espacio público y acceso equitativo a infraestructura verde. La democracia también se vive en calles seguras, plazas dignas y entornos habitables. La ciudad no puede seguir siendo un privilegio; el paisaje urbano debe convertirse en un derecho para las grandes mayorías.
MIGUEL GARCÍA CORRALES Académico Arquitectura del Paisaje U. Central
Envejecimiento activo y educación intergeneracional
Señor director:
En una sociedad que envejece rápidamente, aún cuesta ver a las personas mayores como un recurso activo. Por eso quisiéramos destacar un reciente caso que puede replicarse a lo largo de Chile. En Lo Barnechea, al alero del Centro Lector, un grupo de personas mayores apoyó mediante talleres grupales el amor por la lectura en niños de 2º y 5º básico durante las vacaciones de invierno, demostrando que esta visión puede cambiar.
Dos mundos que suelen verse por separado -niños con un universo por descubrir y aprender, y espacios de cuidado y adultos con tiempo, experiencia y amor que entregar- se encontraron, en una iniciativa de gran valor educativo y social.
Más que preguntarnos qué hacer con una población que envejece, deberíamos pensar cómo aprovechar su sabiduría para enfrentar desafíos urgentes. El capital humano está disponible. Solo falta activarlo. Ojalá podamos escalar este ejemplo a más comunas de nuestro país.
ANNE TRAUB
Directora Fundación Familias Primero
ALEJANDRA VALDÉS
Directora Ejecutiva Corporación Cultural de Lo Barnechea
Señor director:
La puesta en marcha de la licencia de conducir digital en las regiones de Maule y La Araucanía, representa un avance en seguridad y eficiencia. Este nuevo documento, asociado a la Clave Única y con un QR encriptado, permite bloquearse en caso de pérdida y notifica automáticamente el vencimiento. Sin embargo, su implementación deja al descubierto importantes vacíos operativos.
Uno de los principales problemas es su aplicación en los Juzgados de Policía Local, que no cuentan con sistemas de tramitación electrónica. Hasta ahora, la retención física de la licencia era un mecanismo efectivo, para asegurar la comparecencia del infractor o para ejecutar suspensiones. ¿Cómo se controlará una licencia digital que no puede ser retirada? ¿Qué herramienta tendrán los jueces para hacer cumplir las sanciones?
La digitalización debe ir acompañada de una actualización normativa y tecnológica. No basta con un cambio de formato si las instituciones encargadas de fiscalizar y sancionar, no tienen los medios para operar en esta nueva lógica. El riesgo es generar un sistema que luce moderno, pero que en la práctica impide controlar adecuadamente el cumplimiento de las normas de tránsito.
ANDRÉS CELEDÓN Abogado y académico, Universidad Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Tener un trabajo digno, que cumpla con las expectativas personales y profesionales de una persona, y que tenga una remuneración acorde a la exigencia, es un tema que entrega tranquilidad a una familia, a una persona independiente, pues con eso seguro, se puede aspirar a tener una buena calidad de vida y a acceder a algún tipo de aspiraciones, como la compra de una vivienda, un auto o un viaje, por nombrar solo algunos ejemplos. El problema se produce cuando una persona queda cesante, porque la vida no espera, las cuentas no esperan, la alimentación, la bencina, las mensualidades de los estudios, nada de eso espera al momento de quedar sin trabajo y dejar de percibir un sueldo.
Pues bien, con esto dicho, resulta aún más preocupante las cifras de desempleo que fueron informadas recientemente. En 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo – mayo de 2025 (MAM 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto
“Era tan frío el frío…” de este particular otoño… que las palabras salían de la boca y se congelaban…decía a su modo Galeano... _ Recién en la primavera volvían a cobrar vida… Algo de eso me pasa en este tiempo. El frio me vuelve torpe. Lento. Me cuesta encontrar la palabra justa, la idea precisa, la figura equivalente. Y por agitar la creación; las ideas se marchan al galope del mismo modo en que llegaron... Trato de recordar el modo en que trabajaba Neruda... _ “Escribe con ganas y sin ganas…” decía… _Ya vendrán las ideas me digo a mí mismo… Solo tengo que esperar… Y entonces vuelvo a empezar… _ No es bueno el frío…Me inmoviliza. Me atrasa en las tareas. Me obliga a buscar el calor y cuando lo encuentro no me quiero mover. Y yo no quiero quedarme eternamente detenido, porque eso se parece demasiado a la muerte; y entonces huyo a la calle en busca de la ayuda necesaria...
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
De cualquier compañía. De alguien que me escuche o que precisa de atención… _¿Alguien sabe lo que es irse para adentro, y quedarse mudo y sordo. Ciego y solo…? Saberse perdido en tu propio espacio de vida. Vuelto hacia adentro mirando el pasado y añorando un futuro luminoso en un día en que todos tendremos derechos necesarios.
Son las hojas las que me engañan. Cuando estoy a punto de alcanzarlas; el viento las empuja en vuelo; y se ríen… y sonríen desde lejos… _ ¡Yo no juego…Tengo frío y con frío nada me hace gracia… Al frío le temo. Al frío lo detesto… Yo no sé si es él; o yo aquel que se deja estar definitivamente detenido… Temo que en cualquier momento me deje en una soledad infinita.. Y eso aumenta el temor, que mientras más negro más confuso parece el mundo que habita en mí. Tengo ganas de volver a la primavera que en una noche cualquiera florece todo lo
que toca, todo lo que ve, todo lo que alumbra con sus ojos claros. Y a todos encandila con sus vestidos cortos. Con los ojos claros y su figura que cuando camina danza… _ Ahí me quiero quedar para siempre. Porque la primavera es eterna.
Quiero que el mundo se detenga y siga caminando…
Quiero saber cómo vendrá repitiendo su figura como un un eterno desfile de modelo, con vestido nuevo y con aquella mirada brillante… que alcanzaba para iluminar el futuro. No quiero que me amenaces ni te rías de mi mirada triste
No quiero que nadie ni nada me advierta el devenir; de malos presagios ni recuerdos tristes.
Solo quiero volver a la plaza de mi pueblo; donde los recuerdos hacen cada día un desfile de días y de noches; donde la luna alcanza al día; y el día se duerme al arrullo de la noche…
_No es mucho lo que pido… Un poco de silencio y unas cuantas sonrisas…
Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra registró un ascenso de 0,6 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%,
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 10,1%, aumentando 0,8 pp. en el período producto del ascenso de 1,4% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas.
Y en particular este punto es tremendamente preocupante, pues por primera vez en cuatro años la desocupación de mujeres supera los dos dígitos y en muchos casos, esas mujeres son las jefas de su hogar, son quienes mantienen esa casa.
Tarea urgente para el Ministerio del Trabajo y para el Gobierno es su conjunto, que debería en estos últimos meses de la administración Boric enfocarse en la creación de empleo, en incentivar algunos rubros, como la construcción, para que se abran nuevas plazas y las familias chilenas logren tener un respiro.
El pasado 5 de julio se conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas, donde nos ofrece una oportunidad invaluable para detenernos, reflexionar y renovar nuestro compromiso, con un modelo que ha transformado millones de vidas alrededor del mundo: el modelo cooperativo.
En un entorno global muchas veces marcado por la desigualdad, la exclusión y la concentración de oportunidades, las cooperativas emergen como una fuerza transformadora. Hoy, más de 3 millones de cooperativas en el mundo agrupan un 12% de la población global, generan alrededor de 700 millones de empleos y movilizan negocios que superan los dos billones de dólares. Pero más allá de las cifras, lo esencial está en su forma de hacer las cosas:
democrática, transparente y con un profundo enfoque en las personas.
Las cooperativas no solo entregan productos o servicios; promueven dignidad, autonomía y esperanza. Especialmente en América Latina y en países como Chile, donde aún persisten brechas de acceso principalmente al sistema financiero formal, las cooperativas de ahorro y crédito abren puertas que durante años han estado cerradas para muchos. Son un puente real hacia el desarrollo y el bienestar, particularmente en comunidades excluidas por razones de género, territorio o nivel socioeconómico.
Desde Naciones Unidas se reconoce que el quehacer cooperativo, se alinea de manera natural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): fomenta el trabajo decente, impul-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sa la equidad, promueve la seguridad alimentaria y potencia el desarrollo comunitario. Por eso, fortalecer su alcance —mediante políticas públicas adecuadas, marcos legales justos y el reconocimiento de su rol— es fortalecer un camino distinto y necesario: uno en que el desarrollo no sea un privilegio, sino un derecho. En Coonfia, creemos que cooperar no es solo un verbo: es una forma de ver el mundo. Es confiar en el otro, crecer juntos y entender que el progreso verdadero solo se logra cuando nadie queda atrás. Es cierto que solo se avanza más rápido, pero en conjunto se llega más lejos. Celebremos este mes con orgullo, pero también con conciencia del camino que aún tenemos por recorrer. Sigamos construyendo juntos un mundo más justo, inclusivo y humano.
PARA EL PERIODO 2025-2026:
En solemne acto el socio Héctor Patricio Salazar Martínez, recibió piocha de mando.
Como es tradición, cada mes de julio se produce la renovación de los equipos directivos de los clubes rotarios, es así como recientemente en los salones del Club de la Unión, el Rotary Club de esta ciudad realizó su ceremonia de transmisión de mando, instalando el directorio para el período 2025-2026, que está vez será liderado por el socio Patricio Salazar Martínez, quien recibió la piocha de mando de su antecesor, Sergio Flores G.
Es un nuevo impulso para la valiosa obra de servicio, que esta noble institución viene realizando en beneficio de la comunidad provincial, por casi 100 años y claramente son muchos los desafíos que se enfrentan anualmente. Vayan los mayores parabienes, para el nuevo presidente.
El manifiesto reconocimiento a la gestión realizada por el presidente Sergio Flores, se materializó con un simbólico presente, entrega hecha por su padrino rotario Marcelo Valdivia Quevedo.
se hizo efectiva la transmisión del mando.
El nuevo presidente asume esta alta responsabilidad, sabiendo que cuenta con el respaldo del todo el club, pero también con esa imprescindible y vital energía que entrega la familia.
El nuevo presidente proyectó su periodo señalando algunos desafíos para su gestión.
igual forma,
PARRAL. Los ministros de Justicia, Vivienda y Bienes Nacionales dieron inicio al proceso que busca convertir la ex Colonia Dignidad en un lugar de acceso público antes del fin del mandato del Presidente Gabriel Boric, con la expropiación de terrenos usados durante la dictadura, como la casa de Paul Schäfer y zonas de inhumación.
La medida fue anunciada en la Cuenta Pública del jefe de Estado del 1 de junio de 2024 y considera la expropiación de seis polígonos, acceso ciudadano y memoria histórica
El proceso incluye estudios periciales para determinar el valor de los terrenos, que abarcan cerca de 117 hectáreas repartidas en 91 lotes.
Se han definido seis polígonos de expropiación, entre ellos la casa de Paul Schäfer, instalaciones utilizadas para la represión durante la dictadura, fosas, caminos y zonas de quema e inhumación de víctimas.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, destacó que la expropiación es clave para garantizar el libre acceso ciudadano al sitio, mientras que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, subra-
La comunidad actual de Villa Baviera, compuesta por víctimas sobrevivientes de la ex Colonia Dignidad, manifestó su rechazo al decreto de expropiación firmado por el Gobierno que afecta 117 hectáreas, y que incluye sus viviendas, fuentes laborales y de sustento.
yó que no se trata de una revancha, sino de una acción de memoria colectiva.
Por su parte, el ministro Francisco Figueroa, de Bienes Nacionales, aseguró que el próximo gobierno no podrá desentenderse de este lugar, ya
que pasará a ser propiedad fiscal y parte de la responsabilidad del Estado.
HABITANTES
En tanto, la comunidad actual de Villa Baviera, compuesta por víctimas sobrevivientes de la ex
La comunidad actual de Villa Baviera, compuesta por víctimas sobrevivientes de la ex Colonia Dignidad, manifestó rechazo al decreto de expropiación firmado por el Gobierno.
SECTOR ORIENTE DE LA CIUDAD
Colonia Dignidad, manifestó su rechazo al decreto de expropiación firmado por el Gobierno que afecta 117 hectáreas, y que incluye sus viviendas, fuentes laborales y de sustento.
A través de una declaración pública, indicaron que apoyan la creación de un sitio de memoria, pero denuncian que este proceso los excluye, pese a ser reconocidos por el INDH como víctimas de violaciones a los derechos humanos.
“Este decreto es el fiel reflejo del Estado de Chile fallándole nuevamente a nuestra comunidad. Durante décadas fuimos abusados de las formas más brutales mientras el Estado permitía la operación impune de Schäfer en territorio chileno”, señalaron en el documento.
Y agregaron que “hoy, con esta expropiación, el Estado nos revictimiza nuevamente. En vez de hacernos parte del proceso en
nuestra calidad de víctimas, tal como reconoció el INDH, nos ignora y pasa por encima de una comunidad ya muy dañada
SENADORA VODANOVIC “Quiero valorar el compromiso cumplido por parte del Presidente Gabriel Boric respecto a la firma del Decreto de Expropiación de la ex Colonia Dignidad de 117 hectáreas que se transformarán en un sitio de memoria y de reflexión que permita a todos los chilenos y chilenas recordar lo que sucedió en ese lugar y rechazar los crímenes que se cometieron para que nunca más en Chile vuelvan a ocurrir torturas, asesinatos y desapariciones de compatriotas por pensar distinto”, dijo la senadora Paulina Vodanovic.
La presidenta del Partido Socialista (PS), agregó que “este decreto que se ha firmado, llega en un momento sensible para
TALCA. Con mucha felicidad 160 familias de la capital regional, recibieron las llaves de sus nuevos hogares correspondientes al conjunto habitacional Puertas de Lircay II, proyecto que se materializó en la línea del Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS-49.
Se trata de departamentos de una superficie que va entre 56,19 a 56,87 metros cuadrados, además de equipamiento consistente en sala de multiuso, juegos infantiles y Quincho.
El titular de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Campos, destacó que muy contentos de seguir avanzando con el Plan de Emergencia Habitacional que fue superado un 100% en febrero del año en curso y en la actualidad se va en un 116,4% en la
región y seguir dando soluciones habitacionales concretas que van en directo beneficio de las familias maulinas.
Luego, el delegado presidencial Humberto Aqueveque, se refirió a la felicidad de las 160 familias del Condominio Puertas de Lircay 2, donde se le otorga un derecho a una vivienda digna y de calidad que tanto era anhelado por cada una de estas familias. “Es un momento histórico en un lugar que es muy relevante para nosotros, porque fue acá donde junto al Presidente Gabriel Boric y al ministro Carlos Montes dimos cuenta del cumplimiento de la meta habitacional regional”, dijo.
Para el presidente del comité Leopoldo Enrique Moran, existe mucha felicidad al momento de
recibir las llaves de sus nuevos hogares. “Estamos muy emocionados de tener en nuestras manos las llaves de nuestras viviendas que son de muy buena calidad.
Nos constituimos como comité en los meses de octubre-noviembre del año 2022, en periodo de pandemia, y nos tuvimos que adecuar a un sistema muy distinto con reu-
niones y actividades de modo remoto. Igual se ejecutaron y cumplieron los porcentajes de asistencia dando luz verde al plan de acompañamiento social”.
En el acceso a Las Villas Bicentenario, el Minvu entregó oficialmente 160 departamentos del conjunto Puertas de Lircay II.
nuestro país en donde hay sectores de ultraderecha que siguen avalando y lo que es peor, aseguran que repetirían las atrocidades de la dictadura de Pinochet, lo que sin duda es preocupante y no podemos permitir como país”. Finalmente, llamó a los parlamentarios como a todas las autoridades del Maule, región donde precisamente está el exenclave alemán, a rechazar todo discurso de odio que promueva la intolerancia política.
ROBERTO CELEDÓN
En tanto, el diputado por el Maule Roberto Celedón valoró este avance histórico y reafirmó su compromiso con la memoria y los derechos humanos “debemos recordar la frase final del documento firmado por cinco Presidentes de la República el 7 de septiembre de 2023 ‘Cuidemos la memoria, porque es el ancla del futuro democrático que demanda nuestro pueblo’. Tenemos que transformar Colonia Dignidad en un lugar de memoria. Ese es nuestro desafío, porque se trata de una experiencia única en América Latina: un grupo de extranjeros acogidos por Chile que se convirtió en opresor, torturador y violador sistemático de los derechos humanos. Agradecemos al Gobierno del Presidente Boric por este histórico decreto”. Desde la Asociación por los Derechos Humanos Colonia Dignidad destacaron que este anuncio es fruto de más de 50 años de lucha por parte de las organizaciones de derechos humanos. “Este nuevo paso es clave para el desarrollo del Sitio de Memoria, en el que la sociedad civil tendrá un rol vinculante, gracias a su experiencia y compromiso”.
Asimismo, la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Región del Maule, “diputada Mercedes Bulnes Núñez”, valoró la medida como un triunfo del trabajo incansable de quienes han denunciado los crímenes cometidos en Colonia Dignidad y han exigido justicia durante más de cinco décadas.
BENJAMÍN HERRERA:
TALCA. Una nueva victoria internacional sumó el piloto chileno Benjamín Herrera a su larga trayectoria en el enduro FIM. Esta vez la subida al podio fue en el Campeonato de Enduro de Nandayure, Costa Rica, una de las competencias más exigentes del calendario latinoamericano. Con especiales cronometradas de entre 100 a 150 kilómetros por jornada, pistas rápidas y técnicas, y un entorno desafiante; el maulino se impuso con autoridad en la gran final de Súper Enduro tras tres días intensos de carrera.
DETALLES
Tras tres exigentes días de competencia, el piloto talquino destacó en la categoría Súper Enduro, a pesar de problemas técnicos con la moto y las incesantes lluvias que llenaron de barro el circuito.
La competencia arrancó con una etapa clasificatoria cronometrada, en la que el chileno demostró su liderazgo. Posteriormente, enfrentó un prólogo donde comenzaron a asomar los problemas técnicos. Ya para la primera carrera, el piloto de Red Bull tuvo que parar obligadamente porque la batería de su moto se descargó, perdiendo así importantes minutos que finalmente lo ubicaron en la cuarta posición del día.
En la jornada del domingo- la última y más importante- fue completamente distinta, y el talquino pudo ganar las dos competencias de ese día, adjudicándose el título en la modalidad de Súper Enduro.
TALTAL Y CROSS COUNTRY
SATISFACCIÓN
Tras la competencia, Benjamín Herrera, quien además debió lidiar con las intensas lluvias que llenaron de barro el circuito, se mostró muy contento con el resultado obtenido: “Voy mejorando día a día el ritmo de Súper
Enduro y Hard Enduro. Estoy feliz de haber ganado la carrera más importante del evento y ahora nos enfocamos en las siguientes competencias”, declaró el corredor Red Bull sobre su importante victoria en territorio costarricense.
REGRESO A CASA
Sin mucho tiempo para descansar, Benjamín Herrera, regresó de inmediato a Chile para disputar la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM, que se llevará a cabo a partir del viernes 11 de julio en Curicó. El piloto maulino el mejor del motociclismo en los años 20232024, premiado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, será uno de los tantos protagonistas de esta doble fecha en la “ciudad de las tortas”, liderando la categoría Pro Enduro 2 con 97 puntos, seguido por su primo
NACIONAL
Como ya hemos publicitado la fecha extraordinaria del nacional de enduro FIM en Curicó, patrocinado por la Federación de Motociclismo de Chile que preside el curicano Patricio Soto, y que coordina Emilio Duarte, quien ha indicado que la doble fecha tendrá cuatro especiales que se disputarán por separado entre los días 11, 12 y 13 de julio en Curicó, teniendo como locaciones la Alameda Manso de Velasco donde estará el circuito cerrado, además se disputarán cuatro especiales y un súper test urbano por las calles de Curicó, además de los circuitos en Rincón de Sarmiento, La Isla, Quilvo, Los Cristales y Hacienda de Zapallar.
CURICÓ. Exponentes del Team Runners Curicó, intervinieron en dos exigentes eventos durante el pasado fin de semana, comenzando el sábado 5 de junio en el Trail de Taltal donde el curicano José Matías Giménez se adjudicó el segundo lugar en los 10K. Además, atletas de distintas zonas del país participaron en las pruebas de 3K, 22K y 46K respectivamente. De la misma manera, tres representantes del Team Runners Curicó, dijeron presente corriendo en el Cross Country de Nancagua, comuna de Colchagua de la Región de O´Higgins, el pasado domingo, en el tramo de 8K Martín Aguiluz registró un meritorio segundo lugar, Marisel Carrasco un tercero y Esteban Garrido cruzó la meta en cuarto lugar.
DEL CONDELL
Mientras tanto del Club Condell
Runners de Curicó, también brillaron el pasado fin de semana en el Cross Country de Invierno en Nancagua.
En medio de un clima frío y un circuito de 6K y 8K lleno de desafíos, los atletas curicanos dejaron claro su nivel de preparación y perseverancia. Con un gran despliegue físico y mental, enfrentaron el recorrido con entusiasmo, demostrando que el esfuerzo diario da sus frutos.
La delegación, que se entrena regularmente en la pista del Estadio
La Granja y en el Parque Cerro Condell, logró cosechar una gran cantidad de medallas, reafirmando el buen momento del club. Los resultados obtenidos no solo destacan el talento individual, sino también el compromiso colectivo por seguir creciendo en el mundo del atletismo regional y nacional.
El curicano Óscar Munita integra el staff técnico de la Selección de Vóleibol Femenina U19 de Chile, que se encuentra participando en el Mundial de la categoría que se disputa hasta el 13 de julio en las localidades de Croacia y Serbia. Munita trabaja en Curicó junto al técnico Fernando Huenumán Acosta en la preparación de los equipos promocionales que intervienen en la Liname. Su participación en esta instancia mundialista es reflejo del empeño y dedicación que ha desarrollado a lo largo de su carrera, siendo un claro ejemplo de cómo la excelencia profesional puede abrir puertas a experiencias de primer nivel.
CLASIFICACIÓN
Damas:
Categoría 40-44 años: Deisy Sayes, primer lugar.
Categoría 50-55 años: Lorena Vera, primer Lugar
Varones:
Todo Competidor: Luis Espronceda, tercer lugar
Categoría 35-39 años: Juan Luis González, tercer lugar
Categoría 40-44 años: Javier Tobar, tercer lugar
Categoría 45-49 años: Gabriel León, tercer lugar
Categoría 50-55 años: Toribio Olea, primer lugar y Héctor Obregón, segundo lugar.
Categoría 60-64 años: Pedro Espinoza, primer lugar, Osman Lillo, segundo lugar
Categoría 65 y más: Osvaldo Herrera, primer lugar y José Marambio, segundo lugar.
El grupo Apícola de Linares, entregó un importante apoyo en miel de abejas para apoyar a Deportes Linares, en su propósito de mejorar su actuación en la Segunda División Profesional. Este aporte fue recibido por las representantes de la Corporación de Deportes Linares, Ivonne Olate López y la presidenta Mariela Vásquez.
Curicó Unido recibe a uno de los punteros de la Primera División, el Audax Italiano, en el partido de ida de los 4tos de final, de la Copa Chile 2025.
La revancha se disputará el próximo miércoles en Santiago, en medio de una seguidilla de cuatro partidos en 11 días, que tendrán los albirrojos.
Junto a ello, el Curi busca nuevo DT.
CURICÓ. Esta tarde, a contar de las 15:00 horas en el estadio Municipal de Molina, Curicó Unido jugará su primer partido de 4tos de final frente al Audax Italiano, buscando un cupo en semi-
finales de esta Copa Chile 2025. Arbitra Héctor Jona, siendo sus asistentes Alan Sandoval, Diego Gamboa, y Nicolás Millas, en partido que dará el vamos a la ronda de los
OPORTUNIDAD PARA CRECER EN SALUD Y DEPORTE
ocho mejores del torneo, donde también están instalados buscando semifinales: Deportes La Serena que enfrenta Santiago Wanderers, Limache que chocará frente a Coquimbo Unido y Ñublense que espera al ganador entre Huachipato y Deportes Concepción.
CONFIANZA
“Mi mensaje es directo y
claro, que esto hay que recomponerlo. Tenemos un tremendo grupo de jugadores, tremendas personas, y bajo la premisa de ir por el objetivo, hay que disponerse y brindarse. Mi mensaje es siempre a la entrega, al vínculo por defender el escudo, y como buen curicano, quiero lo mejor para el club y los muchachos así lo han sentido”, señaló el en-
CONSTITUCIÓN. Con el firme compromiso de promover el desarrollo integral y la salud de los menores, el Municipio local anunció la creación de una nueva Escuela de Fútbol Municipal en la localidad de Putú, dirigida a niños, niñas y jóvenes, ubicada al norte de esta ciudad costera, y sus alrededores. Esta iniciativa está orientada a incentivar la práctica deportiva desde temprana edad, entregando herramientas que fortalezcan el trabajo en equipo, la disciplina y el bienestar físico. El alcalde Carlos Valenzuela destacó que, “creemos firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas. Esta nueva Escuela de Fútbol Municipal en Putú es solo será un espacio para entrenar, sino una oportunidad concreta para que nuestros niños y niñas crezcan sanos, aprendan valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, y se mantengan alejados de riesgos sociales”. El jefe comunal agregó que “como Municipio, estamos comprometidos con llevar el desarrollo a cada rincón de Constitución, y Putú no es la excepción. Esta escuela nace del deseo de descentralizar las oportunidades y de poner a nuestros niños en el centro de las políticas públicas. Invertir en infancia y deporte es invertir en el futuro de nuestra comuna”.
Las inscripciones ya están abiertas para todos los niños y niñas nacidos entre los años 2010 y 2019, de lunes a viernes entre las 8:30 y las 17:30 horas en la Delegación Municipal de Putú (ex Teatro de Putú).
El inicio de clases será el primer sábado de agosto, dando así el puntapié inicial a esta nueva escuela, que promete convertirse en un semillero de talentos.
mixtura con algunos jugadores más jóvenes, pero no menos importantes y que están también con la búsqueda del objetivo de que el miércoles (hoy) podemos ganar el partido”, finalizó el entrenador interino de Curicó Unido que hará su estreno oficial y no solo firmando la planilla, sino que ahora tomando decisiones técnicas al borde del campo de juego, siendo el entrenador oficial de la plantilla profesional de Curicó Unido.
SEGUIDILLA
trenador interino de Curicó Unido, Mauricio Benavente, quien a la vez confirmó que para el juego de hoy presentará una escuadra mixta entre titulares y jugadores de alternativa, siempre considerando que este sábado los curicanos volverán a jugar por los puntos, esta vez por la Liga de Ascenso, cuando reciban, nada más y nada menos, que al actual puntero San Marcos de Arica. “La propuesta de nosotros es que repongamos un poco en las confianzas. Vamos a tratar de salir a jugar el partido buscando el objetivo que es ganar. Hay que sacudirse de este par de derrotas que venimos sumando y lo más importante, es que los jugadores se repongan compitiendo. Vamos a ver una
Un ciclo de cuatro partidos en once días enfrenta a contar de hoy Curicó Unido. Primero el duelo de esta tarde ante el Audax Italiano, uno de los punteros de la Primera División por el juego de ida en Copa Chile; luego el sábado al mediodía otra vez en Molina frente al puntero del ascenso, San Marcos de Arica; posteriormente, el miércoles 16 de julio, en el juego revancha de estos 4tos de final de Copa Chile ante el mismo Audax en Santiago; y finalmente el partido por la Liga de Ascenso y la fecha 17 ante Deportes Copiapó el domingo 20 de julio en el Luis Valenzuela Hermo silla en la Región de Atacama. Duro calendario para este Curicó Unido que busca nuevo entrenador y que sería presentado durante la próxima semana.
CONSTITUCIÓN. El Municipio de “La Perla del Maule”, a través del Departamento de Aseo, Ornato y MedioAmbiente, inició un importante operativo de limpieza, poda, desbroce y mantención en el sector de la Población Manuel Francisco Mesa Seco, en estrecha coordinación con empresas externas, dirigentes comunitarios y vecinos.
Al respecto, el encargado del departamento en cuestión, Nelson Verdugo, comentó que “este operativo tiene como objetivo mejorar el entorno, la seguridad
y la calidad de vida de los vecinos y vecinas, abordando de forma integral problemáticas que por años habían sido postergadas. Entre ellas podemos destacar, especialmente, el comprometido trabajo en terreno de los funcionarios municipales Rodrigo Barrios y Patricio Carvajal, quienes han sido relevantes en la ejecución eficiente de las labores, dando respuesta concreta a las necesidades del sector”.
GESTIÓN
En ese sentido, Verdugo agregó que, además, este
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
trabajo ha sido posible gracias a la gestión del gestor territorial Marcelo Mellado, quien ha articulado esfuerzos con juntas de vecinos, comités de administración y diversas organizaciones locales, contribuyendo a un trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.
Verdugo especifi có que, dentro de los próximos avances, se proyecta la instalación de tres puntos verdes, la reparación de la multicancha del sector y la habilitación de un sitio destinado a futuras obras comunitarias, consolidan-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia
- Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
El Municipio de Constitución se comprometió en estas labores, para tener una ciudad
y ordenada.
do así un espacio más limpio, seguro y funcional para todos.
“Estamos súper contentos con todo el trabajo realizado, desde la limpieza de cunetas hasta mejoras en iluminación. De verdad que estamos muy agradecidos por todo este trabajo. Hace años que esperábamos una limpieza como esta. Ahora el barrio se ve
distinto, más ordenado, más seguro para los niños y los adultos mayores. Se nota cuando hay voluntad y cuando se escucha a los vecinos. Ojalá estas cosas sigan pasando, porque nos hacen sentir que no hemos sido olvidados”, comentó Felipe Jara, presidente del Comité del lote número 2, reflejando el sentir de muchos vecinos.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Por su parte, a través de Nelson Verdugo, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, agradeció el compromiso y participación activa de las cinco juntas de vecinos, nueve comités, dos clubes de adultos mayores, además de un club deportivo, los que fueron parte esencial de esta jornada de transformación.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504 CONTABILIDAD
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Con cuecas, tonadas, poesía campesina y espíritu festivo, un grupo de artistas se reunirá en el principal escenario de la capital maulina, para celebrar nuestras tradiciones como memoria viva.
Las Noches del Folclore vuelven al TRM, en dos jornadas inolvidables, que reivindican nuestras raíces a través de la música.
TALCA El Teatro Regional del Maule vuelve a vestirse de tradición, con una nueva versión de Las Noches del Folclore, evento que se desarrollará el viernes 11 y sábado 12 de julio a las 19:30 horas, en la sala principal del TRM.
La actividad cuenta con el apoyo del Fondo para el Fomento
de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la finalidad de rendir homenaje a las diversas expresiones folclóricas del país, especialmente las surgidas desde la región.
La iniciativa busca ser una experiencia integral, donde además de la música folclórica, los
asistentes podrán disfrutar de artesanía y muestras gastronómicas propias de la zona huasa. “Presentarse en este escenario es un hito. Sentimos que estaba pendiente esta tarea de poder mostrarnos en el escenario más importante de nuestra región”, comentan Los de la Perla, agrupación de Constitución que mezcla cueca, vals y décimas, en una propuesta que celebra el espíritu de los malones tradicionales. Su apuesta es llevar al público “a vivir la cueca como se vive en la casa, con la familia, los amigos, en una fiesta verdadera”.
EL CANTO
El viernes 11 abre con el Dúo Arrebol, integrado por los hermanos José Luis y Claudio Muñoz, oriundos de Hualañé. Su propuesta rescata el canto tradicional chileno con una sonoridad actual. “Para nosotros, mantener viva la música folclórica es un acto de resistencia, pero también de amor”, señala Claudio Muñoz. El dúo espera que el público “cante, recuerde canciones y se conec-
Con cuecas, tonadas, poesía campesina y espíritu festivo, un grupo de artistas se reunirá en el TRM para celebrar nuestras tradiciones como memoria viva.
te con sus propias memorias”. Desde Villa Alegre, la cantora Andrea Pozo aportará con un repertorio, que mezcla música mexicana con tonadas huasas y composiciones propias. “Cuando éramos pequeños nos enseñaban folclor en el colegio. Hoy ya no es así, y si no rescatamos lo nuestro, lo perdemos”, advierte. Para ella, estar en el TRM “es un sueño cumplido, una inmensa alegría”. La primera noche culmina con Los de Septiembre, agrupación sanjavierina con más de quince años de trayectoria. Para
Cristóbal Urtubia, uno de sus integrantes, el regreso al TRM “es muy importante, porque es un escenario grande en lo cultural, y más aún para quienes somos del Maule. Hay pocos espacios para mostrar esta música tan linda: la tonada, la cueca, el vals. Es fundamental que existan estas Noches del Folclore, ojalá en muchas más regiones”.
POESÍA DEL CAMPO
El sábado 12 abre con el colectivo Maule al Sur, agrupación que reúne a jóvenes voces para
reinterpretar repertorio con un fuerte anclaje territorial. “Nuestro trabajo tiene un sentido netamente local, tomando melodías y poesía de nuestra R egión del Maule. Presentarnos en el TRM es muy significativo”, afirma Mauricio Vega, uno de sus integrantes. Más tarde, la cantora curicana Carolina Díaz ofrecerá un recorrido por el canto campesino, que ha cultivado desde su infancia. “El canto cumple un rol social. Conecta con la historia de cada persona. Es como salir del tiempo y entrar a una dimensión donde habita la memoria”, explica.
La jornada la cierran Los de la Perla, quienes preparan un espectáculo cargado de identidad local, animación y cercanía. “Además de divertirnos, queremos mostrar de dónde venimos, cómo se hacen las cosas acá, en Constitución y Talca. Y dejar estampado el espíritu de la cueca”, aseguran.
Las entradas están disponibles desde los $6.000 en www. vivoticket.cl . La invitación es abierta a todo público.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Fueron cuatro los jóvenes integrantes de la Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo, quienes llegaron a la provincia de Curicó a realizar difusión, para el proceso de admisión durante su periodo de vacaciones. El subcomisario de Santa Fe, teniente Renzo Marino, estuvo a cargo del periodo de reclutamiento, donde visitó junto a los aspirantes a oficiales los distintos medios de comunicación y espacios, públicos de la comuna de Curicó, entregando material informativo a quienes cumplían con los requisitos de admisión . El oficial señaló, “este plantel docente tiene como finalidad formar al oficial de Carabineros, desa-
rrollando las competencias profesionales para desempeñar su función, al servicio de la comunidad.
Carabineros compartió con toda la comunidad, durante la actividad de difusión.
CARÁCTERÍSTICAS
El teniente Renzo Marino sostuvo que los oficiales formados en la Escuela de Carabineros de Chile, son personas con una profunda vocación de servicio y un
gran sentido de responsabilidad. “Jóvenes competentes de hacer cumplir la ley y velar por la paz ciudadana, garantizando el orden y la seguridad pública al interior del país” detalló.
Los aspirantes entregaron material gráfico y orientaron a los curicanos, de cómo iniciar su proceso de postulación a través de la plataforma web, contando sus experiencias formativas.
Durante la ceremonia, el presidente anterior, Juan Manuel Rojas Barra, realizó un balance de su período.
TALCA. Miguel Contreras Godoy
asumió formalmente la presidencia del Rotary Club Talca para el periodo 2025-2026, ceremonia que contó con la presencia del gobernador del Distrito 4340, Francisco Moreno Adad, diversas autoridades distritales, socios e invitados especiales. Contreras destacó que “asumir la presidencia de este querido club, es un inmenso honor y también una profunda responsabilidad. Me siento privilegiado de estar aquí, rodeado de personas que han marcado mi vida, y que ahora me acompañan en este nuevo capítulo de servicio”.
“Querido club: los invito a soñar. A mirar más allá de lo que vemos. A servir con una sonrisa. A dejar huella, pero no solo en la tierra, también en los corazones. Y si alguna vez flaqueamos… somos humanos, que nos sostenga la amistad que nos une. Y que nunca falte lo esencial: pasión, propósito y personas. Gracias por confiar en mí. ¡Vamos por un gran año rotario! ¡Vamos a encender faros donde hay sombra y a construir esperanza donde hay dolor!”, agregó.
GESTIÓN ANTERIOR
El presidente anterior, Juan Manuel Rojas Barra, en tanto, realizó un balance de su período, destacando que “trabajamos con convicción en los valores rotarios: servicio, integridad, diversidad, compañerismo y liderazgo. Cada proyecto que llevamos a cabo no fue solo una acción concreta, sino también una expresión de nuestro compromiso con la comunidad de Talca”.
Además, mencionó las metas alcanzadas, entre las que destacó la subvención distrital para el proyecto salud mental en el adulto mayor y una subvención global con el apoyo del distrito, que es una beca que consta de una Maestría en Ciencias en Agua y Desarrollo Sostenible en el Instituto Delft para la Educación del Agua en Países Bajos, presentada por el Distrito 1600 y el Rotary Club Talca, lo que fue aprobado por la Fundación Rotaria. El premio tuvo un monto de 35.894 dólares y se lo adjudico Giovanni Peña Vargas”.
También, recalcó el ingreso de nuevos socios y la creación de dos nuevos Clubes rotarios satélites, el de San Clemente y el de Talca Centro, agregando que “Con humildad y alegría, hago entrega de
la presidencia, con la certeza de que el club queda en buenas manos. Al nuevo presidente, le deseo lo mejor. Estoy seguro de que liderará con pasión, compromiso y visión de futuro. Este no es un adiós, sino un paso más en este camino de servicio. Seguiré trabajando codo a codo con todos ustedes, desde el lugar que me toque, para seguir haciendo de Rotary, un verdadero agente de cambio en nuestra ciudad”.
PRÓXIMOS PRESIDENTES
Cabe mencionar que los próximos presidentes nominados del Rotary Club Talca, que estarán en el aniversario de los 100 años de fundación del organismo, será Luis Lozano (2026-2027) y Robert Morrison (2027-2028), mientras que Rodrigo Zaror, será el gobernador del Distrito 4340 (2027-2028).
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se entristezca tanto ya que la vida en un momento u otro le dará motivos para sonreír. SALUD: No celebre tanto, tenga cuidado o las cosas se pueden salir de control. DINERO: Debe ser más responsable ya que la jornada traerá gastos extra. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No se debe dejar guiar tanto por la opinión de los demás, ya es tiempo de analizar las cosas por su propia cuenta. SALUD: Muévase, ejercítese. Haga trabajar más su organismo. DINERO: No debe darse por vencido tan luego. No deje de luchar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tome un poco más en serio a sus instintos ya que ellos le están señalando algo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas al colon. Mejore más su dieta. DINERO: La única forma de salir de las deudas es evitando gastar más de la cuenta. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con hacer las cosas guiado/a por el ego y menos por el orgullo ya que le llevará al fracaso. SALUD: Tenga cuidado con su zona íntima. Más precaución. DINERO: Evite despilfarrar una gran cantidad de recursos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Somos personas y tenemos derecho a equivocarnos, deje el orgullo de lado y pida perdón. SALUD: Para sentirse más sano/a, debemos mirar la vida con mejores ojos. DINERO: No se rinda antes de tiempo y sin luchar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La relación de pareja no puede sufrir las consecuencias de los problemas del trabajo. Evite mezclar las cosas. SALUD: Tome un baño bien caliente y luego descanse plenamente. DINERO: Una actitud emprendedora le ayudará mucho a salir de ese agujero. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Nunca debe dar todo como un hecho, en el amor y en la guerra nada está definido. SALUD: Todavía es tiempo de tomar precauciones para evitar enfermedades. DINERO: Hay éxito en lo económico siempre y cuando cambie su costumbre de gastar. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Haga una inspección a su interior y dése cuenta de la hermosa persona que es. Dése más valor. SALUD: Cuide un poco su vista. No pase tanto tiempo tras de una pantalla. DINERO: No tire por la borda su esfuerzo por tonterías sin sentido. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Día de encuentros para los/as solteros/as, y en los/as casados/as se deben evitar los malos entendidos. SALUD: Molestias en la zona estomacal. DINERO: Sea más responsable con los compromisos que adquiere en lo crediticio. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Abra su corazón al amor y verá que es lo mejor que podría hacer y sobre todo si es correspondido/a. SALUD: De vez en cuando hay que bajar un poco el ritmo. DINERO: Gaste en cosas que realmente le traigan beneficios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No defraude la confianza de las personas que creen en Ud. solo por dejarse llevar. SALUD: Preocúpese por una alimentación más sana para así tener una mejor salud. DINERO: Busque nuevos recursos. Llegará el momento en que los necesitará. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Calme sus emociones para así poder analizar las cosas fríamente antes de tomar una determinación. SALUD: Busque un lugar apartado y dé un grito para votar la tensión acumulada. DINERO: Se le escapa de las manos una gran oportunidad. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL OBRA DEL MEDIO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Obra del Medio del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 24 de Julio de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en Salón Rauco del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 20242025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 09 - 93228
EXTRACTO Juzgado de Letras de Chanco, causa Rol V-62-2022. Posesión Efectiva QUNTANA CON VALLEJOS, con fecha 26 de febrero de 2025 por sentencia, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ RICARDO VALLEJOS CASTILLO, a doña FRANCISCA DEL CARMEN PEREZ MORAGA, cédula de identidad N° 13.788.797-5, y a doña CLERIS DE LAS MERCEDES QUINTANA MORAGA cédula de identidad N° 7.596.0433, en su calidad de herederas testamentarias. 07-09-11 - 93199
En causa Rol N° V-162024, Primer Juzgado de Letras de Curicó, autorización para enajenar, el día 23 de julio de 2.025, a las 10:00 horas, se rematará inmueble denominado Lote casa de Piedra, resultante de la subdivisión de una propiedad raíz agrícola de mayor extensión, que se encuentra ubicada en Camino a Romeral, sin número, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, propiedad de Jorge Jaime Gachot Charpentier, R.U.N. N° 4.955.166-5, Rol de avalúo 35-197, la propiedad se encuentra inscrita a fojas 3.989 N° 3.155, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.001, la subasta se realizará en forma remota, postura mínimo $310.000.000., para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ Mayores antecedentes en las bases para la subasta. Curicó, 12 de junio de 2.025. Curicó, 12 de junio de 2.025. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante.
03-05-07-09 – 93201
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-29972024 caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Herrera, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SAN-
CHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°868605914, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 24 ENERO 2024 en calidad de deudor principal por don (ña) HECTOR ALFREDO
ROJAS HERRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 825,604662.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,045791.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,000325.-, venciendo la primera de ellas el día 1 FEBRERO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas
pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 JULIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 835,948334.equivalentes al día 4 NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) HECTOR ALFREDO
ROJAS HERRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 835,948334.equivalentes al día 4 NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241., más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas .- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 08: “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Por cumplido con lo ordenado en el folio 2. Al otrosí: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré, custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Ténga-
se presente el correo electrónico que indica. En Talca, a once de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 11/012/2024 13:13 UTC-3. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO. “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) HÉCTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, domiciliado en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 11/012/2024 13:13 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 30, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 30: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, es difícil de
determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese al demando por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 24/03/2025 12:19 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Héctor Alfredo Rojas Herrera, ya individualizado. SECRETARIO.
09-10-11 – 93236
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-23062024 caratulada Banco del Estado de Chile con Abarca Cancino,
Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 5 PUEBLO SECO 1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 13 FEBRERO 2018 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número
1829-2018, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, la suma de U.F. 990,58 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,05%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE CORDOVA 850, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3698 Número 1584 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de CURICO. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 2709
Número 575 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2018 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 JULIO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalen-
te en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 08: “Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Folio 3 Por cumplido con lo ordenado. - Proveyendo le demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas. - AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente, notifíquese la designación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado mutuo hipotecario. - CUSTODIESE. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a por acompañada la personería que invoca, con citación. - AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente forma de notificación que señala. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el poder del
abogado don Manuel Valenzuela Navarro. - CUSTODIA 16672024 En Talca, a trece de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, domiciliado en 5 PUEBLO SECO 1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 47, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 48: “Talca, diecinueve de marzo de dos mil veinticinco. Folio 47: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antece-
dentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Como se pide, se cita a la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a diecinueve de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 19/03/2025 13:35 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña Constanza Alejandra Abarca Cancino, ya individualizada. SECRETARIO. 09-10-11 – 93235
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023 caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Espinosa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 DICIEMBRE 2021 en calidad de deudor principal por don (ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 1580, CASA 47, CONDOMINIO LIRCAY, TALCA; EN PEDRO LAGOS 669, TE-
MUCO; EN CLARO SOLAR 885, TEMUCO; Y/O EN COCHRANE 522, QUIRIHUE. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 548,523784.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 188,65237.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 187,119041.-, venciendo la primera de ellas el día 1 OCTUBRE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 OCTUBRE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 581,642686.equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el
suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 581,642686.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 05: “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 4. A lo principal y otrosí, téngase por cumpli-
do con lo ordenado a folio 2, por cuanto la parte demandante ha acompañados materialmente al Tribunal los documentos fundantes de la demanda y se provee la cual rola a folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 548,523784, Unidades de Fomento equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagar individualizado en la demanda más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guardese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el numero 896-2023; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a don VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 21 norte 1580, casa 47, condominio Lircay, Talca; en Pedro Lagos 669, Temuco; en Claro Solar 885, Temuco; y/o en Cochrane 522, Quirihue, en su carácter de suscriptor, para que en
el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 548,523784, Unidades de Fomentó equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagaré individualizado en la demanda más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil á como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-11072023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 55, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 56, Talca, veinte de Mayo de dos mil veinticuatro Provee escrito de folio 55: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a
la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a veinte de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 20/05/2024 12:28 UTC-4. Hay firma electrónica. SECRETARIO
09-10-11 -93237
Remate judicial viernes 11 julio 2025, 12 hrs vía zoom, orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol C-97-2025, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS con CABELLO”, remataré AUTOMÓVIL, marca VOLKSWAGEN, modelo VOYAGE 1.6, año 2022, color plateado plata sirius, gasolina, patente RJGK.30, funcionando. A vista jueves 26/06/2025, 11 a 13 y 17 a 19 hrs. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853. Instrucciones subasta por zoom en http://hcremates.cl
09-10 -93238
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 Nº 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de
Julio de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.595-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.- MARIO RIERA NAVARRO
SECRETARIO SUBROGANTE. 04-07-08-09 - 93200
EXTRACTO En autos sobre gestión preparatoria de notificación de desposeimiento, caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA VERTICI SPA” ROL C-3249-2024, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a INMOBILIARIA VERTICI SPA, Rut N° 76.882.219-0, del giro de su denominación, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, Cédula de Identidad N° 13.574.640-1, lo siguiente. Gestión preparatoria folio 1 cuaderno de gestión preparatoria. EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de notificación de desposeimiento; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Personería; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Forma de notificación; QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ.- PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogada, cedula de identidad N°9.342.648-7, en representación de BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, con domicilio en Calle Ahumada N°251, comuna de Santiago, a US., con respeto digo: En la representación que detento, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la sociedad INMOBI-
LIARIA VERTICI SpA, del giro su denominación, representada legalmente por XIMENA PAZ MENESES OSSA, ignoro profesión y oficio, cédula de identidad N°13.574.640-1, ambas con domicilio en Población General Maturana N°6, comuna de Molina, en su calidad de tercero poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco del Chile, a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivalen a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282 de pesos, más intereses, reajustes y costas, o haga abandono de la finca, en atención a lo siguiente. El Banco de Chile es dueño de los siguientes créditos que a continuación se indican: A) Mi representado otorgó préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, por la suma de UF 555,573, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar por medio de 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de UF 12,551 cada una, la primera el 23 de noviembre de 2015 y a partir de esta las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada, y una cuota de UF 12,569 pagadera el 23 de octubre de 2019. Se pactó que el capital adeudado devengaría un interés mensual del 0,33 %. El préstamo antes señalado se materializó en la suscripción del pagaré N° 0065974, de fecha 22 de octubre de 2015. El caso es que el deudor personal incurrió en mora en el pago de su obligación desde el día 23 de febrero de 2016,
fecha en que venció la cuota Nº 4 adeudando en consecuencia la cantidad de UF 523,613, por concepto de capital, que según el valor de la UF al día 14 de octubre de 2024, equivale a la suma de $19.871.113, más los intereses. B) Mi representado otorgó un préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA por la cantidad de $31.376.531, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar en 8 cuotas, de acuerdo al siguiente detalle: 7 cuotas, iguales y sucesivas de $5.072.988, cada una de ellas, que se pagarán cada 6 mes(es) venciendo la primera de ellas el 2309-2013 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada.- Y una cuota de $5.072.988, que se pagará el 2303-2017. Las partes acordaron que la tasa de interés mensual del préstamo será del 1%. Este préstamo se materializó en la suscripción del pagaré N°212366, de fecha 22 de marzo de 2013. Es del caso que el deudor sólo pagó hasta la cuota N°5 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $17.837.249.- Habiendo dejado de pagar la cuota N°6, con vencimiento al 23-032016, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $13.539.282.-, cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondientes a la fecha de su pago efectivo. Se hace presente a SS., que respecto de los mutuos referidos en las letras A) y B) precedentes, se inició acción ordinaria en contra del deudor personal, mediante de-
manda presentada con fecha 07 de junio de 2017, en los autos ROL C-1431-2017 del 2° Juzgado de Letras de Curicó, misma que fue notificada a la demandada con fecha 30 de noviembre de 2017. Encontrándose, por lo tanto, interrumpida la prescripción respecto del deudor personal. II.- HIPOTECA. 1) Por escritura pública de fecha 20 de marzo de 2013, otorgada ante don René León Manieu, Notario Público de Curicó, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general, en favor de Banco de Chile, sobre el siguiente inmueble, en ese entonces inscrito a su nombre a fojas 2096 número 964 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1999, consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje Presidente Pedro Aguirre Cerda N°144, que corresponde al sitio N°2, de la manzana F, del Loteo El Boldo, etapa VII, de la comuna de Curicó. Dicha hipoteca se constituyó con el objeto de garantizar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que actualmente tuviese o en el futuro, ya sea directa o indirectamente y por cualquier motivo o título contrajese, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA para con el Banco de Chile. El referido derecho real de hipoteca se inscribió a fojas 1674 N°519, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. IIITRANSFERENCIA DE DOMINIO. – La deudora personal transfirió el dominio a la sociedad INMOBILIARIA VERTICI SpA, de la cual ella
misma es la representante legal, quien pasó a ser la nueva propietaria mediante escritura pública de fecha 18 de noviembre de 2015, otorgada ante Notario Público de la ciudad de Curicó don René León Manieu, quedando inscrita a su nombre a fojas 567 N°484 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017. Por lo que, constando que la propiedad dada en hipoteca a mi representada se encuentra bajo el dominio y posesión de un tercero, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi representado, tiene el derecho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de SS., la propiedad hipotecada.
POR TANTO, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a la sociedad denominada INMOBILIARIA VERTICI SpA, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, para que, en el plazo fatal de 10 días contados
$13.539.282, por concepto de capital y los intereses pactados, reajustes y costas, para que haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil, y respecto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer y quinto otrosíes, téngase presente; Al cuarto otrosí: téngase presente. Solicitud folio 41. NOTIFICACION POR AVISOS. Resolución folio 42. Curicó, nueve de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 41. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los ECONÓMICOS
desde la notificación, pague a mi representado, Banco de Chile, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivale a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282, por concepto de capital, más los intereses pactados, reajustes y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de éstas, para con su producto, hacerse pago a mi representado de las acreencias que se demandan, todo ello, con costas. Resolución. Curicó, catorce de noviembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a la demandada INMOBILIARIA
VERTICI SpA, representada por XIMENA PAZ MENESES OSSA, con el objeto de que en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, la suma de U.F. 523,613, equivalentes al día 14 de Octubre de 2024 a $19.871.113, más la cantidad de
NOMBRE DIFUNTO
días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Secretario. Demanda rectificada según resolución de folio 47. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
08-09-10 -93204
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 24 de JULIO 2025, 11.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Veliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 1616-34 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.119,1. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás
bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VELIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRs eGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 08-09-10-11 -93231
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 30 de Julio de 2025, a las 12:00 hrs. Se remataran el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de
MARIA PEÑALOZA VELIZ NICHO A 20 AÑOS N 410 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 28-mar-25
MARIANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 01-ene-25
SABINA DEL CARMEN VERA GUTIERREZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 29-dic-24
MANUEL RICARDO SANTIS MANQUILEF NICHO A 5 AÑOS N°341 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 31 NOVIEMBRE 2020
JOSE GREGORIO SOTO PEÑA NICHO A 5 AÑOS N°356 PABELLON 12-B OTE PRIMER PATIO 18-dic-19
AURELIO DEL CARMEN MARTINEZ BRAVO NICHO A 5 AÑOS N°110 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 18-ago-17
MARIA DEL CARMEN SUAZO GONZALEZ NICHO A 5 AÑOS N°345 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 20-oct-14
JOSE MIGUEL TAPIA TOLEDO NICHO A 50 AÑOS N°21 PABELLON 12 OTE PRIMER PATIO 21-ene-25
MARIA MERCEDES HERRERA CALDERON NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
JAVIER ENRIQUE CALDERON ORTIZ NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
ROSA ELENA ELGUETA VERDUGO NICHO A 20 AÑOS N°220 PABELLON 13-A PTE PRIMER PATIO 17-jun-24
HECTOR ANIBAL GACITUA NICHO A 20 AÑOS N°282 PABELLON 12-A OTE PRIMER PATIO 13-sept-24 HERIBERTO JESUS GOMEZ NICHO A 20 AÑOS N°1478 PABELLON NOR OTE PRIMER PATIO
Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 300.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10-11 -93234
LA COMUNIDAD SIGUE ESPERANDO SOLUCIONES PROMETIDAS
Ahora, un vehículo quedó incrustado en la reja de un vecino, que ha pasado por ese episodio varias veces.
CURICÓ. Un nuevo siniestro vial se registró en la denominada “Curva de la Muerte” en el sector Las Acacias en Sarmiento, localidad que aún llora la muerte de tres personas que fueron impactadas de manera violenta por un tren de carga la semana pasada. Sin embargo, ahora volvió a la memoria de los habitantes de Sarmiento la gran tasa de accidentes re-
gistrada en el sector Las Acacias, donde hay dos curvas peligrosas que han cobrado la vida a varias personas en el último año. La mañana de este martes, cerca de las 9:00 horas, el conductor de un automóvil particular perdió el control del volante y volcó a la altura del kilómetro 3,5 de la ruta J-514, que une Sarmiento con el centro de la comuna.
QUEDARON A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA
CURICÓ. En plena calle, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI controlaron la identidad de dos sujetos, quienes transitaban con sus rostros cubiertos.
En el procedimiento, se estableció que uno de ellos mantenía cuatro órdenes de detención pendientes por los delitos de robo con violencia, robo en lugar habitado y robo con intimidación.
En tanto, su acompañante fue aprehendido por recepta-
ción, al no acreditar la propiedad del notebook que portaba, el que figuraba como propiedad de una empresa automotriz de la Región Metropolitana.
OTRA
DILIGENCIA En tanto, funcionarios de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, detuvieron a un antisocial que había robado una bicicleta de alta gama desde el estacionamiento
En la ocasión, policía civil recuperó especies sustraídas.
de un supermercado de la ciudad.
Se informó que el delincuente tiene domicilio en Santiago y que actuaba con un cómplice, estableciendo su participación en dos delitos ocurridos en noviembre del 2024 y marzo de este año, por lo que quedó a disposición de los tribunales de justicia.
La carrera del móvil terminó en la reja de un domicilio y de milagro no se registraron personas lesionadas. Trascendió que el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol, por lo que puso en riesgo su vida y la de los vecinos del sector.
MALA SUERTE
Como si fuera una maldición, otra vez el cierre perimetral afectado es de Fernando Reyes, quien ha pasado por esa situación por lo menos en cuatro ocasiones, por lo que llamó a las autoridades a cumplir
sus promesas en cuanto a incrementar la seguridad en la zona.“Esto está pasando muy seguido y, además, el exceso de velocidad es grave”, acotó.
En conversación con diario La Prensa, el vecino sostuvo que le mandaron información del tema al alcalde George Bordachar, para que tome cartas en el asunto. “Ahí estamos en ese sistema de nuevo y quedó de responder. Y veremos qué es lo que pasa”, indicó.
Agregó que “esta cuestión ya es enfermante. Los nervios se lo comen a uno.
De milagro no hubo heridos graves en este accidente registrado ayer.
Entonces, no hay nada más que hacer que luchar por los lomos de toros. El alcalde anterior (Javier Muñoz), de mano con nosotros, quedó que en una semana estaban instalados”.
Cabe recordar que en esa ocasión estuvo presente la senadora Paulina Vodanovic, quien también prometió soluciones, pero sus palabras se las llevó el viento, según los afectados.
AL INTERIOR DE LA FELICUR
CURICÓ. En medio de diligencias investigativas, personal de la SIP de Carabineros aprehendió a un sujeto en la Feria Libre de Curicó ayer, a minutos de las 11:00 horas. Los policías observaron que, en uno de los puestos
destinado a la venta de plásticos, juguetes, mochilas y otros; su propietario además estaba comercializando cigarrillos de contrabando a diferentes personas, por lo que se procedió a su fiscalización.
A LA JUSTICIA
De esa forma, se detuvo al locatario identificado como A. E. V. R., mayor de edad y chileno, donde se verificó que en el puesto mantenía 54 cartones de cigarrillos de distintas marcas (540 cajetillas).
Se informó que el comerciante no mantiene antecedentes penales, pero sí cuenta con antecedentes policiales por infringir la Ley de drogas, por lo que quedó a disposición de la justicia.
Como cierre de la jornada, se realizó la entrega de certificados a los alumnos del taller, reconociendo su participación y esfuerzo durante el proceso formativo.
Una experiencia visual única, con miradas, sensibilidades y estilos diversos, capturando no sólo imágenes, sino también emociones profundas y personales.
En el hall del Teatro Municipal de Constitución se inauguró, con gran emoción, la exposición final del Taller de Fotografía Básica, impartido por el comunicador audiovisual Matías Mora Valdés, instancia que marcó el cierre de un proceso de formación artística y expresión visual para vecinos.
Al evento asistieron algunos directores de la Corporación, representantes del mundo artístico, integrantes de agrupaciones culturales, miembros del Concejo Municipal y público en general.
CONSTITUCIÓN. Un espacio de encuentro se transformó en una galería abierta a la comunidad, donde 10 artistas locales presentan sus obras, capturando en cada imagen no solo momentos, sino también emociones, identidad y perspectivas únicas.
“En cada fotografía hay un pedacito del alma de estos alumnos. A través de sus lentes, nos invitan a mirar el mundo desde otra óptica, desde su sentir”, señaló el profesor Matías Mora, visiblemente orgulloso del traba-
jo logrado, agregando que en el taller pudieron adquirir destrezas básicas como: el triángulo de exposición, diafragma y tiempo de exposición, encuadre de sus fotografías, y algunos elementos relacionados con la composición y el tema de la luz en la imagen”. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades e invitados especiales, entre ellos la asesora cultural de la Corporación Cultural Municipal, Marjory Díaz Velasco, en representación del secretario ejecuti-
vo Luis Valero Campos, quien felicitó a los expositores por atreverse a crear, mostrar y compartir su arte con la comunidad. “Esta muestra no es solo una exposición, sino también un hito de aprendizaje colectivo, donde los participantes trabajaron las técnicas fundamentales de la fotografía, experimentando con la luz, el encuadre y la composición, hasta llegar al resultado que hoy adorna las paredes del teatro”, acotó la profesional.