08-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.386 | Miércoles 8 de Julio de 2020 | $ 300

NUEVO PROGRAMA DIGITAL “JUNTAS CRECEMOS” DEL PRODEMU BENEFICIARÁ A 255 EMPRENDEDORAS DEL MAULE. | P14 PROYECTO HABITACIONAL “VALLES DE MOLINA V”

Demanda por “derechos de extracción minera” paraliza construcción de casas Duro golpe para las familias. Un particular interpuso la acción judicial en contra de la constructora de dicha iniciativa, Nuevos Aires, y del Serviu. | P5

DE PERSONAS CONTAGIADAS

Piden tomar precauciones al depositar residuos domiciliarios. | P4 EN EL SAR AGUAS NEGRAS

Tres funcionarios de Salud dieron positivo por Covid-19. | P7 ATAQUE A SU PAREJA

Las obras presentan un 42% de avance. En total son 141 casas que tendrían que haber sido terminadas entre diciembre de este año y febrero de 2021. Municipio ofreció apoyo legal a las familias.

GRACIAS AL TRABAJO FOCALIZADO CONTRA BANDAS DELICTUALES

Bajan cifras de delitos violentos En la Región del Maule. El fiscal regional, Julio Contardo, entregó detalles del trabajo investigativo que se ha realizado durante el último tiempo. | P19 FIRMAN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA PROTEGER EL BOSQUE NATIVO DE LA REGIÓN DEL MAULE. | P16

Arresto domiciliario total para sujeto por violencia intrafamiliar. | P20


2 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra criticó errores de Gobierno en esta pandemia

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra, cuestionó el accionar de

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Gobierno en las medidas que ha implementa-

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

do, que, según dijo, no han sido efectivas para A pesar de estar en cuarentena, la comuna de Curicó continúa registrando el mayor número de casos positivos de Covid-19 en la región.

disminuir el número de contagiados por Covid-19. “Se han dado pasos

Con 42 nuevos casos Curicó sigue liderando cifra de contagios

equivocados ya que estas medidas no constituyen algún aporte a la clase media, sino que por el contrario, generarán un mayor endeuda-

Por Covid-19 en el Maule. En el último informe

miento de esta y una

diario la región suma 117 casos de Coronavirus.

crisis económica de en-

A

Saavedra, quien agregó

ún estando por tercera semana consecutiva en cuarentena, la comuna de Curicó sigue liderando por lejos la cifra de contagios por Covid-19 a nivel regional, registrando 42 nuevos casos en el último informe de la Seremi de Salud, válido hasta las 21:00 horas, del lunes 6 de julio, que al mismo tiempo reporta 117 nuevos casos en el Maule. Con esto la comuna curicana continúa a la cabeza de la estadística con un total de 1.542 contagios a la fecha, mientras que la Región del Maule alcanza a los 6.495 casos positivos desde que se desató la pandemia en Chile el 3 de marzo pasado. NUEVOS CONTAGIOS Distante de los 42 casos registrados en Curicó, en segundo lugar se ubica Talca con 14 contagios y le siguen las comunas de San Clemente (10), Teno (6), Linares (6), Parral (5), Maule (5), San Javier (5),

vergadura”, precisó

Constitución (5), Longaví (3), Río Claro (3), Colbún (3), Retiro (2), Villa Alegre (1), Pencahue (1), San Rafael (1), Cauquenes (1), Romeral (1), Molina (1), Padre Hurtado (1), y Estación Central (1).

que se han cometido di-

TOTAL Del total de 6.495 en la región, 1.542 son de Curicó, 1.247 de Talca, 64 de Río Claro, 394 de Linares, 166 de Longaví, 185 de Parral, 245 de Maule, 205 de Romeral, 289 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 86 de Colbún, 176 de Molina, 193 de Constitución, 237 de San Javier, 56 de Rauco, 105 de San Rafael, 59 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 141 de Teno, 42 de Pelarco, 111 de Retiro, 16 de Licantén, 348 de San Clemente, 34 de Pencahue, 26 de Chanco, 63 de Villa Alegre, 86 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, Empedrado 24, 1 Vichuquén, Ajuste Minsal 104, y 63 de otra región. En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.365) y el 47% mujeres (3.026).

el número de contagia-

versos errores en esta crisis sanitaria que estamos viviendo. “Curicó está superando dos en el Maule y hemos superado los diez mil muertos a nivel nacional”, aclaró Saavedra. Manifestó que desde un principio debiera haberse puesto en marcha la cuarentena total, controles sanitarios efectivos, entre otras acciones. Además el edil fue claro en señalar que para que sea efectiva la cuarentena es necesario que las personas reciban un

En la Región del Maule se han recuperado 1.727 pacientes de Covid-19 y, en total, han fallecido 73 personas por esta enfermedad.

apoyo económico ya que son muchos los que deben salir a laborar para obtener un ingreso. (Foto de archivo)


MiĂŠrcoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 3


4 LA PRENSA Miércoles 8 de Julio de 2020

Crónica

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Piden tomar precauciones al depositar residuos domiciliarios Para prevenir nuevos contagios. Especiales medidas deben tomarse en las casas donde exista alguna persona recuperándose por el contagio de Covid-19. CURICÓ. Como una forma de

prevenir enfermedades y contagios, especialmente derivadas de la pandemia de Coronavirus, se está solicitando a la comunidad curicana que depositen la basura de sus casas debidamente protegida en bolsas bien cerradas. La petición, efectuada por el Departamento Municipal de Aseo y la empresa Dimensión, encargada de recoger los residuos domiciliarios de la comuna, expresa que además, se debe respetar el horario de depositar la basura con la finalidad de evitar la acción de los perros calle-

jeros, cuya población ha aumentado en los últimos meses. BIEN CERRADAS Con respecto a la especial recomendación, señalaron en ambas reparticiones que existen muchas personas en la comuna que están afectadas por el Coronavirus y que guardan descanso de recuperación en sus casas. Los funcionarios a cargo del servicio de recolección expresaron que en estos casos deben asegurarse que las bolsas ojalá sean dobles y bien cerradas, en las que no hayan posibilidades que escurran fuera de ellas los

desechos domiciliarios y otros que puedan haber sido usados por personas contagiadas y personas que los atienden, especialmente mascarillas, protectores faciales y guantes, entre otros elementos. Con respecto a las precauciones que deben tomarse, se pide que se use las mascarillas al momento de salir a depositar la basura, medidas que también están tomando los encargados de los camiones recolectores, quienes llevan además el líquido desinfectante y toallas sanitarias desechables para ser usadas en el recorrido.

TÚNEL DE SANITIZACIÓN El servicio de extracción de basura, a cargo de la empresa Dimensión, ha instalado un túnel de sanitización para su personal, por el que deben pasar los operarios de recorrido al momento de salir y una vez que regresen de los trabajos. Con respecto al servicio de recolección, se informó que la comunidad debe estar tranquila en tiempos de pandemia, ya que los recorridos se han mantenido tal como estaban antes, solo que la partida se ha adelantado a las 18:00 horas.

Los operadores de la recolección de residuos domiciliarios están tomando las precauciones para evitar contagios.

MICROBASURALES También se dio a conocer que cualquier situación relacionada con el retiro de basura o petición de la comunidad con respecto a este trabajo, debe darse a conocer al teléfono 752 547537 del Departamento de Aseo Municipal o bien directamente a la empresa Dimensión para tomar las medidas del caso.

A estos mismos servicios, se dijo, la comunidad puede denunciar los depósitos de basura en la vía pública y creación de microbasurales en los espacios públicos y sitios eriazos, con el objetivo de proceder a efectuar los respectivos operativos de aseo, que eviten puntos de contaminación ambiental en barrios y poblaciones.

Fotonoticia

EL RECINTO CORRESPONDE AL HOTEL STELLA DE TALCA

Inauguraron primera residencia sanitaria para adultos mayores en Región del Maule TALCA. La estrategia de uso de resi-

dencias sanitarias sigue siendo clave para el Ministerio de Salud, por lo que en la Región del Maule la apertura de estos lugares continua avanzando para aumentar la capacidad y cupos disponibles.

En este sentido, la seremi de Salud, Marlenne Durán; junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; y el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, dieron el vamos oficial a la residencia de Hotel Stella, primera de

la región exclusiva para adultos mayores. Durante su apertura oficial, las autoridades revisaron los sectores de ingreso de residentes, además de los espacios utilizados por el personal de salud y la

Las autoridades revisaron los sectores de ingreso de residentes, además de los espacios utilizados por el personal de salud y la administración.

administración. “Esta residencia nos permite ingresar personas con movilidad reducida ya que cuenta con todos los accesos necesarios, además de ser la primera dedicada a la atención de adultos mayores. Creemos que estos lugares están siendo claves para aislar a los pacientes positivos y seguir evitando que se eleven los contagios en la región. También quiero reiterar el llamado para que las personas llamen al 800 726 666, línea en que podrán acceder a un cupo para las residencias y realizar su cuarentena de mejor manera”, aseveró la seremi Durán. Esta residencia tiene 15 habitaciones disponibles, cuenta con profesionales de la salud capacitados para la atención y actualmente supera el 90% de ocupación. Además, durante los próximos días se espera abrir tres residencias sanitarias más en la región.

Intensifican las sanitizaciones en reparticiones públicas CURICÓ. Uno de los establecimientos que semana a semana ha recibido el proceso de sanitización es el Centro de Atención de Día para personas en situación de calle, ubicado en calle Arturo Prat. Uno de los coordinadores Cristian Asís, junto con valorar el trabajo que se ha desarrollado en el recinto, agradeció púbicamente a la Municipalidad de Curicó, por lo que significa la iniciativa que busca prevenir el Covid -19. Según lo manifestado por el encargado comunal de emergencia, Marcelo Quitral, el trabajo que considera la aplicación de Amonio Cuaternario se viene realizando en todos los servicios de atención de salud.


Crónica

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 5

“VALLES DE MOLINA V”

Demanda por “derechos de extracción minera” paraliza construcción de casas Duro golpe para familias. Particular interpuso acción judicial en contra de la constructora a cargo de dicha iniciativa (Nuevos Aires) y del Serviu Maule. Se trata de un proyecto habitacional que contempla 141 viviendas. MOLINA. Completamente paralizados se encuentran los trabajos de edificación del proyecto habitacional “Valles de Molina V”, faenas que a la fecha detentaban un 42% de avance. Tal medida responde a una demanda que fue presentada por un particular (Eugenio Orlando Barriga Baglietto) en el Juzgado de Letras de Molina, en contra de la constructora a cargo de dicha iniciativa (Nuevos Aires) y del

Serviu Maule por los “derechos de extracción minera” que estarían ligados precisamente al terreno, que fue escogido para ejecutar un total de 141 viviendas. El pasado 23 de junio, el profesional a cargo de la obra fue notificado de la existencia de dicha acción, lo que, en lo concreto, “judicializó” el proceso, que en primera instancia tenía un plazo de entrega, que fluctuaba entre los meses

de diciembre del presente año y febrero del próximo. Por lo mismo, mientras no exista un pronunciamiento en tribunales respecto a tal tema, las obras permanecerán “detenidas”, y solo podrán activarse “una vez que se obtenga una sentencia que así lo amerite”. Por estos días, las faenas no cuentan con ningún trabajador, y solo hay guardias cuidando lo que a la fecha se ha alcanzado a construir.

Las obras se encuentran actualmente paralizadas tras un 42% de avance.

INCERTIDUMBRE En lo puntual, se trata de 141 familias que el año pasado obtuvieron un subsidio habitacional, cumpliendo con todos los requisitos que dicho proceso plantea. Es decir, ya acumulaban bastante tiempo esperando una solución para cumplir con el denominado “sueño de la casa propia”. Por lo mismo, esta noticia ha significado un “tremendo golpe”, más aún cuando se trata de un proyecto que iba en “franco avance”. Varias de las familias que esperan tales casas por estos días arriendan una vivienda, por lo que en muchos casos ya habían comprometido su partida, que con este nuevo escenario, se torna un paso, cuya fecha de ejecución queda en una “absoluta nebulosa”. MENSAJE Ante tal cuestionamiento de tipo judicial, a través de redes sociales, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo indicó que tras conocer la aludida paralización, tomó contacto con “diferentes au-

Alcaldesa Priscilla Castillo, ofreció la asesoría legal a las familias afectadas. toridades”, recalcando que a través del “equipo jurídico del municipio” estarán “atentos a las acciones que se deban emprender” en el respectivo juicio. “¡¡¡No los dejaremos solos!!!”, recalcó la jefa comunal, en directa alusión a los vecinos por ahora afectados. Sobre el real motivo de las acciones del particular que interpuso el recurso, la alcaldesa dijo que “hay supuestamente inscrita una pertenencia minera y eso nos llama tremendamente la atención, porque yo me atrevo a suponer que esto es para perjudicar el avance de las obras y hay un trasfondo económico, porque hay alguien que quiere conseguir alguna compensación económica”.

Haciendo memoria, la autoridad recuerda que “el señor Álvaro Galán inscribió esta propiedad en 2016 y la transfirió a Eugenio Barriga en 2020 y es este señor el que está haciendo el proceso judicial. Yo recuerdo que, años atrás, estas personas se presentaron en el concejo municipal para manifestar que estaban en absoluto desacuerdo con que se construyeran viviendas en el sector, por lo tanto me llama mucho la atención lo que ocurre hoy”. “Nosotros, como Municipalidad, ofrecemos todo nuestro apoyo en términos legales para revertir la situación y que se continúe con las obras para que estas 141 familias tengan su hogar”, finalizó Priscilla Castillo.

DIPUTADO CELSO MORALES

Piden no vetar proyecto que prohíbe corte de servicios básicos CURICÓ. El diputado por el Maule Norte, Celso Morales, anunció que “un importante número de diputados de nuestra bancada votarán en contra de un eventual veto del Ejecutivo al proyecto de ley que impide el corte de servicios básicos durante la pandemia”. Para el parlamentario, una

decisión de esta naturaleza “demostraría una falta de sensibilidad inexplicable por parte del Gobierno”. “Si el Presidente Piñera está convencido de la inconstitucionalidad del proyecto, debe ir al Tribunal Constitucional y no ocupar al Parlamento para compartir culpas de entrampar una iniciativa que es de to-

da justicia”, argumentaron ambos diputados. Celso Morales subrayó que el Ejecutivo “no contará con nuestros votos y lo invitamos a promulgar a la brevedad esta ley, pero si la quieren invalidar, que ellos mismos recurran al TC, aunque creemos que sería un despropósito ir en contra de los más vulnerables”.

El parlamentario dijo que “si el Presidente Piñera está convencido de la inconstitucionalidad del proyecto, debe ir al Tribunal Constitucional”.


6 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

Crónica

ALCALDESA SANDRA VALENZUELA DESTACÓ SU LABOR

Funcionarios de la Municipalidad de Teno realizan fiscalización sanitaria en terreno Comición de Servicio. Trabajarán bajo el alero de la Seremi de Salud de la Región del Maule por un período de tres meses. TENO. Dos funcionarios del municipio local pasaron a comisión de servicio a la Seremi de Salud del Maule y con oficina de fiscalización en la comuna. La colaboración se realizó de acuerdo al decreto presidencial que entrega las facultades de fiscalización sanitaria a funcionarios municipales. En este sentido la administración de la alcaldesa Sandra Valenzuela, solicitó a funcionarios unirse a las filas de la Seremi de Salud del Maule, para que puedan colaborar en la fiscalización que tiene por objetivo que la ciudadanía de Teno, cumpla con las medidas sanitarias para controlar la propagación del Covid-19, que cada día suma nuevos casos en todo el país. La Seremi de Salud, capacitó a dos funcionarios de la Municipalidad de Teno,

Los funcionarios realizan rondas permanentes en la comuna, desarrollando también fiscalizaciones en empresas.

quienes en comisión de servicio por un periodo de tres meses deberán fiscalizar y

ponerse a disposición de la autoridad sanitaria para sumar fuerza a que se cum-

plan las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

La alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, señaló que “como primera autoridad comunal estoy preocupada de proteger la salud de mis vecinos desde el día uno de la emergencia sanitaria, y esta nueva medida de colaboración con la Seremi de Salud, viene a reforzar la fiscalización para hacer cumplir las medidas sanitarias en espacios públicos, transporte y empresas para frenar los contagios que cada día suman nuevos casos”. En este sentido, agregó que “quiero agradecer al Hospital de Teno, ya que nos ha facilitado una oficina para que ellos puedan desarrollar sus funciones en nuestra comuna e insistir a los vecinos que lo más importante es la responsabilidad que cada uno tiene como ciudadano para ganar esta batalla”.

CONTROLES Los funcionarios en comisión de servicio ante la autoridad sanitaria, se encuentran con rondas permanentes por las calles de la comuna de Teno y fiscalizando que las empresas cumplan con la seguridad laboral y las medidas sanitarias. Además, estos comisionados poseen atribuciones para sancionar bajo la normativa vigente respecto al uso de mascarilla en transporte pública y privado, segunda residencia, cumplimiento de cuarentena y aglomeraciones en espacios públicos cerrados. Quienes deseen realizar denuncias de incumplimiento de alguna medida sanitaria pueden comunicarse al 75 2566465 ó a través de oirs. minsal.cl tanto para la comuna de Teno como otras comunas de la Provincia de Curicó.

“LA HORA DEL CUENTO”

Cuentacuentos online acercan la lectura a niños y niñas durante la pandemia CURICÓ. Antes de que los libros -como objetos- lleguen a formar parte de la vida de un niño, existe otra forma de acercarles a la lectura: El mundo de los cuentos. Narrar en voz alta un relato es una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todos los padres y educadores de infancia, deberían poner en práctica, ya que -además- es una forma efectiva de estrechar lazos en familia y de propiciar momentos de contención frente a las diversas situaciones en las que nos encontramos en un estado de pandemia. Desde el 2015, con el obje-

tivo de contribuir al Plan de Fomento Lector, el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule creó “La Hora Del Cuento”, ciclo que ha maravillado a cientos de estudiantes de los ciclos pre-básico y básico de diferentes establecimientos educacionales de la región y que, debido a la crisis sanitaria, modificó su formato para ser parte de la nueva programación online del centro cultural. CUENTACUENTOS ONLINE Durante estos últimos meses, los cuentacuentos for-

Una buena acogida de la comunidad ha tenido la iniciativa “Hora del Cuento”, que es impulsada por el centro cultural de EXT UCM

man parte de la cartelera del canal de YouTube EXT UCM, el cual presenta más de 25 mil visitas y que tiene como grandes protagonistas a los cuentacuentos con 14 videos disponibles en la plataforma. Este mes se estrenarán dos nuevos relatos. El primero de ellos llamado: “Nací Árbol”, relato del susurro de un árbol, realizado por la actriz y creadora maulina Haydée García y que estará disponible este miércoles, desde las 16:00 horas. Por su parte, el Colectivo Cuando Cuento, nos invita a sintonizar con “Niña Bonita”, cuento adaptado

de la reconocida autora Ana Machado, el miércoles 22 de julio, a las 16:00 horas, instancia en la que conoceremos la historia de un conejo blanco, que se obnubila por la belleza de una niña, que nos hará reflexionar en familia acerca de los cánones de belleza impuestos y la diversidad en todos los ámbitos de la vida. Si quieres conocer más sobre esta y otras historias narradas por artistas locales y nacionales, debes ingresar al canal de YouTube EXT UCM o a la página web del centro de Extensión Cultural UCM www.extension.ucm.cl.


Crónica

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 7

RESULTADOS FUERON DADOS A CONOCER A ÚLTIMA HORA DE ESTE LUNES

Tres funcionarios del SAR Aguas Negras dieron positivo por Covid-19 Llamado a la tranquilidad. Junto con lamentar dicho contagio, en contacto con diario La Prensa, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, recalcó que aquel hecho no alterará el normal funcionamiento del recinto. CURICÓ. Tres funcionarios del SAR Aguas Negras dieron positivo al test que determina la presencia del Coronavirus, debiendo comenzar, en estricto rigor, la respectiva cuarentena, cum-

pliendo con el protocolo planteado desde el Ministerio de Salud. En contacto con diario La Prensa, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez indicó que a modo de “pre-

caución”, al tratarse de “contactos estrechos”, otros dos funcionarios del mismo turno también comenzaron una cuarentena, en sus correspondientes domicilios. “Se trata de tres funciona-

Alrededor de 100 muestras al día de exámenes PCR para detectar Coronavirus son tomadas en el SAR Aguas Negras, de las cuales, en promedio sobre 30 son casos positivos (imagen de archivo).

rios, los cuales dos son de la dotación del Departamento de Salud y un funcionario de la dotación del Hospital. Esto está dentro del testeo regular que en nuestros servicios de urgencia se hace a los funcionarios ante algún síntoma”, dijo. En tal contexto, Gutiérrez formuló un llamado de tranquilidad a la población, señalando que los funcionarios afectados “son parte de un turno”, que esta semana les correspondía “libre”, es decir, no han tenido mayor vínculo con quienes por estos días están atendiendo en el aludido recinto de salud. “Siempre es una preocupación la posibilidad que alguno de nuestros funcionarios se contagie. Estamos expuestos a esto, teniendo presente que hay un promedio por sobre las 100 muestras al día de exámenes PCR, los que en promedio sobre 30 son posi-

Nelson Gutiérrez es el director comunal de Salud en Curicó.

tivos. Hay un alto nivel de exposición, a pesar de que contamos con todos los elementos de protección”. Por ahora, de manera preliminar, se sospecha que el contagio podría haber ocurrido durante el respectivo horario de colación. Recalcó, además, Gutiérrez que todos los recintos que son administrados por el Departamento de Salud del municipio son sanitizados “al menos un par de veces al día”. ANUNCIO Cabe recordar que hoy se dará a conocer si se renueva

o no por otra semana la vigente cuarentena en la zona urbana de Curicó. En concreto, si bien es cierto que durante los últimos días, en general las cifras de casos han presentado una “baja”, a juicio de Nelson Gutiérrez, en ningún caso se trata de un factor que se pueda establecer como “significativo”. De hecho, tras el más reciente informe, dicha tendencia “se quebró”, puesto que incluyó un total de 42 nuevos casos, elevando la cifra total a 1.542, con 454 casos activos y 20 personas fallecidas.

AFECTA A ZONA CENTRAL

Declaran alerta temprana preventiva por sistema frontal CURICÓ. La dirección regional del Maule de la Oficina Nacional de Emergencia, declaró alerta temprana preventiva porque en las próximas horas deberían registrarse importantes precipitaciones en la zona central del país. El encargado provincial de Emergencia, Antonio Paz, señaló a diario La Prensa que se esperaba una importante cantidad de agua entre ayer y hoy miércoles. “Para la costa de 20 a 25 milímetros, para el valle en-

tre 15 a 20, para la precordillera de 20 a 30 y para la cordillera de 20 a 30 centímetros de nieve”, apuntó. El funcionario de Gobierno puntualizó que el sistema frontal decaería mañana jueves y se presentarían precipitaciones aisladas durante el día. MEDIDAS Antonio Paz sostuvo que el sistema frontal estará marcado por fuertes vientos, por lo cual recomendó a la comunidad adoptar algunas

El último distema frontal provocó varios daños en distintos puntos de la Región del Maule.

medidas preventivas. Agregó que todos los organismos de emergencias de las nueve comunas de la puerta norte del Maule deben estar atentos. “En tanto, el MOP deberá monitorear permanentemente el caudal de las quebradas, al DGA mantener el monitoreo constante de las estaciones hidrométricas y vialidad mantener un monitoreo de las rutas y puentes históricamente afectados producto de los eventos meteorológicos”, indicó.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

Raíces de la memoria (Comentario sobre “Raíces en la bruma” de Raúl de Ramón. Ediciones Nueve Noventa. Curicó, 2016)

Américo Reyes Vera

Ya en el primer poema de este sorprendente libro advertimos esa marca lingüística que lo recorrerá por completo: la elaboración de curiosos, pero certeros neologismos que transparentan sus páginas, vitalizándolas, o acaso sería mejor decir que “Raíces en la bruma”, de Raúl de Ramón, estaría definido por una suerte de idioma nuevo, con el fin de estremecer y/o cautivar de manera rotunda al lector menos atento. Vengo de lejas tierras. Las que adurmieron el sueño funerario de mis antepasados en su ancho regazo terrero.

En estricto rigor, digamos que este poemario comienza con la irrupción de un individuo al que reconocemos de inmediato como el portador, sin arrogancias, del espíritu del aborigen sudamericano y su desconcierto ante la invasión europea. Una asonada tribal impulsa al hablante a marcar sus territorios con elementos tristemente reconocibles y que nos sitúan en el sur del mundo -ese sur tanto visceral y prodigioso como trágico y violento- inundado de colores prístinos por donde sobrevuelan tencas, loicas y chiriguas, entre otras aves vernáculas, “en las verdes quebradas costeñas”. Nos vemos así enfrentados al infinito y a su misterio secular, conjurando razas y delirios cuyo retrato nos aguijonea con toda su efervescencia y bravura, de tal modo que la enumeración de las diferentes comunidades del Chile prehispánico deviene, en más de un sentido, en situaciones místicas revestidas con carácter de epopeya. A sobresaltos, nos enteramos del trajín de diaguitas, molles, changos, pehuenches y mapuches, hasta llegar a los desaparecidos onas -también llamados selk’nam y fueguinos- homenajeados en este libro con un texto de largo aliento y que contiene los más esenciales materiales de la fábula clásica, en el que abundan animalillos “pensantes” y dotados de un instinto casi sobrenatural de sobrevivencia. En este mismo texto -que lleva por título justamente “Onas”- el autor se las ingenia además para entregarnos antecedentes que permiten conocer a fondo a estos habitantes de Tierra del Fuego y reparar en sus costumbres, ritos y creencias, sin caer en la compasión facilista por una raza que fue brutalmente exterminada, y éste es uno de los aspectos más nobles y rescatables de este libro por cuanto acá no se erigen proclamas de guerra ni de

Mg. Claudia Badilla Donoso Directora carrera de Psicología Universidad Autónoma de Chile, Talca

venganza -muy entendibles por lo demás- en el sobreentendido que el poeta no se viste de guerrero ni de instigador. Como en los grandes cantares épicos, en “Raíces en la bruma” –publicado por primera vez en 1982, por Ediciones La Capilla- son exhibidos los antecedentes de un determinado momento histórico y el avasallamiento europeo es referido en toda su ferocidad como asimismo las arbitrariedades de la conquista y posterior colonización, pero a fin de cuentas es el lector quien debe juzgar, en conformidad a su visión y criterio. En “Raíces en la bruma” -que en algunos pasajes recuerda lo mejor del “Canto General” de Neruda- se vislumbra una apuesta por asumir el mestizaje como condición irreversible y una invitación a aceptar –y valorarlas tradiciones de una y otra cultura -la aborigen americana y la española, indistintamente- exaltando lo mejor de cada una, con sus emocionalidades y contradicciones a flor de piel, es decir, subsiste una ternura que a la vez es una moral y un destino. Esta idea queda de manifiesto en “El cáliz”, el poema final y quizás uno de los más bellos de este libro y en el cual el poeta, enfrentado a un hallazgo de resonancias bíblicas, le pregunta a un cráneo:

¿Quién eres? ¿Qué cara te contuvo? ¿De quién fue el pensamiento que una vez moró tras la leñosa arquitectura de tu frente? ¿Fuiste español? ¿Tú viniste en los altivos galeones surcando las aguas de los mares y las llenaste de oro y de sueños imperiales? ………………………………….. ¿Fuiste acaso un indio silencioso,

Estrés en tiempos de pandemia

de fornido y anchuroso pecho, con el pelo como un sauce negro, con las plumas sangrientas de la loica de pie sobre la frente opaca, un brillo de odio en las pupilas y una lanza de piedra entre las manos? En resumidas cuentas, estamos frente a un humanismo desbordante, lúcido y tenaz, expresado en versos jubilosos pero despojados de ingenuidad y abanderamientos odiosos, como pocas veces se da en un libro que aborde los episodios relacionados con lo que se ha dado en llamar “el encuentro de dos mundos”, y en particular en un libro de poesía.

Los datos entregados por el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, muestran un gasto público de salud en Chile muy bajo en relación con los países desarrollados, donde la salud mental alcanza el 2,4% respecto al gasto total. Según Marc Lalonde, los determinantes de salud son factores personales, sociales, económicos y ambientales, que impactan y pueden transformarse en elementos protectores o de riesgo. Si además incorporamos la comprensión del concepto de salud, que de acuerdo con la OMS no es solo la ausencia de enfermedad sino más bien un estado de completo bienestar, la pandemia es un enorme riesgo a la salud mental de la población. El estrés que es, simplemente, la preparación de nuestro organismo para enfrentar el peligro, es un estado que se ha vuelto crónico sin precedentes, donde al igual que con el coronavirus, tampoco estamos preparados, a nivel familiar y de políticas públicas, que históricamente han sido deficitarias en el área sanitaria. Este estado permanente de alerta ante el peligro inminente de contraer la enfermedad y transmitirla a nuestros seres queridos, se acentúa en un contexto de encierro obligatorio. Lo recomendable sería centrarse en las emociones positivas y en el aquí y ahora; los afectos, los hobbies, etc. Por otra parte, evitar la sobreexposición a noticias, detenerse en lo suficiente para estar informado/a, tratar de mantener una rutina diaria que nos dé la sensación de seguridad y algunas certezas, contactos virtuales con amigos y familia, cuidar la alimentación y la higiene del sueño. En el escenario actual, donde todas las miradas y recursos se concentran en afrontar el manejo del virus, es imprescindible nuestra capacidad de adaptación. Ser realistas en cuanto a la posibilidad o no de manejar ciertas situaciones o hechos. El miedo, la angustia, la ansiedad y el estrés constante pueden ser causa de enfermedades físicas y mentales, haciendo necesario, terminada la pandemia, de un esfuerzo adicional por parte del Estado, para atender y proteger la salud de la población y su nueva forma de incorporarse al diario vivir, que sin duda será un regreso progresivo y pausado. Aun cuando nos parezca difícil e incluso absurdo, como toda crisis, también es posible observarla como una oportunidad. Detenernos y reflexionar respecto a cómo queremos continuar nuestro día a día, preguntarnos qué aspectos de nuestra vida nos han mantenido en pie durante este encierro, descubrir nuestros propios recursos de afrontamiento, y probablemente sorprendernos de ser capaces de sobrellevar este difícil momento y revalorar los encuentros con los otros.

Transformación Digital En los últimos años, e incluso décadas, todas las industrias han visto y protagonizado un cambio hacia lo digital, lo tecnológico. Aunque lo que se entendía en esos tiempos como nuevas tecnologías está muy lejos de lo que hoy significa, hay algo que no ha cambiado y es que cada año esta transición es más drástica y rápida. Antes de que el mundo enfrentara esta pandemia, y de acuerdo a una encuesta realizada por Mercer a nivel Latinoamericano, el 85% de las empresas decía estar trabajando en la reinvención de la organización a través de la utilización de la tecnología digital. Pero el camino es largo y así por lo menos se demuestra en la misma encuesta, donde a pesar de que gran parte de las empresas afirman estar trabajando en este proceso,

solo el 8% de los ejecutivos considera que su organización es digital. Los últimos meses nos han llevado a una adopción de tecnologías que nunca antes se había dado, y como todo proceso sin un tiempo previo de capacitación, sufrió grandes dificultades que se han ido sorteando en el camino. Sin embargo, este será un proceso que no se terminará con el retorno a las oficinas, en Mercer queremos acompañarlos en esta transformación. Es por eso que hemos elaborado una estructura para medir el estado de avance de las organizaciones en este plano, la cual contempla cuatro dimensiones fundamentales. Estas áreas son procesos, liderazgos, la cultura de la empresa y las personas. Cuatro pilares que agrupan los principales desafíos que

Elysa Delgado Consultora de Talent Strategy Mercer Chile

hemos detectado al interior de las empresas durante el proceso de transformación digital. Pero, para poder sortear de mejor manera los desafíos que implica cualquier cambio de este tipo y en qué etapa se encuentra cada una de las dimensiones, es necesario analizar donde se encuentra la industria a la que pertenezco. Es por eso que los invitamos a mirarse internamente, para así identificar en qué punto se encuentran dentro de este largo camino de la transformación digital, para conocer cómo se ha desarrollado en cada uno de los cuatro pilares que sostienen esta evolución y cómo seguir desarrollándolos para que se pueda completar exitosamente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 2 Grados Nublado

FARMACIAs DE TURNO ahumada

$ 815

Dólar Comprador $ 785

Avda. Balmaceda Nº 1598-C Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Vendedor

santa fe

Peña Nº 724

7 8 9

Julio Julio Julio

$ 28.689,72 $ 28.688,76 $ 28.687,80

SANTO DEL DÍA eugenio

UNIDAD TRIBUTARIA

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 9

Otra forma para denunciar

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Durante este tiempo de pandemia, muchas personas se sienten seguras en sus hogares. De una u otra forma se las han arreglado para quedarse en el hogar y tal vez salen solamente para realizar las compras básicas y poder permanecer resguardados, evitando los contagios por Coronavirus. Sin embargo, para miles de mujeres en nuestro país, este confinamiento obligatorio ha significado mucho sufrimiento pues han sido víctimas de violencia familiar. El gran problema es que al estar encerrados juntos, las mujeres no tienen un escape, no tienen un tiempo para poder reaccionar y pedir ayuda al momento que sus parejas salen a trabajar o a realizar cualquier trámite fuera de la casa. El número de denuncias ha subido en los últimos cuatro meses y bien lo saben en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, desde donde se implementó una novedosa plataforma para que las mujeres puedan denunciar y pedir ayuda.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Para bien de todos, que siempre son algunos

Se trata de un número de WhatsApp a través del que las mujeres que necesitan ayuda pueden contactarse con profesionales las 24 horas del día. El consejo por parte de las autoridades es que guarden este número +569 9700 7000, con cualquier nombre, para que de esta manera el agresor no encuentre las conversaciones, pues en la mayoría de los casos ellos son muy controladores con los contactos que tienen sus mujeres. Y una vez enviado el mensaje pidiendo ayuda, lo ideal es que las víctimas borren los mensajes, pues así no quedará evidencia. La seremi de la Mujer del Maule, Andrea Obrador, dijo que “sabemos que no todas pueden llamarnos al 1455, no todas pueden ir a la Comisaría a pedir ayuda, por eso la comunicación silenciosa, para no alertar al agresor cobra tanta importancia”. Y es verdad, pues quienes se comuniquen a este número de WhatsApp podrán solicitar ayuda sicológica, orientación legal y lo más importante, en casos de peligro, podrán ser contactadas con Carabineros.

Ejercicios respiratorios para adultos mayores Samuel Gutiérrez

Roberto de J. Gómez

Lo más seguro es que esto de la pandemia terminará. Algún día terminará. Las señales comienzan a mostrarse y como es costumbre a ocultarse. Todo esto para bien de todos, que son algunos. Porque a decir verdad y en la recta final muchos murieron en la búsqueda. El último tiempo que siempre son los últimos días, el cielo se muestra oscuro con algún rayo de sol para no olvidar que existe. Este otoño no hubo tiempo de limpiar las canaletas que le sirven de bajadas a las aguas heladas del invierno. Como hubo que cerrar las puertas por donde podía entrar el llamado corona virus, trabajador invisible del mal; provocador incansable, las aguas que siempre construyen caminos nuevos decidieron bajar por los tejados y a su paso aprovecharon las rendijas del entretecho y decidieron descender gota a gota. Eso fue como agregar más dolor a las esperas, y peor aún; el bolo alimenticio que

siempre se me atragantó en la boca del estómago, me comenzó a atragantar ahora los suspiros que siempre me produjeron un alivio reparador. Los ruegos de las señoras del club de madres y abuelas decidieron prender velas y juraron que de ese modo dejarían suspendidos en el aire a los bichos que nunca fueron bienvenidos. La humedad me trenzó el corazón y agregó otra razón para pensar en que no habría tregua para el alejamiento de la pandemia: Porque se cansó. Porque se aburrió. Porque en su calendario corresponde visitar los paisajes primaverales donde la gente prepara maletas y maletines con vista al mar y a los soles quemantes del verano o la primavera. Cuando las hojas del otoño sean arrastradas por el viento o las aguas de la lluvia, el sol nos morderá las orejas y perfilará nuestra nariz por encima de las mascarillas. Es posible que la pandemia se acostumbre, o nosotros a ella, y aprendamos a convivir…

Las flores que no se marchitan son las que están por florecer… El tiempo y la noche oscura que nunca termina, podría sufrir el asalto de la luna… El color de la noche es el tiempo perdido, y ese mismo tiempo es dinero perdido en la noche oscura que fabrica pobreza, y pobreza que crece. Ya nada será como antes, porque el tiempo perdido es un nido de escombros, que alberga vida, pero vida que no crece. Las plumas suaves de los recién nacidos, dan vueltas que nunca se cansan porque están destinadas a dar vueltas y vueltas en giros que nunca terminan. Hasta que venga un tiempo que se lleve las plumas y a los seres alados condenados a dar vueltas y vueltas en la memoria que no se extingue jamás. La muerte se lleva lo que nunca vuelve, y algo de nosotros no volverá jamás. Ni siquiera cuando regrese la vida nueva.

El envejecimiento, como un proceso propio del ser humano, trae consigo varias repercusiones a nivel estructural y funcional que, de manera general, determina una disminución en la masa muscular global y específica del sistema respiratorio, generando mayor rigidez de la caja torácica y provocando una disminución de la fuerza de los músculos respiratorios. Las Enfermedades Respiratorias (ER), están consideradas como una de las principales causas de discapacidad severa en adultos mayores, pues el 25% de ellos presenta síntomas respiratorios, el 12,3% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el 11% asma

bronquial. Asimismo, la gravedad de las ER agudas, como las patologías bronquiales obstructivas, por ejemplo, están determinadas principalmente por la existencia de enfermedades respiratorias crónicas de base como las mencionadas Asma y EPOC y, también, como ocurre en la actualidad con el Covid-19. Recomendaciones específicas para este tipo de afecciones son, entre otras, aumentar la capacidad física, considerando calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma, por 30 minutos, tres veces por semana a intensidad moderada. Ejercicios respiratorios como inflar un globo o hacer burbujas con una bombilla y agua, y movimientos diafragmáticos que permitan hacer

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

consciente la respiración y mejorar los volúmenes pulmonares, los cuales consisten en tomar aire profundamente por la nariz elevando el abdomen y manteniendo la respiración por unos 3 segundos y luego botar el aire por la boca con labios apretados hundiendo el abdomen. También, es importante que los adultos mayores administren adecuadamente todos sus medicamentos incluidos los inhalados que se aplican siempre con aerocámara, cuenten anualmente con vacuna contra la influenza y eviten fumar. El movimiento es vida y mejor aún si está acompañado por una correcta y oportuna administración de sus medicamentos, controles crónicos al día y autocuidado constante.


10 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

Deporte

PROYECTO FINANCIADO POR EL MINDEP-IND

Plan piloto busca mejorar la calidad de la Educación Física En ejecución. Cinco establecimientos educacionales de la región forman parte de esta estrategia de acción virtual que beneficia a más de 640 estudiantes de enseñanza básica. talca. Mediante una videoconferencia organizada por la Seremi de Educación, se analizó el estado de avance del Proyecto “Transferencia de Mejoramiento de la calidad de la Educación Física”, el que es ejecutado por el Mindep-IND y cuenta con financiamiento del Gobierno Regional por un monto total de 92 millones de pesos. En el encuentro participaron la seremi del Deporte, Alejandra Ramos; el seremi de Educación, Carlos Azócar; la directora regional (s) IND, María Gasull; el coordinador del proyecto, Gustavo Muñoz y los coordinadores extraescolares de Educación. La idea apuntó a dar a conocer y presentar, el instrumento que se está utilizando en los cinco establecimientos educacionales beneficiados. ESTABLECIMIENTOS Se trata del Colegio “Francisco Urrutia Urrutia” de Longaví, Escuela San Ambrosio de Chanco, Escuela “Juan Luis Sanfuentes” de Río Claro, Escuela “Hernán Ciudad Inostroza” de Pelarco y la Escuela “Ramón Freire” de Romeral, abarcando a más de 640 estudiantes.

Profesores de Educación Física, promueven el nuevo proyecto para mejorar la actividad en cinco establecimientos.

nales en la región maulina”, sostuvo la autoridad del deporte regional. En la oportunidad, se efectuó una reseña general del proyecto, para seguidamente presentar al equipo multidisciplinario ejecutor. Del mismo modo, se presentó el trabajo realizado para lograr el Calendario Entretenido Familiar usado en los cinco establecimientos educacionales, además de mencionar la metodología y acciones estratégicas para entregar a las familias de los estudiantes.

Al respecto, la seremi del Deporte dijo que “este es un proyecto piloto en la Región del Maule, focalizado en cinco establecimientos educacionales y que, por el estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, se ha tenido que ejecutar por la vía virtual. Los objetivos son disminuir los niveles de obesidad infantil, desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo colaborativo en equipo, además de crear hábitos y padrones de conducta a partir de actividades físicas recreativas y deportivas que son favorables para llevar una convivencia escolar más armoniosa.

INICIATIVA Sobre la iniciativa, el seremi de Educación, Carlos Azócar, aseguró estar “muy contento por el desarrollo de este proyecto que es integral en donde participan una nutricionista, un psicólogo y cinco profesores de educación física. Lo que quisimos trabajar a través de este vídeo conferencia, fue compartir esta experiencia que busca mejorar las clases de educación física. Debido a la pandemia por Covid-19, se está realizando vía online. El encargado Gustavo Muñoz, explicó cómo podemos apoyar con estas cápsulas que se envían a los cinco establecimientos educaciona-

Se están interviniendo 16 cursos entre 5°, 6° y 7° año básico. Estamos felices por el trabajo realizado en estos meses por los profesionales que ejecutan el proyecto, a tal punto de interés del Seremi de Educación en que éste haya sido presentado a los encargados de extraescolares de la región. Esto es lo que esperamos con este proyecto el que fue iniciativa del exIntendente Pablo Milad, que pueda ser aplicado a lo largo de la región y con esa misión estamos trabajando y esperamos que el CORE lo evalúe bien y pueda ser replicado en otros establecimientos educacio-

les y que se entregan a estos niños que se encuentran en casa. Es un material que les permite realizar actividad física, de nutrición y salud mental y poder compartirlas con sus familias. Queremos llegar más adelante a la mayor cantidad de escuelas en nuestra región”, dijo la autoridad del Mineduc. El proyecto considera tres tipos de calendarios pedagógicos. El primero corresponde al calendario entretenido familiar con ocho categorías de actividades tendientes a cautivar la atención de los niños y sus familias, generando una sinergia positiva con el establecimiento. El segundo dice relación con un calendario deportivo que incluye siete categorías de actividades que permiten elevar la exigencia física por medio del ejercicio y bailes, además de confeccionar y uso de balones de fútbol, básquetbol y vóleibol, entre otros. El tercer calendario es de salud y bienestar con dos actividades: recetas y cápsulas psicológicas para el control de la ingesta de alimentos, además del control de la ansiedad y el estrés. POSITIVO Para el coordinador provincial de la Actividad Física y

¡EN CUARENTENA TODO SE PUEDE!

Antonio Cabrera descubrió la carpintería SAN FERNANDO. Una nueva pasión desarrolló el medallista de oro Panamericano de Lima, Perú, Antonio “Chule” Cabrera, quien junto a su compañero Felipe Peñaloza conquistaron la presea dorada en la prueba Madison, y que esperan revalidar en la próxima cita en Santiago 2023 para luego pensar en su retiro. Por de pronto, el pedalero sanfernandino, ha desarrollado una nueva pasión en su vida, la carpintería. “Esto nació estando en cuarentena producto a que todo el deporte está paralizado. La necesidad econó-

mica hizo que me acercara a este tipo de trabajos. Cierto día fui a comprar un lavaplatos para mi mamá y se me ocurrió la idea de vender muebles por internet junto al dueño de la barraca Marcelo Ramírez. Él se porta un siete conmigo y me enseñó cada paso, por lo que estoy contento con lo que hemos logrado. Me manejo súper bien en la utilización de las herramientas, en la aplicación de la pintura y cada día estoy tratando de perfeccionarme más aún”, confidenció el destacado ciclista.

Antonio “Chule” Cabrera.

Deporte Escolar de Linares, Carlos Gatica, el proyecto es “altamente positivo por la participación de los niños desde sus casas en este proyecto. Creo que podría ampliarse a más establecimientos, ante la condición sanitaria que estamos viviendo y que ayudaría aún más a enfrentar la ansiedad, realizando más actividad física. Eso permitiría desarrollar también, la parte curricular de nuestros estudiantes”, manifestó. Como apoyo anexo al referido proyecto, se creó un canal de YouTube con alrededor de 90 vídeos de las actividades desarrolladas por los estudiantes maulinos incorporados al sistema. La vídeo conferencia concluyó con opiniones generales del instrumento elaborado y el compromiso de seguir colaborando para su implementación.

Gracie Jiu Jitsu Curicó agradece a sus alumnos Lamentablemente, el Covid-19 ha sido implacable y dañino desde el punto de vista comercial para los propietarios de gimnasios que prestan servicios de actividad física en la comuna de Curicó. Uno de esos tantos que permanecen cerrados, es la academia de Gracie Jiu Jitsu Curicó, atendida por su maestro y artista marcial Giovanni Picciani, quien aprovechó de enviar sendos saludos a sus cultores. “Quiero dar un agradecimiento muy importante para todos mis alumnos y amigos que de una u otra manera me ayudan a mantener viva la llama de nuestra querida escuela de artes marciales y gimnasio. Vuestra ayuda jamás será olvidada”, dijo Giovanni Picciani.


Deporte

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 11

AUMENTA OPCIÓN

AGOSTO SERÍA EL MES DEL REGRESO DEL FÚTBOL Dudas. Si bien aún falta la confirmación de las autoridades sanitarias que no se han querido atrever a fijar una fecha, han reconocido que se trabaja en los protocolos para ello. Se descarta el 31 de julio como fecha inicial y ahora a mediados o finales de agosto se cita como posible vuelta a jugar por los puntos, aunque todo dependerá de la evolución positiva de la pandemia en Chile. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

curicó. La pelota tras el sa-

que alto del portero tiende a elevarse, llega a un punto máximo y luego desciende hasta volver al pasto para continuar el juego. Eso es lo que parece suceder con las cifras de Coronavirus en Chile, cuya curva ya entraría en descenso, aunque las máximas medidas de confinamiento y prevención deberán seguir por un tiempo más, pues los rebrotes y nuevos focos se han hecho notar en países como China, Australia o Italia, donde tras dar pasos a su normalidad han debido retomar las cuarentenas para evitar nuevas explosiones de contagios. Chile no es la excepción y tras aplaudir silenciosamente la tendencia a la baja, ya comienza a evidenciar signos de regreso del deporte y la educación, dos áreas

de donde se ejercita de manera remota. El plantel albirrojo está listo para volver a las canchas, sea este sábado si se levanta la cuarentena para Curicó o bien cuando exista el visto bueno por parte de las autoridades sanitarias.

El fútbol profesional chileno podría volver a jugar por los puntos durante agosto.

esenciales para el desarrollo social y humano. EL FÚTBOL Las autoridades de salud en conjunto con la ANFP y su comisión Retorno del Fútbol plantaron el pasado mes de junio la probable fecha del 31 de julio como opción para el

regreso del fútbol profesional competitivo, abriendo paso a los entrenamientos de distintos clubes bajo fuertes medidas preventivas, algo que hasta el día de hoy se lleva a cabo en equipos del norte y sur de Chile, excepto en aquellas escuadras instaladas en zonas de cuarentena, co-

mo Santiago o Curicó. En tierra curicana, el técnico Nicolás Larcamón junto a su preparador físico Juan Cruz Mónaco alcanzaron a liderar prácticas con su plantel solo cuatro días en cancha, para luego, tras el decreto de cuarentena para Curicó regresar al encierro en sus casas, des-

QUEJAS DE FUTBOLISTAS

Polémica en el Sifup va a la justicia santiago. El Fondo de Retiro instaurado por el Sindicato de Futbolistas Profesionales, continúa generando divergencias entre sus asociados. La Agrupación de Futbolistas Retirados exigió al gremio de jugadores, mediante una misiva, transparentar antecedentes sobre la distribución del controvertido bono entregado por el CDF. Ahora en el organismo aseguraron que presentarán acciones legales contra la entidad encabezada por Gamadiel García y Luis Marín. “Conversamos con la directiva del Sifup para exigir respuestas a nuestras inquietudes, pero nos cerraron la puerta. El siguiente paso es el camino legal”, reconoció el exdefensa Marcelo Zunino, in-

Gamadiel García, presidente del Sifup, cuestionado por sus propios pares.

tegrante de la Agrupación de Futbolistas Retirados, en declaraciones a los medios capitalinos. “Nuestro abogado (Ciro Colombara) detallará esta semana la demanda que

interpondremos, pero básicamente es por sentirnos discriminados al decidir (el Sifup) arbitrariamente los límites del año de retiro, además del uso indebido del cargo en los directi-

vos del Sifup, ya que se benefician económicamente de sus propias decisiones“, añadió. La empresa Turner a través del CDF entrega un bono de 650 millones de pesos anuales para ser repartidos entre todos los jugadores que ya se sacaron los botines y que pertenecen al gremio. Respecto a este reclamo, el diputado Pablo Prieto, integrante de la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, esgrimió que investiga este asunto con sumo cuidado, y como exfutbolista profesional conoce cómo debería operar el Sifup con aquellos futbolistas que hoy la están pasando mal al estar sin club y sin sustentos económicos para enfrentar esta problemática que vive el país por el Covid-19.

NO VIVEN DE ENTRENAR Sin embargo, el fútbol necesita del juego por los puntos, más aún los clubes que sobreviven con los aportes mensuales de la televisación, quienes han de cancelar esta semana la cuota correspondiente a junio, aunque en julio nuevamente existirá evaluación al respecto y se espera el anuncio oficial del regreso para tener seguridad de las cancelaciones por parte de Turner, la administradora actual del CDF. Para ello la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que “en relación a las fechas de las actividades, nosotros tenemos que seguir viendo cómo va evolucionan-

do la pandemia. Hemos visto una evolución favorable en algunas comunas, hemos visto una disminución de casos en la Región Metropolitana, pero no podemos adelantar fechas, lo único que podemos adelantar es que estamos trabajando con el Ministerio del Deporte para tener protocolos muy sólidos, rigurosos y seguros para que cuando llegue el momento de iniciar una actividad, esos protocolos estén validados por el Ministerio de Salud, lo fundamental ahí será, tal como hemos dicho, el distanciamiento social, el uso de mascarillas. Tenemos que seguir trabajando en contener esta pandemia”, señaló Daza ya dejando en claro que el fútbol profesional no regresará a jugarse a fines de julio, siendo la nueva fecha comentada en la interna del fútbol, a mediados o fines de agosto, los momentos más probables para que la pelota vuelva a piso y siga rodando por los puntos, aunque esta vez, sin hinchas en las gradas.

Curicó Unido cuida sus recursos La incertidumbre de volver a jugar, continúa en el fútbol profesional chileno por la cuarentena y los aumentos de contagios de Covid-19. La Comisión Retorno espera el visto bueno del Gobierno para darle con todo a la esférica. Sin embargo, la nota amarga se evidencia en el tema presupuestario para cancelar sueldos de jugadores y cuerpo técnico. En el caso de Curicó Unido, acusan el golpe de la inactividad. Desde este mes deberán aplicarle una rebaja salarial a sus jugadores por los próximos tres meses. “Nos ha pasado la cuenta la inactividad. Estamos sobreviviendo con las platas del CDF. Dependemos 100% de eso y otros ahorros que teníamos por ahí. A contar de este mes debiésemos retener un 20% de la planilla para poder controlar el déficit que tenemos. Hicimos un gran esfuerzo por mantener los sueldos, pero ya no está dando”, dijo Freddy Palma, presidente de Curicó Unido. Y que al igual que el tesorero de la institución albirroja, manifestó en su oportunidad que los $2 mil millones de pesos en sus cuentas ahorro no se tocan.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

Crónica

PROYECCIÓN DE NEGOCIO

Nuevo programa digital “Juntas Crecemos” de Prodemu beneficiará a 255 emprendedoras de la Región del Maule Asistentes. Tendrán capacitaciones online y un aporte de capital de $150 mil para fortalecer su autonomía económica. talca. Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y para la toma de decisiones de las mujeres, la Fundación Prodemu desarrolló el programa “Juntas Crecemos” el que entregará competencias para un emprendimiento, a través de capacitaciones online a 3 mil mujeres, además de un capital de 150.000 pesos. En la Región del Maule, serán 255 las mujeres que podrán participar de este programa digital. Lo anterior, en el contexto de que uno de los sectores más golpeados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores, emprendedoras y trabajadores independientes, donde las mujeres son las que se han visto más afectadas por la pandemia, con-

La iniciativa es para fortalecer las capacidades emprendedoras de las mujeres.

siderando las dificultades que implica compatibilizar las tareas de cuidado y domésticas con el trabajo, esto tomando en cuenta que el 42,4% de los hogares es liderado por una mujer, sien-

SOLO HABRÁ CEREMONIA INTERNA

do el 31,1% monoparental. “Cuando se emprende por necesidad, los emprendimientos no son sostenibles en el tiempo, ya que se deben superar barreras que hacen que tengan menos ganancias

en comparación con los emprendimientos masculinos. Con “Juntas Crecemos” esperamos que ellas vean en su emprendimiento una oportunidad para alcanzar su autonomía económica”, indicó

Fotonoticia

TALCA. A través de un diálogo online, Indap conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas. La institución, a través del Programa de Asociatividad Económica, para este año tiene un presupuesto de $1.744 millones para atender a 215 cooperativas y grupos emprendedores. El Maule está dentro de las regiones que más cobertura tiene a nivel nacional.

TALCA. Debido a la emergencia sanitaria, el Ejército suspendió la tradicional

Este año no habrá juramento a la bandera, debido a la crisis sanitaria.

CIFRAS En Chile, las cifras señalan que las ganancias de los emprendimientos femeninos son significativamente menores que las de emprendimientos masculinos. El 64,2% de ellas obtiene ganancias que llegan hasta los $225.000, mientras que en

los hombres solo es el 38%. Además, el 38% de los emprendimientos están a cargo de mujeres, lo que equivale a unas 700 mil mujeres, de las cuales un 59% señala la necesidad como la principal motivación para emprender. La capacitación “Juntas Crecemos” consta de cuatro sesiones virtuales para la habilitación del emprendimiento, posteriormente habrá una etapa de capacitación técnica y una etapa final de proyección del negocio. Para postular a esta iniciativa los requisitos son ser mujer mayor de 18 años, requerir capacitación y financiamiento para fortalecer su emprendimiento, además de contar con un computador, notebook o tablet con acceso a internet.

Indap compromete recursos y apoyo a cooperativas

Crisis sanitaria obliga a suspender tradicional juramento a la bandera y solemne ceremonia pública del juramento a la bandera, que cada año se realiza el 9 de julio. En el caso de Talca, el acto habitualmente se efectúa en la Plaza de Armas, con asistencia de las máximas autoridades regionales. No obstante, y como una manera de resaltar esta fecha, en el Regimiento “Talca” habrá una ceremonia interna al inicio del servicio. El juramento a la bandera conmemora el sacrificio de 77 jóvenes soldados de la Cuarta Compañía del Regimiento Chacabuco, que en la Guerra del Pacífico se enfrentaron a 2.100 adversarios en el poblado de La Concepción, en la sierra peruana. “Es necesario destacar la importancia y relevancia de esta fecha, que rememora la hazaña más heroica de la historia del Ejército de Chile y la cual fue instaurada para celebrar la ceremonia de juramento a la bandera en la que jóvenes oficiales, clases y soldados, en homenaje a nuestros héroes, establecen su sagrado compromiso de rendir la vida, si fuese necesario, en aras de defender la seguridad y defensa del país”, señaló el comandante de la unidad militar, teniente coronel Luis Ovando.

la directora regional, Antonieta Morales. Apuntó que, a través de su emprendimiento, la mujer se reconoce a sí misma como trabajadora independiente y, por tanto, constructora de sus propios desafíos y sueños. “Reconoce sus fortalezas y habilidades emprendedoras, visualizando el trabajo como posibilidad de autonomía económica y como espacio de realización personal”.

U. Autónoma ofrece teleconsultas jurídicas gratuitas talca. La Universidad Autónoma

de Chile, a través de su Clínica Jurídica dependiente de la Facultad de Derecho, comenzó a entregar atención y asesoría legal online a la comunidad por intermedio de un proyecto de Teleconsultas Jurídicas, orientado a responder la necesidad de la población regional en este ámbito.

La directora de la Clínica Jurídica de la institución de educación superior, abogada Paula Valenzuela, indicó que este proyecto pretende entregar orientación jurídica gratuita en diferentes ramas del derecho, abarcando temáticas de derecho de familia, derecho civil, ley del consumidor, ley del tránsito, ley sobre liquidación de em-

presa y persona deudora, derecho laboral y seguridad social, además de gestiones extrajudiciales como escrituras públicas, posesiones efectivas, entre otros. “La crisis sanitaria que atraviesa nuestro país ha impactado también en la tramitación y funcionamiento de los Tribunales de Justicia, por lo

que los profesionales de las Ciencias Sociales hemos debido ser capaces de flexibilizar e innovar en los métodos de intervención con nuestros usuarios. Por tanto, asumimos el desafío como Clínica Jurídica de generar un plan de gestión del cambio que se adecuara a las necesidades actuales de la ciudadanía”, indicó Valenzuela.


Crónica

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DURANTE LA PANDEMIA

Invitan a participar en capacitaciones gratuitas para emprendedores CURICÓ. Actualmente emprendedores se encuentran en una etapa clave, en la que la toma de decisiones operativas y financieras son relevantes para el futuro de sus respectivas marcas. Tiempos difíciles que han dado paso a la innovación, que transformen sus negocios en productos y servicios adaptados a las nuevas necesidades de la comunidad. En ese sentido, y con el objetivo de apoyar las nuevas áreas de desarrollo de pequeños empresarios de la Región del Maule, el Centro de Negocios Sercotec Curicó, ha implementado desde el inicio de crisis sanitaria cursos gratuitos de capacitación de manera virtual a emprendedores para continuar trabajando, y ayudando a cada uno de los negocios de la región. La entidad perteneciente Sercotec desarrolla jornadas que buscan aumentar las competencias y gestión de negocios en áreas estratégicas, orientadas en diversos sectores, las cuales son efectuadas de acuerdo con las necesidades de cada uno de sus clientes y los rubros en los que se desenvuelven para que logren potenciar sus ventas y mejorar integralmente durante estos periodos que para muchos son bastante complejos. A lo anterior se suman la nueva modalidad de teletrabajo, que ha permitido profesionales puedan mantener comunicación directa con la red de asesorados, con la finalidad de continuar brindando apoyo personalizado que resguarden sus marcas, además de charlas realizadas a través de ClickMeeting y Facebook, redes esenciales para continuar con su plan de asesoría y acompañamiento anual. VENTAS EN PERIODO DE COVID-19 Desde que se alertó a la ciudadanía las precauciones a tomar para evitar el contagio, emprendedores de la Región del Maule comenzaron a trabajar intensamente para entregar un servicio eficaz que resguardara la salud de sus clientes y respectivos equipos. Marisol y Rodrigo son fundadores de pastelería y panadería @ misiangelita, un emprendimiento familiar que posee diversos productos de pastelería, café, helados y sándwiches en Curicó.

Debido a la contingencia extremaron medidas de seguridad en local ubicado en interior de Mall Curicó y en Diego Portales #1015, para continuar atendiendo público y entregar cada uno de sus productos a la comunidad. “Nos acercamos al Centro Curicó hace unos meses para solicitar información cuando empezó el movimiento social en octubre y vimos decaer mucho nuestro negocio, las ventas no iban muy bien. Desde el momento en que nos hicimos clientes hemos participado en cursos que en su momento fueron presenciales y hoy de forma online, que han sido esenciales estos meses ya que nos han permitido adaptarnos a la contingencia”. Para el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo “conocer equipo de emprendedores que han logrado potenciar su negocio a través de nuestro Centro de Negocios Sercotec Curicó nos llena de felicidad. Esperamos que muchos em-

DO IZA L A RE

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Usted busca en otro lado el afecto que puede encontrar en la persona a su lado. SALUD: Disfrute la vida, pero siempre con responsabilidad. DINERO: Los pasos que se dan sin pensar pueden traer consecuencias muy lamentables en su economía. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado con perder la calma en las discusiones. Evítelas si puede para no causar un mal mayor. SALUD: No se exponga al frío. DINERO: Trabaje duro y con toda su energía enfocada en el logro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Evite las discusiones, más que nada para no deteriorar los lazos afectivos. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades contagiosas. DINERO: Ser cauteloso/a y piense bien las decisiones que tome para el resto del mes julio. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Amar de verdad es entregarse sin poner ninguna condición. SALUD: Usted es el dueño/a de su vida. Cuídese. DINERO: La competencia en el trabajo es muy fuerte, pero todo está en el plus que hace de usted un trabajador sobresaliente. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Disfrute los buenos momentos que tendrá y guárdelos en su memoria. SALUD: La ira y los arrebatos solo le traerán problemas. DINERO: Antes de hacer cualquier negocio analice muy bien si están las condiciones para hacerlo. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.

prendimientos que necesiten apoyo sepan que cuentan con nosotros, donde entregaremos capacitaciones y asesorías personalizadas sin costo, acompañándolos en el camino de sus sueños.” Quienes deseen participar en actividades de capacitación gra-

tuitas, pueden visitar sus redes sociales Facebook @ Centrocurico, Instagram @ Cdncurico donde se exponen las diversas charlas programadas enfocadas en fortalecer las capacidades y conocimientos de emprendedores y empresarios de la región.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Utilice sus encantos ocultos para conquistar el amor. SALUD: Trate de quererse más a sí mismo/a. DINERO: No desperdicie el tiempo tratando de sacar a flote barcos que ya no tienen reparación. Busque nuevos horizontes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El diálogo puede permitirle solucionar los problemas con más rapidez. SALUD: No deje de poner atención a la salud de su entorno. DINERO: Sus capacidades se pondrán a prueba durante julio, así es que trate de mantener sus cinco sentidos en alerta. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Demuestre su afecto durante la jornada y alimente el afecto que hay entre su familia y usted. SALUD: Cuidado los problemas de salud. DINERO: Su proyecto es muy importante para usted, no lo desperdicie, es usted quien debe tomar las decisiones. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las decisiones importantes no deben seguir esperando y menos cuando es su corazón el que está involucrado. SALUD: Cuidado con las afecciones respiratorias. DINERO: La mejor manera de alcanzar el éxito es teniendo una mentalidad ganadora. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se cierre tanto pensando que para usted el amor no existe. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria, en especial con los problemas actuales. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siéntase bendecido/a por sentir amor, ya que hay personas que tienen su corazón vacío. SALUD: Necesita eliminar tensiones. DINERO: Puede que los intereses en el mercado estén bajos, pero eso no quiere decir que endeude más, cuidado. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tiene la posibilidad de cambiar las cosas, pero está en usted decidirse a hacerlo. SALUD: No deje de alimentarse. Cuidado con las dietas. DINERO: Las cosas materiales en la vida son importantes, pero tenga cuidado con caer en la ambición. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

FUE SUSCRITO POR AGENCIA DE SUSTENTABILIDAD, CONAF Y CINCO EMPRESAS DE LA ZONA

Firmaron acuerdo de producción limpia para proteger el bosque nativo del Maule Trabajo. El Consorcio integrado por Forestal Río Claro, Don Sofanor, Agrícola Santa Carmencita, Olaf Ortúzar y Edwin Holvoet, trabajará en la elaboración y gestión de un Plan de Manejo con Criterios de Ordenación Forestal (PMCOF) en los predios adheridos, para al menos diez años. SANTIAGO/TALCA. Para fortalecer el ma-

nejo forestal sustentable en predios privados con bosques nativos y potenciar el aprovechamiento y valor económico de los bienes y servicios que otorgan estos ecosistemas, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y un consorcio de cinco empresas sellaron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Manejo Sustentable del Bosque Nativo Mediterráneo de la Región del Maule”. El Consorcio integrado por

Forestal Río Claro, Don Sofanor, Agrícola Santa Carmencita, Olaf Ortúzar y Edwin Holvoet, trabajará en la elaboración y gestión de un Plan de Manejo con Criterios de Ordenación Forestal (PMCOF) en los predios adheridos, para al menos diez años, según lo establecido en la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Junto con valorar el APL como una articulación positiva que genera valor entre el sector público y privado y contribuyen al desarrollo sostenible del país, el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo

Munita, dijo que “en momentos de crisis, esta iniciativa contribuye no solo al empleo sino también al ingreso de las familias del Maule y a las que están en torno a este proyecto”. Destacó además que “esta nueva alianza estratégica permitirá potenciar el valor ecológico de los bosques del Maule, que constituyen un especial punto de encuentro de varios ecosistemas forestales de alto valor para la sustentabilidad del país”, enfatizó. Por su parte, Ximena Ruz, subdirectora de Operaciones de la Agencia, destacó el compromiso

asumido por las empresas de mantener y conservar los bosques nativos del Maule a través de un modelo de manejo sustentable y destacó que con este Acuerdo de Producción Limpia-APL se está contribuyendo a la carbono neutralidad que el país quiere alcanzar. ACCIÓN CLIMÁTICA Ruz agregó que “con la crisis sanitaria que estamos viviendo, se ha evidenciado aún más la relevancia de la acción climática y por eso el APL al que adhieren las empresas es de mayor relevancia porque ayudará con el compromiso de

A PARTIR DE ESTE VIERNES 10 DE JULIO Y ANTE EL AUMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA COMUNA

SAR de Constitución funcionará como un centro de atención de consultas respiratorias CONSTITUCIÓN. Con el fin de

brindar una mejor calidad en la atención de los usuarios tanto en seguridad como en prevención por el Covid-19, y

cuidar la salud de los funcionarios que trabajan en la Atención Primaria de Salud (APS), desde este viernes 10 de julio, el SAR de

“Se trata de un programa de acompañamiento con el fin de contribuir a la disminución de la propagación de cada caso”, indicó la directora del Cesfam, Lorena Orellana.

Constitución funcionará como un Centro de Atención de Consultas Respiratorias (CEAR), donde serán cubiertos todos aquellos requerimientos asociados a estas patologías, y en especial a este virus, que se generen en horario de atención urgencia en la semana desde las 17:00 hasta las 20:00 horas y el fin de semana (sábado, domingo y festivos) las 24 horas. Así lo explicó la directora de Cesfam Constitución, Lorena Orellana, argumentando que con ello se pretenden diferenciar las consultas respiratorias, agilizar el proceso y optimizar el servicio. “Efectivamente va a existir un recurso que se va destinar a la Atención Primaria de Salud para realizar la trazabilidad activa y el testeo de las personas con Covid-19 positivo, contratando un personal

anexo que trabajará con protocolos hechos que están iniciándose en la comuna y que corresponden a los casos positivos, cuyo PCR es positivo y también aquellos casos probables”, indicó Orellana. Asimismo la directora precisó que actualmente son tres funcionarios del SAR que se encuentran positivos para Covid-19. “Se trata de un médico, un enfermero y un TENS; y tal como lo indica el protocolo cada vez que existe un caso positivo en un establecimiento asistencial se deben establecer en cada uno los contactos estrechos, los probables y prescribir las cuarentenas obligatorias y preventivas según sea el caso. Por tanto, no solo se aísla el funcionario contagiado sino a su equipo colaborador más estrecho”, puntualizó.

La iniciativa busca difundir el valor del bosque nativo del Maule, así como los beneficios de los planes de manejo bajo criterios de ordenación forestal.

manejo y recuperación de 200 mil hectáreas al 2030 que asumió Chile en su Contribución Nacionalmente Determinada”. Como producto de los planes de manejo con criterios de ordenación forestal, el Consorcio determinará la oferta permanente de productos, que estará segmentada en productos tradicionales con mercado y generará además piezas de madera de calidad que actualmente no tienen mercado, propi-

ciando el desarrollo de nuevos negocios. Por otro lado, el APL busca crear capacidades en los profesionales de las ciencias forestales para formular y ejecutar Planes de Manejo de Bosque Nativo de la Región del Maule bajo Criterios de Ordenación Forestal, así como difundir el valor del bosque nativo y los beneficios de los Planes de Manejo bajo criterios de ordenación forestal.

San Clemente mejora Centro de Informaciones Turísticas san clemente. Cerca

de un cien por ciento de avance presentan las obras de mejoramiento del entorno del Centro de Informaciones Turísticas de esta comuna, ubicado en calle Huamachuco, ex mercado municipal. La iniciativa tiene una inversión de 177 millones 450 mil pesos y su plazo de ejecución es de cuatro meses, no obstante debido a la contingencia actual derivada de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, el municipio accedió a aumentar los plazos de entrega, quedando como fecha de finalización de los trabajos, este jueves 9 de julio de 2020. El proyecto de mejoramiento del entorno del Centro de Informaciones Turísticas de San Clemente contempló la intervención de una zona de más de mil metros cuadrados con el reemplazo de pavimentos, la instalación de mobiliario urbano y la extensión del corredor principal, todo ello con el propósito de optimizar la calidad funcional y estética del espacio público. El proyecto fue impulsado por el municipio de San Clemente y ejecutado por la empresa contratista CEM SpA.


Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Barrientos Díaz Renzo” Rol Nº2530-2019, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva, mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y solicita custodia. TERCER OTROSI: Acredita personería y acompaña documento, con citación. EN EL CUARTO OTROSI: se tenga presente. S. J. L. TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, como mandatario judicial del Banco SantanderChile, domiciliado en 4 Norte N° 620 Talca, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, Bandera N° 140, a US. digo: Mi representado es acreedor conforme título ejecutivo que consta en escritura pública que acompaño, de un mutuo Hipotecario otorgado con el único objeto de financiar la compra de una propiedad habitacional, sujeto a las estipulaciones que se señalan en las cláusulas del contrato; de don RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, chileno, empleado, domiciliado en 32 ½ Oriente N° 1542 del Conjunto Residencial denominado Parque Las rastras I, Etapa I de Talca, C.I. N° 12.524.666-4, a quien demando: Por escritura pública de fecha 27/12/2004, otorgada ante el Notario Público Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, mi representado dio en préstamo al demandado RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, el MUTUO que a continuación describo: MUTUO HIPOTECARIO Y DESTINO. Contrato de Mutuo Hipotecario destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional sujeto a las estipulaciones que se señalan en dicho contrato. MONTO DEL PRESTAMO: 1.305 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura quien declaró recibirlo a su entera satisfacción. PLAZO, CUOTAS DEL ´PRESTAMO Y TASA DE INTERES. LA

PARTE DEUDORA, se obligó a pagar al Banco Santander Chile el préstamo indicado, conjuntamente con los correspondientes intereses en el plazo de 300 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura de mutuo, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales vencidas y sucesivas, que comprenderán capital e intereses, o solamente intereses según al período al que correspondan. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el presente mutuo será del 4,70 por ciento. Los intereses y reajustes se devengarán a contar del día UNO del mes siguiente al de la fecha de la escritura de mutuo. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas, se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día uno del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno dentro de los primeros diez días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Las cuotas mensuales a pagar por el deudor deberán incluir, además de la amortización a capital e interés, las primas correspondientes a los seguros que EL DEUDOR se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más delante se señalan, las que se pagarán conjuntamente con dichas cuotas mensuales. Queda expresamente estipulado que todas las obligaciones que del presente instrumento emanan para el deudor, tendrán el carácter de indivisibles para todos los efectos legales. El detalle de cada una de estas cuotas, consta el Calendario de Pago o Tabla de Desarrollo confeccionado por al Banco Acreedor, el cual se protocoliza y queda agregado al final del presente protocolo bajo el mismo número de repertorio de la presente escritura formando parte integrante de ella para todos los efectos legales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago e indivisibles para to-

dos los efectos legales. INTERESES EN CASO DE ATRASO EN EL PAGO. Cada cuota mensual deberá ser pagada en dinero, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. En el evento de atraso o retardo en el pago de cualquier cuota, el capital adeudado devengará, desde el día en que debió haberse pagado, intereses moratorios calculados según la tasa máxima que la Ley permita estipular. La deudora pagará asimismo, el referido interés sobre todas las sumas que el banco hubiere desembolsado por él para el pago de las primas de seguros o por cualquier otro motivo. CONSTITUCION DE HIPOTECA A FAVOR DEL BANCO. Para asegurar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que don RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ asumió en virtud del mutuo hipotecario, constituyó hipoteca de PRIMER grado, en favor del BANCO SANTANDER CHILE sobre la propiedad que por el contrato de mutuo adquiere, Asimismo la parte DEUDORA constituye en favor del BANCO SANTANDER CHILE Hipoteca de SEGUNDO grado sobre la misma propiedad que por el contrato de mutuo adquiere consistente en: propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle treinta y dos y media oriente, ex calle dos N°1542 que corresponde la Lote Número Cuatro del Conjunto Residencial denominado Parque Las Rastras I, etapa Uno, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del deudor a fs. 3661 Nº 1263 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Con el fin de garantizar al Banco Santander-Chile el cumplimiento de todas y cualesquiera de las obligaciones que LA PARTE DEUDORA tenga actualmente o en el futuro tuviere en favor de dicho Banco en moneda nacional o extranjera, derivadas de toda clase de actos y contratos y especialmente aquellas derivadas del ejercicio de las opciones que tiene EL DEUDOR, referidas en este instrumento y de cualquier operación de crédito de dinero, ya sea como aceptante, suscriptor, girador, endosante o avalista d letras de cambio, pagares y otras órdenes de pago distintas de

los cheques por créditos simples o documentarios; por avances o sobregiros en cuenta corriente o en cuenta corrientes especiales; por contratos de apertura o líneas de créditos; por saldos que arrojen sus cuentas corrientes en su contra, sea por liquidaciones parciales o definitivas, por cheques, boletas de garantía o cualquier otra clase de documentos mercantiles o bancarios, sea que resulte obligado como deudor principal, fiador, avalista, codeudor solidario o a cualquier otro título; por mutuos de dinero, préstamo en moneda corriente o extranjera efectuados con letras o pagarés o descuentos de letras de cambio, pagares y otros documentos que representen obligaciones de pago, etc. PROHIBICION DE GRAVAR Y ENAJENAR. Quedó obligado a no enajenar, ni gravar todo o parte de, lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander Chile, sin previo consentimiento escrito de éste. La hipoteca de PRIMER grado se inscribió a fojas 3262 N° 849 del Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. La hipoteca de SEGUNDO grado con cláusula de garantía general se inscribió a fojas 3263 N° 850 del Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. La prohibición se inscribió a fojas 6020 Nº 1301 del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca en el Registro de Hipotecas Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. V E N C I M I E N T O ANTICIPADO DEL PLAZO DEL CREDITO. No obstante lo establecido en las cláusulas del mutuo, el Banco podrá exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que está reducida la deuda considerando vencido el plazo en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días . TRIBUNAL COMPETENTE Y LUGAR DE PAGO DE LA DEUDA (VIGESIMO PRIMERO) Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Talca prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia. Todos los pagos y demás operaciones a que dé lugar el presente contrato de

mutuo, se efectuaran en las oficinas del banco, o en el lugar que oportunamente se le comunique a la parte deudora mediante carta certificada. El deudor RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LA OPERACION CREDITICIA individualizada en la escritura de fecha 27 de Diciembre de 2004 a contar de la cuota CON VENCIMIENTO AL MES DE FEBRERO DE 2019 ADEUDANDO POR EL MUTUO LA CANTIDAD TOTAL de 609,0950 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $17.026.288.(liquidados al 23 de Julio de 2019). Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que se ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Solicito en representación del Banco Santander-Chile, el pago de la totalidad de los préstamos referidos, conforme las reglas del juicio ejecutivo.Siendo la deuda liquida, actualmente exigible, no prescrita y constando en un título ejecutivo, entablo esta demanda ejecutiva.- POR TANTO, En mérito de lo expuesto, a lo establecido en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás disposiciones legales pertinentes PIDO US. SE SIRVA tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, disponer se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 609,0950 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $17.026.288.- (liquidados al 23/07/ 2019), más intereses y costas, ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSI: PIDO A US. SE SIRVA tener presente para la traba de embargo todos los bienes que aparezcan como

propiedad del deudor RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ en especial la propiedad inscrita a su nombre a fs. 3661 Nº 1263 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. Propongo como depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado. Sírvase Ssa. tener por señalados los bienes y por propuesto el depositario. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US. se sirva tener por acompañado los siguientes documentos: 1) Copia de escritura de Contrato de Mutuo Hipotecario en que consta la obligación cuyo cumplimiento se demanda en este procedimiento. 2) Cartola Operación de Crédito. 3) Dominio vigente y certificado de hipotecas TERCER OTROSI: Pido a US. Tener por acompañado con citación, mandato judicial del que emana mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada, Ley N° 19.799 Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de Chile, de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuarta Notaria de Santiago don Cosme Gomila Gatica. CUARTO OTROSI: Ruego a S.S. se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuaré personalmente en el presente juicio y no delego poder por ahora. -Resolución Folio 8: Talca, diecinueve de Agosto de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue. A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo téngase por designado el depositario provisional; Al segundo otrosí, por acompañado el documento, con citación y guárdese en custodia por el Secretario del Tribunal; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente. Custodia: N° 1818-2019.Cuantía: $17.026.288.- Mvg. En Talca, a 19/08-2019, se notiSIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Miércoles 8 de Julio de 2020

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

ficó por el estado diario, la resolución n precedente. MANDAMIENTO FOJA: 1 .uno.- Talca, 19 de Agosto de 2019.- Un Ministro de Fe requerir de pago a á RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, chileno, empleado, domiciliado en calle 32 ½ Oriente N° 1542 del Conjunto Residencial denominado Parque Las Rastras I, Etapa I de Talca, c dula nacional de identidad N° 12.524.666-4, é a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO SANTANDERCHILE,” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $17.026.288 por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-2530-2019, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado á “BANCO SANTANDER-

CHILE / BARRIENTOS DIAZ” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. Folio 32- Solicita notificación por avisos. Folio 33.Resolución. Talca, 21 de Abril de 2020 Como de pide, notifíquese al demandado don Renzo Eduardo Barrientos Díaz, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del tribunal.- En Talca, a 21 de Abril de 2020, se notificó por el estado ó diario, la resolución precedente. Juan Rodríguez Moya Secretario (S) 06-07-08 -78372

VARIOS Extravío de TIP de Gendarmería. A nombre de: Diego Andrés Sepúlveda Molina, 17.717.754-7. 08-09-10 – 78388

BANCARIOS Banco Itaú, número de cuenta: 213871613, número de cheque: 846303. Motivo: Orden de no pago por extravío de cheque. 08-09-10 - 78390

Crónica SE COMPROMETIÓ A SEGUIR IMPULSANDO PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO EN EL MAULE

Felipe Valdovinos fue nombrado nuevo seremi de Desarrollo Social TALCA. El ingeniero Agrónomo,

Felipe Valdovinos, fue nombrado como nuevo secretario regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social y Familia, cargo que hasta su designación como intendente regional ocupaba Juan Eduardo Prieto. Fue precisamente el jefe del ejecutivo maulino quien ayer, mediante un comunicado de prensa, ratificó que el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristian Monckeberg, designó a Felipe Valdovinos Rodríguez, como seremi de la cartera en la Región del Maule. Valdovinos, quien además de ser ingeniero agrónomo de la Universidad Mayor y con un magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito público, desempe-

El nuevo seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, anteriormente se desempeñó como jefe de Gabinete del exintendente, Pablo Milad.

ñándose como jefe de Gabinete del exintendente, Pablo Milad; cargo que lo llevó a conocer las inquietudes y necesidades de la región. Junto con felicitar al nuevo seremi de Desarrollo Social y Familia, el intendente Prieto le deseó el mayor de los éxi-

tos y lo instó a seguir trabajando unidos “para continuar impulsando la agenda social, tan relevante en estos momentos de pandemia nacional”. COMPROMISO Por su parte, el nuevo seremi se manifestó agradecido del

presidente Piñera, del ministro Monckeberg y del intendente Prieto por la confianza depositada en él con este nombramiento, el tiempo que se comprometió a continuar impulsado los programas sociales del Gobierno en la región. “En estos momentos tan difíciles que vive nuestro país y nuestra región lo que tenemos que hacer de ahora en adelante es seguir fortaleciendo los programas sociales de este Gobierno. Estamos atravesando por una de las pandemias más grandes de la historia de la humanidad, que no es solo sanitaria sino que también económica y social; y es ahí donde nosotros tenemos que llegar con la ayuda a las personas. Seguir trabajando de la mano de ellas porque están pasando por momentos difíciles y me comprometo a poner todo mi trabajo, esfuerzo y energía para seguir en esa línea”, puntualizó Felipe Valdovinos.

EN CONCRETO SON 301.019 CASOS

Chile superó los 300 mil contagios por Coronavirus SANTIAGO. El Ministerio de Salud reportó este martes 2.462 nuevos casos por Covid-19, el número más bajo en 50 días. Con esto, el total de contagiados llega a los 301.019. De acuerdo al tradicional balance desde La Moneda, 50 decesos con PCR positivo fueron inscritos ante el Registro Civil. Así, los fallecidos informados de manera oficial llegan a los 6.434. En la oportunidad se detalló que se realizaron 12.065 exámenes PCR en 24 horas, con cierre hasta las 21:00 horas de la jornada anterior, con lo que se llega a una positividad diaria de un 20,41%. Esta cifra disminuyó ayer lunes al 18,47%, la más baja desde el 18 de mayo.

A la fecha, hay 26.340 casos activos, mientras que 1.699 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica y 381 en estado crítico de salud. INTERNACIONAL También relacionado con el Coronavirus, durante la jornada de este martes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reportó haber dado positivo al test para Covid-19. La noticia llega luego que este lunes se informara que presentó síntomas de la enfermedad como 38°C de fiebre y una tasa de oxigenación del 96% en su sangre, por la cual debió someterse a exámenes médicos. También se ha sentido fatigado, acotó. Fue el mismo presidente de 65

años quien, en una conferencia de prensa, en un tono despreocupado y usando mascarilla, reveló el resultado de su test, abordando también los tratamientos que ha mantenido desde que presentó síntomas. “Estoy perfectamente bien”, sostuvo, según constató el portal de noticias G1 del medio Globo. “Estoy bien, soy normal, en comparación con ayer, estoy muy bien. Incluso estoy dispuesto a dar un paseo, pero, debido al consejo médico, no lo haré”. El presidente brasileño se ha mostrado desde el inicio de la pandemia contrario a las medidas de confinamiento y este lunes extendió los vetos al proyecto de ley que exige el uso de máscaras de protección facial.


Crónica

Miércoles 8 de Julio de 2020 La Prensa 19

ASÍ LO DIO A CONOCER el FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO

Trabajo focalizado contra bandas delictuales baja cifras de delitos violentos en el Maule Menos audiencias y pendientes. Las cifras dan cuenta que 47,7% han disminuido las audiencias en relación al mismo período del año anterior, lo que equivale a 13.958 audiencias menos. La principal preocupación resaltó Contardo son aquellas pendientes agendadas o por agendarse en los distintos tribunales de la región, las que suman 5.017 casos. TALCA. En un nuevo punto de prensa el fiscal regional, Julio Contardo, junto con dar cuenta que el delito de robos en todas sus formas ha disminuido un 20 por ciento en el Maule, al comparar el primer semestre del 2020 con igual fecha del año pasado, destacó que desde los primeros meses de este año el único ilícito que iba en alza era el robo con violencia e intimidación, hecho que más afecta a la víctima y a la sensación de inseguridad en la población. En torno a esta materia Contardo destacó que desde marzo a la fecha se han levantado un total de 11 focos investigativos por parte de la Unidad de Análisis Criminal Sacfi a fin de investigar bandas criminales que operan principalmente en las ciudades de Curicó, Talca y Linares. Del mismo modo, hizo hincapié que gracias a ese trabajo se han sacado de circulación en los últimos tres meses a una veintena de sujetos que operaban en estas comunas cometiendo delitos violentos. “Lo hemos señalado anteriormente que los delitos de robo en general han disminuido considerablemente en la re-

En un nuevo punto de prensa el fiscal regional, Julio Contardo, dio a conocer una disminución de los delitos violentos en el Maule. gión, alrededor de un 20 por ciento en todas sus formas. Y habíamos anunciado también que el robo con violencia o intimidación había tenido un mayor aumento. Esto hace un mes atrás en un 8,5 por ciento de aumento. Sin embargo, esto ha disminuido considerablemente ya que hoy esa alza es de un 1,8 por ciento bajando 7 puntos. Esto es tremendamente importante porque nuestro énfasis, y así lo señalamos, es dirigir precisamente nuestra actuación hacia los delitos de robo

con violencia o con intimidación y principalmente sacar de circulación bandas que se focalizaban en centros urbanos y esto está teniendo resultados”, afirmó el fiscal Contardo. RETRASO EN EJECUCIÓN DE AUDIENCIAS En esta misma instancia la máxima autoridad del Ministerio Público en el Maule también se refirió a la acumulación de audiencias

sin ejecutar que hoy existe en los tribunales maulinos producto de la pandemia. Sobre aquello precisó que las cifras dan cuenta de un aumento considerable si se compara con igual fecha con la del año 2019 y agregó que se requiere de la participación de todos los actores del sistema penal a fin de remediar esta situación, precisamente en aquellas audiencias donde no exista peligro de exposición a fiscales, víctimas, jueces, defensores, imputados y todos los intervi-

nientes pudiendo hacer uso de medios tecnológicos que hoy están disponibles y que se utilizan a diario, principalmente en los tribunales de garantía. “El compromiso y vocación de fiscales, defensores y jueces, con el incondicional apoyo de funcionarios de cada institución, han hecho posible que el sistema continúe desarrollando su rol fundamental en la sociedad. Sin embargo, inevitablemente tenemos dificultades para nuestra gestión, como las que se manifiestan en la vida de cada persona, que limitan la movilidad e instan al distanciamiento social, restricciones que la autoridad sanitaria impone a cada uno de los miembros de la sociedad, en aras del cuidado irrestricto de la salud, las que claramente son un imperativo para las entidades públicas. Hoy nuestra principal dificultad radica en la realización de las audiencias públicas que contempla el sistema penal, ante los tribunales de la jurisdicción, tanto en cuanto se deben garantizar los derechos procesales de todos los intervinientes, es

decir, el legítimo y cabal cumplimiento del ejercicio de los derechos que tiene cada persona que comparece a un tribunal, como en cuanto garantizar el adecuado resguardo de la salud de todas las personas”, sostuvo el fiscal regional. Agregó además que las cifras dan cuenta que 47,7% han disminuido las audiencias en relación al mismo período del año anterior, lo que equivale a 13.958 audiencias menos. La principal preocupación resaltó Contardo son aquellas pendientes agendadas o por agendarse en los distintos tribunales de la región las que suman 5.017 casos. Dentro de estos, hay un importante número de audiencias que, producto de la pandemia no se han efectuado; la mayoría de ellas corresponde a audiencias de formalización (1.512 causas) y de juicio simplificado (1.160 causas). También se han identificado 668 causas en las cuales está pendiente de realizar la audiencia de preparación de juicio oral y 322 causas pendientes de realizar su Juicio Oral.

FUE ARRESTADO COMETIENDO DESÓRDENES EN LA VÍA PÚBLICA

Carabineros detuvo a menor de 15 años por tenencia de armas LINARES. Mientras realizaba patrullajes por la ciudad, personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, fueron alertados por vecinos del sector Nuevo Amanecer respecto a un sujeto que se encontraba realizando desórdenes en la vía pública, en calle

Francisco Ibáñez Badilla. Al percatarse de la presencia policial el individuo se dio a la fuga, arrojando una escopeta de fabricación artesanal con dos cartuchos de 12 mm., siendo posteriormente detenido en un rápido actuar de los uniformados que salieron en su bús-

queda, comprobándose que se trataba de un menor de 15 años. En el domicilio particular del menor la policía encontró dos pistolas a fogueo, una de ellas adaptada, además de municiones de escopeta calibre 12 y de pistola calibre 22. El detenido, identificado

con las iniciales F.J.V.R., quien presentaba prontuario policial por diversos delitos, fue detenido y trasladado hasta la unidad policial, tras lo que por instrucción del fiscal de turno, pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Linares.

Carabineros mostró el armamento y la munición que fueron encontrados en poder del menor detenido.


8

Miércoles Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

HECHO OCURRIÓ AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA DEL SECTOR SURPONIENTE

Arresto domiciliario total para sujeto que agredió con arma blanca a su pareja Justicia. El imputado quedó con arresto domiciliario total y tiene prohibición de acercarse a la víctima. CURICÓ. Arresto domiciliario total (que cumplirá en la casa de su madre) y la prohibición de acercarse a la víctima fueron las medidas cautelares que se establecieron en contra de un sujeto de 40 años de edad, a quien se le sindica como el responsable de agredir a una mujer con quien sostenía una relación de carácter sentimental. Se trata de un hecho que ocurrió durante la tarde del pasado domingo, al interior de un domicilio del sector surponiente de Curicó. Según los antecedentes preliminares de la respectiva investigación, la víctima le habría señalado al ahora imputado su intención de concluir el vínculo que había mantenido con él, hecho que derivó en una discusión. Fue allí cuando, además de propinarle una serie de golpes, el sujeto hirió

con un arma blanca en al menos dos oportunidades a la mujer, tanto en su rostro como en una de sus piernas. Al tratar de buscar auxilio, la víctima huye de la vivienda en cuestión, finalizando su trayecto tendida en plena vía pública, al perder el conocimiento, justo en la intersección del pasaje Montepatria con la calle Mataquito. Fue allí desde donde fue trasladada al SAR del sector, donde recibió las primeras atenciones médicas de rigor. DETENCIÓN Con tales antecedentes, personal de Carabineros concurrió al domicilio donde habría ocurrido la agresión, concretando la detención del ahora imputado. En audiencia de carácter remota, el sujeto fue formalizado por el delito de lesiones menos graves en el contexto de

La detención corrió por cuenta de personal de Carabineros.

violencia intrafamiliar, decretándose de paso las citadas medidas cautelares en su contra y un plazo de investigación de 120 días. Si bien, en razón al “abultado prontuario” policial, el Ministerio Publico bogó para que se estableciera la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, aquello no fue estimado por el Juzgado de Garantía de Curicó. El abogado de delitos de alta connotación pública Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, confirmó que dicho organismo se hará parte del respectivo proceso en el ámbito judicial. En ese sentido, el abogado regional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, Carlos Rosas, señaló que el imputado fue formalizado “por el delito de lesiones menos gra-

ves en contexto de violencia. Todos sabemos que en las causas de violencia intrafamiliar se aumentan las penas en un grado dependiendo del estado de convivencia”, dijo. PREOCUPACIÓN En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador, lamentó que los servicios de salud, a su juicio, minimicen las agresiones en la pareja. “Nos resulta muy preocupante que un hombre con clara intención de matar a una mujer sea clasificado por un protocolo de salud como lesiones menos graves”, sostuvo. La funcionaria de Gobierno agregó que “estamos coordinando con la Seremi de Salud y el Servicio de Salud del Maule para revisar y rediseñar un protocolo acorde con las situaciones de violencia que estamos viviendo como región”.

HECHO DE VIOLENCIA OCURRIÓ EL 4 DE JULIO EN YERBAS BUENAS

PDI de Linares detiene a sujeto por delito de homicidio frustrado LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, lograron la detención del autor del delito de homicidio frustrado con elemento contundente de una persona de 33 años de edad, hecho ocurrido el pasado 4 de julio en la comuna de Yerbas Buenas.

Este ilícito se habría cometido producto de una riña entre la víctima y victimario, todo lo anterior en virtud de la ingesta de alcohol. La víctima, resultó con diversas heridas y actualmente está internado en el Hospital de Linares. El imputado J.A.G. de 41 años de edad, con antecedentes policiales previos

por distintos delitos, fue detenido hoy en la madrugada por los oficiales de la BH Linares, en virtud a una orden de detención emanada por el Juzgado de Garantía de Linares. El sujeto, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía correspondiente, para su audiencia de formalización y control de detención.

Tras su detención los detectives de la PDI pusieron al sujeto a disposición del Tribunal de Garantía de Linares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.