08-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.356 | Lunes 8 de Junio de 2020 | $ 300

CEMENTERIO MUNICIPAL DE TALCA REABRE SUS PUERTAS A CONTAR DE HOY. P3 CARABINEROS

RECURSOS PARA QUE CONTINÚEN CON SU ABNEGADA LABOR

A diferencia del Gobierno: Municipalidad de Molina aumenta subvención a Bomberos Reconocimiento. El monto entregado a la institución asciende de 16 a 20 millones de pesos, los que servirán para costear los gastos de mantenimiento de cuarteles, vehículos de emergencia, combustible, servicio telefónico e implementación, entre otros. | P19

Pablo Milad, candidato al sillón de la ANFP: “Tenemos que recuperar la confianza perdida”

Entregan frazadas a personas en situación de calle. | P5 EN TALCA

Con cinco mil raciones iniciarán comedores solidarios. | P7 TRAS CONVENIO

Entrevista. Detalló a diario La Prensa los cuatro pilares sobre los cuales construye su propuesta. “Nos merecemos un fútbol ordenado” señala. | P11 ENCAPUCHADOS LO GOLPEARON Y LE ROBARON SU ARMAMENTO DE SERVICIO

Insólito asalto a gendarme en Colonia Penal Amplio operativo para dar con los responsables. Funcionario se encontraba cumpliendo su turno dominical en el citado recinto, ubicado en el camino viejo a Pelarco, al norte de la capital maulina. | P19 SALUD MUNICIPAL Y HOSPITAL SE UNEN PARA CONTINUAR LA BATALLA CONTRA EL COVID-19. | P20

Mujeres “Elena Caffarena” se reinventan en medio de la pandemia. | P14


2 LA PRENSA Lunes 8 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Transporte escolar cumplirá un rol clave

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Dirigentes del CD Talca National FC, en la elaboración de la porotada.

DEPORTISTAS DISFRUTARON DE POROTADA SOLIDARIA Talca National FC. Se repartieron 120 raciones equivalente a 120 familias, las cuales a través de un representante llegaron con ollita en mano, hasta el estadio Vicente Acuña Parra.

L

a pandemia que enfrenta el mundo por la aparición del Covid-19 tiene a las personas distanciadas, como medida recomendada para evitar mayores contagios. Y tomando todos los resguardos necesarios, se organizó una gran porotada con longaniza chillaneja y se atendió a deportistas y vecinos de modestas condiciones sociales, de los sectores poblacionales Costanera, Nueva Abate Molina, Daniel Rebolledo, Óscar Cristi Gallo, Brilla El Sol, El Prado e Independencia. Se repartieron 120 raciones equivalente a 120 familias, las cuales a través de un representante llegaron con ollita en mano, hasta el estadio Vicente Acuña Parra del CD Talca National FC, para ser atendidos “como corresponde”. El coordinador de esta acción solidaria, Claudio Iturra señaló muy feliz. “Tengo el corazón lleno de dicha. No sé cómo explicar esta sensación que me embarga. Nuestro Club Talca National FC es esto y lo ha sido desde

su fundación y su fundador, don Arturo Moya. Atender al desvalido, al necesitado, al trabajador, a la mujer esforzada, al obrero y a toda persona que le cuesta salir adelante. Los recibimos con los brazos abiertos y con una rica preparación de porotos con longanizas. Quedaron exquisitos. Se prepararon dos fondos”, dijo. La preparación de los porotos estuvo a cargo del director del club y chef, Marcelo González Letelier, acompañado por los socios Carlos Collado Inzulza, José Lino Prieto y Diego Herrera. El secretario general del club, Cristián Rojas, agregó que “ha sido una gran emoción este lindo e inigualable gesto. Marcelo González en las mezclas, preparación y cocción de los alimentos. Kaké Collado y José Lino, picando zapallo y acelga, rayando zanahorias… Claudio Iturra limpiando y recibiendo a las personas. Un claro ejemplo de que querer es poder… y con tan poco se puede hacer mucho. Se ha hecho ¡ahora! Eso es lo que quedará como recuerdo”, dijo.

“Nuestro Club Talca National FC es esto y lo ha sido desde su fundación (…) Los recibimos con los brazos abiertos y con una rica preparación de porotos con longanizas”, señaló al respecto el coordinador de dicha acción solidaria, Claudio Iturra.

SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó ayer domingo la incorporación de transportes de escolares al sistema de traslado de pacientes sospechosos o con Covid-19, a residencias sanitarias para cumplir con sus cuarentenas y proteger la salud de los ciudadanos. “Estamos viviendo épocas muy difíciles, estas semanas que vienen van a ser, probablemente, las más difíciles, pero cuando hay grandes problemas se requieren grandes soluciones”, dijo el Mandatario en un acto en la Plaza de la Constitución en la que estuvo acompañado por el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara y por la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra. Para el traslado de los pacientes, el Programa de Residencias Sanitarias tomó contacto con la Federación de Transporte Escolar, con el fin de incorporar a este rubro en el combate de la pandemia.


Crónica

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 3

SE CONTROLARÁ LA TEMPERATURA Y SE EXIGIRÁ EL USO DE MASCARILLA

Cementerio Municipal de Talca reabre sus puertas a contar de hoy Horario. De lunes a jueves, entre 9:30 y 15:00 horas, el camposanto permitirá el acceso al público en general, con un máximo de cien personas a la vez. TALCA. A contar de hoy lunes 8 de junio, el Cementerio Municipal de Talca reabrirá sus puertas al público en general, para lo cual se ha dispuesto de una serie de medidas de prevención para quienes concurran al lugar. Cabe recordar que, por disposición del municipio, una vez que los contagios comenzaron a aumentar en la comuna, se determinó el cierre del camposanto, quedando solamente funcionando para los servicios fúnebres correspondientes. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a la administración del recinto, visitó el lugar para evaluar la próxima apertura a la comunidad, la que se concretará a contar de hoy. “Las más de veinte piletas que hay en el cementerio están con dispensadores de jabón, hay dispensadores de alcohol gel en distintos puntos, hay señalética de distanciamiento de personas e indicaciones para tomar todas las medidas preventivas. La idea es que los vecinos pue-

las instrucciones que nos dio el alcalde y junto a profesionales de la Secplan, para preparar todas las medidas de prevención para abril el cementerio”, dijo. Acevedo informó que será de 100 personas la capacidad máxima de ingreso a la vez, recordando también que actualmente los servicios fúnebres se pueden realizar con un máximo de 20 personas. A todos quienes concurran se le tomará la temperatura en la entrada y se les aplicará alcohol gel. Asimismo, en todas las piletas El alcalde Juan Carlos Díaz, junto a la administración del recinto realizó una visita inspectiva al Cementerio Municipal de Talca, previa a la reapertura de sus puertas programada para hoy.

dan ver sus deudos, pero de la manera más controlada y protegida posible”, expresó Díaz. MEDIDAS De esta manera, se determinó la reapertura del Cementerio Municipal, funcionando de lunes a jueves, en horario com-

prendido entre las 9:00 y las 15:00 horas, y quienes concurran deberán hacerlo usando obligatoriamente mascarillas. El administrador del Cementerio Municipal, Carlos Acevedo, explicó que el acceso principal del recinto quedará habilitado para los servicios fú-

nebres, mientras que el acceso lateral será para el público en general. Además, habrá una salida exclusiva en la llamada “puerta de las flores” (50 metros al oriente del acceso principal). “Nos estuvimos preparando desde hace un mes, con todas

hay agua potable y dispensadores de jabón. “Sabemos los sentimientos que tiene mucha gente con sus seres queridos y los entendemos que vengan a poner flores o a visitarlos, pero que sea una persona de la familia que concurra a arreglar los nichos o bóvedas”, recomendó Acevedo. Al interior del recinto, se han instalado tótem informativos, con planos del cementerio y la ubicación de las piletas en cada uno de los patios, además de 32 dispensadores de jabón y alcohol gel.

El acceso principal del recinto quedará habilitado para los servicios fúnebres, mientras que el acceso lateral será para el público en general. Además, habrá una salida exclusiva en la llamada “puerta de las flores”.

CURICÓ SIGUE REGISTRANDO LA MAYOR ALZA DIARIA CON 49 NUEVOS CASOS

Confirman 140 nuevos casos de Covid-19 en el Maule y cifra de contagiados se eleva a 2.109 TALCA. 140 nuevos casos de Coronavirus en la Región del Maule incluye el más reciente informe dado a conocer ayer por la seremi de Salud. Con ello, los casos totales suben a 2.109 personas. Otros ítems a considerar son los pacientes recuperados: 648, y los fallecidos: 24. Las comunas de la Región del Maule que registran la mayor cantidad de casos son Curicó (478), Talca (408), Cauquenes (119), Parral (105) y Linares (104).

Respecto a los nuevos casos, la distribución es la siguiente: Curicó (49), Cauquenes (15), Talca (14), Hualañé (ocho), San Javier (seis), Teno (seis), Molina (cinco), Retiro (cinco), Longaví (cuatro), Parral (tres), Sagrada Familia (tres), Romeral (tres), Pelluhue (dos), San Clemente (dos), Linares (dos), Constitución (dos), Villa Alegre (uno), San Rafael (uno), Empedrado (uno), Yerbas Buenas (uno),

Pelarco (uno), Puente Alto (uno), Concepción (uno), Chépica (uno), San Ramón (uno), Santa Cruz (uno), y Maipú (uno). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1.156) y el 45% mujeres (953). Cabe señalar que tales datos, entre ellos, las nuevas personas contagiadas, son parte de un balance que se actualizó al sábado 6 de junio, teniendo como corte las 21:00 horas.

Sigue al alza la pandemia del Covid-19 en la Región del Maule, con 140 nuevos casos positivos registrados en el último reporte, 49 de los cuales corresponden a Curicó.


4 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

Crónica

DURANTE LA PANDEMIA

Consejero preocupado ante desigualdad que se presenta al momento de acceder a la educación Pablo Chávez. Autoridad precisó que además del Covid-19, existen otras consecuencias generadas por el Coronavirus, de las cuales también hay que hacerse cargo. CuriCó. La educación, especialmente en sectores rurales, es uno de los temas que ha mantenido ocupado al consejero regional por la provincia curicana. En conversación con diario La Prensa, Pablo Chávez afirmó que conoce de primera fuente las necesidades educativas en el campo, de la desigualdad que existe con sus pares urbanos y cómo esa brecha se agudiza en el actual contexto. “En tiempos normales, los colegios rurales de Curicó están con el 30% más bajo en el Simce. En promedio, las escuelas rurales de la provincia poseen un 80% de vulnerabilidad, pero si analizamos los datos en profundidad nos encontramos que una buena parte de esos centros educativos tienen un 90%y hasta un 100% de vulnerabilidad”, acotó. La autoridad regional sostuvo que ahora debemos pensar en la situación sani-

taria en la que nos encontramos. “Donde niños con esos niveles de vulnerabilidad no tienen acceso a la tecnología adecuada, internet o computadores para acceder a clases virtuales. Los niveles de desigualdad en acceso se van disparando”, resaltó.

Pablo Chávez puso los antecedentes, ante el pleno del Consejo Regional del Maule.

PROBLEMA EN LA MESA Pablo Chávez señaló que planteó este tema ante el pleno del Consejo Regional, mediante un oficio al seremi de Educación para obtener algunos datos que le permitan tener un diagnóstico más claro sobre la problemática y tomar las acciones que sean necesarias. “Durante la sesión del martes 2 de junio, solicité que se me informe de la cantidad de estudiantes de sectores rurales de nuestra provincia, su índice de vulnerabilidad escolar y un catastro de cuántos tienen

acceso a las tecnologías e internet, para tener una noción de la magnitud del problema y ver de qué forma podemos ayudar”, indicó. Agregó que también pidió “la tasa de asistencia a clases virtuales de los estudiantes rurales y cuáles son las acciones que desde la seremi están tomando para proporcionar contenidos a los niños”. APOYO TECNOLÓGICO Además, el consejero regional solicitó en dicho oficio un informe total de los alumnos de séptimo básico, que han sido beneficiados con la entrega de computadores en la provincia de Curicó, pues ha habido muchos reclamos al respecto. “Estoy muy preocupado por esa situación. Si en un año normal es difícil para un niño de un sector rural acceder a la educación, esta dificultad se triplica en esta pandemia”, sentenció.

POR AMPLIA MAYORÍA

Tribunal Electoral del Maule emite fallo a favor del alcalde de Hualañé HuALAÑÉ. Por una amplia mayoría, los jueces del Tribunal Electoral del Maule, fallaron a favor del actual alcalde de la comuna de Hualañé, Claudio Pucher, en una causa donde un par de concejales solicitaron su remoción. Se trataba de una acusación por “notable abandono de deberes”, donde dichos concejales presentaron 21 cargos, de los cuales ninguno fue acogido. “Se rechaza en todas sus partes, el requerimiento deducido a fojas 220 por los concejales de la comuna de Hualañé los Sres. Claudio González

Ormazábal y Pedro Fernando Sepúlveda Riveros, en contra del alcalde de dicha comuna don Claudio Pucher Lizama, por petición principal de remoción del requerido por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa (Artículo 120 de la ley n°18.883)”, señala en lo sucinto la aludida sentencia. Además, los ediles antes mencionados deberán pagar las costas del juicio. Cabe señalar que si se logra establecer una acusación de tal naturaleza, eso implica que el sentenciado no pueda ejercer

cargos políticos durante cinco años. El alcalde Claudio Pucher tuvo palabras para referirse a dicho fallo. “La justicia tarda, pero llega, siempre hemos actuado de acuerdo a la ley, por esa razón estábamos tranquilos como administración municipal, y seguiremos trabajando día a día por nuestra gente en estos momentos más complicados que nos ha tocado vivir por la pandemia. Soy un alcalde de terreno y lo seguiré siendo, pues para eso la gente me eligió y confía en nosotros”, subrayó.

Lo que solicitaban los concejales de la comuna de Hualañé, Pedro Sepúlveda Riveros y Claudio González Ormazábal, es que el alcalde de Hualañé (en la imagen) fuera removido de su cargo, petición que fue rechazada por el Tribunal Electoral del Maule.


Crónica

Los funcionarios agradecieron la iniciativa, pues ellos ven cada día las necesidades de las personas en situación de calle.

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 5

La donación de frazadas fue entregada a los funcionarios de Carabineros de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Curicó.

A TRAVÉS DE LA OFICINA COMUNITARIA DE LA PRIMERA COMISARÍA

Carabineros entregó frazadas a personas en situación de calle Donación de un grupo de curicanos. La iniciativa surgió luego de una nota publicada por diario La Prensa, sobre la fría realidad que viven muchas personas en la ciudad. CuriCó. Hace algunas semanas publicamos una nota sobre la fría realidad que viven cientos de personas en situación de calle en esta ciudad. Fue un día jueves, el día más frío hasta ese momento, cuando el termómetro marcaba solo 3°C a las 8 de la mañana. Un equipo de diario La Prensa acompañó a los funcionarios de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros, quienes de lunes a sábado entregan alimentos y útiles de aseo a 50 personas cada día y que ven en terreno las carencias que tienen. Ellos además trabajan en conjunto con las autoridades para poder inscribir y trasladar a las

personas a los albergues dispuestos en la ciudad con el adelantado Plan Invierno. Así las cosas, un grupo de curicanos se vio conmovido con esta situación y contactaron a la editora general de La Prensa, María José Barroso, para que realizara el contacto con Carabineros y así poder aportar con alguna ayuda a quienes viven en la calle. Fue así como lograron recolectar cerca de 30 frazadas -entre las que fueron donadas y las que se compraron con el dinero recolectado-; y 25 mascarillas reutilizables, para entregarles a los hombres y mujeres que todas las noches duermen en la calle.

Esta semana fueron entregadas las frazadas y mascarillas.

ENTREGA Con las donaciones listas, se hizo el contacto con el suboficial mayor Carlos Guzmán, encargado de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros Curicó, quien organizó al equipo y recibieron la donación de mascarillas reutilizables y frazadas. “Con colegas que salimos todos los días a repartir la comida y los útiles de aseo nos damos cuenta de la necesidad, al igual que el equipo de diario La Prensa que vivió una jornada de entrega con nosotros. Realmente este es un aporte muy importante, muy significativo. Sabemos que lo van a agradecer y llega en el momento

preciso porque las temperaturas están empezando a bajar mucho. Entonces a todos quienes hicieron este aporte, les damos las gracias a nombre de todas esas personas que están pasando frío, hambre, necesidades”, comentó el suboficial mayor. El encargado de la Oficina Comunitaria explicó que desde que comenzó el Plan Protege Calle Covid-19 han podido llegar a 160 personas, y que cada día entregan 50 kits de alimentación y aseo, agregando que, afortunadamente, muchas de las personas en situación de calle ya se han ido a los albergues que funcionan en la ciudad. La entrega de las frazadas y mascarillas se concretó esta semana en distintos sectores de la ciudad, donde los funcionarios de Carabineros visitaron a las personas en situación de calle, quienes agradecieron la entrega de estos elementos, que los ayudarán a pasar un poco mejor las frías noches en Curicó. SOLIDARIDAD En tanto, María José Barroso, editora general de diario La Prensa, comentó que esta fue una iniciativa de algunas personas que se organizaron y se contactaron con ella para hacer el nexo con Carabineros. “Son esas personas las que hoy tenemos que destacar, quienes se conmovieron con la realidad que vive tanta gente en la calle. La verdad es que son un ejemplo, pues tenemos que empezar a mirar un poquito hacia

nuestro alrededor, darnos cuenta que hay muchas personas que están sufriendo, no solo quienes viven en la calle. Por eso les pido a todos quienes quieran ayudar, que lo hagan, se organicen y lo conviertan en realidad. Hay muchas instituciones en Curicó que trabajan ayudando, Daya Center es un ejemplo de eso, entregando canastas de alimentos y colaciones solidarias. Hoy más que nunca nues-

tros compatriotas nos necesitan y no podemos dejarlos solos”, comentó María José Barroso. Finalmente, la periodista quiso agradecer a “Mariela, July, Carlos, Josefa, Manuel, María y Felipe, pues son ellos los que no se quedaron solo en la emoción, se pusieron en acción, se metieron la mano al bolsillo y lograron concretar esta ayuda. Ellos son el ejemplo que todos nosotros tenemos que seguir”.

Carabineros visitan todos los días a las personas que viven en la calle, entregando alimentación y útiles de aseo.


6 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

Crónica

ANIVERSARIO 180 DE SU FIGURA Y LEGADO

Instituto San Martín celebró Pascua de San Marcelino Champagnat Todo junio solidaridad. Actividades pastorales se adecuaron a las actuales circunstancias, enmarcadas en la emergencia sanitaria mundial y nacional, en modalidad virtual. CuriCó. En cinco ejes de festejos el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas de esta ciudad, llevó a cabo la celebración de la Pascua de San Marcelino Champagnat. Es el 180 aniversario con que se conmemora la figura y el legado del santo, quien formó la congregación que se ha extendido por el mundo. Según informó el rector del colegio, Andrés Prado, las actuales circunstancias de emergencia sanitaria obligan a recordar el 180 aniversario pascual del ícono marista con matices diferentes, dando preeminencia a la oración y reflexión de su legado y carisma.

PREPARACIÓN La primera acción fue desarrollar la Novena del Fundador, donde se realizó la preparación para esta fecha. Fue llevada a cabo por el equipo de Evangelización Explícita del colegio, del 28 de mayo

Mautino, director de La Prensa, quien se refirió al valor de la paciencia.

La pandemia no es un impedimento en Curicó, para celebrar la figura y legado de Marcelino Champagnat.

al 5 de junio y su difusión ha sido por las redes sociales, dirigida a los delegados de Pastoral de Apoderados y al personal del establecimiento. ORACIÓN VIRTUAL Desde el lunes 1 de junio y hasta el sábado 6 de junio, se desarrolló la denominada Oración para la Semana

del Fundador, donde los profesores invitan a una oración al comienzo de sus clases on line. En este ámbito participan delegados de pastoral y padres y apoderados de cada curso. Aquí se presentan algunos pasajes de la vida del fundador e incorpora un video para referirse al valor que es destacado durante el

día. Participan alternadamente el Centro de Alumnos, Centro de Padres, exalumnos, docentes, asistentes de la educación e integrantes del Consejo Directivo. Dentro de estas acciones se han considerado videos donde exalumnos hablan de valores que les entregó el ISM, entre ellos, Manuel Massa

MISA SOLEMNE Andrés Prado, rector del ISM, destaca también una cápsula motivacional entregada por el equipo motor de Evangelización Explícita del establecimiento, donde se complementa la oración del día viernes, en los diferentes niveles del colegio. Encuentro muy importante es la celebración de la Eucaristía Solemne de la Pascua del Fundador, que se llevó a cabo el sábado 6 de junio, dirigida por el sacerdote Patricio Espinoza. Fue transmitida vía streaming por Facebook Live, desde la capilla del colegio a la comunidad marista de Curicó. Por razones de cautela sanitaria y en concordancia por lo prescrito por el Ministerio de Salud, solo participó un muy reducido número de representantes de los estamentos del colegio.

SOLIDARIDAD En todo este mismo marco se desarrollan acciones solidarias. La primera, reúne alimentos para las familias de la zona rural de Curepto. La realizan los apoderados de cuarto medio, que el año pasado fueron acogidos por las familias de Docamávida, Paraguay, Rapilermo, Calpún y Huelón. La segunda se enmarca en la contingencia sanitaria y durante todo junio, el colegio y Centro de Padres, están reuniendo alimentos no perecibles y artículos de aseo. Lo anterior beneficiará a las familias del colegio, que padecen problemas económicos a causa de la pandemia. También será un alivio para otras familias de la comuna que sufren adversidad por estos días. La ayuda se recibe durante todo el mes de junio en el colegio, Carmen 241 (9:00 a 13:00 horas).

CONCEJAL JAIME CANALES

Valoran entrega de recursos al municipio para enfrentar Covid-19 CuriCó. El concejal Jaime Canales valoró la entrega de 700 millones de pesos, que el Gobierno donó al municipio curicano para ir en ayuda de las personas más vulnerables de la comuna, Estos dineros se utilizarán en los siguientes ítems: implementación de cocinas solidarias en los barrios populares, adquisición de canastas familiares, compra de balones de gas, apoyo con servicios funerarios a aquellas familias que han perdido un ser querido por el

Covid-19, entre otros puntos. A esto se agrega la contratación de furgones escolares, para el reparto de 16 mil cajas de alimentos. “Estos recursos beneficiarán a las personas más vulnerables y quienes hayan perdido sus fuentes de ingresos”, precisó Canales, quien agregó que también se busca ayudar a quienes no cuentan con el Registro Social de Hogares. “Nuestra ciudad , Chile y el mundo, está pasando por una de las mayores crisis de la humanidad. Esta pande-

mia está causando graves daños en la salud y pérdidas humanas, además, nos está llevando a una de las más graves crisis económicas de la historia, afectando en mayor medida a los países subdesarrollados”, enfatizó. También el edil solicitó a las diversas autoridades del país y de la comuna, no tratar de sacar dividendos políticos de esta ayuda. “Esperamos que el alcalde cumpla con los compromisos adquiridos en la sesión del concejo municipal”, agregó Canales.

El concejal Jaime Canales resaltó la entrega de recursos por parte del Gobierno al municipio curicano.


Crónica

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 7

LOS DOS PRIMEROS PARTEN ESTA SEMANA EN POPULOSOS BARRIOS NORTE Y SURORIENTE

Con cinco mil raciones iniciarán comedores solidarios en sectores poblacionales de Talca

Diputado Prieto pide congelar pago de patentes de alcoholes

Cobertura. El jefe comunal talquino destacó que se trata de una iniciativa a la cual se le ha puesto mucha energía y que cuenta con el apoyo de todo el Concejo Municipal, por lo que se espera poder ampliar pronto la cobertura de estos comedores solidarios, a otros barrios de la capital maulina. TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, confirmó que en los primeros días de esta semana, se estará dando inicio a los comedores solidarios en los sectores poblacionales norte y suroriente de la capital regional, con el esencial propósito de ir en ayuda de aquellas familias talquinas que se están viendo severamente afectadas en lo económico y social, como consecuencia de la pandemia del Coronavirus. Díaz explicó que se trata de una iniciativa a la cual se le ha puesto mucha energía y que cuenta con el apoyo de todo el Concejo Municipal, con la cual se espera llegar a unas cinco mil personas, con tres mil raciones para el sector norte; y dos mil para el suroriente. “Esta emergencia sanitaria ha dejado al descubierto muchas precariedades en nuestra sociedad, ya que

Con diversas reuniones de planificación y coordinación, lideradas por el alcalde Juan Carlos Díaz, se está preparando la apertura de primeros dos comedores solidarios en Talca.

además del problema de salud, nos está golpeando fuertemente una crisis económica. Es por eso que junto con el Concejo Municipal y, además de aprobar la compra de cajas de alimentos que sumaremos a las del gobierno, decidimos realizar comedores solidarios que van a comenzar en el sector norte, puntualmente en Villa Las Américas; y

también en la población ‘Carlos Trupp’, en el barrio suroriente. En el Concejo Municipal se hizo una aprobación importante de recursos, para comprar insumos de alimentos y también una empresa privada nos estaría brindando un importante aporte para concretar esta iniciativa”, enfatizó el jefe comunal talquino.

EXTENDER COBERTURA El alcalde Díaz indicó que la apertura de los comedores solidarios, será comunicada a través de los canales oficiales del municipio, para que los vecinos puedan ir a retirar las raciones de alimentos y llevarlas a sus casas. “Ahora si hay vecinos mayores de 75 años, que se en-

cuentren postrados y no sean autovalentes, nos vamos a coordinar con la Casa del Adulto Mayor para llevarles la alimentación hasta sus hogares. La idea es avanzar, comenzando con los dos territorios que vamos a abarcar esta semana, para luego extendernos al sector nororiente de la Faustino González; al surponiente, Independencia, etc., en un trabajo coordinado con los dirigentes vecinales”, precisó el alcalde de Talca. Por último manifestó que si existen comedores solidarios que ya están funcionando en la comuna, se les prestará apoyo y colaboración para que sigan con su labor social, ya que la idea no es competir sino que “sumar voluntades para ir en ayuda de quienes más lo necesitan”, puntualizó Juan Carlos Díaz.

PARA EVALUAR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID-19

Dirección del Trabajo fiscalizó obras de la futura central de pasada Digua PARRAL/TALCA. Una fiscalización para evaluar las medidas preventivas contra el Covid-19, realizó la Dirección Regional del Trabajo en las obras de construcción de la futura central de pasada hidráulica Digua, en la comuna de Parral. El operativo se enmarca en una estrategia nacional del organismo, para fiscalizar a los rubros productivos que han podido seguir funcionando pese a la pandemia, a fin de lograr el cumplimiento de todas las medidas que la autoridad sanitaria ha impuesto para evitar conta-

gios en centros de trabajo. El equipo fiscalizador, encabezado por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, llegó hasta la empresa Besalco Energía Renovable S.A., que está cargo de las obras de la futura central. Al interior de la faena se fiscalizó también a la empresa contratista Vaips Ingeniería Limitada. Sazo conversó con los dos prevencionistas de riesgos presentes, quienes señalaron que las empresas cuentan con protocolos de sanitización, que se capacita a los trabajadores para prevenir el riesgo de contagio y

que dota de sus elementos de protección personal. Además, se informó que la empresa había sido fiscalizada por la seremi de Salud. Tras un recorrido por las dependencias y entrevistas a los trabajadores, la directora regional del Trabajo dijo que “se pudo constatar que aquí se están cumpliendo con las medidas de higiene y seguridad por el Covid-19, no constatándose infracciones”. No obstante, precisó que en los comedores se solicitó la acreditación de la implementación de los acrílicos separadores de distancia-

miento, y en el área de cocina se dispuso la instalación de un piso de superficie la-

vable, medidas adicionales a los protocolos ya implementados por la empresa.

La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, encabezó la fiscalización efectuada en las obras de construcción de la central de pasada Digua, en la comuna de Parral.

TALCA. El diputado por Talca y Curicó, Pablo Prieto (en la foto), presentó un proyecto ante la Cámara Baja donde solicita congelar el pago de las patentes de alcoholes hasta que se levante el estado de emergencia. “Por todos es sabido que a raíz de la pandemia de Coronavirus se han perjudicado muchos sectores económicos, como son los bares, restaurantes, minimercados, etc., quienes han debido cerrar sus puertas en el marco del estado de catástrofe por el que atravesamos, situación que conlleva a que cientos de familias se queden sin una fuente laboral y por ende sin ingresos”, señaló Prieto. En esa línea es que el parlamentario maulino solicitó por medio de un proyecto de resolución del Presidente de la República, para que en el ejercicio de sus facultades, autorice a los municipios a congelar el pago de las patentes de alcoholes a los locales antes indicados, mientras dure la crisis sanitaria. Además solicitó la entrega de un subsidio “ya que lamentablemente este sector no está generando ningún ingreso, por lo que no tienen como pagar este tipo de patentes, que por lo demás no están utilizando”, enfatizó.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

La prevención del delito en tiempo de pandemia Desde el inicio de la pandemia, hemos vivido extensas jornadas de labor preventiva, siempre con la entereza y vocación de servidor público que nos caracteriza a todos los carabineros; en las distintas comisarías de la provincia de Curicó, en las poblaciones y calles, diariamente brindando el servicio que la comunidad requiere para esta emergencia sanitaria por el Coronavirus. Todas las labores preventivas se centran en el resguardo del orden y la seguridad de las personas, incrementando el actuar preventivo para disminuir los delitos y aumentar la tan anhelada sensación de seguridad, intensificando el llamado a la ciudadanía a adoptar las medidas de prevención y autocuidado que se requiere, para evitar el contagio y propagación del Covid-19. Los funcionarios de las distintas unidades y destacamentos, trabajan permanentemente en las poblaciones, rutas y calles, colaborando arduamente en las diferentes barreras sanitarias, resguardando diariamente el cumplimiento de las disposiciones decretadas por el Gobierno y la autoridad sanitaria. Todo ello, a pesar del alto riesgo que esto implica, los carabineros han estado y estarán siempre ahí, prestos y entregados a la seguridad de la comunidad. Diversas son las acciones que Carabineros ha estado realizando durante estos días a través de sus comisarías, entregando los respectivos salvoconductos, acogiendo denuncias, entre otros; siempre al servicio de los vecinos y vecinas de la provincia de Curicó. En este contexto, los funcionarios del Modelo de Integración de Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó, en el marco del Plan Protege Calle Covid-19, ha visitado a diversas personas que actualmente viven en situación de calle, a quienes les han entregado más de mil 200 kits de higiene y alimentos en distintos puntos de la comuna. En estos días también hemos visto el es-

aLejandro HaLabi bartaLucci Coronel de Carabineros Prefecto de Curicó

píritu solidario de muchos funcionarios, quienes recorren los diversos sectores de las distintas comunas, incentivando el autocuidado y la permanencia en los domicilios, el propósito es que la ciudadanía permanezca en sus hogares y salga solo en casos estrictamente necesarios, porque solo así podremos frenar las altas cifras de personas contagiadas y evitar que siga aumentando el preocupante número de personas fallecidas. En la provincia se registran una alta cifra de personas contagiadas, por esto nos sumamos al llamado de la autoridad a respetar el toque de queda, a restringir sus salidas y a utilizar los sistemas en línea para tramites en bancos, financieras, servicios públicos y todo aquello que pueda ayudar a no exponerse a eventuales contagios. Carabineros continuará colaborando y fortaleciendo esta labor preventiva que está realizando por perifoneo y también las Oficinas Comunitarias. Es por esto que a través de esta tribuna, agradezco la permanente y positiva disposición frente al trabajo, así como la gran capacidad para sobreponerse al cansancio, a los riesgos implícitos y a la incomprensión de algunos sectores de la comunidad, que no logra entender que el compromiso de Carabineros de Chile es y será siempre velar por la seguridad de todos los ciudadanos.

La bicicleta como parte de la solución VI: bicicleta en tiempo de pandemia El Día Mundial de la Bicicleta comenzó de manera trágica con la muerte de Karin López Calderón (54), quien fue embestida por un automóvil mientras iba de regreso a su domicilio, luego de su turno de noche como guardia de seguridad en Agricom. Falleció en el sitio del accidente, en la entrada norte a Curicó. Quizá esta historia le resulte familiar. Debe ser porque en enero de este año Gema González (43), también falleció luego de ser atropellada mientras iba de vuelta a su domicilio en bicicleta, luego de cumplir su turno laboral en Mall Valle ¿Será posible que en la “capital del ciclismo” estemos definiendo un nuevo subtipo penal llamado ciclo-femicidio? Varios temas conectan sobre ambos hechos, sin duda el de infraestructura urbana, el de problemáticas específicas de mujeres que se desplazan en bicicleta, el imaginario de dominio total de las calles y caminos por parte de automovilistas, la visión proauto de las autoridades usuarias permanentes de automóvil, en fin, lo usual. En la agenda de cambios de la ciudad, que promuevan el uso de la bicicleta, hubo avances durante 2019 y que tuvieron una recepción favorable por parte de la comunidad, lo que fue coronado al finalizar el año en la Consulta Ciudadana que posicionó una de estas medidas como prioridad Top-2 a nivel comunal. Por Karin, por Gema y por los cientos que optan a diario por la bicicleta, no podemos detenernos. La pandemia está haciendo estragos en Curicó y los seguirá haciendo por varias semanas más. El colapso inminente, las evocaciones de un hospital pendiente por 10 años y fin de reelecciones, hablan del fin de un ciclo y también de la relevancia de las definiciones y compromisos públicos de mediano y largo plazo, a nivel de ciudad en este caso. En lo específico, una de las recomendaciones Covid, en el caso de los medios de transporte, es preferir la bicicleta ya que disminuye el contacto posible en otros medios de transporte. Pero esto es mucho más amplio, es la llamada a pensar la ciudad que queremos vivir cuando salgamos del modo pandemia. La pandemia pasará y también tendremos que estar preparados para ese momento. Frente a eso, ciudades alrededor del mundo

MarceLo aLiaga Quezada Ingeniero marcelo@aliaga.cl

van haciendo cambios favorables a disminuir el uso del automóvil, potenciar transporte público y, por cierto, poner en el centro a las personas, como peatones y ciclistas urbanos. ¿Curicó persistirá en ir en el sentido opuesto? ¿Volver a los súper lunes de colapso? Para evitarlo: testeo de ciclovías, apertura de peatonales, vías exclusivas para facilitar el transporte público, bloqueo de calles para automóviles y tarificación urbana para desincentivar su uso son parte de las medidas en curso allá. Acá, la vuelta del auto por dar la vuelta (clásico dominical), el flagelo de estacionarse frente al lugar de destino en un centro plenamente caminable y el carreteo de la micro que avanza más lento que los peatones, tendrán que ser prácticas a eliminar. Si el inicio del Día Mundial de la Bicicleta comenzó de manera trágica, no fue mejor la siguiente conmemoración. El Día Mundial del Medio Ambiente encontró a Curicó bajo preemergencia. Nuevamente, una de las recomendaciones de la autoridad frente a la preemergencia dice “prefiera la bicicleta para viajar hacia su lugar de trabajo o estudio”. ¿Cómo logramos este llamado de la autoridad de forma segura?. Es cierto, la agenda la tiene tomada la pandemia, lo que es plenamente complementario y no excluyente con el avance en temas de bicicleta y transporte. No desaprovechemos, en ese contexto, la oportunidad de ponernos al día en lograr una ciudad ciclista, como otras ciudades en Chile y el mundo ya lo están haciendo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM Pronóstico deL tieMPo Máxima Mínima

: :

13 Grados 5 Grados

nublado variando a despejado

FarMacias de turno SalCobraND Prat Nº 500

Dólar Vendedor

$ 788

arMando

Jesús Pons Nº 409

unidad tributaria

unidad de FoMento

Precio deL dóLar Dólar Comprador $ 782

ahuMaDa

santo deL dÍa

7 8 9

Junio Junio Junio

$ 28.716,52 $ 28.716,52 $ 28.716,52

junio $ 50.372 i.P.c.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUnDaDa EL 13 DE noVIEMBrE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad ProPiEtAriA: Emp. Periodística curicó Ltda. casilla 6-D, curicó PrEsidEntE: José ramón Palma Moraga dirEctor: Manuel Massa Mautino. EditorA GEnErAl: María José Barroso Esteban rEP. lEGAl: Víctor Massa Barros domicilio: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl tAlcA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl sAntiAGo DIarIos rEGIonaLEs avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

A pesar de todos los llamados Por primera vez desde que la pandemia del Coronavirus arribó a nuestro país, curiosamente teniendo como primer caso a una persona oriunda de la región, la comuna de Curicó comenzó a encabezar los principales índices asociados a dicha enfermedad. Hablamos de cantidad de casos totales, casos activos y nuevos casos diarios, los mismos que se dan a conocer en cada uno de los informes a cargo de la respectiva autoridad sanitaria. En tales guarismos, Curicó superó a la capital regional, Talca, con el detalle que dicha ciudad detenta una mayor cantidad de habitantes. A la hora de explicar este panorama, tratándose de una enfermedad que es relativamente “nueva”, al menos se puede recurrir a la experiencia de otros países, donde los argumentos son claros: las principales armas para evitar los contagios y la propagación de este virus son el “quedarse en casa”, y en caso de no poder cumplir con tal punto, respetar el “distanciamiento social”, y la correcta ejecución de medidas tan básicas como el constante lavado de manos o bien el uso de mascarilla. Sobre el primer punto, es cuestión de darse una vuelta por la

La nueva educación ma y fondo. Actualizar los métodos educativos sería una evolución, no una revolución. El modelo debería ser de aprendizaje mixto, en el que los distintos sistemas sumen para obtener el mejor resultado posible. Un buen profesor nunca podrá ser sustituido por un computador, pero sí podrá facilitar y complementar su labor. La pasión, motivación y amor por una materia que puede transmitir un docente es algo único. Pero no podemos negar que la tecnología supera a los humanos

en el trabajo individual de práctica profunda. La pregunta que surge entonces es cuánto cambiará la tecnología el aprendizaje de los estudiantes. Las autoridades y sostenedores de establecimientos escolares solo lo sabrán, cuando los estudiantes regresen a las clases presenciales en sus establecimientos. Esta es una de las grandes incógnitas del escenario post Covid-19 ¿Habremos aprendido a aprovechar las tecnologías que nos hemos visto obligados a usar?

Pandemia silenciosa MarcELa ZUBIEta

En fundación Nuestros Hijos, llevamos 29 años dedicados a otorgar apoyo médico y social a niñas, niños y adolescentes con cáncer infantil en Chile. Hemos sido testigos de cómo el trabajo conjunto del sector público y privado ha permitido aumentar la tasa de sobrevida de los niños enfermos, llegando al 76% (comparable a los países desarrollados). Pero también hemos constatado cómo esta enfermedad provoca profundos impactos en las familias que deben vivirla. Hoy, y a propósito de la contingencia sanitaria del Covid-19, ha quedado

aún más en evidencia que el cáncer es una pandemia silenciosa que exige que las familias que viven con esta enfermedad, deben extremar los cuidados y la protección de sus hijos, sin importar medidas de confinamiento, pérdidas de empleo y hacinamiento social que deben enfrentar. Son centenares de familias en Chile que están haciendo todo lo posible para garantizar que sus hijos no pierdan sus tratamientos, asistan a los centros de salud, obtengan sus medicamentos, den continuidad a su educación y rehabilitación. Es a ellos

zona céntrica de la ciudad, para percatarse que se está muy lejos de respetar aquella recomendación. El propio jefe de zona del Maule, general de brigada, Patrice van de Maele, fue testigo de aquello, tras hacer un recorrido el pasado viernes. “Se ve una ciudad como si fuera un día cualquiera, de un año cualquiera, sin ningún problema. Es impresionante la cantidad de gente. Estamos en una pandemia grave, se está muriendo gente, se está contagiando gente y pareciera que, mientras no muera alguien al lado, nadie entiende eso”, subrayó. En cuanto a los restantes factores, también es evidente que a pesar que han transcurrido más de tres meses desde el primer caso confirmado, a pesar de todos los llamados, ha costado hacer entender que hay que respetar una distancia al momento de ingresar a una fila, y mucha gente sigue utilizando la mascarilla de manera incorrecta, por ejemplo, sin protegerse la nariz. Hace algunas semanas el actual escenario que se presenta parecía lejano. Durante la semana que se nos fue, fallecieron las dos primeras personas producto del Coronavirus con residencia en Curicó.

los florEntinos y El EncuEntro dE dos mundos JaVIEr arroyo

Muchos docentes están descubriendo la forma en que las herramientas tecnológicas se han convertido en aliadas, que facilitan su trabajo permitiendo dedicar tiempo a lo que mejor saben hacer: transmitir conocimiento, captar las dudas y estado anímico de sus alumnos. La educación escolar ha sido uno de los hitos en el desarrollo de la civilización moderna y si no ha cambiado su estructura desde hace siglos es porque ha funcionado. Sin embargo hoy, el colegio y el aprendizaje pueden mejorar en for-

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 9

a quienes el Estado debe apoyar. Es a ellos a quienes la rápida aprobación de la Ley del Cáncer se hace una prioridad. Durante los dos años que la Ley del Cáncer lleva en el Congreso, han sido mil niños los que han sido diagnosticados con esta enfermedad y 72 los adultos que a diario mueren a causa de ella. El tiempo juega en contra de ellos y de sus vidas. Por eso, es que se hace urgente su aprobación. Los pacientes de cáncer no pueden ni deben seguir esperando.

Filippo Mazzei – CCXXI Por José BLanco J.

Nataniel Chipman, que fue senador y presidente de la Corte Suprema del Vermont, escribió más tarde acerca del libro de Beccaria: “El mundo está en deuda para con el marqués Beccaria por este pequeño tratado sobre los delitos y las penas, más de cuanto no lo sea para con todos los otros que han escrito sobre este argumento”. El ya recordado William Bradford, procurador general de la Pennsylvania, en una carta de 1786 se refería al mismo con estas palabras: “Ya mucho tiempo antes de la reciente revolución este volumen era bien conocido por las personas de cultura de la Pennsylvania, que admiraban sus principios pero no osaban esperar que ellos fuesen adoptados por nuestra legislación, porque nos limitábamos a copiar las leyes de Inglaterra, a las cuales estábamos sujetos”. Y, escribiendo al botánico milanés Luigi Castiglioni – que durante un viaje en Norteamérica había hecho una etapa en Filadelfia – Bradford subrayaba, en un momento crucial de la

historia americana: “No apenas nos hubimos liberado de la servidumbre política, este sistema humanitario, admirado largamente en secreto, fue adoptado abiertamente e incorporado en la Constitución de nuestro Estado que, estimulado por la influencia de tal espíritu benéfico, impuso a los órganos legislativos de volver las penas menos cruentas y, en general, mayormente proporcionadas a los crímenes cometidos”. Después de la Convención de Filadelfia de 1787, Benjamin Franklin (además de Thomas Jefferson, que estaba en París) envió copia del proyecto de Constitución de los Estados Unidos a dos personalidades italianas, demostrando una vez más el alta estima que los líderes norteamericanos tenían por los pensadores italianos: el citado Castiglioni y el jurista napolitano Gaetano Filangieri. El botánico había visitado todos los trece Estados norteamericanos y había permanecido por cuatro días en la casa de George Washington en Mount Vernon. En cuanto a Filangieri (1753-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

1788), había comenzado a publicar en 1780 su obra principal La Ciencia de la Legislación, programada en siete volúmenes y que se vio interrumpida por su muerte, después de la aparición del quinto, dedicado a la religión. Este noble, que pertenecía a la familia de los príncipes de Arianello, propugnaba una monarquía iluminada capaz de llevar adelante una “revolución pacífica”, que eliminara los privilegios de la aristocracia y el clero. Además la necesidad de un reparto equitativo de la propiedad de las tierras y del mejoramiento de la educación, son remarcables sus opiniones relativas al derecho criminal. En su obra, por ejemplo, da una definición innovativa de delito: “No todas las acciones contrarias a las leyes son delitos, no todos aquéllos que las cometen son delincuentes. La acción separada de la voluntad no es imputable; la voluntad separada de la acción no es punible. El delito consiste, por lo tanto, en la violación de la ley acompañada por la voluntad de violarla”.


10 LA PRENSA Lunes 8 de Junio de 2020

Deporte

EN LA REGIÓN DEL MAULE

PROYECTO PERMITE AUMENTAR LAS HORAS DE CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Piloto. Financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Mindep-IND y Mineduc, se está llevando a cabo en cinco comunas maulinas, beneficiando a más de 600 estudiantes de quinto, sexto y séptimo año básico. Inversión alcanza los 92 millones de pesos. TALCA. El bajo número de horas de actividad física en las escuelas ha generado altos índices de sedentarismo, como también elevados niveles de obesidad en los niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Según el mapa nutricional 2019 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la Región del Maule registra un 25,7% de su población infantil en niveles de obesidad, superior a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío. El promedio nacional es del 47,8%, indica el mapa nutricional. PLAN Esta problemática fue abordada por el renunciado intendente Pablo Milad y asumida por el Mindep-IND a través del Proyecto Piloto denominado: “Transferencia de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Física”, presentado y apoyado por el Gobierno Regional del Maule. Se aprobaron 92 millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entre pago del recurso humano y gastos de operación. Se pretende llegar a unos 600 alumnos y alumnas entre 10 y 15 años, distribuidos de forma equitativa, es decir, 50% de hombres y 50%

Plan piloto para alumnos de quinto, sexto y séptimo año básico. Esta iniciativa se levantó el año pasado para ser ejecutada este año.

de mujeres de 15 cursos de la enseñanza básica. LEGADO Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, explicó que “agradecer al exintendente Pablo Milad, quien nos encomendó desarrollar este proyecto en conjunto con la seremi de Educación, con un objetivo claro que busca aumentar de dos a cuatro las horas de clases de edu-

cación física, se escogieron cinco establecimientos educacionales. Las comunas beneficiadas fueron Romeral, Río Claro, Pelarco, Longaví y Chanco. Se están interviniendo 15 cursos entre quinto, sexto y séptimo año básico. Esta iniciativa se levantó el año pasado para ser ejecutado este año, no obstante, por la contingencia sanitaria, solo se pudo ejecutar presencialmente dos semanas de marzo. El proyecto hoy en día se

está desarrollando de manera virtual con los alumnos, el que ha tenido una fuerte demanda por los alumnos, al involucrar a los directores de los establecimientos escogidos el que nos ha permitido llegar de la mejor manera, con el apoyo del equipo multidisciplinario de profesionales, entre profesores de educación física, psicóloga y nutricionista. Serán 60 horas pedagógicas en los cinco colegios con participación de unos 600

estudiantes. Se está enfatizando en actividades que permitan el desarrollo de habilidades motrices, conocer sus cualidades físicas, como así que adquieran valores de acuerdo con sus propios intereses, con énfasis en potenciar sus aptitudes y mejorar su calidad de vida”, sostuvo la autoridad del deporte regional maulino.

edad, efectuar 60 minutos de actividad física diaria. También se sugiere realizar -al menos-, tres veces a la semana una rutina de ejercicios de resistencia que les ayude a mejorar su fuerza muscular, además de ejercicios aeróbicos vigorosos tendientes a disminuir los factores de riesgo cardiovasculares.

COORDINACIÓN Por su parte, el coordinador del proyecto, Gustavo Muñoz, explicó “hicimos un canal de YouTube en donde los niños y niñas ven pequeñas cápsulas en distintas categorías de actividades, entre las cuales contamos desafíos, juegos familiares, recetas nutritivas para que intenten realizarlas y alimentarse bien, entre otros. La psicóloga está entregando recomendaciones de control de la ansiedad y eventualmente, dándoles herramientas para que tengan auto control dentro de las situaciones de estrés. Esto ha tenido una muy buena acogida, así que los directores de los colegios nos han pedido extrapolarlo al resto de sus estudiantes”. La Organización Mundial de la Salud, (OMS), recomienda a niñas y niños entre cinco y 17 años de

PILOTO Sobre este proyecto que es piloto en la Región del Maule, el seremi de Educación, Carlos Azócar Cabello, manifestó “lo que pretendemos es promover el deporte y la actividad físicas en nuestras escuelas, pero de una forma holística. Es un complemento a las clases de educación física, con apoyo de este grupo de profesionales y un coordinador que se aboca al seguimiento respectivo”, sostuvo.

SIGUE LA POLÉMICA

Divergencias en Premio Nacional del Deporte La elección del Premio Nacional del Deporte 2019, sigue sumando reacciones adversas. Cabe recordar que la skeetera Francisca Crovetto se quedó con tal distinción. La canoísta nacional María José Mailliard, lanzó su desacuerdo contra la comisión que encabezó la ministra Cecilia Pérez, demostrando su descontento con el proceso que dejó a varios deportistas excluidos. “El tema es bajo qué parámetros se vota. Creo que existen otros, incluyéndome, que nos considerábamos favoritos para ganar la elección. Entiendo que a ella se lo entregaron

por su trayectoria, pero este es un premio anual. En Chile pesan mucho más las relaciones interpersonales que los méritos deportivos. Y me da tristeza, porque el deporte no es caridad, sino que se trata de lucha y de éxitos. A mí no me quieren ni en el IND ni en el Comité Olímpico, porque soy frontal, no soy sonriente ni le caigo bien a todo el mundo. Y todo lo que he ganado ha sido con esfuerzo, con merecimientos y porque realmente amo lo que hago”, refrendó. En tanto, el presidente de la Federación de Golf, Felipe Berti, fue

mucho más duro y responsabilizó al Mindep y el COCh por dejar fuera a Joaquín Niemnan. “Yo no sé si hubo un contubernio entre el Mindep y el COCh, no me consta, pero me parece curioso que el mejor deportista, elegido por los Periodistas Deportivos 2019, y que la ministra lo conoce, habla de él, ha salido en los diarios, no lo postulen. Ellos (Miguel Ángel Mujica y Cecilia Pérez) dicen que se llevan bien, hablan seguido, y que no hayan visto el tema Niemann, eso no se lo cree nadie”, fustigó.

María José Maillard, clasificada para Tokio 2021.

COLEGIOS Los cinco establecimientos educacionales que se encuentran en el proyecto corresponden: Escuela Ramón Freire de Romeral, Colegio Juan Luis Sanfuentes de Río Claro, Colegio Hernán Ciudad Inostroza de Pelarco, Escuela Francisco Urrutia de Longaví y Escuela San Ambrosio de Chanco.


Deporte

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 11

PABLO MILAD, CANDIDATO AL SILLÓN DE LA ANFP

“TENEMOS QUE RECUPERAR LA CONFIANZA PERDIDA” Proyecto. El principal candidato a quedarse con la presidencia de la ANFP, detalló a diario La Prensa los cuatro pilares sobre los cuales construye su propuesta. “Nos merecemos un fútbol ordenado” señala, y detalla la agenda más próxima que según él, se requiere en Quilín. Pablo Milad tendría los votos para ser electo el próximo 30 de julio y ya se rumorea una posible renuncia en la candidatura de su contendor. RodRigo oRELLANA sALAzAR [Periodista]

CURICó. Pablo Milad fue presidente de Curicó Unido entre 2014 y 2018, registrando además experiencia como dirigente desde el 2012, siendo uno de los doce salvadores del club tras la crisis económica institucional en aquel año y uno de los principales gestores del regreso del Curi a la Primera División, tras gritar campeón del ascenso en 2017. Es profesor de Educación Física de la UTEM, se capacitó en España, Francia y Portugal. El deporte corre por sus venas. Campeón sudamericano de lanzamiento de bala y récord nacional en mayores de 50 años. Y pareciera ser que esas ganas de lanzar e ir cada vez más lejos, lo impulsaron a dar un salto que anhela como es liderar el fútbol chileno desde el sillón de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Renunció a la intendencia del Maule y con el apoyo firmado en una carta por 16 clubes nacionales, pareciera tener los votos necesarios para ganar las elecciones presidenciales del próximo 30 de julio y transformarse en el nuevo presidente del fútbol chileno. Es el curicano Pablo Milad, que aún en período de transición tras dejar sus labores gubernamentales, responde sobre su proyecto para el fútbol chileno a diario La Prensa.

ANFP PARA TODOS “Hay cuatro pilares sobre los cuales estamos cimentando el proyecto para la ANFP junto a los clubes” señala Milad, quien detalla “la necesidad de trabajar unidos, de avanzar hacia una mayor transparencia, de fortalecer el fútbol joven y de ser responsables en las decisiones que tomemos. En primer lugar,

Tras sus pasos por Curicó Unido y la intendencia del Maule, Pablo Milad ahora va por el sillón de la ANFP.

necesitamos una ANFP para todos, que convoque y tenga una visión de largo plazo. En segundo lugar, estamos convencidos que necesitamos avanzar hacia una mayor transparencia de la actividad. Necesitamos clubes sanos, una liga fuerte, series juveniles fortalecidas y un fútbol femenino potenciado. Eso solo será posible si somos capaces de pasar la prueba de la blancura como actividad, en términos financieros y de propiedad y manejo de los clubes, y hacerlo de cara a la opinión pública. Tenemos que recuperar la confianza perdida. En tercer lugar, debemos poner el foco en fortalecer el fútbol joven. Es un área en la que estamos al debe y de la que debemos hacernos cargo. Hay que potenciar las nuevas generaciones, y eso se hace a través de fortalecer la capacitación de técnicos, contando con un técnico de experiencia que pueda ayudar a formar a los técnicos del mundo formativo,

mejorando el INAF y fortaleciendo las áreas formativas de los clubes. Y, en cuarto lugar, nos asiste la convicción de que lo que nos pasó con la salida de Sebastián Moreno, no nos puede volver a pasar. Tenemos que actuar con responsabilidad. Estamos siendo observados por la FIFA, la Conmebol, las autoridades, las instituciones financieras y los hinchas. Nos merecemos un fútbol ordenado”, señala Pablo Milad a la hora de referirse a los principales pilares de su proyecto para la ANFP que pule desde hace años. En la sede de Quilín abundan las recientes malas experiencias, desde el detenido Sergio Jadue hasta el renunciado Sebastián Moreno, ello sin sumar la ausencia al mundial de Rusia o el pobre andar de selecciones y clubes a nivel internacional. Urge un sacudón y un nuevo rumbo en el fútbol nacional tras la revolución de Bielsa, las copas Américas y la crisis institucional.

DE MANERA INMEDIATA La turbulenta ANFP requiere urgente una remoción de escombros y una rápida limpieza a modo de ver, entender y seguir el nuevo camino que se trazará desde Agosto, aunque en contra tranca la pandemia del Coronavirus. Para Milad, a la hora de lo

más urgente a implementar en la sede de Quilín señala: “Estamos trabajando junto a los clubes en un plan detallado de propuestas programáticas que esperamos construir con el apoyo mayoritario de los clubes, y que debe consider ámbitos tan importantes como una mayor transparencia en la gestión financiera de la ANFP y en la propiedad de clubes, una revisión de estatutos para perfeccionarlos, un fortalecimiento de nuestra liga, una consolidación del fair play financiero, abordar relaciones colaborativas con nuestros socios estratégicos, seguir potenciando a la Selección mayor, fortalecer la formación del fútbol joven, potenciar el fútbol femenino, darle sustentabilidad a la Segunda División profesional, y reposicionar a Chile a nivel Conmebol y FIFA, entre otros. Como verá, son muchos temas, por lo que requeriremos mucha unidad y trabajo con los clubes para poder llevar adelante esa agen-

da”, apuntó el extimonel de Curicó Unido. ¿CORRE SOLO? 25 son los votos que Milad tendría asegurados para las próximas elecciones en la ANFP, cantidad suficiente para amarrar un triunfo, pues son 49 los sufragios en disputa. Esta cifra de 25 votos se sustenta en una carta filtrada a los medios y firmada por 10 clubes de Primera (Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Everton, Wanderers, O’Higgins, Iquique, Antofagasta y Cobresal, además de lógicamente, Curicó Unido), y por seis equipos de la B (Rangers, Santa Cruz, Copiapó, Barnechea, Magallanes y Cobreloa). Podrían sumarse otros clubes incluso, por lo que todo indicaría que la carrera estaría con un pie sobre la meta y que Milad sería el nuevo mandamás del fútbol nacional, tanto así que ya se rumorea que su contendor, el presidente de Audax Italiano, Lorenzo Antillo, estaría declinando de presentar su candidatura el próximo 18 de junio, la fecha límite definida en la ANFP.

El curicano profundizó sobre los principales lineamientos de su proyecto para el fútbol chileno a diario La Prensa.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Guía Profesional KINESIOLOGÍA

PSICOLOGÍA

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

PEDIATRÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO.Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA Isapres y Particulares.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.


Guía Profesional

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

ABOGADOS

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN Fono: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

Maritza Etter, presidenta de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer “Elena Caffarena”.

Las mujeres de la UCCAM “Elena Caffarena”, se reúnen todos los días en su sede de San Martín para confeccionar mascarillas.

UNIÓN COMUNAL DE CENTRO DE ACCIÓN DE LA MUJER

Mujeres “Elena Caffarena” se reinventan en medio de la pandemia Invitación. La presidenta de esta organización manifestó que se pueden contactar con ellas para poder acceder a los diferentes emprendimientos de las mujeres. CuriCó. La Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer (UCCAM) “Elena Caffarena” de esta ciudad, agrupa a 32 centros y dos agrupaciones (de peluqueros y de emprendedores), y durante los últimos años se han caracterizado por entregar herramientas a las mujeres, para que amplíen sus conocimientos y habilidades. Y eso es algo que no ha cambiado en medio de la

pandemia, pues recientemente firmaron un convenio con Inacap, que las ayudará a capacitarse en diversas áreas. Maritza Etter, presidenta de esta agrupación conversó con diario La Prensa, que pronto comenzarán a trabajar con las presidentas de cada Centro de Acción de la Mujer, especialmente con quienes se manejan con plataformas como Zoom

Hay emprendedoras que están haciendo mermeladas. Los interesados pueden contactarse con Maritza Etter.

para realizar videoconferencias. “La idea es realizar un conversatorio junto a las personas de Inacap, para saber cuáles son sus necesidades, que han cambiado en un cien por ciento, para empezar a trabajar con ellas en distintas capacitaciones; pero también para conversar, para saber cómo están, porque a lo mejor salen otras ideas de ese encuentro virtual”, comentó Maritza Etter, La dirigente explicó que antes de la pandemia ella conversaba personalmente con las integrantes de cada centro para saber qué necesitaban o en qué querían emprender, algo que ahora solo podrán realizar de manera virtual. EMPRENDIMIENTOS En cuanto al trabajo de los centros y las emprendedoras, Maritza Etter comentó que muchas se han tenido que reinventar, ya sea porque las despidieron de sus trabajos o porque no podían seguir con lo que hasta marzo realizaban. “Hay algunas mujeres que están cocinando colaciones, otras haciendo repostería, otras que realizan rifas a

través de sus páginas de Facebook con sus emprendimientos como premios, otras que han hecho pan amasado, tortillas, algunas hacen costuras, tenemos de todo. Y nosotras en nuestra sede de San Martín, comenzamos en marzo a confeccionar mascarillas para el personal de la salud primaria y los usuarios. Esto fue un trabajo voluntario que hicimos con materiales que nos entregó la Municipalidad de Curicó,

que ya han sido entregadas y seguimos trabajando en eso. Con esto también surgió la idea de confeccionar mascarillas por parte de nuestras emprendedoras para que ellas las pudieran vender”, explicó la dirigente. A raíz de esto, son cuatro mujeres las que siguen fabricando mascarillas (Elizabeth Nilo, Adela Silva, Aída Espinosa y Ingrid Barra), una iniciativa que ha sido requerida incluso por algunas empre-

Las mascarillas también pueden ser personalizadas.

sas, las que envían su logo para que sea un elemento personalizado. Maritza Etter manifestó que las personas que quieran ponerse en contacto con cualquiera de estas emprendedoras, pueden llamar a ella para hacer el nexo al teléfono +569 8710 9008, pues incluso algunos pueden realizar labores de hogar o cuidado de niños, con todas las medidas sanitarias que se requieren en medio de esta pandemia.


Crónica

Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DIPUTADO HUGO REY Y NUEVA RESIDENCIA SANITARIA

“Esto es algo que veníamos solicitando hace ya varios días” “sistema unificado” en la región. Esta es la segunda residencia sanitaria habilitada en la comuna de Curicó, y se suma a las ya dispuestas por la autoridad sanitaria en Talca y Linares.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Evite iniciar el día con conflictos. Eso de una manera u otra genera un daño en la relación. SALUD: Trate de buscar un tiempo para calmarse. DINERO: Dudar tanto de sus capacidades no le hace nada bien, le hace titubear ante decisiones importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Confíe en sus encantos naturales para atraer al sexo opuesto, pero no se aproveche o saldrá mal parado/a. SALUD: Cuidado con los accidentes de tránsito. DINERO: Antes de tomar decisiones en materia financiera, vea que tal está la economía nacional. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una segunda residencia sanitaria fue habilitada este viernes en la comuna de Curicó. Se trata del céntrico y conocido Hotel Boutique Raíces, recinto que recibirá a personas con Covid-19 positivo o contactos directos de riesgo, que no puedan realizar una cuarentena segura en sus viviendas. El diputado Hugo Rey, recorrió las instalaciones del hotel, valorado su habilitación. “Esta es una muy buena noticia, estuvimos recorriendo una nueva residencia en Curicó, esto es algo que veníamos solicitando hace ya varios días al exintendente Pablo Milad, a las autoridades de salud y, por supuesto, esta apertura de esta nueva residencia en el Hotel Raíces es muy positiva. Es un hotel de muy buena calidad y que esperábamos para la gente que hoy día, lamentablemente, no puede hacer una cuarentena de buena forma, en forma efectiva, para que puedan tener en esta residencia, un lugar donde estar dignamente”, indicó el parlamentario. Esta es la segunda residencia sanitaria habilitada en la comuna de Curicó, y se suma a las ya dispuestas por la autoridad sanitaria en Talca y Linares. “Estamos muy contentos y esperamos que dentro de los próximos días, también se puedan abrir otras residencias en hoteles tan buenos como el Hotel Raíces, porque eso también va a darle a la gente la tranquilidad de estar cómodos y, obviamente, aguardando la recuperación, que esperamos todos, sea positiva”, acotó Rey. A la fecha, en el país hay más de 92 residencias sanitarias habilitadas, con una disposición de cuatro mil 347 habitaciones, las que deberían aumentar paulatinamente hasta alcanzar las 10 mil. Cabe señalar, que estos espacios son parte de un “sistema unificado”, por tanto el recinto recién habilitado en Curicó, no solo entrega la posibilidad a los curicanos

AMOR: Inicie este día con una actitud positiva hacia el amor, y con fe de que todo andará muy bien. SALUD: Procure descansar lo necesario. DINERO: Cuidado con los conflictos con las personas que trabajan con usted, debe aprender a escuchar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Acercarse a sus seres queridos implicará escuchar un poco más esos consejos que tanto necesita. SALUD: Debe tener una actitud más optimista. DINERO: Tenga cuidado con el exceso de confianza en el trabajo ya que los costos puedes ser muy altos. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Usted debe darse la oportunidad para ser feliz, de lo contrario la felicidad se le volverá a escapar. SALUD: Tenga cuidado con exponerse más de la cuenta. DINERO: Debe tirarse a la piscina de una buena vez. Tiene grandes posibilidades de tener éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. En el país hay más de 92 residencias sanitarias habilitadas, con una disposición de cuatro mil 347 habitaciones, las que deberían aumentar paulatinamente hasta alcanzar las 10 mil.

de optar a una cuarentena fuera de sus casas y con ais-

lamiento total, sino que también a personas que proven-

gan de otros puntos de la Región del Maule.

AMOR: Recuerde que el tiempo que se va no regresa, y que luego es tarde para los arrepentimientos. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: Ponga en orden todo lo relacionado con materias financieras. Trate de que el mes transcurra con cierta tranquilidad en lo económico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le eche más leña al fuego, eso no ayuda en nada, trate de solucionar las cosas cuanto antes. SALUD: El estrés puede terminar ganando. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre esas nuevas ofertas que tiene. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Este día debe ser aprovechado para consolidar la relación que está teniendo. SALUD: Tenga cuidado con las situaciones de estrés. DINERO: Controle los gastos que hay al interior de su hogar. Es mejor que aumente los niveles de ahorro para tiempos complejos. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La comunicación será vital para evitar problemas maritales. Pero debe hablar las cosas cuando estén calmados. SALUD: Apártese de las preocupaciones. DINERO: Debe fomentar el compromiso en sus colegas y para esto debe mejorar su actitud con ellos/as. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Sea paciente y no desespere, procure ser tolerante y trate de entender más a la otra persona. SALUD: Dolores musculares por las tensiones. DINERO: En lo posible evite adquirir nuevas deudas. No es el momento para continuar aumentando su endeudamiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe dejarse llevar con más frecuencia, y verá como la relación se irá fortaleciendo cada día más. SALUD: Evite las tensiones. DINERO: Ante los fracasos, levántese. No se desaliente por los problemas que han afectado su trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Recuerde que es muy importante que se acerque más a sus seres queridos. SALUD: No se extralimite. Cuide su integridad. No se automedique. DINERO: No se impaciente si el éxito en lo laboral no es instantáneo. Si persevera obtendrá resultados. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

POR PARTE DEL SERVIU

Diez adultos mayores reciben soluciones habitacionales en el barrio norte de Talca Beneficiados. Arrendaban casas o estaban en condición de allegados. En el sector, contarán con espacios comunes para el buen desarrollo de la convivencia vecinal. TALCA. El Ministerio de Vivienda entregó una solución habitacional a diez abuelitos de esta ciudad, tras entregarles las llaves de las casas que ocuparán en el sector norte de Talca, como parte del programa de Atención Especial del Adulto Mayor. Se trata de departamentos ubicados en el condominio social “Las Américas Etapa VII”, que forman parte del programa de regeneración de condominios sociales. En la emotiva actividad participaron el seremi de dicha cartera, Gonzalo Montero, y el director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck. “Es un logro muy grande. Nunca perdí la fe y la esperanza. Gracias a todos los que nos ayudaron a cumplir este sueño, que en lo per-

Los departamentos se ubican en el sector Las Américas, donde se está aplicando el plan de Regeneración de Condominios Sociales.

sonal lo esperé toda la vida”, señaló Sergio Manríquez, uno de los beneficiados. En tanto,

Raúl Arias, señaló estar feliz. “Esto me costó mucho. Me cambiará la vida, ya que con lo

poco que uno gana no alcanza para arrendar. Le agradezco al Gobierno y al Ministerio de

Fotonoticia

ADVIERTE ACADÉMICO

minan en nuestros afluentes y océanos, podría ser más tiempo y dañarán el ecosistema”, explicó. Según explicó, en la ciudad de Wuhan, el epicentro de la actual pandemia y que es hogar de más de 11 millones de personas, se generaron más de 200 toneladas de basura clínica en un solo día. “Si vamos a usar estos elementos, debemos ser respetuosos con nuestros pares y el medioambiente; utilicemos mascarillas hechas en casa o en nuestra comuna, hay información abundante de cómo hacerlas y de buena calidad”, acotó.

El académico pidió no dañar el ecosistema, con desechos de mascarillas o alcohol gel.

Estamos trabajando todos los días para entregar felicidad a las familias que lo requieren”, indicó Montero. En tanto, Claudio Daneck, destacó la importancia de entregar soluciones habitacionales en tiempos de pandemia. “Es sumamente importante en el tiempo y situación que vivimos, poder entregar estas soluciones. A través del programa de Regeneración de Condominios Sociales en el sector Las Américas, varios departamentos quedaron en propiedad del Serviu y por ello, a través de nuestra Unidad de Gestión Social, se pudo atender a adultos mayores que estaban en lista de espera y que no lo pasaban bien, ya que vivían en condiciones de arrendatarios o allegados”.

Bomberos reciben mascarillas donadas por CMPC

“Desechos de mascarillas y alcohol gel amenazan el medio ambiente” TALCA. El director de Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica del Maule, doctor Patricio Ulloa, hizo un llamado a las personas a ser conscientes con el entorno y buscar la manera de no dañar el ecosistema con los desechos de mascarillas, guantes quirúrgicos y envases de alcohol gel. “Si no estamos seguros de qué material están hechos estos elementos, debemos asumir que son desechos plásticos y, por ende, dañinos para el ambiente. Si terminan en un relleno sanitario municipal, tardarían décadas en degradarse, pero si ter-

Vivienda por todo lo que hicieron por nosotros”. Las viviendas asignadas se insertan dentro de un condominio que cuenta con espacios comunes para el buen desarrollo de la convivencia vecinal. En tanto, que en el sector existen servicios de apoyo, entre ellos el Centro de Salud Familiar “Las Américas”, la Cuarta Comisaría de Carabineros y expedita locomoción al centro de la ciudad. “Estamos contentos. Aquí hay muchos adultos mayores que han esperado largo tiempo en condiciones precarias. Por ello, después de analizar los casos sociales, se determinó entregar una solución habitacional para que puedan vivir de manera tranquila. Son departamentos de muy buena calidad.

TALCA/SANTIAGO. La primera producción de mascarillas, que alcanzó las 336 mil unidades, y que fueron entregadas por empresas CMPC a la Cenabast, finalmente fueron donadas por el Servicio de Salud a Bomberos de Chile. Los implementos fueron recibidos por Manuel Arenas, tesorero nacional Bomberos de Chile. “Es muy importante acceder a estos recursos de excelente calidad, así que felices y orgullosos con ser la primera institución en recibirlos”.

Ofrecen apoyo a pacientes con secuelas por intubación TALCA. Mejorar la calidad de vida de personas que debieron ser intubadas por serias dificultades respiratorias a raíz del Covid-19 y que producto de este procedimiento quedaron con secuelas, es el objetivo de la iniciativa de la Clínica de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, que atenderá de forma gratuita a estos

pacientes mediante tele-rehabilitación. Las personas que podrán acceder a estas atenciones gratuitas, son aquellas quienes se hayan recuperado de la enfermedad por Coronavirus y que, producto del proceso de intubación, hayan quedado con problemas de disfagia, vale decir, la dificultad al tragar alimentos, o con trastor-

nos de la voz que le impiden una comunicación efectiva. Claudia Montoya, directora de la Clínica de Fonoaudiología, sostuvo que la finalidad de la iniciativa es colaborar en la recuperación y mejorar las condiciones de las personas que sufren estas dificultades. “El paciente se aflige emocionalmente, cuando no puede tener una calidad de voz

que le permita realizar una comunicación efectiva. Ocurre lo mismo cuando, no puede comer de manera segura, generando también un impacto”, precisó. La terapia se realizará de forma individual a través de telemedicina, mediante una plataforma de videollamada, teniendo la misma duración en tiempo que una consulta presencial.


Lunes 8 de Junio de 2020 La Prensa 17

DESTACADoS

ECoNóMICoS

JAIME VARAS FUENZALIDA PROPIEDADES

JUDICIALES CARTEL

CARLOS

PATRICIO

HERNANDEZ

HERNANDEZ, chileno, casado, comerciante, cédula nacional de identidad número doce millones trescientos setenta y dos mil cincuenta y tres guion nueve, domiciliado en Cuatro Poniente s/n,

Villa

Don

Macario,

Comuna de Longaví, es dueño de un retazo de terreno ubicado en proyecto de parcelación Las Mercedes, Comuna

de

Longaví,

Provincia de Linares, de una superficie aproximada de 625 metros cuadrados y cuyos deslindes son: al Norte, en 41 metros con José

Luis

Rodríguez

Aguirre, separado por servidumbre de paso; al Sur, en 25 metros línea recta y 18,36 metros en línea quebrada con María Ximena Rodríguez Avila; al Oriente, en 08 metros con Manuel Morales

Alvial;

y

al

Poniente, en 17 metros con María Ximena Rodríguez Avila. Lo ampara el rol de avalúo fiscal N°206-44 de la Comuna de Longaví. Lo adquirió de don Jorge Enrique Ibáñez Torres, quién no poseía inscripción de dominio, con fecha 27 de Mayo de 2020, según escritura pública otorgada ante el Notario de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces de Longaví, 1° de Junio del 2020.

05-08-09 -78204

1. CURICÓ: Vendo Casa Hacienda Zapallar 152 M2 /5000 M2, 3 dormitorios 1 en Suite, 3 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amoblada, lavadero y terraza 2. CURICÓ: Vendo Casa 2 Pisos Villa Aranjuez, 216 M2 /400 M2 de terreno, 4 Dormitorios 1 en suites, 3 baños, 2 salas de estar, living comedor, dormitorio de servicio con baño, terraza, quincho y piscina 3. CURICÓ: Vendo Casa en Sector Rauquén 220 M2 /535 M2 4 dormitorios, 1 en Suites 2 baños completos, living, comedor, 2 salas de estar, pieza de servicio con baño, bodega, terrazas y lavadero 4. TENO: Vendo Casa de Campo en Parcela de 2 hectáreas, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amplia, lavadero piscina y jardín formado 5. CHÉPICA: Vendo Casa de Campo en Parcela de 5 hectáreas, con Parque de 2 hectáreas, 6 dormitorios, 3 baños, living, comedor, sala de estar cocina amplia, pieza de servicio con baño y Bodega 6. RÍO CLARO: Vendo o arriendo campo 250 hectáreas suelos planos y faldeos suaves, suelos franco y profundo aguas inscritas, apto plantación de cerezos variedades tardías, nogales y avellanos 7. LINARES: Vendo campo de 54 hectáreas de riego, ubicado al poniente de la Ruta 5, con clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas, casa de administración 8. LINARES: Vendo campo de 75 hectáreas sector La Palmilla, ubicado al Poniente de la carretera, clima ideal cerezos variedades Tempranas, riego 60 lts/seg. Inscritos 9. SAN RAFAEL: Vendo campo con frente a la Ruta 5 de 104 hectárea de suelos Planos y faldeos, aguas 90 lts/seg, casa cuidador ideal Plantación de avellanos, luz trifásica en la propiedad 10. LA MONTAÑA: Vendo campo de 44 hectáreas planas de riego ideal plantación de Cerezos, 11. CHIMBARONGO: Vendo campo de 140 hectáreas planas de riego y 330 hectáreas de cerros bajos, aguas 500 lts/seg. casa empleado, bodegas, suelos profundos bien drenados, ideal plantación frutales y cerezos, sector con microclima planas de riego 12. RETIRO: Vendo campo de 51 hectáreas planas, ubicado al poniente de la Ruta 5, ideal plantaciones de cerezos, arándanos (cerezos en Producción lado de la propiedad), riego 45 lts/seg. Pozo inscrito 13. VILLA PRAT: Vendo campo de 30 hectáreas planas de riego, aguas inscritas Sector buen clima plantación cerezos variedades tempranas 14. SANTA CRUZ: Vendo Campo de 76 hectáreas planas de riego con sus aguas Inscritas clima ideal plantación de Cerezos variedades Tempranas 15. PICHIDEGUA: Vendo Campo de 50 hectáreas planas de riego con aguas Inscritas, ideal plantación de Cerezos variedades tempranas 16. TENO: Vendo sector La Montaña campo de 44 hectáreas suelos planos y cerrillos suaves, aguas inscritas apto plantación de Cerezos y Frutales 17. RAUCO: Vendo Campo 76 hectáreas con plantación de Viñas en producción Sector ideal plantación de cerezos, pozos profundos inscritos, bodegas Casa cuidador 18. CHÉPICA: Vendo Parcela de 12 hectáreas, aguas inscritas clima ideal Plantación de Cerezos variedades tempranas 19. SAGRADA FAMILIA: Vendo Parcela sector La Campana de 12 hectáreas planas de Riego ideal plantación de Cerezos Variedades tempranas 20. LINARES: Vendo Campo al poniente de la carretera de 34 hectáreas suelos planos de riego apto plantación de frutales y cerezos, Aguas inscritas 21. LINARES: Vendo 2 Campos sector Bodega, ubicado al poniente de la Carretera con sus aguas inscritas sector actualmente con Huertos de Cerezos establecidos, superficies de 105 hectáreas y 80 hectáreas. CONFÍENOS SU PROPIEDAD EN VENTA varasurenda@hotmail.com contacto@jaimevaraspropiedades.cl +569 89030821


18 La Prensa Lunes 8 de Junio de 2020

Crónica

OPERATIVOS MUNICIPALES

Llaman a no depositar escombros y otros tipos de residuos domiciliarios en canales y sitios eriazos “Operación Invierno”. Se trabaja en la limpieza de canales que podrían producir anegamientos. CURICÓ. Canales de riego que habitualmente producen problemas de anegamiento, están siendo intervenidos por el municipio curicano, con la finalidad de tener preparada la ciudad para enfrentar los frentes de mal tiempo que se producen durante la temporada invernal. Consultado al respecto, el jefe de los Servicios de Emergencia del municipio de Curicó, Marcelo Quitral, dijo que durante las últimas semanas se ha estado centrando el trabajo en los canales de la comuna que sirven de vía de escurrimiento de aguas-lluvias, pero que cuando son usados para depositar basuras y otros elementos, producen anegamientos en sectores vecinales, entre otros problemas. RECURSOS Manifestó el funcionario muni-

canales de Sarmiento, Los Niches, conjunto habitacional Villa Futuro, avenida España, Rucatremo, barrio nororiente y otros que han sido solicitados por los propios vecinos. De igual forma, se pidió solicitar a la comunidad que eviten depositar escombros y otros tipos de residuos domiciliarios en canales y sitios eriazos, porque junto con contaminar producen anegamientos en las poblaciones.

Con limpieza de canales, comenzó a desarrollarse la operación invierno en la comuna de Curicó.

cipal que se han programado trabajos con recursos propios del municipio, contratando el personal adecuado, dado que

muchos funcionarios que conformaban habitualmente las cuadrillas de limpieza, se encuentran en cuarentena debido

al peligro que significa el avance de la pandemia del Coronavirus. Entre los operativos que están planificados se encuentran los

PODA DE ÁRBOLES Otro de los trabajos que ya comenzaron a efectuarse, también con personal de apoyo, es la poda de árboles en sectores vecinales. En tal labor se ha dado preferencia a las peticiones efectuadas por agrupaciones vecinales. Tal es el caso de la población Los Aromos y calles del barrio sur-

poniente de la ciudad. Este tipo de operativo, que lleva adelante el Departamento de Aseo del municipio curicano, ha sido muy solicitado por la comunidad curicana, dado la proximidad del invierno que trae fuertes vientos y lluvias intensas. El corte de los cables en el tendido eléctrico, significa a veces varias horas sin suministro de energía eléctrica en los hogares, con serias consecuencias, especialmente si existe alguna persona electrodependiente. También se informó que como ya es habitual en el sistema municipal, se mantiene durante el invierno personal de turno de emergencia para resolver cualquier tipo de problema, producto del frente de mal tiempo, tanto en el sector urbano como rural.


Crónica

Lunes 8 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

RECURSOS PARA QUE CONTINÚEN CON SU ABNEGADA LABOR

A diferencia del Gobierno: Municipalidad de Molina aumenta subvención a Bomberos Reconocimiento. El monto entregado a la institución asciende de 16 a 20 millones de pesos, los que servirán para costear los gastos de mantenimiento de cuarteles, vehículos de emergencia, combustible, servicio telefónico e implementación, entre otros. MOLINA. Un reconocimiento al importante rol que desempeñan a diario los voluntarios del Cuerpo de Bomberos realizó el municipio molinense, mediante una millonaria entrega de recursos. Tal como se había acordado a fines de marzo en el concejo municipal, la alcaldesa Priscilla Castillo otorgó mediante un

cheque los 20 millones de pesos a la institución bomberil para continuar con su abnegada labor, registrando así un alza respecto a 2019, cuando se le inyectaron 16 millones de pesos. Esta decisión contrasta radicalmente con la postura adoptada por el Gobierno, que pese al rechazo ciudadano, finalmente

redujo en mil 400 millones de pesos el presupuesto anual para la entidad solidaria. Al respecto, la jefa comunal de Molina destacó, que “estamos contentos de aportar nuevamente con recursos para una de las instituciones voluntarias más importantes del país. Es en estos tiempos cuando, más que nunca, debemos mostrar nues-

El municipio ha mantenido una estrecha colaboración con las compañías de Bomberos.

tro espíritu solidario y apoyar a quienes arriesgan su vida para proteger a su prójimo del fuego. Lamentamos que a nivel central haya primado un criterio puramente economicista, sin tomar en cuenta los valores humanos; pero aquí en Molina, queremos a nuestros Bomberos y no los dejaremos solos”. DETALLE Atendiendo a las medidas sanitarias para evitar contagios del Coronavirus, la entrega del cheque se realizó sin ceremonia, contemplando únicamente la firma del representante de los voluntarios. Los recursos permitirán financiar combustible, reparación de vehículos de emergencia, compra de uniformes, mantención de cuarteles, servicio telefónico, alimentación, muebles y materiales de oficina, equipos computacionales, alimentación y sueldos para el personal rentado, entre otros. Tras recibir el documento, el Superintendente del Cuerpo de

La entrega del cheque se materializó sin ceremonia, atendiendo a las disposiciones sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. Bomberos de Molina, Iván Retamal, expresó que “estamos muy agradecidos de la alcaldesa Priscilla Castillo y del municipio, por todo el apoyo logístico y moral que nos han brindado”. Junto con señalar que los fondos serán invertidos en las cinco compañías que operan en la comuna, el mandamás de la institución hizo un especial lla-

mado a la comunidad a que respete a los Bomberos, ya que “nosotros somos servidores públicos, no tenemos fines de lucro. Les pido que respeten y que entiendan cuando llegamos atrasados a una emergencia, porque no estamos todo el tiempo en el cuartel y el voluntario debe salir de su casa para llegar”.

ENCAPUCHADOS LO GOLPEARON Y LE ROBARON SU ARMAMENTO DE SERVICIO

Insólito asalto a gendarme en Colonia Penal de Talca TALCA. Un insólito ataque y robo de su arma de servicio sufrió un funcionario de Gendarmería, que en horas de la mañana de ayer se encontraba cumpliendo su turno dominical en la Colonia Penal de Talca, situada en el camino viejo a Pelarco, al norte de la capital maulina. De acuerdo a los antecedentes aportados por el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, alrededor de las 7 de la mañana un grupo de sujetos encapuchados ingresaron al recinto penal y atacaron al gendarme que a esa hora se encontraba solo, ya que ha-

bía despachado a todos los usuarios con sus respectivas salidas dominicales. “Los encapuchados intimidaron al gendarme, un suboficial, golpeándolo y robaron su armamento junto a la respectiva munición, para después darse a la fuga. Afortunadamente nuestro funcionario está en buenas condiciones de salud, según lo constató personal médico que lo atendió en el Cesfam de San Rafael”, explicó el coronel Meza. Del mismo modo indicó que al lugar de los hechos, primeramente llegaron efectivos de Carabineros y posteriormente, por ins-

trucciones del Ministerio Público, se constituyeron en el sitio del suceso efectivos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, quienes asumieron las diligencias investigativas que permitan esclarecer lo acontecido, así como dar con la identidad y paradero de los asaltantes. Hasta el cierre de esta redacción y pese al amplio operativo de búsqueda desplegado en la zona, no era posible ubicar a los antisociales.

El insólito asalto y robo al funcionario de Gendarmería, se registró al interior de la Colonia Penal de Talca, ubicada en el camino viejo a Pelarco, en la comuna de San Rafael.


8

Lunes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DIVERSAS ACCIONES

SALUD MUNICIPAL Y HOSPITAL SE UNEN PARA CONTINUAR LA BATALLA CONTRA EL COVID-19 Ante complejo escenario. Funcionarios de la Atención Primaria de Salud, reforzaron servicios de urgencia del recinto hospitalario curicano, para aumentar la dotación de personal experto en el área. CURICÓ. Desde el inicio de la pandemia del Coronavirus en la comuna de Curicó, se ha realizado un trabajo en conjunto entre la Atención Primaria de Salud (APS) y el hospital de la comuna. De esta manera se han coordinado diferentes acciones y una de ellas, es la inclusión de funcionarios de la APS a los servicios de urgencia del hospital. Sobre esta materia, el alcalde Javier Muñoz comentó que se ha realizado un trabajo conjunto, para potenciar la salud de la comuna y dijo que “en primer lugar nosotros queremos agradecer la disposición que un grupo importante de profesionales y técnicos de nuestras dependencias del departamento comunal de Salud, ha tenido para ir en colaboración y en un trabajo mancomunado al hospital de nuestra ciudad. Nosotros hemos tenido importantes reuniones con el equipo del hospital, con los equipos de salud primaria también y donde hemos visto la necesidad de falta de experiencia y de profesionales con experiencia para poder ir incrementando y potenciando el trabajo que está haciendo en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital y que obviamente, requieren de la buena disposición y voluntad de todos los actores y todos los sectores”.

Dicho trabajo colaborativo se ha enfocado a poder potenciar las unidades de salud que detenta la comuna.

La primera autoridad comunal también se refirió a la importancia de trabajar de manera unida con el único objetivo de lograr que se puedan tener todas las herramientas para seguir afrontando la crisis sanitaria. “Hoy en día no hay atención primaria y hospitalaria, no, hoy día todos tenemos que ser capaces de contribuir para salud general de nuestra población y en ese sentido esta alianza estratégica que estamos haciendo también, obviamente es muy importante porque permite que personal profesional y técnico altamente capacitado que hoy está en la atención primaria, también puedan colaborar en

los servicios de urgencia del hospital y particularmente en la UCI”. Por último, Muñoz evidenció el compromiso que existe por parte de los funcionarios APS y explicó que “adicionalmente yo quiero destacar, de forma muy especial la disposición de cada uno de nuestros funcionarios. No solo esto, sino que también de todo el equipo de salud que ha estado trabajando durante este período y que vamos a seguir enfrentando los tiempos que vienen, que son los tiempos, tal vez los más difíciles, los más duros, que nos va a tocar enfrentar en la historia de la salud de la comuna de Curicó”.

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, también se refirió a esta colaboración por parte de la APS al hospital de Curicó y resaltó que “se nos pidió a funcionarios nuestros que tenían alguna experiencia, especialmente en lo que es tratamientos intensivos, se le pidió a nuestros funcionarios que estaban con la voluntad de trabajar allá. Tampoco podemos dejar de hacer nuestras tareas regulares como recién planteaba, la mayoría de los pacientes están en su hogar y los ve la atención primaria”. Sobre los funcionarios que estarán apoyando las funciones

del hospital de Curicó, Gutiérrez manifestó que “nosotros estamos aportando con un kinesiólogo, dos enfermeras, una técnico y un apoyo en esta primera etapa de algunas horas de nuestra enfermera encargada de urgencias y también nuestro médico internista va a hacer un turno semanal, lo que significa que va a ocupar la mitad de su jornada en el apoyo del hospital, porque también son profesionales con los que nosotros debiéramos contar regularmente para hacer la coordinación desde la estrategia de la dirección comunal. Esperamos en los próximos días si pueden sumarse otros funcionarios, teniendo presente que tampoco pasa solo por una cosa de voluntad, sino que también nuestra capacidad y vemos que a nosotros como atención primaria van aumentando nuestras tareas, especialmente en el número de personas que tenemos que estar monitoreando, de tal forma que no se complejice su situación y si fuera así hacer las derivaciones en la parte de urgencia u hospitalaria. Por eso es que tenemos que estar muy activos de tal forma que ningún paciente deje de ser atendido en su hogar”. HOSPITAL DE CURICÓ Por su parte, el director del

Hospital de Curicó, Mauro Salinas, dijo que “nosotros estamos inmensamente agradecidos porque en estos momentos de pandemia hay que mostrar unidad y salud tiene que manejarse de manera centralizada y en conjunto. Así que tal como nosotros apoyamos en una primera instancia y seguimos apoyando con funcionarios nuestros el SAR de Aguas Negras, ahora la atención primaria nos está apoyando con funcionarios hacia el Hospital, sobre todo porque la demanda en estas semanas y lo que viene, también va a recaer ahí y es por eso que necesitamos cada vez más manos para que nos puedan apoyar en lo que se viene”. Mauro Salinas, añadió además que “estamos sumamente agradecidos del aporte de funcionarios que está haciendo la atención primaria; aprovechamos de agradecer y ojalá también que actuemos todos en conjunto. Invitar a los otros departamentos de Salud para que puedan apoyarnos, porque finalmente todos llegan aquí y hay pocos profesionales que nos puedan aportar en las tareas que se vienen y la demanda epidemiológica claramente en Curicó, está diciendo que tenemos que atender y soportar una gran cantidad de pacientes en estas semanas y en las que vienen”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.