
126 Años
CIFRA EQUIVALE SOLO AL 4% DE LAS REALIZADAS A NIVEL NACIONAL
126 Años
CIFRA EQUIVALE SOLO AL 4% DE LAS REALIZADAS A NIVEL NACIONAL
DATO PRECISO. La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, aclaró que del 100%, solo un 15 o un 20 corresponde efectivamente a esa legislación. | P 5
EXCELENCIA EN CALIDAD Y SERVICIO
Cesfam Centro de Curicó renovó acreditación. | P7
REFUERZAN MONITOREO
Decretan alerta amarilla en Laguna del Maule. | P3
PÚBLICO OBJETIVO. Proceso de inoculación va dirigido a estudiantes de primero, cuarto y octavo básico. | P4
Dieron el vamos a la 34° Open de Ciclismo de Curicó. | P10
Servicio de Salud del Maule celebró sus 46 años. | P20
Libro. Esta tarde, desde las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Linares, se llevará a cabo un conversatorio del libro “Los Ojos del Gato” de Richard Sandoval. El citado texto corresponde a una biografía sobre la figura del fallecido cantante de Los Jaivas, Eduardo “Gato” Alquinta. El evento, de entrada liberada, contempla un conversatorio abierto con el autor, lectura de fragmentos, firma de libros, un espacio de diálogo con el público, entre otras actividades.
Competencia nacional. A partir de las 10:00 horas de mañana, se realizará la Quinta Fecha del Ranking Selectivo de Patín Carrera, en el patinódromo de Curicó, el cual está ubicado en el sector Santa Fe, en la intersección de avenida Balmaceda con calle San José de la Dehesa.
“Cape Rojas y la ciudad feroz”. La Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a disfrutar de “Cape Rojas y la ciudad feroz”, una reinvención contemporánea del clásico cuento de “Caperucita Roja”, que cuenta el vibrante mundo urbano de Cape Rojas, una preadolescente con una adicción a las redes sociales y una obsesión por su imagen en línea. La obra se presentará mañana, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en Merced #437.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
Por ejemplo, informó que los trabajos se centraron exclusivamente en solucionar la urgente reparación de la superficie deportiva (pista de hormigón) y no la iluminación.
TALCA. Ante diversas informaciones publicadas en medios de comunicación, el Instituto Nacional de Deportes (IND), en su calidad de unidad técnica del proyecto de conservación del Velódromo del Estadio La Granja, entrega las siguientes precisiones.
En primer lugar, asegurar que este proyecto de conservación no solo representa una mejora en infraestructura deportiva, sino también un aporte para el desarrollo del ciclismo local y regional, gracias a una inversión de más de mil 500 millones de pesos. Prueba de ello, es que en los próximos días, el velódromo recibirá a parte de la selección nacional que realizará un entrenamiento en Curicó.
Por otra parte, precisar que el proyecto de conservación se centró exclusivamente en solucionar la urgente reparación de la superficie deportiva (pista de hormigón) y no la iluminación del velódromo.
Respecto a lo mismo, aclara que existe una torre de iluminación opera-
el rodado de las bicicletas.
MONITOREO DE LA PISTA
tiva, que requiere mantención y que el IND ya elaboró un expediente técnico para la reposición completa del sistema de iluminación, el cual fue puesto a disposición del equipo municipal con el fin de gestionar la obtención de Recomendación
Satisfactoria (RS), trámite necesario para su financiamiento. Esta iniciativa contempla la remoción de la torre existente y la instalación de dos nuevas torres, en cumplimiento con los estándares exigidos por la normativa de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El valor estimado de esta reposición es de 450 millones de pesos. En cuanto al monto de 15 millones de pesos mencionado recientemente en prensa, se precisa que este no corresponde al valor de reposición del sistema de iluminación, sino que está asociado a una gestión paralela realizada por la Corporación Municipal de Deportes, que busca habilitar focos LED en la torre actual, como una medida transitoria de mejora.
Sobre las trizaduras observadas en la superficie, informar que ésta fue aprobada sin observaciones por la comisión técnica evaluadora, la cual contó con el respaldo del destacado ciclista Pablo Seisdedos. Durante el periodo de recepción provisoria se identificaron algunas microfisuras por retracción del revestimiento de pintura, fenómeno esperado debido a los cambios de temperatura propios del año. No obstante, estas microfisuras no representan riesgo técnico ni afectan el rodado de las bicicletas. La comisión resolvió monitorear el comportamiento de la superficie hasta la recepción definitiva que se llevará a cabo durante 2026, considerando los 18 meses de garantía que considera la obra, para así abordar cualquier ajuste final que fuera necesario, garantizando así una correcta ejecución del proyecto.
USO NORMADO
Por otra parte, sobre el uso para deportistas, actualmente, el velódromo se encuentra inserto en el Complejo Estadio La Granja, el cual está
siendo intervenido con obras de mejoramiento bajo la ejecución del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Estas faenas han afectado el acceso habitual del recinto, por lo que, mediante reuniones y oficios con la Dirección de Arquitectura del MOP, se gestionó por parte del IND la habilitación de una ruta segura de acceso para que los deportistas puedan ingresar al recinto.
Por su parte, la Corporación Municipal de Deportes, que administra el lugar, ha coordinado con los usuarios el uso del velódromo a través de un reglamento y fichas de solicitud. Actualmente, los deportistas federados pueden utilizar la pista, cumpliendo con las normas establecidas y utilizando el acceso habilitado temporalmente.
Como Instituto Nacional de Deportes, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad de las obras y la transparencia en su ejecución. La intervención realizada en el velódromo ha sido ejecutada conforme a los estándares técnicos y fue supervisada adecuadamente, lo que puede ser constatado por los equipos de nivel central.
SAN CLEMENTE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desarrollaron una mesa técnica, oportunidad en la cual el organismo competente informó el cambio de la alerta técnica del complejo volcánico Laguna del Maule, pasando de verde a amarilla.
El subdirector nacional de Geología de Sernageomin, Mauricio Lorca, explicó que la medida responde a un análisis detallado de los datos obtenidos por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
“La actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO2) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”, indicó.
Subrayó que el monitoreo del sistema volcánico se realiza en línea, de manera permanente, lo que permite una respuesta oportuna ante cualquier variación relevante.
En tanto, el jefe de la Unidad
REFUERZAN CONDICIONES DE MONITOREO
Se mantendrán coordinaciones con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para actuar ante eventual emergencia.
de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos, Franco Vera, señaló que “en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento progresivo de eventos sísmicos localizados principalmente en el sector oriental y central de la laguna, y una aceleración en
Medida responde al análisis de los datos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica.
la tasa de deformación superficial”.
SENAPRED
Por su parte, el director regional (s) de Senapred Maule, Alejandro Boettiger, -tras encabezar una mesa técnica regional- manifestó
que en virtud de los antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin, determinaron declarar Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente. Esta medida implica, en primera instancia, el reforzamiento de las condiciones de
monitoreo del complejo volcánico Laguna del Maule. De igual forma, la autoridad hizo un llamado a la tranquilidad a la población y a quienes hacen uso del paso fronterizo, en atención a que el complejo volcánico se encuentra bajo
monitoreo por parte de los organismos técnicos, y desde Senapred Maule se mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La Laguna del Maule se encuentra ubicada en la zona limítrofe con Argentina de la Región del Maule. Este complejo cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava. Estudios geológicos han identificado al menos 130 centros eruptivos individuales, de los cuales han sido emanados más de 170 km3 de material.
INICIATIVA SE LANZÓ EN LA ESCUELA 1 SAN AGUSTÍN DE TALCA
Con esto, los equipos de Atención Primaria llevarán a cabo el proceso en las 30 comunas de la región, visitando escuelas y colegios para que niños de primero, cuarto y octavo básico sean inmunizados.
TALCA. La seremi de Salud, Carla Manosalva, en compañía de la directora comunal de Salud, Marlenne Durán; el jefe Daem
SERVICIO MUNICIPAL
de la comuna, Óscar Gálvez; la directora del centro educativo, María Ester Hernández; y estudiantes de cuarto y octavo bási-
co, lanzó la campaña de reforzamiento de vacunación en los establecimientos educativos para los niños que cursan primero,
cuarto y octavo básico en la región.
Manosalva explicó que “estamos haciendo este reforzamiento
Sectores de Villa Galilea Norponiente y Villa El Manzano de Los Niches serán lo favorecidos.
CURICÓ. Este viernes continúa, entre las 9:00 y 17:30 horas, esta iniciativa que es gratuita, en favor de la comunidad y desarrollada por el municipio a través de la Dirección de Aseo y Ornato y de la Empresa Dimensión.
Para el día de hoy se han programado, a petición de los dirigentes vecinales, dos operativos de retiro de enseres en Villa Galilea Norponiente, uno en calle Profesor Ventura Baeza con calle Italia, sector de la
plazoleta, y un segundo operativo en esa misma junta vecinal, en avenida Las Torres, frente a la multicancha, actuando en los dos operativos como coordinadora la presidenta, Leticia Poblete. El tercer operativo se efectuará en la junta vecinal Villa El Manzano de Los Niches, participando como coordinadora la presidenta vecinal, María González.
SOLO ENSERES
En este programa, la
Vecinos califican como muy positiva esta iniciativa.
Empresa Dimensión y el municipio curicano, retiran los llamados enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas,
colchones y otros elementos que puedan ser reutilizados y reciclados, no aceptándose materiales de construcción, escombros y basura.
porque estábamos viendo que estaba un poco lenta la vacunación, sobre todo en la comuna de Talca, por eso quisimos lanzarlo aquí en este colegio. La importancia de esto, es que aseguramos que en el futuro vamos a tener personas adultas que van a estar protegidas e inmunizadas contra enfermedades tan importantes como el virus de papiloma humano y también la tos convulsiva y difteria”.
Agregó que “con este refuerzo queremos llegar a 46 mil alumnos de primero, cuarto y octavo básico. Hoy día nuestro Gobierno está haciendo un esfuerzo en tener estas vacunas gratuitas para este público objetivo”.
Informó que el operativo se va a hacer en las 30 comunas de la Región del Maule. “Queremos llegar a un 90% del total de estos alumnos, lo que sería un éxito, porque queremos asegurar que, en un futuro, esta población sea sana, activa y no tenga estas enfermedades”.
“Esta campaña dura todo el segundo semestre y estará disponible en todos los Centros de Atención Primaria de Salud, que son quienes la van a llevar a cabo, además de todos los vacunatorios autorizados por la seremi de Salud. Cada comuna tiene sus estrategias extra muro, asistiendo a los establecimientos educa-
cionales, pero si no es así el llamado es que cocurran al Cesfam correspondiente”, recalcó la seremi.
En tanto, la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, destacó que “la atención primaria es uno de los ejes principales y primordiales en esta campaña de vacunación, porque son los equipos de cada uno de los centros que van a terreno a realizar esta vacunación. Cada uno de ellos, tiene distribuidos los colegios y los jardines infantiles a donde van a ir a terreno para facilitar este proceso y hacerlo más rápido y efectivo cada año”.
ESTABLECIMIENTO
María Ester Hernández, directora de la Escuela 1 San Agustín de Talca, expresó que “creo que esto tiene prioridad y relevancia en este momento, porque con la vacuna podemos evitar enfermedades futuras y sobre todo evitar muertes y de una u otra manera convencer y autoconvencernos de la relevancia que tiene la vacunación para nuestros estudiantes”.
Finalmente, Óscar Gálvez, jefe DAEM de Talca, agradeció “esta alianza entre el ministerio de Salud, con nuestra directora comunal y nosotros, que abrimos las puertas de los establecimientos, porque nuestro alcalde está preocupado de prevenir”.
Una mujer pierde la vida en accidente de tránsito
MAULE. El hecho se registró en la ruta K-645, a unos 3 kilómetros al oriente de la Ruta 5 Sur.
La víctima, que conducía un microbús de la empresa Interbus, se desplazaba hasta el sector de San Manuel en San Clemente a fin de iniciar su recorrido habitual.
El fiscal de Talca instruyó la concurrencia de efectivos de la SIAT de Carabineros con la finalidad de establecer la dinámica en que ocurrió la tragedia carretera.
IMPULSADO
La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, aclaró que del 100% de las denuncias, solo un 15 o un 20% corresponde efectivamente a esa legislación.
En tanto, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, recalcó que, de las 44.212 demandas a nivel nacional, el Maule alcanza solo el 4 %.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, la Mesa de Implementación de Ley Karin en el Maule, liderada por la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, llevó a cabo el primero de tres se-
minarios para conversar y analizar cómo se va implementando esta normativa en la región, donde actualmente hay 389 denuncias, que equivalen a 4% de las denuncias a nivel nacional que son alrededor de 44 mil.
OCURRIDO EN VILLA BICENTENARIO
CONSTITUCIÓN. En tiempo récord, la Policía de Investigaciones logró la aprehensión de las dos personas que aparecen como eventuales responsables del crimen de un hombre al interior de la Villa Bicentenario, en la ciudad
costera.
De acuerdo con los primeros antecedentes, se trataría de un asesinato por ajuste de cuentas y que fue cometido a plena luz del día.
Ambos quedaron con detención ampliada hasta mañana, a las 10:00 horas, a la
La seremi del Trabajo explicó que “esta es una iniciativa que surge, principalmente, por lo importante que es esta normativa para todas las personas y trabajadores, porque tiene un foco en la prevención y la erradicación del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, situaciones que esperamos no vuelvan a ocurrir en nuestra sociedad, ni menos en los espacios laborales”.
Torrealba, agregó que “este seminario, es el primero de tres que vamos a realizar en la Región del Maule, que es impulsado por la Mesa de Implementación de Ley Karin. En Talca hoy día, el siguiente el próximo mes en Curicó y el último en septiembre, en Linares. Esta iniciativa de formación a las personas, también es un componente adicional, que les permite hacer un autoanálisis y enfrentar de mejor forma la normativa”.
DENUNCIAS
A su vez, el director regional del Trabajo, Félix
La seremi del Trabajo, en compañía de organismos ligados al ministerio en materia laboral, y el diputado Roberto Celedón, hablaron de la importancia de este primer seminario.
Fuentes, detalló que “la región tiene hasta el día de hoy, respecto al año en vigencia de la Ley Karin, 389 denuncias ingresadas, de las cuales el 66% corresponde al género femenino, el 31% al género masculino y un 2.2% indefinido”, agregando que “con respecto a la estadística nacional, cerca de un 80% tiene que ver con el acoso laboral, un 6.1% al acoso sexual y un 6.1% por terceros. A nivel nacional, como bien dijimos, son 44.212 denuncias ingresadas, donde el 40% no corresponde a materia de investigación por acoso o Ley Karin, mientras que en la región tenemos el 4% del total nacional”.
En tanto, Torrealba recalcó que “si bien hemos tenido varias denuncias…decirles que del 100% que tenemos, siempre llegan a hacer Ley Karin entre un 15 y un 20%, lo que da cuenta que las personas están denunciando otras situaciones que no corresponden a esta normativa, por lo tanto, por eso este seminario tiene más valor”.
REACCIONES
“Con respecto del acoso laboral en la Región del Maule. Bueno, es una práctica que hay que terminar y para tomar conciencia de este hecho, es muy importante lo que se está haciendo hoy día. Este es el primer
seminario a nivel regional, pero también a nivel nacional, que reúne a todas las autoridades públicas y privadas en un mismo esfuerzo y creo que eso va a permitir superar esta problemática o aminorarla significativamente”, recalcó el diputado Roberto Celedón, que asistió a la jornada. Por su parte, el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Camilo Farías, indicó que “hemos trabajado de manera colaborativa para, obviamente, darle mejor respuesta a quienes están hoy día utilizando la Ley Karin, como una medida específica ante eventualidades en sus espacios laborales”.
espera de reunir mayores antecedentes y llevar adelante la respectiva formalización de cargos.
En menos de 24 horas, la PDI logró dar con los presuntos responsables.
La actividad se desarrolló en la Corporación Cultural de Curicó.
CURICÓ. Dirigentes del sector público y privado se informaron en torno a la Ley Karin, iniciativa que fue promulgada hace un año y que ha generado una ola de denuncias por acoso laboral.
Esta iniciativa, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2024, busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y de otros tipo de violencia en el trabajo.
“Quisimos aclarar algunas dudas de los asistentes y conocer los planteamientos de estos en torno a la ley”, indicó la jefa de la Inspección Provincial del Trabajo Curicó, Olga Álvarez, quien reconoció que cualquier iniciativa legal
es susceptible de ser modificada.
“Siempre es bueno ir actualizando la información, por lo que este tipo de actividades es muy relevante”, precisó.
Cabe señalar que el organismo laboral es el encargado de acoger las denuncias, realizar las investigaciones, recibir los informes de los empleadores y establecer las sanciones.
“No tenemos una cifra exacta de las denuncias recibidas. Esto porque estamos en proceso de tabular estos datos”, aseveró Álvarez.
La Inspección Provincial del Trabajo tiene un departamento especial para recibir las denuncias de las personas con
ENTREGA DE SERVICIO PÚBLICO
el fin de resguardar la privacidad de las víctimas.
MODIFICACIONES
En tanto, la dirigente provincial de la CUT y presidenta de Aprodap-Curicó. Elizabeth Trigari, hizo hincapié en la importancia de introducir algunas transformaciones a la ley y, de esa manera, resguardar de mejor manera a las víctimas.
Agregó que es necesario avanzar hacia más medidas de protección para los denunciantes, cambio de funciones y modificación del horario laboral.
“Es bueno ir analizando la aplicación de la ley, estableciendo
Este tipo de actividades busca actualizar la información sobre la normativa.
las fortalezas y debilidades”, planteó Trigari, quien reconoció algunas dificultades en su puesta en marcha.
“Debemos ser bien conscientes respecto a su mala utilización tanto de parte de los trabajadores como empleadores, lo que hace que la ley vaya perdiendo fuerza”, enfatizó.
A esto se suma que no se están cumpliendo los plazos para que el proceso concluya. Si bien este es de 30 días, muchas veces se excede ese período.
“Esto genera una revictimización del denunciante y una desconfianza hacia la iniciativa legal”, concluyó la dirigente provincial de la CUT.
CURICÓ. En forma muy silenciosa y modesta, pero significativa, el Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano celebró junto a los dirigentes que llegaban a sus oficinas el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario.
Con café y galletas para servirse en esas oficinas, más la entrega de golosinas para que las juntas vecinales celebraran el Día del Niño, los funcionarios de organizaciones comunitarias, que dirige Óscar Yáñez, dirigente también por muchos años de los trabajadores municipales, celebraron la jornada de ayer.
Diario La Prensa, que cubre desde hace mucho tiempo las actividades de los sectores vecinales y funcionales, pudo una vez más comprobar la tremenda entrega de los dirigentes, quienes dejan
Funcionarios de Organizaciones Comunitarias celebraron ayer.
sus hogares para servir a sus comunidades, esta vez retirando las golosinas del municipio para celebrar a los niños de sus barrios y poblaciones. Ellos siempre están sirviendo a los demás sin esperar recompensa y son fundamentales para el desarrollo de sus comunidades,
porque son el nexo entre los habitantes de un sector poblacional y las autoridades.
7 DE AGOSTO
Son estos dirigentes los que promueven la ejecución de grandes proyectos como la pavimentación participativa de sus calles y
veredas, la construcción de parques recreativos, sistemas de seguridad con alarmas comunitarias y cámaras de televigilancia, construcción de sedes sociales y multicanchas y tantas otras iniciativas que sirven a los habitantes de su sector, ya sean niños, jóvenes, adultos o adultos mayores.
La celebración de este día fue instaurada por el ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el 7 de agosto de 1998 para conmemorar la publicación de la Ley N°16.880 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones, ocurrida en 1968 durante el mandato del Ex Presidente Eduardo Frei Montalva y que se enmarcaba en su política de promoción popular, entregándole a los directivos de las organizaciones sociales comunitarias el respaldo legal para ejercer sus funciones.
CUT
trabajadores por su aporte gremial
CURICÓ. Trabajadores públicos y privados fueron distinguidos por su labor en pro de organizaciones sindicales. Esto en el marco de una ceremonia que se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
“Esta es la segunda versión en que ejecutamos este reconocimiento y la idea es seguir haciéndolo, al margen de quién lidere este gremio”, planteó el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabián Verdugo, quien añadió que es bueno resaltar la labor de los dirigentes gremiales.
“Estamos muy satisfechos con la realización de esta
actividad, logrando compartir con los funcionarios homenajeados y sus familias”, puntualizó el dirigente, quien informó que ya se están planificando las actividades para el segundo semestre de este año.
REFORMA
Dentro de los temas que preocupan a la CUT se encuentra el proyecto de ley de reforma a la incapacidad laboral que busca regular la problemática generada por el mal uso de las licencias médicas. “Tenemos programadas reuniones con diversas autoridades con el fin de avanzar en este proyecto que impulsa el Gobierno”, aclaró Verdugo.
CURICÓ. La atención primaria de salud continúa mejorando cada día en la denominada “Ciudad de las Tortas”, pues el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Curicó Centro celebró la renovación de su acreditación, lo cual refuerza su compromiso con la atención de calidad y la seguridad de los usuarios.
El proceso de reacreditación, liderado por el director, César Castillo, y la encargada de calidad, María Teresa Ramírez, incluyó una autoevaluación rigurosa, la actualización de protocolos clínicos, capacitación y mejoras en la gestión interna.
Gracias a este esfuerzo, el Cesfam logró el 100% de cumplimiento en las características obligatorias y el 88% en el total de características evaluadas, muy por sobre el mínimo exigido del 70%.
El director del Cesfam Curicó Centro destacó la relevancia del proceso de acreditación en salud,
Ese logro lo posiciona como uno de los pocos establecimientos de la región en conseguir ese reconocimiento por segunda vez.
subrayando el compromiso del equipo y la importancia de mantener una cultura de mejora continua.
“En el momento en que
nos informan que estamos acreditados, comienza un nuevo proceso. Es decir, ahora ya estamos en el tercer ciclo en marcha. Por lo tanto, el trabajo
con los funcionarios en cuanto a la motivación, la mejora continua, convocarlos a reuniones y mantenerlos comprometidos, es fundamental”, aseguró.
IMPORTANTES LOGROS
Entre los últimos avances de este Cesfam se encuentra la implementación pionera de Telesalud, permitiendo a los pacientes agendar horas médicas desde sus hogares. Destaca también su participación activa con la comunidad a través del Consejo de Desarrollo Local, manteniéndolos informados sobre nuevos convenios. Hoy en día, sus profesionales trabajan, entre otras cosas, para disminuir a cero las listas de espera para patologías GES y no GES.
Acreditado desde 2021, y siendo el único de su tipo en la comuna, el Cesfam Curicó Centro y el Departamento Comunal de Salud, bajo la gestión del alcalde George
Bordachar, reafirma su compromiso con la excelencia y la comunidad. Con esta reacreditación, el recinto se proyecta a continuar innovando y mejorando la calidad de vida de las más de 41 mil 500 personas que atiende anualmente, consolidándose como un pilar fundamental en la salud de Curicó. Además de celebrar esta reacreditación, el Departamento Comunal de Salud de Curicó, anunció que otros dos centros de salud familiar ya se encuentran actualmente en proceso de acreditación: el Cesfam Los Niches y el Cesfam Betty Muñoz Arce, lo que demuestra que el compromiso con la mejora continua y la calidad en la atención es una prioridad transversal en toda la red municipal de salud.
CURICÓ. En la actividad participaron alumnos del Liceo Politécnico Curicó (anexo Cordillerilla), Escuela Holanda y el Colegio Polivalente Japón, quienes disfrutaron y se relajaron de buena gana. El taller de Risoterapia tuvo como objetivo incentivar a los jóvenes a cuidar su salud mental y entregar un espacio de distención en la rutina diaria, donde se conversó sobre la depresión, la ansiedad y cómo pedir ayuda en esas circunstancias.
Pier Cortés, de 15 años y alumno del Liceo Politécnico Curicó, anexo
Cordillerilla, valoró la instancia de poder participar. “Bien porque se puede aprender sobre las emociones y cómo controlar la ansiedad”, sostuvo.
ALIANZA
El encargado de la oficina de la Juventud, José Manuel Rodríguez, explicó los lineamientos de este tipo de actividades. “En el fondo es poder sacar a los jóvenes de la rutina, cuidar la salud mental, hablar de la ansiedad, de depresión y que los jóvenes perciban en la risa y en la buena energía una necesidad de divertirnos, porque se ha
perdido un poco eso en la sociedad en general”, aseguró.
En tanto, el coordinador regional del programa “Hablemos de Todo” del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, Patricio Mena, señaló la relevancia de trabajar en conjunto. “Para nosotros esto es muy importante, somos una oficina regional de juventud y establecemos coordinaciones permanentes con las oficinas municipales de cada una de las comunas. Nosotros estamos colaborando permanentemente en la ejecución de diferentes actividades”, apuntó.
El 9 de julio pasado, se llevó a cabo la audiencia de control de la detención del homicida del “Rey de Meiggs”. El imputado llegó al Centro de Justicia bajo el supuesto nombre de Osmar Alexander Ferrer Ramírez. Hasta ahí, ninguna autoridad sabía a ciencia cierta cuál era su verdadero nombre. Con su detención, y la de otros imputados, una vez más se mostraba la eficiencia de nuestro sistema debido a menos de un mes del homicidio, ya se lograba aprehender a los autores. No obstante, nada hacía presumir el curso y el desenlace que tendría esta investigación, que dejaría al desnudo una serie de problemáticas de un sistema permeable y vulnerable en su totalidad.
En primer término, nuestras fronteras han sido y siguen siendo absolutamente permeables, en términos simples, entra y sale quien quiera tal como lo hizo el detenido Osmar Ferrer, hoy el fugado Alberto Carlos Mejía Hernández, el supuesto verdadero nombre del sicario. Es decir, el control migratorio fronterizo es ineficaz. En ese aspecto, los responsables son el Ejército de Chile y, por supuesto, que los Gobiernos que no han implementado las medidas o recursos necesarios. Lo mismo ocurre con el Servicio Nacional de Migraciones que no ha sido capaz de identificar a los extranjeros que ingresaron al país en forma irregular ni han establecido una política clara para poder identificarlos, siendo ilusos con su estrategia de llamarlos a autodenunciarse.
Continuando con lo anterior, nos encontramos frente a las policías, que en el caso en cuestión no tenían como identificar y verificar la real identidad del sicario detenido. Situación que no ocurre con los chilenos que son aprehendidos, ya que en ese caso se puede validar la identidad con el registro civil a través del biométrico y otros mecanismos. De esa forma, el Ministerio Público sin saber la identidad del sicario lo presenta ante la justicia y es aquí donde quedan en evidencias las falencias antes mencionadas.
En el caso concreto, el día de los hechos, Gendarmería materialmente solo se llevó una orden de ingreso en prisión preventiva del sicario, firmada por la cuestionada jueza Rodríguez, porque así lo establecen sus formas de trabajo. Los motivos por los cuales el sistema de
“Nuestras fronteras han sido y siguen siendo absolutamente permeables, en términos simples, entra y sale quien quiera tal como lo hizo el detenido
Osmar Ferrer”.
notificaciones, que funciona en forma automática, remitió notificaciones el día después a Gendarmería y estos con varias horas de desfase optaron por dejar en libertad al sicario, sin hacer el cruce de información o cotejo con la orden de ingreso en prisión preventiva que manual y materialmente se habrían llevado y tenían en su poder, es algo que deberá aclararse en el transcurso de la investigación. Si existe alguna red de corrupción, como se ha intentado establecer por algunos medios de comunicación, la sociedad toda está atenta en que los partícipes deben ser sancionados, a lo cual adhiero plenamente.
Así como quedó en libertad el sicario el pasado 10 de julio, en estos 25 años del sistema penal, por diversos errores, confusiones y aspectos técnicos, también han quedados libres otros imputados o condenados. Pero también ha ocurrido lo contrario, es decir, personas que debían recuperar su libertad han quedado detenidas mucho más tiempo del que debían estar, incluso meses. Ello es bien sabido por jueces, fiscales y defensores. Lo cierto es que, al día de hoy, existe una jueza en calidad de imputada y, como suele ocurrir en Chile a propósito de por donde se corta el hilo, existe un funcionario judicial suspendido y una funcionaria judicial suspendida y en calidad de imputada, quienes han sido apuntados como culpables por los medios, pasando a llevar su presunción de inocencia.
Señor director:
Más del 60% por ciento de las personas con discapacidad en Chile sigue fuera del mercado del trabajo, según la Encuesta Nacional de Discapacidad (Endide 2022). A pesar de contar con una legislación vigente desde 2018, que establece una cuota mínima de contratación, la inclusión laboral sigue siendo, en la práctica, un ejercicio simbólico. Entre 2018 y 2025, cientos de empresas optaron por pagar multas en lugar de contratar personas con discapacidad. Otras recurrieron a medidas subsidiarias que no necesariamente garantizaron la creación de empleos reales ni abordaron la brecha más crítica, la formación profesional. La educación es un problema estructural aún más profundo. Muchas empresas que afirman no encontrar personas con discapacidad con el perfil requerido enfrentan, en realidad, las consecuencias de un Estado que no ha garantizado trayectorias formativas accesibles ni continuas. Las barreras en educación técnica y superior, junto con la falta de apoyos en la transición hacia el empleo, han limitado históricamente la incorporación laboral. Exigir resultados sin corregir las condiciones de origen perpetúa la desigualdad y la inclusión seguirá siendo un espejismo. Las reformas legales introducidas en 2024 buscan corregir estas distorsiones, pero aún persisten barreras normativas, técnicas y culturales. La ley no puede seguir tratándose como una aspiración voluntaria. El derecho al trabajo exige medidas concretas, compromiso público y voluntad de transformación.
MARÍA JOSÉ ESCUDERO
Directora de Incidencia y Desarrollo Fundación Ronda
Lactancia materna: promoción y respeto a todas las decisiones
Señor director:
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es necesario reforzar el mensaje sobre los múltiples beneficios que esta práctica conlleva para la salud del lactante, de quien amamanta y de la sociedad en su conjunto. La lactancia materna es una herramienta poderosa de salud pública, fortalece el vínculo afectivo, reduce la morbilidad infantil y contribuye a una mejor salud materna. Además, no podemos dejar de destacar su impac-
to positivo en el medio ambiente. La lactancia es una forma de alimentación natural, sostenible y respetuosa con el entorno, que no genera residuos, envases ni procesos industriales, lo que la convierte también en una estrategia clave frente a la crisis climática y el cuidado del planeta. No obstante, esta conmemoración también debe ser una oportunidad para avanzar hacia una mirada más inclusiva, empática y libre de juicios. No todas las personas que deciden ser madres pueden o desean amamantar. Las razones son diversas y profundamente personales: condiciones médicas, salud mental, experiencias previas o simplemente decisiones informadas que merecen igual respeto. Promover la lactancia no puede transformarse en una herramienta de presión o estigmatización. La verdadera promoción debe centrarse en el acompañamiento respetuoso, el acceso equitativo a apoyo profesional y la garantía del derecho a decidir informadamente, sin culpas ni imposiciones.
SARA PARADA IBÁÑEZ Director de Obstetricia
UNAB sede Santiago Carta abierta a alcalde de Curicó
Señor director:
Queremos expresar nuestra preocupación ante el desarrollo del RallyMobil Curicó, entre el 8 y 10 de agosto, iniciativa que se desarrollará en el cerro Condell de esta comuna, entre otros puntos. Nuestra inquietud radica en el deterioro que se generará a esa área verde que constituye uno de los lugares favoritos de los curicanos para pasear y practicar deporte. Y es obvio, que el tránsito de los autos de carrera generará un deterioro a la flora y fauna del sector.
Además, tenemos varios perritos que se resguardan en el cerro y sufrirán el impacto del ruido y puede que al intentar escapar a otros lados, pongan en riesgo sus vidas.
Por esa razón, queremos que se evalúe la realización de esta actividad para los próximos años y se considere la opinión de organizaciones, como la nuestra, que trabajan en pro del bienestar animal.
FUNDACIÓN PATICORTA
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario
Dos muertos a balazos, con solo horas de diferencia, son el ejemplo más claro que la violencia entre los maulinos está presente y que preocupa de sobre manera, pues se está viviendo una realidad similar a lo que pasa en las calles de las principales ciudades del país, donde los homicidios son pan de cada día.
Tras el deceso de un joven en Linares, quien fue acribillado en plena calle, y el fallecimiento de otro hombre a balazos en Constitución, surge la pregunta ¿son casos de delincuencia tradicional o estamos ante el actuar del crimen organizado? La interrogante no es antojadiza, pues esta semana se está llevando a cabo un juicio en Talca contra miembros del denominado Tren de Aragua, el cual provocó el pánico en la capital regional con asesinatos, tráfico de droga y secuestros extorsivos, delitos que hace años en el Maule solo veíamos en la R egión Metropolitana.
Un regalo distinto para la infancia: conexión real en tiempos de pantallas
MAGDALENA TAPIA
Jefa de Programa KAOS - Espacio Creativo de Fundación Mustakis
Cada año, cuando se acerca la celebración del Día de la Niña y el Niño, las grandes tiendas y supermercados se llenan de juguetes, gadgets y ofertas para festejar. Pero en medio de esa avalancha de estímulos, vale la pena detenernos a pensar: ¿Qué recordarán los niños de su infancia cuando sean grandes? ¿El juguete de moda o las veces que sintieron verdadera conexión? Yo, por ejemplo, recuerdo con cariño a mi Barbie, sí, pero lo que permanece con más fuerza en mi memoria son los momentos compartidos con mi padre en la naturaleza. Esos eventos, cargados de emoción y sentido, son los que realmente dejan huella. Porque al final, quizás los niños recuerden un juguete puntual, pero lo que realmente marca sus vidas son los momentos transformadores. Y para que esos momentos se graben en su memoria para siempre, tienen que pasar por la emoción. Precisamente ahora, es fundamental volver a esos obsequios que son invisibles pero, al mismo tiempo, esenciales. Regalos que no vienen con baterías ni manuales, pero que acompañan toda la vida. Hablo del desarrollo emocional, la curiosidad, la creatividad, el movimiento y la posibilidad de explorar y conocerse en un entorno de respeto, juego y vínculo con la naturaleza y otros. Porque si bien los juguetes pueden encantar por un rato, cultivar habilidades que fortalezcan la autoestima, la empatía, el cuerpo y la imaginación es algo que dura para siempre. En Espacio KAOS, una iniciativa de Fundación Mustakis enfocada en la educación experiencial para la infancia, lo vemos día a día. Niños y niñas que llegan movidos por la curiosidad, y que a través del juego, el arte, el movimiento corporal y la interacción con sus pares, comienzan a experimentar algo cada vez más escaso: la conexión consigo mismos. Cuando propiciamos espacios que los invitan a
observar, probar, sentir y crear sin juicios, los niños recuperan algo tan vital como el silencio interior, el asombro, el contacto con sus emociones y la libertad de explorar sin pantallas. Hoy sabemos que el tiempo excesivo frente a dispositivos no sólo afecta la capacidad de concentración, el sueño o la postura física. También debilita la posibilidad de reconocerse, autorregular emociones y experimentar algo tan básico como aburrirse, entendiendo el aburrimiento como una puerta de entrada al juego, a la imaginación y al pensamiento propio.
En un tiempo donde el ruido digital muchas veces reemplaza al diálogo interno, donde los estímulos vienen de fuera y rara vez de adentro, aprovechar este Día del Niño para regalar momentos de pausa, de contacto con la naturaleza, de exploración y conexión emocional es una decisión profundamente amorosa y transformadora. Acompañar a los más pequeños a reconocerse más allá de su rendimiento académico o sus habilidades cognitivas, es darles una base sólida para enfrentar los desafíos de un mundo incierto.
No se trata de estar contra la tecnología, sino de compatibilizar ambas áreas y ofrecer a la infancia algo que hoy escasea: experiencias reales, sensoriales, humanas. Instancias que les enseñen a cuidarse, a habitar su cuerpo con confianza, a estar con otros desde la empatía y el respeto, a conocer lo que sienten y darle un nombre, a observar el entorno o el mundo que los rodea desde el asombro, a ser parte de una comunidad que los valida por quienes son, no solo por lo que hacen.
Pensémoslo así: quizás el mejor regalo que podemos hacer no cabe en una caja y los regalos más valiosos no son los que se acumulan en un rincón, son los que se siembran en el corazón, en el cuerpo, en la memoria. Son experiencias que invitan a los niños a crecer con conciencia, alegría y conexión. Y eso, en el mundo de hoy, es un verdadero acto de amor.
Pero no solo en Talca hay hechos de violencia, solo basta recordar que el año pasado se registraron dos muertos en una semana en Molina, donde una de las víctimas fatales fue una mujer, quien fue baleada a plena luz del día en su automóvil, donde, además, viajaba una menor de edad, que de milagro salió ilesa.
Por tal motivo, es urgente que las autoridades políticas y policiales den respuestas concretas ante esos ilícitos de alta connotación social, pues uno de los principales derechos de la gente es vivir tranquila y caminar libremente por las calles.
Si no se toman las cartas en este asunto, la delincuencia seguirá tomándose los espacios públicos y las familias deberán seguir encerradas en sus casas por miedo a no ser víctima de un balazo, asalto o secuestro. No hay excusas para decir que no lo vieron venir.
Día de la Niñez: incluir también es celebrar
Académica de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de Las Américas, sede Concepción
El mes de agosto trae consigo una fecha significativa para los establecimientos educacionales: el Día de la Niñez. Esta celebración representa una valiosa oportunidad para reconocer, visibilizar y valorar la diversidad presente en nuestras aulas. No debería limitarse únicamente a regalos y dulces, sino transformarse en una instancia concreta para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva. En nuestras comunidades educativas convivimos con estudiantes que presentan trayectorias, intereses, culturas, ritmos de aprendizaje y necesidades distintas. Muchos de ellos son parte del grupo que identificamos como alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), cuyas formas de participar, comunicarse y aprender pueden diferir de lo convencional, pero que son igualmente valiosas y dignas de atención y respeto. El Día de la Niñez nos invita, como docentes del sistema escolar, a reflexionar profundamente sobre: ¿qué acciones concretas promovemos en el aula para asegurar que todos los estudiantes vivan esta fecha, y cada día del año, en una comunidad que los comprenda y valore tal como son? Para responder a esta pregunta es urgente avanzar hacia una cultura escolar inclusiva, que promueva el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes. Esto solo es posible a través del trabajo colaborativo entre docentes, el uso de estrategias
pedagógicas diversificadas y la implementación de apoyos que permitan a cada alumno acceder al currículo, expresarse libremente, aprender con sentido y desarrollarse en plenitud.
En este camino, los equipos del Programa de Integración Escolar (PIE) juegan un rol fundamental. Desde su labor especializada, se orientan a la construcción de entornos verdaderamente inclusivos, donde se articula la colaboración entre profesionales, asistentes y familias para diversificar la enseñanza, flexibilizar las evaluaciones y adaptar las formas de comunicación de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.
Celebrar la niñez implica también comprometerse con los derechos de todos los infantes, especialmente de aquellos que han sido históricamente invisibilizados o excluidos. Es transformar la educación desde una perspectiva ética y profesional, no solo por convicción personal, sino por responsabilidad social.
Este mes, más que nunca, celebremos la diversidad, desafiemos nuestras prácticas, eduquemos desde la equidad y construyamos escuelas donde cada estudiante sea escuchado, valorado y donde su singularidad tenga un lugar para brillar.
Incluir también es celebrar. Y cada acción que realizamos para avanzar en inclusión es, sin duda, un regalo auténtico en este Día de la Niñez.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La fiesta más importante del automovilismo deportivo de Chile, enciende motores hoy con dos espectaculares actividades en las locaciones de Los Cerrillos y la Plaza de Armas de Curicó.
realización de 13 especiales y 627 kilómetros totales de carrera, 121 de ellos correspondientes a tramos cronometrados.
VIERNES 8 DE AGOSTO
14:00 horas: El Shakedown en el sector de Los Cerrillo (5.83 kilómetros)
CURICÓ. El campeonato de automovilismo más popular de Chile, el Copec RallyMobil, ya está en Curicó con el desarrollo de la quinta fecha del certamen que reúne a los mejores pilotos y sus navegantes en una disputa por los puntos del ranking. Tras seis años de ausencia, vuelve en gloria y majestad el mundo motor a la comuna, y con el
parque de operaciones logística concentrado en las instalaciones del estacionamiento en el Mall Curicó. Entre las novedades del Copec RallyMobil 2025, en la quinta fecha, destaca el regreso a la categoría RC3 de los pilotos Patricio Muñoz (ausente de la fecha en Copiapó) y de Eduardo Kovacs (solo disputó la fecha inaugural de Lago Ranco), más el debut de Maximiliano Sfeir, quien no corre una fecha del
EL PRÓXIMO DOMINGO 5 DE OCTUBRE
Campeonato Nacional desde el Rally de Osorno del año pasado. Además, sobresale un retorno muy especial, del piloto Cristóbal Vidaurre, pentacampeón del Copec RallyMobil, quien será el encargado de manejar el auto 0, una labor que replicará en el próximo WRC Rally Chile Biobío en septiembre próximo.
CRONOLOGÍA
El Rally en Curicó contempla la
18:00 horas: Presentación estelar de las Escuderías en la Plaza de Armas de Curicó.
SÁBADO 09 DE AGOSTO
8:43 horas: Prime PE1: Circuito Los Maitenes 1 (14,32 kilómetros)
9:12 horas: Prime PE2: Circuito La Placeta 1 (6,99 kilómetros)
9:40 horas: Prime PE3: Circuito El Roble 1 (13,24 kilómetros)
11:20 horas: Parque de Asistencia Mall Curicó
13:53 horas: Prime PE4:
CURICÓ. Con una emotiva y concurrida convocatoria, el Centro Educativo Integración Curicó (CEIC) realizó ayer un punto de prensa para anunciar la edición número 34 de la tradicional Open de Ciclismo ex “Escuela Especial”. El evento ciclista se llevará a cabo el domingo 5 de octubre y espera congregar a más de 200 corredores de distintos clubes del país. Esta competencia, inscrita en el calendario oficial de la Federación de Ciclismo, destina todos sus fondos en beneficio directo de los estudiantes del establecimiento.
LANZAMIENTO
La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, George Bordachar Sotomayor; la directora del CEIC, Paulina
La directora del CEIC Paulina Lobos junto a los invitados al lanzamiento
Circuito Los Maitenes 2 (14,32 kilómetros)
14:22 horas: Prime PE5: Circuito La Placeta 2 (6,99 kilómetros)
14:50 horas: Primer PE6: Circuito El Roble 2 (13,24 kilómetros)
16:33 horas: Prime PE7: Cerro Condell 1 (1,86 kilómetros)
16:55 horas: Parque Cerrado Mall Curicó.
DOMINGO 10 DE AGOSTO
8:10 horas: Prime PE8: Circuito Cerro Condell (1,86 kilómetros)
9:38 horas: Prime PE9: Circuito Astillero 1 (16,06 kilómetros)10:19 horas: Prime PE10: Circuito La Isla 1 (7,51 kilómetros)
11:14 horas: Primer PE11: Circuito Astillero 2 (16,06 kilómetros)
11:55 horas: Primer PE12:
Circuito La Isla 2 (7,51 kilómetros)
13:35 horas: Parque Asistencia Mall Curicó
15:20 horas: Prime PE12: Circuito Mobil 1tm Power Stage Cerro Condell (1,86 kilómetros)
15:42 horas: Parque Cerrado Mall Curicó: Premiación.
SE VIENE EL MUNDIAL
La quinta fecha en Curicó, cierra la primera parte del campeonato nacional del Copec RallyMobil de cara a la próxima cita del Mundial de Rally en nuestro país, en específico en Concepción y alrededores, donde entre el 11 y 14 de septiembre se llevará a cabo la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío con la participación de los mejores exponentes del orbe.
Se trata de Cristian Peña, quien viajó hasta Ecuador para participar en el prestigioso Ultra Trail UTMMBB, una competencia que entrega valiosos puntos ITRA, necesarios para postular al exigente Ultra Trail del Mont Blanc en Francia.
Durante la jornada, la directora del colegio expresó que los fondos
Lobos; el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, y el histórico organizador de la prueba, José Avendaño. También participaron el concejal Edgardo Reyes; el director (s) del DAEM Curicó, Claudio Cisterna,; y el destacado ciclista Luis Morales, quien suma nueve títulos de la rutera, además, estampó su firma como el primer inscrito de la versión 2025.
recaudados este año se destinarán a la implementación de Smart TV en todas las aulas del establecimiento, con el fin de modernizar la enseñanza y mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.
Peña fue uno de los 12 representantes chilenos y el único curicano presente en el evento. Aunque inicialmente estaba inscrito en la categoría de 80 kilómetros, una lesión lo llevó a competir en 50k, donde enfrentó un duro recorrido junto a más de 250 atletas provenientes de América, Europa y Asia. Con un desnivel positivo de 2.500 metros y una altitud desafiante, Cristian Peña logró completar los 50 kilómetros en 10 horas, 38 minutos y 50 segundos, ubicándose en el puesto 259 de entre 600 corredores y alcanzando el lugar 36 en su categoría (40-44 años).
“Lleno de emociones crucé la meta con la bandera chilena y el nombre
relató el deportista con orgullo.
CURICÓ. La fecha 30 y final del campeonato del ascenso del fútbol profesional chileno está programada para inicios del mes de noviembre y Curicó Unido terminará el torneo siendo local ante Cobreloa. Este fin de semana se jugará la jornada 20, culminando el segundo tercio del campeonato y restando solo 10 fechas para que finalice la Liga 2025. La vigésima jornada comienza hoy viernes y finalizará el próximo domingo con Curicó Unido cerrando la lista de partidos.
A LA CANCHA Todo comienza hoy, cuando a contar de las 19:00 horas en el estadio municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota, el local San Luis reciba al actual colista del torneo, Magallanes. Mañana sábado se agendan tres encuentros: a las 15:00 horas, Deportes Santa Cruz se mide en el estadio Joaquín Muñoz García a la Universidad de Concepción, desde las 17:30 horas, en el pasto sintético del Lucio Fariña nuevamente, Santiago Wanderers enfrenta a
Un partido hoy viernes, otros cuatro mañana sábado y los restantes tres juegos el domingo se disputarán en esta fecha número 20 de la Liga de Ascenso culminando el segundo tercio del campeonato. Curicó Unido salta al campo de juego el domingo por la tarde cerrando la fecha en el Ester Roa de Concepción.
Deportes Copiapó, en el llamado ‘Partido de la fecha’, pues los copiapinos son punteros con 33 unidades, mientras los porteños se ubican terceros en la tabla con 30 puntos. También mañana sábado, a contar de las 20:00 horas, otro encumbrado en las ubicaciones como San Marcos de Arica (que suma 32 puntos) será local en el Carlos Dittborn, a contar de las ocho de la noche, ante Deportes Temuco. La jornada dominical considera, a su vez, los restantes tres encuentros: a las 12:00 horas, en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, en un clásico nortino, Deportes Antofagasta será local ante Cobreloa, a las 15:00 horas en el municipal Leonel Sánchez de
Recoleta, el local Deportes Recoleta recibe a un equipo que ha trepado en las jornadas recientes como Unión San Felipe, en tanto, que a contar de las 17:30 horas en el Ester Roa Rebolledo de la capital penquista, Deportes Concepción será local frente a Curicó Unido.
ALBIRROJOS
El equipo que dirige Emiliano Astorga continúa con su preparación de cara al juego de este fin de semana en el Biobío. Hoy, nuevamente, agendan práctica matinal en el complejo deportivo en el sector de Santa Cristina y para mañana sábado programan viaje rumbo a la capital penquista. Para este encuentro ante Deportes Concepción, el Curi podrá ver el regreso
de su defensor Francisco Oliver, quien ya cumplió una fecha de suspensión, mientras que el atacante Ian Aliaga aún acarrea un partido de castigo. Igualmente podría retornar al elenco curicano el lateral Joaquín González (de celebración de su cumpleaños 24 ayer) y que tras cumplir su fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, podría también regresar al equipo titular si así lo determina el entrenador. Aún entre algodones y también siendo opción se encuentra Diego Rojas, en tanto, que Concepción lamenta la suspensión por acumulación de tarjetas de Sebastián Silva.
CURICÓ. La Municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, está preparando variadas actividades para celebrar a los más pequeños del hogar, donde se contempla un show artístico y muchas sorpresas. Se realizará una jornada recreativa dirigida a niñas, niños y sus familias, la cual contará con múltiples espacios lúdicos, entre ellos juegos inflables, juegos didácticos, juegos de destreza en madera, zonas para pintar, feria de emprendedores, concursos, payasos, presentaciones circenses de Circuri, muro de escalada y mucho más.
La actividad está programada para mañana sábado 9 de agosto, desde las 10:30 y hasta las 18:30 horas. en la Almeda Manso de Velasco, entre las calles Villota y San Martín. El alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó la parrilla programática. “Viene a reforzar la importancia de los niños, niñas y adolescentes en mi administración y la relevancia que tiene el poder otorgar espacios públicos para que puedan disfrutar”, comentó.
A DISFRUTAR EN FAMILIA En tanto, la directora
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
subrogante de Desarrollo Comunitario, Mildred Fuentes, hizo una invitación a participar de las actividades.
“Invitamos a los papás y/o adultos responsables de los niños a que puedan participar de dichas actividades, pues tendremos juegos inflables, muro de escalada y estará la Oficina Local de la Niñez (OLN) con juegos didácticos, escenario con concursos y premios”, destacó.
La funcionaria municipal llamó a las familias a “que se pueda disfrazar o llevar carteles con los derechos de los niños y niñas. Hay muchísimas actividades
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
como dibujos, pinturas y donde los niños podrán pasar una tarde muy entretenida junto a sus se-
res queridos”. Cabe destacar que la actividad está sujeta a modificaciones por condicio-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
nes climáticas, las cuales serían avisadas oportunamente y por diferentes medios.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
OBRA DEL ARTISTA LOCAL JONATHAN GUTIÉRREZ
Forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Comité de Gestión Usuaria (CGU), orientadas a mejorar la experiencia de atención de los pacientes más jóvenes, promoviendo entornos más amigables e inclusivos.
CONSTITUCIÓN. Con gran alegría, el Hospital de Constitución inauguró el mural denominado “Donde los Sueños Despegan”, una obra del artista local Jonathan Gutiérrez Cáceres, ubicada en el sector Policlínico de Especialidades de este recinto asistencial.
Esta significativa iniciativa fue posible gracias a la generosidad y compromiso altruista de tres organizaciones, que hicieron posible materializar este proyecto con el objetivo de aportar color, esperanza y calidez a los espacios destinados a la atención pediátrica, junto con la entrega en distintos servicios de cajas de conten-
Actividad contó con alumnos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
Mural mejora estética del recinto y simboliza compromiso con humanización de la atención.
ción y/o calma, destinadas a apoyar la atención de pacientes, especialmente aquellos con diagnóstico del espectro autista. La actividad fue liderada por la directora del hospital, Anette Rodríguez Contreras, quien valoró profundamente esta intervención artística, destacando su impacto positivo tanto para los usuarios y usuarias como para el equipo de salud. “Este mural representa un símbolo de esperanza y contención, especialmente para nuestros niños, niñas y adolescentes. Agradecemos el compromiso de quienes lo hicieron posible, ya que este tipo de obras contribuyen a humanizar nuestros espacios y brindar una atención más cercana e inclusiva”, señaló.
AVANCES CONCRETOS
Durante el 2023, el CGU detectó, mediante el análisis de reclamos y sugerencias, diversas necesidades relacionadas con la atención de usuarios/as y las condiciones del entorno físico. Esto motivó la
creación del Comité TEA institucional, cuyo propósito es fortalecer las habilidades del personal y promover estrategias que permitan una atención más empática, especializada e inclusiva, especialmente hacia pacientes del espectro autista.
El año pasado, gracias al trabajo realizado por internas de Enfermería de la Universidad Santo Tomás en el Servicio de Urgencia, se habilitó un box de atención con un Espacio de la Calma, acompañado de una caja sensorial, con el fin de brindar contención emocional y mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes autistas durante su atención médica.
Ese mismo año, se llevó a cabo la primera capacitación sobre la recientemente incorporada Ley TEA, dirigida a funcionarios y funcionarias del hospital, marcando un avance importante en el proceso de formación continua y en la construcción de una atención en salud más inclusiva.
SANDY TORRES, INTÉRPRETE EN LENGUA DE SEÑAS:
Forma parte de un equipo de profesionales de la Fundación de Intérpretes y Facilitadores en Lengua de Señas de Maule y se encarga de la coordinación de un convenio con el DAEM de Talca.
“El año pasado comenzamos con dos niños con hipoacusia (sordos), este año hay 6 niños, una en 1°, uno en 5°, dos en 8° Básico y dos en 2° Medio. Esperamos poco a poco que esta cifra vaya en aumento, ya que en Talca, según estadísticas, debería haber unos 200 estudiantes con discapacidad auditiva”, señala.
“A pesar de ser el evento más desgastante es el que más disfruto: la Fiesta del Chancho, me gusta mucho porque nos potenciamos, nos unimos y celebramos que somos talquinos”, dijo.
sus estudiantes, las capacitaciones para trabajar con los estudiantes sordos llevan mínimo unos 4 años”.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y su equipo de Comunicaciones, desde hace 3 años que están haciendo que los eventos masivos sean inclusivos, ya que existe una normativa legal que exige a las instituciones públicas y privadas entregar la información en Lengua de Señas (Ley 21.303) y ahí siempre está Sandy Torres.
por ejemplo, en otras cuidades se interpreta en lengua de señas el concejo municipal”.
- ¿Se reúne a menudo con personas sordas?
“Siempre estoy con personas sordas, ya que en nuestra fundación son las más importantes debido a que ellas son las encargadas de transmitir la identidad, cultura y la lengua de señas a las nuevas generaciones”.
- ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo estas labores?
“A pesar de saber lengua de señas desde pequeña, labores de intérprete desde hace 21 años, de esos llevo 15 años trabajando en educación de estudiantes sordos además de ser intérprete”.
gunos servicios públicos se ven envueltos en reclamos e incluso demandas por esta situación y Talca no está aislado de esto”.
TALCA. En cada acto público que hay en la capital regional, Sandy Torres, profesora de profesión, acapara todas las miradas, porque cada palabra que se pronuncia ella la traspasa a la lengua de señas para favorecer a aquellos miles de maulinos que tienen esta discapacidad.
Desde joven tuvo amigos sordos y el convivir con ellos la llevó a ser intérprete. Tuvo que capacitarse, ha sido un camino largo y que ya cumple 20 años con una satisfacción tremenda. “La gente es muy cariñosa conmigo”, dice a quien le ha tocado estar en jornadas extensísimas, como la reciente Fiesta Costumbrista del Chancho 2025.
- Usted ejerce como profesora. ¿Dónde y en qué cursos? “Como Fundación de Intérpretes y Facilitadores en Lengua de Señas de Maule (FFIMAULE), en el año 2023 comenzamos a trabajar en un proyecto para apoyar y ayudar en el aprendizaje efectivo de los estudiantes sordos, frente a lo cual
firmamos un convenio el año 2023 con DAEM Talca y pusimos a disposición a profesionales especializados para el trabajo con estos estudiantes. Como docente e intérprete en Lengua de Señas yo también formo parte de este equipo de profesionales y me encargo de la coordinación de este convenio. El proyecto fue muy bien acogido por el Liceo Bicentenario de Cultura y Difusión Artística. El año pasado comenzamos con dos niños con hipoacusia (sordos), este año hay 6 niños, una en 1°, uno en 5°, dos en 8° Básico y dos en 2° Medio. Esperamos poco a poco que esta cifra vaya en aumento, ya que en Talca, según estadísticas, debería haber unos 200 estudiantes con discapacidad auditiva, los cuales si bien están asistiendo a distintos colegios de Talca, las metodologías de aprendizaje para el trabajo con los niños sordos son muy distintas a las de los niños oyentes y aunque los equipos PIE hacen todo el esfuerzo y entregan todo su corazón para enseñarle a
- ¿Cómo se liga usted a la Lengua de Señas?
“Desde muy joven tuve amigos sordos, tenía unas vecinas que desde pequeñas jugábamos juntas, si bien aprendí la lengua de señas desde pequeña, para ser intérprete tuve que capacitarme y cursar estudios formales, el que una persona sepa o maneje un idioma, no significa que es intérprete en ese idioma, por poner un ejemplo, el hecho de que yo naciera en Chile y hable español, no quiere decir que pueda ejercer como profesora de lenguaje o que sea lingüista, lo mismo pasa con la lengua de señas, si una persona la maneja ya sea porque tiene familia sorda o porque lo aprendió por alguna razón, no quiere decir que esté preparado para interpretar, se confunde mucho esto porque se da el caso a nivel nacional que muchas veces contratan servicios de personas que son usuarias de la lengua de señas, pero no la manejan en un nivel de intérprete y al-
- ¿Le toca participar de todos los actos municipales?
“El alcalde Juan Carlos Díaz junto a Comunicaciones y a la Corporación de Cultura de la Municipalidad de Talca, ya desde hace 3 años que están haciendo que los eventos masivos sean inclusivos, ya existe una normativa legal que exige a las instituciones públicas y privadas entregar la información en lengua de señas (Ley 21.303) y Talca ha sido una de las pocas ciudades que poco a poco se ha ido interiorizando con esta normativa y la ha ido cumpliendo, vamos paso a paso, pero siempre mejorando, en educación ya hemos puesto un granito de arena, en salud estamos iniciando,
Cesfam Carlos Trupp cuenta parcialmente con intérprete en lengua de señas calificado y en cultura ya se inició hace 3 años, ahora lo que falta es participación en todos los eventos municipales, para que la información llegue de manera equitativa e igualitaria,
- ¿Hay más personas en Talca o en la región que cumplan labores similares a las suyas?
“En realidad hay más intérpretes, pero casi siempre nos vamos especializando más en algunas áreas, en mi fundación somos 5, creo que hay más, pero no los conozco bien”.
- ¿Hay eventos que son más desgastantes? ¿Cuéntenos sus experiencias?
“A pesar de ser el evento más desgastante es el que más disfruto: la Fiesta del Chancho, me gusta mucho porque nos potenciamos, nos unimos y celebramos que somos talquinos, es un evento donde terminamos muy agotados, siempre trabajamos en equipo, en este caso para la Fiesta del Chancho hacemos dupla Violeta Grossetete y yo, pero en lo personal me toca la fibra ver tantos talquinos disfrutar, y uno ve a cada grupo musical regional con tanto talento y esfuerzo que eso me motiva mucho. Una de las cosas más difíciles y desgastantes de interpretar en mi caso son las cuentas públicas, yo siempre he pensado que hay que tener mucha experiencia en interpretación simultánea para poder lograr
un buen traspaso de información, yo he practicado mucho para poder llegar a interpretar las cuentas públicas y agradezco a comunicaciones y al municipio su confianza. Otra cosa desgastante es la poca información que tienen las productoras externas al municipio de cómo se debe realizar un evento con intérprete, nos cuesta mucho que el sonido llegue limpio a nuestro oído y sea fácil de entender para poder interpretar de buena manera, con la producción del municipio no hay problema, porque ya sabemos trabajar juntos, por eso hablo de productoras en general para algunos eventos que nos ha tocado interpretar en la región”.
- ¿Cuáles son los principales actos en que le toca trabajar? “Fiesta de la Primavera, actos culturares, la Feria del Libro, este año probablemente FILIT, aperturas y cierre de campañas políticas, Fiesta de la Independencia, que nos incorporó el año pasado, Fiesta del Chancho, ufff, comencé en 2005 con noticias y no me imaginé que estaría en tanto evento. De hecho, yo fui la primera persona en Chile en interpretar cine, es una historia larga jejeje, pero Alex Bowen se interesó en ese año, lo conocí por casualidad y me invitó a interpretar la Fiesta del Cine Chileno para el 2007, tengo una entrevista del Diario La Segunda todavía guardada de ese evento”.
- ¿Tiene alguna cifra de personas con ese tipo de discapacidad en la Región del Maule?
“En la Región del Maule, por lo que investigué, según las estadísticas. personas sordas son alrededor de 34.000 aproximadamente” - ¿Qué le dicen sus alumnos cuando la ven en los diferentes actos?
“Cuando estaba en la Fiesta del Chancho entre el público un estudiante de primero básico me gritaba: ‘profesora, te amo jejeje’, a ellos les gusta, siempre me van a ver con su familia”.
En la instancia, se explicó el proceso de admisión para el próximo año.
CURICÓ. En dependencias del jardín “Los Aromitos” se realizó esa interesante iniciativa, donde se contó con la participación de las escuelas Argentina, Japón, Grecia, Los Conquistadores, Cataluña, Peumayén y El Quillay.
En la feria escolar, cada recinto presentó un stand informativo para motivar a las y los apoderados de estudiantes que deben ingresar a pre kínder el próximo año, donde deben elegir al menos seis preferencias de admisión. La directora de la sala cuna y jardín “Los Aromitos”, Florinda Jara, calificó como fundamental la vinculación con los colegios para así asegurar la continuidad de los aprendizajes de niños y niñas. Además, esta instancia nos permite realizar acompañamiento a las familias en este proceso”, resaltó. De paso, agradeció la participación y compromiso de los diferentes establecimientos educacionales, del director provincial de Educación, Rodrigo Castro; de Maite Catalán, coordinadora provincial del proceso SAE; del director regional de Junji, Gerardo Méndez, y de la sub directora de Calidad Educativa, Romina Oyarzún. No hay que olvidar que hasta el 28 de agosto se extiende el plazo de postulación a la admisión 2026, lo cual es válido para escuelas, colegios y liceos, ya sean municipales o particulares subvencionados. A los interesados se les recordó que el proceso es a través de un sistema digital, centralizado, gratuito y que se encuentra disponible en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl.
TRAYECTORIA
EDUCATIVA
El director provincial de educación de Curicó, Rodrigo Castro, señaló que esas ferias son fundamentales para asegurar la trayectoria escolar de los niños.
“Felicitar al jardín Los Aromitos, a su directora, Florinda Jara., y al director regional de la Junji, Gerardo Méndez, que hoy nos acompañan en esta feria abierta a los apoderados que permite
Padres y apoderados destacaron la ayuda para realizar las postulaciones.
conocer los proyectos educativos de las escuelas”. El funcionario de Gobierno agregó que el objetivo es “ase-
gurar la trayectoria educativa a los estudiantes del jardín y junto a ello considero una super buena idea tener un
puesto que permite que las familias puedan hacer sus postulaciones, incluso, imprimir su comprobante”.
Viernes 8 de Agosto de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No deje que las distancias temporales lleguen a ser algo permanente. SALUD: Su salud ha mejorado. Disfrute del buen momento y aproveche para relajarse un poco. DINERO: Muestre una actitud más proactiva en su trabajo para mostrar sus competencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Reencuentro con amistades del pasado abren la puerta para encontrar el amor. SALUD: Tome bastante líquido y trate de descansar. Es la única manera de combatir el resfrío. DINERO: Se aproxima una excelente temporada laboral. Aprovéchela al máximo. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se comprometa a cosas que realmente no siente, no se arruine la vida. SALUD. Cuídese de irse al extremo cuando se trata de los desarreglos. DINERO: Los ingresos dependen 100% de su esfuerzo, manténgase constante y logrará grandes cosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando se lo propone usted puede conquistar a quien quiera, manos a la obra. SALUD: Le recomiendo calmar un poco la marcha para no terminar afectando su salud. DINERO: Más cuidado con las malas decisiones en el trabajo, sea responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No apresure ni fuerce ninguna situación, deje que las cosas fluyan naturalmente. SALUD: Necesita más actividad. La distracción también es vital. DINERO: Organice y disminuya gastos para así poder hacer frente a los imprevistos que surjan más adelante. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se deje llevar por los conflictos, si cede un poco verá cómo se solucionan. SALUD: Su espalda puede sufrir por una mala fuerza. Dolores de cabeza debido a las tensiones del trabajo. DINERO: Desde ya comience a ahorrar para lo que viene. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Recuerde que después de la tormenta viene la calma. No se deprima ante los problemas. SALUD: Molestias respiratorias comunes por la estación del año. Con un poco de cuidado saldrá adelante. DINERO: Contratiempos y gastos extra. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se ilusione. Esa persona está cerca de sus ojos, pero lejos de su corazón. Tenga paciencia. SALUD: No deje que el sedentarismo sea más fuerte que su voluntad. DINERO: Mira más allá de las cosas cuando se trate de realizar importantes inversiones. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Habrá momentos de conflictos y discusiones. Esas cosas serán pasajeras. No de más vueltas a las cosas. SALUD: La salud emocional es muy importante. No la descuide. DINERO: Trate de buscar nuevos horizontes para así poder desarrollar más sus capacidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Solo su miedo entorpece su felicidad, usted debe entregarse plenamente a esa relación. SALUD: Cuide su corazón. Debe mejorar su alimentación, no fumar ni beber y hacer ejercicios en forma periódica. DINERO: Controle sus gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No aleje a las personas que le quieren de verdad, apóyese en ello/as para salir adelante. SALUD: Desarrolle actividades al aire libre, pero no extreme sus esfuerzos. DINERO: Un reajuste importante en su presupuesto le ayudará. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La unidad familiar se refuerza, busque mantener ese período de plenitud junto a los suyos. SALUD: La tranquilidad afectiva redunda en un mejor estado de su organismo. Trate de mantener la armonía. DINERO: Buenas perspectivas en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de remota, a través de la plataforma Zoom, el día 04 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble consiste en SITIO Y CASA UBICADO EN LA CIUDAD DE CURICO, PASAJE APOSTOL BARTOLOME, NUMERO 1428 QUE CORRESPONDE AL SITIO 12 DE LA MANZANA 9 DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO BOMBERO GARRIDO II. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4807, número 2599 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CURICO, del año 1997. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $18.739.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta,
los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Interesados podrán conectarse en el enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ . Todo postor interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. De o igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes ex-
pediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-141-2025, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO”. CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO (S). 07-08-09-10 – 93431
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina el 26 de agosto de 2025, 14:30 horas, se rematará mediante la plataforma ZOOM, la propiedad ubicada Calle Brujas Nº 1272, Lote Nº 1 de la manzana E, don Sebastián de Rauquén III, Curicó, inscrita a fojas 5234 Nº 3391 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. El mínimo para las posturas es de $44.498.864. El pago deberá realizarse dentro de décimo día desde fecha de celebración del remate. La garantía es el 10% del mínimo, mediante vale vista orden Tribunal. Los postores participantes deberán constituir dicha la garantía, la que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, entre las 08:30 y las 12:00 horas del día hábil anterior a la
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO:
Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la planta del personal de la I. Municipalidad de Pencahue
I. CARGOS:
1) PLANTA: DIRECTIVO CARGO: DIRECTOR GRADO: 9 E.U.M. N° DE CARGOS:1
2) PLANTA: PROFESIONAL CARGO: PROFESIONAL GRADO: 11 E.U.M. N° DE CARGOS: 1
3) PLANTA: ADMINISTRATIVA CARGO: ADMINISTRATIVO GRADO: 18 E.U.M N° DE CARGOS: 1
II. REQUISITOS GENERALES:
1.- Lo establecido en el artículo N° 10 de la Ley N° 18.883, Estatuto administrativo para funcionarios Municipales y lo establecido en el artículo N° 12 de la ley 19.280. 2.- No estar afecto a algunas de las causales de inhabilidades previstas en los artículos N° 54 Y 56 de la Ley 19.653, sobre Probidad Administrativa.
III. PLAZO DE POSTULACIÓN Y ENTREGA DE ANTECEDENTES
Las postulaciones y sus antecedentes se recibirán en sobre cerrado y sellado, en el que se indicarán en nombre del postulante y el cargo al que postula, debiendo ser entregado en Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, ubicada en Alejandro Cruz Vergara N° 891, comuna de Pencahue, desde el día lunes 11 y hasta el día martes 19 de agosto de 2025, en horario de 8:30 a 13:00 y desde las 14:30 a 16:30; en forma presencial o a través de carta certificada. Fecha de resolución del concurso el día lunes 22 de septiembre de 2025. Más información en las bases que rigen el concurso, disponibles en la oficina de partes del municipio y en el sitio web www.mpencahue.cl, link concursos públicos. EL ALCALDE
subasta, además entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico con el link, el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-901-2022, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VIVEROS LONTUE SPA”. Fernanda Esteban Peña, Jefa de Unidad(S). 07-08-09-10 -93432
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-122024 se notifica que, por sentencia de 14 mayo 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de PASCUALA DEL CARMEN MEDEL LOYOLA, R.U.N. N° 5.722.386-3, fallecida en Talca el 14 diciembre 2016 a sus hijos 1) UBELDINA DEL TRÁNSITO ARAVENA MEDEL; 2) MARCO ANTONIO ARAVENA
MEDEL; 3) GUILLERMO ANTONIO ARAVENA MEDEL; 4) AGUSTO ANTONIO ARAVENA MEDEL; 5) CLARISA DEL CARMEN ARAVENA MEDEL; 6) JOSÉ AGUSTÍN
ARAVENA MEDEL 7)
MARGARITA DEL CARMEN ARAVENA MEDEL; 8) RICARDO ANTONIO ARAVENA MEDEL 9) GUILLERMINA DEL CARMEN ARAVENA MEDEL. Que por testamento de 21 octubre 2013 la causante otorgó testamento abierto en la Notaría de Constitución, concediendo a hija Guillermina del Carmen Aravena Medel, la cuarta de mejoras y de libre disposición. Constitución, 21 Julio 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe / Jefe de Unidad (S). 06-07-08 – 93423
EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, 25 de agosto de 2025, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO Nº 326, de la planta 3º Piso, del Edificio VII, del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUÉN, ubicado en Camino Tutuquén Nº 2.075, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden derechos de dominio, uso y goce que a la propiedad le corresponden en terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme Ley Nº 19.537 y al Reglamento de Copropiedad.- El Condominio se encuentra emplazado en la propiedad raíz signada como “LOTE GT”, ubicada CAMINO A TUTUQUÉN Nº 2.075, de la comuna de CURICÓ; de una superficie total de 11.671,81 METROS CUADRADOS, encerrado en el polígono R1-U4-L5-MN-Ñ-R1, y cuyos deslindes son los siguientes; NORORIENTE, en 193,16 metros entre los puntos Ñ-N, en 22,24 metros entre los puntos N-M y, en 48,28 metros entre los puntos M-L 5, todos con otros propietarios; NORPONIENTE, en 176,39 metros entre los puntos R1-U4 con Avenida Las Torres, en 86,95 metros entre los puntos U4-L5 con deslinde LOTE F2 otro propietario; y SUR, en 88,49 metros entre los puntos R1- Ñ con camino a Tutuquén. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 13.095 vuelta Nº 5.070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2022.
Mínimo de las posturas $45.002.238.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electr ónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2677-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./MARTINEZ”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-08-09 -93425
R E M A T E En causa Rol Número C-171-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con FAUNDEZ CONTRERAS ANDREA DEL CARMEN”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en Calle Campos de Trigo Nro. 2748, que corresponde al lote 5 de la manzana E, Villa Los Trigales Cauquenes, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°299, del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes y cuyos deslindes particulares son NORTE, en 7,06 metros con otros propietarios; SUR, en 7,15 metros con calle Campos de Trigo; ORIENTE, en 16,20 metros con lote 6 de la manzana E; PONIENTE, en 16,20 metros con lote 4 de la misma manzana E, inscrito a fojas 990 Vuelta, Nº953, del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N°8565, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2025,
A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $22.903.221. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe.
06-07-08-10 -93426
EXTRACTO REMATE
Partición Ante el Tribunal Arbitral de la Jueza
Partidora Yevelyn Araya Labraña, ubicada en Independencia 566 oficina 4 de Linares, Región del Maule, en autos sobre Partición “CASTILLO”. el día 20 de Agosto del año 2025 a las 16:00 horas se Rematará el inmueble ubicada en San Antonio, comuna de Linares, parte que se denomina parcela número 6 B” y tiene una cabida de 48 hectáreas, Inscrito a fojas 1176 N° 1671 del año 1995 del Conservador de Bienes Raices de Linares, rol de avaluó n°550-10, valor mínimo de postura es $8222,59 UF. El valor total de la adjudicación se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta mediante vale vista tomado a favor de la Sra. Arbitro, debiendo acompañarse la boleta de depósito dentro del mismo plazo. Los ofertantes de cualquier tipo, para participar deberán otorgar una garantía equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante dinero efectivo o vale vista bancario tomado a la orden de la Sra. Arbitro suma que se imputará al precio de la adjudicación. Caución que perderá el subastador en caso de no cumplir con lo dispuesto por este tribunal, a beneficio de la sucesión a título de pena, multa y perjuicios. Fono actuaria (+569)82590886.29-01-08-14 – 93338
POSESION EFECTIVA JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 12 de Julio de 2025, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ANA RITA MEZA JARA, cédula de identidad N°3.372.814K, a su sobrina doña XIMENA DEL CARMEN SEPULVEDA MEZA R.U.N. N°10.107.069-7, en su calidad de heredera universal, según testamento abierto otorgado con fecha 23 de agosto de 2019, ante la Primera Notaria de Cauquenes, repertorio N° 864-2019. Rit V 30-2025. Camila Elizabeth Pérez Gallardo Secretaria.
07-08-09 – 93437
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, por sentencia de fecha 05 de Septiembre de 2024, en autos sobre Interdicción por demencia con certificado de Compin RIT N° V 57-2023, se declara que GLADYS AURORA FIGUEROA MARCHANT, domiciliada en Camino a Molco, Quinta Rodríguez, hijuelas 3 lote C, Comuna de Cauquenes, queda privada de la administración de sus Bienes.- Ministro de Fe. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria.
08-09-10 – 93438
POSESIÓN EFECTIVA JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 30 de Junio de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de IVAN EDUARDO SEPÚLVEDA MEZA, RUN 9.203.061-K, a su heredero testamentario don ARIEL FERNANDO SEPÚLVEDA MEZA, R.U.N. 9.176.520-9, en su calidad de heredero universal, según testamento abierto otorgado 07 de noviembre de 2024, ante doña Gladys del Carmen Hernández Manzano, repertorio N° 841-2024. Rit V 31-2025. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria. 08-09-10 – 93439
EXTRACTO NOTIFICACION En causa Rol Nº C-3288-2024, caratulada, “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD CO-
MERCIAL LEONEL SPA”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 05-11- 2024, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOTE DOS LA ESPERANZA LT A SN, CURICO, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, ig-
noro profesión u oficio, con domicilio en SANTA MARIA DEL BOLDO PSJE CALLEJON 1915, CURICO, CURICO y/o LOTE DOS LA ESPERANZA LT A SN, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $40.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo montoy vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 de julio de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $40.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obli-
gación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de por SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL SPA, representada legalmente por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, y de don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $40.000.000.-, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que
nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados. cl y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCION 18-11-2024 FOLIO 6: Curicó, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro Proveyendo presentación de folio 3: Téngase por cumplido lo ordenado, provéase derechamente la demanda de autos. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, téngase por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia al pagar ; Al segundo otros , téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al cuarto otros , téngase presente, regístrese emails en el sistema; Al
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
quinto otrosí, téngase presente.- Rol C-3288-2024.Cuantía $40.000.000.más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Custodia N°2236-2024.En Curicó, a dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 18-11-2024 FOLIO 1 CUADERNO DE APRE-
MIO: M A N D A M I E N T O Un ministro de fe, requerir de pago a SOCIEDAD
LEONEL S.p.A., representada legalmente por doña Catalina Francisca Cooper Sandoval, domiciliadas en Lote Dos La Esperanza LTA sn Curico , deudora principal y, en calidad de avalista y codeudor solidario a doña CATALINA
FRANCISCA COOPER
SANDOVAL, domiciliada en Santa María del Boldo Pasaje Callejón 1915, Curicó y/o Lote Dos La Esperanza LT A sn, Curicó , para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL
ESTADO DE CHILE o a quien su derecho represente la suma de $40.000.000.- más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de la propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol C-3288-2024, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL S.p.A. Y OTROS”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 18 de noviembre de 2024. RESOLUCION 06-06-2025 FOLIO 44: Curicó, seis de junio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 43: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con
los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFíQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que ser presentado para visación al Sr. Secretario del Tribunal, por quien lo subrogue, que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó . Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a seis de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución
ORGANIZADO POR LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO LONGAVÍ, JVRL
precedente. Mario Enrique Riera Navarro, Secretario. 08-09-10 -93442
EXTRACTO 2° Juzgado Civil de Curicó, causa V-17-2025, caratulada Pazo/Jofré por sentencia de 7 de julio de 2025, concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de Eduardo Jofré Santelices a María Teresa Jofré Fuenzalida, Viviana del Carmen Jofré Fuenzalida, Lucía Marcela Jofré Fuenzalida, María Elena Jofré Fuenzalida y Sofía Isidora Pazo Jofré, en su calidad de herederas testamentarias, en la forma y condiciones establecidas en el testamento de 9 de octubre de 2007. Sentencia ordena realizar las publicaciones legales, proceder a la protocolización ante Notario Público de Curicó. Secretaria.
08-12-13 -93441
Citación a Asamblea General Extraordinaria de Socios. Se cita a los so-
PARRAL. Hasta hoy es la entrega de los trabajos enmarcados para ser parte de esta iniciativa, mientras que el próximo lunes se reunirá el jurado para deliberar los primeros y segundos lugares en cada categoría. El equipo está compuesto por el acuarelista Jaime Matus, la dibujante y artista Esperanza Fuentes y la profesora de Artes en Retiro Carla Guzmán, quien comentó que “valoramos profundamente esta instancia educativa y artística que impulsa la JVRL, los que promueven la creatividad y también los transforma en agentes activos de conciencia ambiental. A través del dibujo, los niños reflexionan tempranamente en el cuidado del
entorno. Esta iniciativa no solo deja huellas en el papel, también en la comunidad y en el futuro del medio ambiente local”. La premiación del concurso está programada para el lunes 18 de agosto, en el salón multipropósito de Longaví.
APORTE EMPRESAS
El concurso históricamente entrega grandes premios a los reconocidos y para ello ha sido trascendental el apoyo de las empresas privadas de Longaví, Retiro y Parral. Es por ello, que el presidente del directorio de la JVRL, Máximo Correa, reconoció la cooperación y valoró el apoyo. “Son importantísimos en la motivación de los estudiantes y es bueno ver el asombro del público al ver los premios que consiguen. Se agradece la unión de los privados con y sin fines de lucro”, dijo. Las empresas que dona-
cios de la Corporación de Desarrollo de Licantén a la Asamblea General Extraordinaria el día lunes 18 de agosto de 2025, a las 18:00 horas, en Av. Lautaro esquina Araucanía S/N, Licantén. El objeto de la reunión es la delegación de poderes al
Presidente y a la Directora Ejecutiva. El Presidente de la Corporación de Desarrollo de Licantén agradece de antemano su asistencia y puntualidad. Atentamente, Claudio Alejandro Reyes Fuenzalida Presidente. 08 - 93433
El concurso históricamente entrega grandes premios con el apoyo de empresas de la zona.
ron premios para este 6° concurso de dibujo son Repuestos Don Mario, Verfrut, Torfrut, Viento Sur, Asociación Embalse Digua, Hormigón Sta. Ana y Río Longaví Ltda.
MEJOR POSTOR 12 AGOSTO, 12,00 HORAS (ON LINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL PEUGEOT 208 FU-TURETECH 130 EAT8 1.2 AUT, AÑO 2022, PATENTE RHHP.91-1, ORDENA: 3° JUZGADO LETRAS TALCA, CARATULADO: “FORUM CON FERNÁNDEZ” ROL C-138-2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS 967691547, MARTI-LLERO: JULIÁN RAMÍREZ REG. 1824 08-11 -93440
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 20 de agosto del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble SOBRE LA PROPIEDAD RAÍZ UBICADA EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO, COMPUESTA DE CASA Y SITIO UBICADA EN POBLACIÓN LOS AROMOS, PASAJE 04 Nº455, QUE CORRESPONDE AL SITIO URBANIZADO LOTE Nº11 DE LA MANZANA 33, ROL 33 DE LA OPERACIÓN SITIO BALMACEDA, EX LOS AROMOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 3261vuelta, Número 1724, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $7.946.266.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?wd=UXR seGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2899- 2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”. SECRETARIO (S).- 05-06-07-08 -93422 SUBASTASDECHILE.CL
“No pierdo la esperanza de ir en la lista única del progresismo. Lamento que la señora Vodanovic me esté vetando. Cosa que es de público conocimiento”
Por otra parte, y al ser consultado por los casos de los pescadores desaparecidos en el caso Bruma y por el extravío de la concejala María Ignacia González, el parlamentario respondió que “lamentablemente la investigación judicial va muy lenta.
“Considero que la Fiscalía no ha hecho su trabajo con la celeridad y urgencia que se requiere y en cuanto a la concejala hubo que cambiar de fiscal por lo mismo. Pero en ambos casos tengo la esperanza que conoceremos la verdad y no habrá impunidad y los responsables serán drásticamente sancionados”, sentenció.
POR
TALCA Restan solo 10 días para que se cumpla el plazo que tienen para inscribir sus candidaturas quienes postulen en forma independiente, sin respaldo de partidos o conglomerados políticos para las elecciones del 16 de noviembre próximo. Y uno de ellos, en el Maule, es el actual diputado del oficialismo Jaime Naranjo, quien aspira a llegar al Senado.
- ¿Le costó juntar las firmas?
“Para nada, en 15 días teníamos las firmas. Y eso es un reflejo de que las personas en la región valoran mi trabajo y además porque la gente está cansada de elegir senadores afuerinos que después de la elección nunca más los ven. Que juzguen los habitantes del Maule si falto a la verdad. Ni siquiera tienen una oficina para ubicarlos. Por eso se ha instalado con fuerza la frase ‘El Maule para los maulinos y no para los afuerinos’”.
- ¿A qué candidatos se refiere con su frase “Maule para los maulinos y no para los afuerinos”?
“ A todos las y los candidatos que no tienen residencia en la región y nunca han tenido ningún vínculo con la región y solo ahora manifiestan su interés. En cambio. habemos otros que hemos hecho una opción de vida por la región. Yo tengo domicilio conocido hace más de 40 años en la comuna de Linares. Como son varios los candidatos afuerinos han hecho subir el precio de los arriendos”.
- ¿Qué significa para usted por primera vez ir como candidato independiente fuera de pactos o con el respaldo de partidos?
“ Mire yo no pierdo la esperanza de ir en la lista única del progresismo. Lamento que la señora (Paulina) Vodanovic me esté vetan-
do. Cosa que es de público conocimiento. Y lo curioso es que eso ocurre porque estoy mejor evaluado y posesionado en las encuestas. Yo entiendo que ella es senadora designada. Pero no puede pretender mantenerse en el cargo por secretaría. Que juzguen los habitantes del Maule si esto es correcto y quiere este tipo de representantes en la región”.
- ¿Le puede jugar en contra no tener el respaldo de partidos políticos a nivel nacional?
“Mire curiosamente como soy una persona conocida en la región, aunque resulte difícil entenderlo, tengo el apoyo de varios dirigentes y militantes de la región que representan a los partidos nacionales. Sin pretenderlo, me he transformado
Jaime Naranjo criticó duramente el actuar de la Fiscalía en los casos de los pescadores de la lancha Bruma y de la desaparición de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González.
en un candidato transversal del progresismo. Ello es porque saben quién soy y como he representado a la región. Mi trayectoria de compromiso y de seriedad y responsabilidad me juega a favor”.
- ¿La mayoría de sus apoyos son del Maule Sur? ¿Cree tener altos respaldos en las provincias de Talca y Curicó?
“Si bien es cierto que mi mayor respaldo está en el Maule Sur, para las personas del Maule Norte no soy un desconocido. Aún más, hace tiempo vengo trabajando con organizaciones de trabajadores, productivas, sociales y deportivas de las provincias de Talca y Curicó y les ha llamado la atención que es más fácil llegar a mí que a sus actuales senadores”.
- Muchos tratarán de hacer campaña de la mano de Jeannette Jara. ¿Será su caso?
“Los candidatos por cierto se tratarán de tomar de la mano de Jeanette Jara, especialmente los afuerinos y lo vimos en esta reciente visita que hizo a la Región del Maule donde una senadora se colgó de ella”.
- ¿Por qué no se nota un trabajo mancomunado de los parlamentarios oficialistas en el Maule?
“Es lo que uno esperaría, pero por diferencias políticas a veces no se da. Pero debo advertirle que tengo muy buena relación con los diputados de gobierno y oposición. Y de los senadores principalmente con Castro y debe ser porque ambos somos maulinos”.
FISCALÍA
- ¿Qué opinión le merece que, a más de cuatro meses del Caso Bruma, no se avance en las investigaciones, pese a las innumerables sesiones de comisiones?
“Lamentablemente, la investigación judicial va muy lenta. Considero que la Fiscalía no ha hecho su trabajo con la celeridad y urgencia que se requiere. En cuanto a la Comisión Investigadora, su tarea y función es distinta, estamos fiscalizando la responsabilidad de los organismos del Estado y las conclusiones serán muy relevantes”.
- Lo mismo ocurre con el caso de la concejala desaparecida… ¿Por qué no hay nada concreto?
“Una vez más vemos que la Fiscalía está cojeando. Hubo que cambiar de fiscal por lo mismo. Pero en ambos casos tengo la esperanza que conoceremos la verdad y no habrá impunidad y los responsables serán drásticamente sancionados”.
¿Concretó la petición de reunión con la ministra de Desarrollo Social por el caso Mejor Niñez y la denuncia por maltrato laboral?
“Es muy grave la situación de maltrato laboral que existe en las diversas instituciones a pesar de que hemos avanzado en materia legislativa, pero hay temor de hacerlo por las represalias. No se olvide que muchas personas tienen contratos anuales y hay que renovarlos. Lo que está sucediendo en Mejor Niñez es solo la punta del iceberg y valoro que se hayan atrevido a hacerlo. Está solicitada la entrevista con la ministra de Desarrollo Social”.
se dio por iniciada la feria.
Asistentes pudieron conocer obras que se encuentran en construcción de la red de salud.
EVENTO SE REALIZÓ AYER EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA
Un interesante taller estuvo a cargo del SAMU, donde los presentes pudieron practicar algunas técnicas de reanimación para enfrentar una emergencia.
Realizó una feria de promoción y difusión de sus servicios y beneficios, ofreciendo también recomendaciones en torno a la salud mental, además de talleres de reanimación para enfrentar posibles emergencias, entre otras acciones.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
pudo conocer en detalle diversas iniciativas y acciones de la institución.
TALCA. Celebrar los 46 años del Servicio de Salud del Maule, fue el objetivo de una feria promocional realizada en la Plaza de Armas de Talca, por parte de la institución, para dar a conocer las diversas iniciativas, proyectos en ejecución y programas que son trabajados por el organismo en la región. Instancia en la que su di-
El programa Chile Crece Contigo contaba con una gran cantidad de material.
rectora, Marta Caro, informó que “hemos decidido celebrarlo esta semana, porque queremos estar con la comunidad en Talca, mostrando en una feria todas las actividades que hace y tiene a cargo la institución en la Región del Maule”. Asimismo, precisó que “tenemos stands para que conozcan y se vengan a vacunar quienes no lo han hecho contra la influenza y el neumococo, también tenemos espacios para que conozcan todo el programa de Chile Crece Contigo y
sus beneficios, en el área de Salud Mental tenemos recomendaciones y además la casa del donante, para conocer qué se debe hacer…y el SAMU, que nos puede enseñar como hacer reanimación frente a una emergencia”. Finalmente, la autoridad regional recalcó que “vamos a mostrar todos los establecimientos que están en construcción en nuestra red y todos los proyectos que tenemos en desarrollo, porque tenemos mucho para dar a conocer a nuestra comunidad”.