
126 Años
COMUNIDAD PREOCUPADA POR HECHOS DE EXTREMA VIOLENCIA
126 Años
COMUNIDAD PREOCUPADA POR HECHOS DE EXTREMA VIOLENCIA
CON POCAS HORAS DE DIFERENCIA. Una de las víctimas fue acribillada en la calle en Linares, mientras que la otra fue atacada en Constitución. | P 19
ORGANIZADO POR CURICÓ UNIDO E-SPORTS
Escuela Palestina se impuso en torneo virtual. | P11
SE IMPARTIRÁN NUEVOS CURSOS
Coordinan capacitación de choferes profesionales. | P4
Detectan problemas en la pista y falta de iluminación en velódromo de Curicó
MILLONARIA INVERSIÓN. Autoridades no se dieron cuenta de las fallas cuando visitaron el recinto la semana pasada y donde se gastaron mil 500 millones de pesos. | P3
Todo un éxito feria de la Lactancia en Curicó. | P3
Cuatro mil alumnos se inscribieron en feria vocacional. | P18
Libro. Este viernes 8 de agosto, desde las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Linares se llevará a cabo un conversatorio del libro “Los Ojos del Gato” de Richard Sandoval. El citado texto corresponde a una biografía sobre la figura del fallecido cantante de Los Jaivas, Eduardo “Gato” Alquinta. El evento, de entrada liberada, contempla un conversatorio abierto con el autor, lectura de fragmentos, firma de libros, un espacio de diálogo con el público, entre otras actividades.
Competencia nacional. A partir de las 10:00 horas, este sábado 9 de agosto se realizará la Quinta Fecha del Ranking Selectivo de Patín Carrera, en el patinódromo de Curicó, el cual está ubicado en el sector Santa Fe, en la intersección de avenida Balmaceda con calle San José de la Dehesa.
“Cape Rojas y la ciudad feroz”. La Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a disfrutar de “Cape Rojas y la ciudad feroz”, una reinvención contemporánea del clásico cuento de “Caperucita Roja”, que cuenta el vibrante mundo urbano de Cape Rojas, una preadolescente con una adicción a las redes sociales y una obsesión por su imagen en línea. La obra se presentará el sábado 9 de agosto, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en Merced #437.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
Beneficio es usado por miles de estudiantes de todo el país.
TEMA ESTÁ EN LA CONTROVERSIA
Luego de que la Contraloría General de la República emitiera un dictamen que confirma el criterio legal de que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) solo puede ser utilizada para traslados con fines académicos, respaldando así la postura inicial de la Subsecretaría de Transportes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que se modificarán las normativas.
La resolución surgió tras el reclamo de un usuario que cuestionó que la Guía de Uso publicada por Junaeb no especificaba restricciones en cuanto al motivo del viaje. El reclamo fue derivado a la Subsecretaría de Transportes, que respondió señalando el criterio de uso académico. En ese contexto, el dictamen de Contraloría hace referencia al Decreto N.º 20, que permite utilizar la TNE durante los 12 meses del año y en cualquier horario, aunque exclusivamente para fines académicos. El ministro Cataldo explicó que, como Gobierno, “compartimos las preocupaciones a partir de este dictamen, no por el dictamen en sí, sino más bien por la contradicción que se visualiza respecto a los circulares e instructivos que ha utilizado desde el año 2015 en adelante a la fecha de la Junaeb y por otro lado, el Decreto 20 del Ministerio de Transporte que regula estos fines”.
Gobierno informó de modificaciones, luego de que la Contraloría exigiera su utilización solo por motivos académicos.
ACLARACIÓN
El secretario de Estado detalló que, tras una conversación con el Presidente de la República, Gabriel Boric, se resolvió actuar para aclarar dicha contradicción. “Como Ejecutivo vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría General de la República en orden de poder alinear tanto el Decreto 20 que regula el tema del transporte escolar, como también los instructivos de Junaeb, de modo tal que, efectivamente, restituyamos rápidamente, a la brevedad, el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil los 365 días del año, como ocurre desde el 1 de enero del año 2015, ininterrumpidamente hasta la fecha”, indicó. Agregó que “creemos que es una medida no solo necesaria para recuperar el espíritu de lo que se resolvió ya hace cerca de 10 años atrás, sino también con el propósito de no generar normas que luego son infiscalizables, sobre todo a partir de lo que sería la determinación de los ‘fines educativos’ en una cantidad impresionante de trayectos que diariamente se efectúan por parte de estudiantes, tanto del nivel básico como también del nivel medio, así como también del nivel superior”.
SE DETECTARON SEIS CASOS IRREGULARES
ROMERAL. Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, junto a personal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Romeral y funcionarios de Carabineros, realizaron una fiscalización masiva por diversos sectores de la comuna.
RESULTADO
El operativo en terreno tenía como objetivo detectar a extranjeros en situación migratoria irregular o que mantenían medidas de expulsiones vigentes, logrando denunciar por infracción a la Ley de Extranjería a un venezolano, dos cubanos y tres bolivianos.
ALCALDE DE LA COMUNA DIJO QUE HAY QUE DEFINIR
RESPONSABILIDADES
Una de las principales anomalías es que la pista tiene trizaduras.
CURICÓ. La necesidad de establecer las responsabilidades en los problemas que se registran en el velódromo Manuel Gallardo es un tema prioritario,
En ceremonia de entrega, autoridades no se dieron cuenta de los problemas.
según indicó el alcalde de Curicó, George Bordachar, quien anunció la realización de las gestiones para solucionar esas falencias. “Es necesario
INICIATIVA DESTINADA A LAS CURICANAS
La lluvia no permitió ver las fallas en la pista.
dilucidar por qué se recibieron estas obras, siendo que presentaban deficiencias”, planteó el jefe comunal, quien reconoció la existencia de fisuras en la pista y falta de luminarias en el recinto deportivo.
Ese último inconveniente impide a los ciclistas entrenar en horario nocturno, volviendo a ejercer sus prácticas deportivas en la vía pública, debiendo solicitar apoyo a seguridad municipal para no correr el riesgo de algún accidente como el ocurrido la semana pasada, donde un conductor en estado de ebriedad chocó un vehículo que protegía a los deportistas, quienes
no salieron heridos de milagro.
“Es necesario revisar por qué no están operativas las luminarias en el recinto, sobre todo, considerando la alta inversión que se hizo”, planteó la máxima autoridad de Curicó, quien hizo hincapié en que el Instituto Nacional del Deporte tiene algo que decir en torno al tema.
Cabe mencionar que la inversión alcanzó los mil 500 millones de pesos, dineros entregados por el Instituto Nacional del Deporte.
La remodelación del velódromo curicano fue en-
tregada en una ceremonia realizada la semana pasada, la que contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, autoridades locales y regionales. Dentro de los próximos días, el alcalde curicano recorrerá el velódromo junto al gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, y ciclistas curicanos con la finalidad de verificar el estado de la pista. Por esa razón, se está viendo la posibilidad de enviar un oficio al Instituto Nacional del Deporte y así activar los seguros correspondientes y que la empresa constructora solucione los problemas.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Promover los beneficios de la leche materna y la necesidad de progresar hacia más redes de apoyo para las mujeres que se encuentran en el proceso de lactancia fueron los temas que se abordaron en la feria que se realizó en el centro comercial curicano.
“Todos los años celebramos la Semana de la Lactancia con el objetivo de promover el amamantamiento y así la comunidad conozca los beneficios que conlleva para las madres y sociedad”, indicó Valeria Aravena, académica de la Escuela de Nutrición
UCM-Curicó, quien mencionó algunos de los beneficios para los bebés, mejoría en el sistema inmunológico, fortalecimiento de las defensas de los recién nacidos y su desarrollo cognitivo. De la misma manera, también la profesional se refirió a la importancia de generar redes de apoyo para las mujeres que se encuentran en esa etapa. “Es necesario avanzar hacia un mayor respaldo tanto en el ámbito individual, familiar y comunitaria; y de políticas estatales en esta área”, planteó Aravena, quien añadió que hoy vivimos un con-
texto totalmente diferente al de años atrás. “Hoy en día, las mujeres están siendo madres a edad más tardía. Esto porque priorizan su carrera profesional y su desarrollo personal”, enfatizó.
APOYO
En tanto, Andrea Recabarren, enfermera del Cesfam Miguel Ángel Arenas y encargada del programa lactancia materna del Departamento Comunal de Salud, coincidió con los beneficios que conlleva el proceso de amamantamiento. “Todo el año realizamos un trabajo para favorecer este proceso que conlleva varios
Actividad fue realizada entre el municipio curicano y la
desafíos para las mujeres. Y, por lo tanto, se requiere del apoyo de los equipos de salud y las familias”, manifestó la funcionaria, quien valoró la realización de esta feria en conjunto con la Universidad Católica del Maule. Para la concejala Pilar
Contardo, es necesario avanzar hacia la implementación de más redes de apoyo para las mujeres que se encuentran en proceso de lactancia. “Pese a los múltiples beneficios que este conlleva, son varias las dificultades que las mujeres deben enfrentar.
Entre ellas la falta de espacios físicos y de acompañamiento para la lactancia materna”, aclaró. “Tenemos una deuda como sociedad y, en ese sentido, se requiere de una comunidad que acompañe y facilite este proceso”, puntualizó.
DESDE EL SENCE Y SEREMI DE TRANSPORTES
A mediados de mes partirán tres nuevos cursos de conducción profesional A-3 y A-5, que permiten el manejo de transporte público y de camiones de carga pesada, respectivamente.
Se recalcó que la iniciativa busca que más mujeres se integren a ese sector laboral.
TALCA. Una importante reunión sostuvo el director regional de Sence, Óscar Morales Mejías, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni Fuentes, con el objetivo de realizar una planificación y trabajo en conjunto para ir dando solución al déficit que existe de conductores y conductoras profesionales en la Región del Maule.
En ese aspecto, el director regional de Sence indicó que ya el año pasado se certificaron 120 conductores profesionales, de los
El seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, y el director regional de Sence, Óscar Morales, iniciaron las coordinaciones para concretar iniciativa.
cuales un gran porcentaje son mujeres, y para este segundo semestre se pretende aumentar la realización de nuevos cursos, pues la demanda es bastante alta. “Esto nos permite planificar en conjunto y detalle, con lógicas territoriales, para dar oportunidades a las personas de formarse como conductores y conductoras profesionales”, indicó Morales. Agregó que “tenemos un sentido muy integrador de género para que sean mucho más las mujeres que se unan a este rubro de la conducción profesional, por ello es de suma importancia esta reunión de coordinación con el Seremi de Transportes”.
TRANSPORTES
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones puntualizó que en la actualidad se hace necesario apoyar a través de la capacitación a las personas para que puedan acceder a nuevos puestos laborales en la conducción profesional, “pues existe un déficit en el rubro de la locomoción colectiva en nuestra región”. Explicó que, con la instauración de la Ley de 40 horas, se necesita más gente para cumplir con los turnos correspondientes. En este sentido, dijo que es clave robustecer el transporte público, puesto que próximamente comenzará a regir la Ley 21.553, conocida como Ley Uber, la que
establece un marco regulatorio para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) en Chile, como Uber, DiDi, Cabify e InDrive. Esta legislación busca garantizar la seguridad de los usuarios, regular las condiciones laborales de los conductores y asegurar una competencia justa en el mercado del transporte. Para ello será indispensable que los conductores posean la licencia profesional A-2.
Por tanto, también con Sence se está viendo la posibilidad que se implementen en la región estos últimos cursos profesionales que serán de gran ayuda para la ciudadanía y las personas que se quieran dedicar a este rubro.
DIPUTADOS Y PESCADORES ARTESANALES
TALCA. En una reunión clave con el subsecretario de Pesca, Julio Salas, los diputados Alexis Sepúlveda y Felipe Donoso, junto con representantes de la pesca artesanal de las regiones del Maule, Ñuble, O’Higgins y Valparaíso, abordaron con preocupación el ingreso ilegal de la flota del Biobío a sus costas, específicamente para la captura de jibia.
“El recurso jibia hay que cuidarlo”, advirtió Sepúlveda. Agregó que “eliminamos el arrastre para recuperar un recur-
so que estuvo al borde del colapso. Hoy, gracias a esa medida, hemos visto una mejora evidente en tamaño y cantidad en nuestras regiones. No podemos permitir que otras flotas vengan a depredar lo que con tanto esfuerzo hemos protegido”.
PELIGRO
Durante el encuentro se manifestó el rechazo transversal de las regiones afectadas a cualquier intento de abrir la pesquería a flotas de otras zonas. Esta oposición se da en el contexto del re-
ciente pronunciamiento del comité científico que declaró a la jibia como un recurso “altamente migratorio”, lo que podría abrir la puerta a un reordenamiento que permita faenas en cualquier región del país.
“Esto pone en riesgo la sustentabilidad del recurso y el trabajo de cientos de familias que dependen de la pesca artesanal”, agregó Sepúlveda, reafirmando su compromiso con la defensa de los pescadores artesanales y la soberanía regional sobre los recursos del mar.
TALCA. Tras reunirse con el delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) del Maule, Ulises Torres, en compañía de Christopher Salas, presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Antrap), asociación más representativa del servicio Mejor Niñez, informó detalles del encuentro, revelando que la autoridad regional gestionará un encuentro dentro de los próximos 10 días con la dirección del Maule de esta institución denunciada, para ver la forma de avanzar en los requerimientos de los funcionarios, que además de acusar la existencia de irregularidades, han señalado que incluso se han generado decesos de tres colegas por esos motivos. Torres mencionó que “ya es la segunda reunión con el delegado presidencial, sobre lo que está ocurriendo en Mejor Niñez, servicio del Estado donde hay un sin fin de problemáticas para con sus trabajadores a nivel estructural. Los últimos meses, lamentablemente, hemos sufrido dos suicidios y un fallecimiento. Hay un sin fin de procedimientos administrativos, en particular sumarios, los cuales han sido muy tardíos en su desarrollo e incluso sin concluir. También, tenemos una se-
El presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Ulises Torres, y Christopher Salas, presidente regional de Antrap, informaron que el delegado se comprometió a generar un encuentro con la dirección regional de esa institución en un plazo de 10 días.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
rie de denuncias por concepto de Ley Karin y de reemplazos a las contratas, lo cual devela que algo grave está ocurriendo en el interior de ese servicio. En definitiva, esta ANEF está amparando la gestión sindical que solicitó Antrap, el sindicato más representativo de esta institución”.
Asimismo, recalcó que “nosotros observamos dos responsables. A la estructura misma, que es Mejor Niñez, y evidentemente, a la dirección regional de la misma. Es responsabilidad de la jefatura, no de los mandos medios, porque convengamos que el deber de seguridad le corresponde al empleador, no a los trabajadores”.
Christopher Salas, presidente regional de Antrap, en tanto, mencionó que “se abordaron distintas temáticas que veníamos denunciando. Las problemáticas que tienen los trabajadores, vienen desde hace mucho tiempo y vinimos a poner un punto
final a estas situaciones, o por lo menos, que se aborden responsablemente. Con la dignidad de los trabajadores no se juega, así que vamos a estar en toda la instancia que sea necesaria para dar solución a esta problemática que nos aqueja desde la implementación del servicio”.
PETICIONES
El dirigente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia reveló que “los problemas que piden los funcionarios, es mayor seguridad para desempeñar el trabajo, que los autocuidados sean efectivos, que la salud mental no se deteriore tan rápido y que lleguemos a causas que presumiblemente pueden ser de origen laboral. Exigimos que eso se proteja, que la salud mental no sea solamente un discurso, un relato del Gobierno, sino que se ha-
ga de manera efectiva. Nosotros vemos un abuso significativo en cuanto a sumarios y hemos puesto énfasis en eso, la baja dotación de personal, ejercicios de jefaturas que no son lo debido desde nuestra perspectiva”.
Ulises Torres agregó que “estamos esperando que se cumpla efectivamente el plazo que dio el delegado regional, que dijo que dentro de los próximos 10 días va a haber una reunión con la dirección regional del servicio y con la subsecretaria de Desarrollo Social y Familia. Esto tiene por objeto, primero atender a ambas asociaciones, que se agilicen los sumarios administrativos pendientes, donde existen algunos involucrados a los decesos que hemos denunciado y también un plan de intervención real tanto individual como colectivo, de todos los trabajadores base, tanto en las residencias como en la dirección regional del Maule”.
informó el resultado del encuentro sostenido con Humberto Aqueveque.
Parlamentario resaltó que es nacido y criado en la región.
REPRESENTANTE POR EL MAULE
CURICÓ. El Consejo Nacional de Renovación Nacional, ratificó al parlamentario como candidato al Senado por la región, transformándose así en el primer curicano en la historia con posibilidades reales de llegar a la Cámara Alta, en el marco de las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre. La noticia fue recibida con satisfacción por el legislador, entendiendo que su candidatura se sustenta en el amplio respaldo no solo político, sino también ciudadano, y que hoy lo posicionan entre los congresistas más votados del Maule.
“SOY DEL MAULE”
Hugo Rey sostuvo que “no vine a representar al Maule, yo soy del Maule. He vivido cada etapa de mi vida en esta tierra y me la he jugado desde siempre por su gente. No se trata solo de los apoyos políticos que he recibido y que agradezco profundamente; acá se trata de conocer a las personas, acompañarlas en sus luchas y defender siempre sus derechos”. De igual manera, el actual diputado del distrito 17 -que comprende las provincias de Talca y Curicó- aseveró que este desafío electoral se materializa en terreno, con historia y compromiso real de estar presente en todas las comunas de la región.
CURICÓ. Su total respaldo y compromiso de gestión para concretar los proyectos de planta de tratamiento de aguas servidas de Santa Filomena de Isla de Marchant y de mejoramiento de agua potable en Maquehua, hizo público el concejal Raimundo Canquil, señalando que con ello está cumpliendo su rol fiscalizador.
Raimundo Canquil señaló que esos sectores vecinales, no pueden seguir esperando.
Uno de los problemas de mayor gravedad es el que afecta desde hace varios años a la comunidad de Santa Filomena con respecto al mal funcionamiento de su planta de tratamiento, situación que está produciendo contaminación ambiental.
La presidenta vecinal, Carmen Valenzuela, señaló a diario La Prensa que llevan varios meses esperando una solución a los malos olores y contaminación de las aguas y temen por la salud de sus habitantes.
El proyecto de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas fue adjudicado en diciembre del año pasado por casi 60 millones de pesos
con una ejecución de 90 días, con financiamiento de la Subsecretaría Regional de Desarrollo (Subdere) debiendo realizar cambio de motobomba y motor, además de efectuar algunas reparaciones en la planta. El concejal Canquil indicó que la entrega de terreno se hizo en junio y como los recursos están se puede ir más rápido y así detener la contaminación que se está produciendo.
MAQUEHUA
Con respecto al proyecto del pozo de acopio de Maquehua, el edil manifestó que conoce las dificultades presentadas donde la empresa que se adjudicó la obra debe realizar un estudio que requiere de un informe técnico para modificar la profundidad del pozo de captación de agua que iba a ser de 70 metros, pero que llegó a 50 cuando el agua comenzó a brotar a los 8 metros. “Como no
era necesario profundizar más, se dejó en los 50 metros, pero ello requiere de un informe técnico de la empresa que aún no llega. Esperamos que se destraben los problemas y el municipio agilice el proyecto y se pueda ejecutar pronto, porque los recursos están y solo falta más gestión”, expresó. El proyecto Maquehua fue adjudicado a la empresa Camila
Andrea Valenzuela Valdivia por poco más de 68 millones de pesos, IVA incluido, y tenía un plazo de 120 días para su ejecución, destacando que se debe mejorar el sistema de captación de agua potable ampliando la red pública de este vital elemento y solo se espera la autorización que debe entregar la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.
El 3, 4 y 5 de septiembre, se desarrollará en la Plaza de la Constitución.
TALCA. Luego de que se dieran a conocer los resultados de las postulaciones para la XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se llevará a cabo el próximo mes en la capital, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto; y la encargada regional de la Oficina Encale Conadi, Alejandra Currihuinca, entregaron sus felicitaciones y les desearon éxito en un grato desayuno a las dos representantes que tendrá la Región del Maule en este gran encuentro comercial y cultural.
Se trata de Angélica María Merino Soto, del pueblo quechua, con residencia en la costa de
Pelluhue, y Fresia Guacolda Araya Manquecoy, del pueblo mapuche y con domicilio en Romeral, quienes viajarán a Santiago para participar de esta exposición en la Plaza de la Constitución, los días 3, 4 y 5 de septiembre, instancia en que se realizarán diversas actividades para fomentar la vinculación e intercambio cultural entre las mujeres de los diferentes territorios.
ORGULLOSAS
Angélica María Merino Soto será una de las tres participantes de su etnia en la feria y agradeció la oportunidad para exponer y vender sus productos en Santiago, mostrándose orgullosa de representar al pueblo quechua. “Es un orgullo y también representar lo
que es la cosmovisión andina”, mientras que Fresia Guacolda Araya Manquecoy, quien trabaja en el rubro de la orfebrería, afirmó que este encuentro es “una oportunidad para mostrar y dar cuenta de que en la Región del Maule también hay una población importante de personas que pertenecen a pueblos originarios y esto ya es un orgullo para mí”. La XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas es parte del compromiso de SernamEG y Conadi con las mujeres indígenas, para revitalizar su cultura, aportar a la generación de ingresos, y el trabajo de redes entre las emprendedoras de los distintos pueblos que las potencien a formar y robustecer sus redes de asociatividad.
Enfermeras del antiguo Hospital Regional de Talca atendiendo a una paciente en 1972. Fotografía de Óscar Corvalán Guzmán.
Personal de la Compañía Chilena de Fósforos que estaba ubicada en la Avenida Alameda Bernardo O’Higgins entre calle 8 y 10 Oriente. Imagen de año 1986 tomada por Eduardo Corvalán Muñoz.
Diario La Prensa ha hecho noticia durante tres siglos.
Si bien la publicación de fotos solo parte en la década de 1950, hay mucho material en el archivo que es rescatado para poder apreciar y recordar la historia de nuestra región.
En las siguientes fotos, usted reconocerá a más de alguien o incluso se encontrará con ídolos que alguna vez vistieron nuestras tricotas.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN / EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ / ARCHIVO
Algunas de estas imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas se puede contactar al + 56 9 86025746.
El Templo Católico, denominado “Santuario El Carmen de Curicó”, bien patrimonial tangible construido entre los años 1852 y 1859 y consagrado el 16 de julio de 1860 a la Madre de Chile “la Virgen del Carmen”, cuya fiesta principal se celebra anualmente el segundo domingo del mes de octubre, reúne a aproximadamente 50.000 personas que concurren a la tradicional Novena y a la Procesión por las calles de la ciudad de Curicó y al desfile frente a su venerable imagen, en lo cual participan todas las autoridades civiles. El Santuario El Carmen de Curicó, es la construcción física más antigua de la ciudad, luego de haber superado los graves movimientos telúricos que afectaron la zona en los años 1906, 1939, 1985 y finalmente el 27 de febrero de 2010, resultando en esta última oportunidad con daños de envergadura, no obstante, su recuperación es posible, manteniendo su diseño arquitectónico. La imagen con el automóvil esperando a unos feligreses dato del año 1920.
hermosa postal del
Es el equipo
y
La transformación digital de las ciudades representa una de las principales oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana, optimizar la gestión pública y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Sin embargo, el desarrollo de ciudades inteligentes en Chile sigue siendo heterogéneo, marcado por brechas territoriales, falta de coordinación institucional y ausencia de una estrategia nacional robusta. Algunas comunas han avanzado significativamente en electromovilidad, digitalización de servicios o semaforización inteligente. El sistema RED, por ejemplo, ha convertido a Santiago en un referente regional en transporte eléctrico, incorporando además sistemas de monitoreo en tiempo real que mejoran la seguridad y la experiencia del usuario. Pero estos avances coexisten con municipios que aún carecen de infraestructura básica digital o de capacidades técnicas para diseñar e implementar proyectos de innovación urbana.
Aun con la reforma que elevó al 35 % las horas no lectivas, la realidad diaria muestra que la planificación (guías, rúbricas, informes) sigue robando valiosos minutos de aula y de vínculo con el estudiante. Frente a esta presión, los modelos de inteligencia artificial generativa (IAG) se están convirtiendo en el aliado más potente para descargar tareas repetitivas y liberar capacidad docente.
“Las ciudades que lideran a nivel internacional
metas comunes, defina estándares tecnológicos y fomente la colaboración entre actores públicos, privados y académicos. Sin planificación de largo plazo ni mecanismos de evaluación, corremos el riesgo de replicar modelos fragmentados, costosos y poco sostenibles.
-como Barcelona- han demostrado que el verdadero valor de una ciudad inteligente no está en la cantidad de tecnología desplegada, sino en su capacidad para articular soluciones integradas, inclusivas y centradas en las personas”.
Las ciudades que lideran a nivel internacional —como Barcelona— han demostrado que el verdadero valor de una ciudad inteligente no está en la cantidad de tecnología desplegada, sino en su capacidad para articular soluciones integradas, inclusivas y centradas en las personas. En estos casos, los datos se gestionan con criterios de acceso abierto, la ciudadanía participa activamente en la toma de decisiones, y las plataformas digitales se vinculan a objetivos claros de planificación urbana y sostenibilidad. En el caso chileno, uno de los principales desafíos es consolidar una hoja de ruta nacional que alinee iniciativas locales con
A esto se suma una brecha crítica en formación digital, tanto en equipos municipales como en la ciudadanía. La apropiación tecnológica no puede quedar limitada a expertos: se requiere una alfabetización digital transversal que permita a las comunidades entender, cuestionar y usar los sistemas que influyen en su entorno. Finalmente, ningún avance será verdaderamente transformador sin mecanismos efectivos de participación ciudadana. La tecnología debe permitir que las personas accedan a la información, incidan en las decisiones y se involucren activamente en el diseño de su ciudad. La inversión en smart cities no puede reducirse a una cuestión técnica: es también una decisión política y social sobre cómo y para quién construimos el futuro urbano.
Herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude o Copilot producen en segundos el esqueleto de una unidad, sugieren actividades diferenciadas y redactan comentarios de retroalimentación personalizados. Un buen prompt basta para transformar un texto del currículum nacional en preguntas de debate, infografías o quizzes autocorregibles.
La reciente guía ministerial “PotencIA el Aprendizaje” legitima este camino y, además, el Centro de Innovación del Mineduc ya ofrece webinars y talleres en todas las regiones para profundizar en un uso ético y efectivo.
“Las
posibilidades van más allá de la pura planificación. Con generadores de imágenes y video basados en texto, es posible crear láminas interactivas, simulaciones de laboratorio o recorridos virtuales que conecten la materia con el entorno del estudiante”.
Las posibilidades van más allá de la pura planificación. Con generadores de imágenes y video basados en texto, es posible crear láminas interactivas, simulaciones de laboratorio o recorridos virtuales que conecten la materia con el entorno del estudiante. Plataformas formativas del propio Mineduc muestran ejemplos de cómo estas herramientas elaboran materiales adaptados a intereses, ritmos y estilos de aprendizaje, reforzando la atención y la motivación en clases multigrado.
El impacto inclusivo merece un ca-
pítulo aparte. En la última Feria de Tecnología y Autismo TrasTEA se presentó AInara, una IA generativa “todo en uno” que permite a los docentes diseñar cuentos sociales, pictogramas o agendas visuales ajustadas a las necesidades sensoriales de estudiantes con condición TEA, en cuestión de minutos. Estos avances ilustran cómo la personalización automática puede tender puentes donde antes solo había barreras. Como UNAB hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias en diversos colegios, mostrando en vivo cómo la IAG acelera la planificación y permite redirigir el tiempo hacia la creación de recursos didácticos, la observación en sala y la conexión con la realidad de cada curso.
La tecnología ya está madura, lo que falta es atreverse a verla como aliada estratégica y no como una amenaza, porque no reemplaza la labor docente, sino que la potencia. Aprovechémosla para que cada segundo ganado a la burocracia se invierta en lo que ningún algoritmo puede replicar: el arte de enseñar con humanidad y sentido.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario
Hace ya 27 años, el 7 de agosto de 1998, fue instaurado el Día del Dirigente Social y Comunitario, para conmemorar la publicación de la primera Ley de Juntas de Vecinos.
Aunque no aparece destacado en ningún calendario, cada 7 de agosto, constituye una jornada especial para miles de hombres y mujeres a lo largo y ancho del país, que comparten el orgullo y la vocación de ser servidores públicos anónimos, en su condición de dirigentes sociales comprometidos con el desarrollo y el progreso de sus entornos y comunidades. La fecha escogida no podía ser más propicia, ya que un día 7 de agosto, pero de 1968 –durante el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva y en el marco de su política de Promoción Popular- se publicó la Ley
N°16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, lo que supuso un notable estímulo al desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Antes de la promulgación de esta ley y producto de la pobreza existente en las grandes ciudades, sobre todo por las consecuencias de la progresiva
Si alguien es persona cabal suele portar un alfabeto de criatura compasiva y fraterna; cuando el estiramiento de los años ratifica la continuidad de estar atento a la sencillez de un mensaje sin ocaso, o bien, en la pequeña anécdota se escucha la voz que acepta los límites de su propia naturaleza, estamos seguros de hallar un protagonista que aprendió la suprema lección de entregar la vida. Lo dicho no es un invento, sino la conclusión que ofrece el conocimiento amical que dispensara la cercanía de Marcelo Jarpa Fabres (1949-2025), escritor muy especial y un testigo de la fe y la esperanza encarnadas hasta el epílogo de sus pasos. Su libro El espino y el sol, refrenda lo dicho.
Como muchas personas que le conocieron, comprobé su tono fraterno y caballeroso; acercaba un habla cansina, como si recelase de apresuramientos y ansiedades que pudiesen perturbar la proximidad comunicativa. No había cómo no percibir, de él, amabilidad sin doblez, piadosa confesión de discípulo y un invariable tono de inocencia. Esos rasgos fraguaron en Marcelo una persona querida por moros y cristianos.
Perteneciente a una arcadia meditativa, escribía sus manuscritos con letra legible y pulcra. Pudo ser un gran calígrafo, también. Hace algunos años me obsequió una caja con tres volúmenes anillados de sus reflexiones autógrafas que nacieron en la proximidad del parque Forestal. Ese rasgo de geografía citadina llevó a mentarlo “El poeta del parque”.
Diario personal y poemas los formatos que congeniaron con él. Observador de cielo y tierra, las estrellas y la luna le fueron dilectas, los árboles y también el mar. Ese ver en lo existente las huellas digitales del Creador y en calidad de alfabeto bien avenido con su espíritu devoto, supo transformarlo en escritura acogedora y de réplicas profundas. El poeta que fuera Marcelo podría semejarse a un enjambre de luciérnagas. Participó en la agrupación eclesial y estética “Católicos en el arte”, conformada por artistas de diferentes disciplinas, en los noventa y principios de los dos mil. Una sesión mensual y las actividades públicas de dicha entidad contaron con el entusiasmo y la mesura de Marcelo Jarpa. Varios de sus integrantes, al igual que el poeta, pasaron de este mundo. La ausencia exige una aceptación más lenta, opuesta al desprendimiento fácil cuando dejamos de lado asuntos insignificantes y sosos. Después de todo, nos acostumbramos a contar con las presencias, aunque no nos reunamos frecuentemente con ellas. Para saludar esta nueva dimensión que nos convoca, nada mejor que la palabra suya, intérprete genuina de él. “¡Tú tendrás estrellas que saben reír! Te rodearán los astros como el círculo de la luna y alguno dejará caer en el vaso oscurecido una lágrima de amor. Te saldrán al encuentro luciérnagas de Dios, que van a iluminar la sangre de la tarde y el vino del amigo bajo el árbol centenario. ¡Tú tendrás estrellas que saben reír!”.
migración campo-ciudad, se habían configurado asentamientos urbanos precarios, producto de las tomas de terreno de un incipiente movimiento de pobladores, que pujaba por su derecho a una vivienda digna.
Durante la década de los años 60 creció con fuerza el objetivo político y social de la institucionalización de sus organizaciones naturales y su vinculación con el Estado.
En este día tan especial para todo el país y nuestra Región del Maule en particular, no podemos dejar de recordar la gran trayectoria de José Montes Elgueda, el profesor normalista que, por varios años, fuera un excepcional y activo presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, hasta su trágica muerte en el año 2024.
La Municipalidad había reconocido su esforzado trabajo comunitario, distinguiéndolo con el título de Ciudadano Ilustre.
Su labor se centró en el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, destacando su participación en la creación del Encuentro Costumbrista –que ahora lleva su nombre– y su lucha por la seguridad pública.
Este domingo se va a celebrar el Día del Niño y ya, mucha gente y establecimientos comerciales, se prepararon para festejar, con todo esplendor, dicho acontecimiento.
Y en base a esa fecha en que los niños ocupan un lugar preponderante, cabría preguntarse: ¿Qué es un niño?
Y habría muchas respuestas: “Es un regalo de Dios”; “es aquello que, aunque grandes, todos llevamos dentro” y, como éstas, muchas más. Niño. Hablar de niño, es hablar de esperanza, de ruido, de barro, de zapatos rotos, de ropa sucia, de inquietud, de saltos, de carreras, de murallas rayadas, de juego, de llanto, de risa, de sonrisa tierna, de sueño tranquilo. En todas las casas debiera haber un niño. Una casa sin niños es como una casa vacía, triste, en la que reina el agobio y el encierro. El niño es vida. Y con su vida, alegran la de los demás, le dan sentido. Y todos tenemos, en el fondo, muy escondido, a un niño. Pero le mantenemos guardado. No nos gusta sacarlo, porque es más importante la sociedad consumista y materialista en la que nos desenvolvemos. Porque es más importante el traficar con
drogas y con armas; el distorsionar la vida; el erotizar a niños, no dejándolos vivir esa edad tan linda, como tales; el neurotizarnos por el dinero y el poder; el pagar el sueldo mínimo y no el justo, porque así lo estipula la ley. No queremos dejar salir al niño que llevamos dentro. El plan del mundo nos ha absorbido y no somos capaces de jugar, de ver los monitos de la tele o de leer una historieta de Mampato y Ogú, de Condorito, del Pato Donald, de Tom y Jerry o La Pequeña Lulú. Este domingo es el Día del Niño. Seguramente todos le entregaremos un regalo. Pero, junto con eso, les invito a que, en la noche, cuando estén dormidos, nos acerquemos o sus camitas o cunas y miremos su sueño tranquilo, y meditemos: ¿qué será de él en el futuro?, ¿qué sueños moverán sus inquietudes?, ¿qué pensamientos tendrá como adulto?
Y la respuesta a todas estas interrogantes y a eso sueños serán maravillosos, y sus pensamientos estarán cargados de amor, ternura e inocencia.
Dejemos salir al niño que llevamos dentro y no lo guardemos. El mundo que hemos construido necesita, desesperadamente, a los niños, en todos sus rincones. ¡Feliz Día, niños!
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
CURICÓ. Hace pocos días, el alcalde George Bordachar, presidente de la Corporación de Deportes de Curicó, visitó el gimnasio de La Granja para observar la instalación de un nuevo y costoso tapete olímpico para la gimnasia artística curicana, cuyo responsable operativo de este equipamiento fue el Club Fénix que tras un convenio con la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, logró traerse el tapete a Curicó, y que hoy está beneficiando a todos los clubes y sus exponentes que desarrollan la gimnasia artística en Curicó, sin ningún costo, pues la excelente gestión del presidente del Club Fénix, Óscar Zúñiga Díaz, ante similares de la Fedegichi, se la jugó para que este implemento llegara a la comuna.
PROBLEMA
Hasta ahí todo bien, pero durante la semana, el dirigente supo que el
El directivo alzó la voz al conocer la decisión ya tomada por la Corporación de Deportes de Curicó, para desmontar el equipamiento y que el espacio quede disponible para el tapete de la gimnasia aeróbica en el centro del gimnasio de La Granja.
equipamiento iba ser desmontado por acuerdo de la Corporación de Deportes y el Club Balance Sport que está organizando un torneo nacional y un selectivo de gimnasia aeróbica el sábado 16 de agosto en el gimnasio de La Granja, y necesitan el espacio (centro) para reintalar el tapete de la aeróbica para la competencia. Para conocimiento, ambos implementos están instalados en el gimnasio, es más, anteriormente se han realizado competencias de ambas disciplinas y nunca se ha-
QUINTA FECHA DEL 8 AL 10 DE AGOSTO
bía producido un problema de este tipo técnico lo que llama mucho la atención al respecto.
RECLAMO
Diario La Prensa, conversó con el presidente del Club Fénix, Óscar Zúñiga Díaz, quien explicó el malestar que existe con la Corporación de Deportes y su gerente, Matías Avendaño, que no ha tenido la claridad para entender el problema que significa desmontar el nuevo tapete de gimnasia que tanto costó su instalación. Además, tiene la facultad para
determinar o buscar otro recinto (Polideportivo y Gimnnasio Abraham Milad Battal) para que el Club Balance Sport pueda organizar su campeonato nacional sin entorpecer el avance de los demás clubes de gimnasia en Curicó. El directivo fue enfático en explicar que la instalación del tapete costó bastante: “No es fácil porque tiene un proceso de montaje muy técnico, no cualquier maestro puede hacer el trabajo, demoró unos 12 días, y ahora me dicen de la Corporación de Deportes que lo van a armar en dos días”, aseguró.
-¿Pasó por su cabeza que en tan corto tiempo iba a ocurrir algo impensado como desmontar el tapete de gimnasia artística y poner en ese espacio por un día el tapete de la gimnasia aeróbica?
“Hablé con el gerente de la Corporación de Deportes y me dice que lo armaría en tiempo récord cuando este tapete no es tan fácil volver a reintalarlo que las otras disciplinas como la gimnasia rítmica y aeróbica. Nuestro entrenador estuvo al frente de este trabajo para indicar su instalación de cada placa y pieza que tiene, pero la verdad de las cosas no entiendo porqué dar curso a esto y no buscar otra alternativa”.
-El gimnasio de La Granja es un recinto de entrenamiento que es más técnico para la gimnasia artística, tampoco le sirve a la rítmica por la altura. ¿Lo sabe la gente que administra hoy?
“La verdad de las cosas que lo des-
conozco, pero hablando con Ximena Varas, de la gimnasia rítmica, ellos tienen programado sus competencias en el Gimnasio Abraham Milad. Mire, vino el alcalde a ver el tapete, y ahora sin consultarnos quieren desmontar el tapete y le repito esto traerá consecuencias porque tiene piezas muy delicadas que sufrirán daño. No lo entiendo porque llevo 7 años viniendo acá y he visto que todos los torneos de aeróbica lo han realizado sin inconvenientes porque las dimensiones lo permiten. También nosotros tenemos torneos internacionales donde vamos a asistir. Tenemos planificado el viaje a Lima, Perú, con una delegación de gimnastas, y no tendríamos el tapete disponible para entrenar. Me parece muy mala decisión, nos pasaron a llevar, no nos consultaron, y recién llevamos dos meses con el tapete armado y ya nos encontrarmos con este problema”, cerró.
CURICÓ. El carácter transversal del Copec RallyMobil quedará una vez más de manifiesto este fin de semana cuando el Campeonato Nacional de Rally dispute la quinta fecha del calendario anual en Curicó, ciudad de la Región del Maule, que vuelve en gloria y majestad tras 6 años de ausencia con base de operaciones en el Mall Curicó. La ciudad de 171 mil habitantes anota cuatro ediciones previas del Copec RallyMobil, una ruta que partió en agosto de 2011 con una lluviosa carrera que registró como máximos ganadores a Emilio Rosselot (N4) y Dino Innocenti (N3). De los pilotos que tomaron parte de esa edición inaugural solo 4 repetirán participación en la carrera de los próximos días. Se trata de Jorge Martínez Fontena, Felipe Padilla, Luis Núñez y Emilio Rosselot, este
último máximo ganador histórico del rally curicano, ya que además de su mencionado triunfo en N4 añadió dos más de forma consecutiva (2018 y 2019) en la serie R3. Entre las novedades del Rally de Curicó 2025, destaca el regreso a la categoría RC3 de los pilotos Patricio Muñoz (ausente de la fecha en Copiapó) y de Eduardo Kovacs (solo disputó la fecha inaugural de Lago Ranco), más el debut 2025 de Maximiliano Sfeir, quien no corre una fecha del Campeonato Nacional desde el Rally de Osorno del año pasado. Además, sobresale un retorno muy especial, el de Cristóbal Vidaurre, pentacampeón del Copec RallyMobil, quien será el encargado de manejar el auto 0, una labor que replicará en el próximo WRC Rally Chile Biobío.
El Rally de Curicó contemplará la realización de 13 especiales y 627 kilómetros totales de carrera, 121 de ellos correspondientes a tramos cronometrados. Tras cuatro fechas completadas el Copec RallyMobil llega a Curicó con Alberto Heller (RC2), Ignacio Gardiol (Rally3), José Quezada (RC4) y Sebastián Silva (Copa GT2i)
como líderes del ranking de pilotos.
‘Beto’ Haller, quien no estará en Curicó por encontrarse probando el Ford Fiesta Rally1 que correrá en el WRC Rally Chile Biobío, lidera en la serie estrella RC2 con 16 puntos de ventaja sobre Jorge Martínez, Gardiol se impone en Rally3 con 27 unidades de margen res-
Autos que estarán en la competición, fueron trasladados a la Escuela La Obra de Los Niches, donde fueron apreciados por los alumnos. (Foto Ricardo Weber Fuentes).
pecto a Felipe Padilla, mientras que el osornino Quezada manda en RC4 con 20 puntos de ventaja sobre Mario Parra, con el capitalino Silva teniendo el mando de GT2I con solo 4 unidades de ventaja respecto al temuquense Juan José Echavarri. La actividad partirá mañana, a las 14:00 horas, con el Shakedown a desarrollarse en
el sector de Cerrillos y luego proseguirá, a las 19:00 horas, con la Partida Protocolar en la Plaza de Armas de Curicó, mientras que la carrera propiamente tal largará el sábado, a las 8.43 horas, con el primer tramo en Los Maitenes y tendrá como punto peak el desarrollo del Mobil 1 Power Stage a efectuarse el domingo, desde las 15:30 horas, en el Cerro Condell.
Cabe destacar que esta fecha es la última carrera preparatoria de los binomios del Copec RallyMobil de cara a la próxima visita del Mundial de Rally a nuestro país y en específico a Concepción y alrededores, donde entre el 11 y 14 de septiembre se llevará a cabo la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío con la participación de los mejores exponentes del orbe.
IVETTE CHEYRE SERRANO
CURICÓ. Luego de que el concejo municipal zanjó el último escollo administrativo que estaba pendiente, dentro de las próximas semanas debería comenzar la instalación de pórticos lectores de patentes en la comuna. En contacto con diario La Prensa, la concejala Ivette Cheyre Serrano abordó dicho paso, el cual se ejecutará en la
salida sur de la avenida Manso de Velasco; salida por avenida España esquina caletera; y el acceso y salida Aguas Negras, en avenida Alessandri. “Estoy muy contenta, porque estos instrumentos que debían haber quedados instalados hace mucho tiempo, ahora se hacen realidad. Ello traerá más seguridad a Curicó para dete-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
ner a quienes traten de escapar de la ciudad luego de cometer hechos de delincuencia; cuando autores de algún choque huyan y también para detectar autos robados”, indicó.
COMISIÓN DE SEGURIDAD
También destacó la edil Ivette Cheyre, que fue aprobada, en
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
reunión de concejo, la Comisión de Seguridad Municipal, que será presida por el concejal Francisco Sanz acompañado por ella en la vicepresidencia. Con respecto al rol que debe desarrollar esa instancia, la concejala señaló que trabajará con la Dirección de Seguridad Pública Municipal
y con los funcionarios inspectores, quienes se encuentran actualmente “muy desprotegidos”, por lo que “había que darles mayor seguridad en el desempeño de sus labores”. Comentó la autoridad comunal que, recientemente, ocurrió un asalto a una empresa de telefonía en Curicó, hechos que llaman a preparar
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
de mejor forma la ciudad para enfrentar este tipo de acciones vandálicas. “En la próxima semana comenzaremos a reunirnos y a trabajar con la Dirección de Seguridad Pública Municipal para ver en que se puede aportar como concejo municipal en la lucha contra la delincuencia”, aseveró.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL
CAUQUENES. La Corporación
Nacional Forestal (Conaf) Maule, incorporó un nuevo centro de producción de plantas en la provincia en el predio Estación Expe-rimental Cauquenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), destinado mayormente para la producción de plantas nativas.
“Es fundamental generar estos viveros, porque estas plantas son multipropósito; esto quiere decir que podrán ser entregadas tanto a apicultores como a pequeños propietarios para hacer acciones de restauración y también para acciones de arborización urbana”, destacó el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca. Se estima que esta unidad tendrá una producción anual de hasta 22.000 plantas nativas y exóticas, lo que se traducirá en un sólido aporte para la pro-
tección del patrimonio natural y mejorar las condiciones ambientales del entorno.
En tanto, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, dijo que “dentro de nuestro convenio nos propusimos inau-
gurar este vivero de Cauquenes para entregar a la comunidad la posibilidad de tener especies en categoría de conservación que han sido producidas aquí mismo y para restaurar todos aquellos lugares que han sido
afectados por el cambio climático”.
Desde el Ministerio de Agricultura, la secretaria regional ministerial, Claudia Ramos, recalcó la
colaboración interinstitucional que facilitó el desarrollo del proyecto. “Hay que valorar esta alianza entre INIA y Conaf para habilitar este vivero que va a estar disponible con especies que necesitamos cuidar y con ello nos hacemos cargo de reforestar con especies nativas”, indicó.
En tanto, la directora regional del INIA, Carmen Gloria Morales, destacó el convenio colaborativo, el cual se inició el 2023. “Ha significado fortalecer los lazos para poder promover y educar lo que significa reconocer las especies que hoy día están en riesgo. Además, tener espacios físicos para hacer estos procesos de capacitación son fundamentales”, sostuvo.
NUEVA OFICINA PROVINCIAL
Para mejorar las operaciones propias del servi-
cio, en el mismo predio del INIA, fue instalada la nueva Oficina Provincial de Cauquenes.
El nuevo emplazamiento, explicó la directora regional de Conaf, se definió a partir de “la preocupación constante del Ministerio de Agricultura para que cada uno de sus trabajadores, funcionarios y funcionarias tengan las mejores condiciones para entregar un mejor servicio a nuestros usuarios”. Así, mediante el convenio con el INIA, se logró habilitar la remozada sede de operaciones, que fue inaugurada en la misma jornada. “Agradecemos las voluntades de todos los funcionarios tanto de Conaf Cauquenes como de INIA para que esto, que fue en un principio solo una idea, hoy se haya concretado”, expresó.
ESPECTÁCULO GRATUITO
Relata la experiencia de una preadolescente adicta a las redes sociales.
CURICÓ. A disfrutar de una novedosa obra de teatro, considerada como una reinvención contemporánea del clásico cuento de “Caperucita Roja”, está invitando a la comunidad el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca. El espectáculo, destaca la asistente del centro de extensión, Judith Soto Ponce, es con entrada liberada y será presentada para todo espectador este sábado 9 de agosto, a las 11:30 horas, en el recinto ubicado en Merced 437, en pleno centro de la comuna.
ATRACTIVA
TRAMA
La obra cobra vida a través del equipo de actores del taller de teatro que conduce el actor y director de esta disciplina artística, Mauricio Vergara, la cual hará sumergirse a los espectadores en el vibrante mundo urbano de Cape Rojas, una preadolescente con una adicción a las redes sociales y una obsesión por su imagen en línea. La trama sigue de cerca la versión del cuento tradicional, pero con un giro moderno y lleno de energía. Cape Rojas, la protagonista, vive en la bulliciosa ciudad y está constantemente enfrentada a las distracciones y tentaciones que ofrece el entorno urbano. A pesar de las advertencias de su
madre, sobre no hablar con extraños en la calle y dirigirse directamente a la casa de su abuela, Cape se ve tentada por la posibilidad de ganar seguidores y likes en sus redes sociales. Su viaje a la casa de su abuela se convierte en una aventura cargada de obstáculos modernos: desde distracciones en forma de selfies y hashtags hasta encuentros con extraños en línea que no son lo que parecen.
REDES
SOCIALES
A través de diálogos ingeniosos y situaciones contemporáneas, la obra explora temas relevantes como la influencia
de las redes sociales en la juventud, la importancia de la seguridad en línea y la presión por encajar en la sociedad digital actual. A medida que Cape Rojas navega por este mundo moderno, los espectadores son llevados en un viaje emocionante y lleno de suspenso, manteniendo la esencia del cuento original, pero adaptándola de manera brillante a nuestra época. En resumen, “Cape Rojas y la ciudad feroz “ es una obra teatral fresca y relevante que captura la esencia del cuento clásico mientras ofrece una mirada perspicaz a los desafíos que enfrentan los jóvenes en el
Más de 20 parejas buscarán pasajes para la instancia provincial (archivo).
A TRAVÉS DE CAMPEONATO COMUNAL
Adultos mayores de Curicó eligen pareja que los represente en Torneo Provincial de Cueca
Interesante evento se efectuará mañana en el gimnasio marista.
mundo digital de hoy en día. Con un elenco dinámico y una narrativa emocionante, esta adaptación es un recordatorio oportuno de la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en un mundo cada vez más conectado. El taller y elenco que da vida a esta obra bajo la conducción de Mauricio Vergara está formado por Claudia Bustamante, Vanesa Zenteno, Emma Zúñiga, Marjorie Richasse, Mario Muñoz, Carolina Ormazábal, Maite Jiménez, Rosa Serrano, Carolina Peredo, Vilma Meléndez y Lilian Fernández.
CURICÓ. Un total de 25 parejas se encuentran inscritas para participar este viernes en el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor a realizarse en el gimnasio marista, ingreso por calle Yungay, participantes que representan a los diversos clubes de adultos mayores que practican entre sus actividades la danza nacional.
La información entregada por José Poblete, encargado de la Casa del Adulto Mayor, destaca que este espectáculo se realiza mañana, desde las 15:00 horas, y que contempla entrada gratuita, indicando que existe bastante entusiasmo por parte de los participantes y sus respectivas barras en la espera de lograr el primer lugar que los llevará al
Torneo Provincial.
JURADO Y ARTISTAS En este torneo comunal se contará con un selecto jurado integrado por personas con bastante experiencia en el baile nacional destacando en lo musical la participación del conjunto Tierra Nuestra de Cordillerilla, encargado de amenizar la competencia, más la presentación del Baile a la Bandera y la actuación de las agrupaciones Academia de Cueca Rauquén y Semillero Folclórico. En relación al Torneo Provincial de la Cueca, José Poblete señaló que este se efectuará el 19 de agosto, a las 15:00 horas, en la comuna de Molina, hasta donde irá la pareja ganadora de Curicó acompañada por una entusiasta hinchada.
Temática ha sido una constante preocupación del alcalde George Bordachar, quien respaldó la iniciativa por el bien de toda la comunidad.
CURICÓ. Con la finalidad de articular acciones que permitan resolver situaciones que afectan a las personas en materia de inseguridad, los integrantes del concejo municipal de esta ciudad aprobaron por unanimidad la creación de la Comisión de Seguridad Pública.
Si bien el tema fue acogido y planteado como una necesidad por el pleno de las autoridades comunales, también en su momento estuvo como tema destacado tras la llegada del nuevo alcalde,, George Bordachar, quien manifestó su satisfacción por lo que será un gran aporte para toda la comunidad.
“Fue el primer punto que pusimos cuando ganamos la candidatura a alcalde y que es la seguridad. Hoy día, afortunadamente, los concejales solicitaron crear una Comisión de Seguridad, la cual va a ser presidida por Francisco Sanz y como vicepresidenta quedó Ivette Cheyre”, contó.
El jefe comunal agregó que “estamos contentos porque sabemos que también es un aporte para nosotros, ya que así también podremos delegar ciertas responsabilidades o cosas como, por ejemplo ,el mismo tema de los pórticos de lectura de patente que podría ser un buen tema de esta nueva comisión”.
TEMA VIGENTE
La Comisión de Seguridad Pública Municipal quedó presidida por el concejal Francisco Sanz, quien señaló sentirse muy satisfecho con el respaldo recibido en el concejo. “Esto fue una reflexión de los concejales y agradecemos que el alcalde también la haya tomado como suya de crear una Comisión de Seguridad Pública ya que es un tema muy importante, es un tema vigente y un tema en discusión permanentemente, es decir, si hay un tema hoy día en Chile y en la comuna de Curicó que no se salva, es sin duda el tema de la insegu-
Autoridades comunales reiteraron su preocupación por la seguridad de los vecinos.
ridad y de poder atacarla con más seguridad”, manifestó.
En ese sentido, puntualizó que “el único norte en todo el país y en Curicó es seguir crecien-
do en infraestructura de seguridad y en personal de seguridad y curiosamente era la única comisión que no teníamos constituida en el concejo curi-
cano, porque tenemos de salud, de infraestructura, adulto mayor, la única que no teníamos era Seguridad Ciudadana”, destacó.
Jueves 7 de Agosto de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con esas decisiones demasiado viscerales ya que es muy fácil que después uno se arrepienta. SALUD: Fumar y beber le hacen muy mal. No siga envenenando su organismo. DINERO: No se atrase en sus pagos. No acumule demasiadas deudas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ábrase con su pareja o amistades, sienta la cercanía y afecto de los suyos. Le hará muy bien. SALUD: En su interior está la base para sentirse mejor. DINERO: Siga haciendo méritos en su trabajo, cada aporte será recompensado. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: La infidelidad puede ser de distintas maneras, no tape el sol con un dedo pensando que lo suyo no es eso. SALUD: Malestares abdominales, cuídese más y evite complicaciones. DINERO: Sáquele partido a sus condiciones naturales para así lograr el éxito que desea. COLOR: Azul. NÚMERO: 34.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Para salir de la complicación en la que está metido/a deberá ponerle término a esa aventura. SALUD: Sus achaques van a ir despareciendo cuando coma menos y haga ejercicios. DINERO: No gaste más de lo que planificó o las cuentas se desajustarán. COLOR: Lila. NÚMERO: 35.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Calma, piense las cosas con la cabeza fría y las cosas saldrán muy bien. SALUD: Los excesos son peligrosos para la salud. DINERO: Tendrá que analizar muy bien los pasos que dará en sus temas financieros, hágase asesorar si es necesario. COLOR: Celeste. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La rutina no debe formar parte de su relación, juntos deben buscar nuevas experiencias. SALUD: Molestias lumbares, tenga cuidado con los cálculos renales. DINERO: No se atormente tanto que eso no va a ayudar en nada a solucionar las cosas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Recuerde que el amor no significa competir con el otro, por el contrario, implica entender y aceptar las cualidades y defectos de la otra persona. SALUD: Evite accidente, ande con cuidado. DINERO: Busque una labor que aproveche al máximo todas sus capacidades. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las puertas del amor se abrirán nuevamente para usted, pero trate de no cerrarlas por culpa de los fantasmas del pasado. SALUD: Un cambio favorecerá su autoestima. DINERO: Cosas perturbadoras en las finanzas, pero no catastróficas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de pasar más tiempo con su pareja para que esta/e no se sienta postergado/a. SALUD: Una actitud positiva puede ser mejor que un medicamento, no se achaque. DINERO: No desaproveche la oportunidad de instalar un nuevo emprendimiento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe jugársela el todo por el todo a la hora de conquistar, el que persevera alcanza las metas. SALUD: Preocúpese más de usted, no desatienda esa depresión. DINERO: Siga en su afán de ahorrar y pronto obtendrá resultados positivos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No es bueno picotear tanto en el amor, prefiera algo más estable y que se proyecte en el tiempo. SALUD: Tenga cuidado con que los vicios sean más fuertes que usted. DINERO: Tome la iniciativa e independícese de una buena vez. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Aceptar no significa someterse, ponga los puntos bien en claro para evitar cualquier duda. Hágase respetar. SALUD: Cuidado con los colapsos, tómese un instante del día para relajarse. DINERO: Usted debe solucionar sus problemas y no otra persona. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
POSESIÓN EFECTIVA. El Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de tres de enero de dos mil veinticinco, concedió Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don HERNÁN DOMINGO YÁÑEZ VELIS, fallecido el día 16 de mayo de 2024, a don ROBERTO CARLOS
YÁÑEZ GONZÁLEZ. Rol V-88-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de Fe.
05-06-07 -93419
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de remota, a través de la plataforma Zoom, el día 04 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble consiste en SITIO Y CASA UBICADO EN LA CIUDAD DE CURICO, PASAJE APOSTOL BARTOLOME, NUMERO 1428 QUE CORRESPONDE AL SITIO 12 DE LA MANZANA 9 DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO BOMBERO GARRIDO II. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4807, número 2599 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CURICO, del año 1997. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $18.739.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Interesa-
dos podrán conectarse en el enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ . Todo postor interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. De o igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-141-2025, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO”. CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO (S).
07-08-09-10 – 93431
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina el 26 de agosto de 2025, 14:30 horas, se rematará mediante la plataforma ZOOM, la propiedad ubicada Calle Brujas Nº 1272, Lote Nº 1 de la manzana E, don Sebastián de Rauquén III, Curicó, inscrita a fojas 5234 Nº 3391 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. El mínimo para las posturas es de $44.498.864. El pago deberá realizarse dentro de décimo día desde fecha de celebración del remate. La garantía es el 10% del mínimo, mediante vale vista orden Tribunal. Los postores participantes deberán constituir dicha la garantía, la que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, entre las 08:30 y las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, además entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados
que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico con el link, el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-901-2022, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VIVEROS LONTUE SPA”. Fernanda Esteban Peña, Jefa de Unidad(S). 07-08-09-10 -93432
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-122024 se notifica que, por sentencia de 14 mayo 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de PASCUALA DEL CARMEN MEDEL LOYOLA, R.U.N. N° 5.722.386-3, fallecida en Talca el 14 diciembre 2016 a sus hijos 1) UBELDINA DEL TRÁNSITO ARAVENA MEDEL; 2) MARCO ANTONIO ARAVENA MEDEL; 3) GUILLERMO ANTONIO ARAVENA MEDEL; 4) AGUSTO ANTONIO ARAVENA MEDEL; 5) CLARISA DEL CARMEN ARAVENA ME-
DEL; 6) JOSÉ AGUSTÍN ARAVENA MEDEL 7) MARGARITA DEL CARMEN ARAVENA MEDEL; 8) RICARDO ANTONIO ARAVENA MEDEL 9) GUILLERMINA DEL CARMEN ARAVENA MEDEL. Que por testamento de 21 octubre 2013 la causante otorgó testamento abierto en la Notaría de Constitución, concediendo a hija Guillermina del Carmen Aravena Medel, la cuarta de mejoras y de libre disposición. Constitución, 21 Julio 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe / Jefe de Unidad (S). 06-07-08 – 93423
EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, 25 de agosto de 2025, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO Nº 326, de la planta 3º Piso, del Edificio VII, del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUÉN, ubicado en Camino Tutuquén Nº 2.075, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden derechos de dominio, uso y goce que a la propiedad le corresponden en terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme Ley Nº 19.537 y al Reglamento de Copropiedad.- El Condominio se encuentra emplazado en la propiedad raíz signada como “LOTE GT”, ubicada CAMINO A TUTUQUÉN Nº 2.075, de la comuna de CURICÓ; de una superficie total de 11.671,81 METROS CUADRADOS, encerrado en el polígono R1-U4-L5-MN-Ñ-R1, y cuyos deslindes son los siguientes; NORORIENTE, en 193,16 metros entre los puntos Ñ-N, en 22,24 metros entre los puntos N-M y, en 48,28 metros entre los puntos M-L 5, todos con otros propietarios; NORPONIENTE, en 176,39 metros entre los puntos R1-U4 con Avenida Las Torres, en 86,95 metros entre los puntos U4-L5 con deslinde LOTE F2 otro propietario; y SUR, en 88,49 metros entre los puntos R1- Ñ con camino a Tutuquén. El título de dominio de la propiedad
es la inscripción de fojas 13.095 vuelta Nº 5.070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2022. Mínimo de las posturas $45.002.238.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electr ónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2677-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./MARTINEZ”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
06-07-08-09 -93425
R E M A T E En causa Rol Número C-171-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con FAUNDEZ CONTRERAS ANDREA DEL CARMEN”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en Calle Campos de Trigo Nro. 2748, que corresponde al lote 5 de la manzana E, Villa Los Trigales Cauquenes, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°299, del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes y cuyos deslindes particulares son NORTE, en 7,06 metros con otros propietarios; SUR, en 7,15 metros con calle Campos de Trigo; ORIENTE, en 16,20 metros con lote 6 de la manzana E; PONIEN-
TE, en 16,20 metros con lote 4 de la misma manzana E, inscrito a fojas 990 Vuelta, Nº953, del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N°8565, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2025, A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $22.903.221. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 06-07-08-10 -93426
Extracto Remate Juzgado de Familia Talca, Causa RIT Z-2707-2024, RUC: 24-2-4937198-6, CARATULADA: “PEÑA/PEÑA”, el día 22 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, en sala 7 de este tribunal, ubicado en 5 Oriente Nº 1361, de Talca; rematará el inmueble ubicado en Las Pataguas, Santa Rosa de Lavaderos, de la comuna de Maule, provincia de Talca, correspondiente al Lote 21B, resultante de la subdivisión del Lote B. El rol de avalúo es 154 – 00159 – 258, inscrito a fojas 1361 vuelta, número 2399, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, año 2023. Mínimo adjudicación $15.456.867.- Mínimo para participar, 10% del mínimo en vale vista a nombre del tribunal. Demás antecedentes en el expediente. Talca, dieciocho de julio de dos mil veinticinco. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA. CRISTIAN ANDRÉS VALENZUELA DÍAZ Jefe Unidad. 04-05-06-07 - 93411
COMO APORTE AL DESARROLLO AGRÍCOLA
YERNAS BUENAS. Con el objetivo de fortalecer la formación técnica en el ámbito agrícola y fomentar la permanencia de los estudiantes en ese sector estratégico para el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas, iniciaron formalmente su convenio de colaboración con la realización de la primera Jornada de Actualización Docente, centrada en aspectos teóricos y técnicos para el diseño de sistemas de riego agronómicos.
La actividad, que marca un hito en la vinculación entre ambos organismos, busca actualizar y fortalecer los conocimientos del cuerpo docente, quienes cumplen un rol clave en la preparación de futuros profesionales del agro, especialmente para la Región del Maule, una de las principales zonas productoras del país y, por lo tanto, un territorio estratégico para el desarrollo de capital humano especializado en el uso eficiente del recurso hídrico.
El Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, destacó que “es importante ser parte del fortalecimiento docente e impulsar la continuidad de los estudiantes técnicos en el sector agrícola, ya sea como futuros consultores o profesionales. Por eso se planificó una serie de sesiones teóricas orientadas al área agronómica y al uso de energías renovables no convencionales, además de visitas a terreno en proyectos de riego, en las que esperamos participen activamente los estudiantes de ambas especialidades”.
POSITIVA EXPERIENCIA
Desde el liceo, Víctor Zúñiga, jefe de Producción, valoró esta alianza afirmando que “para nuestro establecimiento este convenio y la vinculación con la CNR es muy importante para actualizar conocimientos. Los profesores tuvieron una jornada muy productiva, enfocada en cómo mejorar la eficiencia del riego y proyectar sistemas más eficientes. Esta colaboración apunta directamente a cuidar el agua de la mejor manera posible y a que ese conocimiento llegue tanto a los estudiantes como a la comunidad”.
Por su parte, Enrique
Se trata de un convenio entre la Comisión Nacional de Riego y un liceo técnico.
Cornejo, docente de la asignatura de Métodos de Riego de la especialidad Agropecuaria, sostuvo que “nos estamos capacitando junto a nuestros colegas en cómo elaborar un proyecto de riego y
realizar todos los cálculos necesarios para su implementación. Esto es fundamental, ya que nuestros estudiantes muchas veces no tienen la oportunidad de practicar estos conocimientos en el liceo, y
esta colaboración nos permite entregarles herramientas concretas que podrán aplicar en el campo laboral, donde los sistemas de riego tecnificado son cada vez más comunes”.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Subsecretaría de Transportes
Servicio de transporte público de Conectividad Rural en la Región del Maule:
ID CTA0127 (1) EL BUCHE - HUALAÑÉ (2) PICHIBUDI - VICHUQUÉN
ID CTA0113 (1) HUENCHULLAMI - CUREPTO (2) MONTE MAQUI - CUREPTO
ID CTA0526 (1) LA BODEGA - CHANCO
ID CTA0654 (1) LOMA DE VÁSQUEZ - ESPERANZA PLAN (2) PAMAHUE - LONGAVÍ (3) LOMA DEL RÍO - LLANO LAS PIEDRAS
Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.
Edificio Centro 2000, 1 Norte
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida, amiga, hermana, cuñada y tía
Sus funerales se realizarán hoy, jueves 07 de Agosto, en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Catedral de Talca.
FAMILIAS: SILVA SÁNCHEZ
SILVA ROMERO
VALENZUELA SILVA
SILVA GARCÍA
SILVA GALLEGOS
VALENZUELA ROJAS
HERNÁNDEZ ESPINOZA
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 20 de agosto del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble SOBRE LA PROPIEDAD RAÍZ UBICADA EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO, COMPUESTA DE CASA Y SITIO UBICADA EN POBLACIÓN LOS AROMOS, PASAJE 04 Nº455, QUE CORRESPONDE AL SITIO URBANIZADO LOTE Nº11 DE LA MANZANA 33, ROL 33 DE LA OPERACIÓN SITIO BALMACEDA, EX LOS AROMOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 3261vuelta, Número 1724, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $7.946.266.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?wd=UXR seGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2899- 2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”. SECRETARIO (S).- 05-06-07-08 -93422
CUATRO MIL ESTUDIANTES SE INSCRIBIERON PARA CONOCER OFERTA ACADÉMICA
Esta feria vocacional es una iniciativa que no solo disfrutan estudiantes del Colegio La Salle, sino también alumnos de otros establecimientos y personas egresadas que desean estudiar una carrera universitaria.
Los alumnos pudieron conocer los planes educativos de universidades maulinas y de otras regiones, además de institutos profesionales, centros de formación técnica y fuerzas armadas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el bandejón central de la Alameda Bernardo O’Higgins, desde ayer y hasta hoy, a las 17:00 horas, estará abierta la vigésimo séptima versión de la tradicional feria vocacional del Colegio de La Salle, en colaboración con la Universidad Católica del Maule (UCM), donde 30 instituciones de educación superior y de fuerzas armadas, se ponen al servicio de los estudiantes de enseñanza media y egresados de la Región del Maule para dar a conocer su oferta. La orientadora del Colegio de La Salle, María Verónica Letelier, recalcó que “esta feria vocacional Lassallista, que se organiza hace ya 27 años y que es abierta al público dentro del contexto del mes de la solidaridad en nuestro colegio, es una fiesta educativa. Tenemos inscritos cuatro mil estudiantes que van a venir en ambas jornadas y lo que buscamos es que los chicos tengan la posibilidad de ver diferentes alternativas”.
En tanto, la directora de comunicaciones de la UCM, Orietta Dennett, destacó que “la feria vocacional lasallista se ha instaurado como un evento relevante para la educación regional, donde las y los jóvenes de enseñanza media y egresados pueden recibir una sólida y
Uno de sus organizadores, la Universidad Catolica del Maule, destaca con varios stand divididos por áreas y su amigo “Ucemito”, que recorre con entusiasmo las instalaciones de esta feria vocacional.
completa información sobre las múltiples opciones que tienen para desarrollar su futuro profesional”. Asimismo, recalcó que “queremos que todos los estudiantes de diversos establecimientos tengan la posibilidad de acercarse y conocer a más de 30 instituciones, entre universidades, CFTs y fuerzas armadas”.
En esta versión XXVII, la Escuela de Suboficiales del Ejército, fue uno de los stand más visitados por los estudiantes, quienes pudieron resolver sus dudas, respecto a su proceso de admisión.
Dentro de los 30 expositores de este año, el Colegio La Salle también tuvo a sus representantes, quienes destacaron los valores institucionales de su establecimiento.
Otra institución a la cual los jóvenes se acercaron con entusiasmo fue la Policía de Investigaciones, la cual además de informar sobre su proceso de admisión, le mostró implementos de trabajo.
También estuvo presente, la Universidad de Talca, que informó en detalle sus carreras y su proceso de admisión 2026, a los jovenes y las estudiantes que visitaron su stand.
Carabineros de Chile, con sus escuelas de formación y unidades, también estuvieron presentes en este evento, que ya es una tradición en la capital regional.
Otra de las instituciones que tuvo un alto interés por parte de los estudiantes y egresados, al igual que estos jóvenes del Colegio María de Talca, fue el CFT San Agustín, donde solicitaron y recibieron información.
OCURRIDO LA MADRUGADA DE AYER EN EL SECTOR NUEVO AMANECER
Los autores del sangriento asesinato huyeron y están siendo intensamente buscados por las policías.
Habitantes del Maule Sur están atemorizados por la seguidilla de esos actos delictuales.
LINARES. Conmocionada se encuentra la comunidad linarense luego de un nuevo hecho de sangre mortal ocurrido en plena vía publica en el sector oriente de la ciudad. Esta vez se trata de un homicidio ocurrido en calle Mario Carreño de la Villa Nuevo
Una serie de diligencias realiza la policía para ubicar y detener a los autores del crimen.
Amanecer, en donde un joven, de 23 años, recibió varios impactos de bala en distintas partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte en el mismo lugar, episodio ocurrido en la madrugada de ayer, donde sus autores huyeron del lugar siendo intensamente buscados por la policía.
OPERABAN EN VILLA LAS AMÉRICAS
“A través de las instituciones del Ministerio Público y del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) estamos desarrollando las investigaciones de rigor que permitan ubicar a los responsables del hecho”, manifestó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, subprefecto
Domingo Muñoz.
SUMA Y SIGUE
Este nuevo crimen ha provocado la natural preocupación en la comunidad, especialmente en los vecinos del sector oriente, que observan la creciente inseguridad y el actuar violento de bandas organizadas en diversas comunas del Maule Sur.
El asesinato ocurrido en el sector Nuevo Amanecer, es el segundo que ocurre en menos de 15 días, luego de un crimen registrado a un costado de la vía férrea en el sector Huapi, donde un joven falleció tras recibir varias estocadas con arma blanca.
Las diligencias del Ministerio Público buscan esclarecer las circunstancias del ataque e identificar a los responsables. También desean determinar si existe vínculo con otros hechos violentos recientes registrados en la comuna en los últimos meses.
TALCA. La Fiscalía del Maule inició el juicio oral contra siete integrantes de esa peligrosa organización criminal extranjera que funcionó en la capital regional entre el 2022 y 2023. El grupo se había asentado en los bloques de departamentos conocidos como “La Olla” o “Pantano”, en la Villa Las Américas, desde donde coordinaban delitos ligados al tráfico de drogas, pero también a homicidios, porte ilegal de armas y asociación ilícita.
La Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac), que encabezó la investigación durante seis meses, expone 160 medios de prueba ante el tribunal. Según explicó el fiscal jefe de
Importantes allanamientos se hicieron en ese sector de la ciudad (Archivo).
esa entidad, Francisco Soto, “la Unaac inicia juicio oral contra una célula del Tren de
Aragua que desarrolló sus actividades entre el año 2022 y el 2023”.
MÁS DE 120 AÑOS DE CÁRCEL EN TOTAL
Durante las 13 jornadas fijadas para el juicio, el Ministerio Público buscará acreditar la participación de los imputados, quienes incluso estarían implicados en el asesinato de uno de sus propios miembros, por desobedecer órdenes internas. Soto agregó que se trata de “una investigación acuciosa” y detalló que “son 7 imputados acusados por los delitos de tráfico de drogas, porte y tenencia de armas de fuego, homicidio calificado y agrupación criminal”.
La Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de presidio para dos de los imputados, y condenas similares para los otros cinco, totalizando 125 años de cárcel.
Las especies sustraídas fueron avaluadas en más de 250 mil pesos.
LINARES. Un detective de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, mientras se encontraba fuera de su jornada laboral, observó que guardias de seguridad de un centro comercial discutían con unas personas, percatándose que una de ellas sustrae varias prendas de vestir y sale corriendo. El policía, luego de pedir cola-
boración a la unidad, logró alcanzarlo y, al identificarse como detective, el sujeto -menor de edad- confesó haber hurtado las especies y que las tenía en su mochila, siendo detenido por el delito flagrante de hurto, dándole a conocer sus derechos, para luego ser trasladado hasta la PDI de Linares, donde se continuó el procedimiento.
El hecho ocurrió pasadas las 14:00 horas de ayer y sería “un ajuste de cuentas”.
CONSTITUCIÓN. Un amplio despliegue policial se constituyó ayer en la tarde en la Población Bicentenario de la “Perla del Maule”.
Un hombre muerto y otro herido dejó un confuso incidente en que -según las primeras pericias policiales- se habría producido tras una larga discusión que se habría transformado en un ajuste de cuentas. El hecho ocurrió pasadas las 14:00 horas y un sujeto, de 41 años, murió de un impacto balístico. El fallecido estaría identificado, en tanto, que el agresor -también chileno-, de 25 años, se habría autoinferido una herida a bala en una de sus piernas.
DILIGENCIAS
Carabineros se constituyó en el lugar con un nutrido contingente policial. Personal de la Segunda Comisaría de la ciudad costera empadronó el sector y tomó declaración de testigos para, posteriormente, dar cuenta del procedimiento a la Fiscalía de Flagrancia.
A las 15:20 horas, personal médico del SAR de Constitución informó del deceso, por lo que el Ministerio Público dispuso, además, de la concurrencia de personal de la Policía de Investigaciones con la Brigada de Homicidios (BH) y del Laboratorio de Criminalística del Maule para realizar los peritajes de rigor.
EXPOSICIÓN “CLIMA Y CRISIS”
SAN CLEMENTE. En el Centro de Información Ambiental de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ubicado en la Reserva Nacional Altos de Lircay, en Vilches Alto, la Fundación Geoparque Pillanmapu, en colaboración con Conaf y el Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovación, inauguraron la exposición “Clima y Crisis”.
La muestra constituye un ejercicio de preservación de la memoria e identidad cultural maulina, vinculada a eventos de desastres naturales y al cambio climático, mediante una instalación autoguiada e interactiva que permite a los visitantes explorar el potencial geológico de Los Andes del Maule. Asimismo, facilita la comprensión de los factores de riesgo asociados y fomenta la participación comunitaria en la construcción de un desarrollo sustentable y resiliente.
La exhibición fusiona ciencia, arte y tecnología para ofrecer un recorrido en espiral que aborda temáticas relacionadas con el calentamiento global, la crisis climática y la resiliencia territorial. La instalación está abierta al público de lunes a sábado, en horario de 9:30 a 16:30 horas.
“Clima y Crisis”, promovida por la Fundación Geoparque Pillanmapu, cuenta con el respaldo institucional de Conaf, la Secretaría Regional Ministerial de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación de las regiones del Maule y O’Higgins, así como de la Universidad Católica del Maule, específicamente a través de la Facultad de Ciencias Básicas y la Carrera de Geología.
FUNDACIÓN
La Fundación Geoparque Pillanmapu fue creada con el propósito estratégico de gestionar de manera sostenible el territorio de la cordillera de los Andes en la Región del Maule, con la finalidad de convertirlo en un ejemplo de gestión terri-
Durante los últimos siete meses, un equipo multidisciplinario conformado por científicos, diseñadores, arquitectos, animadores y desarrolladores especializados en tecnologías interactivas, ha trabajado en la creación de una experiencia sensorial, inmersiva y educativa.
torial sostenible a nivel mundial.
Para ello, su objetivo principal es la certificación como Geoparque Mundial de la Unesco, proceso en curso desde 2019, en estrecha colaboración con comunidades locales, autoridades, y el sector privado productivo.
Ubicado en la Cordillera de los Andes, el territorio del Geoparque Pillanmapu alberga diversos geositios de alto valor patrimonial geológico, además de sitios destacados por su riqueza biológica y cultural. Los Geoparques Mundiales de la Unesco representan modelos de gestión territorial que fomentan el desarrollo sustentable mediante una participación activa y colaborativa con las comunidades locales, instituciones públicas, academia y sector privado.
La gestión del patrimonio natu-
El objetivo: promover reflexión sobre impacto del cambio climático, ocurrencia de desastres naturales y papel de la gestión sostenible en protección y conservación del territorio.
ral y cultural en estos territorios busca promover un uso sostenible a través de actividades turísticas, educativas y científicas, sensibilizando a la población sobre la relevancia del patrimonio geológico, histórico y bioló-
gico. Además, estos geoparques fortalecen el sentido de identidad y orgullo regional, promoviendo la valoración y conservación de su patrimonio en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La instalación está abierta al público de lunes a sábado, en horario de 9:30 a 16:30 horas.
La exhibición fusiona ciencia, arte y tecnología para un recorrido en espiral que aborda temáticas relacionadas con el calentamiento global, crisis climática y resiliencia territorial.