11-08-2025

Page 1


CAUSA ESTÁ RADICADA EN PUNTA ARENAS

Disputa legal: vecino de Curicó denuncia presuntas irregularidades por herencia

Conversó con diario La Prensa. Se trata de un conflicto que se ha extendido por varios años, con casas y terrenos de por medio, los cuales, recalca, le pertenecen por vínculos sanguíneos. | P3

SECTOR DE MAROMILLAS

Se viene “Fiesta del Camarón”. | P14

OPERABA EN MOLINA

Desde Cárcel de Cauquenes reo encabezaba banda narco. | P16

Gerardo Rosselot se coronó como el gran ganador del Copec RallyMobil en Curicó

Quinta fecha. Jornadas sumamente competitivas se vivieron en los caminos de la provincia de Curicó y la región maulina, que dejaron emociones y resguardo sustentable con el medio ambiente. | P 20

Con dos menos el Curi rescató un empate. | P19

Talca vivió una gran jornada deportiva familiar. | P6

Sucede Sucede

Feria Costumbrista Campesina. La municipalidad de Sagrada Familia, invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es el sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El formulario de inscripción está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

Presentan a niño embajador de la campaña Teletón 2025

SANTIAGO. Tiene 12 años, le encanta bailar, jugar al UNO y su comida favorita es el arroz con huevo y ensalada de tomate. Estos son solo algunos de los datos para describir al niño embajador de la campaña Teletón 2025: Alan García Gaete.

Tras ser presentado como niño embajador, Alan expresó su emoción por el rol que desde ahora desempeñará. “Para mí es algo increíble, ya que tengo la misión de representar a más de 32 mil niños que se atienden en todos los institutos Teletón de Chile. A mí también me ha ayudado mucho la Teletón. Es un lugar en donde tengo amigos, me rehabilito y puedo hacer un montón de cosas”, dijo.

La presentación del niño embajador forma parte de los hitos clave para la campaña solidaria de Teletón, que este año se realizará los días 28 y 29 de noviembre. “Para nosotros es realmente importante dar a conocer quién va a ser nuestro niño embajador y la familia embajadora. ¿Por qué?, porque lo que ellos simbolizan es el espíritu de la Teletón, lo que nosotros queremos transmitir. Alan es un talento impresionante, ustedes lo han visto bailar, pinta de una manera increíble, es totalmente histriónico y lo que Alan nos demuestra,

Representará a quienes se atienden en los 14 institutos Teletón del país.

La próxima Teletón se realizará los días 28 y 29 de noviembre.

es que de verdad cada uno va a ver a Alan y van a ver a toda su familia, vean también la necesidad de que le podamos dar esto mismo a las 32.000 niños que están en Teletón, para que alcancen todos sus sueños y puedan desarrollarse plenamente”, señaló por su parte María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón, motivando a apoyar la campaña del 28 y 29 de noviembre.

La primera parte de la historia de Alan se conoció en la Teletón 2023, cuando fue una de las 22 historias de vida contadas durante la cruzada solidaria. Ahora, dos años más grande, nos mostrará los avances en su proceso de rehabilitación, sus sueños y nuevos desafíos.

AVANCES

Alan nació con espina bífida (mielomeningocele). Gracias al programa de rehabilitación de Teletón y el apoyo incondicional de sus padres, ha logrado enormes avances: en la actualidad puede desplazarse con bas-

tones en lugar de la silla de ruedas, mejorando notablemente su calidad de vida y su independencia.

Sus padres son Gilda Gaete y Marcelo García, quienes decidieron adoptarlo, al igual que a su hermano menor, Facundo García Gaete. “Cuando mis papás me fueron a adoptar fue un momento increíble. Yo me sentí muy, muy feliz, porque por fin iba a tener una familia”, recuerda Alan. “Si bien no son hijos de mi guatita, son mis hijos de corazón”, dice Gilda al contar su historia.

“YO PUEDO”

El nuevo niño embajador de la Teletón es fanático del baile. De hecho, forma parte del taller de ciclodanza de Teletón y es parte del elenco de la ópera rock “Mírame a los ojos”, cocreada por más de 40 niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad que participan en el Taller de Arte y Terapias Creativas (UTAC) del Instituto Teletón Santiago. En ella, a través de relatos y cancio-

nes, los protagonistas comparten sus vivencias y reflexiones, en torno a la discapacidad para promover una mirada más inclusiva y empática en la sociedad. “En la Teletón me han enseñado a que no me tengo que rendir, que yo puedo”, dice.

Además, le gusta el fútbol (es fanático del Colo Colo y el Real Madrid), le gusta leer libros de historia y su youtuber favorito es Germán Garmendia.

ESTADIO NACIONAL

El cierre de campaña de Teletón de este año, se realizará el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, con el tradicional programa televisivo de 27 horas que transmiten conjuntamente los canales de televisión agrupados en Anatel. Este año, el programa Teletón volverá a tener su bloque final en el Estadio Nacional, tal como ocurrió históricamente hasta 2022. En las últimas dos versiones, el programa solidario se realizó en la Quinta Vergara de Viña del Mar.

La meta de esta campaña busca superar los $40.502.617.946 (cifra de tablero) del último cómputo que tuvo el programa televisivo 2024. Para conocer lo que Teletón realizó el último año en sus 14 institutos, se encuentra habilitado el sitio transparencia.teleton.cl.

“He aprendido que no me puedo rendir”, recalca Alan García Gaet e, niño embajador de la campaña Teletón 2025.

CAUSA ESTÁ RADICADA EN PUNTA ARENAS

Disputa legal: vecino de Curicó denuncia presuntas irregularidades por herencia

Se trata de un conflicto que se ha extendido por varios años, con casas y terrenos de por medio, los cuales, recalca, le pertenecen por vínculos sanguíneos.

CURICÓ. El protagonista de esta historia es Luis Garrido Bustamante, cuya madre, que cumplió hace pocos días 105 años y fue declarada interdicta, es beneficiaria de una millonaria herencia por la muerte de su hermana que vivía en Punta Arenas, la cual no ha recibido al igual que otros 11 herederos.

Todo comenzó con el fidecomiso de la persona fallecida, donde Luis Garrido recibió cerca de 200 millones de pesos junto a una prima. Sin embargo, acusa que hay una mujer que está usurpando varias propieda -

des que arrienda, obteniendo dividendos económicos y que, además, recibió casi 600 millones en la primera repartición.

En conversación con diario La Prensa, el vecino de Curicó sostuvo que detrás de las presuntas anomalías está el asesor legal de la difunta, quien fue notario por muchos años en el sur y que fue condenado por estafa.

El profesional en cuestión le prometió a Luis Garrido dinero y dos propiedades, lo que le corresponde por el lazo sanguíneo que tiene con

la tía. La plata se entregó de manera informal a través de vales vista, pero de lo otro no ha habido novedades.

Se trata de una casa que está en una avenida principal de Punta Arenas y 250 hectáreas de terreno, los cuales están a nombre de los herederos a través de la posesión efectiva respectiva, pero no tienen acceso, por ejemplo, para venderlas. Luis Garrido contrató un abogado y logró hacer la posesión efectiva de nueve propiedades (entre viviendas y terreno). No obstante, acusan que esos bienes siguen ocu -

pándose por terceros, lo cual, a su juicio, no corresponde.

PASOS POR SEGUIR

La mujer que administra los inmuebles tiene alcance de apellido con Luis Garrido, pues se llama Nelly Santander Bustamante, quien le afirmó que eran primos, lo cual no es efectivo. “Se quedó con los terrenos, las casas y se están valiendo del fidecomiso que todavía no se logra anular, que se tiene que hacer a través de una demanda que fue iniciada, pero que está parada por largos procesos del siste -

NUEVAS INSTALACIONES FUERON CEDIDAS A TRAVÉS DE UN COMODATO A LA UNIVERSIDAD DE TALCA

ma judicial”, indicó el vecino de Curicó. Garrido no descarta que existan vínculos sospechosos en Punta Arenas, donde están impidiendo que la causa avance, porque hay mucho dinero en juego.

Hace un par de semanas, viajó al sur del país para ver en terreno si podía vender lo que le corresponde, pero la contraparte interpuso un recurso que tiene todo en veremos, por lo cual perdió

dinero y tiempo. “Fue decepcionante y muy preocupante la actuación del juez, quien suspendió la pública subasta que era la instancia para poder vender, cuyos motivos de esa suspensión aún no sabemos”, manifestó.

Por tal motivo, decidió hacer público su caso en Curicó y espera hacer lo mismo en Punta Arenas, para ejercer un poco de presión y que la comunidad sepa de su historia.

Inauguran residencias en el Hospital de Curicó para estudiantes internos

CURICÓ. Con el objetivo que los estudiantes cuenten con las condiciones para descansar y desarrollar sus funciones en las mejores condiciones, la Universidad de Talca inauguró en el Hospital de Curicó dos modernos espacios para residencias. Las nuevas instalaciones -que fueron cedidas a través de un comodato a la casa de estudios- se destinarán a los estudiantes que realizan sus internados y que deben efectuar turnos con actividades continuas de 16 y 24 horas, que corresponden a internos y Especialidades Médicas. “La educación de calidad, incorpora tanto el tiempo de descanso como el práctico. Por eso, ofrecemos instalaciones de primer nivel, para albergar

tanto a nuestros internos como a nuestros becados. Seguimos trabajando por la excelencia que los estudiantes merecen”, señaló al respecto el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Cristian Vilos Ortiz.

ALIANZA

Por su parte, el director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros Gatica, destacó la colaboración histórica que existe entre el recinto de salud y la casa de estudios. “Esto viene a fortalecer, por una parte, la alianza estratégica entre ambas entidades, que miramos con proyección a largo plazo, así como a ampliar las horas de permanencia de los estu-

diantes en el campo clínico, lo cual fortalece tremendamente los procesos de aprendizaje, habilidades y aptitudes de los futuros médicos. Y si eso ocurre, ganan nuestros pacientes”, declaró.

TESTIMONIO

La estudiante de séptimo año de Medicina, Dannae Rubio Hernández, recalcó la importancia de tener espacios para descansar durante los turnos prolongados. “Esto nos parece un gran logro, porque las actividades y el tiempo que pasamos acá es muy largo. Entonces, se necesitan espacios de descanso para que podamos entregar la mejor calidad de atención a nuestros pacientes”, expresó.

Espacios serán utilizados por estudiantes que realizan sus internados y que deben efectuar turnos, con actividades continuas de 16 y 24 horas.

Luis Garrido solo espera recibir lo que le corresponde.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

PUNTO PANORÁMICO PRIVILEGIADO

Inauguran nuevo mirador turístico en el sector

Siete Vueltas de Vichuquén

Espacio de encuentro y recreación, busca poner en valor el patrimonio natural y arquitectónico de la comuna.

VICHUQUÉN. Vichuquén es una de las comunas más atractivas para el turismo en la Región del Maule. Por lo mismo, con el objetivo de

potenciar su cultura, economía local y riqueza paisajística, el Gobierno del Maule, en conjunto con la municipalidad, encabezaron la

inauguración del nuevo Mirador La Virgen, ubicado en el sector Siete Vueltas. Este espacio de encuentro y recreación busca poner en

El Gobierno del Maule, en conjunto con la municipalidad, encabezaron la inauguración del nuevo Mirador La Virgen.

GANADORES REPRESENTARÁN A CURICÓ EN EL PROVINCIAL

valor el patrimonio natural y arquitectónico de la comuna, permitiendo a visitantes y habitantes apreciar su belleza desde un punto panorámico privilegiado. “Esto será una ventana al alma de Vichuquén. Estamos invirtiendo en infraestructura que fortalece el turismo y rescata la identidad local, generando espacios dignos y accesibles para todos. Nuestro compromiso es seguir trabajando por un Maule que avance con equidad, belleza y desarrollo sostenible”, destacó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde

Patricio Rivera, valoró dicha iniciativa, destacando que “este proyecto lo veníamos trabajando hace mucho tiempo. Somos una comuna que se basa mucho en el turismo y el poder mejorar estos puntos, es muy importante para nosotros. Dar las gracias al gobernador y a los consejeros por creer en este tipo de propuestas”.

CARACTERÍSTICAS

La obra consideró una inversión de 135 millones de pesos. Entre sus características principales, se trata de un mirador que cuenta con una superficie total de 478 metros cuadrados, accesibilidad universal, ilumina-

ción integral, senderos peatonales habilitados y un diseño paisajístico, armónico con el entorno urbano y natural. Cabe destacar que en inauguración participaron los diputados Hugo Rey y Felipe Donoso, la representante del gobernador y jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Antonieta Morales, concejales y vecinos de la comuna. Con esta iniciativa, el Gobierno del Maule reafirma su compromiso con el desarrollo territorial equilibrado y la promoción del turismo sustentable, como motor de crecimiento económico y social para la región.

Sobre una veintena de parejas participaron en el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor

CURICÓ. La pareja conformada por Tomás Dote y Eliza Quiroz, fue la ganadora del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, certamen que se llevó a cabo en el gimnasio del Instituto San Martín. Se trata de una actividad que fue organizada por el municipio curicano, a través de la Casa del Adulto Mayor. Los citados ganadores participarán en la competición de carácter provincial, programada para el martes 19 del mes en curso, en la comuna de Molina. El segundo lugar lo obtuvo la pareja integrada por Gonzalo

López y Marta Méndez, mientras que el tercer puesto fue para Rodelindo Riffo y Graciela Márquez. En tanto que el premio a la pareja más autóctona recayó en Robinson Jara y Lidia Olivares. “Felicitaciones a todos los organizadores, a todos quienes trabajaron, de una u otra manera, por sacar adelante este lindo Comunal de Cueca”, dijo al respecto el alcalde de Curicó, George Bordachar.

REACCIONES

“Hubo muchas parejas, que no me lo esperaba, hubo 24 parejas, más o menos, de adultos

mayores (…) Me gustaría a mí enviar un mensaje a todos los adultos mayores a que se atrevan, motivarlos, esta es una muy buena terapia como ejercicio y no solamente como ejercicio, sino para reunirnos, conversar y aprender aunque seamos viejos”, sostuvo Tomás Dote. “Estoy feliz, no me lo esperaba, primera vez que yo vengo a un campeonato y tenía muy poca fe en mí. Yo sé que mi compañero era muy bueno (…) esta semana al tiro nos ponemos a ensayar para el provincial”, señaló por su parte, Eliza Quiroz.

La pareja conformada por Tomás Dote y Eliza Quiroz, se impuso en la competencia que se desarrolló en el gimnasio del Instituto San Martín.
La obra consideró una inversión de 135 millones de pesos.

CON UN 16,8% MÁS, QUE EL MISMO PERÍODO EN EL 2024

Gobierno Regional del Maule lidera ejecución presupuestaria a nivel país

Con un 52,1% al mes de junio, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó el logro de llegar al primer puesto del ranking, motivo por el cual se comprometió a seguir haciendo una gestión eficiente y cercana a las necesidades de la gente.

TALCA. Una buena noticia para la administración del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, quien con apoyo de los consejeros regionales y el resto de funcionarios del GORE Maule, empezó a mejorar su rendimiento, logrando obtener el primer puesto en el ranking de ejecución presupuestaria a nivel nacional, un hecho que no solo tiene alegre a la máxima autoridad regional, sino con ansias de seguir avanzando en proyectos e iniciativas, que son claves para el desarrollo del Maule.

Este primer lugar se logró con el presupuesto vigente que fue ejecutado hasta junio de este año, lo que equivale a un 52,1% y a más de 58 mil millones de pesos, que han sido invertidos en diversos programas e iniciativas, hecho que alegró al gobernador regional, quien se comprometió a “continuar con una gestión eficiente y cercana

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca ha impulsado iniciativas, a través de su rol como autoridad, orientadas a mejorar la calidad de vida de los maulinos y solucionar problemáticas.

a las necesidades de la gente, consolidando a la región como un territorio que avanza con fuerza, hacia un desarrollo

sostenible y equitativo”.

RANKING

De acuerdo con la reciente

CLAUDIA URRUTIA, QUIEN HA CUMPLIDO IMPORTANTE ROL EN CASO BRUMA

publicación de ejecución presupuestaria de los Gobiernos Regionales, entregado por la Dirección de Presupuestos, el

Maule se posiciona en la cima, seguido por Ñuble, con un 52% y Santiago con un 50%, resultado que marca un

avance histórico para la región, ya que, en el mismo período del año pasado, la región ocupaba el cuarto puesto con un 35,3% de ejecución. “Este liderazgo refleja una gestión responsable y comprometida con las necesidades reales de nuestra gente. Cada peso ejecutado se traduce en obras, programas y oportunidades que mejoran la calidad de vida de los maulinos y maulinas. Vamos a seguir trabajando con la misma energía para que nuestro presupuesto llegue donde más se necesita”, recalcó Álvarez-Salamanca. Finalmente, reveló que este 52,1% de ejecución se ha destinado a proyectos estratégicos que abarcan áreas como infraestructura, fomento productivo, salud, educación, cultura y desarrollo social, beneficiando directamente a miles de familias en toda la región.

Presidenta de Asociación de Bacaladeros

del Maule va como candidata a diputada

TALCA. A través de redes sociales, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los siete pescadores de Constitución, desaparecidos tras el hundimiento de la embarcación “Bruma”, anunció su candidatura independiente apoyada por Evópoli para ser diputada por el Maule

en el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).

En la publicación, quien ha sido el rostro de las familias de los pescadores desaparecidos, por este trágico hecho que involucra a la empresa Blumar, expresó que “desde el mar a cordillera, acepté el desafío independiente para competir por Evópoli en el

Maule, Distrito 17”. Asimismo, explicó que esto lo hace desde el corazón puesto en la Justicia. “Soñando con un Chile mejor. Con ideales firmes, identidad, trabajo, responsabilidad y liderazgo”. Urrutia agregó que “seré la voz incansable que luche por acuerdos que nazcan del dolor, pero que construyan esperanza”.

FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Claudia Urrutia no ha tenido temor de decir lo que sienten las familias y expresar el dolor, ante un hecho que ha remecido al Maule durante este 2025.

Talca vive una gran jornada deportiva familiar en el inicio de la Fiesta de la Primavera 2025

Variado programa de actividades, incluyó presentaciones de cheerleaders, danza folclórica, freestyle de dominación del balón y concursos para toda la familia.

TALCA. Cientos de familias llegaron al Complejo Deportivo Parque Río Claro, para disfrutar y apoyar a niñas y niños que participaron en el Encuentro Masivo Familiar de Fútbol 7, categoría Sub 12, como parte del lanzamiento oficial de la Fiesta de la Primavera 2025 en Talca, en el marco también del Día del Niño, y como antesala del Mundial Sub 20 de la FIFA. La jornada, en la que estuvo presente el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño y los

La jornada estuvo marcada por el entusiasmo y la sana competencia, donde los pequeños mostraron su talento y espíritu deportivo.

concejales, Patricio Mena, Ervin Castillo y Paula Retamal, estuvo marcada por el entusiasmo y la sana competencia, donde los pequeños representantes de distintos territorios mostraron su talento y espíritu deportivo, en un ambiente familiar y festivo.

El alcalde Díaz, explicó que “en función de la actividad del Día del Niño, se dieron espacios también para que emprendedores desarrollaran sus actividades y eso invita también, a que las familias puedan compartir en nuestro lindo Parque Río Claro y desarrollar esta actividad deportiva en alusión al Mundial y a nuestra Fiesta de la Primavera. Ya durante el mes de septiembre tendremos más sorpresas, esperamos contar con la presencia de muchos visitantes de otros lugares del país y también del resto del mundo”.

PROGRAMA

Estas actividades forman parte de los preparativos para el Mundial Sub 20 de la FIFA, evento internacional en el que Talca será una de las cuatro sedes oficiales, posicionando a la ciudad como un escenario clave para el deporte y la cultura. La iniciativa busca fomentar el deporte y la integra-

ción comunitaria, preparando desde ahora a las nuevas generaciones para este gran evento.

La celebración se complementó con un variado programa de actividades que incluyó presentaciones de cheerleaders, danza folclórica, freestyle de dominación del balón y concursos para toda la familia. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una feria con foodtrucks y stands municipales, sumando una oferta completa para el disfrute y esparcimiento en Parque Río Claro durante todo el fin de semana. También continúa la Feria de la Niñez, que reúne a más de 100 emprendedores y

múltiples juegos y actividades infantiles para grandes y chicos.

REACCIONES

El concejal Patricio Mena, presidente de la Comisión de Deportes, con mucha alegría manifestó que “hoy se junta la cultura con el deporte. La Fiesta de la Primavera es una fiesta que tiene que ver con la cultura de nuestra comuna de Talca, donde los territorios se unen, donde los territorios se conectan y cada uno trabaja para que los territorios vayan avanzando y hoy tenemos esta actividad deportiva con los niños de cada territorio”.

Por su parte, Ervin Castillo, también se refirió a la activi-

dad. “Muy contento, mucha participación de distintos territorios, de niños y vecinos de diferentes sectores de la ciudad de Talca, así es que creo que es una mañana muy alegre, muy familiar”, dijo. “Felicito el adelanto de esta Fiesta, porque está enmarcada también en poder recibir, una vez que lleguen del Mundial, a los jugadores y turistas, recibirlos con las fiestas que tiene Talca, mostrar también nuestra cultura. Así que felicito estas instancias porque creo que poner a los niños por delante, sobre todo en este día, es lo que necesitamos para una mejor sociedad”, señaló por su parte, la concejala Paula Retamal.

Cientos de familias llegaron al Complejo Deportivo Parque Río Claro, para disfrutar y apoyar a niñas y niños que participaron en el Encuentro Masivo Familiar de Fútbol 7, categoría Sub 12.

Cientos de niños se reunieron en el Parque Río Claro, para el lanzamiento de la Fiesta de la Primavera.
Las caritas pintadas también fueron parte de la festiva actividad.
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

IMÁGENES FAMILIARES Y PÚBLICAS QUE HAN MARCADO GENERACIONES

Fotografías que han ido construyendo la historia de nuestra Región del Maule

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/MANUEL ESPINOZA

Cuando uno repasa las fotos que han ido de la mano del crecimiento, se nos viene la nostalgia y muchos nos alegramos.

Para otros hay nostalgia, por rememorar años que no volverán.

En las siguientes fotos usted reconocerá a más de alguien, incluidos profesores o incluso, se encontrará con deportistas que alguna vez vistieron nuestras tricotas.

Algunas de estas imágenes son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si

Foto de 1965. Personal de Carabineros de Chile, se prepara para un desfile frente a la Tercera Comisaría en la Alameda Bernardo O’Higgins. Imagen tomada por Óscar Corvalán Guzmán.

usted quiere tener una de ellas, se puede contactar al +56-9-86025746.

Imagen de nuestro reportero gráfico Manuel Espinoza. Es la noche del 29 de diciembre de 2005. Caseta Número 1 del Estadio La Granja y el equipo de Frecuencia Deportiva en la transmisión del histórico ascenso de Curicó Unido a Primera B, tras derrotar 4-0 a deportes Iberia. En la imagen aparecen Pedro Alamiro Gamboa (relator), Luis Oyarzún (comentarista), Juan Ignacio Ortiz (periodista) y Luis Campos Gajardo (productor y locutor comercial).

del Maule, Gabriel

Regional. De

La gran mayoría de ellos cubría las

a derecha: Milton

Gustavo

Este valioso registro fotográfico corresponde a la gira por Estados Unidos, realizada por la Selección Chilena de Básquetbol en 1972. En 40 días jugaron más de 50 partidos. El chileno que aparece en la foto es base talquino Manuel Herrera, a quien el DT estadounidense de la “La Roja”, Dan Peterson, lo reconvirtió de alero a conductor. A la larga ese extenso periplo por EE.UU. -con muchas derrotas a cuestasles sirvió a los chilenos para ganar a Uruguay en un Torneo Sudamericano y volver a instalar a Chile entre las 4 mejores selecciones del continente. Para el talquino Herrera, mejor jugador de la historia del básquetbol chileno, Peterson ha sido su mejor entrenador. El estadounidense después de dirigir a Chile, se radicó en Italia donde dirigió a Olimpia Milano, a quien lo sacó campeón de la EuroLiga en 1987.

Década de 1960. Plena Avenida San Martín de Curicó. El antiguo Hospital San Juan de Dios, conocido también como el Hospital del Buen Pastor, tuvo sus orígenes en una casona donada por Francisco Javier Muñoz en el siglo XIX, posteriormente se trasladó al edificio que apreciamos en la foto en 1863, gracias a la iniciativa del gobernador Timoteo González. En 1882, las Hermanas de la Caridad asumieron el cuidado del hospital. De fondo se alcanza a apreciar el Santuario del Carmen, que en ese entonces daba inicio a la calle del mismo nombre.

Imagen de 1976. Profesores del Liceo de Niñas de Curicó, en una cena de despedida. Fueron docentes que educaron a numerosas generaciones de curicanas.

Periodistas de diversos medios de comunicación en la Intendencia Regional el año 1992, junto a la máxima autoridad
Jiménez.
pautas de la Intendencia
izquierda
Saavedra,
Almendras, Francisco Rodríguez, Jorge Veloso, Carlos Quinteros, María Elena Arroyo, Elizabeth Berríos, Marisol Verdejo, Manuel Yáñez, Nibaldo Novoa, Irene Albornoz, Carmen Quintana, junto al intendente Gabriel Jiménez.

Avanzamos con Proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales

Chile avanza hacia un reconocimiento más justo y concreto, del rol que ejercen las dirigentas y los dirigentes sociales. Personas que, sin más motivación que el bien común, dedican su tiempo, energía y compromiso, a liderar organizaciones sociales, y que muchas veces en contextos de vulnerabilidad, enfrentan no sólo grandes desafíos organizativos, sino también amenazas, agresiones y hostigamientos por ejercer su labor.

En un país que reconoce constitucionalmente, la autonomía de las organizaciones sociales y que declara que el Estado está al servicio de las personas y el bien común, no es aceptable que liderazgos comunitarios sean víctimas de violencia simplemente por cumplir su rol. Las juntas de vecinos, las organizaciones funcionales y las de interés público son vehículos de participación ciudadana y también, espacios donde se construye democracia en lo cotidiano.

Por eso, la tramitación del proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales, que establece una agravante penal para delitos cometidos contra dirigentas y dirigentes sociales, constituye una señal política clara de respaldo institucional.

del liderazgo territorial, visibilizar el impacto que tiene la violencia en estos espacios y reforzar el compromiso del Estado, con una democracia que se construye entre todos y todas.

Las juntas de vecinos, las organizaciones funcionales y las de interés público son vehículos de participación ciudadana y también espacios donde se construye democracia en lo cotidiano.

Esta modificación al Código Penal, permitirá aplicar penas más severas cuando amenazas, lesiones u homicidios sean motivados por el ejercicio dirigencial de la víctima. Es una medida disuasiva y un acto de justicia, con quienes enfrentan riesgos por representar a sus comunidades y territorios.

Tras la demanda de las propias organizaciones sociales y años de tramitación en el Congreso, este lunes el proyecto será votado en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. Llamamos a los parlamentarios y parlamentarias, a seguir avanzando en esta iniciativa, que permitirá reconocer el valor

Entendemos que la protección no puede limitarse al ámbito penal. Por eso, desde el Gobierno hemos impulsado también la Escuela de Formación Social en Seguridad y Prevención Comunitaria, desarrollada junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, fortaleciendo capacidades y creando redes de apoyo, para que las dirigencias sociales ejerzan su rol con mayor seguridad y acompañamiento.

Proteger a las dirigentas y dirigentes es proteger la democracia. Es cuidar a quienes, desde la organización barrial o comunitaria, sostienen la participación, la solidaridad y la esperanza. Esta ley es un paso necesario para que el liderazgo social florezca con libertad y seguridad, sin temor, con toda la fuerza transformadora que tiene cuando nace desde las comunidades.

AL DIRECTOR

Mercado laboral al debe

Señor director:

Cualquiera sea el próximo gobierno, enfrentará el desafío de reducir el desempleo. Este ha sido afectado por múltiples factores: un menor crecimiento internacional, la irrupción desbordante de la inteligencia artificial, la permisología, y en el plano interno los aumentos del salario mínimo, la reforma de las 40 horas laborales, así como también las mayores contribuciones que impone la reforma previsional.

Aunque estas últimas medidas tengan gradualidad, van imponiendo mayores costos a empresas pequeñas, que son menos complejas industrialmente y más intensivas en mano de obra. La economía aún no converge a un estadio más denso productivamente para resistir todas estas reformas en forma simultánea, y esto claramente resiente las posibilidades de subsistir a muchas empresas pequeñas y medianas con efectos negativos en el empleo. Si la economía no vuelve a crecer significativamente, ese problema se irá agravando y ya es un lastre para el próximo gobierno.

FRANCISCO CASTAÑEDA

Economista y académico, Universidad Central

Más que “Ni-Nis”

Señor director:

Desde los años ochenta, el término NEET (Not in Education, Employment or Training) se emplea en Iberoamérica para describir jóvenes fuera de la educación y el trabajo formal. En Chile, “ni-nis” se ha popularizado con cierto sesgo peyorativo, desconociendo causas estructurales diversas. Según el INE, actualmente hay más de 336 mil jóvenes entre 15 y 24 años en esta situación, en su mayoría mujeres que realizan labores no remuneradas o de cuidado en el hogar.

Llamar a estos jóvenes “ni estudian ni trabajan” ignora sus realidades, los estigmatiza y perpetúa la discriminación. La inestabilidad laboral y las barreras educativas dificultan su desarrollo profesional e identitario. Además, faltan políticas públicas que impulsen el talento humano mediante una educación moderna e inclusiva.

Es fundamental evitar el uso acrítico de etiquetas. Resulta necesario promover una comprensión más profunda y empática, del desarrollo juvenil y de la adultez emergente, con el fin de prevenir errores

diagnósticos y avanzar hacia una sociedad que reconozca, escuche y fomente el potencial de las personas jóvenes, como agentes de transformación tanto en el presente como en el futuro de Chile.

EDUARDO SANDOVAL-OBANDO Investigador Universidad Autónoma de Chile

Más mujeres en los directorios

Señor director:

En julio hubo un importante avance en nuestro país, eso hay que reconocerlo, ya que el Congreso aprobó la ley que aumenta la participación de mujeres en directorios. Esto, justo en un año en que no hubo más inclusión femenina, en estas instancias de las empresas del IPSA tras las juntas de accionistas del mes de abril. Es muy importante que las grandes profesionales del país vayan asumiendo más puestos de liderazgo y de toma de decisiones corporativas, que muchas veces están 100% dominadas por hombres.

Más allá de esta buena noticia para la equidad de género en el ámbito empresarial, quedan varios temas que deben ser considerados. Se necesita más que una legislación para llegar a estas instancias decisivas en las compañías. Resulta fundamental la formación académica. Luego, la experiencia profesional es clave para el correcto desempeño en estos espacios de toma de decisión. Sin duda ambos elementos no son impedimento hoy, puesto que existen grandes profesionales en el país, que están desarrollando brillantes carreras al interior de la empresas. El tercer factor es la motivación personal y el deseo por asumir estas funciones, de forma genuina por las mujeres. Esto permite el despliegue de la creatividad y los puntos de vista al interior de las mesas directivas. Solo así el cuoteo no terminará como una mera obligación y efectivamente, producirá el avance que muchos esperamos hace años.

GONZALO JIMÉNEZ SEMINARIO Presidente de Proteus y Profesor adjunto Ingeniería & MBA UC

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

NATALY ROJAS SEGUEL Seremi de Gobierno del Maule

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Juventud, divino tesoro

Parece ser una coincidencia que los Juegos Panamericanos Juniors 2025, que se están realizando por estos días en Asunción -la capital del Paraguay- tengan lugar en un plazo que abarca también al Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, es decir, mañana martes.

Las reglas de este masivo evento dicen que los deportistas participantes deben tener entre 17 y 22 años. Pero, independiente de esta exigencia en particular, es importante acotar que, a nivel mundial, no existe un tramo igual de edades para definir la “juventud” en los distintos países.

Como referente promedio, se estima que es la etapa de transición entre la infancia y la adultez y generalmente se sitúa entre los 15 y 29 años (incluyendo a la adolescencia). Sin embargo, es importante mencionar que, por ejemplo, las Naciones Unidas la definen entre los 15 y 24 años y, en Chile, se considera juventud entre los 15 y 22 años. Esta conmemoración se celebra cada 12 de agosto, fecha

Desempleo y salud mental en Chile: Cuando la política pública se queda corta

Chile inicia el 2025 con una tasa de desempleo de 8,9 %, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre abril-junio. Esta cifra, que suele presentarse como un simple indicador macroeconómico, esconde problemáticas sociales profundas: la pérdida del empleo no solo significa menos ingresos, sino también un deterioro sostenido de la salud mental y del bienestar emocional personal y familiar de las personas. Los estudios evidencian que uno de cada siete chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión, siendo la incertidumbre económica uno de los principales detonantes de ello. En relación con las políticas públicas, continúan abordando el desempleo como un problema meramente estadístico,

establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y surgió como seguimiento, a las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, celebrada en Lisboa en 1998.

El objetivo principal es concientizar sobre los desafíos y problemáticas que enfrentan los jóvenes a nivel mundial, así como reconocer su potencial como agentes de cambio y fomentar su participación activa en la sociedad, centrada en la participación, el desarrollo, la paz y celebrar sus contribuciones.

Es lamentable reconocer que en las décadas y años recientes, los jóvenes de varios países han estado enfrentando múltiples escenarios complejos y difíciles, marcados por el uso y abuso de las drogas que derivan en violencia y delincuencia, lo que pone en jaque a las respectivas autoridades. Lejanos están los años y las sanas costumbres que se vivían en aquel tiempo, en que el gran poeta nicaragüense Rubén Darío escribiera los inolvidables versos de su poema “Juventud, divino tesoro”.

Andrea Corsali - LVII

POR JOSÉ BLANCO J.

Trabajador Social y académico, Universidad Central apostando por subsidios temporales o potenciando empleos precarios, dejando fuera el diseño de estrategias integrales que consideren la estabilidad laboral y el apoyo psicosocial, como elementos clave para la recuperación del bienestar. Los grupos más afectados son las mujeres jefas de hogar, obligadas a conciliar cuidados no remunerados con la búsqueda de oportunidades laborales; jóvenes que se enfrentan a un mercado saturado y poco estable; personas mayores, que siguen siendo discriminadas en los procesos de selección; y las personas con discapacidad, que a pesar de contar con normativas inclusivas, continúan marginadas del sistema laboral. En todos estos casos, el desempleo prolongado implica ansiedad, pérdida de auto -

Los

estima y un sentimiento de exclusión social que las cifras oficiales no alcanzan a reflejar. La discusión pública en Chile parece olvidar que el desempleo no se resuelve únicamente sumando puestos de trabajo, especialmente si estos son inestables, mal remunerados o sin proyección. Las consecuencias emocionales de la falta de empleo son un problema de salud pública y deberían ser tratadas como tal. Mientras las políticas laborales sigan enfocadas en maquillar estadísticas y no en devolver certezas y dignidad a las personas, el desempleo seguirá siendo mucho más que una cifra: será una herida abierta en nuestra sociedad, una deuda pendiente que ningún indicador económico puede ocultar.

“Al Capitán Mayor le dolió mucho que ese desorden siguiera; y esperando nosotros que se tomase alguna determinación por donde fuese nuestro camino, ocurrió la muerte de Duarte Galvan (era el 7 de junio de 1517), que iba de embajador del Rey, y esto fue causa que no se hablase más acerca de nuestra ida”.

“Estuvieron en Cameron hasta el día 12 de junio; y en este tiempo lanzamos a tierra la fortaleza hecha por los Mamelucos, grande y edificada según nuestra costumbre, junto con el mar en un brazo donde está el puerto de esta isla; e la fundaron desde la banda de la tierra en un peñasco que servía como muros por dos tercios de la fortaleza, segura respecto a tal peñasco de toda artillería desde el puerto del mar: la otra tercera parte era muro muy grueso de 30 pies de ancho, con su torre y bombardera bien armadas y desde el medio llega torcido para que no se pueda escalar; lo que costó al Sultán 10.000 asarafos, que es una moneda de oro de valor de 15 groses que corre por toda Arabia y parte de Per-

sia, y de diversas estampas según era de las diversas tierras”. El gros fue una moneda de plata que circuló en varios países de Europa Central y Este en la Baja Edad Media y la Edad Moderna. El continuo aumento de precio del metal hizo que su valor no fuera estable.

Por los Cristianos que huían de Giudda (Yedá) supe que la armada del Sultán había sido iniciada hacía ocho años (después de la derrota egipcia en Diu el 3 de febrero de 1509) en los puertos de Suez junto al Cairo, tres jornadas por tierra (desde el Cairo a los puertos de Suez y Tür), y que en todo este tiempo no se hicieron más que 20 galeones, seis bastardas y 14 reales (para el transporte del rey y los príncipes), respecto al gran costo y falta de madera, que venía de las tierras del Turco, del golfo de Scandatora (Iskenderun o Alessandretta) junto a Rodas, desde donde la llevan a Alejandría y al Cairo por el río Nilo, donde se trabaja, y en camellos lo llevan en piezas por tierra al dicho puerto di Suez, que era solo necesario juntarlo y ponerlo en obra”.

Ilaria Luzzana Caraci agrega en nota que la madera para la construcción de las naves provenía de las forestas del Tauro (los montes Tauro se encuentran en el Sur de Turquía, formando una barrera entre la meseta de Anatolia y la costa mediterránea) y del Amán (Norte de la actual Jordania) y había sido entregado por el sultán otomano Bãyazïd II. Pero una notable cantidad se perdió en agosto de 1510 y en enero de 1511, los Mamelucos habían recibido municiones de los Turcos y diversos obreros turcos había sido enviados a Egipto para contribuir a la preparación de la flota. En cuanto a Bãyazïd II (Didimótico, 3 de diciembre de 1447 - Havsa, 26 de mayo de 1512) gobernó como sultán del Imperio Otomano desde 1481 hasta 1512. Lo consolidó y frustró una rebelión safávida poco antes de abdicar el trono a su hijo Selim I. Es reconocido históricamente por haber ayudado a evacuar a los judíos sefardíes de España, después Edicto de Granada (31 de marzo de 1492) y a su incorporación a lo largo de sus dominios.

VELADA INTERNACIONAL LA NOCHE DEL SÁBADO EN CURICÓ

Boxeadora Denisse

“China” Bravo: “Gané por decisión unánime”

La medallista de bronce de los pasados Juegos

Panamericanos de Santiago 2023, retornó al desgastado cuadrilátero curicano, para enfrentar a la mendocina Romina Olivares. La lontuenina venció por decisión del jurado.

CURICÓ. Y la campana volvió a sonar, en el emblemático gimnasio Abraham Milad Battal, locación que alberga tantas historias de púgiles que combatieron en noches memorables. En aquellos años, el coliseo curicano se repletaba de almas, para vitorear a los “peloduros” que daban espectáculo en el ring. La presentación de Denisse “China” Bravo, frente a la retadora argen-

tina Romina Olivares, estaba pactada al cierre de la noche, tras los enfrentamientos de los recientes campeones del “Cinturón de Oro” conseguido en Ecuador, por los promisores y talentosos Vicente Zapata y Vicente Neira, ambos en pesos mosca y gallo, de más de 50 y tantos kilos.

Y con el ring un tanto desgastado en el centro del tablado del gimnasio, un

EN LA EDICIÓN 2026 EN CURICÓ

buen marco de público se dio cita para ver en acción a la “China” Bravo, quien en la categoría 54 kilos, venció por decisión unánime de las tarjetas del jurado a la mendocina Romina Olivares, que demostró buen estado físico para desplazarse durante los asaltos, pero con muy poca técnica para golpear.

Mientras tanto, la pupila de Daniel “Curicó” Canales, que la llevó a la fama boxe-

ril, supo llevar la pelea de acuerdo a las indicaciones técnicas de su entrenador, conectando buenos golpes durante el duelo.

REACCIONES

“Estoy contenta por el triunfo, pero pudo ser mejor mi desempeño, ya que mi rival durante todos los rounds no demostró más que defenderse y moverse en el ring, Ustedes vieron que ningún golpe me conectó, Traté de llevarla siempre a la pelea”, comentó la “China” Bravo. “Estoy contento con el público que respondió en venir al gimnasio y apoyar el

boxeo. También estamos esperanzados que las autoridades vean que nuestro deporte responde bien teniendo campeones internacionales. Necesita. mos imperiosamente que se pueda remodelar el “Gimnasio del Boxeo”, para poder preparar en mejores condiciones a nuestros boxeadores”, dijo por su parte Daniel Canales.

NUEVO RING También subieron al cuadrilátero Vicente Zapata y Vicente Neira, ambos vencieron a sus adversarios y demostraron que son el recambio del boxeo curi-

cano y chileno. Finalmente, los tres campeones que militan en el Team Chile de boxeo, expresaron que se ha necesario contar prontamente con un nuevo ring, pues el existente presenta un desgaste lapidario que se hace necesario su recambio. Por de pronto, la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, proseguirá entrenando en los pasillos del gimnasio, a la espera que se abra una puerta, para que se logre el sueño de los campeones del boxeo curicanos de contar con un gimnasio digno para entrenar.

Felipe Horta: “Queremos celebrar los 50 años de Francisco ‘Chaleco’ López”

CURICÓ. El regreso de Curicó a la escena nacional del Copec RallyMobil, tras seis años de ausencia, ha dejado todo tipo de emociones en la afición curicana.

Las acciones de la quinta fecha dejaron varias expectativas para cumplir en la edición 2026.

Felipe Horta, productor del Copec RallyMobil, adelantó a los medios que Curicó seguirá siendo parte del calendario nacional. “El máximo referente deportivo de Curicó en el mundo tuerca; es Francisco ‘Chaleco’ López, campeón del Rally Dakar, y el próximo año pretendemos celebrar los 50 años del ‘Chaleco’ en grande en Curicó”, subrayó Horta.

También se refirió a la gente que reclamó por el circuito al cerro Condell, comentando que plantaron y se entregaron mil árboles como una manera de contribuir

con el medio ambiente sostenible con la biodiversidad del entorno. Respecto al público que se dio cita al cerro para presenciar uno de los prime, Horta dijo que más de mil personas subieron a disfrutar del espectáculo, donde se pudo apreciar a las familias curicanas felices viendo pasar los autos. También la competencia fue transmitida al mundo, donde se mostró al pueblo curicano disfrutar de este espectacular evento deportivo.

PÉRDIDA TOTAL

La nota triste de la quinta fecha en Curicó, fue sin duda, lo ocurrido en el prime 3 (sábado), disputado en el sector de El Roble, donde los punteros de RC4 José Quezada y su navegante Paulina Nasser fueron protagonistas de un lamentable hecho. Los osorninos sufrieron una salida de ruta

en el kilómetro 3,8, quedando en una zanja, lo que generaba el abandono de la etapa, sin embargo, la situación se agravó minutos más tarde al momento de desatarse el incendio del auto. Si bien los mecanismos de seguridad se activaron con máxima y el binomio resultó totalmente ileso, el auto terminó con pérdida total, un hecho que ha generado el apoyo transversal de la familia del Copec RallyMobil, abriéndose una campaña para apoyar la participación del binomio del team SH Racing en la próxima fecha del WRC Rally Chile Biobío. a disputarse entre el 11 y 14 de septiembre. “Lamentamos lo ocurrido con José Quezada y Paulina Nasser, ellos no están solos, todos de alguna manera vamos a ayudar para que estén en la próxima fecha mundial”, reiteró Felipe Horta.

Denisse “China” Bravo, muestra orgullosa la medalla como premio al triunfo, conseguido frente a la mendocina Romina Olivares.
Felipe Horta, en el centro de prensa, anunciado apoyo para el binomio osornino de José Quezada y Paulina Nasser.

ESTE SÁBADO, CURICÓ UNIDO VS RANGERS

Tiempo de jugar el Clásico del Maule

Luego de que los equipos maulinos enfrentaran a Deportes Concepción y Santiago Morning el pasado fin de semana, Curicó Unido y Rangers se verán las caras el próximo fin de semana, esta vez en Molina, en el segundo juego de la temporada luego de que ya se enfrentaran en Linares en la primera rueda.

CURICÓ. Curicó Unido y Rangers jugaron el pasado fin de semana y se alistan para enfrentarse entre sí, en la próxima fecha de la Liga de Ascenso. Los curicanos vieron acción frente a Deportes Concepción en Collao, mientras los talquinos jugaron en Cauquenes frente a Santiago Morning, empatando 0-0. Antecedentes de cara a una nueva versión del Clásico del Maule, programado para el próximo sábado en Molina.

LA VUELTA

Esta nueva versión del clásico

maulino entre Curicó Unido y Rangers de Talca, tendrá epicentro esta vez en el estadio Municipal de Molina, sumando un nuevo recinto como sede de este partido tradicional del fútbol maulino que se ha jugado en versiones anteriores en estadios de Talca, Curicó, San Fernando, San Javier, Linares, entre otros recintos, sumándose ahora el estadio molinense como lugar del juego, entre los clubes de fútbol profesional más importantes de la Región del Maule. Este clásico maulino del 2025 se enmarca en la fecha 21 de la

PARA LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES

Liga de Ascenso y está programado para el próximo sábado 16 de agosto, a contar de las 15:00 horas. En la primera rueda, Rangers y Curicó Unido jugaron en Linares con triunfo curicano por 0-1 con gol de Ian Aliaga al minuto 58 de partido.

DESDE MAÑANA

El encuentro de este sábado comenzará la venta de entradas mañana, según anunciaron en el club curicano, con una preventa inicial a valores de 8 mil pesos la zona de galería y 12 mil la tribuna, existiendo cu-

las

pos limitados para la adquisición de entradas en esta preventa, ya que posteriormente en el proceso oficial de venta, las entradas costarán 10 mil y 15 mil pesos la popular y la tribuna del estadio molinense,

respectivamente. Para este encuentro no habrá venta de entradas para la hinchada visitante de Rangers de Talca y los tickets, se venderán exclusivamente en la plataforma Passline. com, no existiendo, como en

otras oportunidades, tickets físicos a la venta. Como es habitual, los socios de Curicó Unido ingresan gratis al estadio, si están al día en el pago de sus cuotas sociales, mostrando en el acceso su cédula de identidad.

Maule define a sus representantes de ciclismo escolar

TENO. En la comuna de Teno, se desarrolló la competencia regional de ciclismo escolar que definió a los seleccionados, que representarán al Maule en los próximos Juegos Deportivos Nacionales Escolares. La jornada incluyó pruebas

contrarreloj y de fondo, tanto en damas como en varones, además de una competencia en categorías formativas. En damas, Amy Eluney Cabrera Correa (Curicó) se llevó el primer lugar en todas las instancias, seguida por Valentina Salas

(Talca) y Emilia Villagra. En varones, el ciclista local Facundo Rodríguez dominó las pruebas, con Fernando Jaramillo y Gabriel Godoy completando el podio general.

En la clasificación final, Amy Cabrera sumó 10

puntos, para coronarse campeona general femenina, mientras que Facundo Rodríguez obtuvo 10 puntos y el título general masculino. Ambos, junto a

Valentina Salas, conforman la selección regional que llevará los colores del Maule en la cita nacional. La competencia dejó en claro el alto nivel y proyec-

ción del ciclismo escolar en la región, así como el compromiso de los jóvenes deportistas que se preparan para representar con orgullo a su territorio.

La competencia dejó en claro el alto nivel y proyección del ciclismo escolar en la región.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Este sábado desde
15:00 horas, jugarán Curicó Unido y Rangers en Molina.
Jornada incluyó pruebas contrarreloj y de fondo, tanto en damas como en varones.

POR SU TRABAJO EN CONVIVENCIA Y SALUD MENTAL ESCOLAR

Director del Maule es finalista del Premio LED 2025

SANTIAGO. Hans Díaz, director de la Escuela Ema Cornejo de Cardoen, ubicada en Vichuquén, fue seleccionado como uno de los 60 finalistas del Premio LED (Líderes Educativos Directivos) 2025, en la categoría Convivencia, Salud Mental y Vida Saludable.

El Premio LED, organizado por Impulso Docente junto a Fundación Mustakis y El Mercurio, busca relevar a los directores y directoras que están liderando transformaciones educativas en jardines infantiles, escuelas y liceos a lo largo del país.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

En su tercera edición, el Premio LED recibió más de 1.500 nominaciones. Un jurado compuesto por expertos en educación, representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial, será el encargado de elegir a los 30 ganadores, que se anunciarán el 22 de agosto y

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

serán reconocidos en una gran ceremonia el 16 de octubre. “Reconocer el trabajo de estos líderes es una forma de relevar lo que sí está funcionando en educación. Hoy más que nunca necesitamos destacar a quienes están impulsando cambios reales en sus comunidades”, señala

Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente. “Estamos muy contentos por la gran convocatoria de postulantes, que el Premio LED tuvo este año y el alto nivel de sus finalistas. Esto refleja que el Premio LED se posicionó como un referente pa-

UROLOGÍA

ra visibilizar a los líderes educativos, que están transformando la educación chilena”, comenta Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis. El listado de los finalistas del Premio LED 2025, está disponible en: www.premioled.cl/2025.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

- Enfermedades respiratorias

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas. GUÍA PROFESIONAL -

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Un jurado elegirá a los 30 ganadores, que serán anunciados el 22 de agosto.

“MUSEO MUNICIPAL EN CALMA”

Constitución avanza hacia la inclusión con jornadas adaptadas para personas con TEA

Desde septiembre, el último domingo de cada mes, el Museo

Municipal de Constitución abrirá sus puertas en un horario especial, de 10:30 a 12:30 horas.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. A partir de septiembre, el último domingo de cada mes, el Museo Municipal de Constitución abrirá sus puertas, en un horario especial, de 10:30 a 12:30 horas. “Museo Municipal en Calma”, es el nombre de la iniciativa que tiene como propósito brindar una experien-

cia cultural más empática, inclusiva y respetuosa, tanto a personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como para quienes requieran de un entorno más tranquilo, para disfrutar del patrimonio local.

Durante el bloque “en calma”, los módulos que

cuentan con luces intermitentes o sonidos fuertes, estarán apagados o con volumen reducido. Asimismo, se disminuirá el aforo total de público para evitar filas, ruidos y aglomeraciones, permitiendo una visita pausada y libre de ansiedad. El personal del museo, además, estará especialmen-

El último domingo de cada mes, el Museo Municipal de Constitución abrirá sus puertas en un horario especial: de 10:30 a 12:30 horas.

te capacitado para acompañar con sensibilidad y respeto a las familias, informando sobre los servicios disponibles, espacios de descanso y actividades accesibles.

NUEVO ENFOQUE

Este nuevo enfoque se alinea con las buenas prácticas de accesibilidad cultural, que ya se implementan en instituciones museales de renombre a nivel nacional e internacional, marcando un hito importante para la comuna costera en su camino hacia una ciudadanía más consciente y empática. Quienes deseen partici-

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

par de estas jornadas deben reservar su cupo, a través del correo electrónico crivalen@hotmail. com, indicando que se trata de una visita para el bloque “Museo en Calma”. Cabe destacar que, una vez finalizado el horario especial, el museo retomará su funcionamiento habitual, pero quienes ingresaron en el bloque adaptado podrán continuar su recorrido si así lo desean. En este contexto, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, Luis Valero Campos, señaló: “creemos que la cultura debe ser un espacio al que todas y todos puedan acceder en igualdad

de condiciones”, dijo. “Esta propuesta no solo busca abrir las puertas del museo, sino también abrir el corazón de la comunidad a nuevas formas de convivencia y respeto. Nos emociona poder contribuir a que más familias vivan experiencias significativas en nuestros espacios culturales”, acotó. Con este gesto, el municipio costero reitera su vocación por una cultura más inclusiva, demostrando que este tipo de espacios no son solo vitrinas del pasado, sino también puentes hacia un presente más humano y consciente.

CON GASTRONOMÍA, COMPETENCIA Y ALEGRÍA DE SUS VECINOS

Todo listo para la tradicional “Fiesta del Camarón Maromillano”

El evento comenzará a las 12:00 horas del viernes 15 y se extenderá hasta las 19:00 horas, para luego dar paso a un animado bailable nocturno, que se prolongará hasta las 4:00 horas de la madrugada del sábado 16.

CONSTITUCIÓN. El mediodía del viernes 15 de agosto, comenzará la Fiesta del Camarón maromillano, una de las festividades más pintorescas y esperadas del calendario rural de la Región del Maule. Ubicado a 10 kilómetros al norte de la comuna de Constitución, el sector de Maromillas volverá a encantar con su mezcla de tradición, sabor y espíritu comunitario.

Organizada por la Junta de Vecinos de Maromillas y patrocinada por la Municipalidad de Constitución, esta celebración promete ofrecer un día lleno de sabor, identidad y entretención, con una pro-

gramación pensada para toda la familia.

VALOR CULTURAL

En conferencia de prensa realizada en dependencias del salón municipal, Luis Orellana Muena, encargado de la Unidad de Proyectos de la Municipalidad de Constitución, destacó el valor cultural de esta actividad: “Esta fiesta además de rescatar una tradición profundamente arraigada en el mundo rural, también dinamiza la economía local, activa el turismo y fortalece los lazos comunitarios. Invitamos a todos a participar, a vivir esta experiencia única en Maromillas, donde el barro,

el camarón y la alegría se dan la mano”, manifestó Orellana. Por su parte, Jacqueline Muñoz Vergara, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, expresó con orgullo que “para nosotros, esta fiesta es un momento de unión, de mostrar lo mejor de nuestra tierra y de nuestra gente. Como comunidad nos hemos preparado con cariño para recibirlos, y esperamos que muchos se atrevan a ensuciarse las manos y vivir la aventura del camarón”.

COMPETENCIA

Uno de los momentos más esperados será, como es tradición, la competencia de extracción del camarón de ve-

ga, actividad que cada año convoca a decenas de participantes (hombres, mujeres, jóvenes y adultos) que se sumergen en los humedales, para capturar este sabroso y escurridizo crustáceo de barro. Para esta versión, los organizadores dispondrán de más de dos hectáreas de terreno húmedo, donde los competidores podrán demostrar sus habilidades en este noble oficio ancestral.

Además, quienes lleguen como público podrán disfrutar de una feria gastronómica con food trucks que ofrecerán lo mejor de la cocina típica de la zona, con platos cuya estrella principal, por su-

puesto, será el camarón en todas sus versiones: empanadas, cazuelas, sopas, tortillas y más. A esto se sumarán juegos tradicionales, música en vivo con folcloristas locales, y la calidez de una comunidad que abre sus brazos a vecinos, turistas y visitantes de toda la región.

A su vez, Pía Bustos, quien fue coronada como Reina de la Fiesta del Camarón 2024, hizo un llamado especial a las nuevas generaciones, “porque esta fiesta es una linda forma de conectarse con nuestras raíces. A los jó-

venes les digo: no tengan miedo al barro, ¡vengan a competir, a disfrutar y a ser parte de esta tradición que nos pertenece a todos!”.

HORARIO

En un terreno de aproximadamente dos hectáreas, el evento comenzará a las 12:00 horas y se extenderá hasta las 19:00 horas, para luego dar paso a un animado bailable nocturno que se prolongará hasta las 4:00 horas de la madrugada del sábado 16, coronando así una jornada inolvidable.

Alcalde y gobernador visitan instalaciones de futura planta procesadora de productos del mar

CONSTITUCIÓN. Comprometidos con el desarrollo de la pesca artesanal, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, junto al gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, visitaron las instalaciones donde se proyecta poner en marcha la tan anhelada planta procesadora de Productos del Mar en Putú.

La actividad, que contó con la participación de representantes del sindicato de pescadores de Putú, encabezada por Francisco Jara, fue catalogada como un importante avance hacia la consolidación de un polo productivo que dignifique el

trabajo de los hombres y mujeres del mar, generando valor agregado a los recursos extraídos, nuevos puestos de trabajo, y un importante impulso económico para el sector norte de la comuna. Durante el recorrido, el alcalde expresó con convicción que “esta planta no solo es una infraestructura, sino una promesa de desarrollo para los vecinos de Putú y nuestras caletas. Hoy damos una señal clara de que no descansaremos hasta verla funcionando, al servicio de quienes por generaciones han vivido de la pesca artesanal. Agradezco la presencia del gobernador y el

respaldo constante al trabajo colaborativo con nuestras organizaciones locales”.

IMPACTO

Por su parte, el gobernador ÁlvarezSalamanca destacó el impacto estratégico del proyecto, “reactivar esta planta significa mucho más que infraestructura: significa generar oportunidades reales, fortalecer la cadena de valor pesquera y descentralizar el desarrollo. El Gobierno Regional del Maule está disponible para apoyar esta iniciativa, con mirada regional y equidad territorial”.

da cuenta de una voluntad política y comunitaria.

Maromillas se viste de fiesta para celebrar al camarón de vega, como solo el campo sabe hacerlo, con identidad, entusiasmo y sabor.
Este compromiso tripartito (municipalidad, Gobierno Regional y organizaciones locales)
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

JUNTO A LA BANDA “LOS TEJANOS DE RAUCO”

José Alfredo Fuentes debuta en la música tropical ranchera

“Mix era solo un chiquillo”, corresponde a una selección de dos temas del popular artista, que incluye además su clásico “La risa que me da”.

SANTIAGO. Junto a la banda “Los Tejanos de Rauco”, originarios de la Provincia de Curicó, el cantante José Alfredo “Pollo” Fuentes ha incursionado por primera vez en la música ranchera. Dicha unión quedó plasmada en “Mix era solo un chiquillo”, una selección de dos temas del popular artista, pero en versión tropical ranchera, que incluye además su clásico “La risa que me da”.

HONOR

Sobre la idea de incorporar a José Alfredo Fuentes a esta canción, la banda explica: “creemos que el Pollo está más vigente que nunca. Su música sigue presente en los corazones de los chilenos, y para nosotros es un honor darle nueva vida a su legado con nuestro estilo” y enfatizan que “esperamos que le vaya increíble, porque es un tema de un artista muy querido. Poder revivir una de sus canciones a nuestro estilo, es algo que nos llena de orgullo, y creemos que la gente lo va a disfrutar muchísimo”.

FELIZ

Por su parte, José Alfredo Fuentes recalcó sentirse feliz con el resultado, por lo que espera que dicho trabajo se transforme en un hit. “Lo pasé muy bien grabando con los muchachos, son ritmos que siempre me han gustado y me entusiasma hacerlo y más aún si se trata de interpretar, dos canciones mías que fueron éxito en los 60 y 70”, dijo. “Los Tejanos de Rauco son chicos con mucho talento y a mí me encanta cuando me invitan a colaborar”, acotó.

CREDENCIALES

Las credenciales de Los Tejanos de Rauco tampoco son menores. Formados en 2017 ya tienen a su haber 28 singles y suman más de 50 mil seguidores en las distintas redes sociales y

El intérprete de recordados hits como “Te perdí” o “Dirladada”, que causó furor entre las jóvenes de la época, ahora se pone el sombrero vaquero.

uno de sus hits, llamado “Qué tal si te la compro”, ya tiene 4 millones de visitas

en Youtube. Además, han compartido escenario con artistas de la talla de

“Zúmbale Primo” y “Los Viking’s 5”, por nombrar solo algunos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Habrá cambios significativos en su vida. No se trata de rompimientos y nuevos amores, sino un replanteo de la relación actual que tiene. SALUD: El cuerpo necesita atención, pero también la necesita su alma. DINERO: Aproveche sus habilidades. COLOR: Marrón. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Bastará con un cambio de actitud para que las cosas vuelvan a su cauce normal. SALUD: La salud empieza por la armonía personal y familiar. DINERO: No busque beneficios rápidos para solucionar sus problemas. Hágalo con trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El tiempo aliviará las penas que tiene. No dude que sus acciones han sido las correctas. SALUD: No eche a perder ese buen ánimo por culpa de problemas ajenos a ud. DINERO: Los sueños pueden llegar a convertirse en realidad. Todo depende de ud. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No le dé importancia a lo que le digan los demás. Póngase las pilas y haga lo que dicen sus sentimientos. SALUD: Sentirá una molestia por una caída. Camine con cuidado. DINERO: Tendrá algo más de dinero, pero no lo malgaste. Ahórrelo. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Debe disfrutar del presente y no piense en malos recuerdos del pasado que le han arruinado la vida. COLOR: Coma muy bien y no esfuerce su corazón. DINERO. Necesita un trabajo extra para que le saque de apuros. Trate de pagar sus deudas a la brevedad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Luche por lo que quiere y tendrá recompensas más grandes de lo que se imagina. SALUD: Fume menos y evite las bebidas alcohólicas. Dañan mucho su corazón. DINERO: Se le está agotando la plata ahorrada, no la malgaste, después lo lamentará. COLOR: Negro. NÚMERO: 25.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No desperdicie las oportunidades que la vida le presenta. Deje de lado su tonto orgullo. SALUD: Cuide mucho sus músculos de la espalda. DINERO: Lo más importante en un trabajo no es el dinero, sino sentir que lo que uno hace es importante. COLOR. Granate. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La vida es un don que debemos agradecer diariamente, en especial cuando se tiene la dicha de compartirla con las personas que nos entregan amor y felicidad. SALUD: Cuídese de los accidentes en la calle. DINERO: No debe ponerse materialista. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Piense que cada paso que damos en la vida queda guardado en nuestra historia, por lo tanto, deberá poner más atención al momento de elegir una senda. SALUD: Debe andar por la vida pensando de forma más positiva. DINERO: Tenga cuidado con sus bienes. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Por ahora no marcha todo muy bien, tiene algunos problemas que deberá superar. Tenga paciencia. SALUD: Las frituras no son un buen alimento. Déjelas por algún tiempo. Aliméntese más sano consumiendo muchas verduras. DINERO: Cumplirá un gran logro laboral y financiero. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No haga cosas que le pueden hacer daño a los demás. No saca nada con hablar tanto de amor si a la primera oportunidad hace sufrir a las personas. SALUD: Cuide su organismo. DINERO: Los buenos proyectos no tardan en aparecer. La espera valdrá la pena. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La vida tiene muchas vueltas, así que le recomiendo que no actúe mal para con los demás, ya que uno nunca sabe cuándo las cosas se pueden devolver. SALUD: Necesita limpiar su cuerpo de energía negativas. DINERO: Encontrará la solución a su problema de trabajo muy luego. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

A JUICIO DE MARIO MEZA, “FALTA MAYOR PROACTIVIDAD” POR PARTE DE CARABINEROS Y DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Alcalde de Linares luego de homicidios en el sector Nuevo Amanecer: “Me alarma y preocupa”

“Yo espero que esto no se vuelva a repetir y por ello mi consuelo y pésame a las familias de las víctimas por estos dolorosos hechos”, subrayó el jefe comunal.

LINARES. El sector Nuevo Amanecer de la comuna de Linares, fue el lugar donde en las últimas semanas se registraron dos homicidios que causaron conmoción en la ciudadanía, lo que viene a acrecentar el temor y miedo, ante el actuar de bandas criminales organizadas, en algunos casos con el alto poder de fuego.

En tal contexto, el alcalde de Linares, Mario Meza, se manifestó impactado por los hechos, y de paso señaló que es evidente que falta una mayor proactividad de

parte de las policías, para hacer frente a un flagelo que sigue en aumento. “Me alarma y preocupa, porque estos homicidios se dan en un sector que es muy popular como Nuevo Amanecer, en el cual el 99,9% es gente trabajadora, es luchadora, pero hay algunos elementos del narcotráfico que están presentes de manera transversal en toda la sociedad y también en este habitado sector de la comuna”, dijo la autoridad.

Agregó, que “nosotros pusimos un dron militar a disposición de Carabineros,

DESDE LA CÁRCEL DE CAUQUENES

que ya logró la captura durante estos días de un grupo de narcotraficantes, pero es un flagelo que hay que combatir con decisión. Falta mayor presencia de Carabineros, lo que se critica en todo Chile, ello es efectivo, pero en el caso de Nuevo Amanecer, falta mayor proactividad, a mi juicio, de la institución policial de Carabineros y de la Policía de Investigaciones”, dijo.

PUNTOS CONOCIDOS

Agregó el jefe comunal que “se conocen los puntos de

venta de drogas y de narcotráfico, la gente vive en un estado de alerta permanente y yo espero que esto no se vuelva a repetir y por ello mi consuelo y pésame a las familias de las víctimas por estos dolorosos hechos”.

LOS HECHOS

El primero de los homicidios ocurrió el pasado 24 de julio, en las inmediaciones del cruce ferroviario Matadero, donde perdió la vida Luis Sánchez Poveda

de 40 años de edad, tras recibir diversas heridas cortopunzantes en distintas partes del cuerpo, que le provocaron la muerte en el mismo lugar. Diversas diligencias encabezadas por la Fiscalía y ordenadas a ejecutar a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, permitieron dar con el paradero de Juan Manuel Gutiérrez Sanhueza, de 33 años, uno de los autores del hecho, en tanto que un se-

gundo involucrado permanece prófugo de la justicia. En tanto, el segundo hecho de sangre ocurrió el pasado 6 de agosto, en Calle Mario Carreño de la Villa Nuevo Amanecer, en donde un joven de 23 años recibió varios impactos de bala en distintas partes del cuerpo, que le ocasionaron la muerte en el mismo lugar. Los autores del hecho huyeron del lugar, siendo intensamente buscados por la policía.

Banda narco operaba en Molina bajo las instrucciones de un reo

MOLINA. Tres personas (un hombre y dos mujeres) fueron detenidas y formalizadas, por el delito de tráfico ilícito de drogas en Molina en el contexto de una agrupación delictual. Según lo dado a conocer por el fiscal Rodrigo Pizarro, aquello fue posible gracias a una investigación llevada a cabo por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la fiscalía maulina, en conjunto con la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Curicó. Dijo Pizarro, que los ahora imputados integraban una banda, la cual era liderada por un sujeto que se encuentra en la cárcel de Cauquenes. Agregó el fiscal que las respectivas indagatorias permitieron establecer que “una importante cantidad de droga iba a ser recepcionada por esta agrupación delictual, en la comuna de Molina”.

Aquello motivó la solicitud, al Tribunal de Garantía de Molina, una orden de entrada y registro a un inmueble utilizado por tal organización delictual. “Al cumplirse esta orden de entrada y registro por parte de personal de la Brigada Antinarcóticos, ellos lograron incautar la cantidad de dos kilos de cocaína”.

Se indicó que el líder de la banda se encuentra privado de libertad, en la cárcel de Cauquenes, por el delito de homicidio calificado. Dicha persona instruía las diligencias para que esta agrupación realizara el tráfico.

ESTRUCTURA CRIMINAL

El comisario Germán González de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Curicó, señaló que lo incautado corresponde a “1,971 kg de cocaína base,

avaluada en la suma de 7 millones de pesos”. Sobre los detenidos, señaló que “son integrantes de una estructura criminal dedicada al tráfico y microtráfico de drogas en Molina, quienes eran investigados desde el mes de septiembre del año 2024, por hechos de violencia relacionados con disputas territoriales entre bandas rivales, que originaron la muerte de dos personas por impactos balísticos en la comuna”. “Se detectó que uno de los líderes de esta agrupación continuaba coordinando desde el interior de la cárcel la adquisición y distribución de drogas, a distintos sectores de la comuna de Molina”, acotó. Se informó que las tres personas detenidas quedaron tras las rejas, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

familiares y terceros para la distribución y comercialización en Molina.

Los dos homicidios registrados en menos de 15 días, se registraron en el sector Nuevo Amanecer de Linares.
El líder del grupo delictual gestionaba remesas de droga con sus proveedores de la ciudad de Santiago, utilizando

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de junio de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-35681-1996, caratulada “CASANOVA /”, se concedió la ampliación del inventario solemne de la posesión efectiva de la herencia intestada de la causante Perpetua Osorio Veloz, cuya sucesión hereditaria está compuesta por su cónyuge sobreviviente, Humberto Casanova, hoy también fallecido, y sus hijos Bertina del Carmen Casanova Osorio; María Olga Casanova Osorio; María Sara Casanova Osorio y Luis Arturo Casanova Osorio. Molina, diez de julio de dos mil veinticinco.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 11-12-13 – 93434

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAQUEN. Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huaquen a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 26 de Agosto de 2025

a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en el Fundo Huaquen, Curepto. Tabla: 1. Información Constitución Comunidad. 2. Información General de la Temporada. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2025-2026. 5. Fijación de cuota próxima temporada. 6. Elección de Directiva. 7. Mandatos. 8. Varios. El Presidente. 11 - 93451

CITACIÓN

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Citase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ S.A., para el día martes 26 de Agosto de 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en su Sede Social de Avenida España Nº 802, Curicó.-

TABLA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA

1.- Lectura de Acta de la Junta Anterior

2.- Memoria y Balance del Ejercicio 2024

3.- Elección de Directorio Periodo 2025-2028

4.- Elección Inspectores de cuentas

5.- Asuntos Varios que correspondan a esta Junta

Notas:

- Tendrán derecho a voz y voto en las asambleas, los accionistas que estén inscritos en el Registro de accionistas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día y a la misma hora de la Junta. Desde el día martes 19 de Agosto de 2025 y hasta terminada la Junta permanecerá cerrado el Registro de Accionistas.

EL PRESIDENTE ÁNGEL SOLER SEPÚLVEDA

09 -11-14 - 93449

REPÚBLICA DE CHILE

PROVINCIA DE TALCA

MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO

ALCALDÍA

LLAMADO A CONCURSO

PLANTA: TÉCNICO CARGO: TÉCNICO

GRADO: 13° E.U.M.

Nº DE CARGO: 1

REQUISITOS: Los establecidos, según Bases Llamado Concurso. Para proveer cargo Técnico para la Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Río Claro.

RETIRO DE BASES:

En Oficina de Secretaria de Alcaldía, 2° Piso de la Ilustre Municipalidad de Río Claro. Dirección Casimiro Sepúlveda Nº 1, Cumpeo - Río Claro, desde:

• Desde las 09:00 a 16:30 del día lunes 11/08/2025.

• Hasta el día viernes 22/08/2025, desde las 09:00 a 16:30 hrs.

PUBLICACION PAGINA WEB MUNICIPAL:

Desde el lunes 11 de agosto del 2025 y hasta el día viernes 22 de agosto del 2025.

RECEPCIÓN ANTECEDENTES:

En Oficina de Secretaria de Alcaldía, 2° Piso, de la Ilustre Municipalidad de Río Claro.

• Desde las 09:00 a 16:30 del día martes 12/08/2025.

• Hasta el día viernes 22/08/2025, desde las 09:00 a 16:30 hrs.

• Dia viernes de 09: 00 a 14:00 hrs.

EVALUACION DE ANTECEDENTES

El día Lunes 25 y Martes 26 de agosto de 2025

ENTREVISTAS:

El día miércoles 27 de agosto del 2025.

RESOLUCIÓN DEL CONCURSO:

El día jueves 28 de agosto del 2025

COMISION DE SELECCIÓN

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 12 AGOSTO, 12:00 HORAS (ON LINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL PEUGEOT 208 FUTURETECH 130 EAT8 1.2 AUT, AÑO 2022, PATENTE RHHP.91-1, ORDENA: 3° JUZGADO LETRAS TALCA, CARATULADO: “FORUM CON FERNÁNDEZ” ROL C-138-2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345

ACCESO: subastas26 AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: JULIÁN RAMÍREZ REG. 1824

08-11 - 93440

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 26 de agosto del año 2025, a las 10:00 horas, el LOTE A-2 RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL LOTE A, DE LA PARCELA No11 DEL PROYECTO DE PARCELACION PRODUCCION Y PORVENIR DE LA COMUNADE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ; TIENE UNA SUPERFICIE DE 508,00 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 251, Número 217, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de 3.452.973.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3aj FmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1452-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con APRENDE JUGANDO Y DIVIERTETE EN MI REFUGIO SpA Y OTRA”. SECRETARIO (S).-

09-10-11-12 - 93455

HECHO ACONTECIÓ EN MARZO PASADO

Prisión preventiva para imputado que participó en incidentes contra Carabineros en la Ruta 5 Sur

Ya son seis las personas que, bajo la medida cautelar más gravosa, se encuentran a la espera de un juicio oral.

SAN JAVIER. Ya son 16 las personas en contra de las cuales el Ministerio Público ha formalizado cargos, por la participación directa de cada uno de ellos en el enfrentamiento ocurrido en marzo pasado, cuando pescadores artesanales se tomaron la principal ruta del país a la altura de San Javier, dejando a una docena de funcionarios heridos y destruyendo tres vehículos policiales y uno particular. El trabajo encabezado por la Fiscalía y ejecutado por el OS9 de Carabineros, permitió la detención y formalización de cargos de un nuevo involucrado. El fiscal Óscar Salgado, a cargo de la

investigación, señala que “en el Tribunal de Garantía de San Javier, se realizó el control de detención de un nuevo pescador, al cual se le formalizó por los delitos de homicidio frustrado a personal de Carabineros, por incendio consumado y también por lesiones, a los funcionarios que se encontraban en el sitio del suceso el 26 de marzo del año 2025, día en que los pescadores se tomaron la Ruta 5 y provocaron desmanes quemando vehículos y agrediendo a los policías”.

TRAS LAS REJAS

“El tribunal, tras acoger los argumentos del

Ministerio Público, procedió a decretar prisión preventiva de este nuevo pescador, que incurrió en estas conductas, al igual como lo hicieron otros que también se encuentran privados de libertad o formalizados por esta investigación. El plazo para investigar la causa fue acotado en 30 días y por ahora, el imputado se mantendrá privado de libertad en la cárcel de Linares”, acotó Salgado. Con esta nueva detención ya son seis los pescadores que, bajo la medida cautelar más gravosa, se encuentran a la espera de un juicio oral.

Minvu entrega 51 viviendas a familias de Linares

LINARES. La delegada presidencial provincial, Aly Valderrama Villarroel, encabezó la entrega de viviendas para 51 familias de la comuna de Linares, del conjunto habitacional Doña Agustina IV, que forma parte del Programa de Integración Social y Territorial DS19.

La actividad también contó con la participación de la directora regional de Serviu, Paula Oliva Aravena, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha Gatica, parlamentarios de la Región del Maule, autoridades comunales y los vecinos beneficiarios.

La directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, felicitó a cada una de las familias beneficiarias. “Son parte además de la historia que estamos contando, al poder

cubrir el déficit habitacional en Chile. Tenemos una tarea encomendada que en esta región ya la pasamos en diciembre del año pasado, pero que hoy estamos muy contentos de contar que ya llevamos más de 20 mil familias que han tenido su vivienda, porque la tarea encomendada no fue entregar subsidios, sino que, entregar viviendas”, dijo.

“DEMOSTRACIÓN FIEL Y REAL”

Cada una de las viviendas están diseñadas con hormigón armado, tabiquería metálica y revestimiento térmico interior poligyp, y con una calidad estándar. “Entregar a nuestras familias la certeza de contar con una vivienda digna y completamente finalizada, que cuenta,

además con un equipamiento adicional como áreas verdes, juegos infantiles, una multicancha cercada, sede social y locales comerciales, es la demostración fiel y real del compromiso del gobierno por mejorar la vida de los chilenos”, acotó por su parte el seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

SUEÑO CUMPLIDO

Finalmente, Michelle García, integrante del citado conjunto habitacional, valoró poder contar con su casa propia. “Es un sueño ya cumplido, estoy muy feliz porque esperé muchos años y me siento muy afortunada, de salir beneficiada dentro de muchas personas que también están esperando su casita propia y estoy muy feliz y agradecida de todos”, indicó.

Son 51 familias de la comuna de Linares, las que ya viven en lo propio y definitivo, tras recibir las llaves de sus viviendas, en la Villa Doña Agustina IV.

Pescadores artesanales se tomaron la principal ruta del país a la altura de San Javier, dejando a una docena de funcionarios heridos y destruyendo tres vehículos policiales y uno particular.
El fiscal Óscar Salgado, está a cargo de la respectiva investigación.

AYER EN EL ESTER ROA, DEPORTES CONCEPCIÓN 0 - CURICÓ

UNIDO 0

Rescatan un punto pese a dos expulsados

Curicó Unido lamentó la temprana expulsión de Diego Rojas al minuto 6 y terminó aguantando la igualdad, tras la nueva tarjeta roja al minuto 68 de su capitán Ronald de la Fuente, dos que inicialmente se perderán el clásico ante Rangers. Pese a ello, los albirrojos lo pudieron ganar con tiros en los postes de Leiva y Herrera.

CONCEPCIÓN. Fecha 20 de la Liga de Ascenso y término del segundo tercio del campeonato, restando solo 10 partidos por disputar, entrando en la recta final por el sueño del ascenso y el regreso a la Primera División. Cielos nublados y baja temperatura ambiente, en el impecable estadio Ester Roa junto a la avenida Collao en Concepción, para este duelo de Curicó Unido que buscaba el primer triunfo con Emiliano Astorga en la banca curicana, quien mandó a la cancha a Hans Ibarra como Sub 21 titular y nuevamente, sumando al tridente Carlos Herrera, Diego Rojas y Yerko Leiva en mediocampo. En banca arrancaron Francisco Oliver luego de sus fechas de suspensión y al seleccionado Sub 16 Diego Avendaño quien ha tenido su primera citación en el plantel de honor.

Cerca de un centenar de hinchas curicanos en la tribuna norte del estadio penquista, y arbitraje de Mathías Riquelme en la capital penquista.

CON POLÉMICA

Primer tiempo incómodo para Curicó Unido en la cancha de Collao con la temprana expulsión de Diego Rojas al minuto 6, que dejaría a Curicó Unido con 10 hombres en cancha por una falta en contra de Ovalle, que el juez Mathías Riquelme estimó polémicamente como fuerza desmedida pese a trabar el balón. Morales al minuto 3 con un remate al centro exigió a Thomás Vergara, y al minuto 6 Yerko Leiva tras pase atrás de Quinteros casi derriba el travesaño con derechazo, que pudo ser fácilmente el gol de Curicó Unido. Luego llegaría la ex-

pulsión de Diego Rojas y desde entonces el partido sería otro. Minuto 15 y Herrera remató nuevamente de distancia alto en un partido electrizante, en un primer tiempo que no tuvo grandes llegadas a fondo, a excepción del remate en el palo de Leiva y luego de un centro de Ovalle y un cabezazo de Gillard que exigió el vuelo perfecto y armónico de Thomás Vergara quien logra manotear a su derecha arriba, evitando el gol del local. A los 27’ Morales y un remate bajo nuevamente exige a Vergara, quien responde otra vez en los descuentos, en un cabezazo lila que buscaba gol y que encuentra presto al arquero curicano que también fue protagonista del 0-0.

OTRO MÁS

En el complemento, Curicó Unido modificó estructura

En la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso, ahora los albirrojos acumulan 23 unidades.

reemplazando al Sub 21 Hans Ibarra y acercándose nuevamente, golpeando un poste local con derechazo de media distancia de Carlos Herrera quien estremeció el arco del portero Gastón Gómez, en lo que otra vez fue una atrevida llegada que pudo ser el gol albirrojo. Tras el arco norte los curicanos presentes en Collao se tomaban la cabeza y después de ello el partido se complicaría aún más para Curicó Unido, pues Ronald de la Fuente, capitán curicano, sumó una doble cartulina amarilla en siete minutos y se iría también expulsado, dejando a Curicó Unido con nueve jugadores en cancha. La inferioridad numérica obligó a que el equipo de Emiliano Astorga se replegara en defensa. Al minuto 72 Valdivia remató de media distancia elevado, a los 82’ Escobar con un voleo cerca del punto penal casi clava un golazo, a los 89’ Carrasco con un cabezazo exigió a Thomás Vergara y a los 91’ Astete con otro tiro de media distancia nuevamente encendió alarmas en el arco curicano. Sin embargo, los albirrojos aguantaron con grandeza, demostraron aplicación defensiva y un coraje digno de imitar. El arco y la zona defensiva del equipo de Astorga mostró solvencia y con dos hombres menos en cancha,

aguantaron el empate y rescataron un punto en la difícil cancha de Collao. 0 -0 el marcador final y el Curi que en la próxima fecha deberá jugar un clásico ante Rangers, inicialmente sin dos de sus principales figuras, el capitán Ronald de la Fuente y Diego Rojas, aunque de seguro los curicanos harán sus descargos ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 20 Liga de Ascenso

Estadio Ester Roa Rebolledo, Concepción

Público: 4.324 espectadores

Árbitro: Mathías Riquelme (3)

Asistentes: Carlos Poblete, Javier Devilat y Matías Valenzuela.

DEPORTES CONCEPCIÓN: Gastón Gómez, Diego Carrasco, Nicolás Astete, Felipe Saavedra (C), Claudio Fernández, Jesús Ovalle, Diego Zambrano, Carlos Morales, Ángel Gillard, Nelson Sepúlveda y Joaquín Larrivey. DT: Manuel Suárez. Banca: Nicolás Araya (AS), Nicolás L’huillier, Ulises Ojeda, Jonathan Espíndola, Brayan Valdivia, Fabián Núñez y Carlos Escobar.

CURICÓ UNIDO: Thomas Vergara, Joaquín González, Braulio Guisolfo, Henry Sanhueza, Ronald de la Fuente (C), Carlos Herrera, Yerko Leiva, Diego Rojas, Hans Ibarra, Maximiliano Quinteros y Nicolás Fernández. DT: Emiliano Astorga. Banca: Hernán Muñoz (AS), Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Francisco Oliver, Matías Ormazábal, Williams Sáez y Diego Avendaño.

Goles: No hubo.

Cambios CON: Espínola x Saavedra, Ojeda x Fernández, Núñez x Ovalle, Valdivia x Sepúlveda y Escobar x Larrivey. Cambios CU: Sáez x Ibarra, Oliver x Quinteros y Ormazábal x Fernández.

Amonestaciones: Saavedra, Fernández, Sepúlveda y Escobar (CON), Vergara, Sanhueza, De La Fuente y Sáez (CU).

Expulsiones: 6’ Diego Rojas (CU, tarjeta roja directa), 68’ Ronald de la Fuente (CU, doble amonestación) y 84’ Diego Silva (CU, asistente técnico).

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: NELSON ROJAS SÁNCHEZ
El capitán Ronald de la Fuente, fue uno de los dos jugadores del Curi que vieron la tarjeta roja.

GERARDO ROSSELOT SE CORONÓ COMO EL GRAN GANADOR DEL COPEC RALLYMOBIL EN CURICÓ

Jornadas sumamente competitivas se vivieron en los caminos de la provincia y la región maulina, que dejaron emociones y resguardo sustentable con el medio ambiente. Reacciones de los pilotos de la categoría RC2.

POR ENAMIR FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Un domingo con temperatura moderada, gran cantidad de público y un final reñido entre los pilotos consagrados en este tipo de competencia motor. Así fue la quinta fecha del Copec RallyMobil que retornó a la “Ciudad de las

Tortas”, con muchas expectativas que se cumplieron a cabalidad, tanto en lo organizativo como en resultados de los binomios protagonistas.

Sin embargo, lo más llamativo fue el retorno del circuito al cerro Condell, única locación en

el mundo con un tramo tan espectacular, donde los autos a toda velocidad casi tocan las nubes del cielo con la pasión automovilística.

El estreno en Curicó de Gerardo Rosselot con su navegante Marcelo Brizio, marcaron la

pauta de una disputa por los tiempos, contra Jorge Martínez y Rubén García, muy de cerca Emilio Rosselot y Matías Leiva.

REACCIONES

Pilotos de la categoría RC2: Gerardo Rosselot, ganador de la máxima serie, dijo que “ojalá no sea eso, aguantar la presión del 12 veces campeón nacional, no es fácil, defendimos y ahí estuvimos. Vamos con todo al mundial”.

Marcelo Brizo, navegante del campeón, expresó que “muy contento con la carrera que hemos hecho, sabíamos que teníamos la presión del campeón y ahora nos tocó a nosotros con cabeza fría, hacer la diferencia y contento de haber ganado, agradecer al equipo que este triunfo es de todos”.

El penquista Jorge Martínez, segundo en Curicó, dijo: “Felicitar a los ganadores. Un lindo regalo para el Día del Niño. Nos sentimos tan cómodos en gran parte del rally. Cometimos errores, un trompo que nos costó, y luego salimos a atacar, no podemos ser tan golosos porque seguimos punteros en el campeonato”, añadió. Rubén García, el navegante, reiteró que dando felicidades a todos

los integrantes del podio, me ha tocado trabajar con todo tipo de pilotos y tantas veces ganando un campeonato”.

Emilio Rosselot, tercero del Rally en Curicó: “Muy contento fue una linda carrera, orgulloso con mi sobrino que está ganando una carrera, mi otro sobrino

Tomás también, bueno el ritmo con Rubén que ganaron todos los tramos”.

Matías Leiva dijo que “son procesos largos, la tripulación se comportó bien. Estamos avanzando, nos vamos contentos, acompañando a estas figuras, y felices de estar acá”, cerró.

RESULTADOS FINALES RALLY DE CURICÓ

CATEGORÍA RC2

1.-

2.-

3.-

CATEGORÍA RC3

1.-

2.-

3.-

CATEGORÍA RC4

1.-

2.-

3.-

COPA GT2i

1.-

2.-

3.-

Gerardo Rosselot y Marcelo Brizio (Citroén C3)
Jorge Martínez-Rubén García (Skoda Fabia RS)
Emilio Rosselot y Matías Leiva (Citroén C3)
Patricio Muñoz y Miguel Recalt (Ford Fiesta)
Ignacio Gardiol-Ignacio Uez (Ford Fiesta Rally3)
Felipe Padilla-Sebastián Olguín (Ford Fiesta Rally3)
Mario Parra-Hugo Gajardo (Opel Corsa)
Wilson Ramos y Daniel Amenábar (Peugeot 208)
Esteban López y Adolfo Espinoza (Peugeot 208)
Tomás Gallardo/ Andy Salvo (Volkswagen Gol N2)
Ignacio Oyarzún/ Joaquín Estrada (Volkswagen Gol N2)
Juan Echavarri y Sebastián Vera (GT2i)
Piloto Esteban López y navegante Adolfo Espinoza, fueron terceros en la categoría RC4. Binomio del Ecuador en plena celebración.
Lo más llamativo de la quinta fecha, fue el retorno del circuito al cerro Condell.
Gerardo Rosselot se coronó como el gran ganador del RallyMobil Curicó 2025. Marcelo Brizio fue su navegante.
En la categoría RC3, los ganadores fueron Patricio Muñoz y Miguel Recalt.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.