Colegios podrían incluir tours patrimoniales en su malla curricular. | P2
PROGRAMA
Vecinos de Talca y Maule ya pueden postular al Recambio de Calefactores. | P7
SECTOR NORTE TALCA
Joven madre y sus tres hijos murieron en voraz incendio. | P5
AUXILIAR DE COLEGIO
Imputado por abuso sexual cumplirá condena en libertad. | P5
GRACIAS A RECURSOS DE LA LEY ESPEJO
Conductores del Maule son beneficiados con el programa “Renueva tu Colectivo”
89 SUBSIDIOS. Recibirán, en promedio, 3 millones 500 mil pesos para cambiar sus automóviles. La idea es eliminar los vehículos antiguos y contaminantes, así como entregar un mejor servicio a la comunidad.
Sucede Sucede
Ceremonia de Titulación. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitar a la Ceremonia de Titulación de las especialidades de Gastronomía y Agropecuaria, actividad a realizarse mañana, miércoles 13 de agosto, a las 18:00 horas, en dependencias del Liceo Bicentenario, ubicado en avenida Rauquén N° 1155, Sarmiento.
Campeonato World Cup Battle. Kenpo Gikan Internacional y el Instituto Profesional AIEP le invitan al punto de prensa del lanzamiento oficial del Campeonato World Cup Battle 2025, evento mundial open de artes marciales que se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre en Curicó.
El lanzamiento tendrá lugar mañana miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas, en el Instituto Profesional AIEP sede Curicó en el multiespacio del cuarto piso.
Aniversario Sindicato de Suplementeros. La directiva del Sindicato de Suplementeros de Curicó, tienen el agrado de invitar a la ceremonia para conmemorar el 61º Aniversario de esta institución, actividad que se realizará el jueves 14 de agosto, a las 16:30 horas, en la sede ubicada en calle Bernardo O’Higgins 1096, Curicó.
Feria Costumbrista Campesina. La Municipalidad de Sagrada Familia invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es el sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE LINARES
R E G U L A R
R E G U L A R
MALLA CURRICULAR:
Establecimientos educacionales de Curicó podrían contar con gira patrimonial
CURICÓ. Incluir los tours patrimoniales en la malla curricular de los establecimientos educacionales de la comuna de Curicó, es una de las propuestas que está haciendo la Corporación Cultural al DAEM.
La idea es que más alumnos puedan conocer la historia local. Esto a través de los tours que desarrolla periódicamente el encargado de Turismo Religioso y Patrimonial de la entidad municipal, Juan Jorquera, quien lleva varios años trabajando en esta área y ha logrado avances en un rubro que podría atraer a turistas nacionales e internacionales a la ciudad.
“Queremos insertar el tour patrimonial en los planes y programas de los establecimientos educacionales curicanos”, planteó Jorquera, quien expresó su deseo que esta iniciativa se concrete.
“Para recuperar nuestra identidad local, sería muy bueno que los niños conozcan sobre su pasado. Considero muy positivo que niños y jóvenes conozcan más de la historia curi-
Uno de los objetivos es que los estudiantes puedan conocer la historia de la ciudad.
Durante agosto, están programadas visitas con alumnos de colegios de Molina, Teno y Curicó.
cana”, enfatizó.
“En la actualidad, los niños saben muy poco de historia. Y estos tours, constituyen una forma más entretenida de enseñarles sobre esta y el patrimonio curicano”, precisó Jorquera, quien reconoció que los aprendizajes que se entregan a los niños, también pueden servir a los adultos.
“Es un traspaso de información que va del adulto al niño y de ellos a los adultos. De ahí lo positivo de esta iniciativa”, añadió.
Para este mes, están programadas visitas con alumnos de colegios de Molina, Teno y Curicó.
CIUDAD DE PASO
En otro ámbito, el encargado de Turismo Religioso y Patrimonio de la Corpora-
ción Cultural, valoró la realización de un tour con los participantes del Copec RallyMobil, evento que se ejecutó este fin de semana.
“Los visitantes disfrutaron mucho esta iniciativa. Ninguno conocía la Plaza de
Armas de Curicó y se asombraron con lo que observaron”, aseveró el funcionario de la Corporación Cultural, quien añadió que este tour incorporó un recorrido a un viñedo de la zona.
“Conseguimos mostrar que Curicó es más que una ciudad de paso y que posee varios atractivos, cerro Condell, Alameda Manso de Velasco, entre otros”, precisó.
“Queremos que la comunidad entienda que la cultura de una ciudad está estrechamente ligada al patrimonio material e inmaterial”, concluyó Jorquera.
Dentro del recorrido, los visitantes pueden conocer las iglesias de la ciudad y su historia.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
La Plaza de Armas de Curicó es el punto neurálgico de los tours que promueve la Corporación Cultural.
RECURSOS PROVIENEN DE LA LEY ESPEJO, QUE SON ENTREGADOS AL GORE MAULE PARA IMPULSAR INICIATIVAS DE MOVILIDAD
Colectiveros del Maule recibirán subsidio para renovar sus vehículos
Se trata de 89 personas que postularon y/o quedaron en lista de espera en el proceso 2024, que serán apoyados con un promedio de 3 millones 500 mil pesos, para cambiar sus automóviles y así brindar un mejor servicio a la comunidad.
TALCA. Renovar la flota de taxis y colectivos de la región, mejorando el servicio de locomoción y traslado para las personas que emplean este sistema, además de eliminar máquinas antiguas que son contaminantes y no poseen las condiciones favorables para los usuarios, son los objetivos del programa “Renueva tu Colectivo”, financiado por el GORE Maule y apoyado por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones.
La información se entregó en una ceremonia, que contó con la presencia de las 89 personas benefi-
ciadas con estos recursos, quienes en el transcurso de esta semana recibirán en promedio 3 millones 500 mil pesos, dependiendo de la marca, rendimiento y otros elementos del nuevo automóvil adquirido.
El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, saludó a los conductores de las comunas de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Linares, Maule, Molina, Pelarco, Rauco, San Clemente, San Javier y Talca, presentes en la ceremonia, recalcando que “esta iniciativa, que
viene hace muchos años y que en el fondo estamos financiando, es porque obviamente, entendemos la necesidad que tienen los propietarios de recambiar sus vehículos por algo más moderno, que sea menos contaminante y que tenga mejor calidad para atender a los usuarios”. El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, en tanto, agradeció el apoyo del gobernador regional a esta iniciativa, agregando que “estamos muy contentos de haber logrado beneficiar a 89 personas que tienen taxis y colectivos, con lo cual se renuevan sus máquinas, con el objeto de poder beneficiar a sus usuarios, los ciudadanos y así, finalmente, tener un servicio más cómodo y más seguro”.
“Es importante destacar que esta política viene desde el 2015 y con ello hemos logrado renovar 1.870 vehículos taxis y colectivos con una cantidad de dinero de 4 mil 300 millones de pesos. En promedio ellos reciben 3 millones y medio, que, con la venta de sus vehículos, pueden lograr la renovación para uno nuevo. Es una gran disposición que viene de la Ley Espejo, que permite que el Gobierno Regional tenga estos recursos a
objeto de mejorar la movilización en la región”, detalló Ceroni.
REACCIONES
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien participó en esta ceremonia, expresó que “la idea es seguir avanzando en la electromovilidad y en la renovación del parque automotriz para que esto no solo sea un beneficio directamente para estas 89 personas, sino también para toda la comunidad que accede a estos vehículos, así que para nosotros es muy relevante estar en este proce-
so, acompañar la iniciativa de Transporte y Telecomunicaciones, y por cierto, esta vinculación directa y colaborativa que se da con el Gobierno Regional”. Por su parte, Joao Mondaca, beneficiario de este subsidio, manifestó que “queremos expresar nuestro sincero y profundo agradecimiento, por el bono de renovación colectivo que hemos recibido. Esto no solo nos llena de gratitud sino también nos motiva a seguir trabajando con dedicación, esfuerzo y pasión. Este bono representa un reconocimiento, porque nos hacen
sentir que nuestro trabajo y compromiso son apreciados y valorados”
ANUNCIO
El gobernador regional del Maule, explicó que “en este caso, hubo compromisos con las listas de espera que no se cumplieron y nosotros tratamos de llevarlo a cabo. Para el concurso del 2025, que lo vamos a financiar con presupuesto 2026, queremos…tener las bases aprobadas para la 1 de septiembre, para que comiencen a postular a este nuevo llamado”.
DURANTE EL FIN DE SEMANA
Agrupación Padres TEA Rauco celebró Día del Niño
RAUCO. El sábado pasado, la entidad organizó una entretenida jornada para los más pequeños de la institución, quienes son un verdadero ejemplo de perseverancia, entusiasmo y amor por seguir avanzando en la vida que, muchas veces, se le presenta dura y complicada. La actividad fue posible gracias al gran corazón de personas particulares que se sumaron con generosidad al evento, donde los menores disfrutaron de juegos inflables y ricas cosas para comer.
“Como agrupación, nuestros recursos son muy limitados y se destinan casi por completo a mantener las terapias de nuestros hijos, por lo que sin esta ayuda no habría sido posible”, señala un comunicado que hicieron llegar a nuestro medio.
AGRADECIMIENTO
La Agrupación Padres TEA Rauco, agradeció de manera muy especial a la tía Ángela Piérola, quien los motivó y puso todo su esfuerzo para
que la iniciativa se hiciera realidad. “Gracias a su compromiso y al apoyo de cada persona que colaboró, nuestros niños vivieron un día lleno de alegría, juegos y sonrisas”, dice el documento. En el comunicado se agrega que “desde el corazón: ¡gracias por su bondad, compromiso y cariño! Esta celebración fue posible únicamente por el aporte y solidaridad de particulares, y queremos que eso quede muy claro: ustedes hicieron la diferencia”.
Menores pasaron un día muy entretenido.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Conductores beneficiados quisieron estar presentes en la ceremonia.
Autoridades y conductores beneficiados destacaron el programa “Renueva tu Colectivo”.
TODOS ALUMNOS DE 7º BÁSICO
233 estudiantes de Sagrada Familia reciben computadores del Programa
Becas TIC Junaeb
El objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha digital en el sistema escolar y entregar herramientas tecnológicas a los alumnos.
SAGRADA FAMILIA. Un total de 233 estudiantes de 7° básico de esta comuna de fueron beneficiados con computadores portátiles gracias al programa Becas TIC 2025, una iniciativa del Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que busca reducir la brecha digital en el sistema escolar chileno, promoviendo el acceso equitativo a herramientas tecnológicas para el aprendizaje. La ceremonia de entrega se realizó con la presencia del alcalde de Sagrada Familia,
Osvaldo Jorquera; el encargado provincial de Junaeb, Víctor Bustamante, y el jefe DAEM de la comuna, Rubén Salas, en compañía del diputado Alexis Sepúlveda y autoridades comunales quienes destacaron el valor de esta política pública para los estudiantes y sus familias.
HERRAMIENTA
TECNOLÓGICA
“Junaeb no es solo alimentación, también es tecnología y ayuda mucho a nuestros alumnos para que se puedan superar. Hay mu-
chos que no pueden obtener un computador, en gran parte porque somos una comuna rural y no contamos con grandes recursos. Por lo mismo, agradecer, ya que no solo se preocupan por la alimentación. Así que agradecer a nuestros apoderados y esperamos se sigan proyectando la entrega para los séptimos básicos con la entrega de computadores”, comentó el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera. Por su parte, Víctor Bustamante enfatizó que
Autoridades acompañaron a los estudiantes en la ceremonia de entrega de los computadores.
este tipo de entregas fortalece el compromiso del Estado, del Ministerio de Educación y Junaeb, con una educación más inclusiva y con igualdad de oportunidades en todo el territorio acortando las brechas digitales.
“Como Junaeb estamos entregando 233 computadores que viene a acortar la brecha tecnológica y mejorar las oportunidades de los estudiantes. Esperamos que estos softwares, sumado al internet gratis y la licencias que se entregan sea muy útiles para los alumnos de la comuna”, aseguró.
EN EL MAULE
A nivel regional, el programa Becas TIC 2025 contempla beneficiar a 9.667 estudiantes de la Región del Maule, de los cuales ya se ha alcanzado un 60% de avance en las entregas. En total, el programa distribuirá 124.120 equipos a estudiantes de 7° básico en todo el país, pertenecientes a establecimientos públicos y particulares subvencionados.
CONECTIVIDAD
El jefe DAEM, Rubén Salas, destacó que “Son 233 alumnos beneficiados
y con internet para nuestros alumnos de séptimos básicos. La conectividad va a estar disponible para cada uno de los sectores. Hay que recordar que no pierdan sus implementos y que la asistencia técnica va a estar en Curicó. Cuidar el buen uso del computador y tener atención en dónde ingresan en redes sociales. Agradecemos a Junaeb, que siempre está articulando año tras año estas Becas TIC, beneficiando a nuestros alumnos, y que este sea un gran elemento de apoyo para sus estudios”.
Concejo municipal tratará enmienda al Plan Regulador
CURICÓ. Una serie de materias relacionadas con la administración municipal tratará hoy el concejo de esta comuna, sesión que se iniciará a las 9:00 horas y será presidida por el alcalde George Bordachar.
Entre los puntos de mayor relevancia se encuentra la propuesta para ratificar convenios de colaboración y cooperación mutua con las municipalidades de Teno, Vichuquén, Río Claro y Rauco, exponiendo el director jurídico municipal, Felipe Canteros. Otro tema trascendente que deberá ser tratado será aprobar o rechazar proyecto de
enmienda N°3 del Plan
Regulador Comunal Vigente, materia que será expuesto por el secretario comunal de Planificación, Julio Ode y el profesional de esa secretaría, Cristian Iriarte.
OTRAS PROPUESTAS
El concejo deberá aprobar o rechazar otras propuestas presentadas por alcaldía relacionadas con la actualización del reglamento de organización, funcionamiento y coordinación interna del Cementerio Municipal, como también la creación de la Oficina de Conciliaciones
Bancarias dependientes de la Dirección de
Administración y Finanzas y la creación de la Oficina de Control de Gestión, dependiente de la Administración Municipal, exponiendo en estos temas el director de Gestión de Personas, Sergio Olave.
A lo anterior se suma la aprobación o rechazo de otorgación de estacionamientos reservados para diversos servicios públicos, exponiendo la directora de Tránsito, Verónica Caputo. La sesión finalizará con la hora de incidentes, instancia donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes recibidas de la comunidad organizada.
Hoy se realiza una nueva sesión ordinaria del concejo municipal de
HECHO SE REGISTRÓ ENTRE LOS AÑOS 2016 Y 2017 EN HUALAÑÉ
En libertad cumplirá condena auxiliar de colegio condenado por abuso sexual
Tribunal tomó en cuenta su irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial en el caso.
CURICÓ. A cinco años de libertad vigilada intensiva fue sentenciado el auxiliar de la Escuela Monseñor Manuel Larraín de Hualañé, por el delito de abuso sexual cometido en contra de una menor de 9 años al momento del hecho y ocurrido en una fecha
indeterminada entre los años 2016 y 2017. De esa forma, el imputado (Robinson Cubillos Kaime, de 67 años) cumplirá en libertad la condena, recordando que el Ministerio Público había solicitado 8 años de cárcel efectiva y donde se estimó a su favor su irrepro-
chable conducta anterior y la colaboración en la causa.
Sin embargo, deberá asistir a un programa formativo de educación sexual para apoyar su reinserción social dependiente de Gendarmería, cuyo detalle tendrá que ser presentado al Tribunal de jui-
Jueces estimaron que acusado colaboró en el esclarecimiento de los hechos.
cio Oral en lo Penal de Curicó, que resolvió su situación judicial.
De no presentarse al programa, el tribunal despachará su detención inmediata, donde podría perder el beneficio de cumplir sin estar tras las rejas de un centro penitenciario.
OTRAS CONDICIONES
Como ocurre en estos caPOR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
TODOS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA
sos, la justicia agregó a la sentencia del acusado la inhabilidad absoluta perpetua para derechos políticos y para ejercer cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena. Tampoco podrá trabajar en un establecimiento educacional o con menores de edad.
El fallo indica, además, que el imputado deberá ser vi-
gilado durante 10 años cumplida la sentencia, por lo que deberá informar a Carabineros la dirección de su domicilio actual y avisar si lo cambia. El imputado se mantuvo en silencio durante la lectura del dictamen, el que fue acordado por los magistrados Macarena Yáñez, Roberto García y Rodrigo Gómez.
Joven madre y sus tres hijos menores de edad mueren calcinados en voraz incendio
TALCA. Un voraz incendio que afectó a dos viviendas dejó como saldo, cuatro víctimas fatales, una madre y sus tres hijos menores de edad de nacionalidad venezolana, quienes no alcanzaron a escapar de las llamas.
El siniestro se originó en una casa ubicada en la calle 13 Poniente entre 28 y 29 Sur, afectando a otra vivienda, donde sus ocupantes resultaron ilesos.
Debido a la emergencia, al menos cinco compañías de Bomberos llegaron al lugar para combatir las llamas. Pese a todos los esfuerzos de los equipos de emergencias, no fue posible salvar las vidas de los ocupantes de la vivienda.
El comandante de Bomberos, Francisco Iturra, confirmó que “lamentablemente producto de este siniestro, incendio en primera alarma que trabajó el
Cuerpo de Bomberos de Talca, podemos confirmar que encontramos cuatro personas fallecidas, un adulto y tres menores”.
La Fiscalía informó que las victimas tienen 37, 17, 8 y 3 años.
“De igual forma, resultan dos inmuebles afectados con daños menores”, añadió el teniente Rodrigo Lara, oficial de ronda de la Prefectura Talca de Carabineros.
“La policía uniformada dio cuenta a la Fiscalía de los hechos y el ente persecutor determinó que el personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investigue la causa basal de la emergencia, que en principio sería la disyunción de conectores eléctricos, lo que produce un sobrecalentamiento, debido a una conexión hechiza”, explicó el fiscal José Manuel Varela.
Una
y sus tres
de
venezolana, murieron calcinados tras voraz incendio en el sector norte de Talca durante la madrugada de ayer.
madre
hijos
nacionalidad
El condenado estuvo presente de manera telemática en la audiencia de lectura de sentencia.
PARA REGULARIZAR LA PROPIEDAD
Bienes Nacionales suma
más de 3 mil títulos de dominio entregados en la Región del Maule
El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián
Vergara, junto al seremi de la cartera en la región, César Concha, realizaron importantes actividades en la región destacando la entrega de títulos de dominio en las comunas de Linares y San Javier.
LINARES. Junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y el seremi de la cartera, César Concha, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, hizo entrega de 27 títulos de dominio a familias de diferentes sectores de la comuna. En la oportunidad, el subsecretario Vergara destacó el despliegue realizado tanto a nivel nacional como regional, resaltando que “durante el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric a nivel nacional hemos entregado más de 26.500 títulos de dominio y en la Región del Maule más de 3 mil. Esto evidencia el compromiso de nuestro Ministerio por dar seguridad y certeza territorial a las familias de todo el territorio nacional porque los títulos de dominio sin más que un documento, son la posibilidad de contar con algo propio”. La regularización de título de dominio puede aplicarse tan-
to para personas naturales como jurídicas. En ese sentido, en la comuna, también se realizó la entrega del título de dominio a la Municipalidad de Linares del Proyecto parcelación San Martín de la Población Nueva Jerusalén, que permitirá la regularización de calles y pasajes, además de la posibilidad de optar a luminarias, reperfilado de caminos, juegos infantiles, y máquinas de ejercicio, entre otros.
“En la Delegación Provincial de Linares se entregaron 27 títulos de dominio a 26 familias rurales y a la Municipalidad de Linares, para regularizar un proyecto que está en un sector rural, que hasta hace muchos años la ciudadanía requería que pudiesen tener seguridad respecto a su propiedad”, dijo el delegado Presidencial Humberto Aqueveque.
SAN JAVIER
El municipio recibió el documento que certifica que la propiedad donde opera el Jardín Infantil “Pequeños Pasitos” se encuentra bajo su posesión, situación que les permitirá marcan una diferencia significativa en la vida de cientos de niños y niñas que habitan en este sector
rural de San Javier. Estos espacios educativos no solo garantizan el acceso a la educación inicial, sino que también fomentan el desarrollo integral de la primera infancia en contextos con escasos recursos. El seremi de Bienes Nacionales se refirió a la entrega de este importante Título de Dominio del jardín infantil. “Desde el año 2007 que este lugar está funcionando, pero que por muchos años no han podido efectuar remodelaciones ni ampliaciones de su infraestructura. ¿Y por qué? Porque estaba situado en un terreno irregular, la Municipalidad de San Javier estaba irregular en ese terreno. Nosotros les entregamos un título de dominio, entregamos segu-
ridad jurídica a la Municipalidad con respecto al funcionamiento del jardín infantil y esperamos precisamente que muchos más niños durante años sigan siendo formados en Pequeños Pasitos”. Los beneficios de estos centros educativos no solo se limitan a los niños. También generan impactos positivos en las familias y comunidades, al promover prácticas de crianza positiva, facilitar el acceso a programas sociales y generar empleo local, principalmente femenino. El título de dominio es un documento que entrega certeza, seguridad e identidad territorial para las familias, aspectos fundamentales para generar confianza y avanzar al progreso y desarrollo.
Emotiva conmemoración del Día del Dirigente Social y Comunitario
CAUQUENES. En una jornada marcada por la emoción, el reconocimiento y el compromiso ciudadano, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes conmemoró el Día del Dirigente Social y Comunitario, una fecha que recuerda la labor de quienes trabajan incansablemente por el bienestar y desarrollo de sus barrios y territorios.
Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a dirigentes destacados por su trayectoria, liderazgo y compromiso con las comunidades.
Claudio Merino, encabezó la conmemoración en homenaje a los dirigentes de la comuna de Cauquenes. EN CAUQUENES
En la ceremonia, participaron autoridades de gobierno, municipales, carabineros, dirigentes, representantes de organizaciones sociales y vecinos que rindieron un merecido homenaje a sus líderes comunitarios.
Asimismo, se hizo una invitación a seguir fortaleciendo la participación ciudadana y a proteger la labor de los líderes sociales, llamado que realizó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes, Eduardo Vera Torres. La instancia también sirvió para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los dirigentes vecinales, ocasión en que el delegado Claudio Merino, resaltó y destacó esta
fecha. “Hoy entregamos nuestro homenaje y reconocimiento a quienes dedican su tiempo, energía y compromiso a mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Ser dirigente social no es fácil, pero es una tarea noble y necesaria. En nombre del Presidente Gabriel Boric Font y de toda la comunidad agradecemos infinitamente la labor que desempeñan”.
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes cerró la jornada reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la comuna y la promoción de una sociedad más justa, solidaria y participativa.
El subsecretario de Bienes Nacionales Sebastián Vergara, presidió la entrega de títulos de domino en San Javier y Linares.
El delegado presidencial
UN TOTAL DE 486 ARTEFACTOS DISPONIBLES QUE PUEDEN SER A PELLET
O EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Vecinos de Talca y Maule ya pueden postular al programa de Recambio de Calefactores
Anuncio fue realizado por la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, en compañía del gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, quien reveló que el próximo año se sumará a esta iniciativa para colaborar en el futuro Plan de Descontaminación y aumentar la cobertura de este programa.
TALCA. En el hall del Gobierno Regional del Maule, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto al dueño de casa, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, se dio el inicio formal del programa de Recambio de Calefactores, para la ciudadanía de las comunas de Talca y Maule, quienes podrán postular para cambiar su actual estufa o salamandra a leña por una energía más limpia, a través de los 486 artefactos que estarán disponibles en este llamado.
De la Jara hizo un llamado a los vecinos de ambas comunas, para que postulen a este programa, cuyo objetivo es sacar de circulación artefactos contaminantes y antiguos, reemplazándolos por unos nuevos de Pellet o equipos de aire acondicionado. “Hoy tenemos la oportunidad de ofrecer la postulación de 486 artefactos para
ambas comunas. Reiteramos que la postulación la pueden realizar en calefacterores.mma. gob.cl y en esta ocasión el monto de inversión para este llamado, asciende a más de 400 millones de pesos”, dijo de La Jara. Por su parte, el gobernador regional aprovechó la instancia para informar que “también queremos ser parte el próximo año, de este tremendo programa que está haciendo el Ministerio de Medio Ambiente, porque sabemos la necesidad que hoy día tenemos en algunos puntos críticos de la Región del Maule por el tema de la contaminación y esto, obviamente, que hace un alivio a la atmósfera y al planeta. En el fondo, nosotros lo que queremos es llegar a más hogares cada año, porque la idea es llegar de aquí a 5 años más, a cerca de 30 mil o 40 mil recambios de calefactores”.
INICIATIVA DEL CONSEJERO ALAMIRO GARRIDO
El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, acompañó a la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, en el lanzamiento de este programa, cuyo objetivo es reducir la contaminación de leña en zonas saturadas.
Proyecto de Macroferia en Longaví cuenta con amplio respaldo político
LONGAVÍ. El consejero regional Alamiro Garrido, presentó oficialmente al alcalde de Longaví la propuesta de construir una Macroferia en la localidad de La Granja, un proyecto que busca convertirse en un motor de desarrollo para el Maule Sur. En la reunión, estuvo acompañado por el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y representantes del Parque Industrial de Talca.
Además, la iniciativa cuenta con el respaldo de la senadora Paulina Vodanovic y del gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca. “El objetivo de esta presentación fue avanzar en la idea de instalar una Macroferia en Longaví, no solo por los beneficios que traería a la comuna, sino también por el impacto positivo que tendría para las provincias de Linares y Cauquenes”, destacó Garrido.
El encuentro permitió que la autoridad comunal conociera en detalle la propuesta y los mecanismos necesarios para llevarla adelante.
Las próximas etapas contemplan conversaciones con gremios de campesinos y agricultores, con el fin de trabajar en conjunto y fortalecer un proyecto que recién comienza, pero que promete transformar la economía local y regional.
PROGRAMA
La seremi del Medio Ambiente explicó que “incorporamos artefactos de aire acondicionado a contar de esta administración del Presidente Gabriel Boric, toda vez que entendemos la relevancia de entregar a las familias, una oportunidad de enfriarse en las épocas de calor. Sabemos que el cambio climático no solo trae un aumento de temperaturas extremas de frío, sino también más calor y por eso, un artefacto de aire acondicionado de estas condiciones, de los más modernos del mercado, que tiene una tecnología Split Inverter y además es de 18 mil BTU, que puede calefaccionar una vivienda de 200 metros cuadrados con mucha facilidad, es una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las personas”.
La representante del Ministerio del Medio Ambiente en el Maule agregó que “este es un subsidio ambiental, donde no es necesario contar con una ficha de protección social. Está abierto a to-
das las personas, tiene como requisito tener un artefacto antiguo, contaminante, como una salamandra, estufas hechizas, cualquiera sea, que esté instalada en la vivienda. El copago es de 110 mil pesos para aires acondicionados y de 140 mil pesos para casos de estufas a Pellet”, precisó de La Jara.
OTRAS COMUNAS
Además, manifestó que “estamos en proceso de instalación en Curicó y también hay otros pilotos en Linares, Cauquenes, Parral, por lo tanto, el programa sigue continuamente trabajando. La novedad es que, para el próximo año, esperamos tener listo como ministerio del Medio Ambiente el gran plan de descontaminación que va abarcar a las 20 comunas del Valle Central del Maule, es decir, desde Teno a Parral, lo que abre la posibilidad que otras comunas puedan eventualmente incorporarse al programa de recambio de calefactores”.
El consejero regional Alamiro Garrido, es el autor de un proyecto que busca instalar una Macroferia en la comuna de Longaví.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Más allá del azar: ¿qué tan justo es nuestro Sistema de Admisión Escolar?
Durante años, miles de familias chilenas esperaron afuera de las escuelas como quien acampa en un teatro donde se sortean futuros. Dormían con frazadas, con miedo, con esperanza. Porque ingresar a un buen colegio era —y aún es— una especie de pasaporte: no solo hacia la educación, sino hacia una vida más digna.
Así nació la famosa “tómbola”. Un componente del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que, en los casos de alta demanda, asignaba los cupos mediante un algoritmo aleatorio. La imagen caló hondo: niños convertidos en cifras, destinos decididos por azar. El descontento creció, y con él, una narrativa que redujo un complejo sistema de justicia educativa a una metáfora de injusticia emocional. Hace algunos días, el Ministerio de Educación anunció el fin de la aleatoriedad en el SAE. A partir del proceso 2026, se aplicará un nuevo algoritmo determinista, que considera el domicilio, la existencia de hermanos matriculados y el vínculo laboral de los padres con el establecimiento. Una medida transitoria, pero significativa. Responde a una demanda social legítima: mayor certeza. El azar, aunque equitativo en teoría, resultaba frustrante en la práctica. Sin embargo, este cambio abre una discusión más profunda: el problema no era solo la tómbola.
El conflicto es estructural. Hay colegios por los que vale la pena acampar… y otros a los que nadie quiere ir.
JUAN PABLO CATALÁN
Académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB
consiste en ofrecer lo mismo a todos, sino en garantizar más y mejores oportunidades a quienes más lo necesitan. La meritocracia, si no se problematiza, puede convertirse en un sofisticado mecanismo de exclusión. Un alto rendimiento muchas veces refleja contexto, apoyo familiar y acceso a recursos. ¿Y qué pasa con quienes poseen otros talentos — artísticos, sociales, éticos— que no caben en una prueba estandarizada?
El azar, aunque equitativo en teoría, resultaba frustrante en la práctica. Sin embargo, este cambio abre una discusión más profunda: el problema no era solo la tómbola. El conflicto es estructural. Hay colegios por los que vale la pena acampar… y otros a los que nadie quiere ir.
Hoy se discute incorporar criterios de mérito académico para resolver empates. Y aquí emergen nuevas tensiones. ¿Es justo premiar al más aventajado sin considerar cuán desigual fue la pista de partida?
La OCDE ha advertido que los sistemas que seleccionan por rendimiento desde edades tempranas tienden a segregar socialmente. La Agencia de la Calidad de la Educación muestra cómo los resultados del Simce están ligados al nivel socioeconómico. Y la Unesco insiste: una educación justa no
El nuevo algoritmo mejora técnicamente el proceso, sí. Pero no resuelve lo de fondo: la desigual valorización de las escuelas públicas y la competencia por cupos. Lo urgente es construir un sistema en que cada escuela pública sea una primera opción legítima. Donde calidad y equidad no dependan del barrio, del apellido ni del algoritmo. ¿Qué tipo de país estamos construyendo cuando el acceso a una buena escuela depende de un dato, un código postal o una prueba que no mide lo esencial? Más allá del azar o del mérito, lo que está en juego es la dignidad de nuestros niños y niñas. ¿A quién dejamos entrar por la puerta de la igualdad, y a quién seguimos dejando esperando afuera?
CARTAS AL DIRECTOR
Cambios a la tributación de los fondos de inversión
Señor director:
El 21 de julio pasado, el Gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto de Reforma Tributaria, que en uno de sus puntos propone un cambio de tributación de los fondos de inversión públicos o privados.
Hoy, no se encuentran afectos al impuesto de primera categoría por las utilidades que ellos generan, quedando gravado a los impuestos finales, cuando este valor se adjudica a los dueños, que son personas naturales con residencia en Chile, o personas que no tienen domicilio en Chile. La propuesta del Ejecutivo es que queden afectos a este impuesto y, en el caso de los fondos de inversión públicos, sean sus dueños los que tributen, cuando son empresas. El problema es que, dependiendo de la estructura organizacional de los dueños, la tributación efectiva de estas utilidades podría tardar décadas.
Cuando se crearon los fondos como mecanismo de inversión, se hizo pensando en la apertura a invertir en nuevos instrumentos financieros Su principal atractivo es el diferimiento del impuesto, lo que lleva a fomentar la reinversión. La actual estructura asegura liquidez y rentabilidad, haciendo que nuestro país sea atractivo a nivel regional.
Aunque la propuesta del gobierno busca asegurar un pago más oportuno de impuestos, cambiar las reglas podría frenar el crecimiento de la industria. Es importante mirar cómo se manejan estos vehículos de inversión en los países de la OCDE y, en base a eso, mejorar su tratamiento tributario en Chile.
SERGIO ARRIAGADA Docente UEjecutivos Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Homenaje a quienes forjan nuestra historia bajo tierra
Señor director: Hay trabajos que no solo construyen un país, sino que lo definen. La minería ha sido, por siglos, uno de los pilares de nuestra identidad como nación. Y detrás de cada mineral extraído, hay rostros, manos y corazones comprometidos con una labor que exige coraje, perseverancia y pasión. En el marco de la conmemoración del Día del Minero, queremos rendir un homenaje a todos los hombres y mujeres que dedican su vida a esta noble actividad. Desde lo más profundo de la tierra, hacen posible el desarrollo de comunidades enteras y el avance de múltiples industrias. Su trabajo, muchas veces silencioso y poco visible, es esencial para el crecimiento de Chile.
Pero este año, la fecha llega marcada por el dolor. La reciente tragedia ocurrida en la Mina El Teniente ha enlutado al rubro completo. Por eso hoy, más que nunca, queremos destacar el valor humano que hay en cada faena, en cada turno, en cada operación minera. Como empresa ligada al rubro, nos unimos para desear que esta sea una oportunidad para agradecer, visibilizar, reconocer su labor y también para renovar nuestro compromiso por un quehacer cada vez más seguro, sostenible y digno. A todas y todos los mineros de Chile: gracias por su entrega.
REYNALDO CASTRO Gerente zona norte Dercomaq
Desarrollo condicionado
Señor director:
La reciente revisión al alza realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), proyectó para Chile un crecimiento de 2,4% este año, anticipando una desaceleración en 2026, con 2,2%. Estos datos, aunque positivos, se mantienen por debajo del 3% considerado necesario para generar un impacto significativo en la creación de empleo, la reducción de la desigualdad y la dinamización de los sectores productivos.
Chile presenta desafíos estructurales que requieren cambios significativos. Entre ellos se encuentran niveles de productividad reducidos en sectores relevantes y la presencia de informalidad laboral, que impacta especialmente a jóvenes y mujeres. Además, existe una concentración económica considerable que restringe la competitividad, así como diferencias territoriales que limitan el acceso de algunas regiones al crecimiento económico del país.
Además, la falta de políticas de largo plazo en ciencia, tecnología e innovación impide la transición hacia una economía del conocimiento, manteniendo a Chile dependiente de una matriz productiva basada en los recursos naturales. Estos retos, si no se enfrentan con decisión y visión estructural, seguirán condicionando el potencial de desarrollo de Chile en las próximas décadas.
ÁNGEL ACEVEDO DUQUE Investigador Universidad Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Recientemente, se dio el vamos a la campaña por el Buen Trato en Movimiento, impulsada por la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Esta iniciativa busca movilizar a la ciudadanía a recuperar gestos básicos de cordialidad y respeto, y a promover la empatía y colaboración en todos los espacios de convivencia, desde la mirada y experiencia de la niñez y adolescencia.
Por otra parte, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, tiene el programa Buen Trato al Adulto Mayor, que implementa acciones para la prevención del maltrato, promoviendo los derechos y el buen trato a las personas mayores, mediante instancias de capacitación, sensibilización y/o articulación intersectorial y territorial.
Estas dos instancias tienen un objetivo común: escuchar la voz de estos dos grupos etarios, sobre sus necesidades , anhelos, angustias, preocupaciones, deseos y sueños; y por otra parte, incentivar el buen trato hacia los más pequeños y hacia los más grandes en nuestro país. Qué lamentable que tengan que existir campañas o programas
Escarlatina en Talca
MARCELA SIRGUIADO DAVIS, MARÍA ISABEL BENAVIDES ROCA
Docentes de Enfermería, Universidad Autónoma de Chile
La confirmación de casos de escarlatina en Talca exige una respuesta serena y basada en la evidencia. No podemos caer en la desinformación o el pánico injustificado. Esta enfermedad, causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, es una infección que afecta principalmente a niños. Sí, sus síntomas (fiebre alta, dolor de garganta, sarpullido) pueden ser
alarmantes, pero es crucial recordar que es una enfermedad bien conocida y completamente tratable con antibióticos si se diagnostica a tiempo. Su resurgimiento no es una amenaza incontrolable, sino un recordatorio de la importancia de la vigilancia epidemiológica.
En este escenario, la responsabilidad de los medios y las redes sociales
Futuro en Acción
Las cifras actuales señalan con fuerza la necesidad de fomentar la educación continua y aprovechar la tecnología. Según el último reporte SIES, el 13,8% de la matrícula de educación superior es online, y los estudiantes mayores
de 35 años aumentaron un 10,6% respecto al año anterior. Esta tendencia no solo refleja la búsqueda de reinvención y fortalecimiento profesional, sino que también es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible y
Los
para aprender a tratar bien a otra persona, independiente de la edad que tengan, pues esa debería ser la base en cualquier sociedad moderna.
Los niños y adolescentes, desde su inocencia, su juventud, su mirada y creatividad, tienen mucho que aportar a una sociedad cansada y estresada, a través de un aire nuevo y renovado, de su forma de mirar el mundo desde una perspectiva sin maldad. En tanto, los adultos mayores, tienen la experiencia de toda una vida para ser un tremendo aporte al país, quienes, además, tienen la sabiduría de mirar los problemas y los escenarios complejos desde una calma ante la adversidad que solo entregan los años. Por lo mismo es muy importante que exista el respeto necesario, hacia todos los actores de la ciudadanía, sin necesidad que exista una campaña de por medio, y como lo dijimos, el buen trato debe ser el “desde”, la base de cualquier sociedad contemporánea.
Es de esperar que este tipo de iniciativas sirva para que las personas puedan cambiar su mirada y establecer el buen trato como el punto de partida en cualquier relación entre personas.
Reformas tributarias para pymes: ¿un avance hacia la sostenibilidad o camino conocido?
es fundamental. Difundir información confusa solo genera miedo y obstaculiza la labor de los profesionales de la salud.
Necesitamos una ciudadanía informada y colaborativa, no una alarmada. Abordemos esta situación con la calma que exige la ciencia y el compromiso que merece la salud pública.
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ CORREA
Directora Ejecutiva Grupo Enovus
el desarrollo económico de Chile. Para impulsar la productividad, ampliar las oportunidades laborales y asegurar un futuro más próspero y equitativo, es clave que potenciemos estas claras señales.
El proyecto tributario recientemente presentado busca apoyar a las Pymes y a la clase media mediante la ampliación del régimen transparente, la creación de un “monotributo social” y opciones simplificadas de cumplimiento tributario. Estas medidas representan un esfuerzo por facilitar la formalización y aliviar la carga fiscal de sectores clave para la economía nacional.
La experiencia comparada en América Latina, recogida por organismos como la OCDE y el CIAT, muestra que los regímenes simplificados son herramientas valiosas para promover la inclusión formal. No obstan -
Directora
te, también advierten sobre la necesidad de acompañarlos con políticas de desarrollo productivo y acceso al financiamiento y fortalecimiento institucional, para así evitar su efecto limitado en la recaudación y la formalización efectiva. En el caso chileno, iniciativas previas como la renta presunta y el régimen ProPyme, evidencian que la simplificación tributaria, sin un enfoque integral, tiende a generar resultados acotados. Por ello, resulta clave asegurar que estas medidas se inserten en una estrategia coherente de desarrollo económico. El diseño fiscal proyecta compensar su costo, cercano a US$1.000
millones anuales, mediante ajustes a los impuestos de altos ingresos y fondos de inversión. Esta compensación puede ser efectiva en el corto plazo, pero para mantener la sostenibilidad y la equidad fiscal, será fundamental resguardar una base tributaria amplia y progresiva. Más que un alivio sectorial, se requiere un sistema coherente, simple y articulado con políticas públicas que impulsen el desarrollo empresarial. Este proyecto representa una oportunidad para avanzar hacia ese equilibrio, siempre que se acompañe de un compromiso sostenido por la formalización y la sostenibilidad tributaria a largo plazo.
VIVIANA PUENTES
Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas
EN LAS DISCIPLINAS DE FUTSAL Y BALONMANO:
Desayuno de campeones a estudiantes del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez
Autoridades, directivos del DAEM y docentes del establecimiento, entregaron un merecido reconocimiento a los equipos que representarán a la Región del Maule, en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025.
Estudiantes con las copas junto a los concejales, directivos DAEM y docentes del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó. POR
CURICÓ. Ayer en la mañana, en los comedores del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, recibieron con un exquisito desayuno a los campeones regionales de Futsal damas y varones y Balonmano varones categoría Sub-14.
El motivo radica en la brillante campaña obtenida por los estudiantes en las mencionadas disciplinas, quienes próximamente representarán a la Región del Maule, en la fase final de los Juegos Deportivos Escolares, a desarrollarse en octubre, en el
Parque Estadio Nacional de Santiago.
DESAYUNO
Los planteles de estudiantes, liderados por sus entrenadores, profesores de Educación Física, Cristian Quero (Futsal) y
Marcelo Morales (Balonmano), fueron ubicándose en el comedor para ser parte de este reconocimiento que les brindan el Colegio Deportivo, el DAEM de la comuna y la Municipalidad de Curicó.
Presentes en este desayuno, estuvieron la concejal Constanza Pinto y Edgardo Reyes, presidente de la Comisión de Deporte del concejo municipal; así como el jefe DAEM (s), Claudio Cisternas; el coordinador técnico, Ovidio Arroyo; el profesor Marcos Mondaca del DAEM y el encargado Extraescolar, Rodrigo Hernández.
DIRECTOR
Juan Manuel Navarro, director del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, comentó que “con esto se reconoce en los estudiantes este tremendo logro que tres equipos de dos deportes colectivos hayan clasificado a una final nacional, y el hito es que las da-
Curicó aspira a lo más alto del vóleibol federado
CURICÓ. En el Polideportivo Lourdes de Rancagua, se llevó a cabo la tercera fecha de la fase regular de la Liga Nacional de Vóleibol de alta competencia 2025.
La organización y control estuvo a cargo de la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi), y participaron clubes afiliados como Curicó, que se hizo presente con una selección de jugadoras que vienen preparándose durante años para
lograr que la ciudad ascienda a la Categoría A del vóleibol chileno. En efecto, el pasado fin de semana, el equipo curicano participó en la tercera fecha regular contra equipos similares procedentes de Salamanca, Boston College, San Felipe, Aconcagua y Ramiro Roa del Biobío, disputando puntos en la red en el Grupo A. El equipo de Curicó estuvo
integrado por las jugadoras: Martina Jaque, Josefa Negrete, Josefa Duarte, Odette Riffo, Catalina Leyton, Emilia Ruz, Emilia Celis. Se reitera que a partir de este año, la Fevochi ha comunicado que los torneos oficiales de vóleibol vuelven a jugarse en categorías pares, es decir, U12, U14 U16 y U18. En la reunión técnica respectiva, se volvió a resaltar que se trata de la Liga Formativa
más importante del país, de hecho, asisten varias seleccionadas nacionales que se están preparando para el Sudamericano U15 2026. De esta manera, para el staff técnico de Curicó que dirige Fernando Huenumán Acosta, el objetivo principal es el desarrollo técnico, táctico, valores y aprender a jugar bien a temprana edad, para que Curicó vuelva a la Serie A en el corto plazo.
mas, en un deporte colectivo, hayan logrado esta hazaña, y de un establecimiento de la Red Educativa Municipal, que es un doble mérito, ya que pasamos la barrera contra colegios de Talca, principalmente, que siempre ganaban esta instancia regional. Por esa razón, es un orgullo para nosotros por las damas que primera vez que llegan a una final nacional, y lo que significará esta experiencia para sus vidas”.
DAEM COMUNAL
Claudio Cisternas, director (s)
DAEM Curicó, destacó que “el trabajo que viene desarrollando el Colegio Deportivo es muy loable, porque permite que nuestras escuelas tengan un referente, y que mejor que quien da el ejemplo en maestría deportiva sea el Luis Cruz Martínez, al conseguir resultados tan extraordinarios como los que acabamos de obtener a nivel regional y con clasificacio-
nes a finales nacionales”, acotó.
SELECCIONADOS
La capitana del equipo de Futsal, Carla Cornejo, alumna de 1° medio, confesó estar feliz por este logro regional. “Mucha emoción, como le decíamos al director, que tres años buscando ganar la fase regional y que gracias a Dios este año se nos pudo dar, ya que lo que consigamos en Santiago será un premio y si obtenemos el título saltamos a Brasil. Contenta con este desayuno, nos apoyan harto los profesores, me parece súper lindo que se haga para apoyarnos”. En tanto, Agustín Briones, estudiante de 8° Básico, dijo que fue un bonito gesto “para felicitarnos, para unirnos, y para nosotros que es primera vez que vamos a una final nacional; hay mucho entusiasmo, estamos todos comprometidos con lo que vamos a enfrentar en el nacional”, cerró.
Equipo de vóleibol curicano.
LIGA NACIONAL DE MENORES 2025
Estudiantes del Balonmano y Futsal disfrutando el desayuno.
EN LA PREVIA AL CLÁSICO DEL MAULE
Ecos del empate de Curicó Unido ante Concepción
Los albirrojos rescataron un empate con nueve jugadores en la cancha de Collao. Tras la expulsión de de la Fuente un canterano quedó como capitán, mientras que ayer la Comisión Espontánea de socios e hinchas del Curi destacaron un gesto de la directiva curicana. Hoy en tanto, se inicia la venta de entradas para el sábado.
CURICÓ. Se jugó con luz artificial en la cancha de Concepción para un empate 0 a 0 entre los lilas de Collao y Curicó Unido, que en el partido anterior que había visitado a los penquistas se había llevado un rotundo 6 a 0 a favor. Considerando la celebración dominical del ‘Día de la Niñez’, pe-
queños acompañaron a los jugadores en la entrada al campo de juego y el exjugador de Curicó Unido, Felipe Saavedra era el capitán de los lilas, mientras el partido poco a poco se teñía con un traje trabado y disputado especialmente por las dos expulsiones curicanas.
Este sábado desde las 15:00 horas el Curi será local en Molina frente a Rangers de Talca.
Tras la salida de de la Fuente, Carlos Herrera vistió la jineta de capitán en Curicó Unido, siendo uno de los preferidos de los hinchas en redes sociales por toda su entrega y sacrificio para el 0 a 0.
El Curi sumó un punto en su visita a Collao, por segundo juego consecutivo mantiene su arco en cero y ya son tres partidos consecutivos donde logra sumar fuera de casa.
ALBIRROJOS DE CORAZÓN
El plantel regresó sin inconvenientes a la Región del Maule, sin embargo, la presidencia del club junto con la gerencia general comandadas por Julio Ode y Mario Lucero, protagonizaron un hecho en el Biobío que ayer se destacó por parte de la Comisión Espontánea de Hinchas y Socios de Curicó Unido: “Luego de finalizado el encuentro entre Deportes Concepción y nuestro querido Curicó Unido, un minibús que trasladaba a parte de nuestra hinchada (no eran inte-
grantes de la Comisión Espontánea) sufrió un desperfecto mecánico a la salida de Concepción, lo que hizo imposible el retorno de este grupo de personas. Tras varias horas expuestos al riesgo de un accidente al borde de una autopista y bajas temperaturas, nuestro presidente Julio Ode Reyes en coordinación con Jorge Contreras y Mario Lucero, en una rápida y eficaz acción, gestionaron y contrataron con mucha prestancia un bus salón cama de estándares internacionales (de esos que trasladan planteles de fútbol profesional) en la ciudad penquista, que trajera de vuelta a nuestra gente a ‘Tierra Santa’ sanos y salvos, logrando el arribo de estos a nuestra ciudad en horas de la madru-
gada, donde además el club asumió los costos de dicha operación. Consideramos importante destacar las cosas positivas que rodean a nuestra institución, y no quedarnos siempre en las situaciones adversas, lo que claramente demuestra la preocupación y compromiso de la dirigencia con todos los actores que forman parte de Curicó Unido. Por lo expuesto, creemos importante agradecer públicamente el gesto realizado por estas personas integrantes de nuestro club, el de su gente indudablemente”. Así señalaron los miembros de la Comisión presididos por Pablo Pino esta acción solidaria que sin duda trajo más cohesión y unión en las huestes curicanas.
CALENTANDO MOTORES
Hoy comenzará la venta de entradas para el clásico entre Curicó Unido y Rangers de Talca a disputarse el próximo sábado en Molina. Ocho mil pesos la galería y doce mil pesos la tribuna son los valores de los tickets que a contar de hoy se venden en la plataforma Passline. Para este juego del sábado no hay venta de entradas para la hinchada visitante, la venta es solo a través de la plataforma virtual sin existir tickets físicos y los socios de Curicó Unido ingresan totalmente gratis. Hoy por la mañana en tanto, vuelven los trabajos en cancha del equipo dirigido por Emiliano Astorga comenzando a preparar el siempre atractivo juego del próximo sábado.
Católica estrenará el Claro Arena ante Unión Española
LAS CONDES. Hay visto bueno y fecha para su estreno. Universidad Católica ya tiene la Recepción Final de obra y podrá empezar a jugar en el Claro Arena.
Este lunes, el cuadro cruzado obtuvo la recepción final del recinto de San Carlos de Apoquindo de parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes. Así, la UC podrá jugar su primer encuentro en su renovado estadio el próximo 23 de agosto, cuando reciban a Unión Española.
“Hoy 11 de agosto, a las 16:57 horas, hemos recibido, por parte
de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes, la recepción final del Claro Arena”, detallaron desde Cruzados.
“Con esto, podemos por fin decir con certeza que nuestro nuevo estadio ya cuenta con todas las autorizaciones para iniciar su operación y recibir su primer partido oficial el próximo 23 de agosto ante Unión Española por el torneo nacional”, agregaron. El encuentro entre Universidad Católica y los hispanos, válido por la fecha 21 de la Liga de Primera, está agendado para el
sábado 23 de agosto en horario por confirmar. El estadio inició su remodelación en 2022 y, aunque se planificaron inauguraciones para partidos ante Coquimbo, Ñublense y otros rivales, todas se aplazaron. Ahora, luego de tres años, el club podrá reencontrarse con su gente en casa.
Además del fútbol, el Claro Arena tiene agendado el concierto de Lionel Richie para el 3 de septiembre. Productoras y fanáticos estaban atentos a la autorización, ya que la incertidumbre ponía en riesgo las fechas programadas.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
El equipo curicano quedó solo con nueve jugadore en cancha.
PIDEN LEY DE SEGURIDAD
Alcaldes exigen ley que proteja a autoridades comunales tras amenazas de muerte
El alcalde de Curicó, George Bordachar, junto a otros jefes comunales fueron convocados a reunión urgente por la Asociación de Municipalidades (ACHM) en un contexto de creciente inseguridad nacional y por el alarmante aumento de secuestros en Chile.
CURICÓ. El alcalde curicano, George Bordachar, se unió a otros jefes comunales en Santiago para exigir una rápida tramitación de una Ley de Seguridad. La reunión, que se llevó a cabo este lunes con parlamentarios, busca una respuesta
concreta a las constantes amenazas de agresión y muerte que las autoridades locales han recibido por parte de grupos violentos. Bordachar recordó la reciente desaparición de la concejala de Villa Alegre como ejemplo de la grave-
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
dad del problema. Junto con ello, enfatizó que la ley debe venir con su financiamiento para ser efectiva. “Vine a una reunión con la Asociación de Municipalidades (ACHM) donde propusimos y expusimos el tema de seguridad. Creo que
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
nos está faltando mucho, mucho apoyo. Esperemos que los parlamentarios saquen una buena ley y ojalá, lo que dije yo, con financiamiento. No podemos estar así, sujetos a que nos demanden, nos acosen, nos puedan secuestrar como tenemos en el caso de la concejal de Villa Alegre. Hoy día tenemos muchos problemas. Hemos recibido amenazas de muerte algunos alcaldes, en el caso personal, también lo re-
cibimos. Así que necesitamos mucha, mucha ayuda”, indicó el alcalde George Bordachar.
ESTRATEGIA
La reunión convocada de forma urgente por la Asociación de Municipalidades buscó coordinar acciones y exigir al Gobierno una estrategia nacional integral y valiente contra el crimen organizado, que proteja tanto a autoridades como a comunidades. “Este es un trabajo trans-
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
versal de todos los alcaldes. Aquí no hay colores políticos. Queremos una ley que nos favorezca y nos proteja”, señaló George Bordachar. La exigencia se produce en un contexto de creciente inseguridad nacional, especialmente por el alarmante aumento de secuestros en Chile, como también por las amenazas de muerte recibidas por el alcalde Christopher White de San Bernardo.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Alcaldes de diferentes regiones del país estuvieron presentes en el encuentro.
CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE FUNDACIÓN INTEGRA
Nueva sesión del Gabinete Regional de Educación
Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la Región del Maule, donde compartió con los equipos educativos, autoridades, familias, trabajadores de la institución en la zona.
TALCA. En dependencias de la Dirección Regional del Maule de la Fundación Integra, y con la participación del director ejecutivo de la institución, Carlos González Rivas, se realizó una nueva sesión del Gabinete de Educación Regional, instancia donde los servicios y autoridades del sector monitorean el avance de las distintas iniciativas implementadas a nivel regional en materia educacional.
Esta actividad, se suma a la serie de encuentros sostenidos durante su estadía en la región, donde destacan reuniones con los trabajadores de Fundación Integra, fa-
milias y visitas a distintas salas cuna y jardines infantiles de la región, donde compartió con los equipos educativos y conoció, en terreno, el impacto del trabajo realizado diariamente para entregar a los niños la educación parvularia pública. El director ejecutivo de Fundación Integra, aseguró que “este mes, cuando conmemoramos a la niñez, la visita a la Región del Maule es un llamado a seguir aportando, desde nuestro rol de agentes de cambio social y garantes de derechos, a la construcción de una educación parvularia pública, gratuita y de calidad, que trasciende
en la vida de miles de niñas y niños y sus familias. También, tuve la oportunidad de liderar los Encuentros en Ruta, un espacio de diálogo y participación, de conversaciones abiertas y honestas, un ejercicio de valoración, reconocimiento y agradecimiento a la comunidad educativa de Fundación Integra, y una instancia para profundizar en nuestra Carta de Navegación 2024-2026: con amor y compromiso por la niñez”.
35 AÑOS DE HISTORIA
Otro de los aspectos destacados por el director ejecutivo, durante
sus actividades en la Región del Maule, fue la conmemoración de los 35 años de existencia de Fundación Integra, período en el cual miles de niñas, niños, trabajadores y trabajadores han pasado por sus salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.
Para revisitar esta historia, y proyectarla hacia los próximos años, se dio inicio a una convocatoria ciudadana donde la comunidad puede compartir sus fotos y/o testimonios en video, que den cuenta de la influencia, impacto e importancia que tuvo asistir al jardín infantil. Para participar, las y los interesados deben enviar el material al email convocatorias@integra.cl, con sus datos personales y
una breve descripción. Los registros seleccionados se difundirán en las redes sociales de Fundación Integra y además serán parte de un libro recopilatorio.
El plazo para enviar las fotografías y/o videos se extenderá hasta la 23:00 horas del 31 de agosto.
REGIONAL
De la misma forma, la directora regional (i) de Fundación Integra, María González Sandoval, señaló que “en estos días, los equipos educativos de la región pudieron profundizar sobre lo importante y el impacto que provoca en niñas, niños y familias, nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, propiciando am-
CLASES
bientes bientratantes que le permiten a comunidad participar en los procesos educativos que día a día se desarrollan en las salas cuna y jardines infantiles”, finalizó la autoridad regional.
Por su parte, el seremi de Educación (s) del Maule, Cristian Bonfort Caro, indicó que “estuvimos compartiendo con el director ejecutivo de Integra. Nos parece tremendamente importante que las autoridades nacionales se acerquen a las regiones. En ese contexto queremos valorar, además, el trabajo mancomunado que hemos hecho como Ministerio de Educación con Fundación Integra, con Junji, con Junaeb, los SLEP, y esperamos que estas instancias se sigan repitiendo”.
El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, dijo que la tarea es seguir aportando a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad.
FIN DE SEMANA DEL TORNEO U-21 DE FEDERACIÓN DE BÁSQUETBOL DE CHILE
Liga de Desarrollo: Rangers, Liceo y Truenos ganaron, mientras Español reprobó ante la UDEC
Los rojinegros derrotaron a CD CAF de Rancagua; los curicanos vencieron de visita a O’Higgins de Rancagua; los del “Lorito” viajaron a la costa para ganar a CDSB
Constitución y “El Quijote” sufrió una dura derrota en la Casa del Deporte de Concepción.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Rangers consiguió su primer triunfo en la Liga de Desarrollo U-21, tras derrotar 76-56 a CD CAF de Rancagua.
Los dirigidos de Claudio Lavín partieron dormidos en los primeros minutos del primer cuarto, donde los rancagüinos jugaron buenos sistemas ofensivos y una marca defensiva, pe-
ro que se fue diluyendo en el transcurso del partido, en el que el técnico Cristian Figueroa probó sus sistemas, pero los rojinegros levantaron su juego llevándose el primer cuarto 1912.
Nuevamente, el gran nivel de Alfonso González fue imparable para los de la Región de O’Higgins, que
Rangers mostró buenos pasajes de juego colectivo durante el partido y derrotó a CD
de Rancagua en el Gimnasio Cendyr Sur de Talca.
llegan a su primera derrota en el torneo. Los siguientes dos parciales fueron también para los talquinos por 19-11/21-13, mientras que el último lo ganó Rancagua 15-18 con un marcador final de 76 a 56.
Las mejores manos en los talquinos fueron González con 26 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias; Reimundo Moreno con 13 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias; Gustavo Méndez con 9 puntos.
Tras el triunfo, el entrenador de Rangers, Claudio Lavín, señaló que “nos va a costar al comienzo por varias cosas como pérdidas de balón, foul bastantes inocentes, pero creo que en la medida que vamos reconociendo al rival y vamos jugando en equipo va mejorando en todo aspecto defensivo. Y la ofensiva, obviamente fluye en la medida que trabajemos ordenadamente”.
En el equipo de CAF Rancagua las mejores manos fueron Javier Muñoz con 16 puntos y Martín Arrué con 13.
CURICANOS
Liceo Curicó viajó hasta el mítico Gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Rancagua, para derrotar 58-71 al equipo de O’Higgins de Rancagua y de paso quedar puntero del Grupo H.
En el partido, los dirigidos de José Aguilera, dominaron los dos primeros cuartos destacando Steve Soto, Reynaldo Cofré y Benjamín Pozo como las mejores armas de los estudiantiles, dejando el primer cuarto a su favor por 14 a 26; el segundo cuarto si bien mejoró el equipo rancagüino, Liceo continuó con buenos sistemas de juego, llevándose hasta el Maule su segundo triunfo.
Los parciales del encuentro fueron 16-28/16-25, a favor de Liceo y de 14-7/15-11 a favor de O’Higgins, que mejoró en los dos últimos cuartos, pero que no le alcanzó para igualar y ganar el juego.
Las mejores manos por Liceo Curicó fueron Reynaldo Cofré con 18 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias y Steve Soto con 14 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias.
Mientras que en locales celestes destacaron Christofer Toloza con 18 puntos y
Máximo Chicoma con 12 puntos.
EN “LA PERLA” Truenos de Talca logró un importante triunfo en el Gimnasio “Enrique Donn Müller” y derrotó a CDSB Constitución por la cuenta de 52-57.
El primer cuarto fue muy friccionado, de mucha marca tanto en defensa como en ataque, terminando igualados 15-15. Luego en los tres cuartos restantes no se dieron tregua y la diferencia siempre fue de dos puntos hasta los últimos dos minutos para el término, donde los verdes de la mano del coach Nick Morales supieron manejar y cerrar el encuentro trayéndose hasta Talca un importante triunfo sobre los dirigidos de Alejandro Iturra.
Los más certeros del encuentro fueron para Truenos Rafael Portuondo con 12 puntos y Matías
Oliva con 9. En la próxima fecha Constitución, recibe a la Universidad de Concepción mientras Truenos jugará ante Español de Talca.
CASA DEL DEPORTE Universidad de Concepción apabulló a Español de Talca por 101-56. Los talquinos iniciaron el juego con parcial de 6 a 0 que rápidamente el Campanil logró mejorar la defensa y sus jugadores experimentados en Liga Uno y a nivel universitario sacaron sus pergaminos y comenzaron a demostrar su juego hasta el final del encuentro con parciales de 35-21/18-10/21-8 y 17-17, destacando como mejores manos en la UDEC Vicente Hernández con 24 puntos, Sebastián Pereira con 21 y Diego Torres con 14. En la visita, dirigidos por Vicente Guaico, destacaron Benjamín Villarroel con 18 puntos y Daniel Martínez con 14.
Deportivo Municipal Español de Talca, dirigido por Vicente Guaico, no tuvo una buena presentación ante la Universidad de Concepción en la Casa del Deporte.
Reimundo Moreno, uno de los mejores jugadores de los dirigidos por Claudio Lavín, destacó en la zona pintada rojinegra.
CAF
Cultura
UN VIAJE AL INTERIOR DEL ALMA A TRAVÉS DEL ARTE
Teatro Municipal recibe la Exposición “Ecos del Silencio”
La muestra está compuesta por 21 obras, entre acuarelas, oleos y acrílicos, de profunda carga introspectiva.
POR
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En una ceremonia llena de emotividad, sensibilidad y arte en estado puro, se inauguró oficialmente la exposición “Ecos del Silencio: La puerta del alma, a través de la pintura”, del artista autodidacta Ericson Eduardo Lepe Lemus, en el hall del Teatro Municipal de Constitución.
La muestra -compuesta por 21 obras, entre acuarelas, oleos y acrílicos, de profunda carga introspectiva- fue recibida con calidez por autoridades invitadas, como el alcalde Carlos Valenzuela; el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero; los concejales Franco Aravena y Richard Rodríguez; además de los alumnos del nivel electivo de arte del Liceo de Constitución, público general y miembros de la comunidad artística local.
ESPACIOS PARA CREADORES
En su alocución, el jefe comunal destacó la importancia de abrir espacios para creadores que, desde la honestidad de su obra, aportan a la construcción de una ciudad más sensible, más humana y conectada con lo esencial. “Ericson Lepe nos regala imágenes hermosas, nos invita a reflexionar, a detenernos, a mirar hacia adentro. Como ciudad estamos orgullosos de contar con artistas como él, que nos recuerdan que el arte también es un acto de sanación y comunidad. Solo agradecer porque hay silencios que dicen más que mil palabras… Y porque hay artistas que nos enseñan a escucharlos”, dijo Carlos Valenzuela. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, valoró el simbolismo de la exposición y el compromiso del artista con la ciudad que lo acogió: “Hoy el Teatro Municipal se transforma en un santuario del silencio, donde cada trazo y cada color nos habla de emociones profundas. Ericson ha construido, con acuarela y otras técnicas, el alma de una muestra que toca fibras invisibles, y como corporación nos honra poder acompañarlo en este hito de su trayectoria”, expresó Valero.
“EXTENSIÓN
DE MI ALMA”
En medio de una atmósfera íntima y respetuosa, el artista Ericson Lepe compartió unas sentidas palabras con el público asistente y emocionado dijo que “Esta exposición es una
La exposición “Ecos del Silencio” permanecerá abierta al público en el hall del Teatro Municipal durante todo agosto.
extensión de mi alma. Nació del silencio, de esos momentos donde uno guarda lo que no puede decir. Espero
que cada obra que hoy ven pueda acompañarlos, tocarlos en algún rincón profundo. Porque a veces, lo más
importante no se dice… Se siente”, manifestó.
Oriundo de la comuna de Los Andes, Ericson llegó a vivir a Constitución en 2008, y desde entonces, esta tierra costera se convirtió en su hogar, inspiración y refugio creativo. Su camino artístico ha sido forjado sin instrucción formal, desde la autodisciplina, la observación y una sensibilidad aguda frente al mundo. Lejos de las aulas, construyó su lenguaje pictórico en solitario, con viajes a Francia y Bélgica que marcaron su visión y lo conectaron con los grandes maestros de la pintura universal. Además de acuarelista, es tatuador profesional, artesano de mates en calabaza, y actualmente trabaja en un ambicioso proyecto pictórico y fotográfico sobre aves de la zona, que espera publicar en formato libro, con más de 100 especies retratadas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las variaciones en su estado de ánimo afectan bastante a quienes le rodean. Tenga más cuidado o busque ayuda. SALUD: Una mente positiva lo soluciona todo. DINERO: Rechace cualquier propuesta extraña en cuanto a nuevos negocios o trabajos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No se quede encerrado/a en su burbuja esperando a que el amor llegue sin que usted se esfuerce. No olvide que al final todo depende de uno/a mismo/a. SALUD: La hipocondría no es buena. DINERO: No se queje si su situación ha mejorado bastante. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Reconcíliese con el pasado y libérese de ataduras que no le dejan ver lo que tiene frente a sus narices. SALUD: Póngale atajo a los vicios. Fumar y tomar en exceso son muy mala combinación. DINERO: Los buenos amigos nunca faltan y los suyos saldrán en su ayuda. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Encuentro casual lleno de erotismo y sensualidad. Si usted ya está comprometido mejor váyase derechito para la casa. SALUD: Los resfríos deben ser bien atendidos de los contrario se vuelven peligrosos. DINERO: Que no se le pase la mano al gastar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Decepciones y disgustos con amistades poco serias. Es momento de tomar un camino distinto y mejor. SALUD: Póngale más energía a su vida para así mejorar anímicamente. DINERO: Afronte sus responsabilidades. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No debe causar ningún tipo de dudas en quien está a su lado. Oriente bien sus sentimientos. SALUD: Debe vencer sus estados de angustia. Venga a visitarme. DINERO: Reoriente sus gastos hacia el hogar para que así no se vea complicado/a más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Planifique un viaje y su relación de pareja volverá a su cauce normal. Será provechoso. SALUD: No abuse de la salud con la que anda ahora. Precaución. DINERO: Es un buen momento para darse un gusto. No todo puede ser ahorro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es importante que ambos se calmen y se serenen antes de tratar de conversar las cosas pendientes. SALUD: Ojo con descuidarse durante el día. DINERO: Las nuevas inversiones deben aplazarse por el momento ya que las condiciones no son las mejores. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Hoy podría encontrar a su alma gemela. Le aseguro que sabrá reconocerla. SALUD: No deje de lado la salud de los suyos. DINERO: Los caminos comenzarán a despejarse muy lentamente. Manténgase alerta a los cambios que vendrán. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se quede esperando a que el amor llegue, búsquelo. SALUD: Trate de terminar la primera quincena de agosto con una salud algo más estable, sea constante en cuidarse y en no abusar del alcohol. DINERO: No espere que las cosas le lleguen a las manos, salga a buscarlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Póngale un alto a los celos. Podría llegar a perder el control. Evite tener conflictos por este tipo de actitud. SALUD: Precaución en la cocina. Posibles quemaduras o accidentes menores. DINERO: Ahora es tiempo para enfrentar esos desafíos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La envidia es algo que nos puede dañar mucho en el largo plazo. No caiga usted en ese juego. SALUD: Muchos carbohidratos. Pruebe comiendo más frutas y verduras. DINERO: Busque algún tipo de capacitación que le permita acceder a un mejor porvenir. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de junio de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-35681-1996, caratulada “CASANOVA /”, se concedió la ampliación del inventario solemne de la posesión efectiva de la herencia intestada de la causante Perpetua Osorio Veloz, cuya sucesión hereditaria está compuesta por su cónyuge sobreviviente, Humberto Casanova, hoy también fallecido, y sus hijos Bertina del Carmen Casanova Osorio; María Olga Casanova Osorio; María Sara Casanova Osorio y Luis Arturo Casanova Osorio. Molina, diez de julio de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 11-12-13 – 93434
NOTIFICACIÓN POR
AVISOS En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “SCOTIABANK CHILE con OLATE Y OTROS” ROL C-1731-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Linares, se ha ordenado notificar por avisos a don RAUL IVAN MORALES PESSO, RUT 14.289.291K, a MARIELA PAZ
MORALES OLATE
RUT 14.610.017-1 y a MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, RUT 14.566.795K, lo siguiente: Demanda folio 1 cuaderno principal. EN LO
PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario de incumplimiento de contrato y demás prestaciones que indica; PRIMER OTROSÍ:
Acompaña documentos; SEGUNDO
OTROSÍ: Notificación por avisos; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: Acredita Fusión; SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita exhorto, en subsidio. S. J. L. EN LO CIVIL DE LINARES.- ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, Abogado, cédula de identidad 7.023.7695, en representación de SCOTIABANK CHILE, Rut N°97.018.0001, a SS., digo: En la representación que invisto, interpongo demanda ordinaria de cobro de pesos y demás prestaciones en contra de las personas que a continuación se individualizan, todas en calidad de herederos y por tanto continuadores de la persona de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, cedula de identidad N°6.130.941-1, quien falleció en la comuna de Linares, según se acreditará con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación: doña LIDIA GUICELA OLATE RETAMAL, cedula de identidad N°8.148.098-2, ignoro profesion u oficio, domiciliada en Rucalhue N°885, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; doña MARIELA PAZ MORALES OLATE, cedula de identidad N°14.610.017-1, ignoro profesión u oficio, domiciliada Pasaje 5, casa 1, villa Magisterio, comuna de Chillan; don RAUL FELIPE MORALES OLATE, cedula de identidad N°17.760.144-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue N° 805, Villa
Doña Florencia, comuna de Linares; doña MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, cedula de identidad N°14.566.795-K, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Totoral S/N, comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos; doña BARBARA IRENE MORALES PESSO, cedula de identidad N° 12.963.963-6, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Rucalhue N° 805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; don RAUL ÍVAN MORALES PESSO, cedula de identidad N° 14.289.291-K, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue N°805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares. Por escritura pública de fecha 28 de abril de 2006, de la Notario Público de Linares, doña Marta Gabriela Alvarado Agurto, el Banco del Desarrollo (hoy, Scotiabank Chile S.A.) dio en préstamo a don RAUL JOSE MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.), la cantidad total de 670,00 Unidades de Fomento, por su equivalencia en pesos moneda legal al día de celebración del contrato de mutuo. El deudor se obligó a pagar la cantidad de 670,00 Unidades de Fomento, nominales e iniciales, reducidas al día primero del mes subsiguiente al de la fecha de la escritura a 661,6920 Unidades de Fomento en el plazo de 240 meses. Dichos dividendos comprenderán la amortización, interés y comisión. La tasa de interés real, anual y vencida es del 6,50% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. Se estableció en la escritura de mutuo
que los dividendos debían pagarse en dinero efectivo por el equivalente al valor de la Unidad de Fomento a la fecha del pago. El deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo correspondiente al 15 de junio de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 333,6522 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Se estipuló además en la escritura de mutuo que el Banco queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos, si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota que da cuenta dicho instrumento por más de diez días. Es del caso que el referido deudor, don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO falleció con fecha de 24 de mayo de 2020 en la comuna de Linares, según se acredita con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación, dejando a su muerte como herederos a los demandados de autos, quienes concurren a la sucesión a título universal. La posesión efectiva fue otorgada a sus herederos por medio de Resolución Exenta N° 9274, de fecha 13 de octubre de 2020, emitida por el Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación. Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquirió en favor del Banco, don
RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.) constituyó primera hipoteca sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió. Además, el deudor constituyó hipoteca de segundo grado con cláusula de garantía general en favor del Banco, sobre el mismo bien. La propiedad que el deudor hipotecó en su oportunidad consiste en: Vivienda ubicada en Calle Rucalhue N°885, que corresponde al Lote número dos, de la manzana B, del plano de Loteo de Subdivisión del conjunto habitacional denominado Quiñipeumo, de la comuna de Linares. El referido inmueble actualmente se encuentra inscrito a nombre de los actuales herederos, según inscripción especial de herencia de fojas 2519 Vuelta N°3926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2020. En consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en las normas legales citadas y además conforme a lo dispuesto en el artículo 1551 N°1 del Código Civil, los demandados se encuentran en la obligación de restituir las sumas dadas en préstamo o mutuo, toda vez que, llegado el vencimiento del plazo, no se cumplió con el pago de las obligaciones asumidas, adeudándose, en total, la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024 equivale a $12.608.049 por concepto de capital, más
los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso. POR TANTO, A SS. PIDO, se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía en contra de doña LIDIA GUICELA OLATE RETAMAL, doña MARIELA PAZ MORALES OLATE, don RAUL FELIPE MORALES OLATE, doña MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, doña BARBARA IRENE MORALES PESSO y don RAUL ÍVAN MORALES PESSO, todos ya individualizados, en su calidad de herederos a título universal, y por tanto, continuadores de la persona de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, y en definitiva, declarar lo siguiente: A- Que el Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank Chile S.A, otorgó mutuo a don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.) por la suma de 670,00 Unidades de Fomento, por concepto de capital, más intereses, según las condiciones que se han indicado en esta demanda; B.- Que, los demandados, en su calidad de herederos a título universal de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO deben dar cumplimiento al contrato de mutuo individualizado precedentemente; y que consecuencialmente, deben pagar a mi representado la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024, corresponden a $12.608.049 en moneda nacional, por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso;
C.- En subsidio de lo anterior, que los demandados deben pagar a mi representado las sumas de capital e intereses, mayores o menores, que SS. estime procedentes; y D.- Que, los demandados deben pagar las costas de la causa. E.Las demás declaraciones que en derecho procedan. Resolución. Linares, treinta de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo derechamente la presentación a folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de incumplimiento de contrato en procedimiento ordinario de menor cuantía. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ Téngase por acompañados los documentos individualizados en los numerales 1, 3, 4 y 5, con citación. Respecto del documento individualizado en el numeral 2, téngase por acompañado, con conocimiento y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar, por improcedente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente, por exhibida y por acompañada, con citación. En cuanto a la custodia, no ha lugar por improceden-
te. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ:
Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Como se pide, exhórtese. SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Resolución. Linares, once de junio de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 86: Atendido el mérito de autos, como se pide, notifíquese, a los demandados RAUL IVAN MORALES PES-
SO, MARIELA PAZ MORALES OLATE Y MACARENA ALEJANDRA MORALES PES-
SO, la demanda de folio 1 y su proveído de folio 6, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “La Prensa” de circulación regional y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Secretario. 12-13-14 – 93429
EXTRACTO 2° Juzgado Civil de Curicó, causa V-17-2025, caratulada Pazo/Jofré por sentencia de 7 de julio de 2025, concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al falleci -
miento de Eduardo Jofré Santelices a María Teresa Jofré Fuenzalida, Viviana del Carmen Jofré Fuenzalida, Lucía Marcela Jofré Fuenzalida, María Elena Jofré Fuenzalida y Sofía Isidora Pazo Jofré, en su calidad de herederas testamentarias, en la forma y condiciones establecidas en el testamento de 9 de octubre de 2007. Sentencia ordena realizar las publicaciones legales, proceder a la protocolización ante Notario Público de Curicó. Secretaria. 08-12-13 - 93441
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-14-2024 se notifica que, por sentencia de 19 noviembre 2024, se declaró interdicto a ALDO ENEAS SOTO SOTO, RUN 7.216.547-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombró como su curadora a BERNARDA ELENA ESPINOZA BRAVO. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 19 de agosto de 2025 a las 13:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 21 julio 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de fe / Jefe de Unidad (S). 12-13-14 – 93463
REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble correspondiente a SITIO número TREINTA Y CUATRO de la MANZANA CH del Lote de las hijuelas Seis y Siete del Fundo San Miguel, comuna de Talca, que tiene una superficie aproximada de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados. La propiedad se encuentran inscrita Fojas 13343 número 5888 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2003..- Mínimo posturas $17.611.911.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de dos días hábiles a la fecha de
la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la misma antelación indicada. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación
con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3253-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ CARTES, CLAUDIA”, Ministro de Fé. 12-13-14-15 – 93465
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 26 de agosto del año 2025, a las 10:00 horas, el LOTE A-2 RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL LOTE A, DE LA PARCELA No11 DEL PROYECTO DE PARCELACION PRODUCCION Y PORVENIR DE LA COMUNADE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ; TIENE UNA SUPERFICIE DE 508,00 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 251, Número 217, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de 3.452.973.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3aj FmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1452-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con APRENDE JUGANDO Y DIVIERTETE EN MI REFUGIO SpA Y OTRA”. SECRETARIO (S).-
09-10-11-12 - 93455
LLEGARÁ A MÁS HOGARES DE CURICÓ
EcoMercado Solidario conformó instancia ciudadana que ampliará beneficios y entregas gratuitas de alimentos
Se trata del Consejo Local para la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad.
CURICÓ. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en conjunto con la Municipalidad de Curicó, convocó a una inédita mesa de trabajo que permitió conformar el Consejo Local para la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, enmarcado en la ejecución del incipiente Programa EcoMercados Solidarios en esta comuna, inaugurado en junio pasado. En esta reunión participaron el director regional del Fosis, Carlos Vergara, encargados y representantes de empresas colaboradoras de alimentos, y profesionales de la Red Municipal, siendo su objetivo afianzar y ampliar el número de donaciones para beneficiar a más familias.
Durante la cita se desarrolló una actividad participativa
para construir una matriz de priorización a objeto de generar acciones futuras, y se expuso y explicó el trabajo desarrollado a la fecha por este EcoMercado, detallándose los kilos de alimentos recuperados, que bordean los 4 mil, como asimismo los distribuidos, que alcanzan a los 3 mil. En tanto, las familias beneficiadas han sido 150, representando un 43,5% de la meta anual, que contempla beneficiar a 345 familias.
HOGARES BENEFICIADOS
Recordemos que cerca de 400 hogares curicanos con jefatura femenina, en situación de pobreza o pobreza extrema y priorizados por el municipio local, serán favorecidos en una primera fase,
recibiendo semanal y gratuitamente entre 4 a 7 kilos de alimentos.
“Hemos concluido la primera mesa de trabajo de este EcoMercado y la convocatoria fue muy exitosa. Agradecer el apoyo del alcalde de Curicó, George Bordachar, y estamos coordinando con él para ampliar el equipo y así cubrir más territorios y llegar a mayor cantidad de familias y, en paralelo, estamos haciendo gestiones y nexos con empresas avícolas y la agroindustria, para aumentar las colaboradoras y donantes de alimentos y llegar a más familias curicanas”, indicó Carlos Vergara, director regional del Fosis.
Otro objetivo de esta cita, según explicó Priscila Bravo, encargada del EcoMercado
EL EQUIPO REPRESENTARÁ AL MAULE EN LA FINAL NACIONAL
por parte del Municipio curicano, “fue realizar un análisis FODA con todos sus participantes, para detectar nuestras debilidades, trabajarlas y posteriormente convertirlas en nuestras fortalezas”.
POTENCIAR LA INICIATIVA
Gracias a esta reunión, explicó Cristina Mejías, encargada del EcoMercado por parte del Fosis, buscan “crear un asesoramiento y trazar compromisos y acciones que nos faltaban para potenciar este banco de alimentos, que hasta el momento ha sido bastante exitoso pero queremos que sea sostenible y pueda seguir llegando a más familias y a más hogares. Así podremos definir nuevos pasos,
campañas y acciones que capten más donantes para aumentar la cobertura y la capacitación de las familias, en temáticas ligadas a la alimentación”.
COLABORADORES
Desde la óptica de los donantes o colaboradores, en tanto, Marcelo Ludueña, gerente de Aguas Quitral, sostuvo que “como empresa tenemos la responsabilidad social bien a firme. Estamos en el deporte y cuando nos llamaron a sumarnos acá, dijimos inmediatamente que sí porque nos pareció un programa muy bueno, al apoyar a las familias que más lo necesitan, y esperamos estar hasta cuando dure”. Por último, Matías López,
Ejecutivo de Ruta del Maipo, agregó que “la ruta es un vecino más de Curicó, ciudad que para nosotros tiene gran importancia y por ende recibir esta invitación del municipio nos motiva a seguir colaborando con alimentos y ayudar a mujeres jefas de hogar, que es el foco dado por el FOSIS, y queremos que esto sea sostenible al ser un programa pionero en la provincia”. Quienes quieran aportar a esta iniciativa, deben ingresar a www.fosis.gob.cl donde encontrarán un banner con información y un formulario. También pueden consultar y/o aportar directamente en el EcoMercado Solidario de Curicó, ubicado en Avenida Camilo Henríquez # 54.
Colegio Inglés ganó la final regional del Torneo Delibera
TALCA. El equipo “Diente de Lobo”, del Colegio Inglés, ganó la final regional del Maule del Torneo Delibera 2025. Los estudiantes presentaron la Iniciativa Juvenil de Ley titulada: “Ley sobre fortalecimiento del trabajo penitenciario como eje de reinserción social”.
La jornada se desarrolló de manera presencial en el Aula Magna del Edificio Espacio Bicentenario, ubicado en el Campus Lircay de la Universidad de Talca, institución ejecutora del torneo en la región, en colaboración con la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN).
El equipo ganador está conformado por Lucas Gamboa, Laura del Carmen Pinochet, Pedro
Mardones y María Isabel Bernales, bajo la guía de la profesora Isabel Valencia Mora. Esta propuesta fue reconocida por su enfoque social, su viabilidad normativa y la solidez de su defensa en sala. El equipo representará a la Región del Maule en la Final Nacional del Torneo Delibera 2025, que se realizará en el Congreso Nacional en Valparaíso el 8 de octubre.
El segundo lugar fue para el equipo “Mahatu”, del Colegio San Miguel Arcángel de Linares, integrado por Belén Ignacia Aravena, Joselyn Sagastegui, Vicente Acuña y Vicente Fuentes, junto al profesor guía Francisco Antonio Ortiz Aravena. El tercer lugar lo obtuvo el equi-
po “Post Tenebras Lux”, del Colegio Vichuquén, compuesto por Begoña Lucía Middleton, Dominga Gamerre, Sara Urzúa y María Jesús Medina, bajo la guía del profesor Freddy François Meza Lobos.
Durante la jornada, los equipos expusieron y defendieron sus propuestas legislativas ante el jurado regional.
La final contó además con la asistencia de los diputados Felipe Donoso y Jorge Guzmán, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación ciudadana temprana y valoraron el interés de las y los jóvenes por contribuir con propuestas concretas al debate legislativo.
La instancia fue encabezada por el director regional del Fosis, Carlos Vergara y participaron funcionarios y colaboradores del EcoMercado Solidario de Curicó.
El equipo ganador está conformado por Lucas Gamboa, Laura del Carmen Pinochet, Pedro Mardones y María Isabel Bernales, bajo la guía de la profesora Isabel Valencia Mora.
EN CONSTITUCIÓN
Inauguran “Plaza Estancia y Jardín Rosita Jiménez” en pleno corazón de la Alameda
Se convertirá en un espacio comunitario inspirado en la memoria y el cariño por el barrio.
CONSTITUCIÓN. Una mañana marcada por la emoción y el sentido de pertenencia, la Junta de Vecinos Alameda celebró la inauguración de la “Plaza Estancia y Jardín Rosita Jiménez”, ubicada en la intersección de las calles Zañartu con Portales. La iniciativa, ideada y ejecutada por la estudiante de Arquitectura de la Universidad de Talca, Patricia Letelier, contó con el respaldo del Municipio de Constitución y el compromiso activo de la comunidad. La ceremonia reunió a veci-
nos y autoridades locales, entre ellos el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; los concejales Franco Aravena, Richard Rodríguez y Francisco Candia; y el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero. Letelier, impulsora del proyecto, explicó que su inspiración surgió de una historia muy cercana, “este es un espacio que nace por y para los Adultos Mayores. Mi motivación fue una vecina muy querida, la señora Rosita Jiménez, quien siempre se
preocupó de plantar flores y cuidar este rincón para embellecerlo. Quise honrar ese gesto creando un lugar donde ahora, además, tendrán bancas para descansar y compartir. Esta plaza es un homenaje a su amor por el barrio y a la vida comunitaria”.
El alcalde Valenzuela, destacó el valor del trabajo colaborativo, “aquí vemos cómo las ideas y el compromiso de nuestros jóvenes, sumados al respaldo del municipio y la organización vecinal, pueden transformar espacios y mejo-
Los propios vecinos manifestaron su alegría y orgullo, uno de ellos residente de la Alameda por más de 30 años, expresó emocionado: “Esto es un regalo para todos. Ver cómo un sitio que antes estaba olvidado ahora se convierte en un jardín hermoso, lleno de vida, nos hace sentir que nuestro barrio importa y que vale la pena cuidarlo”.
Incendio afectó a dependencia de Iglesia evangélica
CURICÓ. Más de una treintena de voluntarios de Bomberos acudió a combatir el siniestro que destruyó una vivienda, la que estaba ubicada a metros de la Iglesia Metodista Pentecostal, a la altura del 130 de avenida Alessandri. Trascendió que el inició de las llamas habría sido por
la inflamación de una chimenea, situación que deberá confirmar o descartar la investigación del hecho, registrado la noche del domingo pasado.
SIN HERIDOS
Las personas que se encontraban en el inmueble pudieron ser evacuadas
por el pastor, incluida una mujer enferma que estaba postrada en la parte posterior.
Gracias a esa ayuda, no se reportaron personas lesionadas y la Municipalidad de Curicó ofreció ayuda a los afectados, la que deberá concretarse a través del Departamento Social.
En la inauguración estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero, la estudiante de Arquitectura de la Universidad de Talca Patricia Letelier y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela.
rar la calidad de vida, sin duda, así me gusta Conti. No se trata solo de obras, sino de construir identidad, pertenencia y comunidad. Felicitamos a Patricia y a la Junta de Vecinos Alameda por recordarnos que cuando se trabaja juntos, el resultado siempre es más grande que la suma de las partes”.
En la misma línea, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, subrayó la importancia de estos espacios en la vida cultural y social de la ciudad, “un lugar como éste no es solo un punto de encuentro, es también un esce-
nario para la memoria, la convivencia y la creación de lazos. La cultura no solo se encuentra en los teatros o
museos, también florece en plazas y jardines como éste, donde se comparten historias, risas y tradiciones”.
La “Plaza Estancia y Jardín Rosita Jiménez” además de embellecer el entorno, también simboliza el valor de la memoria, la unión y el compromiso vecinal en la construcción de una ciudad más humana y cercana.
Afortunadamente, llamas no llegaron al templo principal. (Foto Ricardo Weber Fuentes)
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
COALICIÓN CHILENA PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL
CANTOR MAULINO “LALO” VILCHES RECIBE MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL 2025
El objetivo de esta distinción es visibilizar y valorar el aporte de trabajadores de la cultura a lo largo de Chile, muchos de los cuales ejercen su labor de manera silenciosa, pero esencial para el fortalecimiento del tejido cultural.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
TALCA. En la Casa Colorada, la Coalición Chilena para la Diversidad Cultural se realizó la entrega anual de la Medalla al Mérito Cultural 2025, en reconocimiento a artistas y gestores que han contribuido de forma destacada al quehacer artístico y cultural del país. En esta edición, la medalla fue entregada a 40 destacadas figuras culturales provenientes de diversos territorios del país, así como a chilenos residentes en el extranjero que mantienen viva la cultura nacional.
Entre los reconocidos está Eduardo “Lalo” Vilches, connotado cantor maulino, que en 50 años de trayectoria nos ha encantado con su sabiduría, simpleza y picardía que representa de manera genuina y auténtica al hombre campesino.
“Recibo este reconocimiento con muchas humildad y agradecimiento. Es muy valioso para mí que una institución tan valorada se acuerde de un artista de provincia, que a lo largo de su carrera ha buscado mantener viva nuestra cultura y tradiciones, porque soy un hombre de campo y por ello conozco lo que la gente siente y quiere”, manifestó Vilches.
Este acto no solo rinde homenaje a trayectorias valiosas, sino que también reafirma el compromiso con la diversidad cultural como base para una sociedad más justa, plural y consciente de sus raíces.
TRAYECTORIA
Desde su irrupción en el mundo artístico, hace más de 50 años, Lalo Vilches, ha sabido plasmar con sentimiento y sabiduría las vivencias del mundo campesino caracterizado por interpretar la simpleza y picar-
día propia del hombre campesino. Viviendo desde los 5 años en el Fundo La Tercera de Longaví, pudo aprender y adquirir las costumbres, labores y tradiciones de esta tierra. Verseador innato ha entregado cuentos con humor a lo largo de Chile y otros países, como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Ecuador, Colombia y Argentina, dejando así plasmado en el tiempo emociones y
alegrías de los chilenos. Su carrera artística la inició en su adolescencia, integrando numerosas agrupaciones folclóricas como Coyzama y Faluchos Maulinos de Talca, Llaitén de San Francisco de Mostazal y Graneros, entre otras. Obtuvo el primer lugar en diversos festivales de la región.
En 1980 participó con gran éxito en programa televisivo “Cuánto Vale el Show”. Fue ju-
rado en el “Festival de Viña del Mar” los años 1995 y 2002. Asimismo, artista estelar en “Festival del Huaso de Olmué” en siete ocasiones. Además, ha sido conductor y con gran éxito de numerosos programas radiales dedicados a mantener vivas nuestras tradiciones, tantas veces vulneradas por costumbres ajenas que no tienen nada que ver con nuestra forma de ser y vivir.
En una reciente visita a diario La Prensa, en la oficina regional de Talca.
El cantor haciendo gala de su talento, clase y estilo.
La naturaleza y el campo chileno representan el sello identitario de Lalo Vilches.
Medalla al Mérito Cultural 2025, en reconocimiento a artistas y gestores que han contribuido de forma destacada al quehacer artístico y cultural del país.
Recibiendo el reconocimiento entregado por Coalición Chilena para la Diversidad Cultural.