
ESTEBAN VALENZUELA VAN TREEK, EN DIÁLOGO EXCLUSIVO CON DIARIO LA PRENSA
ESTEBAN VALENZUELA VAN TREEK, EN DIÁLOGO EXCLUSIVO CON DIARIO LA PRENSA
Entrevista. Inversión histórica en riego, expansión internacional de productos y desafíos climáticos que enfrenta la región, fueron algunas de las materias que analizó el titular de la cartera más importante para el Maule. | P5
VELADA BOXERIL
Denisse Bravo sube hoy al ring. | P10
COMO LOCAL
Rangers con la obligación de ganar. | P12
Multitudinaria presentación estelar de la quinta fecha del Copec RallyMobil en Curicó
Ayer en la Plaza de Armas. Campeonato volvió a la zona tras seis años de ausencia. Entre hoy y mañana, contempla la realización de 13 especiales y 627 kilómetros totales de carrera, 121 de ellos correspondientes a tramos cronometrados. | P 20
Vecinos plantaron un níspero en pavimento en mal estado. | P3
Entregan nueva ambulancia a la comuna de Colbún. | P2
Competencia nacional. A partir de las 10:00 horas de hoy sábado, se realizará la Quinta Fecha del Ranking Selectivo de Patín Carrera, en el patinódromo de Curicó, el cual está ubicado en el sector Santa Fe, en la intersección de avenida Balmaceda con calle San José de la Dehesa.
“Cape Rojas y la ciudad feroz”. La Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a disfrutar de “Cape Rojas y la ciudad feroz”, una reinvención contemporánea del clásico cuento de “Caperucita Roja”, que cuenta el vibrante mundo urbano de Cape Rojas, una preadolescente con una adicción a las redes sociales y una obsesión por su imagen en línea. La obra se presentará hoy sabado, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en Merced #437.
Concierto de Los Jaivas. La elogiada gira “Concierto Acústico” de Los Jaivas, que ha sido presenciada por más de 10 mil personas en el país, sigue cautivando y llega hoy a las 19:30 horas al Teatro Regional del Maule. La comunidad tanto talquina, como de sus alrededores podrá disfrutar de este legendario grupo chileno, que suma más seis décadas de trayectoria ininterrumpida. Las entradas están disponibles en Puntoticket y en www.losjaivasacustico.cl.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Feria de los Caldos. Entre el 21 y 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de uric eor e Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. La comuna de Colbún cuenta de una nueva ambulancia, que permitirá fortalecer el servicio de Atención Prehospitalaria de Urgencia, además de renovar el parque vehicular del Departamento de Salud Municipal de la comuna. El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, hizo entrega formal al alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, del citado vehículo, instancia en la que además participó la directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro.
GOBERNADOR
REGIONAL
P R E E M E R G E N C I A
“Estamos muy contentos de poder entregar esta tremenda ambulancia para la comuna y los vecinos de Colbún. Esta es la tónica que hemos venido haciendo desde cuando
asumimos el Gobierno Regional”, expresó al respecto la máxima autoridad regional. “Dijimos que la Salud iba a ser un tema primordial y prioritario para nosotros. Tener buenos instrumentos y buenas herramientas para llegar rápidamente a solucionar distintos problemas con nuestros vecinos es vital, así que vamos a seguir muy pendientes de las 30 comunas de la Región del Maule, solo les pido un poco de paciencia y de a poco vamos a ir cumpliendo con cada uno de los compromisos”, acotó.
ALCALDE
“Es muy importante el cuidado de nuestros pacientes. Hoy la demanda es altísima en las comunas rurales. No nos olvidemos que nosotros estamos a 30 kilómetros de Linares, donde tenemos que trasladar a nuestros
pacientes. Hace años atrás éramos 16.000 y ahora con el nuevo censo somos 24.000, entonces la demanda es bastante grande y principalmente de los vehículos de emergencia”, recalcó en tanto, el alcalde Muñoz. “Los accidentes lamentablemente están a la orden del día y para eso necesitamos vehículos de última generación, para poder llegar y cumplir con lo que nuestros pacientes necesitan con urgencia”, agregó. Asimismo, reveló que “es una inversión de alrededor de 100 millones, que no es menor para una comuna como Colbún, así que agradecido por la disponibilidad que ha tenido siempre el Gobierno Regional, de trabajar con las comunas que somos más pequeñas, que a veces nos cuesta más. Esta ambulancia nueva para nosotros, nos motiva a se-
guir trabajando por nuestra gente”.
DIRECTOR SSM Finalmente, Marta Caro agradeció todo el apoyo que hace el Gobierno Regional y el gobernador a la red de Salud del Maule. “Especialmente, a la comuna de Colbún, que estamos trabajando de forma muy cercana, haciendo distintos desarrollos. Estuvimos hace muy poco tiempo apoyándolos en la resolución de especialidades en el área oftalmológica y ahora, también estamos trabajando en otros proyectos, así que contenta por ello y agradecer al señor gobernador y a todos los consejeros, por esta disponibilidad de recursos hacia Salud, que son tan necesarios por lo extensa que es nuestra red y se requiere atender, en la forma más oportuna a nuestros usuarios”, manifestó.
La comunidad está cansada de las soluciones “parches” y exige medidas de fondo.
CURICÓ. La novedosa forma de protestar de la gente, por la presencia de “eventos” en muchas arterias curicanas ocurrió en la población Bombero Garrido.
La intervención urbana se encuentra en la intersección de avenida Apóstol Andrés con calle Santa Sofía, una zona muy transitaba por automovilistas particulares, la locomoción colectiva y peatones, pues en las cercanías hay un SAR y un par de establecimientos educacionales.
Los habitantes de Bombero Garrido están cansados de ese hoyo, el cual apareció hace un par de semanas tras las últimas
lluvias y donde el reclamo principal, es que las autoridades solo adoptan medidas “parches” y no una definitiva que termine con el problema. n vecino, quien se identificó como Pedro Soto, señaló que de suerte no ha ocurrido un accidente en esa intersección. “Espero todas las mañanas micro acá y los autos pasan muy rápido, pues la gente va a dejar a los niños al colegio y después se van al trabajo”, acotó. En tanto, al notar nuestra presencia, el chofer de un colectivo bajó su vidrio y sostuvo que el problema seguirá con las precipitaciones. “Le apuesto que ta-
PREVENCIÓN DE VIH Y OTRAS ENFERMEDADES
parán el hoyo y con la lluvia volverá a aparecer, debido a que ponen casi pura tierra, falta una solución de verdad”, alegó.
EN TERRENO
A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Curicó ha informado que está preocupada de los eventos en las principales calles de la comuna. “Equipo de Tránsito en avenida Juan Luis Díez, porque debemos seguir mejorando y reparando diferentes puntos”, dice en la página de Facebook. De hecho, donde se trabajó, nuevamente, fue en el camino a Tutuquén, el cual con cada sis-
sufren al pasar por esa transitada esquina de la comuna.
tema frontal queda prácticamente intransitable. En enero se habían hecho mejoras y en esa ocasión el alcalde, George Bordachar, declaró a diario La Prensa que “hay que
cambiar la carpeta completa, por lo cual sí o sí va a haber un proyecto nuevo, que vamos a dirigir desde la Municipalidad a través del Gobierno Regional, del Serviu o dónde correspon-
da conseguir recursos”. Por ahora, habrá que resignarse a lo que pueda hacer el camión bacheador, el cual no da abasto para tantos pavimentos en mal estado en la ciudad.
CURICÓ. Gracias a una labor en conjunto entre el municipio curicano, la Seremi de Salud y el Servicio de la Mujer y
La seremi de Salud arla Manosalva valor esta iniciativa que forma parte de un programa ministerial.
Equidad de Género (Sernameg); se instalaron dos dispensadores de preservativos masculinos y femeninos en la Oficina Municipal de la Juventud, cuyas dependencias se ubican frente a la Alameda Manso de Velasco. “Esto se enmarca dentro de una política que tenemos y que estamos ejecutando en diversas comunas de esta región. La idea es evitar el contagio del VIH y algunas enfermedades de transmisión sexual. Y además, el embarazo juvenil”, indicó Carla Manosalva Reyes, seremi de Salud del Maule, quien destacó la importancia de esta iniciativa que será accesible a un número importante de jóvenes. “Como Ministerio de Salud, estamos implementando esta política y la replicaremos en todo el territorio”, aclaró Monsalva. Cabe mencionar que esta ini-
ciativa también se ha expandido a la Universidad Católica del Maule y otras casas de estudio; y en diversas comunas, Talca, Colbún. “En la medida que las instituciones nos vayan solicitando su implementación, se evalúa el compromiso de los interesados”, precisó la autoridad regional, quien añadió que esto va de la mano de la educación sexual de los jóvenes. “Hacemos un fuerte trabajo en el sector educación, conformando comités con jóvenes que aborden esta temática”, enfatizó.
SERNAMEG
En tanto, la directora regional del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Ana Cecilia Retamal, valoró esta iniciativa que será de gran ayuda para que los jóvenes se resguarden al momento de tener vida se-
En
xual. “Queremos que los jóvenes tengan acceso a estos cuidados. Es muy importante poner énfasis en una salud sexual
y reproductiva responsable”, expresó Retamal, quien manifestó su deseo que este proyecto se replique en otras ciuda-
des del país. “La salud sexual reproductiva es responsabilidad de hombres y mujeres”, concluyó Retamal.
CHARLA DE JAIME GIANNELLONI:
Desde hace cinco años, astrónomo imparte conferencias en esta área, a establecimientos de distintas localidades del país.
CURICÓ. Motivar a los estudiantes a aprender más sobre el mundo de la astronomía, fue el objetivo de la charla “Entre Luces y Sombras”, que fue impartida por Jaime Giannelloni, integrante del equipo Parque de la Ciencia de la ciudad de Santo Domingo, a alumnos de colegios municipales. La actividad fue gestionada por la Escuela Cataluña de la ciudad de Curicó.
Desde hace cinco años que Giannelloni imparte conferencias en esta área, a establecimientos de distintas localidades del país. Y en el caso de la comuna de Curicó, esta fue su primera visita a la ciudad. “Ha sido una ex-
periencia muy enriquecedora, este encuentro con alumnos de la Escuela Cataluña y de otros establecimientos”, aclaró el astrónomo, quien propuso la incorporación de esta ciencia en la malla curricular de los colegios. “Queremos incentivar a niños y adolescentes a que aprendan más de este mundo. Y en ese sentido, sería bueno ir conformando un semillero cósmico, para así motivar la curiosidad y el conocimiento”, precisó Giannelloni, quien también reconoció la importancia de difundir más esta ciencia. “Los mejores cielos no solo están en el norte de nuestro país, sino que en diversas localidades”, enfatizó.
PASANTÍAS
En tanto, el director de la Escuela Cataluña, Yossef Rojas Bustamante, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que constituye un importante motor motivacional para los estudiantes. “Hace algunos años estamos ejecutando un taller que aborda esta temática. Este nos ha permitido realizar pasantías a las ciudades de La Serena, Santo Domingo y Malargüe y, de esa manera, los niños han podido conocer loa centros astronómicos de algunas de estas localidades”, planteó Rojas, quien informó que este taller ha generado bastante interés del alumnado.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, durante la reunión donde se le expuso la situación, por la que atraviesa la escuela La Higuerilla. LA HIGUERILLA DE LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
SANTIAGO. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, fue informado respecto a la urgente necesidad de mejorar las condiciones que presenta la escuela La Higuerilla de la comuna de Sagrada Familia. Actualmente una misma sala es utilizada por dos niveles educativos, lo que afecta directamente la calidad del aprendizaje de los respectivos estudiantes. Las problemáticas de hacinamiento que posee el esta-
blecimiento, fueron expuestas en una reunión que se llevó a cabo en Santiago, en la que participaron el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, junto a parte de su equipo del Departamento de Educación, el diputado Jorge Guzmán, además de representantes de padres y apoderados.
MESA DE TRABAJO
Al respecto, el propio ministro Cataldo indicó:
“Queremos avanzar en resolver esto, nos hemos comprometido a instalar una mesa de trabajo con mecanismos de financiamientos claros, para que esto sea materialmente posible a partir del año 2026, es decir, vamos a hacer todos los esfuerzos para trabajar juntos, el Ministerio de Educación, la Municipalidad, para que la escuela pueda contar con nueva capacidad y mejores espacios”, explicó.
REACCIONES
“Obtuvimos una muy buena respuesta, una buena alternativa para financiamiento al cual podríamos optar, que nos permitiría tener soluciones para la escuela y el sector La Higuerilla”, expresó al respecto el alcalde Osvaldo Jorquera. “La verdad es que nuestra escuela La Higuerilla, necesita salas, ampliación de salas, tenemos tres cursos en uno, es muy difícil ha-
cer clases, lo que es en primero, segundo y tercero, descongestionar esa sala, para que nuestros docentes puedan trabajar de mejor forma”, señaló por su parte, Nelson Gómez, presidente del centro de padres y apoderados del establecimiento. “Nos vamos súper contentos, vamos a tener una mesa de trabajo muy pronto, el 20 de agosto”, acotó.
“No comparto que la industria del vino esté en crisis.
Este año se logró el mejor precio en cinco años
En diálogo exclusivo con diario La Prensa, el titular de la cartera más importante para el Maule, analiza inversión histórica en riego, expansión internacional de productos y desafíos climáticos que enfrenta la región.
TALCA. En una visita clave a la Región del Maule, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó una amplia gama de temas que van desde la reconstrucción post-inundaciones, el futuro de la cereza y el avellano europeo, la expansión agroexportadora hacia Asia, hasta el impacto de leyes pendientes en el Congreso que buscan fortalecer la protección ambiental y agrícola.
Ministro, ¿cómo ha sido el apoyo gubernamental al riego en la Región del Maule?
“El Maule es la región que más apoyo ha recibido en esta materia y también nuestra presencia acá, es para monitorear el avance de la reconstrucción post-temporales de 2023, que dejó una huella profunda en la agricultura local”.
¿A qué se debe ese apoyo prioritario al Maule?
“No es solo por los daños, que fueron severos, sino porque el Maule es una región agrícola clave. Está creciendo con fuerza en producción y exportación. En términos concretos, se han invertido más de 50 mil
millones de pesos entre 2023 y 2025, en programas de riego a través de la CNR, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y otras instancias”.
¿Cuál es el verdadero peso agrícola del Maule?
“Es enorme. En el sur se concentra la ganadería y producción lechera, pero el Maule es fuerte en maíz, salsa de tomate, manzanas, cerezas y ahora destaca también por el avellano europeo, que ha crecido exponencialmente. Empresas como Sugal, de capital portugués, operan desde
Talca y Quinta de Tilcoco, procesando parte importante de la producción hortofrutícola”.
¿Cómo están proyectando el desarrollo del avellano europeo?
“Un grupo inversor turco ya está trabajando en la construcción de una planta para tostar avellano acá mismo. El objetivo es dejar de exportar en bruto y empezar a generar productos de alto valor agregado, como snacks, dirigidos al mercado internacional. Eso transforma al Maule en un actor industrial, no solo agrícola”.
¿Se está corrigiendo la sobredependencia de China como mercado principal?
“Sí, sin dejar de lado a China -que sigue siendo el principal socio comercial de la agricultura chilena- estamos diversificando. Abrimos mercados con Indonesia, Marruecos, urquía. Con Indonesia firmamos acuerdos para exportar limones, kiwis, manzanas, uvas, y fruta congelada. Además, duplicamos las exportaciones de cereza a India, que eliminó los aranceles”.
¿India es el mercado más prometedor?
“Lo es. Con sus más de 1.400 millones de habitantes, es una potencia emergente. Gracias a acuerdos como el CEPA -que India firmó con Australia y esperamos replicar con Chile- se podrían reducir los aranceles actuales, que hoy llegan al 150% en productos como el vino. Esto beneficiaría directamente al Maule, la principal región vitivinícola de Chile”.
Los vitivinicultores se quejan que la industria del vino está en crisis, ¿lo comparte? “No comparto que la industria del vino esté en crisis. Este año se logró el mejor precio en cinco años para la uva y el
“La churrasca maulina merece estar entre los íconos gastronómicos del país. Y va camino a eso”.
“En el Maule hemos invertido más de 50 mil millones de pesos en riego”.
vino, especialmente en sectores como el Itata y el sur del Maule. Además, hay programas potentes de apoyo desde Corfo, FIA, Indap y la propia industria. Chile sigue siendo el cuarto exportador mundial de vino y sigue ganando premios internacionales”.
¿El Maule está mejor preparado ante temporales como el de 2023?
“Sí, aprendimos mucho. Hoy hay mejores defensas uviales, se han construido mini-embalses, y estamos evitando apoyar proyectos agrícolas en zonas de riesgo, como las riberas de los ríos. Además, estamos esperando la aprobación de dos leyes claves: la Ley de Suelo Sustentable y la Ley de Prevención de Incendios, ambas trabadas en la Comisión de Hacienda del Senado”.
¿Y qué se espera para el verano?
“Se proyectan temperaturas muy altas, como ocurrió en Europa. El Maule y Biobío son las regiones con mayor masa forestal, por lo tanto, urge contar con herramientas legales para prevenir incendios, evitar tragedias como la de Santa Olga en 2017 y proteger la ruralidad”.
¿Qué rol juega el Ministerio en la promoción del patrimonio gastronómico?
“Uno muy activo. Junto a Indap y la Fundación de Cultura del Ministerio, esta-
mos impulsando rutas gastronómicas, ferias, festivales y productos con identidad territorial. Queremos que el Maule ingrese en el mapa internacional, como lo hizo la ruta del abasto en O’Higgins, destacada por la revista TIME. Incluso la humilde churrasca maulina se está abriendo camino”.
Ministro, ¿seguirá hasta el final del gobierno?
“Esa decisión depende del Presidente (Gabriel) Boric. Pero mi compromiso es total. Soy uno de los 9 ministros que seguimos desde el primer día, y no tengo intención de renunciar antes del 11 de marzo”.
¿Se proyecta en un nuevo gobierno si Jeanette Jara resulta electa?
“La admiro mucho. Ha sido clave en acuerdos previsionales que benefician directamente al mundo rural, especialmente a mujeres y trabajadores de temporada. Si me toca aportar en ese contexto, lo haré encantado”.
¿Qué espera para el 12 de marzo, día después del cambio de mando?
“Cumplo 62 años ese día. Volveré a mi región, Ñuble, a seguir luchando por el desarrollo territorial, como lo he hecho desde que impulsamos el Royalty Minero. Pero por sobre todo, espero que lo que venga sirva para que Chile crezca con equidad territorial, respeto ambiental y justicia social”.
IMPULSADA POR EL GOBIERNO
En la instancia, se recibieron los testimonios de representantes de organizaciones de derechos humanos del Maule, y agrupaciones de colonos alemanes, habitantes de Villa Baviera.
PARRAL. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados, sesionó para abordar la expropiación de una parte de la ex Colonia Dignidad. La idea es destinar ese terreno a la construcción de un sitio de memoria.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno, busca saldar una deuda histórica con las víctimas de violaciones a los derechos humanos, ocurridas durante la dictadura.
La instancia contó con la participación de representantes de organizaciones de derechos humanos del Maule; agrupaciones de colonos alemanes; habitantes de Villa Baviera; el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla.
SALDAR UNA DEUDA
El ministro de Bienes Nacionales recalcó que este proceso responde al
compromiso del Estado, con la reparación y la no repetición de graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar: “Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos impulsando una expropiación, pagada a precio justo, para convertir este terreno en un inmueble fiscal y futuro sitio de memoria. Es una deuda del Estado con las víctimas, tanto colonos como opositores al régimen,
y un paso fundamental hacia la justicia y la verdad”, afirmó.
Por su parte, el diputado Roberto Celedón subrayó la dimensión simbólica y concreta de la medida. “No se está expropiando toda la ex Colonia Dignidad, sino una fracción mínima: cerca de 118 hectáreas de las más de 17.000 existentes. Este terreno fue declarado monumento histórico, porque allí operaron los jerarcas del enclave, incluyendo sitios de detención y tortura”, dijo. “Es allí donde se instalará el sitio de memoria, para que nunca más se repitan horrores como los vividos tanto por compatriotas chilenos, como por los propios colo-
DIPUTADO FELIPE DONOSO EXIGE MEDIDAS INMEDIATAS ANTE INFLACIÓN Y DESEMPLEO:
“Chile parece
TALCA. El diputado e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso (distrito 17), abordó las ltimas cifras de in ación y empleo. “Tenemos un , de in ación sobre lo que esperaba el mercado, un 4,3% acumulado en 12 meses. Tenemos casi un 10% de desempleo femenino. Tenemos también 90 mil empleos formales destruidos en el gobierno del Presidente Boric. ¿Qué es lo que espera el Presidente para tener planes y programas, para enfrentar la crisis que vive el empleo, la crisis que viven los chi-
nos alemanes. Este sitio de memoria va a tener que conservar ambas historias, ambas historias”, acotó.
JUSTICIA
Celedón también llamó a garantizar justicia dentro de la comunidad alemana residente, mencionando denuncias de exclusión por parte de algunos colonos. “Hay una parte de la comunidad que ha sido sistemáticamente marginada y algunos estuvieron presentes en la Comisión. Es deber de esta Cámara velar por la justicia también entre ellos. El mismo Presidente de Alemania ha declarado que Colonia Dignidad fue un campo de concentración”, expresó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, Carolina Tello, valoró la instancia como un avance concreto en la lucha por la memoria y los derechos humanos. “Me enorgullece abrir este espacio para conocer testimonios y avanzar en una deuda histórica, que por fin se busca saldar gracias al trabajo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y de los ministerios que hoy nos acompañaron”, dijo. La Comisión de Derechos Humanos continuará profundizando esta discusión en su próxima sesión, dando seguimiento al proceso de expropiación y al diálogo con las comunidades involucradas.
lenos?”, cuestionó el parlamentario de la UDI. El legislador recalcó que los aumentos de precios, afectan directamente a las familias más vulnerables: “Los chilenos hoy tienen que comprar más caro su alimento, es más difícil el acceso a la vivienda y a los servicios básicos. Y el gobierno indolente no reacciona. Esto no es un problema de cifras, es un problema de vida diaria, de familias que no saben cómo llegar a fin de mes”, subrayó.
MÁS PRESIÓN
Donoso agregó que la in-
ación del ltimo mes golpeó principalmente a los rubros de vivienda, servicios básicos y alimentos, encareciendo lo esencial y poniendo a n más presión sobre un mercado laboral debilitado. “El desempleo femenino cercano al 10% no es solo una estadística, son miles de mujeres que han perdido su sustento y que no encuentran oportunidades. Mientras tanto, el gobierno sigue sin una estrategia clara y sin medidas concretas”, enfatizó.
Finalmente, Donoso advirtió que “Chile parece a
la deriva en la ltima etapa de Boric. No hay señales de corrección de rumbo, no hay un plan serio para contener la in ación, recuperar el empleo y devolver la estabilidad económica. El tiempo se acaba, y cada día que pasa sin acción, son más familias las que sufren”.
“Es un problema de vida diaria, de familias que no saben cómo llegar a fin de mes subray Donoso.
La zona más afectada por esta plaga, son las comunas de Chanco y Pelluhue, debido, principalmente, a las condiciones climáticas de la zona, que favorecen el desarrollo y propagación de este nematodo.
TALCA. A contar de hoy, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cambiará el estatus fitosanitario del nematodo “Aphelenchoides fragariae”, causante del enanismo de primavera de la frutilla, que pasará de plaga cuarentenaria ausente bajo medidas de emergencia a plaga presente en el país, cambio que permitirá implementar medidas de control en viveros, debido a que el material de propagación, es la principal vía de dispersión de este organismo. Este cambio adoptado tras tres años de medidas de emergencia, obedece a la necesidad de reconocer la distribución del nematodo en el país, aunque SAG planteó que continuará trabajando para evitar su dispersión. En ese mismo contexto, la normativa reforzará las medidas fitosanitarias en los viveros, los cuales deberán estar inscritos en el SAG y cumplir todas las exigencias establecidas para
En actividad regional efectuada en Chanco, se dio a conocer el trabajo realizado desde el 2022, en relación a la plaga y su cambio de estatus.
garantizar a los productores la entrega de plantas sanas, mientras que quienes compren en viveros no autorizados, se arriesgan a adquirir material contaminado y a no poder presentar reclamos ante el SAG,
en caso de presencia de plagas o que variedad adquirida no corresponda a la solicitada.
APARICIÓN
Tras detectar este organismo en 2022, el SAG implementó
INICIATIVA SURGIÓ DE NECESIDADES PLANTEADAS EN CONSEJO
un plan de acción con medidas fitosanitarias de emergencia para su control, entre las cuales destaca la conformación de mesas de trabajo regionales público-privadas, el fortalecimiento de la colaboración con
otros servicios como FIA, INIA e Indap, además del aumento de los equipos técnicos para incrementar el número de prospecciones en la frutilla y en otros hospedantes, así como también ampliar la capacidad analítica de los laboratorios, otorgar autorizaciones especiales para el uso de plaguicidas y aumentar la vigilancia en viveros productores de plantas de frutilla.
Aphelenchoides fragariae es un nematodo, que, en palabras simples, es un tipo de gusano cilíndrico, microscópico e invisible al ojo humano, que ataca a las plantas de frutilla, especies ornamentales y otros cultivos, ocasionando daños, principalmente, en el rendimiento, cuya sintomatología, es que las plantas jóvenes queden enanas, con hojas onduladas o arrugadas con un color verde oscuro, una superficie dura y áspera, además de pecíolos rojizos. Lo que sucede
realmente, es que las plantas dañadas producen su fruto más tarde o de baja calidad (deformado) y en algunos casos muy infestados no los producen, siendo su principal vía de propagación a grandes distancias, el uso de material de multiplicación contaminado.
Hace algunos días, en Chanco se realizó una actividad regional donde participó el alcalde de la comuna, Marcelo Waddington, el director regional del SAG, Juan Pablo López Aguilera, la directora regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, la Jefa de Área INDAP Cauquenes, Ana María de la Fuente, profesionales del SAG tanto del Nivel Central como regional y agricultores del rubro frutillero, quienes dieron a conocer el trabajo realizado desde el 2022 y analizaron detalles de este cambio de estatus fitosanitario.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la Biblioteca Regional, ubicada en las dependencias del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Maule, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, en compañía de los integrantes del consejo consultivo regional de la Niñez e instituciones y actores de la sociedad civil, lanzó la campaña “Buen Trato en Movimiento”, iniciativa que busca visibilizar los derechos y deberes de niños y adolescentes. Soto explicó que “estamos fuertemente, trabajando, en hacer compromisos puntuales con cada uno de los servicios con el buen trato de la niñez y nos acompañan los Consejos Consultivos de la Niñez, donde
hay uno regional y también uno en cada comuna a través de las Oficinas de la Ni ez, que son coordinadas a través de los municipios, además de un Consejo Nacional que cuenta con un representante del Maule”. La seremi de Desarrollo Social agregó que “invitamos a todos los actores de la sociedad civil a que se sumen, principalmente a niños, niñas y adolescentes, a ejercer su derecho al buen trato, no solamente en la cordialidad, sino también abrir espacios para visibilizar sus derechos y sus deberes… para que sean una voz, donde podamos conocer cuáles son sus demandas, qué es lo que necesitan y qué es lo que proyectan”.
SER ESCUCHADOS
Tomás Silvestre Astorga, estudiante de cuarto medio del Colegio Santo Tomás de Curicó, que representa al Maule en el Consejo Nacional de la Niñez y es presidente del regional, en tanto, expresó que “la verdad, es que lo encuentro fundamental, porque al fin y al cabo, las personas que están más calificadas para encontrar lo que requieren los niños son exactamente los niños. Por eso estamos acá, para poder ser escuchados, para poder hablar y tener la instancia de proyectarnos frente a lo que vienen siendo las autoridades mayores. Agradezco mucho esta oportunidad que nos dan a nosotros, para poder hablar, y en este
caso, gestionar, porque los niños son importantes”.
DIFUSIÓN
Finalmente, Agustín Díaz Quitral, secretario del Consejo Consultivo Regional de la Niñez, que es estudiante de la Escuela Monseñor Manuel Larraín de Hualañé, recalcó que “hay que generar una buena difusión de toda la información sobre los derechos de los niños y niñas adolescentes, para que ellos sepan sus derechos y sus obligaciones, porque hay muchos niños en nuestra región que están siendo vulnerados y eso no se puede tolerar. Estas instancias son muy buenas, porque se puede generar una difusión más que a nivel comunal, regional y nacional”.
Integrantes del Consejo Consultivo Regional y Comunal de la Niñez, formaron parte del lanzamiento de esta campaña, que busca satisfacer una de las necesidades planteadas por ellos, desde su rol.
En Chile, el cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte, con más de 30 mil fallecimientos y más de 60 mil nuevos casos diagnosticados al año, según las últimas cifras del Ministerio de Salud. Esta realidad, lejos de ser solo una estadística, representa historias de dolor, esperanza y resiliencia para miles de personas y sus familias. Ante este escenario, la investigación clínica en oncología se vuelve no solo relevante, sino urgente.
Investigar es transformar. Cada estudio clínico es una oportunidad concreta de ofrecer alternativas terapéuticas innovadoras, especialmente para quienes han agotado otras opciones. Pero también es una forma de anticipar el futuro: muchas de las terapias que hoy se evalúan serán el estándar de tratamiento en los próximos cinco o diez años. Desde la creación de la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas de FALP, en 2016, hemos experimentado un crecimiento sostenido. Si en 2020 contábamos con 81 estudios clínicos activos, a la fecha hemos duplicado ese número. Además, solo durante 2024, más de 450 pacientes participaron en algún estudio clínico en nuestra institución. Estas cifras no solo reflejan volumen, sino también impacto: decisiones valientes, esperanza renovada y conocimiento generado desde Chile para el mundo.
CHRISTIAN CAGLEVIC
Director Científico, Fundación Arturo López Pérez (FALP)
CARTAS AL DIRECTOR
Salud para todos los niños
Señor director:
Cada estudio clínico es una oportunidad concreta de ofrecer alternativas terapéuticas innovadoras, especialmente para quienes han agotado otras opciones.
Los estudios clínicos oncológicos también ofrecen beneficios inmediatos a pacientes y equipos médicos. Permiten el acceso temprano a fármacos que serán las terapias del mañana, favorecen una atención más personalizada y fortalecen las capacidades clínicas al entrenar a los profesionales de salud en el uso de terapias emergentes. Asimismo, posicionan a las instituciones que los lide-
ran como referentes en investigación del cáncer, atrayendo alianzas estratégicas y elevando los estándares de calidad del sistema de salud. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos. Fomentar una mayor participación en estudios clínicos requiere informar, educar y generar confianza. Para ello, es clave que la comunidad médica, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, visibilicen el valor de la investigación como una herramienta concreta de equidad, innovación y progreso. En FALP, investigar no es un ejercicio académico ni un privilegio de pocos. Es parte estructural de nuestra misión. Es nuestra forma de responder con excelencia, compasión y visión de futuro a una de las mayores amenazas sanitarias de nuestro tiempo. Porque mientras el cáncer siga siendo una de las principales causas de muerte en Chile, no dejaremos de buscar respuestas. Y cada estudio será, siempre, una mejor oportunidad para los pacientes con cáncer.
Se celebra el Día del Niño, y con él, la emoción de sorprenderlos con regalos y atenciones que llenan de alegría sus días. Sin embargo, más allá de los juguetes y celebraciones, este es un momento ideal también para poner el acento en su bienestar físico y emocional, como uno de los mayores regalos que como adultos responsables podemos entregarles. Formar una población sana comienza en la infancia, y parte de esa responsabilidad es asegurar controles médicos periódicos para monitorear su desarrollo físico y psicológico. Las visitas regulares al pediatra y a especialistas permiten detectar y tratar a tiempo cualquier condición que pueda afectar su salud, garantizando que crezcan con las herramientas necesarias para enfrentar cada etapa de su vida de forma saludable y segura. En un mundo que constantemente desafía el equilibrio de toda la población, cuidar el bienestar infantil no se limita a una buena alimentación o actividad física, sino que también a estar atentos a su salud mental y emocional. Las revisiones con profesionales no son una formalidad, sino una oportunidad de acompañarlos de cerca, resolver dudas y reforzar su salud integral.
Este Día del Niño, pensemos también en hacerlos felices a través de su bienestar. Una población sana comienza con niños sanos y con adultos comprometidos con su desarrollo integral. Cuidarlos, llevarlos a sus controles, escucharlos y guiarlos es parte de ese amor que trasciende cualquier regalo, porque proteger su presente es la mejor forma de cuidar nuestro futuro como sociedad.
JOSÉ ONDARZA
Jefe de Urgencias de Los Leones Interclínica
El mejor regalo es elegir el comercio formal
Señor director:
El Día del Niño es una fecha especial, pensada para celebrar a los más pequeños. Sin embargo, esa intención puede verse opacada si elegimos regalos inseguros, sin certificación, sin garantía o de origen dudoso. Por eso, hoy más que nunca, es necesario reflexionar sobre los riesgos del comercio informal. En Chile, más de 2,4 millones de personas trabajan en la informalidad, según el INE, y el SII ha detectado pérdidas fiscales por más de $9 mil millones, solo en redes ilegales de abastecimiento.
Esta realidad no solo precariza el empleo, sino
que afecta directamente los recursos que el Estado puede destinar a salud, educación y protección social, incluyendo a nuestros propios niños. Además, se abre paso a un mercado sin control, donde abunda la venta de artículos falsificados, sin rotulado, sin estándares de calidad, y con riesgos reales para la salud y seguridad.
Por eso, desde la Asociación Gremial Marcas del Retail hacemos un llamado a comprar en el comercio establecido, tanto físico como online, hacerlo en lugares formales no solo garantiza respaldo y seguridad, también apoya la economía del país y promueve un entorno de competencia justa y permite a los consumidores ejercer sus derechos ante cualquier disconformidad o problema con el artículo adquirido. El mejor regalo es elegir con responsabilidad.
ANDRÉS BOGOLASKY
Presidente de la Asociación Gremial Marcas del Retail
Niñez activa, futuro saludable
Señor director:
En el marco del Día del Niño, propongo que dejemos de mirar esta fecha únicamente como una oportunidad de consumo y comencemos a valorarla como un momento para hablar de desarrollo infantil. Entre tantas pantallas, rutinas sedentarias y diagnósticos de salud mental en aumento, promover el deporte desde la infancia ya no es solo deseable, es urgente. Incorporar la actividad física como parte del día a día de niñas y niños, no se trata solo de prevenir enfermedades o gastar energía. El deporte enseña a ganar y perder, a respetar turnos, a trabajar en equipo y a desarrollar perseverancia. Cuando estas experiencias están mediadas por el juego, se transforman en hábitos duraderos y en una fuente genuina de bienestar.
Por eso, en vez de regalar juguetes que quedarán olvidados en poco tiempo, tal vez valga la pena pensar en regalar experiencias que dejen huella. Una clase, una inscripción, una tarde de partido. Incentivar el deporte en la niñez no es solo una buena idea, es una necesidad país. DANIELA BAYTELMAN CEO de easycancha
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL:
Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Varias personas podrían pensar que es una amarga y cruel paradoja, que la tragedia que cobrara la vida de seis trabajadores en la Mina El Teniente, de Rancagua, se produjera pocos días antes de celebrarse el Día Nacional del Minero en Chile que se conmemora mañana domingo 10 de agosto.
Esta fecha se gestó para hacerla coincidir con la festividad de San Lorenzo, patrón de los mineros y es un reconocimiento a la extenuante labor de los trabajadores mineros y a la vital importancia que tiene la minería, para un país como el nuestro cuyo territorio fue bendecido con esa variada riqueza a lo largo de su extensa geografía.
La festividad de San Lorenzo se celebra desde el siglo XIX en la iglesia de Tarapacá, donde muchos devotos acudían al templo ese día.
En 1984, se estableció oficialmente el 10 de agosto como Día Nacional del Minero mediante el Decreto 1.040 y, posteriormente, en 2009, se promulgó la Ley N° 20.363, reafirmando esta fecha como el Día del Minero.
Hace unos días se anunció una gran noticia a nivel nacional: por primera vez, todas las escuelas del país podrán aplicar una evaluación para la asignatura de inglés. El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de inglés, busca entregar a docentes información valiosa que les permita fortalecer la enseñanza del idioma y acompañar de manera más efectiva, el aprendizaje de sus estudiantes.
Esta prueba representará una gran oportunidad, ya que evaluará las cuatro habilidades del idioma (listening, speaking, reading y writing), y pondrá a disposición datos actualizados sobre el avance en la enseñanza del inglés, en los niveles de 5° y 6° básico. No obstante, el impacto real de esta iniciativa dependerá de cómo se
La minería es un sector fundamental para la economía chilena, representando una parte significativa del PIB y siendo una importante fuente de empleo, aunque también enfrenta retos como el cambio climático, la seguridad, la producción en condiciones de bajas leyes y minerales complejos.
La innovación y las nuevas tecnologías, son clave para abordar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad de la industria. No deja de ser curioso que, en tiempos de la Colonia existió una mina de oro llamada “El Chivato”, ubicada en el Cerro “El Águila”, en la comuna de Maule, la cual tuvo un papel importante en la historia de la región maulina.
Fue descubierta por Francisco Ortiz de Araya y explotada desde 1767 y su oro contribuyó al desarrollo de la zona, financiando obras como la cárcel de Talca, puentes y el antiguo hospital. En Chile, si bien el cobre es el metal de mayor producción, también fueron simbólicas las minas de carbón (Lota) y más recientemente, son altamente apreciados los recursos del litio en la zona norte.
Secuestros en aumento: ¿Más penas o más
FERNANDA HERRERA
Jefa programa We Learn, Fundación Educacional Oportunidad
enfrenten ciertos desafíos críticos.
Uno de los principales riesgos es que, sin un trabajo sostenido para fortalecer la cultura de mejoramiento continuo y análisis de datos, esta evaluación podría convertirse en un mero diagnóstico de carencias, en lugar de una herramienta que impulse transformaciones reales y sostenibles. Para evitarlo, será clave promover el uso reflexivo de los datos que se obtengan. Más allá de los resultados, es fundamental generar espacios de análisis pedagógico donde docentes de inglés y equipos directivos trabajen colaborativamente, tal como ocurre en muchas comunidades escolares con los informes del DIA de Lenguaje. Esta articulación permitirá interpretar los hallazgos, identificar bre-
chas específicas y diseñar acciones concretas, que respondan a las necesidades reales de los estudiantes. Además, esta evidencia puede ser la base para construir un plan sistemático de mejora continua en la educación del inglés: metas claras, seguimiento y acciones contextualizadas en cada comunidad educativa.
Desde Fundación Educacional Oportunidad, nos sumamos a este desafío y ponemos a disposición nuestra experiencia de más de 18 años, impulsando el aprendizaje del inglés desde la educación parvularia, con la convicción de que el DIA de Inglés 2025, pueda ser un catalizador de mejoras concretas y duraderas para el sistema educativo de nuestro país.
Con preocupación creciente, hemos sido testigos del sostenido aumento del delito de secuestro en Chile. No se trata de una percepción amplificada por los medios, sino de una realidad respaldada por cifras oficiales. El último informe de la Fiscalía Nacional, publicado el 28 de julio de 2025, revela que los casos de secuestro aumentaron un 2,1% respecto al año anterior, alcanzando 868 denuncias: la cifra más alta desde 2014. Este fenómeno, analizado en el reporte “Fenómenos Criminales”, no solo refleja una tendencia inquietante, sino que también intensifica la sensación de inseguridad en la ciudadanía. El secuestro, regulado en el artículo 141 del Código Penal, contempla penas que varían según la gravedad del hecho. Desde presidio menor en su grado máximo (tres años y un día a cinco años) para la figura básica, hasta presidio perpetuo calificado si se co-
meten delitos como homicidio o violación durante el encierro. Sin embargo, hasta hace poco, el tipo penal no distinguía entre una privación de libertad breve y una prolongada, lo que generaba una evidente desproporción. Gracias a la ley N° 21.557, promulgada en 2023, se corrigió esta falencia: ahora, si el encierro supera las 24 horas, la pena se eleva a presidio mayor en su grado mínimo a medio (cinco años y un día a 15 años), equiparándose al secuestro extorsivo.
A pesar de estas modificaciones, persiste una idea errónea en el debate público: que el aumento de penas es la solución para frenar este tipo de delitos. Pero ¿realmente lo es? Las penas más altas del ordenamiento jurídico ya se aplican al secuestro y, aún así, los casos siguen en aumento. Esto demuestra que el castigo, por sí solo, no es un disuasivo suficiente. Además, el delito de secuestro
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
suele estar vinculado al crimen organizado, lo que exige respuestas más complejas que la simple elevación de sanciones. La verdadera solución pasa por políticas integrales, que ataquen el problema en su raíz. Es urgente desmantelar la economía del crimen organizado, reducir su poder de fuego mediante una regulación más estricta de armas, fortalecer la cooperación internacional, mejorar la ley de inteligencia y reforzar el control fronterizo. A esto se suma la necesidad de aumentar la seguridad ciudadana, con estrategias preventivas y focalizadas.
En lugar de seguir apostando por el endurecimiento penal como única respuesta, debemos exigir al Estado una política criminal moderna, eficaz y multidisciplinaria. Porque frente al secuestro, lo que se necesita no es más castigo, sino más inteligencia.
Todo listo para esta noche, en la velada internacional que organiza la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, en el Gimnasio Abraham Milad Battal.
CURICÓ. Y llegó el día y la hora para la gran velada de boxeo, que esta noche organiza la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales, en el Gimnasio Abraham Milad Battal.
Esta vez los púgiles no tiraran las manos en los pasillos del gimnasio donde entrenan, de lunes a viernes en horario vespertino, sino que subirán al ring para enfrentar a adversarios venidos de Argentina. La expectación ha aumentado de lo que sucederá con el duelo de Denisse “China” Bravo y una retadora trasandina, del mismo nivel, que
viene a enfrentar a la medallista de bronce de los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2024. La velada está agendada a partir de las 19:30 horas, por lo que se espera que el público responda con asistir a presenciar este espectáculo, que contempla ocho combates que prometen emoción, técnica y adrenalina sobre el cuadrilátero. El evento reunirá a destacados púgiles locales, nacionales y de Argentina, consolidando a Curicó como un punto clave, para el desarrollo del boxeo regional y nacional.
FELIPE HORTA, PRODUCTOR DEL EVENTO
Entre los combates más esperados, destacan los enfrentamientos de los recientes campeones del “Cinturón de Oro” en Ecuador, los curicanos Vicente Zapata y Vicente Neira, quienes se medirán frente a boxeadores provenientes de Santiago. Mientras tanto en el duelo estelar de la noche, la lontuenina Denisse “China” Bravo, medallista panamericana, se enfrentará a la invicta campeona argentina Romina Olivares, en la categoría gallo, en una pelea que promete ser de alto impacto, dado el nivel que presentan ambas boxeadoras.
“China” Bravo, sube hoy al cuadrilátero por una nueva victoria a su esforzada carrera pugilística.
ENTRADAS
Respecto al valor de las entradas para este espectáculo de boxeo amateur, los valores uct an entre mil la galería y 7 mil el ring side. La jornada está patrocinada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, como parte de su compromiso por fomentar todas las disciplinas deportivas en la comuna y brindar espectáculos de primer nivel a la comunidad curicana.
NUEVO RING
Denisse “China” Bravo, junto a los demás seleccionados, comparten opinión respecto a lo desgastado que se
encuentra el ring que data de los tiempos “mozos”, cuando el aficionado al boxeo llenaba el gimnasio para disfrutar de las peleas. Hoy se hace necesario contar con un ring nuevo para el desarrollo del boxeo, pues los excelentes resultados obtenidos avalan cualquier decisión de las autoridades responsables, tanto regional como comunal. “Ojalá se nos apoye con un ring nuevo, sería ideal para seguir avanzando, ya nuestras aspiraciones son llegar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
CURICÓ. La Producción del Copec RallyMobil, que comanda Felipe Horta, compartió algunos temas con la prensa en la previa de la quinta fecha, que comienza hoy con los primeros piques de los binomios que buscarán acortar distancias con los líderes del campeonato. Si bien la base es la competencia, también hay un fuerte pregonero sobre el compromiso ambiental que se tiene con el entorno, donde los autos dan vida al rally. Respecto al tema, Felipe Horta, aseguró que a través de la empresa Arauco se donarán mil árboles, los cuales serán destinados a la reforestación del Cerro Carlos Condell, ícono natural y patrimonial de la ciudad. Esta iniciativa busca mitigar la huella ambiental del evento y aportar directamente al pulmón verde curicano. “Nuestro objetivo no es solo ofrecer un espectáculo deportivo de nivel internacional, sino
también aportar al cuidado del medio ambiente. No todo es negativo como muchas veces se comenta en redes sociales. Estamos trabajando para que el Copec RallyMobil también deje huella positiva”, refrendó. También dijo que los dos prime en el cerro (cronos) son individual, lo que significa que el paso de los vehículos será uno a uno, minimizando al máximo el impacto sobre el terreno y los senderos del lugar. Este diseño fue pensado precisamente para proteger la biodiversidad y el valor histórico del cerro.
“EL CERRO FUE MI CUNA” “Nací en ese cerro, era mi sala de clases cuando entrenábamos en moto, Felipe también estuvo en su tiempo corriendo en el cerro, mi papá, que bueno que se reconozca como una locación del deporte motor de aquella época, hay que cuidar el cerro, darle una nueva
El productor del Copec RallyMobil Felipe Horta, junto a colaboradores de la quinta fecha del campeonato en Curicó.
vida de deporte, esa es la misión de los curicanos”, dijo “Chaleco” López.
CRONOLOGÍA
Sábado 9 de agosto: 8:43 horas: Prime PE1: Circuito Los Maitenes 1 (14,32 kilómetros); 9:12 horas: Prime PE2:
Circuito La Placeta 1 (6,99 kilómetros); 9:40 horas: Prime PE3: Circuito El Roble 1 (13,24 kilómetros); 11:20 horas: Parque de Asistencia Mall Curicó horas
Prime PE4: Circuito Los Maitenes 2 (14,32 kilómetros); 14:22 horas:
Prime PE Circuito La Placeta ( , ilómetros) horas
Primer PE6: Circuito El Roble 2 (13,24 kilómetros); 16:33 horas:
Prime PE7: Cerro Condell 1 (1,86 kilómetros) y horas Parque Cerrado Mall Curicó.
En el Patinódromo de Curicó, hoy a partir de las 10:00 horas, se realiza la quinta fecha del Ranking Selectivo Formativo de Patín Carrera en Velocidad. Jornada que reunirá a jóvenes corredores sobre ruedas, en categorías formativo y avanzado, organizado por el Club de Patín Carrera María Salinas de Curicó.
A la cita confirmaron presencia, patinadores provenientes de las regiones del Maule, Metropolitana y Coquimbo, todas pertenecientes a la Liga de Patinaje Cordillera. El certamen, tiene como objetivo sumar puntos en las siete categorías de damas y varones, los cuales definirán los podios anuales, que serán premiados en Santiago al cierre de la presente temporada.
Con motivo de la realización de la Quinta Fecha del Copec RallyMobil , la Corporación de Deportes de Curicó, informa a la comunidad que, como medida preventiva y por razones de seguridad, se restringirán temporalmente las actividades deportivas y recreativas en el Parque durante este fin de semana (sábado 9 y domingo 10 de agosto). No estará permitido: circular en bicicleta, pasear mascotas y realizar caminatas u otras actividades al aire libre.
MAÑANA EL CURI VISITA A DEPORTES CONCEPCIÓN
Los pupilos de Emiliano Astorga buscarán reencontrarse con los triunfos, luego de tres partidos sin ganar, frente a un rival que contrariamente, suma tres fechas sin perder.
Se juega mañana desde las 17:30 horas en el estadio
Ester Roa Rebolledo. Hoy en tanto en Santa Cristina, los juveniles reciben a Temuco.
CURICÓ. Esta mañana, a contar de las 10:00 horas, el plantel albirrojo que dirige Emiliano Astorga tendrá su práctica final en la cancha principal del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina. Entrenamiento matinal, almuerzo y posterior viaje rumbo a Concepción, donde mañana los curicanos enfrentarán a los lilas de Deportes Concepción a contar de las 17:30 horas. Serán solo 18 los futbolistas que viajarán rumbo a la Región del Biobío para defender el escudo curicano, en
este partido válido por la fecha 20 de la Liga de Ascenso.
SE JUEGA MAÑANA
Ayer comenzó la nueva fecha del ascenso chileno con el duelo entre San Luis y Magallanes, y hoy en jornada sabatina jugará Rangers de Talca en el estadio Manuel Moya de Cauquenes frente a Santiago Morning, mientras que también por la tarde lo harán Santa Cruz ante la Universidad de Concepción en el Joaquín Muñoz García, Wanderers frente a Copiapó en el Lucio Fariña y San Marcos de
REPRESENTARÁ AL MAULE EN TORNEO NACIONAL
Arica ante Deportes Temuco en el Carlos Dittborn. El duelo de mañana entre Deportes Concepción y Curicó Unido, a jugarse en el estadio Ester Roa de Concepción, será dirigido por el juez Mathías Riquelme, siendo sus asistentes Carlos Poblete, Javier Devilat y Matías Valenzuela. Los lilas de Deportes Concepción vienen de tres partidos sin perder, luego de ganar a Santa Cruz por la cuenta mínima, vencer como visitante a Recoleta e igualar en casa frente a Deportes Antofagasta. El Curi
en tanto no suma triunfos en sus recientes tres partidos por la Liga, luego de empatar 0-0 con Magallanes, caer en Molina frente a Santiago Morning y empatar en el Luis Valenzuela ante Deportes Copiapó.
EN SANTA CRISTINA
No solo el plantel profesional tendrá acción este fin de semana, en los torneos ANFP defendiendo la camiseta de Curicó Unido. Ayer lo hizo la rama femenina y también las categorías
Sub 18 y Sub 20 en Temuco. En
tanto que hoy por la mañana, a contar de las 10:30 horas en el Complejo Deportivo Raúl Narváez, los Sub 16 reciben a Deportes Temuco y a contar de las 13:00 horas serán los Sub 15, quienes se enfrentarán a los albiverdes de la Araucanía.
CURICÓ. El Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó celebró un importante logro deportivo, tras consagrarse campeón regional de la disciplina Futsal, en la
categoría Sub-14 varones. Con este triunfo, el equipo obtuvo el derecho de representar a la Región del Maule, en el campeonato nacional escolar, que se dis-
putará próximamente en Santiago.
La destacada actuación del plantel curicano es el resultado del esfuerzo colectivo, la constancia
Los jugadores demostraron un juego sólido y un fuerte espíritu deportivo.
en los entrenamientos y el compromiso de cada uno de sus jugadores. A lo largo del campeonato regional, los jugadores demostraron un juego sólido y un fuerte espíritu deportivo, valores que
fueron clave para alcanzar este merecido título. Desde la comunidad educativa, profesores, apoderados y compañeros, han manifestado su orgullo por este importante paso. El
Colegio Luis Cruz Martínez no solo celebra un campeonato, sino también el ejemplo de superación y trabajo en equipo, que sus jóvenes deportistas llevan con orgullo a cada cancha.
DESDE LAS 12:30 HORAS ANTE SANTIAGO MORNING
Los talquinos son el único equipo de la categoría, que aún no sabe de victorias jugando como locales, registrando hasta ahora seis empates y tres derrotas.
TALCA. Con la misma obligación de toda la temporada, ganar como local, el equipo de Rangers, enfrentará hoy desde las 12:30 horas a Santiago Morning, en duelo válido por la fecha 20 de la Liga de Ascenso 2025 que se disputará en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes.
Los talquinos son el nico equipo de la categoría, que a n no sabe de victorias jugando como locales, registrando hasta ahora seis empates y tres derrotas, sumando apenas seis de 27 puntos disputados con un rendimiento del 22,2%.
El lance de hoy contra los bohemios, será el tercero que se jugará en Cauquenes, habiendo empates 2-2 con Santa Cruz y sin goles ante Copiapó. Cabe señalar que para ambos equipos los puntos en disputa son de vital importancia, ya que los rojinegros marchan décimos en la tabla con 24 puntos y fuera de post temporada, mientras que los autobuseros figuran en el pen ltimo lugar de las posiciones con 17 puntos y superando por una unidad, al colista Magallanes que estaría perdiendo la categoría.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
Por el lado de Rangers se anuncia la baja obligada del delantero Isaac Díaz, suspendido con un partido por su expulsión frente a Cobreloa.
El técnico Durán podrá contar con Gonzalo Álvarez, quien ya cumplió tres fechas de castigo y además sumará como alternativa al extremo argentino, Matías Sandoval, elemento que se incorporó como tercer fichaje proveniente de San Antonio Unido.
En tanto, Santiago Morning presenta tres bajas obligadas por sus-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
pensiones; el volante Tomás Asprea por expulsión, Douglas Estay y Matías Coronado, ambos por acumulación de tarjetas amarillas. Los tres fueron titulares en el ltimo partido, que fue derrota de Santiago Morning por 0-2 ante Recoleta.
TÉCNICOS
Erwin Durán ha dirigido siete partidos, sumando dos triunfos, tres empates y dos derrotas, nueve goles a favor y 11 goles en contra, sumando nueve de 21 puntos disputados con un 42,8%de rendimiento.
Como local ha dirigido cuatro partidos, registrando tres empates y una derrota, cuatro goles a favor y cinco goles en contra, sumando tres de 12 puntos con un rendimiento del 25%.
Como visitante ha dirigido tres partidos, sumando dos triunfos y una derrota, cinco goles a favor y seis goles en contra, sumando seis de nueve puntos disputados con un 66,6% de rendimiento.
Por su parte el técnico Cristian Febre, asumió la banca de Santiago Morning en la fecha 11, luego que el anterior técnico Luis
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Marcoleta fuera desvinculado, tras caer en la fecha 10 de visitante 1-5 ante la Universidad de Concepción.
Hasta el momento ha dirigido nueve partidos, sumando cinco triunfos, dos empates y dos derrotas, nueve goles a favor y siete goles en contra, contabilizando 17 de 27 puntos disputados con un rendimiento del 63%.
En condición de visitante, Febre ha dirigido cinco partidos, sumando tres triunfos, un empate y una derrota, registrando 10 de 15 puntos disputados con un rendimiento del 66,6%.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 /75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EQUIPOS MAULINOS ENFRENTARÁN SEGUNDA FECHA DE TORNEO U21
Este fin de semana continúa en su fecha número 2, la Liga Desarrollo U21 varones con partidos en Talca, Constitución y Rancagua.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
TALCA. Rangers abrirá los cestos de la segunda fecha de la Liga Desarrollo, recibiendo hoy al equipo de CAF
Rancagua, en el Gimnasio Cendyr
Sur a partir de las 15:00 horas. Los rojinegros, dirigidos técnica-
mente por el experimentado
Claudio Lavín, que debutan como equipo de baloncesto a nivel nacional, buscan dejar los puntos en casa. Rangers es un quinteto muy joven, donde destaca el juego del alero Alfonso González, quien fue el máximo goleador en el primer partido con 30 puntos. Por su parte, CAF Rancagua viene de un triunfo ante O’Higgins de Rancagua, dirigidos por Cristian Figueroa, que, con un plantel muy joven, esperan realizar un buen torneo.
CIUDAD HISTÓRICA
Por su parte, Liceo de Curicó jugará de forastero ante O’Higgins de Rancagua. Los curicanos, dirigidos por José
consolidando el pase a segunda ronda, que es el objetivo de esta temporada.
Aguilera y que vienen muy motivados, luego del triunfo de local ante Rangers de Talca, se trasladarán hasta el mítico gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Rancagua -de la calle Cuevas-, donde a partir de las 19:00 horas de hoy enfrentarán al local O’Higgins. Los de la vecina región son un equipo muy joven, pero que tiene grandes proyecciones entre sus jugadores. A su vez, Liceo, tuvo muy buenos pasajes basquetbolísticos, tanto en defensa como en ataque, destacando Steve Soto, Reynaldo Cofré -jugadores que ya tuvieron minutos en Liga Dos. En tal contexto, esperan traerse un triunfo y quedar punteros del grupo, para ir
FONO
EN “LA PERLA” En tanto, en un nuevo clásico maulino, CDSB Constitución recibe en su casa a CD Truenos. El equipo de “La Perla del Maule”, dirigidos por Alejandro Iturra, espera mantener su buen juego mostrado en su primer duelo ante Español de Talca, para llegar a consolidarse en la tabla de posiciones y cumplir su primer objetivo de pasar a la siguiente ronda. Aquel duelo se desarrollará en el Gimnasio Enrique Don Müller ,a partir de las 17:00 horas de mañana.
El 80% del equipo jugó en Liga Dos, por su parte “El Lorito” -que quedó al debe en su primera presentación- espera hacer un mejor papel de la mano de su técnico Nick Morales, quien recalcó que si bien es un equipo joven, espera que mejorando los errores del primer
partido, lo llevarán a instalarse en una mejor ubicación.
A “CONCE”
Por último, Deportivo Municipal Español de Talca jugará de forastero ante la Universidad de Concepción, mañana desde las 18:00 horas, en la Casa del Deporte. Allí, los dirigidos de Vicente Guaico esperan mejorar su debut, donde perdieron ante el CDSB Constitución, pero demostrando que tienen buenas piezas entre ellas “Manolo” Valdés, el curicano Tomás Lueiza y Marcelo Sepúlveda. Esperan traerse un buen resultado, pero en la vereda del frente están los dirigidos del uruguayo, Nicolás Altalef, que mostraron un sólido juego en su primer triunfo ante Truenos de Talca, con jugadores que ya han tenido minutos en el plantel campeón de la LNB Chile y otros con buen pasaje a nivel universitario.
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
A través de interconsultas internas, pacientes acceden a tratamientos que van desde prótesis removibles, endodoncias, periodoncia, hasta manejos paliativos específicos en cavidad oral.
CONSTITUCIÓN. En el marco del Programa de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital de Constitución, se desarrolla una labor pionera en la región: la atención odontológica especializada para pacientes, en etapa avanzada de enfermedades crónicas, a cargo de la cirujana dentista, Marcela Arancibia.
La doctora Arancibia forma parte del equipo multidisciplinario de cuidados paliativos del hospital, siendo la única odontóloga integrada a este tipo de atención, en toda la Región del Maule. Su trabajo se enfoca en el cuidado de la salud bucal de pacientes con diagnósticos complejos, como cáncer u otras enfermedades avanzadas, que requieren un enfoque integral para mejorar su calidad de vida. “La salud oral es un
componente fundamental en el bienestar de nuestros pacientes. Las consecuencias de los tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia, muchas veces afectan la cavidad bucal, y es ahí donde intervenimos para aliviar molestias, prevenir infecciones y facilitar funciones básicas como alimentarse o hablar”, explica la profesional. Todo esto se realiza en el
CONSERVACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DEL EX DAEM DE CAUQUENES
hogar de la o el paciente, o dentro del mismo recinto hospitalario, lo que permite un seguimiento continuo y coordinado con el resto del equipo clínico.
INVERSIÓN
Para facilitar esta labor, el Hospital de Constitución realizó una importante inversión en la adquisición de un equipo dental portátil, lo que permite llevar la atención directamente al lugar donde se realiza la prestación, adaptándose a las condiciones clínicas y de movi-
lidad de las y los pacientes. Este enfoque no solo representa una innovación en la atención paliativa, sino también un modelo que pone en el centro la dignidad de pacientes, promoviendo una atención compasiva, integral y especializada. “Contar con una odontóloga en el equipo de cuidados paliativos, no solo es un hito para nuestro hospital, sino también una muestra concreta de nuestro compromiso con una atención digna, integral y centrada en las personas”, destacó Anette Rodríguez
Contreras, directora del Hospital de Constitución.
COMPROMISO
Por su parte, la doctora Natalia Fuentes, subdirectora Médica del Hospital de Constitución, señaló que “la incorporación de la doctora Marcela Arancibia al equipo de cuidados paliativos, re eja nuestro compromiso con una atención interdisciplinaria, donde cada especialidad aporta al bienestar integral de nuestros pacientes. Como hospital es un orgullo contar con un modelo que hoy marca la diferencia en la región”, acotó.
CAUQUENES. En el contexto de una licitación pública en curso, representantes de empresas constructoras pudieron conocer en terreno los detalles del proyecto de conservación, de las dependencias del ex DAEM de Cauquenes.
La inversión para esta obra alcanza a los 344 millones de pesos y contemplará cambio de techumbre, cielos, pisos, revestimiento interior y exterior, cambio de puertas y ventanas en aluminio termopanel y reestructuración de los espacios, entre otras iniciativas. La visita estuvo liderada por la subdirectora de
Infraestructura, Implementación y Mantenimiento del SLEP Maule Costa, Ruth Ceroni. “La licitación pública tiene antecedentes técnicos, económicos y administrativos y dentro de eso, está todo lo que es la planimetría y especificaciones técnicas las que se pudieron ver en terreno. Esta visita tiene un carácter obligatorio, es decir, solo las empresas que se presentaron podrán entregar sus ofertas de postulación a través del portal”, explicó.
INTERÉS
Por su parte, Carlos Parada, propietario de la
empresa contratista de Chillán, Parada e Hijos Ltda. y con experiencia en el rubro educacional, destacó su interés en postular a los trabajos de conservación del ex DAEM. “Nos interesó, porque se ve un proyecto atractivo, dentro del alcance que nosotros realizamos y está bastante ordenado y el proyecto se ve bien completo. Los plazos están acotados, pero se puede realizar, teniendo un equipo logístico adecuado en el plazo proyectado”, indicó. La fecha cierre licitación es el próximo 18 de agosto.
que albergará a parte de los funcionarios del SLEP.
ENTRADAS ESTÁN DISPONIBLES EN PUNTOTICKET
Puesta en escena es entre sillones acompañados de instrumentos, pinturas, historias y grandes invitados.
TALCA. La elogiada gira “Concierto Acústico” de Los Jaivas, que ha sido presenciada por más de 10 mil personas en el país, sigue cautivando y llega hoy a las 19:30 horas al Teatro Regional del Maule. Quienes asistan podrán vivir una verdadera experiencia sensorial y una profunda inmersión con un show musical en vivo, que ya ha recorrido ciudades como Santiago, Chillán, Temuco, Valdivia, Concepción, La Serena y Antofagasta. Las entradas para este concierto están disponibles en PuntoTicket y en www.losjaivasacustico.cl, donde hay un descuento de un 20% para clientes de BancoEstado, para que la comunidad talquina y de sus alrededores pueda disfrutar de este legendario grupo chileno, que suma más seis décadas de trayectoria ininterrumpida.
En la ocasión, presentarán una puesta en escena inusual y atractiva, para temas memorables como “Indio Hermano”, “Un Día de Tus Días” y “La Centinela”, entre sillones acompañados de instrumentos, pinturas, historias y grandes invitados, que dan vida a este show que ha sido visto por más de 10 mil personas, en el transcurso de esta gira por siete ciudades del país.
INVITADOS
En la capital regional serán acompañados por la soprano Pilar Aguilera y el Coro de Cámara de la Universidad de Talca, quienes sumarán sus talentos a este “Concierto Acústico”, cuyo montaje es diseñado especialmente para teatros, generando una excepcional cercanía con el público, convirtiéndolo en un show irrepetible para apreciar de manera única el legado de Los Jaivas, un referente de la música del continente.
Luego de esta función en Talca, se presentarán el 15 y 16 de agosto en el Teatro Municipal de Viña del Mar, quedando entradas solo para su última jornada. A continuación actuarán el 30 y 31 de agosto en Frutillar, donde también quedan algunas plazas para su último show en el Teatro del Lago y finalmente, se desplazarán al Teatro Municipal de Punta Arenas para presentarse el 6 de septiembre.
Este show presentará una puesta en escena inusual y atractiva, entre sillones acompañados de instrumentos, pinturas, historias y grandes invitados.
Sábado 9 de Agosto de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Evite meter la cuchara donde no debe. Sus comentarios pueden dañar a otras personas. SALUD: No ingiera alimentos que tengan grasa. Hágase un chequeo médico. DINERO: Llega un momento de alivio económico pero, solo momentáneo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No ahogue a su pareja con sus celos o terminará en una esquina solo/a. SALUD: Buenas expectativas para quienes buscan nuevamente embarazarse. DINERO: Ponga los pies sobre la tierra y evite exagerar al realizar compras. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las sorpresas en el amor no tardan en aparecer, pero le recomiendo tener el corazón más abierto para dejarlo entrar. SALUD: Tenga cuidado con los deportes que realice. DINERO: No se endeude ni tome decisiones apresuradas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hoy debe preocuparse un poquito más de su aspecto. Recibirá una propuesta importante. SALUD: No descuide los pies. La salud estará bastante estable. DINERO: Surgen nuevos compromisos y exigencias que lo ponen contra la pared. Sabrá salir adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 3
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Aumenta la estabilidad sentimental y su relación con la persona que ama se intensifica. Es hora de pensar en el futuro. SALUD: Evite las tensiones y emociones fuertes. Su corazón lo resentirá. DINERO: Los problemas se acaban lentamente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tan independiente para todo, pero a la hora de decidir, busca ayuda. Piense las cosas por usted mismo/a y deje de depender de otros/as. SALUD: Beba más agua y jugos de frutas naturales. DINERO: Los premios se ganan. Debe esforzarse. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay una corriente afectiva que refuerza su amor hacia los demás. Los astros se conjugan para hacer que todo funcione mejor. SALUD: Un cambio de costumbres ayudará en su condición. DINERO: No se rinda sin dar completamente la pelea. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es tiempo de cerrar puertas, dejar el dolor atrás y decidirse a partir desde cero nuevamente. SALUD: El colesterol está muy alto. Tenga más cuidado con los problemas cardiacos. DINERO: Aproveche el momento para ahorrar. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Usted que se sentía solitario/a y miserable, muy pronto va a tener la compañía que esperaba. SALUD: Haga más ejercicios y beba menos gaseosas. DINERO: Viene una temporada de éxitos laborales. Posiciónese bien en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tome decisiones en base a la experiencia que tiene. Guíese por su instinto. SALUD: Trate de buscar una alternativa natural para combatir sus complicaciones de salud. DINERO: El esfuerzo en su trabajo, pronto rendirá sus frutos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 23.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Viva una vida más realista y no tan superficial. Baje de esa nube idealista y disfrute lo que tiene. SALUD: Practique un deporte al aire libre. DINERO: No es bueno cantar victoria antes de tiempo. No tiene el éxito asegurado. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Los verdaderos amores se miden por los sacrificios. Sea más optimista y evite los celos injustificados. SALUD: Malestares pasajeros le provocan dolores de cabeza y cuadros respiratorios. DINERO: Prepárese. Se avecinan buenas nuevas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de remota, a través de la plataforma Zoom, el día 04 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble consiste en SITIO Y CASA UBICADO EN LA CIUDAD DE CURICO, PASAJE APOSTOL BARTOLOME, NUMERO 1428 QUE CORRESPONDE AL SITIO 12 DE LA MANZANA 9 DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO BOMBERO GARRIDO II. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 4807, número 2599 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CURICO, del año 1997. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $18.739.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Interesados podrán conectarse en el enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ . Todo postor interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. De o igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas
con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-141-2025, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO”. CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO (S). 07-08-09-10 – 93431
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina el 26 de agosto de 2025, 14:30 horas, se rematará mediante la plataforma ZOOM, la propiedad ubicada Calle Brujas Nº 1272, Lote Nº 1 de la manzana E, don Sebastián de Rauquén III, Curicó, inscrita a fojas 5234 Nº 3391 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. El mínimo para las posturas es de $44.498.864. El pago deberá realizarse dentro de décimo día desde fecha de celebración del remate. La garantía es el 10% del mínimo, mediante vale vista orden Tribunal. Los postores participantes deberán constituir dicha la garantía, la que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, entre las 08:30 y las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, además entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico con el link, el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tec-
nológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-901-2022, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VIVEROS LONTUE SPA”. Fernanda Esteban Peña, Jefa de Unidad(S). 07-08-09-10 -93432
EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, 25 de agosto de 2025, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO Nº 326, de la planta 3º Piso, del Edificio VII, del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUÉN, ubicado en Camino Tutuquén Nº 2.075, de la comuna y provincia de CURICÓ. Se comprenden derechos de dominio, uso y goce que a la propiedad le corresponden en terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme Ley Nº 19.537 y al Reglamento de Copropiedad.- El Condominio se encuentra emplazado en la propiedad raíz signada como “LOTE GT”, ubicada CAMINO A TUTUQUÉN Nº 2.075, de la comuna de CURICÓ; de una superficie total de 11.671,81 METROS CUADRADOS, encerrado en el polígono R1-U4-L5-MN-Ñ-R1, y cuyos deslindes son los siguientes; NORORIENTE, en 193,16 metros entre los puntos Ñ-N, en 22,24 metros entre los puntos N-M y, en 48,28 metros entre los puntos M-L 5, todos con otros propietarios; NORPONIENTE, en 176,39 metros entre los puntos R1-U4 con Avenida Las Torres, en 86,95 metros entre los puntos U4-L5 con deslinde LOTE F2 otro propietario; y SUR, en 88,49 metros entre los puntos R1- Ñ con camino a Tutuquén. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de fojas 13.095 vuelta Nº 5.070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2022. Mínimo de las posturas
$45.002.238.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electr ónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2677-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./MARTINEZ”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
06-07-08-09 -93425
POSESION EFECTIVA JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 12 de Julio de 2025, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ANA RITA MEZA JARA, cédula de identidad N°3.372.814- K, a su sobrina doña XIMENA DEL CARMEN SEPULVEDA MEZA R.U.N. N°10.107.069-7, en su calidad de heredera universal, según testamento abierto otorgado con fecha 23 de agosto de 2019, ante la Primera Notaria de Cauquenes, repertorio N° 864-2019. Rit V 30-2025. Camila Elizabeth Pérez Gallardo Secretaria. 08-09-10 – 93437
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, por sentencia de fecha 05 de Septiembre de 2024, en autos sobre Interdicción por demencia con certificado de Compin RIT N° V 57-2023, se declara que GLADYS AURORA
FIGUEROA MARCHANT, domiciliada en Camino a Molco, Quinta Rodríguez, hijuelas 3 lote C, Comuna de Cauquenes, queda pri-
vada de la administración de sus Bienes.- Ministro de Fe. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria.
08-09-10 – 93438
POSESIÓN EFECTIVA
JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por Resolución de fecha 30 de Junio de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de IVAN EDUARDO SEPÚLVEDA MEZA, RUN 9.203.061-K, a su heredero testamentario don ARIEL FERNANDO SEPÚLVEDA MEZA, R.U.N. 9.176.520-9, en su calidad de heredero universal, según testamento abierto otorgado 07 de noviembre de 2024, ante doña Gladys del Carmen Hernández Manzano, repertorio N° 841-2024. Rit V 31-2025. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria. 08-09-10 – 93439
EXTRACTO NOTIFICACION En causa Rol Nº C-3288-2024, caratulada, “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL SPA”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 05-11- 2024, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de San-
tiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOTE DOS LA ESPERANZA LT A SN, CURICO, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SANTA MARIA DEL BOLDO PSJE CALLEJON 1915, CURICO, CURICO y/o LOTE DOS LA ESPERANZA LT A SN, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $40.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo montoy vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cual-
quiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 de julio de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $40.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de por SOCIEDAD COMERCIAL
LEONEL SPA, representada legalmente por don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, y de don(ña) CATALINA FRANCISCA COOPER
SANDOVAL, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $40.000.000.-, más la co-
misión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ:
Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ:
Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados. cl y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl
QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para
estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCION 18-11-2024
FOLIO 6: Curicó, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro Proveyendo presentación de folio 3: Téngase por cumplido lo ordenado, provéase derechamente la demanda de autos. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, téngase por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia al pagar ; Al segundo otros , téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al cuarto otros , téngase presente, regístrese emails en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol C-3288-2024.Cuantía $40.000.000.más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Custodia N°2236-2024.En Curicó, a dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 18-11-2024 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: M A N D A M I
E N T O Un ministro de fe, requerir de pago a SOCIEDAD LEONEL S.p.A., representada legalmente por doña Catalina Francisca Cooper Sandoval, domiciliadas en Lote Dos La Esperanza LTA sn Curico , deudora principal y, en calidad de avalista y codeudor solidario a doña CATALINA FRANCISCA COOPER SANDOVAL, domiciliada en Santa María del Boldo Pasaje Callejón 1915, Curicó y/o Lote Dos La Esperanza LT A sn, Curicó , para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien
su derecho represente la suma de $40.000.000.más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de la propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.Así está ordenado en Causa Rol C-3288-2024, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ SOCIEDAD COMERCIAL LEONEL S.p.A. Y OTROS”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 18 de noviembre de 2024. RESOLUCION 06-06-2025 FOLIO 44: Curicó, seis de junio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 43: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFíQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que ser presentado para visación al Sr. Secretario del Tribunal, por quien lo subrogue, que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó . Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a seis de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Mario Enrique Riera Navarro, Secretario. 08-09-10 -93442
2º Juzgado Letras Curicó, el 22 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en Calle Tres Nº 1936, Lote Nº 28 Valles Escondido, Curicó, inscrita a foja 3733 vuelta Nº 2708 año 2012 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $25.460.132. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía y entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 554-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CEPEDA”. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 02-03-09-10 - 93345
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado Letras Curicó el 08 de septiembre de 2025 12:00 horas mediante modalidad Videoconferencia, se rematará propiedad ubicada en Calle Sarajevo Nº 1491, Lote 15 manzana A23 Don Sebastián-Rauquén, Curicó inscrita a foja 2957 Nº 1245 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2471-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALDÉS”. Mario Riera Navarro Secretario (S).
02-03-09-10 - 93355
2º Juzgado Letras Curicó, el 25 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada l Pasaje Las Maras Nº 2642, que corresponde al Lote 83, de la manzana 7, del Conjunto Habitacional
del Loteo Don Manuel del Boldo, etapa 2, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 6805 vuelta Nº 3414 año 2015 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $22.553.189. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2155-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONCHA”. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 02-03-09-10 - 93364
REMATE Ante el Tercer Juzgado Civil Talca, 13 de Agosto 2025, a las 09:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con URBINA”, Rol Nº C-1016-2023, se remata el siguiente inmueble: Departamento N°312, ubicado en el piso UNO correspondiente al Block Tres del Conjunto Habitacional Nuevo Barrio y los derechos de uso u goce exclusivo del estacionamiento N°7 del referido condominio. ubicado en calle 12 Oriente N°131, de la ciudad de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.23049 N°6703 del Registro de Propiedad del año 2014 del conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N°33957 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas 2/3 del avalúo valido a la fecha de la subasta, esto es la suma de $32.583.905, avalúo válido para el 2° Semestre de 2025. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, a modo referencial la suma de $3.258.390. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 02-09 – 93370
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 19 de Agosto 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con CÁCERES”, Rol Nº C-3480-2024, se remata el siguiente inmueble: Departamento N°202 del 2° piso del Edificio I del Condominio Portal de Tutuquén, ubciado en Camino a Tutuquén N°2.075, de la Comuna y Provincia de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.11.584 vuelta N°6090 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°4314-6 de la comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $30.001.492 correspondiente 2/3 del avalúo valido a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equiva-
lente al 10% mínimo fijado para subasta $3.000.149. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/75 28619023?pwd=UXRseGN uWlFXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 09-15 – 93430
REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-683-2025, caratulados “SCOTIABANK CHILE con BARRIGA”, se rematará el 26 de agosto de 2025, a las 11.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el inmueble compuesto de sitio y casa ubicada en calle Alcalde Juan Salman Sajuria lado poniente N° 1589, que corresponde al lote 6 de la manzana C, del conjunto habitacional “Parque Residencial Las Palmas – I Etapa”, de la comuna de
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 26 de agosto del año 2025, a las 10:00 horas, el LOTE A-2 RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL LOTE A, DE LA PARCELA No11 DEL PROYECTO DE PARCELACION PRODUCCION Y PORVENIR DE LA COMUNADE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ; TIENE UNA SUPERFICIE DE 508,00 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 251, Número 217, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de 3.452.973.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3aj FmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1452-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con APRENDE JUGANDO Y DIVIERTETE EN MI REFUGIO SpA Y OTRA”. SECRETARIO (S).-
09-10-11-12 - 93455
Linares. Rol de Avalúo N° 1138-45 de la comuna de Linares. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de JUAN MIGUEL BARRIGA IBÁÑEZ, a fojas 1113, número 1876 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo para las posturas será la suma de $59.325.457. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 09-22-23-24 – 93436
Ante el 1º Juzgado Letras Curicó el 24 de septiembre de 2025 11:00 horas me-
diante la plataforma zoom, se rematará propiedad ubicada en Sitio N° 44, Los Robles de Cordillerilla, Curicó, inscrita a foja 2655 Nº 1388 año 2003 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $14.531.019. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal que deberá entregarse presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 3768-2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RODRÍGUEZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 09-10-16-17 – 93453
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-505-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con BEZERRA”, con fecha 27 de agosto de 2025 a las 12:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad consistente en Departamento N° 71 del séptimo piso de la Torre C y el Estacionamiento N° 66 ubicados en el primer piso, del Edificio Altos del Country, con acceso por calle 31 1/2 oriente N° 2780, de la comuna de Talca. Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se re-
ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Citase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ S.A., para el día martes 26 de Agosto de 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en su Sede Social de Avenida España Nº 802, Curicó.-
TABLA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA
1.- Lectura de Acta de la Junta Anterior
2.- Memoria y Balance del Ejercicio 2024
3.- Elección de Directorio Periodo 2025-2028
4.- Elección Inspectores de cuentas
5.- Asuntos Varios que correspondan a esta Junta
Notas:
- Tendrán derecho a voz y voto en las asambleas, los accionistas que estén inscritos en el Registro de accionistas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día y a la misma hora de la Junta. Desde el día martes 19 de Agosto de 2025 y hasta terminada la Junta permanecerá cerrado el Registro de Accionistas.
EL PRESIDENTE
ÁNGEL SOLER SEPÚLVEDA
09 -11-14 - 93449
putan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don SIDCLAY BEZERRA DE SOUZA, a fojas 8200 número 8698 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $87.764.160. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom.us/j/9 5324875751?pwd=f9YA7 FgwhiIMKcqDOXpsJRbc 0pACJY.1 ID de reunión: 953 2487 5751, Código de acceso: 332841. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo
pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta dos horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09-10-16-17 – 93456
CITACIÓN COMUNIDAD DE AGUAS CANAL UNIFICACIÓN QUINTA Y SANTA ROSA Ó MONTERILLA. Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Unificación Quinta y Santa Rosa o Monterilla, para el día 23 de agosto de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación. Lugar: Sede Club Deportivo San Rafael, Teno. Tabla: - Postulación a Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450 y puntos varios. El Directorio. 09 - 93447
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
De acuerdo a los estatutos, me es grato citar a Ud. a Asamblea General Ordinaria de socios de CLUB ESTADIO ESPAÑOL DE DEPORTES DE CURICÓ., para el día jueves 28 de Agosto de 2025 a las 19:00 horas en primera citación y 19:30 horas en segunda citación, en su sede Social de Avenida España N° 802, Curicó.
TABLA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA
CLUB ESTADIO ESPAÑOL DE DEPORTES DE CURICÓ
1.- Lectura de Acta de la junta Anterior
2.- Elección de Directorio 2025-2028
3.- Memoria y Balance del Ejercicio 2024
4.- Elección de Inspectores de cuentas
5.- Elección Comité Disciplina
6.- Asuntos Varios que correspondan a esta Junta
Tendrán derecho a voz y voto en la asamblea, los socios accionistas que tengan sus cuotas sociales al día y de esta forma dar cumplimiento a sus compromisos con la Institución.
EL PRESIDENTE
ÁNGEL SOLER SEPÚLVEDA
09 - 93448
Anuncio fue realizado por delegado presidencial, Humberto Aqueveque, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, el prefecto de la PDI, Luis Salazar, y el coronel de Carabineros de Chile, Pedro Vargas, quienes en conjunto lanzaron la ronda impacto, iniciativa que se desplegará en las cabeceras provinciales.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la Plaza de Armas de Talca se inició formalmente la ronda impacto, estrategia nacional donde la PDI y Carabineros trabajan unidas en fiscalizaciones y controles, en su mayoría migratorios, para brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
El delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, el jefe de la PDI, inspector Luis Salazar y el coronel de Carabineros, Pedro Vargas, fueron algunas de las auto-
ridades que participaron en dicha actividad.
REACCIONES
Al respecto, Humberto Aqueveque recalcó: “es muy importante para nosotros reconocer este trabajo del sistema de Seguridad, coordinado por nuestra seremi de Seguridad Pública, María José Gómez. Esta ronda impacto que ustedes ven y se va a desarrollar a partir de este instante, es nada más y nada menos lo que nuestros policías hacen todos los días. Lo que queremos
mostrar, es que este trabajo se está desarrollando de manera coordinada, como se ha hecho siempre, pero que la ciudadanía pueda ver que sus policías están trabajando conjuntamente, con el mismo compromiso que han hecho siempre. Por eso hemos dicho que esta región, es una de las más seguras”. En tanto, María José Gómez explicó que “esta ronda impacto, que tiene también un carácter nacional y se está realizando acá en el Maule en las cuatro cabeceras provinciales, tiene por finalidad entregarle a la comunidad más seguridad, pero también que se vea un trabajo coordinado entre la Policía
ESTÁ CUMPLIENDO LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA
de Investigaciones y Carabineros, para que en base a datos y lo que han estado trabajando este último tiempo, puedan brindar seguridad y tranquilidad a la comunidad”.
POLICÍAS
El jefe policial del Maule, Luis Salazar, recalcó que “vamos a realizar un trabajo colaborativo entre ambas instituciones policiales (…) Donde se van a realizar fiscalizaciones focalizadas tras un trabajo de análisis que se realizó en conjunto y la Policía de Investigaciones también va a realizar un trabajo de fiscalización a personas extranjeras”.
LINARES. Diversas diligencias encabezadas por la Fiscalía y ordenadas a ejecutar a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, permitieron dar con el paradero de Juan Manuel Gutiérrez Sanhueza, de 33 años, imputado por la muerte de Luis Laureano Sánchez Poveda, de 40, ocurrida la madrugada del 24 de julio pasado en las inmediaciones del cruce ferroviario Matadero de esa ciudad.
Al lugar del incidente se constituyeron el fiscal Nelson Riquelme, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la PDI, quienes reunieron diversos antecedentes que permitieron establecer la participación de dos personas de sexo masculino -entre ellos Gutiérrez Sanhueza-, quienes propinaron heridas cortopunzantes a la víctima en plena vía pública. “Este hecho ocurrió en la línea férrea y conforme a ello se logró individualizar por parte de la PDI a los dos participantes del hecho. Uno de ellos fue detenido y
pasó a control de detención en el Tribunal de Garantía de Linares. Se le formalizó investigación por el delito de robo con homicidio, quedando sujeto a la medida cautelar más gravosa en este caso y es la que corresponde a nuestro juicio, que es la prisión preventiva. El plazo de investigación se fijó en tres meses. En cuanto al otro participante, está ya identi-
ficado y existe una orden de detención respecto a su persona y esperamos que prontamente pueda ser concretada por la policía”, expresó la fiscal Mónica Cánepa.
MEDIOS DE PRUEBA
Por su parte, el jefe de la BH Linares, subprefecto Domingo Muñoz, indica que “la Policía de Investigaciones de
El crimen de Luis Laureano Sánchez Poveda, ocurrió la madrugada del 24 de julio pasado, en las inmediaciones del cruce ferroviario Matadero de Linares.
Chile, por instrucción del Ministerio Público, desarrolló la investigación respectiva relacionada con un homicidio ocurrido en el sector suroriente de esta ciudad, instancia en la que se pudo establecer que una persona de sexo masculino, identificada, fue agredida por terceros, resultando lesionado con arma cortante, lo que provocó lesiones de carácter grave que le produjeron la muerte en el lugar”. “En la investigación realizada al respecto, se pudieron establecer medios de prueba que fueron presentados ante el Ministerio Público, para la obtención de la orden de detención respectiva para uno de los sujetos partícipes en el hecho, el cual fue detenido por la BH, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares”, recalcó.
Con este imputado ya privado de libertad, las diligencias ahora están centradas en dar con el paradero del segundo autor del violento hecho.
Las autoridades lanzaron esta ronda impacto en la Plaza de Armas de Talca.
Por su parte, el coronel Vargas detalló que “Carabineros de Chile y PDI, previamente coordinados, van a realizar un despliegue importante en la ciudad de Talca, pero también en todos los rincones de la Región del Maule (…) para realizar controles y fiscalizaciones de las personas, con el objeto de lograr una mayor seguridad. Asimismo, Vargas agregó
que “el trabajo colaborativo no es casual, ambas instituciones marchan juntas, quieren y comparten los mismos principios y valores”. “También tenemos el mismo enemigo en común, la delincuencia, el crimen organizado y el microtráfico, y tenemos el mismo aliado, que es la comunidad que agradece este tipo de procedimientos”, cerró.
PORTABA UN ARMA DE FUEGO
Persecución policial deja un detenido en Curicó
CURICÓ. El operativo se originó pasado el mediodía de ayer, cuando personal de la Sección Centauro de Carabineros procedió a la detención de un sujeto que se movilizaba en un vehículo Kia Sorento, sin encargo. Se trata de un ciudadano chileno y mayor de edad.
Cuando la policía civil le pidió que se detuviera para fiscalizarlo, el individuo comenzó su huida lanzando por la ventana un arma tipo carabina calibre 44, la cual fue recuperada en el procedimiento.
RESISTENCIA
Se informó que, al momento de la aprehensión, (en el sector sur de la ciudad) el hombre amenazó a los funcionarios, por lo cual enfrentará cargos por porte ilegal de arma de fuego y amenaza de muerte a carabineros de servicio. El sujeto pasará a control de detención en las próximas horas en el Tribunal de Garantía de Curicó.
Arma fue decomisada por la policía uniformada.
QUINTA FECHA DEL CAMPEONATO MOTOR MÁS
Ayer el binomio Jorge Martínez y Rubén García fueron los más veloces en el Shakedown que se disputó en el sector Los Cerrillos. También hubo una visita a la escuela Palestina, una plantación de árboles en la cima del cerro Condell, además de la presentación estelar en plena Plaza de Armas. FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. La quinta fecha del campeonato Copec RallyMobil, arrancó con todo en el Shakedown disputado en el
sector Los Cerrillos, donde el binomio Jorge Martínez y Rubén García, cronometraron el mejor registro de la
serie RC2 Pro, superando a Gerardo Rosselot y Marcelo Brizio. “Estamos muy contentos de estar acá en Curicó; una ciudad que nos recibe con los brazos abiertos, con rutas para correr espectaculares. Feliz de volver a Curicó, una fecha clásica donde la gente disfruta mucho con el automovilismo, aprovecho de invitar a la gente que no se pierda este bonito evento”, dijo Martínez.
VISITA
La jornada de ayer comenzó temprano con una visita a la escuela Palestina, encabezada por el productor Felipe Horta Cáceres, acompañado por pilotos motoristas Ruy
Barbosa y Tomás de Gavardo, quienes compartieron con los estudiantes y profesores sobre sus trayectorias en el Rally Dakar.
PLANTACIÓN
También en la mañana, hubo una plantación de árboles en la cima del cerro Condell, sector la galería más alta del mundo, para compensar el tema ambiental en el pulmón verde de la ciudad.
PRESENTACIÓN
Entretanto en horario vespertino, en el sector de la Plaza de Armas, repleta de aficionados, se realizó la presentación estelar de todas las escuderías que intervienen en el campeonato, donde se exhiben los team en la tarima de arranque de las máquinas y sus pilotos al volante acompañados por los navegantes. Las escuderías aprovechan además, de intercambiar regalos con el público como gorros, casacas, camisetas, llaveros y recuerdos de la jornada.