08-04-2024

Page 1

EXPECTATIVAS ANTE DISEÑO. Faenas que comenzarán a ejecutarse durante el primer semestre del año en curso, contemplan cuatro pistas bidireccionales, ciclovía continua, espacios para el tránsito peatonal, nuevas señaléticas y semaforización.

Circunvalación Norte: Temen que se cometan los mismos “errores” de otros proyectos

Una masiva asistencia tuvo celebración del Día del Deporte.

Comprometen apoyo para consolidar Geoparque en la región. | P

Municipio curicano pagó una millonaria indemnización. | P

Año CXXVI Nº 45.750 | Lunes 8 de Abril de 2024 | $500
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | 4
19
14
LA
DE
DE LA COMUNIDAD
RECALCAN
NECESIDAD
UNA MAYOR PARTICIPACIÓN
P20
|

Sucede Sucede

Documental. En el marco de la cartelera del Ciclo 2024 de la Sala de Cine Victoria, el miércoles 10 de abril, desde las 18:30 horas se exhibirá el documental “Fast Fashion, la industria más contaminante del mundo”, trabajo realizado por Gilles Bovon y Édouard Perrin. La cita es en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en calle Carmen #560. Junto con ello se contempla un conversatorio sobre el reciclaje y organización social.

Proyecto Fundación Hijos de María. Cristina Bravo Castro, gobernadora regional del Maule y Sonia Gajardo Jaramillo, presidenta de la Fundación Hijos de María, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del proyecto “Atención integral de personas con discapacidad intelectual en etapa adulta”, financiado por el Gobierno Regional del Maule y ejecutado por la Fundación Hijos de María; que se realizará el jueves 11 de abril, a las 11:30 horas, en el Club de Polo de Curicó.

Fiesta de la Chicha. Entre el viernes 19 al domingo 21 de abril se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta de la Chicha del Rincón de Mellado, en la comuna de Sagrada Familia. Como es tradición, gastronomía, artesanía y música en vivo se reúnen, en un evento que regresa tras algunos años de pausa.

Caminata Familiar Canina. En el marco de la celebración de los 97 años de Carabineros, el domingo 21 de abril se realizará una Caminata Familiar Canina. La cita es en el frontis de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca. A las 8:30 se llevará a cabo una zumba, para dar paso desde las 9:30 a la aludida caminata. Inscripciones: https://acesse.one/uvhCH.

Gala. El lunes 29 de abril se llevará a cabo una gala por el Día de la Danza. En tal contexto, Mosaico quiere celebrar aquella fecha con un espectáculo que reunirá a diversos estilos de danzas. La cita es en el Teatro Provincial de Curicó, desde las 20:00 horas. El valor general de la entrada es de tres mil 500 pesos. Los tickets se pueden obtener a través del número: +56-9-91248740.

Exposición de Gaby Landeros. La exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros, permanecerá disponible hasta el 4 de mayo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

identificados.

BRINDAN APOYO A PROYECTO DE LEY

Diputada Mercedes Bulnes. Sigue avanzando la iniciativa que busca agilizar la declaración y entrada en vigencia de los decretos de zona de escasez hídrica.

La diputada por el distrito 17 Mercedes Bulnes entregó su apoyo a la iniciativa que busca agilizar la declaratoria de escasez hídrica, en los territorios que se estime necesario, dado los efectos del cambio climático y los prolongados períodos de sequía.

Cabe recordar que se trata de un instrumento que posee actualmente el Presidente de la República y se genera a petición y con informe de la Dirección General de Aguas. Su finalidad es proveer de determinadas herramientas y potestades públicas a la mencionada dirección, con el objetivo de reducir al mínimo los daños derivados de una sequía severa. Así, se busca garantizar que el uso del agua sea destinado para el consumo humano, saneamiento o el uso doméstico de subsistencia.

DETALLE

Básicamente, el proyecto de ley busca subsanar algunas de las deficiencias y vacíos identificados. “En primer lugar, garantiza que los referidos decretos

puedan generar sus efectos jurídicos de manera inmediata una vez dictados, sin perjuicio de la posterior toma de razón por la Contraloría General de la República y se procede a incluir a las obras estatales de desarrollo del recurso hídrico dentro de aquellas que quedarán sujetas a las medidas contenidas en los decretos de declaración de zona de escasez hídrica”, dijo la diputada Bulnes.

En general, las opiniones de los legisladores fueron coincidentes en apoyar dicha iniciativa, puesto que establece la agilización de los trámites y la disminución de la burocracia. Además, en el respectivo debate, algunos llamaron a una urgente acción para enfrentar la crisis que se presenta en torno a dicho tema. Igualmente, se pidió avanzar en embalses y no permitir que se siga “perdiendo el agua”. También se solicitó políticas estatales sobre desalinización de aguas de mar y de tratamiento de aguas grises, para así, evitar el uso de camiones aljibes, que representan un costo millonario para el país.

Los efectos del cambio climático y los prolongados períodos de sequía que enfrenta el país son ya una realidad cotidiana. En tal contexto surge dicha iniciativa.

Masiva caravana de trabajadores

SANTIAGO. La preocupación por el posible cierre definitivo de la siderúrgica

Huachipato, que provocaría la pérdida de 22 mil empleos, llevó a sus trabajadores a movilizarse más allá de la Región del Biobío.

Hoy lunes por la noche, cientos de personas en buses y vehículos particulares saldrán desde Talcahuano en dirección a Santiago. El objetivo es presionar a las autoridades para encontrar una solución a la crisis que enfrenta la empresa, que la llevó a suspender de forma “indefinida” sus operaciones. El presidente del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Huachipato, Héctor Medina, sostuvo que hay confianza en el resultado de estas gestiones, pues asegura que la causa concita un respaldo mayoritario. “Hay un apoyo de todos los sectores, principalmente en los sectores de trabajo (…) Todo el mundo está con nosotros y eso es súper importante para lo que tenemos que hacer en el corto tiempo”, señaló.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
El proyecto de ley busca subsanar algunas deficiencias y vacíos plenamente
B U E N O
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

CONCEJAL COMPARTIÓ SU OPINIÓN SOBRE CAMPAMENTO UBICADO EN EL SECTOR DRAGONES SUR

Javier Ahumada: “No podemos avalar una toma de terreno de manera ilegal”

CURICÓ. El concejal Javier Ahumada compartió su opinión respecto a la toma del terreno ubicado en el sector surponiente de Curicó (a escasos metros del río Guaiquillo), donde cientos de familias, en su mayoría extranjeras, construyeron viviendas, sin tener los permisos correspondientes. Dicha zona ha sido llamada también como “Villa Puerto Príncipe”. Recordemos que esta toma comenzó hace un par de años. Tras ello, los propietarios del terreno, en este caso el municipio curicano, han estado llevando a cabo gestiones para que las respectivas personas abandonen el recinto. De hecho, existe un mandato judicial que obliga al desalojo de las familias que habitan aquel campa -

Recordemos que esta toma de terreno municipal comenzó hace un par de años y que el municipio viene desde entonces haciendo gestiones para que las personas que allí están abandonen el recinto.

mento ilegal en el sector Dragones Sur. “No podemos

avalar una toma de terreno de manera ilegal”, señaló de

entrada Ahumada, recalcando que, a su parecer, se trata

de un escenario sumamente “injusto”, tomando en cuenta a las “cientos de familias curicanas que están esperando una vivienda propia, su casa propia, hace muchos años”, luchando “por cumplir su anhelo de tener su casa propia”, por tanto, dijo, “esto debería ser un derecho para todos los chilenos y chilenas”.

ACLARACIÓN

En su calidad de trabajador social, Ahumada aclaró que “el municipio no construye viviendas, esto lo hace el Estado”, estamento que debería “abordar el déficit habitacional” que se presenta. “Por tanto, aquí hago un llamado a que nos convoquen a una mesa de trabajo, para poder abordar esta temática y también paralelamente de abor-

dar la temática del desalojo, para poder incluir un componente social, para poder dar respuesta a las familias que van a ser desalojadas”, dijo. El edil instó a las familias que están en la toma a no esperar el desalojo para abandonar el recinto apropiado ilegalmente. “Aquí el trabajo es abordar la temática del déficit habitacional, para poder dar respuesta a los cientos de curicanas y curicanos que hace muchos años están luchando por su casa propia y también crear algún tipo de programa para poder dar solución a esta gente que está en estos momentos en la toma”, subrayó. Independiente a lo anterior, Ahumada recalcó que la “prioridad” deben necesariamente ser “los curicanos y las curicanas”.

Crónica Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 3

ADEMÁS SE INDICÓ QUE URGE MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN DICHO PROYECTO

Circunvalación Norte: Llaman a no cometer los mismos “errores” del

eje Freire-Alessandri

Expectativas. Faenas que comenzarán a ejecutarse durante el primer semestre del año en curso, contemplan cuatro pistas bidireccionales, ciclovía continua, espacios para el tránsito peatonal, nuevas señaléticas y semaforización.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil, quien ha estado involucrado en diversas iniciativas de infraestructura vial de la comuna, dio a conocer la necesidad que exista una mayor intervención de la ciudadanía en la segunda fase del proyecto de la avenida Circunvalación Norte, también conocida como Diego Portales. El proyecto, que comenzará a ejecutarse durante el primer semestre del 2024, contempla cuatro pistas bidireccionales, ciclovía continua, espacios para el tránsito peatonal, nuevas señaléticas y semaforización.

“Muchas veces los proyectos son modificados. Esto por diversas razones, entre las que se encuentra la disminución del presupuesto asignado; lo que lleva a que la iniciativa terminada no sea la misma del inicio”, planteó Canquil; quien reconoció que existan quejas de diversos actores en torno al eje Freire-Alessandri.

“Existen reclamos de vecinos y

Durante el 2023, se dio a conocer la realización del proyecto que busca mejorar la conectividad de la avenida Circunvalación Norte, entre Balmaceda y Rauquén.

ciclistas respecto al mal trazado de este proyecto y a lo mal hechas que están las ciclovías”, aclaró Canquil.

Por esa razón, el edil hizo hincapié en que la iniciativa Diego Portales debiera incluir la opinión de la comunidad y así evitar los problemas que se generaron con ese eje.

“Esperamos que se confeccionen mejores ciclovías y se incluyan mejoramientos en el paso bajo nivel de Freire Y lo más importante, es que exista una real participación de la ciudadanía”, puntualizó.

ACU

En tanto, Marcelo Aliaga, diri-

gente de la Agrupación de Ciclistas Urbanos (ACU) expresó que esta entidad tiene muchas expectativas en torno al proyecto Diego Portales. “Es importante el contexto en que se discute esta iniciativa ya que somos una de las regiones con más muertos por siniestros viales. Y en ese sentido, deben

Vecinos de La Poza están preocupados por hundimiento

CONSTITUCIÓN. Preocupación existe entre los vecinos del sector La Poza, en Constitución, ya que de un tiempo a esta parte han sufrido el deterioro de sus calles, con socavones y hundimiento de pavimento, en distintos puntos de las arterias, y además la aparición de grietas en las viviendas del lugar.

de calles y grietas en viviendas

dejarse de lado aquellas propuestas pensadas en convertir las avenidas en pistas de carrera”, enfatizó Aliaga; quien mencionó además que no se debe seguir priorizando el uso del automóvil por sobre otras alternativas de transporte. “Lamentablemente no fuimos incluidos en este proyecto. Es parte de un paradigma de dise-

ño donde el centro de cada obra facilita todo al automóvil, dejando de lado a las personas”, aseveró.

“Teníamos la oportunidad de hacer las cosas bien, pero nuevamente el proyecto está cerrado y con datos de hace una década, y claramente nuestra ciudad cambió”, concluyó Aliaga.

Para el concejal Raimundo Canquil, es importante que esta iniciativa reúna las opiniones de diversos actores de la comunidad.

Por lo mismo, señaló que “se necesita que un grupo de expertos en temas como geólogos geógrafos o alguien a fin que tenga los instrumentos necesarios para ver hasta donde llegan las grietas”.

MAGNITUD

los vecinos de La Poza por el hundimiento de calles y la aparición de grietas en las viviendas. EN

Para el jueves se espera la visita del alcalde Fabián Pérez al sector, para conocer el problema que aqueja a estos vecinos y buscar una solución a éste.

Previamente la presidenta de

la junta de vecinos de La Poza, Jaqueline Torres, ha golpeado varias puertas -Municipalidad, Serviu, Nuevosur- para buscar respuestas ante lo que está ocurriendo en el lugar, pero -dijo“no nos sentimos escuchados, siento que se pasan el problema de una repartición a otra, sin que nos tomen en cuenta”. Los residentes de La Poza piensan que además existe una relación entre el problema de hundimiento y separación de las calles y las grietas que han ido apareciendo en las casas.

Para dar cuenta de la magnitud del problema, un vecino introdujo un cable de seis metros en una de las separaciones del pavimento, contigua a un poste de alumbrado público, y no tocó fondo. “Necesito que las autoridades hagan algo, quiero la creación de una

mesa de trabajo. Pasan camiones pesados y la casa se mueve mucho y las paredes se agrietan”, manifestó molesto Boris Chávez, uno de los dueños de viviendas afectadas.

Para finalizar, la presidenta de los vecinos, Jaqueline Torres, describió que “en la crecida del río Maule el año pasado, en agosto, quedaron evidenciados todos estos problemas, entre los cuáles se apozo el agua por algunos días en las calles y algunas apoyadas entre un pavimento y otro, y son varias las casas qué corren peligro”.

Preocupación

Asimismo, planteó su inquietud por la construcción del muro del Parque de Mitigación para evitar una

nueva inundación del sector este invierno, tema que también esperan abordar en la reunión de esta semana.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
existe entre
CONSTITUCIÓN

PARA PROTEGER A SUS HABITANTES, MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SE ANTICIPA A LA PRÓXIMA ESTACIÓN

Alcalde Muñoz: “Esperamos poder tener un invierno más tranquilo que otros años”

Plan. Ante posibles eventualidades que puedan surgir, funcionarios de diversos departamentos del municipio han estado ejecutando una serie de acciones, entre ellas, la limpieza de canales y sumideros.

CURICÓ. A pocas semanas de iniciar la siguiente estación del año en curso, la Municipalidad de Curicó, bajo la dirección del alcalde Javier Muñoz, ha desplegado una estrategia proactiva denominada Plan Invierno Seguro, preparándose ante posibles eventualidades que puedan surgir debido a condiciones climáticas adversas. “Hemos tenido que ir coordinando y monitoreando acciones preventivas en diferentes puntos de la ciudad, que son los puntos más críticos cuando se producen grandes lluvias y qué mejor ejemplo fue el 21 de agosto del año pasado. Por lo tanto, aquí las diferentes áreas, los diferentes departamentos ya están activos, tanto con los pasos bajo nivel, con los resumideros, con los canales, con la coordinación de conocer otros servicios públicos. Lo importante es que hoy día estamos trabajando activamente y esperamos poder tener un invierno más tranquilo que otros años”, dijo al respecto el propio jefe comunal.

LIMPIEZA DE CANALES

Marcelo Quitral, encargado comunal de Emergencia, destacó la labor iniciada desde marzo por instrucciones del alcalde, que ha incluido la limpieza de canales y sumideros para garantizar un flujo adecuado del agua durante las lluvias. Además, comentó que se han establecido turnos de 24 horas, estableciendo un contacto cercano con otras entidades, como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia que pueda surgir. “Se están limpiando canales, hemos limpiado en el sector La Vertiente, en La Fragua y en otros sectores. Vamos a tener turnos de 24 horas y también el alcalde está instruyendo en mantener todas las herramientas necesarias para poder ir en ayuda en caso de que ocurra alguna emergen-

La Municipalidad de Curicó hizo un llamado a la comunidad a sumarse a estas acciones preventivas, manteniendo limpios sus respectivos entornos.

Con una gestión proactiva y el compromiso de todos, se busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la ciudad.
“Se están limpiando canales, hemos limpiado en el sector La Vertiente, en La Fragua y en otros sectores”.

cia y también en forma sectorial”, indicó.

REPARACIÓN DE CALZADAS

Una de las principales consecuencias que producen las lluvias es el deterioro de las calzadas y la aparición de baches que perjudican el desplazamiento de los vehículos. Es por esta situación que la Dirección de Tránsito ha ejecutado un trabajo de reparación de “eventos” en más de 50 sectores de la ciudad, priorizando la atención de puntos críticos, entre ello, el Camino a Tutuquén, las avenidas Juan Luis Diez y Cavalín, entre otras vías. Además, se han tomado medidas para garantizar la seguridad vial, como la demarcación de calles y la instala-

ción de señales, con un enfoque en la prevención de accidentes. “Debemos tener en cuenta que el procedimiento de trabajo para el invierno mayoritariamente se trabaja con asfalto en frío, ya que por las condiciones climáticas es un poco más complicado trabajar con la emulsión en caliente, la cual se trabaja a través del camión bacheador”, indicó Verónica Caputo, mandamás de la Dirección de Tránsito.

Por otro lado, la oficina de Señalización y Demarcación perteneciente a la misma dirección, durante el invierno enfrenta limitaciones debido a las condiciones climáticas.

Por ello se priorizan trabajos con pinturas termoplásticas para marcar pasos peatonales, lomos de toro y líneas de

Se han establecido turnos de 24 horas, estableciendo un contacto cercano con otras entidades.

detención. Además, se prioriza la reposición e instalación de señales verticales, como discos pares e indicadores de calle, especialmente en zonas urbanas y rurales donde se identifica una alta necesidad de señalización.

LIMPIEZA

Por su parte, Miguel Morales, director de Aseo y Ornato, subrayó la importancia de la limpieza de sumideros y pasos bajo nivel para prevenir inundaciones. En tal contexto, se han realizado intervenciones en puntos críticos como el Parque Zapallar y el sector Galilea, priorizando la seguridad de las familias afectadas por posibles inundaciones. También se ha organizado una cuadrilla permanente para atender emergencias relacionadas con árboles caídos y se ha iniciado el proceso de poda para minimizar riesgos durante la temporada de invierno. “Estamos desde el mes de enero trabajando con la empresa Dimensión en todo lo que es limpieza de sumideros de evacuación de agua lluvia. Es así como en marzo ya se completó la limpieza de los tres pasos bajo nivel, que es un tema como importante, tenemos anegamientos por años que se han producido y obviamente antes de cada lluvia tenemos un plan de emergencia, un día antes teniendo el pronóstico de caída de aguas. Estos tres pasos bajo nivel son intervenidos por la empresa Dimensión para que estén en las mejores condiciones posibles”, dijo.

LLAMADO

La Municipalidad de Curicó hizo un llamado a la comunidad a sumarse a estas acciones preventivas, manteniendo limpios sus respectivos entornos y estando preparados para enfrentar los desafíos que pueda traer consigo el invierno. Con una gestión proactiva y el compromiso de todos, se busca garantizar la seguridad y el bienestar de quienes residen en la “Ciudad de las Tortas”.

Crónica Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 5

ACTUALIDAD POLÍTICA

Profesor Mario Herrera buscará poder arribar al concejo municipal

En calidad de independiente. “Creo que puedo aportar en el concejo municipal con mi experiencia y trayectoria profesional y contribuir a que Curicó pueda prosperar”, dijo.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el docente Mario Herrera Meza dio a conocer su intención de postular en forma independiente a concejal de la comuna, basándose en su experiencia como profesor y directivo docente ejercida por muchos años, donde pudo conocer la realidad de las comunidades en las cuales participó. Manifestó Herrera que como docente se acogió a retiro voluntario el año pasado y encontrándose con sus facultades en plenitud y pensando en el servicio público, espera de tal manera poder mantener un vínculo con la comunidad.

“Creo que puedo aportar en el concejo municipal con mi experiencia y trayectoria profesional y contribuir a que Curicó pueda prosperar, especialmente en el tema de seguridad ciudadana, materia prioritaria en la gente. Creo que hay que desarrollar un plan estratégico a nivel comunal que incluya además de la seguridad en sectores vecinales un mejor control vehicular en la ciudad a través del sistema de pórticos que tenga registro de vehículos robados”, expresó. También destacó como necesario poder impulsar la seguridad desde los barrios, ya que esta materia debe ser considerada un deber de todos y no solo de un ente central y que para ello se requiere mayor educación y formación en las personas.

PROBLEMA

HABITACIONAL

Con respecto al problema habitacional de la comuna, donde faltan muchas viviendas y como se puede colaborar, el docente señaló que todo se desprende del Plan Regulador de Curicó, ya que todavía “se está en espera para saber cómo construir”. Esta solución debe enfocarse en una tarea común entre el Servicio de la Vivienda y Urbanismo y el municipio, ubicando terrenos para los programas habitacionales de acuerdo al Plan Regulador.

EXPERIENCIA

Consultado sobre si su experiencia docente puede ser importante para su gestión co- mo concejal, Mario Herrera manifestó que ello le permite

“EL HERMOSOFEST”

tener una visión más efectiva del desarrollo comunal lo que

podría ser un aporte para enfrentar problemas de la comunidad curicana. Con respecto a los lugares donde ha laborado, el docente destacó que trabajó en la Escuela de Aguas Negras del sector Surponiente, Escuela Uruguay en el barrio Colón, como director en el Instituto Inglés en Santa Fe y como subdirector en la Escuela España en el área central de la ciudad. A ello se agrega el cargo de jefe de Carrera de Educación Básica en la Universidad del Mar. Manifestó el docente que ahora se dedicará a reunir la cantidad de firmas de adhesión que requiere para postular a concejal por la comuna de Curicó

Festival reunirá a bandas emergentes en Hualañé

HUALAÑÉ. El próximo sábado 13 de abril en Hualañé se realizará el festival de música “El Hermosofest”, evento de índole privado de acceso liberado, sin fines de lucro, que tiene por fin dar un espacio a artistas emergentes de distintos géneros musicales. El lugar escogido es un espacio al aire libre con posibilidad de acampar en las inmediaciones del cerro de Remolino, localidad de La Huerta de Mataquito, a tan solo unos minutos de Hualañé. En su tercera edición es organizado de manera autogestionada por los mismos artistas que lo conforman. El line up de esta versión la componen Fafin (Rock Alternativo), Lyon (Hip Hop), Dear Deadman (Pop Folk), Carlos Maudier (Rock Acústico) El

Hermoso (Latino Experimental), Dúo Arrebol (Folclore), Frigio (Indie Pop), Perro Tuerto (Covers de Rock Clásico), Del Trabajo al Blues (Blues Eléctrico), Kai Bär y los Amigos de la Distorsión (Hard Rock), Alcaide (Hard Rock) y La Huariznake (Ska Rock).

A partir de las 16:00 horas del próximo sábado se abrirán los portones del campo en donde “El Hermosofest” vivirá su tercera versión en Hualañé.

La

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
El profesor Mario Herrera Meza manifestó su decisión de postular al cargo de concejal por Curicó en forma independiente. Huariznake es una de las bandas que dirá presente.

PROYECTO FINANCIADO POR EL SERVIU

Altos estándares en seguridad vial contempla mejoramiento de la avenida 26 Sur en Talca

En curso. Iniciativa consolidará dos pistas por sentido de tránsito, ciclorutas segregadas, veredas con accesibilidad universal, mayor cantidad de cruces semaforizados y nueva iluminación led.

TALCA. El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) inició la transformación de 2,2 kilómetros de la avenida 26 Sur en Talca, desde la intersección con avenida Ignacio Carrera Pinto hasta la calle 6 Oriente. Dicha iniciativa permitirá consolidar dos pistas por sentido de tránsito, incluyendo ciclorutas segregadas, veredas con accesibilidad universal, mayor cantidad de cruces semaforizados y nueva iluminación led, entre otras mejoras. “El proyecto es un ejemplo de política pública comprometida con el desarrollo sostenible y la calidad de vida, lo que en el Minvu denominamos Ciudad Justa, por sus altos estándares y su enfoque en la movilidad sostenible, ampliando la infraestructura vial y promoviendo la accesibilidad universal, el transporte alternativo y la seguridad pública”, comentó al respecto el seremi del Minvu Pablo Campos Banus. “El contrato supera los 11 mil 944 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y su ejecución se extenderá hasta el segundo semestre de 2026, bajo la inspección de Serviu. Para reducir el impacto de los traba-

EN VILLA FLORENCIA

El proyecto Eje 26 Sur ofrecerá un desarrollo considerable en la conectividad de la zona donde se genera la conurbación entre las comunas de Talca y Maule.

jos entre los vecinos y la comunidad en general, hemos solicitado avanzar por tramos hasta completar la totalidad del proyecto”, acotó.

OBRAS

Actualmente, las obras se concentran en el hormigonado del tramo comprendido entre la 1 Oriente y la 6

Oriente, cuyos 500 metros de extensión tienen una entrega estimada para fines del presente año. Un segundo tramo comenzará a ser intervenido este lunes 8 de abril: la calzada norte de la avenida 26 Sur, entre la 1 Oriente y la 5 Poniente, operará con tránsito bidireccional permitiendo avanzar con trabajos en la calzada

sur que se extenderán hasta octubre próximo. “Esas cuatro pistas consideran calzada para vehículos y ciclorutas en el lado norte y en el lado sur de todo el eje. Eso va a permitir mejorar el estándar para el tránsito de vehículos, para ciclos y también en las aceras y veredas para el tránsito peatonal, en toda la extensión. El eje

completo contempla un aumento significativo de cruces semaforizados, con mayor cantidad de señalética, con infraestructura que permita el cruce peatonal seguro”, describió Paula Oliva Aravena, directora del Serviu Maule. “Cuando hablamos de mejorar el estándar, estamos hablando también de cambiar a luminarias LED de gran altura, lo que va a permitir efectivamente dar zonas de seguridad y de visión mucho mejor de las que tenemos hoy en día. Vamos a aumentar considerablemente la cantidad de sumideros para las aguas lluvia, vamos a colocar un colector que permita recibir todas las aguas portantes de esta vía”, agregó.

DETALLES

La iniciativa denominada Mejoramiento Eje 26 Sur de Talca ofrecerá un desarrollo considerable en la conectividad de la zona donde se genera la conurbación entre las comunas de Talca y Maule, en respuesta a su crecimiento habitacional y comercial. Se construirá una ciclobanda unidireccional de 2,2 kilómetros en ambas calzadas, con una anchura de 1.5 metros y segregada con

tachones reflectantes, promoviendo así la movilidad sostenible. También se instalarán cuatro paraderos de locomoción colectiva y se plantarán más de 300 árboles nuevos, principalmente tuliperos y ligustros, contribuyendo a la estética y la calidad ambiental de la zona.

En seguridad pública, se instalarán 115 luminarias led de alta potencia, nueve cruces semaforizados y cuatro cámaras integradas al Sistema SCAT, distribuidas estratégicamente en puntos clave, para optimizar la gestión del tráfico y mejorar la seguridad vial.

El proyecto de urbanización considera 37 mil metros cuadrados en nuevas calzadas de hormigón y 11 mil metros cuadrados en aceras de hormigón y baldosas. La renovación comprende un eficiente drenaje de aguas pluviales con la instalación de 71 sumideros estratégicamente distribuidos a lo largo del área a intervenir. Además, se reconstruirá el atravieso sobre el estero El Cajón en calle 5 Poniente y se introducirá nueva señalética vertical conforme a un estándar actualizado para elevar los niveles de seguridad vial.

TALCA. Hay una buena noticia para los vecinos del sector surponiente de Talca. Se verán beneficiados con el desarrollo de un proyecto que les permitirá contar con el centro socio cultural Villa Florencia. Es una iniciativa aprobada por el concejo municipal y para la cual se intervendrá un espacio en desuso para dar luego a la construcción del recinto comunitario. Se trata de una edificación de 107 metros cuadrados en un espacio total de intervención de 430 metros cuadrados, emplazada en la calle 26 Sur B con 21 Poniente.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó el avance en la concreción de proyectos comunitarios en diferente índole, como es el caso de la recuperación de sitios eriazos que se utilizan como parques o plazas activas y otros con uso vecinal como son las sedes sociales.

“Hay un sitio en el sector de Doña Florencia, que era bastante complejo porque se generaba mucha delincuencia. Se realizó hace un par de años una intervención con una oficina de seguridad por parte de la municipalidad, realizamos los cierres peri-

Intervendrán sitio en desuso para habilitar un centro comunitario metrales, pero quedaba pendiente la buena utilización de los espacios públicos. Se tomó la decisión por parte de los vecinos, en un proceso participativo, de construir un centro social y cultural que es lo que se está adjudicando para su construcción y esperamos prontamente que esto esté operativo para que sea usado por todos los vecinos y vecinas del sector”, expresó. El proyecto implica una inversión de 129 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Regional de Inversión local (FRIL) del Gobierno Regional.

Crónica Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 7
Este es el centro comunitario que se levantará en el sector de la villa Florencia, en Talca.
¿Cuántos somos? La importancia del censo Campeones en inactividad

Recientemente, se publicó un estudio que ubica a los adolescentes chilenos entre los más “inactivos del mundo”. Este análisis enfocado en la actividad física juvenil y publicado en una prestigiosa revista científica, es un aporte para poder entender la prevalencia y/o las desigualdades, identificando algunos de los problemas que insistentemente hemos alertado desde la academia quienes trabajamos comprometidos por la actividad física y vemos como la calidad de vida de la población se ve mermada año a año. Estudios en los que sustentar estas alertas son variados, el “mapa nutricional de los escolares chilenos” que realiza Junaeb, ha presentado cifras alarmantes acerca del aumento del sobrepeso y obesidad; por otro lado, la Sociedad Chilena de Obesidad declaró que la obesidad total ha aumentado 15 puntos porcentuales en 13 años y, si bien se han diseñado políticas públicas multisectoriales, los mecanismos que se han generado para la adherencia a la práctica de la actividad física, no han sido los más alentadores: cerca del 80% de la población puede considerarse como inactiva. En el sistema escolar, la relevancia de la asignatura de Educación Física, así como

Alentemos a que la Educación

Física sea un espacio por excelencia en el que todos los niños, niñas y adolescentes del país fomenten su adherencia.

la formación de sus profesores, sustentados en los pilares de la pedagogía y del deporte, se deben establecer como prioridad a la formación ciudadana e integral del individuo, valorando los beneficios del ejercicio sistemático para la salud mental y física de las personas. No cabe duda, el sedentarismo nos está pasando grandes facturas y puede ser peor, alentemos a que la Educación Física sea un espacio por excelencia en el que todos los niños, niñas y adolescentes del país fomenten su adherencia. Existe un proyecto de Ley que fija la obligación de los establecimientos educacionales, públicos y privados a promover la actividad física por al menos 60 minutos durante la jornada escolar y otro proyecto que aumenta las clases de educación física de dos a cuatro horas semanales. Sin embargo, el problema va en aumento y las acciones aún esperan.

A principios de marzo comenzó el trabajo de campo del Censo de Población y Vivienda, el cual se extenderá hasta junio. Los censos son una herramienta importante para el diseño de las políticas públicas, ya que es una guía clave para la detección de necesidades y distribución de recursos, pero también nos permiten desarrollar una mirada de largo plazo de nuestra evolución como país. En Chile tienen una larga historia que viene desde los tiempos de la colonia. En 1813 se trabajó en el primer censo nacional independiente, el cual no tuvo cobertura completa. El primer levantamiento con alcance nacional se realizó en 1835, dando inicio a una secuencia que se mantiene hasta hoy. Los resultados obtenidos nos permiten dimensionar los cambios ocurridos en Chile. En 1835, la población alcanzaba a 1.010.332 personas, distribuidas en las provincias de Copiapó, Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Talca, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. En 1843 se incorpora Magallanes y solo casi 100 años más tarde, en 1930, el censo incluyó a la Región de Aysén. Las cifras nos muestran que el Chile del Siglo XIX era predominante rural, lo que se refleja en que, en el censo de 1865, la Provincia de Santiago representaba menos del 15% de la población, situación muy distinta a lo que observamos hoy. También los cuestionarios permiten observar cómo va cambiando la sociedad en el tiempo. Así, por ejemplo, durante la mayor parte del siglo XIX, se asumía

que toda la población era católica. Recién en 1907, sobre creencias religiosas, se preguntaba “Si usted no es católico, ¿qué religión tiene?”.

Un censo exitoso no solo requiere de un buen diseño y organización, sino también de la colaboración de todos.

La revisión de los cuestionarios antiguos también permite descartar rápidamente algunas de las teorías conspirativas que hemos visto en redes sociales las últimas semanas. Ya en el siglo XIX se preguntaba acerca del nombre de los habitantes de la vivienda, lo cual se mantiene hasta hoy. Chile tiene una larga tradición de censos y su relevancia para las políticas públicas no debe ser subestimada. En 1813, los organizadores de esta medición indicaban que: “Sin saberse el número de la población, las profesiones, y demás circunstancias de los ciudadanos, casi no se puede emprender con cálculos seguros ningún objeto de beneficencia pública, y mucho menos se puede dar a los pueblos aquella organización y representación política que corresponde a un sistema popular”. Esto continúa siendo válido dos siglos después. Un censo exitoso no solo requiere de un buen diseño y organización, sino también de la colaboración de todos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios, Universidad de Las Américas AÍDA FERNÁNDEZ OJEDA Directora de Pedagogía en Educación Física, Universidad Central
new.diariolaprensa.cl laprensacurico @laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 7 Abril $ 37.143,66 8 Abril $ 37.150,83 9 Abril $ 37.158,00 SANTO DEL DÍA DIONISIO MARZO $ 64.793 FEBRERO 0,6 % BARATITA Merced 239, Local 103 MANZANO Villa El Pilar UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 10 Grados Máxima : 24 Grados Parcialmente nuboso Mínima : 10 Grados Máxima : 24 Grados Niebla Mínima : 10 Grados Máxima : 25 Grados Soleado Mínima : 8 Grados Máxima : 22 Grados Parcialmente nuboso PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

Atentan contra Parque Cerro Condell

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ya hemos perdido la cuenta de las ocasiones en que diario La Prensa se ha referido al cerro Condell de Curicó abordando el tema desde las más diversas perspectivas, pero siempre reforzando la idea que este verdadero regalo de la naturaleza es un invaluable patrimonio de la comunidad en general. Lamentablemente, no todos los curicanos (as) han sabido valorar la ejecución de una serie de proyectos destinados a embellecerlo cada día más y convertirlo en un verdadero parque en altura.

Es lógico que, para llevar a cabo todas las obras y faenas se ha hecho preciso no solo aplicar algunas restricciones en el desplazamiento de los visitantes, sino que también tratar de que la gente entienda y aprecie los fines que se persiguen y ayuden a cuidar y proteger los jardines; los árboles, los miradores; las zonas de picnic; las luminarias, etc.

Con el creciente uso de las “redes sociales”, es una verdadera pena que haya personas que están difundiendo y echando a correr comentarios muy mal intencionados, diciendo que el municipio tiene “cerrado el cerro” y que “ya no es el mismo paseo público de antes”.

Dengue: Una amenaza latente

YASNA PALMEIRO

Asesora del Centro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Autónoma

Argentina, Perú, Paraguay, Puerto Rico y Brasil enfrentan récords de casos de dengue, desencadenando la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde donde alertaron “la peor temporada de dengue que se haya tenido en América”. Las causas de estos brotes son múltiples, siendo clave en su propagación el cambio climático y el fenómeno de El Niño. En los últimos informes de The Lancet Countdown, se proyecta que el cambio climático incrementará el riesgo de contraer infecciones como dengue o malaria.

En el caso de Chile, las características geográficas hacen que no sea un lugar propicio para el mosquito del dengue (Aedes aegypti). Sin embargo, el cambio climático puede modificar esa realidad, especialmente en las regiones del norte. Hasta el 23 de marzo, los casos de dengue importados se triplicaron en comparación a la misma fecha en 2023. Es innegable que esta enfermedad impactará fuertemente a nuestro continente, repercutiendo en la calidad de vida, en los recursos y acciones sanitarias, y en la economía. En ese contexto, es crucial

que Chile continúe reforzando medidas preventivas y de control, incluyendo las ya establecidas alertas sanitarias y la vigilancia epidemiológica.

La salud de la población está directamente relacionada con la del planeta, y ante un clima que continúa cambiando, los efectos sociales y sanitarios seguirán provocando diferentes emergencias, para las cuales no estamos del todo preparados. Esta enfermedad, como otras, puede pasar de ser una amenaza latente a una nueva realidad sanitaria.

Sucede que antes se cometían muchos destrozos; los conductores de vehículos se estacionaban donde se les daba la gana; para las Fiestas Patrias se excavaba la superficie del suelo y se acomodaban círculos con piedras para hacer los asados y, en fin, los excesos se multiplicaban hasta extremos intolerables. No es para nada exagerado presumir que los enojosos y absurdos comentarios hechos a través de internet, bien pudieron haber incitado acciones tan irracionales y deplorables como lo ocurrido en la noche del jueves de la semana pasada, cuando surgieron varios focos de fuego, a todas luces intencionales.

Voluntarios bomberiles tuvieron que trabajar hasta pasadas las 2 de la madrugada para extinguir del todo las llamas. En la oportunidad, el encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, sostuvo que hay un sospechoso del hecho y dijo: “El guardia del cerro se dio cuenta de que había una persona que iba corriendo hacia arriba y que iba encendiendo los focos de fuego”. El funcionario afirmó que se tuvo que pedir la cooperación de Carabineros, aunque no se dio con el paradero del sujeto.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CDXIX

Retomo el relato de Mazzei.

“El 25 de julio partí de Pisa con mis caballos de Ucrania a los once de la noche y llegué a Firenze el 26 a las seis de la mañana, con intención de quedarme algunos días para volver a ver a los amigos, antes de proseguir mi viaje parta Roma”.

“Razonando acerca del motivo por el que iba con el auditor Paoletti íntimo amigo mío. Me aconsejó de ir a ver a dos escultores carrareses en Borgo San Frediano, un Andrei de treinta y seis años y el otro Franzoni de veintiocho, ambos muy hábiles. Andrei había sido maestro de Franzoni y lo superaba en la exactitud y Franzoni superaba a Andrei en la maestría y en la imaginación. Eran cuñados y se amaban como buenos hermanos. Se habían casado con dos hermanas hijas de un médico vecino de ellos. La mayor tenía alrededor de veintidós años y una niña de dos; la menor diecinueve y estaba encinta. Por medio de un médico amigo mío conocí al padre de

ellas, para poder conocer tanto el carácter de las mujeres como el de los Hombres, porque la vecindad hacía que estuvieran a menudo donde la madre. Conduje donde los escultores a un amigo que entendía de bellas artes para ver trabajos de los dos artistas, que tenía intención de comprar, conviniendo en el precio, a mi regreso de Roma, donde iba, yo dije, avergonzándome de no haberla visto, habiendo estado en todas las ciudades capitales de Italia y habiendo visto cerca de tres cuartas partes de Europa y una parte no indiferente de Asia y de América”.

“Estaba persuadido, por lo que había oído y visto, que habría sido difícil encontrar dos sujetos tan adecuados para mi necesidad como Andrei y Franzoni; pero como debía ir a Roma para hablar con Canova, creí que era mi deber no darles alguna idea de la incumbencia que me venía de América antes de ver aquéllos que podría tener desde Roma. Quise ir por Arezzo y Perugia y volver por

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

POR JOSÉ BLANCO J.

Viterbo, Radicofani y Siena”. “Partí desde Firenze el 5 de agosto al ponerse el sol y llegué a Arezzo a eso de las ocho de la mañana”. “Tenía solamente tres cartas; una comendaticia para Arezzo, una de crédito para el directo del correo de Toscana en Roma, que me dio el amigo Diomede della Croce y una comendaticia para el cardenal Antonelli, gran penitenciero, que me había dado el arzobispo de Firenze”.

“Ordené algo de almuerzo para el mediodía y me fui a entregar la comendaticia, que dejé, porque la persona no estaba en la casa; pero vino donde mí poco después que me había alzado de la mesa, me condujo a ver lo que él creyó más adecuado para satisfacer mi curiosidad y estuvo conmigo hasta mi partida, que siguió hasta poco antes de ponerse el sol”.

“El día después tomé tarde desayuno en el lago Trasimeno y hacia la tarde almorcé y cené al mismo tiempo en Perugia en una buena posada, donde me quedé un día para ver la ciudad”.

Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 9 Editorial

EL RODEO RESCATA UNA TRADICIÓN CULTURAL CON EL CABALLITO DE PALO

Corrida. Jinetes montando a sus caballos de palo corrieron el novillo de peluche con las mismas reglas que impone la Ferochi.

RANCAGUA. 31 colleras de niños montando a sus pintorescos caballos de palo entraron a la Medialuna Monumental de Rancagua, para correr la serie exclusiva para niños que la Federación del Rodeo Chileno (Ferochi) rescató como un patrimonio cultural que estaba olvidado desde los tiempos mozos y que los niños de esa época aprovechaban para entretenerse corriendo montado a un palo por los callejones de tierra y potreros.

TESTIMONIO

Por allá en los años 68 al 70 junto a primos solíamos correr en caballos de palo como una entretención cada vez que visitábamos a la abuela en Upeo en los meses de enero y febrero, a tal punto se tejía la emoción en un caballo de palo que cada uno elegía cuando niño; el palo se agarraba con una mano mientras que con la otra se podía sostener una

La collera curicana que obtuvo el segundo lugar: Domingo Espinoza y Juan Pablo Espinosa (Asociación Aguanegra) en “Mal Portao” y “Engaño” con 26 +9.

bolsa para llevar cualquier objeto para el traslado.

AL RODEO Hoy esta tradición cultural de antaño la rescató la Federación del Rodeo Chileno, y la diseñó como una prueba para niños reglamentada con las mismas normas de las series que se corren en el rodeo, incluyendo la vestimenta típica de los jinetes, y un palo con

75 CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO

una cabeza de caballo para correr. La nómina de finalistas en la serie Caballito de Palo, quedó definida tras los Clasificatorios en la Zona Sur (Villarrica), Centro (San Clemente), Norte (El

Convento), además de los repechajes en San Carlos y Melipilla. Muchas generaciones que hoy pasan los 60 años en la etapa de la niñez tuvieron quizá su caballito de palo para jugar.

PÚBLICO FAMILIAR

La Serie Caballito de Palo, se corrió el pasado jueves en la Medialuna Monumental ante la mirada de un público familiar y entusiasta para aplaudir a los pintorescos jinetes. Antes de comenzar la prueba, el excampeón de Chile y activo jinete Joselo Astaburuaga fue el encargado de elegir el Sello de Raza de la ocasión. Posteriormente, vino la competencia controlada por un selecto jurado.

LOS MEJORES

31 colleras participaron en la Serie Caballito de Palo, disputada en la Medialuna Monumental de Rancagua,

celebrando los primeros lugares: 1° Agustín Caroca y Joaquín Caroca (Asociación Valparaíso) con 26 puntos buenos (13+13) +13; 2° Domingo Espinoza y Juan Pablo Espinosa (Asociación Aguanegra) en “Mal Portao” y “Engaño” con 26 (13+13) +9; 3° Maximiliano Figueroa y Francisco Becerra (Asociación Santiago Oriente) en “Hace Las Tareas” y “Acuéstate Temprano” con 25 (13+12) +13+12; 4° José Domingo Figueroa y Clemente Gambra (Asociaciones Santiago Oriente y Maipo Norte) en “Dele Que Suene” y “Engañao” con 25 (13+12) +13+8; 5° Renata Peña y Héctor Ulloa (Asociación Chiloé) en “Ojito de Lucero” y “Choroico” con 25 (12+13) +11 y 6° Jaime Espinoza y José Pedro Gómez (Asociaciones Curicó y Aguanegra) en “Aquí Estoy” y “Ponte Tú” con 25 (13+12) +8.

Premian a colleras de Curicó en el “Chileno”

Todo comenzó el día jueves con la competencia de los menores donde destacó la collera de Pablo Núñez y Thomas Cabello, RANCAGUA. Las asociaciones de rodeo “Aguanegra” y “Curicó”, fueron protagonistas del 75 Campeonato Nacional de Rodeo “Copa de los Campeones”, que tras cuatro días de faena en la Medialuna Monumental de

además de Julio Tomás Guevara que obtuvo un segundo lugar en la rienda menores.

Si bien en dos jornadas el protagonismo curicano se opacó a no poder premiar para la final, si en las series Primera Libre B el Rancagua, concluyó ayer con la coronación de la collera de campeones 2024.

binomio padre e hijo Alfonso y Hugo Navarro fueron cuarto, en Santa Isabel Oculto y La Reposada Regalón con 30 (7+7+10+6), al paso que el domingo en la mañana hubo un doble triunfo de las colleras

Sebastián Caro y Roberto Pavez, segundos en la Segunda Libre B, en Fortuna Los Hornos Afanoso y Laspuña Altiro con 34 (6+10+10+8). En tanto que la collera de hermanos Francisco y Nicolás Cardemil, fueron ter-

ceros, en Los Negros Tristeza y Talca Gitana con 31 (8+10+8+5). Mientras tanto en el movimiento a la rienda masculino, Alfonso Navarro y Nelson Rojas, exhibieron errores durante la presentación.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
SEMBRANDO UNA PASIÓN
Sebastián Caro y Roberto Pavez (Asociación Curicó). Francisco y Nicolás Cardemil (Asociación Aguanegra. Alfonso y Hugo Navarro (Asociación Aguanegra, Curicó).

CURICÓ UNIDO FEMENINO

SENDAS GOLEADAS A FAVOR Y EN CONTRA

Ellas. Las curicanas ganaron 8-0 a Barnechea, 8-1 a Colina y cayeron 1-5 ante Fernández Vial. Se viene Santa Cruz y Temuco en el horizonte de las albirrojas, mientras el plantel profesional masculino inicia la preparación del partido ante Magallanes, esperando saber si se jugará en La Granja o en San Fernando.

CURICÓ. Tres son las series que tiene en competencia Curicó Unido a nivel femenino en el fútbol bajo el alero de la ANFP. La categoría adulta, la juvenil mayor Sub 19 y la serie Sub 16. Los torneos están en desarrollo y tal como el primer equipo masculino, las categorías femeninas juegan en el fútbol del ascenso ANFP.

GOLEADAS

El pasado fin de semana las albirrojas jugaron como visitante en Santiago y Concepción, celebrando goleadas a favor en la región Metropolitana y cayendo gruesamente en el Biobío. El plantel profesional visitó a Arturo Fernández Vial por la segunda fecha del torneo de ascenso en el

UNA DE ELLAS ES TEMPERADA

estadio municipal de Hualqui y tropezó por 5-1 con descuento albirrojo de la atacante Sigrid Muñoz. A nivel juvenil, el Curi visitó en Sub 19 a su similar de Barnechea en el estadio Manuel Rojas del Río en la comuna de Colina, y en el mismo recinto las Sub 16 chocaron frente a las locales de Deportes Colina. 8-0 ganaron contundentemente las Sub 19 con goles de Noelia Valdés (x3), Colomba Vergara (x2), Millaray Mora (x2) y Constanza Narváez, en una sólida actuación de las juve -

La capitana albirroja, Vanessa Riquelme en el juego ante el Vial.

niles albirrojas. A su vez, la Sub 16 no se quedó atrás y celebró un 8-1 vs Colina, con tantos de Fernanda Letelier (x2), Denisse González (x2), Monserrat Valenzuela (x2), Camila Moraga y Milen Barahona. En la próxima fecha las Sub 16 tendrán jornada libre, mientras la Sub 19 jugará ante Deportes Santa Cruz y la rama femenina será local en el complejo Raúl Narváez frente a Temuco.

COMPLICADOS

Semana larga sin fútbol por los puntos tendrá el plantel profesional masculino de Curicó Unido que tras perder ante Limache el pasado viernes y sumar ya tres derrotas consecutivas que lo han hun -

dido en el fondo de la tabla del ascenso, se comienza a preparar para recibir en condición de local el próximo lunes 15 de abril a Magallanes. Este partido inicialmente sería el regreso del Curi al estadio La Granja luego de jugar una fecha en San Fernando por la resiembra del césped en la cancha curicana, sin embargo, el visto bueno final se analizará esta semana dependiendo del progreso y enraizamiento del nuevo pasto en La Granja. De no jugarse en el principal estadio curicano, los albirrojos serían locales nuevamente en San Fernando. El juego ante Magallanes está programado para el lunes 15 de abril a contar de las 18:00 horas.

Inauguran dos piscinas municipales en sector Las Américas de Talca

TALCA. Un sueño hecho realidad.

Tras varios meses de trabajo, en Las Américas, en el sector norte de Talca, se inauguraron dos piscinas municipales, una de ellas temperada.

Las albercas poseen equipamiento para recibir hasta 400 bañistas y accesibilidad universal, facilitando el ingreso de personas con discapacidad.

La piscina de agua natural de 250 metros cuadrados, está destinada para jóvenes y adultos, mientras que la de agua temperada, con una superficie de 50 metros cuadrados, está orientada para los adultos mayores.

Junto con las piscinas, se construyó en el lugar -18 Norte con 6 Oriente- una edificación de 108

metros cuadrados para camarines, servicios higiénicos, sala de primeros auxilios y guardarropía. Y en lo perimetral, cuenta con áreas de esparcimiento equipadas con bebederos y basureros dentro de un total de áreas verdes de mil 670 metros cuadrados, también se contempló estacionamientos vehiculares y de bicicletas. El funcionamiento de las piscinas, durante su marcha blanca, será de 15:00 a 19:00 horas, durante los próximos tres fines de semana, siempre y cuando el clima así lo permita.

DETALLES

El proyecto implicó una inversión cercana a los 400 millones de pesos, concretada a través del

convenio de auspicio Piscinas Amigables Para Nuestros Adultos Mayores 2023 de Banco BCI. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó que se está dando cumplimiento a un anhelo de los vecinos de Las Américas, por lo que significa el beneficio tanto para niños, jóvenes y adultos mayores. “Es un gran sueño para los vecinos del sector, tener una piscina para los jóvenes, los niños y la familia. Pero, en segundo término, viene un proyecto complementado a una piscina temperada que está enfocada en los adultos mayores. Acá se trabajó con toda la comunidad, vecinos y vecinas, desde la Municipalidad y la Corporación de Deportes y tuvimos el apoyo

de la empresa privada a través del Banco BCI. Es un gran avan-

ce para el sector, para nuestros adultos mayores y nuestros niños

del sector norte”, mencionó el jefe comunal.

Desde ahora los vecinos de Las Américas cuentan con dos piscinas para recrearse. Una de ellas es de agua temperada para las personas mayores de edad.

Deporte Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

MC

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl

www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

ABOGADO CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de
2006
9 65098861 - +56
56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
+56
9
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

MOMENTO DE DEFINICIONES

Sixto

González:

“No podemos hablar de alianzas generosas y luego definir un candidato a dedo”

Municipales 2024. El abanderado del PC al principal sillón edilicio de Talca recibió el respaldo de la comisión política de su colectividad, en los descuentos para declarar un mecanismo que defina candidatos ante el Servel.

SANTIAGO/TALCA. Con el objetivo de reunirse con los dirigentes más importantes de su tienda política, el precandidato a alcalde de Talca Sixto González se trasladó hasta Santiago, en la cuenta regresiva para que las colectividades políticas definan a los nombres que presentarán en la venidera elección, lo cual quedará zanjado desde la designación de un aspirante hasta primarias. “Los compañeros y compañeras saben que estamos más dispuestos que nunca a asumir esta responsabilidad y a someternos a la voluntad de la ciudadanía en un proceso de primarias, que es el mecanismo más democrático y participativo. Me voy muy contento con el apoyo de mi partido”, señaló la carta del PC, tras su encuentro con el presidente y la secretaria general del Partido Comunista, Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa, respectivamente, ambos integrantes de la comisión política de la colectividad.

FECHA TOPE

“Se acerca la fecha tope para inscribir primarias legales y esperamos una actitud consecuente de todos los actores políticos de la comuna y a nivel nacional, para llegar a esa definición que se hace imperativa, sobre todo a la luz de los últimos hechos conocidos en la Municipalidad de Talca, con actos de corrupción y hechos irregulares comprobados nuevamente por la Contraloría Regional. Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático deben apostar por la unidad, pero una unidad de verdad, porque no podemos hablar de alianzas generosas y luego definir un candidato a dedo. Eso no sería correcto”, enfatizó González, quien también sostuvo encuentros con las diputadas Karol Cariola y Daniela Serrano, presidenta de las Juventudes Comunistas. El plazo para declarar abanderados a primarias vencerá este miércoles 10 de abril en el Servicio Electoral (Servel). Por su parte, los comicios tendrían lugar el 9 de junio, con sufragio voluntario.

El precandidato a alcalde de Talca Sixto González se reunió con los dirigentes más importantes de su tienda política.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Haga que su pareja se siente segura a su lado. Para eso lo mejor es mostrar sus sentimientos. SALUD: En lo posible evite trasnochar a no ser que sea necesario. DINERO: Si se programa bien, no tendrá tantas complicaciones presupuestarias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Pasar un buen momento junto a los suyos será un tiempo enriquecedor que fortalecerá los lazos afectivos. SALUD: Si no mejora sus hábitos difícilmente podrá superar los problemas de salud. DINERO: Aprenda de los tropiezos y no se rinda. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Siempre debe poner lo mejor de usted en una relación de pareja, para que nadie así le pueda criticar su falta de entrega. SALUD: Trate de no iniciar el día con un nivel de estrés tan alto. DINERO: No debe perder el control de sus finanzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Reflexione más sobre las cosas que hace, porque es muy fácil causar daño en los demás. SALUD: Para tener buena salud debe haber un cambio en su persona. DINERO: Cuidado al realizar su trabajo, si lo descuida puede terminar teniendo problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si usted insiste en volver atrás, los fantasmas de su pasado seguirán perturbando su presente. SALUD: Tenga cuidado con la presión arterial, no se debe descuidar. DINERO: Si usted no se rinde podrá lograr lo que sea. El esfuerzo será recompensado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: En el amor no hay nada instantáneo, por lo mismo tendrá que armarse de mucha paciencia. SALUD: Reponga sus fuerzas y prepárese anímicamente, eso le hará muy bien. DINERO: No olvide sus pagos pendientes o más adelante se acordará de estas palabras. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Le recomiendo dejar que la vida le sorprenda, así evitará complicarse la existencia al buscar tanto la felicidad. SALUD: Necesita tomar un descanso más prolongado. Solo así podrá recuperar fuerzas. DINERO: Esos nuevos proyectos deben ser muy bien analizados. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Iniciar el día teniendo cambios en su interior será bastante positivo para poder mejorar la relación entre ustedes. SALUD: Controle un poco los vicios. Su organismo se lo agradecerá. DINERO: Ya podrá concretar sus planes. Paciencia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Al impacientarse solo estará perjudicando la relación que ya tiene. Dele tiempo a la otra persona. SALUD: Tenga cuidado, no se descuide más de la cuenta. DINERO: Es importante que muestre en su trabajo la mejor de las disposiciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: En los suyos puede encontrar ese afecto sincero que tanto necesita en este momento para poder salir adelante. SALUD: Calmar un poco sus nervios sería ideal para que pueda sentirse mejor. DINERO: No deje pasar el día sin revisar sus compromisos pendientes. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo primero que debe hacer para buscar una pareja es aumentar su círculo social y dejar de estar encerrado/a entre cuatro paredes. SALUD: Ojo con las complicaciones emocionales. DINERO: Tiene que tratar de tener al día todas sus cuentas. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tome valor y dígale a esa persona lo que realmente usted está sintiendo. No se quede con la duda de lo que podría pasar. SALUD: Tiene que tratar de disminuir el consumo de sal, ya que sus riñones y presión arterial se verán afectados. DINERO: Siempre es bueno tener ahorros para utilizarlos en momentos más complejos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 13

Fundación Geoparque Pillanmapu trabaja desde hace unos años en un proyecto para consolidar a la Cordillera Maulina como un Geoparque mundial Unesco.

DE CARÁCTER MUNDIAL UNESCO

Los Geoparques se conciben como modelos de gestión territorial.

Comprometen apoyo para consolidar a la Cordillera Maulina como un Geoparque

Turismo responsable. Actores clave, han dado su apoyo como el Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la Universidad Católica del Maule, Sernatur Maule y la Seremi de Bienes Nacionales.

TALCA. Cada fin de semana, son cientos las personas que visitan la Cascada Invertida, un fenómeno natural que se genera en las cercanías de la ciudad de Talca. Turistas que muchas veces van con las mejores intenciones de disfrutar de paisajes maravillosos como los que entrega la Cordillera de Los Andes en la Región del Maule y que ni sospechan que su paso, deja huellas nocivas para el sector que, pese a su alta demanda, carece de señalética, senderos, y una educación o concientización para quienes llegan al lugar y que incluso pueden verse expuestos a accidentes. Este es un ejemplo concreto de la necesidad que hay de fomentar un turismo responsable, que conozca y proteja el medio ambiente y que empodere a las comunidades locales para que realicen un desarrollo

sostenible. Para dar respuesta a ello, la fundación Geoparque Pillanmapu, trabaja desde hace unos años en un proyecto para consolidar a la Cordillera Maulina como un Geoparque mundial Unesco.

PILARES

En términos sencillos, los Geoparques se conciben como modelos de gestión territorial que abordan cinco pilares fundamentales: conservación, investigación científica, educación, turismo y gobernanza. Este enfoque busca generar sociedades más conectadas con su entorno, capaces de hacer un uso sostenible del patrimonio natural y cultural, sin comprometer su integridad. Para ello, quienes lideran esta iniciativa han ido incorporando a actores públicos y priva-

dos, los que han posibilitado avanzar en el proyecto. Actualmente se han sumado diversos actores clave, incluyendo el Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la Universidad Católica del Maule, entre otros.

OPTIMISMO

En una actividad de socialización del Geoparque, convocada por Pillanmapu, desde la fundación explicaron que el proyecto cuenta con cerca de un 70% de avance, por lo que hay optimismo en que se cuente con la certificación de Unesco a finales del 2027 o comienzos del 2028. Rodrigo Pérez director científico de la fundación expuso que “tenemos una gran cantidad del patrimonio inventariado, son 56 lugares que permi-

El proyecto cuenta con cerca de un 70% de avance, por lo que hay optimismo en que se cuente con la respectiva certificación.

tió diseñar siete rutas turísticopatrimoniales, con las cuales se está desarrollando todo un modelo para la puesta en valor y la salvaguarda”, expuso. Mientras que Emil Stefani Signorio director de operaciones de Pillanmapu, explicó la importancia que tiene el lograr obtener la certificación Unesco de un Geoparque. “Tiene varios beneficios que van en distintas líneas, la social, la ambiental y la económica. La social, porque trabajamos con las comunidades locales para que le den un uso sostenible al territorio, en lo ambiental se trabaja en la conservación y salvaguarda del patrimonio y en lo económico el certificar la cordillera maulina como Geoparque Mundial Unesco, estaríamos posicionándola a ojos del mundo como destino turístico de categoría mundial”, dijo.

AUTORIDADES ALINEADAS

El seremi de Bienes Nacionales del Maule, César Concha, sostuvo que el proyecto “tiene como objetivo la conservación, mantener nuestro patrimonio natural, por lo que para nosotros es muy importante, por lo tanto, como seremi de Bienes Nacionales, siempre hemos impulsado estas iniciativas”. “Nuestro objetivo es poner a disposición la propiedad fiscal que sirva para este gran proyecto”, sostuvo. Mientras que Rosa María Romero directora Sernatur Maule, expuso sobre la importancia de “aunar esfuerzos desde los distintos ámbitos, público, privado y la sociedad civil, para generar un desarrollo turístico consolidado”, afirmó.

LABORATORIO NATURAL

Por la naturaleza de un

Geoparque, desde la creación de la carrera de Geología (2021) en la Universidad Católica del Maule (UCM), se han sumado y trabajado en este proyecto, el que será muy importante para el desarrollo de este programa. Felipe Orellana, director de la Escuela de Geología UCM, así lo hizo saber. “Es clave para los estudiantes, porque nos permite darles un sentido diferente a lo que es estudiar Geología, con pertenencia en la región y entregando mayores oportunidades, aprendiendo directamente en terreno, complementado con lo teórico”, detalló. “Desde que se creó la carrera hemos trabajado codo a codo en este proyecto (…) cuando se concrete el tener un Geoparque Mundial Unesco, a nosotros nos tocaría liderar el comité técnico científico”, sostuvo el académico de la UCM.

“Nuestro objetivo es poner a disposición la propiedad fiscal que sirva para este gran proyecto”, sostuvo Cesar Concha, seremi de Bienes Nacionales.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-14712023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES/ LA BRUJA

S.P.A”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, de la ciudad de Talca, con fecha 16 de abril de 2024 a las 11:00 horas, en un solo acto y conjuntamente, la propiedad compuesta por el DEPARTAMENTO

N°113, del primer piso; y el ESTACIONAMIENTO

N°35, ambos del Edificio o Block Cuatro, del Condominio Don Carlos, con acceso y ubicado en calle 24 ½ Sur A interior N°240, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1145, al final del Registro de propiedad del año 2011. Se incluyen los derechos que pertenecen al demandado proporcionales en el dominio, uso y goce de los bienes que se reputen comunes, entre ellos el terreno donde se emplaza el condominio. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre del demandado, don MAURICIO ALEJANDRO GAETE

MONTECINOS, a fojas 4316, número 4212, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $37.635.368. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía sufi-

ciente, para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria (s).

31-06-07-08 – 90016

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-229-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Comercializadora y Exportadora Coñaripe Seeds Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según

se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “ Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°27642267 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 21 de julio de 2020 por don Robinson Ulises Rubio T, cédula de identidad N°12.355.5309, y por don Saúl Ignacio Valenzuela Avendaño, cédula de identidad N°10.582.382-7, ambos funcionarios bancarios, ambos domiciliados en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Santiago, en representación de la deudora COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA COÑARIPE SEEDS LIMITADA, sociedad del giro de su denominación, representada legalmente por don RODRIGO ZUÑIGA PIÑA, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en MAITENHUAPI PARCELA 1, SAN RAFAEL, en virtud del mandato especial de refinanciamiento y/o prorroga y/o otorgamiento de créditos en estado de emergencia o catástrofe, cuya copia se acompaña en un otrosí. El pagaré fue suscrito por la suma de $18.733.717.- por concepto de capital, más un interés del 0,9% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 1 cuota única de $23.404.654 con vencimiento al día 11 enero de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago

oportuno de una o más cuotas de la obligación, los deudores están obligados a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que los deudores han dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 11 de enero de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $18.733.717.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de la deudora COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA COÑARIPE SEEDS LIMITADA, representada legalmente por RODRIGO ZUÑIGA PIÑA, ambos ya individualizados, admitirla a

tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $18.733.717.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder” - Providencia de folio 05: Talca, veintidós de Febrero de dos mil veintidós Proveyendo a folio 4: A lo principal y otros , por cumplido con lo ordenado a folio 3 y habiendo la í parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda se decreta proveer la que rola a folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y Embargo por la suma de $18.733.717, por concepto de capital del pagare individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otros , téngase por acompañado el pagare y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí, téngase por señalad o el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese

al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a veintidós de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N 2192022. Talca, ° 22 de febrero de 2022.- Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 22/02/2022. 14:43:06. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO. Talca, veintidós de Febrero de dos mil veintidós.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA COÑARIPE SEEDS

LIMITADA, representada legalmente por RODRIGO ZUÑIGA PIÑA don RODRIGO EDUARDO ZÙÑIGA PIÑA, en su calidad de deudor principal, se ignora profesión u oficio, domiciliados en MAITENHUAPI PARCELA 1, SAN RAFAEL, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quién represente a dicha entidad, la suma de $ 18.733.717, por concepto de capital del pagare individualizado en la demanda, más los intereses pactados y las costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, m s intereses y costas. á Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su

Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 15

ECONÓMICOS

responsabilidad tanto civil como penal Así está ordenado en los autos Rol C-229-2022, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COÑARIPE SEEDS LTDA”. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 22/02/2022. 14:43:06. Hay firma electrónica. - A folio 59, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse Talca, veintidós de Diciembre de dos mil veintidós Provee folio 59: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al d a siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal, fijándose el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente, de practicada la última notificación, a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar por ahora, solicítese en su oportunidad. En Talca, a veintidós de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 22/12/2022. 08:45 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a

COMERCIALIZADORA

Y EXPORTADORA COÑARIPE SEEDS LIMITA-

DA, y a don RODRIGO

ZUÑIGA PIÑA en su calidad de representante legal, ambos ya individualizados. SECRETARIO.

06-07-08 - 89998

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3109-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Comercializadora y Transportes Claudio Matthei Benavente EIRL, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 23 del 07 de marzo de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi

mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por COMERCIALIZADORA Y TRANSPORTES CLAUDIO MATTHEI

BENAVENTE E.I.R.L., ignoro giro, representada legalmente por don(ña)

CLAUDIO ESTEBAN

MATTHEI BENAVENTE, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE LOS SENDEROS 2236, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña)

CLAUDIO ESTEBAN

MATTHEI BENAVENTE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LOS SENDEROS 2236, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.391.448.-, por concepto de capital, más un interés del 1,28% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas ANUALES y sucesivas de $3.305.632.- cada una, salvo la última cuota de $3.305.634.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE JUNIO DE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en

que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,50% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JUNIO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.391.448.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,50% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMERCIALIZADORA Y TRANSPORTES

CLAUDIO MATTHEI BENAVENTE E.I.R.L., representada legalmente por CLAUDIO ESTEBAN MATTHEI BENAVENTE, y de don(ña) CLAUDIO ESTEBAN MATTHEI BENAVENTE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.391.448.-, más la comisión legal del 0,50% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Asc.(*) Curicó, once de Octubre de dos mil veintitrés. Proveyendo demanda de folio

1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la

persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2:

A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol N° 31092023.- Cuantía $7.391.448, por concepto de capital, más la comisión legal del 0,50% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N°2252 -2023.- En Curicó, a once de Octubre de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 23: fcm Curicó, siete de Marzo de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 22: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de

16 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a siete de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MAN -

DAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a COMERCIALIZADORA Y TRANSPORTES

CLAUDIO MATTHEI

BENAVENTE E.I.R.L., deudora principal, representada por don

Claudio Esteban

Matthei Benavente; y como aval y codeudor solidario don CLAUDIO

ESTEBAN MATTHEI

BENAVENTE, todos domiciliados en PASAJE LOS SENDEROS 2236, CURICO, para

que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $7.391.448, por concepto de capital, más la comisión legal del 0,50% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 3109-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA Y TRANSPORTES CLAUDIO

MATTHEI BENAVENTE

E.I.R.L. Y OTRO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 11 de Octubre de 2023.06-07-08 – 90017

REMATE Ante el segundo Juzgado de Letras de Curicó, el día 16 de abril de 2024, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia, se rematará el inmueble consistente en oficina 601 del edificio Manuel Montt, ubicado en calle Montt N 345 y 357 de la comuna de Curicó, inscrita a fojas 2370 número 1307 del Registro de propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Figura con el rol de avalúo N 229-156 de la comuna de Curicó. Mínimo de las posturas: $57.551.384. Forma de pago: al contado. Garantía: 10% del Mínimo fijado para las posturas, mediante Vale Vista en secretaria del Tribunal. Pago: dentro de 3 días contados desde la subasta. Mayores antecedentes: Causa Rol C-1853-2020, caratulada “Retamal con Iturrieta”, segundo Juzgado de letras de Curicó. Mario Riera Navarro Secretario Subrogante 06-07-08 -90015

Remate: Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C-

13864-2020, el 09 de mayo de 2024, a las 10:30 horas, se rematará inmueble de propiedad de la parte demandada INVERSIONES PILATUS S.A., correspondiente al Lote Cuatro resultante de la subdivisión del predio denominado Lote “A” de la Parcela número Tres del predio Punta de Totorilla, ubicado en la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule, de una superficie aproximada de cinco mil un metros cuadrados, de conformidad al plano de subdivisión. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 615 número 373 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Mínimo posturas $ 190.533.333. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir cau-

ción según lo indiquen las bases de remate en la causa respectiva, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se aceptan vale vistas fuera de este horario. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe conjuntamente con una copia del Vale Vista. Informar problemas de conexión a subasta al correo jcsantiago16@pjud.cl. El subastador deberá con-

signar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. En cualquiera de estos casos deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. Demás estipulaciones y antecedentes en www. pjud.cl, juicio caratulado “Banco Santander Chile con Urzúa Maturana y otro”. Secretaria (S) 07-08-09-10 – 89982

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-1562023, caratulada “CASTRO/”, por sentencia de 22 de enero de 2024, se declaró interdicta por discapacidad Psíquica o Mental a doña CAROLINA OLIMPIA SÁEZ

SILVA, Rut N° 4.415.3807, domiciliada en calle Santiago Bueras N° 14, Putagán, comuna de Vi-

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 09 ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM)

REMATO: AUTOMÓVIL GEELY LC GB HB 1.3, AÑO 2013, PATENTE FWFR.92-9, ORDENA: 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO “SOLVENTA CRÉDITOS CON ALDANA” ROL C-1791-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, agendar visitas 967691547, martillero. SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.

03-08 – 89973

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 09 ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL JAC JSZ HB 1.5, AÑO 2023, PATENTE SGRF.42-6, ORDENA: 2° JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, CARATULADO: FORUM CON BRAVO ROL C-1929-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, Vidal N°370, Curicó, MARTILLERO:

MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550

04-08 – 89994

Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

lla Alegre, privándosele de la representación a sí misma y de la libre administración de sus bienes, quedando como curador definitiva a su hija doña AÍDA CASTRO SÁEZ, ya individualizada, Rut.

9.926.326-1, domiciliada en calle Santiago

Bueras N° 14, Putagán,

comuna de Villa Alegre, eximiéndola de su obligación de rendir fianza y confeccionar inventario. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

08-09-10 – 89995

EXTRACTO Segundo Juzgado Civil de Curicó, causa Rol N° V-129-

TALCA COUNTRY CLUB

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS

C I T A C I Ó N

Conforme a lo establecido en los estatutos del club, cítase a Asamblea de Socios Activos para el día Jueves 11 de Abril del 2024, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en el Club House de la institución.

La tabla a tratar es la siguiente:

1.- Lectura del acta anterior

2.- Presentación de Memoria y Balance año 2023

3.- Elección parcial de Directorio

4.- Designación de revisores de cuentas

EL PRESIDENTE

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia y presencial en dependencias del tribunal, denominándose mixto, el día 25 de Abril de 2024, a las 12:00 horas, el 2,8846% de las acciones, derechos y/o cuotas de dominio que le corresponden a don Abdon Dionisio Gómez Valenzuela sobre un inmueble denominado POBLACIÓN IGNACIO CARRERA PINTO, ubicado en el lugar Constitución, Población Ignacio Carrera Pinto, Comuna de Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de TRESCIENTOS SEIS COMA VEINTICUATRO METROS CUADRADOS, y que corresponde al SITIO NÚMERO ONCE MANZANA F. NORTE, Luis Canales Alvear, hoy sitio número Doce, manzana F, en dieciocho coma cincuenta metros, separado por cerco; ESTE, Rosa Aburto Jaque, hoy sitio número Cinco, manzana F, en tres coma cincuenta metros y María Henríquez Henríquez, hoy sitio número seis, manzana F, en dieciséis metros, separado por cerco; SUR, Sergio Cáceres Espinoza, hoy sitio número diez, manzana F., en dieciséis coma cincuenta metros, separado por cerco; OESTE, calle nueva número uno, en dieciséis metros. Se encuentra inscrito como especial de herencia a fojas 454 vta N° 777 del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces año 1995, de dominio de la Sucesión de don Abdon Segundo Gómez Soto. Rol de avalúo Nº 177-15, Comuna Constitución. El mínimo para la subasta será $2.640.325. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para tomar parte en el remate, todo postor, incluso el ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. El postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución, información solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente al momento de participar, para la suscripción de la eventual acta de remate. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al link: https://zoom.us/j/92363643813?pwd=Z3BZbVNDUjRsT G9iWjYwSVhhUXdGdz09. ID de reunión: 923 6364 3813 Código de acceso: 866008. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora para la subasta, previa comprobación de sus identidades por el ministro de fe del tribunal. No podrán participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-68-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FORESTAL ABDON GOMEZ VALENZUELA E.I.R.L. Y OTRO”. JEFA DE UNIDAD.-

2022, fecha 12 de abril de 2023, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARTA DEL CARMEN MANCILLA MANCILLA, cédula nacional de identidad Nº 8.255.019-4, fallecida el 20 de julio de 2022, último domicilio comuna de Curicó, a su único heredero testamentario universal, don JUAN HUMBERTO ITE ITE, cédula nacional de identidad N° 13.567.118-5. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

08-09-10 – 90000

REMATE ANTE SEGUNDO JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad presencial, en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 25de abril de 2024, a las 11:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol C-3214-2012 caratulados “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA SAN PATRICIO LIMITADA Y OTRO”, se rematará inmueble correspondiente a Lote número UNO de la Manzana A, que forma parte del Loteo Doña Ade-

la, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 114, al final del Registro de Propiedad del año 2000, con una superficie de mil seiscientos cincuenta coma veinticuatro metros cuadrados y deslinda: NORTE, línea quebrada de veintidós coma cero siete metros, y dieciséis coma cero cuatro metros, con otro propietario, y en treinta y siete coma setenta seis metros con área verde; SUR, con calle diecisiete Norte, en cincuenta y nueve coma sesenta y cinco metros; ORIENTE, en cuarenta y dos coma

COPEFRUT PLANTAS S.A.

CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se cita a la 11ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT PLANTAS S.A., el día 25 de abril de 2024, a las 17:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. La Junta tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.

2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos.

3. Elección de los miembros del directorio.

4. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2024.

5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo.

CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.

JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE

Romeral, Abril 2024.

setenta y ocho metros con pasaje nueve y media oriente B; PONIENTE, en cinco coma dieciocho metros con Avenida Lircay, inscrito a nombre de Inmobiliaria San Patricio Limitada a fojas 18661, número 7184, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. Mínimo posturas $ 72.364.577.- pagaderos dentro quinto día hábil contado fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito que señale datos personales, nombre completo, cédula nacional identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior fecha remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta consignación en cuenta corriente del tribunal, con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes y bases en causa indicada. Secretaria Subrogante

08-09-10-11 -90014

COPEFRUT S.A.

CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se cita a la 33ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT S.A., el día 25 de abril de 2024, a las 18:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral.

La Junta tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.

2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos.

3. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2024.

4. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo.

CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.

JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE

Romeral, Abril 2024.

18 LA PRENSA Lunes 8 de Abril de 2024
E X T R A C TO R E M A T E
- 90004
05-06-07-08

Municipalidad de Curicó pagó una millonaria demanda a extrabajador

Larga espera. Causa se inició el 2009 y, con el tiempo, el monto subió exponencialmente.

CURICÓ. Tras llegar a un acuerdo con la contraparte, el municipio curicano debió desembolsar una importante cantidad de dinero a un hombre que en su momento denunció un despido injustificado. Se trata de un otrora trabajador contratado por una empresa externa que instaló alarmas en casas de la villa Víctor Domingo Silva, quien inició sus labores el 5 de octubre de 2009 y fue desvinculado de la empresa Prontec el 17 del mismo mes, es decir, trabajo 13 días. El afectado puso los antecedentes a disposición de la Inspección del Trabajo y no se llegó a acuerdo con la contraparte, por lo que recurrió a la justicia ordinaria, que dio luz verde al pago de 206 mil pesos, en resolución de fines de 2009. Sin embargo, los problemas comen-

Municipio llegó a un acuerdo tras muchos años de tira y afloja.

zaron el 2010, pues Prontec no quiso pagar y debió responder la Municipalidad de Curicó (de manera subsidiaria), la que hizo efectiva una garantía. El detalle es que cuando se iba a ha-

cer el pago, la deuda ya había subido a más de un millón 200 mil pesos, quedando un saldo pendiente. Finalmente, pasaron los años y esa cifra subió a un monto millonario.

DETALLES

En contacto con diario La Prensa, el abogado demandante, Julio Herrera, entregó algunos pormenores de la salida al problema. “Al final, se llegó a un

acuerdo con la Municipalidad. Se pagó por parte de ella casi 110 millones de pesos y con eso se dio satisfecho nuestro representado”, indicó. El profesional recordó que en la causa también participó

“el colega Leonardo Fuentes y, en definitiva, se terminó con este juicio ejecutivo en contra de la Municipalidad, cumpliendo con todas las obligaciones comprometidas por ambas partes”.

Julio Herrera dio a conocer el caso a La Prensa hace seis meses.

Con

feria

TALCA. En el marco del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, este fin de semana el municipio, a través de su Oficina de la Discapacidad, realizó una feria inclusiva, en conjunto con la Agrupación TEA Talca -que lleva 10 años de trayectoria-, para visibilizar tanto a las personas que poseen una condición del espectro autista, como también a sus familias, fomentando con ello su inclusión social y la protección de sus derechos.

Tomás Rodríguez, encargado de la Oficina de Discapacidad, mencionó que “el objetivo de esta actividad es entregar herramientas a la comunidad para entender lo que es el TEA (Trastornos del Espectro Autista) y ayudar a la agrupación en ese propósito”.

inclusiva buscan concientizar sobre el TEA

El programa de actividades en la plaza Las Heras contemplaba shows infantiles, charlas sobre concienciación del autismo, zumbatea, una feria de emprendedores en la que personas con discapacidad y/o sus cuidadores, son los expositores y, por último, la subasta de una camiseta del equipo de fútbol Rangers, autografiada por todo el plantel para motivar la recolección de fondos. A su vez, la Oficina de la Discapacidad ha entregado orientación en una serie de materias, por ejemplo, en la obtención de la credencial de discapacidad, entregando pulseras para el uso de buses eléctricos municipales, informando sobre la sala de rehabilitación infantil y los beneficios que la comu-

nidad puede acceder de forma gratuita, entre otros ítems.

REACCIONES

Edith León, es madre de una niña a quien recientemente le diagnosticaron una posible condición TEA (no confirmada aún) y participó con su emprendimiento de plantas y suculentas. Motivada con la actividad, expresó que “esta iniciativa es excelente, porque tenemos que aprender como sociedad a integrar a estos niños, que si bien, no tienen grandes problemas, requieren de más paciencia y empatía con ciertos comportamientos y actitudes. La gente aún no se acostumbra, pero lo está tomando de buena forma y se está acercando cada vez más”.

Por su parte, Alejandra Concha, que también participó de esta feria por tener un círculo de amigos con condi-

ción TEA, comentó que “estas instancias dan la oportunidad de mostrar lo que hacemos y también difundir es-

te tema, porque debiese generarse en todas las instancias, ya sea en ferias, entornos familiares y de trabajo”.

Crónica Lunes 8 de Abril de 2024 LA PRENSA 19
DE
MÁS
100 MILLONES DE PESOS
Con la feria del sábado se dio un paso más hacia la concienciación del TEA.
EN PLAZA LAS HERAS

ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DEL DEPORTE Y EL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE (IND)

UNA GRAN CONVOCATORIA TUVO LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL DEPORTE

Ayer domingo. Más de dos mil personas se inscribieron para participar de las diferentes actividades que hubo a disposición de la comunidad.

TALCA. Una de las celebraciones del “Día del Deporte” más multitudinarias a nivel país fue la que se desarrolló ayer en la Región del Maule. Más de dos mil personas se inscribieron para participar de las diferentes iniciativas que hubo a disposición de la comunidad, instancias organizadas por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND). Una corrida, una caminata, una cicletada, balonmano, vóleibol, básquetbol,

tenis, fútbol, rugby, taekwondo, natación, entre otras disciplinas, fueron parte de las actividades que se llevaron a cabo. Los asistentes recibieron estímulos como poleras. Así también, se sortearon tres bicicletas.

CADA 6 DE ABRIL

Cabe consignar que esta actividad se enmarca en el acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que impulsa el 6 de abril de cada año

como el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, para concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. En el país se realizaron más de 350 iniciativas deportivas, las que se desarrollaron en todas las regiones.

REACCIONES

“Nuestro objetivo en primera instancia era que pudieran participar unas mil personas en todas las actividades que tuvimos, pero esta convocatoria se superó con creces. Tenemos a más de dos mil personas que han disfrutado de nuestras actividades” indicó al respecto el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. “Lo que hemos realizado hoy es para sentirse orgulloso. El deporte no es un lujo, el deporte no es un hobby, el deporte no es un pasatiempo, el deporte obedece a profundas necesidades del ser humano (…) que toda esta gente nos ayude como apóstoles a masificar y evangelizar para que haya menos sedentarismo, me-

La celebración contó, entre otras actividades, con una corrida, una caminata y una cicletada.

nos obesidad y que haya más actividad física”, acotó el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela”

DELEGADO REGIONAL

“Felicitar a nuestro seremi del Deporte y al director del

IND, porque han hecho una gran gestión en poder conmemorar el Día del Deporte, tal como se ha realizado en todo el país. Invertir en deporte es invertir en nuestros niños e invertir en futuro.

Revalorizar conceptos como

el compromiso, la solidaridad, el trabajo en equipo y ahí es muy importante que como país hagamos una inversión potente”, señaló por su parte, el delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 8 Lunes Abril | 2024
Diversas autoridades a nivel regional también dijeron presente.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.