22-7-2025

Page 1


126 Años

RECORRIDO FINALIZARÁ EN EL PALACIO DE LA MONEDA

Municipios de todo el país marcharán en Santiago por concejala desaparecida

MÁS DE UN MES SIN SABER SU PARADERO. Convocatoria es para el lunes 28 de julio. Actividad comenzará en la sede de la Asociación Chilena de Municipalidades. | P 5

JAIRO VERA

Cantante urbano tras las rejas por violación a menor. | P23

CECILIA ACEVEDO

Tejedora maulina busca sorprender en la Bienal de Florencia. | P24

Analizaron aumento de actividad sísmica en el Planchón-Peteroa

AUTORIDADES LLAMARON A LA CALMA. Se vieron los pasos a seguir ante una erupción de importancia y en septiembre se realizaría un simulacro. | P3

Nueva sesión de Comisión Especial Investigadora en torno al caso “Bruma”. | P7

Sector La Poza: Realizan estudios de suelo para abordar problemática de socavones. | P14

Sucede Sucede

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos, del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.

Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

LINARES

A L E R T A

Sociedad Nacional de Agricultura presenta propuestas para el sector agrícola a Jeannette Jara

SANTIAGO. En el marco de su agenda de reuniones con las distintas candidaturas presidenciales, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) presentó este lunes sus propuestas programáticas a la candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara. El documento incluye 75 medidas concretas, organizadas en cinco ejes clave: un Estado ágil y eficiente, mercados para Chile, infraestructura para el desarrollo, una agricultura más productiva y sustentable, y mayor seguridad para el mundo rural. Con el objetivo de posicionar al agro como una fuente de crecimiento para el país, así como para los productores, trabajadores agrícolas y sus familias, el documento destaca su potencial para generar un impacto positivo en las comunidades, donde es fundamental que Chile se consolide como una potencia eco alimentaria, incorporando al sector en una estrategia de desarrollo sostenible y a largo plazo. “Desde la SNA agradecemos a la candidata presidencial Jeannette Jara por recibir nuestras 75 propuestas para el desarrollo de la agricultura chilena. Queremos ser un gremio propositivo, que apor-

En el documento se proponen acciones para hacer más ágil el Estado, mejorar la seguridad en el mundo rural y fomentar el crecimiento del sector agrícola.

ta más allá del diagnóstico, porque creemos que el crecimiento del mundo rural - donde persiste una alta pobreza multidimensional - debe ser una prioridad nacional, más allá de las diferencias políticas.”, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker.

CANDIDATA

Por su parte, Jeannette Jara, candidata del pacto Unidad por Chile, señaló que “junto a la senadora Alejandra Sepúlveda, valoramos las propuestas agrícolas entregadas a las candidaturas presidenciales, que abordan desafíos clave como la carbono neutralidad, el uso sustentable del suelo y la gestión hídrica, con foco en mayor producción y empleo. Analizaremos cada planteamiento, conscientes del rol de la agricultura familiar y la asociatividad para impulsar tecnologías, alianzas y mejores condiciones

El documento incluye 75 medidas concretas, organizadas en cinco ejes clave.

para el mundo rural, siempre con respeto al medio ambiente y pensando en el desarrollo futuro del país”. Así concluyeron las rondas

de reuniones de la SNA con algunos de los candidatos presidenciales, en las que se entregaron propuestas concretas para fortalecer el sector agrícola.

CARTA PRESIDENCIAL DEL PACTO UNIDAD POR CHILE
Se recalca que es fundamental que Chile se consolide como una potencia eco alimentaria.

AUTORIDADES LLAMARON A LA CALMA

Analizaron aumento de actividad sísmica en el Planchón-Peteroa

Se vieron los pasos a seguir ante una erupción de importancia y en septiembre se realizaría un simulacro.

ROMERAL. Como una instancia informativa y preventiva calificaron las autoridades el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, realizado la mañana de ayer en esta comuna. El encuentro fue encabezado por el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, quien agradeció la presencia de los organismos de emergencia regionales y de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó. “Hemos trabajado fuertemente el dar tranquilidad a la comunidad, pues estamos en una etapa solamente que es alerta amarilla preventiva, producto de algunas mediciones sísmicas en el sector del complejo volcánico Planchón-Peteroa”, acotó.

El jefe comunal puntualizó que se analizaron los planes de acción en caso de que se produzca una erupción de importancia, especialmente, en la localidad de Los Queñes y agregó que se analiza la posibilidad de hacer un simulacro a principios de septiembre. “Ver cómo podemos actualizar toda la cantidad de personas que viven en zonas de riesgo, pero principalmente vamos a tratar de

Se analizaron los planes de acción en caso de que se produzca una erupción de importancia, especialmente, en la localidad de Los Queñes.

tomar contacto con cada uno de ellas y explicarles bien cuáles son los pasos a seguir”, indicó.

TRABAJO CONJUNTO

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Carlos Bernales, destacó la reunión, pues se explicó la situación actual del PlanchónPeteroa y qué hacer ante una eventual erupción. “Me voy muy tranquilo por el trabajo que se está realizando no tan solo ahora, sino que hay un trabajo de años del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres con la comunidad en terreno”, aseguró. Agregó que uno de los puntos a mejorar es la comunicación. “No son las mejores tanto

en la costa como la cordillera y, por supuesto, la invitación es a mejorar las comunicaciones, que se organicen proyectos y adquirir nuevas tecnologías para poder darle una buena y oportuna respuesta a la gente”.

Bernales pidió a la población informarse por los medios formales para evitar falsas alarmas. “Este complejo volcánico no es primera vez que está en alerta técnica amarilla, tenemos registros del año 2016”, recordó.

En tanto, la directora regional del Sernageomín, Franca Murialdo, afirmó que hay una actividad sísmica similar a la registrada en el 2018 y 2019. “En una zona cercana a los cráteres puede haber una

Día del Perro: No hay mucho que celebrar

CURICÓ. La necesidad de avanzar hacia una mayor tenencia responsable de los animales es una prioridad para todos quienes trabajamos en el rescate de canes en situación de abandono. Y que cobra más vigencia en el marco de la conmemoración del Día del Perro. Si bien existe la ley 21.020 que se promulgó en el 2017, más conocida como “Ley Cholito”,

web de dicha entidad, paso esencial de cara al establecimiento de un castigo para quien infringe la ley. Esto deja la sensación en la comunidad que no vale la pena hacer el reclamo por un perrito que pasa todo el día en la calle, no es alimentado o está amarrado. Esto va de la mano de mayor educación de la comunidad en estamos al debe en materia de castigos y sanciones de envergadura para quienes incurren en el maltrato y abandono de sus mascotas. De hecho, son muy pocas las denuncias que se hacen a través de los organismos competentes, Carabineros y PDI, o en el caso del municipio curicano, el formulario que se puede descargar en el sitio

torno a los cuidados que conlleva el tener una mascota y el compromiso que esta implica, el que se extiende para toda la vida.

Y en este aspecto, es necesario generar conciencia en la ciudadanía que el hacerse cargo de un animal implica una responsabilidad y, en ese sentido, este no es desechable y no se deja en la calle como basura.

emisión de cenizas y gases que es perjudicial para las personas que están cerca (radio de cuatro kilómetros hay que respetar).

PROHIBICIÓN

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, precisó que no hay un riesgo inminente, por lo que llamó a la tranquilidad. “Estamos constantemente monitoreando y cualquier alteración vamos a elevar las alertas”, manifestó. Además, el representante del Gobierno recordó que hay una prohibición de acceso a turistas a la altura del kilómetro 68 de la ruta J-55 (sector La Mina) por trabajos en el camino.

Valentín fue rescatado hace seis años en la Alameda Manso de Velasco de la comuna de Curicó. Hoy, es un perrito feliz.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
POR CYNTIA LEMUS SOTO

INCREÍBLE, PERO CIERTO

Población John Kennedy sigue esperando mejoramiento de su recinto deportivo

CURICÓ. Luego de cuatro meses de haber sido adjudicado en sesión del concejo municipal, la comunidad sigue esperando el inicio de las obras ligadas al proyecto de construcción de la cubierta de la multicancha de la población John Kennedy. Tal escenario tiene bastante preocupados a quienes residen en ese populoso sector poblacional, presidido por el vecino Pedro Palma.

La Dirección Jurídica de la Municipalidad de Curicó debe llevar a efecto la firma del contrato con la empresa que se adjudicó la construcción, Comercial Berríos Limitada Consultada por diario La Prensa, dicha unidad informó que al día de ayer (lunes 21 de julio), aún no se presenta el representante de la

Solo la firma del contrato, por parte de la empresa adjudicada, está demorando el inicio de obras.

empresa a firmar el contrato en notaría, lo que está retrasando por más de cuatro meses el inicio de obras, paso que estaba planificado para el mes de marzo

Los dirigentes expresaron a diario La Prensa que los integrantes de los equipos deportivos que usan el recinto deportivo, están muy preocupados por los trabajos, debiendo los propios dirigentes realizar las reparaciones del recinto que se presentan.

PROYECTO FRIL

El proyecto que mejora considerablemente la infraestructura deportiva de este sector poblacional, responde a un pro-

yecto financiado por el Programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL y que fue adjudicado por la cantidad de $152.604.942 a la Empresa Sociedad Constructora Berríos Limitada, con un plazo de tres meses para ejecutar las obras.

El proyecto de construcción de cubierta de 672 metros cuadrados para el recinto deportivo, considera además un moderno sistema de iluminación led, reparación de la carpeta de hormigón de la multicancha y la habilitación de una amplia zona de esparcimiento lo que permitirá el uso durante todo el año.

SECTOR CON TRADICIÓN DEPORTIVA

El conjunto habitacional John Kennedy tiene una gran tradición deportiva, por lo que se estima que, con tal proyecto, el desarrollo deportivo tendrá nuevamente un fuerte impulso, en disciplinas como el básquetbol, vóleibol y baby fútbol. También esta población ha sido famosa por sus actividades sociales con presentación de espectáculos artísticos y otros eventos que ahora esperan volver a disfrutar niños, jóvenes, adultos y gente de la Tercera Edad, si es que se cumple lo proyectado.

Miércoles y viernes de esta semana se realizarán en Curicó nuevos operativos de retiro de enseres de casa.

INICIATIVA GRATUITA PARA LOS VECINOS

Curicó: Seis sectores accederán a programa de retiro de enseres

CURICÓ. Con seis nuevos retiros de enseres, esta semana continuará el programa social y ambiental impulsado por la Municipalidad de Curicó y la Empresa Dimensión, que apunta a cuidar el medio ambiente. Corresponde a una iniciativa totalmente gratuita para los vecinos que accedan a ella.

MAÑANA

El programa a desarrollar mañana miércoles considera el retiro en las siguientes juntas vecinales: Cumbres de Zapallar, entrada Camino Zapallar Ruta J-615, coordinando el dirigente Jorge Sepúlveda. También se ha programado retiro de enseres en la junta vecinal Villa Conavicoop, calle Lenka Franulic con Andrés Sabella, frente a paradero, con la coordinación del dirigente Marcelo Moreno.

El tercer operativo de mañana miércoles se realizará en la junta vecinal Villorrio Prudencio Lozano de Los Niches, calle La Rioja con San Millán, coordinando la dirigente Ruth Vergara.

VIERNES 25

Para el viernes la recolección será en la Junta Vecinal Hacienda El Boldo III, sector Don Sebastián de Rauquén, avenida Curicó con calle El Raleo, participando como coordinadora la dirigente Cynthia Aguilera. También se ha considerado un operativo en la junta vecinal Juntos por un Derecho de Rauquén, avenida Curicó, detrás del jardín infantil Semillitas, coordinando la presidenta vecinal, Carolina Acevedo. El tercer operativo de este viernes se efectuará en la junta vecinal Las Viñas de Don Sebastián, pasaje Oremburgo con Polonia, participando en la coordinación con los vecinos el presidente, Juan González.

La actividad es totalmente gratuita para la comunidad desarrollándose entre las 9:00 y 17:30 horas, solicitándose que solo se depositen los llamado enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas y otros que puedan reutilizarse y reciclarse.

Población John Kennedy

VALIOSA INICIATIVA FINALIZARÁ EN EL PALACIO DE LA MONEDA

Municipios de todo el país marcharán en Santiago por concejala de Villa Alegre desaparecida hace más de un mes

La idea de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) se concretará a las 12:30 horas del lunes 28 de julio.

VILLA ALEGRE. A través de sus redes sociales, la Municipalidad de Villa Alegre publicó un comunicado de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), donde informa a los alcaldes, concejales y vecinos, que el lunes 28 de julio a las 12:30 horas, se realizará una marcha en Santiago por la concejala María Ignacia González, iniciativa que busca alzar la voz, lograr ser escuchados y hacer todo lo posible por encontrarla. Con ello, dicha actividad se sumará al resto de las acciones genera-

das por la comunidad, junto a Javiera y Camila Gallegos, hijas de la autoridad comunal, que ya lleva más de 35 días desaparecida. En las últimas semanas se han generado una serie de acciones, como la obra de teatro “Agua Turbia”, velatones, ceremonias religiosas y marchas, las que han sido la tónica en la comuna de Villa Alegre, donde los vecinos y familias llegaron a la Ruta 5 Sur para visibilizar el caso de María Ignacia González, con lienzos y batucada. Asimismo, las hijas se han

POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO

reunido con ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la titular de la Mujer, Antonia Orellana, e incluso con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para que se disponga de un fiscal único para el caso, lo cual todavía no ocurre.

MARCHA

Esta marcha que se realizará el próximo lunes, se iniciará en la sede de la Asociación Chilena de Municipalidades ubicada en calle Profesora Amanda Labarca 124 -en Santiagoy avanzará hacia la Fiscalía, Tribunales de Justicia, Ex Congreso y Palacio de La Moneda, exigiendo respuestas concretas y urgen-

tes de parte del Estado, como el cambio de fiscal, entre otras acciones, que permitan dar tranquilidad a la comunidad, a la familia y a las autoridades, que, al igual que María Ignacia González, tienen grabado su compromiso con la ciudadanía en la piel y necesitan respuestas, porque de comprobarse la participación de terceros o la existencia de crimen organizado, que es lo que se piensa a estas alturas, sería gravísimo y preocupante para todos ellos.

Con esta imagen se anunció la reprogramación de la marcha organizada por los municipios de Chile, donde se espera contar con la presencia de todos quienes empatizan con la causa y anhelan que se encuentre a la autoridad comunal y se sepa qué ocurrió con ella.

CFT San Agustín se mantiene como la institución de educación superior con mayor matrícula en el Maule

TALCA. De acuerdo con el último informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, emitido durante el mes en curso, el Centro de Formación Técnica San Agustín se consolida, por séptimo año consecutivo, como la institución de educación superior con mayor número de estudiantes nuevos en el Maule. 3.274 estudiantes eligieron iniciar su formación técnica-profesional en una de las 23 carreras impartidas en las sedes de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, cifra que representa un 19% del total de la matrícula presencial de primer año en la región y un 47% entre los centros de formación técnica.

El rector de la institución, Sergio Morales Díaz, abordó di-

cho resultado. “No se asume como un logro individual, sino como el fruto de un esfuerzo colectivo junto a las familias, las comunidades educativas, los territorios y los sectores productivos de la región. Este respaldo nos impulsa a seguir creciendo con una propuesta formativa pertinente, innovadora y profundamente comprometida con el desarrollo regional”, dijo.

MODELO

Asimismo, recalcó que, con 37 años de trayectoria, el CFT San Agustín ha consolidado un mo-

CFT San Agustín posee sedes en las cuatro provincias de la Región del Maule.

delo educativo cercano, inclusivo y de calidad, que pone en el centro el desarrollo humano y profesional de sus estudiantes.

Este liderazgo sostenido en la matrícula regional reafirma el compromiso institucional con una educación técnica que transforma vidas y aporta al bienestar de los territorios del Maule.

Este informe del SIES colocó en el segundo puesto a la Universidad Católica del Maule y en tercer lugar en matrícula de primer año a la Universidad de Talca, mientras que en los centros de formación técnica, Inacap y Santo Tomás forman parte de los primeros lugares, después del CFT San Agustín, lo que demuestra el alto interés de jóvenes y adultos de estudiar en el Maule.

HABLA ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Pantallas en los niños: Entregan claves para reducirlas con una transición sin conflictos

El evento reunió a destacados emprendedores y artesanos de la zona, quienes encantaron a los asistentes con sus productos hechos a mano y cargados de historia.

TALCA. El uso excesivo de pantallas por parte de menores es una preocupación creciente en las familias. Celulares, tablets y televisión están presentes, y muchas veces, al intentar retirarlos, surge frustración, irritabilidad, llanto o conductas desafiantes.

Actualmente existen diversas herramientas para acompañar a las familias en esta desconexión y prevenir una desregulación emocional.

Sebastián León, académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, explicó que una de las estrategias es establecer una rutina de uso regulado de pantallas. “Para realizar la transición se puede anticipar a los niños o niñas el tiempo de uso de ese elemento. De esta forma, saben que se va a generar un

Sebastián León proporcionó consejos para acompañar a las familias en tal proceso y prevenir la desregulación emocional.

cambio, evitando desregulaciones tales como llantos o pataletas”, explicó.

En este contexto, el experto recomendó utilizar estímulos visuales que anticipen el cambio, tales como pictogramas o relojes. Esto los ayuda a prepararse para el momento de desconexión. El académico advirtió que es necesario controlar el tiempo de exposición, ya que a medida que crecen se generan otras difi cultades. “El problema no es tanto la exposición a la pantalla, sino más bien la canti-

dad de tiempo que se exponen a éstas”, alertó.

ESTIMULACIÓN Y CREATIVIDAD

Otras de las estrategias en los primeros años es la implementación de actividades sensoriales y de desarrollo psicomotor. “Actividades de estimulación táctil; olfatoria; gustativa; propioceptiva (percibir la ubicación, el movimiento y la acción de las partes del cuerpo); y vestibular (equilibrio y el control espacial). De esta forma vamos a ir trabajando otro aspecto relacionado a los aspec-

tos motrices y desde ahí vamos a tener esta base del desarrollo, que nos va a permitir generar esta conducta adaptativa”, detalló. De acuerdo con el experto, lo importante es trabajar en función de los intereses propios de los más pequeños, ofreciéndoles experiencias que estimulen otras áreas de su desarrollo. Estas estrategias permiten además volver a lo esencial: el juego libre, la creatividad y el vínculo afectivo.

EVENTO REUNIÓ A PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS

Villa Alegre brilló en la Ruta Descubre El Maule

TALCA. Una jornada llena de sabores, talento local y cultura se vivió en el Espacio TUE Vivo gracias a la Ruta Descubre El Maule, que en esta edición tuvo como protagonista a la comuna de Villa Alegre.

El evento reunió a destacados emprendedores y artesanos de la zona, quienes encantaron a los asistentes con sus productos hechos a mano y cargados de historia.

EXPOSITORES

Natalia López, artesana de “Jamsa”, deleitó al público con sus mini alfajores, bombones de nuez y volcanes de manjar. “Llevo casi tres años en esto. Todos mis productos son artesanales y los pueden encontrar en calle Cura Candia, frente a la Copec, en Villa Alegre”, contó.

Otra de las expositoras fue Alba Muñoz, de “Artes y Creaciones Vita”, quien compartió su pasión por la madera. “Todo lo que ven acá está hecho por mis manos. Aprendí mirando a mi tío cuando era

niña y desde ahí me enamoré de este arte. Vivo en Coibungo, cerca de Villa Alegre, y ahí me pueden encontrar”, dijo. También estuvo presente la Viña Doña Isadora, representada por Lorena Labra. “Nuestro viñedo tiene cerca de nueve años y ofrecemos vinos secos y dulces, con cepas como carmenere, cabernet sauvignon y un vino tinto soleado. Uno de nuestros productos estrella es un vino añejado que viene en una botella muy innovadora, y ha tenido gran aceptación”, comentó.

DESARROLLO LOCAL

Esta nueva parada de la Ruta Descubre el Maule fue posible gracias al impulso del presidente del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, el gobernador, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, junto al trabajo del director ejecutivo, Fabián Meza, quienes siguen fortaleciendo el desarrollo local a través del turismo, la identidad y el emprendimiento.

Sebastián León es académico de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca.
Frustración, irritabilidad o conductas desafiantes pueden aparecer cuando se intenta retirar celulares o tablets a los más pequeños.

VOCERA CLAUDIA URRUTIA, ESTIMÓ QUE JORNADA EN CONSTITUCIÓN TUVO EXPOSICIONES MUY

NUTRIDAS

Ahora en el Biobío: Este jueves se realiza nueva sesión de Comisión Especial Investigadora en torno al caso “Bruma”

Si bien la empresa pesquera “Blumar”, propietaria del barco “Cobra”, involucrado en el hecho, está convocada a participar en tal instancia, se indicó que aún no ha confirmado su asistencia.

TALCA. Este jueves, en Concepción, se realizará una nueva sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, encargada de fiscalizar los actos de Gobierno sobre la seguridad marítima y pesquera en las costas del país, particularmente en la Región del Biobío, con ocasión de la colisión y destrucción de la embarcación “Bruma” en marzo de 2025. Si bien es un mecanismo que no permite generar una pena a los involucrados, investiga la situación, para dar con responsabilidades potenciales de entes públicos, además de levantar proyectos futuros para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir.

Si bien la empresa pesquera “Blumar”, propietaria del bar-

co “Cobra” está convocada a participar en tal instancia, se indicó que aún no ha confirmado su asistencia.

VOCERA

La vocera de las familias de los pescadores, Claudia Urrutia, manifestó que en “la comisión investigadora que se está realizando (…) que ni siquiera busca el hecho en particular, así como buscar responsabilidades, porque no las tiene la Cámara, han habido exposiciones tremendamente nutridas”. En particular, Urrutia expuso la necesidad de hacer una reingeniería en la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) debido a los casos desde Talcahuano hacia el Sur, donde hay mayor tasa de accidentes, revelando además

que en la actualidad “el Gobierno Regional (…) no dota de recursos a la Policía Marítima”.

NUEVOS ANTECEDENTES

Entre los nuevos antecedentes que se han dicho en esta comisión y otras investigaciones del caso, es que además del análisis a las cámaras, se encontraron restos en las turbinas del “Cobra”, las cuales se están periciando para determinar si son de tipo animal o humano, al igual que algunos rayados en la pintura, que hacen pensar a los diputados que habría existido una colisión que generó el hecho. Esto fue planteado por el diputado Hugo Rey, al noticiero de Mega, expresando que “nosotros todavía no tenemos

el informe final, de acuerdo a los antecedentes que nos han entregado, a toda la información que hemos recibido a través de los medios de comunicación (…) de los especialistas que han concurrido justamente a la comisión especial investigadora del caso Bruma. Hoy día podemos señalar casi con certeza, que justamente debido a esos elementos encontrados en el casco del Cobra, esto efectivamente ocurrió”.

El diputado Roberto Celedón, en tanto, recalcó que “las familias no han tenido hasta la fecha reparación de la justicia y parte con un acto muy sencillo, muy simple y no hay razón para tanta demora, que es la formalización de los responsables”. “Las familias piden verdad y justicia”, cerró.

Con esta acción, el Hospital de Constitución amplía su cartera de servicios, acercando especialidades complejas a quienes más lo necesitan.

ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Hospital de Constitución ya cuenta con prestación altamente demandada en el sistema público de salud

CONSTITUCIÓN. El Hospital de Constitución ha dado un paso trascendental en la consolidación de su atención odontológica especializada, incorporando oficialmente la especialidad de Cirugía Maxilofacial, una prestación altamente demandada y escasamente disponible en el sistema público de salud. Esta nueva unidad, que ya se encuentra operativa al interior del pabellón quirúrgico del citado recinto asistencial, se encuentra bajo la dirección de la doctora Pilar Tapia Lastra, cirujana maxilofacial de vasta formación, quien ha asumido, con compromiso y rigurosidad, la tarea de atender una abultada lista de espera de cirugías bucales. Su labor se ha centrado, principalmente, en la realización de exodoncias complejas y biopsias orales, procedimientos que hasta hace poco requerían la derivación de los pacientes hacia otros centros de mayor complejidad, con la consiguiente espera y

traslado fuera de la comuna. “La cirugía maxilofacial es una especialidad resolutiva que mejora significativamente la calidad de vida de las personas. Tenerla disponible en el Hospital de Constitución no sólo representa un avance clínico, sino un acto de justicia territorial en el acceso a la salud”, señaló la doctora Tapia, quien ya se encuentra evaluando casos en consulta y desarrollando intervenciones quirúrgicas programadas.

PRECEDENTE

La instalación de esta especialidad en el Hospital de Constitución marca un precedente relevante, pues otorga a los habitantes de la comuna y de sectores aledaños una atención oportuna, cercana y altamente especializada, disminuyendo brechas históricas de acceso en zonas más apartadas del centro regional. Cabe precisar que los casos de mayor complejidad seguirán siendo derivados al Hospital Regional de Talca, garantizando así una red asistencial articulada y eficaz, acorde al nivel de resolución requerido.

Defendiendo el cobre chileno: Unidad y estrategia ante los aranceles de EE.UU.

En los últimos días, hemos sido testigos de una señal preocupante desde Estados Unidos: el anuncio del presidente Donald Trump sobre su intención de aplicar un arancel del 50% al cobre importado. Para Chile, que es el principal proveedor de este mineral a ese país, el mensaje no pasó desapercibido.

Frente a este escenario, el Gobierno de Chile actuó con rapidez y responsabilidad. Diversas autoridades se desplegaron en el Congreso Nacional para explicar el alcance de la situación y detallar la estrategia que se está llevando adelante. Ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda y Minería, junto a representantes de Cochilco, Codelco y Relaciones Económicas Internacionales, participaron activamente en comisiones del Parlamento para informar y transparentar los pasos dados.

La respuesta del Ejecutivo ha sido seria y coordinada. En el plano internacional, nuestra Cancillería, junto al embajador en Washington, ha sostenido encuentros clave con autoridades de Estados Unidos y con actores del mundo privado que también se verían afectados por esta medida. Se ha trabajado con datos técnicos que refuerzan el rol de Chile como socio confiable y estratégico.

demanda de cobre. Además, se ha explicado que el 70% del cobre que importa Estados Unidos proviene de Chile, y que, por razones técnicas y de capacidad, ese volumen no puede ser fácilmente reemplazado. Esto es importante, porque demuestra que no solo se trata de un tema económico, sino también de seguridad de suministro para el propio mercado estadounidense.

Desde el punto de vista económico, el Gobierno ha sido claro: no se anticipa un impacto significativo en el corto plazo, y ya se están tomando medidas para mitigar eventuales efectos futuros.

Desde el punto de vista económico, el Gobierno ha sido claro: no se anticipa un impacto significativo en el corto plazo, y ya se están tomando medidas para mitigar eventuales efectos futuros. Entre ellas, destaca la diversificación de nuestras exportaciones hacia mercados como India y Asia, que tienen una creciente

Lo más valioso de esta estrategia ha sido su carácter transversal. Las autoridades han compartido esta información con parlamentarios de todos los sectores, entendiendo que cuando se trata de defender nuestros recursos estratégicos, como el cobre, el país debe actuar unido y con visión de Estado.

Chile ha demostrado, una vez más, que sabe responder con seriedad, diálogo y responsabilidad ante los desafíos internacionales. Porque proteger el cobre no es solo proteger una exportación: es resguardar empleos, ingresos para el país y el futuro de nuestras regiones.

CARTAS AL DIRECTOR

El país se apoya en las Pymes, ellas necesitan apoyo digital

Señor director:

El crecimiento de los pagos digitales en Chile es evidente: más de 580 mil comercios los aceptan y cada persona realiza en promedio 315 transacciones al año. Pero el verdadero valor de este avance no está en la cifra, sino en lo que permite. Hoy una pequeña y mediana empresa (Pyme) puede cobrar en línea en pocos días, generar datos útiles, acceder a crédito y ordenar su contabilidad. Eso es transformación. Lo que antes era complejo, caro o inaccesible, hoy se ha vuelto cotidiano. Sin embargo, no podemos conformarnos. La inclusión financiera no se mide por cuántas tarjetas se usan, sino por cuántos negocios logran crecer gracias a esta tecnología. Tenemos la responsabilidad de que este proceso no quede solo en digitalización superficial, sino que abra la puerta a un sistema más justo, donde también los pequeños actores puedan prosperar con herramientas que antes eran privilegio de unos pocos.

LUCAS DE SOUZA

Gerente de Innovación Kuvasz Solutions

Fraudes inmobiliarios: Cuando el sistema mira hacia otro lado

Señor director:

El reciente caso del terreno usurpado en Zapallar, avaluado en más de $1.500 millones, evidencia la alarmante fragilidad del sistema registral y notarial chileno. La suplantación de identidad del abogado Luis Alberto Aninat y su esposa permitió una compraventa fraudulenta realizada en una notaría del centro de Santiago, a una sociedad sin actividad económica real y por un precio irrisorio, declarado pagado en efectivo. Este conjunto de señales anómalas fue, inexplicablemente, ignorado.

Aunque las falsificaciones puedan ser sofisticadas, la fe pública exige a los notarios un estándar de diligencia superior. En este caso se configuran varios delitos: suplantación de identidad (art. 214), falsificación de cédula (art. 193) y de escritura pública (art. 192), lo que constituye un concurso de delitos graves.

La responsabilidad del notario, según el Código Orgánico de Tribunales, es extracontractual. No adoptar tecnologías biométricas hoy disponibles podría considerarse negligencia inexcusable, especialmente en operaciones de alto valor.

Este no es un hecho aislado, sino un síntoma sistémico. Urge implementar: verificación biométrica obligatoria; alertas electrónicas para

propietarios desde el Conservador de Bienes Raíces; y mayor control sobre sociedades sin actividad y precios fuera de mercado. Si el sistema sigue mirando hacia otro lado, el derecho de propiedad seguirá en riesgo.

ANDRÉS BUSTOS DÍAZ Abogado Penalista, Bustos Gómez Abogados

La democracia no es accesible (todavía)

Señor director:

En cada proceso electoral, las cifras de baja participación suelen asociarse a desinterés. No obstante, para muchas personas con discapacidad, estos números reflejan una exclusión estructural más que una falta de voluntad.

El Censo 2024 confirmó que el 11,1 % de la población chilena de cinco años o más vive con alguna discapacidad, lo que equivale a más de un millón novecientas mil personas. Su escolaridad promedio alcanza solo los 8,9 años, casi cuatro menos que quienes no presentan discapacidad, lo que evidencia una brecha que no es solo educativa, sino también política.

Participar en democracia exige algo más que el reconocimiento formal del derecho a voto. Requiere condiciones materiales, comunicacionales y estructurales que aseguren el ejercicio pleno de ese derecho. Sin embargo, persisten múltiples barreras, tanto en los espacios físicos como en la disponibilidad y difusión de protocolos y accesos de información, en la preparación del personal electoral y organizaciones que se relacionan al proceso, pero en especial en la concientización y relacionamiento de inclusivo del resto de la sociedad. Desde Fundación Ronda, hemos recibido numerosos testimonios de personas que no pudieron votar por falta de transporte y accesibilidad universal, por desconocimiento del procedimiento o simplemente porque nadie les explicó el propósito de la elección. No se trata de falta de interés, sino de falta de acceso. Una democracia verdaderamente inclusiva debe garantizar medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones. Pero lo más importante, necesitan una sociedad que entienda y se haga cargo de esto, ya que mientras estas garantías no sean universales y permanentes, la exclusión seguirá siendo parte del sistema.

MARÍA JOSÉ ESCUDERO Directora de Incidencia y Desarrollo, Fundación Ronda

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

NATALY ROJAS SEGUEL
Seremi de Gobierno, Región del Maule

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Falta conciencia sobre el reciclaje

Hace unos pocos días, en el marco de una importante sesión del concejo municipal de Talca, fue aprobado el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, propuesto por el alcalde, Juan Carlos Díaz, a través de la Secretaría Comunal de Planificación Municipal. En el fondo, y de manera muy resumida, se trata de un instrumento que define medidas concretas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. Dicha iniciativa contempla la identificación de las zonas más vulnerables de la comuna, estrategias, plazos de ejecución, fuentes de financiamiento y mecanismos de monitoreo para asegurar el cumplimiento de metas, vinculándose además con otros instrumentos de planificación comunal como lo es el Plan Regulador; estrategias regionales y nacionales.

Aún cuando no se citó en forma relevante y priorizada el aspecto del reciclaje, es oportuno poner de relieve esta materia que -según se ha comprobado en varias naciones del llamado “primer mundo”- adquiere cada vez mayor incidencia en los intentos por mejorar las condiciones del medio ambiente y por

El sueldo ya no alcanza… ¿o sí?

Las cifras no mienten. En junio de este año, el IPC registró una variación negativa del -0,4%, acumulando un 1,9% en lo que va del año y un 4,1% en términos interanuales. Este comportamiento representa un respiro para las familias chilenas, que se ven directamente afectadas por el alza de precios en productos de consumo masivo. Al analizar en detalle la composición del IPC, se observa que seis de las 13 categorías presentaron disminuciones. Destacan, especialmente, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con una variación de -0,9%, y “Vestuario y calzado”, con un notable -6,4%. Este dato es relevante si consideramos que, según cifras del INE, las familias destinan el 21,2% de su presupuesto a alimentación y bebidas no alcohólicas, y un 2,8% a vestuario y calzado. Por lo tanto, una baja en estos precios contribuye a aliviar el gasto en rubros esenciales.

Si desglosamos el ítem de alimentos y bebidas no alcohólicas, destacan variaciones como: tomates (-14,7%), carne de vacuno (-2,2%), limones (27,3%), hortalizas, legumbres y tubérculos (-4,6%), y frutas y frutos secos (-3,5%).

Estas cifras reflejan una inflación relativamente controlada por parte del Banco

Central. A esto se suma el aumento sostenido de los salarios reales durante 27 meses consecutivos, junto con una actividad económica que muestra señales de recuperación, como lo demuestra el Imacec de mayo 2025, con un crecimiento interanual del 3,2% (a la espera de los datos de junio).

Sin embargo, estos datos representan solo una parte de la realidad económica. Para comprender la capacidad adquisitiva de las familias, es necesario considerar el IPC acumulado desde 2022 y contrastarlo con la evolución de los salarios, además de incorporar el análisis del desempleo, que en el trimestre móvil marzo-mayo 2025 alcanzó un 8,9%, con altos niveles de informalidad y escasa disposición del mercado laboral formal a contratar. A esto se suman factores regionales, como el impacto de la quiebra de Huachipato y algunos de sus proveedores directos, así como la contracción del comercio minorista. Todo lo anterior nos indica que el IPC, por sí solo, no es suficiente para evaluar el bienestar económico de las familias. Lo verdaderamente relevante es su capacidad adquisitiva, es decir, cuánto pueden comprar con sus ingresos actuales, los cuales, en muchos casos, se han visto deteriorados. En definitiva, para muchas familias chilenas, el sueldo ya no alcanza.

una vida más sana y digna de la población. Es un hecho innegable que en nuestro país no se ha asumido la debida conciencia, del grueso de las comunidades, sobre este tema tan vital.

El reciclaje urbano tiene un valor significativo, tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social, ya que permite reducir la cantidad de residuos que terminan en gigantescos vertederos, disminuir la contaminación, ahorrar energía, generar empleo y fomentar la economía circular.

Seamos francos y sinceros: ¿Cuántas serán las familias que ya se han acostumbrado a apartar sus desechos hogareños y -por ejemplo- dejar en bolsas separadas, los papeles y cartones?

Es cierto que algo se ha logrado en el último tiempo, en cuanto a la instalación, en muchos barrios y poblaciones, de armazones receptores de envases de vidrio y plástico, los que luego son retirados por algunas empresas recicladoras, pero aún falta que la gente, en general, asuma su responsabilidad personal sobre este indispensable y verdadero “deber cívico”.

La historia crujiente de la marraqueta

JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ

Historiador y académico, Universidad de Las Américas

No hay chilena ni chileno que no haya vivido el ritual sagrado de abrir una marraqueta recién salida del horno; ese momento en que el pan cruje entre las manos y anuncia que todo está en su lugar. Porque sí, la marraqueta no es solo pan, es la compañera infaltable del desayuno, el almuerzo y la once; la aliada perfecta del pebre, la que le da alma a un buen choripán, y esa misma que puede desatar una pequeña batalla por quién se lleva el último trozo en la mesa familiar. Un verdadero ícono nacional que, aunque sentimos tan nuestro, guarda una historia tan crujiente como su cuerpo. Pero, ¿de dónde viene la marraqueta? Como en toda buena historia, hay varias versiones y ninguna certeza absoluta. Una de las más queridas y quizás, la más aceptada, es aquella que habla de dos hermanos franceses, de apellido “Marraquette”, que llegaron a Valparaíso a principios del siglo XX. Traían consigo una receta similar a la del baguette de su tierra natal, pero aquí, entre cerros y bruma marina, aquella masa se transformó, se volvió más aireada, crujiente, con ese característico corte en cruz que invita a compartir. Y fue desde la ciudad porteña desde donde la marraqueta comenzó su viaje, metiéndose de a poco en cada hogar, en cada urbe, en cada desayuno dominguero. Pero otra de las versiones plantea que

esta historia es más antigua. Que ya en los tiempos de la independencia, en las panaderías de La Chimba, el antiguo barrio al norte del río Mapocho, un español llamado Ambrosio Gómez elaboraba un pan muy similar. Incluso el mismísimo Claudio Gay, botánico francés que se dedicó a estudiar Chile en el siglo XIX, mencionó este tipo de pan en sus observaciones. ¿Y entonces? ¿Será que la marraqueta no vino de Francia, sino que nació aquí, en nuestras manos, mezclando lo mejor de la tradición europea con el sabor de lo local?

Sea cual sea su origen, lo cierto es que no hay otro pan como la marraqueta. En Concepción le llaman pan francés, en Valparaíso pan batido, y en parte de nuestro territorio, simplemente marraqueta. Pero sin importar el nombre, este pan tiene estatus de estrella, no se guarda porque pierde su magia, se disfruta con mantequilla que se derrite al instante, y en los asados es la elegida para recibir la primera longaniza salida de la parrilla.

Así que ya lo saben, la próxima vez que compren o saboreen una marraqueta bien crujiente, recuerden que más allá de su nombre o historia, lo importante es que sigue presente. En cada mesa, en cada once, recordándonos que a veces lo más simple (harina, agua, sal y levadura) puede transformarse en un manjar que nos une como pocos.

Lanzador de bala linarense Ricardo Lobos logra plata en Iberoamericano

Atleta del Club Atletismo Linares, se quedó con el segundo lugar en el lanzamiento de la bala, en el Campeonato Iberoamericano U18, realizado en Asunción, Paraguay.

El medallista es entrenado por Viviana Villarroel, alcanzando su mejor marca personal, coronando una gran presentación con medalla incluida.

FOTO: ELEAZAR MOLINA, FEDACHI

LINARES. En lo que respecta al medallero general, en el Iberoamericano de Atletismo U18, el Team Chile terminó en la quinta posición con un total de nueve medallas: tres de oro,

cuatro de plata y dos de bronce. El primer lugar quedó en manos de Brasil con 29 medallas: 11 de oro, 11 de plata y siete de bronce.

CAMPEÓN NACIONAL DE SKATE

En esta exitosa actuación del Team Chile, Ricardo Lobos, junto a la velocista talquina Maite Hernández, fueron parte de esa cosecha de preseas para Chile.

LANZADOR DE BALA

Desde el 2022, tras iniciar su carrera en el atletismo, el linarense ha tenido un vertiginoso ascenso, esfuerzo que lo ha llevado al podio en competencias desde los Juegos Deportivos Escolares, iniciando en el nivel comunal, hasta instancias internacionales, representando a la región y al país.

Con la seria aspiración de subir al podio en el Campeonato Iberoamericano U18, realizado el pasado fin de semana en Asunción, Paraguay, el lanzador de bala linarense, Ricardo Lobos Tejías, cumplió con las expectativas antes de emprender rumbo a Paraguay. El medallista de plata solo fue superado por el brasileño Pyetro Souza, quien anotó una marca de 18.15 metros. Lobos

pertenece al Club de Atletismo Linares y al programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes en el Maule, quien había conseguido la clasificación y la oficialización de parte de la Federación Atlética de Chile tras el reciente Nacional de la categoría, aunque desde 2024 que viene sumando nuevas marcas para alcanzar el objetivo. “He estado preparándome bien física, mental y técnicamente. Con harto apoyo de mi familia, del club y de mi entrenadora, para hacer un buen torneo allá en Paraguay. Ojalá sacar una medalla. Mis expectativas son esas, representar bien a Chile, al Maule y a Linares”, señaló el deportista que entrena bajo la mirada de Viviana Villarroel.

ALTO RENDIMIENTO

Pese a su corta carrera y tras dar sus primeros pasos en el taller “De la escuela al podio” en Linares junto al profesor Luis Cerda, Ricardo fue el ganador de los Juegos Deportivos

Ricardo Lobos se quedó con el segundo lugar de la prueba al anotarse con un mejor lanzamiento de 17.80 metros.

Escolares sub-14 en 2022 a nivel comunal, provincial y regional, llegando al nacional donde obtuvo también el primer lugar y de ahí al Sudamericano Escolar, donde se colgó el oro en Paraguay. Al año siguiente, clasificó a los Juegos Binacionales de Integración Andina de Valparaíso, representando una vez más a Linares y al Maule. Luego, una complicada lesión estuvo a un paso de frustrar su vertiginoso ascenso, pero no fue así, ya que se recuperó y continuó entrenando para lograr las marcas mínimas que el 2024 le exigían, alcanzando el

Marcelo Jiménez celebró en lo más alto del podio

SANTIAGO. El pasado domingo, el skatepark del Estadio Nacional recibió a grandes deportistas, para la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Skate. Hasta allí llegó el atleta de Red Bull, Marcelo Jiménez, a quien se le presentaba una importante ocasión para ganar. En juego estaba un cupo para el Campeonato Mundial. En definitiva, Jiménez, quien compitió en Bowl, celebró en lo más alto del podio. En la categoría del seleccionado nacional, el podio lo completó Martín Jaque (segundo lugar) y Felipe Torres (tercero). La participación de estos talentosos skaters se dio en una jornada donde tanto los asistentes como el público disfrutó del

buen nivel de los competidores. El 2025 ha sido un año movido para el atleta, pero los desafíos más grandes están en el segundo semestre, por lo que todos estos meses han sido de entrenamiento para lo que se viene. “Estaba enfocado en ganar y lograr este objetivo. Ahora me estoy preparando para Washington y un viaje que tengo en Europa donde estaré compitiendo en varios mundiales en Rusia, Barcelona, Bélgica y Alemania”, comentó con alegría tras el triunfo. Tal como explica Marcelo, en agosto viajará al viejo continente para estar durante todo ese mes compitiendo. No tendrá mayor tiempo de descanso, ya que en septiembre volará hasta

Washington para el World Skateboarding Tour, el cual se presenta como una gran ocasión para ubicarse dentro de los mejores del mundo.

CURICANA

Por su parte, tras presentar su rutina de desplazamientos arriba de la tabla de skate en el moderno escenario de los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el Parque Estadio Nacional, la especialidad de skate, modalidad Bowl, Antonia Donoso de Curicó, tuvo algunos errores que la perjudicaron, pero dejó una buena impresión en su rutina, logrando un quinto lugar de la clasificación general de la categoría mujeres.

quinto lugar en el Sudamericano U18 que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, con una nueva mejor marca: 16.05 metros. Desde allí, su meta estuvo en el Nacional de la categoría desarrollado en mayo pasado para conseguir esta clasificación a Asunción: “Espero mantenerme en el alto rendimiento y salir con buenas marcas de aquí hasta ya ser adulto y por qué no, un récord nacional”, cerró.

Gimnastas exhibieron rutinas de nivel en la Gala del Club Fénix

Las gimnastas del Club Orlando Herrera de Curicó, vienen de presentar sus mejores rutinas en aparatos y manos libres, en la II Gala de Gimnasia del Club Fénix, realizada el pasado sábado en el Gimnasio La Granja de Curicó. “La exhibición fue un éxito ya que las niñas pudieron mostrar algunos ejercicios acrobáticos en viga de equilibrio, barras asimétricas y terreno. En parte el trabajo que estamos desarrollando para presentarnos próximamente en los selectivos de la Fenagichi”, dijo el técnico

Marcelo Jiménez, el mejor del skate en el nacional de la disciplina.

PRÓXIMOS Y NUEVOS DESAFÍOS DEL CURI

La cargada agenda albirroja

Curicó Unido se alista para recibir este sábado en Molina a Santiago Morning. Durante agosto se vienen tres juegos como visitante y otros dos duelos de local, destacando el clásico frente a Rangers.

Curicó Unido proyecta sus nuevos desafíos para lo que resta de mes y en todo agosto.

CURICÓ. Luego de enfrentar el pasado fin de semana a Deportes Copiapó en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla, Curicó Unido comienza a pensar en su próximo rival por la Liga de Ascenso que será Santiago Morning, en partido a jugarse el próximo sábado 26 de julio a contar de las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Molina. Los albirrojos, luego de jugar en la Región de Atacama regresaron inmediatamente a Curicó, y des-

de hoy comenzarán a preparar el partido del próximo fin de semana, válido por la jornada 18 de la Liga de Ascenso.

CALENDARIO

ALBIRROJO

Primeramente, el rival del Curi será el mencionado Santiago Morning el próximo sábado en Molina y durante el venidero mes de agosto, los albirrojos agendan otros cinco encuentros por la Liga de Ascenso, dos en condición

TUVO UNA DESTACADA ACTUACIÓN EN EL CAMPEONATO REALIZADO RECIENTEMENTE EN TALCA

Florencia

TALCA. La joven gimnasta curicana, Florencia De Gregorio Belmar, tuvo una destacada actuación en el Primer Campeonato Federado de Gimnasia Rítmica-Zona Sur, realizado recientemente en Talca. Representando al Colegio Montessori de esa ciudad, Florencia mostró una rutina impecable que cautivó al jurado y al público asistente. Gracias a su desempeño, obtuvo el primer lugar en la categoría Nivel A, modalidad Balón. Pero su talento no se detuvo ahí: también fue galardonada con el Premio a la Proyección, una distinción especial entregada por las propias juezas del certamen, que valoraron su técnica, expresión y potencial competitivo. Este doble reconocimiento marca un importante hito en su incipiente carrera deportiva y posiciona a Florencia como una de las jóvenes promesas de la gimnasia rítmica a nivel regional, dejando en alto el nombre de Curicó y proyectando un futuro lleno de éxitos.

de local y otros tres juegos como forastero. El primer desafío del mes de agosto será como visitante y el rival Magallanes, en partido ya programado para el sábado 2 de agosto a contar de las 12:30 horas en el Estadio Municipal de San Bernardo por la fecha 19 de la Liga de Ascenso. Luego, los albirrojos tendrán otro juego como forastero, esta vez el domingo 10 de agosto desde las 17:30 horas frente a Deportes Concepción en el

estadio Ester Roa

Rebolledo de la capital penquista por la vigésima jornada del campeonato.

POR PROGRAMAR

La fecha 21 aún no ha sido programada de manera oficial, pero todo indica que el sábado 16 de agosto a las 15:00 horas en el Municipal de Molina se juegue el siempre vibrante “Clásico del Maule” entre Curicó Unido y Rangers de Talca, mientras que por la fecha 22 los curicanos deberán volver a un estadio más que conocido esta temporada como es el Joaquín Muñoz de Santa Cruz, aunque esta vez para ser visitantes frente al local, Deportes Santa Cruz el 23 o 24 de agosto, mientras que este mes culminará para el Curi con la fecha 23 el sábado 30 de agosto en el estadio de Molina frente a Deportes Temuco. Resumiendo, después del Morning, Curicó Unido se alista para enfrentar a Magallanes, Concepción, Rangers, Santa Cruz y Temuco, ya entrando a esta fecha, en la recta decisiva del campeonato 2025.

Florencia mostró una rutina impecable que cautivó al jurado y al público asistente.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Gregorio
Albirrojos comienzan a pensar en su próximo rival, por la Liga de Ascenso, que será Santiago Morning.

BUSCA RESPALDO ECONÓMICO

Cabo de Gendarmería José Machuca representará a Chile en el Mundial de Ciclismo Master

ha dedicado los últimos cinco años de su vida al ciclismo de alto rendimiento.

TALCA. Con orgullo, disciplina y un fuerte espíritu deportivo, el cabo segundo José Machuca Suazo, funcionario de

Gendarmería de Chile, se está preparando para representar al país en el Campeonato Mundial de Ciclismo Master 2025, agen-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

dado en Lorne, Australia. José, quien forma parte de la Unidad de Servicios Especiales (USEP) de Talca, ha dedicado

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

los últimos cinco años de su vida al ciclismo de alto rendimiento, compaginando su labor como servidor público con un exigente régimen de entrenamiento. En abril de este año, logró una destacada participación en el Campeonato Nacional de Ruta Master, consagrándose campeón nacional en la modalidad contrarreloj y subcampeón en la prueba de fondo, resultados que le valieron la clasificación directa al evento mundialista. “El ciclismo es más que un deporte para mí. Es salud, disciplina y una forma de superación constante”, comenta Machuca, quien actualmente se encuentra en plena preparación con el sueño de subir al podio representando a Chile.

Su participación en el Campeonato Mundial aún está en riesgo debido a la falta de recursos económicos.

EN RIESGO

Sin embargo, pese al alto rendimiento deportivo y la motivación intacta, su participación en Australia aún está en riesgo debido a la falta de recursos económicos. Es por eso que el deportista talquino hace un llamado a empresas, instituciones y personas naturales que quieran colaborar en su proceso de viaje,

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603

o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

alojamiento y alimentación, ofreciendo a cambio espacios publicitarios en redes sociales y visibilidad en medios deportivos. A su regreso, José tiene como próximo desafío el Campeonato Nacional de Mountainbike, que se disputará en Pencahue, donde buscará seguir dejando en alto el nombre de su institución, su ciudad y su país.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

José Machuca Suazo

TODOS LOS DOMINGOS

Con fuerza, talento y pasión se inició Copa Constitución Femenina 2025

Los equipos participantes: Travesía, Barrio

Acevedo Norte, Revolución Femenina, Galácticas FC, Bohemia, 7K FC y Las Aventureras.

CONSTITUCIÓN. El gimnasio Enrique Donn Müller se vestirá de Baby Fútbol todos los domingos con un vibrante torneo que celebra la energía de las mujeres deportistas de la comuna. Con la fuerza del entusiasmo y el espíritu deportivo a flor de piel, este domingo se dio el puntapié inicial a la Copa Constitución Femenina de Baby Fútbol 2025, una competencia que reúne a siete aguerridos equipos femeninos que, durante seis semanas consecutivas, animarán las mañanas dominicales de la comuna desde las 10:00 horas, en el tradicional recinto deportivo. Más que una competencia, esta copa representa un espacio de encuentro comunitario, fomento a la vida saludable y reivindi-

La Copa Constitución Femenina 2025 se extenderá durante seis jornadas dominicales cargadas de energía, goles y compañerismo.

cación del deporte femenino en la ciudad balneario.

MÁS ESPACIOS

La emoción también se sintió des-

paramos con todo, y más allá del resultado, estamos orgullosas de representar a nuestras vecinas. Esto nos une, nos da voz y nos fortalece como mujeres”.

La Copa Constitución Femenina 2025 se extenderá durante seis jornadas dominicales cargadas de energía, goles y compañerismo, consolidándose como un hito deportivo y social que enriquece la vida de nuestra comuna.

ALCALDE

de la cancha. María José Lagos, jugadora del equipo Revolución Femenina, afirmó: “es hermoso ver cómo el fútbol femenino tiene cada vez más espacios. Nos pre-

Durante la ceremonia de apertura, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, expresó con entusiasmo, señalando que “así me gusta Conti, activa y em-

poderada. Esta copa femenina no solo demuestra el alto nivel deportivo de nuestras mujeres, sino también su rol protagónico en el fortalecimiento de nuestra identidad comunitaria. Apoyar estos torneos es apostar por una comuna más justa, sana y participativa”.

CONCEJAL

Por su parte, el concejal Francisco Candia, activo impulsor del deporte local, destacó que “estamos felices de ver cómo el baby fútbol femenino se consolida en nuestra comuna. Ver a las mujeres tomar la cancha con tanta pasión nos inspira a seguir generando más

instancias de este tipo, donde se combine el juego, la disciplina y el compromiso social”.

ESTRATEGIA

Desde la organización, Karen Roco Aceituno, secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes, también compartió sus impresiones. “Este torneo es parte de una estrategia más amplia que busca visibilizar el deporte femenino, entregando un espacio seguro, competitivo y lleno de energía positiva. Queremos seguir fortaleciendo estas instancias donde la comunidad se encuentra y celebra en torno al deporte”, dijo.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Travesía, Barrio Acevedo Norte, Revolución Femenina, Galácticas FC, Bohemia, 7K FC y Las Aventureras.

MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

Realizan estudios de suelo en sector La Poza para abordar problemática de socavones

Compromiso municipal con la comunidad se materializa en acciones concretas para enfrentar riesgos habitacionales.

La presencia de socavones en zonas habitadas representa un riesgo latente para la seguridad de las personas y la integridad de las viviendas.

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de detectar, dimensionar y buscar soluciones frente a la creciente preocupación por la aparición de socavones en el sector La Poza, la Municipalidad de Constitución, en coordinación con la empresa especializada GeoRadar Chile, llevó a cabo estudios de suelo. Dicha iniciativa forma parte de un compromiso directo asumido por la administración municipal con la comunidad, y se ejecuta en conjunto con la junta de vecinos del sector.

Esta labor técnica permitirá contar, en los próximos meses, con un informe detallado que identifique la profundidad, ubicación y extensión de los socavones que han comenzado a afectar el pavimento y varias viviendas del barrio, generando inquietud entre los vecinos y vecinas. “Estamos finalizando el levantamiento de información para avanzar en medidas efectivas que permitan enfrentar este problema con soluciones concretas”, afirmó Rodrigo Rojas, secretario de planificación comunal (Secplan), quien ha estado liderando este trabajo en terreno.

CONSTANTE INCERTIDUMBRE

Estas depresiones o hundimientos en el terreno, de origen natural o producto de filtraciones subterráneas, pueden evolucionar rápidamente, provocando daños estructurales en casas, agrietamientos en ca-

lles, inestabilidad en muros de contención y, en casos extremos, el colapso de construcciones. En sectores como La Poza, donde muchas viviendas se levantan sobre suelos de composición heterogénea, la amenaza se torna aún más compleja, generando una constante incertidumbre en los vecinos. Por ello, contar con estudios técnicos especializados resulta fundamental para prevenir tragedias mayores y

planificar con responsabilidad cualquier intervención urbana.

ALCALDE

Desde el municipio, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo recalcó la importancia de responder con hechos ante situaciones que ponen en riesgo la calidad de vida de las personas. “Aquí no hay improvisaciones ni indiferencia. Hemos dispuesto los recursos necesarios desde la

administración para financiar estos estudios porque sabemos que detrás de cada socavón hay familias preocupadas por su seguridad. El municipio está presente, acompañando y actuando con responsabilidad”, enfatizó.

REACCIONES

“Estamos agradecidos, porque se ha escuchado la voz del barrio. Esta es una problemática seria que nos tiene angustiados hace muchos años, y hoy vemos que se está actuando. Agradezco al alcalde y a su equipo por cumplir con la palabra empeñada”, señaló por su parte, Jacqueline Torres, presidenta de la Junta de Vecinos La Poza.

“Hemos visto cómo algunos patios y pasajes presentan hundimientos. Esto no es menor. Saber que están haciendo estudios profesio-

nales nos da esperanza, porque no queremos esperar a que una casa se hunda para que se actúe”, acotó el vecino, Patricio Gutiérrez.

Los estudios de suelo realizados por GeoRadar Chile permitirán obtener una radiografía clara del subsuelo del sector, información que será fundamental para diseñar intervenciones seguras y sostenibles.

SENADORA PAULINA VODANOVIC Y SÉPTIMA EN LA CALLE SE REUNIERON CON MINISTRO DE VIVIENDA

Gestionan proyectos habitacionales en favor de familias maulinas

TALCA. Una reunión con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sostuvo la senadora Paulina Vodanovic, acompañada de comités habitacionales liderados por la dirigente de Séptima en la Calle, Rocío Moya. En la oportunidad, el ministro Montes recepcionó los planteamientos de los comités habitacionales de San Clemente, Constitución, San Rafael, Curicó y Talca, los que se irán despejando según lo establecido en la reunión, donde también estuvo presente el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos. “Esperábamos reunirnos con

el ministro Carlos Montes por diferentes nudos críticos de comités habitacionales en Talca, Curicó, San Clemente, San Rafael y Constitución con temas técnicos y de gestión que pudimos poner en conocimiento del ministro del Minvu y el seremi junto a nuestra senadora Paulina Vodanovic, a quien agradecemos la gestión”, dijo la presidenta de Séptima en la Calle, Rocío Moya. Por su parte, la senadora Vodanovic, agregó que “yo quiero agradecer el trabajo de Rocío Moya y las dirigentes de los comités de Séptima en la Calle que representan a miles de familias que buscan

la casa propia, al ministro y su equipo por la disposición, así como destacar el avance en

materia de viviendas en la región con el Plan de Emergencia Habitacional que

concretó y superó el 100% propuesto con más de 20 mil casas construidas”.

Gestiones apuntan a familias de San Clemente, Constitución, San Rafael, Talca y Curicó.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER EN MUJERES EN CHILE ES EL DE MAMA

Clínicas móviles de la FALP recorren el país brindando mamografías gratuitas

En la Región del Maule, solo durante el primer semestre del año en curso, la cifra alcanzó las 633.

TALCA. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. El 2023 marcó un récord en el país: cifras preliminares apuntan a que 1.789 mujeres fallecieron por esta enfermedad, el equivalente a cinco decesos diarios, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal. Esta patología, que consiste en el crecimiento descontrolado de las células de la glándula mamaria y que puede diseminarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos, afecta a una de cada ocho mujeres. Sin embargo, nueve de cada diez podrían sobrevivir si el cáncer se detecta de forma precoz a través de la mamografía.

Desafortunadamente, la cobertura actual de este examen alcanza a cerca del 40% del grupo objetivo, pero para lograr un impacto significativo en la reducción de la mortalidad es fundamental llegar al 70% de las mujeres.

BRECHA

Para reducir esta brecha, desde hace 18 años la Fundación Arturo López Pérez (FALP) pone al servicio de la comunidad sus Clínicas Móviles. Se trata de seis unidades de salud completamente acondicionadas, equipadas con tecnología de alta precisión diagnóstica, salas de mamografía, personal especializado y material educativo interactivo, que recorren el país para llevar prevención, educación y acceso oportuno a miles de mujeres.

Solo en el primer semestre de este año, en las Clínicas Móviles FALP se realizaron 17.481 mamografías a lo largo del país. En el caso del Maule, la cifra alcanzó las 633. Este despliegue fue posible gracias al compromiso de diversas entidades, como empresas privadas, municipalidades, servicios de salud, hospitales, cajas de compensación y asociaciones gremiales, entre otras, que financian parte de los operativos.

“Sabemos que el cáncer de

mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres y tenemos una gran brecha en exámenes preventivos en el país. Las Clínicas

Móviles de FALP facilitan el acceso a este examen clave para detectar el cáncer precozmente, incluso sin síntomas, aumentando las posibili-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La comprensión es parte del cariño. Acepte a su pareja con virtudes y defectos. SALUD: Debe poner más atención para acudir al médico de ser necesario. A veces puede ser un llamado de atención. DINERO: Día sin grandes cambios. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Comuníquese más con su entorno. Eso le permitirá solucionar los problemas que se han ido presentando. SALUD: Tome algunas medidas para evitar la tensión. No pase rabias. DINERO: Es hora de hacer uso de esos ahorros, pero no los ocupe por completo. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Clínicas

Móviles de Fundación Arturo López Pérez (FALP) recorren desde zonas urbanas hasta localidades extremas.

dades de curación y reduciendo la mortalidad”, recalcó José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP.

AMOR: Olvide todas esas ataduras que pudiera tener con el pasado y dé comienzo a una nueva etapa. SALUD: Durante el año, la distracción es importante para la mente y el alma. DINERO: Ante la duda mejor absténgase de involucrarse en negocios. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Pase el día con personas que le distraigan. No permita que la soledad le perjudique. SALUD: No deje de lado los cuidados a la salud, recuerde hacerse controles periódicamente. DINERO: Tenga más cuidado, haga valer sus capacidades. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Comparta los buenos y malos momentos. Eso favorecerá a que los lazos se fortalezcan. SALUD: Ojo con los cálculos biliares. DINERO: Manténgase firme en su actual trabajo y no se arriesgue. Generar enfrentamiento con sus superiores no es el camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La vida hay que disfrutarla a plenitud. Sea feliz con quien está a su lado. Si está solo/a, déjese querer. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. Hay algunas complicaciones. DINERO: Ese negocio no está planteado con la debida transparencia, cuidado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es bueno expresar a los demás lo que siente, para así poder pedir que también sean expresivos con uno. SALUD: Cuidado con esos bajones invernales. DINERO: Haga nuevos planes y proyectos. Le irá bien si es perseverante con sus ideas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cada persona tiene virtudes y defectos. Usted también los tiene y quizás más que otros. SALUD: Distráigase un poco para poder salir de la rutina diaria. DINERO: Planee de qué manera va a solucionar los problemas de su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Analice los errores que está cometiendo en la relación y corrija el rumbo, aún tiene tiempo para mejorar las cosas. SALUD: Necesitará poner más atención a esos malestares corporales. DINERO: Nuevos desafíos se cruzan en su camino. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Gran estabilidad y armonía en su vida en pareja. No hay contratiempos importantes. SALUD: Cuidado. Pueden surgir posibles problemas renales. DINERO: Si se hace el hábito de ahorrar, su suerte puede cambiar de la noche a la mañana. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es momento que se ponga en el lugar de la otra persona y así entenderá más su posición. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Piense con la cabeza y no con el corazón. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se enfoque solo por los malos recuerdos del pasado. Es momento de evolucionar. SALUD: Escuche las señales que su organismo le ha estado dando. DINERO: Necesita reorientar sus gastos y hacerlos más proporcionales a sus ingresos. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

JUDICIALES

REMATE Ante Primer Juzgado Civil Curicó, causa Rol N° C-2643-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH con BAHAMONDES”, se rematará el 05 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Manchester N° 1154, que corresponde al lote 10 de la manzana D del plano de Loteo “Don Sebastián II-Rauquen”, etapa 137 viviendas de la comuna y provincia de Curicó, según plano de Loteo debidamente autorizado por la Direccion de Obras Municipales que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2014 bajo el N° 1379, y deslinda: NORTE: en 10,70 metros con calle Manchester; SUR: en 10,75 metros con lote 9 de la misma manzana del Loteo; ORIENTE: en 15, 80 metros con Lote 11 de la misma manzana del Loteo; PONIENTE: en 15,80 metros con Pasaje Rotterdam. Se encuentra inscrito a Fojas 7834 Número 4099 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Curicó del año 2015.-Mínimo posturas $ 30.472.368. Precio pagadero contado 5 días hábiles desde fecha subasta. Todo interesado en participar de la subasta deberá deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y será su responsabilidad contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Asimismo, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista equivalente al 10 % de la suma fijada como mínimo para las posturas, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Demás antecedentes y requisitos para participar en expediente citado. Secretario.21-22-23 - 93281

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el resto de la propiedad raíz signada como Lote C, resultante de la subdivisión del Lote A, de la denominada Hijuela No. 3, ubicada en el lugar de Los Niches, comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Servicio Agrícola de dejó agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011 bajo el No. 575; dicho Lote C tiene una superficie aproximada de 1,0 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 126,00 metros con Resto Hijuela 3 lote “a”, de la misma subdivisión; Sur, en 121,00 metros con Hijuela No. 5 Lote “a”; Oriente, en 80,98 metros con Hijuela Cuarta o Las Delicias; y, Poniente, en 8,98 metros con Resto Hijuela No 3, lote “a” de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.405 vuelta No. 2.441 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $23.909.429.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 6 de Agosto de 2.025, a las 11.00 horas.Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 544-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Basualto”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 18-21-22-23 – 93280

EXTRACTO Ante 1º Juzgado de Letras de Curicó causa Rol V-102-2023, interdicción y nombramiento de curador sentencia fecha 28 marzo 2024 se declara interdicción por demencia y privada de administrar sus bienes a Sonia Edith Munson Villarroel, chilena, cédula de identidad N° 4.153.422-2, domiciliada en Los Guaicos 0432, sector Aguas Negras de la comuna de

Económicos

Curicó nómbrese a don Bruno Gerardo Fuentes Munson, cédula nacional de identidad Nº 13.406.152-9, curador general legitimo definitivo.21-22-23 - 93297

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C1802-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Asesora y Consultora Pereke Troy Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $1.710.113.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deu-

dor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $1.425.093.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, y de don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.425.093.-, más la

comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 05: “Talca, cuatro de noviembre de dos mil veintiuno. Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $1.425.093. más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - AL PRIMER: Téngase por acompañado el pagaré y su complementación, CUSTÓDIENSE. AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada en formato digital la personería con firma electrónica avanzada, con citación.AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Custodia N°1394-2021.- En Talca, a cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente” – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. Requiérase a ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por don(a) RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, en calidad de deudora principal; y a don RUBEN IGNACIO MARTÍNEZ

NÚÑEZ, domiciliado en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $1.425.093.=, más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.”. – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica. - A folio 78, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 79, Talca, nueve de mayo de dos mil veinticinco A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Al otrosí: Como se pide, se cita a la demandada ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el obje-

to de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a nueve de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 09/05/2025 14:07 UTC-4. Hay firma electrónica. Resolución a folio 81, Talca, veintiocho de mayo de dos mil veinticinco Folio 80: Atendido que se incurrió en un error al proveer la presentación de fecha 06 de mayo de 2025, agregada en folio 78, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 84, inciso final, del Código de Procedimiento Civil, se enmienda la resolución de fecha 09 de mayo de 2025, escrita en el folio 79, sólo en cuánto se sustituye en ella “ del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas” por “ del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas”. quedando firme en todo lo demás. En Talca, a veintiocho de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 28/05/2025 15:46 UTC-4. Hay firma electrónica.- Lo que notifico y requiero de pago a SESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizados. SECRETARIO. 20-21-22 - 93291

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1144-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Bustamante Sepúlveda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional

del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°10901397 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 noviembre de 2023 por el deudor principal BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en AVENIDA DEL AGUA 3990, TALCA, y en 8 SUR 34 ORIENTE 382. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.112.878.- por concepto de capital, más un interés del 1,0900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES y sucesivas, cuyo monto y vencimiento se detallan en el calendario inserto en el pagare que se acompaña en autos, el cual se solicita tener por expresamente reproducido, venciendo la primera de ellas el día 05 ENERO 2024. Se estableció en el pagaré y su modificación que, en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible a totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 ENERO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.112.878.-, más los intereses pactados devengados y

Económicos

los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.112.878.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia de folio 08: “Talca, catorce de Mayo de dos mil veinticuatro. Se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $5.112.878.- más intereses pactados y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré y manténgase la custodia asignada. Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba de embargo y depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente las personerías y por acompañadas, con citación. Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente patrocinio y poder conferido e incorpórese al sistema SITCI, así como también correo electrónico indicado para efectos de notificación. En Talca, a catorce de mayo de dos

mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, catorce de mayo de dos mil veinticuatro. Un ministro de Fe, requerir á de pago a don (ña) BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Avenida del Agua N° 3990 y/o en calle 8 Sur con 34 Oriente N° 382 de Talca, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos representen, la suma de $5.112.878, más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 23, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 24, Talca, doce de diciembre de dos mil veinticuatro. A la presentación de folio 23: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, Rut N°12.519.973-9, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a doce de diciembre de dos mil veinti-

cuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – María Antonieta Pardes Sánchez. Fecha 12/12/2024 06:45 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, ya individualizado. SECRETARIO. 20-21-22 – 93292

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-214-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Gutiérrez, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 18 de octubre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8576633 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 de noviembre de 2020 en calidad de deudor principal por DANILO ANDRES GUTIERREZ GUTIERREZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN MARCOS 2030, CURICO, en AVENIDA TRAPICHE 0335, CURICO, y en DALIA 1535, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $4.574.008.por concepto de capital, más un interés del 0,7900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 79 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $80.714.- cada una, salvo la última que será de $80.665.-, venciendo la primera de ellas el día 12 de abril de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de

una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 de septiembre de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.491.704.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DANILO ANDRES GUTIERREZ GUTIERREZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.491.704.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: apc Curicó, veintiséis de Enero de dos mil

veintidós Proveyendo derechamente demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí: Por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía $4.491.704.- Custodia Nº198-2022. Proveyendo a folio 2: A todo: Estese a lo resuelto precedentemente. En Curicó, a veintiséis de Enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: mcp Curicó, dieciocho de octubre de dos mil veintidós. Proveyendo folio 18: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 15 de Febrero de 2022, folio 7: A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a dieciocho de octubre de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario la resolución

que antecede. MANDAMIENTO Un ministro de fe, requerirá de pago a DANILO ANDRÉS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, domiciliado en SAN MARCOS 2030, CURICÓ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $4.491.704.-, más reajustes, intereses y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado por la resolución de fecha 26 de Enero de 2022, en los autos caratulados BANCO DE ESTADO DE CHILE/GUTIÉRREZ, C-214-2022, de este tribunal. Curicó, veintiséis de Enero de dos mil veintidós. 22-23-24 -93298

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-590-2025, caratulada Banco del Estado de Chile con Cañarte, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 06 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor

Económicos

principal por JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE TEPA 2541, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.542.158.-, por concepto de capital, más un interés del 1,5% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas MENSUALES y sucesivas de $168.840.- cada una, salvo la última cuota de $168.839.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE JULIO DE 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE DICIEMBRE DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.146.330.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo

dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: fcm Curicó, once de abril de dos mil veinticinco Proveyendo folio 5: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase por acompañado documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°590-2025.- Cuantía $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 3832025.- En Curicó, a once de

abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: Fcm Curicó, seis de junio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 18: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a seis de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a JULIO JOSE CANARTE MANTUANO, domiciliado en Pasaje Tepa N° 2541, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $5.146.330.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).-, más intereses pactados, y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está orde-

nado en los autos Rol Nº 5902025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CANARTE MANTUANO JULIO JOSE” Juicio Ejecutivo. Curicó, 11 de abril de 2025. 22-23-24 -93300

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-707-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 20 del 06 de Diciembre de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N° 8797055, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 18 marzo de 2021 en calidad de deudor principal por CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CLOROFORMO VALENZUELA 31, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $9.033.027.- por concepto de capital, más un interés del 1,2300% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 46 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $261.775.- cada una, salvo la última que será de $216.775.- venciendo la primera de ellas el día 10 de mayo de 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento,

intereses penales equivalentes al máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido Como consta del pagaré que se acompaña. La obligación es indivisible, el suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éstos se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.045.251.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER

OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO

OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de Foja 5.- cinco.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 2° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-707-2022

CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ZUÑIGA

Ngm.- Curicó, veinticinco de Abril de dos mil veintidós.- Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento

Civil, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: téngase presente, regístrese email en el sistema.; Al quinto otrosí: téngase presente.- Rol N° 7072022.- Cuantía $ 8.045.251.-

Custodia N° 558-2020.- En Curicó, a veinticinco de Abril de des mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Fecha : 25/04/2022 10:36: Fojas 19. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 20.veinte.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 2° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-707-2022 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ZUÑIGA Mda. Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintidós.- Proveyendo escrito de folio N°30. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución.- Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó.- Al primero otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora.- Realícese la diligencia por Receptor Judicial.- Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario.- Estese a su mérito.En Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Juez PJUD, Seis de diciembre de dos mil veintidós 09:33 UTC-

Económicos

3.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don CRISTIAN ABAD ZUÑIGA BENITEZ, Cédula nacional de identidad N°25.207.240-3, domiciliado en Cloroformo Valenzuela 31, de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco del Estado de Chile o a quien su derecho represente la suma de $8.045.251, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar.- No verificado el pago en el tiempo de la intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la parte ejecutada, en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen, a la parte ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N°707-2022, caratulada, “BANCO DE ESTADO DE CHILE/ ZUÑIGA”, Juicio Ejecutivo.22-23-24 -93301

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1224-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Aravena, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 17 de octubre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es

dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 20 MARZO 2015 en calidad de deudor principal por don (ña) JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE EL MANZANO Nº0163, TENO; EN PASAJE B Nº042, TENO; Y/O EN EL MANZANO 166, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 15,691994.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 192 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 0,112521.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,112497.-, venciendo la primera de ellas el día 01 ABRIL 2015. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 AGOSTO 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 1,504329.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $53.814.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener

por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 1,504329.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $53.814.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc. Curicó, veintidós de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo presentación de folio 5: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese+; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 1224-2023.- Cuantía U.F. 1,504329 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Abril de 2023 a la suma de $53.814.- Custodia N° 9612023.- En Curicó, a veintidós de Mayo de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: mcp Curicó, diecisiete de octubre de dos mil veintitrés. Proveyendo folio 23: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 19 de Junio de 2022, folio 13.

A LO PRINCIPAL: Atendido el

mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a diecisiete de octubre de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN ANDRES ARAVENA TREJO, domiciliado en Pasaje El Manzano N° 0163, Teno; en Pasaje B N° 042, Teno; y/o en El Manzano 166, Teno, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 1,504329 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 25 de Abril de 2023 a la suma de $53.814, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 1224-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JUAN ANDRES ARAVENA TREJO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 22 de Mayo de 2023.22-23-24 -93302

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1235-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Navarro, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 29 del 01 de junio de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ

DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°9292552 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 30 de diciembre de 2021 en calidad de deudor principal por HECTOR EDMUNDO NAVARRO REYES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE SAN SILVESTRE N°2170, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.067.236.- por concepto de capital, más un interés del 1,2500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $70.044.cada una, salvo la última que será de $70.075-, venciendo la primera de ellas el día 10 de marzo de 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es

del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 de marzo de 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.067.236.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de HECTOR EDMUNDO

NAVARRO REYES, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.067.236.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Dg Curicó, catorce de julio del dos mil veintidós.- Provee folio 2: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, autos para proveer la demanda del Folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- AL PRIMER OTROSI: Por acompañado en la forma solicitada, guár-

Económicos

dese el pagaré en custodia Nº915-2022.- AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSI: Téngase presente.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañado mandato judicial, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente y como forma de notificación del abogado patrocinante MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO el correo electrónico abogadoszonasur@beco.bancoestado. cl, compareciendo también este último en calidad de mandatario judicial del demandante, y como medio de notificación electrónico del apoderado MANUEL VALENZUELA NAVARRO el correo electrónico navarro@navarroabogados. cl., para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía: $3.067.236.- Curicó, a catorce de julio de dos mil veintidós, notifico por estado diario la resolución que antecede. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 29: Dg Curicó, uno de junio de dos mil veintitrés.Provee folio 28: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don HECTOR EDMUNDO NAVARRO REYES, RUT N 14.327.276-1, por avisos, mediante extracto redactado por la Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Al primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el demandado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas,

bajo apercibimiento de tenerla por requerida de pago en su rebeldía.- Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado.- En Curicó, a uno de junio de dos mil veintitrés, notifico por el estado diario la resolución que antecede.MANDAMIENTO.- Un Ministro de Fe, requerirá a Héctor Edmundo Navarro Reyes, con domicilio en Pasaje San Silvestre Nº2170 de esta ciudad, para que en el acto de su intimación pague al Banco del Estado o a quien sus derechos representen la suma de $3.067.236, más intereses y costas.- Si no efectuare el pago al momento de su intimación se trabará embargo en bienes suficientes, como los señalados en la demanda ejecutiva, en cantidad equivalente al valor adeudado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional, bajo las responsabilidades legales que correspondan.- Así está ordenado en los autos Rol Nº 1235-2022, caratulado Banco del Estado con Navarro Reyes, Héctor, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 14 de julio del 2022.22-23-24 -93303

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2790-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Jara, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 05 de mayo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Co-

muna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE LENGA 2619, CURICO; BOMBERO GARRIDO V. 979, CURICO; AV. TRAPICHE 1213, CURICO; Y/O MERCED 255, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 12 FEBRERO 2006 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de CURICO don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 466-2007, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, la suma de U.F. 840.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 5%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en PASAJE LENGA 2619, CURICO, inscrito a su nombre a Fojas 2630 Número 1590 del Registro

de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 1079 Número 458 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2007 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 AGOSTO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 104,647412 que al día 13 AGOSTO 2024 equivalen a $3.934.935, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 104,647412 que al día 13 AGOSTO 2024 equivalen a $3.934.935, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa

depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Lvp(*) Curicó, veintitrés de septiembre de dos mil veinticuatro Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento, con citación; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese emails en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente. Rol C-2790-2024.- Cuantía U.F. 104,647412 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 13 de agosto de 2024 a la suma de $3.934.935.- En Curicó, a veintitrés de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: Mda. Curicó, cinco de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°17. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al ejecutado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al

apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a cinco de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

M A N D A M I E N T O Un ministro de fe, requerirá de pago a don MARCELO ANTONIO JARA SEPULVEDA, domiciliado en Pasaje Lenga 2619, Curicó; Bombero Garrido V. 979, Curicó; Av. Trapiche 1213, Curicó; y/o Merced 255, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien su derecho represente la suma de U.F. 104,647412 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 13 de agosto de 2024 a la suma de $3.934.935.-, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente en el siguiente bien raíz que figura inscrito: A fojas 2630 Número 1590 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en Causa Rol N°27902022, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/JARA SEPULVEDA, MARCELO ANTONIO”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 23 de septiembre de 2024. 22-23-24 -93304

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ROL N° C-2342-2024, caratulado “ALLENDES PARRAGUEZ / EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA”, se ordenó con fecha 24 de junio de 2025., notificar por aviso extractado la Gestión Preparatoria de Cobro de Factura a EXPORTADORA CURICÓ

LIMITADA, RUT 76.368.544-6, sociedad del giro de su denominación, representada legalmente por don JUAN PEDRO VERCELLINO KLAPP, RUN 9.722.617-2, ignoro profesión, estado civil y oficio, ambos con domicilio desconocido, siendo su último domicilio conocido en Longitudinal Sur Km 176 S/N, comuna y ciudad de Teno. Por medio de esta gestión, don JUAN CARLOS ALLENDES PARRAGUEZ, agricultor, RUT 12.179.954-5, domiciliado en El Carrizal S/N, Chimbarongo, ha solicitado la notificación ju-

Económicos

dicial de la Factura Electrónica N° 26 de fecha 25 de enero de 2024, por un monto total de $35.564.751.- (treinta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil setecientos cincuenta y un pesos) , la cual no ha sido pagada ni reclamada por el deudor dentro de plazo legal. Se le APERCIBE a EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA que, si no paga dentro de TERCERO DÍA hábil de notificada esta gestión o alega las circunstancias que la ley prescribe (Ley N° 19.983, Artículo 9°), será demandada ejecutivamente por el capital, más intereses y costas. Curicó, 30 de junio de 2025. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 22-23-24 -93299

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3368-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Boza, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 25 del 28 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36938584, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 19 MARZO

2024 por el deudor principal MAURICIO WLADIMIR BOZA OLIVOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRIGUEZ 865, CURICO; TARAPACA 22, CURICO; Y/O PASAJE TRES 2138, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.527.446.- por concepto de capital, más un interés del 1,1000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $363.121.- cada una, salvo la última que será de $363.092.-, venciendo la primera de ellas el día 17 JUNIO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 17 JUNIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.527.446.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MAURICIO WLADIMIR BOZA OLIVOS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.527.446.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se

le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: crv Curicó, diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo Principal y Segundo Otrosí: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1.

Al Primer Otrosí: Téngase presente correo electrónico navarro@navarroabogados.cl para efectos de practicar las notificaciones de las resoluciones que se dicten en autos. Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.

Al Primer Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 2247-2024. Al Segundo y Quinto Otrosí: Téngase presente.

Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente los correos navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@ beco.bancoestado.cl. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía $12.527.446.En Curicó, a diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.Resolución folio 25: crv Curicó, veintiocho de enero de dos mil veinticinco Provee folio 24: A lo Principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos,

por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó. Al Primer Otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al Segundo Otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a veintiocho de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Curicó, 19 de noviembre de 2024 Un ministro de fe, requerirá de pago a don MAURICIO WLADIMIR BOZA OLIVOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MANUEL RODRIGUEZ 865, CURICO; TARAPACA 22, CURICO; Y/O PASAJE TRES 2138, CURICO., para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $12.527.446.-, por concepto de capital, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.Así está ordenado en causa C-3368-2024, CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/BOZA, Juicio Ejecutivo.22-23-24 -93305

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3544-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Alcaíno, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 09 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes:

Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36964891, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 26 MARZO 2024 por el deudor principal JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LOS ALMENDROS 61, TENO; Y/O PASAJE MANUEL

RODRIGUEZ 902, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.435.760.- por concepto de capital, más un interés del 1,4000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 56 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $377.300.- cada una, salvo la última que será de $377.332.-, venciendo la primera de ellas el día 6 MAYO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 5 AGOSTO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.978.962.- más los intereses pactados deven-

gados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.978.962., más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: cs Curicó, doce de diciembre de dos mil veinticuatro.- Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo

el N°2335-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados. cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $13.978.962. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. En Curicó, a doce de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: cs Curicó, nueve de junio de dos mil veinticinco. Provee folio 18: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad: al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 11.- Proveyendo lo principal de folio 10: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a don José Manuel Andrés Alcaino Iturriaga RUT Nº16.481.180-8 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a nueve de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de Fe requerirá de pago a, JOSE MANUEL ANDRES ALCAINO ITURRIAGA, con domi-

cilio en LOS ALMENDROS 61, TENO; Y/O PASAJE MANUEL RODRIGUEZ 902, TENO, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos representen, la suma de $13.978.962, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3544-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ALCAINO ITURRIAGA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 12 de diciembre de 2024.

22-23-24 93306

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 07 de agos-

to de 2025, a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 metros con lote número once del plano de loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.629.180. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la

subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

22-25-26-27 -93307

DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido hijo, hermano, cuñado y tío, señor

LUIS FELIPE RECABARREN GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad , lo que ha comprometido la gratitud de:

LA FAMILIA RECABARREN GONZÁLEZ EXPRESIÓN

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

En la Región Metropolitana detienen a sujeto acusado de crimen en Curicó

Hecho de sangre se había producido hace tres meses en el óvalo de la Alameda.

CURICÓ. La noche del 10 de abril pasado, un hombre sufrió un violento ataque a balazos cuando estaba en el sector del óvalo de la Alameda curicana, uno de los puntos más peligrosos de la ciudad debido a que es foco de la delincuencia, especialmente, el tráfico de drogas.

En ese lugar, la víctima, Pedro Orlandi Vásquez, de 30 años, recibió varios impactos (algunos de ellos en la cabeza) que lo dejaron en riesgo vital, constatándose su deceso un mes después en el Hospital Regional de Talca, a pesar de los esfuerzos médicos.

Luego de tres meses de intensa

búsqueda, el agresor fue detenido por la PDI en la comuna de Estación Central de la Región Metropolitana tras permanecer prófugo en varios puntos del país. El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Curicó, subprefecto Erik Cáceres, contó que el aprehendido evadió la labor de la justicia, evitando quedarse en un sitio estable. “Posterior a haber cometido el delito, se dio a la fuga, desplazándose por distintas ciudades del país”, acotó.

A LA JUSTICIA

Erik Cáceres sostuvo que de-

HABRÍA PRESENTADO PROBLEMA DE SALUD

Sujeto estuvo prófugo de la justicia por más de tres meses.

Crimen provocó preocupación y alarma en la comunidad.

bieron extremas las diligencias para detener al sujeto. “Gracias a análisis de redes sociales y entrevistas de testigos, se logró establecer que su actual paradero correspondía a la Región Metropolitana, específicamente Estación Central”, dijo. El imputado fue identificado como Willians Rafael Astudillo Martínez, quien fue formalizado por el hecho de sangre, que-

dando en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.

El juez de Garantía de Curicó, Bastián Habib, determinó un plazo de investigación de tres meses y ordenó la internación a un centro penal del acusado para que cumpla la medida cautelar más gravosa de nuestra legislación.

Descartan participación de terceros en muerte de hombre

RAUCO. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI encabeza las pericias para determinar la causa del deceso de un adulto mayor en la localidad de El Parrón, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el sábado pasado a la altura del kilómetro 19 de la ruta J-680. La víctima fatal fue identificada como Mauricio Saavedra Leyton, de 62

años, quien habría presentado un problema de salud cuando se dirigía a su trabajo.

PERICIAS

Por tal motivo, los detectives habrían descartado la participación de terceros en este hecho, el cual ha provocado mucha pena y conmoción en ese sector rural de la comuna de Rauco.

Se indicó que el joven está privado de libertad en el Centro Penitenciario Santiago 1.

Prisión preventiva para cantante urbano por caso de agresión sexual grupal a una menor

CAUQUENES. Por el delito de violación de una menor de edad, el Juzgado de Garantía de Chanco reformalizó al cantante urbano Jairo Vera (20 años). Según lo dado a conocer por el fiscal, Juan Pablo Pereira, al joven se le investiga por un hecho que habría ocurrido hace tres años atrás, en la comuna de Pelluhue.

AUDIENCIA

A la respectiva audiencia, que se llevó a cabo el 17 de julio pasado, Vera participó de manera telemática, instancia donde se le informó sobre la reformalización de la investigación en su contra, como coautor del delito de violación propia, tratándose de un hecho acaecido durante noviem-

bre de 2022, siendo la víctima una menor de edad. Se le acusa al citado artista urbano de haber concretado la agresión sexual junto a otros dos hombres.

TRAS

LAS REJAS

En tal contexto, el fiscal Pereira agregó que solicitó que se estableciera en contra de Vera la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, “por la participación que tendría el autor y la clase de delito”. “En este contexto, el tribunal acogió nuestra solicitud y declaró la prisión preventiva”, dijo. “Se nos dio un plazo de investigación de 75 días y estamos a la espera de diligencias biológicas”, cerró. Se informó que el joven está cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Penitenciario Santiago 1.

HECHO HABRÍA OCURRIDO EN LA COMUNA DE PELLUHUE
Policía civil quedó a cargo de este hecho.

SEGUNDA PARTICIPACIÓN EN ESTE EVENTO, DONDE ESTA VEZ DESEA CONSEGUIR UN “LORENZO EL MAGNÍFICO”

RECONOCIDA TEJEDORA MAULINA BUSCA SORPRENDER EN LA BIENAL DE FLORENCIA

TALCA. Una gran noticia para el mundo de las artes y la cultura de la Región del Maule, nos entregó Cecilia Acevedo, tejedora a crochet, que vive camino a San Clemente, cercano al sector de Purísima. Fue invitada a participar en la Bienal de Florencia 2025 a desarrollarse en octubre, con lo cual, es la segunda vez, que esta artista del rubro textil mostrará sus trabajos en este gran evento, lugar donde espera sorprender con una obra de gran tamaño basada en “El Ángel Caído” de Cabanel, coherente a la temática del encuentro internacional este año, que será luz y sombra. Lo anterior la inspira y entusiasma, motivo por el cual espera tener mucho apoyo y hacer todo lo posible, para financiar los pasajes y la estadía en esta ciudad de Europa, donde espera alcanzar un “Lorenzo el Magnífico”. Acevedo expresó que se siente “súper emocionada, porque es segunda vez consecutiva, pero esta vez me invitaron, entonces es mucho más emocionante y estoy trabajando por primera vez en un gran formato (…) Una obra de un metro ochenta por un metro ochenta. Conocer Florencia, fue una inspiración como artista, que nunca podía haber tenido en ninguna otra parte del mundo, porque es la cuna del Renacimiento, entonces hay un antes y un después como artista”.

Asimismo, contó que pretende estar allá desde el 18 hasta el 26 de octubre, porque ya tiene pagada su participación en la Bienal, que posee un costo bastante alto. “Eso ya está confirmado, está todo listo, entonces lo único que me falta reunir, son los recursos para viajar y para la estadía. Entonces, estoy en ese trámite de elaborar los recursos, de poder conseguir sponsors y

Cecilia Acevedo trabaja todos los días para finalizar la gran obra para esta Bienal, ya que sabe que reunirá el apoyo y los fondos necesarios para poder presentarla y sorprender a todos con su trabajo en el mundo.

Se trata de Cecilia Acevedo, artista textil quien vive camino a San Clemente, cercano al sector de Purísima.

Solo le falta reunir fondos para los pasajes y la estadía en esta ciudad italiana, cuna del arte y del renacimiento, donde anhela presentar su gran obra, basada en “El Ángel Caído” de Cabanel.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

patrocinio de alguna empresa, para poder hacer todo y llegar allá”, explicó.

ACCIONES

Entre las iniciativas que piensa hacer para reunir fundos, se encuentra un proyecto junto a la Fundación Tarea País, que es de Santiago, cuyo punto fuerte es el reciclaje. Dicha organización conectó con ella, porque Cecilia comenzó su trabajo reciclando hilos de prendas. “Ellos nos propusieron una actividad que se llama ‘Alta Costura Emocional’, que es un proyecto donde Cecilia capacita a distintas mujeres de distintos grupos sociales. Íbamos a empezar con Bajos de Mena en Santiago, pero lo queremos llevar a regiones y la idea también es hacerlo acá. La idea es buscar marcas que nos quieran apoyar con esta iniciati-

va, tanto para apoyar el viaje, como para mejorar los productos de mujeres de distintos grupos sociales”, explicó Erick Carrasco, esposo de la artista. “Mi labor aquí, es usar el oficio que todas estas mujeres tienen y poder elevarlo, dándole un plus extra, tanto en la parte artística como en la parte emocional, porque siento que cuando yo empecé a trabajar el oficio y empecé a mezclar las emociones, empezó a salir otra cosa, Siento que cada uno de nosotros es único y eso quiero (…) Que puedan potenciar todo lo que tienen dentro”, detalló Acevedo.

EXPECTATIVAS

En el rostro de esta amante del hilo, se observa el deseo de ir a la Bienal y presentar su trabajo.

“Me llena de ilusión, porque la temática luz y oscuridad es muy

grande. Cada vez que la veo (su obra) se me eriza la piel de gallina y de verdad siento que lo estoy dando todo, toda mi vida, todo lo que ha pasado, mi experiencia, todo lo estoy volcando aquí y de verdad, espero que sea merecedora de un Lorenzo el Magnífico. Ya no es algo tan disparatado como la primera vez y siento que causé un revuelo súper grande a nivel nacional e internacional, entonces esta vez deberían apoyarme un poco más. Se viene prometedor y si no llego a ganar un Lorenzo el Magnífico, sé que voy a lograr grandes cosas. Entonces, pido por favor la ayuda del municipio, de la gobernación y de entidades públicas, porque mi intención es dejar bien puesto el nombre de la Región del Maule”, recalcó la artista. A su vez, Carrasco manifestó que “después del impacto que va a generar Cecilia en la Bienal, esto va a agarrar mucha más fuerza. Ya tenemos deseos de exponer en Dubái y en otras partes del mundo. Tenemos contacto con el embajador de Chile en Italia para ver posibilidad de exponer en Roma”.

Para quienes ven estas obras y se dan cuenta que no son pintadas, sino tejidas a crochet, es impresionante y muchas veces los deja con la boca abierta, porque se ve la dedicación, la perseverancia y el deseo de poner en valor una actividad milenaria de muchas antepasadas y mujeres con su arte.

Sus obras más conocidas, donde presenta varios ojos, sorprenden por transmitir emociones, lograr el brillo propio de las miradas, además de hacer uso de luces y sombras de una manera precisa, que impacta al espectador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-7-2025 by Diario La Prensa - Issuu