
POR
FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SARMIENTO
FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SARMIENTO
PATRICIO TAPIA GUTIÉRREZ. Vecinos del sector, comunidad en general y autoridades lamentaron el hecho y expresaron su pesar por el accidente que también le costó la vida a otras dos personas.
Llega nuevo sonar para sumarse a la búsqueda de concejala de Villa Alegre.| P20
Comunas del Maule no pueden usar calefacción a leña por alta contaminación. | P6
Con detención ampliada profesor acusado de abuso sexual a menores. | P19
Comunicamos el fallecimiento del Dr. Patricio Andrés Eugenín León (Q.E.P.D.), destacado médico que trabajó en la ciudad de Curicó y se desempeñó como jefe del Servicio de Medicina y departamento de Calidad del Hospital local. Sus restos están siendo velados en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Providencia y sus funerales se realizarán hoy miércoles.
Club de la Unión. Directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras, a una manifestación a efectuarse el viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede social, oportunidad en la que la institución tributará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Comunal de Cueca de Adultos Mayores. El viernes 4 de julio, se llevará a cabo el Comunal de Cueca de Adultos Mayores en la comuna de Romeral. La cita es a partir de las 15:00 horas, en la Escuela Arturo Alessandri Palma. Para quienes quieran participar, los requisitos son: tener más de 60 años y residir en la comuna de Romeral. Inscripciones en la Oficina del Adulto Mayor, Santa Cecilia #1280; correo electrónico: ofiadultomayor@muniromeral.cl; o bien al celular: +56-9-64477962.
Excursión de Fungiturismo. Debido al éxito de la actividad, la Municipalidad de Empedrado invita a la tercera versión de la Excursión de Fungiturismo, actividad programada para el sábado 5 de julio, entre las 9:00 y 15:00 horas. Para más información del valor e inscripción, pueden visitar las redes sociales de la Municipalidad de Empedrado.
Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad, a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familia, actividad que se realizará el domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
A L E R T A
LINARES
P R E E M E R G E N C I A
Estudiantes compartieron con pacientes en esta iniciativa, que realiza por tercer año consecutivo la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma en su sede Talca.
Esto gracias a proyecto universitario, realizado por tercer año consecutivo por la U. Autónoma, sede Talca.
Por intermedio del proyecto “Movilízate: Autonomía y rehabilitación en el hogar para pacientes del Programa de Dependencia Severa”, la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, celebró esta importante iniciativa que se realiza por tercer año consecutivo en la comuna, que ha contribuido significativamente al acompañamiento de personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
REHABILITACIÓN
Este proyecto se enmarca en la metodología Aprendizaje + Servicio, integrando los contenidos de la asignatura “Práctica IV” con el trabajo directo con comunidades locales, particularmente con pacientes derivados desde algunos Centros de Salud Familiar (Cesfam).
En esta nueva versión, los estudiantes elaboraron y entregaron kits personalizados de apoyo para la rehabilitación domiciliaria, acompañados de material educativo específico, adaptado a las necesidades particulares de cada paciente y cuidador. El director de la carrera de Kinesiología, Aldo Martínez, destacó que “este proyecto nace desde la convicción de que el envejecimiento debe abordarse no solo desde la atención al adulto mayor, sino también reconociendo el contexto social en el que está inserto, especialmente el rol
de los cuidadores. Muchas veces, un adulto mayor cuida a otro en situación de dependencia severa, y es ahí donde nuestros estudiantes intervienen con conocimiento, empatía y compromiso social”.
RESPUESTA A UNA NECESIDAD
El director de Vinculación con el Medio de la sede Talca, Felipe Sáez, en tanto, resaltó que “lo relevante de esta experiencia es que los estudiantes no solo identificaron una necesidad concreta en la comunidad, sino que desarrollaron una respuesta adecuada, contextualizada y solidaria. La entrega de kits no fue estandarizada, sino diseñada para cada paciente, lo que refleja una formación comprometida con el entorno y con altos estándares éticos y profesionales”.
Marco Troncoso Ferrada, encargado del Programa de Dependencia Severa y Moderada del Cesfam Astaburuaga, valoró el vínculo entre la universidad y la atención primaria de salud, “la colaboración con la carrera de Kinesiología ha sido fundamental para fortalecer el cuidado que muchas familias brindan a personas dependientes. Sabemos que los cuidadores muchas veces trabajan sin pausas y esta ayuda les entrega herramientas, acompañamiento y validación desde las instituciones, lo que es muy significativo para ellos”.
Según explicó el director de Vinculación con el Medio, “los estudiantes no solo identificaron una necesidad concreta en la comunidad, sino que desarrollaron una respuesta adecuada, contextualizada y solidaria”.
SANTIAGO. El lunes de esta semana se abrieron las postulaciones al Subsidio Eléctrico. Se trata de un beneficio tipo descuento, asociado a la cuenta de luz de los clientes.
El plazo para realizar este trámite vence a las 18:00 del martes 15 de julio, por lo que el llamado es a organizarse bien y no dejarlo para última hora. Pueden solicitarlo tanto propietarios como arrendatarios. También es importante señalar que, entre los posibles beneficiarios, hay un grupo que será renovado automáticamente y otros que tendrán prioridad frente al resto. Esto, ya que los cupos son limitados.
El monto semestral del subsidio depende del número de integrantes de cada hogar. De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno, este varía de la siguiente forma:
$37.838 por un integrante; $49.190 de 2 a 3 integrantes; y $68.109 en los casos de contar con 4 o más integrantes en el hogar.
Dentro de los requisitos para postular, los interesados deben pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares a la fecha de corte (o ser electrodependiente inscrito en el Registro de Personas Electrodependientes y con RSH independientemente del tramo); estar al día en la cuenta de la luz al 30 de julio del 2025; el número de cliente debe estar asociado a una tarifa o consumo residencial.
DENUNCIA FALTA DE SEGURIDAD
CURICÓ. Conmoción existe entre los vecinos de esa localidad de Sarmiento, tras el fallecimiento del reconocido dirigente del sector Los Lirios, Francisco Raúl Tapia Gutiérrez; su madre, Blanca Gutiérrez González (de 97 años); y su consuegro, Daniel Bravo Sandoval. El accidente ocurrió la tarde-noche del lunes pasado, en el cruce ferroviario San José, donde el vehículo en que se desplazaban (un Suzuki Celerio), cerca de las 19:45 horas, fue impactado violentamente por un tren de carga que transitaba de norte a sur. Los habitantes de esa zona reclamaron a EFE y a las autoridades la falta de un guarda cruces, especialmente, cuando está oscuro, pues por ese punto se desplaza mucha gente, debido a que a metros hay una capilla católica y la Escuela María Olga Figueroa Leyton. Vecinos y dirigentes de Sarmiento informaron de la ausencia de barreras de ese cruce, lo que hace muy peligroso el transitar de decenas de vehículos diariamente. Por tal motivo, piden que se analice la idea de tener a un funcionario a cargo del tránsito, para evitar tragedias como la ocurrida el lunes.
El contacto con diario La Prensa, el director del Club de Huasos Unión Sarmiento- Los Lirios, Juan Pablo Asenjo, destacó la calidad humana de Francisco Tapia. “Hijo ejemplar, su madre era su desvelo. Casi providencial que se hayan ido los dos juntos, qué hubiese sido de su madre sin su Panchito. Además, ejemplo como dirigente vecinal, donde innumerables fueron los proyectos de adelanto que hoy disfrutamos los sarmientinos”, resaltó.
Una opinión similar tiene el dirigente Carlos Ortúzar, quien reconoció a La Prensa que es difícil resumir en palabras el dolor que provocó el accidente. “Tristemente, nos dejan grandes personas, muy queridas por la comunidad. Esta tragedia no solo enluta a una familia, sino que también a sectores como Sarmiento, Los Lirios, Los Guindos y San Alfonso, ya que eran muy respetadas por todos”, sostuvo.
Otra autoridad que reaccionó al trágico fallecimiento de Francisco Tapia, fue el diputado y exalcalde de Curicó, Hugo Rey Martínez, quien a través de sus redes sociales dijo que “tuve el honor de conocerlo durante mi período como concejal, donde vi de cerca su compromiso inquebrantable con sus vecinos. Panchito fue siempre una voz activa, un hombre de terreno, que luchó con perseverancia por la pavimentación, el alumbrado público, el agua potable para sus vecinos y tantas otras necesidades sentidas de su sector. Siempre preocupado de todos, nunca de sí mismo”. El parlamentario agregó que “su calidez, su respeto y su vocación por servir a su gente, lo convirtieron en un verdadero ejemplo de liderazgo vecinal. Hoy nos deja un legado imborrable y una ausencia imposible de llenar. Mis más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad de Sarmiento. Descansa en paz, querido Panchito”.
Por su parte, el exalcalde de Curicó, Javier Muñoz, también se refirió al lamentable fallecimiento del dirigente y su familia. “Una enorme tragedia la que acaba de ocurrir con nuestro querido Panchito, don Francisco Tapia, un vecino con historia, reconocido y
En el accidente murieron tres personas, entre ellas un querido dirigente social y su madre.
gran dirigente vecinal del sector Los Lirios de Sarmiento. Se fue con quien más amaba… su madre. Trabajamos juntos durante años, logrando grandes avances para Los Lirios y Sarmiento, sin duda alguna será un legado imborrable. Descansa en paz querido Panchito, su madre y familiar, nuestras profundas condolencias a toda su familia, amigos y comunidad de Sarmiento”.
emplaza a EFE para que
Francisco Tapia es recordado como un gran dirigente y persona.
RECONOCIMIENTO
Independiente de sus tendencias políticas, autoridades destacaron la calidad humana y la gestión de dirigente que tuvo Francisco Tapia, conocido como “Panchito”. El alcalde de Curicó, George Bordachar, lo recordó con mucho cariño. “Fue una persona que no supo de individualismo, que luchó por lograr la anhelada pavimentación de su sector
y salir de la oscuridad, para tener alumbrado público para todos sus vecinos”, dijo. El jefe comunal agregó que tuvo la fortuna de conocerlo. “Su amabilidad, respeto y cordialidad eran su sello. Muchas gracias don Francisco por todo lo realizado en vida y espero que usted, su madre y su consuegro, quienes lo acompañaban, descansen en paz”, señaló.
LLAMADO A LA SEGURIDAD
La exdirigente vecinal de Sarmiento y familiar de las víctimas, Clara Gutiérrez, emplazó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a que tome medidas en los cruces, para evitar nuevos accidentes fatales como el ocurrido a principios de semana. “Siempre esta barrera la saca la gente porque se queda pegada por horas”, contó.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, lamentó el hecho y envió sus condolencias a los seres queridos de las víctimas fatales.
El representante del Gobierno manifestó que escuchó la preocupación de la comunidad, en relación a la inseguridad de los cruces ferroviarios en Sarmiento. “Hemos pedido la información a EFE y vamos a trabajar colaborativamente con todas las autoridades pertinentes, para que se esclarezcan las causas de este lamentable suceso”, aseveró. En contacto con diario La Prensa, agregó que como parte de los protocolos en estos casos “se deberá investigar de manera exhaustiva el estado de la barrera, se debe determinar si estaba operativa y en su posición correcta a la hora del accidente”. José Patricio Correa precisó que, si esa estructura no estaba en buen estado, debiese investigarse el por qué pasó esa situación. “La velocidad del tren es otro factor que es relevante. Cuando ocurren este tipo de hechos tienen una máxima de 15 kilómetros por hora y se debe verificar el estado de la visibilidad y luminosidad de las señales fijas como los discos Pare”, acotó.
LEY “CHAO CABLES”
Alcaldía y concejo pueden hacer realidad la solución.
CURICÓ. Uno de los problemas ambientales que han estado golpeando en los últimos años a la ciudad de Curicó, ha sido y sigue siendo la denominada “chatarra aérea”, especialmente en calles céntricas, tema que ha sido permanentemente denunciado por sectores vecinales y que diario La Prensa ha publicado en espera que se pueda cumplir con el propósito de la Ley. Curicanos reconocen que la denuncia ciudadana, ha sido llevada al concejo municipal en varias oportunidades por la concejala Ivette Cheyre, pero la verdad es que aún no ha sido considerada una solución definitiva y el panorama sigue siendo
muy feo, en muchas calles curicanas donde se nota bastante la contaminación visual.
LEY “CHAO CABLES”
Se refiere a la Ley 21.172 que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, para regular el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas de cables. Su objetivo principal en responsabilizar a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas por la instalación, identificación, modificación, mantenimiento, ordenación y retiro de sus cables, tanto aéreos como subterráneos.
La reforma de la Ley Chao Cables establece que los Municipios pueden exigir a las empresas de telecomunicaciones el retiro de cables en desuso en un plazo determinado. La legislación estaba sin efectividad como letra muerta por la falta de un
CURICÓ. Hasta el viernes 4 de julio, y luego desde el 14 al 18 de julio, de 9:00 a 15:45 horas, los curicanos podrán acercarse hasta el acceso exterior de Ripley de Mall Curicó, para acceder a exámenes preventivos en la Clínica Móvil del Departamento de Salud de la comuna.
Esta iniciativa, está principalmente orientada a proteger la salud de las mujeres, a través de la toma del papanicolau y mamografías, así co-
mo también orientación en matronería.
Marcela Negrete, matrona de profesión y encargada de la Clínica Móvil del Departamento de Salud de Curicó, explica que “este mes de julio los procedimientos estarán disponibles para todas aquellas personas que sean Fonasa y que además estén inscritos en cualquiera de los Cesfam de la comuna de Curicó. Agradecemos a Mall Curicó por brindarnos siempre estos espacios, ya
que nos proporciona un mayor alcance, para poder atender de manera más eficiente las atenciones de salud de la población”.
En cuanto al examen médico preventivo, estará dirigido a hombres y mujeres, entre 20 y 64 años con o sin enfermedades crónicas diagnosticadas. Consistirá en un chequeo general, el cual mide la presión arterial, peso, talla, glucemia y colesterol en los pacientes de más de 40 años. Mientras que, el PAP, será
para mujeres entre 25 y 64 años que tengan este examen pendiente o atrasado. En cuanto a los resultados de los exámenes, en la Clínica Móvil se hará entrega a los pacientes de una tarjeta, la que deberán presentar en el Cesfam de Sarmiento. “Si los resultados no son positivos o están alterados, nos contactaremos directamente con el paciente”, agrega la especialista. Por su parte, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, señaló que “uno de nuestros com-
reglamento, lo que se solucionó en marzo de este año, cuando la Contraloría tomó razón del Reglamento de la normativa que ordena el retiro y ordenamiento de cables, habilitando a los municipios para dictar la ordenanza que permite hacer efectivo el retiro de la ”chatarra aérea”, tal como ya lo han hecho ya algunas municipalidades.
CONCEJALA CHEYRE
Contactada por diario La Prensa, la concejala Ivette Cheyre reiteró su preocupación por la tardanza que ha tenido en Curicó, la aplicación de la Ley Chao Cables por la falta de ordenanza, por lo que aseguró que una vez más reiterará en sesión de concejo la necesidad de tenerla operativa lo más pronto posible. Manifestó que en muchas partes de la ciudad, pero es-
pecialmente en la zona centro, los cables sin uso se encuentran enrollados o colgando y que se requiere que las empresas responsables los retiren en un plazo establecido y que si no lo hacen, tengan la sanción que sea establecida y que para ello suceda se necesita la ordenanza municipal. De hecho, durante la semana pasada se realizó la primera mesa de trabajo para avanzar en el retiro de cables en desuso, instancia en la que participó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, lo que significa un avance para conseguir el ansiado retiro de la “chatarra aérea”.
Recientemente, en calle Serrano de la población Caupolicán, un vehículo arrasó con los cables que estaban a muy baja altura y provocó problemas de energía en el sector.
La Clínica Móvil estará hasta el viernes de esta semana. Luego, la comunidad podrá acceder entre el 14 y 18 de julio.
promisos como centro comercial, es ser un espacio que no solo entrega servicios, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad. Poder facilitar estas instan-
cias preventivas es una forma concreta de acercar la salud a las personas, especialmente en un tema tan relevante como lo es la detección temprana del cáncer de mama”.
140 son los sumarios que están en proceso. “Se está haciendo la investigación sumaria y están trabajando las personas que están asignadas a cada uno de esos casos”, recalcó George Bordachar.
CURICÓ. Ayer en la denominada “hora de incidentes” del concejo, el edil Edgardo Reyes le consultó al alcalde, George Bordachar, respecto al avance que exhiben los sumarios de los funcionarios que presentaron licencias médicas y que, durante el “reposo”, viajaron al extranjero, escándalo que golpeó a diversas instituciones del ámbito público en todo el país. En específico, las dudas estaban relacionadas, por ejemplo, a los “plazos” de ejecución.
Dicha interrogante también fue planteada por la concejala, Constanza de Jesús Pinto. Al respecto, el jefe comunal, señaló que según la información que se le entregó, los sumarios
El alcalde fue consultado respecto al avance que detentan los sumarios, de los funcionarios que presentaron licencias médicas y que, durante el “reposo”, viajaron al extranjero.
están avanzando “dentro de los plazos”, recalcando de paso que corresponden a “investigaciones reservadas, secretas”. “Estamos dentro de los plazos, nos están exigiendo en todos lados (…) nosotros como Municipalidad, los 140 sumarios están en proceso, se está haciendo la investigación sumaria y están trabajando las personas que están asignadas a cada uno de esos casos”.
INFORME
Por su parte, durante su intervención, la concejala Pilar Contardo planteó la posibilidad de acceder a “información general”, respecto a los avances que presentan tales investigaciones. “(Los sumarios)
son reservados, no me interesa saber nombres, pero sí a lo mejor tener un informe un poquito más detallado, por ejemplo, cuántas renuncias hubo, cuántos sumarios hay, ese tipo de cosas, cuáles son las proyecciones de los términos, como para tener esa información que yo creo que nos sirve a todos”, dijo. Por último, la concejala Ivette Cheyre aprovechó la oportunidad para señalar que también sería prudente, poder conocer “en qué están” otros sumarios dentro del propio Municipio, por otras materias, que a la fecha “siguen pendientes. “Ojalá tuviésemos respuestas en qué van esos sumarios”, subrayó.
CURICÓ. Junto con lamentar el trágico deceso de tres personas, debido al accidente que se presentó el lunes pasado en un cruce ferroviario del sector de Sarmiento, la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, dio a conocer que envió un oficio a la empresa EFE exigiendo “soluciones de seguridad”. Dicho paso se sustenta, dijo, ante los antecedentes denunciados por familiares de las víctimas y equipos de emergencia, que apuntan a la falta de barreras funcionales y luces de advertencia en el cruce.
“Nuevamente hay una tragedia ferroviaria en nuestra región. He pedido y he conversado con la gente de Ferrocarriles del Estado, pero también he enviado un
oficio a esta empresa, para que tomen todos los resguardos necesarios en los cruces ferroviarios del país, pero en particular de nuestra región, donde frecuentemente vemos accidentes graves”, dijo. Cabe indicar que las personas que perecieron, estaban al interior de un automóvil, el cual fue impactado por un tren de carga. Respecto a las identidades, correspondían al reconocido dirigente vecinal de Los Lirios, Francisco “Panchito” Tapia Gutiérrez; su madre Blanca Sofía Gutiérrez González de 97 años; y Daniel Hernán Bravo Sandoval, amigo de la familia.
FISCALIZACIÓN
Más allá de las explicacio-
nes, Vodanovic enfatizó en la necesidad de que EFE pueda entregar una “solución”, en su responsabilidad de proteger la vida de los ciudadanos, comprometiéndose a implementar medidas efectivas que prevengan futuras tragedias. Junto con ello pidió seguimiento al Ministerio Público en el desarrollo de la respectiva investigación. “En este caso han fallecido tres personas, una verdadera tragedia nuevamente en nuestra región. Por lo tanto, vamos a estar fiscalizando todo lo que significa la aplicación de las normativas, que obligan a la seguridad en los cruces ferroviarios, así se lo hemos hecho saber a la empresa”, subrayó.
PLAN DE DESCONTAMINACIÓN EN 20 COMUNAS ESTARÍA VIGENTE EL PRÓXIMO INVIERNO
Se decretó Emergencia para las comunas Talca-Maule, además de premergencia en Curicó-Romeral y la Alerta Sanitaria en Linares este domingo, hecho que prosiguió el lunes, que fue el día más frío en lo que va del año.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En plena presencia de una ola polar que afectó al Maule, durante los últimos días de junio, siendo el día más helado el vivido este reciente lunes, se prohibió de manera absoluta utilizar sistemas de cale-
POR PARTE DEL SENAMA
facción a leña en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Sagrada Familia, Rauco, Molina, Maule y Talca por parte de la Seremi de Medio Ambiente, en horarios específicos.
En tanto, la seremi de salud decretó Alerta Sanitaria para Linares, producto de la mala condición del aire y la gran contaminación.
La seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, informó a la ciudadanía que el lunes 30 de junio, se había declarado la quinta Preemergencia Ambiental para las comunas de Talca y Maule, por lo que se prohibía los humos visibles desde las viviendas, entre las 18:00 horas y las 6 de la mañana del día siguiente, hecho que también se solicitó al sector industrial que no podía poner en funcionamiento calderas y hornos a leña o a carbón.
En tanto, para las comunas de Curicó y la zona poniente de Romeral se decretó ese mismo día, la décima Alerta Ambiental, por ende, tampoco se podía usar calefacción a leña, entre las 18:00 y las 23:59 horas. “Debido a la alta contaminación atmosférica, les solicitamos a las familias que opten
por calefacción más sustentable, con tecnologías menos contaminantes, ya que los planes de descontaminación en vigencia establecen la prohibición absoluta de utilizar chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Sagrada Familia, Rauco, Molina, Maule y Talca; además de la prohibición de usar cocinas y calefactores a leña del tipo cámara simple”, precisó la autoridad regional.
En relación a la situación de Linares, desde el fin de semana hasta ayer, se ha registrado estado de Emergencia por parte de la Seremi de Salud, prohibiendo funcionamiento de fuentes fijas comunitarias e industriales que emitan material particulado, que utilicen leña o dendroenergéticos sólidos, además de prohibir emisión de humos visibles entre las 18:00 y las 23:59 horas y el desarrollo de actividades deportivas.
En varias comunas, debido a la alta contaminación existente, se ha prohibido el uso de calefacción a leña en horarios específicos, motivo por el que, tanto Medio Ambiente como Salud invitan a informarse de la calidad del aire en sus comunas.
PLAN DE DESCONTAMINACIÓN
De La Jara agregó que, para mejorar la calidad del aire de varias comunas, existe un gran Plan de Descontaminación.
“Todo el Valle Central de la Región del Maule, se encuentra hoy saturado de contaminación. La obligación que asumimos como Gobierno es priorizar la construcción de este gran Plan de Descontaminación que va a ser uno de los más grandes de Chile, solamente, el único más grande desde la Región Metropolitana”, explicó. Asimismo, agregó que este plan “incluye a 20 comunas del Maule, desde Teno por el norte hasta Parral por el sur, para traer justicia ambiental a todas aquellas comunas y territorios que se encuentran contaminados y que, por supuesto, requieren vivir en un ambiente libre de contaminación con una mirada a futuro”.
TALCA. Por su valioso aporte en investigación y compromiso con el bienestar de este grupo etario, la Universidad de Talca fue una de las instituciones distinguidas con el “Sello por el Buen Trato 2025”, otorgado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor del Maule en el marco del Día Mundial de la Toma de conciencia contra el abuso, maltrato y abandono en la vejez.
El “Sello Buen Trato” es una certificación, que distingue a instituciones que cumplen con al menos cuatro de seis criterios establecidos por Senama: compromiso institucional, capacitación y formación, accesibilidad universal, mecanismos de atención
directa, participación de personas mayores y prevención y abordaje de situaciones de maltrato. “Es una distinción para aquellas instituciones públicas o privadas, que han asumido la responsabilidad de promover el respeto, la inclusión y la dignidad en sus espacios de atención”, explicó el coordinador de Senama Maule, Ignacio Salas Sandoval. Cabe recordar que, en materia de promoción, difusión y el respeto por las personas mayores la UTalca lidera el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) perteneciente al Consorcio de Universidades del Estado de Chile, el Centro de Longevidad
Vitalis dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Centro de Estudio para el Envejecimiento Activo (C2EA),
La distinción otorgada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, reconoce la promoción, difusión y el respeto desde la casa de estudios superiores a los adultos mayores.
encabezado por la Facultad de Economía y Negocios con recursos del Gobierno Regional del Maule.
Sobre este reconocimiento, el director de Investigación de la casa de estudios, Roberto Jara Rojas, destacó que “refleja el compromiso sostenido de nuestra universidad con el respeto y la dignificación de las personas mayores. Es un incentivo para seguir promoviendo iniciativas basadas en evidencia científica, que impulsen una vejez activa y saludable”. En tanto, el director del CIES y del Centro Vitalis, Iván Palomo, sostuvo que “en la década del Envejecimiento Saludable (20212030), declarada por la OMS,
nuestra Universidad debe aportar en Investigación-Innovación, Formación de capital humano avanzado y vinculación con el medio, teniendo como objetivo último, mejorar la calidad de vida de las personas mayores”. En tanto, en representación del C2EA, el académico Germán Lobos agradeció la distinción. “Es un estímulo para iniciar el proyecto Fondecyt Regular 2025-29 sobre la prevalencia, incidencia y factores de riesgo del maltrato, que nos permitirá aportar con evidencia científica para el diseño de políticas públicas, para la prevención del maltrato en todas sus dimensiones”, expresó.
TAMBIÉN SE INICIÓ EN REGIÓN DE O´HIGGINS Y PROCESO CERRARÁ EN SEPTIEMBRE EN LA METROPOLITANA
Esto va a permitir que conductores no solo tengan documento físico, sino uno digital con código QR, que permitirá tener registro de todo su historial, brindando mayor seguridad respecto de duplicados y adulteración de documentos.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
CURICÓ. En dependencias de la Dirección de Tránsito y Transporte de Talca, se dio inicio
a la entrega de licencias de conducir digitales, política pública que fue lanzada con la presencia
Autoridades se refirieron a los alcances de la nueva licencia de conducir digital.
de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, en representación de la seremi de Transporte, liderada por Guillermo Ceroni; el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz y la directora encargada de llevar a cabo, junto a su equipo, este proceso en la comuna, María Paz Torres, quienes en su conjunto expresaron que esto ya es una realidad en el Maule, informando que también comenzó en O’Higgins y finalizará en septiembre, cuando se implemente en la Región Metropolitana. La seremi de Gobierno recalcó que “es una noticia histórica, para un documento que es obligatorio para todos los conductores de nuestro país. En ese sentido, ha sido un trabajo de carácter progresivo, que finaliza en el mes de septiembre con la incorporación de la Región Metropolitana. Hoy parte la Región del Maule y también la Región de O´Higgins”. Asimismo, la autoridad regional precisó que “este es un documento que va a estar en línea con distintos servicios, con Fiscalía, Municipios, Carabineros, Ministerio de Transporte, lo que va a permitir la facilidad para acceder a la información. Los usuarios de esta licencia van a poder contar con ella y va a estar vinculado también a la Clave Única. Por lo tanto, van a poder tener un registro más fácil de su hoja de vida y van a poder acceder a esta información. Este es un documento de
Quienes asistan a la Dirección de Tránsito de Talca, a renovar o sacar por primera vez su licencia, recibirán este código QR, que corresponde a su licencia de conducir digital.
carácter obligatorio y en ese sentido, esta tecnología facilita que estos documentos no sean falsificados ni sean obtenidos de mala manera. Y por ello, entonces, la incorporación del código QR brinda mayor seguridad a este documento”.
TRÁMITE
El alcalde de Talca, en tanto, informó que la Dirección de Transporte va a mejorar la plataforma y la dinámica, en la entrega de este importante documento para los automovilistas. “Esto es una política pública de nivel nacional, que hemos trabajado colaborativamente con los Gobiernos
de Estado a través de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte. Ellos nos han facilitado la plataforma y nos han capacitado también, para que ya a partir de hoy (ayer) esto sea una realidad. La licencia de conducir digital va a ser una licencia que va a permitir tener los registros con todo su historial por parte del Municipio, pero también el contribuyente, el vecino, va a tener su licencia digital a través de un código QR, lo que en definitiva le permitirá también mayor seguridad y tranquilidad”, explicó el jefe comunal. Finalmente, María Paz Torres, expresó que hoy cuentan “con un anfitrión que va a ayudar en todos
PELARCO. Un importante despliegue está desarrollando la Dirección de Seguridad Pública en el arco oriente de la comuna, para promover una gestión proactiva, cercana a la comunidad, en compañía de personal de Carabineros, iniciativa que fue priorizada por el Municipio con recursos provenientes del Royalty Minero 2024, que han sido empleados para fortalecer la infraestructura de seguridad, instalando dos casetas de vigilancia, una en el cruce Huencuecho y otra que se instalará prontamente en el sector poniente.
La primera de ellas, ya se encuentra en funcionamiento y cuenta con la presencia del profesional Gonzalo Navarro, que ya ha iniciado un proceso de escucha activa con los vecinos y ha sostenido tres reuniones con organizaciones comunitarias del arco oriente, identificando necesidades en materia de seguridad y promoviendo una coordinación activa, con la ciudadanía para enfrentar los hechos delictuales. “En seguridad pública no existen fórmulas mágicas para prevenir el delito. La única manera de avanzar es con y desde la comunidad.
Por eso, pondremos todos nuestros esfuerzos en fortalecer el trabajo preventivo, tal como lo ha mandatado nuestro alcalde, Boris Cabrera”, recalcó el director de Seguridad Pública, Nelson Illanes. La llegada de esta oficina al sector, busca acercar los servicios municipales y poner a disposición un equipo de profesionales, que permita gestionar acciones conjuntas, fortalecer el rol de las organizaciones sociales y responder de forma oportuna a las inquietudes de los vecinos. Finalmente, en el marco de esta línea de acción, la dirección de
Seguridad Pública anunció para julio, la realización de una capacitación en Formulación de proyec-
tos en Seguridad Pública, para dirigentes y vecinos del sector oriente.
Vecinos se reunieron con el profesional a cargo de la caseta en Huencuecho, para identificar necesidades en materia de seguridad y promover una coordinación con la ciudadanía, para enfrentar hechos delictuales.
los servicios que presta esta Dirección de Tránsito. Atendemos a través de salas con distintas temáticas, como la sala número uno, que cuenta con cuatro módulos, la sala del examen teórico, la sala del examen psicotécnico, la sala del examen práctico y finalmente, llega a la sala de la entrega de licencia física. Si bien también vamos a contar con la licencia digital en nuestros teléfonos, hoy día también vamos a salir con la licencia física. Es la puesta en marcha… y en este caso, por ser el primer día, nosotros hoy día ya estamos firmando las primeras renovaciones”.
Díaz manifestó que “esto servirá no solamente para efectos de registro, sino que para el control que se realiza de manera permanente y también, para de alguna manera tener certeza de que no existe algún tipo de duplicación o algún tipo de adulterio, así que muy contento, muy conforme. Se han capacitado bastante nuestros funcionarios, se han incorporado nuevos elementos también y creemos que esto va a ser una gran política pública a implementar en los próximos meses”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, precisó que si bien “existen distintos planes de fiscalización para el control, efectivamente, esto facilita. Si no lo tienen de manera física en el momento, los conductores sí van a poder contar con una aplicación que va a permitir poder, tener este documento, de manera que pueda ser controlado a través del Código QR”
Aunque arrolladora en términos de porcentaje, la victoria de Jeannette Jara (PC) en las recientes primarias oficialistas, no tiene el mismo impacto si se analiza desde la perspectiva de la participación electoral. La caída en la participación, respecto de hace cuatro años no solo refleja un desencanto con el sistema político en su conjunto, sino, además, plantea interrogantes sobre la capacidad de los partidos para movilizar a sus bases y adherentes. Los 825 mil votos obtenidos por Jara demuestran que la base de apoyo del Partido Comunista sigue siendo limitada, y la baja movilización indica un riesgo en cuanto a su capacidad para convocar más allá de su círculo duro de seguidores, es poco en cambio en relación a la primaria anterior, siendo que además en esta oportunidad son parte relevante del actual gobierno.
En el otro lado de la balanza, el fracaso de figuras como Carolina Tohá y Gonzalo Winter refleja la división existente en ambos sectores de la izquierda. La derrota de Carolina Tohá fue una señal clara de que el Socialismo Democrático se encuentra ante un dilema de representación y de cohesión interna, y una alerta sobre las dificultades del sector para reposicionarse en un contexto electoral cada vez más polarizado.
Este
Analista político
Universidad Andrés Bello
Señor director:
El reciente fallo que obligó a Metrogas a otorgar teletrabajo, a cuatro trabajadoras con responsabilidades de cuidado, en virtud de la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, marca un precedente clave para nuestro país. Esta normativa, promulgada en 2023, busca adaptar el trabajo a las necesidades reales de las familias, pero su implementación sigue enfrentando barreras, especialmente en el sector privado.
avances en efectivo o préstamos informales para costear salidas, alimentación extra, calefacción, actividades recreativas e incluso cuidados alternativos.
Es preocupante el impacto de estas decisiones en la salud financiera de los hogares. No se trata solo de sobreendeudarse una vez al año, sino de acumular intereses que afectan el resto del ciclo económico familiar.
¿Estamos realmente educados para planificar este tipo de gastos? ¿Hemos reflexionado sobre el costo real de unas vacaciones de invierno? Urge una mayor educación financiera desde la infancia y más conciencia de que el bienestar no siempre requiere grandes gastos. Una caminata juntos, una cazuela caliente o un juego en casa también son vacaciones. Hablemos de finanzas con realismo, pero también con humanidad.
proceso electoral no será sencillo, la polarización política, a la luz de los hechos, pareciera ser cada vez más profunda, y el ascenso de Jara podría generar tensiones, no solo dentro de la coalición de izquierda.
Pareciera que el voto voluntario les es aún más dañino, y que los electores más cercanos al centro, simplemente no participan de estas elecciones partidistas. Winter, en tanto, sufrió una derrota estrepitosa que relegó a su sector al tercer lugar, con una candidatura que se desmoronó no solo por sus propios errores estratégicos, sino por la falta de unidad interna también en el FA.
Ante esta realidad, el desafío para Jara será lograr un equilibrio entre mantener su base ideológica, que la respalda de forma sólida, pero que por sí sola no es suficiente para avanzar a una segunda vuelta, y atraer a los sectores moderados los cuales son cruciales para ganar la presidencial. Este proceso electoral no será sencillo, la polarización política, a la luz de los hechos, pareciera ser cada vez más profunda, y el ascenso de Jara podría generar tensiones no solo dentro de la coalición de izquier-
da, sino también con sectores más centristas que aún temen de la capacidad del partido Comunista para liderar una coalición de gobierno. En esta línea, la respuesta del timonel de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, fue sin duda la primera gran señal de alerta: la DC expresó su rechazo a cualquier posible alianza con el PC en las presidenciales. Existe preocupación por la falta de claridad respecto a los apoyos que el Partido Comunista podría obtener en el futuro, especialmente ante su evidente inclinación hacia el sector más radical de la izquierda. Por otro lado, en nuevo escenario, la derecha, representada principalmente por Chile Vamos y Republicanos, observa con atención el panorama electoral que se está configurando. El ascenso de Jara podría representar una oportunidad en términos de polarización política, una carta que en el pasado los presidenciables de la actual oposición han sabido capitalizar, a través de la utilización de premisas como la inseguridad, la migración y la economía, entre otros; sin embargo, si ello no va aparejado con demostrar capacidad para gobernar. El resultado puede llevarles a un déjà vu respecto de lo vivido en la elección pasada. Al final, lo que parece ser el telón de fondo de este escenario electoral es una lucha por el centro, que debe resolver cuál será su rol a solo unos meses de las presidenciables. Es ahí donde pareciera estar la clave para definir quién ocupará La Moneda en marzo próximo.
Según el Registro Social de Hogares, el 86% de las personas cuidadoras en Chile son mujeres, muchas de ellas en edad laboral activa. No es casual entonces que, ante la falta de aplicación efectiva de esta ley, sean principalmente trabajadoras quienes deben judicializar derechos básicos.
En paralelo, el proyecto de ley que extiende el postnatal a un año para madres y a 30 días para padres representa un avance hacia la corresponsabilidad. Experiencias en países como Suecia y Noruega han demostrado que políticas de conciliación robustas mejoran el bienestar infantil, la equidad de género y la natalidad.
Hacemos un llamado a los y las candidatas presidenciales a tomar estos temas con medidas concretas y efectivas. Avanzar en corresponsabilidad y cuidados no es solo justo, es urgente.
Porque una sociedad que cuida a quienes cuidan, es una sociedad que es una sociedad que avanza.
MACARENA ARRIAGADA BELMAR Directora Obstetricia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Vacaciones de invierno: ¿descanso o deuda?
Señor director:
Las vacaciones de invierno no siempre significan descanso. Para muchas familias trabajadoras, especialmente aquellas que dependen de sueldos que se cancelan a fin de mes, este periodo coincide con una alta demanda emocional y financiera.
Los niños están en casa, con la ilusión natural de salir, viajar, jugar y disfrutar del frío, mientras los adultos intentan equilibrar horarios laborales, cuidados y un presupuesto que no siempre alcanza. La realidad es que muchas familias deben recurrir a tarjetas de crédito,
SANDRA ALCINA DE FORTOUL Académica Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Señor director:
La diputada Lorena Fríes, en reciente columna de opinión y con su arenga casi ritual de o sobre los Derechos Humanos, desaprueba el proyecto de ley de las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), tal como salió del Senado. En su afán narniano idealista y muy probablemente bien intencionado sobre el comportamiento humano; jamás se ha referido a las responsabilidades y deberes humanos como individuos ante la sociedad (la otra y obligada cara de la misma moneda y que extrañamente no se reconoce), por cierto absolutamente desatendida, deberes que desafortunada y tácitamente apenas se sobreentienden. Pero la realidad que hoy vivimos como sociedad, no demuestra un aporte claro, basada solo en derechos y que sea de beneficio transversal para todos, pero sí más bien se muestra como un factor de polarización, que dificulta el mutuo entendimiento entre las personas.
Si nos preocupáramos solo un poquito de los deberes humanos, aseguraría que no necesitaríamos ni siquiera de las RUF y menos de su perfeccionamiento.
JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario
El Día Mundial del Ovni se celebra cada 2 de julio, y fue instaurado en el año 2001, en conmemoración del incidente de Roswell ocurrido en 1947.
Este día se dedica a la observación de objetos voladores no identificados (Ovnis) y a la discusión sobre la posibilidad de vida extraterrestre. El mencionado incidente fue un evento en el que se reportó la caída de un supuesto platillo volador en el sector de Roswell, estado norteamericano de Nuevo México, lo que motivó la creación de esta celebración.
Contra lo que muchas personas piensan (e incluso lo han desprestigiado a punta de bromas descalificadoras y absurdas), este tema de los seres extraterrestres es realmente mucho más que una simple “curiosidad”; tanto así, que en la zona norte de Chile, el Valle del Elqui y el Desierto de Atacama son famosos por sus frecuentes avistamientos de Ovnis. En particular, el Valle del Elqui, con sus cielos despejados, se ha convertido en un punto de referencia para el turismo ufológico. Y, sin ir más lejos, acá en nuestra Región del Maule, ya existe la lla-
¿Por qué seguir apostando por los DAEM cuando el país avanza hacia los SLEP?
mada “ruta turística del Enladrillado” ubicada en la Reserva Nacional Altos de Lircay, en la comuna de San Clemente, provincia de Talca. Este sendero lleva a una meseta con una formación rocosa peculiar, que asemeja un suelo de ladrillos (de ahí su nombre) y, con bastante imaginación hay quienes creen que ese sitio, pudo haber sido una especie de “pista de aterrizaje” para ovnis.
Los investigadores más serios y capacitados en esta materia, postulan teorías cuyos detalles pueden llegar a sorprender a muchas personas, pues incluso dicen que, hace millones de años, hubo seres venidos de otros planetas, que hasta podrían haber intervenido en la evolución de los primeros homínidos hasta llegar al homo sapiens.
Por otra parte, para nadie es un misterio que, estructuras milenarias y colosales como las pirámides de Giza, en Egipto, en México, Centroamérica y ruinas monumentales en Perú, debieron ser llevadas a cabo con una tecnología, que incluso actualmente el ser humano no ha descubierto.
Porque sabemos que el nivel intermedio cumple un rol clave en el trabajo cotidiano de escuelas, docentes y estudiantes. Y porque, en muchas comunas, los Departamentos de Administración en Educación Municipal (DAEM) siguen ejerciendo este importante rol. Por eso, seguiremos trabajando en alianza, convencidos de que apoyar esta labor es clave para el mejoramiento de la educación. En este marco, desde Fundación Educacional Arauco seguimos desarrollando el programa Red de Sostenedores, en el que participan 11 comunas de distintas regiones del país. Fortalecer estos equipos, especialmente en tiempos de transición, también nos permite:
• Enfrentar los desafíos actuales, instalando prácticas y procesos que pueden perdurar en las escuelas, incluso cuando los DAEM ya no estén.
• Desarrollar capacidades en las personas que integran los equipos DAEM, muchas de las cuales seguirán aportando desde los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) o desde las propias escuelas.
• Pavimentar el camino hacia los SLEP, que no parten de cero, sino desde la experiencia acumulada en años de trabajo municipal.
• Fortalecer redes profesionales entre equipos de distintas comunas, redes que serán fundamentales en la configuración de los futuros SLEP.
• Escuchar los relatos de cada territorio, para seguir aprendiendo de la experiencia concreta y del trabajo en terreno.
Con esta convicción, realizamos encuentros de micro red con participación de comunas del Maule, Ñuble y Biobío. En estos espacios reflexionamos sobre los avances de cada comuna en sus ciclos de mejora, compartimos logros y aprendizajes, y reafirmamos una vez más que el cambio se construye en conjunto, desde los territorios, con confianza y colaboración.
Aunque hoy también trabajamos junto a algunos SLEP, seguiremos acompañando a los DAEM mientras exista esta figura, con la certeza de que: “El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde.” -Gabriela Mistral
La Medicina de Urgencia fue reconocida como especialidad médica en Chile el 27 de junio de 2013, mediante Decreto Supremo N° 8 y validado por la Oficina General de Partes de la Contraloría. Este hecho constituye un hito para nuestro sistema de salud, ya que la formación de especialistas en urgencias garantiza una toma de decisiones rápida y eficiente, capacidades esenciales para enfrentar situaciones críticas y de extrema gravedad que salvan vidas. Durante la temporada invernal, la presión sobre el sistema se intensifica por el aumento de enfermedades respiratorias y la saturación de los servicios de urgencia. Contar con equipos bien formados en manejo de crisis y estratificación de riesgo permite priorizar a los pacientes de mayor gravedad, optimizar recursos, reducir tiempos de espera y continuar salvando vidas. A nadie le haría lógica que en una unidad coronaria o en una unidad de
cuidados intensivos el tratante fuera un médico general. Sin embargo, a pesar de existir la especialidad en Medicina de Urgencia, esta situación continúa siendo normalizada en la mayoría de los servicios de urgencia de Chile.
Es momento de reconocer que la atención oportuna y segura en urgencias también requiere especialistas, por ello es fundamental seguir fortaleciendo y potenciando la educación continua, la mejora en las infraestructuras de Urgencia y las condiciones laborales de los profesionales de esta especialidad. De esta manera podremos avanzar hacia un modelo en que todas las personas sean atendidas por equipos formados específicamente para enfrentar la complejidad, la presión asistencial y la toma de decisiones crítica que caracterizan a este nivel de atención, centrada en la protección de nuestros pacientes y en la seguridad de todos los chilenos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El cuadro curicano en su cuarta presentación, sucumbió por un estrecho marcador 1-2. Plantel albirrojo jugó de forastero en Talca, cerrando la primera rueda del campeonato.
Jugador curicano Erick Díaz, comentó que la derrota pasó por un mal arbitraje, que estuvo muy cargado de favorecer al local.
CURICÓ. Fue una tarde sabatina que pudo ser mejor para el representativo de Curicó Unido Senior 50, en su cuarta presentación de la Liga de Ex Futbolistas Profesionales. Los curicanos sufrieron una lamentable derrota de 1-2 frente a un plantel de Rangers, que pese a no demostrar un juego superior de lo esperado, se quedó con la victoria, que no estuvo exenta de polémica por el excesivo protagonismo arbitral.
DESENLACE
Erick Díaz, jugador que defiende los colores albirrojos de la serie 50, detalló que “fue un robo a manos abiertas, el no cobrar un clarísimo fuera de juego que terminó en gol del local. Pero bueno, nada que hacer ya que perdimos 1-2 de visita en Talca, en la cuarta fecha de la Liga de ex Futbolistas Profesionales”.
Agregó que “ellos comenzaron ganando con gol de Garrido a los 15 minutos de juego por un contragolpe tras un error en la sali-
da curicana, que aprovecharon para batir al portero Robert Pezo”.
Analizando el partido, continuó “Curicó manejó el partido con más de un 70% de la posición del balón. Sin embargo, el primer tiempo terminó 1-0 a favor de los locales; en el segundo tiempo a los tres minutos de juego le anulan un gol legitimo a Giordi Riffo tras asistencia de Juan Carlos ‘Pica’ Fuentes. Curicó siguió atacando con mayor posición del balón buscando la igualdad, y producto de esta insistencia a los 12 minutos llegó el empate para Curicó tras un rebote que le quedó en los pies a Luis Quezada (Torino), quien definió con borde externo al palo izquierdo para batir al portero talquino”.
“Luego de estas acciones, Curicó continuó atacando en busca del triunfo, pero un grueso error del guarda línea talquino, que no cobró un fuera de juego clarísimo de aproximadamente tres metros de ventaja, Rangers se puso en ventaja a los 25 minutos del segundo tiempo con gol de Garrido nuevamente para el 1-2, que en definitiva sería la sentencia de la derrota curicana”.
MAL ARBITRAJE
Erick Díaz sostiene que el partido fue condicionado por el arbitraje. “Definitivamente fuimos muy superiores, pero no logramos remontar al final. Ese es el gol anulado; si se fija, ambos jugadores curicanos estaban habilitados y el balón ya había salido”, fustigó el jugador al
exhibir una de las imágenes que demuestran la jugada ajustada al reglamento. “El árbitro simplemente no quiso cobrar el off side, por lo que el guarda línea levantó a media la bandera para luego al instante bajarla, por eso creo que fue un robo a manos abiertas”, refrendó.
PLANTEL ALBIRROJO
El elenco “Tortero” de exfutbolistas profesionales, lo integran: José Luis Iturra, Antonio González, Mauricio Benavente, Erick Díaz, Juan Carlos ”Pica” Fuentes, Martín Díaz, Luis Quezada (Torino), Giordi Riffo, Manuel Quezada, Héctor “Tito” López, Mario Ruiz, Alejandro Navarro, Juan “Lulo” Espinoza, Esteban Alcaíno, Didier Gallardo y Luis Reyes (masajista)
“Cruzados” y “Albos” e Hispanos y Azules se pondrán al día
Esta semana el fútbol chileno se paraliza con un nuevo Clásico. Universidad Católica y Colo-Colo saldrán a la cancha este domingo a las 15:00 horas, para protagonizar una nueva edición de este tradicional enfrentamiento, clave para las aspiraciones de ambos elencos en la temporada 2025.
Universidad Católica llega con aires de renovación: con nuevo técnico, los “Cruzados” esperan dejar atrás un inicio complejo que, sin embargo, aún los mantiene con opciones matemáticas de pelear el título. Similar es el caso del “Cacique”, que sigue bajo el mando de Jorge Almirón en un semestre marcado por altibajos y polémicas.
Tanto la UC como los “Albos” ya están eliminados de las competencias internacionales y de la Copa Chile, por lo que la Liga de Primera es su único objetivo este 2025. El partido se jugará en el Estadio Santa Laura SEK y contará con una cobertura especial de TNT Sports. Otro encuentro relevante será el duelo pendiente entre Unión Española y Universidad de Chile. “Azules” e “Hispanos” llegan con motivaciones dispares: el equipo de Gustavo Álvarez sueña con acercarse al liderato antes del Superclásico, mientras que la Unión necesita imperiosamente sumar para salir de la parte baja.
Un triunfo permitiría a la “U” escalar hasta la tercera posición, mientras que el elenco hispano, pese a un registro de cuatro derrotas y un empate en sus últimos partidos, podría acercarse a escapar del descenso con una victoria.
Encuentro de alto impacto que se jugará el sábado 5 de julio a las 15:00 horas, en el Estadio Santa Laura SEK.
SANTIAGO. “Esto se está haciendo con mucho orgullo”, dijo la entrenadora de Estados Unidos Kara Lawson, refiriéndose a la FIBA Woman´s AmeriCup Chile, tras elogiar la organización chilena tras la victoria sobre Colombia. Kara Lawson valoró la calidez del público, el profesionalismo del equipo organizador y la hospitalidad del país que vuelve a visitar tras su paso por Valdivia en 2007. En una noche que reafirmó el dominio y la profundidad del equipo de Estados Unidos, la entrenadora Kara Lawson no solo se refirió al contundente triunfo
por 80 a 43 sobre Colombia, sino que también dedicó palabras significativas al país anfitrión, destacando la calidad organizativa de la FIBA Women’s AmeriCup Chile 2025.
“Nuestra experiencia en Chile ha sido fantástica. Este evento se está llevando a cabo de una manera muy profesional”, afirmó Lawson en la conferencia de prensa pospartido. “Todos los trabajadores y voluntarios han sido muy amables y, lo más importante, se nota que hacen su trabajo con orgullo. Eso se aprecia y se admira”, dijo. No es la primera vez que Kara
Lawson pisa suelo chileno. En 2007, participó como jugadora en el Torneo Preolímpico disputado en Valdivia, una experiencia que recordó con afecto tras el partido debut contra la selección chilena. “Estaba muy entusiasmada por volver. La calidez de la gente, su energía en las tribunas… son recuerdos muy vivos para mí”, comentó.
EQUIPO JOVEN
Sobre la cancha, Estados Unidos volvió a demostrar por qué es uno de los favoritos al oro. Con rotaciones constantes, intensidad defensiva y un ritmo demo-
ledor, el conjunto norteamericano mantuvo el control del partido ante una Colombia que luchó, pero no logró contener el arsenal ofensivo rival.
A pesar del resultado, Lawson fue autocrítica: “Podríamos haber estado más concentradas esta noche. Vamos a ajustar eso porque se viene un rival muy competitivo (Puerto Rico)”. Con una plantilla joven, proveniente en su mayoría del sistema universitario estadounidense, la entrenadora destacó el momento actual del baloncesto femenino global: “Nunca ha sido tan difícil ganar como ahora. El talento y la
preparación de las selecciones en todo el mundo han elevado el nivel. Las jugadoras llegan con
más experiencia, más confianza. Y eso hace que cada partido sea una verdadera prueba”.
El Club reconoció que superó las dificultades financieras ante la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), regresando a ser catalogados como ‘solventes’ para el funcionamiento como club profesional y evitando posibles sanciones de la Unidad de Control Financiero de la ANFP.
CURICÓ. Mediados del mes de mayo y en una asamblea de socios de Curicó Unido, se entregó el informe tributario del Fondo de Deportes Provincial Curicó Unido, correspondiente al año 2024, presentación que estuvo a cargo de Ricardo Chamorro, el ya tradicional auditor, profesional a cargo de los balances contables del club curicano. En esta instancia informativa, se comunicó como ya se suponía, que producto de la gestión directiva anterior las cifras económicas del club no eran favorables y la tarea sería revertir las cifras negativas del 2024 y superar las 1.000 UF, que es el capital míni-
mo de funcionamiento que se exige por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
LO LOGRARON
Esta dura tarea para esta nueva dirigencia albirroja, habría sido resuelta esta semana por el directorio que preside Julio Ode, junto a Freddy Palma, Rayi Samaan y compañía, quienes reconocieron que acaban de acreditar ‘solvencia’, subsanando este inconveniente de capital que pudo traer consecuencia de resta de puntos u otras sanciones por parte de la Unidad de Control Financiero de la ANFP. El vicepresidente de los albirro-
jos, Freddy Palma, reconoció ayer a La Prensa que “Tuvimos un primer trimestre bastante complicado donde el déficit del club estuvo por sobre los 700 millones de pesos, situación que nos generó tener que autodenunciarnos a la unidad de control financiero que es nuestro ente fiscalizador por parte de la ANFP y la CMF, pero finalmente logramos resolver el tema, tuvimos un resultado al 30 de junio de más de 1.000 UF y con eso podemos zafar de cualquier situación, tanto de amonestación como otra situación que nos pueda afectar en el funcionamiento del club”, apuntó el dirigente curicano que bien conoce al respecto, pues fue también presidente de Curicó Unido entre 2018 y 2021, período de grata salud financiera en los albirro-
jos. “Esto sucedió por la situación económica en que quedó el club al año 2024, donde al 31 de diciembre tuvimos un balance negativo. Pero de aquí en adelante lo que queda es seguir trabajando para que no volvamos a tener una situación como esta. Nosotros cumplimos con autodenunciarnos dentro de los plazos que establece la ley, por otro lado, tuvimos que trabajar para poder subsanar la situación y contar hoy con el capital de funcionamiento mínimo. Lo que viene es seguir trabajando y seguir trabajando más, para evitar que el club vuelva a caer en esta situación. Nosotros la verdad es que nunca habíamos tenido como club una situación como esta, normalmente trabajamos con un capital de funcionamiento importante por sobre los 100
millones de pesos y hay que seguir en esta senda positiva”, reconoció el vicepresidente de los albirrojos, parte responsable de esta nueva acción positiva a favor de esta nueva directiva que
logra subsanar un inconveniente financiero, reafirmando que Curicó Unido inició este 2025 en uno de sus peores ciclos financieros en la historia del club.
JUEGAN EL SÁBADO
En materia futbolística, el equipo curicano continúa alistándose para su partido de este sábado en Quillota frente a Santiago Wanderers. Los albirrojos agendan para hoy nuevo trabajo matinal en su complejo deportivo en Santa Cristina, en tanto que para el viernes después de almuerzo se ha programado el viaje rumbo a la región de Valparaíso. A nivel del fútbol profesional femenino, el plantel profesional curicano se alista para jugar el clásico ante Ñublense por el Ascenso, Femenino ANFP este sábado desde las 14:00 horas en el estadio municipal de Molina.
CURICÓ. Este lunes comenzaron los esperados Talleres de Invierno, organizados por la Corporación de Deportes del Municipio local, en el Parque Cerro Carlos Condell. La jornada inaugural estuvo marcada por el entretenido Taller de Bichos, una experiencia educativa y divertida, que reunió a numerosos niños y niñas en un ambiente natural y seguro. Durante toda la semana, se llevarán a cabo distintas actividades dirigidas a niñas, niños y jóvenes,
con el objetivo de fomentar el juego, la creatividad y el aprendizaje durante estas vacaciones de invierno. Las actividades son totalmente gratuitas y pensadas para disfrutar en familia, con el respaldo de monitores especializados. Aún quedan cupos disponibles. Las personas interesadas pueden revisar la programación completa, en las redes sociales de la Corporación de Deportes e inscribirse directamente a través del enlace de las publicaciones.
INICIATIVA ES COFINANCIADA POR CORFO Y PARTE DEL PROGRAMA RED ASOCIATIVA
Uno de los objetivos es impulsar el fortalecimiento de capacidades, en el uso de insumos como biopreparados, compost y biofertilizantes, que, en este caso, son todos de origen natural.
PELARCO. En la localidad de Santa Rosa, en la comuna de Pelarco, se realizó el lanzamiento de la Biofábrica Móvil, una iniciativa que busca entregar orientaciones técnicas en terreno a pequeños y medianos agri-
cultores, respecto a la elaboración de bioinsumos orgánicos, un proyecto innovador que cuenta con el apoyo de Corfo, por intermedio del programa Red Asociativa y que busca fomentar prácticas agrícolas más sosteni-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
bles, mejorar la salud del suelo y reducir el uso de productos químicos en los cultivos.
HERRAMIENTAS
Esta iniciativa cuenta con equipo de alta tecnología y
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475
Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
materiales, que permiten realizar demostraciones prácticas, talleres y asesorías personalizadas, que estén adaptadas a las necesidades locales de los productores, logrando con esto, impulsar el fortalecimiento de capacidades, en el uso de insumos como biopreparados, compost y biofertilizantes, que,
en este caso, son todos de origen natural.
COMPROMISO
La directora regional de Corfo, Sara Ramírez, expresó que “esta iniciativa refleja el compromiso, por descentralizar el conocimiento y llegar directamente a quienes están en el corazón de la producción agrícola”.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Por su parte, el director de Biomasoil SpA, Carlos Pino, recalcó que este proyecto, que es cofinanciado por Corfo, a través del instrumento de la Red Asociativa, “es una línea innovadora que no existe en Chile, cuya particularidad, es que, al interior de esta, se producen bioinsumos”.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Respecto de la posición que tendrá en la cancha, dijo que “con el profesor Durán estuvimos en San Felipe y ahí siempre tuve la libertad de jugar en la creación. Jugué enganchado y atacar por donde quisiera. En gran parte de esa temporada lo hice de enganche y también, como extremo por ambas bandas con perfil cambiado”.
HÉCTOR ORELLANA
TALCA. Luego de haber sido oficializado como nuevo fichaje de Rangers el pasado domingo, Gonzalo Álvarez Morales, procedente de Deportes Limache, tuvo su primer encuentro el inicio de semana con los medios de prensa.
El exjugador de San Felipe,
San Antonio Unido, Audax Italiano y Deportes Limache, será una de las novedades que mostrará Rangers para la segunda rueda de la Liga de Ascenso, a iniciarse el fin de semana del 12 y 13 de julio, enfrentando de local en Cauquenes a Santa Cruz. Álvarez, de 28 años de edad,
1.70 de estatura y 69 kilos de peso, abrió el diálogo señalando que “estoy muy contento de llegar a Rangers, una institución que necesita dar ese paso de llegar a la Primera A. No es para estar en la Primera B y como jugador me siento capacitado para ayudar a lograr esa misión de ascender a primera. Yo venía viendo los partidos de Rangers y siento que hay un muy buen equipo y un cuerpo técnico capacitado”.
También reveló que el apodo de “Gringo”, obedece que vivió entre los 7 y 13 años de edad en Miami, Estados Unidos. Agregó que “estoy en un club que siempre ha sido grande y sé lo que se espera del equipo y de lo que yo puedo dar. El profe Durán me dio la opción de venir acá y más allá del trabajo semanal esperamos estar a la altura de lo que quiere la hinchada y para eso será importante ayudarnos mutua-
de enganche y también como extremo por ambas bandas con perfil cambiado. Tenía la libertad de girar y encarar. Yo me formé como enganche. Siempre estaré a disposición del técnico para aportar al equipo”.
mente entre todos los compañeros”.
POSICIÓN
Respecto de la posición que ocupará en cancha, ya sea de volante o extremo, el futbolista señaló que “con el profesor Durán estuvimos en San Felipe y ahí siempre tuve la libertad de jugar en la creación. Jugué enganchado y atacar por donde quisiera. En gran parte de esa temporada lo hice
Consultado sobre cómo se gestó su llegada a la tienda rojinegra, comentó que “tenía contrato firmado por toda la temporada en Limache, pero hablé con el técnico y le dije que quería salir ahora y ellos entendieron y me dieron la libertad de mutuo acuerdo y así pude dar el sí al profe Durán que me había contactado”. El “Gringo” Álvarez está consciente de la presión que existe en la hinchada por conseguir el ascenso a la Primera A. “Yo sé lo que se espera de parte de la hinchada. Hay una desesperación porque falta dar ese paso. Rangers ha hecho buenas campañas y ha estado cerca. El futbolista convive siempre con una presión y debe saber gestionarla. Esperamos estar a la altura de lo que quiere el hincha. He llegado a un grupo muy humilde, humano y unido y tengo la certeza que vamos a dar que hablar”.
CURICÓ. Un positivo balance hizo la organización sin fines de lucro de la actividad de camaradería, donde participaron socios y colaboradores, realizada en el salón de eventos del centro social de Carabineros Concha Pedregal, ubicado en calle Villota.
En la ocasión, los invitados disfrutaron de un rico plato de cerdo arvejado, acompañado de papitas mayo, pan, pebre, ensaladas surtidas y un vaso de vino tinto o bebida, por solo cinco mil pesos por persona.
Además, los presentes presenciaron un show con artistas locales, quienes amenizaron la velada, destacando la presencia de la “Zorzalita”, el “Charro” Gavilán, el doble de Vicente Fernández y el cantante Sergio Tobar.
Por si fuera poco, hubo entretenidos sorteos y remates con excelentes premios, donde grandes y chicos se fueron con buenos recuerdos a sus hogares.
No hay que olvidar que la cena solidaria tuvo como objetivo generar recursos económicos para solventar gastos médicos, insumos, recetas, medicamentos, estadías y pasajes de los pacientes que sufren con la delicada enfermedad del cáncer. Tras esa positiva actividad, la Agrupación “Estamos Contigo” ya trabaja para hacer otros eventos para reunir dinero, como completadas al aire libre, donde la comunidad siempre responde consumiendo los productos que se ofrecen con tanto cariño.
Artistas locales amenizaron una gran
Los participantes pasaron un agradable momento y apoyaron a la agrupación.
PRODUCE COMPAÑÍA “MAGIA SUR”
La invitación es para asistir al Centro de Extensión de la Universidad de Talca, para disfrutar de un espectáculo vibrante.
CURICÓ. Este viernes 4 de julio, a las 20:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca (Merced 437), la Compañía Teatral “Magia Sur” presentará el espectáculo “Varieté de humor en Curicó”.
“¡No te quedes fuera de esta noche de risas y diversión!”, dice la promoción de la obra, producida por la anteriormente mencionada compañía de teatro.
COMEDIA Y MÚSICA
Carolina Radrigán, actriz que forma parte de “Magia Sur”, señaló que “este vibrante espectáculo de variedades nos sumergirá en un mundo de comedia y música, presentado por cuatro talentosos actores en escena. La fonomímica, también conocida como ‘lipsing’, es la técnica utilizada a la perfección por cada intérprete”.
“Este varieté de humor ofrece una experiencia teatral, que mezcla el mejor humor con cortes de teleseries, noticias icónicas y virales célebres”, añadió Carolina. La dirección es de Fernando Quintana y la idea y montaje, de Rodrigo Farah. El elenco está compuesto por: Fernando Quintana, Petra Pérez, Rodrigo Farah y Álvaro Ceballos. Produce: “Magia Sur”. Entradas a través de ComediaTicket y el WhatsApp: +569 3123 2051.
PRODUCCIÓN
“Magia Sur” es una de las compañías teatrales más importantes del Maule. Ha realizado numerosas presentaciones en distintos escenarios, como el
Teatro Provincial y la misma UTalca, entre otros.
Carolina Radrigán en tanto, es una destacada actriz que se ha desempeñado no solo en Curicó, sino que también en televisión en Santiago y también ha sido directora del Taller de Teatro de la Corporación Cultural Municipal de Curicó, presentando sus obras de finalización de taller en el Teatro Provincial.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con involucrarse en problemas ajenos a ud. o a su pareja. Eso puede traerle consecuencias. SALUD: Más cuidado con los vicios. El sentirse bien dependerá solo de ud,. DINERO: Progresos sorpresivos pero beneficiosos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Analice qué es lo realmente importante para ud, tal vez eso esté afectando un poco las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con ese malestar. DINERO: Enfoque mejor sus energías a modo de lograr prontamente sus objetivos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con dejarse llevar por un arrebato ya que puede terminar repercutiendo en otras cosas. SALUD: Hay mucho de sugestión en sus enfermedades. DINERO: Le llegara una respuesta a esa solicitud de trabajo. Esté atento/a. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Una mentira puede hacerse más grande por intentar mantenerla y eso la hace más peligrosa. SALUD: Levántese de una buena vez y deje atrás las malas vibras. DINERO: Día positivo para gestiones comerciales que impliquen un emprendimiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No intente dominar las cosas ya que el tiro le puede salir por la culata y repercutir en lo que tiene. SALUD: No deje que su tendencia a la depresión dañe su salud. Piense en las cosas buenas de la vida. DINERO: Utilice muy bien sus habilidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No debe angustiarse, ya que los malos entendidos no pasarán a mayores este día. Si puede evítelos. SALUD: Dolores de cabeza normales al iniciar este nuevo mes de julio. DINERO: Aproveche este día para adelantar trabajo y así no verse tan complicado/a. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Medite más sobre sus necesidades, le hace falta pensar primero en ud y luego en los demás. SALUD: Alivie las presiones del corazón y su ánimo comenzará a subir. DINERO: No se atrase con las cuentas que tiene por pagar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cualquier decisión de índole amoroso debe ser profundamente meditada y no tomada a la ligera. SALUD: El sistema nervioso terminará por dañar su estado de salud. DINERO: Buenas ideas, no dude en concretarlas. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No crea que por mostrar desinterés las cosas se irán poniendo a su favor, se está equivocando. SALUD: Cuidado con su colesterol. DINERO: Gaste de acuerdo a lo que gana y nada más, en especial cuando ya ha tenido gastos extra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado ya que esa inseguridad a la única persona que termina afectando es a ud. SALUD: Hay que tener cuidado con beber en forma periódica, ojo con el alcoholismo. DINERO: Por hoy no preste dinero, terminará por faltarle más adelante. COLOR: Terracota. NÚMERO: 33.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: A veces hay cosas que no puede manejar cuando se trata de cosas del corazón, solo resta aceptar. SALUD: Tabaco y alcohol le echan a perder su organismo. Evítelos. DINERO: Llamadas con novedades financieras. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cualquier momento en soledad debe aprovecharlo para meditar sobre sus necesidades. SALUD: Trate de solucionar ahora sus problemas de circulación. DINERO: Tiene capacidad de asumir mayores desafíos laborales. COLOR: Ocre. NÚMERO: 34.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL
Establecimientos fueron afectados por los temporales de junio y agosto de 2023.
CURICÓ. Con trabajos que desarrollan equipos municipales se encuentran los establecimientos educacionales, que resultaron dañados producto de los intensos sistemas frontales que afectaron al Maule en junio y agosto de 2023 y que tenían recursos para efectuarlos en el transcurso del 2024 y meses, pero que no se realizaron.
En contacto con diario La Prensa, el concejal y profesor, Raimundo Canquil, manifestó que es lamentable que los proyectos de mejoramiento de colegios afectados por los temporales no se hubieran ejecutado, lo que ha significado un deterioro en la permanencia de estudiantes, profesores y toda la comunidad es-
colar en locales muy dañados.
PROYECTOS DE EMERGENCIA
“Los colegios afectados que no cuentan con los dineros que estaban destinados para sus reparaciones, están siendo atendidos por un proyecto de emergencia de parte del Municipio, para reparar techumbres y otras partes de los edificios para evitar que se vuelvan a inundar y hasta el momento, según las fiscalizaciones, han tenido bastante éxito.
Hay que avanzar en estas reparaciones que no son definitivas, esperando que se puedan recuperar los recursos que estaban destinados a estos arreglos”, destacó el concejal.
Agregó la autoridad comu-
nal que los trabajos de emergencia se están ejecutando en buena forma, por parte de los equipos municipales, esperando que una vez que se aclare lo que pasó con los recursos que habían sido destinados para estas inicaitivas, se puedan desarrollar los proyectos definitivos.
También destacó que los establecimientos educacionales afectados por las lluvias del año 2023 y otros, que se habían ganado proyectos de mejoramiento son Liceo Bicentenario Zapallar, Escuela Brasil, Escuela Diego Portales de Cordillerilla, Colegio Rayén Mapu, Colegio Capellán José Luis López del Centro Penitenciario y Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento entre otros.
CURICÓ. Con seis nuevos retiros de enseres de hogar, continuará desarrollándose esta semana el programa municipal, que tiene por objetivo ayudar a los sectores vecinales a desprenderse de aquellos elementos que ya no utilizan en sus casas. El programa es de carácter gratuito y lo desarrollan la Municipalidad de Curicó y Empresa Dimensión, en un horario que se inicia a las 9:00 horas y termina a las 17:30 horas, con el retiro de los contenedores.
HOY MIÉRCOLES
Para hoy se han programado tres operativos de retiro, solicitados por las juntas vecinales beneficiadas, desarrollándose el primero en
Población Dragones Norte, calle Los Jazmines con Obispo Chávez, coordinando la dirigente Susana Fuentes.
Un segundo operativo se desarrollará este día en la junta vecinal Raíces de Rauquén, calle Santiago Sánchez esquina San Miguel, coordinando la dirigente Eugenia Moreno; y un tercer operativo en Villa San Antonio de Rauquén, calle Laguna Blanca, entre Termas de Catillo y Parque Inglés, con la coordinación de Edith Luna.
VIERNES
Para este día se han programado dos operativos en Población Mataquito, uno en Pasaje N°14
con Joaquín Franco y otro en Manso de Velasco con calle Osvaldo Márquez, coordinando ambas acciones la presidenta vecinal Sonia Fuentes.
Un tercer operativo de este viernes se efectuará en la junta vecinal Sol de Septiembre, sector de playa de estacionamiento ubicada en Río Limarí, participando en la coordinación la dirigente Purísima Fuentes.
Como es habitual en este tipo de instancias, se reciben solo los llamados enseres de casa como muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros, que puedan ser reutilizados y reciclados.
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN POR AVISOS En autos sobre gestión preparatoria de desposeimiento caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” ROL C-2320-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, RUT 76.751.7203, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, lo siguiente: Solicitud folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de notificación de desposeimiento; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma legal; SEGUNDO OTROSÍ: Se mantenga en vigor medida prejudicial que indica; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ (2°).- PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, C.I. N° 9.342.684-7, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CHILE, a S.S., respetuosamente digo: Que, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, del giro de su denominación RUT 76.751.720-3, representada por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N° 10.637.241-1, ingeniero agrónomo, ambos domiciliados en Carretera Panamericana Sur, kilómetro 196 y/o Lote 1 de la Parcela N° 64, Los Cristales, comuna de Curicó, en su calidad de tercer poseedor de los bienes hipotecados en favor de Banco de Chile, a fin de que en el plazo de fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado la cantidad de 4.603,11 Uni-
dades de Fomento, más los intereses convenidos y costas, en atención a las siguientes consideraciones y antecedentes que a continuación paso a exponer. I.- Por escritura de fecha 15 de julio de 2008, del Notario Público de Curicó don René León Manieu, el Banco de Chile dio en préstamo a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, la cantidad total de 7.000 Unidades de Fomento, que el deudor declaró haber recibido a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del quinto mes siguiente al de la fecha del referido instrumento, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el referido instrumento es del 4.58% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. El caso es que el deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo Nº136 correspondiente al 10 de abril de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento por concepto de capital, más los intereses pactados en el contrato. Este mutuo se cobra en causa de juicio ordinario rol C-1595-2024 ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó caratulada “BANCO DE CHILE con JOFRÉ”. 2.- Por contrato de mutuo celebrado con don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, el Banco de Chile entregó en préstamo, la suma total de $3.500.000, declarando el deudor haber recibido dicha cantidad de parte del Banco de Chile a su entera satisfacción y conformidad, tal como consta del mérito del Pagaré N°12120457903. Se estipuló, que se pagaría en una cuota única, el día 18 de junio de 2020.- Es del caso señalar, que la cuota antes mencionada, se encuentra impaga, y la acción ordinaria para su cobro, no se encuentra prescrita.
Esta obligación se persigue en el juicio ordinario Rol C-3553-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. II.- DE LA HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CRÉDITOS. Respecto de la propiedad ya referida, inscrita actualmente a Fojas 5890 Número 3413 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 Número 355 del año 2020 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y para efectos de garantizar el pago de las obligaciones contraídas para con mi representado, don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez constituyó hipoteca con cláusula de garantía general a favor del BANCO DE CHILE, las cuales se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a fojas 7005 vuelta, número 1965 del año 2008, y a fojas 5734 número 1471 del año 2015, del Registro de Hipotecas Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, garantizando el pago total e íntegro de las obligaciones adeudadas. Cabe hacer presente que, a la época de la constitución de las referidas hipotecas, el dominio del inmueble y de los derechos de aprovechamiento de aguas se encontraban inscritos a nombre de don JUAN ALEJANDRO
JOFRÉ GUTIÉRREZ, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de Curicó. Con fecha de 08 de Septiembre del año 2020, mediante escritura pública suscrita ante el Notario Público de Curicó, don René León Manieu, don JUAN ALEJANDRO
JOFRÉ GUTIÉRREZ transfirió a la referida sociedad los derechos de dominio que le correspondía sobre los bienes hipotecados en favor de mi representado, así como de los derechos de aguas, quedando en definitiva inscritos a nom-
bre de la ya individualizada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, en calidad de tercera poseedora del citado inmueble. POR TANTO, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a la sociedad denominada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, para que en el plazo fatal de 10 días contados desde la notificación, pague a mi representado, el Banco de Chile, la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento más la suma $3.500.000, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados y costas del juicio, o abandone ante el Tribunal de US. Tanto el inmueble como los derechos de aprovechamiento de aguas hipotecados en favor del Banco de Chile, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de ésta, para con su producto, hacerse pago a mi representado de las acreencias que se demandan, todo ello, con costas. Resolución de fecha veintidós de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 3: A LO PRINCIPAL: Notifíquese. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, manténgase en vigor medida prejudicial que indica. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente, por exhibida y acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Solicita notificación por avisos, folio 5. Resolución. Curicó, veintisiete de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 5: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS, al demandado, mediante la publicación de
un extracto que contenga los datos de la gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario y su proveído al demandado y la presente resolución. Publíquese por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-03 – 93154
REMATE: Se rematará por video conferencia, el 13 de agosto de 2025, a 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, Nº 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2000 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03-04 –
REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 12 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, lo siguiente: (i) Parcela N° 5, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna San Pedro, Inscrita a Fs 1046, N° 1250 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $15.192.647. (ii) Parcela N° 6, Manzana A, subdivisión del Lote A del plano de subdivisión del resto Fundo “El Sauce”, comuna de San Pedro, Inscrita a Fs 1046 V, N° 1251 del Registro Propiedad CBR Melipilla, año 1996. Mínimo subasta $13.811.498. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma
presencial hasta las 12:00 horas del día anterior a la subasta. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1216-2017, “Copefrut S.A. con Comercial Popeta S.A.”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
01-02-03-04 –
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-3-2024 se notifica que, por sentencia de 17 de septiembre 2024, se declaró interdicto a CARLOS JOSÉ DE JESÚS GALAZ ALARCÓN, RUN 21.760.952-6, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombró como su curador a JUAN CARLOS GALAZ SASSO. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 9 de julio 2025 a las 12:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 19 de junio de 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S).
01-02-03 – 93171
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha doce de noviembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL Nº V-67-2024, caratulada “CASTRO /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 90% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña SONIA HUMBERTINA SANTANDER ANDAUR cédula de identidad Nº 4.742.524-7, nombrándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña PATRICIA DEL CARMEN CASTRO SANTANDER cédula de identidad Nº 9.069.932-6. Molina, veintitrés de junio de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 02-03-04 –
ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS REGISTRADAS
La medida de emergencia, dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, fortalece el Plan Protege Calle que atiende las necesidades de las personas en situación de calle, durante los días más fríos del año.
TALCA. En atención a las bajas temperaturas que afectaron al Maule desde el jueves pasado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha activado el Código Azul de manera ininterrumpida hasta este martes, concentrando su labor en las comunas donde más mujeres, hombres y familias viven o pasan gran parte de su tiempo en la vía pública.
Al respecto, la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, informó que a la fecha se han entregado más de 1.155 prestaciones en las comunas de Curicó y Talca, gracias al refuerzo extraordinario que implica la activación del Código Azul. Con estas atenciones se incorporan operativos móviles adicionales, que recorren las calles
entregando alimentación caliente, abrigo y realizando traslados a albergues o centros asistenciales de ser requerido.
DISPOSITIVOS EN EL MAULE
Vale aclarar que el Código Azul se extiende en jornadas que van desde las 17:00 horas hasta las 13:00 horas del día siguiente, cada vez que los informes me-
teorológicos anticipan temperaturas menores o igual a 0°C o de menos de 5°C con lluvia o aguanieve.
En esa línea, la autoridad enfatizó que “queremos comunicar a todas las personas que, como Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la Región del Maule, estamos activos en el despliegue de nuestros 21 dispositivos del Plan Protege Calle, en las cinco comunas más priorizadas de la región. El Código Azul se ha activado como un esfuerzo extra para cumplir nuestro objetivo de proteger vidas.
Hacemos el llamado a toda la ciudadanía a que, si ve a alguna persona expuesta en la calle, al frío y a condiciones climáticas extremas, contacten al Código Azul a través del número 800 104 777, opción 0. Es muy importante contar con el apoyo de
todas y todos para lograr resguardar las vidas”.
PLAN PROTEGE CALLE
El Plan Protege Calle es uno de los componentes del Programa Noche Digna y en la Región del Maule, contempla 21 dispositivos activos, entre albergues, residencias, centros de acogida territorial, centros de día y rutas médicas, con una inversión de $1.063 millones de pesos para este 2025. Su objetivo central es garantizar diariamente techo, cama, abrigo, alimentación, higiene y cuidados básicos de salud a las personas en situación de calle, reduciendo así el riesgo de fallecimiento producto de la exposición constante a condiciones extremas. Para quienes no acceden a un albergue, ya sea por decisión propia o por falta de cupos, se entregan prestaciones ambulatorias como abrigo, ali-
mentación e higiene, además de servicios de traslado a puntos seguros, contribuyendo a disminuir factores de riesgo asociados a la vida en calle. Asimismo, se busca asegurar la entrega oportuna de estos servicios, optimizando la capacidad instalada del plan y garantizando un uso eficiente de los recursos públicos. Este enfoque también contempla la prevención de deterioros graves de salud, especialmente entre adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que pernoctan en la vía pública, mediante la provisión de servicios sociosanitarios básicos en terreno. Los dispositivos del Plan Protege Calle están distribuidos en Talca, Curicó, Linares, Molina y Cauquenes, de acuerdo con las zonas con mayor concentración de personas en situación de calle.
Las personas reciben alimentación y abrigo, ante la llegada de temperaturas extremas, así como el traslado a albergues.
La investigación es por abuso contra menores de edad.
LINARES. En Santiago y tras la orden de detención pedida por la Fiscalía de Linares, se logró la detención por detectives de la Policía de Investigaciones, del entrenador de vóleibol del Club Deportivo “Full Linares”, investigado por delitos sexuales en contra de menores de edad, en una indagación que lleva adelante la PDI y el Ministerio Público.
Una vez que los hechos fueron denunciados, la institución donde prestaba servicios el aludido lamentó la situación. “Queremos dejar en claro que el club ha entregado todos los antecedentes correspondientes a las autoridades competentes, quienes ya se encuentran investigando los hechos. Asimismo, hemos colaborado de manera plena con los procedimientos legales y las recomendaciones de los profesionales encargados de la investigación, con el fin de garantizar que se haga justicia. El
Club Deportivo Full Linares reafirma su compromiso, con el respeto absoluto a la dignidad humana y la promoción de un ambiente seguro y libre de violencia, para todos los que integran nuestra institución. Continuaremos trabajando para prevenir situaciones como la que se ha presentado, implementando medidas de sensibilización y formación en todos los niveles”.
DENUNCIA EN PDI
El presidente de la Asociación de Vóleibol de Linares, Patricio Valdivieso Castro, reconoció que “hemos vivido tiempos muy complicados para el vóleibol de Linares”, agregando que se activaron todos los Protocolos del Decreto 22 y la persona denunciada por acoso sexual, fue separada inmediatamente del Club Full Linares. “Nosotros estamos con las niñas… está en curso una investigación y hay un
ACUSADO DE RECEPTACIÓN
El profesor de vóleibol del Club Full Linares, fue detenido en Santiago por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).
proceso investigativo. Fue acusado el entrenador en la PDI, y está en Fiscalía. Por protocolo nosotros debemos darlo a conocer públicamente y esperar que la investigación proceda su curso, pero en este momento él queda fuera de todo, hasta que demuestre su inocencia. Si es culpable, es problema de él. Lamentablemente con esto creo que nunca más va a volver al vóleibol de Linares. No hay que mirar la parte deportiva, hay que mirar la parte personal de las niñas. Estamos con ellas”, relató.
PROTESTA
Familiares de las menores protestaron frente a la Fiscalía local para exigir justicia contra el entrenador de vóleibol, Juan Pablo Venegas Zapata, por cuatro denuncias distintas que menores de edad -integrantes del mismo club deportivo en Linares- levantaron en su contra entre marzo y junio de este año, por los delitos de acoso, abuso sexual y violación. Como es de conocimiento público, familiares de las niñas afectadas han protestado en distintos puntos de la comuna
CURICÓ. El 23 de junio pasado, la víctima de un robo con
intimidación fue abordada en la vía pública por dos de-
lincuentes, quienes la amenazaron con armas de fuego
y le sustrajeron un teléfono celular avaluado en más de 500 mil pesos. Detectives de la Brigada de Investigación de Robos de la PDI, iniciaron diligencias para esclarecer el hecho y detuvieron a un sujeto por el delito de receptación, pues tenía el aparato tecnológico en su poder.
A LA VENTA
El aprehendido fue descubierto porque estaba ofreciendo el celular a través de las redes sociales, a un precio menor al del mercado formal. Se trata de un hombre, de 37 años, quien fue puesto a disposición de la justicia.
por la lentitud del proceso. Acciones que hace algunas horas se volvieron a repetir a las afueras de la Fiscalía de Linares, luego que varias de las menores finalmente dieran declaración por los presuntos delitos.
En la manifestación, la diputada Consuelo Veloso hizo acto de presencia, siendo categórica en exigirle al Ministerio Público que adopte medidas para proteger a las denunciantes y a la comunidad.
“Lo que ha ocurrido con estas agresiones de Juan Pablo Venegas Zapata, que es un verdadero depredador sexual, tienen en jaque y sufriendo a más de cuatro familias de Linares, y no descartamos en ningún caso de que pudieran aparecer más testimonios de más víctimas de este supuesto entrenador de vóleibol”, dijo.
Recordar que amigos y familiares de las víctimas han apuntado sus críticas en con-
tra de la fiscal a cargo del caso, Mónica Cánepa, a quien acusan de ralentizar los pasos. Reiterando su total apoyo a las familias, la diputada Veloso concluyó que, frente a estas circunstancias “que la justicia parezca inmóvil, incluso también el poder político, porque se ha extrañado la presencia de autoridades comunales, creo que terminamos siendo sin querer cómplices de un tipo que es un peligro para la sociedad. Por eso, sepan que no vamos a descansar hasta tener justicia”.
FORMALIZACIÓN
Al cierre de esta edición, desde la Fiscalía Regional del Maule informaron que la detención del profesor de vóleibol quedó ampliada hasta el viernes de esta semana. La fiscal de Linares, Mónica Cánepa, requirió la medida a fin de realizar diligencias para la formalización de cargos.
AVALUADOS EN 30 MILLONES DE PESOS
Millonario robo de paneles solares
LINARES. Intensas son las diligencias que realiza la policía civil para ubicar y detener, a un grupo de delincuentes que ingresaron a un recinto, a un costado de la Ruta 5 Sur de la comuna de Linares, el lugar no se encontraba habitado y sustrajeron paneles solares, avaluados preliminarmente en 30 millones de pesos.
La Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, realizar el proceso investigativo, quienes una vez en el lugar desarrollaron la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencia y revisión de cámaras de seguridad.
Se realizan diferentes diligencias, tendientes a establecer la dinámica en que ocurrieron los hechos y detener a los responsables. En ese mismo contexto, se hizo un llamado a la comunidad a no comprar productos de dudosa procedencia.
En al menos 30 millones de pesos están avaluados el robo de paneles solares a un costado de la Ruta 5 Sur en Linares.
DE EXTRAVÍO
En Villa Alegre la gente está conmocionada y sin explicación, para lo ocurrido con la vecina que ha sido autoridad comunal por 20 años.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
VILLA ALEGRE. En la tarde de ayer se informó que hoy llegaría al río Loncomilla un nuevo sonar, con última tecnología, para poder descartar la existencia del vehículo o cualquier otro tipo de rastro de la concejala desaparecida el 15 de junio, que debiese estar trabajando por lo menos una semana como mínimo para tener buenos resultados, con certeza, en los 10 kilómetros que han sido puntos de interés, entre el sector La Balsa y la ribera del puente Loncomilla, de acuerdo con lo informado por el experto en este tipo de equipos, Patricio Carvajal, que habló en vivo en el programa de T13 “La Tarde Es Nuestra”.
Por otra parte, también ayer las hijas de la concejala, Camila y Javiera Gallegos, revelaron en el matinal de MEGA, que la PDI no solo tiene el teléfono del administrador municipal, sino también los de sus padres y el que pertenece a la prima que estaba con ella, horas previas a su desaparición.
Javiera Gallegos, comentó que “se supone que llega un equipo nuevo y reactivan la búsqueda en el terreno. Igual han llegado anteriormente equipos, pero lamentablemente no hemos podido tener respuesta, a pesar de esta tecnología, así que esperamos poder descartar el río, porque ya van de dos semanas”.
TEORÍAS
En relación al nuevo punto de búsqueda, en el río Putagán, Camila Gallegos informó que el comandante de Bomberos, justo les realizó una llamada para informarles que “habían encontrado una mancha de aceite y una marca de una rueda y en verdad, siendo súper realistas podría ser cualquier auto. Ya han pasado casi 17 días y esa zona ya ha sido más que… Ya pasó mucha gente por ahí, muchos autos”. Sobre la búsqueda del vehículo fuera de Villa Alegre, Javiera agregó que “la PDI nos informó que no habrían tenido información que el auto hubiese salido
Jóvenes salieron muy abrigados ayer en Talca, porque a las 9 de la mañana la temperatura era de -5° Celsius.
por peajes a ciertas ciudades. Está ahí o bien a esta altura no sabemos, porque puede estar escondido o en verdad, el día de hoy no cuesta nada desarmar un auto. No soy especialista, pero no creo que pueda costar mucho”.
Camila Gallegos agregó que “nuestra teoría es que hay participación de terceros y como ha comentado mi hermana anteriormente, puede haber un femicidio de carácter político, por cómo era mi mamá, es algo que
sospechamos, pero esa es la que más nos… El tema de suicidio o que haya sido un accidente, no”.
ACLARACIÓN
Javiera Gallegos aclaró que “el teléfono de él no solo fue requisado, sino que también el de las tres personas con las que ella compartió ese día. Esta pareja, que son los padres del administrador, el de otra persona que es una prima de mi mamá y el del administrador”.
El comisario en retiro de la PDI, Carlos Collao, que se encontraba en el panel del matinal de MEGA, recalcó que lo que llama su atención es que “este nivel de investigación suba a un nivel de carácter secreto. Es por algo. No por nada ocurren este tipo de movimientos. Normalmente, cuando hay una información demasiado grave, demasiado importante, que es vital, se busca que nada trascienda de la carpeta investigativa y se decretan es-
tos secretos. Por lo tanto, hay que poner atención en eso. Es un avance, sí, puede ser catalogado como un avance”. “Nosotras confiamos en eso. Creemos que, por la calidad de esta investigación, se están haciendo pericias simultáneamente y que hay, cosas claves, de la cual nosotras no tenemos idea, pero confiamos en el trabajo que están haciendo”, respondió Javiera al punto planteado por ex funcionario policial.