07-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.385 | Martes 7 de Julio de 2020 | $ 300

CERCA DE 70 MIL HOGARES DEL MAULE SERÍAN BENEFICIADOS CON PROGRAMA DE “PROTECCIÓN A LA CLASE MEDIA”. | P7 A CARGO DE LA SEREMI DE SALUD

El Maule ya cuenta con 11 residencias sanitarias Para realizar la cuarentena. En total son 388 camas entre los recintos de la región, habilitadas para quienes no tienen las condiciones en sus hogares, para cumplir con esta medida que busca prevenir más contagios. | P20

POR HOMICIDIO FRUSTRADO

Declaran admisible querella presentada por Carabineros en Curicó. | P19 CAJAS DE ALIMENTOS

Almacén Solidario entrega segunda remesa a 300 adultos mayores. | P5

Intensas fiscalizaciones continúan en Curicó

SSM

Para controlar que la comunidad cumpla con la cuarentena. Inspectores municipales junto a personal de Carabineros y el Ejército realizan estas labores. | P3

EN TALCA

Municipio apoya a hogar con brote de Covid-19 Se sanitizó el recinto. Alcalde Juan Carlos Díaz, informó que entregaron mascarillas, delantales y guantes, y ofrecieron alimentación de los comedores solidarios. | P4 INTENDENTE VALORÓ ANUNCIOS DE PROTECCIÓN A LA CLASE MEDIA CON FOCO EN VIVIENDA, EDUCACIÓN Y FINANCIEROS. | P14

Entregan cánulas de alto flujo para siete hospitales de la región. | P20


2 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Campaña de apoyo a adultos mayores está en receso

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

CURICÓ. Debido a la cuarentena que rige para la zona urbana de la

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

comuna, la campaña de Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó en una nueva sesión online.

ayuda a los adultos mayores financiada con

Consejo municipal tratará aprobación de licitaciones públicas Sesión online. Entre los puntos destacan construcción de estructuras deportivas y parques recreativos.

A

partir de las 15:30 horas de hoy, se realizará una nueva sesión online del concejo municipal de Curicó, presidido por el alcalde Javier Muñoz En esta oportunidad el concejo municipal deberá decidir una propuesta relacionada con aprobar gastos de operación y/o mantención del proyecto denominado “ Construcción Estructura Deportiva en Varios Sectores de la Comuna”. También se tratará asumir gastos de operación y/o mantención del proyecto “Mejoramiento Parques Recreativos Diversos Sectores de la Comuna de Curicó”, exponiendo en ambos proyectos la Secretaría de Planificación Comunal. ADJUDICACIONES Otras de las propuestas de interés a las que deberá abocarse el concejo municipal, será adjudicación del proyecto denominado “Construcción Estanque Sistema A.P.R. Cordillerilla, Comuna de Curicó”, materia que será expuesta también por la Secplac. A lo anterior se suma la propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Adquisición de Equipamiento de Sanitización y

aportes de privados y que era organizada por un grupo de particulares en Curicó, se encuentra en compás de espera, hasta que se levante la medida decretada por el Ministerio de Salud.

Mejoramiento de las Condiciones Higiénicas en la Comuna de Curicó”, en lo que corresponde a la adquisición de medicamentos generales de la contingencia Pandemia Covid 19, para distribución a Cesfam-SAPUSAR y stock de bodega de la dirección de Salud Municipal de Curicó, para lo que expondrá su director, Nelson Gutiérrez. En esta reunión virtual, la tabla considera también diversas propuestas para aprobar patentes de alcoholes solicitadas en la comuna.

Dicha iniciativa fue

INFORME DE CRISIS Como último tema en tabla, se encuentra el informe que deberá entregar el Comité de Crisis Municipal, Educación y Salud, donde deberán intervenir el administrador municipal, la jefa del departamento de Educación y el director del departamento de Salud, para referirse especialmente a los momentos que se está viviendo en la comuna con respecto a cada una de estas áreas. La reunión online finalizará con la hora de incidentes, en la que los concejales darán a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.

cesidades básicas.

puesta en marcha por un grupo de voluntarios, que se unieron con el fin de ir en ayuda de un importante número de personas de la tercera edad, que no cuenta con los recursos para satisfacer sus ne-

Mientras tanto, este grupo de personas echó a andar otra iniciativa en la localidad de Sarmiento y que se relaciona con la entrega de raciones alimenticias a adultos mayores que se encuentran postrados. Estas raciones se reparten los días lunes, miér-

Dentro de los temas a tratar, está la aprobación o rechazo de diferente solicitudes de patentes de alcohol, en sectores de la comuna.

coles y sábados; gracias a los aportes de los mismos voluntarios, familiares y amigos de éstos. (Foto de referencia)


Crónica

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 3

EN DISTINTOS SECTORES DE LA ZONA URBANA

Intensa fiscalización se realiza en diversos sectores de Curicó Inspectores municipales. Controles se orientan a velar por el cumplimiento de cuarentena y prevenir nuevos contagios por Coronavirus. Un arduo trabajo de fiscalización tendiente a que los vecinos cumplan con la cuarentena establecida en la zona urbana Curicó, de manera de contribuir a disminuir la propagación del Coronavirus y frenar su progresión en la comuna, están realizando inspectores municipales en conjunto con Carabineros y personal del Ejército, en diversos sectores de la comuna. Así lo dio a conocer el director de Seguridad Pública del municipio local, Juan Carlos Ponce, quien señaló que son diversos los trabajos de fiscalización que se están realizando en la comuna. “Uno dice relación con el comer-

cio, hay dos equipos que están trabajando para velar que solo estén funcionando los locales que son esenciales y que pueden funcionar. También hay un equipo de tránsito que se está encargando de hacer controles en distintas poblaciones; en este caso todo el trabajo se realiza con Carabineros de Chile. Otro trabajo que se realiza son los puntos de control, que son las barreras sanitarias donde se pide la documentación requerida al ingreso de cada uno de estos puntos el permiso de desplazamiento”, explicó. PERMISOS El director de Seguridad Pública instó a la comunidad a ser res-

Inspectores municipales realizan los controles, junto a funcionarios Carabineros y el Ejército. ponsable en el uso de los permisos, toda vez que durante los controles se ha podido detectar que existen personas que hacen

un mal uso de ellos. En relación a este tema, el funcionario de Carabineros a cargo de la fiscalización realizada en el

sector Valles de Santa Fe, Michael Álvarez, dijo que consistió un control preventivo “donde estamos realizando la fiscalización de vehículos motorizados, ya sean de locomoción colectiva o particulares. Fiscalizamos los documentos del vehículo, licencia de conducir y principalmente los permisos temporales y otro tipo de salvoconductos que haya adquirido la gente, ya sea por temas laborales o particulares para la compra de insumos básicos, farmacia”. Asímismo, Álvarez dijo que durante el proceso de fiscalización gran parte de los vecinos tenían toda su documentación, sin em-

bargo, “hay muchas personas que están infringiendo el artículo 318 del Código Penal que es donde se establece la normativa sobre los permisos temporales y su incumplimiento, que pasa a ser delito y corresponde la detención de la persona. Hasta el momento hemos registrado más o menos entre seis y doce personas detenidas por el artículo 318, número que puede variar durante el día (lunes)”. Finalmente, el funcionario de la policía uniformada hizo un llamado a los vecinos a que se queden en sus casas “y si no es por motivos esenciales, no salgan de su domicilio y se mantengan ahí”.


4 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Crónica

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO EVALUARÁ CASOS

Familias curicanas que no recibirán caja de alimentos del Gobierno pueden contactarse con el municipio A la fecha han llegado 20 mil y se han repartido 15 mil. Quienes actualmente estén pasando necesidad, pueden acceder con el área social de la municipalidad. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó ha desplegado por todo el territorio comunal, un exhaustivo trabajo de sus funcionarios para entregar en tiempo récord y a medida que van llegando a la ciudad, las cajas de alimentos prometidas por el Gobierno para las familias que habitan en los sectores más vulnerables de la comuna y que se ha visto afectadas como consecuencia del Covid-19. Desde la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, señalaron que ya han repartido por las casas más de 15 mil cajas de alimentos, de un total de 20 mil que han llegado a Curicó. “Nosotros tenemos que aclarar que, en una primera instancia, íbamos a recibir un poco más de 15 mil cajas a disposición, algunas desde el Gobierno Central y otras del Gobierno Regional, para ir en ayuda de las familias que más los necesitaran. Empezamos a recibir esas cajas en junio y la distribuimos desde el mismo

Sigue la entrega de cajas de alimentos en diversos sectores de Curicó. mes”, comentó Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó. DIRECTRICES DESDE MIDESO La profesional señaló que la distribución de las cajas de alimentos se realiza en base a las directrices que estableció para dicho propósito, el Ministerio de

Desarrollo Social y Familia (Mideso), a través de la plataforma en línea ADIS (Analista Digital de Información Social). “A través de esta plataforma uno tiene la posibilidad de filtrar y decir, cuáles son las poblaciones que concentran la mayor vulnerabilidad en nuestra comuna. Eso no quiere decir que todas las familias de ese sector sean del 40 %, tampoco quiere decir que va-

mos a encontrar en esa plataforma, encontrar o alcanzar a llegar a todas las familias que tiene el 40 por ciento, sino, que nos permite priorizar sectores con mayor vulnerabilidad y bajo esa metodología, donde aparecen todos los sectores, nosotros tenemos que hacer el corte hasta la cantidad de canastas que tenemos”, dijo Contardo. Ante esta realidad y conociendo

la realidad de las familias curicanas, muchas de las cuales están pasando un mal momento producto de la pandemia del coronavirus, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, ha solicitado aumentar esta ayuda, por lo que se destinaron para la comuna 15 mil cajas más de alimentos. “A nosotros nos llegan 15 mil cajas más, pero deben ser distribuidas bajo esta misma metodología (ADIS). Bajo esta lógica, nosotros debemos contar con cerca de 30 mil cajas para distribuir. A nosotros nos falta que lleguen más de 10 mil cajas, que no han llegado todavía y no sabemos a dónde van a llegar. Hasta el minuto nosotros hemos recibido cerca de 20 mil cajas y de ellas ya hemos entregado cerca de 15 mil, nos quedan solo 5 mil por entregar”, contó Pilar Contardo. AYUDA ADICIONAL Desde la Municipalidad de Curicó entienden que las cajas de alimentos provenientes del Estado, no llegarán a todas las

familias que están en el 40 por ciento más vulnerables del Registro Social de Hogares, debido a que, en muchos casos, viven en sectores considerados de clase media. Ante esta realidad, desde el municipio invitaron a las familias que actualmente están pasando necesidad a contactarse con el área de ayuda social al correo departamentosocial@curico.cl para evaluar caso a caso. “Si hay familias que están complicadas, que no nos cabe la duda que son muchas, el llamado es a que en aquellos sectores que son grandes, que son históricamente conocidos como de clase media, donde no vamos a poder llegar con estas canastas del Gobierno, se pueden acercar a nosotros, a través de sus dirigentes vecinales o de manera individual como familia, para que puedan contar con la posibilidad de acercarse a nosotros para pedir una colaboración en alimentos que hoy día es lo más importante”, enfatizó la directora de Desarrollo Comunitario.

BROTE CON 16 CONTAGIADOS

Municipio de Talca entregó insumos, a hogar de ancianos afectado por brote de Covid-19 TALCA. El municipio local dispuso una serie de ayudas para el Hogar de Ancianos “Siervas de Jesús”, donde hubo un brote de Coronavirus que afectó a 16 personas. El alcalde, Juan Carlos Díaz, informó que desde el municipio se pusieron en contacto con la institución afectada para ofrecer todo el apoyo. Agregó que se realizó todo el proceso de pesquisaje y toma de muestra por parte del personal de

la atención primaria, en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Salud. “En este caso, producto de este contagio masivo, hemos puesto a disposición la sanitización del hogar, también la entrega de mascarillas, delantales y guantes, ofreciendo la alimentación de nuestros comedores solidarios, lo que no fue tomado por la institución, porque ellos tienen una alimentación especial. Estamos apoyando

fuertemente a este hogar y a todos los hogares.”, agregó.

Personal municipal, realizó la sanitización del hogar de ancianos afectado por un brote de Coronavirus.

PREVENCIÓN El alcalde talquino, recalcó que la preocupación del municipio ha estado con la comunidad en su conjunto, pero de manera especial a los adultos mayores, dado que es el segmento de la población que les afecta con mayor gravedad. “Hemos trabajado con ese grupo etáreo de manera específica y espe-

cial, ya sea con la vacunación en sus domicilios, la entrega de alimentación y medicamentos también en sus domicilios, al igual que en el caso de los hogares, los cuales hemos recorrido en un cien por ciento. Hemos trabajado desde el comienzo de la pandemia de la mano con ellos y seguiremos haciéndolo, al igual que lo haremos con el Hogar de Ancianos de las Siervas de Jesús”, sentenció.


Crónica

Martes 7 de Julio de 2020 LA PRENSA 5

DESTACAN EL APOYO DE FRUSÉPTIMA

Almacén Solidario llegó con la segunda remesa, a 300 adultos mayores de Curicó En sectores urbanos y rurales. Iniciativa de la Corporación Gastronómica La Chimba, ha tenido mucho apoyo de Fruséptima en Curicó, para llegar con ayuda a los adultos mayores de la comuna. CURICÓ. La segunda remesa de alimentos de todo tipo recibieron 300 adultos mayores de la comuna en el marco del programa Almacén Solidario, impulsado por la Corporación Cultural La Chimba y que beneficia en total a 600 adultos mayores de Antofagasta y Curicó. Este programa al que adhirió el curicano Francisco Saavedra y el municipio local, ha conseguido impor-

tantes aportes de empresas curicanas, especialmente de Fruséptima, asociación gremial de fruticultores de la Región del Maule. Juan Pablo Letelier, uno de los coordinadores de la ayuda del Almacén Solidario en Curicó, dijo que se están beneficiando adultos mayores de sectores urbanos y rurales. Agregó además que estas cajas no se postulan, sino que ya están definidos los 300 adultos mayores

La Defensa Civil de Curicó apoya las labores.

que recibirán el beneficio. Este fin de semana les entregó la segunda caja de alimentos, trabajando junto a Desafío Levantemos Chile y la Defensa Civil, quienes además colaboran en recibir la mercadería y ordenarla. LLAMADO “Hemos tenido el apoyo de empresas, especialmente de Fruséptima, que nos ha colaborado muchísimo. Pero aún estamos bajos en la re-

Por estos días se reparte la segunda remesa de cajas de alimentos para 300 adultos mayores de Curicó. caudación, así que esperamos que nos puedan colaborar en www.almacensolidario.cl”, dijo Juan Pablo Letelier. La ayuda consiste en una caja de mercadería, pero además otra caja de proteínas, como huevos, carne y también complementada con verduras, en una cantidad estimada para 15 días. “Tenemos 30 voluntarios que hacen un seguimiento a los adultos mayores, también ven si necesitan pañales, medicamentos y los

asistimos con esos insumos. Queremos llegar a seis entregas de remesas de alimentos y ojalá llegar a esa meta y un periodo más, porque ellos lo agradecen. Las cajas contienen, avena, arroz, azúcar, legumbres, atún, fideos, salsa de tomates, aceite, té, entre otros alimentos. Acompañado de carne y de las verduras”, indicó el coordinador. VOLUNTARIOS Por su parte, Ignacia Cáceres, de Desafío

Levantemos Chile, dijo que “estamos muy agradecidos que Almacén Solidario nos haya invitado a participar en esta campaña, para ayudar a los abuelitos que lo necesitan”. En tanto, Jorge Espinoza, jefe de la sede Curicó de la Defensa Civil, añadió que “nosotros estamos gustosos de participar en estas actividades, descargando el camión o armando cajas, tenemos el compromiso de apoyar estas causas solidarias”.

COMO MEDIDA PREVENTIVA

Intendente justificó cierre para acceder al Radal Siete Tazas TALCA. Controversia generó la semana pasada, la restricción de visitar la precordillera de Curicó durante toda la temporada de invierno. En ese sentido, el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, apoyó la iniciativa para que turistas no vayan al lugar y para que personas no ocupen sus segundas viviendas, ubicadas en el sector del Radal Siete Tazas. “Según información que tenemos del retén, este fin de semana subieron

seis personas que llegaron y fueron devueltas. En el balance que tenemos, a la fecha han sido cien personas que han subido hacia el Radal Siete Tazas”, sostuvo. A la luz de los hechos, la máxima autoridad espera que la comunidad siga respetando la medida, para evitar aglomeraciones y nuevos casos de Covid-19. “Consideramos que ha sido una medida muy buena y que esperamos se siga prolongando”, dijo.

Juan Eduardo Prieto, intendente del Maule.

AUMENTO DE LA DELINCUENCIA Tomando en cuenta la denuncia de un aumento de hechos delictuales en Molina, el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, afirmó que reforzarán la vigilancia en esa comuna. “Vamos a efectuar una variación en algunas tareas que tenemos previstas para que en horarios a convenir podamos concurrir en horarios de toque de queda, para justamente apoyar y mitigar el incremento de la delincuencia que se ha generado en

ese localidad”, apuntó. La autoridad indicó que se comunicó con Carabineros y autoridades políticas, para establecer un plan de acción para aumentar la sensación de seguridad en Molina. “El gobernador ha tomado cartas en el sentido de conversar con la alcaldesa para poder buscar soluciones a la movilidad alta que se está generando, producto del incentivo de las personas de localidades aledañas concurrir a Molina a hacer sus compras”, contó.


6 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Crónica

REGISTRAR CIEN CASOS PUEDE TOMAR HASTA CINCO HORAS

Desarrollan tecnología para agilizar entrega de PCR positivos A la autoridad sanitaria. Mecanismo permitirá evitar la doble digitación de datos, entre distintos estamentos, reducir el margen de error y contar con la información en tiempo real. TALCA. Académicos de cinco universidades chilenas, integrantes del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), desarrollaron una tecnología para agilizar la entrega de resultados de PCR positivos para la detección de SARS-CoV-2, virus causante del Covid-19, desde los laboratorios a la autoridad sanitaria. Su implementación se realizará en los centros de salud familiar del Servicio Metropolitano Sur Oriente y se da como una colaboración en el contexto del proyecto Esperanza, de la Pontificia Universidad Católica y BHP-Billiton. El proyecto –actualmente en fase piloto– permitirá contar con información en tiempo real para la trazabilidad de los casos de Coronavirus, apoyando de esta forma la gestión de la salud primaria en la emergencia. La solución, un software de sistemas de información montado en los servidores de cada unidad, contempla el uso de estándares internacionales para el intercambio de datos, lo que facilita la interoperabilidad entre diferentes niveles de la atención sanita-

Sergio Guiñez, académico de la Universidad de Talca y director de Interoperabilidad de CENS. ria. El propósito de la iniciativa, impulsada para incorporar herramientas de vanguardia a la gestión de la pandemia en el país, es reducir el margen de error, evitar la doble digitación de los diagnósticos y contar con información en menores rangos de tiempo. “El proyecto tiene como objetivo incorporar interoperabilidad en la forma en cómo los laboratorios informan los resultados de PCR para

SARS-CoV-2 a un repositorio central”, señala Sergio Guiñez, académico de la Universidad de Talca y director de Interoperabilidad de CENS. “Creemos que al contar con un sistema automatizado los centros de salud, y el sistema de salud en general, podrán destinar a profesionales hoy en labores administrativas a tareas como trazabilidad y seguimientos de casos o las mismas atenciones de pacientes”.

TRES MINUTOS POR DIAGNÓSTICO El investigador, líder del proyecto, explica que el traspaso de los datos entre distintos organismos –laboratorios, ministerio o establecimientos de asistencia primaria– se ve limitada por esta ausencia de integración o “interoperabilidad” en los sistemas de salud chilenos. Se trata de uno de los principales desafíos de este organismo apoyado por Corfo y cinco universidades (Católica, de Chile, de Valparaíso, de Talca y de Concepción), y que, subrayan desde CENS, adquiere aún más trascendencia en la pandemia. “Queremos demostrar que se puede conectar los sistemas de información de los laboratorios, donde se toman las muestras, para que el resultado esté inmediatamente disponible para los distintos actores que participan en la gestión“, sostiene el Dr. Camilo Erazo, gerente general del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud. Como resultado de esta brecha, cada entidad involucrada en el proceso

debe registrar los datos de diagnósticos en forma independiente, lo que tiene un significativo impacto en el retraso de la disponibilidad de información oportuna para la toma de decisiones. Por ejemplo, el traspaso a una planilla de cien resultados de PCR positivo puede tardar hasta cinco horas, expone Guiñez. “Al comienzo de la emergencia, el Ministerio de Salud dictaminó que el informe de resultados de tests PCR debía hacerse vía correo electrónico en un excel. CENS estima que, en ese contexto, cada registro toma alrededor de tres minutos en ser digitado. Además, cuando estos datos llegan al Minsal, también deben ser traspasados a sus plataformas propias. Es un doble trabajo que no tiene ningún sentido, mucho menos en el actual escenario”. DATOS EN LA EMERGENCIA El proyecto “Interoperabilidad para informes de laboratorio de exámenes SARS-CoV-2”, contempla el diseño de un software de sistemas de información que puede montarse a los servidores de cada unidad. Esto faci-

litará la integración de esta información, clave para la notificación de los infectados y la trazabilidad de su cadena de contagios, a un repositorio central gracias a la aplicación de protocolos de datos de uso internacional. El software captura el dato del examen PCR SARS-CoV-2 (positivo, negativo o indeterminado) una vez que es validado por el tecnólogo médico del laboratorio, podría enviarse de manera automatizada y de forma estructurada bajo estándares de HL7 V2 o HL7 FHIR (los mismos estándares de intercambio que utilizan las apps, de Google, Microsoft y Apple) a un repositorio central. “La solución hace conversar dos sistemas y puede implementarse en cualquier entidad que requiera interoperar estos datos desde su plataforma hacia un repositorio central, ya sea el Ministerio de Salud o un Servicio de Salud”, señala Guiñez. La tecnología fue desarrollada por ingenieros chilenos, pertenecientes al área de Interoperabilidad del CENS, y que es liderada por académicos de las universidades de Talca y de Valparaíso.

DURANTE EL PERÍODO DE CUARENTENA

Liceo “Simón Bolívar” implementa estrategias educativas digitales CURICÓ. Debido a la contingencia por la pandemia del Coronavirus, el Liceo Técnico Profesional “Simón Bolívar” ha impulsado una serie de iniciativas vinculadas al uso de las tecnologías, en especial a las redes sociales. Estas acciones buscan poder acercar el conocimiento y fortalecer los lazos socio-afectivos en estos tiempos de emergencia sanitaria. Entre estas nuevas experiencias pedagógicas, se cuenta con la creación de un Instagram de la asignatura de Lenguaje, @ LetradoS.B, espacio virtual dedicado a la divulgación del conocimiento literario y lingüístico; confección de cápsulas de aprendizaje en las que se adjuntan vi-

deo tutoriales, mediante el uso de herramientas como Prezi y la creación de un Facebook de curso, labor que ha resultado accesible y cercana a los estudiantes. También se han comenzado a implementar clases online a través de plataformas como Meet y Zoom, sitios para realizar conferencias virtuales que han propiciado una comunicación más fluida y cercana entre profesores y estudiantes. Ideas que se han creado teniendo como objetivo llegar a todos los estudiantes; protagonistas y eje central que impulsa el trabajo emplazado por esta comunidad educativa, la que actualmente se encuentra en la categoría de alto desempeño

según los resultados Simce (2019) , dados a conocer por la Agencia de Calidad de la Educación.

Debido a la situación actual, el establecimiento ha impulsado iniciativas vinculadas al uso de las redes sociales.

ESTABLECIMIENTO El Liceo Técnico Profesional “Simón Bolívar”, se estableció en el sector de Sarmiento en 2003 y es dirigido por el docente Víctor Navarro Mira. Su creación obedeció al sentido anhelo de la localidad rural de Sarmiento, de contar con una institución educativa que permitiera la continuidad de estudios de enseñanza media, cuya primera matrícula alcanzó a 125 alumnos. Actualmente cuenta con más de 500 alumnos.


Crónica

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 7

ANUNCIADO POR EL GOBIERNO

Cerca de 70 mil hogares del Maule serían beneficiados con nuevo programa de “Protección a la Clase Media” Llamado. El intendente, junto al asesor regional de Hacienda, destacaron iniciativa e invitaron a los parlamentarios, a aprobar este proyecto de ley en el Congreso. TALCA. El intendente, Juan

Eduardo Prieto, explicó los principales alcances del programa de “Protección de la Clase Media”, anunciado por el Presidente de la República. Este plan contempla la postergación de créditos hipotecarios con garantía estatal, préstamos blandos para darles recursos de inmedia-

to, una ampliación del subsidio de arriendo y del crédito a la educación superior. “Destacamos el anuncio del Presidente Piñera. Estamos muy conscientes que esta pandemia afectó mucho a la clase media y este anuncio, que se enfoca en los préstamos blandos, postergación de pagos de los cré-

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Talca y Curicó siguen concentrando mayor cantidad de casos Covid-19 TALCA. A 6.378 se elevaron los casos positivos de Covid-19 en el Maule, con el registro de 113 nuevas personas contagiadas, que corresponden a las comunas de Talca (39), Curicó (14), San Clemente (12), Maule (11), Constitución (8), Villa Alegre (6), San Javier (6), San Rafael (5), Linares (3), Romeral (2), Longaví (1), Rauco (1), Teno (1), Pencahue (1), Pelluhue (1), Molina (1), y Sagrada Familia (1). Del total de afectados, 1.233 son de Talca, 1.500 de Curicó, 61 de Río Claro, 388 de Linares, 163 de Longaví, 180 de Parral, 240 de Maule, 204 de Romeral, 288 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 83 de Colbún, 175 de Molina, 188 de

Constitución, 232 de San Javier, 56 de Rauco, 104 de San Rafael, 59 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 135 de Teno, 42 de Pelarco, 109 de Retiro, 16 de Licantén, 338 de San Clemente, 33 de Pencahue, 26 de Chanco, 62 de Villa Alegre, 86 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, Empedrado 24, Vichuquén 1, ajuste Minsal 104, y 61 de otra región. Se han recuperado 1.727 pacientes y hay 73 fallecidos. El director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime, confirmó que hay 31 funcionarios contagiados en el hospital de San Javier, cuatro de ellos ya recuperados y otros 7 en cuarentena por contacto estrecho.

ditos hipotecarios, la ampliación del subsidio de arriendo y el CAE, va en directo apoyo y por eso quiero hacer un llamado a nuestros parlamentarios, ya que se viene la discusión del proyecto de ley y que se hagan aportes al proyecto, porque días que pasan son días que sigue esperando la clase media”, señaló el intendente Prieto. HACIENDA Por su parte, el asesor regional de Hacienda, Alberto Cardemil, explicó que “este plan específico pretende beneficiar a un millón de hogares, en la Región del Maule, entre 60 mil y 70 mil auxiliados por

Fotonoticia

Juan Eduardo Prieto, llamó a los parlamentarios a apoyar esta iniciativa para la clase media. de una postulación dirigida a grupos familiares de ingresos bajos y medios, con caída comprobada superior al 30% y podrán postular a un beneficio que les aportará hasta $150.000 pesos mensuales durante 3 meses para arriendos de hasta $400.000 pesos y un nuevo proceso excepcional de pos-

tulación al crédito para la educación superior y para poder optar a éste, donde es necesario no contar con otros beneficios y haber visto menoscabada su situación financiera, posteriormente al último proceso de postulación a beneficios estudiantiles de marzo de 2020.

Entregan pecheras a funcionarios de la salud en Retiro RETIRO. El alcalde Rodrigo Ramírez entregó 5 mil pecheras a los funcionarios del Departamento de Salud Comunal, como apoyo al trabajo que están realizando en el contexto de la emergencia sanitaria. “Como municipio, estamos realizando un trabajo minucioso y responsable desde inicios de la pandemia, con el objetivo de atender las necesidades de nuestros vecinos y evitar contagios”, explicó el jefe comunal.

Aumentan llamadas a fono 1455 por Violencia contra la Mujer TALCA. En un 53% aumentaron en

Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule.

este programa”. Cardemil informó, además, que estos cuatro puntos son la creación de un mecanismo para facilitar la postergación de créditos hipotecarios, con la entrega de una garantía estatal sobre las cuotas postergadas; la creación de un programa de créditos para la clase media, el cual permitirá cubrir hasta un 70% de la caída en ingresos con un tope de $2.600.000 pesos, los cuales se desembolsarán en cuatro cuotas mensuales. La tasa de interés será de UF+0% y tendrá un plazo de cuatro años para pagarse, con un año de gracia. También considera un subsidio de arriendo, a través

el Maule las llamadass de emergencia al fono 1455, que presta asesoría a mujeres que sufren violencia en sus hogares. Esto, en contraposición a las denuncias, que han experimentado una leve disminución. Dicho fenómeno se registró entre los meses de marzo y abril pasado, y de acuerdo a lo señala-

do por la directora regional (s) del Sernameg, Celsa Carreño, “en estos tiempos, donde las recomendaciones de las autoridades sanitarias son quedarse en casa, las mujeres deben convivir por más tiempo con quienes las agreden y, de este modo, este fono de fácil memorización se transforma en un canal para sentirse seguras, acompañadas y

en los casos más extremos se trata de un instrumento que podría incluso salvar vidas”, Las cifras dadas a conocer por el programa de Violencia contra la Mujer, dan cuenta que en marzo de este año al fono 1455 llamaron 133 personas y en abril, en las dos primeras semanas, fueron 91. El encargado regional de la línea

de atención en violencia de género, Eduardo Valenzuela, detalló que la institución está trabajando de manera presencial y remota y que en el Centro de la Mujer de Curicó, debido a la cuarentena, por teléfono y correo electrónico, cumpliendo con la continuidad de los acompañamientos psicológicos, sociales y las atenciones legales.


Tribuna

8 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Cuidar la salud mental del empleado es una prioridad Conoce las ante el Covid-19 diferencias entre los test de anticuerpos y PCR CORONAVIRUS

Incertidumbre. Permanecer aislado de todas las personas

o quizá compartir un mismo espacio con alguien por demasiado tiempo, no tener una certeza sobre el fin del encierro y

preocupación por la situación financiera, son algunas de las

situaciones que más provocan problemas físicos y psicológicos. La incertidumbre es uno de los sentimientos primordiales de todos durante esta cuarentena. A esto se suma el trabajo en casa, que puede provocar aún más ansiedad. Todo esto impacta de manera importante el desempeño de los trabajadores y en algunos casos podría afectar su salud mental. Por otra parte, el teletrabajo no solo está cambiando la cultura organizacional de todas las empresas, sino que agrega nuevas exigencias para quienes están trabajando en esa modalidad, lo que sin duda contribuye a aumentar la ansiedad de los equipos. Problemas de salud mental más frecuentes por Covid-19 Permanecer aislado de todas las personas o quizá compartir un mismo espacio con alguien por demasiado tiempo, no tener una certeza sobre el fin del encierro, preocupación por la situación financiera, en resumen, perder nuestra cotidianidad puede acarrear diversos problemas de salud, tanto psicológicos como físicos. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los principales problemas de salud mental que se presentan a causa del Covid-19 son: - Temor por salud propia y de seres queridos - Problemas de sueño que llevan a cansancio y problemas de concentración

- Cambios en los patrones de alimentación - Incremento en el consumo de tabaco y/o alcohol ¿Cómo cuidar la salud mental de tus colaboradores durante la cuarentena? Los problemas en cuarentena son diversos y en algunos casos puede ser tan grave, que no permite a la persona desempeñar tareas diarias, como el trabajo, e incluso, las más necesarias como alimentarse adecuadamente o dormir. Por esto, es importante que estés pendiente de tus empleados. Según Arturo Cares, gerente de HSEQ de Sodexo, “lo más importante en tiempos de cuarentena es la cercanía y la comunicación. Por esto, mantener el contacto remoto a través de videollamadas es fundamental para que el colaborador se sienta parte de un equipo”. “Este tipo de reuniones debe ser un espacio en el que se transmita información clara y franca, respecto de la situación organizacional, pero que también permita que el trabajador tenga un respiro, que le permita socializar y mantener el contacto con el exterior, sin salir de casa”, asegura Cares. Es transcendental establecer instancias de conversación entre pares que fomenten la resiliencia, para que la gente pueda aprender a llevar estos temas y controlar la ansiedad y angustia. Esta actividad se

puede realizar en forma remota, pero siempre en grupos pequeños para que se logre interacción entre los participantes, y es recomendable que cuente con la asesoría de un profesional del área de la salud mental. “Es importante contar con apoyo sicológico dentro de la empresa, para que así cuenten con recomendaciones profesionales que los puedan ayudar en los problemas o dificultades que están teniendo. Por ejemplo, nosotros en Sodexo hemos realizado más 100 talleres de acompañamiento para nuestros colaboradores, son sesiones de 1,5 horas en la que los participantes tienen la posibilidad de sostener una jornada de reflexión, con el apoyo de un psicólogo”, explica Arturo Cares. También es importante establecer canales para que los trabajadores que requieran ayuda puedan ser orientados si lo requieren, tanto en temas laborales, como para que el trabajador pueda recibir orientación respecto de su salud emocional. Otro factor importante para Cares, es que las compañías promuevan hábitos saludables entre sus colaboradores, como por ejemplo entregando datos nutricionales importantes para el autocuidado, pautas de actividad física, pausas activas durante la jornada laboral, entre otras.

A raíz de la pandemia provocada por el Covid-19, muchos negocios se tuvieron que reinventar para mantener a flote en plena crisis sanitaria, poniendo a disposición del público los demandados test de anticuerpos y PCR. Pero la mayor preocupación de las autoridades de salud, es que muchas veces no se conoce la diferencia entre ellos y no tienen la correcta administración, incrementando los números de casos “falsos positivos y falsos negativos”. Debido a su alta demanda y la poca información que existe de ellos, les contamos para qué sirve cada uno de ellos y las principales diferencias entre los test de anticuerpos y PCR. El test de anticuerpos o serológico se realiza a través de una muestra de sangre y permite detectar la presencia de la Inmunoglobulina M, que es el primer anticuerpo que aparece en la respuesta inmune y que indica una infección reciente. Además, muestra la apariencia de la Inmunoglobulina G que se produce más tarde en el cuerpo humano y dura más tiempo, la que brinda protección contra posibles futuras nuevas infecciones. Mientras que el test de PCR se toma a través de un isopado nasofaríngeo, permitiendo detectar un fragmento del ARN, es decir, revela el material genético del virus en el organismo, ayudando

también a reconocer a los pacientes asintomáticos. Cabe recalcar que la realización de ambos test debe ser administrada por un profesional afín al área de la salud, porque ellos están capacitados para realizar ambas técnicas para la toma del examen y están calificados para interpretar los resultados de estas pruebas. Daniela Solari, enfermera de Red Salud UC Christus, indica que “se recomienda realizar el test de PCR apenas el paciente muestre síntomas de la enfermedad y luego pasado el ciclo de infección tomar el test de anticuerpos, de esta manera es más fácil reconocer si el organismo produjo las inmunoglobulinas necesarias como respuesta inmune”. Dentro de la misma línea, Solari aseguró que “también se puede realizar la prueba Serológica a las personas que tienen dudas sobre haber estado expuestas al virus y haber hecho alguna infección asintomática o si desean saber en qué etapa de la enfermedad están, todo esto dependiendo del anticuerpo que presenten”. Frente a esto el Ministerio de Salud, desde esta semana comenzó a realizar test de PCR a domicilio para reducir a tiempo la detección de contagio, ayudando de esta manera a descongestionar las urgencias en centros asistenciales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 2 Grados Nublado

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

FERMÍN

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Vendedor

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA

$ 815

Dólar Comprador $ 785

6 7 8

Julio Julio Julio

$ 28.690,67 $ 28.689,72 $ 28.688,76

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 9

El valor vital de la prevención Nunca como ahora había sido tan dramáticamente vital el concepto de la prevención y, con respecto a esta pandemia, nos estamos dando cuenta de ello en forma bastante tardía. Solamente en aquellas naciones donde se adoptaron a tiempo las medidas preventivas frente a la diseminación del nefasto virus, es donde primero irán dejando atrás la crisis sanitaria más grave de los últimos tiempos. Sin lugar a dudas uno de los entornos más propensos para la rápida propagación de los contagios, es el laboral, particularmente en aquellas empresas donde el número de trabajadores es alto y el contacto entre ellos es más cercano y frecuente. Eso ha estado ocurriendo en estos días, por ejemplo, en la zona minera del Norte Grande y concretamente en el área de Calama, donde hay numerosos contagiados. Por eso, la reacción que se adoptó la semana pasada en nuestra Región del Maule, ha sido muy bien acogida ya que se trató de una fiscalización para conocer las medidas preventivas contra la pandemia y que llevaron a cabo conjuntamente la Dirección Regional del Trabajo y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en las empresas Celulosa Arauco y Constitución y

El mayor reto del teletrabajo es la transformación cultural

Aserraderos Mestre. Dicho operativo fue encabezado por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, acompañada por funcionarios de la Inspección del Trabajo de Constitución y fiscalizadores sanitarios, en el marco de lo previsto en el Código del Trabajo, donde se impone a los empleadores la protección eficaz de la vida y salud de sus trabajadores. Pilar Sazo dijo que “en el contexto del ciclo inspectivo que hemos desarrollado desde marzo, esta vez, fiscalizamos a empresas del rubro forestal, que es la principal actividad económica de Constitución, para verificar si sus protocolos se ajustan a los parámetros de la autoridad sanitaria”. En el caso de Arauco y Constitución, la inspección se efectuó en sus oficinas de calle Mac Iver, mientras que la de Aserraderos Mestre tuvo lugar en su planta ubicada en el Kilómetro 4 del camino que une a Constitución con San Javier. Tras el recorrido por las instalaciones y entrevistas con jefaturas y trabajadores, se requirió a ambas empresas la posterior remisión de la documentación laboral, de higiene y seguridad en la Inspección Comunal del Trabajo de Constitución, para evaluar si sus estrategias preventivas se ajustan a la actual situación de la pandemia.

Mejorar los sistemas de ventilación, una prioridad

Leonardo Covalschi

La crisis actual que atraviesa el mundo relacionada al Covid-19, afecta directamente a todos los sectores de la economía. El trabajo, al ser una de las actividades humanas más impactadas en la actualidad, atraviesa una aceleración en la adopción de nuevas tecnologías y maneras de relacionarnos. Una de las formas más efectivas para mitigar el brote de este virus es el teletrabajo. Latinoamérica se prepara para un panorama de digitalización acelerado, que llevará directamente a un cambio cultural. Este cambio, acarreará innovación en cultura organizacional que inducirá a múltiples retos, como establecer controles de tareas sobre horarios, medir la productividad, según indicadores, invertir en nuevas tecnologías y adoptar las leyes de cada territorio sobre el

teletrabajo. Así, para ejecutar el teletrabajo correctamente, desde una perspectiva técnica, las plataformas colaborativas de la nube, las herramientas con alto grado de digitalización, el software y las plataformas de servicio, son claves en el corto y mediano plazo. En cuanto a equipos necesarios, es innegable que la gestión de los activos cada vez se digitaliza más. Por ende, es perentorio tener una estrategia de negocio digital clara, según la naturaleza de cada negocio y las tácticas que involucran las nuevas tecnologías. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al trasladar las operaciones de una compañía al modo remoto se debe tener presente un sistema de telefonía definido, sistemas de videocon-

ferencia, disponibilidad de la información, seguridad, acceso a base de datos y sistemas de información, redes VPN, navegadores de internet, entre otros. Estas herramientas y recursos aseguran calidad y seguridad en las organizaciones. Los indicadores pueden ser medidos a través de reportes digitales, power reality, gestión de datos, que logren una interacción con los proveedores y clientes de manera inmediata. Finalmente, en esta transición agilizada por la coyuntura actual, siempre será clave tener la disposición de innovar y permitir errores repentinos, de la mano con soluciones rápidas. También llevar a la reflexión todos estos aprendizajes para innovar y, mejorar los procesos de transformación digital de cada empresa, en sus segmentos de mercado.

Hernán Madrid

La proliferación de bacterias y virus en invierno, nos recuerda cuán imprescindible es la ventilación para el funcionamiento adecuado de los edificios y, más aún, en los recintos hospitalarios. Mientras en otros ámbitos la ventilación se diseña pensando en mantener el nivel adecuado de CO2 para el desarrollo de actividades al interior, en el caso de hospitales la ventilación se diseña con foco en remover microorganismos, por lo que la cantidad de aire en circulación es bastante mayor. Evidentemente, el diseño de los sistemas de ventilación en edificios de oficinas, habitacionales y educacionales no se ha hecho pensando en la

prevención de contagios, un tema que por estos días ha surgido como prioritario. Sin embargo, la pandemia nos impuso el desafío: aumentar significativamente la ventilación. Actualmente, gran parte de los edificios utiliza solo ventilación natural de forma directa, lo que implica que en condiciones frías como las que nos presenta el invierno, las personas tienden a ventilar menos para evitar las pérdidas de calor. Afortunadamente, este aspecto tan importante para las edificaciones es perfectible, en el caso de ventilación natural, a través de elementos de diseño; o en el caso mecánico, con incorporación de elementos adicionales. En condiciones frías, la tecnología nos ha permitido

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

incorporar artefactos como los recuperadores de calor, que ayudan a mantener el nivel de ventilación sin elevar los costos de calefacción. A ello se pueden sumar las características de diseño pasivo (ventilación natural) o eficiencia energética en los equipos (ventilación mecánica). Actualmente, la gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado y/o calefacción no incorporan ventilación, lo que generalmente hacen es que calientan o enfrían el mismo aire de la habitación o solo recirculan el aire. Pero es tiempo de empezar a cambiar. Debemos incorporar un sistema de ventilación adecuado ya sea natural o mecánica. Hoy la pandemia nos obliga a pensar y diseñar las cosas de otra manera.


10 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Deporte

ALFREDO ÁBALOS:

“Todos queremos volver a jugar” Motivación. El delantero argentino de Rangers, manifestó estar entusiasmado al haber vuelto a la cancha a entrenar. ejemplo cuando tienes que ir al supermercado, se deben extremar los cuidados, tendremos que adaptarnos a esta nueva vida y circunstancias que estamos pasando”.

El atacante trasandino de los rojinegros, se muestra feliz por el regreso a los entrenamientos presenciales en medio de una pandemia que ha sido implacable, y que como a todos, le ha cambiado la vida. Autocuidado para proteger al entorno es clave, según precisa el habilidoso delantero, quien si bien ve difícil que el torneo pueda regresar el 31 de julio, espera ansioso retornar a la competitividad. Por ahora, goza como un niño estar nuevamente en la cancha. ¿Cómo te has sentido en el regreso a los entrenamientos presenciales? “Me he sentido bien, con muchas ganas y entusiasmo de volver a entrenar en el complejo y entrenar en el campo de juego. Físicamente sé que es un proceso de readaptación pero como estuvimos trabajando me he sentido bien los primeros días, por lo menos sin ningún problema que es lo más importante”. ¿Cuánto aporta estar nuevamente con tus compañeros en el campo de juego? “Es muy importante, estuvimos mucho tiempo en casa entrenando de manera individual y estar nuevamente con

Alfredo Ábalos, dijo sentirse contento con estas primeras semanas de entrenamientos en el complejo de los rojinegros.

ellos (compañeros del plantel) compartiendo el día a día -en la medida que se pueda- se extrañaba mucho. Por eso, estoy feliz de estar entrenando nuevamente junto a todo el plantel”. ¿Cómo es tu día a día en esta pandemia? “Son días complicados, más allá que hemos vuelto a la acti-

“Más allá que hemos vuelto a la actividad y a la rutina de trabajo, se hace difícil no poder compartir, hay que vivir con muchas restricciones”. vidad y a la rutina de trabajo, se hace difícil no poder com-

partir, hay que vivir con muchas restricciones como por

¿Qué es lo más complicado en este periodo? “Hay que tomar conciencia de lo que está pasando y cuidarse muchísimo, debemos tomar medidas de seguridad para cuidarnos todos; uno, familia, compañeros, hay que tomar precauciones..es complicado… hay que adaptarse a la nueva vida escolar vía online de mi hija, no se puede tener contacto con amigos, entonces se hace complejo, pero hay que llevarlo adelante y tratar de pasar esta situación y de a poco ir volviendo a la normalidad”. ¿Cómo vislumbras el regreso a la competencia? “Veo encaminada la situación, con mucha expectativa, sabiendo que nos tenemos que ir preparando para la vuelta, todos queremos volver a jugar; a competir y sentir esa adrenalina y espero que se pueda dar todo, para que pronto podamos volver a competir de manera oficial y hacer lo que tanto nos gusta”, sentenció finalmente.

¡INÉDITA ELECCIÓN!

Jorge Pino reelecto presidente de Fevochi SANTIAGO. Jorge Pino Madrid, continuará al mando de la Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi), luego que el sábado resultara reelecto presidente de la entidad en la elección de directorio que se realizó de manera remota y en la que participaron las 26 asociaciones regionales con derecho a voto. Pino Madrid, que lidera el trabajo de la Fevochi desde 2016 y que antes había presidido esta organización entre 2007 y 2012, obtuvo 14 votos en la elección que además se eligieron los otros cuatro cargos del directorio de la Fevochi, quedando conformado además por el curicano Claudio Díaz (vicepresidente, 4 vo-

tos), Claudio Martínez (tesorero, 3 votos), Claudia Sepúlveda (secretaria, 3 votos) y Jorge Roa (primer director, 2 votos). “Agradezco el gran respaldo que obtuvimos de parte de la asamblea. Hemos avanzado mucho y por esa misma razón es que también tenemos muchos desafíos por delante. El apoyo de las asociaciones, es una demostración clara del real avance que hemos tenido en materia deportiva y también en la gestión federativa. Hemos sido parte de uno de los procesos más exitosos de nuestro deporte y eso se debe al gran trabajo que ha realizado un equipo de grandes profesionales”, expresó.

Debido a las restricciones propias de la pandemia de Covid-19 que afecta a Chile y el mundo, la Comisión Electoral de la Fevochi decidió acogerse al “protocolo de asamblea ordinaria remota”, para llevar adelante este acto y responder así con lo que establecen los estatutos de la organización, además cumplir con los requisitos de legitimidad y legalidad que los entes reguladores exigen. Participaron representantes de las asociaciones de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Quillota, San Felipe, Villa Alemana, Quilicura, Pudahuel, Santiago, Puente Alto, San Bernardo,

Jorge Pino Madrid, sigue como presidente de Fevochi.

Rancagua, Bernardo O’Higgins, Curicó, Linares, Concepción, Chillán, Lota,

Temuco, Río Bueno, Valdivia, Los Lagos, Araucanía, Puerto Aysén y Punta Arenas.

“Sería un sueño vestir a Colo Colo” El exjugador de Colo Colo, Jaime “Pajarito” Valdés, hoy con los colores de La Serena, se refirió en buenos términos a la posibilidad de poder vestir en un futuro cercano a Colo Colo. El conocido futbolista, además de jugar, tiene su propia pyme de ropa deportiva “CAC1KE” “La verdad es que sería un sueño vestir a Colo Colo, pero no estamos preparados en este momento, sabemos que es un proyecto a largo plazo y nos estamos preparando para cuando ese momento llegue”, expresó a través de Instagram.

Chileno brilla en Esquí Náutico en Alabama Notable actuación cumplió el chileno Martín Labra, en el marco del campeonato de Esquí Náutico en Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos. “No pensé mucho en el récord. Salí a hacer lo que estaba haciendo todos los días y resultó perfecto”, dijo el esquiador juvenil tras su podio en el primer lugar de su categoría. Labra es uno de los seis seleccionados chilenos, que volvieron el pasado fin de semana a las competencias; los hermanos Felipe y Rodrigo Miranda, Vicente y Sebastián Tizza y Cristóbal Miranda.


Deporte

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 11

CAMPEONATO DE FÚTBOL VIRTUAL DE PRIMERA DIVISIÓN

EL CURI EN PLAYOFFS DE TORNEO E-PRIMERA ANFP E-Sports. Tras el aplaudido título conseguido por el arquero Gonzalo Mall, los albirrojos buscarán repetir el logro, esta vez, de la mano del gamer Cristian Loncón, un penquista que tomó los controles y juega representando la camiseta de Curicó Unido. Los albirrojos virtuales ya están entre los ocho mejores del torneo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Curicó Unido sigue

con su participación en torneos virtuales organizados por la ANFP. Destacadamente los albirrojos ganaron la copa con la representación del arquero Gonzalo Mall, en el campeonato que la ANFP organizó junto a CDF, y esta vez, de la mano de un gamer, los curicanos buscarán seguir avanzando en el Torneo E-Primera ANFP, donde ya están instalados en el cuadro de los ocho mejores que jugarán playoffs.

incluso tienen escudo propio, distinto al de sus equipos en las competencias habituales de la ANFP. Representa a Curicó Unido, el gamer Cristian Loncón (@kitan_7) oriundo de Concepción, quien tomó la representación del Curi, club que tampoco ha liderado la búsqueda de algún representante local que defienda a los albirrojos desde Curicó en este torneo ANFP. Curicó Unido virtual jugará esta semana por meterse en semifinales del torneo ANFP.

CON GAMER PENQUISTA 16 equipos nacionales dan vida al Campeonato EPrimera ANFP DirecTV, torneo virtual de fútbol que retomó su competencia tras estar detenido un

tiempo por la pandemia, momento en el cual, el CDF junto con la ANFP organizaron el torneo con futbolistas, jugando en la plataforma PES2020 y donde Gonzalo Mall y

Carlos Espinosa representando a Curicó Unido levantaron el título de campeones. En este Torneo E-Primera, los jugadores son gamers seleccionados que repre-

sentan el escudo de cada club, existiendo equipos que son ramas nuevas de las instituciones como Cruzados ESports, Palestino ESports o Unión Española ESports, quienes

NICOLÁS JARRY:

“Usé mucho a mi favor estos meses” Mientras el Coronavirus ha perjudicado a todos los deportistas amateur y profesionales del orbe, porque ha impedido que la actividad prosiguiera de forma normal este 2020, uno de los pocos favorecidos con este confinamiento, es el tenista Nicolás Jarry, puesto que al igual que todos sus compañeros del deporte blanco ha tenido que prepararse en casa. Y hoy el jugador lleva tres semanas de entrenamientos en Estados Unidos junto a su entrenador Dante Bottini, preparándose para el regreso a las canchas en noviembre, tras cumplir su sanción de nueve meses por un resultado adverso en un examen antidopaje. El beneficio que tiene este castigo, es que el tenista lo está cumpliendo sin jugar y con el circuito ATP para-

Nicolás Jarry, nunca un castigo por doping había sido tan positivo.

lizado, más que castigo le trajo beneficios por este período que justo coincidió con la pandemia del Covid-19. “No me costó tanto quedarme en cuarentena.

Siempre hay cosas que faltan por hacer y a mí siempre me falta tiempo para hacer cosas. Este tiempo de cuarentena me vino increíble para estar tranquilo, estar con mi familia,

leer más, aprender, meditar, trabajar con sicólogos y trabajar mucho la parte física y la fuerza. Usé mucho a mi favor estos meses”, agregó el jugador nacional.

BUSCANDO SEMIFINALES Tras jugarse la fase regular, el pasado fin de semana se definieron los equipos que jugarán la ronda de playoffs de este campeonato E-Primera, y en la fecha final, Curicó Unido logró acceder al cuadro de los mejores ocho equipos del torneo, donde también están instalados Deportes La Serena, Unión Española, Everton, U. de Concepción, Santiago Wandereres,

Coquimbo Unido y Palestino. El Curi entró a playoffs clasificando 7mo en la tabla después de disputar 60 partidos virtuales, con 22 triunfos, 23 empates y 15 derrotas. Cada llave se juega a dos partidos en la plataforma EA Sport FIFA 20 con la consola PlayStation4, y si bien a inicio de año los enfrentamientos eran presenciales frente a frente, en esta nueva fase del torneo los choques son online, a distancia y transmitidos por las señales 619 y 1619 de DirecTv y a través de la plataforma Twitch. Esta semana se conocerán los duelos de playoffs, aunque por ubicación en la tabla, el Curi debiese chocar contra el segundo en las ubicaciones, la Unión Española, rival justamente de la última fecha de la fase regular, ganando Loncón por el Curi 2 a 1 e igualando 1 a 1 en los dos encuentros disputados.

Curicanos y argentinos conocieron realidades Un éxito calificó el profesor Carlos Pearson, de la escuela de fútbol Colo Colo Curicó, el encuentro internacional con similares argentinos de Atlético Juventud de Linares de Buenos Aires, vía Partizoom. “Nuevo método de integración social. Su finalidad es seguir incentivando la práctica deportiva en tiempos de pandemia. Una muy linda experiencia, por todo lo que genera, la instancia deportiva y social, pudimos conocer las dificultades de los niños de allá y ellos de nosotros. Es un método muy novedoso, se tiene que seguir puliendo, se puede

mejorar, pero nos permite articular nuestros objetivos que buscamos en las clases virtuales que desarrollamos en la semana, para luego ponerlas en práctica el sábado mediante Partizoom. A raíz de todo esto y por la necesidad que genera a todos los niños de América la falta de deporte, nos invitaron a participar en la Copa América. Esto se desarrollará el día sábado 11 de julio 2020”, dijo el coach Carlos Pearson. “Esto nos ha ayudado mucho a hacer participar a toda la familia, además se crea una instancia muy linda y lúdica”, cerró.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

Crónica

ANTE LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL PROVOCADA POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Intendente Prieto valoró anuncio presidencial de protección a clase media, con foco en vivienda, educación y financieros Beneficios. El jefe del ejecutivo maulino, resaltó el programa dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera y que considera beneficios, para más de un millón de familias chilenas, por cerca de US$1.500 millones. TALCA. El intendente regional, Juan Eduardo Prieto, destacó el anuncio realizado el pasado domingo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, respecto a la implementación de un programa de protección para la clase media, que incluye la postergación de créditos hipotecarios con garantía estatal, préstamos blandos para darles recursos de inmediato, una ampliación del subsidio de arriendo y del crédito a la educación superior. “Esta pandemia no solo es sanitaria, sino que trajo efec-

tos económicos y ha golpeado fuertemente a la clase media. Por esto que nuestro Gobierno, y como lo ha anunciado el Presidente Sebastián Piñera, recogió propuestas de muchos sectores, y, en sintonía con la ciudadanía, va a impulsar un plan especial de apoyo para la clase media, que se suma a la Red de Protección Social”, señaló el intendente Prieto. Entre los anuncios, está la creación de un mecanismo para facilitar la postergación de créditos hipotecarios, con la entrega de una garantía

estatal sobre las cuotas postergadas, así como mayores facilidades en materia de provisiones por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, que permitirá postergar el pago de seis dividendos o lo que falte para completar ese número para aquellos clientes que los hayan postergado previamente. CAÍDA DE INGRESO El paquete de medidas anunciado por el Ejecutivo también considera la creación de un programa de créditos para la clase media, que permitirá

cubrir hasta un 70% de la caída en ingresos con un tope de $2.600.000 pesos, los que se desembolsarán en cuatro cuotas mensuales. La tasa de interés será de UF+0% y tendrá un plazo de cuatro años para pagarse, con un año de gracia. A eso se suma un subsidio de arriendo a través de una postulación dirigida a grupos familiares de ingresos bajos y medios con caída comprobada superior al 30% y podrán postular a un beneficio, que les aportará hasta $150.000 pesos mensuales durante tres

UNIDAD EN FORMACIÓN ES LA SÉPTIMA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE SAN JAVIER.

Exposta de salud será nuevo cuartel de Compañía de Bomberos de Nirivilo SAN JAVIER. El alcalde Jorge

Ignacio Silva, visitó el recinto municipal de la exposta de salud, que fue entregado en comodato al Cuerpo de Bomberos de San Javier, para el funcionamiento de la futura Séptima Compañía con asiento en la localidad de Nirivilo, en la que actual-

mente 26 voluntarios se están capacitando para ser bomberos activos. “La grave emergencia de los incendios forestales, dejaron en evidencia la falta de una compañía de bomberos en esta localidad que cuenta con un buen número de habitantes. Por eso cuando re-

cibimos la petición de un terreno para el cuartel, decidimos de inmediato entregar este espacio que funcionó como posta de salud y que llevaba más de 10 años abandonada, para la instalación de esta unidad que va a resguardar las vidas y bienes de nuestros vecinos”,

El inmueble donde funcionó la posta de salud, será el cuartel de la unidad bomberil de Nirivilo, dependiente de San Javier, que actualmente está en formación.

indicó el alcalde Silva. En marzo de 2019 a raíz de uno de los incendios forestales más grandes del país, un sargento de Carabineros del retén de Nirivilo -zona duramente afectada-, comenzó la búsqueda de voluntarios en el pueblo para formar la brigada bomberil. “En este momento la brigada se encuentra en cursos online con instructores de San Javier, para convertirse en bomberos operativos. Paralelamente estamos trabajando en la remodelación del recinto para establecer nuestro cuartel”, señaló el capitán de la brigada y carabinero Pablo Orellana. Según el superintendente de Bomberos de San Javier, Arturo Opazo, “en octubre próximo estaría operativa la compañía, con un carro bomba de 4 mil litros de agua para atender las emergencias de la localidad”.

“Esta pandemia no solo es sanitaria, sino que trajo efectos económicos y ha golpeado fuertemente a la clase media”, afirmó el intendente Juan Eduardo Prieto. meses para arriendos de hasta $400.000 pesos. Finalmente, el anuncio incluye un nuevo proceso excepcional de postulación al crédito para la educación superior y para poder optar a éste, es necesario no contar con otros

beneficios estudiantiles (ya sea gratuidad, beca y/o crédito) y haber visto menoscabada su situación financiera, posteriormente al último proceso de postulación a beneficios estudiantiles de marzo de 2020.

Municipio de Longaví homenajea a jubilados

LONGAVÍ. Emotivos ribetes tu-

vo la ceremonia en la que el municipio de Longaví despidió a dos funcionarios (ambos en la foto), que se acogieron a su jubilación luego de 40 años de servicio. Se trata de Norma Contreras, funcionaria administrativa, quien se desempeñó en departamentos de Obras Municipales, Secplac y Finanzas; y de Iván Contreras, funcionario cercano al mundo social, ya que su labor en el municipio se vinculó permanente con la ciudadanía, ejerciendo

como electricista. El sentido homenaje fue encabezado por el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, quien tuvo palabras de agradecimiento para estas dos personas, que fueron parte de la historia de Longaví y que fueron un aporte como servidores públicos. “A través de mi persona expresarle el cariño de todos los funcionarios que fuimos parte de su vida laboral, un abrazo a Norma e Iván, por todo lo que aportaron a la comunidad”, aseveró el jefe comunal longaviano.


Crónica

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

SESIÓN ONLINE

CORE tratará hoy transferencia de recursos para canastas de alimentos Ayuda. La inversión en esta materia, alcanza los $ 6.300.000.000. CURICÓ. Nuevos acuerdos relacionados con temas pendientes y otros, que recientemente han sido incorporados en las reuniones de comisiones tratará hoy el Consejo Regional del Maule, presidido por el consejero Juan Andrés Muñoz, actividad que se cumplirá vía remota, por parte de los integrantes de este organismo. Los puntos o temas a tratar, comienzan a las 15:15 horas y 15:30 horas, en primera y segunda citación respectivamente, explicó el presidente del Consejo Regional, Andrés Muñoz, y consideran la aprobación de algunas actas que estaban en compás de espera. CANASTAS DE ALIMENTOS Uno de los puntos más trascendentes, presentado por la comisión de Presupuesto, será el análisis y aprobación de modificación presupuestaria para transferir recursos del Ministerio del Interior, para la adquisición de canastas de alimentos por la cantidad de $6.300.000.000, incorporando con ello una nueva entrega de ayuda a los sectores más desfavorecidos ante la pandemia que afecta al país. A lo anterior se suma el análisis y aprobación de modificación marco presupuestario, incorporando rebaja Covid Nº3, cartera FRIL Emergencia y Aumento de Recursos a Programa de Subsidios de Emergencia. En materias presentadas por la comisión de Infraestructura y Vivienda, se tratará la siguiente temática Análisis y aprobación de Cartera de Reactivación: a.1) Análisis y aprobación de solicitud de Ampliación y Normalización Cementerio Municipal de Colín Maule por $466.336.000; a.2) Construcción APR Llepo Peñasco comuna de Linares $1.267.557.000; a.3) Conservación de Vías Abate Molina Talca Nº1 comuna de Talca $479.000.000; a.4) Conservación de Vías Abate Molina Talca Nº2 comuna de Talca $485.514.000; a.5) Mejoramiento Integral de Aceras Sector 1, Talca por $ 1.211.964.000. b) Análisis y aprobación de solicitud de Convocatoria denominada FRIL de Reactivación Pro Empleo para 30 Municipios de la Región del Maule por $3.000.000.000. c) Análisis y aprobación de solicitud de Modificación Punto 5, Convocatorias Iniciativas FRIL y Aumento de Plazo para iniciativas FRIL año 2020.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las mentiras le generarán graves problemas si es que insiste en continuar con ellas. SALUD: Necesita relajarse. Haga cosas que le distraigan. DINERO: Es el momento para hacer realidad sus ideas. El momento debe ser aprovechado. Confíe en usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga cuidado con ceder ante las tentaciones. Luego ese arrepentimiento no le salvará de las consecuencias. SALUD: Cálmese y se sentirá mejor. DINERO: No desperdicie las buenas oportunidades ya que son muy escasas en estos tiempos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si aprovecha las cosas que la vida le presenta, entonces en algún momento la felicidad definitiva llegará. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: Controle los gastos antes de que julio siga avanzando y luego termine con complicaciones. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sentarse a dialogar las cosas puede ser la diferencia entre arreglar todo o arruinar una relación. SALUD: Apártese un poco de las preocupaciones. DINERO: Debe levantarse ante los fracasos y no dejar que algo así lo/a derrote. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Hoy se reúne de forma online el Consejo Regional del Maule.

COMISIONES Por su parte, la comisión Deportes y Social, presentó para tratar: a) Análisis y Aprobación de Solicitud de Mayores Recursos para Subsidio de Emergencia para 30 Municipios para Mantención de Áreas Verdes b) Análisis y Aprobación de Solicitud de Modificación Adjudicación

Fondos de Medios 2020. La Comisión Estrategia y Fomento Productivo, puso en carpeta los siguientes puntos: a) Análisis y aprobación Cartera de Iniciativas de Fomento Productivo Asociado al Plan Zonas Rezagadas. Proyectos Corfo $400.000.000; Proyectos Fosis $500.000.000. Otras materias a tratar serán las

que expondrán las comisiones de Turismo y Medio Ambiente, Salud, Educación y Cultura; Jurídica. Régimen Interno y Ética, finalizando con la hora de incidentes donde los consejeros dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo, de parte de las comunidades que representan en el Consejo Regional del Maule.

AMOR: Aproveche de acercarse más a su familia, recuerde que cuando ya no están vienen las lamentaciones. SALUD: No se extralimite con el consumo de alcohol. DINERO: Guarde su dinero y evite realizar inversiones que pongan en riesgo su dinero. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No alimente más el fuego si es que las cosas ya han estado complicadas entre ustedes. SALUD: El estrés está ganando terreno. DINERO: No siempre las cosas son cosa de suerte, también están muy ligadas al trabajo arduo. COLOR: Negro. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con las discusiones. No responda con violencia ya que solo terminará matando el amor. SALUD: Problemas estomacales. Sea cuidadoso/a. DINERO: El mercado laboral no se encuentra en su mejor momento, trate de no ser tan exigente. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si se trata de un instante para compartir con los suyos, este es el momento. SALUD: Siempre es favorable una actitud positiva. DINERO: No deje que el tiempo se le escape, no se rinda en la búsqueda de un trabajo que le permita mejorar su situación. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aplicar un poco de tolerancia siempre será favorable para la relación y para la sana convivencia. SALUD: Dolores musculares por las tensiones. DINERO: No se impaciente si los problemas le inundan, ya le llegará un salvavidas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Momento para el rencuentro con personas del pasado, pero cuidado con dejarse llevar por el recuerdo. SALUD: Controle su nivel de azúcar en la sangre. DINERO: Podría orientar sus esfuerzos hacia otros negocios, lo cual aumentará su opción de aumentar sus ingresos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Usted debe darse la oportunidad para ser feliz o de lo contrario ésta pasará frente a usted. SALUD: Tenga cuidado con los focos de infección. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre esos nuevos proyectos que tiene en carpeta. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Antes de exigir cosas a su pareja, debería analizar si usted está en condiciones de hacer lo mismo. SALUD: Debe preocuparse por su presión arterial. DINERO: No se confíe de la actual situación en la que se encuentra, todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. COLOR: Gris. NÚMERO: 12. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 7 de Julio de 2020

Crónica

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Seremi de la Mujer apoyará a las mujeres en el rubro de la pesca Acuerdo. El objetivo es coordinar planes de trabajo, con el propósito de valorizar el rol de las mujeres que se dedican a la pesca artesanal y a la recolección. TALCA. La seremi de la mujer, Andrea Obrador, junto a la presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras del Maule (AG), Rosalía Arellano, sostuvieron importante reunión para la coordinación de planes de trabajo, que van en directo apoyo de las mujeres de la recolección y la pesca, quiénes solicitan el apoyo de la Seremi para ser visibilizadas, y así poder impulsar la gastronomía y el turismo en la región. Son alrededor de 400 mujeres, desde Cardenal a Boyeruca, que buscan este apoyo. Todas ellas continúan trabajando, a pesar de las complicaciones que ha traído la contingencia del

Covid-19, ahumando y fileteando sus productos desde sus casas, para hacer entrega en bandejas al terminal pesquero. Rosalía Arellano comentó que por muchos años la pesca para las mujeres ha sido un trabajo silencioso, poco valorado y escuchado, ya que siempre ha sido el hombre al que han ligado al mundo de la pesca. Sin embargo, son ellas las que tomaban el mando y venden los productos que extraían sus esposos. “Dado esto, es que creemos que es importante rescatar la historia de la pesca artesanal y cómo las mujeres han cumplido un rol fundamental, en visibilizar que la

pesca artesanal es parte de la cultura chilena”, comentó Andrea Obrador. PROCESO

Andrea Obrador, seremi de la Mujer del Maule.

En una primera etapa ambas partes llegaron a un acuerdo, donde se podrán realizar varias actividades que van en ayuda de las pescadoras; como brindar apoyo a los 11 sindicatos de pescadoras, realizar una bibliografía marina con el apoyo de diferentes profesionales relacionados al ámbito marino, coordinar una ruta gastronómica de la pesca donde abarque varios sectores de la zona costera, realizar talleres de empoderamiento y capacitación sobre

asociación gremial y sobre términos jurídicos, entre otros. La presidenta de la Asociación Gremial de Pescadoras, agradeció la reunión, y lo consideró como un gran paso para poder reconocer a las mujeres pescadoras y recolectoras. Por su parte, la seremi de la Mujer del Maule Andrea Obrador, dijo que como servicio “trabajaremos y brindaremos el apoyo necesario para que todas las pescadoras de la Región del Maule, sean reconocidas y valoradas como verdaderamente se lo merecen, como mujeres emprendedoras, pescadoras y recolectoras de gran esfuerzo y coraje”.

IN MEMORIAM

Carlos Recabarren Gajardo En estos turbios y oscuros días de pandemia, crisis nacional y mundial, angustia ante la enfermedad y pérdida de seres queridos, se une la triste noticia, que recientemente ha sido sepultado, un antiguo curicano, amante de esta ciudad y de su historia, fiel lector y suscriptor del diario La Prensa; hombre conocido por su amabilidad y bondad, de vestir elegante, de muchos amigos y muy apreciado por sus colegas, a los que siempre facilitó su apoyo y ayuda. Se trata del abogado Carlos Recabarren Gajardo (1934-2020), hijo de arraigadas familias de la zona, quién deja a su viuda, Marta González Valdebenito y a sus cinco hijos, María Carolina, Francisco Javier, Carlos Alberto, Pablo Ignacio y Felipe, junto a media docena de nietos que lo lloran y recuerdan con mucho cariño, al igual que toda una comunidad, en su mayoría que se enteraron tardíamente de su partida y que también por razones de seguridad, no pudieron asistir a su última y merecida despedida. ORÍGENES Don Carlos nació en Curicó el 1 de agosto de 1934, siendo el mayor de cuatro hermanos, seguido por las destacadas profesoras Berta y Alicia, y por su hermano Iván, colega de estudios y profesión. Sus padres fueron Berta Gajardo Morales, oriunda de Teno y el profesor Vicente Recabarren Manosalva, natal de Chillán Viejo, quién fue un destacado dirigente del Magisterio, director de periódicos y revistas; escribió diversos ensayos sobre educación, historia y actualidad, tanto en las publicaciones gremiales, diarios externos y también como colaborador del diario La Prensa. Carlos Recabarren, o “Carlitos”, como cariñosamente le decían sus amigos y conocidos, hizo sus estudios en la Escuela N° 1 y en el Liceo de Hombres “Luis Cruz Martínez” de Curicó, donde destacaba en los ramos humanistas como Historia, Castellano, Educación Cívica y Filosofía, y luego estudió Derecho en la Universidad de Chile, realizando su práctica en la localidad de Licantén, para titularse de abogado.

VIDA PROFESIONAL Su vida profesional fue larga y fructífera, desempeñándose de manera independiente sin mayores afanes económicos, trabajando a veces con diversos abogados, a quienes acogía en su estudio o bien se asociaba con otros, pero fundamentalmente trabajando solo, donde se caracterizaba por su corrección y austeridad, siendo un hombre abierto a las personas y con incansable afán servicial. Muchas veces atendió a mucha gente sin pensar en sus honorarios o bonificación económica, porque Carlos Recabarren tenía un alto sentido del servicio a las personas. GUSTO POR LA HISTORIA Una de sus pasiones fue la historia, la historia de Chile, de América, la historia colonial en especial, materias en las cuales se desenvolvía como un experto. Sin embargo, lo que mayormente le apasionaba era la genealogía donde se había convertido en un erudito, trazando las líneas ancestrales de muchas familias de la zona. Por ello en su viaje a España, además de recorrer el país, sus distintas ciudades, pueblos y rincones, reconociendo una gran diversidad de lugares previamente estudiados, adquirió una gran cantidad de libros, que engrosaron su abundante biblioteca, dedicada principalmente a la historia y a la genealogía, donde también estudiaba la heráldica y otras disciplinas propias de esta materia. Por ese interés, en el año 2010, fue miembro fundador de la Sociedad de Historia y Geografía, filial Curicó, que fundó y presidió, su cuñado el historiador Patricio De los Reyes Ibarra, actividades a las que concurría habitualmente, las que tuvo que dejar por motivos de salud. Lo mismo que las habituales reuniones al mediodía en la Plaza de Armas, donde llegaban connotados curicanos antiguos a comentar el acontecer local y a veces nacional, punto de encuentro en los que don Carlos, asistía regularmente al igual que otros antiguos vecinos de Curicó. HOMBRE CASERO Y AMANTE DE LA NATURALEZA Pese a su vida profesional y laboral, como también a sus actividades sociales, Carlos Recabarren, fue un hombre casero, de bajo perfil, que prefería disfrutar

de la compañía de su familia, de su casa, regar su jardín y cultivar sus plantas, algo que era su pasatiempo preferido, dado que sus ancestros provenían del campo, por lo tanto ciertas tradiciones estaban incorporadas en su esencia como persona, tradiciones y características que fueron siempre sus virtudes, alabadas por moros y cristianos, como el respeto, la humildad, el espíritu de servicio, la caballerosidad, el apego a la tierra y el amor a la naturaleza, cosa que hizo con la continuidad de la posesión de antiguos campos familiares, donde llevó a cabo sus enseñanzas. Por ello en su entierro, su hermana Berta recalcó esos valores y características a sus descendientes, al decir: “Carlos fue un hombre que amó la naturaleza, la tierra, sus tradiciones y el respeto familiar, valores que nos fueron inculcados por nuestra familia, y que él espera que sus hijos y descendientes continúen ese amor a la naturaleza, a la tierra, la historia familiar y las tradiciones, porque ese es el espíritu que hace prevalecer la vida”, dijo. Este es el recuerdo que sin duda prevalecerá en generaciones, y que esperamos sea el homenaje a la vida y memoria de un hombre que se ha ido, pero nos ha dejado sus enseñanzas y su ejemplo, como una senda a transitar. Rodolfo De los Reyes R. Periodista y escritor.


Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Barrientos Díaz Renzo” Rol Nº2530-2019, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva, mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y solicita custodia. TERCER OTROSI: Acredita personería y acompaña documento, con citación. EN EL CUARTO OTROSI: se tenga presente. S. J. L. TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, domiciliado en 4 Norte N° 620 Talca, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, Bandera N° 140, a US. digo: Mi representado es acreedor conforme título ejecutivo que consta en escritura pública que acompaño, de un mutuo Hipotecario otorgado con el único objeto de financiar la compra de una propiedad habitacional, sujeto a las estipulaciones que se señalan en las cláusulas del contrato; de don RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, chileno, empleado, domiciliado en 32 ½ Oriente N° 1542 del Conjunto Residencial denominado Parque Las rastras I, Etapa I de Talca, C.I. N° 12.524.666-4, a quien demando: Por escritura pública de fecha 27/12/2004, otorgada ante el Notario Público Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, mi representado dio en préstamo al demandado RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, el MUTUO que a continuación describo: MUTUO HIPOTECARIO Y DESTINO. Contrato de Mutuo Hipotecario destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional sujeto a las estipulaciones que se señalan en dicho contrato. MONTO DEL PRESTAMO: 1.305 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos moneda legal a la fecha de la presente escritura quien

declaró recibirlo a su entera satisfacción. PLAZO, CUOTAS DEL ´PRESTAMO Y TASA DE INTERES. LA PARTE DEUDORA, se obligó a pagar al Banco Santander Chile el préstamo indicado, conjuntamente con los correspondientes intereses en el plazo de 300 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura de mutuo, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales vencidas y sucesivas, que comprenderán capital e intereses, o solamente intereses según al período al que correspondan. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el presente mutuo será del 4,70 por ciento. Los intereses y reajustes se devengarán a contar del día UNO del mes siguiente al de la fecha de la escritura de mutuo. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas, se reajustarán y pagarán de acuerdo a la variación y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día uno del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno dentro de los primeros diez días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Las cuotas mensuales a pagar por el deudor deberán incluir, además de la amortización a capital e interés, las primas correspondientes a los seguros que EL DEUDOR se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más delante se señalan, las que se pagarán conjuntamente con dichas cuotas mensuales. Queda expresamente estipulado que todas las obligaciones que del presente instrumento emanan para el deudor, tendrán el carácter de indivisibles para todos los efectos legales. El detalle de cada una de estas cuotas, consta el Calendario de Pago o Tabla de Desarrollo confeccionado por al Banco Acreedor, el cual se protocoliza y queda agregado al final del presente protocolo bajo el mismo número de repertorio de la presente escritura for-

mando parte integrante de ella para todos los efectos legales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago e indivisibles para todos los efectos legales. INTERESES EN CASO DE ATRASO EN EL PAGO. Cada cuota mensual deberá ser pagada en dinero, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. En el evento de atraso o retardo en el pago de cualquier cuota, el capital adeudado devengará, desde el día en que debió haberse pagado, intereses moratorios calculados según la tasa máxima que la Ley permita estipular. La deudora pagará asimismo, el referido interés sobre todas las sumas que el banco hubiere desembolsado por él para el pago de las primas de seguros o por cualquier otro motivo. CONSTITUCION DE HIPOTECA A FAVOR DEL BANCO. Para asegurar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que don RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ asumió en virtud del mutuo hipotecario, constituyó hipoteca de PRIMER grado, en favor del BANCO SANTANDER CHILE sobre la propiedad que por el contrato de mutuo adquiere, Asimismo la parte DEUDORA constituye en favor del BANCO SANTANDER CHILE Hipoteca de SEGUNDO grado sobre la misma propiedad que por el contrato de mutuo adquiere consistente en: propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle treinta y dos y media oriente, ex calle dos N°1542 que corresponde la Lote Número Cuatro del Conjunto Residencial denominado Parque Las Rastras I, etapa Uno, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del deudor a fs. 3661 Nº 1263 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Con el fin de garantizar al Banco Santander-Chile el cumplimiento de todas y cualesquiera de las obligaciones que LA PARTE DEUDORA tenga actualmente o en el futuro tuviere en favor de dicho Banco en moneda nacional o extranjera, derivadas de toda clase de actos y contratos y especialmente

aquellas derivadas del ejercicio de las opciones que tiene EL DEUDOR, referidas en este instrumento y de cualquier operación de crédito de dinero, ya sea como aceptante, suscriptor, girador, endosante o avalista d letras de cambio, pagares y otras órdenes de pago distintas de los cheques por créditos simples o documentarios; por avances o sobregiros en cuenta corriente o en cuenta corrientes especiales; por contratos de apertura o líneas de créditos; por saldos que arrojen sus cuentas corrientes en su contra, sea por liquidaciones parciales o definitivas, por cheques, boletas de garantía o cualquier otra clase de documentos mercantiles o bancarios, sea que resulte obligado como deudor principal, fiador, avalista, codeudor solidario o a cualquier otro título; por mutuos de dinero, préstamo en moneda corriente o extranjera efectuados con letras o pagarés o descuentos de letras de cambio, pagares y otros documentos que representen obligaciones de pago, etc. PROHIBICION DE GRAVAR Y ENAJENAR. Quedó obligado a no enajenar, ni gravar todo o parte de, lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander Chile, sin previo consentimiento escrito de éste. La hipoteca de PRIMER grado se inscribió a fojas 3262 N° 849 del Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. La hipoteca de SEGUNDO grado con cláusula de garantía general se inscribió a fojas 3263 N° 850 del Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. La prohibición se inscribió a fojas 6020 Nº 1301 del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca en el Registro de Hipotecas Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. V E N C I M I E N T O ANTICIPADO DEL PLAZO DEL CREDITO. No obstante lo establecido en las cláusulas del mutuo, el Banco podrá exigir el inmediato pago anticipado de la suma a que está reducida la deuda considerando vencido el plazo en los casos siguientes: a) Si se retarda

el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días . TRIBUNAL COMPETENTE Y LUGAR DE PAGO DE LA DEUDA (VIGESIMO PRIMERO) Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Talca prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia. Todos los pagos y demás operaciones a que dé lugar el presente contrato de mutuo, se efectuaran en las oficinas del banco, o en el lugar que oportunamente se le comunique a la parte deudora mediante carta certificada. El deudor RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LA OPERACION CREDITICIA individualizada en la escritura de fecha 27 de Diciembre de 2004 a contar de la cuota CON VENCIMIENTO AL MES DE FEBRERO DE 2019 ADEUDANDO POR EL MUTUO LA CANTIDAD TOTAL de 609,0950 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $17.026.288.- (liquidados al 23 de Julio de 2019). Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que se ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Solicito en representación del Banco Santander-Chile, el pago de la totalidad de los préstamos referidos, conforme las reglas del juicio ejecutivo.- Siendo la deuda liquida, actualmente exigible, no prescrita y constando en un título ejecutivo, entablo esta demanda ejecutiva.- POR TANTO, En mérito de lo expuesto, a lo establecido en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás disposiciones legales pertinentes PIDO US. SE SIRVA tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, ya individualizado, disponer se

despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 609,0950 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $17.026.288.- (liquidados al 23/07/ 2019), más intereses y costas, ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSI: PIDO A US. SE SIRVA tener presente para la traba de embargo todos los bienes que aparezcan como propiedad del deudor RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ en especial la propiedad inscrita a su nombre a fs. 3661 Nº 1263 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2005. Propongo como depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado. Sírvase Ssa. tener por señalados los bienes y por propuesto el depositario. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US. se sirva tener por acompañado los siguientes documentos: 1) Copia de escritura de Contrato de Mutuo Hipotecario en que consta la obligación cuyo cumplimiento se demanda en este procedimiento. 2) Cartola Operación de Crédito. 3) Dominio vigente y certificado de hipotecas TERCER OTROSI: Pido a US. Tener por acompañado con citación, mandato judicial del que emana mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Firma Electrónica Avanzada, Ley N° 19.799 Auto acordado de la Excma. Corte Suprema de Chile, de fecha 07 de Diciembre de 2018, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuarta Notaria de Santiago don Cosme Gomila Gatica. CUARTO OTROSI: Ruego a S.S. se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuaré personalmente en el presente juicio y no delego poder por ahora. -Resolución Folio 8: Talca, diecinueve de Agosto de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue. A lo principal, por interpuesta la demanda SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Martes 7 de Julio de 2020

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17

ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo téngase por designado el depositario provisional; Al segundo otrosí, por acompañado el documento, con citación y guárdese en custodia por el Secretario del Tribunal; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente. Custodia: N° 1818-2019.- Cuantía: $17.026.288.- Mvg. En Talca, a 19/08-2019, se notificó por el estado diario, la resolución n precedente. MANDAMIENTO FOJA: 1 .uno.- Talca, 19 de Agosto de 2019.- Un Ministro de Fe requerir de pago a á RENZO EDUARDO BARRIENTOS DIAZ, chileno, empleado, domiciliado en calle 32 ½ Oriente N° 1542 del Conjunto Residencial denominado Parque Las Rastras I, Etapa I de Talca, c dula nacional de identidad N° 12.524.666-4, é a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO SANTANDERCHILE,” o a quien sus dere-

chos legalmente representen, la suma de $17.026.288 por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-2530-2019, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado á “BANCO SANTANDERCHILE / BARRIENTOS DIAZ” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. Folio 32Solicita notificación por avisos. Folio 33.- Resolución. Talca, 21 de Abril de 2020 Como de pide, notifíquese al demandado don Renzo Eduardo Barrientos Díaz, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del tribunal.- En Talca, a 21 de Abril de 2020, se notificó por el estado ó diario, la resolución precedente. Juan Rodríguez Moya Secretario (S) 06-07-08 -78372

Crónica Alcalde de Curicó Javier Muñoz:

“La clase media no necesita más créditos para seguir endeudándose” “La clase media necesita una ayuda de verdad”. El jefe comunal curicano dio a conocer su visión, de los anuncios realizados por el Gobierno e insistió que se debe autorizar el retiro del 10% de los fondos de las AFP. CURICÓ. En plena pandemia de Covid-19 en el país y en la comuna, el alcalde Javier Muñoz calificó de insuficientes las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para la clase media, debido a que se basan principalmente en un mayor endeudamiento de las personas y no soluciona el grave problema económico que afecta hoy y probablemente por un largo tiempo a la clase media. “Quiero decirle al Presidente de la República Sebastian Piñera, que la clase media no necesita más créditos para seguir endeudándose, lo que la clase media necesita es un salvavidas para subsistir ante la adversidad que hoy día se le pone más dura. La clase media

Jefe comunal curicano apoya la propuesta de retirar el 10% de los fondos de las AFP. no necesita créditos, necesita una ayuda de verdad”, dijo. FONDOS DE LAS AFP Es por esto que el alcalde Javier Muñoz desde el primer día apoyó la propuesta presen-

tada por algunos parlamentarios, particularmente por la senadora Ximena Rincón, respecto de autorizar el retiro del 10% de los fondos de las AFP por parte de cada cotizante. Respecto de esta propuesta el

Gobierno se pronunció con una negativa y el Ministro de Hacienda Ignacio Briones fue más allá, diciendo que sobre el retiro de fondos de las AFP, que “es pan para hoy y hambre para mañana”. Ante estos dichos, el alcalde Javier Muñoz fue claro en señalar que las platas de las AFP son de cada uno de los chilenos. “Lo que está claro es que estamos teniendo hambre hoy y también hambre mañana, por lo tanto lo que necesitamos es que el Gobierno considere esta posibilidad. Esa plata hoy a los únicos que está beneficiando es a los dueños de las AFP que siguen trabajando e invirtiendo esos dineros que son platas de todos los chilenos”, enfatizó.

DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Concejal Canquil destacó disminución de casos de Covid-19 CURICÓ. El concejal Raimundo

Canquil destacó la baja de casos de personas contagiadas por el Covid-19 en la comuna, lo que sería el resultado de la puesta en marcha de la cuarentena en la zona urbana. “Se han registrado menos casos durante los últimos días, lo que da cuenta que el aislamiento social es una forma de reducir los contagios”, precisó el concejal, quien mencionó que existe la inquietud de qué pasará una vez que culmine la cuarentena. Junto a esto, Canquil valoró los controles que realizan diariamente fuerzas policiales, con la finalidad de velar por el cumplimiento de la cuarentena en el sector urbano de la comuna de Curicó. “Alrededor de siete mil fiscalizaciones se ejecutan diariamente”, precisó el edil, quien reconoció que se está generando bastante movilidad en diversos sectores de la ciudad, lo que ha llevado a

El concejal Raimundo Canquil destacó la baja en el número de personas contagiadas por Coronavirus en la comuna de Curicó. (Foto de archivo)

cuestionar la eficacia de la cuarentena. “Hay un problema de mucho flujo vehicular en las diversas arterias de la comuna, lo mismo sucede con la alta circulación de personas”, aclaró. También el edil criticó que los salvoconductos sean utilizados por más de una persona, lo que ha generado alta afluencia de público en supermercados.

Por último, Canquil hizo hincapié en el valioso aporte que han sido las Cocinas Solidarias que operan en diversos sectores de la comuna gracias al aporte del municipio, organizaciones sociales y empresarios. “Esperamos que esta iniciativa siga funcionando ya que son muchas las personas que no cuentan con los recursos para costear su alimentación”, agregó.


Crónica

Martes 7 de Julio de 2020 La Prensa 19

CONTRA AUTOMOVILISTA QUE INTENTÓ ATROPELLAR A EFECTIVOS

Declaran admisible querella interpuesta por Carabineros, por homicidio frustrado Hecho. Acusado condujo su vehículo con claras intenciones de atropellar, a quienes intentaban detener su huida, resultando una funcionaria grave. CURICÓ. El pasado 3 de julio, la capitán de justicia, abogada Esperanza Cruz, de la “VII Zona” de Carabineros Maule, presentó una querella por homicidio frustrado respecto de dos víctimas carabineros, que fue declarada admisible por el Tribunal de Garantía de Curicó por los hechos acaecidos el 17 de junio pasado, en el sector de Benedicto León con calle Los Sauces de la comuna. La funcionaria policial Macarena Yáñez resultó con múltiples lesiones de gravedad, producto del atropello e intento de homicidio por parte del imputado, lo que consta en los hechos relatados en la acción judicial, y respecto del otro funcionario, Carlos

según los antecedentes probatorios que se encuentran en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía. Cabe destacar que el acusado fue formalizado por infringir el artículo 416 del Código de Justicia Militar, por lo cual arriesga una pena que podría llegar a los 20 años de presidio. “SALVAGUARDAR LA VIDA”

La querella fue presentada hace pocos días, en el Juzgado de Garantía de Curicó.

Hernández, quien se encontraba de servicio junto a la carabinero Yáñez, si bien

no resultó lastimado, fue claramente víctima del mismo delito frustrado, pues el

mismo antisocial condujo el automóvil con claras intenciones de atropellarlo,

El prefecto de Carabineros Curicó, teniente coronel, Alejandro Halabi, señaló que “debemos salvaguardar la vida de nuestros carabineros, obviamente en el cumplimiento de sus funciones. Por lo tanto, no vamos a permitir que situaciones como éstas sigan

ocurriendo, que nuestros carabineros que realizan sus servicios se sientan protegidos y si hay alguna persona que intente cometer un delito de esta magnitud, nosotros realizaremos las querellas correspondientes para condenar a estas personas”. El antisocial, quien además conducía en estado de ebriedad, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para ser formalizado y quedó con prisión preventiva por los delitos previstos en el artículo 416 del Código de Justicia Militar y el artículo 318 del Código Penal. Además, el imputado fue condenado por los daños causados en su acción evasiva a un vehículo policial.

EN EL HORARIO DE TOQUE DE QUEDA

Violento asalto a mano armada afectó a Villa El Descanso Banda. Durante el fin de semana, seis delincuentes ingresaron al recinto y se llevaron computadores y televisores, entre otras especies. CURICÓ. El hecho se produjo la noche del sábado, pasado las 22:00 horas, en Villa El Descanso, hotel que está ubicado a la altura del kilómetro 187 de la Ruta 5 Sur. Seis delincuentes llegaron al recinto en al menos dos camionetas y amenazaron con armas de fuego a un guardia, el cual fue amenazado de muerte si es que no cooperaba en el atraco. Según fuentes policiales, los antisociales tenían bastante experiencia, pues en minutos amarraron al vigilante y desactivaron las cámaras de seguridad.

No obstante, el asalto fue captado por dispositivos que están ubicados al costado oriente de la carretera. El jefe de la tenencia de Romeral, teniente Claudio Sepúlveda, explicó que los “seis individuos entraron por intermedio de un forado, sorprenden al cuidador y lo maniatan. Uno de estos se queda al cuidado de esta persona y los otros cinco ingresan a las 15 habitaciones que mantiene el hotel, sustrayendo diferentes especies”, indicó. La autoridad policial dijo que los antisocia-

les se llevaron, principalmente, computadores y televisores, entre otros artículos de valor. OLA DE ASALTOS

Asalto a recinto hotelero, quedó registrado en cámaras de seguridad.

En tanto, el encargado de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco, se refirió a un robo con intimidación registrado la tarde del domingo, alrededor de las 19:00 horas, en el sector de la exempresa Iansa. “Cinco individuos ingresaron y maniataron a las dos personas que realizaban labores de seguri-

dad y le sustrajeron a cada uno su vehículo particular que mantenían en el lugar”, dijo. En tanto, la autoridad policial agregó que la madrugada de ayer, un solitario delincuente asaltó la estación de servicio Petrobras ubicada en la alameda Manso de Velasco de Curicó, llevándose varias especies como cigarrillos. Carabineros reiteró el llamado a la comunidad a denunciar a los delincuentes, que están aprovechando las medidas sanitarias para asaltar y robar.


7

Martes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

A CARGO DE LA SEREMI DE SALUD

El Maule dispone de 11 residencias sanitarias para realizar cuarentena Apoyo. Estos recintos cuentan con quipos de salud mental, para realizar la contención de los residentes que lo necesiten. TALCA. Un total de once residencias sanitarias, con un cupo de 388 camas, tiene disponibles la Región del Maule para albergar a personas con Coronavirus, que deban realizar cuarentena y sus contactos estrechos. La seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que quienes necesiten realizar su cuarentena y no cuenten con las condiciones adecuadas o que al hacerla pongan en riesgo la salud de otras personas, deben llamar al fono 800 752 666 “donde los derivaremos a uno de estos recintos. Allí podrán hacer la cuarentena de forma segura y recibirán la atención de los profesionales de la salud que están en el lugar, lo que es clave en caso

de que se tenga alguna emergencia médica, ya que nos permite trasladarlos más rápido a un recinto asistencial”. Además, las residencias sanitarias cuentan con un equipo de salud mental dispuesto por la Seremi de Salud, quienes pueden atender y realizar la contención de los residentes que lo necesiten, mediante un contacto telefónico o videollamada. PERSONAL Por otra parte, se ha dispuesto de asesoría nutricional para aquellos pacientes que, por disposición médica, requieren de un régimen de alimentación especial en la residencia. En cuanto al personal dispo-

nible, este se centra principalmente en TENS, y se cuenta con una enfermera en turno de siete días y disponibilidad de un médico, además, de la figura del administrador de residencia, quien se preocupa de asegurar las buenas condiciones del lugar y sus residentes durante la estadía. El traslado de los pacientes se está realizando en la mayoría de los casos con furgones escolares, los que cuentan con las medidas de protección necesarias para realizar el movimiento de las personas a las distintas residencias de la región, lo que significa una ayuda económica para los trabajadores de este rubro.

Marlenne Durán visitó una de las residencias sanitarias, para constatar su adecuado funcionamiento.

PARA PACIENTES COVID-19

SSM entrega cánulas de alto flujo, para siete hospitales de la región TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, y el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Dr. Luis Jaime, entregaron siete cánulas nasales de alto flujo, para los hospitales de Parral, Cauquenes, Constitución, San Javier, Teno, Curepto y Hualañé, las que servirán para apoyar el trabajo en los servicios de urgencia y unidades de paciente crítico. Estos instrumentos se suman a otros diez que ya han sido distribuidos en hospitales de la red pública, para reforzar la atención de pacientes con Covid-19. “Si bien, la entrega de estos

equipos constituye un aporte que ayuda mucho, al final, más que las máquinas, hay personas que han arriesgado su vida día a día. Quiero agradecerles las ganas y esfuerzo, gracias a eso estamos saliendo adelante, son un equipo humano, profesional y con mucha vocación”, señaló Prieto, refiriéndose a los funcionarios de la salud. El doctor Luis Jaime, enfatizó en que la Red de Salud se encuentra preparada y que estas cánulas permiten ampliar la capacidad ventilatoria. “Este es un momento muy importante para nuestra comunidad, no es

El equipamiento fue entregado a siete hospitales de la región.

casualidad que estos equipos se estén entregando en

estos hospitales, son establecimientos que se en-

cuentran ubicados en sectores apartados de nuestra Región del Maule. Hemos logrado salir adelante como Red de Salud hasta esta fase de la pandemia, no ha sido fácil llegar hasta acá, pero hemos intentado entregar la mejor calidad de atención a nuestros usuarios. Muchos usuarios están sufriendo pérdidas de sus seres queridos, están asustados y pasando un mal momento y para mitigar de algún modo estas pérdidas tenemos un apoyo tecnológico, que es lo que está acá. Juntos saldremos adelante”, puntualizó. La cánula nasal de alto flujo

es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo, cada vez más difundida por sus beneficiosos efectos sobre la oxigenación, ventilación y confort del paciente y que durante los últimos años, ha emergido como una alternativa a la oxigenoterapia convencional, en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, convirtiéndose así, en un apoyo fundamental para pacientes afectados con Covid-19, evitando que deban pasar a la fase de ventilación mecánica con sedación. La adquisición de cada cánula, tuvo un costo de $4.545.800.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.