
AYER SUFRAGARON 60.657 PERSONAS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CURICÓ, TALCA, LINARES Y CAUQUENES
AYER SUFRAGARON 60.657 PERSONAS ENTRE LAS PROVINCIAS DE CURICÓ, TALCA, LINARES Y CAUQUENES
NÚMEROS. En la región, la exministra del Trabajo logró 34.451 votos (59,49%), doblando en la votación a Carolina Tohá que obtuvo 16.922 (29,22%).
Nacional. Si se compara con las primarias de 2021 hubo un retroceso de más de 300 mil personas, pese a que ahora el conglomerado del oficialismo creció con la incorporación de los partidos Socialista y PPD. | P s 2, 3, 4, 5, 6 y 20
Ministro se reunió con hijas de concejala desaparecida. | P7
Rangers suma su primer refuerzo de cara al segundo semestre. | P14
Truenos cae en juego definitorio ante CD Alemán. | P19
Día del Bombero Voluntario. Jorge González Ruz, superintendente y el directorio general del Cuerpo de Bomberos de Curicó, tienen el agrado de invitarle a un Gran Concierto en homenaje al Día Nacional del Bombero Voluntario, con la participación del Orfeón Juvenil de Molina. La actividad que se realizará mañana martes 1 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Comunal de Cueca de Adultos Mayores. El viernes 4 de julio se llevará a cabo el Comunal de Cueca de Adultos Mayores en la comuna de Romeral. La cita es a partir de las 15:00 horas, en la Escuela Arturo Alessandri Palma. Para quienes quieran participar, los requisitos son: tener más de 60 años y residir en la comuna de Romeral. Inscripciones en la Oficina del Adulto Mayor, Santa Cecilia #1280; correo electrónico: ofiadultomayor@muniromeral.cl; o bien al celular: +56-9-64477962.
Excursión de Fungiturismo. Debido al éxito de la actividad, la Municipalidad de Empedrado invita a la tercera versión de la Excursión de Fungiturismo, actividad programada para el sábado 5 de julio, entre las 9:00 y 15:00 horas. Para más información del valor e inscripción, pueden visitar las redes sociales de la Municipalidad de Empedrado.
Cicletada Recreativa en Teno. La Municipalidad de Teno invita a la comunidad a participar de la segunda Cicletada Recreativa Familiar, actividad que se realizará el domingo 6 de julio, a partir de las 10:00 horas, con un recorrido de 16,6 kilómetros partiendo desde la cancha Domingo Mancilla.
Desafío Guerreros . El alcalde de la comuna de Empedrado, Carlos Correa, invita a participar en la sexta edición del Desafío Guerreros, la competencia deportiva más extrema de la Región del Maule. Serán más de 30 obstáculos, en donde se conjugará el agua, barro, frío con caminos de difícil acceso, donde los participantes pondrán a prueba la destreza física y la fuerza mental. Esta actividad está programada para el domingo 6 de julio y los interesados pueden inscribirse en guca.cl.
En las Primarias oficialistas, ayer sufragaron 60.657 personas entre las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.
La exministra del Trabajo logró 34.451 votos (59,49%), doblando en la votación a Carolina Tohá que obtuvo 16.922 (29,22%).
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ EN 2021 -ENTRE BORIC Y JADUE- HABÍAN VOTADO 67.229 PERSONAS
Por la Alameda de Talca y por la de Curicó, por calle 1 Oriente y por la 1 Sur, también en algunas céntricas arterias de Linares y Cauquenes, ayer pasadas las 19:00 horas se escucharon numerosos bocinazos y se enarbolaron banderas rojas del Partido
Comunista (PC). En la Región del Maule también se celebraba el triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo.
Le había ganado a la exministra del Interior Carolina Tohá, a uno de los mejores amigos del Presidente Gabriel Boric, Gonzalo
Winter, y a Jaime Mulet, exdemocratacristiano que trató de llevar esta primaria de la izquierda al centro político, pero no lo logró. Y en el Maule las cifras de participación fueron bajas: votaron 60.657 personas, contra las 67.229 que lo habían hecho en el proceso similar de 2021, donde Boric
derrotó a Daniel Jadue. Y eso que en esta primaria el conglomerado se supone que se amplió con las incorporaciones del Partido Socialista y del Partido Por la Democracia (PPD). En el Maule, Jara logró 34.451 votos con un 59,49% de los votos. A nivel nacional consiguió 819.926 (60.23%), es decir en los guarismos la cifra de la región fue muy similar a lo que ocurrió a nivel nacional.
En las provincias, en Curicó Jara logró 10.045 votos; en Talca, 14.474 sufragios; en Linares, 8.491 y en Cauquenes obtuvo 1.441 votos (ver nota en página 3).
La exministra del Trabajo ganó en todas las provincias del Maule e incluso en Curicó y Linares duplicó a Carolina Tohá.
En la comuna de la región donde más votos logró Jeannette Jara fue en Talca con 8.950 votos.
Diputados oficialistas
Jaime Naranjo, Roberto Celedón y Consuelo Veloso.
TALCA. Diversas fueron las reacciones en la esfera política regional, luego que la militante del Partido Comunista (PC) y exministra del Trabajo Jeannette Jara, se transformara en la carta única de la centroizquierda a las elecciones presidenciales de noviembre próximo, luego de las elecciones primarias del Pacto Unidad por Chile, que se registraron en todo el país, con una baja asistencia de electores.
La candidata logró un holgado triunfo sobre las postulaciones de Carolina Tohá, (Socialismo Democrático), Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) y Gonzalo Winter (FA), este último candidato del gobierno.
JAIME NARANJO:
“De los resultados de las Primarias se pueden sacar algunas conclusiones. Primero a pesar del clima que no ayudo mucho ni era un incentivo para ir a votar. Aún así, votó más de 1 millón de personas. En otras condiciones climáticas no tengo dudas que habría participado más personas. En segundo lugar y es relevante que quien ganó, Jeannette Jara, logró un triunfo amplio e indiscutible. Lo cual le da un liderazgo muy relevante para enfrentar las elecciones de noviembre Además es un liderazgo nuevo y refrescante. En tercer lugar, esto deja en claro que las campañas anticomunistas están añejas y las personas son indiferentes a esas campañas del terror. Lo que considera las personas es que si la candidata significa justicia social. En cuarto lugar, ahora hay que cumplir los compromisos, que es todos y todas se pongan unitariamente detrás de la ganadora y finalmente los perdedores y es lo que espera el país a través de los presidentes de los partidos harán una autocrítica. Por lo menos yo me pongo unitariamente detrás de Jeannette Jara y trabajaré entusiastamente por ella, que es una persona seria y muy responsable, comprometida con la justicia social y lo más importante tiene un discurso no sectario e integrador. Ahora a trabajar para ganar en noviembre”.
CONSUELO VELOSO:
“Como pocas veces, todos los candidatos progresistas eran de primer nivel. Mi cariño y respeto profundo a cada uno. Uno aparte especial a Gonzalo Winter, un político a quien admiro y respeto, pero que en lo humano aprecio muchísimo. A seguir a la ganadora Jeannette Jara, mis más
sinceras felicitaciones. Es una mujer y política maravillosa, preparada y más creíble, que nos representará en noviembre y estoy segura que será la próxima Presidente de Chile. Nuestra gente necesita más oportunidades, ser escuchados y un Estado eficiente conducido por alguien a la altura, y he aquí y solo aquí
donde está la llave. Por Chile y nuestra gente. Desde aquí estamos con Jara”.
ROBERTO CELEDÓN: “El resultado es categórico, tenemos como candidata presidencial a Jeannette Jara. Ella representa la historia de cientos de miles de chilenas y de chilenos.
Siempre tuvo un acercamiento y una empatía con la gente. Su sencillez, su espíritu de diálogo, ayudó mucho a simpatizar con ella. Ella, de los cuatro candidatos presidenciales que hoy día conocemos, es la más chilena de todas y eso va a ser también un medio de derrotar un trauma que instaló la derecha hace mu-
chas décadas, el anticomunismo. Vamos a derrotar en estas próximas elecciones presidenciales el anticomunismo. Porque el Partido Comunista es un partido más democrático comparado con cualquiera de derecha. Por lo tanto, su historia no tiene nada que ver con otras historias”.
Los tres coinciden en que es necesario trabajar unidos, por eso lo que corresponde no solo es respetar el resultado de las Primarias para lograr triunfar en noviembre.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE/ EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Hasta la capital regional del Maule, llegó ayer el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para sufragar en esta Primaria, al igual que lo hizo la senadora Paulina Vodanovic y el diputado Roberto Celedón, quienes hablaron sobre la importancia de este proceso democrático, recalcando que se va a respetar el pacto y se apoyará al ganador. En relación a la ausencia de la derecha en este importante hito, los parlamentarios dieron sus opiniones, mientras la máxima autoridad de Gobierno estableció que no participaría de este tipo de polémicas, expresando que Chile tiene una tradición electoral ejemplar y una institucionalidad muy fuerte, donde se está buscando una candidatura presidencial única. Nadie quiso reconocer la baja participa-
ción ciudadana que a esa hora -mediodía- ya se notaba fuertemente en las provincias de Curicó, Cauquenes, Linares y Talca, especialmente. En relación al apoyo incondicional a quien gane este proceso, Elizalde, recalcó que “cuando se participa de un proceso electoral como las Primarias, es el resultado de la convicción de que se forma parte de un proyecto de país compartido, es por eso que las coaliciones decidan acogerse a este mecanismo. Todos los partidos que concurren a este acuerdo, tienen la convicción de que es necesario trabajar unidos, por eso lo que corresponde no solo es respetar el resultado de las Primarias, sino que apoyar al candidato o candidata que resulte elegida por la ciudadanía, para encabezar
las fuerzas progresistas”. Por su parte, la senadora Vodanovic señaló que “cuando hay un pacto, el pacto se cumple y desde el Partido Socialista de Chile, que presido nacionalmente, vamos a dar garantías para que eso ocurra, al igual que la unidad para las parlamentarias. Sabemos que la unidad tiene que ser programática, tiene que ser en lo presidencial y también en lo parlamentario, así que con una triple unidad vamos a enfrentar los procesos de noviembre próximo”. En tanto, el diputado Celedón dijo a la salida del Instituto Superior de Comercio (Insuco) -que es su local de votación- que “yo creo que la palabra hay que honrarla siempre y el que la deshonra no es positiva. Tengo la confianza que todos vamos a respetar el re-
sultado… Y ponernos a disposición de quien tenga la primera responsabilidad de asumir y lo va a ser en la línea de la profundización, que nos permita tener una patria más justa, más solidaria y desarrollada”
OPOSICIÓN
Si bien el ministro del Interior se restó de dar su opinión en relación a la ausencia de la derecha en estas Primarias, la senadora manifestó que cree que “la oportunidad la perdió la derecha o las derechas, la verdad. Aquí, hay tres proyectos políticos, al menos desde la derecha, con pocas posibilidades de conversar, de dialogar entre ellos y eso es lo peor que le puede ocurrir a la democracia. Cuando los partidos políticos y sobre todo los del mismo sector, no son capaces de concordar y de llegar a un acuerdo. Van a llegar con tres candidatos en noviembre y eso también, hace que las posibilidades de nuestro
sector, avancen, crezcan, porque nosotros vamos a tener unidad, tal como la tuvimos en las elecciones municipales pasadas”. Por su parte, Celedón manifestó que “la situación, en cuanto a la representación de los partidos de derecha, es bastante compleja. Infelizmente, desgraciadamente, no tenemos una derecha realmente democrática, los tres candidatos de la derecha estuvieron con el golpe de estado y en todo el proceso de lo que significó la dictadura en Chile y lamentablemente, estamos ya a cincuenta y tantos años de esto y seguimos con esa situación, en que los que provocaron esto, siguen dominado este sector político”.
MESAS
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, informó que, desde el punto de vista de la constitución de mesas, la instalación fue lenta inicialmente, pero alrededor de la 9 de la maña-
na, la Región del Maule iba liderando los procesos con un 89,95% y que “a las 10 de la mañana ya teníamos 99,2% de mesas constituidas, salvo dos mesas en Talca y una en Cauquenes”. Aqueveque agregó que “desde el punto de vista de alteraciones al orden público o del proceso en sí mismo, hay dos hitos relevantes. Primero, acá en la ciudad de Talca, dos vocales fueron expulsados por parte del presidente, quienes se pusieron a disposición por cierto, primero al Ejército y luego a Carabineros, por una supuesta infracción a través de consumo de sustancias ilícitas y el segundo caso, fue en la comuna de Linares, de una persona que estaba con antecedentes previos que generó amenazas a personal de Carabineros, por lo cual fue dispuesto a Carabineros de Linares, siendo retirado del recinto”, preciso la máxima autoridad del Gobierno en el Maule.
EN MÁS DE 50 LOCALES DE VOTACIÓN
El único hecho anómalo fue que un hombre fue sorprendido por una orden de detención pendiente.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ, GEORGE BORDACHAR:
CURICÓ. El frío incluyó en que los habitantes de la puerta norte del Maule fueran a votar lentamente en la jornada de ayer, donde en algunas comunas los termómetros marcaron bajo los cero grados. Mostrando un gran compromiso cívico, la población que fue a sufragar lo hizo en calma y en total orden.
En ese sentido, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, manifestó que una parte importante de la comunidad cumplió con ir a las urnas, donde el voto era voluntario. “El proceso eleccionario en la provincia de Curicó se desarrolló de manera normal, sin alteraciones al orden público y sin incidentes relevantes que afectaran a la población”, dijo.
En contacto con diario La Prensa, el representante
José Patricio Correa dijo que jornada fue muy tranquila en la provincia curicana.
CURICÓ. Como fue la tónica en prácticamente todo el país, los curicanos que decidieron sufragar lo hicieron en absoluta calma y algunos concurrieron temprano a los recintos habilitados a pesar de las bajas temperaturas que han marcado los últimos días. El alcalde de Curicó, George Bordachar, afirmó que fue una jornada tranquila. “La gente llegó a los locales de votación y no ha habido ningún problema”, indicó.
En contacto con diario La Prensa, el jefe comunal puntuali-
zó que la seguridad fue uno de los temas que se abordó con otros estamentos preocupados con ese asunto. “Hemos estado coordinando con Carabineros y el Ejército, monitoreando minuto a minuto lo que está pasando. Estamos con las cámaras también vigilando que esté todo tranquilo”, resaltó.
DEMOCRACIA La máxima autoridad de la comuna manifestó que hubo una preocupación especial por las personas que votaron en localidades
rurales. “Como Potrero Grande, Sarmiento o Tutuquén, que son sectores más apartados, donde también todo ha sido tranquilo”, aseveró.
George Bordachar sostuvo que el proceso eleccionario de ayer es importante porque tomó en cuenta la opinión de la comunidad, reforzando la democracia en el país.
“Creo que las primarias son importantes. De hecho, yo participé en algún minuto en una para elección de gobernadores”, recordó.
Autoridades políticas y policiales hicieron un positivo balance de los comicios.
del Gobierno contó que los 52 locales de votación establecidos en la puerta norte del Maule se constituyeron en su totalidad alrededor de las 10:00 de la mañana.
UN DETENIDO
José Patricio Correa aseveró que el prefecto de Carabineros, coronel
Mauricio Bascuñán, le indicó solo de un hecho aislado que, finalmente, no alteró el orden público ni el proceso eleccionario. “Se informa de un aprehendido en la comuna de Curicó por una orden de detención pendiente”, acotó. El delegado presidencial provincial apuntó que los comicios de la centro-iz-
quierda, en general, fue muy calmado. “El resto de la jornada, se desarrolló de manera tranquila y con una afluencia baja por el frío, pero constante”, dijo. Por lo anterior, concluyó que “una vez más se ha demostrado que los procesos eleccionarios y democráticos de nuestro país funcionan sin inconvenientes”.
Desde el comando de la exministra del Trabajo anunciaron que desde hoy se iniciará el plan para dar la pelea en las presidenciales.
Representantes de la centro-izquierda local se pusieron a disposición de la candidata única del sector.
CURICÓ. Alrededor del 60 por ciento de los votos sacó la candidata Jeannette Jara en la denominada “Ciudad de las Tortas”, por lo cual sus adherentes salieron a celebrar el triunfo y se reunieron en la Plaza de Armas de la comuna. El vocero del comando de la abanderada ganadora en Curicó, Llanco Barrera, se mostró muy contento con el resultado obtenido en la elección primaria. “La población ha hablado, logramos una buena base de votación”, manifestó. En diálogo con diario La Prensa, agregó que ahora se viene un importante trabajo con miras a la elección presidencial en noviembre próximo, donde se deben reunir nuevos apoyos políticos. “Iniciamos el llamado para que las fuerzas progresistas se unan a nuestro comando, a nuestro proyecto y ahora a celebrar”, acotó.
Llanco Barrera sostuvo que desde esta semana se pondrán a trabajar para la presidencial. “Vamos a estar con las pilas puestas para el nuevo trabajo que se viene en estos meses para sacar adelante este balotaje”, puntualizó.
CANDIDATA ÚNICA
En tanto, el presidente regional del Partido Socialista (PS), Boris Durán, destacó a la gente que fue a votar. “Agradecer a las personas que acudieron a manifestar su posición en esta elección primaria, que logramos hacer
en unidad. Felicitar y asumir nuestro compromiso leal a las y los socialistas con la ganadora”, resaltó. En contacto con diario La Prensa, sostuvo que Jeannette Jara se transformó en la candidata única de la alianza de la centroizquierda.
“Ha sido una victoria categórica que consolida un nuevo liderazgo con una fuerte cercanía con las demandas sociales de nuestro país”, afirmó.
Boris Durán indicó que “reafirmamos nuestro más absoluto compromiso de trabajar en unidad para derrotar a la ultraderecha en noviembre y seguir conquistando avances con jus-
ticia social para el desarrollo de Chile”.
A DISPOSICIÓN DE LA COALICIÓN
Por su parte, el consejero regional por la provincia de Curicó, Igor Villarreal (Frente Amplio), sostuvo que lo primero que hay que hacer es felicitar a Jeannette Jara por esta victoria electoral que contó con baja participación. “La verdad es que esperaba un mayor número de gente participando, pero las condiciones están de esa forma y se dieron así”, apuntó.
La autoridad manifestó que ahora como coalición se deben “colocar a disposición del trabajo desde ma-
ñana mismo (hoy) para enfrentar de buena manera las elecciones de noviembre”, aseveró. En contacto con diario La Prensa, precisó que hay un avance sustantivo, donde se reconoce el origen y trabajo de la extitular del Trabajo. “Su permanente disposición a buscar los acuerdos en materia social, dio una tremenda lucha hace poco tiempo en el tema de los acuerdos previsionales. Por lo tanto, disponible para trabajar y apoyar la campaña de Jeannete con toda la fuerza necesaria para que las ideas progresistas sigan triunfando en nuestro país”, concluyó.
En paralelo, en Villa Alegre, se realizó inspección del hogar del administrador municipal, Rodrigo Cancino, quien dio declaraciones y entregó su celular a la PDI, por vivir en el lugar donde se reunió María Ignacia González, con sus padres y una prima, horas previas a su desaparición en la madrugada del domingo 15 de junio.
TALCA. En la capital regional del Maule, en el salón de la delegación presidencial, en el edificio de Servicios Públicos, ubicado frente a la Plaza de Armas, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y funcionarios policiales de la PDI, se reunieron ayer con las hijas de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González: Camila y Javiera Gallegos. Las jóvenes, al ingresar al edificio, mencionaron que no harían declaraciones y posteriormente tampoco se pudo obtener su apreciación, ante lo cual se informó, que se habían retirado por otro acceso. Elizalde explicó en primer lugar, que “esta fue una reunión que fue solicitada por la familia de la concejala González y cuando me preguntaron si iba a ver o no reunión, yo dije sí e incluso me preguntaron si podían tomar imágenes, yo respondí, que esto dependía de la familia y me han señalado que esta reunión no era de carácter público, así es que en eso, hay que ser muy responsables”. Agregó que “efectivamente, me he reunido con sus hijas, Camila y Javiera.
Obviamente, están viviendo una situación bien compleja y en lo que respecta a las tareas de búsqueda, hemos comprometido todo el apoyo necesario para determinar el paradero de la concejala, María Ignacia González. Respecto a la investigación penal, esta está radicada en el Ministerio Público, la Fiscalía y la Policía de Investigaciones, pero en otras tareas complementarias, donde nosotros podamos colaborar para determinar su para-
dero, obviamente lo vamos a hacer”.
DEFINICIONES Y TEORÍAS
En lo que respecta al Gobierno, la autoridad nacional recalcó que “como siempre, nosotros reiteramos nuestro compromiso de comprometer todos los esfuerzos necesarios para que esta tarea sea exitosa”, mientras que sobre la teoría de femicidio político, respondió inmediatamente, que “sobre este punto,
yo no me voy a referir, porque finalmente, las conclusiones tienen que ser el resultado de la investigación que está llevando el ministerio público”.
Finalmente, concluyó que “lo más relevante, es que se tiene que conocer cuál fue el paradero de la concejala María Ignacia González. Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para determinar su paradero”.
TRAS REUNIÓN
El delegado presidencial,
Humberto Aqueveque, manifestó que “se nota que las hijas de María Ignacia González, son personas muy fuertes y claramente, eso se debe a la enseñanza y ejemplo de su madre. Con el ministro lo conversamos y admiramos mucho, la entereza y la fuerza que tienen las dos hijas, Camila y Javiera… Y, además, con una emoción importante, respecto al proceso que se va a desarrollar y por lo mismo, nos da más fuerza
también a nosotros para colaborar en esa búsqueda”.
A las declaraciones del administrador municipal de Villa Alegre, Rodrigo Cancino, y la incautación de su teléfono, ayer, la PDI sostuvo diligencias en su hogar, lugar donde la concejala desaparecida se habría reunido con sus padres y una familiar directa, siendo las últimas personas que estuvieron compartiendo con ella, antes de desaparecer.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, comprometió todo el apoyo necesario para determinar el paradero de la concejala, que para él, es lo más relevante.
En vacaciones de invierno, dediquemos tiempo a la lectura en familia, ya que desde pequeños los niños(as) tienen curiosidad por los libros, les atraen los colores, las imágenes y formas, son tan variados que pueden elegir las obras según sean sus intereses y son un buen aliado para generar instancias de recreación sana y beneficiosa.
La lectura enriquece el mundo del niño(a) tanto en el aspecto idiomático, psicológico, cognitivo y emotivo, es decir, favorece el desarrollo integral. Ejemplos más específicos: potencia la expresión oral, adquisición de vocabulario, desarrolla la imaginación, incentiva a la lectura autónoma y escritura, a resolver problemas, a la formación
ética, valórica y potencia actitudes positivas claves para asumir la vida, entre otras.
SANDRA CASTRO BERNA
Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule
material sensorial. El adulto lee, narra y describe y permite que el niño(a) vea y toque.
Desde 1 a 3 años, que contengan temas y objetos de su entorno, con pocas imágenes, simples, con poco argumento. El adulto lee, narra, describe y pregunta, para generar interacción. El niño(a) imitará los gestos como si leyera.
La lectura compartida contribuye al acercamiento y generación de momentos sublimes de involucramiento y complicidad en familia.
Y la lectura compartida contribuye al acercamiento y generación de momentos sublimes de involucramiento y complicidad en familia. Solo hay que elegir un buen libro, adecuado para la edad, nivel de comprensión, tipo de lenguaje, intereses y necesidades. Entre los 0 y 1 año, elija aquellos que generen alegría, con pocas imágenes, simples, con objetos familiares, de preferencia con
De 3 a 4 años, pueden tener varios personajes, de tipo valórico y éticos, que permitan resolver situaciones, con finales agradables y triunfos del protagonista.
El adulto lee, narra, pregunta para estimular la imaginación y genera interacción.
Desde 5 años, con mucha aventura, protagonistas con los que se puedan identificar, con gran información, valóricos, con imágenes mudas, diagramadas, historietas. El adulto genera la lectura en conjunto, el niño(a) aporta lo suyo.
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando la educación chilena, alterando tanto el modo en que los estudiantes aprenden como la forma en que enseñan los docentes. Desde la enseñanza básica hasta la universidad, el rol del profesor ha evolucionado, ya no es solo quien transmite contenidos, sino quien orienta, cuestiona y forma en pensamiento crítico y responsabilidad ética. Pero esa función, hoy, está en riesgo. Por primera vez, herramientas tecnológicas como ChatGPT o Gemini no solo asisten, sino que reemplazan parcialmente procesos de razonamiento humano. Esto obliga a la educación a moverse con rapidez. ¿Estamos formando a nuestros estudiantes para pensar por sí mismos o para delegar sus tareas a una máquina?, ¿Quién piensa cuando la IA responde?, y más importante aún, ¿qué estamos haciendo, desde Chile y nuestras regiones, para responder a esta transformación?.
Este no es un escenario hipotético, ya que el uso de herramientas de IA generativa se ha vuelto cada vez más habitual entre los estudiantes.
Incorporar asignaturas sobre IA en la formación inicial docente será clave para los próximos años.
La IA ya está en el aula. No podemos seguir actuando como si no estuviera.
Este fenómeno presente en universidades de todo el mundo, plantea un desafío urgente: acompañar su implementación pedagógica de forma sólida, que fortalezca el pensamiento crítico y evite que estas tecnologías se conviertan en atajos que debiliten el aprendizaje. La IA debe ser una aliada en el proceso formativo, no una excusa para dejar de pensar. En 2023, el Ministerio de Educación publicó una guía para docentes sobre el uso pedagógico de ChatGPT. Sin embargo,
en la realidad cotidiana del aula chilena, muchos estudiantes -mucho antes de la irrupción de la IA- ya enfrentaban serias dificultades para desarrollar pensamiento crítico. Hoy, estas herramientas amplifican ese problema. No basta con prohibir celulares: necesitamos enseñar a usarlos con sentido crítico, responsabilidad y propósito formativo. Hay que iniciar capacitaciones docentes para integrar la IA en el aula universitaria. Pero esto no basta. Es urgente extender estos esfuerzos a los colegios y liceos del país, donde miles de profesores enfrentan esta revolución tecnológica con escasos recursos y sin una hoja de ruta clara. Incorporar asignaturas sobre IA en la formación inicial docente será clave para los próximos años.
La IA ya está en el aula. No podemos seguir actuando como si no estuviera. Necesitamos políticas públicas claras, una formación docente actualizada y una comunidad educativa que no le tenga miedo a esta tecnología, pero que tampoco les entregue el pensamiento a ciegas. Si no actuamos ahora, no solo perderemos el control del proceso educativo, perderemos también la oportunidad de formar ciudadanos críticos, creativos y conscientes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Mínima : -5 Grados
FARMACIA NOVUSPHARMA CALLE 14 SUR Nº 288, 2 1/2 PONIENTE A
FARMACIA DR. SIMI JANUARIO ESPINOZA N° 612 LOCAL 4-B CAUQUENES
FARMACIA SAN MIGUEL VICTORIA N° 611
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
La figura del bombero voluntario chileno tiene perfiles como de un patrimonio humano tan especial y casi familiar que merecen todo nuestro respeto, reconocimiento y gratitud.
Su extensa trayectoria de 174 años, no exenta de sacrificios, comenzó aquel 30 de junio de 1851, al crearse el primer Cuerpo de Bomberos del país en la ciudad-puerto de Valparaíso.
Y, al cumplirse nada menos que un siglo de estar ya insertos como extraordinarios servidores de la comunidad (1961), las autoridades de la época, decidieron declarar al 30 de junio como el Día Nacional del Bombero. Oficialmente, se comenzó a conmemorar al año siguiente.
Como es natural, cada pueblo, ciudad, comuna, provincia y región cuenta con la inestimable presencia de sus propios bomberos, siempre atentos ante cualquier emergencia, especialmente aquellas relacionadas con la devastadora acción del fuego, pero también desarrollando otras labores como el rescate vehicular, manejo de materiales peligrosos y hasta colaborando con incendios forestales.
Haciendo un desglose regional, podemos decir que el Cuerpo de Bomberos de Talca fue fundado el 1 de octubre de 1870 y opera en
Invierno y antojos: Lo que el cuerpo pide
CHRIS PEFAUR
Nutricionista del Laboratorio Nutrapharm
Con la llegada del invierno, algo cambia y no es solo el clima, sino también en nuestro cuerpo. Los días se acortan, la temperatura baja, pasamos más tiempo en casa y, de pronto, sentimos un apetito más intenso, especialmente por comidas calientes, calóricas o dulces. Le llamamos “antojos”, pero este impulso va mucho más allá del gusto o la costumbre. Tiene causas biológicas y emocionales que vale la pena conocer.
Cuando hay menos exposición a la luz solar, disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Nuestro cuerpo, de manera muy eficiente, nos lleva a buscar alimentos ricos en carbohidratos, ya que estos ayudan a sintetizar serotonina. Es una forma natural de restaurar el equilibrio emocional, pero si no somos conscientes de este proceso, podemos caer fácilmente en una alimentación desbalanceada.
Durante el invierno, es común
recurrir a carbohidratos simples como pan blanco, pastas o dulces. Estos alimentos reconfortan, pero su consumo frecuente puede provocar inflamación, digestiones pesadas y afectar el metabolismo. Según la OCDE, el 74% de las chilenas y chilenos vive con sobrepeso u obesidad, una cifra que se duplicó en los últimos 13 años. Hoy la Obesidad es un problema de salud global, por ello se habla de la Globesidad. Chile se encuentra entre los 10 países con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso en Latinoamérica. Según los datos publicados por la OCDE, somos el segundo país de la región donde más aumentó la obesidad en los últimos 30 años.
Pero el problema no es solo calórico. También hay una dimensión digestiva y neurológica. En el intestino se produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo y su equilibrio depende, en gran parte, del estado de la microbiota intestinal. Una alimentación rica en fibra
prebiótica -frutas, verduras, legumbres- y fermentados naturales puede fortalecer esta microbiota, mejorar la digestión y contribuir a un mejor estado de ánimo. Por eso, más que restringir o “combatir” los antojos, la invitación es a comprenderlos. Nuestro cuerpo no está fallando: está adaptándose al entorno. El desafío está en acompañar ese proceso con decisiones alimentarias conscientes y sostenibles. Cocinar en casa, planificar las comidas, aumentar el consumo de alimentos sanos y mantener una rutina de movimiento son estrategias simples pero poderosas para atravesar el invierno con salud y bienestar. Los antojos no tienen por qué ser enemigos. Pueden ser una señal de que algo necesita atención: descanso, contención emocional, nutrientes. Escuchar al cuerpo con respeto y conocimiento es, muchas veces, el primer paso para cuidarlo bien.
la comuna cabecera provincial de la capital regional. Actualmente está formado por nueve compañías, lo que lo convierte en el Cuerpo de Bomberos más grande de la Región del Maule.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Curicó fue fundado el 24 de junio de 1888 y cuenta con ocho Compañías.
A su vez, el Cuerpo de Bomberos de Linares fue fundado el 4 de octubre de 1896, a partir de una iniciativa que surgió de un grupo de vecinos para crear la Primera Compañía.
Actualmente, cuenta con cinco compañías y sigue trabajando para proteger a la comunidad linarense.
El caso del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes es bastante especial a pesar de que no es el más antiguo pues se fundó el 25 de agosto de 1922, convirtiéndose en una institución fundamental para la comuna que más tarde se convertiría en capital provincial.
Contra lo que pudiera pensarse, la entidad bomberil cauquenina, ya cuenta con ocho compañías y más de 300 voluntarios, orgullosos no solo de su historia de más de 103 años sino que también de ser el segundo más grande de la Región del Maule.
Lo otro que lo hace especial es que cuenta con una banda que fuera creada el 21 de marzo de 1964.
“El Capitán Mayor, deseoso de llegar a Giudda, estuvo 15 días yendo siempre bordeando para no alejarse de su camino y en este tiempo nunca pudo entrar en el puerto por la gran tormenta de la que ya dijimos; por la cual se fue al fondo una nave portuguesa el sábado santo (la Frol da Roza, bajo el mando de António Raposo); verdad es que se salvó toda la gente. En su tiempo, vimos la tierra de Giudda a la entrada de la armada en el puerto. Raysalmon, teniendo noticia de nuestra venida por los hombres de la tierra por los cuales fuimos vistos, tuvo comodidad de proveer a la ciudad de artillerías y gente que vienen de La Meca, que pasan de 10.000, de diversas regiones, que ahí estaban en peregrinaje, porque La Meca no está más lejos de 12 leguas de Giudda”.
Ilaria Luzzana Caraci cita a Castanheda-Ulloa asegurando que Ra’îs Salmän quería ir a El Cairo para dar obediencia al Turco pero, como supo de la llegada de la flota portuguesa “desmontó de un galeón donde se había embarcado y se fue a la ciudad y poniendo junta a a aquella gente
que pudo de los Árabes del país, fortificó la ciudad instalando mucha parte de la artillería a lo largo de la playa”.
“Y de inmediato que nuestra armada apareció no dejaron de bombardearla de día y noche sin hacerle lesión alguna, aunque sus artillerías sean potentísimas; las cuales, estando las naves surtas muy largas, tirando en arcada, daban en fallo”.
La explicación estaría en que la flota se encontraba anclada a una cierta distancia de la ribera y las trayectorias parabólicas de los proyectiles no la alcanzaban.
Según Castanheda-Ulloa, “las balas eran tan furiosas, que hacían círculos en el mar, y todas de hierro colado y muchas dieron en la armada”.
“El mismo día se juntaron los principales con el Capitán Mayor y tuvieron varias opiniones acerca de si estuviese bien dar el combate o dejarlo; y contra la voluntad de muchos, deseosos de saltar a tierra, fue determinado por el señor Lopo Soares, hombre prudente y temperado en todo negocio suyo, que era más seguro no combatirla porque, combatiéndola, se ponía en
POR JOSÉ BLANCO J.
peligro la armada y el estado de India, de manera que, no sabiendo qué gente estaba en la ciudad, y que ellos no eran muchos, respecto a nuestra nave, que allá no estuvo, iban 400 hombres, no permaneciendo nuestras naves bien cuidadas, pudiendo los Moros con dos galeones que estaban en el mar saltar a ellas cuando nuestros Portugueses estuviesen en tierra e impedir que volviésemos a defenderla; y dejando las naves con gente, pocos quedaban para combatir la ciudad, el mar de la cual es tan bajo que los bateles no pueden llegar por un largo trecho a la playa [se calcula que por dos leguas cerca del puerto las aguas son bajas y hay muchos escollos]; y por esto era necesario que estuviésemos en el agua por media legua , y con el peso de las armas y por el impedimento del agua, teniendo que desembarcar en el medio de la rivera llena de infinita artillería gruesa y menuda, antes que allá apareciésemos, sería maltratados, donde encontrando alguna resistencia llevaban peligro de no poder volver rápido a los bateles por tal impedimento y de quedar todos muertos”.
El ministro de Deportes y su par de la Mujer y Equidad de Género, junto a directivos de la FIBA y Febachi, dieron el vamos al evento que reúne a las mejores selecciones cesteriles del continente.
Chile se estrenó con una abultada derrota 47-108 frente a las favoritas, Estados Unidos.
SANTIAGO. La tarde del sábado, y previo a su viaje a Japón para encabezar la delegación deportiva que participará en la Semana del Deporte en el pabellón de Chile en la Expo Osaka, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, participó, junto a la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) y el Instituto Nacional de Deportes, en la ceremonia de inauguración de la FIBA Women´s Americup Chile 2025. La actividad tuvo lugar en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional y posteriormente se disputó el partido inaugural entre Chile y Estados Unidos. La FIBA Women´s Americup Chile 2025 es el torneo más
prestigioso del continente para selecciones nacionales femeninas. Esta edición es la decimoctava del evento y es la segunda vez que Chile la aloja en su territorio, posicionando al país como anfitrión de competencias deportivas femeninas de alto nivel.
El ministro Pizarro dio el vamos a la cita internacional señalando que “durante varios meses nuestras jugadoras se han preparado, y por fin ha llegado el día, estamos muy contentos por partir con este evento que es el primero de muchas citas deportivas de clase mundial que nuestro país alojará como anfitrión de aquí a fin de año. Ellas son
COPA DE CAMPEONES SENIOR 35
de distintas regiones, este es un hito que para cualquier deportista es muy importante, jugar a estadio lleno, con el aliento de la familia, de los amigos, pero además en instalaciones de gran nivel, que es parte del legado que como Gobierno estamos dejando para el desarrollo del deporte y la actividad física, de manera transversal para la ciudadanía y para el entrenamiento de nuestros deportistas y paradeportistas”.
INCENTIVO
“Creo que es cosa de ver el público, ver que hay muchas jóvenes, chicas y niñas que participan a través de equipos escolares o amateurs y que por tanto tener la oportunidad de ver a los
mejores selecciones de América es un incentivo muy importante para poder seguir adelante con sus carreras deportivas . Es un enfoque muy importante que ha tomado el Ministerio del Deporte y el IND, de incentivar también el deporte femenino. Queremos aprovechar de invitar a las familias porque queda una semana de vacaciones de invierno, y qué mejor que venir con menores de 10 años gratis a disfrutar los partidos que van a haber en la semana”, señaló por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
DIRECTIVO
En tanto, el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, expresó que “el básquetbol femenino tiene tribuna, historia y talento. Sin ir más lejos, nuestra mascota oficial, Zoe, es un gato andino y en su camiseta lleva el número 53, porque en 1953 Chile alojó un mundial de esta hermosa
TALCA. En la cancha de fútbol del Club Deportivo 18 de Septiembre, de la Asociación Villa San Agustín de Talca, se definió al primer finalista de la “Copa Mayorista 21”, en la serie Senior 35 de la Copa de Campeones de ANFA Maule, entre el local 18 de Septiembre e Independiente Sanatorio de Sagrada Familia. Si bien el resultado inicial favorecía a los sacrofamilenses, al vencer en la ida en su reducto por 2-1, en la vuelta se resolvería la llave para cualquiera de los dos, en esta fase de semifinales. Independiente Sanatorio abrió la
cuenta a los 27 minutos del primer tiempo con un golazo de Juan Correa, Sin embargo, la suerte no estaba para el equipo del Maule norponiente, ya la igualdad en el marcador vendría luego con Sergio Hernández e igualando el global con gol de Cristian “Pin” Ávila. Todo parecía que se resolvería desde el punto penal, pero Leonardo Meza para 18 de Septiembre cambió el destino con un gol de celebración para el 3-1 definitivo y con ello el triunfo y el paso a la final del campeonato.
El partido -sin duda- estuvo siempre con un excesivo roce entre los jugadores de ambos cuadros, con tarjetas rojas para Jaime Torres (18 de Septiembre), Juan Correa y Genaro Leiva (Independiente Sanatorio), obligando a los silbatos de la contienda a finalizar antes del tiempo reglamentario el duelo, por reiterados roces entre los protagonistas. Incluso una agresión de un jugador de la visita marcó lo “caliente” que estuvo el encuentro. Hinchas y jugadores responsabilizaron al árbitro Juan Comas y sus
disciplina aquí en el Estadio Nacional, en el costado norte, en el que Chile fue vice campeón del mundo. Por ello es muy relevante ser locales nuevamente y esperamos que las personas vengan a alentar a nuestras deportistas que lo dejarán todo en la cancha”.
ESTRENO
El estreno de Chile fue ante Estados Unidos, cayendo las nacionales por un categórico 47-108. “Las Guerreras” empezaron de igual a igual con las americanas, pero poco a poco fueron perdiendo el balón, por lo que las norteamericanas, con más maestría, talento, estatura y destreza, impusieron su brioso juego con espectaculares encestadas. El torneo entrega un cupo directo al Mundial FIBA Femenino 2026, que se realizará en Berlín. Alemania, entre el 4 y el 13 de septiembre del próximo año, y cinco cupos al Torneo Clasificatorio PreMundial.
asistentes de línea sobre el desenlace que tuvo esta definición.
LA OTRA LLAVE
Mientras tanto, en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares, se jugaba el otro partido que, por consecuencia de la lluvia, no se jugó en la primera fecha de las semifinales, enfrentándose en la ida Panimávida de
Linares y Santa Margarita de Pelarco.
El encuentro se resolvió sin problemas entre ambos adversarios, cuyo marcador fue a favor de la visita, Santa Margarita de Pelarco, que goles de Ariel Sazo y Carlos Acevedo, venció al local (0-2).
La vuelta será en Pelarco para definir el rival de 18 de Septiembre de Talca.
La delegación estudiantil del equipo de balonmano del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó emprendió viajó hasta la ciudad de Valparaíso para competir en la segunda edición de la “Copa Valparaíso”. Corresponde a un torneo en el que se reúnen jóvenes talentos del balonmano a nivel nacional, presentándose como una valiosa oportunidad para que los estudiantes fortalezcan sus habilidades deportivas y vivan una experiencia enriquecedora en el ámbito competitivo.
“Luli” se luce en el fisicoculturismo al ganar dos medallas
Nicole “Luli” Moreno sorprendió a todos con otro logro internacional, dejando el nombre de nuestro país en lo más alto. Se coronó campeona del NPC World Wide en Bolivia, una competencia de fisicoculturismo. Pero no se llevó una, sino dos medallas, logrando todas sus expectativas y emocionando a todos. “Orgullosa de llevar dos medallas, voy a disfrutar del momento y disfrutar mi victoria (...) Pero les cuento que detrás de todo esto tengo mi gran equipo deportivo”, comentó Moreno, mostrando su satisfacción y señalando que no fue un trabajo individual, sino de toda la gente que cree en ella y que trabaja para que pueda llegar hasta donde está.
CURICÓ UNIDO ENTRENÓ AYER EN EL ESTADIO CURICANO
Si bien los albirrojos no podrán jugar como locales en el principal estadio curicano hasta el próximo año, ayer tuvieron la oportunidad de al menos pisar el campo de juego y entrenar en la cancha del estadio La Granja. “Que lindo es estar en La Granja”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales.
CURICÓ. La temporada 2024 fue la última de Curicó Unido en condición de local en el Estadio La Granja antes de que se reiniciaran los trabajos de finalización de las obras de un estadio prometido a plena capacidad durante el 2008 y que será recién terminado según el diseño como se presentó ahora en 2025, 17 años después de que se anunciara y mostrara públicamente por las autoridades de ese entonces en la antigua gobernación provincial frente a la plaza de Curicó.
MAL RECUERDO
Aquella temporada pasada del 2024 con Curicó Unido volviendo al fútbol del ascenso, el equipo tu-
vo un pobre 40% de rendimiento, logrando 18 puntos de 45 en juego, gracias a cinco triunfos, tres empates y siete derrotas, con 13 goles festejados en estos 15 partidos en La Granja y 18 tantos en contra. Respecto a la presencia de público, casi 37.000 espectadores asistieron en los 15 juegos de aquella temporada al estadio curicano con un promedio de 2.467 personas, algo que ya quisieran los albirrojos este 2025, donde el promedio de asistencia baja considerablemente producto de los partidos oficiales jugados en Santa Cruz y Molina. El estadio La Granja este año no será alternativa para que Curicó Unido
CORPORACIÓN DE DEPORTES DE CURICÓ
pueda jugar como local, siendo el partido más reciente el disputado ahí, el del domingo 20 de octubre de 2024, en la fecha 30 y última de la Liga de Ascenso, cuando con arbitraje de Cristian Galaz, Curicó Unido no pudo frente a Deportes Antofagasta cayendo por 0-2 y finalizando un campeonato en la última posición de la tabla, sufriendo, aunque festejando el castigo que recayó por sobre Barnechea, que a la larga lo condenó a descender y Curicó Unido a permanecer en la Primera B.
EN CASA Más allá del tiempo distante de pisar la cancha y jugar de manera oficial en
CURICÓ. Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el movimiento durante el receso escolar de invierno, la Corporación de Deportes ha organizado una semana especial de actividades recreativas, deportivas y educativas, dirigida a niñas y niños de entre cinco y 12 años. El programa, que parte hoy lunes 30 de junio y se extenderá hasta el sábado 5 de julio, será completamente gratuito para quienes participen. Las actividades incluyen talleres al aire libre en el
Parque Cerro Condell, como el “Taller de Bichos” hoy lunes 30 de junio a las 11:00 horas; el “Avistamiento de Aves” el miércoles 2 de julio a la misma hora; y el “Taller de Fungi” el viernes 4 de julio. Todos estos encuentros tendrán como punto de reunión la subida principal del parque, ubicada en avenida Manso de Velasco.
MÁS ACTIVIDADES
Además, los días martes 1 y jueves 3 de julio, a partir de las 10:00 horas, se rea-
lizarán sesiones de Zumba Kids, entrenamiento físico, balonmano y baby fútbol, pensadas para fomentar el desarrollo físico y el trabajo en equipo. El sábado 5 de julio, se cerrará la semana con una actividad sorpresa para todos los niños y niñas que hayan participado. Las inscripciones se encuentran disponibles a través del enlace publicado en el perfil oficial de la Corporación de Deportes de Curicó. Inscripciones en el siguiente sitio web: https://n9.cl/1d8q7.
el Estadio La Granja ayer el plantel que dirige Héctor Almandoz tuvo la oportunidad de entrenar en el recinto donde los curicanos actúan de local. Volvieron a casa los albirrojos al menos para un entrenamiento dominical a puertas cerradas y donde el técnico curicano continúa probando la fórmula para visitar la próxima semana a Santiago Wanderers. “Que lindo es estar en La Granja. Entrenamiento matutino en nuestro estadio. Lindo es volver y esperamos pronto encontrarnos todos juntos acá en casa. Nosotros seguimos preparando el encuentro de la próxima ante Santiago Wanderers. Vamos Curi”, publicaron los albirrojos
en sus redes sociales siempre conscientes de que el estadio La Granja no sería alternativa para jugar un partido oficial al menos
hasta la temporada 2026, pues los trabajos de remodelación del recinto finalizarían recién a fines de este año.
Exposición fotografía está disponible en la Galería de Arte Extensión UCM Curicó.
CURCÓ. La Galería de Arte de Extensión UCM Curicó abre sus puertas a esta exposición fotográfica que pone en el centro a la mujer real, libre y cotidiana. Se trata de “Mujeres”, una serie de retratos íntimos de la artista Céline Chariot Ninane, bajo la curaduría de Verónica
Besnier y el apoyo de la Delegación de Valonia-
Bruselas en Chile, la cual podrá ser visitada por el público durante todo julio.
INSPIRACIÓN
Inspirada por los cánones impuestos desde la infancia a través de figuras como Barbie, Chariot Ninane nos confronta con la construcción simbólica de lo femenino y su trans-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
formación en objeto de deseo y consumo. A través de esta muestra, la artista nos propone una mirada alternativa, auténtica y sin filtros: retratos tomados en el espacio íntimo de cada mujer, sin escenografías impuestas, donde ellas mismas eligen cómo mostrarse, cómo habitar su cuerpo, su historia y su entorno.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Se trata de un espacio para detenerse, reflexionar y descubrir nuevas formas de ver y sentir la femineidad.
HOMENAJE
La exposición “Mujeres” se configura como un acto de resistencia visual y un homenaje a la diversidad, identidad y fuerza de las mujeres. Un testimonio
profundo que interpela nuestras costumbres y modos de representación. En resumen, corresponde a un espacio para detenerse, reflexionar y descubrir nuevas
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
formas de ver y sentir la feminidad. Dicha muestra puede ser visitada de lunes a viernes de 9:00 a 19:30 horas, en Prat #220, Curicó. La entrada es liberada.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Iniciativa nació desde un proyecto a cargo de estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile.
TALCA. La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló el seminario “Un gesto de cuidado para mujeres que enfrentan el cáncer de mama”, instancia que incluyó la entrega de cojines terapéuticos en forma de corazón a las unidades de ginecología de los hospitales de Talca, Linares y Curicó.
La actividad contó con la participación de las agrupaciones Claro de Vida y Abrazos de Vida, conformadas por mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, las que compartieron sus testimonios y experiencias, fortaleciendo el componente humano del encuentro.
La actividad no solo reforzó la importancia del autocuidado y el diagnóstico oportuno, sino que también dejó en evidencia el valor de las redes de apoyo, la empatía y la formación con sentido social que promueve la
“Estos cojines no solo alivian las molestias físicas tras la cirugía, sino que representan también un gesto solidario y un acompañamiento emocional”, indicaron.
Universidad Autónoma de Chile.
ORIGEN
La directora de la carrera, Daniela Andrade, explicó que
esta iniciativa nació desde un proyecto estudiantil con el propósito de confeccionar y entregar estos cojines a mujeres postmastectomía. “Estos cojines no solo alivian las molestias físicas
tras la cirugía, sino que representan también un gesto solidario y un acompañamiento emocional. Reafirmamos así nuestro compromiso con la formación de profesionales sensibles, com-
prometidos con su entorno y con las necesidades reales de sus usuarias”, señaló Andrade. El proyecto contempla la entrega del cojín al momento del alta hospitalaria, de modo que acompañe a la paciente en su proceso de recuperación física y emocional desde el hogar. “Este seminario también ha sido una oportunidad para reflexionar sobre las vivencias de mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, visibilizando su fortaleza y las múltiples dimensiones del tratamiento oncológico”, agregó la académica.
VÍNCULO
Por su parte, el director de Vinculación con el Medio, Felipe Sáez, destacó la relevancia de esta articulación entre formación profesional, compromiso social y colaboración comunitaria. “Esta actividad se enmarca en una propuesta formativa que se nutre de los desafíos reales del
ARMONÍA
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
entorno, a través de la confección y entrega de cojines terapéuticos tipo corazón, se crea un vínculo transformador entre nuestros estudiantes y mujeres que transitan procesos oncológicos, fortaleciendo una formación ética y humanizada”, sostuvo Sáez.
PREVENCIÓN
Durante el seminario, Gilda Morales, representante de la agrupación Claro de Vida, hizo un llamado a la prevención y al autocuidado, invitando a las mujeres a realizar sus exámenes a tiempo, “el cáncer no siempre es sinónimo de muerte, puede ser un cambio de vida, por lo que queremos invitar a todas las mujeres que están pasando por este proceso a que no se queden en sus casas, tenemos un bote dragón esperándolas para remar juntas, compartir, reír, llorar y seguir adelante con fuerza y esperanza”, expresó.
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
CORRESPONDIENTE A GESTIÓN 2024
Además de autoridades, dicha instancia contó con la presencia de un significativo número de vecinos y dirigentes sociales de toda la región, junto a representantes del mundo académico.
TALCA. En el marco de un encuentro ciudadano que contó con una significativa participación de vecinos y dirigentes sociales de toda la región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule, presentó su Cuenta Pública 2025, instancia en la que se dieron a conocer los principales hitos de la gestión institucional 2024, así como los desafíos proyectados para el año en curso.
La actividad que fue encabezada por el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos y la directora de Serviu, Paula Oliva, también contó con la presencia de autoridades regionales, comunales, provinciales,
del gabinete regional, representantes del mundo académico y parlamentarios.
El contenido dio cuenta de importantes avances en materia habitacional y urbana a nivel regional, habiendo superado con anticipación la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional de 16.667 viviendas. Otras materias en las que se profundizó fue el fortalecimiento de políticas para construir ciudades justas; responder a la emergencia climática; ampliar la oferta de arriendo a precio justo y mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales.
GONZALO ÁLVAREZ, PROVENIENTE DE LIMACHE
En materia del Plan de Emergencia Habitacional se dio a conocer que a fines de mayo la región alcanzó las 19.393 viviendas terminadas y entregadas lo que significa un 116% de la meta y una proyección de completar 22 mil nuevos hogares a marzo del 2026, a lo que se suma la reconstrucción post emergencia del 2023, el mejoramiento de viviendas y centros comunitarios de cuidados, además del fortalecimiento del arriendo a precio justo.
En la línea de ciudades justas se indicó que se sigue avanzando en la ejecución de planes urbanos habitacionales
En cumplimento a la Ley 20.500 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo procedió a dar cuenta pública de la gestión 2024.
-Parque Cornelio Baeza en Talca- que integran vivienda, servicios y equipamiento, así como el programa de regeneración urbana en la capital regional con la intervención de Villa Las Américas con nuevas viviendas, parques y seguridad. Además, se materializaron obras y se realizan estudios de diseños en espacios públicos; rutas peatonales; pavimentación participativa; el programa Quiero mi Barrio; Pequeñas Localidades; nuevas sedes comunitarias; todo ello en distintas comunas de la región.
PARTICIPACIÓN
Las autoridades sectoriales de vivienda resaltaron la participación ciudadana en cada uno de los procesos del Minvu, destacando que se fortalecieron los mecanismos para incluir a las personas en los procesos de desarrollo urbano y habitacional, liderados por uno de los Consejos de la Sociedad Civil más reconocidos a nivel nacional, liderado por su presidente
TALCA. La jornada dominical trajo buenas noticias para Rangers, que a través de sus redes sociales dio cuenta de la nueva incorporación para el segundo semestre en la Liga del Ascenso. Se trata del volante Gonzalo Álvarez Morales, de 28 años, el cual cuenta con el visto bueno del técnico Erwin Durán, considerando es para reforzar
una zona que se evidencia un tanto débil y que por ende era necesario intervenir. El “gringo” Álvarez, se manifestó muy contento de llegar a una gran institución, con la cual se ha propuesto alcanzar el objetivo de lograr el ansiado ascenso a primera división. Álvarez debutó en el futbol profesional el 2015 con la camiseta de Unión San Felipe, don-
de estuvo dos años, para posteriormente jugar en San Antonio Unido, y volver por otras dos temporadas a los del Valle del Aconcagua. Entre 2020 y 2024 militó en Audax y desde la temporada 2025 en Deportes Limache. Se espera que en la semana haya más novedades respecto de nuevas contrataciones en el club talquino.
Salvador Hermosilla. “Ha sido una cuenta pública en la que hemos demostrado que construimos, cumplimos y seguimos avanzando en materia habitacional y urbana con un enfoque social. Los avances alcanzados no son solo cifras, sino que representan compromisos cumplidos con las personas. Se trata de un trabajo conjunto con comunidades, organizaciones sociales, actores públicos, de gobierno regional, provincial, comunal y privados para garantizar el derecho a una vivienda digna y a una ciudad justa”, señaló el seremi del Minvu, Pablo Campos.
SERVIU
“La amplia presencia de dirigentes, organizaciones, alcaldes y parlamentarios en nuestra cuenta demuestra que el trabajo de participación ciudadana que hemos realizado estos años ha traspasado la brecha de mirar a quienes son los beneficiarios directos de los proyectos”, señaló en tanto la directora del Serviu, Paula Oliva.
“Creo que la ciudadanía completa está involucrada en el compromiso que tenemos como institución, en el trabajo que estamos haciendo y en reconocer el alcance que ha tenido el Plan de Emergencia Habitacional y el plan de ciudades justas que ha permitido ir cambiando la forma de mirar la vivienda en Chile con un estándar que hace una década no era ni soñado”, acotó.
ROL PROTAGÓNICO
Por su parte, el presidente regional y nacional del Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu, Salvador Hermosilla, destacó el “rol protagónico” alcanzado por el ente que encabeza, relevando de paso su factor “ciudadano, incidente y transformador”. “Con un alto nivel de organización, hemos sido capaces de generar desde el territorio equidad y participación. Agradecer la confianza y buen trato de la autoridad y destacar el cumplimiento anticipado de la meta del Plan de Emergencia Habitacional”, dijo.
Lunes
A través de charlas científicas, talleres, gastronomía, artesanías y recorridos exploratorios, quienes respondieron a la convocatoria pudieron aprender sobre el reino fungi y sus funciones fundamentales para los ecosistemas.
TALCA. En el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca se realizó el primer Festival Fungi “Setas del Trueno”, actividad organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios junto a la agrupación Micelio del Maule.
A través de charlas científicas, talleres, gastronomía, artesanías y recorridos exploratorios, los más de mil asistentes, de todas las edades, pudieron aprender sobre el reino fungi y sus funciones fundamentales para los ecosistemas. Karin Saavedra, directora general de Vinculación con el Medio de la Institución, destacó el valor de la iniciativa. “Surgió desde la agrupación Micelio del Maule y se convirtió en una colaboración virtuosa donde confluyó naturaleza, ciudadanía y academia. El Jardín Botánico de la Universidad de Talca es un lugar privilegiado para actividades de beneficio recíproco, es un ecosistema en todo sentido”, señaló.
VALORACIÓN
La alta concurrencia a este evento es reflejo del gran interés de las personas de todas las edades por conocer más sobre el mundo de los hongos y su vital función. “Nosotros participamos con mi hija en algunos talleres muy interesantes y aprendimos mucho. Entonces, es una gran instancia para que la ciudadanía en Talca pueda aprender de esta cultura”, sostuvo Marcos Saravia. Por su parte, Verónica Díaz asistió a una de las charlas. “Aprendí cómo se relacionan las plantas con el hongo y la micorriza, la gran importancia que hay acá alrededor de los bosques en la Región del Maule, eso fue lo que más puedo destacar de la charla a la que asistí, y ese conocimiento me llevo a casa”, dijo.
EXPECTATIVAS
Para Pamela Zavala, jefa del Jardín Botánico y Arboretum, esta “fue una jornada que superó las expectativas, tanto en convocatoria como en el impacto generado”. Asimismo, agregó que, “hubo una energía muy especial, de aprendizaje, curiosidad y también de encuentro. El mercadito temático, con productos vincula-
dos al mundo de los hongos y emprendimientos locales, le dio una dimensión territorial muy
significativa. Fue una instancia para visibilizar el trabajo que se está haciendo en la región en
torno a la micología, desde la ciencia, la educación, el arte y la producción local”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Hay momentos en la vida que es mejor empezar todo de nuevo. Dese otra oportunidad para ser feliz. SALUD: Evite las grasas, el cigarrillo, el alcohol y el sedentarismo. DINERO: Cuidado con desequilibrar su presupuesto este último día de junio. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La incomprensión es una barrera muy alta. No caiga en tal actitud. Solo hará que su pareja se aleje. SALUD: Esos niveles de colesterol se están poniendo algo peligrosos, cuide más su salud. DINERO: Muestre sus habilidades para proyectos importantes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con dejarse llevar tanto por el sabor de la aventura. Tal vez sea el momento de sentar cabeza. SALUD: Practique más ejercicios, pero con moderación. DINERO: Responsabilidad por sobre todo. Si debe dinero, haga lo posible por responder. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No basta con saber que hay sentimientos fuertes entre ambos. SALUD: Aléjese de la rutina, eso le hará muy bien, tanto en lo anímico como en lo corporal. DINERO: Progresos espectaculares en lo laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No debe quedarse esperando a que las cosas le lleguen a las manos. Salga en su búsqueda. SALUD: Pida ayuda, recuerde que no está solo/a frente a los problemas. DINERO: No se exceda al hacer gastos este último día del mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Continuas discusiones con su pareja le están haciendo dudar respecto de sus sentimientos. Es solo algo temporal. SALUD: Trate de alejarse del estrés, ya que no es bueno para sus nervios. DINERO: La salud familiar generará gastos inesperados. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se fije en tonterías para iniciar una discusión. Debe ser más tolerante con su pareja y no dejarse llevar por la ofuscación. SALUD: Es hora de comenzar una dieta con más verduras y mucho líquido. DINERO: Su situación va a mejorar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Los pequeños y lindos detalles hacen que la vida sea mucho más agradable, tanto para uno como para la pareja. SALUD: Peligro de accidente laboral. Cuidado. DINERO: Su afán de notoriedad le está llevando a niveles peligrosos. Malos entendidos en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Sus penas pueden ser curadas. Recuerde que no hay nada imposible en esta vida. Todo puede ser superado con amor. SALUD: A pesar de sus problemas de salud, no deje de luchar. DINERO: Esos problemas se solucionan en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado, el gozar la vida no significa pasar por sobre los demás o por sobre sus sentimientos. SALUD: Trate de convencerse de que puede andar mejor y rendir más en todo. DINERO: Ahorre para obtener esas cosas que tanto anhela. COLOR: Negro. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Mucho ojo al escuchar a otras personas. No se deje influenciar de buenas a primeras. Piense por usted mismo/a. SALUD: El trabajo y otros factores pueden desestabilizarlo/a emocionalmente. Evítalo mostrando más fortaleza. DINERO: Malos negocios, déjelos pasar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Necesitan de usted más de lo que cree. La actitud de su pareja es solo una pantalla y no es para nada real. SALUD: Cuide su corazón realizando algo de deporte. DINERO: Busque asesoría o consejos antes de involucrarse en negocios. COLOR. Granate. NÚMERO: 13. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Corresponde a una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred.
SAN CLEMENTE. En el apartado y precordillerano sector rural de La Placeta, en la comuna de San Clemente, donde habitan aproximadamente 250 familias y casi mil personas, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, impulsó un interesante proyecto. La idea es que, precisamente, la comunidad de La Placeta esté preparada para responder adecuadamente ante determinadas emergencias y desastres.
Para ello se mapeó e identificó riesgos en dicho territorio, se trazaron desafíos, se formaron nuevas capacidades entre sus habitantes, diseñándose iniciativas locales destinadas a fortalecer la gestión de riesgos y la preparación ante catástrofes.
ZONA VULNERABLE
La clausura y certificación del citado programa fue encabezada por la directora regional del Fosis, Andrea Soto Valdés, y el director regional del Senapred, Carlos Bernales Espinoza.
Este último explicó que La Placeta es “muy vulnerable a varios sucesos naturales como son nevazones, aluviones, incendios forestales, eventos hidrometeorológicos y es por ello que al ser una localidad multi amenaza, junto al Fosis decidimos ejecutar esta capacitación y este proyecto donde desde las bases de la comunidad misma, los vecinos elaboraron su plan de emergencia comunitaria y su mapa de riesgos para identificar puntos críticos, asignándose roles y funciones para enfrentar
de mejor manera una eventual emergencia. Una comunidad organizada es una comunidad más resiliente que enfrenta de mejora forma las catástrofes, y no improvisa”.
ROL PROTAGÓNICO
A su vez, la directora regional del Fosis enfatizó en el rol protagónico de los vecinos, quienes “fueron clave para llegar a un resultado óptimo en esta intervención de innovación social. Ellos y ellas participaron activamente en todos los talleres y no fue fácil ya que acá las distancias son siderales entre un hogar y otro, más encima comenzamos a
trabajar en verano y luego vino el frío del otoño e invierno que no fueron impedimento para concluir con un excelente balance”.
VOCERA
“Era un trabajo muy esperado y estamos muy felices, contentos y mucho más unidos como comunidad al finalizarlo. El Fosis se portó excelente y el Senapred también. Nos entregaron una serie de elementos que nos servirán demasiado para mejorar nuestra seguridad y calidad de vida”, agregó Mónica Salazar, vocera de la comunidad precordillerana.
RADIOS
Al concluir la ejecución de este programa -impulsado por el Gobierno de Chile a través del Fosis- se entregaron radios a los vecinos e instaló señalética que contribuirá a fortalecer el favorable impacto de esta innovadora intervención.
“Se trata de decenas de equipos de radio para comunicarse directamente con San Clemente, en caso de emergencias, y desde ahí hacer puente con Senapred regional en Talca, además de señalética para identificar puntos críticos y zonas de seguridad”, finalizó Carlos Bernales.
TALCA. 13 años deberá pasará tras las rejas un sujeto imputado por reiterados delitos sexuales en contra de una menor de edad. Los hechos se registraron en el contexto del vínculo de confianza y el entorno familiar de la víctima con el ahora condenado, que abusó y violó a una menor entre los 5 y 9 años de edad, hasta que el hecho fue descubierto y denunciado. Los delitos cometidos por el sujeto, quien era padrino de un hermano menor de la víctima, fueron investigados por la Fiscalía local de
Talca, la que finalmente presentó acusación en su contra, logrando en un juicio oral una alta sentencia de 13 años de cárcel efectiva. “Gracias a los antecedentes aportados por el Ministerio Público, el Tribunal Oral en lo Penal de Talca dictó sentencia condenatoria por los delitos de abusos sexual y violación, ambos a persona menor de 14 años, respecto de un sujeto que durante los años 2012 y 2015 realizó acciones que vulneraron la indemnidad sexual de la víctima. A dicha decisión, el
tribunal acogió las pruebas que la fiscalía presentó durante el juicio como prueba testimonial, declaración de la víctima, pericias y una serie de documentos que lograron la convicción suficiente para que el tribunal en definitiva dictara esta sentencia”, dijo al respecto el fiscal Pedro Salgado. En el transcurso de la investigación y juicio, la víctima y su familia estuvo acompañada por profesionales de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía maulina.
JUDICIALES
EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en Maipú N° 840, provincia y comuna de Cauquenes, Séptima Región del Maule, en causa de cobranza, RIT C-10-2020, se rematará en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes, el día 11 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de la sociedad ejecutada, INVERSIONES DEL MAULE S.A., ubicado en Camino a Chancho KM Cuatro, comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, inscrito a fojas 1359, número 1406, del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo fijado será de $56.752.810.- (cincuenta y seis millones setecientos cincuenta y dos mil ochocientos diez pesos). Los postores interesados en
participar en la subasta deberán consignar el valor correspondiente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista a nombre del Tribunal de Letras de Cauquenes, con a lo menos un día hábil de anticipación a aquel en que se celebrará la subasta. El adjudicatario deberá consignar el saldo de precio de contado, a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. El ejecutante queda autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra, hasta por el monto total del capital, intereses y costas, también con cargo a otros créditos que tenga en contra del deudor y que se acrediten, sin necesidad de caución. Demás antecedentes en la causa individualizada. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe.
25-30-04-07 - 93152
EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, causa rol V-23-2025, subastara el día 18 de julio 2025 a las 12:00 hrs. mediante modalidad mixta, derechos correspondientes a don Mario Antonio Gómez Valenzuela en propiedad ubicada en pasaje Carlos Pérez Veliz Nº8244 comuna la Florida Santiago, inscrito a fojas 20480, Nº29211 del registro de propiedad del C.B.R de Santiago del año 2018. Mínimo de postura $4.500.000. Todo postor deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante boleta de garantía o vale vista a la orden del tribunal y consignarlo en cuenta corriente del tribunal, debiendo ser presentado en secretaria del tribunal el día precedente a la fecha de la
subasta entre las 9:00 y 12:00 hrs., además informar correo electrónico y número telefónico mediante acta suscrita por el postor e incorporada a la carpeta electrónica por ministro de fe conjuntamente con copia del vale vista. El precio restante, se pagara al contado y en efectivo dentro de tres días hábiles siguiente a la realización de la subasta mediante depósito en cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizara de manera presencial y videoconferencia, en plataforma Zoom, los interesados deberán tener activa su clave única del estado, será carga y responsabilidad del postor contar con elementos técnicos y conexión a internet. Demás antecedentes en causa señalada. Liliana González Hormazábal Secretario. 26-27-30-01 - 93156
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES O DELEGADOS Y ACCIONISTAS JUNTA VIGILANCIA RÍO MATAQUITO. Cítase a los Presidentes o Delegados de los canales y Accionistas que conforman la Junta de Vigilancia del Río Mataquito a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Martes 15 de Julio de 2025 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en se-
gunda citación, en el Salón Orlando Flores, Gimnasio Municipal, ubicado en Av. 11 de Septiembre, Hualañé. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios: incorporación nuevos usuarios. El Presidente. 30 - 93165
RECURSOS REGIONALES
Proyectos favorecen a Villa Unión El Encanto de
Curicó, Villa San Martín Las Piedras de Los Niches y Villa Galilea Norponiente.
cano, que atienden los sectores favorecidos, señalaron que se han contactado con los dirigentes para concretizar la entrega de la infraestructura deportiva.
INAUGURACIONES
Estos proyectos de infraestructura deportiva, para sectores vecinales, estaban detenidos durante bastante tiempo y ahora se hacen
CURICÓ. Con bastante entusiasmo, dirigentes de tres sectores vecinales recibieron la noticia que el jueves 3 de julio serán inauguradas las obras de la infraestructura deportiva, que por años estuvieron esperando, las cuales se hicieron realidad con recursos regionales.
realidad, lo que entrega bastante alegría a las villas beneficiadas. En contacto con diario La Prensa, los coordinadores del Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curi-
Las inauguraciones, se informó en la Municipalidad, se efectuarán el jueves 3 de julio: Unión El Encanto de Santa Fe, 12:00 horas; Villa San Martín Las Piedras de Los Niches, 15:30 horas y Villa Galilea Norponiente, 18:00 horas. También se dio a conocer que se decidió realizar las inauguraciones un solo día con la finalidad de asegurar la asistencia de autoridades regionales encabezadas por el Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, debido a que los recursos de estas obras son de origen regional.
VILLA UNIÓN
EL ENCANTO
Uno de los proyectos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que estaba retrasado es el de Villa Unión El Encanto, iniciativa que el sector vecinal del barrio norponiente de la
ciudad estaba esperando que se hiciera realidad. El proyecto consideró la construcción de una carpeta de hormigón en la multicancha, un moderno sistema de iluminación que ofrece mayor seguridad a los usuarios, más un cierre perimetral y un equipamiento para la práctica de los deportes que el sector escoja.
VILLA SAN MARTÍN DE LAS PIEDRAS
Otro de los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local que ahora se hace realidad es la infraestructura deportiva de Villa San Martín Las Piedras de Los Niches y que consideró la construcción de una carpeta de hormigón con sello acrílico para la práctica de disciplinas como el básquetbol, baby fútbol, voleibol y tenis.
También se construyó un cierre perimetral modular de mayor trasparencia, estética y duración, a lo que se agrega un moderno sistema de iluminación en seis postes con tres luminarias cada uno y donde además se realizó la insta-
lación de juegos infantiles dentro de una superficie total de 420 metros cuadrados, que favorecerá a una comunidad que requería de este adelante.
VILLA GALILEA
La infraestructura deportiva es un proyecto que venía esperando la comunidad de este sector vecinal por mucho tiempo y que ahora se hace realidad, contando con espacios para la práctica deportiva como el básquetbol, baby fútbol, voleibol, entre otras que sean consideradas por los dirigentes. Levantada en un espacio de 703 metros cuadrados, con un costo de 68 millones de pesos con financiamiento FNDR, está instalada en la avenida Las Torres. También se agregan seis postes con modernas luminarias que darán mayor seguridad a la infraestructura deportiva y a los vecinos. Sus dirigentes expresaron a diario La Prensa que los beneficiados no serán solo de este conjunto habitacional, sino que también de la comunidad de todo el sector de población Galilea.
EN LA NOCHE DEL SÁBADO HABÍA TRIUNFADO “EL LORITO” 60-63
En una serie extremadamente pareja, anoche en el Gimnasio Regional Manuel Herrera, fueron los penquistas quienes se llevaron la victoria 69-73 y el avance a semifinales de la Liga Dos.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En una tarde de mucho frío, que los termómetros marcaban solo 5 grados en el Gimnasio Regional Manuel Herrera, en la capital maulina, se enfrentaban Truenos y CD Alemán de Concepción, con el solo objetivo de ganar el juego y pasar a semifinales de la Liga Dos del básquetbol chileno. En un partido que comenzó
Síntesis:
abriendo el cesto los germanos colocando un parcial de 3-0, en que ambos equipos muy ansiosos -sobre todo el cuadro local-, pero que logró pasar arriba 5-3, comandando las acciones Alexandro Morales para Truenos, dejando el marcador 12-5 con un gran juego de equipo.
Esto llevó al técnico germano Jaime Urrutia a pedir
Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco
Play Off Juego 3 (cuartos de final)
Árbitros:
E. Navarrete-R. Painemil- N. Monterrey
Comisionado:
Michel Guerrero
Truenos de Talca (69)
Sebastián Sáez 3, Kevin Henríquez 6, Nick Morales 15, Héctor Cerda 2, Alexandro Morales 32 y Martín Morales 11. Director Técnico: Carlos Morales.
CD Alemán de Concepción (73)
José Campos 15, Renato Figueroa 9, Lucas Mohnen 13, Gabriel Beltrán 2, Sebastián Barros 10, Rafael Chaparro 3 y Francisco Saravia 21. Director Técnico: Jaime Urrutia
minuto para mejorar sobre todo la defensa y que sí lo logró, porque los penquistas igualaron el marcador 12-12 y luego empezaron a correr la cancha, pasando arriba por 12-14. Ahora fue el técnico local, Carlos Morales, quien pidió minuto, terminando el cuarto 15-17 a favor de la visita.
En el segundo cuarto varios ataques perdidos por ambas escuadras en los primeros minutos hacían verse un juego desordenado y de bajo goleo, donde los germanos impusieron una marca presionante en toda la cancha y tomaron una ventaja de 5 puntos, pero que entre Nick Morales y Sebastián Sáez ponían el marcador 25-25 restando 5 minutos para el término del primer tiempo. En los dos equipos se vio el cansancio luego de la disputada jornada del sábado y que terminó el primer tiempo por la cuenta de 36-38 a favor del CD Alemán de Concepción.
El capitán de los talquinos Nick Morales fue el encargado de levantar a su equipo en los momentos difíciles, cuando se les cerró el aro.
SEGUNDO TIEMPO
Como se dio la característica de esta serie, ambas escuadras entraron intensamente en el juego con un marcador igualado 47-47, no dándose ninguna oportunidad de escaparse en el marcador con el tradicional doble a doble, triple a triple. Saravia y Campos, en la visita, ponían a el marcador 47-51 pero el ala pívot de Truenos Martín Morales igualaba 51-51 el score restando 1:23 para terminar el tercer cuarto, donde lo ganó la visita 54-56. Así comenzó el último y definitorio enlace final. Abrieron los cestos los germanos, co-
locando una diferencia de 54-60, corriendo y ocupando bien las calles de la cancha, pero “El Lorito” daba la pelea y un triple de Nick Morales dejaba la cuenta 63-62 a favor de los talquinos, pero con dos rebotes ofensivos y conversión del argentino Mohnen del Alemán colocaba 65-70 el marcador a su favor.
Luego descontó Truenos, quedando a solo 3 puntos restando 1:24 segundos. Ahí una pérdida del “Lorito” aprovechó una salida rápida llevándolo a la línea de los suspiros a Francisco Saravia, convirtiendo solo uno, que-
dando el marcador 67-71 restando 35 segundos para el término.
Alemán cerró mejor el partido, llevándose la serie y el paso a semifinales. Las principales manos del encuentro fueron Alexandro Morales con 32 puntos para Truenos, mientras que en la visita destacó Francisco Saravia con 21 puntos. Ahora los penquistas deberán enfrentar a la escuadra favorita del torneo y que se armó para salir campeón: el equipo sureño de Puerto Montt Basket, partiendo de visita en el Gimnasio Fiscal de la capital de la Región de Los Lagos.
MUY BAJA VOTACIÓN
Si se compara con las primarias de 2021, entre Daniel Jadue y Gabriel Boric, hubo un retroceso de más de 300 mil personas, pese a que ahora el conglomerado del oficialismo creció con la incorporación de los partidos Socialista y PPD.
El fracaso de las postulaciones de Gonzalo Winter, amigo del Presidente, y de Carolina Tohá, exministra del Interior, representan un grave traspié de un Gobierno que no cumplió las promesas de educación gratuita y condonación de la deuda del CAE. POR
Esta era la escena ayer en la Escuela Carlos Salinas Lagos de Talca. Una muy baja concurrencia a las mesas 10 y 15, donde votaron Álvaro Elizalde y Paulina Vodanovic, respectivamente.
Con una muy baja votación se realizaron ayer las primarias presidenciales del oficialismo en la Región del Maule. A las urnas llegaron 60.657 personas.
TALCA. Fue una campaña de continuos desprestigios y acusaciones cruzadas. Carolina Tohá culpó del estallido social a quienes han gobernado en los últimos años, pese a ella haber sido ministra del Interior hasta solo un par de meses. Gonzalo Winter, amigo de Gabriel Boric, siguió con la añosa crítica a los gobiernos de la Concertación, incluso en su franja incluyó al radical Patricio Tombolini. La dura caída de Winter, que pareciera tener respuesta para todo, es el inicio de un duro presente y futuro para el Frente Amplio, el principal partido del mandato del magallánico Boric.
Fue desde el mismo Frente Amplio donde nació la idea de gratuidad en la educación y en estos cuatro años de Gobierno no se va a poder cumplir. Fue desde el mismo corazón de Revolución Democrática, del cuestionado y desaparecido personero político Giorgio Jackson, que se prometió condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) y tampoco se cumplió. Por eso, con los resultados de anoche, muchos avizoran el comienzo del fin del Frente Amplio, aquella generación que prometió cambiar todo y que desde el 19 de octubre de 2019 no le ha mejorado la condición de vida a los chilenos.
Y de Jaime Mulet, qué decir. Quiso centralizar a la izquierda y
no lo logró, porque él como Tohá representan a los años de la Concertación, que tanto son criticados por aquellos jóvenes que irrumpieron en la política con ideas de cambiarlo todo y de gobernar con igualdad a un país que en los últimos cinco años ha empeorado económicamente.
NÚMEROS
La baja votación de ayer es una dura derrota para el Gobierno. Una candidata (Jeannette Jara) con una votación de 825.217 sufragios es muy poco para llegar bien posicionada a una probable segunda vuelta, tras las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
Y en el Maule, sus parlamentarios también no quedan bien parados de cara a las elecciones de fin de año.
En nuestra región hubo 60.657 votos contra los más de 67 mil del año 2021. Incluso había optimistas en el oficialismo que, en los cafés de calle 1 Oriente en Talca, en la semana pasada se atrevían a decir que superarían los 70 mil sufragios y se cayeron feo. Porque en el Maule no se han hecho bien las cosas. Los cuatro años de la exgobernadora Cristina Bravo son muy cuestionados y lo mismo que en el caso del exalcalde de Curicó Javier Muñoz.
Y más encima el único senador que tenía el oficialismo, Álvaro
Elizalde ahora es ministro del Interior y le traspasó el cargo a Paulina Vodanovic, duramente criticada por su supuesta influencia en las últimas semanas para sacar de la Seremi de Desarrollo Social a Sandra Lastra, emblemática militante del socialismo talquino.
Por eso extrañó que no se vieran en la capital maulina palomas de la presidenta nacional del Partido Socialista junto a Carolina Tohá y solo se les vio en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
DÍAS DUROS
Se vienen días duros para el oficialismo y para el Gobierno en el Maule, porque, por ejemplo, han tardado mucho en reaccionar ante la tragedia de los siete pescadores de Constitución desaparecidos en una colisión del buque de pesca industrial Cobra sobre la lancha de pesca artesanal Bruma.
Porque recién ayer, Elizalde se juntó con las hijas de la concejala democratacristiana María Ignacia González, de Villa Alegre y desaparecida hace 15 días. Porque la baja votación de ayer es un claro signo de que las cosas no se están haciendo bien, ni en el Gobierno, ni en la centroizquierda, ni en el Frente Amplio. Ahora todos se cuadrarán detrás de la candidata comunista que hasta abril pasado ni siquiera aparecía en las encuestas.