04-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.079

|

Sábado 4 de Junio de 2022

|

$ 300

GRAVE HECHO OCURRIDO EN EL HOSPITAL DE CURICÓ

Reiteran llamado de no agredir

(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

al personal de Salud

EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS AGRESIVA. Paciente golpeó a una doctora, quien resultó con su nariz fracturada.

Prevención del Delito: Subsecretario se reunió con alcaldes. | P 20

Invitan a vecinos a sumarse a demanda colectiva. | P5

Página. | P3

Romeralinos recibieron Gobierno en Terreno. | P5


2 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

382 nuevos contagios por Covid-19 se registraron en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Cuenta Pública de la Defensoría Regional. El defensor regional del Maule, José Luis Craig, le invita cordialmente a la cuenta pública de la Defensoría Regional. En la ceremonia, que se realizará de manera virtual, se dará a conocer el balance de la gestión realizada durante el año 2021 por los funcionarios de la institución regional en favor de todas las personas que enfrentan el sistema de justicia penal como imputadas y condenadas. La actividad se realizará el miércoles 8 de junio a las 15:30 horas, a través del Canal de YouTube de la Defensoría Penal Pública.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco

Extienden plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas.

Boletería del Teatro Provincial de Curicó. Desde el miércoles 1 de junio, volvió a funcionar en forma presencial la boletería del Teatro Provincial de Curicó, tanto para venta como para retiro de entradas. El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en calle Carmen, frente al Kiosco de la Plaza de Armas.

Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó #GabirlaMistral de populares relatos del siglo XVII.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Atenciones pecuarias junto a Prodesal, realiza el Departamento de Zoonosis y Salud Animal del municipio curicano.

JUNTO A PRODESAL SEGUIRÁN LAS ATENCIONES PECUARIAS Acciones del municipio. Se realizarán en el sector rural de Curicó.

U

n excelente trabajo veterinario se encuentra desarrollando el municipio curicano, actividad destinada a apoyar a los grupos ganaderos y los agricultores de la comuna que trabajan con el Programa de Desarrollo Local (Prodesal). La información entregada a diario La Prensa por el médico veterinario Patricio Bordachar, señala que junto a Prodesal, sección municipal que trabaja con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), partió la semana recién pasada en la localidad de La Quebrada, con el trabajo de desparasitación y vacunación animal, sector donde atendieron a los agricultores que tienen algunos caballares y vacunos. Para el miércoles 8 de junio se ha programado un operativo Prodesal en Tutuquén, para continuar el 15 en Zapallar y el 22 en Las Piedras de Los Niches, teniendo como novedad que por ser agricultores que tienen muy poco ganado las atenciones se hacen a domicilio, hasta donde llega el veterinario Patricio Bordachar, para atender a los animales que requieran de su servicio profesional. “Con el sistema Prodesal, los agricultores

que requieren del servicio veterinario son menos que en los operativos pecuarios generales, porque tienen solo un par de caballos y unos cinco o seis vacunos a lo más, por lo que decidimos atenderlos en sus propiedades y hasta donde llegamos con el personal del Departamento de Zoonosis y Salud Animal”, destacó el profesional municipal. DESPARASITACIÓN Y VACUNACIÓN Bordachar agregó que esta actividad se centra principalmente en la atención de desparasitación interna y externa de los animales, como también la vacunación en otros casos, para prevenir enfermedades infecto-contagiosas propias de la temporada otoño-invierno, como son los problemas respiratorios al igual que en los humanos. Destacó Patricio Bordachar, que el servicio veterinario que se entrega es totalmente gratuito y está destinado a colaborarle a los pequeños agricultores como un apoyo a su trabajo, ya que ellos usan estos animales (vacunos y caballos) para realizar sus labores de pequeños agricultores y también para trasladarse como es el caso de los caballos.

Para el miércoles 8 de junio se ha programado un operativo Prodesal en Tutuquén, teniendo como novedad que, por ser agricultores que tienen muy poco ganado, las atenciones se hacen a domicilio.

TALCA. El informe sanitario entregado por el Ministerio de Salud da cuenta de 382 nuevos contagios de Covid-19 en la Región del Maule. Los casos se verifican en Talca 106, Curicó 56, Linares 44, Maule 31, Molina 21, San Javier 14, Sagrada Familia 14, Parral 10, Pencahue 8, Curepto 7, Rauco 7, Villa Alegre 7, Colbún 5, Teno 5, Cauquenes 4, Hualañé 4, Pelarco 4, Río Claro 4, Romeral 4, Yerbas Buenas 3, Curepto 2, Longaví 2, Retiro 2, San Rafael 2, Vichuquén 2 y Licantén 1. De otras regiones se suman 2 casos. Los casos activos a nivel regional llegan a 1.424. La cantidad de fallecidos se mantiene en 2 mil 935. No se registran nuevos decesos según el último informe. A nivel nacional, este viernes se registraron 8.381 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 12,35% en las últimas 24 horas a nivel nacional; con 69.609 exámenes, PCR y test de antígeno. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule. En tanto, la Región de Valparaíso tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Metropolitana, Atacama y Magallanes.


Crónica

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

FORMULARON UN LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA “FRENAR” TAL TIPO DE SITUACIONES

En lo que va del año ya son 15 las agresiones a personal del hospital Considerable alza. El más reciente caso ocurrió a eso de las 18:00 horas del jueves recién pasado, cuando una médico gineco-obstetra recibió una serie de golpes por parte de una paciente, lo que le generó una fractura de carácter nasal. CURICÓ. A eso de las 18:00 horas del pasado jueves se volvió a presentar un episodio de violencia, teniendo como víctima a una funcionaria del Hospital San Juan de Dios de Curicó. Fue en el servicio de urgencia cuando una paciente agredió a una doctora, generándole una fractura en su nariz. Por lo mismo, si bien la responsable de la agresión fue detenida por Carabineros, en definitiva, la justicia determinó dejarla en libertad, quedando “apercibida”, es decir, a la espera de ser citada. FRANCO ASCENSO El director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, abordó dicha situación, recalcando que, por desgracia, se trata de hechos que durante el último tiempo han ido en “franco ascenso”: si en el 2021 solo se presentaron cuatro episodios de violencia (física o verbal) contra funcionarias o funcionarios, en lo que va del año en curso la cifra ya se empina en 15. “Creemos que este es un tema que es necesario ponerlo en contexto a la comunidad. Estamos haciendo una fuerte campaña para que no haya más agresiones”, dijo. “Nuestra funcionaria está bien. Obviamente está con un stress. Nosotros como equipo directivo estamos dándole todos los apoyos, desde la contención, desde el apoyo jurídico, hicimos las denuncias respectivas. Hacemos un llamado a la comunidad para que entre todos construyamos una salud mucho más digna, más oportuna y más eficaz y que estos hechos no se vuelvan a repetir”, acotó. CAMPAÑA En tal contexto, Salinas recalcó la necesidad de reforzar la campaña que busca “frenar” las agresiones a personal de salud, ya que, si bien “siempre hay muchas cosas por mejorar”, por ejemplo, respecto a la atención que se puede brindar, más aún en el actual contexto marcado por la aún vigente pandemia del Covid-19, nada “justifica ni amerita” una agresión. “Son cosas que no se pueden tolerar. Estamos viendo que la comunidad está cada vez más violenta,

tal naturaleza, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dio a conocer las gestiones que en su momento realizó a cabo a fin de poder disponer de un funcionario de Carabineros para dicha repartición “las 24 horas del día”. “Entendemos que existan momentos del día en que el tiempo de espera puede ser mayor, sobre todo en tiempos de pandemia, pero eso no justifica bajo ningún punto de vista una agresión a una o un funcionario. Ellos han dado la vida durante la pandemia y, por tanto, hacemos un llamado profundo a la ciudadanía a comprender el trabajo de las y los funcionarios del hospital”, dijo.

La nueva agresión que se presentó en el Hospital de Curicó, en este caso a una médico gineco-obstetra dio curso a un llamado a la ciudadanía para “frenar” tal tipo de actitudes.

Por desgracia, las cifras de agresiones han ido al alza: el 2020 fueron dos, el 2021 aumentaron a cuatro y solo en lo que va del presente año, ya alcanzan las 15. Corresponde a violencia tanto física como verbal, es decir, incluyendo amenazas. uno lo puede percibir. Esto demuestra que hay una sociedad que efectivamente está más agresiva”, señaló.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que entre todos construyamos una salud mucho más digna, más oportuna y más eficaz y que estos hechos no se vuelvan a repetir”.

MIEDO Al respecto, la subdirectora (s) de Gestión Asistencial del hospital curicano, Aida Sánchez, reconoció que, ante el aumento en la cifra de agresiones, existe cierto “miedo” en los funcionarios de concurrir a realizar sus habituales labores. “La gente viene muy agresiva”, dijo. Independiente a la citada tendencia, recalcó que “nada justifica” que se lleve a cabo una agresión, en este caso, física. “La infraestructura y los recursos humamos son todo lo que podemos dar, damos más de lo máximo”, subrayó. Por lo mismo, formuló un llama-

do a que exista un mayor respeto con las funcionarias y los funcionarios. “Desgraciadamente nuestra colega está con fractura. El hospital quedó en ese minuto sin una ginecóloga”, recalcó. “Sería importante que como comunidad entera hiciéramos un mea culpa, respecto a qué es lo que nos está pasando, qué fue lo que ocurrió durante la pandemia, porque algo cambió en la estructura de la sociedad. Sería importante que todos trabajamos en eso, porque parece una avalancha que se nos viene”, subrayó. GESTIONES Junto con solidarizar con la funcionaria que fue agredida y con el personal que de manera anterior ha sido víctima de hechos de

“Nada justifica” que se lleve a cabo una agresión, en este caso, física. “La infraestructura y los recursos humamos son todo lo que podemos dar, damos más de lo máximo”.

COMPROMISO A nombre de Carabineros, el teniente coronel Mauricio Bascuñán recalcó que como institución cumplieron con el compromiso de “mantener personal” de dicha institución en el sector de Urgencias “las 24 horas del día”, para así “brindar” algo más de seguridad en un área que es “tremendamente sensible”. La idea es de alguna manera “disuadir” a quienes arriban con “un ánimo violento” a dicho recinto. ESPIRAL Frente a tales hechos, el presidente de la Fenats a nivel local, José Olmedo, recalcó que nada puede “justificar la violencia” contra trabajadores de la salud, ya que, si se sigue con tal “espiral”, el daño puede ser insospechado. Por desgracia, dijo, no se trata de “la primera vez” que los funcionarios son apuntados como “los culpables de todos los problemas del sistema”, lo cual corresponde a algo “sumamente injusto”, sobre todo cuando “no están las condiciones adecuadas” para brindar una óptima atención. “Si eso no lo entiende la comunidad, si eso no lo comprende, estamos perdidos (…) Para dejarlo claro, el personal de salud del sistema público, no gana el dinero que piensa la gente. En el sistema privado, gana mucho más, y si estamos aquí todavía, es porque nos gusta nuestro trabajo”, concluyó.


Crónica

4 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

INICIATIVA MUNICIPAL

Con bastante retraso sigue construcción de servicios higiénicos en la Alameda No hay fecha de entrega. Inconvenientes en la adquisición de materiales y de trámites han postergado la fecha de entrega. CURICÓ. Debido a una serie de

inconvenientes entre los que se cuenta la larga tramitación para adquirir materiales por parte de la empresa que se adjudicó el proyecto, fue postergada nuevamente la fecha de entrega de obras de construcción de los servicios higiénicos de la Alameda Manso de Velasco, hecho que ha sido muy notorio para la gran cantidad de personas que diariamente debe trasladarse por este paseo público. El concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, señaló a diario La Prensa, que fue informado en

la Dirección de Obras Municipales, que efectivamente se produjo un atraso en la adquisición de algunos materiales para continuar con la construcción de los servicios higiénicos de la Alameda. El proyecto debía haberse entregado a fines de febrero, tenía 90 días para su ejecución, pero tuvo un retraso que obligó a dar más plazo a la empresa constructora, comprometiéndose su entrega para el mes de abril de este año, fecha que también no se cumplió y tuvo que ser cambiada recientemente para el mes de junio, para darle la oportunidad a la empresa contratista para que

se ponga al día con las obras. La información proporcionada a diario La Prensa por el concejal Raimundo Canquil, da a conocer que existe preocupación en la comisión de infraestructura y en la comunidad en general por esta situación de incumplimiento, por lo que seguirán efectuando su trabajo fiscalizador, respondiendo al mandato que le otorgara la comunidad curicana cuando fueron elegidos por la ciudadanía. COMUNIDAD CURICANA El proyecto de contar con servicios higiénicos en la Alameda es una aspiración muy anhela-

Estas obras tendrían que haber sido entregadas en abril de este año.

Entrega de obras de servicios higiénicos en la Alameda Manso de Velasco, fue nuevamente postergada.

da de la comunidad curicana, especialmente por las organizaciones que ocupan este paseo para desarrollar actividades como la Fiesta de la Chilenidad, Día del Niño, Muestra Costumbrista y de las miles de personas que diariamente pasean en familia o practican diversos deportes. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, quien canalizó la inquietud de la comunidad para solicitar oficialmente este proyecto, manifestó a diario La Prensa, que estos servicios higiénicos son una necesidad

urgente y que se requiere de una mayor y más fuerte fiscalización municipal hacia la empresa constructora para que se cumplan los plazos que se establecieron en el contrato en el momento de la adjudicación. Los servicios higiénicos se ubican entre las calles Estado y Argomedo, proyecto que fue adjudicado a la empresa Indemma SpA y que considera un atractivo diseño especialmente adaptado al paisajismo del paseo con la finalidad de no producir problemas visuales a los usuarios de la Alameda, teniendo un costo

que sobrepasa los 105 millones de pesos de inversión municipal. En esta iniciativa se consideran servicios higiénicos generales y para personas en condición de discapacidad, mudadores para niños, sectores de bicicletas, papeleros y bebederos públicos, respondiendo con ello a las condiciones que requiere un paseo público como la Alameda Manso de Velasco, que además de recibir la constante visita de la familia curicana y de numerosos turistas, es un lugar que concentra a muchos deportistas.

GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE

Cristina Bravo participó en Foro de Descentralización RANCAGUA. Se trata del Primer Foro para la Descentralización, que cuenta con la participación de gobernadores regionales, ministros de Estado y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. El objetivo de este Foro es debatir acerca del traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales en distintas materias, tales co-

mo: ordenamiento territorial e infraestructura, fomento y economía y desarrollo social. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos reunidos la mayor cantidad de gobernadores y gobernadoras regionales porque tenemos un Foro de Descentralización para analizar con algunos ministros y subsecretarios, cuán-

do y cuáles van a ser las competencias que el Presidente Gabriel Boric se comprometió a traspasar. Si bien es cierto, se mandó como proyecto de Ley a los distintos ministerios seis competencias que aún no se concretan a los Gobiernos Regionales, lo que nosotros esperamos es ir avanzando, ya llevamos más de 100 días desde que

asumió el Presidente Gabriel Boric y nosotros, las regiones, necesitamos tener más autonomía y poder para hacernos cargo de las necesidades que tiene nuestra gente en cada una de las regiones”. El programa del Encuentro consideró los días jueves 2 y viernes 3 de junio en la ciudad de Rancagua, en la Región de O’Higgins.

La gobernadora regional del Maule participó en el Foro desarrollado en la comuna de Rancagua.


Crónica

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

HASTA LAS 14:00 HORAS DEL LUNES 6 DE JUNIO

Invitan a la comunidad a sumarse a demanda colectiva contra CGE Por los reiterados cortes de energía. La Municipalidad de Curicó inició un proceso administrativo y judicial para exigir a la empresa el cumplimiento de sus obligaciones. CURICÓ. Debido a la respuesta poco

satisfactoria que entregó la Compañía General de Electricidad Distribución (CGE) con respecto a las acciones de inversión para mejorar su servicio en la comuna de Curicó, el cual a lo largo de los años y sin mejoras, ha presentado grandes fallas que perjudican especialmente a personas electrodependientes y adultos mayores, pero también, a gran parte de los hogares de la ciudad por las pérdidas cuantiosas de electrodomésticos quemados, mercadería en descomposición y medicamentos que pierden la cadena de frío, la Municipalidad de Curicó junto a los vecinos inició un proceso administrativo y judicial para exigir a la empresa el cumplimiento de sus obligaciones. Respecto a esta iniciativa que está promoviendo el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó que se ha determinado un conducto a partir del programa de asistencia judicial municipal, donde se invita a todas las personas que en el último

tiempo hayan sido víctima de algún corte de energía que le ha generado dificultades. “Nosotros vamos a seguir dos caminos y en un formulario se da

opción a las personas de escoger si quieren los dos caminos o solo uno. Hay un camino de denuncia que es lo más administrativo donde nosotros vamos a interponer

un reclamo formal en el Sernac a través de un convenio que tenemos nosotros como municipalidad con esta institución y que esperamos siga ahí el conducto

asociado al daño y al detrimento que estas personas han sido víctima por la afectación de su servicio. Ahí también se hace la denuncia con la Superintendencia de Electricidad y Combustible”, comentó. APOYO JURÍDICO Respecto al segundo método, la directora dijo que se ha dispuesto el apoyo jurídico con el objetivo de solicitar un recurso de protección porque se entiende que sí se han visto vulnerados los derechos de las personas. “Quienes quieran sumarse deben descargar un formulario que está en el sitio web de la Municipalidad de Curicó (www.curico.cl), pueden acercarse físicamente también a las oficinas municipales y la idea es que puedan completar allí la información. Son algunos datos personales como número de cliente y es poder describir la situación de la que han sido víctimas. Es muy importante que este formulario debe venir con la firma de las personas. Que haya una autorización explícita de esta ciudadana o de este ciudadano manifestando su reclamo y con esa

información nosotros vamos a seguir los dos caminos de reclamos posibles hoy día, que es por la vía administrativa y que es también por la vía judicial”, explicó. Esta iniciativa fue reforzada por el alcalde Javier Muñoz, quien indicó que el municipio ha implementado un procedimiento para que la comunidad pueda manifestar su intención de sumarse a las acciones legales. “En Curicó decimos ¡Basta!, descarguen el formulario en curico.cl, envíenlo a reclamossec@curico.cl y hagamos valer nuestros derechos. El plazo vence el día lunes 6 de junio”. PLAZOS Cuando se trata de un derecho que ha sido vulnerado, para poder interponer un recurso de protección hay ciertos plazos normativos que no se pueden extender. Por lo mismo, y como los problemas de energía más fuertes en este año corresponden a las últimas dos semanas de mayo, la fecha límite para recibir los antecedentes es el lunes 6 de junio a las 14:00 horas.

PUDIERON REALIZAR DIVERSOS TRÁMITES

Gobierno en Terreno atendió a vecinos de Romeral ROMERAL. Hasta la comunas de las Guindas llegó el equipo de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, encabezado por el delegado José Patricio Correa, para llevar a cabo el primer operativo de Gobierno en Terreno de este año en la provincia. En la jornada realizada en conjunto con el equipo de la Municipalidad de Romeral, la comunidad pudo realizar diversos trámites de los servicios convocados a terreno, tales como Registro Civil, Extranjería y Migración, Chile Atiende, Serviu, Fosis, Indap, Sence,

Seguridad Pública, Fundación de las Familias entre otros. El delegado presidencial destacó la importancia de acercar los servicios públicos a las personas. “Es fundamental que las personas tengan el acceso a los servicios y tengan la posibilidad de hacer sus trámites de la mejor manera, de una manera más rápida, tal como nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric, acercar el Gobierno a la gente”. Por su parte, el consejero regional Igor Villarreal, quien participó en la activi-

dad recalcó que “el Gobierno en Terreno es una necesidad, es un requerimiento de la ciudadanía y mientras más actividades en terreno el Gobierno pueda tener, mejor para la ciudadanía”. Cabe destacar que el programa Gobierno en Terreno es una herramienta para acercar las necesidades de las personas de nuestro territorio a los Servicios Públicos del Estado. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las

distintas medidas que está aplicando el Gobierno, y también realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, valoró y agradeció la instancia, destacando la relevancia de estos programas en las comunas rurales. “Es muy importante poder acercar los servicios a la comunidad, por eso agradecer al delegado presidencial provincial, don Patricio Correa, de poder tener este servicio en la comuna de

Romeral. Acercar el Gobierno al terreno es muy

importante especialmente para las comunes rurales”

Varios servicios estuvieron en terreno para atender las necesidades de los vecinos de Romeral.


Crónica

6 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

EN EL MAULE

Brigadistas de Conaf se capacitan para mejorar la detección y prevención de los incendios forestales Actividad. Es parte del proyecto liderado por el Dr. Antonio Cabrera, investigador del Centro del Secano de la Universidad Católica del Maule. TALCA. Académicos de la Universidad

Católica del Maule capacitaron a más de 30 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), sobre la implementación de una nueva tecnología que combatirá incendios forestales. Se trata del primer taller del proyecto “Transferencia modelos de combustibles con radar para prevención y manejo de incendios forestales”, el cual gracias a la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, tendrá una duración de cuatro años. Los funcionarios que recibieron la capacitación, lograron adquirir innovadores y modernos conocimientos en su campo de desarrollo profesional, sobre cómo distinguir las nociones básicas de los sistemas de informaciones geográficas, y cómo descargar las imágenes satelitales en un

Con los conocimientos adquiridos, los brigadistas podrán mejorar su sistema de detección y manejo de los incendios dentro de la Región del Maule. (Foto contextual).

primer paso, para luego hacer el cálculo de los modelos de combustible,

de esta forma, podrán mejorar su sistema de detección y manejo de los

incendios dentro de la Región del Maule.

REUNIÓN CON LA SEC

reunió con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- Vicente Marinkovic, a fin de plantearle su inquietud por los reiterados cortes de electricidad que han afectado a comunas del Maule en los últimos días. “Los problemas no solo se dan en la ciudad, sino que también en los sectores rurales, por ello, es fundamental dar una solución para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo”, argumentó el legislador.

en la descarga y procesado de imágenes satelitales desde plataformas de libre acceso”. PROYECTO El proyecto llevado a cabo en la UCM comenzó en diciembre del año 2020, siendo esta actividad la primera realizada de forma híbrida, en la que participaron seis funcionarios de manera presencial y 30 conectados virtualmente. Dada la buena recepción y el gran interés de parte de los trabajadores por continuar aprendiendo y perfeccionando sus conocimientos en materia de tecnología forestal, es que el académico de la Universidad Católica del Maule afirmó que “se realizarán nuevas actividades, pero más especializadas, enfocadas en niveles básicos y avanzados, en una fecha estimada para el segundo semestre de este año”.

Carabineros ayuda a personas en situación de calle en Villa Alegre

Diputado Donoso pide sancionar a eléctricas que dan mal servicio TALCA. El diputado Felipe Donoso se

El académico de la UCM, Dr. Antonio Cabrera, explicó que “la idea es que Conaf tenga ese modelo de combustible actualizado, previo a la temporada de incendios (…) Dentro del proyecto se brindarán distintas capacitaciones a la Corporación Nacional Forestal, para que ellos sean autónomos y puedan tener su propio modelo de combustible, descargar las imágenes y hacer todo el proceso por ellos mismos”. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos como Gobierno Regional de apoyar este proyecto que permitirá capacitar a funcionarios de Conaf en la prevención de incendios forestales. Destacar que el objetivo de esta actividad, fue transferir capacidades a los funcionarios de Conaf en el área de manejo de Sistemas de Información Geográfica, así como

“En esa línea, el legislador planteó la necesidad de que se apliquen multas efectivas a las compañías eléctricas, que se apliquen las multas correspondientes, que no les salga gratis entregar un mal servicio”, dijo el diputado UDI. Finalmente, el diputado Felipe Donoso sostuvo que “haremos todas las gestiones pertinentes para lograr que la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) entregue el servicio eléctrico como corresponde”.

El diputado se reunió con el director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, para pedir sanciones a las empresas eléctricas que entregan mal servicio.

VILLA ALEGRE. Los sargentos Cristián Lefín y Óscar Contreras, de la Subcomisaría de Carabineros de Villa Alegre, entregaron café y sándwiches a personas en situación de calle de esta comuna. El jefe de la unidad policial, capitán Manuel Yévenes, señaló que “los Carabineros de Chile siempre están comprometidos con las personas que más lo necesitan, sobre todo durante estos meses de frío y lluvia”.

Fotonoticia

Invitan a capacitación en ciencias para parvularias TALCA. El martes 7 de junio vence

el plazo para que establecimientos de Educación Parvularia postulen al programa “Uppa: Mi primera Aventura Científica”, una experiencia de aprendizaje que fortalece las competencias científicas de los equipos pedagógicos desde las primeras edades y que ejecuta Explora Maule, de la Dirección de Vinculación

con el Medio de la UTalca. La convocatoria está dirigida a educadoras de párvulos, técnicas parvularias y educadores diferenciales de colegios y jardines infantiles de establecimientos educativos municipales, subvencionados y particulares del Maule. Además de los Jardines Infantiles de las Red Junji e Integra de la Región. El programa busca que niñas y ni-

ños desde los 4 hasta los 6 años por medio de innovadoras metodologías conozcan y comprendan su entorno. La estrategia de aprendizaje está estructurada en tres módulos de enseñanza: Ciencias Naturales, enfocado en flora y fauna, Ciencias Sociales, en patrimonio y sociedad, además de tecnología, donde se enfatiza en su uso cotidiano.

“Es vital estimular desde las primeras infancias el desarrollo del pensamiento crítico en los colegios y jardines infantiles, ya que permite ir generando conciencia que con el tiempo nos permitirá tener una ciudadanía más participativa en sus comunidades”, indicó Karin Saavedra, directora de Explora Maule y Vinculación con el Medio UTalca.


Crónica

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UTALCA CURICÓ

Emotiva exposición en homenaje a Mario González Sepúlveda

Fundación Ríe convoca a actividad familiar

Artista curicano. Creadores de la Apech, Asociación de Pintores y Escultores de Chile, se unieron por el cariño y admiración a González y presentan esta muestra. CURICÓ. Un especial encuen-

tro se vivió en el lanzamiento de la exposición en homenaje al artista curicano Mario González Sepúlveda, denominada “Huellas de un Manifiesto”. Distintos artistas exponen en esta muestra instalada en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, Sede Curicó, hasta fines de junio, quienes hacen una interpretación a través de sus obras del legado del pintor curicano, fallecido el 2020 a causa del Covid. Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración Teresita Ahumada, viuda del creador; David Muñoz, en representación del alcalde Javier Muñoz; concejales Ivette Cheyre y Patricio Bustamante; Marcela Albornoz, directora de Extensión de la UTalca; Marco Farías, en representación de la Apech, Asociación de Escultores y Pintores de Chile y Juan Jorquera, en representación de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. VÍNCULO Al ser consultada Marcela

Hasta fines de junio estará abierta esta exposición en el Centro de Extensión de la UTAL Curicó.

Albornoz sobre la relevancia de esta exposición, destacó el hecho de que la Apech se organizara, a través de 26 artistas, para presentar esta exposición en homenaje a un “hombre muy sensible que escribió también un libro de poesía, un gran académico con una gran trayectoria”. “Para nosotros como Universidad de Talca, que

estamos reabriendo este espacio después de dos años de pandemia, esto nos enorgullece y es muy valioso porque es precisamente un vínculo con la comunidad, con los jóvenes y generar también acciones en torno al arte. Nos llena de orgullo también tener aquí a Marco Farías, representante de la Apech, como también a la viuda, Teresita Ahumada,

lo que es muy alentador y sobre todo que los jóvenes de los colegios puedan visitar esta muestra en homenaje a un destacado artista curicano como fue Mario González”. Esto último, en referencia a que alumnas y alumnos del Liceo Zapallar de Curicó, estuvieron en la inauguración de la muestra, para trabajar sobre ella y la obra de González.

“DESDE EL AMOR” Por su parte Teresita Ahumada se refirió a la importancia que su esposo siga vivo a través de manifestaciones como esta exposición. “Creo que las personas cuando uno mantiene el recuerdo siempre, es mantenerlas vivas. Cuando olvidas a nuestros seres, ya a lo mejor se fueron más alto, pero mientras sigamos recordándolos desde la alegría, desde el amor, me parece fantástico”. “En general los artistas nunca son tan reconocidos. El arte además en este país no es tan bien valorado. Por lo tanto yo me alegro que aquí (UTalca) haya sido una casa que lo acogió a él en varias oportunidades con sus exposiciones. Esta exposición además a nosotros como familia nos alegra mucho porque significa el afecto que le tenía mucha gente”. Algunos de los artistas que exponen en esta muestra son: René Poblete, Edith Vera, Marcy Lanfranco, Patricio González, Ulises Román, entre otras y otros.

CURICÓ. Fundación Ríe está invitando a una actividad familiar que se desarrollará este sábado 4 de junio desde las 12:00 horas en la plaza de la villa Don Rodrigo de la comuna de Curicó. Habrá talleres destinados a los niños y un show en vivo de magia y payasadas. También se instalarán algunos emprendimientos de comida, lanas, productos artesanales, entre otros. Cabe mencionar que son varias las iniciativas que se ejecutan en la casa de la Fundación Ríe, entre las que se encuentran los talleres de magia, cuentacuentos, cocina, jardinería, jugando con lana, bordado, circo, yoga, arte integral, reciclaje y terapia a través del juego. Para participar en estos talleres es importante que las personas envíen un correo a la siguiente dirección contacto@fundacionrie.cl o al número telefónico +569 6267 5364. El valor de estos es de cinco mil pesos y existe la posibilidad de optar a becas.

OPERATIVO CON EL REGISTRO CIVIL

Acercan trámites a la comunidad CURICÓ. Un operativo de atención

con el Registro Civil realizó Fundación de las Familias en el sector de Prosperidad. La actividad tuvo por finalidad acercar los diversos trámites que requiere hacer la comunidad con ese servicio. “Esto permitió a muchas personas desarrollar sus trámites de forma más expedita y sin tener que trasladarse a otros puntos de la ciudad”, expresó Paola Gaete, directora de Fundación de las Familias en Curicó; quien

añadió que en el marco de este operativo, se atendieron unas 70 personas. También la institución entregó algunas asesorías a organizaciones para que puedan postular proyectos a fondos concursables. BOCHAS Otra de las actividades implementadas por la fundación fue la realización de un campeonato de bochas, el que se llevó a cabo en dependencias del Polideportivo de Curicó.

“Estamos muy contentos porque en esta iniciativa participaron jugadores de otras localidades de la provincia”, enfatizó Gaete. “Este espacio es muy valorado por las personas de la tercera edad, las que siguen practicando este deporte pese a las condiciones climáticas imperantes”, concluyó. Además se han seguido ejecutando los talleres deportivos en las dependencias de la fundación.

De a poco, han vuelto las actividades presenciales a Fundación de las Familias.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

Día Mundial del Medio ambiente en crisis hídrica Para fomentar la conciencia ambiental e impulsar la acción global mundial, el 5 de junio de 1974 nace de la mano las Naciones Unidas el Día Mundial del Medio Ambiente. Este 2022 el lema es “Una sola Tierra”, con el fin de remarcar la importancia de mantener un estilo de vida sostenible impulsando el uso adecuado y racional de los recursos existentes. De acuerdo con expertos de Naciones Unidas, actualmente son tres los principales riesgos que amenazan nuestro futuro: el cambio climático acelerado, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de la contaminación y desechos, todos ellos temas de relevancia y de actual preocupación también para nuestro país, sin embargo, la falta de agua ha sido en el último tiempo, una de nuestras mayores preocupaciones. Según la ONU, la escasez de agua es ya un problema global que afecta a más del 40% de la población mundial, siendo Chile uno de los países donde sus efectos se han hecho notar con mayor fuerza, con más de 12 años de sequía continua, terminando el 2021 con más del 50% de las comunas del país bajo decreto de escasez hídrica y de forma alarmante, con los embalses destinados al agua potable con un déficit de un 27.5%. Todo lo anterior ha llevado a nuestras autoridades a preparar un plan de racionamiento de agua para la Región Metropolitana que consta de 4 etapas, siendo la última de “Alerta Roja” la que, en caso de continuar con déficit hídrico, obligará la realización de cortes de agua “rotativos” por un máximo 24 horas. El plan de racionamiento podría afectar a más de 8 millones de personas, sin embargo, un plan de racionamiento por sí solo no acabará con el problema de falta de agua. Para una adecuada asignación y gestión de nuestros recursos hídricos se hace indispensable realizar mayores inversiones en investigación y uso de tecnología que colaboren con la gestión de cuencas y con el muestreo de aguas subterráneas, lo que nos permitirá conocer con exactitud el agua disponible, de la mano de indicaciones de un organismo “técnico” y “no político”, que administre nuestros recursos hídricos.

GERSON PEÑA Académico Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

A su vez, la sociedad completa tiene un importante rol en el uso sustentable del agua. A nivel de municipios es necesario mantener una adecuada mantención y reparación de sistemas de conducción de agua, repensando el diseño de las áreas verdes, cambiando especies de alto consumo hídrico como el césped, por especies nativas o introducidas adaptadas a condiciones de baja humedad, entre otras iniciativas. Finalmente, a nivel de los ciudadanos, podemos colaborar haciendo un uso racional y responsable de agua en nuestras actividades cotidianas, como duchas, limpieza y riegos, además de fomentar el uso eficiente del agua en las nuevas generaciones.

A la memoria de Juan Luis Muñoz Veillon Ha partido Juan Luis Muñoz Veillon, quizás el escritor más premiado de cuantos residen en la Región del Maule. Una veintena de concursos literarios, de prosa y poesía, a lo largo de nuestro país, lo tuvieron como ganador. De escritura ágil, con un envidiable manejo del idioma, enriqueció durante muchos años la cultura maulina. Como para la mayoría de los provincianos que hemos escogido el camino de las letras, para Juan escribir era un hobby caro. En el último tiempo, como presintiendo su partida, estaba empeñado en publicar, mediante autoedición, todos los libros que acumulaba en tantos años de inagotable creación literaria. Ya habrá tiempo para revisar todo aquello que surgió de su mente privilegiada y ver la forma de rescatarlo. Fue fundador de la Sociedad de Escritores de Chile, sede Talca y durante un tiempo la presidió. Pero su carácter, que no aceptaba imposiciones de intereses que estuviesen por encima de

FERNANDO LIZAMA MURPHY

la cultura, lo llevó a dimitir. También dirigió talleres literarios, ayudó a otros escritores a revisar sus trabajos y era un inagotable visitador de los cafés de la ciudad, en los que mantenía amenas tertulias con sus amigos. Tuve el privilegio de ser uno de ellos. Habitante de toda la vida de la Villa Edén, sus pasos dejarán de resonar por esas calles que durante 78 años lo vieron pasar, casi siempre con libros o con los muestrarios de joyas y carteras, actividad que desempeñaba atendiendo a sus clientas en sus oficinas o en sus domicilios. Juan Luis Muñoz Veillon deja un importante legado inédito, del que sería interesante que alguna universidad se hiciese cargo. Dejar que se pierda toda esa creación sería una muestra más del dramático proceso de desculturización que está viviendo nuestra región y nuestro país.

CARTA AL DIRECTOR

Inclusión Señor director: Actualmente en nuestro país 2.400 personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) y se estima que cada año habrán 179 casos nuevos. Chile reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal, así como también a la inclusión social, inserción laboral, su participación política, económica, social y cultural. Es importante que la inclusión no quede solo en el papel, sino que se vea plasmada en acciones concretas y oportunas para po-

tenciar el desempeño de todos y todas. Sin embargo, se ha podido visualizar que a pesar de los grandes esfuerzos individuales por superar los síntomas de esta enfermedad, el ambiente en que nos desenvolvemos, en ocasiones no facilita su participación e inclusión dentro de la sociedad. Nuestro sistema de transporte público está colapsado, con escasa opción de sentarse y descansar, los traslados de larga duración, jornadas de trabajo extensas, veredas en

mal estado para deambular, entre tantas otras barreras, que pueden limitar la participación en la comunidad. Por lo tanto, es necesario cuestionarnos, ¿cómo podemos pensar en su plena inclusión en la sociedad frente a tantos obstáculos externos? PAULINA DEL SOLAR Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de los Andes

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

13 Grados 10 Grados

Cubierto, llovizna

FARMACIAS DE TURNO BELMONTE

Manuel Montt 568 - B

Dólar Vendedor

$ 828

FRIDA

B. O’Higgins 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 812

DR SIMI

SANTO DEL DÍA

3 4 5

Junio Junio Junio

$ 32.723,54 $ 32.738,22 $ 32.752,90

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

ABRIL 1,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

Necesidad de albergues Consultando nuestros archivos, para entregar datos de manera exacta, nos encontramos con que el 28 de abril de 2020 se habilitó el primer albergue en la comuna de Curicó. Luego, ese año en esta misma comuna, el 9 de junio ya se encontraba habilitado el sexto albergue para personas en situación de calle. Avanzando en el tiempo, el año pasado el 6 de mayo comenzó la implementación de los albergues en toda la Región del Maule, que en total alcanzaban 11 recintos. Como si fuera poco el trabajo que realizan los alcaldes a lo largo de todo nuestro país y en particular destacamos lo que hacen estas autoridades comunales en nuestra Región del Maule, ahora tienen que invertir recursos, habilitar recintos y coordinar todo lo necesario para abrir albergues para personas en situación de calle, siendo que este tipo de acciones es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; coordinación que este año ha dejado mucho que desear, por decir lo menos. La activación del Código Azul, cuando las temperaturas son extremadamente bajas, la Ruta Médica, la Ruta Calle, son todas acciones que debe coordinar esta repartición pública para ir en apoyo de todas aquellas personas que, por el motivo que sea, viven en las calles de las ciudades,

Un Estado Regional en el horizonte constitucional

y requieren de lugar para resguardarse del frío, tener atención médica, recibir sus vacunas (Covid e Influenza); tener un lugar seguro para dormir y alimentos necesarios durante el día. A lo largo de los años, hemos sido testigos de cómo muchas personas han salido de la situación de calle precisamente bajo el resguardo que les brindan en los albergues; incluso recordamos el caso de un par de personas que se adjudicaron un subsidio de arriendo y desde ahí comenzaron a cambiar sus vidas. El frío que afectó a la Región del Maule durante los últimos días y ahora la lluvia que llegó la madrugada de este jueves, nos han afectado a todos; pero hay grandes diferencias: la mayoría tiene una vivienda, calefacción (si no se corta la luz); comida, abrigo… y aun así las personas lo pasaron muy mal con la onda polar que llegó a la zona central. Ahora bien, imaginen todo ese frío y lluvia, pero viviendo en la calle. Simplemente insoportable y afortunadamente no hubo muertes que lamentar por causa de una hipotermia. Hay programas y acciones que se deben hacer siempre a tiempo y la implementación de los albergues es una de esas prioridades. Es de esperar que todo se agilice y que se sumen más lugares para entregar abrigo a quienes lo necesitan.

E-commerce e informalidad; Balance primer trimestre JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca

PRISCILLA BREVIS Académica Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

El proyecto de nueva Constitución contempla dentro de las normas ya aprobadas por el Pleno la consagración de una forma de Estado Regional. ¿Qué significa esto? Hasta ahora Chile había sido un Estado Unitario complejo, con una progresiva descentralización, pero donde las regiones no dejan de ser una división administrativa. Sin embargo, la forma de Estado Regional es algo distinto, ya que está dotada de competencias legislativas para dictar normas, tiene una serie de potestades políticas y autonomía financiera. Las regiones tendrían un órgano legislativo y ejecutivo propio, que sería el Gobernador o Gobernadora Regional y la Asamblea Regional. El borrador de texto constitucional define a las regiones autónomas

como “entidades políticas y territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio que gozan de autonomía para el desarrollo de los intereses regionales, la gestión de sus recursos económicos y el ejercicio de las atribuciones legislativas, reglamentarias, ejecutivas y fiscalizadoras, a través de sus órganos en el ámbito de sus competencias con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley”. Así, además se establece que las regiones estarán dotadas de autonomía política, pero que en ningún caso ello puede atentar contra el carácter único e indivisible del Estado de Chile, ni permitirá la secesión territorial. Esta nueva forma de Estado propuesto en el texto constitucional da cuenta de una necesidad

no solo política, sino también económica. El 2009 se consignaba en un informe de la OCDE que Chile era uno de los países más centralizado de la organización, donde la mayor parte de la inversión pública y privada se decidía a nivel central. Esa concentración precisamente generaba desigualdad regional y frenaba el desarrollo país. La configuración de un Estado Regional permitiría contrarrestar la tendencia a centralizar inversiones lo que, acompañado de un mecanismo de solidaridad regional, impulsaría un desarrollo más inclusivo. Además, permitiría una distribución del poder más profunda y vertical, que es un elemento elemental para las democracias modernas.

No cabe duda de que el desarrollo tecnológico, en particular el digital asociado a redes, ha cambiado los estilos de vida y costumbres en todo el orbe, y Chile no ha estado ajeno a este fenómeno que ha ido penetrando cada vez con más fuerza en los distintos ámbitos de desarrollo de nuestra sociedad. Una de las áreas donde se puede apreciar su impacto es en el e-commerce, que ha permitido que las actividades asociadas a la compra y venta de bienes y servicios se sustenten en algún medio electrónico (por ejemplo, páginas web, redes sociales o marketplace), instalándose como parte esencial del modelo de negocios implementado por diversas organizaciones. Con todas las bondades que ofrece, también ha dado pie al desarrollo lamentablemente de una informalidad cada vez más creciente, de hecho, en la última encuesta de informalidad que desarrolla la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se logra establecer que las

ventas informales superaron los US$360 millones en primer trimestre y representaron el 11% del total facturado, de acuerdo al estudio, el monto gastado en compras informales digitales refleja un incremento de 189% al comparar las cifras con el primer trimestre del 2020, previo a la pandemia. Otras cifras que subyacen a la encuesta e interesantes de analizar, nos muestran que las plataformas internacionales más utilizadas por los chilenos corresponden a Aliexpres (24%), Amazon (18%), Wish y Shein (16%), otras tiendas internacionales (13%), y finalmente Ebay (10%). En materia de facturación, destaca que del total de ingresos generados por los medios digitales, un 12% se generaría bajo informalidad; en cuanto a sectores, del total de transacciones informales durante el primer trimestre del 2022 se estima que 10% correspondería a negocios de comida preparada, 9% por vestuario, calzado y cuidado personal, seguido por tecnología

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

y accesorios de salud con 8%. Alimentación, en tanto, y como resultado de la apertura de las ciudades, cayó sustantivamente respecto a los niveles de participación informal de un 13% a solo un 2%, a su vez, los sectores que mostraron mayores expansiones durante este primer trimestre fueron artículos para viajes, que explica el 19% de las ventas informales, mueble y decoración con un 18% y los accesorios y regalos con un 16%. Con todo, las cifras que nos entrega el reporte son de gran variedad y riqueza, dando cuenta de uno de los grandes desafíos que enfrenta el canal digital, que es abordar la informalidad, al que obviamente se suma la ciberseguridad de las transacciones, la gestión eficiente de stock y la distribución, temas que deben ser zanjados prontamente, para que el e-commerce cierre de manera efectiva el círculo virtuoso que potencialmente representa para la economía nacional y mundial.


10 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

Deporte

CUARTA FECHA NACIONAL

MOTOCICLISMO DE VELOCIDAD VUELVE A ENCENDER LAS PISTAS DE LA SERENA Evento tuerca. Los mejores pilotos y pilotas del país, se dan cita hoy nuevamente en la elipse del Autódromo de Huachalalume en la región de los “Piratas”. LA SERENA. Este fin de semana la adrenalina y vértigo se hacen presente en la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Velocidad de GP3 Sports en el Autódromo de Huachalalume, en la Región de Coquimbo, con los mejores corredores del circuito chileno y grandes competidores extranjeros. En esta oportunidad habrá ocho categorías en competencia, las cuales serán GP3 Cup Amateur, GP3 Cup Promocional, GP3 Cup Experto, GP3 SSP, GP3 SSP 600, SBK Amateur, SBK Promocional y SBK Experto. Para este evento ya hay confirmados 64 pilotos y la siempre destacable presencia de tres mujeres que demuestran que la presencia femenina llegó para quedarse en el deporte motor, e incluso una de ellas lidera su categoría como la más rápida del circuito nacional. ¿Cómo va la tabla del Campeonato Nacional de Velocidad GP3 Sports? El liderato en el ranking global pertenece a David Loayza en la categoría GP3 Cup Amateur, comandando con 75 puntos, 20

tuaciones ha cosechado 78 positivos, llevándole 12 de ventaja a Víctor Gallardo, ambos montados en sus Yamaha R6. En SBK Promo la delantera es de Pablo Gamberini, que con sus 70 sumas saca 20 de ventaja a Maximiliano Fontecilla y Michael Burgos, mientras que la SBK EXP está siendo dominada por Ricardo Chio con 70, seguido de Luis Orellana con 58 y Hans Probst, quien ha sido figura en las últimas jornadas, conquistando la segunda y tercera fecha, sumando 52 unidades. 64 pilotos y la siempre destacable presencia de tres mujeres que demuestran que la presencia femenina llegó para quedarse en el deporte motor chileno.

delante de su más cercano perseguidor, Alexis López. En la GP3 Cup Promocional lidera Juan Olguin con su moto Yamaha R3 12 positivos delante de Manuel Contreras, acumulando 62 en tres fechas. En el caso de GP3 Cup Experto, la exitosa regularidad de Daniel Escobar le ha permitido sacar una amplia ventaja, con 73 unidades, siendo escoltado por

Juan Chica e Italo Valdés, ambos con 44. En la SSP300 se da una llamativa curiosidad, con Isis Carreño y su tío Frank Carreño siendo los líderes de la categoría, en una increíble disputa deportiva familiar, donde la piloto que representa a América Latina junto al Team GP3 AD11 comanda la categoría por una leve distancia de 2

puntos, acumulando 68. Uno que ha acumulado reflectores es Fabián Osses, quien en su Aprilia RSV4 se ha tomado la punta de SBK Amateur con 77 unidades, siendo escoltado por Fernando Díaz con 56. Y el piloto que ha desatado los aplausos como el conductor que más puntos acumula a nivel global es Omar Espinoza, quien por medio de sus notables ac-

¿Cómo y dónde ver las carreras? La acción comenzó ayer y hoy comenzará la emoción del Campeonato Nacional de Velocidad, extendiéndose hasta mañana en una jornada a la que se podrá asistir presencialmente comprando entradas desde los 3.000 pesos. Sumado a eso, será posible ver el streaming oficial de la competencia del 5 de junio con todas las definiciones por medio del Facebook oficial de GP3 Sports, además del sitio web gp3sports.com

PORTERO DE COLO COLO

Brayan Cortés: “Mi sueño es llegar a Europa” SANTIAGO. El portero de Colo Colo, Brayan Cortés conversó con Pelota Parada de TNT Sports. El ex Deportes Iquique hizo un balance sobre el primer semestre “albo”, evaluando positivamente lo logrado junto a sus compañeros. Además, se refirió a la búsqueda de un nuevo portero en el “Cacique”, asegurando que lo pilló de sorpresa. “Me sorprendió, pero no sé nada de lo que está pasando hoy en día. Son decisiones que debe tomar el club (…) Confío en quienes vienen de más atrás y sé que los más chicos tienen un futuro enorme”, destacó Cortés.

En cuanto a su rendimiento individual, el portero aseguró sentirse “feliz” por lo realizado, más allá de algunos errores que mostró en partidos específicos: “Por ahí hubo errores como ante O’Higgins, pero son cosas que pasan en el fútbol. Me gustó el balance del equipo, como fuimos proponiendo cosas, y siempre en casa partido fuimos por los tres puntos”. SE CUADRA CON CLAUDIO BRAVO Ante los rumores del fin de la era Claudio Bravo en la Selección Chilena, Cortés se cuadró con el

experimentado meta y capitán de La Roja, asegurando: “Se gana

mucho entrenando con él, siempre lo dije. Claudio dentro del ca-

El arquero de Colo Colo Brayan Cortés.

marín te ayuda a ganar experiencia, te enseña de su forma de trabajar, siempre es bueno tenerlo en el camarín, no hay para qué decirlo”. Finalmente, el también seleccionado nacional confirmó que su anhelo es llegar al fútbol de Europa: “Mi ilusión es jugar en Europa, es mi deseo. Es por eso que debo seguir mejorando y trabajando, tanto en el club como en la Selección. Hoy en día estoy acá en Colo-Colo y espero continuar”. Para revisar más detalles de la entrevista visitar Tntsports.cl y las redes sociales de TNT Sports.

Benjamín Hites sale hoy a correr por el podio Una de las pruebas más complejas del calendario del Campeonato GT World Challenge de Europa enfrenta hoy el chileno Benjamín Hites (Lamborghini-VSR) en las 1.000 Kilómetros de Paul Ricard (Francia), por la cuarta fecha del certamen y segunda por la Copa Endurance en la categoría Silver. Serán seis horas de carrera que larga a las 18:00 horas locales (12:00 de Chile) con 54 autos en la pista de 5,842 kilómetros, que comenzará con luz solar y que concluirá de noche (24 horas de Francia). El deportista del Team Chile ocupará el Lamborghini #563 junto al italiano Michele Beretta y el japonés Yuki Nemoto.

Duplas de Vóleibol Playa viajan a cita mundial en Roma Se realizó el sorteo de los grupos del próximo Mundial de Vóleibol Playa, el cual tendrá su versión 2022 en Roma, Italia, y donde participarán 3 duplas nacionales: 2 en varones y 1 en damas. Los primos Grimalt tomarán parte en el Grupo I del torneo, donde deberán enfrentar a los austriacos Robin Seidl y Philipp Waller, a los polacos Piotr Kantor y Maciej Rudol y a los italianos Jakob Windisch y Gianluca Dal Corso. La segunda dupla nacional masculina, conformada por Noé Aravena y Vicente Droguett, jugará en el Grupo H. Sus rivales serán los noruegos Anders Berntsen Mol y Christian Sørum, los neerlandeses Leon Luini y Ruben Penninga y los italianos Davide Benzi y Carlo Bonifazi. Por su parte, Francisca Rivas y Chris Vorpahl estarán en el grupo A de la competencia femenina. El sorteo determinó que deberán enfrentar a las neerlandesas Katja Stam y Raisa Schoon, a las argentinas Ana Gallay y Fernanda Pereyra y a la dupla costarricense de Ángel Williams y Ximena Núñez. El Mundial comenzará el viernes 10 de junio y se extenderá hasta el 19 del presente mes.


Deporte

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO EN EL FONDO DE LA TABLA

RIESGO DE DESCENSO EN EL FÚTBOL JOVEN Complicados. Restan tres fechas para que termine de jugarse el Apertura y Curicó Unido a la fecha, es uno de los tres descendidos junto a La Serena y Rangers. Quienes pierdan la categoría a fin de año, deberán enfrentar un torneo regional en 2023. Llamado de atención para los albirrojos y sus políticas deportivas para el área formativa que aún parece seguir al debe. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El aplaudido momento de

Curicó Unido en el torneo nacional de la Primera División no va de la mano con el desempeño de los curicanos en los campeonatos formativos ANFP, existiendo el riesgo actual de ser uno de los tres clubes que bajará de la Primera División del fútbol joven ANFP a una división regional del fútbol formativo a fines de la temporada. Jugándose este fin de semana la jornada 13 de un total de 15 que considera este Campeonato de Apertura 2022, Curicó Unido se ubica antepenúltimo y en zona de descenso junto a quienes igualmente están en el fondo de la tabla en todas las divisiones: Rangers y Deportes La Serena. Si el torneo terminase hoy, estos tres clubes bajarían de categoría.

Desde las 10:00 horas hoy los Sub-16 y Sub-15 juegan en Santa Cristina vs Everton.

ACTUALIDAD Entre 16 equipos que juegan en cada serie los torneos de fútbol formativo, Curicó Unido se ubica 15° en categoría Sub-15 con 1 triunfo, 3 empates y 8 derrotas, en Sub-16 los albirrojos son 9° y están cerca de meterse entre los 8 primeros que jugarán playoffs gracias a 5 triunfos, 2 empates y 5 derrotas, los Sub-17 están en la cola como 15° (2 victorias, 1 empate y 9 derrotas), mientras la categoría de Proyección Sub-21 es 11° con 4

triunfos, 2 empates y 6 derrotas. Para definir a los tres equipos que descienden a la división regional se realiza una tabla acumulada general, donde se pondera: 15% a losSub 15, 20% a los Sub-16, 30% a los Sub-17 y 35% a los Sub-21. En esta tabla en el fondo está Rangers (16°) con promedio de 0,625 y La Serena (15°) con 0,682, ambos con el farol rojo en sus narices, mientras que peleando por salvarse se ubican Curicó Unido (14°)

con 0,917 y Cobreloa (13°) con 0,958. En estas fechas finales del Apertura, Curicó Unido enfrenta este fin de semana a Everton (9° en la general) y luego cierra en un duro escenario con Palestino (4°) y la Católica (3°). Cobreloa en tanto juega con todas sus categorías en estas fechas finales con Wanderers (11°), Unión Española (5°) y Palestino (4°). Terminada la fase regular vendrán los playoffs en cada categoría bus-

cando al campeón del Apertura, antes de iniciar el desarrollo del torneo de Clausura 2022, al cabo del cual se definirán los tres descendidos. AÚN AL DEBE A Curicó Unido a la fecha no ha llegado un jefe técnico del fútbol joven y esa reestructuración que se anunció desde la época de elecciones de directiva a fines del año pasado aún no se manifiesta de manera efectiva en el rendimiento de las series me-

nores del Curi, arriesgando descender, tal como lo hizo hace algún tiempo la rama femenina que hoy juega el ascenso en la ANFP. Esa dedicación y concentración de fuerzas de los albirrojos hacia el progreso del fútbol joven, por ahora (y como ha sido en el tiempo reciente del club) parece estar lejos de ser una realidad en cuánto a inversión para su real progreso. Ejemplo de aquello es que ningún jugador juvenil Sub-21 del Curi se afianza en el primer equipo ganando camiseta estelar, subiendo y bajando entre primer equipo y categoría de proyección, siguiendo al debe ‘el club de su gente’ en dar más vitalidad, proyección y vías de desarrollo deportivas o identitarias a sus jóvenes, que como desde hace décadas se pronuncia “deben ser el futuro del club”, algo que solo queda en la labia, pues el rendimiento indica que por ahora, los juveniles del Curi estarían descendiendo y alejándose de seguir jugando frente a la U, la UC o Colo Colo, por nombrar los llamados ‘grandes’, y acercándose al grupo Centro Sur Regional integrado por Lautaro de Buin, Santa Cruz o Colchagua, entre otros. Los albirrojos deben reaccionar para no sufrir con el descenso de sus menores a fin de año, mientras se abraza el éxito de sus profesionales.

Magallanes es único líder del Ascenso Bettson Magallanes cerró la primera rueda en el Ascenso Bettson escapado en el primer lugar con 44 puntos, una sensacional campaña que lo tiene ad portas de su vuelta a la Primera División después de largos 36 años. Detrás de este campañón está Nicolás Núñez quien con 37 años y en su primera aventura como entrenador convenció totalmente a la dirigencia de la Academia que hoy confirmó su extensión de contrato hasta fines de 2024. El técnico sensación del fútbol chileno se queda en la Academia.

Rangers Femenino prepara el estreno frente a Ñublense Listo el estreno de Rangers Femenino en el campeonato del Ascenso de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). El elenco piducano enfrentará a Magallanes, Ñublense, Temuco y Valdivia, en una modalidad de todos contra todos, en dos ruedas, clasificando el mejor de cada grupo a semifinales, mientras que los dos ganadores de esas llaves sacarán boletos a la máxima categoría. El cuadro talquino es dirigido por Ricardo Benavides, quien espera el debut ante Ñublense que posiblemente se juegue en el Fiscal.

HOY POR LA LIGA DOS

Liceo y Truenos juegan el “Clásico cesteril del Maule” CURICÓ. Atrás quedaron dos derro-

tas consecutivas de Liceo frente a dos potentes equipos osorninos el Español y los “Toros” del CDSC, quienes vencieron sin problemas al cuadro curicano de la mano del técnico sanfernandino Pablo Gatica. Pese a que el quinteto estudiantil demostró un buen juego en diferentes pasajes del partido, no logró solvencia para encestar. Sin embargo, ya todo eso quedó para reformular la táctica de juego que debe imponer el elenco tortero si no quiere verse nuevamente sumando una tercera derrota esta vez frente

a un cuadro que está debutando en la Liga DOS Truenos de Talca que el año pasado dejó en evidencia que va por buen camino cosechando experiencia. Hoy a partir de las 18:00 horas, el Gimnasio Regional que prontamente llevará el nombre de Manuel Herrera Blanco, uno de los jugadores emblemáticos de la capital regional que destacó en La Roja cestera y en el “Quijote”, además de ser premiado con un cóndor de bronce como el mejor basquetbolista de Chile. Encuentro que es clave para ambos equipos que tienen como objetivo clasificar a la post temporada, donde

pasan los cuatro primeros equipos a los playoffs del Conferencia Sur. Los loritos de Truenos de Talca, cuentan con un gran plantel entre ellos los hermanos Nick, Alessandro y Martín Morales, Jaime Avendaño (ex Aba Temuco) y Ricardo Gómez (ex Español de Talca). Mientras que con la camiseta de Liceo lo hace Sergio Chialva que el año pasado subió con Tinguiririca de San Fernando dirigido por el talquino Héctor “Tito” Vera. Los amantes del básquetbol pueden asistir a presenciar este importante duelo catalogado como “Clásico del Maule” cancelando una

módica entrada con el Pase de Movilidad autorizado por el Minsal

para poder entrar a disfrutar de este espectáculo cesteril de la Liga

Plantel cesteril de los loritos de Truenos de Talca.

Nacional de Básquetbol DOS del Conferencia Centro.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

PARA REDUCCIÓN DE RIESGOS

COVID-19

Municipio de Talca pone en marcha Plan Integral de Seguridad Escolar Iniciativa. Abordará trabajo preventivo y colaborativo entre policías,

Lunes

Martes

Miércoles

30 31

Jueves

1

2

Viernes

3

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE DICIEMBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

30 31

1

Jueves Viernes

*Fin de Semana

3

2

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

6 DE FEBRERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

gobierno comunal y establecimientos educacionales. TALCA. La Municipalidad de

Talca dio a conocer a los directores de todos los establecimientos educacionales públicos de la comuna, un plan maestro orientado a implementar estrategias que disminuyan los factores de riesgo a los que puedan estar expuestos los escolares, durante los horarios en que se encuentran fuera de sus colegios. El alcalde, Juan Carlos Díaz, fue quien lideró la presentación y a la cual también asistieron concejales, representantes de Carabineros; el director del DAEM, Rafael Marín; y la directora de Seguridad Pública, María Paz Torres. “Se ha hecho una presentación a los 48 directores y directoras de nuestros establecimientos y esperamos trabajar también con los colegios particulares y particular subvencionados para llevar a cabo un trabajo preventivo intersectorial. En este sentido, el departamento de Seguridad Pública del municipio junto a Carabineros, delimitó 7 polígonos donde se realizarán patrullajes en los horarios de salida; además, de un trabajo psicosocial con los alumnos y la comunidad educativa y factores situacionales, como mejoramiento de señaléticas, alumbrados y paraderos”, detalló Díaz.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

30

Martes

31

Miércoles

1

Jueves

Viernes

2

3

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 6 DE FEBRERO DE 2022 Jefe comunal se reunió con los directores de los establecimientos educacionales.

Asimismo, el jefe comunal hizo hincapié en el importante rol que cumplen las familias en la disminución de los factores de riesgo para sus hijos. “Es esencial que se generen redes de acompañamiento en el traslado de los estudiantes desde sus establecimientos a sus hogares, que vayan junto a un tutor o un apoderado, puesto que su seguridad depende de todos”, añadió. CONFIANZA Para impulsar el trabajo institucional e intersectorial junto a cada establecimiento y sus

familias, la ciudad fue dividida en siete polígonos que comprenden los límites de 1 Sur a 10 Norte; avenida Canal de la Luz a 8 Oriente; 11 a 20 Norte; 1 a 12 Oriente; 1 Sur a estero Piduco; Circunvalación a 11 Oriente; 11 Poniente a 10 Oriente; 12 a 14 y 16 Sur; avenida Circunvalación a 15 Oriente; 16 a 22 Sur; 9 Norte a 8 Sur; 12 a 18 Oriente; 22 Oriente camino Las Rastras y avenida San Miguel a 12 Sur. CARABINEROS El jefe de la Tercera Comisaría de Talca, mayor Pablo García,

La presentación del Plan Integral de Seguridad Escolar, estuvo a cargo del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

hizo un llamado a la calma y a confiar en el plan colaborativo, señalando que “llevamos dos semanas de arduo trabajo con la municipalidad, buscando la mejor estrategia que permita entregar mayor seguridad a la comunidad educativa en los horarios de salida. Los 48 establecimientos municipales están comprendidos en estos patrullajes preventivos y sentimos que contamos con la capacidad para abarcar los siete polígonos. No obstante, el plan será evaluado en 30 días más y haremos la readecuación si es necesario”. La directora del Liceo de Cultura y Difusión Artística, María Cristina León, manifestó que “como establecimiento, estamos muy coordinados con los apoderados con infografías para el tránsito y traslado de los estudiantes en grupos y aplicaciones para hacer seguimientos”. Mismo compromiso expresó la directora del Liceo Carlos Condell, María de la Luz Tapia, quien calificó de “muy bien estructurado y alineado el plan de trabajo entre Carabineros y los diferentes actores de la comunidad”, sumándose como agente colaborar en este rol preventivo, a través de la enseñanza de métodos de autocuidado para los estudiantes y capacitaciones permanentes en las “Escuelas para Padres”.

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

30

Martes Miércoles

31

1

Jueves

2

Viernes

3

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

30 31

Miércoles

1

Jueves

2

Viernes

3

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

6 DE FEBRERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

30 31

Miércoles

1

Jueves

2

Viernes

3

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

Crónica

PROGRAMA DE INNOVACIÓN

Productores y liceos agrícolas recibirán capacitación en tecnologías de riego Proyecto. Tendrá 20 meses de duración, irá en ayuda de 150 productores y 120 estudiantes de liceos agrícolas, que contarán con equipamiento y capacitación para optimizar el uso del agua. TALCA. Una alianza estratégica

entre investigadores de INIA y los liceos agrícolas de Parral y Yerbas Buenas para capacitar a estudiantes y agricultores en el uso óptimo de los recursos hídricos, quedó sellada con la ejecución del proyecto “Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de la Región de Maule”, que desde marzo ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Raihuén, y que es liderado a nivel nacional, por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Según explicó el coordinador del proyecto, el investigador Abelardo Villavicencio, la iniciativa pondrá en marcha un programa de innovación en transferencia de tecnologías de riego, orientado a lograr un uso más eficiente del agua entre los pequeños y medianos productores de la Región del Maule. El profesional de INIA Quilamapu indicó que los esfuerzos estarán puestos en generar capacidades técnicas y de gestión, lo que se complementará con una propuesta

Los esfuerzos estarán puestos en generar capacidades técnicas y de gestión para mejorar los sistemas de riego existentes.

para mejorar los sistemas de riego existentes, a fin de hacer más eficiente el uso del agua entre los beneficiarios. LICEOS AGRÍCOLAS Un aspecto central del proyecto es la vinculación y trabajo colaborativo con liceos agrícolas de la región, por lo que se contempla la participación de los liceos Federico Heise de Parral y Bicentenario Marta Martínez Cruz de Yerbas

Buenas, que se agregan a los ya existentes Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Curicó y Escuela Agrícola Sagrados Corazones de Villa Alegre, sostuvo Abelardo Villavicencio. Este hecho fue valorado por la directora del Liceo Federico Heise, Lorena Sánchez, quien destacó que “el realizar un convenio de colaboración con una institución de prestigio como INIA, nos sirve para

transferir conocimiento pertinente y contextualizado, tanto a nuestros estudiantes como a nuestros productores”. Añadió que podrán estrechar la colaboración entre estudiantes y productores, “en un escenario donde el recurso hídrico es un punto crítico para muchos de ellos”. En tanto, el director del Liceo Marta Martínez Cruz, Cristián Rivas, expresó que la vinculación con este tipo de iniciati-

vas “contribuye desde el ámbito formativo, donde los estudiantes adquieren nuevas tecnologías y conocimientos que emanan desde la investigación y que podrán poner en práctica, tanto en el trabajo dependiente, como en emprendimientos locales”. “El proyecto será un gran aporte para los productores que han experimentado una baja disponibilidad de agua para riego”, expresó el representante regional para O’Higgins y Maule de (FIA), Robert Giovanetti, agregando que la nueva realidad obliga a innovar en soluciones tecnológicas para hacer más eficiente el uso del agua en la seguridad hídrica. Finalmente, la Directora Regional de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, se mostró esperanzada en que las redes de trabajo generadas durante la ejecución del proyecto, “permitirán enfrentar de mejor manera los desafíos a nivel de campo, entendiendo que el camino frente al cambio climático es la incorporación de tecnologías y su adecuado uso en el tiempo”.

Municipio en alerta por mal tiempo

COLBÚN. Ante la llegada de un nuevo frente de mal tiempo a la Región del Maule y que traerá abundantes precipitaciones y vientos intensos, el equipo de Emergencia de la Municipalidad de Colbún estará disponible las 24 horas ante cualquier requerimiento o problemática que se presente en los diferentes sectores por efecto de las adversas condiciones de tiempo. El alcalde Pedro Pablo Muñoz se reunió con directores de Departamentos y encargados de Oficinas Municipales para coordinar que cuenten con todo lo necesario para responder a las solicitudes que pueda presentar la comunidad. El trabajo en terreno que realiza el equipo de Emergencia Municipal es coordinado a través de la Central de Seguridad Ciudadana, desde la que se deriva la solicitud al equipo en terreno correspondiente, dependiendo de la problemática presentada; para ello se cuenta con maquinarias, ayuda social, eléctricos y cuadrillas, entre otros.

EN EMOTIVA CEREMONIA

Familias de San Javier recibieron escrituras de sus viviendas SAN JAVIER. Un total de 105 fami-

lias pertenecientes al conjunto habitacional Bicentenario 6 C de San Javier, recibieron las escrituras públicas de sus viviendas, transformándose oficialmente en propietarios de sus hogares. La actividad se llevó a cabo en dependencias del Teatro Municipal de San Javier, contándose con la presencia del alcalde de la comuna, Jorge Silva; directora regional de Serviu, Nebenka Donoso; María José Díaz, jefa del departamento de Planes y Programas de la Seremi

de Vivienda y autoridades comunales. La directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, resaltó que “estamos empeñados en mejorar los procesos internos y dar celeridad a todo el proceso que involucra optar a una vivienda. En esta ocasión hemos entregado las escrituras a las familias que en diciembre recibieron las llaves de sus nuevos hogares. La emergencia habitacional nos convoca a entregar 4 mil viviendas al año, una tarea importante que esperamos sacar adelan-

te en un trabajo en conjunto con el municipio, la gobernación regional y otros servicios”. En tanto, María José Díaz señaló que “estamos trabajando arduamente para acelerar los procesos de postulación y ejecución de los proyectos habitacionales, lo que sumado a un trabajo colaborativo nos permitirá disminuir el déficit habitacional y que definitivamente el fruto de la gestión ministerial sea mejorar la calidad de vida de las familias”. Para el alcalde de San Javier, Jorge

Silva, “siempre es muy grato participar de este momento donde las familias que han esperado por muchos años tener sus viviendas reciben las escrituras. Nosotros desde el municipio estamos comprometidos con el desarrollo comunal y felicitamos a las familias y también al Serviu por su gestión”. Finalmente, Roxana Muñoz, una de las beneficiadas comentó que “estamos felices, muy emocionadas, ya que pasaron muchos años esperando la vivienda y ahora ya tenemos nuestra escritura”.

Al recibir la escritura las familias quedan en condiciones de postular a subsidios para ampliar o mejorar la vivienda.


Cultura

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

TEATRO REGIONAL DEL MAULE Y FOJI FIRMAN CONVENIO

Anuncian formación de un nuevo elenco regional TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) firmó convenio junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI), con el fin de recibir financiamiento que permita beneficiar a niñas, niños y jóvenes de siete a doce años, para su formación musical. La actividad se desarrolló en dependencias del teatro y contó con la presencia del presidente de la Corporación de Amigos de Teatro Regional del Maule y alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el director nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, Miguel Farías. En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de la presentación de la Orquesta Infantojuvenil Mejor Niñez (ex Sename). NUEVO ELENCO La iniciativa tiene como objetivo final la conformación de un nuevo elenco artístico para el TRM y la región: “Orquesta Infantil y Juvenil Teatro Regional del Maule”. La agrupación trabajará en una primera instancia en el desarrollo de instrumentos de cuerdas: violín, viola, violoncello y contrabajo. El proceso iniciará con clases en modalidad presencial y online, las que serán personalizadas por instrumentos, como también jornadas de trabajo grupal en formato orquesta en dependencias del TRM. Los estudiantes podrán optar a una de las veintidós becas que se ofrecerán en el marco de esta alianza, la cual cubre de manera íntegra la matrícula y la cuota mensual, como también el préstamo de un instrumento. Los interesados tienen que completar la ficha de postulación que estará vigente hasta el 15 de julio en la página web del TRM (www.teatroregional.cl). Luego se realizará una entrevista psicosocial y una prueba de aptitudes musicales, donde se evaluarán condiciones básicas de reconocimiento y reproducción de elementos rítmicos, melódicos, de coordinación y disociación motora. UNIÓN DE ESFUERZOS Juan Carlos Díaz destacó la unión de esfuerzos de los organismos involucrados en este convenio. En esta línea, expresó que lo importante es que se sigan sumando actores para impulsar estas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros niños y niñas, así como también de toda la ciudad. “La cultura genera cambios y eso es lo que nosotros buscamos con estas alianzas estratégicas. Hay un valor adicional en la medida que

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con lo que hace, tal vez para usted carezca de importancia pero para la otra persona puede generar confusiones. SALUD: Evite las cosas que dañan su estado de ánimo y que le hacen decaer. DINERO: No confunda la confianza que le dan en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: De un giro a su vida con el objetivo que esa persona no se aleje de su vida. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida, busque la paz que tanto ha necesitado. DINERO: Si está pensando buscar nuevos horizontes, entonces no olvide buscar apoyo para esto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No cometa el error de presionar más de la cuenta a las personas que tiene a su alrededor ya que puede terminar causando un quiebre. SALUD: Aléjese del alcohol o se terminará haciendo mucho daño. DINERO: Más cuidado con los proyectos que le ofrecen. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

El objetivo del convenio es conformar la Orquesta Infantil y Juvenil Teatro Regional del Maule.

AMOR: Defínase para donde quiere dirigirse ya que es importante que no juegue con esa persona. SALUD: Problemas estomacales por culpa del colon irritable. DINERO: Poniendo más de sí podrá dar cumplimiento a cada una de las tareas que tiene por hacer. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. esto se pueda focalizar para sectores vulnerables, pero esto hay que tratar de ampliarlo y buscar los apoyos para que sea para toda la comunidad”, expresó la autoridad comunal. Por su parte el director nacional de la FOJI, destacó la iniciativa que impulsa el TRM y espera que ideas como esta se repitan en todas las

regiones. “Nosotros como FOJI apoyamos orquestas comunales de todo Chile, además de tener orquestas propias, apoyamos la práctica orquestal, la formación de niñas, niños y jóvenes. También propiciamos que se involucren las familias con las orquestas y con las instituciones con las que se trabaja”.

Finalmente, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule invita a las familias a postular y trabajar en conjunto en este programa de formación. “Creemos en el impacto que esta iniciativa generará no solo en los niños, niñas y jóvenes, también lo hará en el núcleo familiar”.

AMOR: Entienda que el estar en pareja implica llegar a acuerdos y en ocasiones ceder un poco, pero no dejar de perder su individualidad. SALUD: No se achaque más de la cuenta. DINERO: Cuidado, ya que lo mal avenido siempre es mal aprovechado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tómese el tiempo de conocer bien a esa persona antes de intentar algo más que una relación de amistad. SALUD: Ha llegado el momento de tomarse en serio los cuidados de su salud. DINERO: Deje que las cosas se asienten en su trabajo ya que nada es instantáneo. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tome la decisión y de vuelta la página o de lo contrario los fantasmas seguirán perturbando en su vida. SALUD: Trabaje en sus hábitos con el claro objetivo de mejorarlos. DINERO: Si las cosas no están del todo claras es mejor que no se involucre en nuevos negocios. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Una mentira por muy inocente que ésta sea siempre será una mentira y a la larga causará daño. SALUD: Trate de dormir un poco más, evite sacrificar su tiempo de sueño. DINERO: Usando su ingenio podrá sacar adelante sus tareas pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado ya que una habladuría sin una base sólida puede terminar arruinando todo en la relación. SALUD: Sobrepasar sus fuerzas puede ser un riesgo importante que no debe tomar una ligera. DINERO: Nunca debe confiarse cuando se trate de los negocios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Junio le dará sorpresas a todas aquellas personas que tengan su corazón abierto que deseen de verdad encontrar el amor. SALUD: Procure cuidarse y evitar contagios ya que la pandemia no ha terminado. DINERO: Cuidado con los errores en el trabajo ya que siempre hay oportunistas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Comience a realizar cambios en su vida que le lleven hacia el amor que tanto ha ansiado. SALUD: No haga fuerzas desmedidas sin cuidarse lo suficiente. DINERO: Si las cosas se poner algo turbias en el trabajo entonces vea otras opciones en lo posible. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Entregue amor a los demás y verá cómo el destino se encarga de que usted también lo reciba en su vida. SALUD: Anímese y no se deje abatir por complicaciones externas. DINERO: Necesita con máxima prioridad administrar bien lo que ha ido ahorrando. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

Crónica

BAILARÍN DE CUECA Y EXDIRIGENTE

Adulto mayor hizo entrega de su biografía al alcalde de Curicó Un logro. Rodelindo Riffo plasmó historias y anécdotas de su vida vinculada al quehacer local. CURICÓ. Plasmado en un documen-

to literario el destacado bailarín de cueca y exdirigente deportivo, Rodelindo Riffo García, hizo entrega al alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, de su biografía, texto que presenta un importante recorrido desde sus experiencias en distintas facetas vinculadas al quehacer local. En sus letras, Rodelindo relata detalladamente acontecimientos que marcaron su vida desde la niñez, entre los que destacan historias y anécdotas familiares, sus intervenciones en entidades que en el ámbito local agrupan a los adultos mayores, sus participaciones en distintos campeonatos de cueca, también en el extranjero e incluso su paso como presidente del club deportivo Curicó Unido. Sobre el gesto y el trabajo literario de Rodelindo Riffo, se refirió en términos muy especiales el jefe comunal. “Queremos agradecer esta gentileza que ha tenido don Rodelindo Riffo, de regalarnos un ejemplar de su libro que lo vamos a hacer llegar a la Corporación Cultural porque creemos que es importante que es-

Rodelindo Riffo junto a Carmen Martínez y al alcalde Javier Muñoz, ambos con un ejemplar de su biografía.

tas historias de hombres que han entregado parte de su vida a las instituciones, al folklore, a difundir las tradiciones, también pueda ser relevado”, señaló. La autoridad comunal agregó que “él ha tenido destacada participación en diferentes instituciones,

como en la Unión Comunal de Adultos Mayores, en su club del adulto mayor, clubes de cueca, incluso estuvo siendo parte como presidente de Curicó Unido, es decir, es un hombre que claramente tiene un historial muy interesante, con anécdotas, además, en circuns-

tancias, en historias, por lo tanto agradecemos esta gentileza, además, es un libro que tiene muchas fotografías que nos hacen recordar muchas historias y que yo voy a hacer llegar a la Corporación Cultural y a una de nuestras bibliotecas”, precisó.

UNIÓN COMUNAL ADULTO MAYOR Durante el encuentro con el alcalde, también estuvo la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Carmen Martínez, quien también recibió un ejemplar de la biografía de Rodelindo Riffo, gesto que agradeció. “Yo también tuve la oportunidad de recibir un libro y lo importante es que lo hizo con nuestro alcalde que para mí es un orgullo que me haya hecho recibir este libro en su presencia. Así que deseo agradecerle porque fue un tremendo sacrificio para hacer este libro y lo valoro mucho, así que agradecerle a él, también a nuestros alcalde por recibirnos y también agradecerle a don Rodelindo por todo lo que ha hecho por Curicó y por nuestra comuna”, indicó. AGRADECIDO En tanto, el autor dijo sentirse muy complacido al tener la oportunidad de dejar en manos del alcalde Javier Muñoz su biografía, destacando el hecho que el jefe comunal desde siempre ha brindado su apo-

yo a todas las agrupaciones de adultos mayores de Curicó y en su caso personal no ha sido la excepción. “Hay un libro que se me ocurrió hacer que es una biografía con toda mi vida, pero también es con todo lo que yo he hecho en mi vida, donde he estado, en todas las instituciones que yo he fundado, todos los campeonatos de cueca y los países donde yo he recorrido”, detalló. Emocionado dijo que fue un encuentro muy hermoso y lindo. “Quiero agradecerle al alcalde por la buena disposición que ha tenido siempre para los adultos mayores porque él nos ayudó para viajar a algunos países, así que estoy muy agradecido de su persona y de la municipalidad en general, así que también aproveché de contarle al alcalde que he consolidado otros libros y la idea es que todo resulte de la mejor manera y doy gracias a Dios por esto que he logrado”, señaló. Al final de cuentas, nada es imposible y los adultos mayores sí pueden hacer muchas cosas, reflexionó Rodelindo Riffo.

DEBUTA INNOVADOR FORMATO DE CAPACITACIÓN ONLINE

Habilitan cursos para que las Pymes migren al e-commerce Con el objetivo de entregarle a las Pymes los conocimientos y las herramientas necesarias para que empiecen a digitalizar sus negocios, la plataforma virtual “Pymes en Línea” decidió innovar en la metodología de enseñanza que contemplan sus capacitaciones y anunció que a partir de mayo se habilitarán nuevos cursos gratuitos bajo el formato micro-learning para que los emprendedores de la Región del Maule puedan acceder a contenidos audiovisuales didácticos y de corta duración que les permita migrar hacia el comercio electrónico. A diferencia de los talleres y cursos virtuales que desarrollan mensualmente a través de esta plataforma, la nueva metodología de autoaprendizaje que está impulsando “Pymes en Línea” busca que las personas que

están emprendiendo accedan a módulos audiovisuales interactivos que les permita abordar las temáticas que son de mayor interés para impulsar un negocio a través de la web, y en las que se incluye explicaciones simples de los contenidos, recomendaciones y casos dramatizados que logren facilitar la comprensión de la herramientas entregadas. La puesta en marcha de los cursos e-learning “Aprende y Digitalízate a un Clic” se inició a fines de mayo a través del sitio de “Pymes en Línea” y están disponibles 24/7 en esta plataforma para que emprendedores puedan acceder a estas clases que se caracterizan por tener contenidos actualizados, aplicables a la realidad y de alto nivel de aporte para sus negocios. “Diseña tu modelo de negocio con Canvas”, “¡Da el salto con

Growth Marketing!”, “Finanzas para emprendedores”, “Publicidad en Google: SEO y SEM” y “Técnicas de e-mail marketing”, será la primera oferta académica gratuita con esta modalidad que ha dispuesto esta plataforma educativa para las Pymes de la Región del Maule. “Hemos apostado por incorporar el formato micro-learning a nuestras capacitaciones como una forma de fragmentar los contenidos de manera cercana, didáctica, simple y motivadora facilitando la formación de quienes aspiran a digitalizar sus negocios con éxito y de aquellas personas que en algún momento buscan emprender”, explicó Cristián Guiñez, jefe de proyectos de Chiletec a cargo de la iniciativa “Pymes en Línea”. Guiñez agregó que “con esta nueva

modalidad de enseñanza hemos querido seleccionar los contenidos más requeridos y necesarios para apoyar a quienes están desarrollando sus negocios”. Este proyecto, que es impulsada por Corfo y que cuenta con el respaldo de Chiletec como agente operador, ha permitido capacitar a más de 70 mil emprendedores en Chile en diversas áreas para que aumenten sus ventas por la web, entre ellas, en comercio electrónico; redes sociales; marketing digital y promoción del negocio; medios de pago digital; importación, logística de pedidos y despachos, y atención del usuario y servicios de postventa. Según consignan en “Pymes en Líneas”, todas estas clases gratuitas de micro-learning serán acompañadas con material educativo comple-

Las clases se caracterizan por tener contenidos actualizados, aplicables a la realidad y de alto nivel de aporte para sus negocios.

mentario e infografías descargables para que los emprendedores/as refuercen el aprendizaje a través de estos módulos audiovisuales. Para aquellas Pymes de la región que estén interesadas en acceder a estos

nuevos cursos y a todas las oportunidades de capacitación que ofrece esta importante iniciativa solo deben ingresar e inscribirse en el sitio www.pymesenlinea.cl o acceder directamente con su Clave Única.


Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Ante el 4° Juzgado Letras Talca, en causa ROL V-44-2022, por sentencia de 18 de Mayo 2022, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Ruperto Hernán Núñez González, en favor de Berta Delfina Diocaretz Urrutia y sus hijos Carlos Hernán Núñez Diocaretz, don Roberto Hernán Núñez Diocaretz, don Mario Hernán Núñez Diocartz y doña Berta Aurora Núñez Diocaretz, en calidad de legitimarios. Asimismo se concedió a don Mario Hernán Núñez Diocartz, como beneficiario cuarta de mejoras y a doña Berta Aurora Núñez Diocaretz, como beneficiario cuarta libre disposición, sin perjuicio de derechos que puedan corresponder a otros eventuales herederos o legatarios de igual o mejor derecho. La Secretaria 03-04-06-85262

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematara con fecha 10 de Junio de 2022 a las 12:00 horas, propiedad inscrita a fojas 00880 número 00543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014 a nombre del demandado don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, consistente en el departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008, y se encierra en el polígono A, B, G, F, E, A. Para cuyo

efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https:// zoom.us/j/96600922720? pwd=blFCc21HWUtVa1 M3VjZHbVpaT2JKUT09, ID de reunión: 966 0092 2720, Código de acceso: 058096 y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125,94 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercero día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 22-29-04-05 - 85146

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-351-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INVERSIONES CORONA AUSTRAL LTDA”, se rematará por vía remota sin perjuicio de poder comparecer postores presenciales, con fecha 13 de Junio de 2022 a las 13:00 horas, bien raíz que consiste en el LOTE N° 14, y de la 35 Ava parte del Lote sin número del loteo de la parcela 14, del predio rústico denomina-

do Huilquilemu, hoy Alto Las Cruces, de la comuna y provincia de Talca. El dominio se encuentra inscrito a fojas 7138, número 6720, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a nombre de la demandada INVERSIONES CORONA AUSTRAL LIMITADA. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/ 92167350954?pwd=O Uk2aXRwUFM2TStYQ WRScGtoRkU5QT09 ID de reunión: 921 6735 0954 Código de acceso: 951996. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos, diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. En dicho hall deberá mantenerse una distancia de, a lo menos, dos metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de 5.882 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el Remate. No se aceptará otro

medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. En el caso de los postores presenciales, se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

Eduardina del Carmen Ibarra Muñoz, a sus hijos Ana María Yolanda Toledo Ibarra; María Eduardina Toledo Ibarra; María Cecilia Paola Toledo Ibarra; Paz Angélica Toledo Ibarra; y, don Román Eliecer Toledo Ibarra. Secretaria Subrogante. Liliana González Hormazabal Secretaria Subrogante 04-05-06 -85275

22-29-04-05 - 85149

VARIOS REMATE Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-3640-2015, “BANCO DE CHILE CON RIVERA”, el 22 junio 2022, a las 12:00 horas, por videoconferencia, aplicación Zoom, se llevará a cabo primer remate, separadamente, uno en pos del otro, siguientes propiedades de doña Clara Luz Rivera Beltrán: a) Lote Uno B resultante de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en Bahía Paula, Lago Vichuquén, ubicado en la comuna de Vichuquén, provincia de Curicó. b) Lote Uno- B resultante de la subdivisión del Lote Número 1, ubicado en Sector Paula, ubicado en la comuna de Vichuquén, provincia de Curicó. Mínimo posturas propiedad signada con la letra a) 523.340.000.- y para propiedad signada con la letra b) $148.440.000. Para participar se deberá presentar de manera presencial vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo, el día hábil anterior a la fecha del remate, antes de las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. SECRETARIO.04-05-12-19 –85256

EXTRACTO EN CAUSA ROL V-14-2022, SEGUIDA ante el Juzgado de Letras de Licantén por sentencia de fecha 19 de mayo de 2022, se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña

CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2022 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 20212022. La Junta se efectuará el 18 de junio de 2022, en el Colegio de la Huerta de Mataquito, en los horarios que se indican más adelante. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1. Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2. La Ley Nº 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales y su aplicación. 3. Cuenta sobre el Balance General del periodo 2019, 2020 y 2021. 4. Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 5. Atención de Consultas de los Socios. 6. Certificación de Asistencia Hemos consultado a la Seremi de Salud de Talca, respecto de la situación actual en que se encuentra nuestra Comuna de Hualañé relacionado con la Pandemia por el Covid-19 y la factibilidad para efectuar esta Junta General de Socios, nos ha manifestado que actualmente se puede efectuar tomando todos los resguardos y efectuando todos los controles previstos - Nos ha indicado que es requisito

ineludible, concurrir con sus pases de movilidad al día, así como también con sus respectivas mascarillas - De cualquier manera, de existir algún inconveniente que impida efectuar esta Junta, les informaremos oportunamente. Junto con lo anterior y para cumplir con todas las exigencias que se plantean para este tipo de eventos, previstos en la Ley de Cooperativas, se ha dispuesto las siguientes reuniones: 1. La reunión se efectuará en una jornada el sábado 18 de junio de 2022, en dos tandas: a) Primera Junta – A las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación – A las personas cuyos apellidos van desde la A hasta la M. b) Segunda Junta – A las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación – A las personas cuyos apellidos van desde la N hasta la Z. c) Las personas jurídicas que representan a instituciones, pueden concurrir a cualquiera de las dos reuniones. Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, 15 días antes de la Junta, es decir desde el 03 de junio, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN 04-05 -85270

OCUPACIONES Colegio Manso de Velasco de Cauquenes hace llamado a organismos ATE para postular a realizar: Capacitación en codocencia con posterior diseño, seguimiento presencial y evaluación durante un semestre; y capacitación en técnicas de trabajo en equipo y resolución de conflictos. Bases en cmv.cl. 04 - 85266


Nacional

18 LA PRENSA Sábado 4 de Junio de 2022

EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN

Boric remarca a empresarios que proyecto de Reforma Tributaria “no es contra ellos” Llamado a la colaboración. El Presidente le reiteró a los empresarios que el proyecto de Reforma Tributaria considerará mediante diálogos a todos los actores; y que es fundamental para reducir la desigualdad en Chile. El Presidente Gabriel Boric reiteró la importancia de la Reforma Tributaria para mejorar la distribución del ingreso en Chile; y apeló a los empresarios aclarando que el proyecto “no es contra ellos”. En el marco de la Semana de la Construcción, los gremios destacaron los ejes del discurso del Mandatario. Dijeron estar a disposición para colaborar. Estuvieron presentes en la Cuenta Pública, pero desde el último Encuentro Nacional de la Empresa, cuando era Presidente electo, Gabriel Boric no asistía a una actividad organizada por gremios. Lo hizo en el cierre de la Semana de la Construcción, un evento que se hace año a año y que, si bien siempre lleva una invitación al Presidente de la República, no siempre se concreta.

En las palabras de inicio de la jornada se hizo alusión a los problemas de seguridad que impiden el desarrollo productivo y empresarial, frente a lo cual Boric reiteró que es una tarea prioritaria, destacando también a sus antecesores respecto al conflicto en la Macrozona Sur.

SANTIAGO.

El Mandatario aseguró que la Reforma Tributaria es fundamental para resolver la desigualdad en Chile.

En este caso, el Presidente Boric tuvo la voluntad de asistir al cónclave organizado en el Centro de Eventos de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, donde dio un discurso marcado por un llamado a la colaboración

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, señor GUILLERMO SEGUEL DEICHLER (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen CARLOS JACKSON, SEÑORA Y FAMILIA

entre el sector público y el privado.

REFORMA TRIBUTARIA Pero el punto fuerte de la alocución vino en la parte final, cuando hizo alusión nuevamente a la Reforma Tributaria. Dijo que es fundamental para resolver la desigualdad en Chile, y apuntó directamente a gremios. Apeló a Juan Sutil, presiden-

R E M A T E JUZGADO LETRAS DE CAUQUENES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 13:00 hrs., todas las acciones y/o derechos que al demandado le corresponde sobre LOTE N°2, de la subdivisión de un sitio ubicado en la segunda subdelegación de esta ciudad, calle O´Higgins N°552, y que de acuerdo al plano de subdivisión archivado en este Conservador el año 2006, bajo el N°329, tiene una superficie aproximada de 324 metros cuadrados. Derechos que corresponden al 50% de la propiedad del inmueble individualizado. Inscritos a Fs. 628, N°1070, Registro Propiedad año 2006, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de avalúo 134-19. Mínimo posturas: $12.284.946.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-835-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORRES ESCOBAR, PATRICIO ALEJANDRO”. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de fe. 04-05-06-07 -85271

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor GUILLERMO SEGUEL DEICHLER (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen. LEA CECILIA CUEVAS DEPORTI ROCÍO, CONSTANZA FAMILIA NARVÁEZ SEGUEL

te de la CPC, quien había señalado que era extraño anunciar una Reforma Tributaria cuando todavía no concluyen los diálogos sociales, por ende, no existen todavía conclusiones y no se asegura el cumplimiento del objetivo de escuchar al sector privado. Lo reiteró el líder de los empresarios, quien si bien bajó el perfil a la crítica del

Mandatario, opinó que el tono no contribuye a la unidad. Además comentó este discurso el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, quien también restó relevancia a la crítica. Por último, señaló que la crítica toman con interés, pero advirtiendo que la Reforma Tributaria por sí sola no es suficiente.

DESTACADOS CLUB AÉREO DE CONSTITUCIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS. El Directorio del Club Aéreo de Constitución de acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Sociales de la Institución, ha acordado citar a una Asamblea General de Socios de la Institución, a efectuarse en el domicilio social del Club Loteo El Golf 1 N° 6 Quivolgo, Constitución, para el día viernes 22 de junio de 2022 a las 20:00 hrs. en primera citación TABLA. 1.- Apertura de la sesión. 2.- Lectura del acta anterior. 3.- Situación de la Personalidad Jurídica. 4.- Elección de Director de Vuelo. 5.- Convenio de Cooperación Mutua. 6.Aprobación Programa de actividades. 7.- Varios. Se hace presente a los Sres. Socios que deberán contar con su situación de Tesorería al día para participar en la Asamblea. EL PRESIDENTE 04 –

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MATEMÁTICAS de reemplazo horario completo, favor remitir CV al correo humbergonca@hotmail.com 04-05 -85273

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor GUILLERMO SEGUEL DEICHLER (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen. FAMILIAS CUEVAS GIANNINI, CUEVAS DEPORTI, OLIVOS CUEVAS, CUEVAS ORTIZ, SEGUEL CUEVAS, VILLOUTA SEGUEL


Policial

Sábado 4 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

SE MOVILIZABA EN AUTOMÓVIL ROBADO

Detenido por transitar con arma de fuego modificada y drogas A la justicia. Por instrucción del fiscal de turno, el acusado fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de porte de arma de fuego (modificada) y munición, receptación y porte de droga. CURICÓ. En la intersección de las calles Puerto Aysén con Piloto Marcelo Oxilia, en el sector de Rauquén, efectivos de Carabineros de la Sección de Intervención Policial fiscalizaron un vehículo que mantenía encargo por robo, procediendo a la detención de su conductor. Los funcionarios revisaron en el interior del móvil y se encontraron con un arma de fogueo modificada y apta para munición de fuego, con proyectil balístico en su recámara y dos más en el cargador. Además, se encontraron envoltorios con sustancia color beige, con caracterís-

ticas propias de pasta base de cocaína y dinero en efectivo de diferentes denominaciones. El jefe de la Primera Comisaría, mayor Guido Polidori, contó que la fiscalización se realizó este viernes, cerca de las 10:30 horas. “Tanto el vehículo, la documentación, la droga y el dinero fueron remitidos al Labocar y al OS-7 de Talca para los peritajes de rigor”, dijo.

Material incautado será analizado por personal policial especializado.

PRESIDENE REGIONAL DEL PARTIDO DE LA GENTE

La autoridad policial agregó que “el imputado no mantenía antecedentes penales o policiales pendientes”. A LA JUSTICIA Tras la detención, se trasladó al imputado a constatar lesiones y a uno de sus acompañantes se le efectúa control de identidad investigativo para acreditar dominio de las especies encontradas en el móvil. Por instrucción del fiscal de turno, el acusado fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de porte de arma de fuego (modificada) y munición, receptación y porte de droga.

CAMINO A LOCALIDAD DE LA MONTAÑA

Llaman a evitar acciones Motociclista murió terroristas en el Maule en violento choque CURICÓ. Con la idea de que hechos violentos, como los registrados en la Región de La Araucanía, no se produzcan en ciudades de la zona central del país, el presidente regional del Partido de la Gente, Jorge Rojas, pidió a las autoridades locales tomar medidas preventivas. “Hoy, observando el desarrollo de los acontecimientos y con la finalidad de prevenir ataques terroristas en Linares y la Región del Maule, situación de la que hasta el momento la autoridad no se ha hecho cargo y pareciera no importarles, he oficiado a la delegada presidencial, Priscila González Carrillo, para que se conforme una mesa de trabajo”, dijo. A su juicio, hoy la seguridad de los chilenos está en más peligro que nunca.

Jorge Rojas espera que su solicitud sea tomada en cuenta.

TRABAJO DE INTELIGENCIA En conversación con diario La Prensa, el político puntualizó que deben trabajar unidos todos los organismos encargados de la seguridad pública como la PDI, Carabineros, la Agencia Nacional de Inteligencia y el Ministerio Público. Jorge Rojas agregó que debe-

mos ser proactivos para cuidar a nuestra comunidad. “Además concurrí a la Ilustre Municipalidad de Linares para solicitar al alcalde la creación de un comité extraordinario de concejales que se hagan cargo del terrorismo y desarrollen acciones tendientes a evitar su llegada o coordinar formas de enfrentarlas”, aseveró.

TENO. Totalmente destruida quedó una motocicleta luego de que su conductor impactara violenta y frontalmente con un camión a la altura del kilómetro 2,5 de la ruta J-312, en el sector del bypass que conduce a la localidad de La Montaña. El hecho se produjo la tardenoche del jueves pasado, la víctima fatal tenía residencia en Curicó y fue identificada como Jean Pablo Garrido Flores, de 48 años, quien perdió la vida en el lugar debido a la gravedad de sus lesiones. INVESTIGACIÓN Como es habitual en este tipo de accidentes de tránsito, el Ministerio Público solicitó la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la causa de la tragedia, aunque

todo indica que el motociclista se desplazaba a exceso de velocidad y habría perdido el control de la máquina. Carabineros reiteró el llamado a manejar a la defensiva, especialmente, a las perso-

nas que transitan en motocicletas, pues ese tipo de vehículos han protagonizado muchos accidentes en los últimos hechos en la provincia, varios con consecuencias fatales.

Vehículo menor resultó con pérdida total tras fuerte golpe (foto Radio de Teno).


4

Sábado Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN CONSTITUCIÓN

SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN DEL DELITO ABORDÓ CON ALCALDES PROBLEMAS DE SEGURIDAD REGIONAL Eduardo Vergara. “El Presidente Gabriel Boric definió una ruta y un camino poniendo la seguridad al centro del Gobierno, con un sentido de urgencia, pero al mismo tiempo con un perfil descentralizado, dejando claro que quienes más saben de la seguridad son nuestros alcaldes y alcaldesas”. CONSTITUCIÓN. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se reunió en esta ciudadbalneario con los 30 alcaldes y alcaldesas del Maule, para abordar diferentes temáticas que afectan a la región en materia de seguridad pública. La cita, realizada en el Centro Cultural de Constitución estuvo

convocada por el jefe comunal, Fabián Pérez, y la senadora Ximena Rincón. En la jornada, estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, además del presidente del Senado, Álvaro Elizalde; el senador Rodrigo Galilea y los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán,

Hugo Rey, Benjamín Moreno y Mercedes Bulnes. “El Presidente Gabriel Boric definió una ruta y un camino poniendo la seguridad al centro del Gobierno, con un sentido de urgencia, pero al mismo tiempo con un perfil descentralizado, dejando claro que quienes más saben de la seguridad son nuestros alcaldes y

En el encuentro con el Subsecretario, participaron autoridades regionales, parlamentarios y los alcaldes y alcaldesas de todas las comunas.

Subsecretario de reunió en el Maule con autoridades y Carabineros.

alcaldesas”, destacó el subsecretario Vergara. Vergara recalcó las palabras del Mandatario durante la pasada Cuenta Pública en donde señaló la distribución de las policías en donde más se necesitan y avanzar en un proceso de reforma a Carabineros “la que se está haciendo con ellos y no contra ellos”.

COMITÉ POLICIAL Por su parte, el delegado Aqueveque, expresó que a nivel regional “estamos en conocimiento que algunos delitos que han aumentado, como el robo de vehículos, y por eso todos los lunes tenemos un comité policial y destacamos que tenemos uno de los mayores niveles de recuperación de vehículos, porque tenemos un trabajo

con Carabineros y PDI en todas estas temáticas para ser una de las regiones más seguras del país”. Durante la jornada, se trabajaron diferentes estrategias y escuchar las distintas realidades de cada comuna en materia de seguridad ciudadana, así como revisar los datos delictuales de todos los territorios para generar ese trabajo mancomunado entre Gobierno y municipios.

REZAGADOS DE LA CUARTA DOSIS O SEGUNDO REFUERZO

Cerca de 2 millones de Pases de Movilidad están bloqueados SANTIAGO. La ministra de Salud, María Begoña Yarza, junto al jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García, dieron cuenta de la situación de la pandemia en el país. La secretaria de Estado se refirió al trabajo del Consejo Asesor Externo, destacando su gran aporte en la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica. “Nuestro Consejo Asesor Externo ha emitido más de 80 recomendaciones para esta autoridad sanitaria. Nosotros hemos ido haciendo seguimiento de estas recomendaciones y

hoy podemos decir que hemos acogido un 95% de ellas. De estas recomendaciones acogidas, ya hemos implementado un 82%, mientras que el porcentaje restante se encuentra en proceso de cumplimiento”, explicó la autoridad. Además, agradeció a los consejeros externos por la confianza, por la capacidad que han tenido de ir entregando sus mejores conocimientos y por su gran colaboración al país y al Ministerio de Salud. VACUNACIÓN Por otro lado, la ministra enfa-

tizó en el llamado a vacunarse y mencionó la alta cifra de personas que no cuentan con su vacunación al día. “Hoy, en mayores de 18 años, tenemos 1.734.546 personas rezagadas con su cuarta dosis; y cerca 880 mil rezagados con dosis de refuerzo”, informó. Y agregó que “lo que nosotros queremos, es que todas las personas en Chile tengan una vacuna vigente, ya que las personas están protegidas cuando se pusieron su última dosis hace menos de seis meses”. El miércoles 1 de junio comen-

zó a regir la medida que inhabilita los Pases de Movilidad de las personas que no cuentan con su segunda dosis de refuerzo y ya han trascurrido más de seis meses desde su última vacuna. Ese día, se bloquearon 1.985.744 documentos de personas mayores de 18 años. La ministra Yarza, sin embargo, enfatizó en que hoy Chile superó las 57 millones de dosis contra el Covid-19 administradas desde el inicio de la campaña, y solo entre lunes y jueves de esta semana, se vacunaron más de 700 mil personas a nivel nacional.

EVOLUCIÓN DE LOS CASOS Respecto a la situación epidemiológica, Christian García, explicó que, en los últimos 7 días “tuvimos un promedio de 6.762 casos diarios, lo que equivale a un aumento de 21% con respecto a los 7 días anteriores en que tuvimos 5.602 casos promedio por día. Asimismo, en los últimos 14 días hemos visto un promedio diario de 12.364 casos, lo que también muestra un aumento con respecto a las dos semanas anteriores, de un 66%, con 7.433 casos diarios promedio”.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el jefe de Epidemiología del Minsal, dijo que actualmente, la red asistencial del país se encuentra con una ocupación de camas de un 86%, con 1.733 camas críticas ocupadas de un total de 2.020. El 9% de la ocupación corresponde a pacientes con Covid-19. En cuanto a camas críticas disponibles, el sistema cuenta con 287 unidades habilitadas y 923 personas se encuentran en este momento con ventilación mecánica producto del Sars-Cov-2.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.