04-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.382 | Sábado 4 de Julio de 2020 | $ 300

AUTORIDAD SANITARIA DA CUENTA DE “LEVE” BAJA DE CONTAGIOS EN CURICÓ. | P3 SEREMI DE SALUD RATIFICÓ QUE YA HAY 25 FUNCIONARIOS CONTAGIADOS Y 15 “SOSPECHOSOS”

Confirman brote de Covid-19 en el Hospital de San Javier

Aprueban recursos para ampliar comedores solidarios. | P16 EN CUARENTENA

TwiTTer

Apoyo. El alcalde de la comuna, Jorge Silva, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad aseverando que el Cesfam está 100% operativo para entregar las atenciones habituales y se coordinan apoyos desde la salud municipal al centro asistencial. | P5

EN TALCA

Fiscalizan correcta utilización de permisos temporales. | P14 CURICÓ

Militar usó arma de servicio en detención de automovilista Eludió fiscalización. Previo a ser detenido, sujeto concluyó su huida de un control literalmente incrustado en el frontis de una vivienda del sector Santa Fe de Curicó. | P19

CONSEJERO REGIONAL, MANUEL AMÉSTICA

“La cuarentena en Curicó es artificial” Crítica. En contacto con diario La Prensa, Améstica lamentó que la medida no se aplicara también en las áreas rurales como Sarmiento, Tutuquén, Zapallar o Los Niches, por nombrar algunas. | P3 SALUBRISTA ADVIERTE QUE DE HABER COLAPSO EN SISTEMAS DE SALUD AUMENTARÁ LA LETALIDAD. | P7

Municipio se prepara ante llegada de nuevo sistema frontal. | P4


2 LA PRENSA Sábado 4 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Covid-19 en el Maule: informe reporta seis fallecidos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Su rechazo al accionar del Gobierno expresó el presidente provincial de la CUT, Carlos Reyes.

CUT CUESTIONA ACTUAR DE GOBIERNO DURANTE PANDEMIA Carlos Reyes. “Lamentablemente la autoridad no tomó en serio esta situación y no se han realizado exámenes preventivos a los trabajadores de los packing y de la construcción del hospital”, subrayó.

U

na dura crítica al actuar del Gobierno en relación a la pandemia del Covid-19, hizo el presidente provincial de la CUT, Carlos Reyes. Esto debido a que no se han adoptado las medidas adecuadas para frenar la expansión de este virus. Junto a esto, el dirigente planteó la necesidad de realizar más exámenes para determinar si las personas “están contagiadas o no” y, de esa manera, puedan resguardarse en sus hogares. “Lamentablemente la autoridad no tomó en serio esta situación y no se han realizado exámenes preventivos a los trabajadores de los packing y de la construcción del hospital”, aclaró Reyes, quien mencionó que la mejor alternativa sería cerrar las faenas en estos lugares. “Si esto sucediera, los empresarios debieran hacerse cargo de los pagos a los trabajadores, ya que estos deben seguir percibiendo sus sueldos, aunque estén en cuarentena”, enfatizó. También el dirigente expresó su preocupación por lo que sucede con las traba-

jadoras de casas particulares, ya que se arriesgan cada vez que salen a laborar y, las que están trabajando, no perciben la totalidad de sus salarios “El mayor problema es que las personas se van a sus hogares sin ningún peso y no tienen cómo satisfacer sus necesidades básicas”, agregó. OLLAS COMUNES En tanto, la dirigenta social Elsa Labraña, se sumó a la crítica contra la autoridad ya que no se han adoptado medidas de sentido común para disminuir el número de personas contagiadas. “Cualquier persona hubiera actuado de otra forma con el fin de proteger a nuestra región que es esencialmente agrícola”, puntualizó. Además, Labraña expresó que son muchas las temporeras que se han contagiado del Covid-19, pero solo han tenido una semana para estar en sus hogares y luego, han debido volver a las faenas. “Somos quienes administramos las ollas comunes hemos podido darles una mano en esta crisis sanitaria”, manifestó.

El dirigente planteó la necesidad de realizar más exámenes para determinar si las personas “están contagiadas o no” y, de esa manera, puedan resguardarse en sus hogares.

TALCA. Seis personas fallecidas y 154 nuevos casos positivos de Covid-19 se reportaron en el último informe de la Seremi de Salud, con lo cual la cifra total de contagios en la Región del Maule se eleva a cinco mil 974 mientras que las víctimas fatales producto de la pandemia alcanzan a las 59. Los 154 nuevos casos confirmados corresponden a las comunas de Talca (29), Curicó (26), San Clemente (20), Linares (13), San Javier (13), Maule (10), Romeral (7), Molina (4), San Rafael (4), Longaví (3), Rauco (3), Curepto (3), Sagrada Familia (2), Constitución (2), Villa Alegre (2), Colbún (2), Pelarco (1), Pencahue (1), Hualañé (1), Río Claro (1), Teno (1), Parral (1), Cauquenes (1), Retiro (1), Vichuquén (1), Maipú (1), y Macul (1). Las comunas que presentan más casos son Curicó (1.440), Talca (1.133), Linares (357), San Clemente (294), Cauquenes (273), Maule (212), San Javier (211) y Romeral (200). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.109) y el 47% mujeres (2.761). Además, en el Maule se han recuperado 1.688 pacientes de Covid-19.


Crónica

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 3

EN MEDIO DE CUARENTENA POR COVID-19

Autoridad sanitaria da cuenta de “leve” baja de contagios en Curicó emplazamiento. Seremi de Salud desestimó críticas en cuanto a que la prohibición de desplazamiento no sea tan efectiva. CuriCó. “Hemos podido observar una leve tendencia a la baja en el número de casos que se han registrado durante las últimas semanas, pero es muy pronto para dar un diagnóstico, por lo cual creo muy importante seguir observando durante esta próxima semana”, con esas palabras la seremi de Salud, Marlenne Durán, se refirió al balance que se ha hecho de la cuarentena en la zona urbana de la ciudad y precisó que aún es muy pronto para decir si se prolongará o no. Consultada por las críticas de que la medida es poco efectiva, ya que se han presentado importantes brotes en áreas donde no rige la prohibición de desplazamiento y donde hay muchas frutícolas, la autoridad regional señaló que la cuarentena es una de las tantas medidas a nivel mundial que se han tomado con dispares resultados. “En algunos países y en comunas, de acuerdo a las

“Sumado a la cuarentena, de todas maneras se están realizando otras medidas como el aislamiento de los casos positivos con las residencias sanitarias”, acotó ayer viernes la seremi de Salud, Marlenne Durán.

realidades de cada una de ellas, es efectiva, en otras no tanto. La verdad es que hay que ir observando que

es lo que pasa y bueno dar tranquilidad que sumado a la cuarentena, de todas maneras se están realizan-

do otras medidas como el aislamiento de los casos positivos con las residencias sanitarias”, acotó.

PRIMER CASO EN VICHUQUÉN Sobre el primer caso detectado en Vichuquén, Marlenne Durán afirmó que se trata de una persona joven que no tiene claro cómo y dónde se infectó. “Es una mujer de 24 años y se encuentra en buenas condiciones de salud. No tiene nexo epidemiológico, es decir, ella no es contacto estrecho de ninguna persona que haya salido positiva. No sabe tampoco dónde se contagió, pero probablemente es otra comuna y tenemos identificados todos los contactos estrechos y se está haciendo la trazabilidad”, contó. Consultada por los casos que se están tratando en el Hospital de Curicó, la autoridad sanitaria informó que hay 56 personas con Covid-19. “18 están en UCI y 10 están con ventilador mecánico”, dijo. ENTREGA DE AYUDA En tanto, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán,

resaltó el trabajo en equipo que se ha llevado a cabo en Curicó en medio de la cuarentena, donde se han entregado 15 mil cajas de alimentos a las personas más vulnerables. “Ayer (jueves) en conjunto con el municipio, la gobernación, funcionarios públicos, la empresa privada, principalmente ligada al mundo agrícola, la sociedad civil y las fuerzas de orden público (Carabineros y el Ejército) hemos podido hacer un despliegue muy significativo en la comuna con una entrega aproximada de más de tres mil 500 cajas”, resaltó. El funcionario de Gobierno agregó que solo le queda agradecer “el trabajo logístico, de organización, de grupo humano y de apoyo que ha hecho el municipio, los servicios públicos y la empresa privada para hacer esta entrega y despliegue, demostrando nuevamente y dejando en evidencia que a esta pandemia le ganamos todos”, indicó.

CONSEJERO REGIONAL MANUEL AMÉSTICA

“La cuarentena en Curicó es artificial” CuriCó. Duras críticas hizo la autoridad regional a la prohibición de desplazarse por la zona urbana de la denominada “Ciudad de las Tortas”. En contacto con diario La Prensa, Manuel Améstica lamentó que la medida no se aplicara también en las áreas rurales como Sarmiento, Tutuquén, Zapallar o Los Niches, por nombrar algunas. “La gran cantidad de contagiados se produce precisamente en los sectores donde no hay cuarentena, donde están los packing, las empresas y las industrias, ahí los trabajadores y

trabajadoras tienen que moverse en Curicó porque viven todos en la periferia”, dijo. La autoridad agregó que la gente que reside fuera de la zona urbana de la comuna “se están yendo a Teno, a Romeral, a Molina a comprar las cosas de primera necesidad, sobre todo en los supermercados”. FALTA DE RESPETO El consejero regional de la provincia de Curicó sostuvo “es una falta de respeto hacia todas y todos nosotros los ciudadanos cómo se están llevando a cabo las decisiones que toma este

Gobierno con una cuarentena artificial por decir lo menos en la comuna de Curicó”. Améstica lamentó el trato que están teniendo algunas empresas con sus colaboradores. “Están despidiendo gente de planta que lleva años trabajando. Para ellos los trabajadores son solo números y no son parte de una familia, como dicen”, alegó. El CORE señaló que los Covid-19 positivos son muchos en la puerta norte del Maule. “Tenemos muchos casos en Teno, Curicó o en Sagrada Familia, donde hay muchas personas que

sufren día a día. Son impresentables las presiones que ejercen los grandes empresarios, donde la Multigremial en Curicó presionó un poquito e inmediatamente se decretó cuarentena, pero solo para ciertas personas”, se quejó.

Améstica Lamentó que algunas empresas de la zona hayan desvinculado a muchos trabajadores en medio de la pandemia.


4 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Crónica

VUELVEN LAS PRECIPITACIONES

Municipio curicano se prepara ante llegada de nuevo sistema frontal Dispuestos. Oficina de Emergencia municipal está trabajando arduamente para enfrentar diversas situaciones. canal completamente embancado. El alcalde instruyó poder revidar todas las anomalías que existen y poder dar solución lo antes posible”, acotó. Asimismo, Quitral mencionó que este sistema frontal se espera que sea menor que el de la semana pasada, sin embargo las cuadrillas de emergencias estarán trabajando desde esta madrugada.

CuriCó. La Municipalidad

de Curicó a través de su Oficina de Emergencia ha trabajado durante estos días en distintos puntos de la ciudad para realizar limpiezas de canales y resumideros de aguas lluvia, entre otros, con el fin de enfrentar de mejor manera las lluvias. Si bien, el municipio desde antes de que inicie el invierno trabaja en esta materia, nunca es suficiente, porque constantemente se está acumulando residuos. Por esto es importante que la comunidad también sea responsable no solo de sus viviendas, sino también de su entorno. En este sentido Marcelo Quitral, el encargado de emergencias del municipio, explicó la forma de trabajo. “El alcalde Javier Muñoz, nos ha solicitado revisar los resumideros de aguas lluvia que colapsaron en el sistema frontal pasado. Hay algu-

Durante estos días, en distintos puntos de la ciudad, se ha dado curso a la limpieza de canales y resumideros de aguas lluvia, entre otros, con el fin de enfrentar de mejor manera las lluvias.

nos resumideros que tienen puntos ciego, entonces debemos ir subsanando esto para que no se acumule mucha agua en la vía pública, tanto para domicilio como también para los

vehículos que transitan por el sector”, dijo. ACCIONES “El trabajo ha sido amplio para ver este sistema frontal. Hemos estado traba-

jando con retroexcavadora en el sector de Sarmiento. Estamos limpiando el canal guardia oriente y nos encontramos con que en el sector donde está la Fundición Curicó hay un

ÁREA SOCIAL El municipio curicano a la par de Oficina de Emergencia dispone de personal del área social para enfrentar los distintos imprevistos de la comunidad, ya sean incendios u otro tipo de emergencia. En este contexto la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo mencionó que el municipio “cuenta con equipos de turnos para emergencias, no solo para momentos de lluvia, sino

que para todo el año. De repente ocurren incendios en la madrugada y tenemos nosotros disponibilidad de equipos de turnos para emergencias, quienes están capacitados y tienen la posibilidad de acudir en ayuda de estas familias. Ahora para efectos de la lluvia que se aproxima, nosotros como departamento nos hemos preparado con todos los insumos que se necesitan, tales como: planchas de zinc, nylon y carbón, que es la ayuda más necesaria en la inmediatez”, mencionó. Los equipos municipales están disponibles las 24 horas del día. Si alguna persona necesita ayuda debido a las lluvias. Debe comunicarse al Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Curicó a través de los siguientes números: 75-2-328854 / 75-2547569/ 800321032 (éste último solo desde red fija).

ALIMENTO Y ARTÍCULOS DE ASEO

Carabineros ha entregado más de dos mil kits a personas en situación de calle CuriCó. Funcionarios de la Prefectura Curicó, a través del personal de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría, no ha cesado su labor solidaria y preventiva con las personas en situación de calle, pese a la cuarentena total decretada para el sector urbano de la comuna. Hoy cuando los fríos días de invierno y el aumento en los contagios por Coronavirus se acrecienta, los efectivos se desplazan por los diversos sectores donde deambulan estas personas distribuyendo los alimentos y artículos de higiene. A la fecha, ya son dos mil 450 los kits que ha distribuido el personal comuni-

tario en Curicó, en el marco del Programa “Ruta Calle Previene Covid-19”, en convenio con el ministerio de Desarrollo Social y Familia. Los funcionarios han llevado los aportes a hombres y mujeres que actualmente se encuentran sin hogar, quienes en estos días, cuando las noches son más largas y frías, están más expuestos a contagiarse del Coronavirus, es por ello que el personal recorre calles y sectores donde se refugian. APOYO EN TERRENO El prefecto de Carabineros, teniente coronel Alejandro Halabi, destacó el trabajo que está desarrollando el personal comunitario para

materializar este programa, el cual surgió a través de un convenio suscrito a nivel nacional. “Los funcionarios comunitarios, conocedores de las problemáticas que existen en los diversos sectores de la comuna, están recorriendo aquellos lugares donde pernoctan estas personas, a quienes además de distribuir los alimentos y artículos de higiene, realiza consultas sanitaria que permiten pesquisar posibles contagios, se les mide la temperatura y junto a sus antecedentes se ingresan en una planilla”, comentó. Respecto al trabajo diario realizado en la comuna de Curicó, es importante seña-

lar que esta labor se continuará realizando, junto a la labor preventiva que está

desarrollando el personal, con motivo de la pandemia, lo que refleja el compromi-

Funcionarios han hecho una importante labor social.

so de Carabineros con toda la comunidad y sin distinción alguna.


Crónica

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 5

SEREMI DE SALUD RATIFICÓ QUE YA HAY 25 FUNCIONARIOS CONTAGIADOS Y 15 “SOSPECHOSOS”

Confirman brote de Covid-19 en el Hospital de San Javier apoyos. El alcalde de la comuna, Jorge Silva, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad aseverando que el Cesfam está cien por ciento operativo para entregar las atenciones habituales y se coordinan apoyos desde la salud municipal al centro asistencial. SAN JAVIER/TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, confirmó durante el habitual punto de prensa diario emitido vía streaming sobre el avance de la pandemia en el Maule, que existe un brote de Covid-19 en el Hospital de San Javier. La autoridad sanitaria precisó que ya existen 25 funcionarios contagiados y hay otros 15 contactos directos que son “sospechosos” de portar el temido Coronavirus. “Efectivamente hay un brote en el Hospital de San Javier con 25 funcionarios que dieron positivo al examen de Covid-19 y existen otros quince funcionarios que son contacto estrecho, quienes ya están realizando su aislamiento. La verdad es que el hospital está conteniendo el brote, man-

En el Hospital de San Javier se produjo un brote de Covid-19 con 25 funcionarios contagiados y otros quince que se encuentran en aislamiento por ser “sospechosos”.

dó a aislamiento a todas las personas con posibilidad y de alto riesgo, a la vez que reorganizó el funcionamiento del centro asisten-

cial para poder seguir manteniéndose operativo y prestar todos los servicios que tiene como hospital”, aseveró la seremi Durán.

APOYO MUNICIPAL Ante el brote de Covid-19 detectado en el Hospital de San Javier, el alcalde de esa comuna, Jorge Silva, dis-

puso el reforzamiento de atención del Centro de Salud Familiar (Cesfam), mientras que el director comunal de salud está coordinando junto al director del centro asistencial, acciones de cooperación para dar continuidad a la atención del recinto hospitalario. “Según la versión que me entrega el hospital, el brote está controlado y ahora lo importante es ver la continuidad en la atención de este recinto asistencial. Por ello nuestro Cesfam está al cien por ciento operativo para entregar las atenciones habituales y se continuará apoyando la detección de nuevos casos, aplicando exámenes rápidos y PCR a pacientes sospechosos de portar la enfermedad”, señaló el alcalde Silva.

Del mismo modo hizo hincapié que a la fecha se han aplicado más de 370 exámenes PCR en la comuna. “Por otra parte, y en eso ya trabaja nuestro director comunal de salud, junto al director del hospital, para coordinar las acciones que permitan al municipio apoyar al centro asistencial. Se buscan los mecanismos y formas, pero reiteramos todo nuestro apoyo a nuestro hospital y vuelvo a entregarles un mensaje de tranquilidad a los vecinos. Reitero, el brote está controlado al interior del recinto y nuestro Cesfam está plenamente operativo, para entregar sus servicios en salud comunitaria como es habitual”, puntualizó el jefe comunal sanjavierino.

TRANSPORTE NO PUDO ACREDITAR ORIGEN LEGAL

Sernapesca Maule decomisó más de tres mil kilos de merluza CONSTITUCIÓN. Recientemente, Sernapesca Maule en conjunto con funcionarios de Carabineros de Constitución, decomisaron más de 4 mil kilos de recursos del mar, siendo que las personas que los transportaban no pudieron acreditar su origen legal. Se trata de 3.390 kilos de merluza común, 390 kilos de jurel, 588 kilos de pejegallo, entre otros. Para conocer detalles de este procedimiento, el director regional de Pesca y Acuicultura del Maule, Héctor Pontigo, explicó dentro de los controles que realizan en distintos puntos de desembarque de la región, también hacen controles de transportes, también denominados como

controles en carretera. Eso lo hacen en coordinación con Carabineros de Chile de las diferentes unidades de la región, dependiendo de dónde esté ubicado el foco que han detectado de transporte de recursos del mar. “En ese sentido hicimos una coordinación con Carabineros de Constitución, quienes nos apoyaron en un control. Eso nos permitió detectar a dos vehículos que estaban haciendo un traspaso de carga en la salida de Constitución. Al momento de fiscalizarlos, se les pidieron los papeles, los documentos que acreditan el origen legal de estos recursos y no los tenían, por lo tanto, no podían acreditar su origen.

Esa es una infracción a la Ley de Pesca, así que coordinamos con carabineros de la Tenencia de Carreteras de San Rafael, para hacer ahí el procedimiento final y dejar el vehículo en custodia”, explicó Pontigo. El director regional de Pesca y Acuicultura agregó que “llegamos al lugar donde contamos las cajas, pesamos el pescado y eran más de 4.200 kilos de recursos, entre merluza, tiburones, algo de jurel y otras especies. Ese recurso fue incautado, lo mismo que el vehículo que lo transportaba”. Como este tipo de hechos son faltas a la ley y no un delitos, las personas involucradas fueron citadas al Juzgado de Garantía de Constitución.

En total, este camión transportaba más de cuatro mil kilos de recursos marinos de manera ilegal.


6 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Crónica

APROXIMADAMENTE CINCO MIL KILOS

Realizan importante donación de fruta fresca para ir en ayuda de la comunidad aporte. Como parte de su responsabilidad social y compromiso con la comunidad, la empresa Copefrut ha iniciado un plan de donación de fruta, a fin de ser distribuidos en las distintas zonas donde detentan operaciones. CuriCó. Frente al actual contexto marcado por la pandemia del Coronavirus, la empresa Copefrut impulsó un plan de donación correspondiente a cinco mil kilos de fruta fresca, que irá en beneficio de las familias en riesgo social de comunas como Curicó, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Molina y Linares. “Aportamos calidad de vida

compartiendo nuestra fruta” es la frase que inspiró a la compañía a ir en ayuda de las personas y familias más vulnerables que se hayan visto afectadas por la citada pandemia, sobre todo aquellas que residen en las zonas en que están presentes las operaciones de la empresa. Se trata de fruta que ha sido entregada a través de los municipios de

las zonas anteriormente mencionadas, a fin de ser distribuidas como complemento de las cajas de alimentos o como aporte en ollas o Cocinas Solidarias. La próxima semana también se entregarán a albergues de la localidad de Curicó y también a colaboradores de temporada de la compañía, con el objetivo resguardar la salud de

La empresa Copefrut impulsó un plan de donación correspondiente a cinco mil kilos de fruta fresca.

quienes hoy lo necesitan, mediante una alimentación saludable.

La próxima semana también se entregará fruta a albergues de la localidad de Curicó y también a colaboradores de temporada de la compañía.

PRIMERA LÍNEA Adicionalmente, se consideró ir en ayuda de la primera línea de salud de hospitales de la zona, debido a que según explican en la compañía, “buscamos mantener protegidos a

nuestros profesionales de la salud: doctores, enfermeras, auxiliares y todo el personal médico que está expuesto al riesgo constante de contagio, y por los cuales sentimos una profunda gratitud y reconocimiento”. Al respecto, Isidora Lavín, encargada de Comunicaciones de Copefrut comentó que

“hemos reforzado nuestras acciones para ir en ayuda de la comunidad en estos tiempos difíciles, y a través de esta iniciativa se busca satisfacer las necesidades de alimentación de la población más vulnerable, a través de los múltiples beneficios y propiedades que tiene nuestra fruta”.

ACTIVIDAD PROPICIADA POR EXTENSIÓN UCM

Registran concierto de “Poeta Ladrón” en Estación de Trenes TALCA. Andrés González, se define a sí mismo como un trabajador del arte marcado por los viajes, lugares y personas, quien a lo largo de su carrera ha intentado cantar sobre aquello que es invisibilizado históricamente, su motor -según señala- es la gente y los espacios que habitan. “He conocido lugares de Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina. Siempre termino anhelando la provincia. Donde sea, los pueblos chicos están llenos de sabiduría popular. La fuente del arte para mí, está ahí”, aseguró. El artista maulino, que adoptó su nombre artístico: “Poeta Ladrón” de una de

sus canciones emblemáticas, la cual, él mismo dice: “Me hizo felizmente desconocido”. Andrés, trabaja la poética implícita de su pueblo, las insinua en versos que se transforman en canciones, material que será parte de un recital de carácter íntimo. “Encontrarán canciones propias y dos poemas musicalizados de Jorge González Bastías. Este poeta que vivió en Infiernillo (pequeño sector a orillas del tren y del río Maule). Él era tío de mi abuelo Hugo González, que por su parte, fue ferroviario y campesino”. Con este concierto (que estará disponible en el canal

de Youtube de EXT UCM), a través de su guitarra, su voz y desde la imponente y solitaria Estación de Ferrocarriles de Talca, “Poeta Ladrón” busca brindar homenaje a su familia trabajadora, amantes del arte, quienes influyeron en su música. MÚSICA Y PATRIMONIO En relación a los acontecimientos recientes y la compleja situación que viven los artistas en la región y el país, el músico maulino señaló que “la pandemia ha acentuado esta situación de precariedad. En mi caso he po-

dido resolver económicamente porque me dedico a otras actividades, pero sé que no es el caso de muchos colegas artistas”. En la misma línea, Andrés agradece que existan instancias como las propiciadas por Extensión UCM. “A partir de esta nueva forma de programar que tiene EXT UCM, se genera una nueva red de empleabilidad y contenidos artísticos con identidad regional”, compartió. Esta identidad intrínseca que menciona el músico está en sus letras y también, en el escenario que lo acoge en este recital: la Estación de Trenes de Talca, estructu-

ra icónica de la ciudad, tiene un gran valor patrimonial, desde allí el ramal recorre

estos paisajes cargados de poesía, que son parte de la música del cantautor.

EXT UCM te invita al concierto de Andrés González, más conocido como “Poeta Ladrón”, este sábado 4 de julio, en su canal de Youtube.


Crónica

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 7

CONSIDERANDO SITUACIÓN DE OTROS PAÍSES

Salubrista advierte que de haber colapso en sistemas de salud aumentará la letalidad Por Covid-19. Directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, indicó que es urgente frenar el contagio intradomiciliario. TALCA. La directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, planteó que “pueden haber múltiples proyecciones de acuerdo a determinados modelos, pero también depende del comportamiento de la población y las diferentes intervenciones que realice la autoridad sanitaria”. Lo anterior, en el contexto que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyectó que Chile alcanzaría su peak de contagios de Coronavirus en las próximas dos semanas. Según algunos expertos, el momento de mayor expansión del virus no necesariamente se puede advertir de forma previa, sino que se

tiene las facilidades para realizar un aislamiento efectivo en caso de ser positivo de Coronavirus. “Lo fundamental en estos momentos, es tratar de mitigar las consecuencias que está teniendo el contagio intradomiciliario, que es bastante alto”, dijo.

Para la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, el colapso del sistema público de salud aumentaría la letalidad por Coronavirus.

determinará una vez que la curva descienda y se pueda hacer una evaluación de la

pandemia. La epidemióloga explicó que los determinantes so-

ciales son relevantes y advirtió que hay una gran parte de la población que no

Fotonoticia

PASÓ DE 8 A 24

estudiantes reciben Beca Municipal 2020 CONSTITUCIÓN. Un total de 1.162 alumnos serán beneficiados con la Beca Municipal 2020, otorgada a quienes cursan estudios superiores en la comuna o fuera de ella, y para lo cual fue destinado un presupuesto de 232 millones de pesos. El alcalde, Carlos Valenzuela, señaló que los dineros serán entregados “con sentido de urgencia y máxima celeridad”. Llamó a los jóvenes beneficiarios a hacer buen uso de esos dineros, ya sea en pagar aranceles o ayudar a sus familias.

Hospital de Linares triplica dotación de camas críticas LINARES. El Hospital Base de Linares aumentó de 8 a 24 camas ventiladas, para hacer frente a la emergencia sanitaria. El director del centro asistencial, Nolasco Pérez, indicó que “hemos realizado una serie de gestiones junto al Servicio de Salud Maule, con lo que podemos disponer de 24 camas críticas, hemos extremado nuestros recursos físicos y humanos para entregar la mejor atención a nuestros usuarios”, destacó. Respecto del balance Covid-19 en el establecimiento, sostuvo que los pacientes hospitalizados promedian

los 50 casos, de los cuales un 30% corresponde a casos críticos, por lo que reiteró su llamado al autocuidado, a la prevención del lavado de manos, el distanciamiento social y a quedarse en casa. En tanto, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, indicó que la red asistencial se encuentra preparada para entregar atención a las personas que requieran ventilación mecánica, ya que se han complejizado camas como parte de la estrategia para enfrentar una mayor demanda asistencial.

El hospital linarense dispone ahora de 24 camas para atender pacientes críticos.

IMPACTO En lo que respecta al impacto que puede tener el aumento de casos en los servicios de atención de salud, la académica manifestó que “claramente ya estamos en problemas con un sistema bastante sobrecargado y con personal de salud estresado”. En este sentido, agregó que el efecto de aquello es claro, ya que “lo que ha

pasado en otras partes del mundo, es que la letalidad del Covid-19, aumenta cuando existe colapso de los sistemas sanitarios”. Según los datos entregados por el Ministerio de Salud, la salubrista aclara que si bien en la Región Metropolitana se ha visto una leve desaceleración de casos, no hay que olvidar las otras zonas del país. “Es preocupante el aumento en regiones, especialmente en aquellas donde las grandes faenas con los trabajadores no han cesado y hay mucha movilidad. Deberíamos estar viendo qué hacer con esas regiones, porque es bastante preocupante lo que está pasando”, comentó.

Rentería pide Ingreso de Emergencia para clase media LINARES. El diputado, Rolando Rentería, hizo un llamado al Gobierno para elaborar con urgencia un Ingreso Familiar de Emergencia destinado a la clase media, tomando en cuenta que este segmento socioeconómico “se ha visto gravemente perjudicado por los efectos de la pandemia, pero no ha podido acceder a ninguno de los beneficios otor-

gados por el Estado, dada la condición que tenían antes de la crisis”. El legislador gremialista subrayó que “hoy la clase media de nuestro país está sufriendo al igual que miles de familias vulnerables y necesitamos que el Gobierno anuncie y elabore a la brevedad un plan económico para ir en ayuda de ellos. Sabemos

que los bancos, los colegios y las universidades no perdonan a la hora de cobrar y, por lo mismo, es urgente ir en auxilio de un sector que desde el Estallido Social ve cómo su trabajo, esfuerzo y dedicación de años y décadas se esfuma de un día para otro, sin que nadie les tienda una mano”. Agregó que “hay un número im-

portante de familias que hoy están cesantes y sin ingresos formales, pero que no califican para recibir los beneficios del Estado, porque es considerada como ‘rica’. Y es en ellos en quien también tenemos que pensar, y por lo mismo le hemos insistido al Gobierno que reasigne los recursos de manera oportuna, pero sobre todo de forma rápida”.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 4 de Julio de 2020

El Registro Social de Hogares: Responsabilidad del comercio electrónico Otra asignatura pendiente Cuando un Estado no conoce o no comprende lo que viven muchas personas, familias, grupos y comunidades, surgen instrumentos como el Registro Social de Hogares, sistema que incentiva a las personas a ocultar información, lo que en definitiva se traduce en que el propio Estado, hace que la gente caiga en la mentira para modificar su realidad, con el objetivo de conseguir algún beneficio de carácter social. No basta con cambiar el actual sistema si en nuestra constitución prima un Estado subsidiario, lo que genera que todos entremos en la categoría de beneficiarios que siempre necesitamos cubrir carencias. Esto hace que los procesos retrasen el objetivo último, que es acortar la brecha social y contribuir a que las personas logren salir de la línea de la pobreza, por la sencilla práctica que el Estado concibe la ayuda social como caridad. Si tuviésemos un sistema con foco en lo social, podríamos comprende mejor las múltiples realidades de la verdadera situación en que viven cada ciudadana y ciudadano en nuestro país. Chile es uno de los países con mayores desigualdades en la distribución de ingreso a nivel mundial. Uno de

HUGO COVARRUBIAS VALENZUELA Académico Trabajo Social Universidad Central

los últimos estudios del Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile (2017-2019), mostró que la distribución de ingresos es altísima y desigual, ya que, solo el 10% de la población percibe casi 8% veces más que el 90% restante. Se hace necesario e imprescindible cambiar nuestros sistemas para optar a beneficios estatales, que las futuras políticas sociales comprendan las dimensiones no solo socioeconómicas que viven nuestras familias, si no que se actualicen de acuerdo a cómo viven hoy las personas y, por último, definir la línea de pobreza, sin centrarse en las carencias, sino en el conocimiento situado de cada ciudadano de este país.

Hace unos días la Cámara Chilena de la Construcción realizó públicamente un compromiso con los protocolos sanitarios que se implementarán al momento en que esta industria vuelva a operar. Si bien las empresas que son parte del sector del comercio electrónico (e-commerce) no lo hemos hecho públicamente, hoy esos protocolos son nuestra base del funcionamiento. Siendo parte del mundo del comercio digital debemos entender la responsabilidad que significa nuestro rol en estos momentos. Somos los encargados de aportar en que las personas continúen con el aislamiento social que ha pedido el gobierno para combatir la pandemia, ya que permitimos que se queden en sus casas bien abastecidas, con los artículos que han requerido en estos meses de cuarentena, los cuales han ido cambiando con el transcurso de las semanas. Para seguir manteniendo conectadas y abastecidas a las personas, hemos debido implementar protocolos sanitarios de los más altos estándares, tanto con nuestros trabajadores como con aquellos que pertenecen a empresas que nos entregan a nosotros servicios. Esto nos ha permitido el desarrollo sostenible de nuestra actividad durante la pandemia y continuar siendo un apoyo para las empresas y la economía y no transformarnos en lo contrario. Además de esto, el e-commerce ha permitido aplanar la otra curva, que es la desacele-

MARIO MIRANDA CEO de Ecomsur

ración económica, que ha afectado a todo el mundo, pero en nuestro caso nos ha permitido un crecimiento que solo se veía en los meses donde había eventos como el Cyber Day o Cyber Monday. En abril, el total de ventas de nuestros clientes creció sobre el 500%, respecto al año anterior. Esto nos ha transformado en una de las pocas industrias que en estos tiempos está generando empleo, lo que significa que la responsabilidad que tengamos a nivel sanitario será clave para el futuro de nuestro funcionamiento. Tenemos una gran responsabilidad, tanto en salud como con la economía, por lo que el llamado es que sigamos trabajando como lo hemos venido haciendo para poder seguir siendo un aliado estratégico para empresas, consumidores y la economía.

Pandemia: Bienestar laboral y responsabilidad social La pandemia Covid-19 está teniendo un profundo impacto en el mundo del trabajo poniendo a prueba los recursos humanos, materiales y financieros de individuos, comunidades y países del mundo entero. En esta crisis de salud, las personas enfrentan desafíos sin precedentes y, por ende, el mundo del trabajo. Si bien muchos de nosotros hemos trabajado remotamente de alguna forma antes, muchas personas no pueden participar en sus rutinas habituales, y lidian para hacer frente a las

demandas del trabajo y hogar. Este cambio rápido se ha combinado para algunos con la preocupación por la salud, finanzas, estar aislado de otros y por el duelo. En este escenario, el rol que desempeñan las organizaciones es fundamental y como actores claves del desarrollo de los países, la responsabilidad social corporativa se enfoca en mantener la gestión institucional y, principalmente, garantizar la seguridad y el desempeño adecuado de todos sus colaboradores.

Para hacer frente a los diversos riesgos estratégicos y operacionales, se sugieren una serie de medidas. Entre ellas, el énfasis en la Responsabilidad Social (RS) y mantener el bienestar físico y mental de los colaboradores. En este cambio de las condiciones de trabajo, se recomienda no solo establecer métodos de trabajo no presencial, sino que además generar estrategias para mantener la salud y el bienestar de los equipos que trabajan en una institución, entregan-

KATIUSKA REYNALDOS GRANDÓN Académica Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello

do apoyo organizacional, instrumental y emocional con el objetivo de mantener el bienestar de los empleados.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

11 Grados 8 Grados

Nublado y precipitaciones

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

$ 816

Dólar Comprador $ 786

ELIANA - MABEL

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor

BELMONTE

SANTO DEL DÍA

3 4 5

Julio Julio Julio

$ 28.693,54 $ 28.692,59 $ 28.691,63

JULIO $ 50.322 I.P.C.

MAYO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDaDa eL 13 De NoVIeMBre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística curicó Ltda. casilla 6-D, curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIarIoS regIoNaLeS avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Se acabó el invicto La confirmación del primer caso positivo de Coronavirus en Vichuquén (que corresponde a una joven de 24 años) vino a quitarle “el invicto” que detentaba dicha comuna, al menos a nivel regional. Desde el jueves de la presente semana, cada una de las 30 comunas que forman parte del Maule presentan personas contagiadas por la citada enfermedad, teniendo de paso una zona bajo cuarentena ya por dos semanas (Curicó urbano), debiendo cumplir con tal condición -por lo bajo- por siete días más. Para el caso de Vichuquén, fueron casi cuatro meses donde la comunidad, los funcionarios públicos, y el mundo privado, en general, trabajaron juntos en la prevención de dicha enfermedad. Independiente de haber “perdido el invicto”, las autoridades a nivel local, encabezadas por el alcalde, Roberto Rivera, reiteraron el llamado a seguir respetando las medidas sanitarias establecidas, donde el cuidado personal con el constante lavado de manos resulta “más que clave”, al igual que el uso de mascarilla en la vía pública (el concejo municipal emitió una ordenanza al respecto), evitando viajes fuera de la comuna “si no son estrictamente necesarios”.

Medidas tributarias para apoyar a la clase media en épocas de crisis Marco Vega

En medio de la difícil situación económica provocada por la pandemia, no cabe duda que el foco de los esfuerzos debe estar en resguardar la vida y la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Bajo este contexto, hay que poner especial énfasis en los trabajadores independientes e informales, pequeños comerciantes y pymes, sin olvidar a la “invisible” clase media que, por ventura, haya podido mantener sus empleos y fuentes de ingresos, pero que ve amenazada cada día su situación laboral atormentada por las noticias de aumento de la cesantía y el cierre de empresas. Hasta ahora, el foco de las medidas adoptadas por la autoridad en materia económica ha estado en la generación de liquidez y crédito para pymes a través del Fogape y otras acciones indirectas por medio de la banca y la postergación del pago de algunos impuestos. Todas medidas muy bien recibidas

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 9

y que posiblemente se deberán extender más allá del mes del plazo previsto originalmente. Sin embargo, creemos que faltan medidas para las personas naturales de ingresos medios. En el contexto actual es razonable plantearse que los ahorrantes puedan hacer uso de los fondos de ahorro previsional voluntario (APV), si bien hoy se pueden retirar libremente estos recursos, al hacerlo se debe pagar una sobretasa de impuesto como “castigo” que incrementa el impuesto personal del periodo entre un 3% y 7%. Existen iniciativas para liberar totalmente de impuestos el retiro de estos fondos, que no compartimos. Nosotros proponemos que se paguen los impuestos correspondientes, pero sin la sobretasa señalada. Muchos se han visto obligados a retirar estos recursos ahorrados con gran esfuerzo y han sido afectados por este “castigo”, que no se justifica en una situación de emergencia. Otra medida que se puede

adoptar para el futuro, viendo el papel estratégico que jugaron los Fondos del Seguro de Cesantía en las medidas de “protección al empleo”, y la necesidad de volver a ingresarles recursos, es que se permita a los trabajadores y empleadores hacer aportes voluntarios a las cuentas de ahorro individual de cesantía, bajo el mismo régimen tributario y topes con que se permite hacer APV, esto es, postergando el impuesto personal hasta su retiro y en otros casos, con una bonificación estatal del 15% sobre el ahorro. Así, se puede incentivar al ahorro en una herramienta que ha probado su eficacia en tiempos complejos, también se disminuiría la presión –entendible en muchos casos- por acceder a los fondos previsionales obligatorios en situaciones de crisis, y además ayudaría a generar mayor seguridad en el futuro a la siempre “invisible” clase media.

Pero ¿Qué sucede a nivel nacional? ¿Cuáles son las proyecciones a corto plazo? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que, por los datos que maneja, Chile debería alcanzar “su peak de contagios” en los próximos 15 días. “Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales. Los países pueden cambiar estas predicciones si toman las decisiones correctas e implementan estrictas medidas probadas de salud pública”, puntualizó al respecto, Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mantención por parte del Gobierno de las cuarentenas que se encontraban vigentes (entre ellas la de Curicó), sumado a la aplicación de nuevos cordones sanitarios da cuenta de la necesidad de “no bajar los brazos” y mantener los resguardos que sean necesarios. No es el momento de “relajos”, puesto que aquello puede derechamente significar la diferencia entre la vida y la muerte. Una frase del filósofo Epicteto cae como “anillo al dedo” frente complejo escenario que se nos presenta: “La prudencia es el más excelso de todos los bienes”.

Imacec de mayo… histórico desplome JeNNIFer KareN rIVera arroyo

El miércoles recién pasado se revelaron los resultados de la última medición del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de mayo, y que no solo constituye la mayor caída de la economía nacional en lo que va corrido del 2020, sino que es el mayor desplome observado desde que este indicador comenzó a ser calculado y difundido (en 1986), anotando un retroceso de 15.3%. A pesar de lo negativo y complejo que plantea la cifra, hay que reconocer que varios de los analistas y expertos anticipaban un resultado aún peor, estimando la caída en la actividad económica para el mes en cuestión en rangos que iban desde el 16% al 22%. Este potente retroceso, no es sino otra prueba más del profundo impacto que la pandemia del Covid-19 ha generado en la economía nacional, afectando transversalmente a todos los sectores de esta,

pues pese al leve repunte del Imacec Minero con un +1.2%, la brutal caída del Imacec No minero del 17% arrastró al indicador a la cifra inicialmente indicada, dejando en evidencia que las actividades más afectadas en mayo por el confinamiento y las cuarentenas derivadas de la crisis sanitaria fueron los servicios y el comercio, seguidos por la industria manufacturera y la construcción; en materia de servicios, los ámbitos más impactados fueron la educación, el transporte, los servicios empresariales y los restaurantes y hoteles. En lo relativo a las expectativas futuras del mercado, actores relevantes y analistas, lamentablemente coinciden en proyecciones con sesgo a la baja y, en lo inmediato, se espera que la medición de actividad para el mes de junio sea aún más elocuente en materia de descenso, situando al indicador en torno al -20%, valor que claramente

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

está sujeto a correcciones en base a la evolución de la crisis sanitaria, fenómeno que dicho sea de paso se ha extendido más allá de las proyecciones iniciales, sembrando niveles de incertidumbre y volatilidad que oscilan entre el “optimismo” de la aparición de una vacuna o tratamiento para la enfermedad y el “pesimismo” que cubre los mercados toda vez que la amenaza del rebrote se hace presente. En virtud de los antes indicado, no nos queda más que continuar en una condición “expectante” y esperar que los efectos de la pandemia se extiendan en materia de crecimiento, inflación y empleo, dentro de los parámetros estimados por las entidades y organismos tanto locales como internacionales, así como por expertos y analistas, para poder pensar que si bien el 2020 cerrará con cifras negativas, durante el segundo semestre los números tenderán a mostrar leves mejorías.


10 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Deporte

FELIPE PEÑALOZA

“ES DIFÍCIL, PERO NO PARO DE ENTRENAR” actividades. El medallista de oro de los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú, se ha visto afectado por la cuarentena al igual que sus compañeros ciclistas. ble, y como no estoy quemando muchas calorías le bajé a los carbohidratos”. ¿Qué actividades de entretención realizas con tu familia? “Con mis papás, andamos haciendo rodillo acá en casa”. ¿Estableciste una rutina de entrenamiento? “Sí. Estoy haciendo rodillo y gimnasio en casa. Hago lo que se pueda”. ¿Te ha generado ansiedad esta crisis? ¿Cómo la manejas? “No mucha ansiedad, pero están las ganas de entrenar al aire libre. Es difícil manejar la ansiedad”. ¿Cómo crees que va a perjudi-

Debido a la pandemia del Coronavirus, todos los ciclistas nacionales han visto afectada su rutina de entrenamiento y sus planes para este 2020. Estamos conociendo más de cómo pasan esta situación los seleccionados nacionales, y en esta nueva entrega, conversamos con Felipe Peñaloza quien vive en la comuna capitalina de Puente Alto, donde la zona poniente de esta localidad que ha vivido días muy difíciles por la cuarentena. ¿Quién te acompaña durante la cuarentena? “Solo en casa con mis perros y mis gatos”. ¿Cómo llevas el día a día durante la cuarentena? “Es difícil, pero no paro de entrenar”. ¿Qué película, serie y libro recomiendes? “Película: “El Guerrero Pacífico”. ¿Cómo te alimentas en estos días? “Me trato de cuidar al máximo comiendo lo más natural posi-

“Estoy haciendo rodillo y gimnasio en casa. Hago lo que se pueda”, dijo Felipe Peñaloza, el mejor ciclista del 2019.

car deportivamente esta situación? “Ya estamos viendo que se suspendieron varias competencias. Ojalá que no sea un año perdido (deportivamente)”. ¿Sigues pensando en competir? ¿Tienes los objetivos intactos para una vez que todo vuelva “a la normalidad”? “Todos los días pienso en competencia y rendir lo mejor que pueda. Por otra parte, tengo los objetivos y estoy a la espera de nuevas fechas”. ¿Qué recomendaciones darías, tanto a los deportistas como a los que no lo son? “Es difícil recomendar, pero traten de hacer deporte en casa y llevar una alimentación sana”. ¿Qué mensaje darías en estos tiempos difíciles? “Mi mensaje para todos es que es hora de cuidarse y hacer caso a las autoridades, para que este virus nos afecte lo menos posible y pensar en la felicidad de la vida”.

Confirman retorno de Mundial de Rally El Rally de Argentina, pospuesto de su original programa en abril, quedó cancelado de manera definitiva. Hasta el momento ya se efectuaron los rallys de Montecarlo, Suecia y México. Lidera la clasificación el francés Sebastien Ogier, seis veces campeón mundial, con ocho puntos de ventaja sobre el británico Elfyn Evans. El Primer Ministro de Estonia, Juri Ratas, y el director general de WRC, Oliver Ciesla, asistieron a la conferencia de prensa para presentar la prueba de esta nación báltica. En el acto se valoró el hecho de que el actual campeón mundial, Ott Tanak, podrá competir por primera vez en una carrera de la cita universal delante de su público. La base del Rally estará en la localidad de Tartu, al este del país. De acuerdo con Ciesla, para septiembre los organizadores y competidores

ya tendrán todas las condiciones adecuadas y estarán preparados para

acoger la carrera, y valoró el trabajo desarrollado por todas las partes para

Listo para el retorno el Rally Mundial.

La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno desea comunicar que después de finalizada las actividades de campaña “Los Huasos Corren por Chile” nuestro presidente, Cristian Leiva Castillo, dio positivo a Covid-19. El presidente de la Federación se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo con todas las medidas sanitarias correspondientes, en cuarentena en su domicilio. “Confiamos y deseamos una evolución positiva del estado de salud de nuestro presidente y cualquier novedad al respecto, será informada de inmediato al mundo corralero”, se informó.

(Gentileza: Rafael Andrés Galicia).

DEL 4 AL 6 DE SEPTIEMBRE

SANTIAGO. La organización del Mundial de Rally WRC, confirmó el retorno de la actividad tuerca con la disputa de la cuarta fecha entre el 4 y 6 de septiembre en Estonia. La justa automovilística suspendió su calendario debido al impacto de la pandemia de la Covid-19 y ahora regresará a las acciones en Estonia, el país número 33 en albergar una competencia de la categoría desde 1973. Según el calendario, posteriormente se correrán los rallys de Turquía (2427 septiembre), Alemania (15-18 octubre), Italia (Cerdeña, 29 de octubre-1 de noviembre) y Japón (19-22 noviembre). No obstante, los directivos de la lid automovilística mantienen las conversaciones para la disputa en Bélgica del Ypres Rally, del 2 al 4 de octubre, e incluso otra prueba más en Croacia.

Preocupa al mundo corralero la salud de Cristian Leiva

conseguir el regreso de la competición.

Team Chile en problema por cierre de fronteras Una nueva problemática se suma al deporte chileno tras la decisión de la Unión Europea de abrir sus fronteras solo a 15 países donde no está Chile, debido a la crítica situación que se vive en nuestro país por la pandemia de Covid-19. De esta manera, el proyecto del Plan Olímpico para que los deportistas nacionales clasificados a Tokio volvieran a los entrenamientos y competencias en países donde la pandemia está controlada, se hace cada vez más difícil.


Deporte

Sábado 4 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO DE CARA AL REGRESO DE LA PRIMERA DIVISIÓN

EL PRIMER RIVAL SERÍA LA CALERA O WANDERERS Previa. Si bien aún no existe claridad de la fecha del regreso a la competencia por los puntos, el Curi ya puede adelantar que su rival saldría entre los cementeros de La Calera o los porteños de Santiago Wanderers. Si el campeonato se retoma con los juegos pendientes, el rival será el sublíder Calera en La Granja, si todo comienza desde la fecha 9, Larcamón y compañía deberán visitar al colista en Valparaíso.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

fecha 9, el Curi debiese re debutar esta temporada frente a Santiago Wanderers en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. La novena jornada de la Primera División apunta en fecha por confirmar, además los juegos entre Palestino vs Everton, U. de Concepción vs Unión Española, La Calera vs Cobresal, Universidad Católica vs Coquimbo Unido, Iquique vs Huachipato, La Serena vs O’Higgins, Antofagasta vs Audax Italiano y el clásico entre Universidad de Chile vs Colo Colo.

CURICÓ. Si bien aún faltan varias

semanas para el reinicio de la competencia oficial de la Primera División (ahora se habla del 14 de agosto como posible fecha del regreso), Curicó Unido ya comienza a analizar a su próximo rival que podría ser Unión La Calera o Santiago Wanderers, dependiendo de cómo la ANFP determine el reinicio del campeonato. El Curi ha jugado siete partidos de un total de 34 y le restan 27 juegos, de los cuales 13 serán de local y 14 de visita, seguramente todos sin público de aquí a fines de 2020. LOS RIVALES Ya surgen voces desde la ANFP que indican que el reinicio del torneo oficial de la Primera División será con los partidos que se suspendieron por distintos motivos en las primeras ocho fechas jugadas del campeonato, aunque algunos apuntan a que el torneo se reanudará desde la fecha 9. Si

La Calera podría ser el primer rival del Curi cuando se reanude la competencia.

todo arrancase con los juegos suspendidos, el primer rival en el horizonte de Curicó Unido sería Unión La Calera en el estadio La Granja, encuentro que no se llevó a cabo el pasado lunes 16 de marzo. Otros juegos

que marcarían el reinicio del torneo y que también se suspendieron a inicio de año fueron Coquimbo vs Audax (fecha 2), Coquimbo vs Huachipato (fecha 3), U. Católica vs Unión Española (fecha 7) y Colo Colo

vs Wanderers, Palestino vs U. de Chile, O’Higgins vs Antofagasta y Curicó Unido vs La Calera (fecha 8). Paralelamente, si la opción del reinicio de la competencia se inclina por arrancar desde la

TERCEROS En condición de visitante preferiría arrancar Curicó Unido en el reinicio del torneo 2020 de la Primera División. “Nunca está mal tener un partido en el bolsillo guardadito” señalan desde el plantel profesional, prefiriendo algunos Santiago Wanderers por sobre Unión La Calera. Hasta el receso por Coronavirus, el Curi se instala-

PARA AYUDAR A LA “U”

Matías Rodríguez habló de nacionalizarse SANTIAGO. El jugador trasandino Matías Rodríguez, fue entrevistado en “Pelota Parada” del Canal del Fútbol (CDF), adelantando un importante paso en su vida para obtener la nacionalización chilena. El lateral y capitán de Universidad de Chile, confesó que tendría en mente el trámite con el fin de ayudar a la “U”, que con esta medida podría contar con una nueva plaza de extranjeros en el equipo: “Creo que ya cumplí las fechas, pero estaba complicado con temas de tiempo, hasta para sacar el carnet. La residencia definitiva tardó 11 meses sin pandemia, me imagino que ahora todo estará más complicado. Ya cumplo con los requisitos, y obviamente voy a pedir la nacionalidad para ayudar al club,

para así sacar un cupo de extranjeros y apoyar a la U”, señaló el defensa más goleador en la historia del club. No obstante, descartó la opción de jugar en La Roja, porque ya disputó algunos partidos por la Selección Argentina. En otros temas, Rodríguez abordó la histórica racha negativa de partidos ante Colo-Colo en el Monumental. Al respecto, señaló: “Siempre nos piden que ganemos en ese estadio. La historia no se puede borrar, obviamente de los diez años que estoy acá no hemos podido ganar, y la verdad que es difícil de explicar, porque hemos ido con el mejor plantel que hemos tenido y tampoco lo hemos logrado. Es una cosa pendiente que tengo con el club, y cuando vuelva el fútbol chileno

Matías Rodríguez.

tenemos que ir a buscarla a pesar de esta racha en contra. No pue-

do decirte qué podemos hacer, pero si tuviese una fórmula ya la

hubiese entregado cuando llegué al club”, finalizó.

ba tercero en la tabla de ubicaciones con 16 puntos, las mismas unidades que suma Calera, ambos con tres menos que el líder la UC que tiene 19. Wanderers en tanto se instala en el casillero 18 y es colista con cuatro unidades, necesitando urgente comenzar con el pie derecho a modo de no estancarse en el fondo de las ubicaciones. Sea uno u otro, en el Curi ya analizan a su posible rival para el regreso de la competencia por los puntos. “Lo que toque va a ser positivo y será una gran noticia la vuelta de la competencia, tenemos que jugar contra los dos, la estructura del calendario como se dé estará bien y trabajaremos para sumar en nuestra primera presentación después de todo este período”, señaló a su vez, el DT Nicolás Larcamón.

Torneo LG Mortal Kombat 11 al CDF Este mes, el CDF estrenará una nueva competencia de eSports. Se trata del Torneo LG Mortal Kombat 11, cuya fase final será transmitida en exclusiva por las plataformas digitales de la señal deportiva de Turner, desde el próximo 9 de julio. El torneo, cuyo formato se está trabajando en conjunto con ESL Gaming y WarnerGames, reunirá a los mejores exponentes del combate virtual nacional, quienes competirán por convertirse en los monarcas. Serán 32 pro players que jugarán de manera remota, en una transmisión que contará con los comentarios y el análisis de especialistas, como Lorena Miki, Leo Rey y Tomás Leiva, gamer y streamer de Twich.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Crónica

SUPERMERCADOS, FARMACIAS, FERRETERÍAS, ENTRE OTROS PUNTOS

Fiscalizan la correcta utilización de permisos temporales en cuarentena Covid-19. Guardias de seguridad de locales comerciales pueden estar facultados para solicitar la respectiva autorización a potenciales clientes que requieran ingresar a recintos de tal naturaleza. CuriCó. Controlar y fiscalizar el buen uso que se le está dando a los permisos temporales que otorga la Comisaría Virtual de Carabineros también forma parte de las facultades que puede detentar personal de seguridad de supermercados, farmacias y ferreterías. Pero para eso se necesita que cuenten con una certificación del OS-10 de Carabineros. Aquel paso les brinda la facultad de solicitar a todas las personas que visiten dichos locales, el respectivo permiso de compra de insumos básicos para poder ingresar. En tal contexto, autoridades fiscalizaron que guardias de seguridad soliciten el mencionado permiso de compras al ingreso a locales comerciales. “Los guardias no tienen la facultad de solicitar la cédula de identidad, sin embargo, podrán requerir que la persona dicte su número de carné para verificar que coincida con el registrado en el permiso que porta. De lo contrario, la per-

por los guardias de seguridad, acreditados por la OS-10, según una resolución número 50 que nuestra institución a través de la Dirección de Seguridad Privada autorizó a nivel nacional. Por lo tanto, hemos controlado e instruido a los guardias de seguridad que solamente ellos puede realizar esta fiscalización” dijo.

El gobernador provincial, Roberto González, junto al prefecto de Carabineros de Curicó, Alejandro Halabi y la encargada de Seguridad Pública de la gobernación, Lorena Espinoza, fueron parte de dicha actividad.

sona que sea sorprendida sin su permiso o se niegue a mostrarlo cuando se le pida, los guardias podrán llamar a las autoridades correspondientes, ya sea a Carabineros o PDI, para exigir el cumplimiento de las medidas sanitarias. Les pe-

dimos a todos que saquen correctamente los permisos y se sumen a esta iniciativa”, sostuvo al respecto el gobernador de Curicó, Roberto González. “SOLO ELLOS” El prefecto de Carabineros en

Curicó, Alejandro Halabi también se refirió a la implementación de la citada normativa. “La idea de esta fiscalización, es hacer presente a las gerencias y a los administradores de estas tiendas comerciales, que la gente debe ser controlada

PROTOCOLOS En la visita a los centros comerciales, desde las gerencias y administraciones, indicaron que se han sumado a todas las iniciativas que el Ministerio del Interior ha dispuesto, y desde el comienzo de la pandemia, cada una de las empresas, ha debido implementar protocolos para poder minimizar los posibles contagios dentro de sus recintos, para resguardar la salud de sus clientes y trabajadores. La circular del OS-10 indica que las empresas correspondientes tendrán que proveer de toda la implementación de seguridad, tal como

mascarilla, guantes, alcohol gel, termómetros para tomar la temperatura, desinfectantes, entre otros, a todos los guardias de seguridad con el fin de no poner en riesgo su salud. LLAMADO “Es muy importante para nosotros poder verificar en terreno, que las medidas se estén cumpliendo, y a su vez, hacer un llamado a la comunidad, que es vital que cooperen con esta nueva normativa, en donde los guardias tienen la facultad de pedir el permiso transitorio. La idea es evitar que las personas salgan de sus casas sin los permisos correspondientes, y se respete la cuarentena. Si entendemos y nos comprometemos a cumplir con lo establecido por las autoridades, la cuarentena podrá ser revertida, de lo contrario, seguiremos bajo esta restrictiva medida sanitaria”, subrayó al respecto, el gobernador Roberto González.

DESDE LAS 19:30 HORAS SE DARÁ INICIO AL CICLO CON LA PRESENTACIÓN DE PAULA BATARCE

TRM y Club de Leones Talca inician hoy ciclo de conciertos de artistas nacionales TALCA. La nueva tendencia es disfrutar el arte desde las plataformas digitales. En tiempo de pandemia, el llamado es a respetar las medidas sanitarias y es por ello que las iniciativas musicales no presenciales están en ascenso cada vez más. Por esta razón, el Club de Leones de Talca, en conjunto con el Teatro Regional del Maule (TRM), ofrecen desde hoy un ciclo de tres conciertos exclusivos titulados “Desde Casa en Directo”, que serán protagonizados por Paula Batarce, Nano Stern y Benjamín Walker. El presidente del Club de Leones de Talca, Eduardo

Espinoza, señaló que “dentro de nuestro plan de acción está acercar la cultura a los públicos que no tienen acceso a ella, y la actual crisis sanitaria no ha impedido que continuemos con esta labor. Estamos convencidos que hoy más que nunca se hace necesario generar espacios de diversión, dirigida a toda la comunidad. Este desafío nos enorgullece y esperamos que sea muy bien recibido en los hogares del país”, aseveró. Por su parte la secretaria Ejecutiva del TRM, Victoria Flores, destacó los resultados de esta alianza estratégica e invita al público a seguir esta y otras presentaciones que

son parte de la variada oferta cultural que el TRM pone a disposición de manera online para la comunidad. “Las razones sobran para ofrecer estímulos a través de las distintas expresiones artísticas. Como principal centro cultural de la región, hemos cambiado la forma de trabajar y relacionarnos con nuestras audiencias, las que han recogido favorablemente nuestro trabajo en este nuevo escenario social provocado por los tiempos de pandemia”, enfatizó Flores. Todas las presentaciones se desarrollarán desde la intimidad de los hogares de cada uno de los artistas y se trans-

mitirán en directo por las redes sociales del Teatro Regional. Es así como hoy a las 19:30 horas, se dará inicio al ciclo con la presentación de Paula Batarce, cantautora talquina, radicada en Concón. El segundo concierto que forma parte del ciclo de artistas nacionales corresponde a la presentación de uno de los cantantes más notorios del folk chileno, Nano Stern. La presentación se efectuará el 15 de julio, en el mismo horario. El ciclo finalizará el 1 de agosto con la presentación de una figura emergente de la música chilena, Benjamín Walker.

Tres conciertos exclusivos titulados “Desde Casa en Directo” serán protagonizados por Paula Batarce (en la imagen), Nano Stern y Benjamín Walker.


Crónica

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

FM 91.1

Radio Que Buena cumple ocho años entretenidos. La radio tiene como slogan “Te Hace Bien” y lo intentan demostrar con programas y un Fanpage que busca sacar sonrisas entre sus receptores. “Para nosotros es de primera necesidad entretenerse y estar alegres” señaló su director, el periodista Rodrigo Orellana.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El romanticismo no se debe acabar, debe ser el ingrediente principal de una relación de pareja. SALUD: Preocúpese de usted. DINERO: Si es paciente y piensa en el largo plazo, es muy probable que las cosas tengan un mejor futuro para usted. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Deje que las cosas fluyan entre ustedes. No es recomendable forzar nada. SALUD: Deberá tener los máximos cuidados esta jornada. Evite contagiarse. DINERO: Tenga cuidado con realizar fuertes inversiones en forma apresurada. Cuide bien su dinero. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El 4 de julio de 2012 nació en la provincia de Curicó la Radio Que Buena, emisora local que transmite desde la avenida Bellavista en Teno para la cabecera sur de la Región de O’Higgins y la zona norte del Maule. Sus estudios están en el tercer nivel del gimnasio Onefit en calle Carmen en Curicó, y actualmente, la Que Buena es una emisora de música y entretención, destacando por sus atrevidos desafíos y concursos, destacando viajes con todo pagado al sur de Chile, Brasil, motos, medio millón de pesos, una vaquilla, entre muchos otros llamativos concursos. PURA ENTRETENCIÓN En desafíos radiales, su locutor central, el oriundo de Sagrada Familia, Cristian Castro, se ha lanzado en paracaídas, estuvo encerrado tres días y dos noches viviendo en los estudios de la radio y ha corrido contra el tiempo junto a otros animadores de la radio en desafíos por las calles de Curicó. “Somos una radio que busca entretener a nuestra audiencia, si quieren noticias se debe sintonizar otra radio, lo nuestro es sacar sonrisas y aportar con opinión al desarrollo social, estamos comprometidos con la gente y una de nuestras frases en estos tiempos de pandemia es recalcar que es de primera necesidad entretenerse y estar alegres”, señaló su director, el periodista Rodrigo Orellana Salazar. EN FM E INTERNET La Radio Que Buena destaca igualmente en la Región del Maule y en toda la zona central de Chile por tener uno de los fanpage en Facebook más masivos, contando ya con casi 300 mil seguidores,

Radio Que Buena, también destaca por su activo fanpage con casi 300 mil seguidores, de los más masivos de la región.

teniendo entre sus videos, algunos con hasta 14 millones de reproducciones o un millón de veces compartidos. “En nuestra página de Facebook, Que

Buena Radio Chile, hay memes, videos, están todas las locuras de entretención que hemos hecho en estos años, los desafíos de karting, en rafting en

Los Queñes, viajes en bicicleta a Iloca, los tres días y dos noches de Cristian Castro, videos clips, están nuestros clientes y mucha entretención, si en la FM 91.1 entregamos entretención, en el fanpage igualmente lo hacemos, es muy divertido y saca sonrisas ver muchas producciones propias ahí”, agregó Orellana. La Radio Que Buena pertenece a la Sociedad Radiodifusora Quilvo Limitada y entre sus actuales locutores, además de Cristian Castro, destacan reconocidos nombres en eventos locales como Ángel Pradenas, Jaime ‘Mitho’ Maureira, la venezolana Endrina Toncetich, Catalina López y otros.

AMOR: Trate de solucionar las cosas en lugar de avivar el fuego. No pierda más tiempo. SALUD: El estrés no debe ganar terreno. DINERO: Es mejor aumentar los niveles de inversión para asegurar la posición y el futuro de sus finanzas personales. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Usted debe darse la oportunidad para ser feliz. No se niegue a lo que la vida le pone en frente. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a infecciones. DINERO: Trate de capacitarse, aunque sea de un modo virtual. Mejore sus competencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si deja pasar el tiempo este no regresará. El momento de hacer cosas por su felicidad es ahora. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: La desconfianza no es mala, pero caer en los excesos perjudica la armonía que hay en su lugar de trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los problemas maritales se pueden solucionar hablando las cosas. SALUD: Apártese de las preocupaciones. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre las nuevas ofertas que tiene. Cuidado con los fraudes. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es el momento de dejar los juegos y tomar decisiones en favor de su futuro sentimental. SALUD: Evite cualquier tipo de tensión. DINERO: Use sus capacidades innovadoras para gestar nuevas estrategias en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sea paciente y no desespere. Deberá ser tolerante con las demás personas. SALUD: Dolores musculares por las tensiones. DINERO: No se complique más de la cuenta con los problemas que tiene, entienda que la economía está afectando a todo el mundo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si quiere sentir el amor, deberá abrir su corazón. El amor puede llegar, pero si no lo deja entrar no sirve de nada. SALUD: Aliméntese bien. DINERO: Busque nuevas fuentes de ingresos para su familia. No se debe rendir. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las actitudes caprichosas solo atraerán problemas a la relación. Aún está a tiempo de actuar mejor. SALUD: Enfoque sus energías en usted. DINERO: La perseverancia será la clave. No sea impaciente si el éxito aún no llega a su vida. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mucho cuidado con dejar pasar una nueva oportunidad para amar. SALUD: Busque más distracciones que le hagan eliminar el estrés. DINERO: Distribuya de un modo más estratégico los recursos disponibles, para que le duren todo el mes de julio. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mucho cuidado con que las tentaciones sean más fuertes. No dañe su relación de pareja. SALUD: Evite los excesos, estos no ayudan a que salga adelante. DINERO: No se desaliente por los problemas que han afectado sus finanzas, ya vendrán mejores tiempos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Crónica

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FUNCIONARÁ EN EL LICEO MARTA DONOSO ESPEJO

Concejo municipal aprueba 350 millones de pesos para ampliar comedores solidarios Valoración de alcalde. “Esta es una buena noticia para los vecinos de los distintos sectores de nuestra comuna y por eso valoro el apoyo y trabajo del concejo municipal que, de manera unánime, han respaldado esta y todas las iniciativas que se han presentado”, afirmó Juan Carlos Díaz. TALCA. El concejo municipal

de Talca aprobó una importante propuesta presentada por el alcalde Juan Carlos Díaz, referente a la ampliación en cobertura de los comedores solidarios de esta ciudad. De esta manera, se dio el visto bueno a la utilización de 350 millones de pesos del presupuesto municipal para la compra de alimentos y utensilios necesarios para la apertura de nuevos centros de distribución de raciones alimenticias que beneficiará a vecinos de distintos sectores de la comuna. Anteriormente el mismo concejo había aprobado el funcionamiento de dos comedores solidarios, en los sectores norte y oriente de la ciudad. Así fue como el 9 de junio abrió sus puertas el comedor solidario en el Complejo Educacional Javiera Carrera (sector Las Américas) y el 10 de junio empezó a funcionar el comedor solidario en la escuela Carlos Trupp.

A una cobertura de 10 mil raciones diarias espera llegar el municipio talquino con la amplicación de los comedores solidarios a otros cuatro sectores poblacionales de la capital regional.

“Se hizo una propuesta para ampliar la cobertura e irnos al sector surponiente, también abarcar la zona de la población Independencia, el sector sur de Las Colines, Mantos del Río, Brilla El Sol y en la población Faustino González y sus alrededores”, explicó el jefe comunal. Agregó que actualmente,

se están entregando a diario alrededor de cinco mil raciones de alimentos a las personas que lo necesitan y se espera dar cobertura a partir de la próxima semana a 10 mil personas más. De esta manera, se abrirá un centro de abastecimiento en el Liceo Marta Donoso Espejo para realizar distribución a otros

puntos como la Escuela Culenar (sector surponiente), Escuela Esperanza (Faustino González), Escuela Carlos Spano (Población Independencia) y Escuela Sargento Daniel Rebolledo (sector Las Colines). APOYO AL HOSPITAL En la misma sesión extraordinaria del concejo

municipal se aprobó la adquisición de insumos para la operatividad de los ocho equipos de oxigenación de alto flujo anteriormente donados por el municipio al Hospital Regional de Talca. La aprobación de recursos, aproximadamente de ocho millones de pesos, permitirá la entrega de insumos para el funcionamiento por 60 días de las cánulas de oxigenación, que son complementarios a los ventiladores mecánicos. “En reuniones con los directivos del Hospital de Talca nos han solicitado insumos para los meses de julio y agosto y eso es lo que llevamos como propuesta al concejo municipal, siendo aprobado en forma unánime. Agradezco el gesto y la voluntad de colaborar con la labor que realiza el hospital, que es muy necesaria para enfrentar de manera eficiente esta pandemia”, puntualizó el alcalde Díaz.

Municipio de San Javier dispone de buses rurales

SAN JAVIER. Ante el paro de carácter indefinido de las empresas de buses del transporte rural, el alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva, con el fin de asegurar el traslado de vecinos de distintos puntos rurales hacia la comuna, dispuso de dos buses municipales. “Hacemos un balance muy positivo de esta medida de implementar el recorrido de estos dos buses. La gente está muy contenta, agradece un gesto que en este paro, que tiene la locomoción colectiva rural, es un problema que no sabemos hasta cuando, pero yo tengo la disposición absoluta de darle la tranquilidad a mis vecinos que vamos a tener estos buses disponibles hasta el día sábado”, indicó el jefe comunal. Los horarios de salida a las 8:00 AM y retorno a las 12:30 desde Nirivilo a San Javier, abarcando cruce Huerta de Maule, Vaquería y Alto del Río. El segundo recorrido inicia desde Melozal a San Javier pasando por Cerrillos, Carrizal, San Baldomero y Alquihue. Los pasajeros deben cumplir con las medidas exigidas tanto por la Seremi de Transportes como por la Seremi de Salud, lo que significa el uso obligado de mascarillas y respetar la distancia social.

EN SU PRIMERA VISITA OFICIAL A ESA ZONA EXTREMA DEL MAULE SUR

Intendente Prieto sostuvo reunión con alcaldes de la provincia de Cauquenes CAUQUENES/TALCA. Durante su primera visita oficial a la provincia de Cauquenes como jefe del ejecutivo maulino, el intendente Juan Eduardo Prieto, acompañado del gobernador provincial, Francisco José Ruíz y el presidente del Consejo Regional (CORE) del Maule, Juan Andrés Muñoz, se reunió con los alcaldes de las tres comunas que conforman esa zona extrema del Maule Sur, con los cuales abordó diversas temáticas relacionadas, principalmente al manejo de la pandemia, así como otros puntos

planteados por los jefes comunales respecto a proyectos que apuntan al desarrollo de sus territorios. “Dimos inicio a la ronda de reuniones por las provincias y quisimos partir acá en Cauquenes, donde dialogamos con los tres alcaldes de esta provincia. Estamos convencidos que esta es la forma de sacar adelante la región en esta pandemia y así también fijar una hoja de ruta, escuchar las prioridades de los alcaldes y ver la forma de reactivar la economía de la zona”, señaló el intendente Prieto.

Por su parte, el gobernador provincial, Francisco Ruíz, añadió que además se abordaron los principales temas que afectan esa zona. “Como Gobierno y los alcaldes estamos todos cooperando para hacer surgir nuestra zona, que es bastante dinámica, con mucho movimiento y todo vamos en la misma línea”, enfatizó. En la cita tomó parte el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz; y las alcaldesas de Chanco, Viviana Díaz; y de Pelluhue, María Luz Orellana.

En dependencias de la gobernación de Cauquenes se llevó a cabo la reunión del intendente con los alcaldes de las tres comunas de esa provincia.


Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, compareció ESTEBAN MAURICIO COFRÉ LEIVA, Técnico en Administración, domiciliado Talca, Dos Oriente N° 1130, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domiciliado Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, interponiendo demanda en juicio sumario desafectación de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, ignora profesión, domiciliada pasaje Colbún N° 270, Villa Galilea Doña Antonia, Talca, y RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH, comerciante, del mismo domicilio y además domiciliado en Pasaje N° 3, N° 759, Villa Crisol, Santiago. Fundamenta demanda en que BANCO DEL ESTADO DE CHILE es dueño de inmueble ubicado pasaje Colbún N° 270, que corresponde al Lote N° 705 de Villa Galilea Doña Antonia, Comuna Maulé, Provincia Talca, según plano archivado bajo N° 2036, al final Registro de Propiedad año 2006 Conservador Bienes Raíces de Talca, superficie aproximada 156,40 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 9,20 metros. Con lote 698 del plano; Sur, en 9,20 metros, con pasaje 37 del plano; Oriente, en 17,00 metros, con lote 706 del plano; Poniente: En 17,00 metros, con lote 704 del plano. Lo adquirió por adjudicación en remate, según escritura pública fecha 7 julio 2014, rectificada escritura pública 27 octubre de 2014, ambas ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita fojas 28.832 N° 11.604 Registro Propiedad año 2014 del mismo Conservador. Inmueble tiene Rol de Avalúos N° 663-7 Comuna de Maulé. El inmueble antes singularizado está afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada fecha 28 febrero 2010, en causa RIT N° C513-2009 del Juzgado Familia de Talca; y a declaración de definitiva de bien familiar, decretada mismo

Tribunal, por resolución fecha 28 febrero 2011, dictada en causa RIT N° C-202011 RUC N° 11-20030612-2. De ambas resoluciones se tomó nota al margen de la inscripción conservatoria del inmueble a Fs. 5.317 N° 2.006 del Registro Propiedad año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Procedimiento en que tales resoluciones fueron dictadas fue iniciado por demanda interpuesta por cónyuge RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH en contra de la cónyuge OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, quien aceptó demanda, acordando ambos cónyuges la declaración de bien familiar del inmueble, acuerdo que fue aprobado por el Tribunal. A la fecha de tales resoluciones, demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ era propietaria del inmueble, cumpliéndose así requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida procede respecto de ”el inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges”. Con posterioridad, BANCO DEL ESTADO DE CHILE se adjudicó el inmueble, en remate efectuado 14 abril de 2014, en juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C2530-2009 del 2o Juzgado Letras de Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DIAZ A LVA R E Z , OLGA HAYDEE”. Acta de remate fue deducida a escritura pública fecha 7 de julio de 2014, ante Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, la que se inscribió a Fs. 28.832 N° 11.604 del Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En virtud de la adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, en este caso, a doña OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, pues esta última ha dejado de ser propietaria

del bien raíz. Se ha producido ipso facto la desafectación de la calidad de bien familiar del referido inmueble, y en virtud de ello, procede se cancelen las anotaciones marginales anteriormente citadas. Conforme a disposiciones legales citadas, y Arts. 141 y siguientes del Código Civil y 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicita se tenga por presentada demanda en juicio sumario de declaración de desafectación de declaración de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ y de RODRIGO MARIAL BERASAIN PARAVICH, y que en la sentencia definitiva, se acoja la demanda y se declare: a).- Que se declara desafectado de la calidad de bien familiar al inmueble antes singularizado, y que había sido declarado como tal - primeramente en forma provisoria y posteriormente en forma definitiva - mediante las resoluciones judiciales citadas anteriormente, b).- Que se ordena al Conservador de Bienes Raíces de Talca cancelar las anotaciones marginales antes citadas; notificándosele al efecto, c).- Que se condena en costas a la parte demandada. Resolución 20 septiembre 2017, Fs. 16, dispuso citar a las partes a la audiencia del quinto día hábil, siguiente a la última notificación, a las 10:00 horas, y si recayere en sábado, la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente, en la hora señalada. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí, como se pide, exhórtese. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación, y al cuarto y quinto otrosí, téngase presente. Resolución 11 marzo 2020, Fs. 55, ordenó notificar por avisos, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ. Lo que notifico a doña OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ, conforme a lo ordenado en autos sumarios Rol N° C- 2000-2017 de este Tribunal, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BERASAIN PARAVICH, RODRIGO

MARCIAL Y OTRA”. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal y en página web del Poder Judicial. SECRETARIO (S) 03-04-05 – 78371

EXTRACTO. En el Juzgado Letras de Molina. En causa Rol V 12-2019, por sentencia de fecha 5 mayo de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña MARTA TERESA AURORA DE LOURDES ENEROS MONDACA fallecida 15 de agosto de 2017, a favor sus hermanos doña CECILIA LEONOR DE LOURDES ENEROS MONDACA, doña ELENA ISABEL DE LOURDES ENEROS MONDACA, don JOSÉ ALEJANDRO ENEROS MONDACA, y don JOSÉ PA U L O E N ER OS MONDACA, según lo dispuesto expresamente por la causante en el testamento abierto, otorgado con fecha 11 de julio de

2017, ante don Rodrigo Vila Cervera, Notario Público de Molina e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el número 4649 del año 2017. ESTEBAN B R AV O MANYOMA JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 03-04-05-78380

EXTRACTO. SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ, CAUSA ROL C-1049-2020, DECLARO INTERDICCION PROVISORIA, DE IRIS DEL CARMEN ROSALES, RUT

2.400.704-9, DOMICILIADA EN CALLE MAIPU N°617, COMUNA DE CURICO, QUEDANDO, POR CONSIGUIENTE, PRIVADA PROVISORIAMENTE DE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSE COMO CURADORA PROVISORIA DE LA MISMA A SU HERMANA, DOÑA TILDA DEL CARMEN GARRIDO ROSALES, RUT 5.688.3800. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-05-06 -78382

defunCión Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestro estimado y querido socio, señor Mario antonio núñez Sánchez (Q.e.P.D.) Hacemos extensivas las condolencias a su esposa e hijos. Comité Solidario magiSterio CuriCó


18 La Prensa Sábado 4 de Julio de 2020

Crónica

REGIÓN DEL MAULE

Federación Regional de Funcionarios Municipales pide modernizar gestión Postura. Señalan que es necesario destrabar trámites sobre plantas municipales. CuriCó. Como una necesidad urgente que permita hacer más efectiva la gestión de los municipios de la región y del país, calificó el presidente de la Federación Regional de Funcionarios Municipales del Maule, Óscar Yáñez Pol, la petición que ha estado realizando este gremio al Gobierno nacional a fin de “modernizar la gestión”, postura que a la fecha aún no tiene una respuesta de carácter oficial. Manifestó el dirigente regional, que este martes 30 de junio, la Federación Regional de Funcionarios Municipales del Maule, ingresó en el Palacio de La Moneda una carta dirigida al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Juan Masferrer, solicitando agilizar el trámite legislativo del proyecto moción parlamentaria de ley, que se originó en la Comisión de

El presidente de la Federación de Funcionarios Municipales del Maule, Óscar Yáñez, dio a conocer una serie de gestiones ante el Gobierno Nacional.

Gobierno Interior de la Cámara de Diputados. DESTRABAR REGLAMENTOS Dijo Óscar Yáñez, que este importante paso, va a permitir destrabar los reglamentos que fijan y modifi-

can la estructura de las plantas municipales de algunos municipios de la región y del país que ingresaron a la Contraloría Regional del Maule y otros entes contralores regionales nacionales durante el año 2019 y que no han

podido aplicar dicha norma, dado que la Ley 20.922, que otorgaba esta facultad a las Contralorías regionales del país para revisar -conforme a derecho- el trámite de Toma de Razón, expiró el 31 de diciembre de 2019.

LEY CORTA Expresó el presidente Regional de los Funcionarios Municipales que se requiere con urgencia una ley corta para poder aplicar dicho acto administrativo y desarrollar el correspondiente encasillamiento, con el propósito de contar con municipios ágiles, eficientes y modernos, basados en una gestión más gerencial, que permita mejorar sus servicios hacia la ciudadanía. De esta manera, agregó, se podrá también potenciar el capital humano de los municipios que son los trabajadores/as y desechar las administraciones burocráticas y pagadoras de favores políticos para desarrollar economías más dinámicas y eficientes en cada región, que permitan simplificar los trámites y avanzar hacia una real modernización de los municipios.

CONTACTOS El directorio regional, dirigido por su presidente Óscar Yáñez Pol, informó que ha estado realizando contacto con diversos parlamentarios y autoridades de Gobierno con la finalidad que se pueda agilizar dicho trámite, ya que se trata de una iniciativa que debe emanar del Ejecutivo, porque implica inversión de recursos financieros de acuerdo al Art. 62 de la Carta Magna. Esta iniciativa o moción parlamentaria, que se dio a conocer, fue producto de importantes conversaciones que sostuvieron diversas asociaciones con la presidenta de la Comisión de Gobierno Interior, diputada Johana Pérez, quedando ahora a la espera de que se pueda resolver de manera “rápida y efectiva”, permitiendo así dar solución al problema que se ha estado presentando con el tema de las plantas municipales.

MARIO NÚÑEZ SÁNCHEZ

Fallece profesor por años ligado al Liceo de Hombres de Curicó CuriCó. Este jueves dejó de existir en Curicó el profesor Mario Núñez Sánchez, quien por muchos años fuera docente de música del Liceo de Hombres de esta ciudad, hoy Liceo Deportivo Luis Cruz Martínez, acompañando a tantos alumnos que hoy “peinan canas” y le recuerdan con mucho cariño. A nombre de los jóvenes que integraron la generación del 69, el exalumno Hugo Unzueta, entregó un in memoriam del docente: “Los viejos maestros se están marchando, uno a uno esos seres especiales, que impregnaron de co-

nocimiento y valores a más de una generación, están partiendo. Ahora ha sido el turno de nuestro profesor (y no digo exprofesor) por siempre, Mario Núñez Sánchez, quien avanza a la eternidad. Los Liceanos y en especial para la generación del 69 (G69), recordamos y permanece en nuestra memoria, su entrega y entusiasmo en la educación musical Los afortunados que integraron la actividad coral o bien aquellos que encontraron la ventana para acceder al arte musical, aprovecharon sus enseñanzas y descubrieron sus gustos y el mun-

do fascinante de la música. Mario Núñez, pertenece a ese conjunto de maestros que hacía mucho con muy poco, sus clases en esa sala del rincón del viejo Liceo, con tribuna escalonada para sentarse y su diapasón de viento para afinar las voces, las anteriores voces que vestíamos de jóvenes, de esos coros, que cantaban en cada y toda especial ocasión. Si, esas voces hoy gastadas y llenas de emoción te acompañan en tu partida. Ojalá sea cierto que existen coros de ángeles en el más allá, para que vuelvas a dirigir, como

hace un tiempo hicisteis con nosotros. Te despedimos con nuestra

canción, la que tú nos enseñaste… Al cruzar compañeros la puerta, por la cual

se entra alegre a la casa… ¡Hasta Siempre Maestro! ExAlumnos LHC 1969”.

El profesor Mario Núñez (al centro), ya retirado, compartiendo con sus exalumnos de la generación de 1969.


Crónica

Sábado 4 de Julio de 2020 La Prensa 19

TRAS ELUDIR FISCALIZACIÓN

Militar usó arma de servicio en detención de automovilista Persecución. Sujeto fue detenido tras chocar una vivienda en el sector Santa Fe. CURICÓ. Un complejo procedimiento policial se registró la mañana de ayer, alrededor de las 7:30 horas, en el sector Santa Fe. En un control vehicular ubicado en la avenida Circunvalación con calle Diego Ramírez, un funcionario del Ejército debió disparar al aire para intimidar a un conductor que no respetó el punto de fiscalización. El jefe de zona, general Hugo Lo Presti, se refirió a ese procedimiento. “Una camioneta tratando de eludir este control, que se está realizando todos los días en la ciudad, sale raudamente de la fila y se enfrenta directamente a donde estaba personal del Ejército”, dijo. La autoridad militar puntualizó que ante la irresponsable conducta del automovilista, un funcionario debió usar su arma. “Al percatarse de ello, este funcionario le hace señas para que se detenga este vehículo, que previamente había golpeado a otro, y ante la inminencia del efecto que podría generar un atropello, el personal hace uso de su arma de

Número 5 del lugar”, contó. Lo Presti llamó a la comunidad a no realizar acciones te-

merarias para evitar lesionados, especialmente, de personas inocentes.

HOY SÁBADO

Centro cultural La Micro invita a festival online El sujeto concluyó su huida literalmente incrustado en el frontis de una vivienda.

servicio bajo las facultades que le otorga la ley, bajo el concepto de la legítima defensa”, aclaró. PERSECUCIÓN El general Hugo Lo Presti justificó el proceder del mili-

tar. “Un auto que embista a una persona es un arma letal y, obviamente, le puede producir la muerte y ante eso se ejerce la legítima defensa desde el punto de vista del uso del armamento”, precisó. La autoridad militar indicó

que tras el disparo se pudo concretar la detención del sujeto, de quien se indicó, detenta antecedentes policiales. “Luego es perseguido por la policía y al perder el control del vehículo, choca en contra de una vivienda del pasaje

CURICÓ. El centro cultural La Micro está invitando a un festival online que se desarrollará este sábado 4 de julio, en las plataforma de Facebook, Instagram y YouTube. Esta iniciativa surgió como una forma de dar un espacio a la cultura y el arte en esta pandemia del Covid-19. “Se unen diversas disciplinas artísticas y familiares. Habrá un bloque

infantil, literatura, rescate patrimonial y música en vivo”, planteó Pablo San Martín, integrante del centro cultural La Micro. Dentro de las bandas que intervendrán en esta iniciativa se encuentra Combo Sativo, Libertá!, rock y solistas mujeres. Junto a estas, habrá talleres, malabarismo y show de magia, que se impartirán en esta jornada.

JORGE GUZMÁN RESALTÓ LA CANTIDAD DE TESTEOS, LA TRAZABILIDAD Y EL AISLAMIENTO

Seremi valora estrategia de combate a la pandemia TALCA. Durante el punto de prensa virtual con el balance diario de Covid-19 en la región, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, destacó la estrategia que está llevando a cabo el Ministerio de Salud en el combate a la pandemia. En esa línea, el vocero regional resaltó la cantidad de testeos, con más de mil diarios; la trazabilidad, con 98% en el Maule, teniendo profesionales dedicados 24/7 y el aislamiento, con las diez residencias sanitarias que hay hasta el momento en la región. “A eso se suma el fortalecimiento del sistema de salud, pasando, por ejemplo, de 42 camas críticas con ventilador mecánico al

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, no escatimó elogios para destacar la acción del Ministerio de Salud en el combate a la pandemia en el Maule.

inicio de esta pandemia a 93 en toda la red maulina al día de hoy y además, agradecemos el trabajo a todo el personal de la salud por todo el trabajo que realizan”, señaló el seremi Guzmán. Por otro lado, la autoridad destacó el esfuerzo transversal entre Gobierno, Municipalidad; Ejército, Carabineros y PDI en la entrega de las canastas de alimentos adicionales que se dispusieron para la comuna de Curicó durante la cuarentena. “Hemos hecho un esfuerzo adicional con 15 mil cajas extras. El día de ayer hicimos entrega de más 3.500, que se suman a las ya entregadas. Con esto, queda de manifiesto que a esta pandemia le ganamos entre todos”, finalizó.

Una invitación a disfrutar de un festival online está realizando el centro cultural la Micro para este sábado.


4

Sábado Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

4 DE JULIO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

“LAS COOPERATIVAS CUMPLEN UN ROL ESENCIAL DE CERCANÍA CON LA COMUNIDAD” Fecha. En Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) se destacó la labor que desarrollan estas entidades, enviando un saludo a todas aquellas que se desenvuelven bajo tal condición. CURICÓ. Frente al desarrollo industrial y tecnológico que el mundo ha alcanzado en el último siglo y especialmente en la última parte de este, el cooperativismo y específicamente las cooperativas han ido adquiriendo un rol protagónico desde el punto social para miles de personas, representando y satisfaciendo las inquietudes de la comunidad en distintos ámbitos, incluso del quehacer diario. “Es importante resaltar no solo la función que cumplen en sus áreas, sino también la labor que efectúan perma-

nentemente, de forma asociativa, organizada y con objetivos, que permite que el ciudadano, que la población, pueda ser parte del desarrollo que vive su entorno, en sectores sensibles y muy cercanos al común ciudadano”, explicó Alejandro Toledo, gerente general de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC). DÍA INTERNACIONAL El profesional recordó que cada 4 de julio, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, que en esta oportunidad se celebra

Alejandro Toledo, gerente general de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC).

de una forma diferente, a causa de la emergencia sanitaria que en el mundo está causando el Coronavirus. “En este escenario cobra mayor relevancia el accionar de organizaciones como la nuestra, ya que, en una buena parte de las ocasiones, son las que están más cercanas a las realidades locales”, explicó. Toledo contó que en el caso de la Cooperativa Eléctrica Curicó, hoy incluso en medio de la emergencia sanitaria, “nos hemos tenido que reinventar, activando nuevos sistemas de comunicación, con nuevos canales digitales, con la finalidad de no perder una de las esencias del cooperativismo, como lo es la cercanía con sus usuarios, con las comunidades en las que estamos presentes, en algunas de ellas por más de medio siglo”. SERVICIO VITAL Esta cercanía tiene la virtud de permitir que los sistemas en que están presentes las cooperativas, funcionen con eficiencia y eficacia, siempre con el objetivo de entregar un mejor producto o servicio a la comunidad. “En otras palabras, el cooperativismo es el complemento del quehacer y la

CEC saludó a sus hermanas de todo el país en el Día Internacional de la Cooperativas.

inquietud de los vecinos, que se traduce, por ejemplo, en nuestro caso, en servicio, en luz, para las casas de nuestros usuarios, un servicio básico y vital”, agregó. SALUDO El gerente de CEC, de paso recordó la gestión que desarrolla la organización Fenacopel (Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas), junto a las entidades del rubro que a lo

largo del país la componen. “Este es uno de los mejores ejemplos de la importancia y validez de las cooperativas, que nacen desde la gente para dar respuestas a sus comunidades, en este caso servicio vital para cientos de hogares, incluso en los sitios más las alejados de Chile”, acotó. El Día Internacional de las Cooperativas, es una celebración anual que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923. “En esta

fecha desde Cooperativa Eléctrica Curicó, queremos a hacer llegar nuestros saludos a quienes dan vida y hacer latir a las cooperativas, a los integrantes de Fenacopel, que permiten que la luz llegue hasta lugares recónditos, y también a todas las cooperativas que desde sus ámbitos cumplen con esta labor, estar cerca de sus comunidades, un saludo para todas ellas”, puntualizó señalando el representante de CEC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.