03-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.381 | Viernes 3 de Julio de 2020 | $ 300

INFORME SOCIOECONÓMICO EVIDENCIÓ PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN LA REGIÓN. | P7 MOP MAULE

SE REFLEJARÍA EN EL BALANCE OFICIAL DE HOY

Confirman primer caso de Covid-19 en Vichuquén Durante la tarde de ayer. Así fue informado por el municipio a través de un comunicado Alcalde Roberto Rivera lamentó dicha noticia. Vichuquén era la última comuna de la Región del Maule, que permanecía sin personas contagiadas. | P3

Seremi y directores regionales entregaron novedosa cuenta pública. | P16 EN CUARENTENA

Entregan más de tres mil canastas en un día

Persiste preocupación ante alto tránsito en Curicó. | P5 VÍA DECRETOS

Maratónica jornada. Gracias a 150 funcionarios municipales, de servicios públicos y también de la empresa privada, ayer se pudo abarcar a más sectores de la comuna de Curicó. | P2

AUTOR QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Convivencia terminó en brutal crimen Agravante. Imputado fue formalizado, por homicidio calificado con ensañamiento. Hecho de sangre ocurrió en el sector Bellavista, de la comuna de Teno. | P19

SENADORA XIMENA RINCÓN PROPONE CREACIÓN DE PLAN PARA LA CLASE MEDIA. | P15

Disponen el cierre de rutas cordilleranas. | P4


2 LA PRENSA Viernes 3 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Covid-19: cinco nuevos fallecidos sumó el Maule

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Se aceleró el proceso de entrega de cajas de alimentos, esto con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible.

ENTREGAN MÁS DE TRES MIL CANASTAS EN UN DÍA Maratónica jornada. 150 funcionarios municipales, más un grupo de gobierno y apoyo de Fruséptima, permitió abarcar en un día, mayores sectores de la comuna.

E

ntregar la mayor cantidad de cajas de alimentos del Gobierno que fuera posible en un día, fue la meta que se colocaron las autoridades, con la finalidad de contribuir que en Curicó la cuarentena sea más digna. Así lo destacó el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, quien señaló que el Ejecutivo, “la Municipalidad de Curicó, los servicios públicos y también la empresa privada, se han comprometido en apoyar la entrega de cajas de alimentos para las familias. Sabemos que no es una solución definitiva, pero es un tremendo apoyo para enfrentar esta cuarentena y esta pandemia”. El seremi agradeció a los funcionarios de los servicios del agro, de la gobernación, del municipio y también a la empresa privada, por colaborar con los vehículos para transportar una mayor cantidad de cajas y aumentar el despliegue. ZONAS Los sectores en los que ya se han entregado las cajas de alimentos del Gobierno son Nueva Municipal, villa Don Hernán, La Echaurrina, Valle de Don Felipe, Villa Doña Patricia, Villa Santa Marta de Potrero Grande, Villa Don Matías, Villa Angamos, Valle de Santa Fe, Dragones, Santa Lucía, Dragones Norte, Doña Carmen, Pedro

Nolasco, Corral de Pérez, Prosperidad, Mejillones, Licantén II, Puente Alto, Santos Martínez, Aguas Negras, Anita María, José Olano Arismendi, Prosperidad USA, El Manzano, Villa Bicentenario, Dragones Sur, Nueva Tutuquén, Antonio Ceresuela, Sol de Septiembre, Manuel Rodríguez, Pozo Almonte, Manuel Contardo, Villa El Progreso, Las Cinco Villas, Los Almendros, Eduardo Frei, La Granja, Potrero Grande, entre otros. LOGÍSTICA Al respecto el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, destacó que 150 funcionarios municipales, además de un grupo de funcionarios públicos y Fruséptima que dispuso de vehículos con empresas del mundo del agro para ayudar en la logística, se aceleró el proceso de entrega de las cajas de alimentos en el menor tiempo posible. “Queremos llegar a cuatro mil hogares y tal vez un poco más y el domingo o lunes de la próxima semana, terminar con las cajas que tenemos para luego esperar la nueva remesa de parte del Gobierno Regional. Le pedimos a la comunidad un poco de paciencia ya que estamos tratando de llegar a todos los sectores que están dentro de lo que se ha determinado por el ministerio de Desarrollo Social”, enfatizó.

El alcalde también destacó que ya son más de 50 las cocinas solidarias en la comuna, las que están entregando alimentación a más de siete mil personas en los sectores que también lo están pasando mal, a causa de la falta de recursos que ha provocado esta pandemia.

TALCA. A 5.820 llegaron los casos confirmados por Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la seremi de Salud. En la última jornada hubo 103 personas contagiadas, que corresponden a las comunas de Talca (23), Curicó (19), Constitución (11), San Javier (8), San Clemente (7), Linares (7), Teno (7), Retiro (3), Maule (3), Cauquenes (3), Río Claro (2), Parral (2), Longaví (1), Rauco (1), Molina (1), San Rafael (1), Villa Alegre (1), Sagrada Familia (1), Yerbas Buenas (1), y Romeral (1). De estos 5.820 casos, las comunas que presentan más casos son Curicó (1.414), Talca (1.104), Linares (344), San Clemente (274), Cauquenes (272), Maule (202) y San Javier (198). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (3.032) y el 47% mujeres (2.684). Se han recuperado 1.687 pacientes y en las últimas horas fallecieron cinco personas, con lo cual las víctimas fatales suman 53 debido a la pandemia.


Crónica

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 3

SE REFLEJARÍA EN EL BALANCE OFICIAL DE HOY

Confirman primer caso de Covid-19 en Vichuquén Durante la tarde de ayer. Así fue informado por el municipio a través de un comunicado. Alcalde Roberto Rivera lamentó esta confirmación. da que esto nos trae una especial angustia, que probablemente venga aparejada con que cada persona racionalmente extreme los cuidados”.

VICHUQUÉN. Durante horas de

la tarde de este jueves, la Municipalidad de Vichuquén lamentó informar, a través de su departamento de Salud, que se confirmó el primer caso de Covid-19 en la comuna. En un comunicado informaron que, una vez confirmado el contagio, de inmediato se activaron los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad sanitaria, para resguardar la salud de la persona afectada y su familia, con una cuarentena inmediata del núcleo familiar. “De la misma manera, se realizarán las gestiones correspondientes para seguir la trazabilidad del caso detectado y así establecer posible origen del contagio y prevención con contactos directos”, cita el comunicado. “Reiteramos el llamado a seguir respetando las medidas sanitarias establecidas y de cuidado personal con el constante lavado de manos, el uso de mascarillas en la vía pública y evitando viajes fuera de la comuna si no son estrictamente necesarios”. PESAR En tanto, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, aseguró que “ciertamente la noticia se recibe con pesar; sinceramente no es una buena noticia. Lo que sí le puedo señalar es

Alcalde Roberto Rivera lamentó la confirmación del primer caso en la comuna.

que haber sido la última comuna, haber permanecido una mayor cantidad de tiempo sin casos confirmados, representó para nosotros una oportunidad de prepararnos de mejor manera, para evaluar, estudiar cómo lo estaban haciendo las comunas que estaban siendo afectadas y hoy nosotros estamos, humildemente, con algo más de preparación, con protocolos claramente establecidos; hemos diseñado un sistema en el que las personas que tengan sospecha de tener Coronavirus, nuestro servicio de salud

primaria se mueve hacia la casa de la persona, basta con un llamado telefónico avisando que tiene síntomas relacionados con la enfermedad y personal de Salud se hará presente”. El jefe comunal agregó que “quiero llamar a la tranquilidad. Nuestra comuna está con sus protocolos activos, estamos preparados para enfrentar esta situación, recordando que si llegamos a tener un caso agravado no se atiende en salud primaria, sino que pasa directamente a los hospitales; nuestro hospital de referencia es

Durante estos meses se han implementado una serie de medidas en la comuna, como la entrega de mascarillas a la comunidad.

Licantén, luego Curicó y otros”. Finalmente, Roberto Rivera dijo que “ciertamente las medidas que habíamos tomado estaban dando excelente resultados, la mayoría de ellas siguen activas. Nosotros tenemos una ordenanza que obliga el uso de mascarilla en todo lugar, excepto la casa. Hoy el llamado es a extremar los cuidados, el uso de mascarillas, el distanciamiento social. Hasta ahora los vecinos de Vichuquén han tenido un comportamiento ejemplar y no tengo ni la menor du-

LLAMADO Por su parte, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, manifestó que “nos hemos enterado de esta lamentable noticia, en cuanto se confirma el primer caso positivo de Covid-19 en la comuna de Vichuquén. Este corresponde a una mujer joven de la comuna que resultó positiva y así lo informó el municipio a través de un comunicado. Lamentamos profundamente esta noticia, es una noticia que no queríamos llegar a dar, pero también

es un llamado de atención para toda la población: no hay ningún sector, no hay ningún espacio de la provincia que esté libre de Covid-19, y es por lo mismo que queremos insistir en el llamado a la población a tomar conciencia, que esta es una pandemia que a todos nos ha afectado, en cada lugar, en cada comuna”. González agregó que “esperamos que la gente entienda que tenemos que acatar las instrucciones que nos entrega la autoridad sanitaria, el distanciamiento social. Por favor, quedémonos en casa y de verdad, cuidémonos todos del Covid-19 que hoy, lamentablemente, está presente en todas las comunas de nuestra provincia”.

“La noticia se recibe con pesar; sinceramente no es una buena noticia. Lo que sí le puedo señalar es que haber sido la última comuna, haber permanecido una mayor cantidad de tiempo sin casos confirmados, representó para nosotros una oportunidad de prepararnos de mejor manera”, subrayó al respecto, el alcalde, Roberto Rivera.

Estrictos controles se mantendrán en todos los puntos de acceso a Vichuquén.


4 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

Crónica

A PETICIÓN DE LOS PROPIOS JEFES COMUNALES DE MOLINA, ROMERAL Y TENO

Disponen el cierre de rutas cordilleranas “por toda la temporada de invierno” Hasta que la situación lo amerite. Se trata de una medida cursada por la gobernación de Curicó, que busca impedir el desplazamiento de personas, a tal tipo de zonas eminentemente turísticas, resguardando así “la salud de todos”. CuriCó. A pedido de los propios jefes comunales de Molina, Romeral y Teno, por resolución de la gobernación provincial de Curicó, vía decretos se dispuso el cierre de las principales rutas hacia sectores cordilleranos, de los citados territorios, “por toda la temporada de invierno”. Considerando el actual contexto marcado por la pandemia del Coronavirus, se trata de una medida que busca impedir el desplazamiento de personas a tal tipo de zonas eminentemente turísticas, resguardando así “la salud de todos”. Con ello se busca recalcar la necesidad de “mantenerse en casa”, evitando “innecesarios desplazamientos”, o bien “exponerse a un potencial contagio”. El gobernador, Roberto González, indicó

Con la medida se busca evitar “desplazamientos innecesarios” y exponerse a un eventual contagio.

que las resoluciones para el cierre de rutas corresponden a la K-275 (Radal Siete Tazas), la J-55 (hacia el sector de Los Queñes) y la J-25 (sector La Montaña de Teno). La idea, dijo es “prohibir el acceso a turistas o bien a personas que se dirijan a segundas viviendas”, evitando así el innecesario desplazamiento a zonas cordilleranas. Solo estará permitido el tránsito para quienes residan en los respectivos sectores. “Pero para los turistas, esto queda cerrado, hasta que la situación lo amerite. Sabemos que estamos viviendo una situación compleja, la pandemia nos ha afectado a todos”, dijo. “No es el momento ni de pasear, ni de salir a turistear. Estamos en pandemia y el llamado es uno solo: hay que que-

darse en casa, debemos resguardar nuestra salud, para poder resguardar la salud de los demás. Hay que entender que estamos enfrentando la peor pandemia que ha enfrentado el país”, subrayó el gobernador. AGRADECIMIENTO Al respecto, en lo puntual, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, agradeció la positiva respuesta que obtuvo la citada petición, lo que permitirá a Carabineros realizar un “efectivo control” y “no permitir el acceso de vehículos”. Por estos días, la “curiosidad” por acceder a tal tipo de sectores es “aún mayor”, sobre todo luego del paso de un sistema frontal que generó importantes cambios en el paisaje de la zona.

TRAS PUESTA EN MARCHA DE CUARENTENA

Concejal Sonia Maturana criticó priorización de intereses económicos CuriCó. La concejal Sonia Maturana fue enfática en señalar que esta cuarentena ha considerado más “los intereses económicos” que las vidas humanas, lo que ha posibilitado la gran movilidad que se ve a diario en diversos sectores de la comuna. “Estoy preocupada por el alto número de personas contagiadas, lo que sería el resultado de esta cuarentena flexible”, precisó la edil, quien agregó que es absurdo que estén funcionando empresas que obligan a los trabajadores a desplazarse a diversos sectores rurales de la comuna, en los que no se decretó esta medida. Junto a esto, la concejal

cuestionó el funcionamiento de locales comerciales que no son de primera prioridad. “Esto permite el alto desplazamiento de personas que no se quedan en casa, siendo que ese es el objetivo de la cuarentena”, precisó. Además la concejal expresó que muchas personas lo están pasando mal con esta medida dictada por el Ministerio de Salud, ya que no pueden salir a laborar y no cuentan con los ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas. COCINAS SOLIDARIAS A juicio de Sonia Maturana, frente al actual contexto el Gobierno “no ha sido capaz

de dar respuestas efectivas” a las personas. Una muestra de esto es que el 50% de quienes postularon al Ingreso Familiar de Emergencia fueron rechazados. A esto se añade el hecho que las canastas familiares no llegan a todas las personas. “Por eso, como municipio hemos estado preocupados de dar solución a las necesidades básicas de las personas, a través de la implementación de la cocinas solidarias en diversos puntos de la comuna”, enfatizó Maturana. Esta iniciativa se encuentra funcionando en 43 juntas de vecinos de la comuna de Curicó, entregando alimen-

tación a familias que los están pasando muy mal con esta pandemia. “Es importante destacar el aporte que están haciendo dirigentes ya que ellos mismos preparan los almuerzos en forma voluntaria”, agregó. También la concejal valoró el apoyo que está otorgando el municipio, a través de la distribución de alimentos y gas a las personas más vulnerables. “Desde casa, gestiono la ayuda a vecinos y vecinas en temas de salud, Departamento Social y emergencias. Es importante apoyar a quienes lo están pasando muy mal con estas crisis sanitaria”, concluyó.

Un cuestionamiento a la “efectividad” de la vigente cuarentena en Curicó, planteó la concejal Sonia Maturana.


Crónica

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 5

“HEMOS CONTROLADO Y LAS PERSONAS TIENEN SUS PERMISOS”, SEÑALÓ EL PREFECTO DE CARABINEROS, TENIENTE CORONEL ALEJANDRO HALABI

Persiste preocupación ante alto tránsito en Curicó a pesar de fiscalizaciones. En tanto, el subprefecto de la PDI, Ricardo Castro, aseguró que “no se ha visto” una gran disminución de tránsito, “sobre todo el vehicular en la ciudad”. CuriCó. Esta semana se dio a conocer que la medida de cuarentena para la zona urbana de Curicó se extiende -por lo menos- hasta el viernes 10 de julio, período en el que solo pueden circular quienes están dentro de los denominados “servicios esenciales” y las personas que tramitan sus permisos temporales en la Comisaría Virtual. Recién este miércoles se vio una incipiente baja en el número de personas contagiadas con Covid-19 y las autoridades han manifestado su preocupación por el alto flujo de vehículos y personas que se aprecia en ciertos horarios. En la otra vereda, a través de redes sociales y en los medios de comunicación de la zona, aparecen críticas al poco control que existe en las calles de la ciudad por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Por esta razón, diario La Prensa conversó con el prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi; y el subprefecto Ricardo Castro, jefe de la Prefectura provincial de la PDI Curicó, para conocer el trabajo que ambas instituciones están realizando y cuál es el balance que realizan de estas funciones durante la cuarentena en la ciudad.

“SÍ CUENTAN CON SUS PERMISOS” El teniente coronel Alejandro

personas que no han sido controladas. “Por otra parte, es fácil sacar los permisos en la Comisaría Virtual, entonces eso hace que se vea harta gente, haciendo trámites bancarios, con el seguro de cesantía; ahora hay mucha gente pagando su permiso de circulación y esas personas también tienen su permiso”, agregó.

Por estos días hubo aglomeración por el pago de permisos de circulación.

Halabi comentó que durante esta semana, además de los controles que se realizan en las calles, también fiscalizaron el trabajo que están desarrollando los guardias de seguridad en los supermercados, quienes desde hace algunos días también están autorizados para solicitar los permisos correspondientes a quienes acuden a estos recintos. “Nosotros tenemos patrullas de Fuerzas Especiales de Talca que están reforzando el trabajo; son 12 carabineros, más alrededor de 20 carabineros que están con las patrullas del Ejército y a eso se suman los que trabajan en el servicio normal de turno que salen a la población. Tenemos

controles en varios lugares de la ciudad, en el sector céntrico, que este jueves me llamó la atención porque andaba mucha gente, muchos vehículos estacionados. Pero hemos controlado y las personas tienen sus permisos”, aseguró el prefecto de Carabineros Curicó. Sin embargo, dijo además que de todas maneras hay personas que son detenidas, pero que es lo mínimo. En cuanto a las críticas que han surgido por diversos canales sobre la falta de control en las calles, el uniformado manifestó que “eso no es así. Estuve recién en la plaza (jueves en la mañana) y Carabineros de Fuerzas

Depende mucho el momento del día. Esta imagen se tomó este jueves cerca del mediodía en la Plaza de Armas.

Especiales, estaban controlando a todas las personas que estaban en las filas de los bancos, a los que estaban caminando por la calle, a personas que estaban en los vehículos y sí estaban controlando los permisos. Yo mismo, personalmente controlé a varias personas; también fiscalizamos a un local y lo cerramos; también a unas personas que estaban cuidando autos y tenían un permiso para ir al supermercado, quienes fueron detenidos”, agregando que la mayoría de las personas cuenta con su permiso, pero influyen mucho los factores del momento, la hora y el lugar por donde circulan y efectivamente hay

CONTROLES En tanto, el subprefecto de la PDI, Ricardo Castro, se refirió al trabajo que realizan en los controles debido a la cuarentena junto al Ejército y Carabineros, explicando que “nosotros nos hemos integrado a estos controles, que la gente porte sus permisos, que no infrinjan el toque de queda. Para eso hemos tenido que incrementar nuestros servicios a áreas distintas a las nuestras, que es la investigación de los delitos”. En cuanto a la cantidad de funcionarios de la PDI que están trabajando en estos controles, el subprefecto explicó que son turnos rotativos, pero que diariamente son 12 funcionarios quienes cumplen esta labor. “Nos hemos encontrado con gente que es reincidente en el incumplimiento de toque de queda, personas que pudiendo no salir, sale igual, con los permisos que dan para que hagan

sus trámites. A la fecha no se ha visto mucho la disminución de tránsito, sobre todo el vehicular en la ciudad”, aseguró Ricardo Castro. En cuanto a las labores específicas que desarrolla la PDI, explicó que “estamos controlando en la Cuesta El Peral, que es un control permanente que tenemos todos los días; en el peaje Quinta, donde estamos con Ejército, Carabineros y Salud; y servicios al interior de la zona urbana durante todo el día y la noche”. Finalmente, el subprefecto de la PDI llamó a la comunidad a que “tome conciencia, que todas estas infracciones que cometen a las distintas disposiciones de la autoridad sanitaria perjudican a todos, no solo a ellos, a sus familias, a los adultos mayores, y que si no toman conciencia que tenemos que cuidarnos y respetar la cuarentena, más nos vamos a demorar en salir de esta situación”, puntualizó. MOVIMIENTO A pesar de los controles que se realizan por parte de los funcionarios del Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones, aún se aprecia en la ciudad un alto flujo de personas y vehículos en la ciudad, en diferentes horarios y sectores, situación que preocupa tanto a autoridades como a la propia comunidad.

Personal del Ejército, Carabineros y PDI, realizan controles en distintos puntos de la ciudad, durante las 24 horas del día.


6 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

Crónica

ALEXY NARVÁEZ, DE EMPRESAS FRUNAR AL DONAR CUATRO MIL KILOS DE ALIMENTOS

“Es solamente nuestro deber ayudar a Curicó” responsabilidad social. Hace un par de semanas ya habían donado mil doscientos kilos de alimentos y tras recibir el llamado del alcalde, no dudaron en colaborar nuevamente y esta vez fueron cuatro mil los kilos de alimentos que se entregaron a Curicó, los cuales llegarán a las más de 50 cocinas solidarias. CuriCó. Un fuerte llamado al empresariado local realizaron ayer autoridades locales, liderados por el alcalde de Curicó Javier Muñoz, en momentos cuando Empresas Frunar entregó una nueva donación a la comuna, esta vez de cuatro mil kilos de alimentos, los cuales serán distribuidos en las más de 50 cocinas solidarias que funcionan a diario en la ciudad. Hace algunas semanas, Empresas Frunar liderada por el destacado empresario y deportista internacional, Raúl Narváez, donó a la comunidad del sector La Obra más de mil doscientos kilos de alimentos. En esta ocasión la donación consistió en 500 kilos de arroz, 500 kilos de tallarines, 500 kilos de manzana, 500 kilos de pan, 100 litros de aceite, 1.250 kilos de papas, más salsa de tomates y otros alimentos de necesidad básica.

HAY QUE AYUDAR “Se nota que hay un gran

“La gente que tiene la posibilidad de ayudar, lo tiene que hacer, no hay duda, hay que devolverle la mano a Curicó”, agregó al respecto Narváez.

esfuerzo de muchos colaboradores, para llevar el almuerzo a quienes lo necesitan, y nosotros (Empresas Frunar) tenemos que ayudar, nuestra empresa no ha parado de funcionar y eso nos da pie para decir ‘tenemos que pensar en los que no tienen trabajo, en los que no

pueden comer’, esto es lo mínimo que podemos hacer por Curicó, tenemos que hacerlo, es solamente nuestro deber ayudar a Curicó”, señaló Alexy Narváez en representación de Empresas Frunar, quien a la vez, hizo un llamado a otros empresarios locales: “El único mensaje que se le

puede dar a la gente que tiene, es que piensen en la gente que no tiene, es tan simple como eso, hay que ponerse en los zapatos de la gente que se levanta y no tiene qué comer y no puede salir a trabajar por el famoso pan de cada día, a los empresarios de Curicó, a la gente que tiene la posibilidad de ayudar, lo tienen que hacer, no hay duda, hay que devolverle la mano a Curicó”, agregó un emocionado Narváez. Por su parte, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, quien lideró la descarga de los camiones y los alimentos donados, señaló que “esta-

mos con más de 50 cocinas solidarias, con más de siete mil almuerzos diarios y así como lo ha hecho Raúl Narváez y el otro día Enrique Bravo, el llamado es a otros empresarios, a otros amigos, que nos puedan aportar y ayudar, entre todos tenemos que colaborar y contribuir para enfrentar esto como ciudad, como país, y Curicó se caracteriza por ser una ciudad solidaria, colaborativa y con gestos como los de Frunar se consolida ello”, cerró mientras se descargaron los alimentos en el centro de acopio de la Casa de la Juventud.

DESTACADO ESCRITOR

Pesar en Teno por muerte de Efraín Barquero TENO. La Sociedad de Escritores de Teno, encabezada por su presidente, Jorge Uribe Ghigliotto, lamentó el fallecimiento del Premio Nacional de Literatura 2008 e hijo ilus-

tre de Teno, Efraín Barquero. Dicho decesó aconteció en la comuna de Providencia, Santiago, el pasado lunes, tras sufrir por varios años EPOC (enfermedad pulmonar cróni-

El escritor Efraín Barquero, falleció este lunes en Santiago.

ca) y de perder en el 2016 a su esposa, Elena Cisterna. Barquero es considerado el último de la Generación del 50’, donde destacó junto a Armando Uribe, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Miguel Arteche. El pueblo de Piedra Blanca le vio nacer en 1931, en el hogar de Sergio y Rosa, hijo único, estudió en el Instituto San Martín de Curicó y en el Liceo Abate Molina de Talca. Residió en Francia hace algunos años. Dos hijos aún residen allí y una hija en Estados Unidos, los que no podrán asistir al sepelio. Sus restos fueron sepultados en el Parque del Recuerdo en Santiago. “La juventud es eterna”, señaló en un verso de “La compañera” (1956). Y es verdad, será eterno en nuestras letras y en nuestros corazones.


Crónica

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 7

EFECTOS DE LA PANDEMIA

Informe socioeconómico evidenció precarización del empleo en la región elaborado por la Universidad autónoma. Estudio revela que crisis sanitaria ha evidenciado la desigualdad existente en el país y que el confinamiento impide a algunas personas obtener su sustento.

De acuerdo al estudio, la agricultura y el comercio son los sectores que pagan los sueldos más bajos a sus trabajadores.

ocupación, actividad económica, ingresos, productividad, informalidad y seguridad social. El informe fue dado a conocer

PELIGRO DE EXTINCIÓN

Implementan acciones para la conservación y gestión del “Ruil” TALCA. La Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente se encuentra ejecutando el “Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Ruil”, cuyo objetivo es la implementación de acciones de mitigación para conservar esta especie arbórea, única, endémica, muy antigua, relicta, y que según consta en el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, está clasificado en la categoría En Peligro de Extinción y Rara. La situación del Ruil, se debe a que el área de distribución de este Monumento Natural ha disminuido significativamente, porque la población está severamente frag-

mentada por la reducción de la calidad del hábitat y la escasa cantidad de individuos maduros que sobreviven. “Se está avanzando en el establecimiento de cuatro nuevas parcelas de monitoreo permanentes en las comunas de Curepto, Constitución y Empedrado, destinadas a controlar el nivel de recuperación de los remanentes de Ruil, los que fueron afectados por los incendios forestales del año 2017. En estas parcelas demostrativas se implementarán, entre otras medidas, el control de especies invasoras, especialmente de Pinus radiata”, explicó el seremi Pablo Sepúlveda.

El “Ruil” es una especie arbórea endémica y está en peligro de extinción.

en forma virtual, en un encuentro que contó con la participación de las autoridades gubernamentales, parlamentarios, dirigentes gremiales y el

vicerrector del plantel universitario, de su sede en Talca, Juan Tosso. El investigador Guillermo Riquelme, fue el encargado de

dar a conocer este estudio, donde destacó que no es posible abordar la realidad regional, sin tener la contextualización de la situación económica del país en medio de una crisis sanitaria. El economista indicó que el contexto da cuenta de un shock de oferta y demanda en la economía producto de la pandemia, lo que quiere decir que tanto el productor como el consumidor se ven totalmente afectados frente a esta situación. Para el investigador, esta crisis sanitaria ha evidenciado la desigualdad en el país. “El confinamiento que se tiene en algunos sectores, impide que las personas puedan tener movilidad, ir a trabajar y obtener su sustento. Se ve más afectada la

población que tiene menos recursos o que tiene peores condiciones laborales, donde su trabajo como tal no es formal”. Riquelme explicó que la ocupación presenta un alto número de trabajadores sin mayor calificación y en tareas elementales que alcanzan a las 393 mil personas, equivalente al 80% de los ocupados. “Las actividades económicas que concentran a estos trabajadores son fundamentalmente la agricultura y el comercio, cuyo tamaño alcanza a solo micro y pequeñas empresas. Estos sectores, a su vez, son los que presentan el menor nivel de productividad y, consecuentemente, son los que retribuyen con menores ingresos a sus trabajadores no superando, en promedio, el salario mínimo.

Mujeres asistirán a escuela de emprendimiento virtual

Fotonoticia

TALCA. El Centro de Estudios y Gestión Social de la Universidad Autónoma de Chile, dio a conocer el Informe Socioeconómico del Maule, que constituye una aproximación a la realidad social y económica de la región, considerando el análisis de datos de fuentes oficiales de gobierno, el diálogo agentes locales y la generación de información en terreno, mediante la aplicación de instrumentos de medición, a fin de obtener una panorámica territorial. El informe, que consideró el comportamiento de la región en las dimensiones económica y social en la primera parte de este año, constató una precarización del empleo en el Maule al analizar seis categorías del mercado del trabajo, como son

CONSTITUCIÓN. Como una manera de potenciar sus emprendimientos, más de 100 mujeres de esta comuna participarán en una escuela de fortalecimiento empresarial virtual. El programa es gratuito y pretende que, a través de diversos talleres, las participantes vayan desarrollando su actividad económica desde los oficios que conocen, que se enmarcan en aéreas como la alimentaria, el turismo, entre otros tipos de servicios.

Donan protectores faciales a Cesfam Magisterio TALCA. Un total de 200 pantallas de protección facial, destinadas a disminuir el riesgo de contagio del Coronavirus en la atención de salud, entregó la Universidad de Talca al Centro de Salud Familiar Magisterio, de la capital de la Región del Maule, en el contexto de la iniciativa Fabtec Covid-19, en la que participan una treinte-

na de casas de estudios superiores e instituciones privadas. En la gestión para la donación de los dispositivos participó la Cámara Chilena de la Construcción, la Universidad Austral y la empresa Frutansil Ltda. Estos protectores para los profesionales de la salud, facilitarán la atención de una gran cantidad de pacientes,

provenientes en su mayoría del sector La Florida. Las pantallas fueron recibidas por la directora del establecimiento de salud, Ángela Besedichek, quien agradeció el aporte, resaltando que se trata de una gran ayuda para la atención segura de la comunidad. Por su parte, el director de la

Escuela de Kinesiología y coordinador de Campos Clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, Ramón Valdés, sostuvo que en la actual coyuntura los insumos de protección personal son escasos, “por tanto se trata de un aporte valioso para la atención segura”.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

La fuerza mental, vital para El árbol se aleja de mi ventana los deportistas ante el Covid-19 Como exatleta nacional e internacional, la fuerza mental junto a otros valores que entrega el deporte y con ello el ser deportista de alto rendimiento, hoy deben ser más fuertes ante esta gran crisis sanitaria como es el Covid-19. Digo esto porque lo que estamos viviendo como sociedad nadie se lo esperaba, ni menos nuestros deportistas de alto rendimiento o para aquellos jóvenes que aspiran a llegar al alto rendimiento. Esta fortaleza mental que el deporte te entrega, ya sea porque debes entrenar con viento, lluvia, frío o calor, porque las lesiones te aparecen en el momento menos esperado, porque pierdes una carrera y no logras el triunfo o medalla que deseabas, entre otros factores que te depara la práctica del deporte, todo ello te lleva a construir una fuerza mental que a veces no te la imaginas. Pero lo que está claro es que la fortaleza mental en la práctica del deporte es sin duda la capacidad de entregar lo mejor de uno mismo de la mejor manera posible, en cualquier situación, independientemente del resultado. Si consigues desarrollar una mentalidad lo suficientemente fuerte, no habrá entrenamientos exigentes para ti, ni lesiones que no puedas superar, ni competiciones difíciles…Por ello digo que hoy la fuerza mental en el deportista es primordial o vital ante esta crisis sanitaria. Este Covid-19, nos ha traído para nuestros deportistas un gran desafío, el mantenerse activos durante estos días de cuarentena por la pandemia que vive el país y a nivel mundial. Es por ello por lo que los 171 atletas (entre ciclistas, nadadores, atletas, karatecas y canoístas) tanto infantiles como juveniles del programa que ejecuta y financia Mindep-IND, “Promesas Chile”, en nuestra Región del Maule, los ha llevado a realizar un trabajo especial, junto a sus técnicos y al equipo multidisciplinario (psicólogo, nutricionista y kinesiólogo) que el programa de gobierno contempla. Este trabajo ha permitido que los deportistas, sus apoderados y técnicos lleguen a buen puerto en especial en la parte mental, utilizando diversas herramientas como creativas fórmulas que les permitan entrenar más cómo-

aLejanDra raMos sánChez Exatleta / Seremi del Deporte del Maule

damente en sus hogares, como así la construcción de embarcaciones ingeniosas, permitiéndoles mantenerse físicamente y no perder del todo la técnica dentro de sus embarcaciones. Fortaleza mental que hoy en día para el deportista es vital frente a este Covid19, y que junto a este gran equipo multidisciplinario que rodea a nuestros jóvenes deportistas, se espera que los lleve a seguir fortaleciendo su capacidad mental y así lograr excelentes resultados cuando se retorne a una cierta normalidad para la práctica del deporte, habiendo fortalecido tu capacidad mental en tiempos de cuarentena pasa a ser otro desafío como deportista de alto rendimiento.

Después de tantos días de encierro, me parece que las ramas que veo por mi ventana están más lejos que antes. Ya no siento su aroma, no escucho el viento cuando las mueve, no veo el sol entre las hojas. Sin embargo, aún creo que ese árbol significa algo. El árbol como símbolo tiene una historia tan larga y profundamente enraizada en la cultura como las raíces que, aunque no podemos ver, sabemos que están bajo la tierra. Uno de los símbolos más fuertes de nuestra naturaleza es la araucaria. Identificamos rápidamente su silueta y la consideramos parte de nuestra identidad. El poder simbólico del árbol nos conecta con la tierra, con la historia, y con nuestra pertenencia al territorio. Pero ¿qué significado tiene el árbol para nosotros los maulinos? Los añosos árboles de plazas y parques, tienen una función ornamental presente en el ajetreo diario de la ciudad. Otros árboles son cuidadosamente cultivados en los campos para producir excelente fruta y otros alimentos. En ambas cordilleras una infinidad de árboles son también cultivados para producir madera y papel. Pero además de los recursos que nos proveen, los árboles son un elemento esencial de los ecosistemas naturales y humanos. Fijan carbono, producen oxígeno, regulan el ciclo del agua, generan y mantienen el suelo, y forman parte de la intrincada red de relaciones ecológicas, entre la multitud de especies que existen en los ecosistemas boscosos de esta zona. Estos seres silenciosos que poblaron la tierra hace millones de años, han logrado dominar los paisajes de gran parte del planeta sin recurrir al movimiento. Sin embargo, junto a la humanidad que los acompaña, hoy enfrentan el desafío de adaptarse al cambio climático. Todavía nos falta reflexionar sobre la importancia de los árboles. Basta mirar nuestras calles para ver pocos

Diego Muñoz Académico de la Escuela de Agronomía de la UCM

árboles, o verlos mutilados producto de necesidades concretas como evitar que se acerquen al cableado eléctrico. Nuestra conciencia y nuestras leyes no han sabido proteger árboles naturales que fueron cortados para dar paso a plantaciones y ciudades. Y ahora, encerrados en nuestras casas, nos parece que los árboles están más distantes aún. Pero no olvidemos que el aire que respiramos, muchos alimentos y otras cosas que necesitamos son producidas por árboles. Que este día nos sirva como recordatorio y reflexión, para reconocer esa naturaleza maravillosa que nos rodea y nos mantiene vivos. Pienso que aún debemos descubrir qué significan los árboles para nosotros, y estoy convencido de que significan muchas cosas. Esas ramas que veo a través de mi ventana son reales, son muy reales. Me conectan con el resto del planeta, producen oxígeno. Y las ramas de otros árboles allá más lejos, producen frutos, madera, captan carbono y realizan otros procesos vitales para mí y para la humanidad. Hoy día celebro a este árbol que parece alejarse de mi ventana, y celebro también todos los árboles que la humanidad puede plantar en el mundo.

La salud después de la pandemia Sin duda alguna esta pandemia ha tensionado hasta el extremo a nuestro sistema de salud y ha puesto en evidencia problemas que arrastrábamos por demasiado tiempo. Es así como han cobrado especial notoriedad en los medios, la falta de camas, las bajas dotaciones de personal en hospitales públicos, la falta de especialistas principalmente de profesionales no médicos como enfermeras y kinesiólogos, los pesados sistemas de turno y los bajos sueldos del equipo de salud entre otros. Esta situación es aún más crítica en nuestro país, ya que existe un predominio de mujeres entre los trabajadores sanitarios. Lamenta-

blemente a raíz de esta crisis nos hemos visto obligados como sociedad, a poner los ojos en el sector salud y a valorar la vocación de servicio y entrega de sus profesionales. Es de esperar entonces que en la reconstrucción de nuestra economía post-pandemia, se priorice y considere al sector salud, ya que es un sector estratégico para el crecimiento y desarrollo económico. A largo plazo la inversión en salud, especialmente en capital humano, es costo-efectiva y los países que tienen más y mejores recursos humanos en salud, tienen sociedades más sanas, un mejor nivel de desarrollo y un mayor crecimiento económico ¡Qué no tengamos

ConsueLo Cerón MaCkay Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes

que enfrentar otra crisis sanitaria para invertir en el sector salud!

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronósTiCo DeL TieMPo Máxima Mínima

: :

12 Grados 7 Grados

Precipitaciones

FarMaCias De Turno la bOtiCa

Montt Nº 625 - b

$ 823

Dólar Comprador $ 793

ToMás aPósToL

O’Higgins Nº 828

uniDaD TriBuTaria

uniDaD De FoMenTo

PreCio DeL DóLar Dólar Vendedor

Dr. siMi

sanTo DeL DÍa

2 3 4

Julio Julio Julio

$ 28.694,50 $ 28.693,54 $ 28.692,59

juLio $ 50.322 i.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUnDaDa el 13 De noVieMBre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística curicó ltda. casilla 6-D, curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO Diarios reGionales avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 9

Bomberos en tiempos de pandemia Como lo dijéramos hace pocos días en este mismo espacio editorial, numerosas son las “celebraciones” que no se han podido concretar y que están vinculadas a diversas instituciones, servicios públicos como asimismo distintas fechas del calendario litúrgico y otras efemérides; todo ello debido a las restricciones derivadas de las cuarentenas por el Covid-19. Por las mismas razones de seguridad sanitaria y respetando los distanciamientos físicos de persona a persona, la gran mayoría de dichas celebraciones han caído dentro del lógico marco de lo “prescindible”. Sin embargo, estimamos que la figura excepcional y simbólica del Bombero Voluntario se aparta un buen poco de la realidad ya descrita, por circunstancias que son también tan excepcionales como imprevisibles. Por ejemplo: ¿qué se hace frente al incendio estructural de una o más viviendas?...¿Cómo se hace para rescatar a personas heridas y atrapadas en el interior de uno o más vehículos implicados en un grave accidente de tránsito? Esos sucesos pueden ocurrir en cualquier momento o lugar y es ahí donde están presentes estas mujeres y hombres abnegados y sacrificados, que no reciben remuneraciones y están movidos solamente por una real y

Pensiones de alimentos

verdadera “vocación de servicio”, expresión que ha sido tan manoseada y desprestigiada en el último tiempo en nuestro país. Este martes 30 de junio recién pasado se ha conmemorado (porque de celebración hubo muy poco y solo saludos protocolares y “virtuales”) el Día Nacional del Bombero Voluntario, una figura humana que comenzó a perfilarse en la historia apenas poco más de 40 años después de la Independencia de Chile, más concretamente en 1851 y esa figura se fue multiplicando generosa y solidariamente en todo el territorio nacional en los años sucesivos. Si revisamos la génesis bomberil en nuestra Región del Maule, veremos que Bomberos de Talca nació el 1 de octubre de 1870; en Curicó ocurrió el 24 de junio de 1888; en Linares fue el 4 de octubre de 1896 y en Cauquenes su fecha de nacimiento es el 25 de agosto de 1922, es decir, están a poco más de dos años para cumplir su primer centenario. La actual pandemia no ha detenido la estratégica e importante misión de Bomberos y aunque se toman todas las medidas de resguardo y protección para evitar los contagios, su eficiencia y compromiso se mantienen inalterables.

Covid-19: un curso intensivo en sostenibilidad Francisca Millán

Ante las constantes acusaciones de impunidad a quienes rompen la cuarentena, como abogada feminista quiero recordar que de lo que sí hemos visto impunidad constante es ante el incumplimiento de pago de pensión de alimentos. Según tribunales la orden de arresto se torna “muy gravosa” sin mirar la gravedad que implica para quien cuida no tener ese ingreso esencial, y la falta de solución judicial a ese incumplimiento está perpetuando el hábito del no pago de este derecho, sin ninguna consecuencia. Es irrisorio afirmar

que la crisis sanitaria es una excusa para esto, como si existiera previamente una rápida diligencia por parte de Carabineros y/o la PDI en circunstancias de normalidad. Pero incluso así, el hecho que se decrete, al menos constituye una advertencia que en muchos casos podría repercutir en que se cumpla efectivamente este pago que las familias sostenidas principalmente por mujeres en particular durante esta crisis requieren con urgencia. Si a eso le sumamos que en muchos casos tampoco se está ve-

rificando la relación directa y regular, nos encontramos en un escenario en que el costo de los cuidados ha aumentado y además, no se cumple con los alimentos que ya desde antes seguramente eran insuficientes. Los roles de género se refuerzan en pandemia mediante mujeres agobiadas y empobrecidas por los cuidados, las que no importan en la administración de justicia, que replica la discriminación de género afectando la garantía constitucional de igualdad ante la ley.

Una vacuna contra el Covid-19 carolina otero

Son muchos los países que se encuentran en la carrera por conseguir y concretar una vacuna eficiente y segura contra el virus SARS-CoV-2, un tipo de Coronavirus que a la fecha ha causado miles de muertes en el mundo y continúa propagándose. Decenas de científicos alrededor del mundo trabajan aceleradamente, para encontrar una vacuna que pueda poner fin a esta pandemia.

La velocidad con que se están llevando a cabo las investigaciones es extraordinaria, considerando que el desarrollo de una vacuna puede tomar varios años, o incluso décadas. Vacunas contra SARS-CoV-2 están siendo elaboradas y al menos nueve de ellas estarían ya en fases clínicas aprobadas. Las vacunas que están en desarrollo en países como China, Rusia, Alemania, Reino Unido y Estados Uni-

dos, entre otros, se diferencian en los métodos de elaboración. Algunas utilizan métodos basados en ingeniería genética, mientras que otros emplean modelos más tradicionales como inactivación del virus y la purificación de sus componentes moleculares. Muchos de estos prototipos, dependiendo del resultado de las pruebas clínicas, podrían empezar a utilizarse a fines de este año.

ana aMar

Hay gente que piensa que la sostenibilidad en los negocios es algo opcional, una moda entre las grandes empresas, o un plus para mejorar la reputación. Pero la contingencia actual ha puesto en el tapete, en forma brutal, la importancia de la capacidad de los negocios de sostenerse en el tiempo, y los múltiples factores sociales, ambientales y culturales que determinan ello. En otras palabras, el Covid-19 hizo que la palabra “sostenibilidad”, cobrara un sentido que nunca fue tan real. Una gran parte de las compañías a nivel global y local se están jugando en estos meses la subsistencia de su negocio. Ser sostenible no es ya un lujo o una moda, sino un determinante para seguir activos en el mercado. En Chile, esta pandemia vino precedida de un estallido social de proporciones. Ambos eventos, cada uno por sí solo y más aún al haberse concatenado, han generado el efecto de un curso intensivo de sostenibilidad. Hemos aprendido que ya no es suficiente apegarse a la mera legalidad, y que la so-

ciedad espera de las empresas que hagan lo correcto, más allá de lo que la normativa y las leyes les permitan o impidan. Hemos aprendido que no basta con lo mínimo, y que la expectativa es que las empresas vayan más allá y, en la medida de sus posibilidades, hagan lo necesario para reducir las brechas y desigualdades que nos separan. La sostenibilidad representa una mirada más amplia de los riesgos y oportunidades que presenta el entorno. Mas allá de los factores de riesgo financieros o los riesgos inherentes de cada negocio, esta mirada busca factores que pueden influir en el valor de la empresa. La gestión ética, la innovación, la estrategia ante el cambio climático, la relación con las comunidades, todos son parte de esta mirada y tarde o temprano pueden tener un impacto significativo en la operación. Las empresas que tienen ejercitado este músculo de prevenir posibles escenarios, son mucho más resilientes ante una crisis como la que estamos viviendo por el Coronavirus, incluso si no previnieron este

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

escenario en particular. Tal como dijo el CEO de Blackrock, esta pandemia ha revelado la fragilidad del mundo globalizado y el valor agregado de los portafolios sostenibles. De hecho, los fondos gestionados con criterios de sostenibilidad, están teniendo un desempeño mejor que el mercado en general durante la crisis Covid. Por ejemplo, los fondos ESG de MSCI están teniendo un mejor retorno que sus pares tradicionales. Y un análisis realizado a mediados de abril estudió el desempeño de 17 fondos ESG durante la crisis, y encontró que 12 de ellos habían perdido menos valor que el S&P 500. Hoy las empresas están siendo evaluadas, no solo por su desempeño financiero, sino también por cómo están actuando hoy éticamente, por ejemplo, con los sueldos y beneficios de sus empleados, y el apoyo a las comunidades para flanquear el Covid-19. Todos esperamos que la cuarentena detenga el avance de la pandemia, pero si hay algo que la cuarentena no logrará detener, es el avance de la sostenibilidad.


10 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

Deporte

CAMBIOS OBLIGADOS POR LA CUARENTENA

CLUB ECUESTRE ZAPALLAR READECUó SUS ACTIvIDADES Complicaciones. En una decisión dolorosa, sacrificaron su picadero principal de entrenamientos para sembrar pasto y poder alimentar a los caballos. CURICÓ. Unos veinte deportistas, entre convencional y con discapacidad, integran el Club Ecuestre Zapallar de Curicó, reconocido por la Federación de la especialidad y debidamente legalizado en los registros del Instituto Nacional del Deporte (IND). Benefactores de la institución, apoyan con becas a varios de estos jinetes como una forma de continuar practicando este deporte de adiestramiento del caballo. Sin embargo, han sido meses difíciles para el Club Ecuestre Zapallar, por cuanto el “Estallido Social”, la pandemia del Covid-19 y la cuarentena total en que se encuentra la zona urbana de Curicó, no les ha permitido continuar con sus actividades normales. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, ha estado muy cercana a esta institución. “Como MindepIND apoyamos al Club Ecuestre Zapallar en regularizar su situación en nuestros registros de organizaciones deportivas, quedando en condiciones de presentar

Curicó, y se hace imposible seguir con nuestras actividades deportivas y formativas que nos reportaban ingresos económicos. La mayoría de nuestros caballos se encuentran considerablemente con menos ejercicio, por lo que como todo deportista, se ve reflejado en pérdida de musculatura y una baja en su rendimiento y condición física en general”.

No muy bien la pasa el Club Ecuestre Zapallar, por la cuarentena del Covid-19.

proyectos a financiamiento estatal. Lamentablemente por la pandemia, su calendario de actividades debió ser suspendido. Ya se habían producido algunas complicaciones por el estallido social del mes de octubre del año pasado, incluso con la realización de algunos cursos de capacitación para instructores de paraecuestre, que son fundamentales para llevar adelante esta discipli-

na. Nuestra mirada está en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, en donde este deporte puede ser una grata sorpresa”, sostuvo la autoridad regional. PROBLEMÁTICA El presidente del Club Ecuestre Zapallar de Curicó, Orlando Saavedra, expresó que “la pandemia nos sorprendió en plenas actividades. Yo me encontraba en un

curso de instructor paraecuestre en Santiago. También estábamos representando a nuestro club en un concurso paraecuestre, que anteriormente se había suspendido por el estallido social”, reiteró. También continuó: “La situación actual es compleja, mantener los caballos está cada día más difícil. Ahora estamos en cuarentena obligatoria en la ciudad de

MEDIDA El dirigente ecuestre además reveló que por las circunstancias actuales, tuvieron que destruir el picadero para transformarlo en una zona de sembradío para la alimentación de los caballos. “La situación actual nos ha afectado a tal nivel, que tuvimos que sacrificar nuestro picadero principal (lugar donde entrenábamos), sembrando pasto ganadero para ayudar a alimentar a nuestros caballos que por su condición de deportistas, deben tener acceso a buena calidad de pasto y suplementos alimenticios que han subido constantemente de precio debido a la sequía”.

Fútbol infantil en duelo virtual Un encuentro deportivo de fútbol infantil de carácter internacional, se llevará a cabo este sábado 4 de julio a las 15:00 horas, mediante la plataforma Zoom, entre los clubes Colo Colo de Curicó y Atlético Juventud Liniers de Buenos Aires. “Nuevo método de integración social, su finalidad es seguir incentivando la práctica deportiva en tiempos de pandemia”, dijo al respecto el coach Carlos Pearson.

Eventos deportivos en Alemania con público limitado Hasta 800 espectadores tendrán permitido ingresar a dos torneos de exhibición en Berlín, Alemania a mediados de julio. Los organizadores de ambos certámenes, dijeron que las autoridades de salud de la ciudad aprobaron el límite de espectadores. El máximo por día será de 800 personas para el torneo sobre césped al aire libre, que se realizará del 13 al 15 de julio. Para el certamen en cancha dura del 17 al 19 de julio en un hangar del aeropuerto Tempelhof, que está en desuso, el límite es de 200 espectadores.

ÁREA MÉDICA DEL COCH

Team Chile tendrá acompañamiento psicológico SANTIAGO. El Departamento de Psicología del Deporte del Comité Olímpico de Chile (COCH), realizó un diagnóstico sobre los efectos producidos por confinamiento del Covid-19 de los deportistas del Team Chile. La cifras de la consulta a 557 atletas, arrojó que el 82% se siente ansioso y recurrente, mientras que un 85% tiene dificultades de sueño, además de evidenciar un mayor uso de redes sociales y un aumento en la conducta alimentaria como mecanismo de regulación de la ansiedad. “Nos dimos cuenta de la necesidad de identificar, qué estaba ocurriendo

con los deportistas de alto rendimiento en relación con el confinamiento. Y a partir de esto, realizamos un estudio con un gran número de ellos, y que nos dio datos bastante concluyentes”, explica Felipe Fuenzalida, uno de los psicólogos a cargo de la investigación. Con estos resultados, el equipo de trabajo, que depende del Área Médica del COCH, se propuso comenzar la segunda etapa de este proceso, la cual consistirá en un “Programa de Acompañamiento”, alineado con las federaciones deportivas, donde se buscará entregar he-

rramientas a los deportistas para manejar de una mejor manera estados emocionales adversos. Esta segunda fase durará cuatro semanas e incluye la creación de una línea de base y evaluaciones posteriores. “El objetivo de este programa es que los deportistas generen herramientas protectoras, para poder acompañar este proceso que probablemente agudice sus síntomas, ya que es de esperar que el confinamiento se prolongue en el tiempo. Así, podrán vivir de manera más efectiva y funcional con lo que está pasando”, mencionó el profesional.

Team Chile en tratamiento especial por el confinamiento.


Deporte

Viernes 3 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

NICOLÁS LARCAMÓN, DT DE CURICÓ UNIDO

“CREO MUCHO EN EL GRUPO” Conferencia virtual. El director técnico de los albirrojos, manifestó su plena confianza en el plantel de jugadores y destacó que los días de trabajo previo al inicio de la cuarentena fueron “un aire para encarar la vuelta al encierro”. En el Curi esperan el visto bueno para regresar a los entrenamientos en cancha. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. A extrema distan-

cia y sin la oportunidad de contra preguntar, atiende a los medios de prensa el director técnico de Curicó Unido, Nicolás Larcamón, quien tras una atención a la prensa fallida la semana pasada, ayer se sentó frente a la cámara para responder las preguntas enviadas vía WhatsApp y que leía la encargada de comunicaciones del club. La vuelta a los trabajos en casa, el aplazamiento de la fecha de reinicio del torneo, los permisos para entrenar en cuarentena que gestiona la ANFP y la confianza en su grupo de jugadores, fueron parte de los temas que respondió Larcamón. CONFIANZA “Es un poco pesado tener que volver a entrenar en casa, pero estamos más que tranquilos” reconoce

Nicolás Larcamón destacó la confianza en sus dirigidos. Ayer, el DT se sentó frente a la cámara para responder las preguntas enviadas vía WhatsApp y que leía la encargada de comunicaciones del club.

el técnico albirrojo, quien de todos modos manifiesta plena confianza en su grupo de jugadores, pese a la vuelta a los trabajos en casa producto de la cuarentena obligatoria: “Es lo que toca y con eso hay que saber lidiar, la respuesta de los jugadores me dejó bien, hay claridad en lo que quieren los jugadores y hay que

saber llevar este momento, creo mucho en el grupo y en lo que podemos hacer más allá de todo lo que ha venido aconteciendo”. Respecto al reinicio del campeonato, Larcamón señaló que “Es muy difícil, que se dé el regreso al 31 de julio como fecha que se planteó, pero nuestro plantel está fuerte, está bien, traba-

jando y si se llegase a extender la fecha de retorno para nosotros no sería un motivo de preocupación” y agregó, respecto a los entrenamientos que “Está todo determinado por cómo se vayan dando las fechas y situaciones, si nosotros volviésemos a la cancha en una semana, plantearíamos un trabajo progresivo, si es más so-

bre la fecha del reinicio, hay que reajustar y acelerar los entrenamientos, pero siempre la idea es de llegar de la mejor forma y de armar una estructura de entrenamiento para la alta exigencia que tendrá el campeonato” AUNAR CONDICIONES Respecto al balance de

HOY A LAS 20:15 HORAS

Selección Sub 17 en las pantallas del CDF SANTIAGO. Desde hoy el Canal del Fútbol (CDF) transmitirá nuevos encuentros históricos de la selección chilena, esta vez con el mítico combinado Sub-17 de 1993, el cual consiguió el tercer lugar en el Mundial de Japón, realizando una actuación histórica en dicha categoría. “Seguimos impulsando la historia de la Selección, con una nueva transmisión que mostrará cómo un grupo de prometedoras figuras, dejaron el nombre de Chile en lo más alto del Mundial Sub-17 de Japón 93’. Se trata de una generación icónica, que cautivó a los hinchas, con

jugadores jóvenes pero de gran categoría. Lo que veremos este fin de semana es parte de la estrategia de CDF, de dar continuidad al pasado, presente y futuro de la Roja, que se prepara para disputar las Clasificatorias de Qatar 2022, las cuales serán transmitidas por CDF”, señaló al respecto, Robert Nicholson, gerente de contenidos de CDF. Hoy será el estreno a las 20:15 horas, con los nacionales enfrentando a la selección de Polonia, en el tercer encuentro de la fase de grupos, donde se definirá su paso a la siguiente ronda, en una

Parte de la Selección Sub 17 (1993). Curicano Nelson “Pelé” Garrido (N°4).

guerra de goles que deslumbrará al estadio del Gran Arco de Hiroshima. Luego será el turno de los cuartos de final, con

Chile y Checoslovaquia, cara a cara, en la que será la jornada de Manuel Neira, uno de los artífices de la clasificación

chilena a las semifinales del torneo nipón. El tercer encuentro tendrá la revancha entre Chile y Polonia, esta vez en el partido por el tercer lugar, que se disputará en el Olímpico de Tokio, ante más de 15 mil personas. La Rojita mostrará su categoría ante un duro rival. “Reviviremos la campaña de un equipo que destacó por relucir el talento de una generación de jóvenes jugadores, quienes se convirtieron en grandes figuras del balompié nacional, como Sebastián Rozental, Héctor Tapia, Dante Poli, Manuel Neira y el curicano Nelson “Pelé” Garrido”, acotó Nicholson.

los cuatro días que alcanzaron a trabajar en Santa Cristina, el DT del Curi dijo que: “La evaluación es muy positiva, fue excelente la organización, el club nos dio todas las garantías para los entrenamientos y para cuidarnos todos, evitando cualquier contagio así que tanto la organización y coordinación de las medidas sanitarias, como lo que mostraron los jugadores en cancha fue muy positivo y fue un aire para encarar estas semanas de vuelta al encierro”. El técnico albirrojos a su vez, se refirió al permiso que desde la ANFP se tramita para que todos los clubes puedan entrenar pese a las cuarentenas que puedan afectar a algún as comunas del país: “Es una situación que es lo más conveniente para que haya un orden desde la ANFP y no que cada club tenga que tramitar sus permisos y protocolos, que sea algo a nivel país, para aunar intereses y condiciones para allanar la vuelta a la competencia” finalizó en conferencia virtual el director técnico albirrojo.

Un éxito campaña solidaria de ruleteros Everton cerró exitosa campaña solidaria con más de 18 millones de pesos, para las ollas comunes de los cerros de Viña del Mar. El cuadro ruletero vendió 9.052 entradas para el partido por la solidaridad, en el marco de la celebración de los 111 años de la institución, con la ayuda de su par de Inglaterra y del Pachuca mexicano.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


Crónica

14 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

INICIATIVA MUNICIPAL

Hoy concluye licitación para proyecto que permitirá construir moderna clínica veterinaria “Construcción Clínica Veterinaria y Caniles” en Curicó. Recursos son aportados por el Gobierno Regional del Maule. Permitirá cumplir la gran aspiración, de tener “las mejores condiciones” para atender a perros de la comuna. CuriCó. Como una iniciativa trascendente en la labor que realiza el municipio curicano en favor de los canes abandonados, se presenta el proyecto aprobado por el Consejo Regional del Maule, que significará la construcción de una moderna clínica veterinaria y el mejoramiento de los espacios que cobijan a los perros de la comuna. “Construcción Clínica Veterinaria y Caniles”, es el nombre de la iniciativa elaborada por la Secretaría Municipal de Planificación, que fue llamada a licitación pública, que tiene plazo hasta hoy viernes 3 de julio, a las 11:00 horas, para que las empresas constructoras presenten sus postulaciones, según la información entregada por su página web, donde los interesados pueden solicitar mayores antecedentes.

MEJOR ATENCIÓN Para el médico veterinario, encargado del Departamento Agropecuario y del Canil

riberas del río Guaiquillo, donde también funciona otra organización dedicada a la protección canina de la comuna, lugar que ya ha sido visitado por los representantes de las empresas que estaban interesadas en participar en la licitación, cuyo financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional por un monto de 81 millones 336 mil pesos.

Antes de fin de año, se informó, podría Curicó contar con una nueva y moderna clínica veterinaria municipal.

Municipal, Patricio Bordachar, esta es una muy buena oportunidad para cumplir la gran aspiración de tener “las mejores condiciones”, para atender a los cerca de 60 perros que se protegen en este espacio. Destacó el profesional que

el proyecto considera 14 caniles, clínica de operaciones quirúrgicas, sección de post operados para la recuperación de los canes intervenidos, servicios higiénicos, dependencias administrativas y otras secciones, que también van a ser favoreci-

das con los recursos regionales logrados. Se trata, dijo, de una clínica y caniles de una superficie construida de 179,46 metros cuadrados, ubicada en un terreno total de 1,39 hectáreas de propiedad municipal, cercana a las

TRABAJO PERMANENTE De igual forma, expresó el profesional veterinario, Patricio Bordachar, se debe resaltar el trabajo que ha estado desarrollando el equipo que atiende durante todo el año el Canil Municipal, integrado por médicos y técnicos veterinarios, personal ayudante y auxiliar, quienes se preocupan de mantener bien alimentados y con las condiciones sanitarias necesarias a los perros que son recogidos.

El veterinario del municipio, resaltó la permanente atención de intervenciones quirúrgicas que se están efectuando, hasta antes que se declarara Curicó en estado de cuarentena, con esterilizaciones de 50 mascotas mensuales (machos y hembras) y otras que son solicitadas por organizaciones protectoras de mascotas, lo que suma hasta el momento más de 400 mascotas en lo que va transcurrido este año. El municipio, señaló el profesional, trabaja permanentemente con otras organizaciones animalistas entre las que se cuenta “Almas en el Camino” conducida por Susana Padilla, que mantiene un hogar temporal en espera de concretizar su aspiración de levantar un canil propio; “Proderechos de Mascotas” de Sarmiento que dirige María Isabel Gutiérrez y “San Francisco de Asís” y “Adóptame” .

A LOS 87 AÑOS FALLECIÓ JOSÉ LUIS ARROYO CASTILLO

Brindan un “último adiós” a Voluntario Insigne de Bomberos CuriCó. En el Hospital de Emergencias y a la edad de 87 años, falleció José Luis Arroyo Castillo, Miembro Honorario de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó y Voluntario Insigne de Chile. Cabe señalar que residía en el hogar Betania (para adultos mayores), lugar donde habría contraído Coronavirus, enfermedad que obligó su traslado hacia el citado recinto asistencial, donde en definiti-

va, perdió la vida. Por lo mismo, su “último adiós” se llevó a cabo respetando las medidas sanitarias ligadas a la vigente pandemia. El tránsito del cortejo fúnebre consideró el paso por el frontis del Cuartel General de Bomberos, lugar donde el superintendente, Jorge González, expresó algunas palabras, más aún considerando que José Luis Arrojo Castillo, alcanzó a prestar servicios a la citada institu-

ción por 59 años. Por lo mismo, lamentó que “debido a la contingencia” no se pudiera brindar una despedida “con los honores que se merecía”. “Para nosotros es como una doble tristeza. Lo que más nosotros podemos hacer, un poco como en recompensa de lo que él ha sido con nosotros, es rendirle los honores que se merece por protocolo a nivel nacional”, dijo. En tal contexto, el superintenden-

te aprovechó la oportunidad para solicitar a los curicanos “que se queden en sus casas”, para así doblegar la curva de la pandemia “que nos tiene tan acongojados y angustiados”. Una comitiva acompañó los ahora restos mortales de José Luis Arroyo hasta el propio Cementerio Municipal de Curicó, en especifico, en el Mausoleo de Bomberos, espacio donde tendrá un eterno reposo.

Casi 60 años de servicio, brindó José Luis Arroyo Castillo a Bomberos de Chile, Miembro Honorario de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó y Voluntario Insigne de Chile.


Crónica

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

Senadora Rincón propone creación de Plan Clase Media Postura. Aseguró que ayuda para este segmento debe incluir retiro de 10% de AFP, Post Natal de Emergencia y promulgación de ley que impide el corte de

FONDOS Asimismo, la senadora DC aclaró que hoy “necesitamos avanzar y analizar el retiro del 10% del ahorro de las pensiones de las cuentas de las y los trabajadores. “Necesitamos avanzar en el post natal de emergencia para que cientos de miles de madres puedan seguir cuidando sus hijos sin arriesgar su vida y necesitamos que el Presidente de la República promulgue la ley de no corte de Servicios Básicos, de luz, agua, gas, telefonía e internet”, detalló. Junto con ello, recalcó que “es fundamental

AMOR: Tenga cuidado en caer en actitudes que le terminen por distanciar de los demás. SALUD: Tranquilice su mente y enfóquela en recuperarse bien. DINERO: La gestión de su hogar necesita más atención para evitar caer en un problema en el futuro. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga cuidado con presionar demasiado a su pareja. Dele el espacio que necesita. SALUD: Busque alternativas para mejorar su ánimo. DINERO: Debe ser más competitivo/a y planear mejor la estrategias a desarrollar en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

servicios básicos. TALCA. La senadora por el Maule, Ximena Rincón, propuso la creación de un plan de ayuda especial de apoyo a la clase media para enfrentar los efectos generados por la vigente pandemia del Coronavirus. A su juicio, a más de cien días de iniciada la emergencia social y sanitaria, “el principal segmento de la población chilena” está completamente al margen de los programas de ayuda implementados por el Gobierno. La parlamentaria aseguró que es fundamental que las familias de clase media “se sientan parte del país” y de las prioridades del Estado chileno, por lo que llamó al Gobierno a incluir en la agenda el retiro del 10% de las AFP, el Post Natal de Emergencia y la rápida promulgación de Ley de No Corte de Servicios Básicos. “Es el minuto de pensar en la clase media, en los sectores a los que nunca le llega nada desde las políticas públicas, en estos momentos de pandemia y de emergencia. En condiciones excepcionalísimas, es fundamental pensar en las miles de familias que hoy no reciben el Ingreso Familiar de Emergencia, que no tienen derecho al subsidio de desempleo o que simplemente no califican en el Fogape”, añadió.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Necesitan reencontrarse entre ustedes para que los cosas vuelvan a fluir. SALUD: Sea cuidadoso/a y evite accidentes laborales. DINERO: En lugar de achacarse por los problemas, trate de centrar sus energías en darle una pronta solución a éstos. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Buen momento para recapacitar y corregir el rumbo de su vida. SALUD: Salga de la rutina en la que está inserto/a. DINERO: Tenga cuidado en confiar demasiado en el manejo que hagan otras personas en sus finanzas personales. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Le recomiendo que por un momento piense antes de hablar para evitar cometer errores con la otra persona. SALUD: Controle sus hábitos alimenticios. DINERO: Deberá darle prioridad a la solución de los problemas financieros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.

“Basta de discusiones intrascendentes, porque las familias requieren nuestra ayuda. Basta de enredarnos sobre las admisibilidades, porque lo que se requiere es la voluntad de ayudar a la clase media, ahora”, dijo la legisladora.

que las familias de clase media, sientan que son parte del país y de nuestras preocupaciones”. “Basta de

discusiones intrascendentes, porque las familias requieren nuestra ayuda. Basta de enredarnos sobre

las admisibilidades, porque lo que se requiere es voluntad de ayudar a la clase media”, dijo.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No culpe a los demás por sus errores. Eso es lo más fácil, pero no lo correcto. SALUD: No se exponga a demasiadas tensiones, tenga cuidado. DINERO: La lucha por mantenerse en el trabajo debe ser constante en todo momento. Persevere siempre. COLOR: Gris. NÚMERO 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si se tienta las consecuencias pueden ser muy desastrosas para su futuro afectivo. SALUD: Mucho cuidado con la diabetes. DINERO: Busque proyectos innovadores para tener presentes en el futuro y cuando las cosas estén mejor. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es necesario que medite sobre lo que pasa entre ustedes, para tratar de encontrar la mejor solución. SALUD: Modere un poco sus vicios. DINERO: El desaliento ante los problemas es la principal causa de fracaso en los negocios. Tenga cuidado. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La paciencia será la clave para mantener todo en calma. Busque un punto de equilibrio en la relación. SALUD: Problemas de salud en familiares. DINERO: En lo posible trate de no aumentar las deudas financieras que pudiera tener actualmente. COLOR: Ámbar. NÚMERO 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Fortalezca la unión entre su pareja y usted, eso hará que la relación se mantenga firme. SALUD: Sea cuidadoso/a con el consumo de alcohol. DINERO: No se desanime si las cosas no funcionan inmediatamente. Si persevera las cosas mejorarán. COLOR: Verde. NÚMERO 6.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe compartir más con sus seres queridos, tómese el tiempo para disfrutar con ellos. SALUD: Evite las comidas muy calóricas. DINERO: No se confíe demasiado al hacer su trabajo, siempre debe estar muy atento/a a hacer correcciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Los malos entendidos solo perturbarán su relación y eso no favorece en nada. SALUD: Controle sus estados de ansiedad. DINERO: Debe gastar con sabiduría lo que recibe de su trabajo o negocio, no apresure sus decisiones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

Crónica

El seremi Francisco Durán, encabezó la cuenta pública del MOP Maule 2019-2020, que se realizó de manera remota.

Se destaca la pavimentación de la ruta K-705, hacia el sector precordillerano de Vilches, en la comuna de San Clemente.

INCLUYÓ TESTIMONIOS DE BENEFICIARIOS EN CAMINOS, AGUA POTABLE, EMBALSES, PESCA ARTESANAL Y AERÓDROMOS

Seremi y directores regionales del MOP Maule entregaron novedosa cuenta pública 2019-2020 Informe. Relevó una amplia cartera de iniciativas tanto sectoriales como mandatadas por el Gobierno Regional y otros ministerios, sumando una inversión de 226 mil millones de pesos, 38% superior al período inmediatamente anterior. TALCA. El seremi de Obras

Públicas (MOP), Francisco Durán, y los directores regionales de ese organismo efectuaron la Cuenta Pública participativa 2019-2020, donde se relevó una amplia cartera de iniciativas tanto sectoriales como mandatadas por el Gobierno Regional y otros ministerios, sumando una inversión de 226 mil millones de pesos, 38% superior al período inmediatamente anterior. La presentación se efectuó de manera remota e incluyó los testimonios de beneficiarios en caminos, agua potable, embalses, pesca artesanal y aeródromos. En materia de conectividad en

2019 se puso en marcha el transporte de carga por el Paso Internacional Pehuenche (CH115), obras en Ruta 5, la interconexión Circunvalación Norte y Sur de Talca, los acceso a los parques nacionales Radal 7 Tazas (K-275) y Altos de Lircay (K-705), la ruta Romeral-Los Queñes (K-55), tres tramos de la ruta M-50 en Cauquenes, Chanco y Constitución, la Ruta La Foresta Queri (L-311) entre Colbún y Yerbas Buenas, 165 kilómetros de caminos básicos, el diseño de ingeniería del Nudo Culenar entre Talca y Maule y las prefactibilidades de la ruta San JavierConstitución (L-30-M),

Circunvalación Norte de Curicó y acceso Bobadilla entre San Javier y Colbún (L-11). En edificación pública destaca la construcción del Hospital de Curicó, el recinto de educación y trabajo de la Cárcel La Laguna de Talca, el edificio regional del Registro Civil, el cuartel de la PDI en Linares, las comisarías de Carabineros en Cauquenes y el pabellón para personal soltero en San Javier, las iglesias de Sagrada Familia y Chanco, la ampliación del Estadio Fiscal y la nueva piscina temperada de Talca; y los tres campamentos invernales en el Paso Pehuenche, comuna de San Clemente.

En lo que respecta al ítem de edificación pública, resalta la construcción del nuevo Hospital de Curicó.

La Dirección de Obras Portuarias terminó la protección costera de Lipimávida en Vichuquén y actualmente está trabajando en la caleta de Maguillines de Constitución y en proceso de inicio de los trabajos en el borde costero de Pelluhue y Curanipe, en la Provincia de Cauquenes. RELEVANTE INVERSIÓN El programa de Agua Potable desarrolló iniciativas en las treinta comunas con la conservación y ampliación de sistemas existentes, donde destaca el APR San Alejo Digua que beneficiará a cerca de cinco mil vecinos de Retiro y Parral. En materia de conectividad

aérea se terminó el diseño para la ampliación del Aeródromo El Boldo de Cauquenes, la conservación del aeródromo General Freire de Curicó y se iniciaron las faenas de rehabilitación del aeródromo San Antonio de Linares. La Dirección General de Aguas ha sostenido una intensa agenda de actividades, liderando la mesa hídrica junto a las juntas de vigilancia de todas las cuencas de la región, además del plan estratégico para la cuenca del río Maule y los importantes procesos de fiscalización ante extracciones irregulares. “La obras y las gestiones son muchas y la inversión es relevante, lo que pone al MOP co-

mo un motor indispensable del desarrollo regional. El trabajo en este Gobierno ha sido arduo y las proyecciones son un desafío para todos los trabajadores del ministerio”, señaló el seremi Durán, quien destacó próximas obras como el plan de puentes, el mejoramiento de la ruta L-45 sector El Peñasco-Retén Los Hualles, la ruta L-32 sector Puente Marimaura-Los Conquistadores, la ruta costera norte en Licantén y Vichuquén, nuevos polideportivos, borde costero, recuperación patrimonial, plan de embalses y concesiones de Ruta 5 y los hospitales de Parral, San Javier y Constitución.

Los trabajos que se ejecutan en el muelle de Maguillines, comuna de Constitución, forman parte de las inversiones del MOP.


Viernes 3 de Julio de 2020 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, compareció ESTEBAN MAURICIO COFRÉ LEIVA, Técnico en Administración, domiciliado Talca, Dos Oriente N° 1130, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domiciliado Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, interponiendo demanda en juicio sumario desafectación de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, ignora profesión, domiciliada pasaje Colbún N° 270, Villa Galilea Doña Antonia, Talca, y RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH, comerciante, del mismo domicilio y además domiciliado en Pasaje N° 3, N° 759, Villa Crisol, Santiago. Fundamenta demanda en que BANCO DEL ESTADO DE CHILE es dueño de inmueble ubicado pasaje Colbún N° 270, que corresponde al Lote N° 705 de Villa Galilea Doña Antonia, Comuna Maulé, Provincia Talca, según plano archivado bajo N° 2036, al final Registro de Propiedad año 2006 Conservador Bienes Raíces de Talca, superficie aproximada 156,40 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 9,20 metros. Con lote 698 del plano; Sur, en 9,20 metros, con pasaje 37 del plano; Oriente, en 17,00 metros, con lote 706 del plano; Poniente: En 17,00 metros, con lote 704 del plano. Lo adquirió por adjudicación en remate, según escritura pública fecha 7 julio 2014, rectificada escritura pública 27 octubre de 2014, ambas ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita fojas 28.832 N° 11.604 Registro Propiedad año 2014 del mismo Conservador. Inmueble tiene Rol de Avalúos N° 663-7 Comuna de Maulé. El inmueble antes singularizado está afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada fecha 28 febrero 2010, en causa RIT N° C-513-2009 del Juzgado Familia de Talca; y a declaración de definitiva de bien familiar, decretada mismo Tribunal, por resolución fecha 28 febrero 2011, dictada en causa RIT N° C-202011 RUC N° 11-2-00306122. De ambas resoluciones se tomó nota al margen de la inscripción conservatoria del inmueble a Fs. 5.317 N° 2.006 del Registro Propiedad año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.

Procedimiento en que tales resoluciones fueron dictadas fue iniciado por demanda interpuesta por cónyuge RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH en contra de la cónyuge OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, quien aceptó demanda, acordando ambos cónyuges la declaración de bien familiar del inmueble, acuerdo que fue aprobado por el Tribunal. A la fecha de tales resoluciones, demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ era propietaria del inmueble, cumpliéndose así requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida procede respecto de ”el inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges”. Con posterioridad, BANCO DEL ESTADO DE CHILE se adjudicó el inmueble, en remate efectuado 14 abril de 2014, en juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-2530-2009 del 2o Juzgado Letras de Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DIAZ ALVAREZ, OLGA HAYDEE”. Acta de remate fue deducida a escritura pública fecha 7 de julio de 2014, ante Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, la que se inscribió a Fs. 28.832 N° 11.604 del Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En virtud de la adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, en este caso, a doña OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, pues esta última ha dejado de ser propietaria del bien raíz. Se ha producido ipso facto la desafectación de la calidad de bien familiar del referido inmueble, y en virtud de ello, procede se cancelen las anotaciones marginales anteriormente citadas. Conforme a disposiciones legales citadas, y Arts. 141 y siguientes del Código Civil y 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicita se tenga por presentada demanda en juicio sumario de declaración de desafectación de declaración de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ y de RODRIGO MARIAL BERASAIN PARAVICH, y que en la sentencia definitiva, se acoja la demanda y se declare: a).- Que se declara

desafectado de la calidad de bien familiar al inmueble antes singularizado, y que había sido declarado como tal primeramente en forma provisoria y posteriormente en forma definitiva - mediante las resoluciones judiciales citadas anteriormente, b).- Que se ordena al Conservador de Bienes Raíces de Talca cancelar las anotaciones marginales antes citadas; notificándosele al efecto, c).- Que se condena en costas a la parte demandada. Resolución 20 septiembre 2017, Fs. 16, dispuso citar a las partes a la audiencia del quinto día hábil, siguiente a la última notificación, a las 10:00 horas, y si recayere en sábado, la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente, en la hora señalada. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí, como se pide, exhórtese. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación, y al cuarto y quinto otrosí, téngase presente. Resolución 11 marzo 2020, Fs. 55, ordenó notificar por avisos, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ. Lo que notifico a doña OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ, conforme a lo ordenado en autos sumarios Rol N° C- 2000-2017 de este Tribunal, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BERASAIN PARAVICH, RODRIGO MARCIAL Y OTRA”. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal y en página web del Poder Judicial. SECRETARIO (S) 03-04-05 – 78371

EXTRACTO. En el Juzgado Letras de Molina. En causa Rol V 12-2019, por sentencia de fecha 5 mayo de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña MARTA TERESA AURORA DE LOURDES ENEROS MONDACA fallecida 15 de agosto de 2017, a favor sus hermanos doña CECILIA LEONOR DE LOURDES ENEROS MONDACA, doña ELENA ISABEL DE LOURDES ENEROS MONDACA, don JOSÉ ALEJANDRO ENEROS MONDACA, y don JOSÉ PA U L O ENEROS MONDACA, según lo dispuesto expresamente por la causante en el testamento abierto, otorgado con fecha

11 de julio de 2017, ante don Rodrigo Vila Cervera, Notario Público de Molina e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el número 4649 del año 2017. ESTEBAN BRAVO MANYOMA JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 03-04-05-78380

NOTIFICACION. EN CAUSA ROL V-12-2020, CARATULADA “SERVIU REGIÓN

DEL MAULE”, SEGUIDA ANTE JUZGADO LETRAS PA R R A L , POR RESOLUCION DE FECHA 11 MARZO 2020, SE ORDENA TOMA POSESIÓN MATERIAL DEL LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD

RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN PP SAN LORENZO PC 59 HJ 7 X, ROL AVALUO N° 1251-136 COMUNA PARRAL, SUPERFICIE DE 768,14, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO SOTO MARTINEZ LUIS PATRICIO Y OTROS. LUIS ALBERTO M AT U S O Ñ AT E S E C R E T A R I O SUBROGANTE 01-02-03 -78318

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:. Ha pasado a decorar el Oriente Eterno Nuestro Q:. H:. Maestro

MARIO ANTONIO NÚÑEZ SÁNCHEZ (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en el Club de la República Av. Manuel Labradillo #430, Zapallar, Curicó RESP:. LOG:. “LUZ Y PERSEVERANCIA” Nº 43 DEL VALLE DE CURICÓ


18 La Prensa Viernes 3 de Julio de 2020

Crónica

OPERATIVO DE CARABINEROS

Entregan ayuda a adultos mayores que quedaron aislados en la precordillera apoyo. Gestión fue posible gracias a la colaboración del Gobierno Regional del Maule. CuriCó. Funcionarios de la tenencia de la localidad de Potrero Grande, en conjunto con personal especialista en Montaña y Frontera, socorrieron a cuatro adultos mayores que quedaron aislados a raíz del corte de la Ruta J65, producto de los fuertes vientos e intensas lluvias registradas en las últimas horas. Los efectivos, pese a lo complejo del trayecto, llegaron hasta la quebrada

Los Ranchillos, donde las cuatro personas, con distintas necesidades físicas y de salud, se encontraban aislados. Gracias al aporte del Gobierno Regional del Maule se les pudo entregar cajas con víveres, insumos sanitarios y médicos, para asegurar un óptimo estado de salud. REFUERZO DE SERVICIOS El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros

de Curicó, mayor Emerson Carrasco, señaló que la institución está tremendamente preocupada por toda la comunidad, pero en especial por los adultos mayores. “Es por eso que hemos reforzados nuestros servicios preventivos, con el propósito de poder asistir oportunamente a quienes requieran de nuestra ayuda y en esta oportunidad, pudimos llegar donde estas personas que se encontraban aisla-

Fotonoticia

Los adultos mayores agradecieron la ayuda entregada.

das, quienes recibieron ayuda y pudimos constatar que se encontraban en

buenas condiciones de salud”. Carabineros continuará monitoreando a las

personas con el objeto de poder asistirlos oportunamente.

Manifestaciones en la intendencia para exigir agilizar ayudas sociales TALCA. Un grupo de personas realizó ayer una manifestación frente al edificio del Gobierno Regional, a fin de exigir a las autoridades la agilización de la entrega de ayuda a personas afectadas social y económicamente por la pandemia. En el lugar colocaron algunos afiches y si bien no hubo incidentes, el recinto estuvo fuertemente custodiado por Fuerzas Especiales de Carabineros. Carabineros llegó a un sector de difícil acceso, sobre todo tras el sistema frontal.


Policial

Viernes 3 de Julio de 2020 La Prensa 19

AUTOR QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Convivencia terminó en brutal crimen agravante. Imputado fue formalizado por homicidio calificado con ensañamiento. Hecho de sangre ocurrió en el sector Bellavista de la comuna de Teno. TENO. En menos de 24 horas, detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, lograron la detención de un hombre acusado de asesinar a un sujeto, en el sector Bellavista de la comuna de Teno. El imputado fue identificado como Leonidas Moreno Urrea de 58 años, quien -se indicó- detentaba antecedentes policiales. El hecho ocurrió la tarde del miércoles pasado, mientras la víctima se encontraba en su casa junto a quien sería su agresor y otras personas, las cuales estaban bebiendo alcohol. Tras algunas horas, la víctima se quedó a solas junto al detenido, instancia donde Moreno Urrea agredió en reiteradas oca-

siones, con elementos cortantes provocando la muerte al dueño de casa, identificado como Hugo Aceituno Villagra de 54 años, quien vivía solo y era muy conocido en el sector. MEDIDA CAUTELAR El análisis criminal desarrollado, con la recopila-

La audiencia de control de detención y formalización de cargos, se llevó a cabo de manera remota.

LOCALIDAD DE DUAO

ción de diversos medios de prueba, declaración de testigos, análisis científico e inteligencia policial, permitió a los oficiales policiales individualizar al sujeto responsable del crimen, quien fue puesto a disposición de la justicia. En ese contexto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, gestionó la orden de detención en contra del imputado, el cual fue formalizado por el delito de homicidio calificado con la agravante de ensañamiento. A petición del Ministerio Público, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el acusado, fjando un plazo para la correspondiente investigacion de cuatro meses.

OPERATIVO EN PARRAL

Un detenido por microtráfico y porte PDI desarticula punto de ilegal de armas en zona costera venta de sustancias ilícitas LICANTÉN. Carabineros de la sección OS-7 de Talca y personal territorial allanaron un domicilio en la localidad de Duao, donde se logró la detención de un sujeto e incautaron diversas dosis de sustancias ilícitas, elementos para cometer delitos, dinero en efectivo, armas de fuego y municiones. Personal especializado concurrió al inmueble, ubicado en la Ruta J-60, donde después de comprobar el cultivo y microtráfico de marihuana en proceso de crecimiento y elaborada, solicitó la correspondiente autorización que les permitió ingresar al domicilio del imputado, quien mantenía ocultas 10 plantas de cannabis sativa de 40 a 80 centímetros de altura, las cuales se encontraban al interior de un sistema indoor, 183 gramos 200 milígramos de marihuana elaborada y 22, 2 milígramos de clorhidrato de cocaína.

Medios de prueba fueron entregados a la justicia.

ARMAS Durante las diligencias, los funcionarios del OS-7 encontraron ocultos dos revólveres, con sus números de series borradas y municiones sin percutar. Además, el antisocial mantenía una balanza digital y dinero en efectivo, donde dosificaba la droga para posteriormente comercializarla. El jefe de la Segunda Comisaría de

Licantén, mayor Gustavo Estrada, señaló que “estamos trabajando intensamente por erradicar el consumo y tráfico de drogas, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a denunciar si es testigo de un hecho ilícito, lo que nos permitirá focalizar nuestro trabajo preventivo y obtener positivos resultados para nuestra comunidad”.

PARRAL. Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, detuvieron a un sujeto mayor de edad, sin antecedentes policiales, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Durante la diligencia, se le incautaron 21,50 gramos de marihuana procesada, además de elementos asociados al delito. El trabajo investigativo permitió desarticular un nuevo punto de venta de sustancias ilícitas, que operaba principalmente en la comuna de Parral, donde el imputado procesaba la droga en su domicilio particular, para posteriormente comercializar en distintos sectores públicos de la ciudad. El detenido, fue puesto a

disposición del Tribunal de Garantía de Parral por infracción a la Ley de Drogas, para su respectivo control de detención y audiencia

de formalización. La droga incautada, fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción.

Al detenido le incautaron 21,50 gramos de marihuana procesada.


3 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Julio | 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.