30-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.378 | Martes 30 de Junio de 2020 | $ 300

PABLO LORENZINI TRAS RECHAZO A REQUERIMIENTO PARA FRENAR LEY DE LA JIBIA: “ESTAMOS CONVENCIDOS DE LOS BENEFICIOS DE ESTA LEY”. | P2 ADEMÁS DE UNA SERIE DE PROLONGADAS INTERRUPCIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Lluvias dejan inundaciones en toda la Región del Maule Compleja jornada. Equipos de emergencia debieron atender una serie de situaciones, vinculadas a las fuertes precipitaciones, entre ellas, el anegamiento de viviendas. | Ps 3,4,5 y 20

CORE PABLO CHÁVEZ

Autoridad regional a favor del retiro de fondos de las AFP. | P6 VILLA MANUEL LARRAÍN

Cocina Solidaria entrega más de 100 raciones de almuerzos al día. | P14 EXT UCM

Preparación. Intendente Juan Eduardo Prieto indicó que ya se está coordinando una serie de medidas, de cara

al ingreso de un nuevo frente de mal tiempo durante la presente semana.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Más de 43 mil jóvenes maulinos reciben ayuda estatal Desglose. Sobre 31 mil alumnos tendrán gratuidad, más de 10 mil dispondrán de becas, casi 1.500 con Fondo Solidario. A ello se suman los beneficiados con el Crédito con Aval del Estado. | P16 CONFIRMAN 141 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN EL MAULE. | P2

Disponible primera entrega de “Conciertos en Cuarentena”. | P15


2 LA PRENSA Martes 30 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Confirman 141 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

TALCA. En su último reporPablo Lorenzini es diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).

te diario, válido hasta las 21:00 horas del domingo 28 de junio, la seremi de

“ESTAMOS CONVENCIDOS DE LOS BENEFICIOS DE ESTA LEY”

Salud confirmó 141 nue-

Pablo Lorenzini tras rechazo a requerimiento para

Los nuevos casos regis-

frenar Ley de la Jibia. “Nos parece bien que el Tribunal

vos casos de Covid-19 en el Maule con lo cual la cifra total de contagios se elevó a 5.463 en la región. trados corresponden a las comunas de Talca (39),

Constitucional haya rechazado este intento de una pesquera de

Curicó (21), San Clemente

frenar una ley que, además de contar con un amplio respaldo de

(15), Cauquenes (11),

los pescadores artesanales, posee sustento ecológico,

Romeral (9), Constitución (7), Molina (7), Parral (5),

económico y social”, subrayó al respecto el diputado.

Linares (5), Río Claro (4),

E

San Javier (3), Teno (2),

l diputado Pablo Lorenzini valoró la determinación del Tribunal Constitucional (TC), que rechazó el requerimiento presentado por la pesquera Pacific Blue, que buscaba que se declarara inconstitucional la denominada Ley de la Jibia, iniciativa, que defiende la pesca artesanal, que contó con un amplio respaldo en el Congreso Nacional. “Nos parece bien que el Tribunal Constitucional haya rechazado este intento de una pesquera de frenar una ley que, además de contar con un amplio respaldo de los pescadores artesanales, posee sustento ecológico, económico y social, apoyando la pesca artesanal y la sustentabilidad del recurso. Aquí obviamente hay muchos intereses de las grandes pesqueras, pero seguiremos en la línea de apoyo al recurso y al mundo de la pesca artesanal”, señaló al respecto el parlamentario. LEGÍTIMA PREOCUPACIÓN A juicio del diputado por el distrito 17, se trata de “una buena noticia” que debe ser compartida “con todas las caletas de pes-

cadores artesanales”. “Existía una evidente y legítima preocupación por el destino del requerimiento en el TC. Al menos vamos avanzando en evitar que las pesqueras logren su objetivo. Estamos convencidos de los beneficios de esta ley y de lo que representa para los pescadores artesanales”, dijo. “Vamos a defender lo que soberanamente resolvió el Congreso Nacional respecto de la jibia, respaldando el trabajo de muchos dirigentes que lucharon porque quedara reflejado en la ley este principio, que no se puede permitir el arrastre de la industria para la captura de la jibia”, agregó. PENDIENTE Si bien el requerimiento que presentó la citada pesquera fue rechazado, Lorenzini recalcó que todavía “hay otro pendiente”. “En momentos complejos esta es una noticia que tranquiliza, pero hay que estar atentos porque el TC examina actualmente otro recurso similar, entablado por la empresa pesquera Landes en contra de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para impedir la aplicación de la Ley de la Jibia”, concluyó.

Maule

(4),

Sagrada

Familia (1), Villa Alegre (1), Curepto (1), Pencahue (1), Longaví (1), Retiro (1),

Doñihue

(2),

y

Limache (1). Del total de 5.463 casos en la Región del Maule, las comunas que acumulan la mayor cantidad de casos son Curicó (1.314), Talca (1.036), Linares (315), Cauquenes (263), San Clemente (254) y Maule (195). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.844) y el 47% mujeres (2.515). Además, en el Maule se

“Aquí obviamente hay muchos intereses de las grandes pesqueras, pero seguiremos en la línea de apoyo al recurso y al mundo de la pesca artesanal”, señaló al respecto el parlamentario.

han recuperado 1.678 pacientes de Covid-19 y, en total, se registran 48 fallecidos relacionados a dicha enfermedad.


Crónica

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 3

ANTE FUERTES E INTENSAS PRECIPITACIONES

Municipalidad de Curicó trabajó arduamente para superar anegamientos y ayudar a vecinos CURICÓ. Desde las 03:00 horas de ayer lunes, comenzaron a llegar los primeros llamados pidiendo ayuda a la oficina de emergencia de la Municipalidad de Curicó. Hacía muchos años que los curicanos no sentían tanta intensidad de lluvia en un corto lapso de tiempo y esto causó estragos en distintos puntos de la ciudad. Es por ello que el alcalde Javier Muñoz coordinó la participación de distintos equipos de emergencia, seguridad pública y apoyo de funcionarios Cementerio, Obras, Aseo, entre otros departamentos, para atender las principales emergencias, provocadas por desbordes de canales y acumulación de agua en distintos sectores de la ciudad.

Funcionarios de distintos departamentos y unidades del municipio, atendieron una serie de emergencias vinculadas a desbordes de canales y acumulación de agua, en distintos sectores de la ciudad. El primer canal que provocó problemas fue el Canal Guardia Oriente, que al desbordarse provocó el anegamiento de ocho viviendas de la

villa Aranjuez y 6 de la Villa Rucatremo. En Sarmiento los principales problemas se generaron por el desborde del canal, que inundó

calles y algunas casas en la villa El Progreso, Doña Patricia, Parque Los Guindos y Don Matías. En el sector de Los Niches la gran cantidad de agua provocó desborde de canal en el sector Las Piedras inundando dos viviendas. En La Obra, en la villa Frolich también se inundó una vivienda. Asímismo se registraron caídas de árboles en los sectores de Tutuquén, Avenida Alessandri, Boldo, Callejón San José, Las Acacias, Chequenlemillo. ACUMULACIÓN A juicio del encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, todos estos problemas fueron provocados principalmente por el aumento del caudal de ríos y canales, gene-

rando grandes acumulaciones de agua. “A esto se sumó sumideros de aguas lluvias que se encontraban tapados de basura, lo que también complicó la evacuación de las aguas”, dijo. Por su parte el alcalde Javier Muñoz agradeció el trabajo incansable de los funcionarios municipales, “ellos respondieron a la mayor cantidad de emergencias que se presentaron. Hubo momentos en los que estuvieron muy colapsados porque la cantidad de agua fue demasiada. En muy pocas horas cayeron más de 60 mm de agua, entonces eso colapsa cualquier sistema de evacuación de aguas lluvias. Sumado a que también tenemos algunos canales que se convierten en basurales, se ge-

neran los problemas que tuvimos ayer. Sin embargo también es importante decirlo, hemos vivido las sequías más grandes de la historia y esta cantidad de agua si bien nos preocupa por las situaciones de emergencia que viven nuestros vecinos, también entendemos que traerá muchos beneficios a la agricultura, a la recuperación de las napas”. AYUDA En cuanto al Departamento Social del municipio, el alcalde Javier Muñoz explicó que a través de Dideco se entregó ayuda a 22 familias, consistente en alimentos, materiales para reparar las viviendas, camarotes, colchones, frazadas, según la necesidad de cada familia.


4 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Crónica

EN SAGRADA FAMILIA

Alcalde acusó que poca limpieza de canales generó mayoría de anegamientos e inundaciones Tras lluvias. Martín Arriagada dijo que se ha insistido en necesidad de una mejor limpieza en los canales, no descartando que canalistas y regantes se hayan confiado en que se repetiría escasez de agua de los años anteriores. SAGRADA FAMILIA. Desde el sábado que

el equipo municipal de obras y también de emergencias de esta comuna no ha parado, y se mantiene activo, en terreno, enfrentando las complejas situaciones que en distintos sectores de Sagrada Familia, ha dejado el sistema frontal de lluvias y vientos en la zona, el que ha generado anegamientos de viviendas, caídas de árboles, y salidas de canales de regadío.

En torno a esto último, el alcalde Martín Arriagada se mostró molesto, ya que una buena parte de los canales que cruzan por los diferentes sectores han salido de sus conductos. Esto, no solo por lo abundante y lo intenso de las lluvias que se dejaron caer entre la noche del sábado y madrugada del domingo, sino también porque a los canales en distintos sectores les faltaba

Jefe comunal indicó que fueron numerosas las emergencias a causa, principalmente, de la poca limpieza en los canales de regadío.

limpieza por parte de sus responsables. “Sobre esto, siempre hemos insistido en la necesidad de efectuar una limpieza adecuada y oportuna, incluso aconsejando que los surcos se profundicen, pero como ocurre siempre, esto no se hizo, no se limpiaron, muchos canalistas y regantes quizás se confiaron en que sería un año seco como los anteriores, y no se hizo la limpieza, y aquí están los resultados: inundaciones en varios sectores”, afirmó el jefe comunal. Arriagada precisó que, a causa de lo anterior, ayer en la mañana “teníamos unas 30 familias afectadas con inundaciones en sus casas, incluso algunas de ellas fueron albergadas por familiares, mientras se soluciona el tema”, añadiendo que esta cifra “lo más probable es que vaya subiendo, junto a las crecidas de los ríos, y con ello de los esteros y los canales en los distintos sectores de nuestra comuna”. Indicó que debido a que las familias afectadas están siendo apoyadas por familiares, es que no ha

Alcalde Martín Arriagada ha encabezado apoyo municipal, a familias afectadas por últimas lluvias.

habido necesidad de derivarlas a albergues. “En todo caso, tenemos desde antes de la llegada de invierno, toda una planificación, por lo que de ser necesario habilitar albergues, estamos en condiciones de hacerlo inmediatamente, y también de entregar apoyo a quie-

nes lo vayan requiriendo”, aseguró el alcalde. De paso destacó la labor de los funcionarios municipales de los distintos departamentos que han estado desplegados, en este sistema frontal, desde el viernes. “con las lluvias que se hicieron más in-

tensas el sábado en la noche, prácticamente las cuadrillas no han parado ante todas las situaciones que se han ido produciendo, desde rodados en el camino de Villa Prat, caída de árboles, y anegamiento en diversos sectores” reiteró Martín Arriagada.

ALFREDO MORENO DETALLÓ ACCIONES QUE SE REALIZAN EN LA REGIÓN DEL MAULE

Ministro entregó reporte de operativos de emergencia por intensas lluvias SANTIAGO/TALCA. El Ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, entregó un reporte de los trabajos de emergencia que desarrolla el MOP con el objetivo de proteger a las personas y mitigar los efectos de las intensas lluvias y nieve, registradas en la zona centro sur del país. “Producto de las intensas precipitaciones que hemos tenido en las últimas horas, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higigns y del Maule, se han registrado daños menores en la infraestructura, que gracias al despliegue de personal y equipos de apoyo, hemos podido ir superando en su mayoría con rapidez”, señaló Moreno. El secretario de Estado explicó que en materia de conectividad “hemos

tenido daños por inundación y deslizamientos en la infraestructura vial, que han afectado principalmente carreteras, pasos bajo nivel y algunas caleteras, que afortunadamente han podido ser resueltos en su mayoría”. “Hasta el momento las situaciones más complicadas, han sido el desborde del Canal Santa Marta en Maipú, el derrumbe de un cerro en Valparaíso que dejó tres autos atrapados y el desborde en Talca del Canal Baeza. En estos puntos tenemos equipos trabajando para resolver los daños”, agregó el Ministro Alfredo Moreno. En el caso puntual de la Región del Maule, el ministro Moreno indicó que se han registrado diversos pun-

tos de interrupción de tránsito por inundaciones, nieve o caídas de árboles. “En esos lugares desde la noche del domingo trabajan equipos de la Dirección de Vialidad, para reponer el tránsito en la ruta que une Constitución con el Muelle Maguillines, en el Paso Internacional Pehuenche, sector Los Álamos de San Clemente, Cuesta Las Buitreras – Potrero Grande y en la Ruta a Vilches Alto”, detalló. Por último precisó que, en paralelo, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). monitorea los principales cauces de la región que han aumentado su caudal en forma significativa, además, de apoyar con motobombas la extracción de agua en los sectores inundados de la ciudad de Talca.

La ruta precordillerana a Vilches Alto, en la comuna de San Clemente, estuvo cortada a causa de derrumbes. En el lugar trabajó maquinaria del MOP.


Crónica

Las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Juan Eduardo Prieto, recorrieron los lugares de la capital maulina, más afectados por el frente de mal tiempo.

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 5

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, aseveró que además del desborde de canales, colapsó todo el sistema de evacuación de aguas lluvias.

INTENDENTE JUAN EDUARDO PRIETO ENCABEZÓ VISITA A LUGARES MÁS COMPLICADOS DE TALCA

Tras conformar Comité de Emergencia, autoridades recorrieron sectores más afectados por sistema frontal Preparación. El jefe del ejecutivo maulino precisó que se está trabajando y evaluando, qué medidas se van a tomar ante esta contingencia, además de realizar una preparación para el próximo fin de semana, cuando se registrará otro posible frente de mal tiempo con más precipitaciones. TALCA. A primera hora de ayer se constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), liderado por el intendente, Juan Eduardo Prieto; el director regional de Onemi, Carlos Bernales; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. En la ocasión, también estuvo presente el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, general Hugo Lo Presti; el gobernador de Talca, Felipe Donoso; el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el jefe de Zona de Carabineros, general Héctor Salazar; y el Prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI), Juan Vergara, entre otras autoridades. Tras la reunión de emergencia, las autoridades se trasladaron hasta los sectores con mayores problemas en la comuna de Talca, para revisar en terreno el trabajo que se realizaba para

evacuar las aguas lluvia. “La comuna más afectada es la de Talca, por lo mismo hemos estado en coordinación desde primera hora de esta mañana (ayer). Tuvimos un COE regional, donde se hizo un levantamiento de todas las realidades y todas las afectaciones que han tenido las comunas. Hemos estado en contacto con los treinta alcaldes de la región. En Linares hemos tenido algunos problemas también y el alcalde con su equipo municipal los están resolviendo. Lo mismo en otras comunas del Maule que también han presentado problemas a raíz del sistema frontal”, indicó el intendente Prieto. Del mismo modo el jefe del ejecutivo maulino, precisó que se está trabajando y evaluando qué medidas se van a tomar ante esta contingencia, además de realizar una preparación pa-

ra el próximo fin de semana, cuando se registrará otro posible frente de mal tiempo. “Producto de este sistema frontal, en coordinación con la Intendencia Regional, decretamos Alerta Temprana Preventiva para las 30 comunas de la Región del Maule. Hoy (ayer) realizamos una evaluación después de un COE regional y se analizó el trabajo que se realizó durante la noche, teniendo como afectación mayor, el corte del suministro eléctrico, con 36.600 clientes”, señaló el director regional de Onemi, Carlos Bernales. EDIFICIO “DON ISIDORO” Con respecto a la situación de afectación se comunicó que hubo anegamiento en las calles y filtraciones a viviendas

El subterráneo del céntrico edificio “Don Isidoro” de Talca, se inundó completamente, quedando atrapados en su interior varios vehículos.

en las 30 comunas de la región. Además, en Talca producto de la salida del canal Baeza y otro canal, se vio afectado el casco antiguo de la ciudad, con viviendas, locales comerciales y edificios de departamentos anegados. Uno de las situaciones más insólitas se produjo en el céntrico edificio “Don Isidoro”, ubicado en calle 2 Norte con avenida Diagonal “Isidoro del Solar”, donde los estacionamientos situados en el subterráneo resultaron completamente inundados, quedando atrapados en su interior catorce automóviles de residentes, los que virtualmente fueron “tapados” por el agua. COLAPSO EN TALCA Según las estimaciones meteorológicas para el próximo viernes se pronostica un nue-

vo sistema frontal con más precipitaciones. Con respecto a la comuna de Talca, su alcalde Juan Carlos Díaz, explicó que hubo dos canales que se desbordaron y también colapsó todo el sistema de evacuación de aguas lluvias. “Debo aclarar una situación, que ha llovido durante las últimas tres semanas, una cantidad importante y valorar el trabajo preventivo que se ha hecho por parte del municipio y los diversos sectores como el Ministerio de Obras Públicas y Onemi, gracias a lo cual la ciudad soportó de buena forma las primeras semanas con precipitaciones. Pero durante las últimas horas han sido demasiado intensas las precipitaciones, cayendo en un breve lapso de tiempo sobre

50 milímetros, lo que hizo colapsar no solo los canales sino que la red completa y por eso, se han visto con problemas bastantes sectores como del Parque, Faustino González, San Miguel del Piduco, en Cerrillos, sector de Nueva Holanda, también sector surponiente, sector norte y la calle 2 Norte, donde el canal Baeza retoma su curso histórico generando complicaciones. Pero los equipos han trabajado arduamente durante toda la noche, en coordinación con el Gobierno Regional con la Onemi y siguen trabajando y ya están en terreno las asistentes sociales, estamos evacuando las aguas, realizando el secado y también el apoyo a las familias”, puntualizó el jefe comunal talquino.

Las intensas precipitaciones también provocaron anegamientos en zonas rurales de la región, donde hubo que evacuar a personas.


6 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Crónica

CORE PABLO CHÁVEZ

Autoridad regional a favor del retiro del 10% de los fondos de las AFP solicitud. Afirmó que el Presidente debiera presentar un proyecto de ley, para el uso de esos recursos durante la pandemia. saber qué comerán a fin de mes. Además, permitirá mejorar la dimensión microeconómica de los territorios, reimpulsando en algún grado las economías locales y dándole un aire a la clase media durante la lucha contra el Coronavirus”.

CuriCó. En el marco de la discusión nacional sobre el retiro extraordinario del 10% de los fondos de pensiones, para ayudar a las familias a paliar la crisis por el Covid-19, el consejero regional manifestó su posición al respecto. “Si bien siempre he dicho que es necesaria una reforma completa al sistema de pensiones chileno, en este caso estoy en completo acuerdo con el retiro del 10 por ciento de los fondos que han propuesto varias autoridades, puesto que se justifica plenamente en esta situación de extrema necesidad”, apuntó. Pablo Chávez agregó que es muy importante otorgarle un buen grado de liquidez al bolsillo de la gente más vulnerable. “Eso reduciría la ansiedad de no

MODERNIZAR EL ESTADO La autoridad señaló que la medida viene a poner de facto la crisis del rol del Estado en la pandemia y por qué es importante presionar al Ejecutivo, para

Chávez aseguró que proyecto es una solución, no un problema.

que patrocine el proyecto, de manera breve y sin letra chica. “Hemos visto que la burocracia estatal resulta ineficiente en situaciones que requieren ayuda inmediata. Los privados han sido mucho más ejecutivos en la entrega de ayuda a quienes más lo necesitan. Estas son señales claras de que el Estado debe modernizarse”, indicó. MÁS ALLÁ DE LA POLITÍCA Aunque señala que es una atribución constitucional única y exclusiva del Presidente de la República modificar el fondo de pensiones, Pablo Chávez aseguró que es importante que los sectores de oposición y Gobierno unan sus fuerzas y hagan presión

para sacar la iniciativa adelante. “Quienes apoyen esta moción deben trascender la esfera de la política de trincheras. En este momento, Chile necesita políticos con visión de futuro y ganas de hacer surgir al país, sobre todo con la crisis económica que se cierne sobre el mundo”, acotó. El consejero regional puntualizó que “el Presidente tiene que entender que este proyecto por ningún motivo va a desestabilizar al país, ya que como han señalado algunos parlamentarios, debe tener un tope máximo de dos millones de pesos, los cuales vienen a dar más una solución que generar un problema, durante lo que queda de estos tres meses de estado de catástrofe y de invierno”.

EN REUNIÓN CON PRESIDENTE DEL CORE Y EL PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL MAULE

Intendente prioriza ayuda social y reactivación económica en la región TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, se reunió virtualmente con el presidente del Consejo Regional (Core) del Maule, Juan Andrés Muñoz; y de manera presencial con el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Bernardo Vásquez, para coordinar el trabajo en conjunto, priorizando la entrega de cajas de alimentación para las familias más vulnerables y la reactivación económica de la Región del Maule. “Una de las prioridades que tengo es trabajar con los municipios y los consejeros regionales y queremos fijar una hoja de ruta, en el corto y mediano plazo. Primero reforzar la entrega de canastas de alimentos y ver la

mejor manera de que llegue de la forma más rápida a las personas que más lo necesitan, pero también trabajar en base a una reactivación económica, a través de proyectos del Gobierno Regional, a través de FRIL (Fondo Regional de Iniciativas Locales) y de distintas iniciativas, que estamos evaluando y esperamos el miércoles seguir avanzando en una mesa de trabajo en conjunto con los alcaldes y los Consejeros Regionales de la Región del Maule”, sostuvo el intendente Prieto. El presidente del Core Maule, en tanto, destacó la convocatoria realizada por la jefe regional e indicó que “tuvimos una reunión de coordinación con el nuevo intendente y el presidente de la asociación de munici-

palidades, para reforzar el trabajo en conjunto, levantar propuestas, revisar presupuestos y definir las acciones a seguir en los próximos días. Nos enfocaremos principalmente en dos ejes, el primero es llegar al 100% de los hogares más vulnerables con cajas de alimentos y el segundo, es levantar propuestas y proyectos para generar mano de obra y colaborar con la reactivación económica de la región”. Por último Bernardo Vásquez, resaltó la recepción que encontró de parte del intendente y del presidente del Core en el ámbito social para llegar lo antes posible a los que más lo necesitan. “Tuvimos la primera reunión de coordinación de trabajo y el miércoles en la

tarde nos va a convocar el intendente a otra reunión. Nuestra meta y nuestra solicitud, es poder llegar al 100% del 40% más vulnerable, sobretodo ahora con

estos temporales y el frío que se viene, un invierno bastante duro y sobre todo con la contingencia que estamos viviendo y también para trabajar un plan de

reactivación económica, con mano de obra que es lo fundamental el día de mañana pasando esta pandemia”, concluyó el alcalde de Pelarco.

El intendente Prieto se reunió virtualmente con el presidente del Core y de manera presencial, con el presidente de los municipios maulinos. También participó el vocero regional.


Actualidad

La acción social fue liderada por el subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Linares, capitán Felipe Soto.

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 7

En la iniciativa solidaria también participaron funcionarios y funcionarias de la Oficina de Integración Comunitaria de Linares.

ACCIÓN SOCIAL SE CONCRETÓ EN SEDE DE JUNTA DE VECINOS CARLOS VI

Carabineros realizó “Olla Común Solidaria” en Colbún COLBÚN. Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, por tercera vez desarrolla la actividad de ayuda y cooperación “Olla Común Solidaria”, esta vez en Colbún, puntualmente en dependencias de la sede social de la Junta de Vecinos Carlos VI de la comuna lacustre. La acción social fue liderada por el subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Linares, capitán Felipe Soto; acompañado por el Jefe de la Tenencia de Colbún, suboficial Mayor Hermes Sandoval: y con la participación de personal de la Oficina de Integración Comunitaria de Linares. En la instancia solidaria se entregaron más 120 almuerzos a los vecinos del sector; quienes se acercaron a dependencias de la sede social a buscar el alimento y a su vez, Carabineros junto con la cooperación de vecinas del lugar, entregaron directamente en sus domicilios,

almuerzos a los adultos mayores y personas postradas, quienes agradecieron el gesto efectuado. “En estos momentos de dificultad por las cuales está atravesando el país debido a la pandemia del Coronavirus, acciones como éstas, permiten realizar un acercamiento con la comunidad, además de brindar ayuda aquellas personas que se encuentran pasando situaciones complejas, como lo es la pérdida del trabajo, lo cual conlleva diversos problemas en el aspecto familiar y social. De una u otra manera, queremos cooperar y ayudar con los vecinos por medios de estas acciones y otras que se desarrollan, como lo es la entrega de cajas de alimentos, ropa de abrigo entre otras, de esta forma seguiremos estando presentes y aportando a la ciudadanía en estos momentos de dificultad”, dijo el capitán Soto. Por su parte la presidenta

Gracias a la “Olla Común”, se entregaron más 120 almuerzos a los vecinos del sector poblacional Carlos VI de Colbún.

de la Junta de Vecinos Carlos VI, Shirley Sandoval, se mostró agradecida de la labor efectuada y la cooperación brindada.

Efectivos de Carabineros recorrieron el sector, entregando colaciones en los propios hogares de los vecinos.

“Con mucha alegría recibimos la cooperación de Carabineros para efectuar la Olla Común Solidaria, donde se entregó la comida

en dependencias de la sede social y además en terreno, se otorgaron los almuerzos a los adultos mayores y personas postradas del sector.

Agradecemos la ayuda brindada por Carabineros con la comunidad, sobre todo en estos tiempos de tanta necesidad”, finalizó.

Dirigentes sociales y vecinos, agradecieron la ayuda brindada por Carabineros en momentos de tanta necesidad.


Tribuna

8 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Renta Básica Universal Hace unos días el representante ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina, Julio Berdegué, señalaba que “tras la pandemia de Covid-19, en Chile se puede llegar a un millón de personas en condición de inseguridad alimentaria severa”. Actualmente en el país hay 600 mil personas que no comen tres veces al día, algunas en situación de hambre. Si bien hoy producimos alimentos suficientes, el hambre es un problema porque hay personas que no tienen dinero para comprarlos. La plataforma Bloomberg afirmó, sobre el manejo de la pandemia del Gobierno, que “Chile siguió el ejemplo de las naciones ricas solo para darse cuenta, una vez más, que un gran porcentaje de sus ciudadanos son pobres”, evidenciando que las cuarentenas funcionan para los que tienen y no para los que no por la pobreza, el hacinamiento y los trabajadores informales, para quienes quedarse en casa no es una opción. Para el filósofo surcoreano Byung-Chul Han “la muerte no es democrática”, la pandemia demostró que depende de la clase social y no que no la distinga. En Chile al 21 de junio van 4 mil 479 fallecidos oficiales. De Covid-19 enferman y mueren los socialmente débiles, los de pensiones miserables, los trabajadores que viven aglomerados en la periferia de las ciudades; jardineros, asesoras del hogar o guardias que viajan a los barrios acomodados a trabajar; los que trabajan en fábricas, hacen aseo, recolectan basura; las cajeras de supermercados o las temporeras. Ellos no pueden teletrabajar. El metro y los buses siguen funcionando, porque los pobres no tienen vehículo propio para protegerse de los contagios. Solo los ricos pasan cuarentena en casa y trabajan desde ella o sus segundas viviendas. Siguiendo la recomendación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de mayo de 2020, Chile adoptó un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por 3 meses para enfrentar la crisis. Pero si bien el IFE ayudará en necesidades básicas, es insuficiente, inferior a la línea de la pobreza y temporal. La incertidumbre sobre el tiempo que durará la crisis permanece y para muchos economistas será la más severa desde las guerras mundiales. Para el historiador israelí Yuval Harari, el mercado laboral cambiará, el experimento masivo de trabajar desde casa modificará la economía del futuro y acelerará la automatización, la implementación de robots y la inteligencia artificial en trabajos hechos por humanos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mitad de

Lorenzo Martínez H. Presidente Regional Maule Partido Socialista de Chile

la fuerza laboral mundial está en peligro de que la pandemia destruya sus medios de vida, principalmente a los trabajadores de la economía informal, de los cuales unos 1.600 millones están en riesgo inmediato. Es necesario reflexionar una Renta Básica Universal (RBU), que entregue una suma de dinero permanente a todas las personas de forma individual, universal e incondicional protegiendo a los trabajadores y sus familias. Un ingreso pagado por el Estado a sus ciudadanos, trabajen o no e independiente de su situación de pobreza. Debemos evaluar ésta asignación monetaria y una reforma fiscal que redistribuya la riqueza. El desafío es su financiamiento: impuesto a robots y tecnologías, a grandes transacciones financieras, ganancias del capital, grandes herencias, lujo, súper ricos o a la contaminación. El trabajo, con desempleo estructural, informalidad y precariedad, no asegura hoy el derecho a una vida digna. Si subsistir depende del dinero, y la riqueza se genera y acumula por medios distintos del trabajo, debemos encontrar formas de distribuirlo diferentes al trabajo. Con derechos sociales a condición de ciudadanía social podemos reconocer a la RBU como nuevo derecho humano fundamental. Las políticas sociales no solo disminuyen la desigualdad, también amplían libertades y autonomía de las personas y las comunidades. Quien no tiene la existencia material garantizada no puede ser libre. El Relator de la ONU sobre extrema pobreza y Derechos Humanos, Philip Alston, ante el Consejo de Derechos Humanos el 2017, declaraba proféticamente antes de la pandemia: “la renta básica universal ofrece una solución audaz y creativa a muchos problemas que están a punto de empeorar, como consecuencia del rumbo hacia el que la economía mundial parece orientarse inexorablemente”.

Alimentos contra el estrés en cuarentena Durante el confinamiento, la ansiedad y el estrés en las personas son factores comunes. Abrir el refrigerador y comer todo lo que encontramos o hacer compras innecesarias en base a preferencias alimentarias como cosas que nos gustan más, también es algo habitual. Pasteles, bebidas, galletas, dulces, etc, son productos ricos, pero no siempre son la mejor opción, menos en estos momentos, ya que la obesidad y el sobrepeso son considerados como un factor de riesgo en el contagio por Covid-19 y teniendo en cuenta que en nuestro país el porcentaje de obesidad, tanto en adulto como en niños es muy alta, debemos intentar alimentarnos mejor. Combatir el estrés que se genera en la mayoría de las personas que están en cuarentena, se puede hacer de forma natural en base a alimentos que son ricos, saludables y fáciles de encontrar. Se sugieren las almendras por su alto contenido de zinc, la cual ayudan a levantar nuestro ánimo; la chía que ayuda a la liberación de serotonina que nos da sensación de calma y tranquilidad; la avena, rica en vitamina B, mag-

Danissa rojas Académica Escuela Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello

nesio y fibra, y da sensación de saciedad y eso nos ayudar a evitar el picoteo o sentir hambre antes de tiempo; yogurt que contiene proteína y probióticos, los cuales nos ayuda a cambiar la respuesta del cuerpo al estrés y ansiedad; frutas como la naranja, kiwi, limón, que reducen el cortisol y la presión arterial, lo que reduce las respuestas negativas al estrés, además también nos aportan fibra.

Lenguaje en niños y cuarentena Este período de cuarentena puede ser una buena instancia, para que los padres puedan estimular el lenguaje de los niños. La estimulación del lenguaje en los contextos cotidianos y las rutinas de la vida diaria, es posible hacerlo con buena calidad. Para ello hay que tener algunas consideraciones propias a los desafíos que son posibles en los distintos grupos etarios. En casa, se sugiere en niños preescolares: fomentar y promover el uso de palabras nuevas. Incorporar éstas en el desarrollo de las actividades del hogar y sus rutinas, es la mejor manera para asegurarnos que sus significados se vayan asentando. Relatar las actividades que más les gustaron de su día, hacer actividades del quehacer como ordenar o limpiar, son buenas actividades que fomentan la expresión de ideas y la comprensión. Jugar por ejemplo a dar características de los objetos, aprender el uso de ellos o generar historias con muñecos. En niños escolares tenemos a lectores iniciales donde el usar esta estrategia es promover no solo el lenguaje, sino que también la comprensión del mismo y el manejo de este sistema de decodificación de las “letras”. Se pueden leer

CLauDia Figueroa L. Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

recetas, generar listas de compras, leer cuentos en conjunto o incluso, crear historias escritas entre los miembros de la familia. Es fundamental recordar, que el lenguaje es un sistema de comunicación e interacción por lo que el rol de los padres es fundamental, pero sobre todo es el modelo a seguir, que tienen los menores de todas edades y que dadas las características de este confinamiento, se hacen más intensas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronóstiCo DeL tieMPo Máxima Mínima

: :

13 Grados 6 Grados Cubierto

PreCio DeL DóLar Dólar Vendedor

$ 830

Dólar Comprador $ 800

FarMaCias De turno salCobraND Peña Nº 728 local 718 y 722

ahuMaDa

Junio Junio Julio

aDoLFo

Jesús Pons Nº 409

uniDaD triButaria

uniDaD De FoMento 29 30 1

santo DeL Día

$ 28.697,37 $ 28.696,42 $ 28.695,46

junio $ 50.372 i.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FunDaDa eL 13 De noVieMBre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiarioS regionaLeS avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 9

Una lección que no se aprende La naturaleza nos da bofetadas constantemente y nos recuerda que este mundo que habitamos existe mucho antes que nosotros lo ocupáramos y lo destruyéramos poco a poco. Sin duda que las precipitaciones que han estado presentes en la zona central de nuestro país, son fenómenos climáticos a los que ya no estábamos acostumbrados, debido a la megasequía que nos afecta a nivel nacional durante los últimos diez años. Muchos usan la frase coloquial: “está lloviendo a la antigua”, en referencia a que hace décadas podía llover semanas enteras y la vida continuaba de manera normal, porque simplemente así eran los inviernos. Pero la perversa combinación del cambio climático y las malas políticas de planificación urbana, han hecho que las ciudades se expandan de manera irresponsable, sin tomar en cuenta la naturaleza de nuestros territorios, los cauces naturales de ríos, canales; las quebradas en los sectores precordilleranos, los límites que como sociedad deberíamos haber respetado, pero que pasamos a llevar y traspasamos sin pensar en lo que pasaría en años como el que estamos viviendo. Y por supuesto que para algunos sectores o rubros esta lluvia es una

Alcohol gel adulterado

bendición, considerando que la actividad agrícola en Chile es fuerte y se ha visto muy golpeada por la falta de agua. Pero la realidad de miles de familias es de incertidumbre y para muchos es de miedo, porque los desbordes de canales y ríos destruyen todo lo que tienen, todo lo que por años lucharon. Todo eso puede quedar bajo el agua. Hasta cuándo tendremos que lamentarnos por los frentes de mal tiempo que nos golpean, hasta cuándo tendremos que estar reaccionando ante estas catástrofes naturales. Sería bueno que de una vez por todas la planificación de las ciudades, las intervenciones en los ríos, la construcción de nuevos sectores habitacionales tomen en consideración la naturaleza como un factor determinante a la hora de tomar decisiones. Este lunes las consecuencias de todo esto han quedado de manifiesto en cada comuna de nuestro Maule y es alarmante, por decir lo menos, saber que las precipitaciones seguirán durante los próximos días. Así que una vez más tendremos que estar preparados para reaccionar, pues las lecciones de cada año no se aprenden, por muchos operativos de prevención que se puedan realizar.

Bruxismo, estrés y confinamiento Diego De norDenFLyCht

Katherine Benz

Uno de los mejores aliados para prevenir el contagio de Covid-19 a nivel doméstico, es el uso de alcohol gel. Fue así, como su demanda aumentó tanto, que dejó en un primer momento, a farmacias y supermercados sin el producto. En ese escenario, el mercado informal respondió a la necesidad y la producción de alcohol gel, se trasladó de laboratorios establecidos a lugares sin certificación. Debiendo, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS),

publicar un protocolo de elaboración a pequeña escala. Sin embargo, transcurridos estos meses de uso casi obligatorio, tanto en lugares públicos como privados, se hace necesario recordar que la aplicación de este producto sin la certificación sanitaria adecuada, puede traer consigo una serie de riesgos para la salud, siendo uno de los más comunes las lesiones y alergias a la piel. Es importante saber, que dentro de sus componentes se encuentran sustancias abra-

sivas que en cantidades incorrectas pueden provocar daño cutáneo, como las fórmulas que contienen etanol (producto inflamable) y que ocasionan quemaduras en la piel. También, la eficacia del producto puede verse afectada, puesto que la elaboración por parte de personas no profesionales, puede alterar los estándares de calidad y llevar a que no cumpla su función principal, que es eliminar virus y bacterias de nuestras manos.

En estos difíciles momentos en que nuestra situación sanitaria está afectada por el Covid-19, el aislamiento social, sugerido como estrategia preventiva comunitaria, ha significado alteraciones del comportamiento, estilo de vida y autocuidados, motivados además por incertidumbre y preocupación. Una de las preocupaciones que con frecuencia exponen los pacientes, es la percepción del aumento del bruxismo. Si bien, a la fecha, no existen datos comunitarios ni clínicos que muestren un aumento del bruxismo provocado por la crisis sanitaria actual, existe

Solidaridad sanitaria aurora Vergara

Como país siempre hemos llevado la bandera de la solidaridad como estandarte. Sin embargo, al parecer, ésta se relacionaba más con la caridad o la entrega individual de algún bien ante la carencia de él, que una solidaridad altruista propiamente tal. Frente a la crisis sanitaria que hoy nos afecta, por el contrario, implica dar un nuevo significado a lo que entendemos por solidaridad. Y una de las aristas

más importantes dentro de esta nueva definición se relaciona con el entendimiento y comprensión de lo que cada uno de nosotros pienza sobre el rol del sujeto en el colectivo. Sabemos que nuestro propio actuar impacta en los otros, por lo tanto, la salud física, propia o del prójimo, depende de la responsabilidad de cada uno poder evitar el contagio personal y de terceros. Resulta imperante reflexionar en

este contexto, sobre el rol que tenemos cada uno de nosotros, en el bienestar comunitario no solo durante la emergencia sanitaria, sino que en las consecuencias que conlleva la misma. Cabe preguntarse entonces, ¿de qué manera promoveremos estrategias de salud mental en nuestros niños y jóvenes luego de la situación vivida?, ¿cómo conciliaremos la crisis económica con las condiciones de vivien-

da y trabajo justas, que se requieren en un estado de derecho? Debemos unir nuestras reflexiones, saberes y experiencias ahora para poder abordar la complejidad de las necesidades futuras. Pero, reitero, creo que la única forma es pensando en la manera en que todo se una y por lo tanto, debemos “unirnos para enfrentar” y no dividirnos para seguir negando los sucesos que a todos nos impactan.

evidencia científica que nos permite explicar el fenómeno. Bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos mandibulares, caracterizada por apriete y rechinamiento dental, y movimientos mandibulares, teniendo dos posibles manifestaciones circadianas distintas: en vigilia (despierto) y en sueño (dormido). El bruxismo en vigilia es un mal hábito consecuencia de alteraciones del comportamiento o trastornos psicológicos/psiquiátricos. En cambio, el bruxismo de sueño es un comportamiento del sueño cuya génesis es compleja. La ciencia ha mostrado asociaciones con trastornos del sueño, uso o abuso de sustancias (fármacos, cafeína, nicotina, alcohol) y reflujo gastroesofágico. Habitualmente, la real trascendencia del bruxismo en estructuras orofaciales, confunde a nuestros pacientes que suelen reconocer como “bruxismo” a síntomas que en realidad corresponden a Trastornos Temporomandibulares: dolor mandibular, dolor de cabeza, dolor dental, trabamientos y ruidos mandibulares. Los signos y síntomas que se sospechaba eran “propios” del bruxismo, a la luz de la evidencia actual, tienen asociaciones indirectas y a veces inexistentes. El bruxismo de sueño tiene una relación imprecisa con estrés y ansiedad. Si bien, no hay duda

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que hoy en día la población mantiene niveles elevados de estrés y ansiedad, la mayor percepción de bruxismo podría deberse a: (1) conductas de sueño alteradas que pueden aumentar los episodios de bruxismo y trastornos del sueño (apnea obstructiva, movimiento periódico de extremidades, insomnio por mala higiene de sueño), los cuales potencian fenómenos neuronales de amplificación del dolor musculoesqueletal; (2) los problemas psicosociales (estrés, depresión, ansiedad, personalidad catastrófica) aumentan la percepción del dolor, y a su vez, tienen un rol importante en la génesis de trastornos del sueño, lo que construye la compleja relación estrés-sueño-dolor. Por tanto, lo que presuntivamente padece la población que percibe “aumento del bruxismo” en momentos de pandemia, corresponde, mayoritariamente, a síntomas de trastornos de la articulación temporomandibular, musculatura masticatoria, y cefaleas (tipo tensional, migrañas), lo que exige evaluación de especialistas y manejo interdisciplinario. En consecuencia, mis recomendaciones generales son resguardar el autocuidado e higiene de sueño, cuidar la salud mental y consultar oportunamente.


10 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Deporte

A UN AÑO DE LA DESAFILIACIÓN DE FECICHILE

COCH prOmUEvE UNA NUEvA FEDErACIÓN CICLIStA Iniciativa. La convocatoria del Comité Olímpico, está abierta a todos los clubes deportivos de las disciplinas del Ciclismo de ruta, pista, MTB y BMX, hasta el 30 de junio de este año. SANTIAGO. Tras la desafiliación de Fecichile (acaecida el 2019) y cumplido ya un año de que la Federación Ciclista de Chile, presidida por Germaín Pérez, fuera castigada por desacato al reglamento y suspendida por la Unión Ciclista de Chile, el COCh se encargó de las operaciones y gestión para que los ciclistas del Team Chile puedan competir sin problemas en el calendario 2019-2020. Según se informó, el Comité Olimpico de Chile está dando los primeros pasos para normalizar la actividad ciclista en el país, aglutinando a las asociaciones y clubes en la conformación de una nueva Federación. REQUISITOS La norma indica que los clubes deben cumplir con cuatro recaudos que deben enviar al correo ciclismo@coch.cl los siguientes antecedentes: certificado de vigencia de personalidad jurídica; certificado de directiva actual; domicilio y mail y teléfono de contacto. “Se hace presente que los requisitos para ser parte de la asamblea constitutiva, cons-

entidad completamente nueva”, añadió.

El COCh está invitando a todos los clubes deportivos de disciplinas del -Ciclismo de Ruta, Pista, Mountain Bike y BMX-.

tarán en el proyecto estatutario que se re remitirá a todos los inscritos oportunamente”, informó el COCh. CREACIÓN El COCh está invitando a todos los clubes deportivos de disciplinas del Ciclismo -Ruta, Pista, Mountain Bike y BMX- a enviar sus antecedentes, para conformar la base de datos para la Constitución de la Federación

Deportiva Nacional (FDN) de Ciclismo de Chile”. A esto se agrega que “los requisitos para ser parte de la asamblea constitutiva, constarán en el proyecto estatutario que se remitirá a todos los inscritos oportunamente”. COMPROMISO Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh, dijo que el compromiso está latente por la creación de una nueva

Federación Ciclista de Chile. “Colaborar con la creación de esta nueva federación. Sus nuevas autoridades serán las encargadas de sacar esto adelante. La creación de una nueva federación fue una solicitud de la UCI, que a nosotros nos parece bastante pertinente. Es necesario que el ciclismo chileno comience una nueva etapa, y tiene sentido que sea sobre una

OPONENTE Quien no está de acuerdo con las decisiones tomadas por el Comité Olímpico de Chile es Germaín Pérez, presidente de la Federación destituida. “Cambiaron el discurso, ahora entran todos a evaluar el estatuto que ocuparán. El COCh había enviado los requisitos para ser parte de la nueva federación y ahora piden solo vigencia de los clubes. Cuando la federación estuvo suspendida, el COCh dio pie para que esa reorganización casi no ocurriera, dio pocas facilidades y la única reunión que llamaron fue un fracaso porque entró cualquier persona y el mismo COCh le dio la palabra a gente que no debía, como Iván Muñoz o Pilar Gallardo, que no eran directivos. Fue una mala reunión y esto se estiró tanto, que llegamos a esto”, indicó. Pérez no descarta volver a postularse para esta nueva etapa del ciclismo nacional. “Si los nuevos estatutos lo permiten, claro que me postularé”, declaró.

Extienden vigencia a directorios de organizaciones deportivas 117 entidades deportivas de la Región del Maule beneficiadas con la aplicación de la Ley N°21.349, de 23 de junio de 2020, que establece la prórroga de la vigencia de los Directorios y demás órganos de administración y dirección organizacional, cuyo período de vigencia caducó con posterioridad al 18 de diciembre de 2019 o caduque mientras dure el Estado de Excepción Constitucional. La Ley N° 21.349 prorroga la vigencia de las mesas directivas u órganos de administración, direcciones de asociaciones y organizaciones, según se establece en el Diario Oficial.

Malestar por cierre de Copa Davis 2020 La ITF decidió cancelar lo que quedaba de temporada 2020 de Copa Davis, incluyendo las Finales de Madrid en noviembre próximo, trasladando todo el calendario para el 2021. Los mismos 16 equipos ya clasificados a la edición de este año, más las dos Wild Cards serán los participantes. “Es una gran decepción para todos nosotros que las Finales de Copa Davis no se lleven a cabo en 2020”, señaló Gerard Piqué, director de Kosmos, empresa dueña de los derechos del torneo.

OpErACIONES DE rEtOrNO

Crean “mesa del Deporte por Covid-19” SANTIAGO. El Comité Olímpico de Chile (COCH) informó que está participando en una instancia llamada “Mesa del Deporte por Covid-19”, una instancia que busca preparar junto a las autoridades sanitarias, un esquema de regreso “parcelado, progresivo y bajo estrictas medidas de higiene y seguridad, del deporte de alto rendimiento” en medio de la crisis sanitaria que vive el país El COCH también informó que ha realizado dos docu-

mentos con protocolos y normas para una eventual vuelta de la práctica deportiva. El primero contiene: “Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de nuestra Área Médica para todos los deportes en general, haciendo hincapié en la prevención y acciones concretas para disminuir el riesgo de la práctica deportiva. El segundo trata sobre: El análisis específico de todos los deportes “considerando

sus implicancias técnicas y logísticas, buscando identificar todas las posibilidades de práctica segura”. El Comité añadió que estos documentos fueron “presentados formalmente” en la “Mesa del Deporte por Covid-19” y que fueron “bien evaluados por todos sus actores y recogido por la representante del Ministerio de Salud, Elvira Tagle, para ser revisado por la autoridad sanitaria en mayor detalle”. Finalmente, el COCH hizo

un llamado a las Asociaciones y clubes deportivos afiliados, a “que cualquier solicitud para abrir recintos deportivos y/u organizar entrenamientos debe ser elevada a las federaciones, para que coordinemos juntos con el Ministerio de Salud todas esas autorizaciones. Una vez que exista claridad sobre la aprobación de este protocolo y cuándo podría comenzar a implementarse, compartiremos toda la información necesaria”.

Sede del Comité Olímpico de Chile en Santiago.


Deporte

Martes 30 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

SALUDOS, CRÍTICAS, DETENCIONES Y NUEVAS EXPERIENCIAS

BUENAS Y MALAS DE EXJUGADORES DEL CURI Parte II. Mauro Quiroga, Diego Churín y Yashir Pinto, remecen sus ligas en el extranjero, mientras Deschamps critica a Milad, un exatacante de Curicó Unido es detenido por infringir por segunda vez el toque de queda y un volante reconoce que pudo llegar a la UC. Desde la “U” en tanto, saludan a su recordado capitán José “Pepe” Rojas, en un nuevo cumpleaños de uno de los dos Campeón de América que juegan en el Curi. CURICÓ. Exjugadores de Curicó Unido hacen de las suyas y destacan por declaraciones, actos o festejos. Mientras en México, el “Comandante” Mauro Quiroga estremece el mercado azteca fichando en el Atlético de San Luis, otro excentro atacante del Curi como Diego Churín, quien marcó 17 goles en un año y medio en Curicó Unido, actualmente en Cerro Porteño es cada vez más figura y en sus tres temporadas ya acumula 39 goles, siendo incluso candidateado a sus 30 años para nacionalizarse guaraní y defender la camiseta de la selección de Paraguay. Otro destacado en la ofensiva del Curi en años recientes como Yashir Pinto, este año ha fichado en un club de la Liga 1 de Indonesia, en una nueva escala en el sudeste asiático del seleccionado palestino. “Estoy enfocado en ser feliz, creo que encontré mi lugar, me gusta la gente y me permite ahorrar porque todo es barato”, señaló el exCuricó Unido.

EN CHILE En territorio nacional, en medio

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

El “Comandante” Mauro Quiroga (a la derecha), exdelantero de Curicó Unido, estremece el mercado azteca fichando en el Atlético de San Luis.

de entrenamientos en casa, en cancha y a la espera del reinicio de la competencia, otros ex

Curicó Unido igualmente dan que hablar. En El Salvador, el portero Jorge Deschamps decla-

ró sobre Pablo Milad, y pese a destacar su liderazgo en la campaña del Curi Campeón del

2017, criticó al actual candidato a la presidencia de la ANFP, señalando a Cooperativa que Milad “no debió dejar la intendencia (del Maule) en un momento tan crítico”. Por su parte en La Serena, otro exalbirrojo como el delantero Mario Briceño, finiquitado en Curicó el 2017 por indisciplina, ha sido detenido por segunda vez en su ciudad natal tras infringir el toque de queda, en otro negativo acto del actual atacante de Ñublense. Otro que en La Serena espera volver a tocar un balón es Sebastián Leyton, quien se recupera de una rotura de ligamentos de rodilla tras marcar de penal el gol que le dio el ascenso a los granates, a inicios de año en una definición desde los doce pasos frente a Temuco. En la Región del Biobío en tanto, el capitán de la Universidad de Concepción e igualmente excapitán curicano, el mendocino Alejandro Camargo, reconoció que a fines de la temporada pasada fue sondeado para fichar en la Universidad Católica, sin resultado favorable en la negocia-

LUIS AGUILUZ DÍAZ

“Formar Jugando vuelve el 2021” CURICÓ. El head coach del Rancho de Tenis de Zapallar, Luis Aguiluz Díaz, comentó a diario La Prensa que por el Covid-19, el proyecto “Formar Jugando 2020” fue cancelado y retornará el 2021. “Teníamos bastantes expectivas para este año con los más de 200 niños en nuestras canchas, sin embargo, por la emergencia sanitaria y la cuarentena, todo se tuvo que suspender. Si Dios quiere el proyecto ‘Formar Jugando’ vuelve el 2021. El Covid-19 nos ha afectado, pero estamos saliendo adelante, con algunas clases particulares y arriendo de canchas en nuestro club. El proyecto de este año lo teníamos programado para comenzar en marzo

2020, con horarios oficiales para atender a más de 200 niños de las escuelas María Inés Rodríguez, El Maitenal, Los Cristales, Pablo Neruda, San Antonio, José Morales, Agustína Torres, El Porvenir, Víctor Vergara Campos y Rayen Mapu. Lamentablemente todo esto lo tuvimos que suspender por el Covid-19”, dijo. Por de pronto, Luis Aguiluz Díaz, señaló que el Rancho de Tenis Zapallar, está abierto a los amantes del deporte blanco, resguardando todos los espacios para una práctica segura. Los horarios están disponibles mañana y tarde, cuyo costo es de 20 mil pesos la clase personalizada. Mientras que el

Luis Aguiluz e Ignacia Prado.

arriendo de la cancha tiene un valor de 10 mil pesos.

“Sigamos disfrutando del tenis, pero cuidémonos entre todos”,

recalca una parte del protocolo de seguridad.

ción entre los clubes. Camargo manifestó su deseo de “dar el salto” a un club importante de Chile. SALUDOS Y RECUERDOS “Defensor y capitán de una de las épocas más lindas del Romántico Viajero”. Así saludó la Universidad de Chile, al actual defensor de Curicó Unido, José ‘Pepe´ Rojas en su reciente cumpleaños número 37. A través de redes sociales, fueron miles los que saludaron al zurdo, quien también fue citado el fin de semana en la repetición televisiva de la final de la Copa América 2015, donde Chile le ganó a Argentina y Rojas integraba aquél plantel campeón, tal como otro actual jugador de Curicó Unido, el portero Paulo Garcés, dos campeones de América que integran el Curicó Unido versión 2020 bajo el alero de Nicolás Larcamón.

Zona Basket Curicó tiene como invitado a “Chuso” González El destacado jugador argentino, Román” Chuso” González, estará conversando en vivo mañana miércoles a las 21:00 horas con los comentaristas Cristian Soza y Boris Núñez. El medallista de los pasados Juegos Olímpico en Pekín, miembro de la generación dorada de Argentina, contará su historia, sus nuevos proyectos y sus pasos por España, Italia, Uruguay, Arabia Saudita, Venezuela, además de su extensa carrera en la Liga Nacional de Básquetbol trasandina. La invitación a los amantes al deporte de los cestos a sintonizar Facebook Live de Zona Basket Curicó.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Actualidad

ANTE VIGENTE CRISIS SANITARIA DEL COVID-19

Más de 100 raciones de almuerzos al día entrega Cocina Solidaria de Villa Manuel Larraín de Curicó a punta de cariño y voluntad. Es una de las más de 40 Cocinas Solidarias, que dispuso en la comuna el alcalde Javier Muñoz, a fin de facilitar un plato de comida calentito a los curicanos que, por estos días, están pasando algún grado de necesidad y vulnerabilidad. CURICÓ. El cariño y el gran corazón de quienes residen en el sector El Boldo, se ha hecho sentir con creces durante la crisis sanitaria del Covid-19. Desde hace tres semanas, en la villa Manuel Larraín está funcionando una de las más de 40 Cocinas Solidarias, que dispuso en la comuna el alcalde Javier Muñoz (a través del municipio), a fin de facilitar un plato de comida calentito a los curicanos que, por estos días, están pasando algún grado de necesidad y vulnerabilidad. Actualmente, esta Cocina Solidaria

es integrada por ocho voluntarias quienes, con mucho cariño, se reúnen todos los días a las 10 de la mañana para preparar el almuerzo que recibirán más de 100 vecinos del sector, un área considerada de clase media y media emergente. Según lo señalado por Muñoz, se espera llegar a las seis mil raciones diarias sumando 45 Cocinas Solidarias habilitadas en distintos puntos de la comuna. “Esto significa que como municipio estamos haciendo un esfuerzo adicional importante y los vecinos también,

porque son los que están preparando los alimentos”, dijo. CERCANA RELACIÓN En cuanto a su funcionamiento, Gabriela Hinojosa, dirigente vecinal de la Villa Manuel Larraín, quien ha participado desde el inicio de esta cocina, comentó que ha sido “un bonito trabajo”, porque han podido ayudar a muchas personas que han perdido sus trabajos o que tienen alguna enfermedad. “Aquí ya tenemos 100 personas y desde las 10:00 horas que estamos

Según explicó el alcalde Javier Muñoz, las Cocinas Solidarias aumentan cada día, lo que por ende se ve reflejado en el número de raciones disponibles.

Según lo señalado por el jefe comunal, se espera llegar a las seis mil raciones diarias, sumando 45 Cocinas Solidarias, habilitadas en distintos puntos de Curicó.

aquí. Hay mucha gente que no pensábamos, porque trabajaba la familia y de un momento a otro quedaron sin trabajo todos. Hay otras personas que vienen que están enfermos con cáncer y hay que tratar de ayudarlos. Vienen a buscarlo entre las 13:00 y 14:00 horas. Llegan contentos y después nos ponen en Whatsapp que estaba rico el almuerzo y todo eso”, dijo. Hinojosa comentó que en la Villa Manuel Larraín existe una relación muy cercana entre los vecinos. “Somos nueve, hoy día somos cuatro, porque es más simple el almuerzo, pero siempre somos cinco o seis, pero nos vamos turnando. Tenemos que ayudar, además que en esta villa siempre nos hemos ayudado entre nosotros, así que nunca hemos estado ajenos a lo que pasa con la gente, siempre entre nosotros hemos ayudado a las personas”, acotó. SUMINISTROS Las encargadas de elaborar cada día los platos señalaron estar agradecidas del municipio curicano, porque de forma constante han entregado los suministros necesarios para la elaboración de los almuerzos. Independiente a ello, señalaron estar abiertos a recibir la colaboración “de alguna persona de buen corazón, de un empresario de la zona”, para que pueda aportar con el postre para cada

La villa Manuel Larraín está ubicada al sur de la avenida Circunvalación, frente al Colegio El Pilar.

día. “Cuando falta algo como ajo o acelga, nosotros lo ponemos, porque si llega a faltar obvio que tenemos que poner algo, pero lo demás todo lo traen ellos (la Municipalidad), todo, desde el alcohol, implementos de aseo, la comida y la protección para nosotras. Sería bueno que un empresario nos aporte, aunque sea una manzanita por persona. El otro día nos trajeron del municipio peritas, una por persona y todos estaban contentos”, acotó la propia vecina, Gabriela Hinojosa. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Una de las acciones que más agradecieron las vecinas voluntarias de la Cocina Solidaria de la Villa

Manuel Larraín, es que la Municipalidad de Curicó se ha preocupado constantemente de la protección y seguridad de ellas, particularmente, en lo que tiene relación con evitar contagios por Coronavirus. Sobre esto, la vecina María Arriagada, quien también implementó en la sede un sistema de vapor con hojas de eucaliptos para ayudar a la descontaminación y poder respirar un “mejor aire”, indicó que “vinieron de la Municipalidad a sanitizar la sede. Así que quedó todo limpiecito, todo higiénico y tratamos de hacer lo mejor posible. Que resulte buena la comida. Yo le doy el sazón a la comida”, dijo. .

Las encargadas de elaborar cada día los platos, señalaron estar agradecidas del municipio curicano, porque de forma constante han entregado los suministros necesarios para la elaboración de los almuerzos.


Cultura

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

CANAL EN YOUTUBE DE EXT UCM

Disponible primera entrega de “Conciertos en Cuarentena” Paz Court da inicio a ciclo. Sus coloridos vestuarios, sus personajes teatrales y su gestión de equipos de colaboradores, la han hecho una de las

HISTORIA Preparada formalmente en su juventud como vocalista de jazz, la trayectoria adulta de Paz Court como intérprete y gestora de proyectos musicales, la ha llevado en verdad por caminos diversos, que la han ocupado como integrante de bandas pero sobre todo como cantautora solista, con discos de marcados giros de estilo entre uno y otro. En diferentes momentos, el tecno, el bolero, el folclor sudamericano y la “chanson” han nutrido su repertorio, así como su identidad escénica. La prime-

AMOR: Mejore su actitud frente a esa persona, eso ayudará a que se entiendan mejor. SALUD: No deje de alimentarse. Cuídese. DINERO: Es tiempo de tomar decisiones importantes en lo laboral, ya que repercutirán de manera directa durante el próximo mes. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Ame sin poner reparos, eso ayuda mucho a que los lazos se fortalezcan. SALUD: Usted es el/la dueño/a de su vida. Cuídela. DINERO: La mejor manera de alcanzar el éxito es teniendo una mentalidad ganadora al momento de realizar sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

voces más aplaudidas de su generación. TALCA. La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (UCM), estrenó el pasado fin de semana, a través de su Canal de YouTube EXT UCM, un ciclo de “Conciertos en Cuarentena”. La primera invitada fue la cantante chilena, oriunda de Linares y radicada en México, Paz Court, quien se ha presentado en diversas oportunidades en Talca, con proyectos grupales y solistas, pero hoy lo hace de forma virtual y a la distancia. En esta ocasión, ofreció un adelanto de lo que será su nuevo disco #LaFuerza, que se lanzará en septiembre, con la interpretación de cuatro temas: “Pajarillo Negro”, “La Noche Oscura”, el recién estrenado “Un Día Planté Una Rosa” y “Somos”. Se trata de una propuesta filmada en la azotea de un edificio en el DF en México, donde muestra su faceta más íntima. En la oportunidad, la artista, es apoyada por José Luis Santander y Nicolás Reitze. Paz Court se manifestó “feliz” de realizar este tipo de iniciativas y, especialmente, presentar su nuevo sencillo “Un Día Planté Una Rosa”, que vio la luz recién el pasado viernes. “Es un tema inspirado en la tonada chilena, y sabemos que las tierras maulinas tienen mucho de ese folclor, así que me encanta estar estrenando la canción aquí”, reafirmó la artista.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Disfrute los buenos momentos con las personas que le quieren. SALUD: La ira y los arrebatos solo le traerán problemas. DINERO: Trabaje duro y con toda su energía enfocada en el logro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Disfrute de las bondades que le entregará el amor. SALUD: Haga deporte dentro de su casa, necesita eliminar tensiones. DINERO: Sus capacidades se pondrán a prueba este fin de mes. Trate de mantener sus cinco sentidos en alerta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Use todo su carisma para poder alcanzar a ese corazón que le hace el quite. SALUD: Cuidado con las afecciones nerviosas. DINERO: Los pasos que se dan sin pensar pueden traer consecuencias muy lamentables a futuro. Piense muy bien sus movimientos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Desde el segundo semestre de 2019, Court continúa este trabajo como residente fija de Ciudad de México.

ra figuración masiva de Court fue a través del grupo de pop y

jazz electrónico Jazzimodo, y desde entonces levanta can-

ciones propias en una discografía solista considerable.

AMOR: Tenga cuidado con dejar demasiado solo/a a su pareja, eso le puede pasar la cuenta. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: Si bien trabajar es importante, el ideal es sentir satisfacción por lo que hace. Haga su respectiva evaluación y piénselo. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Evite las discusiones de pareja este último día de junio. SALUD: Tenga cuidado con los contagios. DINERO: Antes de involucrarse en nuevas deudas es importante que analice su capacidad de hacer frente a éstas más adelante. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con perder la calma en las discusiones. Eso puede jugarle en contra en su relación de pareja. SALUD: No se exponga al frío. DINERO: No desperdicie el tiempo tratando de sacar a flote proyectos que ya no valen la pena reflotar. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Demuestre su afecto a sus seres queridos en forma constante y permanente. Lo necesitan. SALUD: Cuidado con los golpes. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar la forma en que se supera profesionalmente. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Recurra a sus seres queridos para encontrar ese afecto que tanto está buscando. SALUD: Disfrute la vida que tiene. Aprovéchela. DINERO: Es preferible que sea competitivo/a con usted mismo/a en lugar de luchar con otras personas. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Utilice sus encantos ocultos para conquistar el amor. Sería bueno terminar el mes en pareja. SALUD: Trate de quererse más a sí mismo/a. DINERO: Tenga cuidado con las alternativas que escoja al momento de afrontar los problemas de dinero que se le presenten. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El diálogo siempre será clave a la hora de tratar de solucionar cualquier conflicto. SALUD: Busque un momento agradable para poder calmar sus nervios. DINERO: Sea cauteloso/a. Piense bien las decisiones, pues aquello será vital este término de mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 30 de Junio de 2020

Crónica

PARA EL PRESENTE AÑO

Más de 43 mil jóvenes maulinos beneficiados con ayudas estudiantiles para la Educación Superior Desglose. Sobre 31 mil alumnos tendrán gratuidad, más de 10 mil con becas, casi 1.500 con Fondo Solidario, y eso se suman los beneficiados con el Crédito con Aval del Estado. TALCA. Un total de 43.538 jóvenes de la Región del Maule, fueron beneficiados con ayudas estatales para solventar su educación superior durante este año. El seremi de Educación, Carlos Azócar, destacó que a nivel nacional esta cifra se empina a 761.300 jóvenes que estudiarán con gratuidad, becas y/o créditos, tras haberse completado el proceso de la renovación de beneficios para alumnos antiguos y los resultados para jóvenes que apelaron, luego de recibir su primera asignación en abril. “Dos de cada tres jóvenes matriculados en las carreras de pregrado, contarán con el apoyo del Estado. Estoy muy contento por estos 395 mil estudiantes con gratuidad, mien-

En el Maule, más de 43 mil jóvenes han recibido ayuda estatal para seguir estudios superiores.

tras que 366 mil contarán con becas y/o crédito; hay que señalar en que en nuestra región son más de 31 mil alumnos

que van a tener gratuidad, más de 10 mil con becas, casi 1.500 con Fondo Solidario, y eso hay que sumar todos los alumnos

que están siendo beneficiados con el Crédito con Aval del Estado (CAE)”. “Estamos dando apoyo a más

Fotonoticia

POR CRISIS ECONÓMICA

tos dineros”, señaló al respecto el presidente de la Cámara de Comercio, Felipe Recabal. “Postularon 251 comerciantes, de los cuales nosotros teníamos presupuesto para apoyar a 100, por lo tanto, ahí la importancia que nos ayudara en este proceso de selección la Fundación para la Superación de la Pobreza”, acotó Danisa Poblete, directora de Fomento Productivo. El municipio afina una segunda etapa de este programa de reactivación económica.

El alcalde, Jorge Silva, y el director de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Cristian Cornejo, estuvieron en el proceso de selección.

entregó a jóvenes matriculados en institutos profesionales y centros de formación técnica, 55,1% a estudiantes matriculados en universidades, y 0,1% a estudiantes de las escuelas matrices de las FF.AA. Todos los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario, en www.beneficiosestudiantiles. cl. “Llamamos a los jóvenes cuyas familias se han visto afectadas económicamente por la emergencia que estamos viviendo, a que puedan apelar (si no recibieron algún beneficio) para que actualicen su información económica respecto de la que informaron cuando postularon y así el ministerio pueda asignarles el beneficio que les corresponda en su nueva realidad”, enfatizó el seremi.

Indap invita a postular al segundo concurso del programa de suelos TALCA. Hasta el 31 de julio estarán abiertas las postulaciones al segundo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios de Indap Maule. El director regional, Óscar Muñoz, indicó que en esta oportunidad se realizará un llamado para el Valle Central y precordillera de Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca y otro para la zona de secano interior y costero de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca.

Comerciantes de San Javier reciben ayuda del municipio SAN JAVIER. Un centenar de comerciantes de esta ciudad serán beneficiados con el “Fondo Levantando Pymes San Javier 2020”, que considera un aporte del municipio, para enfrentar la actual crisis económica surgida por la pandemia, de 400 mil pesos. “Aquí se está marcando un hito tremendo, ya que por primera vez la Municipalidad hace una ayuda directa de subsidio hacia los comerciantes, lo que para nosotros tiene una importancia tremenda de poder recibir es-

de 761 mil jóvenes, lo que significa que dos de cada tres alumnos contarán con el apoyo del Estado para cursar sus estudios superiores, lo que representa un enorme esfuerzo, que en términos de presupuesto del Ministerio de Educación representa 1.400 millones de dólares para gratuidad, becas y el crédito Fondo Solidario”, destacó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. Más aún, si se considera el total de beneficiados respecto de la jornada Diurna, se observa que la cifra llega a 630.764, lo que representa el 75% de la matrícula Diurna de pregrado. Respecto de los beneficios otorgados por el Mineduc (gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario), un 44,8% se

Adultos mayores tendrán rebaja en locomoción TALCA. A partir de julio, todas las personas mayores de 65 años podrán acceder a una rebaja de 50% en las tarifas del transporte público en todo el país, lo cual beneficiará a 2,3 millones de adultos mayores. “Esta ha sido una eterna lucha que hemos llevado adelante durante años y hoy se

hace realidad, la que se mantendrá en el tiempo. Todos estos cambios apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, pero sabemos que todavía son insuficientes. Una agenda más integral, con énfasis en las pensiones, es el camino que debemos tomar”, dijo el diputado Pablo Prieto.

En cuanto a la aplicación de la rebaja tarifaria en regiones, los adultos mayores solo necesitarán presentar su carnet de identidad al momento de subir al transporte, para acreditar haber nacido en 1955 o antes, y el conductor aplicará el descuento del pasaje. Prieto celebró que por fin se

esté dando cumplimiento a esta demanda. “Estamos cumpliendo ese compromiso que responde a este anhelo largamente esperado por los adultos mayores, y que en ningún caso significa invitarlos a salir, pero saber que van a contar con un 50% de descuento en la locomoción colectiva”.


Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 17

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, miércoles 1 de julio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.


18 LA PRENSA Martes 30 de Junio de 2020

Crónica

MINEDUC Y FUNDACIÓN CHILE DUAL

Inician capacitación online para 40 docentes de liceos técnicos en alternancia educativa Herramientas pedagógicas. El curso tiene una duración de seis semanas, está enfocada a que docentes y directivos tengan herramientas para vincularse mejor con las empresas y las instituciones de educación superior Técnico-Profesionales (TP). SANTIAGO. Como una manera de incentivar la implementación de la alternancia educativa en los liceos Técnico-Profesionales de todo el país, la Red de Alternancia Educación -Empresa, Futuro Técnico, cogestionada con Fundación Chile Dual, dio inicio al primer curso de E-learning “Formación por Alternancia: Educación del Futuro”. El curso dura seis semanas y está dirigido a 20 duplas de liceos técnicos, compuestas por un docente de especialidad y un directivo, a los que se les entregará herramientas pedagógicas y de gestión para vincularse mejor con las empresas, instituciones de educación superior TP, organismos públicos, ONG’s, entre otros. Esta primera instancia tratará sobre Procesos de

En la apertura del curso participaron más de 60 personas, entre docentes y directivos de los liceos, así como otros referentes de la Red de Alternancia Educación Empresa.

Alternancia Educativa y permitirá que equipos conozcan diferentes formas de alternancia educativa

existentes y los procesos críticos en torno a cada una de ellas, de manera que puedan construir un proyec-

to de este tipo para cada uno de sus establecimientos. El secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, Andrés Pérez, destacó “a través de las redes Futuro Técnico hemos impulsado en todas las regiones diversas iniciativas para apoyar a los docentes y directivos, potenciando el desarrollo de capacitaciones tecnológicas, recursos digitales para las especialidades, talleres sobre gestión escolar en crisis y priorización curricular. La Red de Alternancia Futuro Técnico, ha convocado a los equipos de los liceos TP de norte a sur, para entregarles herramientas que les permitan gestionar mejor la creación y el fortalecimiento de los espacios de alternancia, pro-

moviendo instancias en que los estudiantes vivan experiencias de aprendizaje fuera del liceo, en las empresas, la educación superior y otras instancias de crecimiento formativo y laboral”. APERTURA En la apertura del curso participaron más de 60 personas, entre docentes y directivos de los liceos, así como otros referentes de la Red de Alternancia Educación Empresa, como Juan Esteban Dulcic, Gerente de Recursos Humanos de Nestlé, empresa que ha impulsado esta estrategia en Chile. La Red de Alternancia Educación-Empresa, Futuro Técnico es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que busca promover la alternancia como una estrategia de

aprendizaje que articule las competencias desarrolladas en el aula, con los métodos que entrega la industria y las instituciones de educación superior, y difundir la normativa de Alternancia, reglamento que además de la formación dual amplía las posibilidades de lugares para alternar los aprendizajes. En Chile Dual desde el 2015, más de 6.000 alumnos han participado en distintos programas implementados por la Fundación, a través de alianzas con 28 empresas, en las cuales ha capacitado a más de 800 trabajadores como maestros guías. Esto le ha permitido ser un actor relevante, aportando en concreto al mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo del sector productivo, mediante la formación de capital humano.


Crónica

Martes 30 de Junio de 2020 La Prensa 19

MODELACIÓN DE OCHO PROCESOS INDUSTRIALES, SANITARIOS Y MIXTOS DE RECINTO EN CONSTRUCCIÓN

Con ceremonia virtual finaliza proyecto conjunto entre Inacap y Hospital de Curicó experiencia. Estudiantes participaron en la fase de documentación de las obras del recinto que albergará al nuevo Hospital de Curicó, a través del estándar BPMN (Business Process Model and Notation). CURICÓ. A través de un proyecto de vinculación con el medio adjudicado por la sede Curicó de Inacap, que también involucró la participación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), estudiantes de las áreas de Logística, Procesos Industriales y Adminis tración y Negocios, participaron en la modelación de ocho procesos industriales, sanitarios y mixtos de la obra que culminará con la entrega del nuevo Hospital de Curicó, aplicando las metodologías adquiridas en su formación. Los equipos, liderados

La ceremonia, que se realizó en su totalidad de manera virtual a través de Microsoft Teams, contó con la participación de los docentes y estudiantes que desarrollaron el proyecto.

por los docentes Víctor Conte y Alejandro Piñeiro, se involucraron

directamente con el arquitecto residente y el experto jefe en Prevención

de Riesgos de la obra, en la implementación del proyecto, gestionado a

través de la herramienta Planner disponible en la plataforma de uso institucional Microsoft Teams. Cristian Álvarez, Arquitecto Residente y Contraparte MOP, comentó que “en el plano del aporte a la formación de profesionales integrales, este es un ejemplo complejo y su resultado en la perspectiva del profesional requerido, en un contexto de desarrollo altamente exigente y el vínculo público privado a potenciar en el futuro”. ENRIQUECIMIENTO Por su parte, el vicerrector de la sede, Marcelo Valdivia Quevedo, destacó lo importante del apor-

te que los ejecutivos de la gran obra del Hospital de Curicó realizan a la institución, permitiendo que esta iniciativa educativa, como otras que ya se han desarrollado, puedan realizarse, enriqueciendo la formación de nuestros estudiantes en la obra de construcción más importante de nuestra región por estos días. La ceremonia, que se realizó en su totalidad de manera virtual a través de Microsoft Teams, contó con la participación de los docentes y estudiantes que desarrollaron el proyecto, además de las contrapartes y el quipo directivo de la sede.

10 DAMNIFICADOS

Incendio destruyó varios inmuebles en Molina MOLINA. El siniestro se registró la noche del domingo pasado, alrededor de las 23:50 horas, en calle Agua Fría, a la altura de Igualdad. En ese lugar, fueron

afectados por las llamas al menos cuatro viviendas, ubicadas en una especie de cité, donde vivían varias familias hacinadas. Además, el incendio alcan-

zó un taller mecánico y el restaurante llamado Santa Teresita (el cual se encontraba inhabilitado y sin moradores). A pesar de que a esa hora llovía intensa-

NO PROVOCÓ DAÑOS

Registran tromba marina en Iloca LICANTÉN. Un particular fenómeno se vio en la costa curicana, en medio del sistema frontal que afecta a la zona central del país. Habitantes de la localidad de Iloca dieron cuenta de la presencia de una tromba marina, fenómeno meteorológico que fue compartido por las distintas redes sociales. Organismos de emergen-

cia confirmaron esa situación, pero aclararon que la tromba se concentró en el mar y que no salió a tierra firme, por lo cual no se registraron daños de ninguna especie. HISTORIA SIMILAR A diferencia de los tornados, las trombas marinas son un fenómeno que se produce sobre el agua, en

un punto específico, y va desde la superficie hacia la nube. No hay que olvidar que el miércoles de la semana pasada, un fenómeno similar se registró en la caleta de Llico, que sí provocó destrozos. Al igual que la tromba de Iloca, ambas se generaron en el contexto de temporales que han afectado al país.

mente, el siniestro se expandió rápidamente, tomando en cuenta que había muchos inmuebles juntos en el mismo recinto.

AFECTADOS Se informó que la emergencia dejó a 10 ciudadanos haitianos damnificados, quienes debieron trasladarse a casas de amigos y

familiares. Afortunadamente, no se reportaron lesionados y las llamas fueron controladas por voluntarios de compañías de Molina, Curicó y Sagrada Familia.


30

Martes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ADEMÁS DE CORTES DE ENERGÍA

ANEGAMIENTOS E INUNDACIONES FUERON LA TÓNICA EN LA PROVINCIA Lluvias en la puerta norte del Maule. Las últimas precipitaciones han provocado una serie de inconvenientes, especialmente por el desborde de canales y por interrupción del suministro eléctrico. CURICÓ. La provincia de Curicó tampoco se escapó de los inconvenientes que han venido de la mano con la caída de fuertes precipitaciones. En Curicó, se reportaron cortes de energía eléctrica en Freire con El Boldo, donde se cayó un árbol, y en sectores como Upeo, Corral de Pérez y Monte Oscuro. Además, el agua inundó viviendas en sectores urbanos y rurales, como la localidad de Sarmiento. El encargado de Emergencias de la comuna, Marcelo Quitral, afirmó que los primeros llamados de la comunidad se registraron alrededor de las tres de la

madrugada del domingo. “Recibimos un llamado de la villa Aranjuez, en el cual se había desbordado el canal Guardia Oriente, como también en la Villa Rucatremo, resultando afectados varios domicilios con agua en su interior”, contó. El funcionario agregó que tuvieron que atender situaciones en varios puntos de la ciudad “producto de la acumulación de agua, lo cual pudimos solucionar en la vía pública, especialmente en avenida Bombero Garrido con calle Timoteo y Circunvalación, donde estaban sucios los sumideros”.

Quitral agregó que la mañana de ayer hubo una emergencia en el sector Las Piedras de la localidad de Los Niches, donde “se desbordó el estero Las Cuevas y diferentes llamados, que están siendo visitados por dos cuadrillas del departamento social. También se utilizó una retroexcavadora en el sector de Los Cristales por una caída de árboles”. GENTE AISLADA Por su parte, en Romeral, se desbordó el canal Bellavista, afectando al sector de Pumaitén, hecho que provocó que medio

En Romeral 50 familias quedaron aisladas por crecida de un canal.

centenar de familias quedaran aisladas. Ante la gravedad de la situación, se trasladó al lugar el gobernador provincial, Roberto González; el encargado provincial de Emergencia, Antonio Paz; y el alcalde de la comuna, Carlos Vergara, para entregar la ayuda necesaria a los afectados. En Romeral también hubo anegamientos en la Villa Don Matías y se presentaron desprendimientos de rocas en la ruta J-55, en el tramo comprendido entre Los Queñes y el mirador Bío-Bío. EL RESTO DE LAS COMUNAS En Sagrada Familia, al menos cinco inmuebles se inundaron en el sector de Sanatorio, donde se salió un canal de regadío, mientras que en Molina se llenaron de agua los pasos bajo nivel de Lontué y San Pedro. Además, hubo anegamientos en casas de la villa Don Leonardo y hubo cortes de luz en la precordillera, por ejemplo, en Alupenhue. En Rauco, algunos desprendimientos dejaron intransitable la ruta J-60, a la altura del kilómetro 23, en el sector que une las localidades de Tricao y Punta El Barco, mientras que Vichuquén agregó problemas en Mirador y Lipimávida; y quedó sin energía eléctrica en Uraco.

La mayoría de las calles quedaron intransitables en Sarmiento.

Carabineros tuvo que ayudar en el tránsito vehicular en la ruta J-60.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.