02-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.380 | Jueves 2 de Julio de 2020 | $ 300

AUTORIDADES VERIFICAN CONTINUIDAD DEL PROCESO AGROPRODUCTIVO EN EL MAULE. | P14 SE PROLONGA HASTA EL VIERNES 10 DE JULIO

Decretan tercera semana de Cuarentena en Curicó En toda el área urbana. Autoridades mostraron su preocupación por la alta movilidad que se ha visto en la ciudad. Este miércoles se confirmaron 59 casos nuevos de Covid-19 en la comuna. | P3

YA SON 50 EN CURICÓ

Invitan a seguir sumando esfuerzos en las Cocinas Solidarias. | P6 TRANSPORTE PÚBLICO

Adultos mayores solo pagarán 50% del pasaje. | P19

Pescadores de la Caleta Duao reciben camión grúa

EN EL MAULE

Para mejorar carga y descarga de recursos. El vehículo, que significó una inversión de $52 millones, fue financiado a través del programa Mejora Caleta del Indespa. | P20

EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Destacan trabajo de funcionarios del Cementerio Municipal Lo desarrollan con “humanidad”. No escatiman esfuerzos para despedir de manera digna a quienes, por diferentes motivos, emprenden su partida de manera solitaria. | P5 INFORMAN SOBRE PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA PRESTACIONES DEL SEGURO DE CESANTÍA Y LEY DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO. | P7

Comienza segunda entrega de textos escolares. | P16


2 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Canales pide que afiliados puedan sacar fondos de AFP

FALLECIMIENTO Ha dejado de existir la señora Rosa Vidallet Boada (Q.E.P.D.), vinculada a estimadas familias de Curicó. Sus funerales se realizarán de manera privada.

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso:

CURICÓ. El concejal Jaime CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Canales solicitó al Gobierno que autorice Sergio Pérez, presidente de la Multigremial Maule Norte.

que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones,

“Cifras de desempleo no reflejan el impacto en el mundo de las MiPymes”

puedan retirar parte de

Multigremial Maule Norte. El presidente de la entidad, Sergio Pérez,

mejor manera el confi-

manifestó que los indicadores no representan el impacto que sufren las

namiento producto del

Mipymes en la crisis y que las cifras podrían estar desacopladas, al no

sus fondos de estas entidades. “Esto permitiría a las personas enfrentar de

Covid-19 y, de esa manera, dar respuesta a la

considerar a las personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo,

clase media que siempre

que se encuentran suspendidas laboralmente.

ha sido la más posterga-

L

uego de conocerse la desocupación en la Región del Maule, que alcanza un 9,1% de acuerdo a los últimos datos del INE, el presidente de la Multigremial del Maule Norte, Sergio Pérez, manifestó que estas cifras no reflejan la realidad local ni el impacto económico que ha tenido la pandemia en el mundo de las MiPymes. “Si sumamos a las personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo y consideramos que la mitad de los trabajadores no serán recontratados, hoy estamos hablando de cifras de desempleo a nivel nacional y regional que fácilmente pueden alcanzar el 15%”, dijo Pérez. En esa línea, el dirigente recordó que la reciente encuesta de Microdatos de la Universidad de Chile, señaló que solo en el Gran Santiago hay un 15,6% de desocupación, por lo que cree que las cifras están desacopladas de la realidad. Pérez agregó

da ”, precisó el edil, que estos números son preocupantes y que, dada la contingencia, la estimación es que “la tendencia siga al alza”. Imacec de las Mipymes Respecto del Imacec de 15,3% informado por el Banco Central, el presidente de la Multigremial señaló que es urgente contar con una herramienta que permita medir de forma más precisa el impacto de la crisis en las Mipymes: “La baja en ventas en los sectores de servicios, transportes, gastronomía y hotelería golpearon fuertemente a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que implicó una caída de la actividad económica cercana a 30% para las Mipymes en mayo”. Finalmente, el líder gremial hizo un llamado a “trabajar unidos” y a generar un “acuerdo nacional”, para evitar la violencia una vez que pase la pandemia, de otra forma, dijo, “nadie nos sacará de esta crisis”.

“Si sumamos a las personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo y consideramos que la mitad de los trabajadores no serán recontratados, hoy estamos hablando de cifras de desempleo a nivel nacional y regional que fácilmente pueden alcanzar el 15%”, dijo Pérez.

quien agregó que el dinero es de los afiliados y las AFP solo administran estos dineros. Para el concejal, una de la alternativas será que las personas pudieran sacar el 10 por ciento de los fondos. “Estos se repondrían con las ganancias que obtengan las AFP. El dinero de los ahorrantes debiera generar utilidades para estas entidades y además, el Estado podría hacer algún aporte”, enfatizó. Canales también manifestó que es totalmente “impresentable” negarle a los afiliados una parte de sus ahorros, ya que estos son los dueños de estos recursos.


Crónica

Jueves 2 de Julio de 2020 LA PRENSA 3

HASTA EL 10 DE JULIO

Se prolonga por una semana más cuarentena en zona urbana de Curicó Mensaje. Autoridades mostraron su preocupación por la alta movilidad que se ha visto en la ciudad. CURICÓ. Tras dos días en que se registró una baja de casos positivos de Covid-19, ayer se reportaron 59 infectados. Esa alta cifra tiene que haber incidido con que desde este viernes se prolongue por siete días la prohibición de desplazamiento en la zona urbana de la capital de la puerta norte del Maule. De esta forma, la medida regirá hasta el viernes 10 de julio y las personas deben

seguir pidiendo un permiso temporal para salir de sus casas y solo en casos que lo ameriten como compra de alimentos o entrega de medicamentos a personas de la tercera edad, entre otros. El intendente regional, Juan Eduardo Prieto, hizo un llamado a todos los curicanos a quedarse en casa para revertir la prohibición que afecta a miles de personas. “Estamos muy

conscientes que no queremos seguir en cuarentena y es algo fundamental. Lo hemos visto en las autoridades, en la Municipalidad, nos hemos reunido constantemente para poder buscar implementar la mayor cantidad de medidas, pero aquí hay que asumir la responsabilidad también y que todas las personas empiecen a tomar las medidas que el Ministerio de Salud, la

Autoridades manifestaron su preocupación, por el alto flujo de vehículos y personas en la zona urbana de la ciudad.

Seguirán los controles mientras dure la cuarentena en la comuna de Curicó. Municipalidad y todo el Gobierno le ha pedido”, sostuvo. La autoridad regional agregó que de seguir la alta movilidad de autos y peatones “va a ser muy difícil que la cuarentena se suspenda próximamente”. En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, señaló que “sabemos que los números han ido a la baja, pero creemos que no es suficiente para levantar esta medida. Creo que ha sido el motivo por el que también el ministro ha decidido prorrogarla por siete días más”.

Por tal motivo, la autoridad reiteró el llamado a respetar la prohibición de desplazamiento por la zona urbana de Curicó MUCHA MOVILIDAD El jefe de zona, general Hugo Lo Presti, reiteró que aún existe una preocupante movilidad en el radio urbano de la comuna, agregando que se mantienen los cinco controles en el ingreso y salida de la ciudad. “Se ha visto demasiado flujo vehicular transitando desde y hacia Curicó. Se puede observar que de haber tenido una reducción del tránsito

de un 52 por ciento, ahora solamente logramos enterar un 11 por ciento”, admitió. La autoridad puntualizó que ese escenario “ayuda a que se mantenga la movilidad de las personas, obviamente, atentando contra las medidas que se están estableciendo”. El general Lo Presti informó que fiscalizaron en las últimas horas 11 mil 30 individuos, de los cuales 26 fueron detenidos por no portar sus permisos temporales, hubo 21 infracciones de distinto ámbito y no hubo contagiados de Covid-19 sorprendidos en la calle.

DOS RECINTOS HAN CONCENTRADO BROTES

Cinco muertes por Coronavirus suman hogares de ancianos CURICÓ. A pesar de las medidas preventivas que se han adoptado en las últimas semanas, sigue la preocupación de las autoridades sanitarias en algunos recintos que han concentrado brotes importantes de Covid-19 en la ciudad, especialmente, en hogares de ancianos. El director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, se refirió

al panorama que afecta a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, Eleam, en la comuna. “Tenemos 34 casos positivos y lamentablemente tenemos cinco adultos mayores fallecidos. De los 34 casos, 16 corresponden al Hogar Betania (con tres muertos) y 18 al Hogar María Olga Tuñón de Barriga”, dependiente

de la Fundación Las Rosas (con dos decesos). OTROS CASOS Además, el funcionario de Gobierno indicó que otro de los focos está focalizado en el Hospital de Curicó. “Tenemos 59 casos positivos y en cuaren-

Doctor Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule.

tena preventiva 34”, aclaró. Por último, la autoridad sanitaria sostuvo que en las obras del nuevo hospital la situación sigue bajo alerta, pues van 127 infectados de Coronavirus. “De esos 112 son de la Región del Maule y el resto son trabajadores que vienen desde otras regiones”, acotó.


4 LA PRENSA Jueves 2 de Julio de 2020

Crónica

ESO IMPIDIÓ QUE SE PUDIERA CUMPLIR CON EL CIEN POR CIENTO DE LOS RECORRIDOS EN LA REGIÓN

Seremi de Transportes denuncia amenazas contra choferes de buses de emergencia Negociaciones. Carlos Palacios dijo que se están realizando a nivel central en Santiago. RECORRIDOS DE HOY

El seremi de Transportes, Carlos Palacios, lamentó las amenazas que sufrieron algunos choferes de buses, que salieron a hacer recorridos de emergencia por el paro de la locomoción rural en la región.

TALCA. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, denunció amenazas en contra de los choferes de algunos buses que ayer salieron a cumplir servicios de emergencia, ante el paro iniciado por las empresas de locomoción colectiva rural de la Región del Maule, en protesta por la implementación de la rebaja del 50% en el valor de los pasajes de los adultos mayores de 65 años. Palacios reveló que debido a esta situación no se pudieron cumplir el ciento por ciento de los recorridos especiales programados por la autoridad, para atender las demandas de la comunidad que requiere desplazarse en el transporte rural a cumplir sus labores habituales, precisando que se logró alrededor del 70% de los servicios en la región.

“La ciudadanía debe saber que en todas las comunas de la región hay alguna locomoción durante el día, al menos un servicio diario. Sin perjuicio de ello debemos reconocer que hoy (ayer) han fallado un 30 por ciento de los recorridos, debido esencialmente a amenazas que han sufrido los choferes que han querido hacer estos servicios de emergencia. Sin duda se trata de algo lamentable, ya que una cosa es tratar de pelear por los derechos propios de cada uno de los transportistas rurales; y otra cosa es llegar a cometer algún tipo de delito en contra de aquellos que quieren ayudar a la población”, aseveró. NEGOCIACIONES Con respecto a las negociaciones entre el Gobierno y los transportistas paralizados de las regiones de

Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule, el seremi de Transportes precisó que se están llevando a cabo desde el nivel central en Santiago, en conversación directa con los dirigentes gremiales de las empresas de buses que se encuentran en paro. “Llegamos a esta situación por un tema netamente económico, toda vez que los transportistas rurales quieren una cantidad de dinero que el ministerio no tiene como justificarlo. Hemos ofrecido estudios para poder determinar los montos, hemos ofrecido aplicar tecnología, reajustamos las cifras, pero así y todo no hemos podido llegar a acuerdo. Sin embargo nosotros mantenemos las conversaciones abiertas, para llegar lo antes posible a recuperar el transporte rural en la región”, puntualizó Carlos Palacios.

Con respecto a las negociaciones entre el Gobierno y los transportistas paralizados de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, precisó que se están llevando a cabo desde el nivel central en Santiago, en conversación directa con los dirigentes gremiales de las empresas de buses que se encuentran en paro.


Crónica

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 5

AL MOMENTO DE DESARROLLAR LOS FUNERALES

Destacan humanidad de funcionarios del Cementerio Municipal de Curicó En tiempos de pandemia. En tiempos difíciles no escatiman esfuerzos para despedir dignamente a quien por esas cosas de la vida, emprenden su partida en forma solitaria. CURICÓ. Un silencioso y difícil trabajo ha debido enfrentar el equipo de funcionarios del Cementerio Municipal de esta ciudad, con ocasión del fallecimiento de personas en tiempo de pandemia y ante las normativas sanitarias que rigen para los efectos. Si bien, muchas de las personas que han dejado de existir, al momento de ser llevadas al camposanto cuentan con la compañía de familiares y de algunos cercanos, hay otros que son trasladados hasta su última morada apenas en la compañía del conductor de una empresa funeraria y es allí, que la “familia”, pasa a ser un grupo de funcionarios del cementerio quienes se encargan de recibirlos con respeto, con dignidad y sobre todo con el cariño que ese momento a decir verdad, no existe desde el seno familiar. SEMANAS MUY DURAS Uno de estos casos se vivió

Los funcionarios del Cementerio Municipal han desarrollado sus labores, con un gran sentido de empatía en los tiempos de pandemia. en forma reciente, cuando un hombre de 91 años quien falleció en un hospital de la zona, llegó inerte y solitario al cementerio curicano, lu-

gar donde al final de su existencia encontró una “familia” que le brindó el último adiós, acción que fue destacada por el propio al-

calde de la comuna, Javier Muñoz. “Primero que nada manifestar que para todos y especialmente para los funcionarios del Cementerio Municipal han sido días y semanas muy duras producto de que hemos visto el abandono en el cual muchas personas se han encontrado. Prueba de ellos es este caso en particular que llegó en horas de la noche , en la soledad de la noche y no tenía a nadie más que a los propios funcionarios del Cementerio Municipal. Entonces de ahí surgen estos momentos y estas circunstancias, que las personas muestran su lado más humano y su lado más sensible y yo de verdad quiero felicitar al equipo del cementerio por la valentía, por la entereza y por la sensibilidad que han tenido para entender los difíciles momentos que estamos viviendo como país y particu-

larmente como comuna”, señaló el alcalde Javier Muñoz. HOMENAJE Sobre el episodio vivido en una fría y solitaria noche de invierno, también se refirió el director del Cementerio Municipal de Curicó, Roberto García, quien detalló algunos aspectos de lo que fue el funeral de una persona que por cosas de la vida no tuvo compañía en su viaje a la eternidad y sin embargo, se fue hasta con un homenaje musical preparado por ese “núcleo familiar”, conformado por los funcionarios del Cementerio Municipal, quienes junto a la interpretación de Piero, corearon el tema; “Viejo, mi querido viejo”. “La verdad es que acá en particular se vivió un momento de mucho quebrantamiento y al finalizar con este servicio fúnebre, nos invadió un silencio en el lugar pocas veces

visto antes y hasta el día de hoy ha sido un tema para todos. Han sido días muy duros, nos hemos tenido que levantar a las dos, a las tres y a veces a las cuatro de la mañana y este es un trabajo muy, muy difícil y en la parte emocional también lo es, pero los buenos comentarios que han llegado, han ayudado a cada uno de los funcionarios y a mí también como director de este servicio a poder sacar fuerzas y seguir adelante con este trabajo duro que nos ha tocado vivir”. Y así en medio de una pandemia que no perdona, el anciano de 91 años, cuya identidad claramente no es necesario revelar y que llegó solo al camposanto, tuvo la compañía de un grupo de personas, las que no desperdiciaron el acotado tiempo para despedirlo, con dignidad y hasta rendirle un homenaje musical. “Viejo, mi querido viejo”… Descansa en paz.

POR LA CUARENTENA EN CURICÓ

Intendente Prieto realizó reunión de coordinación CURICÓ. El intendente Juan Eduardo Prieto, se reunió en esta comuna con el jefe de Defensa del Maule, general Hugo Lo Presti; el general de Carabineros, Héctor Salazar; prefecto de la Policía de Investigaciones, Juan Vergara; el gobernador Roberto González; el diputado Hugo Rey; el alcalde Javier Muñoz y los seremis de Gobierno, Jorge Guzmán; de Transportes, Carlos Palacios; de Salud, Marlenne Durán; de Agricultura, Carolina Torres y del Trabajo, Ana Paola Ponce; con el objetivo de realizar un balance y coordinación por la cuarentena de esta comuna. “Se están disponiendo todos los esfuerzos, tanto del Gobierno como del municipio, para poder terminar lo antes posible esta cuarentena. Pero eso va a ser imposible si las personas no to-

man conciencia de lo preocupante y peligroso que es seguir recorriendo el centro. Es fundamental que las personas entiendan lo grave del asunto porque nosotros como gobierno estamos disponiendo todo lo humanamente posible para apoyar, las instituciones están trabajando mancomunadamente, se están implementando albergues”. En la ocasión, la máxima autoridad regional, destacó que durante el martes pasado, se dispusieron más de 20 vehículos para reforzar la entrega de canastas familiares. A través de un trabajo público-privado para apoyar la iniciativa y entregar lo antes posible las 15 mil canastas que el gobierno a través del Ministerio del Interior hizo llegar a la comuna de Curicó. En tanto, el jefe de Defensa de la

La reunión se desarrolló en dependencias de la Gobernación de Curicó. Región del Maule, general Hugo Lo Presti, indicó que “hicimos un briefing de actualización de la situación que se está viviendo en la región, principal y particularmente en la ciudad de Curicó, donde se pusieron antecedentes relacionados con los números que se lograron identificar du-

rante el fin de semana largo, que es un evento importante a tener en cuenta desde el punto de vista de la fiscalización de las medidas sanitarias establecidas para la cuarentena o también proyectar algunas tareas futuras que se deben desarrollar para el cumplimiento de esta medida que

tiene que llevar, a que nosotros podamos finalmente lograr el objetivo de que se reduzcan el número de contagiados y podamos salir de la cuarentena finalmente”. Por último la seremi de Salud, Marlenne Durán, acotó que “evaluamos las medidas que se

han tomado a nivel comunal con esta cuarentena. Evaluamos también si han tenido un impacto en el informe epidemiológico y en las medidas en red en lo sanitario en la comuna. Llevamos recién 10 días, es muy pronto para dar un diagnóstico certero, sin embargo, podemos ver en los gráficos que por lo menos no han aumentado los casos en la comuna y la tendencia debería ir a la baja, pero necesitamos un par de días más para analizar con certeza estos números y los números de casos que se están presentando en la comuna. Existe una coordinación y un trabajo mancomunado de parte de las distintas instituciones que estamos trabajando en la comuna, en lo que es la fiscalización de la cuarentena y esperamos seguir trabajando de esta misma manera”.


6 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Crónica

DESDE EL MUNICIPIO

Invitan a seguir sumando esfuerzos para continuar con las Cocinas Solidarias en Curicó Ya son 50. Permiten entregar 7 mil raciones de alimentos, beneficiando a gran parte de la comuna, urbana y rural. Alcalde llama a colaborar con este importante programa. CURICÓ. La iniciativa que partió desde los vecinos y que ha sido impulsada por el alcalde Javier Muñoz, con el respaldo del concejo municipal, ya cuenta con 50 Cocinas Solidarias en funcionamiento. Lo anterior tiene como objetivo ayudar y colaborar con las familias que han sido afectadas económicamente, producto de la crisis sanitaria que nos afecta. Los altos índices de cesantía en la comuna y la cua-

rentena, han dejado en evidencia la cantidad de personas que necesitan ayuda diariamente para poder subsistir. DESAFÍO En el marco de esto, el alcalde Javier Muñoz, destacó la gran cantidad de cocinas que existen en la actualidad y la importancia que tiene continuar con ellas. “Ha sido impresionante lo que han significado estas Cocinas Solidarias. Nosotros

habíamos pensando originalmente en 20 cocinas y atender a 2.500 personas aproximadamente, pero la realidad nos ha superado ampliamente. Hoy día estamos con 50 cocinas y creemos que vamos a llegar a un poco más y estamos entregando una 7 mil raciones de alimentos, lo que no solo es bueno por un lado, pero también es un tremendo desafío, poder cumplir con todas las expectativas”, comentó.

Son mas de 400 voluntarios los que trabajan en las Cocinas Solidarias.

Ya se entregan 7 mil raciones de alimentos cada día en Curicó. LLAMADO AL MUNDO EMPRESARIAL En esta línea el jefe comunal realizó un llamado a colaborar en esta causa, que busca ser un aporte y aliviar el gasto de muchas familias curicanas. “Queremos hacer un llamado al mundo empresarial, que no se ha involucrado en las Cocinas Solidarias para que ojalá nos puedan realizar algún aporte, nosotros no pedimos dinero. Pedimos básicamente las especies necesarias para poder sustentar estas cocinas, durante estos meses que van a ser muy duros para nuestra población y sé que hay muchas personas que teniendo la oportunidad de colaborar, lo hacen.

Así que hacemos un llamado al mundo empresarial para poder colaborar y mantener activas estas Cocinas Solidarias”, dijo el alcalde Javier Muñoz. AGRADECIMIENTOS Actualmente, están en funcionamiento 50 cocinas en diferentes sectores tanto urbano como rural, donde trabajan más de 400 voluntarios y funcionarios municipales. En este contexto, el alcalde fue enfático en destacar la colaboración de distintas personas. “Quiero partir por agradecer a esta red de voluntarios, tanto del mundo urbano como en el mundo rural. Son más de 400 volunta-

rios que están trabajando en las cocinas. Agradecer también a un grupo de empresarios que nos ha colaborado y ahí destacar por cierto el aporte de Enrique Bravo, que ha realizado un importante aporte en especies, pero también hay muchos otros privados que de forma anónima y que muchas veces coordinada con las juntas de vecinos, han realizado aportes”, aseguró Muñoz. Finalmente, mencionar que las Cocinas Solidarias se encuentran al servicio de todas las familias que lo requieran, donde voluntarios y funcionarios realizan la labor con amor y dedicación.

RESPONSABILIDAD DE TODOS

Concejal Canquil cuestionó actuar de la comunidad durante inundaciones CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil lamentó que diversos sectores poblacionales se hubieran anegado, producto de la fuerte lluvia que afectó a esta comuna, siendo la propia comunidad la responsable de esta situación. “La ciudad se vio afectada con este frente de mal tiempo, pese a que el municipio trabajó fuertemente en la

limpieza del alcantarillado y resumideros de aguas lluvia”, indicó. Para el concejal, existe bastante responsabilidad de la comunidad, que muchas veces deposita sus residuos en el sistema de alcantarillado, lo que hace que este no dé abasto cuando se produce una copiosa lluvia. Por esa razón, Canquil planteó que la comunidad debe

modificar su forma de actuar y tener mayor conciencia, con respecto al cuidado del medio ambiente. “Esta actitud debe ser modificada ya que, de lo contrario continuarán produciéndose estos inconvenientes”, aclaró el edil, quien mencionó que el canal Guardia Oriente es el que genera los mayores inconvenientes a los vecinos del sector orien-

te de la comuna. Además se generaron problemas en Los Guindos y Sarmiento, debido a la suciedad de los canales. Por otro lado, el concejal destacó el actual de Bomberos y equipo de Emergencia del municipio curicano, que dieron rápida respuesta a las situaciones complicadas que se produjeron a raíz del temporal.

Un cambio de actitud es el que pide el concejal Raimundo Canquil a la comunidad, con el objetivo de mantener la limpieza del medio ambiente.


Crónica

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 7

SEREMIS DEL TRABAJO Y DE GOBIERNO DEL MAULE

Informan sobre proyecto de Ley que amplía prestaciones del Seguro de Cesantía y Ley de Protección del Empleo Rebajan requisitos. “Queremos llegar a más trabajadores y trabajadoras, a más personas independientes y por cuenta propia que necesitan también del apoyo en esta crisis”, dijo Ana Paola Ponce. TALCA. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; y el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, informaron sobre el proyecto de ley presentado por el presidente, Sebastián Piñera, sobre la ampliación de las prestaciones del Seguro de Cesantía y la Ley de Protección del Empleo. Se trata de una iniciativa legal que flexibiliza los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía, incrementa temporalmente el monto del Seguro, y aumenta las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, para personas con suspensión de contratos, siguiendo los mismos plazos de extensión que se establecen para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Las medidas de flexibilidad para acceder al Seguro de Cesantía, apuntan a permitir que personas

La ampliación de las prestaciones del Seguro de Cesantía y la Ley de Protección del Empleo, dieron a conocer la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce; y su par de Gobierno, Jorge Guzmán. desempleadas que disponen de recursos en su Cuenta Individual por Cesantía (CIC), pero no cumplen con los requisitos de cotizaciones, puedan acceder a

las prestaciones del seguro. Asimismo, tanto para acceder a las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual por Cesantía como con cargo al Fondo de

Cesantía Solidario se rebajan los requisitos, equiparándose a las exigencias vigentes para acceder a la Ley de Protección del Empleo.

APOYO A propósito de esto, la seremi del Trabajó señaló que “están totalmente enfocados en buscar mecanismos de mejora a las medidas tomadas hasta ahora y se estudian más alternativas de reactivación del mercado laboral, para cuando la situación sanitaria lo permita. Queremos llegar a más trabajadores y trabajadoras, a más personas independientes y por cuenta propia que necesitan también del apoyo en esta crisis. Sabemos de la urgencia de las necesidades y por eso continuamos trabajando en propuestas que permitan perfeccionar las medidas que hasta ahora hemos lanzado para abordar esta problemática de manera integral”, apuntó. Por su parte, el seremi de Gobierno indicó que “como Gobierno se han adoptado ini-

ciativas que han buscado proteger a las Pymes, proteger al emprendimiento, proteger al trabajo y ayudar a las familias que hoy lo están pasando mal a consecuencia de esta pandemia. Este proyecto de Ley es parte del marco de entendimiento que ha suscrito el gobierno con parte de la oposición a fin de seguir entregando apoyo a las familias que más lo requieren”, sostuvo. La Ley de Protección del Empleo ha permitido que más de 10 mil trabajadores en el Maule, hayan mantenido sus relaciones laborales a través de la suspensión de contrato, ante la imposibilidad de acudir a sus puestos de trabajo; y que más de 500 trabajadores hayan podido pactar reducciones de jornada, a través de la Dirección del Trabajo.

A NIVEL REGIONAL LOS NUEVOS CONTAGIOS SUMARON 168

Curicó en cuarentena sigue registrando alta cifra de contagios: 59 nuevos casos reportó último informe TALCA. Pese a estar en cuarentena en su área urbana, la comuna de Curicó sigue registrando un alto número de contagios de Covid-19, sumando 59 nuevos casos en el último reporte de la Seremi de Salud. El mismo informe indica que hasta el 30 de junio a las 21.00 horas la Región del Maule suma un total de 5 mil 717 casos de Coronavirus, con 168 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Los nuevos casos fueron registrados corresponden a las comunas de Curicó (59), Talca (24), Constitución (18), San Clemente (10), Linares (9), Molina (9), San Javier (7), Pencahue (5),

Cauquenes (4), Rauco (4), Longaví (3), Villa Alegre (3), Maule (2), Retiro (2), Empedrado (2), Romeral (2), Teno (2), Yerbas Buenas (1), Río Claro (1), y Colbún (1). Del total de 5.717 casos en la Región del Maule; 1.395 son de Curicó, 1081 de Talca,, 50 de Río Claro, 337 de Linares, 152 de Longaví, 172 de Parral, 199 de Maule, 192 de Romeral, 269 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 78 de Colbún, 161 de Molina, 153 de Constitución, 190 de San Javier, 51 de Rauco, 92 de San Rafael, 54 de Sagrada Familia, 28 de Curepto, 116 de Teno, 41 de Pelarco, 99 de Retiro, 16 de Licantén, 267 de San

Aunque se encuentra en cuarentena desde hace dos semanas, la comuna de Curico continúa presentando una alta prevalencia de nuevos casos de Covid-19. Clemente, 30 de Pencahue, 26 de Chanco, 50 de Villa

Alegre, 84 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé,

Empedrado 24, Ajuste Minsal 104, y 54 de otra

región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia (2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa (2), Providencia (6), San Bernardo (2), Doñihue (3), Limache y Quilicura). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.981) y el 47% mujeres (2.632). Además, en el Maule se han recuperado 1.687 pacientes de Covid-19 y, en total, el número de fallecidos es de 48.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 2 de Julio de 2020

La guía de un buen padre Diez hijos se reunieron virtualmente, para conmemorar 40 años del fallecimiento de su padre a los 51 años (ellos ya sobrepasaron esa edad). Uno de ellos le pidió a los demás buscar escritos paternos, y otro encontró uno muy especial: el padre les explicó lo que ocurría a las sociedades de nuestro tiempo, y entregó a cada uno llaves que abren puertas al futuro por construir. Su escrito inicia describiendo su desazón ante dos mundos que le acorralan: “el mundo de nuestros padres, que se farrearon la Historia, dejando un vacío de valores, y; el mundo de la gente joven, que necesita partir de cero”; este punto de partida elegido por el padre nos indica que la humanidad aún no ha sido capaz de superar los males del siglo XX. El padre inicia con humildad, diciendo a sus hijos que el trabajo consiste en salvar altos valores, depurándolos de manifestaciones obsoletas, para ir construyendo un mundo mejor. Inicia este esfuerzo limpiando manchas ideológicas adheridas a la antropología: “me atrevo a definirlo (a la persona humana) como la personificación de una aventura hacia el bien”, y en esa aventura se asocia a otras personas, hace sociedad; la línea del bien le indica unidad y alteri-

dad, no soledad y enemistad. Al constituir sociedad cede libertad y bienes a cambio de recibir otros bienes; el éxito de las sociedades se mide en la satisfacción de quienes las componen por este intercambio; todos se preguntan continuamente si tal intercambio vale o no la pena. Profundiza esta cuestión cuando aborda el Estado: “cuando el hombre constituye sociedad acepta, en un acto libre y voluntario, dar algo para recibir, en cambio, otra cosa: estrictamente, lo que está cediendo es ‘poder de decisión’, una parte del cual es el que ha de llegar a radicarse en el Estado”. Nos explica esta transferencia: “a. el poder es una capacidad de decisión única que, o radica en el individuo, o radica en un organismo, y; b. la recíproca: el poder del Estado no es distinto de aquel cedido por los individuos o arrebatado a ellos”… ¡Y solo entonces nos aclara nuestro problema!: “Es peligrosísima falacia el pensar que una institución, aunque se trate del Estado, puede aumentar, por sí y ante sí, su poder sin esclavizar en la misma medida a sus miembros”. Al pasar advierte: “El temible dinero no pervierte por sí mismo, por algún embrujo

propio que posea: el dinero pervierte TANTO CUANTO DA PODER”. Sobre las quejas distributivas, mal llamadas “justicia social”, este padre advierte a sus hijos: “El hombre está buscando el reposo a sus inquietudes y angustias en fórmulas reglamentarias congelantes, que llevan el sello de un positivismo materialista y soberbio, repugnante a su propia naturaleza y a su yo íntimo. Por ese camino no se llega a la justicia social”. Prepara a sus hijos para leer entre las líneas de la rebeldía: “Quintaesencia y encarnación representativa del periodo que se extingue, es el Estado político actual, de origen y formas liberales, materialista y anacrónico, absorbente pero no modernizado. La incomprensión de los tiempos que se viven, de rebeldía, de búsqueda, llevará a este Estado a solo dos desenlaces posibles, ambos cruentos: aplastar o ser aplastado. Solo la comprensión le permitirá un rol de Ave Fénix. La rebeldía actual, la legítima, tiene mucho del grito de la parturienta que pide ayuda y cuna para dar a luz a ese mundo nuevo que lleva en sus entrañas…”. Los altos valores que sustentan una sociedad son amenazados por males morales personales comunes y corrientes: “Quien

JAAO

finca la felicidad en la posesión de bienes materiales, es porque sufre de un vicio que se llama codicia, el que lleva en sí su propio castigo: mientras más se alimenta, más exige. Mayor exigencia, y con agravante de odio, se incuba en el alma de quienes han sido convencidos de un desmesurado deseo de posesión, llevados después a creer en el absurdo de que les han robado lo que nunca han tenido”. He aquí el rostro codicioso de la rebeldía revolucionaria. Al despedir advierte: “Antes de quejarnos de estafas foráneas, no nos estafemos los de casa: Roba tiempo el impuntual; Roba dignidad el prepotente; Roba la fe el que engaña”… y finaliza: “Se nos da un programa claramente ascendente, que empieza en la Buena Voluntad y continúa con el amor; para adherir a estos dos primeros peldaños, no es indispensable una fe específica. Considerando que una adhesión requiere el conocimiento del objeto al cual uno ha de adherirse, es que he escrito lo presente”. Así el buen padre, ya muerto, intentó pastorear sus hijos hacia un futuro mejor.

Vida de Amor y Entrega Fue un sábado por la mañana cuando su corazón dejó de latir y su respiración se apagó. Fue un sábado por la mañana cuando sabemos que fue recibida con gozo en el cielo por el Padre, la santísima Virgen de quien fue siempre tan devota, y por su amado Raúl, que tan joven había hecho el viaje infinito que ella hizo ese sábado por la mañana. María Luisa Leyton Ibarra, la Sra. Luisa como la conocían unos o la Tía Luchita como la conocieron tantas generaciones que pasaron por el kínder de la Escuela de Teno, en la escuela 36, en la Escuela 4 Brasil y en el Instituto San Martín, está ya en el cielo y de eso estamos seguros pues su vida terrenal fue ya una bendición de Dios. Una esposa amorosa, una madre dedicada y cariñosa, una abuelita y bisabuelita tierna y preocupada; una suegra generosa con su cariño y atenciones. Así fue ella y nosotros, su familia, fuimos bendecidos con su vida, cada día, hasta su último suspiro. Su sonrisa dulce, su amor por la música, su espíritu de servicio, su fe profunda y la dedicación absoluta a sus niños -sus 5 hijos, Raúl, Rodrigo, Ximena, María Elizabeth y Marcelo- y

las muchas generaciones de pequeños que recibió como educadora de párvulos, han dejado una huella imborrable en la vida de todos quienes la conocieron. También su dedicación a los enfermos como Dama de Rojo, fue otra muestra de su humanidad y caridad cristiana siempre atenta a las necesidades de los demás, que ha dejado sin duda una señal imperecedera de su camino en esta vida. La persona se muere cuando nadie la recuerda y a ella la recordaremos por siempre. Ella sigue viva en el corazón y en el recuerdo de cada uno de los que fueron tocados por su vida y desde ahora es también nuestro amparo junto al Padre, la Virgen y a su venerado San Marcelino Champagnat. Su nombre va a seguir en nuestras conversaciones y recuerdos. Lo que la hacía reír, seguirá poniendo una sonrisa en nosotros al recordarla. La fe que ella inculcó en cada uno es ahora la fuente en la que buscamos fortaleza y consuelo en nuestro dolor. Ella sigue con nosotros, la seguimos amando como lo hicimos en cada día de su vida y

seguiremos honrando su vida con alegría, esa misma alegría que ella contagiaba y que siempre entregó generosamente. Su partida fue dura, en circunstancias que nadie imaginó ni hubiera querido, pero se fue igualmente rodeada del cariño infinito de sus tesoros más preciados, sus hijos y su descendencia. Por ellos luchó incansablemente y dio todo, siendo hasta el final un apoyo fundamental para cada uno en particular. Hoy, la pena que nos embarga es enorme, es humana, pero se lleva de mejor forma con las palabras y muestras de afecto que la familia ha recibido y el consuelo se encuentra allí y en su recuerdo amoroso. Vivió una vida sencilla, sin aspavientos ni excesos. Sembró sencillez, sensibilidad y preocupación por el prójimo. Sembró amor y dedicación por los hijos. Y todo el amor que cosechó en vida, continúa ahora vivo cuando se cuente la historia de una mujer que se llamó María Luisa, que fue un ejemplo de mujer, una bendición de vida y que hoy descansa en paz. SU FAMILIA

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

12 Grados 7 Grados

Algunas nubes

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

CRUZ VERDE

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Vendedor

1 2 3

Dólar Comprador $ 806

GLORIA

Carmen Nº 1190

PRECIO DEL DÓLAR $ 836

SANTO DEL DÍA

Julio Julio Julio

$ 28.695,46 $ 28.694,50 $ 28.693,54

JULIO $ 50.322 I.P.C.

MAYO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

No se puede cantar victoria Tras un verano particularmente crudo en el ámbito hídrico, las continuas e intensas precipitaciones que han caído en la zona centro sur del país, han permitido cambiar de manera radical el rostro de una serie de paisajes. Por dar algunos ejemplos ligados a la Región del Maule, están los cauces presentes en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, o bien de la Laguna Torca, por citar los casos más extremos, a los que se suma la recuperación del nivel de casi la totalidad de los ríos. De hecho, en algunos sectores de la comuna de Rauco, volvieron a aparecer afluentes que por años permanecieron secos. En redes sociales, se viralizó un registro protagonizado por un hombre de 72 años quien desde el puente Villa Prat reconocía que desde hace muchos años que no veía al río Mataquito con tal nivel en su caudal. “Ya no me importa morirme, porque tuve la felicidad de verte grande de nuevo. En el verano me daba pena verte seco”, fue parte de lo que señaló. Por desgracia, dicha alegría contrasta con lo que han planteado expertos en la materia, quienes reconocen que las citadas

precipitaciones que han caído en la zona, no garantizan que, en los próximos meses, si vuelven a decaer las lluvias, volvamos a presenciar imágenes tan tristes como las Siete Tazas totalmente secas. De hecho, según lo dado a conocer por el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, “las lluvias intensas caídas en poco tiempo son efecto del cambio climático”, el mismo que tiene sumida a la región en una sequía que se ha extendido por más de una década. El propio ministro de Agricultura, Antonio Walker, reconoció que si bien estas lluvias generan “un leve alivio a los regantes”, lo cierto es que no se puede “cantar victoria”, ya que a pesar del “superávit” de precipitaciones respecto del año anterior”, persiste “un déficit de lluvia respecto de años normales”. En buen chileno, el gran porcentaje del agua que ha precipitado “se perderá”, escenario que vuelve a poner en el tapete la necesidad de reforzar las acciones que permitan maximizar la utilización de tan vital recurso.

DESDE MI RINCÓN

Página en blanco Juan Antonio Massone

¿Le ha sucedido a usted quedarse atrapado en el vacío, la mente despavorida ante una urgencia que reclama de su palabra, sin que comparezca la sílaba inicial, que le estimularía para salir del embrollo en que se debate? La imaginación generosa de los lectores apenas si concibe esa posibilidad en el escritor y en el periodista. Sin embargo, ese pantano de nubes puede suceder. ¡Y de qué manera! La página se dispone, reclama desde la mejor disposición para habitarse de palabras, de ideas, de anécdotas, de relaciones ocurrentes. Está allí, alerta, y con ligero optimismo de no quedarse en posibilidad solitaria porque es la plataforma que transporta el mensaje, muy lejos, a quien lo espera. Pero la nube es densa; atrapa sin contemplaciones a quien debería ser el mensajero. Le ciñe un silencio de espesura, de desvarío inútil. Pareciera

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 9

que se solaza en esa impotencia transitoria de la mano y de la mente. Ajusta bozal al torrente. Entonces, el clamor por que aparezca un claro en el bosque parece rebotar en la voz seca de un idioma derruido, extinto. Sobra el silencio y el apremio del tiempo que gotea, acusan sin piedad al escriba inoperante. Por la estancia, la mirada vaga exuda ansiedad, se encabrita impotente. Ni por pienso acude alguna musa. El momento está edificado de hielo, quizás de áspero mármol. Nada. La lengua se ha puesto en un sitio inalcanzable. Nadie lo habría imaginado; pero ¿quién dice que la más entusiasta imaginación debería prever lo inusitado? Sobra la transpiración de las manos y el devaneo de los sesos. Se ha vuelto viscoso el horizonte en los labios; la temperatura es inamistosa compañía. Y allí está el escriba ante la página que prolon-

ga su albura como una condena. Pesa el espacio intransitado y esquivo. En vano se sucede la historia, los recuerdos, las pequeñas entidades que tientan al alcance de la mano, pero la palabra es ausencia. Todo lo cubre una neblina obstinada. Demora el final como si gustara escarnecer a quien lo aguarda, resignado y fatal, como un caminante que no logra poner un pie fuera del círculo donde el mundo se ha vuelto extraño y desértico. Pero llega. A despecho de la impotencia y el desvarío, en la piel de la página fue creciendo un musgo, semejante a una insinuación, a un murmullo. Era éste el tema: escuchar los sones del silencio y expresar el horror del vacío idiomático. No obstante, usted comprueba que a esa penuria se le depararon algunas palabras. La página en blanco no esperará inútilmente callada.

La lluvia, el parque y otras cosas Juan Véliz Díaz

Las últimas precipitaciones que han caído sobre nuestra ciudad y la canción de The Cowsills, que lleva el mismo título de esta columna, me hicieron pensar en otras lluvias, de hace ya algunos años: en las lluvias de la infancia. Aquellas que disfrutábamos, calientitos al interior de nuestra casa, con el calor del brasero cerquita y, junto al cual dormitaba, con su sueño señorial, el gato de la casa. Esas lluvias que mirábamos desde la ventana de nuestra pieza, y que nos hacía imaginar viajes maravillosos a través de los océanos que, nuestra fértil imaginación, nos hacía ver en las pozas de agua. O aquellas otras, que también disfrutábamos, aun cuando ya éramos adultos y comenzábamos nuestra vida laboral, en Mira Río o La Huerta de Mataquito, hasta donde llegábamos en el viejo buscarril o el más viejo aún, tren de la costa. Que

más que un tren relativamente actual, más bien parecía de aquellos trenes del oeste norteamericano, donde solamente faltaba ver aparecer a los pieles rojas. La lluvia, generalmente, hace meditar. En muchas cosas. En las calles casi vacías o con gente corriendo, apresurada, para no mojarse más allá de lo estrictamente necesario. En las plazas y parques con sus bancos vacíos y mojados. En las casas, donde la lluvia, significa sopaipillas secas y/o pasadas, comidas a medida que se van haciendo, con el consiguiente reto de la mamá que ve desaparecer, como por arte de magia, aquellas crujientes tradiciones de la lluvia. También se piensa en aquellas personas que no tienen casa, ni calor de hogar, ni calefacción, ni sopaipillas y que deben mirar, seguramente con dolor y sufrimiento a esa lluvia, cobijados, malamente, en un rincón con alero o

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

debajo de un puente, o por cartones y plásticos. La lluvia permite meditar, junto a su constante repiqueteo en los techos y en las calles, en lo frágil que es el ser humano (especialmente en este tiempo de cuarentena por el Covid-19), en lo dependiente que es frente a la naturaleza, en lo pequeño que resulta ser ante la maravilla que es la lluvia, que saliendo de la tierra, a través de la evaporación, se va acumulando como vapor en la atmósfera, hasta concentrarse en una nube y caer nuevamente a la tierra que la vio nacer. Como el hombre, que nace, se desarrolla y muere, tal vez dejando, como la lluvia, su secuela de bienestar para algunos y de problemas para otros. Solo queda la satisfacción (y esperamos que eso también suceda con la pandemia que estamos viviendo) que siempre, que después de la lluvia y, por ende, entre las nubes, aparece el sol.


10 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Deporte

EL BRITÁNICO SUMA SEIS TÍTULOS MUNDIALES

Lewis Hamilton: El Rey de la Fórmula 1 Piloto. Lewis Carl Davidson Hamilton, 35 años, oriundo de Stevenage, Hertfordshire, Inglaterra. Comanda el team Mercedes. Este 5 de julio 2020, la Fórmula 1 retorna después de cuatro meses tras estar detenido sus motores a consecuencia de la pandemia. La primera fecha arranca en Austria, teniendo como protagonista al británico Lewis Carl Davidson Hamilton, 35 años, uno de los pilotos que la prensa inglesa espera verlo coronado al final de este periplo extraordinario 2020. Hamilton, desde el 2007 hasta el 2012, fue piloto de la famosa escudería Mc Laren, con la cual fue campeón en 2008, y subcampéon en 2007. A partir de 2013, se convirtió en piloto de Mercedes, conquistando las coronas de 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019. Ha logrado 84 victorias a lo largo de su carrera en la Fórmula 1, situándose como el segundo más ganador de la historia, junto a más de 150 podios. En 1998, McLaren y Mercedes-Benz le contrataron en el Programa de

Campeonato de Fórmula 1 en 2007, empatado a puntos con su compañero de escudería Fernando Alonso y a solo un punto de Kimi Räikkönen. Tras su segundo título mundial en 2014, fue nombrado sello deportivo de la BBC del año. El piloto tiene más victorias de carrera que cualquier otro corredor británico en la historia de la Fórmula 1 y, actualmente es segundo en el historial general, después de Michael Schumacher.

El británico Lewis Hamilton, campeón mundial de la Fórmula 1.

Jóvenes Pilotos de Mc Laren. Después de ganar los campeonatos de la Fórmula Renault 2.0 Británica, Fórmula 3 Euroseries y GP2 Series, corrió para McLaren en 2007, debutando en Fórmula 1 doce años después. Con el título de 2008, Hamilton se convirtió en el piloto más joven en lograr el

título de Fórmula 1 a los 23 años, 9 meses y 26 días. En la actualidad, ha pasado a ser el segundo campeón más joven, después de que Sebastian Vettel estableciera una nueva marca en 2010 con 23 años, 4 meses y 11 días. En su primera temporada en Fórmula 1, Hamilton estableció numerosos récords y terminó segundo en el

SEXTA CORONA En la última fecha de la Fórmula 1 en 2019, un par de horas después de finalizar el GP de Estados Unidos y antes de la cena en un restaurante de la Sexta Avenida de Austin con su padre, sus tíos, su madre, su padrastro… Lewis Hamilton se sienta para analizar la temporada 2019, para hablar de su sexto título obtenido, de su lugar en la historia y de las ganas que tiene de seguir y reventar todos los récords de la F-1

BREVE RESEÑA

Historia de la Fórmula 1 La Fórmula 1 es la máxima competición del automovilismo internacional y, posiblemente, la disciplina de motor más popular y prestigiosa del mundo. Su historia daría para escribir libros enteros, pero hoy te contamos algunos de sus hitos más reseñables. Los Grandes Premios tienen sus raíces en las carreras automovilísticas surgidas en Francia en 1894. En un principio se trataba de eventos individuales, sin conexión entre sí y organizadas en caminos de tierra. El número de carreras consideradas Gran Premio, se fue incrementando a lo largo de los primeros años del siglo

Las primeras máquinas de la F1. XX, hasta alcanzar las 18 en el año 1934. El nombre de la Fórmula 1 se refiere a un conjunto de reglas que todos los participantes y coches debían cumplir, y que

originalmente se conocía simplemente como “Fórmula”. Los planes para un campeonato de pilotos de Fórmula 1 se empezaron a plantear a finales de la década de 1930, pero se deja-

ron de lado con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, con el nacimiento de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), se reanudó el proyecto, y en 1950 se unieron varios Grandes Premios para lanzar el primer campeonato de pilotos. El primer gran campeonato de Fórmula 1, tal y como lo conocemos hoy, se originó en 1950, cuando el mundo asistió a la carrera de Silverstone, en el Reino Unido, que ganó el piloto Giuseppe Farina, a bordo de un Alfa Romeo, escoltado por el mítico piloto argentino Juan Manuel Fangio, su compañero de escudería.

“Las tres personas que siempre he admirado son Muhammad Ali, Ayrton Senna, y Nelson Mandela”, afirmó Lewis. “Senna ha sido mi héroe desde la infancia”. conduciendo el Mercedes. “El 2019, en particular, hemos abierto nuestras mentes a todos y cada uno de nosotros, para permitir más, crear nuevas formas de trabajar y avanzar. Creo que ha sido parte de nuestro éxito, por varios motivos ha sido el campeonato más difícil, también porque no es fácil hacerlo en tantas ocasiones seguidas. Ganar mi sexto título está en el centro de mí, es cómo estoy conectado con todo. Y, además, porque me encanta cada desafío. Pienso en mi hermano, creciendo con parálisis cerebral, en su capacidad de superación. Miro a muchas personas diferentes que han hecho grandes cosas

a pesar de los momentos difíciles. Me encanta lo que hago y sé que tengo algo especial dentro de mí y sé que tengo que aprovecharlo. Todos tenemos algo increíblemente único y especial y no hay nadie igual a otro. Solo tienes que encontrarlo y aferrarte a él, alimentarlo y creer en él. Mi padre tenía cuatro trabajos para poder comprar la gasolina y algunos neumáticos. Y creo que eso es realmente lo que hay en mí hoy, y cuando corro recuerdo cómo me sentía cuando tenía ocho años, y corro con la misma integridad y la misma fuerza y ​​voluntad que tenía cuando tenía ocho años”, recordó el campeón mundial.

Pilotos famosos agarrados al volante A lo largo de la historia de la Fórmula 1, varios nombres, se barajan en los registros de la Federación Internacionales de Automovilismo FIA: Jim Clark, Michael Schumacher, Alain Prost, Stirling Moss, Jackie Stewart, Sebastián Vettel, Niki Lauda, el austriaco que destacó en los años 70’, con tres coronas mundiales en 1975, 1977 y 1984, y quien sufrió quemaduras en todo su cuerpo en un accidente en 1976. Fernando Alonso, el español que también ha sido parte importante con su Renault, Mc Laren y Ferrari, dos títulos mundiales y más de una treintena de podios.

El siempre recordado brasileño Ayrton Senna, fallecido en 1994, en el Gran Premio de Imola, tenía 28 años y había conseguido tres títulos mundiales. El argentino Juan Manuel Fangio, con cinco campeonatos de Formula 1 con Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari, 24 victorias y 35 podios es sin duda un piloto inolvidable. Su rivalidad con Prost fue la que hizo que muchos se aficionaran a este deporte. El colombiano Juan Pablo Montoya Roldán, Nelson Piquet y nuestro representante de los años 80’, Eliseo Salazar, que puso a Chile entre los grandes del orbe en el automovilismo deportivo.


Deporte

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 11

AUNQUE la ANFP SOLICITÓ PERMISO ESPECIAL EN CUARENTENA

OTRA SEMANA ENTRENANDO EN CASA Plantón. Curicó Unido, tal como muchos otros clubes profesionales de Chile, no podrán regresar a sus entrenamientos en cancha por la cuarentena extendida en sus comunas. Ante esto, la ANFP solicitó un permiso especial al Gobierno, a lo que se refirió ayer el ministro de Salud, Enrique Paris. Ya se habla de la aplazada y nueva fecha para el regreso a jugar por los puntos. rodrigo orellana salazar [Periodista]

A Mediados de agosto es la nueva fecha donde se pretende regresar al fútbol por los puntos. Imágenes como ésta de Curicó Unido tardarán en llegar.

CURICó. Se

extendió la cuarentena en Curicó, así como en muchas otras comunas del país, y con ello se desvaneció automáticamente la idea de que el fútbol profesional regrese el 31 de julio, al no poder cumplirse las cuatro semanas mínimas de preparación en algunos clubes. Ya se baraja nueva probable fecha del reinicio, aunque desde la ANFP se gestiona un permiso especial de circulación

para entrenar en comunas con cuarentena, petición a la cual se refirió ayer el Ministro de Salud, Enrique Paris. PRESIDENTE AL TANTO “Me escribió el doctor Yáñez que es médico deportólogo, a quien conozco hace años y nos envió todos los documentos, eso está en evaluación por la Subsecretaría de Salud Pública y la doctora

Paula Daza, hoy (ayer) en la mañana lo conversamos con el Presidente (Sebastián Piñera) y vamos a ver de qué manera podríamos tener un protocolo de ejercicios”, señaló el ministro Paris, quien agregó que “hay que recordar que no solamente es el fútbol, hay muchos deportistas y también están los deportistas de alto rendimiento, estamos estudiando esa documentación, de todas maneras, me voy a

preocupar de ese tema”, finalizó al respecto el ministro de la cartera de Salud ayer en un punto de prensa durante una visita a un Cesfam de la comuna de Ñuñoa en Santiago. LA SOLICITUD El permiso especial que presentó la ANFP para que los planteles de clubes profesionales chilenos puedan circular en zonas de cuarentena, cuando se dirijan o vuel-

van de sus trabajos en los centros de entrenamiento, fue firmado por distintos entes ligado al fútbol nacional, algo que no sucedía desde hacía años en el país. Además del presidente de la ANFP Sebastián Moreno, firmaron la solicitud Fernando Yáñez, jefe de la comisión médica, César Kalazich de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, Gamadiel García, presidente del SIFUP, el sindicato de Futbolistas de Chile, Carlos Ramos, del Colegio de Técnicos y Marcelo Oyarzún, de la Asociación de Preparadores Físicos de Fútbol de Chile. La misiva dirigida a Cecilia Pérez, Ministra del Deporte, señala en uno de sus párrafos que “concurrimos a usted con la finalidad de solicitar, por su intermedio, a la autoridad competente, un permiso especial y específico de circu-

lación, para los jugadores y staff de cada club profesional, con el propósito exclusivo de poder comenzar los entrenamientos siguiendo estrictamente los protocolos, durante la pandemia, independiente de las cuarentenas impuestas en las distintas ciudades según riesgo epidemiológico, para poder volver a la competencia con un periodo razonable de entrenamiento, solo cuando las condiciones sanitarias y las medidas de control para eventos deportivos sin presencia de público lo permitan”, señala el documento. En el seno de la ANFP, independiente de que se consiga este permiso para entrenar en cancha, ya se baraja la opción del 14 y 15 de agosto como probable fecha aplazada, del reinicio de los torneos profesionales de fútbol en Chile.

ESTEBAN PAREDES:

“Mi sueño es retirarme en Colo Colo” El delantero albo Esteban Paredes, conversó con Todos Somos Técnicos de CDF, refiriéndose a la polémica en la que se han visto envueltos tanto él como el resto de los jugadores, luego de que la dirigencia planteara rebajas salariales. “Tenemos que conversar por el bien de Colo Colo (...) Colo Colo no es Paredes ni Mosa (...) Por el bien de la gente, la institución, tenemos que dejar las diferencias de lado. Hay que llegar a algún acuerdo, mirarnos a la cara, saludarnos y decirnos las cosas como tienen que ser (...) Estamos

abiertos a cualquier circunstancia”, explicó el ariete. En esa línea, sobre las diferencias con el presidente Aníbal Mosa, Paredes agregó que “hablamos hasta último momento. Ellos tenían una postura y nosotros otra. No se llegó a buen puerto, pero tenemos que recuperar la relación con los dirigentes”. Al ser consultado sobre la opción de retirarse en otro club, debido a los conflictos con la dirigencia, el atacante fue claro: “Mi sueño es retirarme en Colo Colo, he sido hincha de toda la vida

Esteban Paredes, el ariete de Colo Colo.

de Colo Colo, mi sueño era jugar y lo logré. Y ahora es retirarme. Está difícil ahora, por la pandemia. Físicamente estoy bien, no sé qué pasará de aquí a fin de año. El tiempo dirá”. En un momento más dinámico de la conversación, se le preguntó al goleador sobre qué jugador llevaría a Colo Colo en caso de ser presidente del club. “Si fuera presidente traería a Arturo Vidal. Se recupera en un año la inversión. Lo elijo porque es un guerrero como todos sabemos, le puede dar dinámica al equipo. Puede llevar a Colo

Colo a lo más alto. Por todo lo que corre y todo lo que tiene lo elegiría”, aclaró. Para concluir, el delantero se refirió a la polémica del gol que le quitaría el récord, señalando: “Un gol más o uno menos, no me saca de lo que he hecho hasta ahora. Para mí el gol fue en cancha y es lo que vale. Lo estadístico es cosa de ellos. No entiendo cómo me dieron el premio y la estrella (...) Un miembro de la ANFP que me recibió hace 9 meses me saca un gol que no fue hace 9 años (...) Me da rabia, no sé para qué lo hacen”.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Crónica

A RAÍZ DE LA PANDEMIA

Autoridades verifican continuidad de proceso agroproductivo en el Maule, bajo cumplimiento de estrictas medidas sanitarias Trabajo. Esta actividad, así como las importaciones, no se ha detenido, aunque se han ajustado los protocolos producto de la emergencia sanitaria. TALCA. Como una manera de verificar la continuidad del proceso productivo y agroexportador de la región, las autoridades están realizando un circuito de visitas por distintas plantas agroindustriales, que se encuentran en pleno procesamiento de kiwis y manzanas. La seremi de Agricultura, Carolina Torres; el director regional del SAG, Fernando Pinochet,

y la directora regional de ProChile Maule, Julieta Romero, además de gobernadores, se reunieron con los ejecutivos de las plantas y los inspectores del SAG, que se encuentran desarrollando las labores de certificación de los embarques. Esta actividad, así como toda la relacionada con las importaciones, no se ha detenido, aunque se han ajustado los protocolos producto de la emer-

DURANTE GUARDIA NOCTURNA

Director regional de Gendarmería entregó capas de agua a centinelas TALCA. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, visitó al personal de turno de algunos recintos penales de la región, para entregar equipamiento contra la lluvia y constatar las condiciones de trabajo en que se encuentran. La institución adquirió 150 capas de agua destinadas a los centinelas (personal que se ubica en las garitas de vigilancia), suboficiales, oficiales, comandantes de guardia y personal nocturno. Los penales que recibieron esta indu-

gencia sanitaria. Entre las empresas visitadas se encuentran el vivero de exportación Biotecnos que produce plantas frutales como arándanos; la planta CenLinares de Copefrut y la central frutícola San Esteban que procesan arándanos, cerezas y manzanas. Carolina Torres, señaló que el sector lleva muchas semanas de adaptación a las nuevas condiciones: “Desde que comenzamos a visualizar las repercusiones mundiales de esta pandemia, nos pusimos a trabajar con todos los gremios y actores públicos y privados, para revisar nuestros protocolos de buenas prácticas y normas de calidad, inocuidad, higiene y bioseguridad, que habitualmente maneja el sector. Vimos que era necesario reforzar

Fotonoticia

mentaria fueron el CCP de Molina, CCP Cauquenes; CCP Curicó; CCP Linares; CDP Chanco, CIP-CRC Talca, CPF Talca, CCP Parral, CET Talca. La autoridad regional valoró el trabajo que realiza el personal de guardia en los penales de la región, “quienes cumplen esta función, sin importar las condiciones adversas que se presenten, contribuyendo así a la seguridad de los recintos de reclusión, y con ello a la seguridad de la ciudadanía”.

Autoridades del agro y de ProChile, verificaron el cumplimiento de medidas sanitarias en los procesos agroexportadores. las medidas, ser más estrictos aplicando, sobre todo, el tema del distanciamiento social y de reducir la concentración de personas para mantener una trazabilidad adecuada ante la eventualidad de un contagio”, explicó. CONTINUIDAD El director regional del SAG, Fernando Pinochet, recordó que “como servicio estamos muy

preocupados de verificar en terreno el cumplimiento y operatividad de las inspecciones que están ejecutando nuestros funcionarios y funcionarias, las cuales contribuyen a continuar con el proceso agroexportador de la región. Es importante destacar que, durante este periodo de pandemia, el SAG no ha dejado de entregar los servicios de inspección de fruta que las plantas han re-

querido, por tanto, estamos haciendo todo lo posible para que el proceso siga su curso en forma normal”. Del mismo modo, la directora de ProChile Maule, Julieta Romero, hizo énfasis en que, si bien las personas están confinadas, los productos siguen en movimiento porque todos necesitamos abastecernos y por eso es tan importante dar continuidad a la cadena.

Cultura del Maule invita a ser parte del registro “ChileArtesanía 2020” TALCA. Hasta el lunes 31 de agosto estará abierta la convocatoria a “ChileArtesanía 2020”, sistema de información nacional desarrollado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para reconocer y valorar la creación nacional y a quienes la desarrollan. Podrán postular artesanos o asociaciones que se dediquen a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, cuerno, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales.

U. Autónoma dispone de teleconsulta psicológica gratuita La Universidad Autónoma de Chile, a través del Centro de Atención Psicológica, puso en marcha un proyecto de teleconsulta psicológica, orientado en una primera etapa a su comunidad estudiantil y que se extendió a la Unión Comunal de Adultos Mayores, el Departamento de Administración de Educación

TALCA.

El mismo coronel Meza entregó indumentarias contra la lluvia al personal bajo su mando.

Municipal (DAEM) de Talca y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. “La implementación de la plataforma hace especial énfasis a la importancia de darle continuidad al funcionamiento del Centro, sino también para permitir atender adecuadamente las necesidades de cuidado y apoyo psicológico de la pobla-

ción asociada a la pandemia, lo cual consideramos forma parte de nuestra responsabilidad social. Estamos atendiendo en primera instancia a la población de mayor riesgo y a la comunidad universitaria interna de nuestra sede”, indicó la Dra. Leonor Irarrázaval, directora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad

Autónoma de Chile, Dra. Irarrázaval. La directora agregó que este servicio, que cumple una función asistencial y docente, también permitirá realizar investigación, sobre lo cual se está desarrollando un proyecto relativo al impacto psicológico del Covid-19 en la Región del Maule.


Crónica

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

TAMBIÉN HUBO MENCIONES HONROSAS

Senda y el TRM premiaron a ganadores de concurso de mini relatos “El Teatro y Yo” Iniciativa. Se enmarcó dentro de las actividades del Mes de la Prevención y celebración de los 15 años de funcionamiento del Teatro Regional del Maule.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Estos días haga lo posible por evitar confrontaciones con las personas que están en su entorno. SALUD: Puede practicar deporte en su hogar, trate de hacerlo. DINERO: Debe frenar ciertas actitudes que generan discordia en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de ser más demostrativo/a con su pareja o de lo contrario en algún momento habrá un costo. SALUD: Ojo con sus nervios y las úlceras. DINERO: La mejor forma de hacer crecer su economía es buscando algún trabajo extra. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. Con la participación de 141 niñas y niños de 48 establecimientos educacionales de 17 comunas de la región, finalizó el exitoso concurso de mini relatos ilustrados “El Teatro y Yo”. Es así como se escogieron a los ganadores de las categorías primer y segundo ciclo básico, los que participaron de una premiación simbólica vía videollamada. Este concurso se enmarcó dentro de las actividades de celebración de los 15 años de funcionamiento del Teatro Regional del Maule y del Mes de la Prevención, y buscaba dar el espacio para que estudiantes expresaran sus sentimientos sobre sus experiencias frente a la institución cultural. Los trabajos eran textos breves junto a ilustraciones de diversos estilos, los que fueron evaluados por un equipo interdisciplinario de artistas y profesionales maulinos. GANADORES En el primer ciclo básico los ganadores fueron Martín Castillo, del Colegio Baltazar, Primer Lugar; Celeste Aguilera, del Colegio Artístico del Maule, Segundo Lugar; y Camila Molina, de la Escuela San Miguel de Talca, Tercer Lugar. Mientras que en el segundo ciclo, Eduardo López, del Liceo Nuestra Señora del Rosario de Colbún, Primer Lugar; Diego Díaz, de la Escuela de Rauco, Segundo Lugar; y Teresita Farías, de la Escuela de San Rafael, Tercer Lugar. En adición a los ganadores, el jurado asignó 26 menciones honrosas a participantes de Curicó, Talca, San Clemente Linares, Curepto y Cauquenes, destacando la técnica y creatividad de los jóvenes participantes. ALTA PARTICIPACIÓN Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, agradeció la alta participación en este concurso e invitó a que sigan cultivando el dibujo y la escritura, junto con el hábito de asistir al teatro. El director regional del Senda, Mario Fuenzalida, junto con felicitar a los niños y niñas participantes en el concurso por su entusiasmo y ejemplo, dijo que esta alianza con el TRM es parte de los pilares del programa “Elige Vivir sin Drogas”, cuyo objetivo general es evitar, re-

AMOR: No se resigne ante los acontecimientos que puedan ocurrir, la vida le volverá a sonreír. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela. DINERO: Mejore la gestión de sus finanzas de modo que esté mejor posesionado para enfrentar este mes de julio. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Para encontrar el amor deberá dejarse llevar por el corazón en lugar de que todo sea por la imagen de la otra persona. SALUD: Calme su sistema de vida. DINERO: Piense más detenidamente antes de verse involucrado/a en problemas en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Ganadores participaron en la ceremonia de premiación virtual.

trasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar. “Estamos convencidos que el deporte, las actividades artísticas, las conversaciones padres-hijos, los vínculos y confianza familiar, son el mejor operativo para prevenir situaciones de riesgo. Con el trabajo de todos, podemos conseguir que nuestros niños, ni-

ñas y adolescentes crezcan más felices y sanos, haciendo un mejor uso de su tiempo libre”. Eduardo López, merecedor del primer lugar en la categoría Segundo Ciclo Básico, dijo estar feliz por el reconocimiento obtenido, esperando que el teatro abra pronto sus puertas. “Gracias por el premio y ojalá que hagan más concursos como estos que llegan a lugares lejanos, porque no existen ese tipo de iniciativas acá”, comentó el estu-

diante de séptimo básico de la comuna de Colbún. Los merecedores del primer lugar en ambas categorías, además de otros premios, recibirán una intervención artística en sus respectivos colegios, la que se coordinará con los directores de los establecimientos educacionales. Los trabajos premiados se publicarán de forma periódica en las redes sociales y página web del Teatro Regional del Maule.

AMOR: Déjese llevar por el amor y no lo retenga tanto. SALUD: Hágale el quite a los malos ratos para no perjudicarse más. DINERO: Las perspectivas en su trabajo son buenas, pero debe estar alerta ya que siempre hay gente mal intencionada. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de mirar más el corazón de las personas en lugar de solo la apariencia física. SALUD: Una actitud positiva hará que su salud mejore. DINERO: Tenga mucho cuidado con los negocios que pretende hacer próximamente, no es aún un buen momento. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es su corazón quien debe ser su guía cuando se trata de tomar decisiones en lo afectivo. SALUD: Peligro de enfermedades estomacales por culpa del estrés. DINERO: No desaproveche las oportunidades de mejorar sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ponga todo su empeño para mejorar los lazos con sus seres queridos para iniciar bien este mes. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. DINERO: Controle más el presupuesto de su hogar. Preocúpese de cómo gasta lo que recibe. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. e) AMOR: Es momento de aclarar su corazón, para no hacer sufrir a esa persona. SALUD: No haga tanto desarreglo esta jornada y cuídese. DINERO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en su trabajo ya que no todos pueden decir lo mismo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche cada momento junto a su pareja, trate de que la relación se nutra. SALUD: Apártese de las situaciones de conflicto que no le benefician en nada. DINERO: Lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento para surgir en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Busque todo aquello que hace sentir bien a su corazón para que este se recupere luego del mal trance. SALUD: Dedique tiempo a usted. DINERO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su hogar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es el momento de analizar más sus acciones para ver que está haciendo mal. SALUD: Sea precavido/a y controle sus impulsos. DINERO: Busque las oportunidades que necesita, no espere que todo le llegue por arte de magia. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Crónica

DURANTE ACTIVIDAD REALIZADA EN LINARES

Lanzaron segunda entrega de 35 mil textos para apoyar trabajo remoto de estudiantes Para todo el Maule. Los textos están destinados a estudiantes de primero básico y hasta cuarto medio, de 420 establecimientos en la región y se trata de material que es la continuación de la primera entrega que se terminó de distribuir en mayo, beneficiando a más de 380 mil educandos. LINARES/TALCA. Acompañado de

la directora provincial de Educación, Magdalena del Canto, el seremi del ramo, Carlos Azócar, dio inicio formal en esta ciudad a la segunda entrega de material de estudio, para alumnos de escuelas alejadas de los centros urbanos y/o con malas condiciones de señal de internet, además de centros Sename y escuelas hospitalarias. El seremi de Educación explicó que los textos estarán destinados a estudiantes de primero básico y hasta cuarto medio, de 420 establecimientos en la región y que este material es la continuación de la primera entrega,

que se terminó de distribuir en mayo y que benefició a más de 380.000 educandos. “Lo ha reiterado nuestro ministro Raúl Figueroa: tenemos que atender especialmente a aquellos alumnos de los sectores más rurales de nuestra región que tiene muy mala conectividad a internet, y este material está diseñado exclusivamente para eso”, aseveró Azócar, Agregó que a través de las direcciones provinciales los recursos educativos serán enviados a las direcciones comunales de Educación. Además de material para los estudiantes, se enviará un documento especial para los

apoderados, el que incluye las respuestas a los ejercicios y problemas que deberán realizar los niños y jóvenes, y algunas recomendaciones para generar un ambiente propicio para el aprendizaje en el hogar. CUADERNILLOS El seremi Azócar añadió que los cuadernillos de trabajo se suman a las iniciativas de Mineduc, destinadas a mantener los aprendizajes no presenciales, como el sitio web estudioenlinea.mineduc.cl y su apartado para profesores que cuenta con más de 20 recursos para preparar clases, la señal tele-

En las afueras de la Gobernación de Linares, se realizó el lanzamiento regional de la segunda entrega de textos escolares, para apoyar el trabajo remoto de los estudiantes en emergencia sanitaria. visiva educativa y el bloque AprendoTV, y el reciente lanzamiento del sistema de tutorías a que se convocó a estudiantes de Pedagogía. Abundando sobre los contenidos del material, la autoridad educativa puntualizó que siendo de continuidad, se refuerzan los mismos ejes en Lenguaje y Matemática

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 18 MILLONES DE PESOS.

Ejecutan trabajos de mejoramiento en la avenida O’Higgins de Colbún COLBÚN. El alcalde, Hernán

Sepúlveda, destacó la ejecución de las obras de mejoramiento de avenida Bernardo O’Higgins, trabajos que resolverán el deficiente estado de esa importante arteria de la zona urbana de Colbún. El jefe comunal informó que este proyecto fue postulado por la Municipalidad al Programa PMU de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el que permitirá mejorar esta avenida desde la entrada sur a Colbún centro en la Copec hasta Los Tilos, demoliendo los baches existentes y reemplazándolos con carpetas nuevas a base de hormigón y asfalto. “Estos trabajos de la avenida

En plena ejecución se encuentra las obras de mejoramiento, de la transitada avenida O’Higgins, de la comuna de Colbún.

O`Higgins eran de gran importancia y por la crisis del Coronavirus, hemos querido darle un curso rápido a todos estos proyectos, con las licitaciones y los contratistas, para generar trabajo y vamos a seguir generando

trabajo en varios otros proyectos, como los que se harán en una cancha sintética de Maule Sur, la rotonda que viene para Panimávida, y ahora acá en el mejoramiento de la Avenida Bernardo O’Higgins”, enfati-

zó Sepúlveda. Del mismo modo se destacó que este necesario mejoramiento para venida O’Higgins, que tiene una inversión de más de 18 millones de pesos, está permitiendo la absorción de mano de obra en periodos de alta cesantía, como es el invierno sumado a la pandemia de Coronavirus. “Este proyecto permitirá absorber mano de obra, principalmente en esta época en donde hay problemas de cesantía. Pero lo importante es que se intervendrán 380 metros cuadrados y repararemos los baches que perjudican el tráfico”, puntualizó Ariel Oyarzún, jefe Secplac del municipio colbunense.

que el envío anterior, o sea Comprensión lectora y escritura para Lenguaje y Números y Geometría para Matemáticas. Por su parte la directora provincial explicó que en el caso de Linares, se alcanzará prácticamente a todas las escuelas rurales.

“Lo importante es que esto implica que estamos llegando a casi la totalidad de las escuelas rurales con poca conectividad y que se ven beneficiados con este material que envía nuestro gobierno, para poder seguir y continuar con la labor en casa”, puntualizó Del Canto.

Carabineros entrega ayuda a residentes de hospederías

LINARES. Carabineros de la ofi-

cina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, de manera permanente están realizando acciones sociales y de ayuda dirigida a los más necesitados, como personas en situación de calle que residen durante las noches de frío en las calles; y en esta oportunidad, se enfocaron en quienes deciden acceder a hospederías de la comuna, que se han dispuesto para que aquellas personas que lo decidan puedan pasar su tiempo en ellas.

En los diferentes recintos de hospedaje que funcionan en Linares, los efectivos policiales entregaron ropa de abrigo a los residentes, con el objetivo de ayudarles a pasar de mejor forma las frías jornadas invernales. Durante la entrega, se agradeció el gesto realizado por parte de Carabineros, quienes están comprometidos con la comunidad, sobre todo en la situación de emergencia sanitaria generada por el Covid-19, que actualmente azota al país.


Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 17

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra inolvidable amiga, señora

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la señora

ROSA VIDALLET BOADA (Q.E.P.D.)

ROSITA VIDALLET DE SAIZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán de manera privada. FELIPE (PIPO) ESTEBAN ATECA, SEÑORA E HIJAS.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida prima, señora ROSA VIDALLET BOADA (Q.E.P.D.) Sus restos serán despedidos de manera privada en Curicó. DAMIÁN BOADA Y FAMILIA.

Madre de nuestro compañero de curso, José Luis Saiz Vidallet.

Exalumnos del ISM 1971.

defunción Comunicamos la pascua a la vida de nuestra querida ROSITA VIDALLET BOADA (Q.E.P.D.) Amiga entrañable y compañera de la esperanza en una vida nueva y digna para todos. Brenda Sandoval Barrientos, madre, hermanas y familia.

defunción

defunción Con profundo dolor compartimos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra, abuelita y bisabuelita, señora

Rosa Vidallet Boada (Q.E.P.D.) Debido a la cuarentena sanitaria asistirá solo la familia a las ceremonias fúnebres. Agradecemos que nos acompañen en oraciones y recuerdos, el jueves 2 de julio del presente. FAMILIAS: SAIZ VINET VALENZUELA SAIZ ARAVENA SAIZ PILAR SAIZ VIDALLET CLAUDIA SAIZ VIDALLET

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de quien fuera presidenta de las Damas del Pilar de Curicó, señora ROSA VIDALLET BOADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán de manera privada. MARÍA CAROLINA DOSAL LÓPEZ, Cónsul (H) de España en Curicó.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de quien fuera presidenta de las Damas del Pilar de Curicó, señora ROSA VIDALLET BOADA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán de manera privada. sociedad Damas del Pilar.


18 La Prensa Jueves 2 de Julio de 2020

Crónica

Cuarentena en Curicó se extiende hasta el viernes 10 de julio

Alcalde Javier Muñoz llamó a respetar las medidas sanitarias Jefe comunal. Destacó que recién a fines de esta semana se podrían evidenciar cambios en la curva de contagios en Curicó. Curicó. Este miércoles se dio a conocer que la cuarentena en el radio urbano de la comuna de Curicó, se extenderá por a lo menos una semana más, es decir, hasta el viernes 10 de julio. De esta manera, sumarán tres las semanas en que Curicó estará en cuarentena, situación que ha sido respaldada por el alto número de nuevos casos de Covid-19, junto con el alto número de casos activos. Sobre la extensión de la cuarentena, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que “tal como nosotros lo hemos manifestado, era esperable que eso fuese así dado que los resultados de esta cuarentena recién los vamos a empezar a ver al fin de esta

semana y ahí podremos evidenciar cómo ha impactado de verdad en los resultados del Covid, estas dos semanas de cuarentena que llevamos en la comuna de Curicó”. Los casos en la comuna durante las últimas 24 horas no fueron alentadores, puesto que se registraron 59 casos positivos nuevos, en este contexto la primera autoridad comunal se refirió al panorama que se visualiza para la comuna y dijo que, “nosotros creemos que a partir de este fin de semana vamos a poder evidenciar cifras un poco más positivas, no sé qué tanto como para pensar en levantar la cuarentena en una semana más”.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD Otro de los aspectos a los que se refirió el jefe comunal, fue el gran número de infractores y de personas que no respetan las medidas establecidas por la autoridad, “tenemos que hacer un llamado, si bien es cierto hemos tenido una importante disminución de las personas que circulan en la ciudad, que a lo menos es del 70%, también es importante señalar que ha habido un número importante de infractores al toque de queda y al uso de los permisos. Tenemos un número importante de personas que han sido detenidas y fiscalizadas y no portando sus antecedentes y documentos necesarios para poder circular por la ciudad”.

El jefe comunal también hizo un llamado a la comunidad, para que –pese a lo complejo de estar en cuarentena– puedan respetar las medidas. “Tenemos que hacer un esfuerzo adicional para poder respetar las normas que esta cuarentena nos demanda, para así poder lograr efectivamente doblegar este coronavirus y bajar la curva de rendimiento. Si no hacemos caso y si no somos disciplinados para enfrentar esta cuarentena, esta cuarentena se nos va a extender por un tiempo mayor del que todos quisiéramos. Todos queríamos una cuarentena, pero también una cuarentena lo más corta posible y eso depende de cada uno de los curicanos. Hacemos un llamado a la comunidad para que seamos disciplinados, obedientes y para que nos resguardemos adecuadamente esta semana y así empezar a pensar en levantar la cuarentena en algunos días más”, agregó.

ECoNóMICOS NOTIFICACION EN CAUSA ROL V-12-2020, CARATULADA “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, SEGUIDA ANTE JUZGADO LETRAS PARRAL, POR RESOLUCION DE FECHA 11 MARZO 2020, SE ORDENA TOMA POSESIÓN MATERIAL DEL LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN PP SAN LORENZO PC 59 HJ 7 X, ROL AVALUO N° 1251136 COMUNA PARRAL, SUPERFICIE DE 768,14, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO SOTO MARTINEZ LUIS PATRICIO Y OTROS. LUIS ALBERTO MATUS OÑATE SECRETARIO SUBROGANTE 01-02-03 -78318

Alcalde Javier Muñoz reitera los llamados a la comunidad a ser responsables durante la cuarentena. SALUD COMUNAL El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, también se refirió a extensión de la implementación de la cuarentena en Curicó, y argumentó que “es importante que la cuarentena se sostenga, teniendo presente que hasta hoy, del punto de vista estadístico, lo que es el número de contagiados promedio en la última quincena del mes, ha sido alta y aún no se nota ninguna baja significativa, muy por el contrario ha habido una tendencia a mantener y a subir y eso ha significado que esta cuarentena aún no produzca el efecto que nosotros esperábamos”. Gutiérrez también detalló que los Centros de Salud Familiar (Cesfam), los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) y el Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), continúan trabajando de manera coordinada y con el objetivo de entregar una atención oportuna a los usuarios de la salud comunal de Curicó. “Se continúa atendiendo en la jornada desde las 8:00 de la mañana y hasta las 15:15 horas, de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Eso implica que se están haciendo todas las prestaciones correspondientes a atención de embarazadas, controles de niños, curaciones a paciente que requieran y despacho de fármacos, especialmente a adultos mayores y aquellos que tienen dificultad. Esto se está haciendo a domicilio con vehículos que el departamento ha contratado para el apoyo y

también hay un número telefónico de información en cada Cesfam, de tal forma que aquellas personas que tengan dificultades con su receta, se puedan ver sus antecedentes y cuál es la fórmula más práctica para hacerlos llegar o derivarlo para una citación para que tramite su permiso correspondiente”. EXÁMENES PCR En este aspecto el director de Salud, entregó el detalle de las cifras que se han registrado durante las últimas dos semanas, las que son bastante elevadas pese a la medida de confinamiento. En ese aspecto, Nelson Gutiérrez, apuntó que “los fines de semana hay una tendencia a la baja, sin embargo, el número de positivos correspondiente al presente mes es alto. El martes hubo una atención de sobre 100 PCR y en la semana se tomaron alrededor de 130 – 140 muestras diarias”. HORARIO DE ATENCIÓN SAR de Aguas Negras atiende las 24 horas y a personas mayores de 15 años con problemas respiratorios. SAR de Bombero Garrido atiende las 24 horas a mayores de 6 años y menores de 15 años. SAPU Central Se atiende todas las dolencias que no son respiratorias. El horario es de atención es de lunes a domingo y festivos de 8:00 a 01:00 horas. Para niños y niñas menores de 6 años, son atendidos en la Unidad de Emergencias del Hospital de Curicó.


Crónica

Jueves 2 de Julio de 2020 La Prensa 19

ES LA PRIMERA REGIÓN DEL PAÍS QUE TIENE ESTE SISTEMA

Intendente Prieto destacó plataforma del SSM para ver los exámenes de Coronavirus online Llamado. Ante la prolongación de la cuarentena en Curicó por una semana más, el intendente realizó un llamado a los curicanos a seguir respetando las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria. TALCA. Durante su primer balance de la pandemia de Coronavirus en la región, el intendente Juan Eduardo Prieto, destacó lo realizado por el Servicio de Salud del Maule (SSM), como los pioneros en habilitar una plataforma que permitirá ver online los exámenes de Covid-19, lo que agilizará la entrega de éstos. Esta medida está disponible a través del sitio www. ssmaule.cl y será la primera región del país que tiene esta iniciativa. “Destacamos el esfuerzo que ha realizado el servicio, liderado por el doctor Luis Jaime, y que se está haciendo un tremendo esfuerzo para ir mejorando y adelantando la rapidez

en la entrega de exámenes”, señaló el intendente Prieto. El jefe del ejecutivo maulino también destacó tres aspectos importantes, como son el fortalecimiento de la red de salud, el aumento de los equipos de ventilación mecánica y la cantidad de testeos y la ampliación de la cantidad de residencias sanitarias. “En este sentido, llegarán nuevos equipos a la región, agradecemos también a la Universidad Autónoma, por permitir incrementar el número de test de detección de Covid”, sostuvo Prieto. CUARENTENA El intendente Juan Eduardo Prieto, encabezó ayer en Talca su primer informe sobre Covid-19, desde que asumió el cargo como jefe regional del Maule.

Del mismo modo, ante la

prolongación de la cuarentena en Curicó por una semana más, el intendente realizó un llamado a los habitantes de esa comuna, a seguir cuidando las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria. “Estamos muy conscientes que no queremos cuarentena, nos hemos reunido todas las autoridades constantemente y hay que asumir las responsabilidades y que todas las personas tomen conciencia, si seguimos viendo la cantidad de gente o de autos en las calles, será muy difícil que termine la cuarentena. Reiteramos el llamado a los curicanos”, finalizó el jefe regional.

BENEFICIO SOCIAL

Adultos mayores solo cancelarán el 50% del pasaje en transporte público urbano LINARES. A contar de ayer comenzó a regir en todo el país, la rebaja de 50% en el pasaje para adultos mayores en la locomoción colectiva urbana. A nivel regional, esta iniciativa fue lanzada en esta ciudad por parte de la gobernadora, María Claudia Jorquera, y el seremi de Transportes, Carlos Palacios. “Lo único que estamos terminando de ver son los sectores rurales, para los que esperamos lo antes posible tener una definición, pero la buena noticia es que, en el caso de Linares, por ejemplo, los pasajeros mayores de 65 años de edad solamente con su carné de identidad podrán acceder a la rebaja”, manifestó Palacios. Los empresarios, por su par-

te destacaron la importancia y el tinte solidario de sumarse a esta iniciativa. “Es poder prestar un servicio a la comunidad, sabemos los tiempos difíciles en que estamos, comprendemos a nuestros colegas de los rurales, pero también entendemos que el servicio que vamos a prestar es para el usuario, para las personas jubiladas sus recursos son escasos y, lamentablemente, sabemos que estamos en un tiempo de pandemia, esto es algo que se ha venido trabajando, esperamos que la comunidad lo reciba bien, que pueda sentir que los pequeños empresarios estamos una vez más de acuerdo con poner nuestros buses a disposición de la comunidad, para prestar el servicio a las perso-

Los mayores de 65 años de edad, solo deberán mostrar su cédula de identidad para acceder al beneficio. nas de más escasos recursos”, dijo César González, dirigen-

te de la línea de buses “San Ambrosio”.

La gobernadora, en tanto, valoró el inicio del beneficio.

“Eso es algo muy esperado, quiero aprovechar de enviar un gran abrazo a todos nuestros adultos mayores, es algo que ellos venían pidiendo hace mucho tiempo y que hoy día, una vez más, la solidaridad y generosidad de los empresarios del transporte se han sumado y ya partieron desde el día de hoy, con una señalización y un boleto especial con el 50% del pasaje”. Una vez que se cierre el proceso de negociación con el transporte público rural, el beneficio alcanzará a más de 154 mil adultos mayores de la región del Maule, representando uno de los beneficios más masivos que pondrá en marcha el transporte, en el ámbito social dentro de la actual administración.


2

Jueves Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PARA MEJORAR CARGA Y DESCARGA DE RECURSOS

Pescadores de la Caleta Duao reciben camión grúa De manos del intendente Juan Eduardo Prieto. El vehículo fue financiado a través del programa Mejora Caleta del Indespa. TALCA/ILOCA. En la entrega del vehículo participaron el intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto; el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Maule, Matías Pinochet y el director Zonal de Pesca y Acuicultura, Francisco Caro. El vehículo, que tuvo una inversión de $52 millones, fue financiado a través del programa Mejora Caleta del Indespa.

El intendente Juan Eduardo Prieto, indicó que “para nosotros es fundamental la reactivación y el apoyo a los pescadores. En este caso, pescadores que trabajan diariamente con la producción de la jibia, es una agrupación de 70 personas que además de trabajar ellos de forma grupal, también apoyarán a distintos otros sectores de la caleta de Duao. Esta iniciativa es parte de una serie de proyectos que

La entrega se realizó frente a la Plaza de Armas de Talca.

se están entregando a través del Ministerio de Economía, para apoyar a los pescadores y la activación en la ruta costera de la Región del Maule”. PROGRAMA Apoyar en sus faenas principalmente a asentamientos que carecen de instalaciones portuarias o que enfrentan dificultades de acceso al mar para desarrollar sus actividades productivas, es el ob-

jetivo del programa Mejora Caleta-Línea Operación del Indespa, que este miércoles benefició con la entrega de un camión grúa a los socios y socias del sindicato Mar Brava de caleta Duao, en la comuna de Licantén, Región del Maule. El director zonal de Pesca de Acuicultura, Francisco Caro, acotó que “estas son medidas concretas que está entregando el gobierno, en apoyo a los pescadores artesanales en esta gran dificultad que ha generado la pandemia, sobre todo en este mundo que es tan sensible a los cambios económicos. Esta es una inversión sobre los 50 millones de pesos que va en directa ayuda de una de las caletas y que les va a permitir comercializar de mejor forma, llegar de mejor forma con sus productos y son medidas que van de la mano con otras acciones que ha tomado el gobierno”. APOYO A LA PESCA ARTESANAL El equipamiento ayudará a mejorar la eficiencia de las faenas de carga y descarga de los productos pesqueros que extraen en sus faenas diarias, los pescadores y pescadoras artesanales de esta zona.

Intendente Juan Eduardo Prieto entregó las llaves del vehículo, al presidente de la organización de Pescadores de la caleta Duao, Claudio Bravo.

Junto con el vehículo, los beneficiarios recibieron una capacitación en el manejo y operación de esta maquinaria. En ese sentido, el seremi de Economía, Matías Pinochet, manifestó “esta compra se hace a través del Indespa, un nuevo Instituto para el apoyo a la pesca artesanal, que empezó a operar administrativamente el año pasado y esto es un anhelo, justamente en la caleta Duao tenían problemas en su recalada, para poder sacar los botes, para poder cargar y esto viene en beneficio del sindicato que lo recibe, sino que van a trabajar con los otros sindicatos del lugar”. El vehículo, que tuvo una inversión de $52 millones, fue financiado a través del programa Mejora Caleta

del Indespa. Claudio Bravo, presidente de la organización de Pescadores de la caleta Duao, destacó que “estamos recibiendo esta gran herramienta de trabajo que para nosotros es de vital importancia, para poder desarrollar la pesca de la jibia”. El vehículo, marca JAC, motor diesel, tiene una capacidad de levante de 890 kilógramos a 2,7 toneladas, según la exigencia mecánica a la que sea expuesta su grúa. A nivel regional, el programa Mejora Caleta- Línea Operación benefició a cuatro organizaciones, tres de ellas con grúas horquillas y Duao con este camión grúa, lo que implicó un aporte superior a los $101 millones para fortalecer la actividad productiva artesanal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.