29-03-2024

Page 1

SEMANA SANTA. Operativos contemplan alcotest y revisión de antecedentes a conductores, además del chequeo de los datos de las máquinas.

TAMBIÉN EN PRINCIPALES RUTAS DE LA REGIÓN

Intensifican controles en terminal de Talca

Concejales emplazan a alcalde para que aplique sanciones. | P7

Comienza Fiesta de la Ostra en Caleta Cardonal. | P15

Advierten una mayor circulación de virus respiratorios.

Año CXXVI Nº 45.740 | Viernes 29 de Marzo de 2024 | $500 (CARLOS ALARCÓN DUARTE) PÁGINA | P5
| P14

Sucede Sucede

Interesante taller artístico. Una invitación hizo “Circuri” para participar de cursos de creación y montaje escénico. Las clases se realizarán a partir del martes 2 de abril, en la carpa ubicada en un sector del estadio La Granja de Curicó.

Exposición. El jueves 4 de abril a las 12:00 horas se inaugurará la exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros. Dicha exhibición permanecerá disponible hasta el 4 de mayo. La cita es en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó, tienen el agrado de invitarlos a la presentación del libro “Mujeres ojos color del viento”, de la destacada poeta curicana Elba Abello Orellana. La actividad se realizará el jueves 4 de abril, a las 19:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Cumbre del Vino Lontué 2024. Ya hay fecha para una nueva versión de la Cumbre del Vino Lontué 2024. La popular fiesta se realizará entre el 5 al 15 de abril con la Feria Popular. Respecto al show artístico, está fijado para los días 5 y 6 de abril en la Plaza de la citada localidad. Además se considera la instalación de una feria en el entorno de la plaza, donde participarán instituciones y vecinos.

Fiesta del Chuico y la Vendimia. Del 5 al 7 de abril se realizará este evento masivo en la comuna de Cauquenes. Serán tres días llenos de música, tradición y sabor. Dicha actividad incluye presentaciones musicales y culturales, junto a los mejores vinos y gastronomía local.

Fiesta Costumbrista. El sábado 6 de abril se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. La cita es en el camping Los Correntinos, ex La Playita, ubicado en el sector Puente Pancho, Camino Radal 7 Tazas kilómetro 11. Habrá música en vivo, gastronomía, concursos, juegos infantiles y artesanía. El inicio es a las 11:00 horas y con término a las 2:00 horas. Locomoción: subida desde Molina a las 12:00 horas y bajada desde las 20:30 horas. Invita la Asociación Gremial Territorial de Turismo 7 Tazas AG, patrocina el Municipio de Río Claro.

SOAP Coaniquem. Desde la Corporación de Ayuda al Niño Quemado invitan a toda la comunidad a sumarse a la campaña para comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP 2024, para el proceso de renovación de los permisos de circulación. “Cuando contratas el Seguro Obligatorio 2024, te estás protegiendo a ti, tu familia y además ayudas a la rehabilitación de miles de niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices”. El SOAP se puede adquirir online en Coaniquem.cl.

El retiro de residuos domiciliarios estará sujeto a turnos extraordinarios los días sábado 30 y domingo 31 de marzo, tanto para los sectores urbanos y rurales.

RETIRO DE BASURA EN SEMANA SANTA

Implementan plan de contingencia. Si bien el camión recolector cubrirá las principales calles y avenidas de la comuna, por estos días se recomienda guardar la basura hasta el lunes venidero.

Un llamado a la comunidad para que en lo posible guarde sus residuos domiciliarios durante el fin de semana largo, hizo el director del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, en orden a que la empresa a cargo de prestar dichos servicios contará con un plan de contingencia para los días de Semana Santa. Según lo explicó el director de Aseo y Ornato Miguel Morales, el retiro de los residuos domésticos se llevará a cabo, pero esta vez solo se considera el paso del camión por las calles y avenidas principales, tanto del sector urbano como rural de la comuna y considera los días viernes, sábado y domingo, posterior a estas fechas la prestación de estos servicios será en días y horarios normales. “Por establecerse el día feriado, el servicio o plan de continencia de la empresa de la empresa Dimensión, en relación al retiro de residuos domiciliarios,

pasa solamente por las avenidas principales, tanto el día viernes (hoy) como el día sábado (mañana), por lo tanto, en sectores donde pasa de manera habitual la recolección lunes, miércoles y viernes, va a pasar este día Viernes Santo, pero solamente por las avenidas principales. El llamado es que por esta vez que por ser un día feriado, las personas puedan dejar los residuos domiciliarios en sus casas y a contar del día lunes a contar de las 8:00 de la mañana, ya viene el servicio normal para toda la semana”, indicó Morales. El servicio de retiro de residuos domiciliarios estará sujeto a turnos extraordinarios los días sábado 30 y domingo 31 de marzo tanto para los sectores urbanos y rurales de la comuna, como así, para el sector céntrico nocturno. De acuerdo a lo informado, el servicio no sufrirá mayores inconvenientes en la recolección de residuos en ferias libres de la comuna.

A contar del próximo día lunes a partir de las 8:00 horas, el servicio de retiro de residuos domiciliarios retornará a su frecuencia normal.

Protección de datos personales

SANTIAGO. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la empresa Worldcoin, conocida por escanear el iris de las personas a cambio de un pago en criptomonedas, para abordar la protección de los datos personales de sus usuarios en Chile. En esa línea, le solicitó información detallada sobre el almacenamiento, tratamiento y protección de los datos de los consumidores, advirtiendo que tomará acciones a favor de los mismos si llega a detectar infracciones, consigna el citado ente regulador en un comunicado. El director del Sernac, Andrés Herrera, aclaró que el objetivo de su actuar no es cuestionar a los usuarios, sino que “garantizar la protección de los datos en las relaciones de consumo, tal como ocurre en este caso. Asimismo, deseamos que los consumidores estén plenamente informados sobre cómo se utilizarán sus datos, y contar con garantías firmes de que su información estará segura”. El escrito del ente además hace ver una preocupación particular por “los jóvenes y adolescentes, así como también a los consumidores hipervulnerables, quienes podrían no estar plenamente conscientes de las implicaciones de compartir sus datos personales”.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024

PUNTOS DADOS A CONOCER EN JUNTA REGIONAL

DC fija posiciones en torno a las elecciones de octubre

Mecanismos. Se analizaron varios escenarios para elegir sus cartas como primarias o encuestas.

CURICÓ. El presidente nacional de la colectividad, Alberto Undurraga, encabezó el encuentro, donde informó de los acuerdos adoptados en el Consejo Nacional, con miras a los próximos comicios. Contó que se priorizará un acuerdo electoral políticamente coherente con todas las fuerzas políticas que estén comprometidas o estén dispuestas a comprometerse en serio para avanzar en mayor justicia social en nuestro país.

En ese sentido, ese pacto, en principio, iría desde la DC al PC, pasando por el Socialismo Democrático y el Frente Amplio. No obstante, se apuntó que no se excluyen otros partidos de centro siempre que no crucen a

Militantes tuvieron una activa participación en encuentro realizado en la capital regional.

la vereda del frente, es decir, pactar u omitirse en favor de la extrema derecha.

CANDIDATOS

Otro punto importante es que la DC se mostró partidaria de participar en primarias en ciudades donde existe alcalde de derecha como es el caso de Talca, Linares

y Sagrada Familia, entre otras. También existiría acuerdo para que los alcaldes que van a la reelección sean proclamados como candidatos unitarios, salvo excepciones fundadas en problemas serios de gestión o indicios de corrupción. Asimismo, donde exista un alcalde de centro izquierda que no puede ir a la reelección se construirá un acuerdo, lo que no implica descartar primarias o encuestas vinculantes. En cuanto a los concejales, existiría la voluntad de inscribir un pacto entre el PS, el PPD y la DC, mientras que en gobernadores regionales se sigue buscando la mejor opción para presentarse unidos como bloque, sin descartar primarias.

BUENAS CARTAS

El presidente nacional de la DC, Alberto Undurraga, afirmó que “lideramos importantes comunas con nuestros alcaldes y alcaldesas y la Región del Maule en su globalidad con nuestra gobernadora Cristina Bravo. Todos ellos tienen un largo historial de servicio a la comunidad”. Agregó que esperan “alcanzar un pacto electoral para seguir teniendo una representación relevante en la región, porque tenemos muy buenos candidatos y candidatas, para seguir trabajando por mayor justicia social que es precisamente el sello de la Democracia Cristiana”.

Crónica Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 3

Hasta el 1 de abril se extiende pago de permisos de circulación en Curicó

Dato. El trámite que también puede ser realizado a través de la página web curico.cl no considera multas ni intereses hasta el día señalado.

CURICÓ. Hasta el lunes 1 de abril fue extendido el plazo para el pago de los permisos de circulación 2024 en la comuna de Curicó, ello a raíz de que el día 31 de marzo cae domingo, lo que faculta al municipio finalizar el proceso un día después.

De acuerdo a lo informado, no se recepcionarán dichos pagos hoy viernes 29 del mes en curso por tratarse de una fecha religiosa, sin embargo, los módulos ubicados en el sector de la Alameda Manso de Velasco y de la Plaza de Armas brindarán su atención al público mañana sábado 30 de marzo desde las 9:00 hasta las 23:00 horas, mientras que los días domingo 31 de marzo y lunes 1 de abril la atención se extenderá hasta las 00:00 horas.

Por su parte los módulos instalados en el Mall Valle, prestarán su atención al público el sábado 30 de marzo entre las 10:00 y las 19:30 horas, mientras que el día domingo 31 de marzo, las

CALLE ESTADO, ENTRE MEMBRILLAR Y YUNGAY

personas podrán cumplir con el pago de sus permisos de circulación desde las 10:00 y hasta las 17:30 horas. Así también el lunes 1 de abril el trámite se podrá realizar hasta las 19:30 horas. En

tanto las oficinas comunitarias municipales ubicadas en los sectores de Sarmiento y los Niches, también lo harán los días sábado 30 y domingo 31 de marzo desde las 9:30 hasta las 20:00 horas.

DIRECTORA

Sobre el tema, la directora del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Curicó Verónica Caputo, recomendó a quienes aún no han cumplido con el pago de los permisos de circulación 2024, poder hacerlo durante los días indicados, destacando que las personas que hagan el trámite el lunes 1 de abril no estarán afectas a multas ni intereses. “Este año, la vigencia de los permisos de circulación se prorroga el vencimiento del pago para el día primero de abril, ya que el día 31 de marzo cae día domingo y la ley determina que el vencimiento se posterga para el día siguiente hábil que en este caso sería el día lunes 1 (de abril). Es por eso que vamos a atender ese día hasta las 12:00 de la noche, es decir toda

la gente que acuda a pagar ese día hasta las 12 de la noche estará cancelando sus permisos dentro del periodo y no estará afecta a multas ni intereses”, señaló Caputo.

PAGO ONLINE

De la misma forma Caputo señaló que la tramitación del paso de los permisos de circulación se puede realizar vía online, para lo cual las y los interesados solo deben ingresar a la página web curico.cl, plataforma habilitada especialmente para este tipo de trámites. La idea es que las personas no dejen para última hora la realización del pago de los permisos de circulación, proceso que a contar del día martes 2 de abril ya estará afecto a multas e intereses de acuerdo a las normativas actualmente vigentes.

Buscan concientizar a la comunidad sobre el riego que requieren árboles ubicados en zona céntrica

CURICÓ. Una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad respecto al riego que requieren las especies arbóreas ubicadas en calle Estado, entre Membrillar y Yungay, está impulsando Boris Aliste, gerente de radio Alfaomega de Curicó. “Si bien existe personal del servicio de jardines que trabaja en la mantención de la Plaza de Armas, estos funcionarios no se preocupan del riego de las especies que se ubican al frente. Por esa razón, es importante generar conciencia en la comunidad que estos árboles también ne-

cesitan agua para sobrevivir”, planteó Aliste, quien añadió que resulta inentendible que personal municipal no se haga cargo de estos. “No estoy preocupado de buscar responsables, sino de hacer visible esta situación”, enfatizó. Y además, el director de radio Alfaomega se contactó con alumnos de la Escuela España que trabajan en campañas ecológicas, para que se involucraran y visibilizaran este caso.

EDUCACIÓN

Por otro lado, Aliste men-

cionó la necesidad de generar cambios en la comunidad, sobre todo, en lo relativo al cuidado del medio ambiente. Y para lograr esto, es indispensable educar a los niños y niñas. “Esto queda en evidencia con el poco cuidado que tenemos con el uso del agua, siendo que es un bien escaso. No tenemos conciencia de lo que está pasando con este elemento y lamentablemente los seres humanos estamos hechos para destruir”, aseveró. En ese sentido, la falta de agua

afecta a la agricultura, la ganadería y la industria, produciendo escasez de alimentos, desaparición de especies vegetales y animales.

“Se requiere mayor educación y cultura por parte de la comunidad. Tenemos que formar a los niños con conciencia ecológica y además, debiera existir una política estatal que aborde esta temática y establezca líneas de acción para enfrentar los diversos problemas que afectan al medio ambiente”, concluyó.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024
Dicho tema fue planteado por Boris Aliste, gerente de radio Alfaomega de Curicó. Los módulos ubicados en el sector de la Alameda Manso de Velasco y de la Plaza de Armas, atenderán publico sábado, domingo y lunes.

Fiscalizan transporte de pasajeros y venta de pescados y mariscos

Salud y seguridad. Autoridades despliegan controles en rodoviarios, rutas y en lugares de venta de recursos del mar como el CREA en Talca.

TALCA. Para muchos, Semana Santa significa una oportunidad para viajar y consumir preferentemente pescados y mariscos. Por lo mismo, las autoridades se encuentran abocadas a desarrollar intensas fiscalizaciones, las que empezaron días antes y que se extenderán durante todo el fin de semana largo producto de que hoy es feriado.

Es así como en horas de la mañana de ayer, personal de Carabineros, funcionarios de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y Senda, concurrieron hasta el principal

Terminal de Buses de Talca para desarrollar operativos de control a los conductores, que incluyó alcotest y la revisión de antecedentes y de las máquinas.

En el lugar, la jefa de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, señaló que en fechas como éstas, la institución refuerza sus servicios habituales para evitar que existan delitos que puedan afectar la integridad como la propiedad de las personas.

La idea -dijo- es “hacer prevención para evitar los accidentes de tránsito, idealmente como el año pasado, que no existan fallecidos en este período”. Desde Santiago se espera la salida de más de 400 mil vehículos en dirección hacia distintos puntos del país y se espera entre 180 mil y 200 automóviles circulando por las rutas de la región.

Es por esto que Carabineros ha desplegado puntos de control especialmente en la ruta 5 y caminos costeros. El propósito es “establecer fehacientemente las condiciones de los conductores respecto del consumo de bebidas alcohólicas o algún otro psicotrópico”, dijo la General Espinoza.

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Angélica Saez, indicó que su cartera también se encuentra desplegando controles en los terminales para fiscalizar buses “piratas” y en las carreteras para -en forma aleatoria- hacer exámenes preventivos y de la documentación de la ley de trán-

sito. “Queremos cero fallecidos este año”, enfatizó la seremi. La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, señaló que “vamos a estar apoyando el cumplimiento de la Ley de Tránsito, junto con Carabineros, operativos de fiscalización en toda la región, en rutas urbanas e interurbanas con el fin de asegurar a la ciudadanía que el traslado sea lo más seguro posible”. Algunas de las recomendaciones básicas son planificar el viaje, conducir atento a las condiciones del tránsito, no haber bebido alcohol ni la ingesta de otra sustancia, respetar la velocidad, usar cinturón de seguridad y no manipular aparatos como teléfonos celulares mientras maneja.

PRODUCTOS PESQUEROS

Sernapesca es otra institución que por estos días tiene una recarga de trabajo, dado que se refuerzan los controles para asegurar que el transporte de recursos del mar sea legal y en perfectas condiciones. Andrea Alfaro, directora regio-

En el Terminal de Talca se realizaron controles a los conductores de buses, además de la revisión de antecedentes y el estado de los vehículos.

nal de Sernapesca, afirmó que desde hace dos semanas están desarrollando operativos conjuntos con personal de Carabineros y “hemos logrado detectar transporte de recursos ilegal”.

Precisó que se trató de un furgón de transporte de pasajeros, en San Javier, llevando más de 250 bandejas de merluza fileteada, sin certificación de origen legal ni medidas sanitarias. “Es un riesgo para la salud de las personas”, advirtió.

La mercadería fue incautada, el vehículo retirado y el chofer pasó a control de detención. La directora de Sernapesca explicó que como institución realizan controles en toda la cadena de valor de los recursos pesqueros, es decir desde la extracción, hasta los centros de comercialización como el CREA en Talca.

PESCADERÍAS

Precisamente hasta este recinto ubicado en la avenida 11 Oriente y que hoy y el fin de semana, funcionará desde las 6:00 y hasta las 15:00 horas, llegó ayer al mediodía la seremi de Salud, Gloria Icaza, para encabezar una nueva fiscalización en las pescaderías, que a esa hora mostraban largas filas de clientes buscando pescados

y mariscos para estos días. “Queremos que las personas tengan una Semana Santa en familia, con seguridad y que adquieran productos del mar, pescados y mariscos, en lugares autorizados y que los productos sean de procedencia segura”, dijo. Además, indicó que es importante la refrigeración del producto tanto en los lugares de venta, como en casa, donde además se debe realizar una manipulación con medidas higiénicas, para así evitar problemas de salud producto del consumo de estos alimentos. Hasta el mediodía de ayer se habían realizado 92 fiscalizaciones en la región por parte de la autoridad sanitaria, cursando a la fecha cuatro sumarios, por la venta de productos en condiciones inadecuadas.

PARA EVITAR INTOXICACIONES

* Comprar y consumir solo en lugares autorizados que cuenten con hielo o mantengan la cadena de frío.

* Trasladar los productos en contenedores con hielo y así mantener la cadena de frío.

* Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos.

* Consumir siempre pescado cocido.

* Hervir los mariscos cinco minutos o más.

Crónica Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 5
Hasta las pescaderías del CREA, llegó personal de salud para verificar las buenas condiciones de pescados y mariscos.

Diputada Bulnes y concejala Moya piden a la Contraloría investigar a la Junaeb

En la región. Autoridades acusan notable retraso en la ejecución del programa de servicios médicos en favor de los estudiantes.

TALCA. La diputada Mercedes Bulnes y la concejala de Talca, Melania Moya, concurrieron la mañana de ayer hasta la Contraloría Regional, para presentar una denuncia contra la Junaeb, solicitando una investigación por la demora en la ejecución del programa de servicios médicos en la región. Hasta el mes de octubre de 2023, indicaron que el programa en cuestión apenas había ejecutado un 6,6% del total del presupuesto regional asignado, quedando considerablemente por debajo de las metas anuales establecidas por Junaeb. Esta falta de ejecución se traduce en que de un total proyectado de 10 mil 809 atenciones médicas para el 2023, hasta el mes de octubre se llevaron a cabo 132. Además, advir-

Hasta la Contraloría acudieron ayer en la mañana la diputada Mercedes Bulnes y la concejala Melania Moya para pedir una investigación a la Junaeb.

tieron que llama la atención que ninguna de las ocho mil 741 metas de

entrega de lentes ópticos a estudiantes en la región se haya cumplido.

El programa de Servicios Médicos de Junaeb tiene como objetivo mejorar

las condiciones de salud de los estudiantes de diferentes niveles educativos, proporcionando servicios de detección, atención y tratamiento médico especializado.

REACCIONES

La diputada Bulnes enfatizó la importancia de garantizar transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos, especialmente cuando están destinados a programas de asistencia social que impactan directamente en la igualdad de oportunidades educativas. La parlamentaria expresó que “ésta es una situación grave que afecta la capacidad de aprendizaje de los niños. Los lentes, los audífonos y las prestaciones médicas son una obligación de Junaeb, que ha recibido los recursos públicos necesarios para cumplir

esta misión, y sin embargo, no ha informado ni atendido adecuadamente a los niños”. Por su parte, la concejala Melania Moya, quien además es presidenta de la Comisión de Educación en el concejo municipal, se refirió a las quejas recibidas por parte de los apoderados. “Están recibiendo estos servicios con dos años de retraso, muchos niños ya están en la universidad. Nuestros niños y jóvenes, especialmente aquellos en situaciones vulnerables, están estudiando con graves problemas. Por lo tanto, necesitamos una pronta solución. Creemos que este es un problema nacional, y es por eso que la Contraloría debe y puede cumplir su misión de fiscalización, porque precisamente esa es su función”, dijo.

PARA

AQUELLOS QUE EJECUTEN EL TRÁMITE ENTRE EL 1 Y EL 8 DE ABRIL

Contribuyentes recibirán devolución de la renta en forma anticipada

CURICÓ. El 26 de abril se depositará el primer remanente de la renta. Esto para aquellos contribuyentes que ejecuten el trámite entre el 1 y el 8 de abril del presente año. La información fue entregada por el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez, quien destacó el adelanto en el depósito de estos dineros que serán de gran ayuda para los contribuyentes.

“Convocamos a realizar este trámite durante los primeros días de abril y así obtener estos dineros en forma oportuna”, precisó Robles, quien aprovechó

de hacer algunas recomendaciones. Entre las que se encuentra anotar bien el número de cuenta bancaria y tener claridad que quienes tengan deudas tributarias, se verán expuestos a la compensación de estas.

Cabe mencionar que quienes soliciten esta devolución entre el 9 y 19 de abril, recibirán el dinero el miércoles 14 de mayo. Y quienes lo hagan entre el 20 y 26 de abril, el depósito se hará efectivo el 20 de mayo.

CHEQUES

En otro ámbito, el tesorero

provincial de Curicó mencionó que si bien se ha avanzado bastante en el número de personas que solicita el depósito de la renta, aún quedan algunos contribuyentes que siguen esperando el cheque.

“Siempre es mejor optar por la solicitud de depósito en cuenta corriente, cuenta vista, de ahorro o rut”, enfatizó Robles, quien añadió que alrededor de un 98% de personas está utilizando este sistema.

“Esperamos que durante esta año, aumentemos esta cifra y alcancemos el cien por ciento”, concluyó.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024
Para el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez, es bueno que los contribuyentes soliciten el depósito de la renta.

FALTA A LA PROBIDAD

Concejales emplazan a jefe comunal para que aplique sanciones propuestas por Contraloría

Próximo martes. Autoridades edilicias esperan abordar el caso en la siguiente sesión del concejo municipal y conocer la decisión del alcalde Juan Carlos Díaz, en cuanto a la destitución de la directora jurídica.

TALCA. Cuatro concejales municipales de Talca, emplazaron ayer al alcalde Juan Carlos Díaz, a aplicar las sanciones administrativas propuestas por la Contraloría Regional -en una resolución que se conoció la semana pasada-, especialmente la que dice relación con la destitución de la directora jurídica Grace Salazar. Esto, a raíz de la investigación llevada adelante y que determinó su responsabilidad en faltas de probidad, por ejercer su labor de abogada en causas particulares en horarios y utilizando recursos del municipio.

La investigación de la Contraloría tuvo su origen en una denuncia interpuesta el 3 de mayo de 2023, por seis concejales -Juan Carlos Figueroa, Melania Moya, Javiera Carrera, Paula Retamal, Hernán Astaburuaga y Carolina Sotodonde presentaron antecedentes de 35 causas en conflicto, y a la que más tarde se sumó una denuncia del abogado Fernando Leal, por el mismo tipo de si-

En las afueras de la Municipalidad de Talca, los concejales Juan Carlos Figueroa, Melania Moya, Javiera Carrera y Paula Retamal, emplazaron al alcalde Juan Carlos Díaz a aplicar las sanciones propuestas por la Contraloría, especialmente la destitución de la directora jurídica Grace Salazar.

tuación en relación a la profesional Grace Salazar, de quien se indicó ayer se encuentra con licencia médica.

Los cuatro concejales -Juan Carlos Figueroa, Melania Moya, Javiera Carrera y Paula Retamal- realizaron un punto de prensa, en las afueras de la Municipalidad y con el edificio consistorial de fondo, donde lla-

maron al alcalde a considerar las medidas disciplinarias indicadas por el organismo fiscalizador. “La Contraloría atendió nuestra denuncia, la hizo admisible, y las indagaciones practicadas a través de diversas diligencias que realizó el fiscal instructor, concluyó en infracciones graves al principio de probidad administrativa”, dijo

Figueroa al leer una declaración pública.

“A la vista está la gravedad de los hechos que son de conocimiento público”, señaló el concejal, agregando que “esperamos que no caiga en una indulgencia, porque su directora jurídica era de su plena confianza”. Enfatizó que “con el respeto que nos merece nuestra máxima au-

toridad municipal, Juan Carlos Díaz, lo emplazamos públicamente -porque el municipio es de todos los talquinos- y queremos que se cumpla la destitución de nuestra directora jurídica Grace Salazar”.

ADMINISTRADOR

La concejala Paula Retamal, en tanto, señaló que “esperamos que el alcalde destituya a la directora Grace Salazar porque entendemos que lo que dice la Contraloría, un organismo autónomo, es verídico, es real, y también obviamente que tome las medidas administrativas contra el administrador municipal (Ariel Amigo) que también está dentro de esta investigación”. Para el caso de Amigo, la Contraloría propuso una amonestación remuneracional del 20% y una anotación de demérito.

La concejala sostuvo que en el caso del administrador municipal, la Contraloría le observó el hecho de no haber advertido que la directora jurídica estaba con-

PRESTACIONES SON GRATUITAS Y EL ÚNICO REQUISITO ES ESTAR INSCRITO EN UN CESFAM DE LA COMUNA

Clínica Móvil del Departamento de Salud funcionará en Mall Curicó durante abril

CURICÓ. La exitosa estrategia del trabajo en terreno de la Clínica Móvil de Curicó continúa y durante abril se trasladará al Mall Curicó, con la finalidad de aumentar la cobertura de exámenes como el PAP y controles preventivos en adolescentes y adultos.

La matrona Elizabeth Jorquera, de la Subdirección de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Curicó, entregó detalles de la planificación del próximo mes y comentó que “durante abril la Clínica Móvil, que

es nuestro dispositivo que realiza acciones en terreno en la comuna, estará del día lunes a jueves en Mall Curicó y los días viernes se encontrará en SAR Aguas Negras. El horario de atenciones es de 9:00 a 16:00 horas”.

En cuanto a las prestaciones que se realizarán en la Clínica Móvil, Jorquera detalló que se harán la “toma del Papanicolaou (PAP) en todas las mujeres entre 25 y 64 años; el control de salud integral del adolescente, que es en pacientes, hom-

bres y mujeres, de 10 a 19 años; y el control de salud preventivo que es para hombres y mujeres entre 20 y 65 años que no tengan patologías crónicas como hipertensión o diabetes”. En relación a los requisitos que deben cumplir las personas que quieran acudir a estas prestaciones médicas, la profesional de la salud expuso que “los requisitos, aparte de la edad y que sean Fonasa, deben estar inscritos en algún centro de salud de la comuna de Curicó (Cesfam)”.

El dispositivo cuenta con un equipo para la toma del PAP, exámenes preventivos para adultos y controles integrales para adolescentes.

traviniendo la probidad administrativa y tampoco haber comunicado al alcalde sobre tal situación.

En cuanto al jefe comunal, la Contraloría indicó remitir los antecedentes al concejo municipal, atendiendo que se encuentra acreditada su responsabilidad administrativa en los hechos y que sería el no haber ejercido control jerárquico sobre las funciones que desarrollaba la directora jurídica.

PRÓXIMAS ACCIONES

Del mismo modo, Paula Retamal indicó que el tema será puesto en tabla para ser abordado en la próxima sesión de concejo municipal, el martes 2 de abril. En dicha reunión esperan conocer el proceder del alcalde y en base a ello, definirán las próximas acciones en este caso, no descartando ningún escenario a priori, incluso llevar los antecedentes a otras instancias como el Tribunal Electoral Regional (TER).

“En función de lo que él establezca, nosotros vamos a evaluar cuales son las acciones que tomaremos de aquí en adelante”, dijo. También en dicha sesión de concejo, esperan poder conocer la posición de los otros concejales que no fueron parte de esta labor fiscalizadora.

Asimismo, la concejala Javiera Carrera afirmó que en la próxima sesión de concejo podrán clarificar cuál es la postura del alcalde respecto de este caso. “Nuestra postura es que acoja lo que Contraloría dice en su resolución”, sostuvo, reconociendo eso sí que no esperaba una sanción tan lapidaria para el caso de la directora jurídica.

En tanto, la concejala Melania Moya comparte las expectativas sobre la próxima sesión de concejo municipal, insistiendo en que “hoy día el alcalde tiene que dar señales, tiene que decir que va a hacer con este informe que entrega la Contraloría”.

Diario La Prensa se contactó con el equipo de comunicaciones de la Municipalidad para conocer la opinión del alcalde Juan Carlos Díaz, sobre la resolución de Contraloría y si va a apelar a ella, pero no hubo respuesta.

Crónica Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 7

Requisitos proporcionales a su importancia

Un aspecto fundamental para el funcionamiento de cualquier país, es que sus normas jurídicas (las usualmente llamadas “leyes”, aunque sean de muchas clases) tengan una jerarquía, esto es, que algunas sean más importantes que otras. De esta forma y simplificando mucho las cosas, tradicionalmente se señala que en la cúspide se encuentra la Constitución, luego se ubican las leyes (entendidas de manera estricta, como las normas que emanan del poder legislativo) y más abajo aún, las normas jurídicas que surgen del poder ejecutivo (decretos, reglamentos, ordenanzas, etc.) Esto es fundamental, pues permite que las miles y miles de normas que existen en un país no devenguen en un caos, sino que formen un ordenamiento jurídico, esto es -y como lo dice el nombre-, se encuentren “ordenadas”. Ahora bien, para que lo anterior sea posible, de manera proporcional se da la siguiente relación: mientras más alta es una norma, ella es más general en su contenido (y al revés, más específica mientras de menor jerarquía sea) y junto a ello, se exigen mayores requisitos para su aprobación, modificación o derogación expresa (y lo contrario para las de inferior nivel). Es por eso que cuanto más importante sea la norma, su creación, modificación o derogación genera mayores efectos colaterales en el resto del ordenamiento jurídico, al incidir en otras normas que se ubican en su mismo nivel o sean inferiores a ella, precisamente por razones mínimas de armonía, que permiten que siga siendo un “ordenamiento” jurídico.

El aporte de la economía a la felicidad

Debe reiterarse que la OMS está financiada casi totalmente por fondos privados, y como se sabe, quien coloca el dinero, pone la música.

Ahora bien, se ha traído a colación todo lo anterior, debido a que en mayo pretende firmarse por varios países (idealmente todos), una modificación a un tratado ya existente de la OMS (llamado “CA+”, sobre el cual ya hemos escrito dos columnas), que pretende darle a este organismo poderes omnímodos en materias de salud a nivel planetario, que se superpondrían a las mismas constituciones y las soberanías nacionales.

Debe reiterarse que la OMS está financiada casi totalmente por fondos privados, y como se

sabe, quien coloca el dinero, pone la música. Sin embargo, pese a la mayúscula importancia de esta modificación en ciernes, bastante poco eco ha tenido en la prensa. Así entonces, si recordamos que mientras más alta sea la norma mayores requisitos se exigen para su creación, modificación o derogación ¿Existe alguna proporción entre la importancia de esta norma internacional para nuestros países (que la pondría sobre sus constituciones, pese a que se supone que la soberanía de un Estado es indelegable) y los requisitos que pretenden cumplirse para su creación? El requisito será la simple firma del presidente, del canciller o de algún otro funcionario internacional de los países miembros de la OMS. Con ello, los países quedarían atados a los designios de un poder central a nivel global, poder sobre el cual, además, los ciudadanos del mundo no han sido consultados, no poseen la más mínima injerencia, ni menos alguna clase de control. De esta forma, junto a la más que dudosa legitimidad que tiene el otorgamiento de un poder tan monstruoso a un órgano internacional, quedando en teoría los Estados completamente sujetos a sus designios (conculcando, de paso, muchísimos derechos humanos de sus ciudadanos) ¿Alguien cree que tiene valor esta autorización, si se toman en cuenta las ridículas exigencias que hay que cumplir para que se concrete?

A propósito del recientemente celebrado Día Internacional de la Felicidad, me permito compartir algunas reflexiones. Desde la ciencia económica mucho se ha investigado respecto de cuáles son los principales factores que gatillan procesos virtuosos de felicidad o bienestar subjetivo en las personas. Para empezar, podemos pensar que el bienestar subjetivo de una persona -note que no es lo mismo hablar de felicidad o de satisfacción con la vida- puede entenderse como la suma de diferentes dimensiones, cada una de las cuales es relevante para explicar el bienestar de un individuo. Así, cuando hacemos este ejercicio para Chile, aprendemos que las dimensiones más relevantes (todas importan en algún grado) para explicar el nivel de bienestar son la satisfacción con el ingreso, la satisfacción con el ocio, con la calidad de la salud y la satisfacción con el trabajo. Lo anterior refuerza el hecho de que a nivel internacional se ha mostrado que la calidad de las relaciones sociales, es fundamental para el bienestar subjetivo de las personas. Para Chile también hemos aprendido que el bienestar individual no solo depende del ingreso absoluto de la persona, sino que también importa cómo se compara dicho ingreso con su grupo de referencia (el ingreso relativo), es decir, con aquel grupo contra el cual el individuo se compara puesto que se siente parte de éste (Montero y Rau, 2016). Esto nos muestra que la desigualdad de ingresos, es un factor importante para el bienestar individual. Adicionalmente, la investigación empírica nos muestra que el ingreso absoluto importa en el bienestar de las personas, sin embargo, su utilidad marginal es decreciente, es decir hay un punto a partir del cual una mayor cantidad de ingreso no va a traducirse

Al final del día, más importante que el PIB, o el ingreso de una nación, es cómo se siente realmente el ciudadano.

en un mayor nivel de bienestar individual. Otro aspecto que resulta interesante, es que la relación entre el bienestar subjetivo y la edad de las personas tiene forma de una “U”; sabemos que las puntas de bienestar ocurren en las etapas tempranas y tardías de la vida de los seres humanos. Para el caso de Chile el bienestar está en su punto más bajo en torno a los 40/45 años. Y a propósito de la pandemia originada por el Covid, hemos aprendido que, para el caso de nuestro país, trabajar desde casa puede tener un impacto positivo, no solamente en la satisfacción con la vida de las personas, sino que también en su satisfacción con el trabajo, efectos que son particularmente significativos para las mujeres. Esto es muy relevante de considerar dado el problema de baja participación laboral, que experimentan hoy día las mujeres en Chile. A pesar de estos avances, aún queda mucho por investigar, y más importante aún, todavía queda mucho para que las políticas públicas que se diseñen e implementen tomen en cuenta esta arista. Y no es menor puesto que, al final del día, más importante que el PIB, o el ingreso de una nación, es cómo se siente realmente el ciudadano que forma parte de ese país con su experiencia vital.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024
RODRIGO MONTERO Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile
en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
MAX SILVA ABBOTT
Doctor
new.diariolaprensa.cl laprensacurico @laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 28 Marzo $ 37.072,05 29 Marzo $ 37.079,21 30 Marzo $ 37.086,36 SANTO DEL DÍA VIERNES SANTO MARZO $ 64.793 FEBRERO 0,6 % DR. SIMI Peña Nº 707 DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 12 Grados Máxima : 30 Grados soleado Mínima : 11 Grados Máxima : 29 Grados soleado Mínima : 11 Grados Máxima : 28 Grados soleado Mínima : 12 Grados Máxima : 29 Grados soleado PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

Una polémica que va creciendo

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El próximo año (2025) se va a cumplir un siglo de la creación del Consejo de Monumentos Nacionales, organismo técnico del Estado que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y, desde su fundación en octubre de 1925, se encarga de la protección y tuición del patrimonio monumental chileno. El CMN realiza su labor en el marco de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales del año 1970 y del Reglamento sobre Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas.

En las primeras décadas el organismo funcionó sin mayores problemas, pero en los años recientes se han multiplicado los casos que se prestan para una polémica que va creciendo exponencialmente.

Son muchas las empresas constructoras que deben enfrentar un retraso en sus proyectos cada vez que en las obras se topan con algún hallazgo arqueológico o, en otros casos, se interviene una obra que es considerada monumento nacional o patrimonio histórico.

Consultada por este tema, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sostiene que “en muchas obras se encuentran restos; en ocasiones no son hallazgos significativos y, por lo tanto, obtenemos

CARTA AL DIARIO

Apoyo a Carabineros de Chile Diálogo en torno al agua

SERGIO PÉREZ JARA Presidente, Multigremial Maule Norte

General Ricardo

Junto con saludarlo afectuosamente, la Multigremial Maule Norte en reunión ampliada efectuada en la ciudad de Curicó acordó expresar a través de la presente, el más amplio y total apoyo a su gestión al mando de su Institución y le solicitamos no ceder ante la presión mediática y política de quienes buscan debilitar a Carabineros de Chile. En función de lo anterior, le pedimos que se presente ante los tribunales con el orgullo de vestir el uniforme como gesto de autoridad, lo que será altamente valorado, tanto por la ciudadanía como por los miembros de su Institución.

La campaña de desprestigio a su gestión en los acontecimientos de octubre de 2019, solo pretenden enlodar su autoridad y está propiciada, precisamente por los principales causantes de la anarquía vivida en aquellos meses y que, de no intervenir oportunamente las fuerzas de carabineros, habría terminado en un acto golpista con dramáticas consecuencias que aún estaríamos lamentando.

con relativa velocidad el permiso para seguir adelante, y en otras, son situaciones más complejas”.

Ante la pregunta: “¿Es una cosa que retrasa las obras?”, la secretaria de Estado reconoce: “Sí, porque son cosas inesperadas y que no están programadas. Hay un conjunto de regulaciones que cumplir, pero dependemos de la resolución del Consejo de Monumentos, en términos de si estiman que el estudio es apropiado o suficientemente profundo o hay que hacer mayores excavaciones”.

En este ámbito los escenarios son muy diversos y se dan en todo el país, mostrando que hay situaciones sumamente complejas y molestas.

Entre algunos ejemplos que se dan en la Región del Maule está la situación del ex teatro-cine Victoria cuyas deprimentes ruinas llevan años en pleno centro de Curicó.

Otro caso más reciente muestra el estancamiento en la reposición de veredas en un sector de calle Rodríguez, donde se hallaron unas viejas piedras con forma de cuñas (llamadas dovelas) y que se usaban antiguamente en cierto tipo de construcciones.

El actual gobierno se ha manifestado dispuesto a estudiar esta materia para evitar que sigan tales “entrampamientos”.

Inclusión y educación

ALEJANDRA RÍOS URZÚA

Directora Observatorio para la Inclusión, Universidad Andrés Bello

ALEJANDRA STEHR Académica Universidad de Concepción, Consejera del CPI Es cierto que en Chile se han implementado políticas orientadas a la inclusión educativa, logrando así disminuir la brecha de ingreso a los espacios regulares de aprendizaje, pero aún existen barreras que limitan el acceso a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Y no se trata solo de una falta de infraestructura adecuada que, por cierto, es la más visible y a la vez, probablemente la de más fácil solución.

En las últimas semanas el mundo se volcó a reflexionar en torno al concepto “Agua para la paz” propuesto por la ONU. En Chile, sabemos que el déficit de suministro hídrico ha generado históricos conflictos entre sectores productivos y las comunidades que no tienen acceso al recurso.

La Ley Marco de Cambio Climático establece los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas, siendo uno de sus objetivos proponer un conjunto de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, con el fin de resguardar la seguridad hídrica. Lo anterior entrega la oportunidad de definir nueva infraestructura tanto verde como gris, de manera de asegurar el consumo humano y la conservación y preservación de la naturaleza, así como las distintas actividades productivas.

En ese contexto, es esencial conocer la cantidad y calidad de recursos, donde las universidades pueden jugar un papel central para poner a disposición del Estado y las comunidades evidencia científica sobre las cuencas, lo que mejorará las decisiones que se adopten.

La educación inclusiva en nuestro país enfrenta una dramática escasez de recursos especializados. Para dar respuesta a aquello, se requeriría convocar a todos los agentes involucrados en la materia, para así planificar una ruta de trabajo intersectorial sostenible en el tiempo, abordando la problemática de manera integral y no parcelada. Un primer elemento es, sin duda, la formación docente, ya que el avance en normativas de acceso a la educación no ha ido acompañado de una actualización de las herramientas pedagógicas necesarias, para que los profesores logren un aprendizaje efectivo de todos sus estudiantes. Para avanzar, es fundamental que el Estado y la sociedad en su conjunto redoblen los esfuerzos para garantizar una educación inclusiva, que reconozca y valore la diversidad de capacidades, promoviendo el pleno desarrollo de todos los estudiantes.

Ahora bien, detrás de estos desafíos se vislumbran también grandes oportunidades. La inclusión de personas con discapacidad (PcD) en educación no solo contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, también nos enriquece. Desarrollarse en una comunidad educativa diversa facilita que todos encuentren su lugar dando espacio a la creatividad, a miradas más amplias, búsqueda de soluciones complementarias y consensos. En definitiva, una comunidad diversa es el mejor escenario para aprender a convivir. Por tanto, cabe preguntarse ¿Son las personas con discapacidad solo beneficiarias de políticas de inclusión? Al parecer no; si se generan las condiciones para una plena inclusión, pueden ser importantes agentes de cambio y progreso.

Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 9 Editorial

Breves

Panorama desolador para los gimnastas…

Nuevamente un grupo de gimnastas clasifica a un evento internacional, esta vez un mundial de gimnasia aeróbica en Francia, pero solo cuentan con la aprobación de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, en una especie de promoción, pero los pasajes aéreos a Europa se lo tienen que costear los mismos seleccionados. Qué fácil para los dirigentes de la Fenagichi, ya que el trabajo mayor lo toman las familias de los seleccionados que tienen que organizar, rifas, bingos y todo tipo de actividades para reunir los recursos que necesitan para el viaje. Un panorama que ya es costumbre para los deportistas en Chile (Enamir).

Atletismo internacional en el “Mario Recordón”

Santiago vibra con la presencia de destacados atletas nacionales y sudamericanos, en el World Athletics Continental Tour Bronze “Ciudad de Santiago”. La cita será el domingo 31 de marzo desde las 10:00 horas, en el Estadio Atlético “Mario Recordón”. Los torneos se enmarcan en un proceso de clasificación, a los distintos torneos internacionales, como los Juegos Olímpicos de París 2024..

Carla Muñoz sorprende en el ráquetbol

La raquetbolista Carla Muñoz, logró una histórica final en el Campeonato Panamericano de Guatemala, luego de vencer a Natalia Méndez de Argentina por 3-1 (11-2, 7-11, 11-6 y 11-7). Por la medalla de oro, jugó con la trasandina María José Vargas.

DUPLAS JUVENILES

GIMNASTAS CON CUPOS A MUNDIAL

Clasificación. Ganaron su derecho a participar, pero tienen que financiar el traslado a Italia. Dirigente técnico dijo que la Fenagichi autorizó esta participación.

CURICÓ Duplas de gimnasia aeróbica del Club Gymnastics Curicó, que dirige la entrenadora Paula Castillo, clasificaron a una fecha Mundial de la FIG en Italia en septiembre próximo.

Los ganadores de estos cupos en las categorías junior y header group: Bastián Palomera (16), Benjamín Contreras (14), Constanza Valenzuela (14) y Nicole Baier Wandersleben (16), si bien ganaron este derecho de representar a Chile, la Fenagichi, dio el pase para participar en esta cita mundial, pero a través de un autofinanciamiento.

Diario La Prensa consultó a Juan Cerda Vega, secretario de la comisión técnica

TODAS LAS CATEGORÍAS

Gimnastas de aeróbica damas y varones, clasificados para participar en Mundial de Italia.

Fotonoticia

SERVICIOS DE SAQUE Y VOLEA EN TORNEO DE TENIS “SEMANA SANTA”

Recinto. En el Club de Tenis de Talca.

Club de Tenis de Talca abierto a Torneo de “Semana Santa”

TALCA. Los primeros servicios comenzaron ayer del tradicional Torneo de Tenis de “Semana Santa”, que organiza el Club de Tenis de Talca. En esta edición 2024, se cumplen más 60 años de tradición en el tenis chileno y maulino, competencia que se extenderá hasta el domingo 31 de

marzo para jugadores de todo Chile, desde la categoría RUN (Ranking Único Nacional), Honor, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta.

La entrada es gratuita, además se contempla un espectáculo con DJ, música en vivo, concursos, los que están emplazados en el patio de

comidas, para que la visita al recinto de los asistentes sea toda una experiencia. Patricio Mallegas Barnett, presidente del Club de Tenis Talca, explicó que “la invitación es a que la comunidad maulina pueda disfrutar de esta gran fiesta del tenis, que por tercer año consecutivo se juega en Talca”.

de la gimnasia aeróbica, quien aseguró que la Fenagichi busca proyectar a los menores en esta competencia mundial. “Es el evento más importante de la aeróbica de la FIG, pero es autofinanciado. Y esta federación es la primera que autoriza a que puedan participar menores en Chile. Las anteriores federaciones no permitían que fueran menores a los mundiales y en su fan de realizar cambios para las nuevas generaciones, lo permitió sin tanta exigencia, con el fin de poder ayudar y crear un camino para que puedan en el próximo ciclo participar con un nivel más alto en Sudamérica”, reiteró el directivo nacional.

Eduardo Lobos dejó Deportes Linares

La derrota de Deportes Linares frente a Deportes Concepción derivó en el cese de Eduardo Lobos Landaeta como DT del elenco del Maule Sur. La SADP lo cesó de sus funciones por malos resultados en la Segunda División Profesional. El “Depo” se ubica en la parte baja de la tabla de posiciones, donde el año pasado “se salvó jabonado” del descenso. El curicano Lobos lamentablemente no cumplió con las expectativas pactadas y deja la testera linarense.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024

MAÑANA CURICÓ UNIDO RECIBE A LA SERENA

COMIENZA LA SEXTA FECHA DEL ASCENSO

Programación. Hoy un partido, mañana sábado será el turno de los equipos maulinos, el domingo habrá cuatro encuentros y el lunes se cerrará esta sexta fecha. Curicó Unido juega mañana en San Fernando, frente a La Serena y su rama femenina lo hará en Santa Cristina, frente a Ñublense.

CURICÓ. Con un partido arranca hoy viernes la sexta fecha del torneo del ascenso 2024. Curicó Unido juega mañana sábado, siendo local en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, en una fecha que se extenderá hasta el próximo lunes 1 de abril. Los curicanos agendan su práctica final para hoy por la tarde, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, para posteriormente los citados concentrarse en un hotel de la ciudad a la espera del viaje mañana rumbo a San Fernando.

LA FECHA

El campeonato de ascenso 2024 considera un total de 30 fechas, divididas en dos ruedas de 15 jornadas cada una. Este fin de semana se jugará la jornada 6 del torneo con un partido hoy viernes, dos mañana sábado, cuatro el domingo y un juego el lunes. Abren los fuegos hoy desde las 18:00 horas en el valle del Aconcagua, Unión San Felipe vs

Deportes Limache, en tanto que mañana los equipos del Maule serán protagonistas: a las 18:00 horas siendo local en San Fernando, Curicó Unido recibe al tercero en la tabla, Deportes La Serena, mientras que por la noche, desde las 20:30 en la Araucanía, Deportes Temuco será local frente a Rangers de Talca. Los partidos del domingo son: al mediodía en Valparaíso, Santiago

Wanderers vs Magallanes y en mismo horario chocarán en el Ester Roa, la Universidad de Concepción ante el sorprendente líder Deportes Recoleta. También el domingo a las 18.00 horas jugarán San Luis vs Antofagasta en el Lucio Fariña y desde las 20:00 horas se medirán en el Carlos Dittborn, San Marcos de Arica vs Santa Cruz. Cerrarán esta sexta fecha, el lunes a las

16:00 horas en La Pintana, Santiago Morning vs AC Barnechea.

CLÁSICO FEMENINO

Mañana salta a la cancha el plantel profesional masculino de Curicó Unido que recibe a Deportes La Serena en San Fernando, en tanto que también mañana en jornada sabatina, la rama femenina profesional del

Reunión de coordinación de cara a Juegos Deportivos Escolares 2024

CURICÓ. En la Corporación de Deportes se realizó una interesante reunión de coordinación, con los representantes de los establecimientos que participarán en los Juegos Deportivos Escolares del presente año.

José Mora, coordinador deportivo de la Corporación de Deporte de Curicó y encargado de la fase comunal del evento deportivo indicó que, en la oportunidad, Álvaro Torres, en su calidad de coordinador zonal del Instituto

Nacional del Deporte (IND) expuso temas atingentes a la actividad, como asimismo resaltó algunos aspectos y experiencias de años anteriores. Fueron más de 20 establecimientos educacionales de la comuna, representados en la

ocasión por profesores y en su mayoría coordinadores deportivos, quienes hicieron las preguntas correspondientes para aclarar cada una de las dudas que mantenían.

Se cuenta, dijo Mora, con la experiencia de años anteriores lo que de alguna manera hace más fluido el desarrollo de los Juegos en la etapa comunal. Los Juegos Deportivos Escolares serán presentados oficialmente el día 15 de abril próximo en el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó y se extenderán hasta el mes de junio en su etapa comunal. Se espera una participación activa que podría superar los mil 400 alumnos (as) en las diversas disciplinas, tanto de establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados.

Curi, inicia el torneo de ascenso femenino cuando mida fuerzas con sus pares de Ñublense, en un siempre atractivo clásico que tendrá su versión femenina mañana

SALAZAR [Periodista]

en el arranque del campeonato ANFP. Las albirrojas jugarán desde las 12:00 horas en Santa Cristina y el valor de la entrada general es de dos mil pesos.

Deporte Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 11
Hoy comienza a jugarse la sexta fecha del ascenso 2024. RODRIGO ORELLANA

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ

HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES

ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

CMMARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl

www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

FONO

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
: 62150586
abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Mail:
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

¿CUÁNTO ES DEMASIADO?

Brindan consejos sobre el consumo de huevos de chocolate en Pascua

Habla docente de la UOH. Nutricionista Julia Pozo entregó sus recomendaciones, para disfrutar de una Pascua saludable y equilibrada.

RANCAGUA. El Domingo de Resurrección es una fecha emblemática para disfrutar en familia y deleitarse con los clásicos huevos de chocolate. Sin embargo, es importante recordar que estos dulces, aunque deliciosos, pueden ser altos en azúcares y grasas, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuántos huevos de chocolate podemos disfrutar sin excedernos?

Los expertos en nutrición sugieren que, al igual que con cualquier otro alimento indulgente, la moderación es fundamental. No hay una cantidad exacta recomendada, pero es importante tener en cuenta el tamaño y el contenido calórico de cada huevo de chocolate. En términos generales, se sugiere que la ingesta de chocolate para niños, oscile entre los 30 y 40 gramos diarios, lo que equi-

Se sugiere que la ingesta de chocolate para niños, oscile entre los 30 y 40 gramos diarios.

vale aproximadamente a cinco o seis unidades de huevitos pequeños. No obstante, esta cantidad puede variar según la edad del niño/a y su nivel de actividad física.

DOSIS ADECUADA

Julia Pozo, nutricionista y docente adjunta de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), indica que, para

SEGÚN CONFIRMÓ LA PRESIDENTA DE EVÓPOLI, GLORIA HUTT

determinar la dosis adecuada de consumo de chocolate en niños, es imperativo “considerar no solo su peso y edad, también su nivel de actividad física. Esto se debe

a la necesidad de calcular su requerimiento energético, lo que nos permitirá establecer la cantidad de azúcar recomendada para cada individuo. Es importante tener en cuenta que los niños pequeños presentan un requerimiento energético menor en comparación con los adultos”. “Por ejemplo, un niño de 10 años requiere aproximadamente mil 880 calorías diarias, lo que equivale a una recomendación de consumo de azúcar de alrededor de 23 gramos por día. Esta cifra se traduce en aproximadamente en cinco a seis unidades de huevitos pequeños de chocolate sin relleno. Estas pautas se basan en las recomendaciones de consumo de azúcar establecidas por la Organización Mundial de la Salud

(OMS), así como en el contenido de azúcar y otros nutrientes presentes en el chocolate”, añadió.

EFECTOS

El exceso de consumo de chocolate puede ocasionar una serie de efectos adversos, incluyendo dolor abdominal, vómitos y constipación aguda. Además, cabe destacar la alta densidad calórica y el contenido elevado de azúcar en el chocolate, factores que podrían incidir negativamente en la salud a largo plazo. “Es recomendable que los padres consideren establecer un racionamiento en la ingesta de dulces para sus hijos, distribuyendo su consumo a lo largo de varios días, como medida preventiva para evitar un consumo excesivo”, cerró Pozo.

Concejal José Olivares es candidato de la derecha a la alcaldía de Colbún

COLBÚN. La presidenta nacional de Evópoli, Gloria Hutt, comunicó que los distintos partidos de centro derecha y derecha acordaron entregar su respaldo unánime al actual concejal José Olivares para ser el candidato a alcalde por Colbún, en miras a las elecciones del próximo 27 de octubre.

“Estamos tratando de encontrar los mejores candidatos y postular a quien sea mejor entre todos para tener una probabilidad alta de ganar la elección. En Colbún, los partidos no sólo de Chile Vamos, sino además Republicanos, Demócratas y Amarillos, han estado de acuerdo en que el mejor candidato, y con el apo-

yo de todos ellos, es José Olivares, quien tiene el apoyo transversal de todo el sector para ser el candidato que represente a todas esas fuerzas y podamos tener una buena gestión en la Municipalidad de Colbún”, indicó Gloria Hutt. Asimismo, el candidato y actual concejal José Olivares, afirmó que “me siento tremendamente honrado que nos hayan prestado todo el apoyo para poder iniciar el camino para ser alcalde de Colbún y sentir todo el apoyo que nos otorga la comunidad para poder enfrentar este desafío el 27 de octubre”. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, presidente regional de Evópoli, aseguró que

“Colbún necesita y merece una administración seria, responsable, transparente, que deje atrás todo lo oscuro que se ha visto en los últimos años. Ese tipo de administración seria y positiva, ese tipo de liderazgo, lo representa José Olivares, un joven profesional que ha dedicado su esfuerzo y su sacrificio por hacer una buena política en la comuna de Colbún”. El parlamentario agregó que “estamos comprometiendo todo nuestro apoyo y de importantes liderazgos sociales de Colbún para impulsar una nueva administración que haga las cosas bien y que ponga a esta comuna en el lugar que se merece”.

Durante

las elecciones municipales de octubre, el concejal José Olivares se reunió con vecinos, simpatizantes y directivos de Evópoli.

Crónica Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 13
su primera reunión de trabajo, con miras a

RINOVIRUS, SARS-COV-2 E INFLUENZA

Alerta sanitaria: Advierten mayor circulación de virus respiratorios

En comparación a años anteriores. Epidemióloga precisa que es necesario que se “eliminen las barreras para que las personas puedan vacunarse”.

TALCA. Rinovirus, SARSCoV-2 e Influenza -en ese orden- son los virus respiratorios que mayor número de casos registran actualmente en Chile, y cuya circulación es mayor en comparación al mismo período de 2022 y 2023. Así lo confirmó la epidemióloga de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, quien añadió que, “de la totalidad de las muestras revisadas en el sistema de vigilancia, prácticamente la mitad presenta algún tipo de contagio y ya se están presentando casos con más de un virus respiratorio a la vez. Por ello es fundamental estar alerta con esta circulación viral que se está dando”, advirtió.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud estableció una Alerta Sanitaria con el objetivo

de dotar de facultades extraordinarias a las autoridades y realizar acciones de salud pública, entre ellas, el organismo

anunció el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos de salud desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

Sin embargo, Retamal sostiene que se deben aplicar acciones adicionales desde la salud pública, especialmente en

el refuerzo de la campaña de vacunación. “Es importante eliminar las barreras para que las personas puedan vacunarse. Para eso, sería apropiado que en los diversos establecimientos educacionales donde hay población de riesgo, existan puntos de inoculación”, planteó. “Lo mismo pasa con los lugares de trabajo. Ahí los empleadores deben conectarse con el servicio de salud para facilitar que los trabajadores accedan a este sistema de inmunización, porque es un beneficio para todas y todos”, añadió la profesora de la Universidad de Talca.

INTRADOMICILIARIA

La experta, además, alertó que “dado que este otoño será más bien frío y sin lluvias, es esperable que aumenten

los niveles de contaminación intradomiciliaria debido a los sistemas de calefacción. Junto con eso, y como empezamos a cerrar las ventanas por el frío, se debe hacer ventilación cruzada a diario, para así disminuir la carga de estos virus respiratorios”. “Importantísimo, si tengo síntomas o a mi alrededor hay personas con sintomatología respiratoria, el uso de mascarilla, toser o estornudar anteponiendo el antebrazo. Fundamental el lavado de manos con agua y jabón o alcohol gel. Por último, no exponer a la población más vulnerable como son los recién nacidos, los niños pequeños y los adultos mayores a posibles aglomeraciones sin la aireación adecuada”, concluyó.

Todo listo para la Trilla del Arroz 2024 en Mantul

RETIRO. La gobernadora regional y presidenta del directorio de CRDP Maule, Cristina Bravo y el alcalde Rodrigo Ramírez realizaron una invitación a la comunidad para participar en el Encuentro Cultural y de Tradiciones: Trilla del Arroz 2024, actividad que se llevará a cabo mañana sábado 30 de marzo en Mantul. Este evento, de gran relevancia para la Región del Maule, busca resaltar la importancia histórica, cultural y productiva del arroz, así como promover la unión comunitaria y la valoración del trabajo agrícola. Más de medio centenar de emprendimientos tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y servicios, 30 de ellos en di-

versos rubros no alimenticios tanto de Retiro como otras localidades, canalizados a través de la Junta de Vecinos Mantul, destacando la diversidad y calidad de la oferta local. Además, se sumará muestras de gastronomía típica con una amplia variedad de platos tradicionales elaborados con arroz, así como otras delicias culinarias que representan la rica gastronomía de la región.

INVITACIÓN

“Como Gobierno Regional y CRDP Maule los invitamos en conjunto con la Municipalidad de Retiro a participar en el Encuentro Cultural y de Tradiciones: Trilla del Arroz 2024. Es una oportunidad única

para celebrar nuestras raíces, apoyar a nuestros agricultores, fortalecer a los emprendedores y emprendedoras de Market Maule, además de disfrutar de la rica gastronomía y artesanías patrimoniales que nuestra región tiene para ofrecer”, señaló al respecto Cristina Bravo gobernadora regional y presidenta del directorio de CRDP Maule. “Los invito a ser parte de esta gran fiesta que nos une en torno al arroz, símbolo de nuestra identidad como tierra de agricultores. En esta trilla podremos compartir, aprender y disfrutar juntos de nuestras tradiciones, gastronomía y artesanía”, indicó por su parte el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez.

El

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024
Encuentro Cultural y de Tradiciones Trilla del Arroz 2024, está fijado para mañana sábado 30 de marzo, desde las 12:30 horas. El Ministerio de Salud estableció una Alerta Sanitaria con el objetivo de dotar de facultades extraordinarias a las autoridades y realizar acciones de salud pública. INVITAN CRDP MAULE Y EL MUNICIPIO DE RETIRO

ALTERNATIVA PARA EL FIN DE SEMANA

Comienza la cuarta Fiesta de la Ostra en Caleta Cardonal

G remios de pescadores. La actividad busca promover el consumo de recursos pesqueros y potenciar la actividad turística en el territorio.

PELLUHUE. Una gran alternativa para pasar este fin de semana largo es visitar las caletas que realizarán fiestas costumbristas para dar a conocer su cultura, tradiciones y lo mejor de su gastronomía marina. Pescadoras y pescadores ofrecerán comida típica del mar, música en vivo y diversas sorpresas para los cientos de visitantes que llegarán a las comunas costeras durante estos tres días.

Las fiestas costumbristas de la pesca artesanal son organizadas por los gremios de pescadores y pescadoras artesanales, y cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, -dependiente del Ministerio de Economía-, que este año destinó siete millones de pesos para apoyar la implementación de cada encuentro, aporte que se suma al de otras entidades como municipalidades y empresas locales.

OBJETIVO

El director de Indespa, Leonardo Llanos Huerta, precisó que el objetivo de esta iniciativa es potenciar la actividad productiva del sector y promover el consumo de productos del mar, que hoy bordea los 16 kilos per cápita en nuestro país. “Nuestra labor es fomentar el desarrollo productivo y sustentable del sector pesquero y acuicultor de pequeña escala, y durante la temporada estival las caletas concentran gran cantidad de visitantes donde este tipo de encuentros costumbristas, les permite a las personas conocer más de las tradiciones pesqueras, de la cultura que hay detrás de la pesca artesanal y pueden disfrutar distintas recetas típicas con pro-

En su anterior edición, la Fiesta de la Ostra reunió cerca de tres mil personas.

ductos del mar, protagonistas de la gastronomía costera”, explicó Llanos. Dentro del circuito, res-

pecto a la Región del Maule, hoy y mañana se realizará la Fiesta de la Ostra en Caleta Cardonal,

en la comuna de Pelluhue, donde el plato estrella será precisamente la ostra a la parmesana.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene que mostrarle a esa persona cuáles son sus reales intenciones. Tal vez ese sea el puntapié para algo más. SALUD: Trate de desconectarse de las cosas que le agobian. DINERO: Culmine los proyectos que ya tiene antes de iniciar otros. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado ya que los sentimientos pueden hacerle perder la objetividad. Trate de ver las cosas con más frialdad. SALUD: Tomarse unos instantes para dedicarlos a usted siempre será algo muy positivo. DINERO: No debe contraer más deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No vale la pena que inicie discusiones con su pareja por cosas que ocurrieron en el pasado. Después no se lamente. SALUD: No acumule tanto estrés en su organismo, eso le hace muy mal. DINERO: Es mejor que no realice nuevos proyectos por ahora. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Saber qué debe hacer de ahora en adelante será algo difícil de darse cuenta, pero las cosas se irán dando de la mejor forma. SALUD: No haga fuerzas que puedan causarle daño. DINERO: Un cambio laboral es factible, pero en este tiempo será un tanto difícil. COLOR: Marrón. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No es nada fácil rehacer su vida, pero por lo menos es importante que se dé la oportunidad de hacerlo. SALUD: Trate de evitar que su salud se deteriore día tras día, tenga más cuidado. DINERO: Siempre digo que no debe meter todos los huevos en la misma canasta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Trate de que su corazón sea el guía que necesita esa persona. De ser así, nacerá una linda pareja. SALUD: Asuma las consecuencias cuando cometa algún exceso. DINERO: Mucha cautela con los gastos, es importante ser muy prudente al terminar marzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El tiempo le irá diciendo si las cosas volverán a ser como antes o realmente van a mejorar sustancialmente. SALUD: Cuidado con accidentarse por consecuencia de una noche alocada. DINERO: No se debe gastar todo en diversión. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Toda relación se puede revitalizar siempre y cuando ambos estén dispuestos a intentarlo. SALUD: La recuperación de su salud tomará tiempo, sea más paciente. DINERO: Arriesgue un poco para obtener mejores resultados en sus finanzas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: A medida que las cosas se vayan dando entre ustedes podrá ir disfrutando, por el momento sea paciente. SALUD: Más cuidado con las afecciones cardiacas, debe controlarse. DINERO: Lo más importante es que cumpla sus tareas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No es malo estar en soledad, puede servirle para meditar sobre usted. Lo primordial es que se conozca de verdad. SALUD: Tenga sumo cuidado más que nada con que las cosas externas afecten su estado anímico. DINERO: No disminuya su desempeño. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No ayuda mucho el comportarse en forma egoísta con su pareja. SALUD: Los excesos nunca serán buenos y más si pretende comenzar a recuperar su salud. DINERO: Quienes busquen trabajo tendrán buenas expectativas. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si hace el intento de ponerse en el lugar de la otra persona tal vez ahí se dará cuenta de ciertas cosas. SALUD: Salir a distraerse un poco le puede hacer muy bien a su salud anímica. DINERO: Si desatiende sus obligaciones, más adelante podría tener problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 21.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN

Crónica Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante el segundo

Juzgado de Letras de Curicó, el día 16 de abril de 2024, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia, se rematará el inmueble consistente en oficina 601 del edificio Manuel Montt, ubicado en calle Montt N 345 y 357 de la comuna de Curicó, inscrita a fojas 2370 número 1307 del Registro de propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Figura con el rol de avalúo N 229-156 de la comuna de Curicó. Mínimo de las posturas: $57.551.384. Forma de pago: al contado. Garantía: 10% del Mínimo fijado para las posturas, mediante Vale Vista en secretaria del Tribunal. Pago: dentro de 3 días contados desde la subasta. Mayores antecedentes: Causa Rol C-1853-2020, caratulada “Retamal con Iturrieta”, segundo Juzgado de Letras de Curicó. Mario Riera Navarro Secretario Subrogante. 29 - 89934

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA MIÑO BERRIES SPA Y OTRO”, rol C-783-2023, 15 de abril de 2024, 13:00 horas, se rematará propiedad que consiste en SITIO número TREINTA Y SIETE, resultante de la división del Fundo Cunculén, sector Oriente del inmueble ubicado en la comuna de Pencahue, provincia de Talca, inscrito a fojas 5188, número 5019, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2021. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https:// zoom.us/j/9279132067 0?pwd=U1RLREFMYn dhUXlWNUh0T3QzND JSQT09, ID de reunión: 92791320670 Código de acceso: 912766, al menos 15 minutos antes

de la hora fijada para el remate. En el caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $19.213.664.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corrien-

te tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 28-29-30-31-89921

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-10-2024, Caratulado “BERNAL/”. Con fecha 05/03/2024 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don OSCAR ELÍAS BERNAL MATUS, cédula nacional de identidad número 4.008.686-2 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a doña LUCÍA ANGÉLICA BERNAL GAJARDO, cédula nacional de identidad número 10.580.848-8.

28-29-04 -89925

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-44-2013 se notifica que por sentencia de 16 octubre 2013 se declaró interdicta a BENILDE MARIANE JA-

QUE FAÚNDEZ, RUN

11.764.766-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombrándose como su curadora a SERAFINA DEL CARMEN FAÚNDEZ VALDÉS, RUN 5.833.7188. Constitución, 13 de marzo de 2024. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S)

28-29-30 - 89929

EXTRACTO Juzgado

Letras Cauquenes avisa que doña MARGARITA

DEL CARMEN SOTO URIBE, domiciliada en Balmaceda N° 179, Cauquenes, NO tiene la libre administración de sus

bienes. Rol V-7-2023. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe.

28-29 -89926

POSESIÓN EFECTIVA

En causa ROL: V-592023, del Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 26-01-2024 y su rectificatoria de 05-02-2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don GINES

ALIRO LAGOS MEZA, C.I. N° 2.386.159-3, fallecido el 13 de Mayo de 2023, a su heredera testamentaria doña Irma Alicia Márquez Canales, C.I. N° 6.522.739-8. 27-28-29 - 89916

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ,

rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 09 de abril del año 2024, a las 10:00 horas, propiedad consistente en, la vivienda construida en Calle Sarajevo Nro. 1119, que corresponde al Lote 7 de la Manzana J, del Conjunto habitacional Don Sebastián II - Rauquén, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3154, N°1528, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $28.185.097.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7 528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ.- Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-305-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MONSALVE VERDUGO, ANGELA PATRICIA”. SECRETARIO (S).-

23-29-30-31 - 89898

Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 17
R E M A T E

Y DIRECTORA DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Las precauciones que debemos tomar a la hora de comprar, preparar y consumir pescados y mariscos

Semana Santa. Si bien estos alimentos tienen un gran número de beneficios para el organismo, si no son manipulados, preparados y conservados de manera correcta, se pueden producir molestias y peligrosas intoxicaciones.

SANTIAGO. En Semana Santa los chilenos aumentan significativamente el consumo de pescados y mariscos. Si bien estos alimentos tienen un gran número de beneficios para el organismo, si no son manipulados, preparados y conservados de manera correcta, se pueden producir molestias y peligrosas intoxicaciones. En este escenario: ¿cuáles son las precauciones que debemos tomar a la hora de comprar, preparar y consumir pescados y mariscos? Según la doctora

Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de los Andes, se debe evitar el consumo de productos crudos y mantenerlos refrigerados. “Semana Santa siempre se ha caracterizado por el alto consumo de pescados y mariscos. Sin embargo, en esta fecha también es posible obser-

En Semana Santa los chilenos aumentan significativamente el consumo de pescados y mariscos.

var un aumento en el número de personas intoxicadas por el consumo de estos alimentos. Para evitar estas intoxicaciones es re-

comendable consumir estos productos cocidos y que en su transporte y conservación se haya mantenido la cadena de frío, esto debi-

do a que bacterias que producen toxinas proliferan en la carne de los pescados si éstos no han sido conservados en frío o toxinas pre-

sentes en las algas proliferan en los mariscos bivalvos”, dijo.

RECOMENDACIONES

En esta misma línea, la especialista agrega que “las intoxicaciones por el vibrio parahemolítico han disminuido mucho en Chile, ya que se conoce su mecanismo de transmisión que es principalmente por el consumo de mariscos crudos o mal cocidos y por contaminación cruzada, es decir, manipulación incorrecta de mariscos. Por ello, la principal recomendación es siempre cocinar estos alimentos”. ¿Y al comprar? Reyes entregó una lista de recomendaciones a seguir a la hora de seleccionar los productos marinos: Elegir productos conservados en abundante hielo; pescados y mariscos congelados no

deben tener aspecto o aroma desagradable; la carne debe esta firme y elástica; las escamas deben estar bien adheridas al cuerpo y brillantes; los mariscos se deben cerrar al tacto, eso indica que están vivos y por ende en buen estado.

SÍNTOMAS

¿Cómo distinguir una intoxicación? Diversos son los síntomas, entre los que se encuentran: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre y en casos más graves puede incluir enrojecimiento de la piel y problemas para respirar. “En caso de presentar síntomas de intoxicación se debe acudir a un centro médico para que entreguen el tratamiento más adecuado al cuadro clínico que se presenta”, comenta la doctora Eliana Reyes.

Conozca el real significado del conejo de pascua y los huevitos

SANTIAGO. La vigilia pascual es la celebración litúrgica más importante del catolicismo, y la Pascua, la fiesta que celebra el paso de la muerte a la vida. Es también la culminación de un período previo llamado cuaresma, caracterizado por la penitencia, la reflexión y el ayuno en el mundo cristiano. La llegada de la Pascua tiene muchos símbolos asociados a ella, como son los huevitos de chocolate, el conejo de pascua o el adornar con abundantes flores las iglesias.

Raúl La Torre, coordinador

de Extensión Cultural de la Universidad de Los Andes, explica, en primer lugar, que el símbolo del conejo se da porque es un animal “que en Europa significa el fin del periodo invernal y por tanto la llegada de la temporada de sol, de la luz. También, por razones obvias, es una representación de la vida”. Enfatiza que el avistamiento de liebres en los campos de cultivo era una señal que partía primavera; un tiempo que calza en el viejo continente con las celebraciones de Semana Santa.

ALGO SIMILAR

Con respecto al huevo pasa algo similar, según La Torre, ya que “principalmente en el norte de Europa, tiene una clara referencia a la vida, siendo incluido como símbolo de celebración ante la noticia de un nacimiento en obras de arte, especialmente de estilo flamenco de los siglos XV y XVI”, dice. En Chile, la simbología de las celebraciones pascuales posiblemente haya llegado con los primeros evangelizadores, no obstante, no hay

muchas referencias a huevos, conejos y menos niños buscando huevos de chocolates, por lo menos hasta el siglo XX. “Todo lo anterior tiene una expansión reciente y, más bien, comercial. Sí era común en Chile las celebraciones con dulces tradicionales, muchos de ellos regalados en estas ocasiones especiales por religiosas de claustro, en los antiguos conventos que existían en las ciudades, como también preparaciones caseras para celebrar este día”, finaliza La Torre.

El fin del período invernal en Europa y la referencia a la

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 29 de Marzo de 2024
estos símbolos.
vida, son las claves para entender

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Llaman a conducir a la defensiva para evitar accidentes de tránsito

Dispositivo. Carabineros desplegó un importante número de efectivos en las principales rutas, donde hay una estricta fiscalización.

Intenso es el trabajo de la policía en estas fechas.

CURICÓ. Tomando en cuenta el fin de semana santo, el prefecto de la policía uniformada en la puerta norte del Maule, coronel Alexis Valdivia, instruyó a la totalidad del personal a mantener constantes servicios preventivos durante este fin de semana largo. El jefe policial indicó que el propósito es

GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA

Detienen a mujer por tráfico de drogas

CURICÓ. Fue la propia comunidad la que dio a conocer el delito, el cual se estaba concretando en la

localidad de Sarmiento. Con los datos obtenidos, la Fiscalía dio un orden de investigar a la Brigada

Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, cuyos detectives lograron acreditar el delito.

DILIGENCIAS

La policía civil allanó un inmueble, donde se incautó pasta base, clorhidrato de cocaína, MDMA, clonazepam y lorazepam. Además, se encontró una pistola a fogueo, dinero en efectivo y elementos de dosificación. En la diligencia, fueron detenidos un hombre y una mujer, quien quedó en prisión preventiva por el tiempo que dure la investigación del caso.

disminuir accidentes y/o atropellos que afecten a las familias de la provincia, por lo cual en todas las comunas hay controles vehiculares. En relación a la salida masiva a lugares de descanso, el prefecto de Carabineros indicó que “los masivos servicios de control y fiscalización al tránsito son para Carabineros una importante forma de prevenir la ocurrencia de accidentes, y no puede ser menor, ya que es un medio de trabajo directo con la comunidad”. En ese sentido, apuntó que esos despliegues en terreno, “nos permiten educar o corregir conductas inadecuadas de algunos con-

Fotonoticia

ductores que, en ciertas ocasiones, ponen en peligro la integridad física de otras personas, ya sea si manejan en estado de ebriedad o bien porque no respetan el límite de velocidad, entre otros factores”.

CONTROLES

El coronel Alexis Valdivia manifestó que se están realizando a diario intensas fiscalizaciones en las carreteras y vías urbanas de la provincia, cuyo fin último es la prevención. “También, Carabineros posee la facultad de dar cuenta a los Juzgados de Policía Local, mediante citaciones por escrito aquellas

conductas irresponsables de algunos conductores”, acotó. Carabineros mantendrá una constante y estrecha relación con los distintos servicios públicos, para tener canales abiertos de coordinación para un trabajo eficiente de fiscalización y de medidas tendientes a salvaguardar la seguridad de los usuarios de las vías. “Pero estos esfuerzos no serán suficientes sin el compromiso por parte del actor principal, como es el conductor, quien debe asumir su seguridad y la de los demás en forma responsable, acatando todas las normas y regulaciones que exige la Ley del Tránsito”, concluyó Valdivia.

Recuperan vehículo clonado

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, mientras realizaban diligencias propias de su especialidad, lograron identificar y recuperar un vehículo marca Peugeot, modelo 301, color gris, el que portaba sus placas patentes evidentemente falsificadas. Además, ante la inspección técnica, se logró determinar que las numeraciones identificatorias del chasis se encontraban adulteradas. El conductor fue detenido, y por instrucción del Ministerio Público, quedó apercibido bajo artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras que al vehículo se le realizarán los peritajes respectivos, por parte del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI de Talca.

Policial Viernes 29 de Marzo de 2024 LA PRENSA 19
Distintos tipos de sustancias prohibidas decomisó la PDI.
Carabineros llamó a los conductores a manejar responsablemente.

SEMANA SANTA: REGIÓN DEL MAULE ES UNA DE LAS PREFERIDAS PARA VISITAR

Desplazamientos. Los destinos más elegidos se ubican en las regiones de Valparaíso (20%), Metropolitana (18%), O’Higgins (10%), Maule (9%), Biobío (9%) y Araucanía (6%). A su vez, Los Lagos, Antofagasta y Magallanes, también aparecen como opciones destacadas.

TALCA La Federación de Empresas de Turismo de Chile, proyecta aumentos moderados en el número de viajes para este fin de semana largo de Semana Santa, tanto dentro del país, como en la llegada de visitantes internacionales.

En concreto, el principal gremio del turismo proyecta que, durante estos días de asueto, el turismo interno alcanzará un total aproximado de un millón viajes, lo que representa una cifra similar al año anterior.

Dentro de esos viajes, los

la significativa

de traslados desde y hacia el

Solo de Santiago saldrían para esta fecha unos 400 mil vehículos, según las estimaciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.

destinos más elegidos se ubican en las regiones de Valparaíso (20%), Metropolitana (18%), O’Higgins (10%), Maule (9%), Biobío (9%) y Araucanía (6%), respectivamente. A su vez, destinos dentro de las regiones de: Los Lagos, Antofagasta y Magallanes, también aparecen como opciones destacadas para los turistas chilenos.

En esa línea, los cálculos de Fedetur establecen que has-

ta el domingo 31 de marzo, saldrán de la Región Metropolitana, aproximadamente 400 mil vehículos. Al respecto, Helen Kouyoumdjian, Presidenta Ejecutiva de la entidad gremial, indicó que “nuestras estimaciones son más bien cautas y muy similares a las del año pasado en viajes internos, considerando que marzo siempre es un mes de muchos gastos para las familias, a lo que se suma la situación económica”.

REGIÓN DEL MAULE

TURISMO

“Invitamos a todos a visitar la Región del Maule, optando por oferta formal que pueden encontrar en nuestro buscador de prestadores turísticos, e inspirar sus viajes por el Maule accediendo al sitio web www.chileestuyo.cl y ver todos nuestros grandes atractivos”, dijo Rosa Romero, directora regional de Sernatur. Ante la alta cantidad de vehículos que se desplazarán por el territorio, Carabineros dispondrá de una serie de operativos a objeto de evitar la conducción irresponsable.

Ante la significativa cantidad de traslados desde y hacia el Maule, el delegado regional (s) José Patricio Correa, puso énfasis en una conducción responsable, “proyectamos un gran número de turistas que vendrán a nuestra región. Esto es una buena noticia desde el punto de vista de la reactivación del turismo, aprovechando las temperaturas que aún son agradables. Pero hacemos énfasis en la conducción responsable a no beber si van a manejar”. La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez, sostuvo que es importante “resaltar que la Región del Maule se posiciona como la tercera región con mayor flujo de visitantes durante la Semana Santa, con una proyección que supera los 113 mil viajes. Este aumento del 30,2% con respecto a la Semana Santa de 2019, anterior a la pandemia, evidencia una notable recuperación en el sector turístico tras la crisis sanitaria por el Covid-19”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Viernes Marzo | 2024 UN MILLÓN DE VIAJES INTERNOS PARA EL FIN DE SEMANA
Ante cantidad Maule, el delegado regional (s) José Patricio Correa, puso énfasis en una conducción responsable.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.