29-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.377 | Lunes 29 de Junio de 2020 | $ 300

EL MAULE CONTARÁ CON SISTEMA DE GESTIÓN PARA AGILIZAR TRÁMITES Y CREACIÓN DE PYMES. | P14 JUAN EDUARDO PRIETO

Intendente visitó Curicó en su primera actividad oficial Presentación. Durante la mañana del domingo participó en un punto de prensa, para entregar sus primeras impresiones e informar cómo será su trabajo en torno a la pandemia. | P3y5

EN CUARENTENA

ONG Daya Center continúa con su trabajo solidario. | P6 FISCALIZACIÓN

Verifican continuidad del proceso productivo en frutícolas. | P20 VISITA INNOVADORA

Encuentro con autoridades. En la Gobernación de Curicó se reunió con el gobernador Roberto González y el alcalde Javier Muñoz, para coordinar acciones por la cuarentena en la comuna.

A LOS USUARIOS DE LOS CESFAM DE CURICÓ

Salud comunal continúa entrega de medicamentos Coordinación. Se han dispuesto vehículos especiales para la distribución de estos insumos. | P15 AUTORIDADES Y GREMIOS DE CONSTITUCIÓN ABORDARON TEMA DEL “CERRO DE ARENA”. | P19

Vicepresidenta de Junji hizo gira virtual en el Maule. | P16


2 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Chicas de Calipso celebran nuevo cumpleaños de Chayanne

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

Sede Curicó del CFT San Agustín. CURICÓ. Un grupo de fa-

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

náticas locales del can-

CFT San Agustín proyecta apertura de sede en Curicó

tante puertorriqueño,

Para el 2021. Pese a que la finalización de la primera

plió 52 años de vida, la

etapa de las obras estaba contemplada para fines de

cual ha estado plagada

febrero, debido a la contingencia se vio mermada la posibilidad de habilitar este espacio para su uso.

E

n su fase final de construcción se encuentra la primera etapa de la sede Curicó del CFT San Agustín, un moderno edificio de cuatro pisos ubicado en pleno centro de la ciudad y que consta de más de 3 mil 500 metros cuadrados de construcción. Así lo informó el rector de esta casa de estudios superiores, Sergio Morales, quien detalló que la obra en general contempla dos construcciones de similares características; equipadas salas de clases, oficinas administrativas, laboratorios y talleres para las especialidades, biblioteca, casino y áreas de esparcimiento. CONTINGENCIA Pese a que la finalización de la primera etapa de las obras estaba contemplada para fines de febrero, debido a las contingencias afrontadas durante los últimos meses, se vio mermada la posibilidad de habilitar este espacio para su uso. Así lo indicó la vicerrectora de administración y finanzas del CFT San Agustín, Marisol Figueroa, quien se-

enviaron a nuestro medio un comunicado para recordar que este 28 de junio Chayanne cum-

de éxitos en todo el mundo. Las Chicas de Calipso están celebrando ade-

ñaló que “las manifestaciones ocurridas a fines del 2019 provocaron que muchos servicios públicos, de los cuales necesitábamos autorizaciones para avanzar en la obra, no estaban en funcionamiento, por lo que hubo un retraso en el proceso. Además, debido a los efectos del Covid-19, tuvimos algunas dificultades en la construcción, por ejemplo, con la importación de los ascensores”. Asimismo, sumada la cuarentena decretada para la zona urbana de Curicó, la vicerrectora indicó que la habilitación de este nuevo espacio está contemplada para el año 2021, con el fin de permitir un desarrollo académico ordenado. “Un cambio no es solo habilitar salas, debemos considerar talleres y laboratorios, los cuales no se pueden cambiar de un día para otro, sino que requiere de un proceso en plazos más extenso, ya que en términos operativos y prácticos es muy complejo”, explicó. Al respecto, el rector valoró el avance de la sede Curicó y señaló que esta construcción, responde a un modelo de servicio y a una cultura desarrollada por la institución en todas sus sedes.

más 32 años, donde han destacado siempre por sus obras sociales. La agrupación de fanáticas señaló que recuerdan el cumpleaños del artista, “en esta ocasión un poco diferente por la pandemia que se vive en nuestro país, pero de todas formas cada Chica de Calipso de Arica a Punta Arenas celebra este día tan importante y buscando entregar una luz de esperanza de que pronto todo pasará y se podrá celebrar como siempre se ha he-

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

cho”.

El rector destacó que, durante lo que va de 2020 la comunidad educativa ha estado desarrollando sus funciones en un recinto temporal.

Las fanáticas “maulinas” del cantante, agradecieron a diario La Prensa por siempre dar cobertura a sus actividades.


Crónica

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 3

NUEVO INTENDENTE DEL MAULE

“Mi preocupación es que ninguna persona pase hambre producto de la pandemia que nos afecta” Urgencias. Juan Eduardo Prieto priorizará la entrega de ayuda en Curicó, en particular a quienes no pueden salir de sus casas debido a la cuarentena. que así va a ser. Llevo dos años trabajando con el CORE, alcaldes, parlamentarios, apalancando recursos y espero seguir de la misma manera, de manera unida y colaborativa”.

Juan Eduardo Prieto, es el nuevo Intendente de la Región del Maule.

TALCA. Sobre 500 mensajes de

felicitaciones había recibido hasta ayer en la mañana el nuevo intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, desde que fue oficializado su nombramiento. Y no solo desde el mundo político (Gobierno y oposición, entre parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales), sino también de personas comunes y corrientes que le han deseado éxito en su gestión que partió, justamente, antes del mediodía del domingo, con su primer punto de prensa. Juan Eduardo Prieto Correa, tiene 36 años de edad y es el intendente más joven del país. Es Ingeniero Comercial de la Universidad Andrés Bello y diplomado en Ventas Estratégicas y Marketing en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Casado, padre de dos hijos y de un tercero que nace en agosto (asistirá al parto). Se ha desempeñado tanto en el ámbito privado como público, destacando su participación en el Comité de Emergencia de la Región del Maule, tras el terremoto del 2010. Además, fue jefe de la Unidad de Proyectos Corporativos y coordinador territorial de la Agenda Innovación en Corfo (20122013) y jefe de sede en Talca para la organización del Mundial Sub-17 desarrollado el año 2015. Desde 2013 en adelante, se desempeñó como director comercial de Diarios en

Red. Hasta el sábado en la tarde, era seremi de Desarrollo Social y su nombre siempre “sonó” para el cargo, luego de la renuncia de Pablo Milad. NUEVO CARGO ¿En qué momento de su vida llega este nombramiento? “Me pilla en un momento muy bonito, porque el hecho de haber estado ejerciendo en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, nos permitió estar muy de cerca con los adultos mayores, personas con discapacidad, de calle, así que es un momento grato de estar dispuestos a cumplir los desafíos que nos pide el Presidente de la República y el Ministro del Interior. En lo familiar también es grato, con hijos chicos y una señora que nos apoya en un 100% en este nuevo desafío”. “Pero también con muchas ganas, porque nos pilla en un momento muy difícil para la región y el país, donde tenemos una pandemia que nos obliga a trabajar por la salud y para la reactivación económica, que es clave para el desarrollo y sacar adelante al Maule. Este es un compromiso que estoy asumiendo, pero detrás hay un gabinete que es clave y no tengo duda que todos y todas están comprometidos con lo que estamos viviendo. Además, tenemos parlamentarios de lujo, consejeros regionales, y no tengo dudas que nos apoyarán en

este nuevo desafío y conversaremos con todos para llegar con ayuda a las comunas” Dentro de las urgencias que existen, ¿por dónde va a partir? “Sin duda la urgencia más tangible es la cuarentena que hay en Curicó, donde la prioridad es trabajar con el municipio y ver la situación de las familias para que no tengan problemas de alimentación, por tanto, debemos apurar la entrega de las cajas de alimentos y que todas las personas que no pueden salir de sus casas tengan esa ayuda, porque no podemos permitir que las personas pasen hambre en esta pandemia”.

¿Y cómo convocar a las fuerzas políticas, en especial de la oposición? “Producto de la pandemia, creo que nadie se quiere restar frente a la crisis que estamos viviendo. Siempre puede haber diferencias de formas, pero en el fondo no tengo dudas que todos se van a sumar y espero juntarme con todos los parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales, y entre todos trabajaremos para salir adelante”. PREOCUPACIÓN Con todo lo que está pasando con esta pandemia y sus efectos, ¿qué es lo que más duele? “Me preocupa que no podemos tener personas que pasen hambre en nuestra región, por tanto, esa es una de las prioridades. Tenemos medidas que ha implementado el Gobierno, como el Ingreso Familiar de Emergencia, la entrega de canastas familiares, y eso es lo principal. Tenemos que partir impulsando que todas las familias maulinas postulen al Ingreso Familiar de Emergencia y llegar de la me-

“Me preocupa que no podemos tener personas que pasen hambre en nuestra región, por tanto, esa es una de las prioridades”, resaltó el intendente.

jor manera y lo más rápido posible a todos los hogares que lo están pasando más mal”. ¿Cuál es el sello que usted quiere imponer como parte de su gestión? “Bueno, lo primero, trabajar de la mano para llegar a buen puerto con esta pandemia; lo segundo, tener una muy buena reactivación económica para que la gente vuelva a tener confianza y tranquilidad, por que hoy es difícil tenerla. Para eso, se deben articular muchas instituciones, como Corfo, Sercotec, Sence y Fosis, para ayudar a emprender y entregarle las herramientas a las personas para que vuelvan a surgir y, por último, una de las prioridades que sí creo será mi sello, es el trabajo por los adultos mayores. En el Maule tenemos cerca de 200 mil personas

y hemos avanzado con Centros de Día para ellos, emprendimientos, pero no es suficiente. Tenemos que dejar una política pública prioritaria para trabajar con y para nuestros adultos mayores, porque ellos le han entregado mucho a la Región y merecen que les devuelvan la mano”. ¿En un par de frases, qué le pide a los habitantes del Maule? “Les pido responsabilidad, estamos frente a una pandemia, por lo que tenemos que ser cuidadosos y cumplir con las medidas sanitarias, pero también pido tener esperanza de que somos un país solidario, de esfuerzo y que hemos salido adelante de las adversidades. Estoy convencido que vamos a salir adelante de esta crisis que estamos viviendo”.

¿Cómo se puede salir delante de todo esto que está pasando? “Vamos a salir adelante con este equipo mancomunado que tenemos, con los alcaldes, parlamentarios, consejeros regionales, concejales, el gabinete regional. Nuestra prioridad es trabajar en equipo, con mucho diálogo y coordinación, porque si bien a mí me corresponde asumir el liderazgo del Gobierno Regional, es imposible llevar a cabo buenas medidas y políticas públicas, si no tenemos un equipo comprometido detrás de esto”. O sea, usted llama a la unidad para sacar adelante a la región. “Sí y no tengo ninguna duda

Prieto, recibió los saludos del jefe de la Defensa, general Hugo Lo Presti, y del seremi de Gobierno, Jorge Guzmán.


4 LA PRENSA Lunes 29 de Junio de 2020

Crónica

BIENES NACIONALES

Entregan al SSM concesión de largo plazo del inmueble donde se ubica el Hospital de Molina Servicio de Salud del Maule. Su director agradeció la gestión y la prórroga de esta concesión gratuita del terreno. MOLINA. Autoridades encabezadas por el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez y el director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, realizaron la firma de la concesión gratuita de largo plazo, del inmueble donde se emplaza el Hospital de Molina. En la oportunidad también estuvieron presentes el intendente (s) de la Región del Maule (en ese momento), Felipe Donoso y el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, además del director del centro hospitalario, Nilton Palacios; la consejera Regional, Mirtha Segura y representantes de funcionarios. El seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, señaló la impor-

Autoridades destacaron la firma de esta concesión. tancia de la buena administración del territorio fiscal. “Estamos realizando la firma de la concesión gratuita de largo plazo del inmueble, donde actualmente está el Hospital de Molina, una de las principales labores del Ministerio de Bienes Nacionales, está

relacionada con la buena administración del territorio fiscal, con este acto estamos reafirmando esto, y poniendo a disposición del Servicio de Salud Maule, el inmueble donde se ubica el Hospital de Molina, tan importante para toda la comunidad”.

AGRADECIMIENTO En tanto, el director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, agradeció a Bienes Nacionales la gestión y prórroga de la concesión del inmueble. “Quiero agradecer a Bienes Nacionales por concedernos la prórroga de esta concesión gratuita

del terreno donde se emplaza el Hospital de Molina, este establecimiento es un hospital de baja complejidad, sin embargo, la cantidad de acciones que realiza y la calidad de la atención lo hace ser cercano a un hospital de mediana complejidad. Situación que estamos ad portas de resolver los próximos meses, con la finalidad de incorporarlo en nuestros hospitales de mediana complejidad, lo que implica incorporar nuevas especialidades. Además, este centro ha prestado gran apoyo al Hospital de Curicó, especialmente en estos momentos en que enfrentamos la contingencia Covid-19”. En la oportunidad, y a propósito de esta concesión, el Dr. Luis Jaime, informó que próximamente se dará inicio a mejoras en el estableci-

miento, como lo es la renovación de techumbres, ventanales y red eléctrica. MEJORAS Por su parte, el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios, agradeció las gestiones y destacó el trabajo realizado. “Quiero agradecer la presencia de todas las autoridades, agradecer el trabajo de este tiempo, porque gracias a eso hemos podido conseguir mejorar este Hospital. Enfrentar esta pandemia no ha sido fácil y esto de alguna manera nos insta a seguir trabajando, con una comuna que se conforma por casi 47 mil habitantes. Tal como lo anunció el Dr. Luis Jaime, nos encontramos ad portas de poder realizar una de las inversiones de mejoras más altas en Hospitales de baja complejidad en la región”.

PRESIDENTE DE FEDEFRUTA POR LAS LLUVIAS:

“La crisis hídrica es un problema estructural no resuelto” El sector frutícola de Chile ha recibido con alivio este junio que ha sido el más lluvioso en 10 años de megasequía, pero insiste en que la crisis hídrica del país es un problema estructural, llevado por la falta de decisión en políticas públicas para contar con una infraestructura que asegure el abastecimiento continuo del agua. Así lo indica el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela. “Estamos muy contentos por las lluvias que han caído en las regiones frutícolas del país. Nos viene muy bien a nuestros campos y nos da un alivio en especial por la sequía de los últimos 10 años”, afirma. “Sin embargo, todavía nos faltan muchos milímetros para poder llegar a un

año normal. Por eso, como sector frutícola, debemos seguir invirtiendo en riego tecnificado y de precisión, en mejoramiento de canales, en telemetría, para lograr así ser más eficientes”. El dirigente gremial recuerda que desde la declaración de Estado de Catástrofe por la pandemia, ha sostenido reuniones con todas las asociaciones regionales ligadas a Fedefruta, en las que los temas del agua y acceso a mejoras tecnológicas para su uso, han sido un denominador común de las conversaciones. Con esas conclusiones, fue que Valenzuela y directores de Fedefruta han tenido citas con el ministro de Agricultura Antonio Walker, con el fin de buscar mayor acceso a finan-

Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta. ciamiento para mejoras en riego, a través de la CNR. Junto con ello, Jorge Valenzuela aseguró que estas lluvias de junio “tampoco nos deben hacer bajar la guardia,

para lo que significa la inversión en infraestructura hídrica. Tenemos pendiente la construcción de embalses, la tarea de la recuperación de acuíferos, o instalar plantas

desalinizadoras”. El presidente de Fedefruta insistió con la propuesta del gremio, sobre pensar en el diseño de matrices hídricas por zona o por cuenca, según las brechas y de cada territorio. “Cada región frutícola tiene una configuración geográfica distinta, estados distintos en el desarrollo de infraestructura hídrica, por lo que las soluciones deben nacer desde las necesidades vistas en cada lugar”, manifestó. Además, comentó que la crisis hídrica que vive Chile se debe no solo a la sequía, sino también a la falta de una claridad institucional para el acuerdo y accionar de políticas macro para enfrentar el tema. “La verdad es que se necesita la menor burocracia

posible, hoy existen más de 40 instituciones gubernamentales vinculadas al agua, lo que ha hecho muy ineficiente la conversación y la toma de decisiones para solucionar la crisis por la escasez de agua”, añadió el timonel del gremio. “Sin duda, la crisis hídrica es un problema estructural no resuelto, y Chile no puede depositar su confianza solo en las lluvias”. Por último, Valenzuela indica que “hoy, más que nunca debido a la pandemia, es importante pensar en la revalorización de la agricultura, para el bienestar de la población, dado que somos un motor para abastecer alimentos, de empleo y desarrollo descentralizado para las regiones”.


Crónica

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 5

JUAN EDUARDO PRIETO

Intendente visitó Curicó en su primera actividad oficial Se reunió con autoridades por cuarentena. La autoridad regional aseguró que “la tranquilidad es ver que se están haciendo bien las cosas. Se está trabajando bien, muy coordinados, en conjunto, el gobierno con el municipio”. CURICÓ. Hasta esta comuna llegó el nuevo intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, oportunidad en la que se reunieron con el gobernador provincial, Roberto González; el seremi de Transporte, Carlos Palacios y el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, para coordinar acciones relacionadas a la cuarentena que afecta a ciudad. Luego de la reunión de coordina-

ción desarrollada en las dependencias de la Gobernación de Curicó, las autoridades realizaron un punto de prensa donde entregaron nuevas directrices, esta vez, encabezadas por la primera autoridad regional, Juan Eduardo Prieto. En su primera actividad como intendente, Prieto agradeció el trabajo realizado por el municipio y la gobernación, en el marco de la cuarentena.

“Lo que quisimos hoy día, dentro de las primeras actividades como intendente, es venir a escuchar, venir a conversar con el alcalde, venir a conversar con dos seremis que están muy involucrados en la pandemia, al igual que el gobernador. La tranquilidad es ver que se están haciendo bien las cosas. Se está trabajando bien, muy coordinados, en conjunto, el Gobierno con el municipio, y yo creo que esa es la base del éxito

El intendente del Maule se reunió con el gobernador provincial y el alcalde de Curicó, para coordinar acciones por la cuarentena en la comuna.

para poder combatir en conjunto esta pandemia que nos viene azotando durante este tiempo”, dijo la primera autoridad regional. AUTORIDADES Por su parte, el gobernador González, valoró la visita del nuevo intendente, y agregó que seguirán trabajando en conjunto por la provincia de Curicó. “Quiero agradecer, primero que todo, la presencia de nuestro intendente Juan Eduardo Prieto, acá en la provincia de Curicó, en esta primera actividad pública. Habiendo asumido este domingo, quiso comenzar su labor acá en Curicó, comuna que está en cuarentena. Tuvimos una reunión enmarcada en seguir una línea de trabajo, interiorizando al nuevo intendente junto al alcalde de la comuna Javier Muñoz, de lo que ha sido el trabajo durante este periodo de cuarentena para seguir coordinados trabajando”, afirmó González.

La reunión se desarrolló en dependencias de la Gobernación de Curicó. Asimismo, Javier Muñoz, alcalde de Curicó, agregó que “queremos darle la bienvenida a nuestro nuevo intendente regional, Juan Eduardo Prieto, a quién le deseamos el mayor de los éxitos en su función. Esperamos que lo haga muy bien, porque si a él le va bien, le va ir bien a toda la región, y particularmente a la comuna de Curicó, ya que estamos en una situación de cuarentena. Nosotros lo habíamos planteado, necesitamos un intendente titular, un intendente en el que se pueda pensar no solo en el momento, sino que, también en el

mediano y largo plazo, de forma tal de poder ir visualizando como afrontar esta pandemia” señaló Muñoz. El jefe comunal agregó que “por de pronto tenemos muchas acciones, muchas tareas que conversar, desarrollar y eso es lo que estamos haciendo ahora”. Finalmente, cabe recordar, que la comuna de Curicó (zona urbana) se encuentra en cuarentena desde el viernes 19 de junio y hasta el 3 de julio, y a la fecha acumula 1.293 casos de Covid-19, de los cuales 532, se encuentran activos.

EL MAULE TOTALIZÓ 5.322 CONTAGIOS

Pese a la cuarentena Curicó sigue aumentando casos de Coronavirus TALCA. La Región del Maule llegó a los 5.322 casos confirmados por Coronavirus, según el reporte de la autoridad sanitaria. Hasta las 21:00 horas del sábado se registraron 140 nuevos contagios, correspondientes a las comunas de Curicó (44), Talca (32), San Clemente (10), Linares (9), Maule (6), Molina (6), Romeral (5), Cauquenes (5), San Javier (3), Sagrada Familia (3), Constitución (3), Río Claro (3), San Rafael (2), Teno (2), Longaví (2), Retiro (1), Empedrado (1), Curepto (1), Ñuñoa (1), y Doñihue (1).

De estos 5.322 casos, 997 son de Talca, 1.293 de Curicó, 45 de Río Claro, 310 de Linares, 148 de Longaví, 167 de Parral, 191 de Maule, 175 de Romeral, 252 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 76 de Colbún, 142 de Molina, 128 de Constitución, 177 de San Javier, 47 de Rauco, 92 de San Rafael, 53 de Sagrada Familia, 27 de Curepto, 108 de Teno, 41 de Pelarco, 95 de Retiro, 15 de Licantén, 239 de San Clemente, 24 de Pencahue, 26 de Chanco, 45 de Villa Alegre, 81 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 22, Ajuste Minsal 104, y 50 de

La Región del Maule llegó a los 5.322 contagiados con Covid-19.

otra región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia (2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa (2), Providencia (5), San Bernardo (2), Doñihue y Quilicura. En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.756) y el 47% mujeres (2.462). Además, se han recuperado 1.541 pacientes y han fallecido 48 personas.


Actualidad

6 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

DURANTE LA CUARENTENA EN CURICÓ Entrega realizada en Los Niches.

El trabajo continúa incluso en cuarentena.

ONG Daya Center continúa con su trabajo solidario U

También están aportando en Cocinas Solidarias.

na labor admirable es la que desarrollan los voluntarios de la ONG Daya Center en Curicó, quienes a pesar de la pandemia y la cuarentena decretada para la comuna, siguen trabajando a favor de quienes más lo necesitan. En cuanto a la campaña 300 Canastas Familiares, los voluntarios siguen recibiendo aportes y entregando los alimentos a tantas familias que lo necesitan, como las últimas entregas que se realizaron en Los Niches, Los Cristales, El Porvenir y otros sectores de Curicó. Además siguen realizando el trabajo para apoyar las Cocinas Solidarias, que están presentes en la comuna. Y no solo apoyan a sectores de Curicó, pues hace pocos días también se realizó la entrega de canastas familiares en la comuna de Nueva Imperial, en la Región de la Araucanía.

A pesar de la cuarentena en la comuna, han seguido entregando cajas de alimentos en la comuna.

Algunos de los voluntarios de la ONG Daya Center.

En varios sectores entregan aportes para las Cocinas Solidarias y colaciones para los niños.

Pero su labor no se limita solo a Curicó, pues también han entregado cajas de alimentos en la comuna de Nueva Imperial.

Varias entregas de cajas de alimentos, se han realizado en sectores rurales de Curicó.


Crónica

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 7

IMPULSADO POR SENADORA XIMENA RINCÓN

DC se cuadra con retiro de fondos de AFP para enfrentar crisis Respaldo. El propio presidente nacional de la colectividad, Fuad Chahin, ratificó el respaldo a la iniciativa de la parlamentaria por el Maule, quien desde marzo viene abogando por una ayuda para la clase media. CURICÓ. Sigue aumentando el respaldo ciudadano y político para el retiro de hasta un diez por ciento del ahorro previsional individual, con posterior bono de reconocimiento, que desde marzo pasado viene impulsando la senadora por el Maule, Ximena Rincón, para ayudar a enfrentar y superar la pandemia en vastos sectores de la clase media que no acceden a ningún tipo de ayuda gubernamental. Ahora fue el turno del propio partido de la legisladora. De hecho, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, y Ximena Rincón, aseguraron que urge concretar una iniciativa para permitir que aquellas personas –especialmente de clase media- que no reciben ninguna ayuda estatal, puedan disponer del 10% de sus fondos de ahorro previsional para enfrentar los efectos de la pandemia. “Hemos visto muchas declara-

tes. El Presidente tendrá que entender también que existe una realidad de la cual hacerse cargo, y que excusarse en la Constitución no solucionará su problema”, indicó el timonel DC.

Senadora Ximena Rincón. ciones transversales respecto a esta materia, donde la mayoría de los políticos –con un alto respaldo ciudadano- están de acuerdo en que las personas puedan disponer del 10% de las AFP. Entonces ¿qué esperamos?

¿seguir dando declaraciones? No, debemos actuar ya. Materialicemos una iniciativa. El Ministro Briones tendrá que entender que hasta la fecha todas las medidas que ha diseñado son absolutamente insuficien-

“ES UN TEMA DE VIDA O MUERTE” La senadora Rincón valoró el respaldo que su proyecto ha ido sumando desde que lo presentó en marzo pasado, cuando ya se visualizaba que miles de chilenos y chilenas verían severamente afectados sus ingresos. “Este ya no es un tema de izquierda o derecha; es un tema de vida o muerte para las familias. Así lo entienden parlamentarios de izquierda, centro y derecha, que se abrieron a apoyar esta iniciativa”, dijo la legisladora. Para Ximena Rincón, el retiro de fondos permitirá que miles de personas que no han recibido

CON BOLETAS DE HONORARIOS

Diputado destaca sistema de apoyo a trabajadores independientes CURICÓ. A partir de este jueves comenzó a operar el apoyo a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios y que se han visto gravemente perjudicados por los efectos que ha traído la pandemia por coronavirus en el país, donde la Región del Maule no ha sido la excepción. Así lo destacó el diputado Celso Morales, quien aseguró que la postulación al beneficio está disponible a través de la página del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl). “A este beneficio podrán acceder todos los trabajadores independientes que hayan emitido al menos

tres boletas de honorarios en los últimos doce meses o seis en los últimos dos años -contando desde el 1 de abril de 2020 hacia atrás-, y que en los últimos doce meses hayan recibido al menos un 30% menos de sus ingresos promedio”, explicó el parlamentario. “Este apoyo se divide en dos partes. Primero, todos los trabajadores que tengan ingresos por hasta $500 mil recibirán un subsidio de máximo 100 mil pesos que no tendrán que reembolsar. De ese grupo, quienes ganaban hasta $320.500 accederán a un aporte de hasta un 70% de ese monto; quienes tenían

una renta entre $320.500 y $400 mil el subsidio será de hasta un 50%, y quienes tenían ingresos entre $400.000 y $500 mil recibirán un aporte de hasta un 40%”, indicó el parlamentario. En tanto, el segundo apoyo estará dirigido a quienes tengan una renta superior a los $500 mil y que también se hayan visto afectados por la pandemia. “Quienes tenían ingresos superiores a ese monto podrán acceder a un crédito con tasa 0% de hasta $650.000 mensual, por tres meses. Y lo importante es que el crédito podrá cancelarse con un año de gracia, pagando en abril de 2022 un 20%;

en abril de 2023 un 40%, y en abril de 2024 el otro 40% restante”. “Esperamos que todos los trabajadores independientes que se han visto afectados por la crisis del Coronavirus puedan postular al beneficio. Esta es una de las tantas ayudas que ha impulsado el Gobierno y que desde el Congreso hemos tramitado para ir en apoyo de todas esas familias que hoy más están sufriendo. Además, lo relevante es que esta ayuda puede incluso ser complementaria al nuevo Ingreso Familiar de Emergencia que comenzará a pagarse este jueves”, destacó Celso Morales.

ayuda alguna, sí la tengan y con eso no solo contribuye a que la gente se quede en casa, sino que también se evita un colapso de muchas empresas que ahora no tienen clientes. “Las platas están y el mecanismo es pasar ese dinero a la cuenta adicional de manera gradual, pues la idea no es provocar un shock en el sistema, pero sí permitir que las familias tengan ingreso. Si no hay circulante, la economía no va a resistir”, precisó la Senadora por el Maule. El timonel DC, a su vez, dijo que en la actualidad miles de familias de clase media se encuentran en la indefensión “y no se entiende por qué si las personas suspendieron su relación laboral y pagaron su sueldo con el seguro de cesantía gracias a una ley del propio Gobierno, hoy el mismo Gobierno se oponga a

que las personas puedan usar sus propios fondos AFP para paliar esta crisis. La pandemia no será eterna, pero sus efectos son urgentes. Por eso, en este período excepcional resulta indispensable poder utilizar estos montos, porque hay muchísima gente que realmente lo está pasando muy mal”. Finalmente, Fuad Chahin dijo que si existe voluntad, “podemos discutir los casos que podrían utilizar este recurso. Es algo que hemos conversado latamente con la Senadora Ximena Rincón, y que ha encontrado respaldo de la Democracia Cristiana. Nunca debemos olvidar que en tiempos de pandemia hay que llegar bien y a tiempo con la ayuda. Y en ese sentido, hay que dejar de lado el dogmatismo y pensar en la gente”.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

Vocación docente a prueba de pandemia Desde que se declaró la pandemia, las universidades han sufrido un rotundo cambio en sus espacios académicos y administrativos. Profesores y estudiantes tuvimos que adaptarnos en un tiempo muy reducido, a capacitarnos en plataformas virtuales e intentar homologar a este nuevo formato lo planificado. Las cátedras que comúnmente se realizaban en una lógica presencial o en laboratorios, ya no serían posibles de conllevar, lo que generó una “presión” no menor, en el cambio de las metodologías de enseñanza - aprendizaje, que en adelante serían a través de un computador, una tablet o un celular. En el camino, comenzaron a surgir una serie de demandas, principalmente de los estudiantes, quienes no contaban con un computador para sus clases y menos con conectividad a internet. Estas problemáticas, impactaron también en los académicos; a la falta de asistencia se sumó el efecto generalizado de las llamadas “pantallas negras”, estudiantes que están

‘presentes’, pero con cámaras y micrófonos apagados y una escasa interacción. Sin duda, la dinámica de la clase comienza a ser transformadora y desafiante. Nadie está preparado para esta titánica tarea que posiblemente no es la más correcta, pero que en tiempos como estos, no tenemos otra alternativa. Por otra parte, emergen situaciones socioculturales y de salud que los estudiantes resienten: padres que se han quedado sin trabajo, hermanos compartiendo el único computador de la familia, interferencias con la conexión a internet y/o cortes de luz, entre una serie de otras dificultades que las universidades han tenido que sortear con tal de evitar que los futuros profesionales de Chile, queden sin tener que estudiar por razones que lamentablemente se relacionan con lo económico. Paradójicamente son las universidades privadas las que en la actualidad albergan la mayor cantidad de estudiantes universitarios, quienes muchos de ellos cuentan con el famoso CAE, becas del Estado o simplemente, con

PARA RECARGAR LAS PILAs

Claves para el buen descanso durante la cuarentena

Carlos Guajardo Castillo Director de carrera Pedagogía en Educación General Básica UCEN

enorme esfuerzo cancelan mes a mes su colegiatura. Como profesores, sabemos que la educación es un derecho fundamental y nos duele ver que una cantidad importante de estudiantes, deba abandonar la carrera porque no cuenta con los recursos para seguir sosteniéndola. El apoyo gubernamental no puede concentrarse solo en las universidades estatales. Por ahora, docentes y académicos continuamos “haciendo patria”, con la perseverancia de que no se vean alterados los procesos formativos de nuestros respectivos estudiantes.

La nueva “normalidad digital” La pandemia ha puesto a la digitalización como protagonista, en todos los ámbitos de nuestra vida, desde el laboral hasta el ocio. La situación actual ha sacado lo mejor de las herramientas tecnológicas y las personas son ya conscientes de todos los beneficios y ventajas que ofrece el entorno digital. De acuerdo al significativo aumento en el comercio electrónico de un 502% durante el mes de abril, se deduce que la tendencia durante la fase post-pandemia seguramente se oriente hacia la creación de aplicaciones, páginas webs y plataformas, como ya están implementando algunas empresas,

con el fin de facilitar trámites y compras desde cualquier lugar. Es así como las compañías que aún no hayan abordado la digitalización deberán hacerlo de cara a satisfacer las necesidades del nuevo usuario, el consumidor digital, de lo contrario quedarán fuera de esta transformación en el comercio. Los diferentes rubros deben aprovechar las oportunidades de la economía digital para seguir siendo relevantes durante la etapa post Covid-19, como lo han implementado parte de ellos hasta ahora. Herramientas e instancias como redes sociales, el auge del e-commerce, el

Ariel Vidal Country manager de The Valley Chile Escuela de Negocios para la Transformación Digital

marketing experiencial y la creación de comunidad alrededor de las marcas, han tomado mayor importancia durante los últimos meses y se prevé que se mantenga o vaya en aumento esta tendencia, por lo que se hace fundamental que tanto las organizaciones como sus colaboradores se preparen y capaciten en pro de esta transformación digital, la misma que las personas han estado haciendo parte de sus vidas cotidianas en los diferentes aspectos.

El agotamiento y la fatiga del encierro han comenzado a pasarle la cuenta a la personas, afectando la concentración e incluso la productividad de quienes se encuentran realizando trabajo remoto. La falta de horarios fijos para dormir y levantarse puede tener serias repercusiones en los hábitos del sueño y, por consiguiente, puede afectar la calidad de tu trabajo. Para Ignacio Puebla, jefe del departamento de Cultura de Seguridad de la Mutual de Seguridad: “Dormir significa ‘cargar las pilas’ de todos nuestros procesos cognitivos (...) Nos ayuda a rendir mejor, tanto física como mentalmente, y balancea mejor nuestro estado de ánimo”. En ese sentido, el especialista agrega que “si duermes 13 horas un día, otro duermes 5 y otro te decides por una larga siesta, tu cuerpo es quien sufre las consecuencias negativas”. Pero, ¿qué se puede hacer para garantizar una buena calidad de sueño? Aquí algunas recomendaciones para lograrlo.

do: luz tenue, con un colchón y una almohada cómodos, aislado del sonido exterior. Haz de tu dormitorio un templo del sueño, lleno de señales que induzcan este proceso.

• Levántate y acuéstate siempre a la misma hora (incluso durante el fin de semana). Intenta que no haya diferencias de más de una hora. Regula el ciclo de sueñovigilia repitiendo un patrón de horario.

• Nada de luces brillantes dos horas antes de irnos a dormir: la melatonina, que es la hormona que regula el sueño, se libera ante la ausencia de luz. Si estás mirando la pantalla del celular cuando tu cerebro quiere apagarse, estás reactivando el proceso de vigilia.

• Utiliza la cama solo para dormir. Evita comer, estudiar, trabajar, ver series o mirar el móvil en tu dormitorio: la cama está para dormir y nuestro cerebro necesita que esa asociación sea más fuerte que nunca cuando estamos inquietos por algo, como durante este período de cuarentena. • Mantén un ambiente adecua-

• Evita la siesta (en casos excepcionales, intenta que no sobrepase los 20 ó 30 minutos). El que sea demasiado larga hará que te cueste más conciliar el sueño por la noche. • Haz actividad física durante el día. Mantenerse activo hará que lleguemos a la cama más cansados y que nos cueste menos conciliar el sueño. Puedes definir una rutina corta de ejercicios que te permiten gastar energía sin requerir equipo ni mucho espacio. • Evita comidas abundantes y/o los estimulantes. Si tomamos algún estimulante, como una taza de café cargada, procura que sea siempre antes de las cinco o seis de la tarde: la duración del efecto de la cafeína es de unas seis horas.

• Sigue rutinas relajantes antes de acostarte: lavarse los dientes, ducharse, ponerse el pijama, darse un masaje con crema hidratante, beber una infusión caliente o poner música suave. Si te despiertas sin querer en mitad de la noche, esta rutina puede ayudarte a conciliar el sueño de nuevo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 7 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 830

Dólar Comprador $ 800

FARMACIAs DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA PEDRO - PABLO

Camino a tutuquen Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30

Junio Junio Junio

$ 28.698,33 $ 28.697,37 $ 28.696,42

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Valioso aporte al ánimo y la salud mental No son pocas las quejas de personas que dicen sentirse deprimidas y con molestas sensaciones anímicas, a raíz de las obligadas cuarentenas y su consiguiente confinamiento que ha sido impuesto por la crisis de la pandemia del Coronavirus. En las distintas plataformas de las redes sociales, muchas personas expresan su aburrimiento y amargos estados de ánimo que a veces rayan en cierta angustia existencial. Ante este escenario, parece oportuno y razonable hacerse una pregunta muy pertinente: ¿Cómo sería una realidad tan dramática como esta crisis, si no contáramos con los medios de comunicación tan modernos y avanzados que tenemos hoy? No solamente tenemos los teléfonos celulares y los espacios y aplicaciones para contactarnos con los familiares y amigos, a quienes incluso podemos ver en pantalla y en tiempo real sino que, además, internet nos está permitiendo ver una gama variadísima de espectáculos virtuales de gran calidad y gratuitos... Es cosa de buscar y escoger. En efecto: numerosos artistas han decidido convivir con sus admiradores de una manera muy especial y emotiva: ofreciendo conciertos,

Pandemia y empobrecimiento Ariel Rosales Ubeda

En el contexto sanitario actual, el diagnóstico socioeconómico es complejo de visualizar. Se observan ollas comunes, manifestaciones por falta de alimentos, aumento del desempleo, inseguridad laboral, entre otras situaciones, que anuncian una única situación: el acelerado empobrecimiento de la población. El aumento de cuarentenas que imposibilitan el desarrollo de labores económicas informales y el cierre de empresas de mediana y baja escala, ha generado una serie de efectos nocivos para la vida de muchas personas que exceden las miradas bajo las cuales se ha estado definiendo lo sucedido. En este escenario no solo se hace evidente el aumento de la pobreza medida por ingresos, sino que también es esperable el incremento de la pobreza multidimensional, la cual refiere al acceso a servicios sociales así como a temas de seguridad, oportunidades, apoyo, participación y cohesión social. De este modo, sin querer minimizar la trascendencia de las condiciones necesa-

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 9

rias para la sobrevivencia, como la alimentación, la idea es que tengamos mayor amplitud al momento de analizar el empobrecimiento de la población en nuestro país. A corto plazo, los cambios en la economía no solo han profundizado la situación de aquellos que hasta antes de la crisis actual ya estaban bajo la línea de la pobreza, sino que también han pauperizado la situación de personas y familias ubicados en los estratos medios y bajos de nuestra estructura social, generándose un enorme movimiento de heterogenización de la situación que probablemente den forma a la aparición de “una nueva pobreza”, en la que los afectados, provenientes de contextos ocupacionales y culturales distintos a los de los “pobres históricos o estructurales”, viven consecuencias materiales, sociales y psicológicas diferentes. La situación laboral actual de nuestro país plantea la necesidad de problematizar la situación de una población, que es cualitativamente distinta de la

población históricamente pobre. En este sentido, la pobreza ya no solo puede leerse de manera tradicional y únicamente asociado a lo económico, lo cual, si bien es una dimensión relevante, no es capaz de sintetizar todos los componentes del proceso de empobrecimiento de la población. Por esto, más allá de la falta de acceso a bienes y servicios o la carencia de productos elementales para la sobrevivencia humana, el empobrecimiento de la población tiene efectos emocionales y relacionales de importancia que complejizan aún más dicha situación, y a la vez hace más incierta la efectividad de las soluciones entregadas por parte del Estado y de la sociedad civil. En este marco, se hace posible entender cómo diferentes fracciones de las clases medias y trabajadoras pauperizadas en el país tendrán que ajustarse a la experiencia del empobrecimiento, ya no para ascender socialmente, sino más bien para no seguir descendiendo y amortiguar los efectos de su declinamiento social.

actividades y shows especiales gratuitos y en el modo online. En nuestra Región del Maule, por estos días se ha podido disfrutar de varias y alegres jornadas musicales junto a pintorescos videos de gran calidad, con motivo de la conmemoración del quinto aniversario de la Tuna de la Universidad de Talca, que ha invitado a la comunidad a disfrutar de un show sin precedentes, evento en el que participa una serie de agrupaciones hermanas, tanto chilenas como otras de México, Colombia, y Perú. La Tuna de la Universidad de Talca, comprometida con la contingencia que vive el país, está desarrollando este evento de manera virtual y gratuita, a través de Facebook Live, buscando como “Tuna de la Universidad de Talca”. La Quinta Gala de Aniversario comenzó el viernes 26, prolongándose por todo el fin de semana para culminar este lunes 29 que también es festivo. Los programas comienzan cada día a las 20:00 horas. Cabe consignar que la Tuna “Andrés María” de Curicó -que también está de cumpleaños celebrando su 25º aniversario-, está presente también en esta gala de la UTalca y tiene además su propia celebración virtual.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

FILIPPO MAZZEI – CCXXIV Por José Blanco J.

En la primavera de 1780, en París, Filippo – con el seudónimo de Un Ciudadano de Virginia – escribió un Memorial acerca de los Estados Unidos dirigido al Conde de Vergennes, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia. He aquí el texto. “El comercio debe tender a acrecentar la población, la industria y la riqueza. “Para hacer esto, es necesario procurar de regularlo de modo que cambie las propias manufacturas por géneros en bruto cuánto es posible. “Quien da más manufactura que no recibe hace un comercio activo, porque es necesario que el deudor salde la cuenta con géneros en bruto y con dinero, del que resulta de éste, el comercio pasivo. “Por lo tanto un país

puede ser con la fuerza de la industria poblado y rico, a pesar de la pequeña extensión del territorio, o de su ingrato suelo (como es por ejemplo el genovés) no pueda producir el sustento necesario para los habitantes. “Los Estados Unidos están exceptuados de esta regla general, y continuarán así hasta que no esté poblados en proporción de su extensión, para lo que se requerirá algunos siglos, porque los 13 juntos no contienen aún 4 millones de habitantes incluyendo a los esclavos, y el solo territorio de Virginia es susceptible de 16, o 18 millones”. Puedo informar que, en 2019, el Estado de Virginia registró 8 millones 536 mil habitantes. Williamsburg, que fue la capital conolial de 1699 a 1780, es – en la actualidad – un lugar

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de atracción turística que, el 1º de julio de 2013, tenía 15.206 habitantes. “La inmensa vastedad de óptimo terreno y la natural propensión del hombre a poseerlo, tendrán a los habitantes lejanos entre ellos, hasta que la muy crecida población non haga su adquisición más dispendiosa y difícil. “Esta lejanía entre ellos, y la gran utilidad que obtienen del aplicarse a la producción de los géneros primitivos, en un terreno que mediante la cualidad, y la cantidad no obliga a mucha cultura, son obstáculos fortísimos para el establecimiento de manufacturas, porque hacen alzar los salarios, y los otros gastos asignados, que vienen a costar, mucho más que hacerlas venir de Europa, no obstante los aumentos de los transportes, provisiones, etc.”.


10 LA PRENSA Lunes 29 de Junio de 2020

Deporte

BENJAMÍN HITES:

“ME DÍ CUENTA DE QUE ESTOY EN BUEN NIVEL” Retorno. El piloto chileno de automovilismo de velocidad, efectuó la primera práctica en vista de la fecha inicial del GT World Challenge de Europa 2020. MISANO, ITALIA. Después de más de tres meses de inactividad en pista, el chileno Benjamín Hites (Fiat) volvió a rodar en el Circuito Mundial Marco Simoncelli de Misano (Italia), en la primera sesión de prácticas para el debut en el GT World Challenge de Europa, cuya primera fecha está programada para los días 25 y 26 de julio en Imola (Italia). En la jornada de testeo participaron 14 equipos y 56 pilotos del certamen europeo, en la primera actividad en la pista después del receso obligado por el COVID-19. En la ocasión, Hites (AMG) logró el tercer mejor tiempo con 1 minuto 33 segundos 070 milésimas, con un promedio de velocidad de 213,9 kph. El mejor giro fue para el italiano Lorenzo Ferrari (Mercedes AMG) con 1’31”873. Segundo fue el dueño de casa, el italiano Lucas Drudi (Audi) con 1’32”145, quien es el hijo del dueño del circuito. “Después de tantos meses sin subirme al auto, solo simulador, fue raro. Pero las conclusiones son positivas porque estoy en buen estado físico y me sentí muy bien

Benjamín Hites de 21 años.

Benjamín Hites, logra el tercer mejor tiempo en el autódromo de Misano, Italia.

“Benjamín Hites tomará parte en las ocho fechas del GT World Challenge de Europa, en la serie para pilotos categorizados Silver”. pese al calor. Luego de las primeras vueltas me adapté rápidamente al auto después de tanto tiempo sin actividad. Fue bueno además co-

nocer una pista y registrar buenos cronos. Me dí cuenta de que estoy en buen nivel, mentalizado para las pruebas que vienen. La cuestión

es sumar más kilómetros, conocer las pistas europeas para afrontar la nueva temporada de la mejor forma”, comentó tras las prácticas,

LO QUE VIENE El piloto de Vitacura realizó 53 giros al circuito 4.226 metros, siendo la mejor vuelta la número 22 cuando la temperatura de los neumáticos y de la pista llegaron a su pick. Ahora el nacional, que estudia ingeniería comercial en la Universidad del Desarrollo, deberá esperar hasta el 7 de julio para una nueva práctica en el autódromo belga de Spa Francorchamps. Benjamín Hites tomará parte en las ocho fechas del GT World Challenge de Europa en la serie para pilotos categorizados Silver, que es para jóvenes talentos que provienen de categorías de coches carrozados como el Ferrari Challenge, el Top Race, la Porsche Cup o la Lamborghini Super Trofeo, entre otros. El chileno compartirá pista con las categorías Overall (pilotos oficiales de marcas), ProAm (semiprofesionales) y AM (pilotos amateurs). El 25 y 26 de julio en Imola tendrá como compañeros de butaca al suizo Lucas Legeret (20) y al francés Arno Santamato (31).

PF albo alertó que no es bueno el retorno sin supervisión El preparador físico de Colo Colo, Hernán Torres, tiene una opinión distinta a la decisión que dio luz verde para que los jugadores entrenen por su cuenta sin la supervisión de su cuerpo técnico. También alertó que todos los equipos que retornen a la competencia tras el confinamiento por el Covid-19, deben cumplir una estricta preparación con al menos un mes de anticipación.

ANFP busca alivio monetario a fallo de Libre Competencia La Corte Suprema falló en contra de la ANFP en razón a cobros indebidos a equipos ascendidos de la Primera B. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, condenó a la ANFP un pago de US$ 2,3 millones por exigir una cuota de incorporación a los equipos que ingresaban a la Primera B de 24 mil UF. El ente rector del fútbol profesional chileno, buscaría revertir este fallo.

DEPORTISTAS EN CENTRO DE SALUD

Team Chile premió a “Nuevos Campeones” SANTIAGO. El Team Chile entregó medallas a los “Nuevos Campeones” que se encuentran trabajando en los centros de salud, quienes fueron reconocidos con una medalla al mérito por su aporte en la lucha contra el Covid-19. La iniciativa, que es parte de las celebraciones del “Día Olímpico”, busca agradecer y animar a los atletas de alto rendimiento, que además son profesionales de la salud: doctores, enfermeras, TENS, etc.

“Admiramos su esfuerzo y su valentía. Gracias por ser los embajadores del deporte en la misión más importante de todas: la de salvar vidas. Gracias por ser nuestros Nuevos Campeones”, explica el video de la campaña. “Sentimos la necesidad de reconocer lo que nuestros deportistas están haciendo en distintos ámbitos de la salud. Sabemos que ellos no lo hacen para recibir reconocimientos o una medalla, pero en estos tiempos de incerti-

dumbre, siempre es bueno valorarnos. Nos sentimos muy orgullosos de ellos”, comenta Miguel Ángel Mujica, Presidente del Comité Olímpico de Chile. Los deportistas que desde el Team Chile se han identificado hasta la fecha como trabajadores de la salud en la lucha contra el Covid-19 y que recibieron su medalla al mérito olímpico: Rubén Silva (Esgrima), Francisca Tala (Hockey Césped), Francisco Urroz (Rugby), Rafaella

Signorelli, Natación Artística, Juan Raffo (Gimnasia), Milenka Koljanin (Básquetbol), Javier Richard (Rugby), Isidora Letelier (Nado Sincronizado), Judith González (Judo), Natalia Salvador (Hockey Césped) y Macarena Figueroa (Fisicoculturismo).

“Día del Olímpico” premió a deportistas que trabajan en la salud.


Deporte

Lunes 29 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

ACTUALIDAD DE NORTE A SUR

CLUBES CHILENOS: ENTRENAMIENTOS Y CORONAVIRUS Parte I. Iquique busca estadio pues el Tierra de Campeones apoya al hospital local; Antofagasta busca DT, La Calera lamenta la grave lesión de Sáez; mientras en Everton se conoció quien fue el Covid positivo y destacan por su innovadora campaña solidaria. Los clubes de Santiago aún no entrenan y Huachipato comenzará su quinta semana de prácticas. Realidad del fútbol chileno de norte a sur. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. En Iquique los ‘Dragones

Celestes’ buscan estadio donde ser local para cuando se reanude el fútbol, pues el reconstruido ‘Tierra de Campeones’ fue habilitado como hospital de apoyo y reestructurado, para instalar 52 camas básicas para pacientes Covid-19. La dirigencia nortina no quiere jugar en Cavancha y como se jugará sin público, no descartan incluso, salir de la ciudad. Aún en el norte, Antofagasta busca DT para sustituir al vasco Juan Manuel Azconzábal, quien está con un pie y medio en el Unión de Santa Fe de la Primera División Argentina. Los candidatos para dirigir al equipo ‘Puma’ serían Nicolás Córdova, el ex Curicó Unido Dalcio Giovagnoli y Juan José Ribera. En Coquimbo comenzarán su segunda semana de prácticas en el Complejo Las Rosas y será momento de un nuevo examen PCR, tras la semana pasada encontrar un positivo entre sus jugadores y otro Covid-19 en su cuerpo técnico; mientras que en Deportes La Serena celebran la rigurosa mantención

El fútbol chileno con dispares realidades en la antesala al regreso por los puntos.

que han realizado al pasto del estadio La Portada, por lo que el plantel entrena estos días en cancha sintética. La Calera a su vez, lamenta en su reinicio de entrenamientos la grave lesión de su atacante Sebastián Sáez, quien se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha y estará ocho meses sin jugar. VALPO, VIÑA Y SANTIAGO En Wanderers quieren comen-

zar a entrenar esta semana venidera, aunque con Valparaíso en cuarentena buscan autorización para que su plantel se pueda desplazar al complejo Mantagua. Sus vecinos de Viña en tanto, Everton, dejan atrás el Covid positivo del ya recuperado Camilo Rodríguez, y realizan una campaña que denominaron ‘Partido Solidario’ que consiste en una colecta comunitaria para los hinchas oro y cielo más necesitados, activi-

dad enmarcada en los 111 años del club viñamarino. Para este ‘Partido Solidario’ el club de la ciudad jardín pide que la gente compre entradas a mil pesos, los jugadores subastan implementos y todo lo recaudado, será doblado en monto por el Grupo Pachuca mexicano, controlador de los ‘oro y cielo’. En Santiago se espera el visado para entrenar, con Colo Colo aún con sus jugadores con con-

JORGE GARCÉS:

“Selman se equivocó con O’Higgins” El fútbol da revanchas, sin duda. Una de las amarguras más grandes que aún resalta Jorge Garcés, excampeón con Wanderers de Valparaíso el 2001, es la que pese al tiempo pasado todavía en sus entrevistas sale a la palestra. “Fue la amargura más grande que me dio el fútbol en mi carrera deportiva. Ese partido en O’Higgins, que íbamos a la final, que se podía ser campeones y ganar la primera estrella con O’Higgins, que el campeonato había sido un 69,8% de rendimiento, más que cuando O’Higgins fue campeón. Te puedes imaginar lo que significó cuando Rubencito dijo (Rubén Selman, el árbitro aquella jornada), que en paz descanse, que había tenido un mal partido, no

El talquino Jorge “Peineta” Garcés. se la creyó nadie, porque un mal partido es cuando arbitras mal para ambos equipos y acá fue directamente a perjudicarme.

Tenía que hacer cuatro goles, hicimos seis, y quedamos fuera. Al termino del partido el Nico Peric me dijo ‘profe, te robaron’,

me abrazaba, y yo estaba emocionadísimo, lloraba con la gente y con la barra. Jorge Carrasco me dijo ‘profe fue penal’, porque sacó una pelota de la línea con la mano y el árbitro al lado”, agregó. Finalmente, ese campeonato lo iba a ganar Colo Colo, que venció en la final a Audax, pero Garcés se quedó con las ganas de estar en la final ante el poderoso equipo albo de Claudio Borghi. “Estoy en Concepción (Fernández Vial) pasando el encierro como todos, con mucho nerviosismo porque no sabemos hasta dónde va a llegar esto. Con mucha incertidumbre. Más allá de lo deportivo y económico, están en juego nuestras vidas”, dijo el entrenador.

tratos suspendidos por acogerse a la Ley de Protección del Empleo y confirmando a Gualberto Jara como DT hasta fin de temporada. En la UC quieren frenar las posibles próximas salidas de Benjamín Kuscevic a Brasil o Europa, mientras Fernando Zampedri podría ir a Dubai. En la Unión y Palestino manifiestan preocupación por si se aplaza el inicio del torneo, lo que podría significar un no pago de los dineros televisivos desde agosto, lo que podría a su vez hacer colapsar económicamente a los clubes nacionales. En tanto Audax centra su atención en las elecciones de la ANFP del próximo 30 de julio, con su presidente Lorenzo Antillo enfrentando al extimonel del Curi, Pablo Milad. CENTRO Y BIOBÍO En O’Higgins de Rancagua debieron detener sus entrenamientos en el Monasterio Celeste, por la misma razón que lo tuvo que hacer Curicó Unido en Santa Cristina: la aplicación de cuarentena en las respectivas comunas. En el Biobío, la U. de Concepción ya entrena en su complejo deportivo del Campanil sin positivos por

Coronavirus tras exámenes PCR a todo el plantel, por su parte Huachipato que iniciará mañana su quinta semana de prácticas, lleva la delantera en preparación en comparación al resto de los clubes chilenos y su técnico paraguayo Gustavo Florentín manifestó plena satisfacción con el trabajo de sus pupilos.

Reinaldo Rueda hoy en Canal INAF “Amigos y amigas de Fútbol para Todos”, tiene como invitado a la jornada de este lunes 29 de junio (hoy) al seleccionador de La Roja Reinaldo Rueda. El técnico colombiano, expondrá sobre “El Proceso de Operacionalización en una Selección Nacional”. La charla está programada para las 18:00 horas, conducida por Eduardo Barahona, entrenador y docente de INAF. La transmisión será por el Canal INAF (Youtube)

Federación de Criadores comunica suspensión de Consejo Superior “Comunico a ustedes que el directorio de esta Federación, acordó por unanimidad de sus miembros postergar el Consejo Superior que estaba convocado para el 27 de junio en curso. Para ello se ha tenido en consideración lo dispuesto en la Ley N° 21.239, de reciente publicación, la que prorroga el mandato de los directorios de corporaciones como la nuestra hasta por tres meses, siguien-

tes al término del estado de catástrofe por calamidad pública, actualmente vigente o la (s) prórrogas, en su caso. Así, el consejo habrá de celebrarse dentro del lapso aludido. En consecuencia, una vez expirado el estado de excepción constitucional, se fijará la nueva fecha que, en su oportunidad, se acuerde”. Luis Iván Muñoz R., presidente Federación Criadores de Caballos Raza Chilena.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

Crónica

CRDP MAULE Y SEREMI DE ECONOMÍA

Región del Maule contará con sistema de gestión para agilizar trámites y facilitar creación de Pymes Módulo. Busca reactivar economía regional y aportar a mitigar crisis provocada por Covid-19, en pequeñas y medianas empresas de regionales. TALCA. La Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y la Seremi de Economía, con el apoyo del Gobierno Regional, firmaron un convenio para crear GPS Maule, módulo de Gestión de Permisos Sectoriales, que busca agilizar los trámites de las empresas locales en los diferentes servicios públicos regionales. Lo anterior, porque todas las empresas, pequeñas o medianas, y emprendedores

que inician un negocio, demoran meses para obtener todos sus permisos de funcionamiento, los que pueden ser más extensos producto de la pandemia, con un capital muy ajustado para iniciar un negocio determinado, lo que se traduce en gastos sin generar ingresos. Un equipo de profesionales apoyará, a modo de ventanilla única, a tramitar y hacer seguimiento a todos los permisos sectoriales relevantes para pymes.

EN TODO EL MAULE

Sobre 13 mil personas postularon a programa de recambio de estufas TALCA. El seremi del Medio

Ambiente, Pablo Sepúlveda, invitó a la ciudadanía a revisar las lista de actas de preseleccionados al programa “Recambio de Calefactores”, que será ejecutado en diez comunas de la Región del Maule, y cuyo principal objetivo es disminuir el material particulado presente en el aire, generado por el uso de estufas a leña ineficientes y altamente contaminantes. “Este año, al programa postularon más de 13 mil personas; esta-

Sebastián Pino, director ejecutivo de la CRDP Maule, indicó que “sabemos que cuando emprende, hay muchos permisos y plazos que no sabemos. Por eso, y en alianza con la Seremi de Economía creamos el módulo GPS Maule, que tiene por objeto simplificar todos estos trámites y gestiones, siendo un apoyo para aquellos emprendedores y empresarios de la Región del Maule”. TRAMITACIÓN El seremi de Economía, Matías Pinochet, señaló “con esta oficina lo que queremos hacer es informar a las personas, cuáles son los permisos específicos para cada negocio y apurar todos los trámites. Vamos a tener personal exclusivo para ver

El módulo de gestión fue presentado por la CRDP Maule, autoridades económicas y del Ejecutivo regional. cuáles son los plazos legales de cada permiso y ver que los otros servicios que correspondan cumplan sus plazos. Vamos a tener una mayor coordinación, para hacer más grata la tramitación a todos los emprendedores o empresas que lo requieran”. El intendente (s), Felipe Donoso, agregó que “mu-

chas veces quienes emprenden no siempre conocen los permisos, no saben cuáles son sus plazos. Por eso, esta excelente iniciativa permite a aquéllas personas que emprenden, que se ven en esta difícil tarea y ponen en riesgo su patrimonio, ir a una oficina más amigable, que pone al estado en el servicio de las personas”.

Este nuevo módulo dispondrá de una línea telefónica y correo electrónico para realizar consultas y recibir apoyo para agilizar dichos trámites en los tiempos esperados, reactivando la economía regional y aportando a mitigar la crisis provocada por el Covid-19 en las pequeñas y medianas empresas de toda la región.

Fotonoticia

mos trabajando para que lo más prontamente posible los beneficiarios puedan tener sus nuevos equipos de calefacción instalados en sus hogares”, afirmó Sepúlveda. Este año serán recambiados 2.900 sistemas de calefacción por otros más modernos, eficientes y menos contaminantes. De ellos, 1.300 corresponden a TalcaMaule, 940 para el valle central de la provincia de Curicó, 380 equipos en Linares y 280 calefactores para la comuna de Cauquenes.

Vuelven a funcionar los parquímetros en Cauquenes CAUQUENES. A partir del miércoles venidero retomarán sus labores los trabajadores del servicio de parquímetros de esta ciudad, tras permanecer tres meses inactivos como medida para evitar contagios con Coronavirus. Esto les permitirá acceder a la totalidad de sus remuneraciones, por cuanto durante el tiempo de paralización solo recibieron un porcentaje.

Senda Maule capacita a profesionales de salud mental

Los nuevos equipos son más modernos, eficientes y menos contaminantes.

TALCA. Con la participación de 30 profesionales de diferentes comunas de la región, fue inaugurado el curso “Intervención en Consumo Problemático de Drogas”, que de manera online ofrece el Senda Maule a equipos de salud mental, que se desempeñan en establecimientos de salud y que están directamen-

te vinculados con el tratamiento de personas que sufren consumo problemático de sustancias. El director regional, Mario Fuenzalida, explicó que este programa está orientado a profundizar en las orientaciones y metodologías de abordaje del consumo problemático de drogas, desde una perspec-

tiva integral. “Se entregarán herramientas teórico-reflexivas y técnicas, que permitirán favorecer los procesos de tratamiento e inclusión social de la población objetivo, rescatando los recursos personales y sociales de cada persona usuaria”. El curso tiene duración de diez horas y será dictado durante cinco días. Cuenta con equipo

docente con reconocida experiencia en la intervención y asesoría a distintos centros de tratamiento de la red Senda. En la primera jornada de trabajo participaron los alcaldes de Río Claro, Américo Guajardo; San Rafael, Claudia Díaz, y de Curepto, René Concha, quienes valoraron esta iniciativa.


Crónica

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 15

Salud municipal de Curicó continúa con entrega de medicamentos y alimentos A usuarios de los Cesfam. Se ha dispuesto de vehículos especiales para la distribución de estos insumos médicos. CURICÓ. La implementación de la cuarentena en la comuna también presentó un nuevo desafío para la dirección comunal de Salud y para los Cesfam. En ese sentido, el alcalde Javier Muñoz, solicitó al director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, poder redoblar los esfuerzos en la coordinación y posterior entrega de medicamentos y alimentos a los usuarios de los Cesfam de la comuna. Desde hace algunas semanas ya se estaba realizando la entrega a domicilio de medicamentos y alimentos, a mayores de 75 años y también a quienes presentan movilidad reducida. En ese contexto el jefe comunal sostuvo que “a raíz de esta cuarentena que estamos viviendo y la necesidad de que la gente se quede lo que más pueda en casa, nosotros como administración municipal hemos tomado la determinación de fortalecer toda la red de apoyo y la red de cobertura para llegar a los hogares y que la gente no tenga que movilizarse hacia los Cesfam, a alguna consulta o a retirar algún remedio o alimento suplementario”. Javier Muñoz también detalló que para que se lleve a cabo esta iniciativa, se han “contratado una gran cantidad de móviles; nosotros ya teníamos contratados un número importante de transportes escolares, pero hemos aumentado esa capacidad para poder llegar a más hogares y así lograr que la mayor cantidad de gente posible se quede en la casa. Ese es el objetivo que estamos cumpliendo hoy día. En esa misma línea hemos reforzado el Departamento Social; hemos fortalecido aquella área para que la gente no tenga que venir a buscar los alimentos a la municipalidad. La intención nuestra es que nosotros vamos a las casas y no que los usuarios vengan a la municipalidad o al departamento de salud”. TRABAJO EN TERRENO Los Cesfam de la comuna de Curicó continúan con el trabajo en terreno, entregando los medicamentos y alimentos complementarios para sus usuarios. Es en ese trabajo que también participa el Cesfam Curicó Centro, donde su director, César Castillo, dijo que “desde que comenzó la pandemia estamos organizados para realizar este trabajo en terreno, esta entrega. Estamos

Funcionarios entregan los medicamentos, en los domicilios de los usuarios que no pueden salir.

siendo apoyados por la movilización de la municipalidad, como también con los furgones escolares con quienes la municipalidad hizo convenio, por lo tanto, nos ha servido mucho para prestar esta ayuda – principalmente – a los adultos mayores de 75 años”. Agregó además que “ahora con

la cuarentena hemos ampliado esa entrega en coordinación directa con los usuarios ya que estos pacientes tienen que comunicarse directamente con el Cesfam, los números de teléfono están en nuestras redes sociales y con los llamados nosotros planificamos la entrega en terreno de medicamentos y de alimen-

tos. Diariamente realizamos esta entrega a 60 personas, sin contar las otras prestaciones como las curaciones, los pacientes postrados que atendemos”. La trabajadora social del mismo Cesfam, también tuvo palabras para este proceso que se realiza y agregó que “desde comenzó toda esta situación, el Cesfam Curicó Centro, se organizó para hacer despachos a domicilios. Comenzamos a despachar alimentación complementaria, que es una bebida láctea más una sopa que está hecha ideal para la etapa del adulto mayor y además los medicamentos de los distintos programas que tiene el Cesfam”. Sobre las medidas de seguridad y utilización de Elementos de Protección Personal, la trabajadora social evidenció que “andamos muy protegidos, porque – no solamente para protegernos nosotros, sino que también por ellos, porque la mayoría viven solos y no salen a la calle, entonces nosotros debemos cuidarlos a ellos”.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Preste atención a las novedades en el amor, el mes aún puede darle sorpresas. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos. DINERO: Planifique de mejor manera los movimientos que hace con su dinero. Mejore su estrategia. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Termine el mes con una actitud más positiva hacia el amor. SALUD: Haga lo posible por evitar los contagios de enfermedades. DINERO: Esfuércese cada día y no se rinda a pesar de las sombras que aparezcan en el camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El amor le está pidiendo entrar, pero depende de usted abrir su corazón. SALUD: Haga más cosas en beneficio de su salud. DINERO: No involucre lo que tiene en negocios inseguros y menos en los tiempos actuales donde los recursos escasean. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de abrirse más a la vida. No la desperdicie en discusiones con los demás. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: Llegó el momento de hacer crecer sus finanzas y para esto debe jugársela con todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Evite malos entendidos por cosas que ya se han hablado en el pasado. SALUD: Analice qué cosas le hacen bien y qué no. Es tiempo de cuidarse mejor. DINERO: Oriente todas sus fuerzas hacia el nuevo desafío que se le presenta en el camino. Logrará el éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Reflexione sobre sus acciones y vea de qué modo puede lograr la felicidad. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: Si no mejora los mecanismos de comunicación en su trabajo, retrocederá en lugar de avanzar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aproveche sus habilidades de conquista estos últimos días de junio. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios si quiere mejorar su salud. DINERO: Haga de su trabajo algo entretenido y no esclavizante. Eso mantendrá la motivación. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Trate de tener una constante comunicación con la pareja y de este modo podrá solucionar los problemas. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese. DINERO: Al momento de decidir las acciones que debe tomar trate siempre de analizar la economía nacional. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Analice cuáles son las cosas que le hacen bien al corazón y procure nutrirse de ellas. SALUD: No se descuide tanto. Cuide su salud. DINERO: Trate de reinvertir más recursos, no se ponga a gastar todas las ganancias que pudiera haber recibido. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Use sus cualidades para buscar más cercanía con sus seres queridos. SALUD: Trate de distraerse para no sentirse agobiado/a. DINERO: Aproveche las oportunidades antes que el mes de junio termine. Aún puede mejorar su situación financiera. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Necesita hacer cambios en su vida antes de terminar el mes para ser feliz definitivamente. SALUD: Esta jornada cuídese de los accidentes en el hogar. DINERO: Analice con calma las opciones antes de invertir lo que tiene. Hágalo solo si tiene seguridad. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado, no metas las patas con sus seres queridos. SALUD: Trate de evitar a toda costa los malos ratos. DINERO: Busque nuevos ingresos por medio de algún trabajo extra. Esto le permitirá preparar mejor sus finanzas para más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

Crónica

ANÁLISIS DEL TRABAJO DESPLEGADO DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Vicepresidenta de Junji visitó la Región del Maule con innovadora gira virtual en medio de la pandemia Visita innovadora. Durante dos días, la vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Adriana Gaete, concentró sus actividades de trabajo de forma virtual con funcionarios, familias y autoridades de la Región del Maule. TALCA. La vicepresidenta Ejecutiva de la Junji, Adriana Gaete, “visitó” la Región del Maule a través de una gira virtual, una innovadora iniciativa pensada para mantener el trabajo mancomunado con las direcciones regionales de la entidad, lo cual permite reforzar la gestión y la comunicación diaria que se mantiene con los equipos educativos de jardines infantiles, autoridades regionales y actores sociales. “Si bien vivimos un momento de emergencia sanitaria, que nos solicita cuidarnos y cui-

dar a otros, sabemos que el trabajo de Junji se hace cada día más fundamental”, explicó Adriana Gaete. Añadió que “este nuevo formato de visitas nos permite comunicarnos y acercarnos a las necesidades de nuestras educadoras, familias, niñas y niños. Hoy, debemos estar más unidos que nunca”, explicó la máxima autoridad de Junji. Todos los encuentros se realizaron por videoconferencias, a través de las cuales la vicepresidenta ejecutiva se reunió con directoras de jardines

infantiles, compartió con el equipo del jardín “Pequeñas Semillas” de Longaví, participó del conversatorio de parentalidad positiva con familias de diversas comunas de la región, se reunió con los subdirectores de Junji en la región, asociaciones gremiales, directivos, con el seremi de Educación, Carlos Azócar y el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo. En estos encuentros, Adriana Gaete analizó el trabajo en este periodo de emergencia sanitaria y la importante labor que la institu-

La vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Adriana Gaete, sostuvo encuentros virtuales con familias, funcionarios y autoridades de la Región del Maule. ción ha liderado para trasladar el jardín a la casa, destacando la útil aplicación “Mi Jardín”, que permite comunicar a las familias y jardines infantiles, dando continui-

ACCIONES EN DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNA SE EXTENDERÁN HASTA EL 11 DE JULIO

Constitución comenzó operativos de programa “Mascota Protegida” CONSTITUCIÓN. En el marco del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, la Municipalidad de Constitución junto a la Subsecretaria de Desarrollo comenzó en el sector norte de Putú, los operativos del proyecto “Mascota Protegida”, los que permitirán que unos 600 gatos y perros reciban atención veterinaria gratuita, consistente en esterilización e instalación de chip. Esta iniciativa tiene como objetivo promover y educar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de estos animales de compañía, mediante la entrega de distintos servicios, que contemplan la entrega de vacunas, desparasitación, chip y registro de mascotas. El encargado municipal del programa, Tomás Urrutia,

Gatos y perros de la comuna de Constitución, serán atendidos por el programa “Mascota Protegida”. explicó que el municipio postula esta iniciativa mediante fondos concursables de la Subdere, luego de su adjudicación se ingresa en la fase de licitación pública de los servicios veterinarios de esterilización y castración. En este caso, la ganó la clínica veterina-

ria Muermo que cuenta con profesionales entre médicos, técnicos y administrativos. Asimismo, informó que en el marco de plan de acción por Covid-19 y evitar aglomeraciones, los interesados deberán inscribir sus mascotas en el correo medioambiente-

constitucion@gmail.com, ya que las atenciones deberán ser programadas. El horario de atención será desde las 9:00 hasta las 13:30 y se reanudará de 15:00 a 17:30 horas Los operativos se reanudan hoy y mañana en la sede de Maromillas; y continúan en julio según el siguiente calendario: Escuela de Chanqiuque (1 julio); sede Quebrada Verde (2 julio); sede junta de vecinos Falucho (3 julio); sede junta de vecinos Bicentenario, Constitución (4 julio); sede Los Aromos, Santa Olga (6-7 julio); sede ex Casino Empresa Aserradero 3M, sector Las Cañas (8 julio); sede centro comunitario La Poza, Constitución (9-10 julio); sede Unión y Progreso (11 julio).

dad a los procesos pedagógicos. TRABAJO EN TERRENO Frente a la pandemia por Covid-19, la Junji ha dispuesto todos los canales para mantener contacto con todas las regiones del país y mantenerse al tanto de las necesidades de cada unidad educativa. La gira virtual, entonces, consolida el trabajo en terreno de la actual vicepresidenta del organismo, sello que marca su gestión, y conecta la Junji en medio de la crisis sanitaria. El director regional de Junji,

Adolfo Martínez, valoró la actividad y resaltó la importante visita virtual al Maule de la máxima autoridad de Junji. “Es importantísimo que desde la dirección nacional den esta relevancia a las regiones, recordando siempre que los jardines infantiles son el principal motor de nuestra institución y reforzando nuestro compromiso con la educación parvularia. Fueron dos días de actividades muy productivas y quedamos muy contentos con esta novedosa forma de visitar la región en medio de la pandemia”, puntualizó Martínez.

Fiscalizaron establecimientos comerciales de San Clemente SAN CLEMENTE. En el marco de la estrategia comunal impulsada por el municipio, por instrucción del alcalde Juan Rojas, para hacerle frente a la pandemia del Covid-19, durante este fin de semana largo un equipo de funcionarios municipales del Departamento de Fiscalización se desplegó en terreno para recorrer supermercados, locales comerciales, ferreterías, panaderías y botillerías, con el propósito de revisar el cumplimiento de normas sanitarias de todos esos establecimientos comerciales de la comuna.

Uso de mascarillas de acuerdo a la reciente ordenanza municipal vigente, señalética para asegurar distanciamiento social, medidas de resguardo para trabajadores y público como elementos de protección y uso alcohol gel, y sanitización de locales, fueron los aspectos que fiscalizaron los funcionarios municipales. Además se entregaron consejos y recomendaciones para la prevención del contagio del Coronavirus. Estas acciones se seguirán repitiendo durante la semana.


Nacional

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 17

COVID-19

Chile alcanzó los 271.982 contagiados y 5.509 fallecidos SANTIAGO. El Ministerio de Salud

confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 4.216 nuevos casos documentados de contagio por coronavirus, que elevan la cifra total a 267.766 personas, desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en Chile. La cantidad de fallecidos por esta enfermedad durante el último día fue de 162, con lo que la cifra total de víctimas fatales por Covid-19 llegó a 5.509. Del total de nuevos contagiados, 3.396 casos son sintomáticos, 402 casos son asintomáticos y 418 casos se encuentran sin notificar. La autoridad sanitaria, además, confirmó que en las últimas 24 horas se realizaron 18.370 exámenes, lo que da un total de 1.079.644 testeos PCR realizados desde iniciada la pandemia. La autoridad sanitaria confirmó que en estos momentos

Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris.

existen 2.129 hospitalizados: 1.793 pacientes conectados a ventilación mecánica y 400 pacientes en estado crítico. Asimismo, en estos momentos existen 9.793 cupos en 151 residencias sanitarias a nivel país, y 302 ventiladores mecá-

nicos disponibles. REGIÓN METROPOLITANA Sobre la leve mejoría que se ha registrado en los últimos días, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó el comportamiento de la población en la Región Metropolitana y llamó

a seguir respetando las medidas sanitarias. “Como ejemplo quiero mostrar la Región Metropolitana que evidencia que el enorme esfuerzo y gran sacrificio de las familias está mostrando resultados muy positivos, por lo mismo queremos mantener los esfuerzos que hemos hecho hasta el momento”, solicitó el líder del Minsal. El secretario de Estado también reveló que en los últimos informes, “muestran la disminución de casos nuevos y se puede ver una caída bastante significativa”. Por otra parte, lamentó el aumento de contagios en la Región de O’Higgins y solicitó a la ciudadanía cumplir con

todas las medidas preventivas que se han impuesto, para que la curva baje en las próximas jornadas. “En la Región de O’Higgins se muestra una curva con ascenso permanente, pero si respe-

tamos la cuarentena, el toque de queda y respetamos las medidas sanitarias esperamos en unos días más resultado positivos para la región”, puntualizó el ministro. (Fuente Radio Cooperativa)

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VARIOS De nuestro servicio de utilidad pública: Se extravió la tarjeta de identificación Penitenciaria (TIP), perteneciente a la profesional Carla Mejías Corvalán de dotación Dirección Regional Gendarmería Maule.

Cualquier información hacerla llegar a la Dirección Regional de Gendarmería Maule, Alameda 4 Norte, número 1246 o contactar al fono: 71-2740164. JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA PENITENCIARIA. 27-28-29 - 78310


18 La Prensa Lunes 29 de Junio de 2020

Nacional

DE ACUERDO AL REPORTE SEMANAL DEL DEIS

Fallecidos vinculados al Coronavirus en Chile bordean las 9 mil personas Preocupante. De los 8.935 decesos ligados a la pandemia, 6.089 corresponden a personas que murieron con confirmación de un examen PCR, mientras que 2.846 corresponden a defunciones con sospecha de Covid-19.

defunción Se comunica el sensible fallecimiento de la enfermera, madre y tía, señora María Patricia Reyes Jorquera (Q.E.P.D.) Su velatorio se realiza en su casa habitación en avenida Circunvalación 1607, Rauquén, Curicó. Esperando que nos puedan acompañar en estos difíciles momentos. Su hijo, hermanas y sobrinos

Autoridades entregaron esta información durante le balance del domingo.

“Tenemos un número importante de fallecidos”, admitió la mañana de este domingo el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos. Minutos antes, la autoridad había reportado que el número de fallecidos vinculados al Coronavirus en nuestro SANTIAGO.

país alcanzó un total de 8.935 personas. Ello, de acuerdo a las estadísticas a cargo del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). De estas casi 9 mil personas, 6.089 son decesos confirmados con un examen de laboratorio PCR, mientras que los restan-

tes 2.846 corresponden a muertes sospechosas por Covid-19 (es decir, que no tuvieron una ratificación de PCR, pero cuyos indicios apuntan a que perdieron la vida a causa de la pandemia). Con ello, la cantidad de fallecidos relacionados con el Coronavirus en nuestro país es superior en 1.791 a la que fue reportada por el DEIS la semana pasada, la que llegó a 7.144. Ciertamente, cifras tristes pues no son solo números, sino personas y familias chilenas que sufren. “Nosotros estamos monitoreando las causas de muerte por Covid-19 y así como otras causas, que podrían aumentar de forma indirecta de cómo ha evolucionado la pandemia”, explicó Araos al ser consultado por la diferencia entre los números del DEIS y los que entrega el Ministerio de Salud en el informe diario, el que contabiliza únicamente los decesos confirmados por PCR por Coronavirus inscritos en el Registro Civil al día anterior. En efecto, y apelando a este criterio, el Minsal reportó en su informe diario que hubo 162 muertes inscritas ayer en el Registro Civil, con lo que este conteo llega a 5.509. (Fuente diario La Tercera)


Crónica

Lunes 29 de Junio de 2020 La Prensa 19

SE REUNIERON PARA ANALIZAR PROYECTO VIAL QUE CONTEMPLA INSTALAR GAVIONES EN SU BASE

Autoridades y gremios de Constitución abordaron tema del “Cerro de Arena” Patrimonio. El alcalde de la comuna costera, Carlos Valenzuela, quien asistió como invitado al encuentro, reiteró su anhelo que esa emblemática atracción turística sea declarada patrimonio comunal, ya que en la actualidad es propiedad de un privado. CONSTITUCIÓN. Autoridades regionales y comunales se reunieron con gremios de esta comuna, para consensuar necesarias modificaciones al proyecto vial que se ejecuta actualmente en la Ruta K-708 que une Constitución con el puerto de Maguillines, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad. La obra ha generado diversas críticas y cuestionamientos entre la comunidad maulina, debido a la intervención que se está haciendo en el emblemático Cerro de Arena, donde se están instalando dos gaviones de piedra y concreto, para evitar que la arena cubra la calzada de la ruta. Al respecto, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, quien desde que se inició la controversia aseveró que el municipio no tiene ninguna injerencia en la iniciativa y además aclaró que el cerro es propiedad de un particular, aclaró que su presencia en la reunión obedeció a una invitación extendida por la Multigremial que se está creando en la comuna. “Yo fui invitado por la Multigremial que aborda

La instalación de gaviones en la base del icónico “Cerro de Arena”, fue lo que generó la mayor preocupación de las autoridades y comunidad de Constitución.

“El seremi del MOP, Francisco Durán, explicó que en la reunión “se abordó este tema, donde también quisimos dar la buena noticia que ya existen varias obras que se encuentran en ejecución y que significan 40 mil millones de pesos de inversión”. distintos tópicos de desarrollo turístico, y solo espero que se logren alcanzar buenas iniciativas después que todo esto de la pandemia pase. Espero que el ‘Cerro de Arena’, el cual nos gustaría

que fuera patrimonio de nuestra ciudad, sea abordado de la mejor manera. Obviamente estamos dispuestos a colaborar en el hermoseamiento e iluminación, pero lo que hoy se discute

como municipio es que siga siendo nuestro como patrimonio turístico hasta que su dueño así lo decida, y que el MOP entienda los requerimientos de los mauchos”, enfatizó el jefe comunal.

TRABAJOS Por su parte, el seremi del MOP, Francisco Durán, explicó que en la reunión “se abordó este tema, donde también quisimos dar la

DURANTE PERIODO DE CUARENTENA

Juzgado de Familia Curicó informa modalidad de atención a usuarios CURICÓ. El Juzgado de Familia de Curicó informa a la comunidad, la modalidad de funcionamiento del tribunal durante el período de cuarentena decretada para el radio urbano de la ciudad, procurando la continuidad del servicio judicial.

Turnos éticos, teléfonos, correo electrónico y la habilitación de la plataforma Zoom, son algunas de las medidas implementadas y que se encuentran disponibles para la ciudadanía. “Seguimos trabajando para todos nuestros ciudadanos, para darle las mejores ga-

rantías. Cualquier tipo de denuncia que se quiera realizar respecto de medidas cautelares de Violencia Intrafamiliar (VIF) o medidas de protección, se podrán hacer personalmente o por cualquier otra de las formas disponibles”, señaló el juez Fernando Bravo.

“Como tribunal también seguimos trabajando en las otras materias, para ello hemos desarrollado el teletrabajo donde todos nuestros funcionarios desde sus casas, estarán tramitando cada una de sus pretensiones, solicitudes y consultas”, afirmó Bravo.

Juez Fernando Bravo.

buena noticia que ya existen varias obras que se encuentran en ejecución y que significan 40 mil millones de pesos de inversión. Por ejemplo el tramo de Viñales a Pellines, y desde esa caleta al Faro Carranza, además de la intervención en muelle Maguillines, como parte de un contrato de conservación global”, sostuvo el seremi. En cuanto al “Cerro de Arena”, Durán dijo discrepar con quienes están en contra de la instalación de gaviones. “Yo discrepo de esa palabra, porque no estamos construyendo una infraestructura gigante, sino que una contención que le dé base al ‘Cerro de Arena’ y le dé seguridad a la ruta. Serán gaviones de 40 metros en esta primera intervención que irán de la mano de otras medidas”, acotó. Finalmente, el presidente del Sindicato de Pescadores y Armadores del puerto, Alex Barrera señaló que “nos vamos un poco más tranquilos porque hay una modificación al muro y al acceso al ‘Cerro de Arena’, ya que nosotros veíamos con preocupación este proyecto y ahora lo vemos más amigable a lo que estaba presupuestado”, puntualizó.


29

Lunes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

GOBERNADOR Y SEREMI DE AGRICULTURA

VERIFICAN CONTINUIDAD DEL PROCESO PRODUCTIVO EN FRUTÍCOLAS CURICANAS Roberto González. La autoridad provincial destacó la labor de los trabajadores del agro, que permiten a los chilenos tener abastecimiento pese a la pandemia. CURICÓ. Para verificar la continuidad del proceso productivo y agroexportador de la provincia de Curicó, el gobernador Roberto González, junto a la seremi de Agricultura, Carolina Torres; director regional del SAG, Fernando Pinochet y directora regional de ProChile, Julieta Romero, realizaron un circuito de visitas por distintas plantas agroindustriales que se encuentran en pleno procesamiento de kiwis y manzanas, en la provincia de Curicó. Las autoridades visitaron el packing Aurora Autralis y Andinexia S.A, ambas en la comuna de Teno,

para reunirse brevemente con los ejecutivos de las plantas y los inspectores del SAG que se encuentran desarrollando las labores de certificación de los embarques. Esta actividad, así como toda la relacionada con las importaciones, no se ha detenido aunque se han ajustado los protocolos producto de la emergencia sanitaria. En la visita por las empresas, el gobernador González, destacó la labor de los trabajadores del agro que permiten a todos los chilenos tener abastecimiento pese a la pandemia. “Quisimos hacer esta visita junto

Los funcionarios trabajan con separadores entre sus estaciones.

a la seremi de Agricultura, Carolina Torres, para ver en terreno las medidas implementadas por las frutícolas y cómo están las personas que trabajan en ellas. El ministro Antonio Walker lo ha dicho, aquí los trabajadores del agro son verdaderos héroes anónimos, porque están trabajando para que todos nosotros podamos alimentarnos. Hoy en terreno, hemos visto que estamos frente a empresas que se ha preocupado de inicio a fin por seguir con la producción, y han hecho un esfuerzo tremendo por sacar adelante la tarea. Con todo lo señalado, vemos el compromiso de la agroindustria provincial por llegar hasta el último rincón de Chile con nuestros productos agrícolas. Aquí hay mucho compromiso y se ve un trabajo en equipo muy potente, lo que nos deja tranquilos de que se va a continuar con la producción pese a la emergencia sanitaria”, afirmó la autoridad. REVISAR PROTOCOLOS Respecto de la finalidad de estas visitas, la seremi de Agricultura

señaló que el sector lleva muchas semanas de adaptación a las nuevas condiciones, agregando que “desde que comenzamos a visualizar las repercusiones mundiales de esta pandemia, el sector agrícola productivo y agroexportador nos pusimos a trabajar, entre todos los gremios y los actores públicos y privados, para revisar nuestros protocolos de buenas prácticas y normas de calidad, inocuidad, higiene y bioseguridad que habitualmente maneja el sector. Vimos que era necesario reforzar las medidas, ser más estrictos aplicando sobre todo el tema del distanciamiento social y de reducir la concentración de personas, para mantener una trazabilidad adecuada ante la eventualidad de un contagio”, explicó. CONTINUIDAD EN PROCESO EXPORTADOR En ese mismo sentido, el director regional del SAG Maule, Fernando Pinochet, recordó que su servicio ha continuado sus prestaciones. “Como servicio estamos muy preocupados de verificar en terreno el cumplimiento y

El gobernador de Curicó y la seremi de Agricultura fiscalizaron en terreno el cumplimiento de las medidas sanitarias. operatividad de las inspecciones que están ejecutando nuestros funcionarios y funcionarias, las cuales contribuyen a continuar con el proceso agroexportador de la región. Es importante destacar que durante este periodo de pandemia, el SAG no ha dejado de entregar los servicios de inspección de fruta que las plantas han requerido, por tanto, estamos haciendo todo lo posible para que el proceso siga su curso en forma normal”, indicó el director. Del mismo modo, la directora de ProChile Maule, Julieta Romero, hizo énfasis en que si bien las personas están confinadas, los productos siguen en movimiento porque todos necesitamos abastecernos y por eso es tan importan-

te dar continuidad a la cadena. “Agradecemos a los empresarios que han tomado todas las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores y seguir con las producciones de alimentos, muchos de los cuales llegan a los principales mercados del mundo. En ProChile estamos trabajando para mantener la promoción de nuestros productos exportables en estas nuevas condiciones virtuales donde, las personas no pueden viajar pero los productos se mantienen en tránsito. Por eso estamos tan comprometidos como las empresas para que la producción y comercialización no pare y los invitamos a contactarse con nosotros, para orientarlos y apoyarlos en estas nuevas condiciones”, dijo Julieta Romero.

DIRIGENTES DE DESCUBRE CURICÓ

Cuestionan falta de fiscalización al comercio CURICÓ. Su preocupación expresaron dirigentes de Descubre Curicó por la escasa o nula fiscalización que se ejecuta al comercio en el marco de la cuarentena en la zona urbana de la comuna. “No se está implementando una cuarentena de verdad ya que son muchos los locales que siguen operativos, siendo que no son de primera necesidad”, expresó Reinaldo

Cubillos, presidente de Descubre Curicó, quien agregó que no se está haciendo una inspección adecuada. “Como asociación gremial exigimos una mayor fiscalización ya que, de lo contrario, se continuará perjudicando a los emprendedores curicanos”, precisó el dirigente. Para Cubillos son muchas las personas que se han visto afectadas por esta cuarentena

ya que tienen dificultades para desplazarse a dejar sus productos, lo que ha hecho que bajen considerablemente las ventas. “Convoco a las distintas autoridades locales y provinciales para que se adopten las medidas necesarias y no se siga perjudicando a los emprendedores “, agregó. “Nuestro comercio y gremio ha realizado un gran esfuerzo

por detener sus funciones y adaptarse a las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19. No obstante esto, no se está aplicando la cuarentena en su totalidad, por lo que se seguirá afectando la economía y salud de las personas”, aclaró Cubillos. Cabe señalar que este gremio incorpora a cien empresas del rubro turismo y comercio.

Descubre Curicó está solicitando una mayor fiscalización al comercio en esta cuarentena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.