28-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.376 | Domingo 28 de Junio de 2020 | $ 350

SENDA MAULE Y U. AUTÓNOMA SEDE TALCA ACUERDAN INCORPORAR POLÍTICAS PREVENTIVAS. | P6 SERVICIO DE SALUD DEL MAULE

SSM entrega ocho ventiladores mecánicos al Hospital de Curicó Refuerzo. Dr. Luis Jaime explicó que los Hospitales de Talca y Linares, también recibieron estos implementos. | P20

RECURSOS

Colectivos y micros de Curicó fueron sanitizados. | P5 POR INCUMPLIR CUARENTENA

Más de 50 personas detenidas en solo 24 horas en Curicó. | P19 EN EL MAULE

Romeral entregó cajas de alimentos a la comunidad Compradas con recursos propios. Alcalde Carlos Vergara informó que el concejo municipal aprobó la iniciativa. Desde el Gobierno solo han llegado 700 cajas para esta comuna. | P3

LA REGIÓN DEL MAULE ALCANZA LOS 5.182 CASOS

Talca se acerca a los mil contagios Cifras al alza. La comuna de Curicó se mantiene en el primer lugar, con 1.249 personas contagiadas. Le siguen Talca con 965 y Linares con 301. | P20 ELÉCTRICA CURICANA ALCANZA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL POR CONTINUIDAD OPERACIONAL ANTE EVENTOS “DISRUPTIVOS”. | P4

48 medios se adjudicaron recursos del Fondo de Medios. | P7


2 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

CGE activa plan de acción preventivo en el Maule

FALLECIMIENTO Ha dejado de existir la señora María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.), muy querida educadora de párvulos, profesora por muchos años del Instituto San Martín de Curicó y vinculada a estimadas familias de la ciudad. Sus funerales se realizaron ayer de manera privada.

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Funcionarios del municipio recibieron el aporte del Rotary Club de Molina.

Rotary Club Molina entrega 200 escudos faciales a la comunidad En momentos difíciles. El aporte fue entregado por el presidente de la institución, Miguel Ángel Mondaca y el socio Marcelo Lobos.

E

n su constante misión de ser un aporte a la comunidad y su bienestar, es que en esta ocasión el Rotary Club de Molina, se ha propuesto enfocar su ayuda en la protección de la salud de la comunidad y quienes están más expuestos en la pandemia del Coronavirus. De esta manera, la organización molinense presidida por Miguel Ángel Mondaca, se propuso entregar 200 escudos faciales a la comunidad de Molina. A través de una comisión encabezada por su presidente y acompañado por el socio Marcelo Lobos, la institución realizó su primera entrega en la propia Municipalidad local, con 80 unidades de estos accesorios de protección que fueron recibidos por la administradora municipal, Beatriz Téllez; junto al jefe DAEM y socio rotario, Gabriel Silva, en representación de la alcaldesa Priscilla Castillo. EN VARIOS SECTORES Más tarde se trasladaron a la feria en el sector estadio municipal de la ciudad, donde entregaron a los comer-

ciantes 15 unidades; en la feria de avenida Poniente 15 unidades; en el Hogar de Molina también entregaron 20 unidades, misma cantidad que en el cuartel de la PDI Molina. Los rotarios llegaron también con esta colaboración hasta el cuartel de Carabineros con 30 unidades y finalmente, aportaron seis escudos faciales al personal del comedor comunitario del sector Población Región del Maule. “Para Rotary Molina es muy grato poder estar cerca de nuestra comunidad y aportar de alguna manera al combate de esta pandemia, en la que todos estamos expuestos y donde el autocuidado es la mejor herramienta de defensa para resguardar nuestra salud. Pudimos llegar con ayuda principalmente a instituciones y personas que están en contacto directo con la comunidad y que necesitamos que estén sanas, para que puedan prestar de la mejor forma sus servicios y sin riesgos. Como club estamos felices de mantenernos apegados a nuestro lema Rotary conecta al mundo”, señaló su presidente Miguel Ángel Mondaca.

“Pudimos llegar con ayuda principalmente a instituciones y personas que están en contacto directo con la comunidad y que necesitamos que estén sanas, para que puedan prestar de la mejor forma sus servicios y sin riesgos”.

TALCA. Ante el nuevo sistema frontal previsto para este domingo 28 de junio en la Región del Maule, CGE activó su plan de reforzamiento de operaciones para atender de forma expedita posibles interrupciones de suministro eléctrico. Este es el cuarto sistema frontal que enfrentan durante junio y se han tomado las medidas correspondientes, para enfrentarlo de buena manera. “Estamos conscientes de las molestias que ocasionan los cortes de suministro eléctrico y, si bien no podemos controlar las variables meteorológicas, sí nos hemos preparado para enfrentar de mejor manera cada contingencia climática”, dijeron desde la compañía. El plan para el actual evento climático contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación y el aumento de brigadas de atención de emergencias SAE y los equipos de atención domiciliaria. Adicionalmente, se ha dispuesto el aumento de brigadas pesadas para la atención de emergencias, dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes, en las comunas bajo su concesión y mantendrá la generación disponible instalada en hospitales, a propósito del plan implementado por la pandemia. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_ Clientes, el Fono Clientes 800 800 767 y la página web www.cge.cl


Crónica

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 3

FINANCIADAS CON RECURSOS PROPIOS

Municipio de Romeral entrega cajas de alimentos a habitantes de la comuna Bajo estrictas medidas sanitarias. El alcalde Carlos Vergara, informó que los recursos para comprar estas canastas familiares, fueron aprobados por el concejo municipal. ROMERAL. El municipio local hizo entrega de alimentos a familias vulnerables del sector urbano de Romeral, alimentos adquiridos con recursos propios, que contó con la aprobación del concejo municipal, beneficio que también se entregará a familias de sectores rurales que aún no son cubiertos. Dicho operativo fue liderado por el alcalde de la “Comuna de las Guindas”, Carlos Vergara. Con un despliegue que buscó no provocar aglomeraciones, tomando el cuidado de cumplir con todos los protocolos sanitarios para evitar contagios y así otorgar seguridad a los beneficiarios, se desarrolló la jornada de este sábado en tres puntos de la zona urbana de Romeral. Al respecto, el alcalde Carlos Vergara, dijo que “como municipio nos hemos planteado una tarea coordinada y bastante grande para evitar la aglomeración de personas. Hoy en tres sectores de la comuna de Romeral, en la zona urbana, estamos entregando cerca de mil cajas de mercadería. Cajas que las ha comprado la Municipalidad de Romeral con la aprobación del concejo municipal, ya que de las cajas del Gobierno llegaron 700 y tenemos que llegar a más de 4 mil 100 casas en nuestra comuna”, dijo el alcalde. Vergara agregó que “por eso hoy día se tomó la determinación de poder entregar esta mercadería en la Escuela ‘Ramón Freire’, en la sede vecinal de la Villa Don Sebastián y en la sede vecinal Las Américas de Valles de Romeral. Con esto vamos a cubrir gran parte

Durante la jornada se entregaron 600 cajas de alimentos.

Según explicó Carlos Vergara, estas cajas fueron adquiridas por el municipio, ya que “de las cajas del Gobierno llegaron 700 y tenemos que llegar a más de 4 mil 100 casas en nuestra comuna”, dijo el alcalde. del sector urbano porque entendemos que las familias necesitan la ayuda hoy día. No podemos esperar de aquí a octubre para que esta ayuda sea entregada”, dijo.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, ayudó en la entrega de cajas de alimentos adquiridos por el municipio, con la aprobación del concejo municipal.

AGRADECIMIENTO Asimismo el alcalde de Romeral, agradeció el trabajo desplegado por los funcionarios municipales que fueron parte del operativo, sumando a quienes están en los “cordones sanitarios, donde está el departamento de Tránsito fiscalizando en conjunto con Carabineros, más el apoyo de la Cruz Roja para poder instalar estos cordones sanitarios”, manifestó. Según el alcalde de Romeral, la idea de este

operativo masivo “es que nos cuidemos, nos protejamos y realmente podamos llegar lo antes posible, a la gran mayoría de las casas de nuestra comuna de Romeral”. SECTORES RURALES Consultado el alcalde Vergara sobre la entrega de este beneficio en los sectores rurales, Carlos Vergara respondió que “en gran parte de los sectores rurales ya se ha entregado. Se partió por Peumal, se siguió por algunos sectores de los Guaicos, porque hay un sistema que maneja el Gobierno que se llama ADIS, donde hay ‘zonas de calor’, donde hay personas más vulnerables donde se entrega primero y por eso se fue

En una de las sedes vecinales en la que se desarrolló el operativo, funcionarias municipales verifican datos, previo a la entrega de la caja de alimentos municipal.

haciendo esa entrega en esos sectores primero y la próxima semana se va a continuar con Los Queñes, con Los Maquis, con La Unión, con los distintos sectores rurales de la comuna de Romeral para poder llegar lo antes posible a cada hogar, a cada casa, a cada sector”, dijo el alcalde. Finalmente, Carlos Vergara relató a modo de ejemplo que “en la semana se entregó de muy buena forma y coordinado en Guaico I, a pesar de la lluvia y los granizos se entregó de igual forma en tres sectores, tanto en la sede del Club Deportivo Juventudes Católicas, también en la sede de la Junta de Vecinos y en una iglesia que también nos facilitaron para la entrega. Han sido días largos, especialmente para los funcionarios, han sido días de mucho frío pero no hemos parado en la entrega de la mercadería porque sabemos que las familias las necesitan hoy”, concluyó. Cuando se consultó sobre el recuento, los encargados de la organización del operativo, manifestaron que fueron 600 las cajas que se entregaron, por lo que se llama a las personas del sector urbano de Romeral a que se comuniquen al número telefónico 75-2577407 para, primero, verificar si es parte del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares existente al 31 de marzo pasado, y con ello coordinar la entrega. Asimismo, comentaron que se hace extensivo el llamado a que los adultos mayores se comuniquen al mismo número, para coordinar con ellas y ellos la entrega de este beneficio municipal.


4 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

Crónica

COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ (CEC)

Eléctrica curicana alcanza certificación internacional en continuidad operacional ante eventos “disruptivos” Alejandro Toledo. “Esto da señales que CEC está preparada para hacer frente a un evento disruptivo -desastre, catástrofe o emergencia-, que pudiera afectar la continuidad del servicio”, explicó el gerente general de la Cooperativa Eléctrica Curicó. CURICÓ. Tras dos años de un largo recorrido de preparación, entrenamiento y adaptación, finalmente en los últimos días la Cooperativa Eléctrica de Curicó (CEC) dio un nuevo paso en su evolución como distribuidora de electricidad. Esto, al obtener la Cer tificación Internacional en la Norma ISO 22.301, en torno a la implementación de un sistema de gestión de continuidad operacional, avalado por la Organización Internacional de Estandarización Este organismo internacional se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios que entregan las empresas e instituciones, según explicó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo, quien precisó que esta Cooperativa, hace un par de años se propuso afinar los grados de calidad del servicio, que en diversos frentes entrega la entidad a sus usuarios en cinco comunas de la zona.

tamente en un contexto de pandemia -de coronavirus- el cual es considerado como un evento disruptivo, en que se ha puesto a prueba la continuidad operacional de la Cooperativa. “En este escenario, el organismo certificador realizó variadas pruebas para validar que la atención a los usuarios está siendo realizada eficazmente, junto con verificar que los sistemas técnicos y operativos de la CEC han permitido seguir entregando un suministro continuo y de calidad, a pesar de la compleja situación sanitaria que vive el país”, aseguró el ejecutivo. Certificación internacional ratifica buen pie del servicio de CEC en terreno. Nuevo escenario

“Nuestra cooperativa distribuidora de electricidad, proporciona este esencial servicio a cerca de 12 mil familias, en sectores rurales de Curicó, Molina, Romeral, Teno y Chimbarongo y este año hemos cumplido 69 años de vida”, dijo el gerente general.

Estándares internacionales “Nuestra cooperativa distribuidora de electricidad, que proporciona este esencial servicio a cerca de 12 mil familias, en sectores rurales de Curicó, Molina, Romeral, Teno y Chimbarongo y que este año ha cumplido 69 años de vida, se embarcó en este proyecto que significó muchas horas de de-

El gerente general de CEC, Alejandro Toledo, destacó el trabajo en equipo que permite alcanzar esta certificación, que además entrega confianza a los usuarios.

sarrollo de procedimientos, creación de protocolos, estandarización de procesos y de implantación de los estándares fijados por esta Norma ISO (International Organization for S t a n d a r d i z a t i o n ) ”, agregó el profesional. Toledo comentó que “hemos logrado obtener esta certificación internacional, de nuestro sistema de gestión de continuidad operacional. Esto da señales a nuestros usuarios que su Cooperativa Eléctrica

Curicó está preparada bajo estándares internacionales para hacer frente a un evento disruptivo que pudiera afectar la continuidad del servicio –añadiendo- que este logro, por el cual estamos muy contentos, se alcanza con mucho esfuerzo, trabajo en equipo y el compromiso de todos nuestros colaboradores y contratistas”. Varias pruebas Sostuvo el gerente general de CEC que esta certificación llega jus-

La CEC obtuvo la Certificación Internacional en la Norma ISO 22.301, en torno a la implementación de un sistema de gestión de continuidad operacional.

Sobre esto último, el alto ejecutivo expresó que “la CEC ha tenido que adaptarse a este nuevo escenario, y reinventar la forma de atender a sus usuarios buscando primordialmente prevenir los contagios por Covid-19, y crear nuevas maneras para mantenerse en contacto con ellos y con la comunidad”. Alejandro Toledo además indicó, “sabemos que la electricidad es un servicio básico cuyo suministro no debe ser interrumpido, ya que esto impacta directamente en la calidad de vida de las familias y menos hoy en día donde el llamado es a quedarse en casa para prevenir los contagios por Covid”, puntualizó el Gerente General de Cooperativa Eléctrica Curicó.


Crónica

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 5

GRACIAS A PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL MAULE

Colectivos y micros de Curicó fueron sanitizados Con recursos del gobierno regional. La iniciativa fue valorada por el alcalde Javier Muñoz, quien destacó que desde el municipio también se habían realizado gestiones para la locomoción de la comuna. CURICÓ. Una importante acción preventiva se realizó con colectivos y micros de la comuna, los que fueron sanitizados gracias a un proyecto de la Asociación de Municipalidades del Maule. En la actividad participaron representantes de líneas del transporte urbano, además del gobernador Roberto González, seremi de Transporte, Carlos Palacios; alcalde Javier Muñoz, presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, alcalde Bernardo Vásquez; y la consejera regional, Cristina Bravo. Sobre la importante acción que se realizó con la locomoción colectiva, Javier Muñoz sostuvo que “este es un esfuerzo que se está haciendo desde la Asociación de Municipalidades del Maule,

La iniciativa se materializó gracias a recursos del Gobierno Regional. que preside Bernardo Vázquez, con quien se presentó este proyecto al Gobierno Regional y que fue aprobado por el CORE y por el intendente y hoy día se está materializando a través de la Seremi de Transporte. Creo que es muy importante, por-

que a nosotros nos habían manifestado las diferentes líneas del transporte público, la necesidad de poder contar con una sanitización permanente, que nos permita dar más tranquilidad, no solo a sus conductores sino que tam-

bién a sus usuarios”. El jefe comunal agregó que “nosotros habíamos hecho esfuerzos con algunas líneas y también con algunos parlamentarios también lo habían hecho con recursos propios, pero hoy día se hace un esfuerzo mucho más completo y global, que se hace a través de la Seremi. Hemos conversado con el seremi Carlos Palacios, para que efectivamente esto tenga la llegada a todos los usuarios de la red y que permita darle más tranquilidad, a quienes van a ocupar estos espacios cuando salgamos de la cuarentena”. RECURSOS Sobre el proyecto que se permitió la sanitización de colectivos y micros, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vázquez,

presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, detalló que “este es el inicio de este proyecto con fondos del Gobierno Regional, que coordinamos con los treinta alcaldes de la región. Partimos acá en Curicó, y estaremos en Constitución, Linares, San Javier, Talca, Parral, diferentes comunas y diferentes buses – tanto interurbanos como urbanos, colectivos – y la idea es darle la seguridad a las personas que transitan y ocupan la locomoción pública, efectivamente puedan ir con la seguridad de que se está sanitizando”. En tanto, la consejera Cristina Bravo se refirió a esta importante iniciativa y detalló que “la verdad es que nosotros queremos felicitar al transporte público, valorar la idea presen-

tada por la Asociación de Municipalidades, encabezada por Bernardo Vásquez y agradecer porque como bien lo dijo el presidente de Buses Renacer: tenemos que trabajar todos en conjunto para poder ganarle a la emergencia y a la pandemia. Necesitamos proteger a todos los curicanos y curicanas y esta es una idea donde nosotros como Consejo Regional no nos podíamos restar. La idea es aprobar recursos que vayan en beneficio para todos los curicanos, la provincia y la región del Maule. Valorar la iniciativa y decirle desde ya al presidente del capítulo de municipalidades, que desde el Consejo Regional estamos disponibles para todas aquellas iniciativas que vayan en beneficio de la comunidad”.

EN TODOS LOS SECTORES LA CONFIANZA SE MANTUVO EN TERRENO PESIMISTA

Índice de Confianza Empresarial continúa “muy pesimista” durante mayo en el Maule TALCA. En mayo, la confianza empresarial de la Región del Maule, medida por el Índice de Confianza Empresarial (ICE), un indicador generado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, utilizando metodología de la Universidad del Desarrollo y con el apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), mantuvo el nivel “muy pesimista” registrado en el mes de abril, y además, dio cuenta que el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió desde “pesimista” hasta “muy pesimista”. De esta forma, el indicador señala que en todos los sectores la confianza se mantuvo en terreno pesimista, retrocediendo en uno de ellos, avanzando en

dos sectores y manteniéndose en los otros dos. El detalle indica que el sector Financiero profundizó su pesimismo desde “pesimista” hasta “muy pesimista”; en Construcción y Comercio se atenuó el pesimismo, pasando en ambos desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”; y en los sectores Industrial y Agrícola se mantuvo el nivel “muy pesimista” registrado en abril. Las principales percepciones también continuaron ubicándose en terreno pesimista. Posición de inventarios y Precio de los insumos registraron retrocesos, ambas desde “pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, mientras que las percepciones sobre Demanda nacional y Número de trabaja-

Según el indicador que elaboró la U. Autónoma de Talca, el sector Financiero profundizó su pesimismo desde “pesimista” hasta “muy pesimista”, durante el pasado mes de mayo. dores mantuvieron su posición del mes anterior, ambas en “extremadamente pesimista”. Finalmente, Situación del negocio y Situación de la economía atenuaron su pesimismo,

ambas desde “extremadamente pesimista” a “muy pesimista”. RAZONES El estudio agrega que en mayo, la profundización del pesimis-

mo en el sector Financiero, pasando la confianza desde “pesimista” hasta “muy pesimista”, se generó principalmente por una posición menos optimista sobre la evolución de la situación general del negocio en los últimos tres meses respecto de lo esperado. En Construcción, el menor pesimismo, desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, se originó producto de una posición menos pesimista respecto de la situación de la economía en los próximos tres meses, y por su parte, el avance de Comercio, desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, obedeció principalmente al menor pesimismo respecto de la situación global del país en los próximos tres meses.

En relación a las principales percepciones, la relativa a la Posición de Inventarios retrocedió desde “pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, lo que se dio principalmente en el sector Industria. La relativa al Precio de los insumos también retrocedió desde “pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, principalmente en los sectores Agrícola y Construcción. Asimismo, las percepciones sobre la Situación de la economía y la Situación del negocio avanzaron desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”; en el primer caso, se observaron mejoras en los sectores Comercio y Construcción, en tanto que, en el segundo caso, la mejora se vio principalmente en los sectores Agrícola e Industria.


6 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

Crónica

EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES Y DOCENTES EN EJERCICIO

Senda Maule y U. Autónoma sede Talca acuerdan incorporar políticas preventivas Iniciativa. Apunta al desarrollo de competencias profesionales, para instalar una cultura de la prevención en la comunidad educativa que está en su proceso de formación en el plantel superior, así como entre los profesores que ya están ejerciendo su carrera. TALCA. Los actuales estudiantes de Pedagogía o docentes en ejercicio formados en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, accederán a material preventivo del Senda para instalar y consolidar una cultura preventiva en las comunidades educativas en las cuales se desempeñen. Lo anterior, es el objetivo central de un acuerdo de colaboración que suscribirán el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda) Maule; y la Facultad de Educación de la casa de estudios superiores. Ambas instituciones, decidieron desarrollar e implementar estrategias de cooperación, que consisten en una serie de acciones con foco formativo y preventivo, que

difundir las distintas acciones emprendidas por el servicio.

El acuerdo, que se concretó a través de reuniones virtuales, entre personeros de Senda Maule y de la U. Autónoma de Talca, será rubricado próximamente. buscan trabajar con docentes en formación y en ejercicio que se desempeñan o desempeñarán, en establecimientos que pueden presentar riesgo de consumo de alcohol y otras drogas.

En lo específico, se establecerán instancias de dialogo continuo entre ambas entidades, para fomentar la coordinación y articulación, identificar actores claves para la formación y establecer una

Red Pedagógica Digital de la Universidad Autónoma de Chile, como una instancia de intercambio donde Senda pueda aportar su material preventivo, así como buscar espacios para promocionar y

ESPACIO DE COOPERACIÓN “Agradecemos la confianza depositada en nosotros por la Universidad Autónoma, para desarrollar este acuerdo, que sin duda permitirá llevar nuestras políticas preventivas a los establecimientos educacionales de la región y, con eso, disminuir los factores de riesgo de consumo entre los niños, niñas y adolescentes”, señaló el director regional del Senda, Mario Fuenzalida. Por su parte, el académico Luis Tello, sostuvo que “esperamos crecer como equipo de esta Red y mantener un espacio de cooperación, a través de la implementación de es-

trategias de articulación entre nuestras instituciones, con el objetivo de fortalecer el trabajo formativo de los docentes y futuros docentes, con foco en el desarrollo de competencias profesionales para instalar una cultura preventiva en la comunidad educativa y en eso Senda nos puede aportar fuertemente”. La decana de la Facultad de Educación de la U. Autónoma, Marta Ríos, indicó que “es clave que nuestros estudiantes transmitan a las futuras generaciones el tema de la prevención, por tanto, este apoyo del Senda es fundamental”. El acuerdo será protocolizado próximamente, entre las máximas autoridades de la Universidad Autónoma, sede Talca; y del Senda Maule.

RECTOR DE LA UTALCA AL GOBIERNO:

“La política pública debe ir en apoyo de los estudiantes que no pueden pagar sus aranceles” TALCA. En el contexto de la pandemia por el coronavirus, los rectores de las universidades estatales están preocupados por los miles de estudiantes y sus familias que no pueden pagar los aranceles. En tal sentido el rector de la Universidad de Talca (UTalca), Álvaro Rojas, plantea que se requiere una solución a través de políticas públicas urgentes. “Hoy más que nunca se hace necesario poder conversar con el gobierno para tener un mecanismo de financiamiento, pensando especialmente en los estudiantes. Creo que el tema radica fundamentalmente en la posibilidad de que los

estudiantes tengan financiamiento en sus estudios”, afirmó Rojas. La autoridad universitaria agregó que si las casas de estudios superiores se ven obligadas a reducir gastos, por ejemplo en capital humano, sería contraproducente, porque justamente afectaría la calidad de los académicos y todo el personal que interviene en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los futuros profesionales de Chile. IMPACTO En el Congreso se discute una propuesta que apunta a que los estudiantes puedan postergar el pago de sus aranceles por 180

El rector de la UTalca, Álvaro Rojas, plantea que la solución al problema de los estudiantes que no pueden pagar sus aranceles es a través de políticas públicas urgentes.

días, y a juicio del rector si esta medida se concreta

significaría un impacto de unos 100 mil millones de

pesos en las instituciones del Cruch. “Desgraciadamente las posibilidades de rebajar costos para las universidades es muy reducida, porque se trata de capital humano altamente avanzado del que no podemos prescindir. Son técnicos, administrativos calificados, profesores de alto nivel que debemos cuidar, son nuestro staff académico y lo debemos mantener porque en ello radica la calidad de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes”, afirma el rector, quien integra el directorio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). Rojas enfatizó que las fa-

milias son las que hoy día están con dificultades económicas y que no pueden pagar los aranceles de sus hijos. “Es importante que el apoyo vaya fundamentalmente, a quienes hoy día estudian en la universidad y que no pueden financiar sus estudios. Ese debe ser el foco de la política pública. Yo creo que el apoyo debe ser dado fundamentalmente para financiar los aranceles de esos estudiantes que hoy día tienen una situación muy compleja, desde el punto de vista laboral de sus padres o de ellos mismos, porque hay miles que pagan ellos mismos sus estudios”, puntualizó el rector de la UTalca.


Crónica

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 7

ENTRE LOS ADJUDICATARIOS SE REPARTIRÁN MÁS DE 118 MILLONES DE PESOS

48 medios maulinos se adjudicaron proyectos del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2020 Plazos. Los medios beneficiados tendrán hasta el 7 de septiembre para ejecutar sus iniciativas, las que se encuentran enfocadas principalmente en difundir buenas prácticas ante la contingencia sanitaria y de apoyo social para potenciar sus medios y sectores. talca. Más de 118 millones de pesos fueron repartidos entre 48 medios de comunicación de la Región del Maule, de diferentes plataformas tales como, radiodifusión sonora, televisión, prensa escrita y soporte digital, los que durante el mes de marzo y abril presentaron diversas iniciativas y que posteriormente fueron seleccionadas para adjudicarse el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020 del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Al respecto el vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán, destacó la labor e importancia de los medios de comunicación, en el pro-

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, valoró el rol que están cumpliendo los medios de comunicación regionales, en esta emergencia sanitaria.

ceso que están llevando adelante a raíz de la emergencia sanitaria.

“Valorar lo que es el compromiso que tienen los medios de comunicación en la

Región del Maule por comunicar, informar, entretener y acompañar a los maulinos en distintas circunstancias. Y hoy, que estamos enfrentando esta pandemia los medios juegan un rol fundamental, principalmente porque están entregando la información veraz y oportuna, respecto la situación sanitaria que vive el país y las medidas que se están adoptando. Además están acompañando y siendo partícipes del día a día de las familias”, sostuvo Guzmán. PLAZOS Los medios tendrán hasta el 7 de septiembre para ejecutar sus iniciativas, las que se encuentran enfocadas prin-

SE UBICA EN EL SECTOR RURAL DE VILLA ROSA

Municipalidad de Parral recibió documento de terreno para nuevo Cecosf en la comuna PARRAL. De manos del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, reci-

bió el título de domino del terreno, donde se construirá el futuro Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf ) del

sector rural de Villa Rosa. El nuevo espacio, según las primeras estimaciones, beneficiará a cerca de tres mil ha-

La alcaldesa de Parra, Paula Retamal, recibió el título de dominio del terreno, de manos del propio ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

bitantes de dicha localidad y zonas aledañas; sitio donde además se establecerá la nueva sede del club del adulto mayor del lugar. En este sentido, el ministro Isamit resaltó que “esta es una muy buena noticia para Parral. Esto significa concretar inmuebles que estén al servicio de la comunidad. La atención primaria es tremendamente relevante, sobre todo en el contexto que vivimos por el Covid-19”. Por su parte, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, señaló que “estamos muy contentos. Este proyecto era muy anhelado y afortunadamente vamos avanzando en él. Seguiremos trabajando en reforzar nuestra salud pública, lo que sin duda ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó.

cipalmente en difundir buenas prácticas, ante la contingencia sanitaria y de apoyo social para potenciar sus medios y sectores. Asimismo, el presidente del Consejo Regional (Core) del Maule, Juan Andrés Muñoz, quien ante la aprobación unánime del acta de adjudicación, sostuvo que “es muy importante aprobar los recursos para los medios de comunicación de nuestra región, medios que han sufrido los rigores de la pandemia y de la crisis económica por la que atraviesa el país”. “Estamos muy contentos de poder colaborar en la entrega de recursos, esperaríamos incluso poder colaborar mucho más y aportar con

recursos, esto lo que hemos hablado con el seremi de Gobierno en un par de oportunidades, y esperamos poder hacerlo pronto. Felicidades a los medios que participaron en el concurso que presentaron muy buenos proyectos, los que siempre han contribuido con el desarrollo de nuestra región”, agregó Muñoz. Cabe señalar que debido a la contingencia sanitaria los recursos será transferidos vía electrónica, lo que será notificados a la brevedad. Así también el listado de adjudicados se encuentra disponible en www.fondodemedios.gob.cl, misma página en la que se realizó la postulación online.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

Domingo trece durante el año Ciclo A

¿Cuán grande es mi amor al Señor para seguirlo y hacerme su discípulo? “El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí” (Mateo 10, 38) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Mateo 10, 37-42. 1.- Renuncia y seguimiento. El evangelio de hoy podemos dividirlo en dos secciones: a) Mateo 10, 37-39 donde Jesús advierte a sus discípulos sobre el sufrimiento que com-

porta el seguimiento; b) Mateo 10, 40-42 donde Jesús habla acerca de lo que significa recibir a Jesús en la persona del enviado. Las palabras de Jesús contenidas en Mt 10, 37-39 suelen sentirse muy duras y exigentes si solo se toman desde su aspecto negativo, es decir, co-

mo renuncias. En efecto, Jesús no pide a los discípulos “no amar” a los seres queridos sino que más bien plantea que el amor del discípulo a Jesús debe ser “aún más grande” que el amor natural de los padres a los hijos o viceversa. La opción por hacerse discípulo de Jesús radica

entonces en una cuestión de amor más que de renuncias y de un amor más grande, porque no está sujeto a los lazos de la carne ni de la sangre sino a la pura gratuidad. 2.- Seguimiento hasta el martirio. En Mateo 10,38 las exigencias del seguimiento de Jesús para el discípulo se hacen más radicales; ahora Jesús plantea que no hay seguimiento de su persona si no se entra en contacto con el sufrimiento. Como bien afirma D. Bonhoeffer: “Igual que Cristo no es el Cristo más que sufriendo y siendo rechazado, del mismo modo el discípulo no es discípulo más que sufriendo, siendo rechazado y crucificado con él. El seguimiento, en cuanto vinculación a la persona de Cristo, sitúa al seguidor bajo la ley de Cristo, es decir, bajo la cruz” (El precio de la Gracia). Y el versículo 39 termina con una frase aparentemente enigmática y contradictoria en sus términos; en efecto, no se entiende cómo alguien que quiera “conservar” su vida la puede “perder” y, a su vez, quien quiera “perderla” la pueda “conservar”. La expresión “conservar” significa todo aquel que quiere egoístamente su propia vida, es decir, en palabras del Papa Francisco (Evangelii Gaudium n° 2) es “cuando la vida interior se clausura en los propios intereses” y no se vive verdaderamente; en cambio, cuando la vida se vive en clave de entrega y donación (hasta el martirio de la cruz) entonces la vida que se pierde termina ganándose. Lo que plantea Jesús es que

todo discípulo debe estar dispuesto a entregar la vida y no guardársela cómodamente para sí en una suerte de individualismo enfermizo. 3.- El enviado lleva a alguien más. En mateo 10, 40 la frase de Jesús deja claro que, en la labor misionera y evangelizadora, el discípulo debe tener clara conciencia de ser “enviado”; el discípulo no va “por las suyas” sino que es enviado por “otro; y, algo muy importante, el enviado “lleva” al mismo Jesús o, en otras palabras, Jesús llega en la persona del enviado. Si Jesús como Hijo de Dios ha sido enviado por el Padre así entonces los discípulos son enviados por el Hijo. Los discípulos deben tener clara conciencia de que la misión es participar de la misión del Hijo y que, por tanto, se convierten en colaboradores de Dios. La parte final de esta perícopa (Mt 10, 41-42) desarrolla el tema de la recompensa o de la retribución de aquellos que saben acoger a los enviados de Dios; aquí los términos usados para los enviados son de “profeta” y de “justo” que, en el fondo, significa recibir, más que a las personas, el mensaje mismo de Dios entendiendo que esto implica acoger su Palabra y su Vida. Termina el evangelio de hoy valorando a los “pequeños”, es decir, a los “insignificantes” para el mundo pero que son, ante los ojos de Dios, más dignos que cualquiera. 4.- La vida cristiana, una cuestión de amor. El origen de la misión de la Iglesia es dar a conocer y

compartir a Jesucristo; el origen de toda la tarea evangelizadora de la Iglesia es difundir y entregar la Buena Nueva de la Salvación que nos ha traído el Señor de la Vida. Y esa misión nace por el amor que le tenemos al Señor. La misión no consiste en una campaña de “marketing” para “adoctrinar” las conciencias, ni menos en una suerte de “proselitismo” para engrosar las filas de la Iglesia y así ganar más adeptos. Toda la misión de la Iglesia consiste en colocarse al servicio de Jesucristo y vivir la vida tratando de ser fiel a lo que Él ha dicho y ha hecho. Y la fuerza que anima y sostiene esta misión no es otra que el amor, que lleva en su intimidad más recóndita, el ardiente deseo de no quedarse ensimismado sino de salir de sí mismo para ir a la búsqueda de otro, porque el amor verdadero es una vocación para vivir siempre en función del bienestar, del cuidado y de la promoción del otro para que pueda vivir su vida más plena y más realizada. El Señor Jesús les propone a sus discípulos misioneros , -es decir, a nosotros como Iglesia- salir impulsados por ese “amor más grande” que se niega a quedar encerrado sobre sí para poder expandirse y comunicarse y así llegar a tantos que se encuentran atrapados en la tristeza, el desánimo y el sin sentido. El Papa Francisco nos lo ha dicho con ocasión de su Exhortación Evangelii Gaudium cuando llama a toda la Iglesia y a cada cristiano a entrar en una dinámica del éxodo y del don, del salir de sí mismo y del caminar y sembrar siempre de nuevo y siempre más allá (n° 21).

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 5 Grados Cubierto

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 824

Dólar Comprador $ 794

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610

santa fe

Av. Balmaceda Nº 1598 Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29

Junio Junio Junio

$ 28.699,29 $ 28.698,33 $ 28.697,37

SANTO DEL DÍA Ireneo

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 9

El triste adiós en pandemia Ya han pasado más de tres meses desde que se declaró la pandemia por Coronavirus en nuestro país, cuando en esos días de marzo el Gobierno anunciaba que entrábamos en la Fase 4. Volviendo el tiempo atrás, lo más probable es que nunca imaginamos lo que se nos venía por delante. Muchos han dicho que al detenerse y mirar todo este escalofriante panorama, piensan, por solo un instante, que es una película de ficción.. ¡cómo puede ser posible! Por estos días en Curicó las calles están bastante más vacías, ya no se ven esas aglomeraciones de las que fuimos testigos hace algunas semanas. Y esperamos sinceramente que esta cuarentena sirva para que esos números malditos, que, finalmente, tienen nombre y apellido, empiecen a bajar. El panorama en Chile, como en el resto del mundo, parece surrealista, y aunque suene cliché, esta es la peor emergencia que ha vivido el planeta por lo menos en el último siglo. Porque es verdad, lo que estamos viviendo es una tragedia, y eso que muchos aún no han sentido el peso ni lo grave,

Que no sea en vano

ni lo triste de lo que vivimos. Y una de las cosas más tristes en este último tiempo es cuando muere un ser querido, pues nadie puede acompañar a la familia en esta despedida y si son personas que fallecen producto del Covid-19, es peor aún, porque se activa un protocolo sanitario en el que el proceso de sepultura debe ser muy rápido. Para muchas, muchas personas en Curicó, este sábado fue un día muy triste, pues murió una gran mujer, quien dedicó su vida a enseñar, educar y entregar mucho cariño a miles de niños, como tía en el kínder del Instituto San Martín. Esos miles de niños, que ya son hombres y mujeres grandes, solo podrán despedirse con una oración, con palabras distantes a su familia, con recuerdos y fotos que sin duda publicarán en las redes sociales, pero no podrán entregar un abrazo apretado a la familia que queda. Esta es una de las caras más tristes durante la pandemia. Todo nuestro reconocimiento, cariño y admiración para la querida tía Luchita, como le dijeron con tanto cariño sus pequeños alumnos por tantas décadas.

Dejar que los perros ladren es señal que... Óscar Mercado

La crisis del Coronavirus será recordada por largo tiempo en la memoria del mundo, por lo inusual de sus consecuencias y el lamentable efecto que tuvo en la vida de muchas personas. Terminará, esperamos, y el mundo será distinto si logramos entender los aprendizajes que nos ha regalado esta pandemia. Aprendimos que una buena salud permite afrontar un virus con mejores posibilidades de no ser afectados, o bien, aprendimos que teniendo “enfermedades de base” la vida se hace más riesgosa. El mensaje es claro, el sistema de salud debe funcionar de manera tal que los ciudadanos no alcancen a tener diabetes, hipertensión y enfermedades similares que los pongan en riesgo. Eso es prevención, en un sistema de salud pública que con esfuerzos llega a dar atención oportuna y donde la prevención apenas avanza. Salud al debe. Aprendimos, también, que es importante mantener ciertas conductas que

impidan el contagio. Y observamos que muchas personas hacen caso omiso a estas recomendaciones, argumentando que “es su derecho” salir donde quiera. Esto es un problema importante, toda vez que nuestro sistema educacional, destrozado en los tiempos de la dictadura, no forma ciudadanos, no forma a nadie. Enseña datos, entrega información, pero no entrega valores, no forma ciudadanos que entiendan que asociado a derechos hay deberes. Veamos a Uruguay, país de ciudadanos ejemplares, cómo le fue con el virus. Educación al debe. Quedó en evidencia, una vez más, la terrible inequidad de nuestra sociedad. La precariedad de los empleos informales obliga a muchos de nuestros ciudadanos a salir por el sustento diario, arriesgándose a enfermar. La pobreza y el hacinamiento son parte de nuestro país y quienes hacen leyes y toman las decisiones deciden desde su burbuja, sin empatía social.

Sistema político al debe. Aprendimos que las emisiones de CO2 disminuyeron, que la menor actividad de muchos redujo la producción y, por lo tanto, la contaminación. Aquí el aprendizaje lo entrega el hecho de que se puede estar varios meses sin consumir lo superfluo, aquello que al preguntarse qué pasa si no lo compro, la respuesta es nada. Entender que se puede vivir sin comprar lo innecesario es muy importante. Esperanza al haber. Que no sea en vano entonces esta pandemia. Que tengamos claro que se necesita otro sistema de salud, otro sistema educativo y otro sistema político, para ser capaces de sobrellevar dignamente impactos como éste, y ojalá esto lo reflejemos cuando haya que votar. Que la más rápida enseñanza sea que no se necesita consumir y consumir para ir por la vida. Algunos cambios podemos hacerlos ya, empecemos hoy a construir una sociedad distinta.

Norman Merchak

El Quijote de la Mancha le expresaba a Sancho Panza, su ayudante, que dejara que los perros ladraran, porque era señal que iban avanzando, que no estaban detenidos. Sabia recomendación aquella de no detenerse a callar perros. Aunque el ladrido de los perros, cuando es repetitivo, incomoda, sobre todo cuando no se puede entender a qué obedece esa especie de voz perruna. Por ello es bueno seguir adelante, ir llevando el camino, que te dice que siempre hay algo más allá y que es posible, que a la vuelta próxima de la senda por la cual transitas, puedas encontrar la respuesta. Solución a todo lo que hoy te preocupa. Sin embargo, si prestas atención al ladrar de los perros, lo único que lograrás es perder la atención a lo importante. Los perros emiten sus ladridos de múltiples formas de sonido, sin embargo, frecuen-

temente el ladrido se debe a situaciones en las cuales existe un grado de excitación o nerviosismo y que no son capaces de resolver. Movimientos que se producen frente a su vista estimulan estas expresiones sonoras que, en muchas oportunidades, son irritantes para el ser humano. Este que, a pesar de la molestia que ello le produce, tiende a imitarles, en momentos de igual trascendencia. Expresión sonora que se multiplica en la medida que la jauría humana tiende a crecer en número, convirtiéndose en algo insoportable, para el que presta oídos. El comportamiento de la sociedad humana no dista demasiado del actuar de los grupos caninos. La diferencia está en el tipo de sonido emitido. Los perros ladran, los humanos hablan y, muchas veces, al parecer, los perros tienen mucho más que decir que la especie humana y con mayor fundamento, ellos ladran frente a situaciones imprevistas, los seres

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

humanos, en esos casos, guardan silencio. La sabia expresión descrita en el bien famoso libro de Cervantes y la frase en boca del bien inspirado Don Quijote, nos lleva a meditar a que todos los ladridos perrunos se transforman en la boca humana en la bulla de las murmuraciones de un grupo humano determinado. Frente a ella no hay que detenerse, solo hay que seguir avanzando. Hay que tener la seguridad que el buen camino conduce siempre la respuesta acertada. Hoy existe una mezcla rara de silencio y bulla, cargada de miedo y sombras, al no saber que nos depara un futuro cargado de incertidumbre. Una multitud, cargada de ignorancia, se pierde en medio de la tragedia, entorpeciendo la búsqueda del camino para ir a la solución real de la pandemia viral. En el intertanto, los perros guardan silencio y los humanos ladran.


10 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

Deporte

LUIS MARCOLETA YÁÑEZ:

“Mucha felicidad de volver a las prácticas” Entrenamientos. El técnico de los rojinegros analizó los primeros días del regreso a los entrenamientos presenciales, en medio de la pandemia. En la videoconferencia virtual, de todos los miércoles, con los medios de prensa de Talca principalmente, el director técnico de Rangers, Luis Marcoleta Yáñez, se refirió al retorno a las prácticas en la alfombra verde del recinto de los rojinegros, respondiendo todas las preguntas de los medios coordinadas por el jefe de prensa de Rangers, el periodista Gerardo Herrera. Marcoleta tras el saludo protocolar con los reporteros que cubren el fútbol talquino, dijo que la emergencia sanitaria no ha tenido un buen tratamiento por parte de las autoridades responsables, señalando que toda su familia se encuentra bien. “Preocupando obviamente de lo que está pasando, pero tampoco podemos ser tan negativos, una de las falencias que veo es que solo se preocupan de la economía y la economía y no piensan en las personas en el corazón, en su estado de ánimo, dar una esperanza de lo que viene, aunque la vida es así, donde hay que luchar constantemente, pero no veo a ninguna autoridad con la capacidad de dar un mensaje esperanzador. Si igual el hombre

pero con el pasar de los entrenamientos un poco más descongestionados por ese ahogo. Es un proceso bien prudente, trabajando de menos a más y haciéndolo por sectores, en los últimos días más aeróbico y se han sentido bastante bien”, dijo. Junto a las consideraciones propias que debe tener el regreso al trabajo, luego del prolongado confinamiento, hay temas climáticos como el frío y especialmente la lluvia que se ha dejado caer en plenos entrenamientos, todo en un contexto de emergencia sanitaria, factores que deben rescatarse”, explicó. El plantel rojinegro de vuelta a los entrenamientos, cumpliendo con todos los protocolos.

nació sin nada y Dios le dio la esperanza para subsistir en la tierra”. RETORNO El técnico Marcoleta explicó sobre las dos semanas de entrenamientos: “Hemos cumplido bien los protocolos, los muchachos han estado muy bien, en ese sentido, y en el trabajo ha existido muy buena disposición. Si puedo resumir de todo lo que rescato de los jugadores es: felicidad. Los

recibo cuando llegan y también hablo con ellos cuando se van, lo que puedo resumir es: mucha felicidad de volver a las prácticas”, sostiene. PROFESIONALES Más adelante, profundiza en el trabajo de sus pupilos, “los jugadores han sido muy profesionales en todos los entrenamientos presenciales, y ahora con mayor razón; siendo muy responsables en respetar los protocolos que te-

nemos que son bien significativos. Vamos a seguir siendo obedientes con las autoridades para dar cumplimiento cabal a ese protocolo sanitario”, aseguró. TRABAJO En cuanto a la respuesta en cancha, Marcoleta reconoce que en el inicio costó un poco, pero que la planificación establece un trabajo progresivo. “Los primeros días se sintieron un poco ahogados,

HUGO TOCALLI:

“Tiene un lugar privilegiado en mi corazón” El extécnico de Colo Colo, Hugo Tocalli, fue entrevistado en Todos Somos Técnicos, recordando su paso por el equipo albo y el campeonato obtenido en 2009. “Ese título tiene un lugar privilegiado en mi corazón (...) Sin duda es una parte muy importante de mi vida. Es algo que queda muy marcado, por ser un título de Primera División y por la calidad de jugadores que había”. El también extécnico de las divisiones menores de La Roja volvió a candidatear a Gustavo Quinteros como futuro adiestrador de Colo Colo, aseguran-

Hugo Tocalli.

do que “está preparado y tiene la experiencia” para ser el DT del equipo albo. “Lo noto con un gran progreso como técnico. Tiene la personalidad para

ser el técnico de Colo Colo (...) el DT de un equipo como Colo Colo tiene que tener esa personalidad de saber que está en uno de los clubes más grandes

de Chile. La presión es mucha”, complementó. Para concluir, el otrora arquero aconsejó al excapitán de La Roja, Claudio Bravo, recomendándole emigrar del Manchester City, con la idea de poder sumar más minutos y ser titular, para pelear el puesto de arquero en la selección. “Debe prepararse para jugar esta eliminatoria y jugar este mundial, después ya no queda más y tendrá que dar un paso al costado (...) Yo le recomendaría ir a un club donde pueda jugar. Si fuese el DT de la selección le aconsejaría eso”.

NO ES FÁCIL También subrayó: “Soy partidario que hay cosas que deben costar, hemos contado con una cancha muy bien mantenida, gracias al traba-

jo de Patricio Ortíz, nuestro canchero, la lluvia y el frío no ha sido factores en contra, lo sumo como factor positivo que es el temple”. CANDIDATO Finalmente, fue consultado por su opinión con respecto a Pablo Milad -candidato al sillón de la ANFP- con quien coincidió en Provincial Curicó Unido. “Tengo el mejor concepto, trabajé tres años con él en Curicó; tesonero, no tenía muchos recursos, pero se las rebuscaba, incluso con temas personales para cubrir gastos. El es artífice en lo dirigencial, hizo un tremendo trabajo, me parece que llegaría una buena persona; honrada y honesta, sigo creyendo que lo de él es el fútbol, en donde se siente más cómodo”, señaló en el cierre.

CLAMOR DE JUAN CARLOS

“Pica” Fuentes por los futbolistas olvidados… “Gente del fútbol, amigos, autoridades, empresarios, hinchas etc. En estos días muy difíciles para todos: Me pregunto: Cómo estará el ‘Lechuga’ Araya, el Lucho Martínez o el gran ‘Huaso’ Ortiz por nombrar algunos, además algún exfutbolista profesional o amateur acá en Curicó, existen tantos, todos tenemos un amigo, o un vecino. Estos cracks amigos a quien admiro mucho. Si los fuiste a ver jugar. Si gritaste sus goles... Ahora pregúntate ¿Necesitarán apoyo en esta pandemia? ¿Cómo estarán? Llámalos, para saber de ellos, y mejor sería si los quieres ayudar de la forma que se pueda. Pregúntate. ¿Cómo estarán nuestros cracks curicanos con quienes crecimos admirándolos. Habla con él, salúdalo, pregunta si puedes ser de apoyo... No sé... Si desean hacer algo por el prójimo... apóyalos. No los dejemos solos. No seamos el pago de Chile. Gente del fútbol, amigos autoridades, empresarios, hinchas. Si apoyan yo seré el más feliz. Abrazos a todos mis amigos de buen corazón. Estaré como siempre atento, presto a apoyar a quien sea, porque si hay algo que quiero, es el fútbol y su gente. Y si juega o jugó al fútbol con más cariño lo haré. El futbolista tiene todo mi respeto siempre, se lo ganó por los años entregados al fútbol”. (Juan Carlos “Pica” Fuentes)


Deporte

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 11

TODOS LOS CLUBES DEBEN CUMPLIR CUATRO SEMANAS DE PRETEMPORADA

ANFP AL BORDE DE APLAZAR EL REINICIO DEL TORNEO En vilo. Si la semana venidera no arrancan los entrenamientos de todos los clubes nacionales, no se cumplirá el señalado requisito de justicia deportiva de 28 días de preparación de cada equipo, para retomar la competencia el 31 de julio, debiendo por tanto, aplazarse el reinicio del campeonato. Mañana comienza una semana clave, aunque varias comunas, como Curicó, siguen en cuarentena. En Chile sigue el signo de interrogación respecto a la fecha de reinicio del fútbol por los puntos. El 31 de julio es la propuesta definida entre ANFP y autoridades sanitarias, aunque todo dependerá de cómo evolucione la pandemia, por lo que la fecha podría fácilmente aplazarse para agosto e incluso septiembre, el mes que en otras ligas sudamericanas se ha citado como la más óptima para volver. Aunque existe otro requisito planteado en el protocolo expuesto por la ANFP, que dice relación con el tiempo de preparación de cada club previo a la competencia, tema que podría obligar una nueva fecha para el regreso del fútbol por los puntos y ahora sin público en los estadios.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

El fútbol chileno podría ver aplazado su retorno programado para el 31 de julio. SEMANA CLAVE Los clubes en su mayoría ya regresan a los trabajos en cancha (liderando

Huachipato que ya suma 3 semanas de entrenamientos e incluso iniciará trabajos con grupos de 15 juga-

dores por zona), sumándose otros como Antofagasta, O’Higgins y La Serena, pues se ha indicado como

LUIS MARÍN

“Nunca hubo ni quiebre ni división” El secretario del Sindicato de Futbolistas profesionales de Chile, Luis Marín, salió al paso de la polémica ocasionada en el Sifup por los recursos económicos que entregó Tuner, a la administradora del CDF. El exmundialista de Sudáfrica 2010 y actual comentarista del CDF, comenzó opinando respecto a la próxima elección de la ANFP: “El sindicato es neutral. Hemos tenido conversaciones con los dos candidatos y también con la directiva actual que va ser responsable de hacer la transición. Solo deseamos que el que salga electo haga las cosas bien y busque el progreso del fútbol. La ANFP ha trabajado bien en este punto. La comisión médica que preside el doctor Fernando Yáñez se ha coordinado con los cuerpos médicos de los clubes y

Luis Marín, secretario del Sifup.

se ha elaborado un buen protocolo que dé seguridad a todos los que están

involucrados. Ahora todo dependerá de cómo esté el estado sanitario del país y

las existencias de las cuarentenas que impiden la movilidad. También existe la idea, si es necesario, de generar salvoconductos especiales a los planteles que deban viajar. Pero todo a su tiempo”, dijo Marín. Respecto a la posibilidad de separar la ANFP de la Federación, Marín dijo que es un tema que corresponde decidir a los dirigentes. Finalmente, se refirió a la polémica en el gremio por los bonos solidarios entregados por el CDF “Nunca hubo ni quiebre ni división. Estamos trabajando muy unidos con los que están en actividad y tenemos reuniones permanentes, con la agrupación de “futbolistas por siempre” y generando proyectos comunes para apoyarlos. Hay muchos que efectivamente necesitan ayuda, cerró.

requisito para volver a jugar, que cada club debe al menos tener cuatro semanas de preparación en pretemporada, algo que Curicó Unido cumpliría de manera justa, pues los albirrojos regresarían a entrenar el 4 de julio si se levanta la cuarentena en la ciudad el viernes 3, cumpliéndose exactas cuatro semanas antes del 31 de julio, la fecha probable del regreso. Así el Curi, pues otros equipos, especialmente los capitalinos también encerrados en cuarentena, si bien están prestos para saltar a la cancha a entrenar, no tienen el visto bueno por la aplicación de cuarentanas y esta semana que comienza será decidora, pues de no regresar a las prácticas la totalidad de los equipos, el arranque del campeonato ya no será el 31 de julio, sino que comenzará a aplazarse semana tras semana. “En caso de llegar el 31 de julio sin que algún club haya cumplido los 28 días de preparación, se esperará a que este equipo cumpla con la mencionada pretemporada antes de que vuelva a jugar, pensando en la justicia deportiva o fair play”, señalaron a inicios de junio desde Quilín. PUNTO A PUNTO Desde la ANFP en todo

caso no cesan en afinar cada detalle y es así como han publicado protocolos para el regreso a los entrenamientos, para las concentraciones, comenzaron a dictar charlas a los cuerpos técnicos sobre el cambio de reglas en el fútbol por esta pandemia, se levantaron propuestas de comportamiento para los planteles en las concentraciones, viajes, en los desplazamientos, para el regreso a entrenamientos de los árbitros e igualmente para los estadios, los cuales ahora deberán cumplir con una serie de nuevas indicaciones adicionales, para reabrir sus puertas al fútbol profesional. Si bien todo indica que la fecha del 31 de julio y primeros días de agosto será aplazada, el fútbol chileno adelanta la puesta en marcha con protocolos y recomendaciones preventivas, en pos del cuidado de la salud de las personas que trabajan en torno al fútbol. Tras volver a reunirse de manera virtual, el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP podría esta semana anunciar el aplazamiento del retorno, dando a conocer una nueva fecha para el regreso de la competencia en el fútbol profesional chileno.

Adiós al fotógrafo David Arriagada David Arriagada, fotógrafo deportivo, falleció la mañana del jueves. Su ausencia se extrañará en el estadio ANFA, donde todos los futbolistas curicanos posaban para su lente captando una imagen para el recuerdo. Muchas veces llegó a nuestra sala de redacción del diario La Prensa, para colaborar con alguna imagen de equipos del Particular, Copa de Campeones o el campeonato de la Asociación de Fútbol de Curicó. Su repentino deceso tomó por sorpresa a los amantes del fútbol. Nuestras condolencias a la familia de David Arriagada. Adiós amigo, descansa en paz.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


Tribuna

14 La Prensa Domingo 28 de Junio de 2020

UNA CRÓNICA EN MEMORIA DE LUIS BRUNA SILVA (Q.E.P.D.)

¿Cómo murió mi papá? Mi papá murió buscando pega. Desde noviembre del año pasado se encontraba cesante. La obra donde trabajaba paralizó su faena como consecuencia del Estallido Social. Desde Coihueco regresó a Santiago, sosteniendo a su familia con la indemnización recibida. También realizó algunos “pololos” gracias al contacto de familiares y conocidos. Reparó puertas, soldó protecciones, construyó cobertizos, pegó baldosas e hizo innumerables fletes en su camioneta, entre otros trabajos. Aunque estaba acostumbrado a dar órdenes, ningún trabajo le pareció indigno, pero sí estaba cansado. A fines de mayo lo llamaron de una obra en La Granja para ofrecerle el cargo que siempre le acomodó. Visitó la obra en dos ocasiones. Revisó algunos planos, recorrió las instalaciones y conoció a los pocos obreros que trabajaban con sigilo. El sueldo no era equivalente a sus años de experiencia pero, como él decía, “algo es algo”. No alcanzó a firmar el contrato que le prometía algo de estabilidad, ya que un aparente resfrío menor lo postró en su casa en la comuna de El Bosque. Mi papá murió visitando a sus seres queridos. La búsqueda de trabajo fue la excusa suficiente para tomar once con sus familiares y amigos. Le gustaba llegar sin aviso para incomodar a sus anfitriones. Tenía talento para poner sobrenombres. En cada visita recordaba con nostalgia sus aventuras de cuando era joven y disfrutaba con los últimos “cahuines” de sus antiguos barrios en La Pintana. Quizás por ello fue difícil detener sus andanzas. Cuando salía, mi mamá lo obligaba a usar una de las mascarillas que ella misma confeccionaba en su máquina de coser y, cuando regresaba, lo enviaba a la ducha apenas ingresaba a la casa. Así estuvo por un buen tiempo, no dimensionando los riesgos de la peste. Incluso se jactaba de la suerte que tenía cuando nadie lo fiscalizaba sin siquiera haber sacado un permiso temporal. Su opinión de la pandemia era semejante a lo que veía en la televisión, responsabilizando a los “chinos” por sus comidas exóticas y confiando en las medidas y mensajes del gobierno. Mi papá murió en su casa. A inicios de junio presentó los primeros síntomas. Dolor de cabeza, tos, fatiga y algo de escalofríos.

Por un acuerdo tácito con su familia, se aisló en una pieza del primer piso porque estaba cerca del baño. Allí padeció su resfrío con buen ánimo hasta que acudió al consultorio más cercano, el sábado 6 de junio, junto con su esposa e hija mayor. Después de mucho esperar, le dijeron que estaba bien. No tenía fiebre y sus pulmones no estaban comprometidos. De todos modos, le hicieron el famoso examen PCR y lo mandaron para la casa con unas cuantas pastillas. El martes siguiente lo llamaron por teléfono para confirmar sus sospechas; había dado positivo. A mi mamá también le confirmaron su contagio y, por defecto, mis hermanos estaban en la misma condición, aunque no presentaban mayores molestias. La noticia trajo consigo la cuarentena obligatoria para toda mi familia. Para mi papá, la noticia fue su sentencia. Su salud se deterioró rápidamente. Solo tomaba líquidos y algunas aspirinas para el dolor. De vez en cuando comía una rebanada de pan de molde o alguna jalea. No podía dormir bien, ya que sus pulmones comenzaron a fallar y sufría con la visita de personas en sus sueños que lo invitaban a comer. La intensidad de su voz se desvaneció lentamente y su respiración se aceleró con los días. También comenzó a sangrar por las narices, pero él pensaba que era una herida causada por la varilla del examen PCR. Su corpulencia desapareció, así como las fuerzas de sus piernas. El martes 16 de junio detectamos su baja saturación de oxígeno en la sangre, gracias a un oxímetro que nos

Gabriel Bruna Alarcón

pudimos conseguir. Su rango de saturación oscilaba entre el 60 y el 40%. Estaba agonizando. Mi papá murió en el hospital. Ese mismo martes, una ambulancia se lo llevó. Se despidió de su familia en pijama, portando solo una frazada y su celular. Mi papá nunca estuvo hospitalizado en su vida. La primera vez fue también la última. Tampoco tuvo enfermedades de base. En los días siguientes, los doctores de turno nos informaron que mi papá yacía en el box 18 de la sala de urgencia del hospital, a la espera de una cama UCI que nunca llegó. También nos advirtieron de su grave estado de salud producto de una neumonía y de una trombosis pulmonar. Los médicos nos dijeron que probaron con él todo tipo de ventilación, incluyendo el último recurso: la ventilación invasiva bajo sedación. El miércoles 17 de junio a las 5:10 de la mañana me envió su última “selfie”. Fue su despedida estando aún consciente. Mi papá murió el viernes 19 de junio a las 1:50 de la madrugada. Su entierro fue al día siguiente en un pequeño y enlodado cementerio de San Bernardo. Aquel camposanto parecía más bien una zona de trincheras, por la gran cantidad de sepulturas abiertas o a medio tapar. Asistieron exactamente 20 personas y la ceremonia de despedida no duró más de 15 minutos. Cada 20 de junio celebrábamos conjuntamente su cumpleaños y el Día del Padre. Hubiese cumplido 56 años.

Consejos para limpiar correctamente nuestro hogar En tiempos de pandemia. Ventilar espacios, higienizar constantemente los baños, mantener distancia al utilizar productos de limpieza y diluirlos con agua, son algunas de las recomendaciones para considerar en estas semanas. Debido al llamado de atención de las autoridades de todo el mundo, sobre la importancia de mantener e incrementar la higiene para evitar los contagios de Coronavirus, hoy los productos de limpieza se han vuelto indispensables en nuestro hogar. Si bien podemos tener un sinfín de marcas específicas, cada producto tiene su forma de uso y si no la respetamos muchas veces pierde su efectividad higienizadora. Para sacarle mejor provecho, ISS Chile, empresa que entrega servicios de limpieza a todo el país, detalla cuatro consejos que podemos considerar en estas semanas. 1. Ventilar: Cuando estamos en verano es lógico que abramos las puertas y ventanas por las altas temperaturas. No obstante, lo cierto es que en el invierno ventilar es igual de necesario. Si abrimos las ventanas por 15 minutos diariamente, quitamos la condensación, aumentamos el nivel de oxígeno y evitamos la aparición de posibles enfermedades de temporada. 2. Cuidado con las sustancias: Si bien el cloro, detergente, desinfectantes y jabones son de ayuda para eliminar los gérmenes, virus y bacterias, hay que tener claro que son sustancias tóxicas y que debemos tener especial cuidado al manipularlas. En Estados Unidos se realizó un sondeo a más de 500 adultos y se reveló que un tercio de los encuestados utiliza mal los desinfectantes. Dentro de las prácticas de alto

riesgo que se detectaron está el beber o inhalar estos compuestos. Lo anterior, se ha evidenciado en el alza de personas intoxicadas que han asistido a recintos de salud. Para impedir este escenario lo que se recomienda es siempre usar guantes, mantener distancia de al menos medio metro al manipular sustancias y tener las ventanas abiertas cuando se realice el proceso de limpieza. 3. Diluir, según indicaciones de cada producto: Muchas veces se busca alargar la vida de un producto echándole agua. Lo cierto es que si lo hacemos debemos tener cuidado de que no pierda sus propiedades desinfectantes. En ISS Chile recomiendan, además de leer siempre las etiquetas de cada producto, diluir solo según se indica en ellas. Ni más ni menos cantidad que la especificada. 4. Cuidado especial con los baños: Es uno de los espacios que más se utiliza en los hogares. En estos tiempos de Coronavirus debemos darle especial énfasis a la limpieza de este lugar ya que es aquí donde, en la mayoría de los casos, nos duchamos o lavamos las manos. Se recomienda aplicar al menos tres veces por semana productos de higiene y que se utilicen toallas separadas por cada persona que viva en el hogar. Siguiendo estos consejos haremos una limpieza efectiva y seremos un aporte en evitar la propagación del virus.

Tiempos de pandemia: una oportunidad para estrechar vínculos Sara Torres

Psicóloga Programa PAS Maule

A inicios de marzo, mientras como programa PAS Maule (que trabaja con niños y niñas que han realizado alguna práctica abusiva sexual a otros niños) nos encontrábamos planificando el trabajo anual, comenzamos a conocer términos nuevos, tales como Coronavirus, pandemia, cuarentena. Con incredulidad y temor veíamos lo que ocurría en otros países, preguntándonos cuál sería el panorama de Chile y cómo seguiríamos con nuestras actividades laborales. Asimismo, prontamente surgió otro término desconocido: trabajo remoto o teletrabajo.

A partir de ello, nuestra forma de desempeñarnos sin duda que cambió. Asumimos el desafío de dar continuidad a los procesos reparatorios de niños, niñas y sus familias, pero en modalidad online, desde nuestras casas, utilizando toda nuestra creatividad para desarrollar procesos acordes a sus necesidades, respetuosos de sus derechos, y asegurando condiciones de protección ante eventuales vulneraciones. Cambiamos el habitual espacio terapéutico, que eran las salas de atención del programa PAS, por las casas de los niños y niñas, debiendo entrar en

la intimidad de su hogar, y comenzamos también a utilizar videollamadas desde un computador o celular. Hoy, ya un par de meses después y a partir de los desafíos descritos, los aprendizajes han sido variados y constantes, pero el principal tiene relación con que esta pandemia ha sido una oportunidad para estrechar vínculos con las familias que atendemos, las cuales han sido generosas en permitirnos entrar en la intimidad de su hogar, presentarnos a los integrantes del grupo familiar, mostrarnos los espacios que comparten, y contarnos cómo

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

desarrollan su día a día. Y si bien existen momentos complejos que interfieren en el desarrollo de las sesiones (por factores externos y que no están bajo nuestro control), ha sido maravilloso no solo poder dar continuidad a la intervención psicoterapéutica, sino que acompañarlos durante este tiempo tan difícil, donde están llenos de temores y dudas, y donde, a decir verdad, ha surgido un acompañamiento mutuo, pues ha existido una preocupación genuina y cariñosa de los niños, niñas y sus familias, también hacia nosotros.


Crónica

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Carozzi entregó almuerzos a comunidad de Sarmiento CURICÓ. Un total de 400 raciones de tallarines con salsas, donó esta semana la empresa de alimentos Carozzi a vecinos vulnerables de Sarmiento, pertenecientes a Villa Doña Carmen segunda etapa, Villa Parque Los Guindos y también, adultos mayores del sector. El aporte se gestionó a través de la Municipalidad de Curicó, por solicitud del alcalde Javier Muñoz, con el objetivo de llevar un plato de comida caliente a familias que, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, están pasando por estado de necesidad, pero también, para ayudar a las Cocinas Solidarias que se han ido implementando en la comuna. Al respecto, Marcos Moreno, encargado de eventos de la empresa, comentó que el camión en que se trasladan y preparan los alimentos, fue adquirido cuando Carozzi cumplió los 100 años. “Se empezó a recorrer por las ciudades como una forma de agradecimiento por la confianza que le tienen a Carozzi como pasta. En el transcurso de los años empezaron a haber las catástrofes que todo el mundo ya sabe y, desde ahí, se cambió el sistema y empezamos a dar donaciones y almuerzos benéficos, porque había mucha gente que para los terremotos perdían sus casas y era más que nada para darles un día de agasajo para que las personas no se preocuparan de hacer el almuerzo y nosotros nos encargamos ese día para darles un almuerzo calientito”, comentó. Durante el tiempo que lleva la pandemia en el país, el camión ha recorrido diversas comunas llevando almuerzo a las familias chilenas. “Empezamos en Santiago con los campamentos y acá también, porque no es localizado lo que está ocurriendo hoy día, es a nivel nacional y todo el mundo está sufriendo, de alguna u otra manera, esta pandemia. Hay gente que ha perdido su trabajo, gente que vive en campamentos y nosotros salimos en ayuda de ellos”, acotó Moreno. COCINAS SOLIDARIAS El trabajador social de la Municipalidad de Curicó, Garth Solís, quien estuvo a cargo de la coordinación con la empresa Carozzi, resaltó la importancia que tienen las

La empresa aportó con 400 almuerzos en Sarmiento.

Cocinas Solidarias en la comuna durante esta crisis sanitaria por el coronavirus, por lo mismo, valoró el aporte que realizan empresas y privados para que estas cocinas puedan funcionar al 100 por ciento. “En la comuna ya estamos teniendo más de 40 Cocinas Solidarias, que reparten alrededor de 6 mil raciones diarias. Parte importante, es que el alcalde Javier Muñoz, nos pide realizar gestiones para que algunas empresas aporten como

hoy. Tres juntas de vecinos y tres cocinas de acá del sector de Sarmiento, se han visto beneficiadas con la entrega de alimentos de la empresa Carozzi”, dijo. VECINOS BENEFICIADOS Desde hace un tiempo, los dirigentes de la localidad se han coordinado para ir en ayuda de sus vecinos más vulnerables, para eso, crearon un grupo denominado “Comedor Solidario Sarmiento”, que está enfocado

principalmente para entregar ayuda a los adultos mayores del sector. Por lo mismo, Carlos Ortúzar, dirigente vecinal, dijo que actualmente está entregando este beneficio a adultos postrados y que están en cuarentena debido a su avanzada edad. “Nosotros como grupo estamos enfocado en ayudarlos a ellos, en apoyarlos, tres veces a la semana, que son los días lunes, miércoles y sábado, llevándoles un almuerzo calientito esos días. Esta ayuda de Carozzi nos cae como un milagro, porque todo lo que hacemos nosotros es en base a cooperación de los mismos vecinos del sector y de otros lados también, pero hay días que cuesta conseguir cómo cocinar y este aporte hoy día de Carozzi, la verdad que nos ayuda mucho, mucho. Es un alivio grande, porque es algo que significa mucho, donde la empresa privada se hace presente cuando todos necesitamos la ayuda de todos, y esto nos alivia mucho para trabajar con nuestros adultos mayores de Sarmiento”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es momento de definirse para ver hacia donde le conduce esta relación. SALUD: No desgaste sus nervios. DINERO: Es importante que se prepare bien para el mes que viene ya que vendrán desafíos importantes para usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas se pueden aclarar, pero alguien debe dar el primer paso para sentarse a hablar las cosas. SALUD: Disminuya las calorías que consume. DINERO: No invierta grandes cantidades en negocios sin preocuparse de los riesgos que hay actualmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Tenga cuidado, la infidelidad puede llevar a que lo pierda todo por un entusiasmo pasajero. SALUD: Controle un poco su afán de tener vicios. DINERO: No mezcle sus intereses personales con los objetivos que tiene en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas tenderán a mejorar en lo afectivo, pero tenga cuidado con cometer errores. SALUD: Busque aquello que le hace bien a su organismo. DINERO: Mientras más variadas sean las inversiones el riesgo de fracaso disminuye. Optimice su dinero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No opaque una linda amistad por una intención que no tiene futuro. SALUD: Cuidado con los accidentes durante esta jornada. DINERO: El buen liderazgo es uno de los instrumentos principales para alcanzar el éxito en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se deje llevar por arrebatos que pueden terminar metiéndole en serios problemas con otras personas. SALUD: Cálmese un poco. DINERO: Se presenta la ocasión de ampliar su horizonte laboral, pero en estos tiempos debe ser muy precavido/a. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No crea que posponiendo las cosas se solucionarán solas, eso nunca resulta. SALUD: Muéstrese siempre positivo/a, eso ayuda a la salud. DINERO: Debe ser cuidadoso/a al gestar nuevos proyectos, la situación actual amerita la mesura. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Trate de llevar su relación con más madurez, aprenda de los errores del pasado. SALUD: No despreocupe su salud. DINERO: Es el momento de enfocar todo su potencial en el desarrollo de nuevos proyectos en su lugar de trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Usted es muy fuerte y capaz de superar los problemas que la vida le impone. SALUD: No se estrese por pequeñeces. DINERO: Refuerce sus competencias laborales para poder enfrentar de mejor manera el mercado ya que el escenario está complejo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Evite equivocaciones, en especial cuando están involucrados los sentimientos de otra persona. SALUD: Es momento de retomar el deporte, pero sin salir de su hogar. DINERO: No se confíe de esos negocios que ofrecen ganancias en abundancia. Cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No dude que sus artimañas puedan estar teniendo efecto en esa persona. SALUD: Trate de mantener la calma en todo momento. DINERO: Aprenda a controlar un poco sus impulsos a gastar más de la cuenta. Criterio por, sobre todo. COLOR: Ocre. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Enfrente los problemas que aparezcan, no trate de evitarlos ya que no conseguirá nada. SALUD: Necesita controlar sus malos hábitos. DINERO: Ponga atención a los hechos que están ocurriendo en el país para que sus decisiones sean correctas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Domingo 28 de Junio de 2020

Actualidad

Las intensas precipitaciones que llegaron a la zona central de nuestro país, si bien trajeron problemas para algunas personas, también nos entregaron imágenes esperanzadoras, como esta. La laguna Torca, en la comuna de Vichuquén no se veía así hace muchos años.

Como una iniciativa de ayuda para la comunidad del sector rural de Palmilla, específicamente en la localidad de “Los Medeles”, se desarrolló la olla común solidaria, organizada por Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, junto con los funcionarios policiales del Retén de Palmilla, liderados por el suboficial Patricio Tauler.

Durante esta semana que termina, llegaron las primeras 3 mil cajas de alimentos anunciadas por el intendente (s), Felipe Donoso, para apoyar a las familias curicanas durante este período de cuarentena.

Diario La Prensa conversó con el encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, quien explicó el arduo trabajo que este equipo ha desarrollado por más de tres meses, sanitizando espacios públicos, recintos de salud, el Hospital de Emergencia, la cárcel, entre otros lugares.

El alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Bernardo Vásquez, aseguró que “es una falta de respeto a todos los maulinos”, que hayan pasado tres semanas desde la renuncia de Pablo Milad y aún no se nombre a un intendente titular.

Si bien ha bajado el flujo de vehículos en Curicó, aún circulan demasiadas personas en la ciudad, por lo que las autoridades anunciaron el aumento en los controles y fiscalizaciones, especialmente durante este fin de semana largo.

Esta es otras de las hermosas postales que dejó la lluvia que cayó en la provincia de Curicó, con el agua corriendo como hace mucho no se veía en Siete Tazas.

El fuerte viento que el miércoles de esta semana hubo en Vichuquén causó diferentes estragos. El fenómeno climático, tipo tromba marina, generó una serie de daños materiales en la localidad de Llico; hubo una vivienda afectada y un árbol cayó sobre el tendido eléctrico, dejando sin dicho servicio al sector.


Crónica ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VARIOS De nuestro servicio de utilidad pública: Se extravió la tarjeta de identificación Penitenciaria (TIP), perteneciente a la profesional Carla Mejías Corvalán de dotación Dirección Regional Gendarmería Maule.

Domingo 28 de Junio de 2020 La Prensa 17

defunciÓn

defunciÓn

Cualquier información hacerla llegar a la Dirección Regional de Gendarmería Maule, Alameda 4 Norte, número 1246 o contactar al fono: 71-2740164. JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA PENITENCIARIA.

Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de la gran amiga de nuestra madre, Lucy Zamora (Q.E.P.D.), señora María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.)

Con mucha tristeza lamentamos el fallecimiento de la madre de nuestro colega y amigo Dr. Marcelo Valenzuela Leyton y de la Sra. Ximena Valenzuela Leyton, matrona de nuestro Hospital, señora María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.)

Nos adherimos al dolor de la familia en estos difíciles momentos. Manuel, Miguel y Ángela Zamora León

Esperamos que encuentren la resignación a tan penoso evento, en la unidad de su familia y amigos. Directiva, Capítulo Curicó, Colegio Médico de Chile A.G.

27-28-29 - 78310

defunción

defunción

Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora

Nuestro más sentido pésame para nuestros socios, amigos y familia, Marcelo Valenzuela Leyton y Francisco Jesús Valenzuela San Román. Por el sensible fallecimiento de su madre y abuela, señora

SOFÍA DEL CARMEN ROJAS GÓMEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron privadamente, el pasado 17 de junio en el Cementerio Parque Tutuquén. JUANITA SEPÚLVEDA ROJAS y familia, ANTONIO PACHECO ROJAS y familia.

María LUISA LEYTON IBARRA (Q.E.P.D.)

ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ, RAMA DE FÚTBOL.

defunción

defunción

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía de kínder en el Instituto San Martín, señora

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía de kínder en el Instituto San Martín, señora

María Luisa Leyton Ibarra (Tía Luchita) (Q.E.P.D.)

María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.)

Nos adherimos al dolor de la familia en estos difíciles momentos. Exalumnos, padres y apoderados. Kínder A 1.988, Instituto San Martín.

defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro socio y amigo Rodrigo Valenzuela Leyton, señora María Luisa Leyton Ibarra (Q.E.P.D.) Nos adherimos al dolor de la familia en estos difíciles momentos. Rotary Club Curicó

Nos adherimos al dolor de la familia en estos difíciles momentos. ALUMNOS Y APODERADOS KÍNDER A INSTITUTO SAN MARTÍN.


Nacional

18 LA PRENSA Domingo 28 de Junio de 2020

LA MAYOR CIFRA

Ministerio de Salud reporta 279 nuevas muertes y el total de fallecidos con PCR supera los 5.300 Trazabilidad. A partir de la próxima semana “a más tardar” -según detalló el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga-, comenzará la entrega de los fondos para costear programas de trazabilidad y atención primaria comprometida a los municipios del país. SANTIAGO. Sin la presencia

del ministro de Salud, Enrique Paris, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, junto a su par de Salud Pública, Paula Daza, dieron a conocer este sábado un nuevo balance de la situación de la pandemia del Covid-19 en nuestro país. Se dio cuenta de 279 nuevos muertos inscritos en el Registro Civil con una confirmación de PCR, la mayor cifra de decesos en un balance diario, por lo que Minsal reporta 5.347 fallecidos hasta el momento. A diferencia del sábado pasado, esta vez no se informó sobre el detalle de muertes probables o sospechosas, que podrían elevar el conteo. “Con respecto a las personas fallecidas probablemente por Coronavirus, el informe epidemiológico saldrá el día de mañana, donde estará toda esta información”, detalló Daza. Por otra parte, en las últimas 24 horas se reportaron 4.406 nuevos casos,

por lo que el total de contagios confirmados por PCR, se elevan a 267.766 en el país. De los nuevos casos reportados, 499 no han sido notificados. De acuerdo al inicio de los síntomas, hay 34.364 contagiados activos que están en conocimiento de la autoridad. En centros asistenciales hay 2.090 pacientes internados en UCI, de los cuales 1.741 requieren ventilador mecánico. 419 de ellos se encuentra en estado crítico. Actualmente hay 267 ventiladores disponibles en la red integrada. Zúñiga aseguró que se siguen comprando materiales para proteger al personal de salud y dio cuenta de 1,5 toneladas de elementos de protección donados por la Embajada de Israel. TRAZABILIDAD A partir de la próxima semana “a más tardar” -según detalló el subsecretario de Redes Asistenciales,

Arturo Zúñiga-, comenzará la entrega de los fondos para costear programas de trazabilidad y atención primaria comprometida a los municipios del país. Es una entrega de fondos que fueron anunciados por el Ministerio de Salud a comienzos de junio. Con esto se busca aumentar el recurso humano de los municipios, movilización de los equipos de salud, además de equipamiento de protección personal que requieran los funcionarios. Al respecto Zúñiga indicó que el decreto presupuestario del Minsal, fue modificado para destinar estos recursos a los municipios. CONTRATACIONES El alcalde de la comuna de La Granja, Felipe Delpín, aseguró que con estos recursos se podrá realizar contrataciones de personal de salud, además de entregar elementos de protección personal. El alcalde de San Ramón

DEFUNCIÓN Con profunda pena, queremos acompañar a toda la familia de MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.) En estos tristes momentos en que la estamos despidiendo. COMPAÑERAS EGRESADAS INMACULADA CONCEPCIÓN, AÑO 1969.

En total, en Chile han fallecido 5.347 personas por Coronavirus.

Miguel Ángel Aguilera, valoró la entrega de estos recursos, sin embargo, admitió que esta medi-

da llega tarde. La autoridad sanitaria detalló además que desde marzo se han transferido

más de $50 mil millones a los municipios, para enfrentar la crisis sanitaria. (Fuente Radio Bío Bío)


Crónica

Domingo 28 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

ARRIESGAN MULTAS Y PENAS DE CÁRCEL

Más de 50 personas detenidas en sólo 24 horas por incumplir la cuarentena en Curicó Preocupación. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, aseguró que “la Fiscalía será inflexible en exigir el pleno cumplimiento de lo establecido en esta materia y llevará ante los tribunales, a todos los infractores de estos delitos, para que obtengan las penas que pueden ser incluso de cárcel efectiva”. CURICÓ. En solo 24 horas, más de 50 personas han sido detenidas en esta comuna por el incumplimiento a las restricciones impuestas por la cuarentena en la zona urbana de la ciudad, lo que se suma - a partir de las 22:00 horas - la restricción por toque de queda, que rige a nivel nacional todos los días hasta las cinco de la mañana. El fiscal regional, Julio Contardo, ha instruido a los 41 fiscales maulinos a ser inflexibles en torno a las personas que no respeten lo dispuesto por la autoridad sanitaria y la ley vigente, a fin de lograr reducir el alza de los contagios por Coronavirus, no solo en la

ciudad de Curicó, sino que en las 30 comunas de toda la región.

Miguel Gajardo, fiscal jefe de Curicó.

LLAMADO En tanto, el fiscal Miguel Gajardo, jefe del Ministerio Público en Curicó, resaltó que “estamos muy preocupados de la situación que está ocurriendo ya que entre el viernes 26 y la mañana del sábado 27 de junio, existen más de 40 personas que han incumplido la cuarentena y el aislamiento nocturno establecido a nivel nacional. Son números alarmantes ya que incluso hasta el mediodía de este sábado, ya son más de 20 personas que no están cumpliendo la norma sanitaria creada en beneficio

de todas las personas de mayor riesgo, nuestros padres y abuelos, y también en beneficio nuestro. Por eso el llamado de la Fiscalía es a cumplir esta norma y que sepan que la Fiscalía será inflexible, en exigir el pleno cumplimiento de lo establecido en esta materia y llevará ante los tribunales a todos los infractores de estos delitos para que obtengan las penas que pueden ser incluso de cárcel efectiva. Por eso es que reiteramos el llamado a cumplir esta norma que va en directo beneficio de todos nosotros”. NORMATIVA Se debe tener presente que la nueva normativa legal,

que fue promulgada hace solo una semana, aumentó el rango de penas dispuestas en el artículo 318 del Código Penal. La norma anterior contemplaba penas privativas de libertad que iban de los 61 a 540 días. Mientras que ahora, con el cambio legal, se establecen sanciones que pueden llegar hasta los 3 ó 5 años de presidio, además de altas multas. Las penas más duras están dirigidas, por ejemplo, a quienes realicen fiestas, no cumplan la norma sanitaria sabiendo que están contagiados o empleadores que obliguen a trabajar presencialmente a personas que estén en cuarentena o aislamiento obligatorio.

POBLACIÓN “CARLOS GONZÁLEZ”

PDI Talca detiene a sujeto que disparó contra menores TALCA. Efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, detuvieron a una persona sindicada como autora de los disparos que provocaron lesiones de gravedad a dos jóvenes, en un incidente ocurrido la semana pasada en la población “Carlos González” de Maule. El hecho sucedió el 22 de junio reciente, cerca de las 14:30 horas, cuando sujetos desconocidos y por rencillas anteriores, emboscaron a dos adolescentes de 15 y 16 años de edad, respectivamente, a quienes les dispararon con una escopeta en varias oportunidades, resultando ambos lesionados de gravedad por

impacto de perdigones en diferentes partes de su cuerpo, por lo que debieron ser llevados de urgencia al hospital Regional, donde se han recuperado de sus heridas. DETENIDO La BH inició una serie de diligencias, con la recopilación de diversos medios de prueba, declaración de testigos, análisis científico e inteligencia policial, estudios que permitieron determinar que el autor de los disparos en contra de los menores fue C.F.G.G., de 23 años, residente de la misma población, estableciendo que el móvil de la

El imputado fue detenido y formalizado en el Juzgado de Garantía de Talca.

agresión, se debió a rencillas anteriores de carácter delincuencial y considerando que los menores cuentan con antecedentes policiales por el delito de robo. El fiscal Ángel Ávila, gestionó la orden de detención en contra del imputado, la cual se materializó la noche del viernes. El sujeto no tiene antecedentes y reside en la misma población. El imputado fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, donde fue formalizado por los delitos de homicidio tentado, lesiones graves y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.


28

Domingo Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SERVICIO DE SALUD DEL MAULE

SSM REFUERZA HOSPITAL DE EMERGENCIA DE CURICÓ CON OCHO VENTILADORES MECÁNICOS Refuerzo. El director de este servicio, Dr. Luis Jaime, explicó que los Hospitales de Linares y Talca también recibieron estos implementos, “lo que permitirá seguir entregando atención a los pacientes que lo requieran, producto de la pandemia que nos afecta”. CURICÓ. En el transcurso de esta semana se pusieron a disposición del Hospital de Emergencia de Curicó, ocho ventiladores mecánicos invasivos, que ya están para su uso en

la Unidad de Pacientes Críticos. Esta medida es suficiente siempre y cuando la comunidad se cuide y eso permita disminuir el número de nuevos enfermos que requieran un ventilador.

La Unidad de Cuidados Intensivos se mantiene con un promedio superior a 10 pacientes de forma permanente, en ventilación mecánica.

Esto responde a la necesidad de reforzar equipamiento para enfrentar el aumento significativo, en los casos de Coronavirus en la provincia durante las últimas semanas, que ha mantenido a la Unidad de Cuidados Intensivos con un promedio superior a 10 pacientes de forma permanente en ventilación mecánica. MOMENTO ESTRATÉGICO Al respecto, Mauro Salinas Cortés, director del Hospital de Emergencia de Curicó, indicó que “estos ventiladores llegan en un momento estratégico, que permitirá responder de buena manera a las necesidades de los pacientes más complejos en nuestra comunidad”.

REFUERZO En tanto el director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime agregó que “la red asistencial ha visto incrementada su capacidad de camas con ventiladores mecánicos, máquinas de anestesia y cánulas de alto flujo, lo que ha permitido reconvertir camas intermedias a complejas. Además de los ventiladores que pusimos a disposición del Hospital de emergencia de Curicó, los Hospitales de Linares y Talca también recibieron estos implementos, lo que permitirá seguir entregando atención a los pacientes que lo requieran producto de la pandemia que nos afecta”. El Dr. Luis Jaime reiteró el llamado de respetar las medi-

Además de los ocho ventiladores mecánicos para Curicó, también reforzó a los Hospitales de Talca y Linares. das de autocuidado y la cuarentena en la que se encuentra la ciudad de Curicó, “ya que las medidas de reforzamiento de equipos que se integren al sis-

tema de salud no serán suficientes si los casos siguen aumentando, por lo cual lo principal es disminuir el avance del virus a partir del propio cuidado de la comunidad”.

EN EL MAULE HAY 5.182 CASOS

Talca se acerca a mil personas contagiadas con Coronavirus TALCA. La seremi de Salud confirmó que en el Maule hay 5.182 personas contagiadas con Coronavirus, tras la aparición de 169 nuevos pacientes afectados. Los últimos casos fueron registrados en las comunas de Talca (40), Curicó (35), Molina (16), San Clemente (14), Teno (11), Linares (9), Maule (10), Romeral (6), San Rafael (6), Constitución (5), San Javier (4), Rauco (3), Cauquenes (3), Sagrada Familia (2), Retiro (1), Río Claro (1), Yerbas Buenas

(1), Colbún (1), y Parral (1). De estos 5.182 personas contagiadas, 965 son de Talca, 1.249 de Curicó, 42 de Río Claro, 301 de Linares, 146 de Longaví, 167 de Parral, 185 de Maule, 170 de Romeral, 247 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 76 de Colbún, 136 de Molina, 125 de Constitución, 174 de San Javier, 47 de Rauco, 90 de San Rafael, 50 de Sagrada Familia, 26 de Curepto, 106 de Teno, 41 de Pelarco, 94 de Retiro, 15 de Licantén, 229 de San Clemente, 24 de Pencahue,

Talca podría superar las mil personas contagiadas en las próximas horas.

26 de Chanco, 45 de Villa Alegre, 81 de Yerbas

Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 21, Ajuste

Minsal 104, y 48 de otra región (Chillán (2), Paine,

La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia (2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa, Providencia (5), San Bernardo (2) y Quilicura. En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.684) y el 47% mujeres (2.394). Además, se han recuperado 1.541 pacientes y hay 41 fallecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.