Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.134 | Lunes 28 de Octubre de 2019 | $ 300

YA HAY FECHAS TENTATIVAS PARA EL RETORNO DEL FÚTBOL PROFESIONAL. | P11 OTRAS SEIS PERSONAS FUERON ARRESTADAS POR DESÓRDENES

A prisión preventiva dos detenidos que intentaron quemar municipio de Talca Durante la noche de este sábado. Fiscal María Lorena González formalizó cargos en contra de los imputados por el delito de incendio intencional en el grado de frustrado, agravado por la presencia de personas al interior del edificio. | P19

Manuel espinoza Ávila

Por noveno día consecutivo curicanos se “tomaron” las calles

TRAS MISA

Misioneros Claretianos se despidieron de Curicó. | Ps 18 y 20 FELICUR

Reconocen alzas en precios de los productos | P8 TALCA

Manifestación pacífica. A la espera de soluciones de fondo, la comunidad tiene contemplado protestar todos los días de la semana por un tema distinto. | P2 POR DISTURBIOS EN EL MAULE

Levantan catastro de las Pymes que fueron dañadas Hasta el 31 de octubre. “Vamos a ayudar a todos los afectados en materia de incendio, robos, saqueos y daños menores”, apuntó Gerardo Castillo, director regional de Sercotec. | P6 CONSEJERO MANUEL AMÉSTICA: “EL ATRASO DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA BALMACEDA ES TAMBIÉN RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD”. | P5

Corte de Apelaciones despidió a ministro Eduardo Meins. | P7


2 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Actualidad

Por noveno díA consecutivo curicAnos se “tomAron” lAs cAlles De manera pacífica. A la espera de soluciones de fondo, comunidad tiene contemplado protestar todos los días de la semana por un tema distinto.

INDH: Mil 92 personas heridas, la mayoría por armas de fuego

A

provechando un domingo en familia, los habitantes de la puerta norte del Maule protestaron, nuevamente, por un país más justo. En horas de la mañana runners y ciclistas se unieron vistiendo poleras blancas, recorriendo diversas calles de Curicó. Por su parte, por noveno día consecutivo se llevó a cabo una marcha de carácter pacífica, que a diferencia de otras jornadas cambió en su recorrido. Se comenzó, como es tradicional, en la Plaza de Armas de la ciudad. Luego la multitud dobló en calle Merced, Maipú, avenida Camilo Henríquez, Balmaceda (sector surponiente de la ciudad), Doctor Osorio, la Alameda Manso de Velasco y luego la Ruta 5 Sur. Como ha sucedido en los últimos días, los manifestantes salieron a las calles con banderas y carteles exigiendo medidas de fondo para terminar con la desigualdad social. Los convocantes de esta nueva marcha son el colectivo denominado “Asamblea Curicó” José Miguel Uribe Antipani, joven de 25 años, quien murió de un certero disparo la noche del 21 de octubre pasado cuando participaba de una manifestación en la carretera, frente a Curicó. No olvidar que por este hecho fue formalizado un militar, acusado como presunto autor de la mortal bala. Desde ese momento, la memoria de ese muchacho de Los Niches se ha transformado en una bandera más de lucha para los habitantes de la provincia. Hasta el cierre de esta edición, no se habían registrado mayores desórdenes. MÁS MANIFESTACIONES Esta semana ha circulado por redes sociales un calendario de varias actividades. La diferencia

Una vez más, los curicanos marcharon por un país más justo.

con otras protestas es que cada día se reclamará por un tema distinto. Por ejemplo, este lunes se reclamará por las desigualdades en el área salud, mañana contra las AFP, el miércoles la comunidad saldrá a las calles por no más impuestos específicos a los combustibles, el jueves contra los TAG en las carreteras, el viernes por una educación más digna y el sábado exigiendo la renuncia del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Sin embargo, el llamado que ha concentrado más interés de la población es la del mañana martes en Santiago, donde se anunció una gran marcha, a las 18:00 horas, frente al Palacio de La Moneda. La idea de los convocantes es que esa manifestación sea

igual o más grande que la registrada el viernes pasado en la denominada

Plaza Italia, donde se concentró más de un millón de personas, siendo

la protesta más masiva desde el regreso a la democracia.

Las marchas han presentado un tinte claramente pacífico.

Como ha sucedido en los últimos días, los manifestantes salieron a las calles con banderas y carteles exigiendo medidas de fondo para terminar con la desigualdad social.

SANTIAGO. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), reportó un incremento en las personas heridas producto de las manifestaciones que se desarrollan en todo el país, desde el pasado 17 de octubre. En su reporte, actualizado a las 12:30 horas de ayer, el organismo informó de mil 92 personas heridas en hospitales, en su mayoría (546) por armas de fuego. En el desglose, el INDH advierte que 272 personas fueron heridas con disparos de perdigones, 237 por armas de fuego no identificadas y 37 por disparos de bala, además de 24 personas que recibieron balines. Asimismo resalta que 126 personas han resultado con heridas oculares. Esto precisamente cuando hoy el Colegio Médico advirtió que “nunca antes, en la historia de nuestro país, tantas personas habían perdido la visión, en este caso, debido al daño generado por disparos de balines”. En cuanto a las personas detenidas, el INDH contabiliza tres mil 193 personas, entre los que hay 343 menores de edad. Durante el fin de semana, el INDH ofició al Servicio Médico Legal (SML) y al Ministerio Público, para aclarar las cifras de personas fallecidas desde que se aplicó el estado de excepción constitucional en el país.


Crónica

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 3

ENCUESTA CADEM

Desplome en la aprobación de Piñera rompe un récord desde la transición solo un 14 por ciento. Aquella cifra está por debajo de la marca que consiguió en la misma encuesta la expresidenta Michelle Bachelet, con un 18 por ciento de aprobación. SANTIAGO. En medio de la crisis social que se vive en el país y de los estados de excepción que se implementaron para aplacarla, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera según la encuesta Cadem se desplomó a un 14 por ciento. Diario La Tercera consignó que la medición se realizó entre el miércoles y el jueves de esta semana, previo a la marcha que reunió a más de un millón de personas en Santiago, a que el Mandatario anunciara la renuncia de todo su gabinete y que levantara los estados de emergencia ayer domingo. Tomando en cuenta también la dramática alza de un 78 por ciento de su desaprobación, Piñera rompe así un récord desde la transición a la democracia, por debajo de la marca que consiguió en la misma encuesta la expresidenta Michelle Bachelet, con un 18 por ciento de aprobación y un 68 por ciento de rechazo a su gestión en medio del caso Caval, en 2016. En el sondeo del 18 de octubre, un 29 por ciento de los encuestados aprobaba la administración de Piñera, mientras que un 58 por ciento estaba en contra de ella. En esta ocasión, además, se registró una notoria caída entre las personas que se identifican con la derecha (de un 57 a un 40 por ciento). Si bien esta vez no se midió la aprobación de su gabinete, que enfrentará una inminente modificación, la gestión del ministro del Interior, Andrés Chadwick, contó con la aprobación de apenas un 12 por ciento y la desaprobación del 80 por ciento; mientras que la intendenta Metropolitana Karla Rubilar logró un 31 por ciento a favor y un 53 por ciento en contra. Tomando en cuenta su reacción a la crisis, los parlamentarios de Chile

Tomando en cuenta también la dramática alza de un 78 por ciento de su desaprobación, Sebastián Piñera rompe así un récord desde la transición a la democracia.

Vamos y el Frente Amplio contaron con un 16 por ciento de aprobación en ambos casos, mientras que su desaprobación alcanzó un 64 y un 65 por ciento, respectivamente. LAS RAZONES DE LA CAÍDA Entre los principales motivos para esta baja se destacan un “mal manejo de las protestas” y una “mala gestión en general”, además, que Piñera “no escucha a la gente”, “no cumple sus promesas” y “protege intereses de empresas y élites”. Los sondeados también apuntaron a las “bajas pensiones”; “desigualdad y abusos”; “gestión de educación y salud”; “bajos sueldos”; “elevado costo de servicios básicos”; “mal gabinete y asesores” y “falta de seguridad”, como los principales motivos de la protesta. Asimismo, un 86 por ciento rechazó que en medio de la crisis el Presidente asegurara que “Chile está en guerra contra un enemigo poderoso” y solo un 11 por ciento estuvo de acuerdo.

Todo esto pese a que un 50 por ciento también cree que “los hechos de violencia provienen de grupos organizados”, versus un 45 por ciento que toma distancia de ese planteamiento. En tanto, quienes siguen apoyando a Piñera lo ha-

cen porque, entre otras razones, “trata de resolver la crisis” “es buen Presidente” “me identifico con su postura política” “fue elegido democráticamente”; por la “estabilidad y el crecimiento económico” “cumple lo que promete” “ha mejora-

do sueldos, pensiones y trabajo” “respeta al extranjero” y “plantea ideas y proyectos”. ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS En tanto, el paquete de medidas para responder a

las demandas populares que llevaron a más de un millón de personas a manifestarse esta semana, fue evaluado “mal o muy mal” por el 53 por ciento de los encuestados. Un 30 por ciento de los encuestados señaló que la batería de proyectos está “bien o muy bien”, y un 13 por ciento la tildó de “regular”. En tanto, un 80 por ciento no cree que cumplan con lo que se exige. Respecto a los medios para protestar, un 89 por ciento rechazó la “violencia y destrucción de la propiedad pública del Metro” y un 9 por ciento dijo apoyarla; mientras que el 90 por ciento condenó los robos y saqueos y solamente un 7 por ciento está de acuerdo con ellos. Finalmente, un 46 por ciento de los encuestados cree que tomará “un par de semanas retomar la normalidad” un 23 por ciento estima que demorará “meses”, mientras que un 17 por ciento que será “muy difícil” y un 11 por ciento señala que “volverá pronto”.


4 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Crónica

HOY LUNES

Se entregan nuevos cupos para esterilizar mascotas en noviembre. Intervenciones quirúrgicas son efectuadas por el equipo médico veterinario del municipio curicano. CURICÓ. Para hoy lunes, a partir de las 08:30 horas, se realizará una nueva jornada de inscripción para esterilización gratuita de mascotas, canina y felina, proceso que como es habitual se cumplirá en el departamento Agropecuario de la Municipalidad curicana La información, proporcionada por el coordinador Guillermo Figueroa, señala que hoy lunes 28 de octubre, se estarán recibiendo las inscripciones para efectuar las intervenciones quirúrgicas a desarrollarse durante el mes de noviembre. REQUISITOS Dijo el funcionario que en el momento de registrarse, se hará entrega de la fecha y horario de operación de esterilización, la que debe ser ejecutada por un equipo profesional veterinario en la clínica que se encuentra

mascota y tener en el Registro Social de Hogar una vulnerabilidad que esté dentro del 70 por ciento, lo que puede ser visto de inmediato en el municipio con la cédula de identidad. Agregó el funcionario, la recomendación de llegar temprano a solicitar la inscripción, dado que en este día existe gran demanda para recibir este servicio y que la cantidad para estas operaciones son limitadas.

El coordinador Guillermo Figueroa, anunció este lunes como día de inscripción para esterilización de mascotas.

habilitada en el canil municipal. Manifestó Guillermo Figueroa,

que los requisitos para tener acceso gratuito a este beneficio

son ser habitante de la comuna, tanto el propietario como la

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS

ANUNCIADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Reprograman cartelera cultural de Curicó en Teatro Provincial CURICÓ. Las actividades culturales que se iban a realizar durante esta semana y la próxima en el Teatro Provincial, fueron reprogramadas para los meses de diciembre de este año y enero del próximo, ello debido a los problemas de convivencia por los que está atravesando la ciudad de Curicó. La información señala que hasta el momento, la actuación del cantautor Alberto Plaza, que se iba a realizar esta sábado 26, quedó fijada para el 11 de enero y la presentación del grupo Chancho en Piedra, para el 7 de diciembre próximo. Además se dio a conocer que las restantes actuaciones que se iban a desarro-

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Señaló el coordinador, que cada mes la Municipalidad de Curicó a través de la clínica que tiene en su canil efectúa 50 cirugías mediante el sistema de inscripción general y otras 30, que se entregan a organizaciones animalistas. “Además de las operaciones en base a este sistema, trabajamos

con agrupaciones animalistas, entre las que destaca la agrupación de protección animal de Sarmiento, organización muy activa y colaboradora con nuestro objetivo, sumando en total 80 cirugías mensuales”, expresó el funcionario. También destacó que era importante señalar que cada mascota operada llevará inserto un chips que la identifica como también la inscripción en el registro nacional, servicios que también son totalmente gratuitos, debiendo posteriormente regresar al municipio a recibir el certificado correspondiente. Hasta el momento solo por intervención de los profesionales veterinarios del municipio curicano, se han esterilizado más de 800 mascotas, apoyando con ello la tenencia responsable de estos animalitos.

llar y que han sido suspendidas, serán reubicadas en fechas que se informarán oportunamente, lo mismo podría suceder con aquellas que estaban programadas para los primeros días de noviembre. En la Corporación Cultural, se informó que se seguirá trabajando para presentar lo antes posible, una cartelera definitiva de espectáculos artísticos en el Teatro Provincial.

Fue aplazada la presentación en Curicó del cantautor nacional Alberto Plaza.

Concejal Saavedra rechazó Agenda Social de Gobierno CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra criticó la Agenda Social propuesta por el Gobierno y que contempla un incremento del ingreso mínimo y de la Pensión Básica Solidaria, entre otros aspectos. “La comunidad quiere cambios de fondo, lo que no está sucediendo con estas propuestas”, señaló. Estas medidas no son suficientes para las necesidades planteadas por la comunidad y que apuntan a un sistema de reparto solidario, mejor salud, disminución de los precios de medicamentos, nueva Constitución, entre otros. “Saludamos al movimiento

social y político que ha sabido reaccionar frente al abuso e insensibilidad que sufre la sociedad chilena por parte del sistema neoliberal”, planteó Saavedra. En su opinión, todas las demandas políticas y económicas que está haciendo el movimiento social son justas. “El Gobierno declaró Estado de Guerra, lo que no debiera haberse implementado ya que nos encontramos en democracia”, enfatizó. Agregó que también es necesario que apliquen las sanciones para el o las personas responsables de la muerte de José Miguel Uribe.


Crónica

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 5

CONSEJERO MANUEL AMÉSTICA

“El atraso de la construcción de Escuela Balmaceda es también responsabilidad de la Municipalidad” Postura. También apuntó al municipio por no haber cuidado la seguridad del edificio patrimonial. CuriCó. El consejero regional y representante de la provincia de Curicó en el CORE, Manuel Améstica, dio a conocer a diario La Prensa su “asombro” por las declaraciones emitidas por la jefa de educación municipal, Paulina Bustos, que responsabilizó directamente a las autoridades regionales del atraso que ha tenido el proyecto de restauración de la histórica Escuela Balmaceda, la que fue recientemente afectada por un incendio. “He escuchado algunas declaraciones de la jefa DAEM sobre el tema de la Escuela Balmaceda y creo que tiene mucha descoordinación con la Secplac y Municipalidad de Curicó, porque debe saber que es-

construcción de la Escuela Balmaceda es también responsabilidad de la Municipalidad”, indicó.

El consejero Manuel Améstica, respondió al DAEM Curicó en caso Escuela Balmaceda (en la imagen).

tos proyectos no son tan rápidos como quisiéramos, porque se deben sacar to-

das las observaciones que se produzcan. Aquí hay recursos de la Subdere y del

Gobierno Regional, cincuenta por ciento cada uno, pero el atraso de la

SEGURIDAD DEL COLEGIO Dijo Améstica que como consejeros aprobaron los recursos del proyecto y que la responsabilidad para apurar la iniciativa era de la parte sostenedora del colegio, es decir la Municipalidad, como también era la garante de velar por la seguridad del establecimiento para que esté bien cerrado, mientras se subsanan las observaciones que el propio municipio debe responder para que se pueda llamar a licitación. Señaló que los recursos están aprobados y que los

consejeros y el intendente hicieron lo que tenían que hacer y ahora solo depende del municipio, que saque las observaciones del proyecto para que la Subdere ponga los recursos y se llame a licitación. “Hay muchas situaciones anómalas, porque al visitar el colegio recientemente lo vimos en ruina y comprobamos que el sostenedor no ha sido capaz de darle seguridad y se debe hacer una investigación para saber si alguien provocó el incendio a propósito. Se debe investigar y responder porque aquí el Gobierno regional y nosotros los consejeros hicimos la pega y falta que el municipio haga la suya”, terminó expresando.

ESCUELA BALMACEDA

Consejero George Bordachar respondió a directora de Educación municipal CuriCó. Luego del incendio que causó daños a la Escuela Balmaceda, declarada Patrimonio Histórico Nacional en el 2004 y que terminó de destruir gran parte de lo que quedaba del colegio después del terremoto del 2010, causó una fuerte impresión la declaración realizada en diario La Prensa por la directora de Educación municipal, Paulina Bustos, quien apuntó a las autoridades regionales a cargo del proyecto por la responsabilidad que les correspondía al no haber desarrollado a tiempo las obras de construcción. Señaló la funcionaria de educación que hace un año que se aprobaron los recursos que están en el nivel regional, pero que al parecer las autoridades regionales “se olvidaron de ello”, declaración que algunos

consejeros regionales han rechazado, entre ellos George Bordachar y Manuel Améstica. CONSEJERO BORDACHAR El consejero George Bordachar, dijo que se le estaba responsabilizando a los consejeros de no haber apurado este proyecto de restauración, lo que “no era tanto así”. “Quiero decir que también es responsabilidad de la Municipalidad de Curicó y de la Dirección de Arquitectura Regional, puesto que sabían que esta iniciativa adolecía de algo tan esencial como es el acceso universal. Cuando aprobamos estos recursos, pensamos que se iba a incluir esta normativa y estos son procesos que no dependen del Consejo Regional del Maule, por lo cual la responsabilidad es también del

El consejero regional George Bordachar, respondió dichos de la directora de educación municipal.

municipio”, indicó. Expresó que como consejeros deseaban recuperar el patrimo-

nio curicano como es la Escuela Balmaceda y darle vida al barrio O´Higgins, como también

pretenden recuperar la Estación de Ferrocarriles. “Aquí todo partió mal porque apura-

ron un proyecto, pero no se dieron cuenta que faltaba el acceso universal, lo que ahora estaba atrasando esta aspiración”. De igual forma, manifestó el consejero, que lo más probable es que ahora deban hacerse nuevas modificaciones al proyecto de acuerdo a los daños que se hayan producido luego del incendio, lo que podría significar una nueva edificación y no la restauración como era la idea original. “Le hago llegar un mensaje a la señora Paulina Bustos, que ella junto al municipio deben preocuparse de cuidar, cautelar y proteger este patrimonio educacional que es de todos los curicanos y ese es un trabajo que les corresponde a ellos y que los consejeros no podemos asumir”, terminó expresando.


6 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Crónica

HASTA EL 31 DE OCTUBRE PODRÁN SUBIR SU INFORMACIÓN

Sercotec levantó catastro de las Pymes que fueron dañadas por disturbios en la región

Entregan subvenciones a organizaciones de Pelarco

Link. Las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región del Maule, tendrán hasta el próximo jueves plazo para registrarse a través de la respectiva página web. viernes pasado, se estaba haciendo todos los esfuerzos por hacer un gobierno pro -Pyme, y ellos están muy contentos y agradecidos de ese trabajo y hoy nos están pidiendo que ojalá el debate este centrado en ellos”, enfatizó.

TALCA. Una reunión con los

gremios y las diferentes cámaras de comercio de la región, sostuvieron autoridades del gabinete económico con la finalidad de levantar, a la mayor brevedad posible, el catastro de todos los emprendimientos y negocios que resultaron afectados por los disturbios ocurridos durante los últimos días en la región. Esta información será recabada mediante el levantamiento de información que se realizará a través de un enlace (https://fichacatastro.economia.gob.cl/Ingreso/ Default.aspx.) que estará disponible hasta el 31 de octubre. “El llamado es para que ingresen todas las Pymes de la región, a completar catastro que es el primer instrumento que nos va a permitir conocer cuál es la realidad de la región y medir los daños en infraestructura, mercadería y/o daños menores”, explicó el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo.

Gremios y representantes de las Pymes del Maule plantearon sus requerimientos tras los disturbios ocurridos en la región.

El personero agregó que “cuando ya tengamos los resultados formales de este catastro, tomaremos decisiones hacia qué línea de financiamiento vamos a ir, pero, lo que es absolutamente claro, es que vamos a ayudar a todos los afectados en materia de incendio, robos, saqueos y daños menores”, apuntó.

LOS REQUERIMIENTOS Sobre las peticiones de los representantes de los gremios, Castillo manifestó que “estuvimos conversando con todos los representantes de las cámaras de comercio y con representantes de las Pymes de la región, de todos los rubros y lo que notamos en ellos fue mucha tranquilidad en lo que se refiere a la

seguridad. Ellos sienten que están listos para poner sus negocios nuevamente en marcha, obviamente están preocupados por lo que se está debatiendo en el Congreso en lo referente al aumento del salario mínimo, de las pensiones, entre otros temas y nos han pedido que el foco vuelva a estar en ellos, porque sienten que, hasta el

CÁMARA DE COMERCIO TALCA Al término de la reunión el presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, indicó que “es importante que el gobierno esté preocupado de los daños que se han presentado en nuestro sector. El hecho que hayan abierto un link, para que cada uno exponga su problema, me parece muy bien. Estamos preocupados porque el comercio ha sido muy afectado, más en lo económico, que en lo estructural; por eso estamos contentos que el gobierno quiera extendernos la mano, y nosotros haremos todo lo posible por enviar los datos a la mayor brevedad.

INICIATIVA ES RESPALDADA POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Organizaciones sociales participaron en Cabildo Abierto impulsado por la Feutal TALCA. Organizaciones sociales de base, tanto educativas, como sociales, culturales y vecinales, participaron en el primer Cabildo Abierto organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca (Feutal), con el objetivo de hacer un diagnóstico y recopilar las demandas de la comunidad. La instancia congregó a cerca de 300 personas y se dividió en dos partes. Una primera donde distintos representantes plantearon sus necesidades y una segunda, en la cual los participantes se dividieron en mesas de trabajo para discutir

posibles soluciones y determinar cuál es el camino que se debe seguir para crear una nueva Constitución. Eliminar el sistema de AFP, combatir la precarización laboral, recuperar los recursos naturales, dignificar el sistema de salud, consolidar una educación inclusiva y de calidad, congelar el alza de los servicios básicos, disponer la ciencia y la investigación al servicio de la comunidad, reconocimiento a las demandas de los pueblos indígenas, entre otras propuestas fueron presentadas en la plenaria por distintas organizaciones populares.

En la última parte de la jornada, cada mesa de trabajo expuso las principales demandas que se deben abordar y en su mayoría coincidieron en la necesidad de organizar una Asamblea Constituyente, para la confección de una nueva Constitución que permita generar un nuevo modelo social. María Gloria González, presidenta de la Feutal, indicó que “esta jornada fue muy fructífera porque logramos conciliar todas las demandas y espero que se repliquen los cabildos en nuestros barrios”, puntualizó.

Con el apoyo de la casa de estudios, los estudiantes de la UTalca generaron una instancia de participación popular.

PELARCO. En una actividad encabezada por el alcalde, Bernardo Vásquez y el concejo municipal, se realizó la entrega de Subvenciones Municipales 2019 a organizaciones sociales e instituciones de esta comuna, quienes acogiéndose a la normativa vigente, cada año solicitan formalmente recursos muniicipales para poner en funcionamiento sus diversos proyectos y hacer crecer su organización. El fortalecimiento del compromiso y desarrollo de las organizaciones comunitarias es el principal objetivo de esta iniciativa, cuyo aporte total fue de casi 20 millones de pesos este año. “Primero agradecer a los concejales quienes aprobaron los recursos por unanimidad y por otra parte, destacar que este año se entregó Subvención Municipal a dos agrupaciones de tenencia responsable de animales, de manera que vamos creciendo a nivel comunal”, indicó el alcalde. Marlene Quevedo, presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Pelarco, se manifestó muy contenta de entregar estos recursos “ya que siempre estamos trabajando por el bienestar de los vecinos y la gente en los sectores agradece el apoyo de la Municipalidad y de los concejales”. En Pelarco se entregó Subvención Municipal a 83 organizaciones sociales, tales como juntas de vecinos, culturales y clubes deportivos.


Crónica

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 7

DEJÓ EL PODER JUDICIAL

En emotiva ceremonia Corte de Apelaciones de Talca despidió a ministro Eduardo Meins Magistrado. Enteró 44 años de carrera en la judicatura. Estaba en el Maule desde 1990. TALCA. Después de 44 años de carrera judicial y al cumplir 75 años de edad, el ministro Eduardo Meins Olivares, cesó sus funciones en el Poder Judicial y recibió un emotivo homenaje de despedida otorgado por la Corte de Apelaciones de Talca, en sesión extraordinaria del pleno, en la que se sumaron los ministros, los relatores, funcionarios de la corte y su familia. En la oportunidad, el presidente del tribunal de alzada talquino, ministro Hernán González García, quien se encuentra ejerciendo como ministro suplente en la Corte Suprema, envió un saludo deseando los mejores parabienes en la nueva etapa que inicia y destacó la entrega y profesionalismo que el ministro Meins tuvo con la judicatura. Similares palabras fueron las que otorgó el ministro Rodrigo Biel Melgarejo, en su calidad de presidente (s) de la Corte maulina, manifestando la importancia que significó el ministro Meins en la jurisdicción de Talca, invitándolo en esta nueva etapa de su vida a disfrutar de todos los momentos con su familia, su esposa, hijos y nietos.

Meins, fue despedido por el pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Talca.

CARRERA El ministro Meins ingresó al Poder Judicial el 10 de febrero de 1975, en el Juzgado de Letras y Garantía de Quirihue. También cumplió labo-

res de juez en los tribunales de Letras y Garantía de Lota y del Crimen de Chillán, además de relator de la Corte de Apelaciones de Chillán en 1980. A la ju-

El magistrado, fue acompañado en la ceremonia por sus familiares.

risdicción de Talca llegó el 22 de octubre de 1990, cuando asumió el cargo de ministro del tribunal de alzada, desde esa fecha y hasta la actualidad ha sido presidente del

tribunal de alzada durante 3 oportunidades en el 2002, 2007 y 2015. Con las palabras del ministro Eduardo Meins Olivares terminó el pleno extraordinario, donde

agradeció a todos los funcionarios por su constante apoyo, terminando su intervención sin decir adiós, sino que “un hasta pronto y muchas gracias”.

Eduardo Meins Olivares abandona el tribunal de alzada, en compañía de su esposa.


Crónica

8 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

PRODUCTO DE LA CONTINGENCIA QUE AFECTA A NUESTRO PAÍS

Unión Comunal de Juntas de Vecinos se encuentra en receso José Montes. Para el dirigente, en los anuncios expresados por el Presidente de la Republica faltaron una serie de temáticas relacionadas, por ejemplo, al cambio del sistema previsional, salud, educación; en ese sentido, dijo, “no hubo avisos de relevancia”. CuriCó. Debido a la contingencia que afecta a nuestro país, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos decidió suspender sus actividades. Estas se retomarán una vez que se vuelva a la normalidad. Hace una semana que estalló este conflicto social que no ha dejado a nadie indiferente, dejando en evidencia las enormes desigualdades que nos afectan. “Debemos tener mucho cuidado cuando surgen estos estallidos sociales. No obstante esto, estamos de acuerdo con las demandas de la comunidad ya que existe una salud para quienes tienen dinero y para quienes carecen de este; lo

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, expresó su desacuerdo con las propuestas dadas a conocer por el Presidente Piñera.

que también ocurre en otras áreas”, precisó el pre-

sidente de la Unión Comunal de Juntas de

Vecinos, José Montes, quien además rechazó la

Agenda Social entregada por el Presidente Piñera y la calificó de “insuficiente”. Para el dirigente faltaron anuncios respecto a un cambio del sistema previsional, salud, educación; en ese sentido, no hubo avisos de relevancia. “Debieran repartirse las utilidades de las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP). Estas siguen cobrando comisiones, aunque tengan pérdidas”, indicó Montes. También el dirigente expresó que las grandes empresas con grandes utilidades debieran pagar un impuesto mayor. Por otro lado, Montes ma-

nifestó que la reducción de número de parlamentarios no es una necesidad sentida por la gente. “Si se vuelve al número anterior, se dejará sin representatividad a un número importante de personas”, aclaró. VANDALISMO Además Montes expresó su rechazo al vandalismo de estos días, pero dijo no estar de acuerdo con que el Ejército se haga cargo del orden de varias ciudades del país. “Esperamos que haya un verdadero pacto social que dé respuesta a las necesidades de la comunidad”, enfatizó.

EN LA FELICUR

Señalan que la “situación que está viviendo el país” ha repercutido en los precios de los productos CuriCó. “La situación que está viviendo el país” ha repercutido en el precio que están experimentando algunos de los productos que ofrece la tradicional Feria Libre de Curicó (Felicur). Así lo indicó su gerente, Rodrigo Valenzuela, quien lamentó que a la postre el cliente sea “el más perjudicado” con-

siderando el precio final que debe cancelar. Respondiendo a una serie de comentarios vertidos sobre todo en redes sociales, en especifico, dijo que muchos de los mayoristas de la Felicur se abastecen en la Región Metropolitana, sobre todo en la feria Lo Valledor y producto “de la situación que

está viviendo el país”, para quienes traen sus camiones desde el norte ha sido muy complejo el poder arribar a Curicó, sobre todo por las constantes interrupciones que ha experimentado la Ruta Cinco Sur, debiendo a la larga incurrir en mayores gastos. Los productos que presentan las mayores al-

zas, incluso de hasta un 50%, son los tomates, las naranjas, el morrón y la palta, es decir, “todo lo que viene fuera de la provincia”. “Es de esperar que durante la semana (que hoy se inicia) todo vuelva a la normalidad”, concluyó Valenzuela, gerente de Feria Libre de Curicó (Felicur).

Quienes de manera habitual concurren a adquirir productos a la Felicur se han percatado que una serie de productos han experimentado una importante alza en sus precios. (Imagen de archivo).

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

22 Grados 8 Grados despejado

FarMaCIas De TUrnO Más saluD

avda. san Martín Nº 49

ahuMaDa

sanTO DeL DÍa

sIMón - JUDas

Jesús Pons Nº 409

UnIDaD TrIBUTarIa

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 723 Dólar Vendedor

$ 733

UnIDaD De FOMenTO 27 28 29

Octubre Octubre Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBre $ 49.229 I.P.C. sePTIeMBre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FuNDADA EL 13 DE NOVIEMbrE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística curicó Ltda. casilla 6-D, curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso Esteban REP. lEGAl: Víctor Massa barros DOMICIlIO: sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIArIOs rEGIONALEs Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

¿Qué tan dispuestos están? Desde el propio Presidente de la República hacia abajo, el país ha sido testigo como sus autoridades han pedido perdón por no haber estado a la altura respecto a lo que realmente se esperaba de ellos. El “Mea Culpa” de la clase política se ha concentrado en la “falta de visión” sobre las verdaderas demandas planteadas desde hace años por la ciudadanía (que en el fondo más bien se fueron acumulando), las que durante estos últimos días engrosan una larga lista. Si bien, en estricto rigor, lo básico de las demandas está relacionado a la desigualdad económica y social que afecta a Chile, saco donde se incluyen temáticas como la salud, educación, previsión, el sueldo mínimo, el alza en el costo de los servicios, el derecho a poder acceder a una vivienda digna y un largo etcétera, la gran paradoja que ahora se presenta es que precisamente, por la posición que detentan en la sociedad, los llamados a “entregar soluciones” son vistos ahora por

quienes engrosan el denominado “estallido social” como “parte del problema”. Es precisamente la clase política la que por sus actos (con una larga lista de “malas prácticas”, por decirlo de una manera no tan dura) ya no tiene a estas alturas mayor crédito frente a la ciudadanía que ha participado de las marchas, la que se cansó de recibir soluciones cosméticas o de parche. En otras palabras, el sistema no ha sido capaz (o no tuvo la intención) de procesar toda esa información que siempre estuvo en el aire. Por lo mismo, en tal escenario surgen algunas preguntas básicas: ¿Qué tan dispuesta está la clase política a escuchar y trabajar por dar cumplimiento a tales demandas? ¿Qué tan dispuestos están en generar verdaderos cambios en el actual terreno en que transitamos como sociedad? ¿El pedir perdón irá más allá de una frase de buena crianza? Lo que está claro es que esto no se va a poder “resolver” con la misma “lógica” de siempre.

lOS flORENTINOS y El ENCuENTRO DE DOS MuNDOS

Nuevo pacto social POr JOsé ALbuccó

La pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en el sistema democrático en las últimas décadas explica, en gran medida, la actual y significativa crisis que estalló este fin de semana en nuestro país. Entre 1990 y 2019 la adhesión a instituciones y personas, que supuestamente deben velar por la dignidad de las personas, disminuyó de 70 a 30 puntos, lo que sumado a diagnósticos sociales y culturales erróneos fue cocreando esta realidad invisible de descontento e insatisfacción ante la imposibilidad de acceso a una vida con igualdad de oportunidades. El modelo neoliberal nos atrapó a todos, haciéndose parte de nuestro ADN el individualismo, el proyecto personal por sobre el colectivo. Así, hemos sido cómplices de una violencia estructural que con

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 9

los años ha producido un daño profundo en el tejido social de nuestro país, con una estratificación socioeconómica que hemos validado desde nuestros propios egos. Y en este camino de desequilibrio e inequidad cada sector creyó tener la solución con su proyecto, diferente y excluyente del otro, haciendo imposible lograr un acuerdo político que evitara la violencia estructural, encubridora de la violencia directa y simbólica. Así nos fuimos olvidando del principal patrimonio de un país: la dignidad de sus personas, transándola para mantener un modelo de desarrollo que nos prometía comodidad y acceso al consumo. Asimismo, en este proceso muchas universidades nacionales están al debe. Varias de ellas, bien situadas en los rankings nacionales e internacionales,

optaron por perpetuar este modelo, situando a la educación como un bien de consumo y entregando una formación que consolidaba éste en sus aulas. Más allá de las acciones de vandalismo y saqueo, los últimos acontecimientos han llevado a que la ciudadanía cuestione profundamente nuestro actual modelo de crecimiento y exija un nuevo pacto social. Pacto social para el cual será fundamental generar nuevos indicadores de medición del desarrollo humano, que evalúen el progreso y bienestar de las personas de manera integral, de tal manera de recuperar el derecho de las personas a vivir con dignidad. Personas que, finalmente, son el alma y patrimonio de nuestro país.

Filippo Mazzei – CLXXXIX POr JOsé bLANcO J.

“V. E. habrá podido observar que entre los subscriptores hay un número de hombres capaces de hacer un mundo de bien con tal que venzan la indolencia, la infernal deidad que preside a todos nuestros asuntos tanto públicos como privados. Habría muchos otros si se hubiese sabido mejor, lo que no fue posible porque estamos demasiado esparcidos. Pero después de la publicación oí que otras personas de ingenio habían hecho solicitud de admisión. El coronel George Mason, al cual hice visita en mayo pasado mientras iba a New York, no apenas vio el proyecto me aseguró que llegaría a ser socio y hará su deber como tal. Espero que lo haga verdaderamente, porque sería maravillosamente útil. En cuanto

a mí, yo puedo hacer bien poco en ella, pero no faltaré a mi deber y lo haré y dado que lo haga lo mejor que pueda, me sentiré aprobado por mi conciencia. No creo que los malos efectos de las imperfecciones existentes en nuestro gobierno me perjudicará: soy viejo y no tengo hijos. Pero la parte honesta de los habitantes de este globo son mis hermanos, los sucesores, mis hijos y si debiese ir a pasar el resto de mis días en China contribuiría con placer y conforme a lo que creo mi deber, todos mis esfuerzos para dar a la Humanidad un asilo contra la opresión. “Me tomo la libertad de incluir copia del ensayo sobre las leyes suntuarias, mencionado en las relaciones de la Sociedad, y le sería grato si me dijese Su opinión en lo que se refiere solo a los sentimientos,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

porque no puedo tener pretensiones en cuanto al dictado. [Publicaré la traducción de ese ensayo inmediatamente después de esta carta]. “Consideraría un favor particular, si Usted quisiere con todo el poder de su Elocuencia expresar a su digna Señora la alta estima, respeto y veneración que de cuanto Usted sabe de ella debe fácilmente imaginar que yo nutra por ella, después de haber sido informado por nuestro noble amigo, el señor Jefferson, de su encantador, maravilloso y verdaderamente raro mérito. Ahora no me maravillo que usted no haya podido ser feliz lejos de una compañera tan sensible y amable. Soy con muy sincero afecto y profundo respeto, de V. E. Humil[ísi]mo y obedient[ísi]mo servidor, Filippo Mazzei”.


10 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Deporte

¡LO QUE NO TE MATA, TE FORTALECE…!

MANUEL GALLARDO y sUs hAzAñAs COMO CiCLisTA Podio. El curicano ha demostrado que nada es imposible cuando se trabaja con pasión. Su gran logro ser medallista de World Masters Games, llevados a cabo en la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda y tantas otras conquistas logradas. Proveniente de familia ciclista, Manuel Gallardo Fuenzalida, ha traído el ciclismo consigo durante toda su vida. Su padre, Manuel “Huaso” Gallardo, fue también un reconocido ciclista a nivel nacional y cuyo nombre lo lleva consigo el velódromo de la ciudad de Curicó, en honor a toda la historia que sembró dentro del ciclismo curicano. Manuel, a su temprana edad, se consagró con numerosos títulos a nivel nacional, llegando a ser Campeón Panamericano de Ruta en México durante su juventud. Posteriormente, dedicó largos años de su vida a la institución de Investigaciones de Chile.

Manuel Gallardo, medallista olímpico master, forjado en una resiliencia que supera las adversidades tras sus conquistas montado en su bicicleta.

FAMILIA Y TRIUNFOS Casado con Elba Parraguez Fuenzalida, dieron origen a una hermosa familia con cuatro hijos. A sus 48 años, una vez ya jubilado, retomó lo que tanto anheló alguna vez en su vida, el ciclismo y comenzó a entrenar y a competir junto a los ciclistas laborales, tomando cada vez más el profesionalismo que lo caracteriza. Vuelco total, cambio de hábitos, de alimentación, de horarios…todo en pro de convertirse en el ciclista que soñaba. Ya a sus 50 años, en el 2011, luego de varios triunfos a nivel nacional, junto a su esposa y un grupo de ciclistas chilenos,

viajan a competir al panamericano de ciclismo en Cuba, donde se consagra como Vice Campeón Panamericano, trayendo consigo dos preseas de plata para Chile. En el 2012, compite en el Panamericano de Ciclismo en Colombia, donde nuevamente se consagra como Vice Campeón Panamericano, obteniendo preseas de plata y bronce para Chile. En el 2013, se consagra como Campeón Nacional de Ciclismo en pista. En el 2014, nuevamente sale a competir al extranjero, al Panamericano de Ciclismo en Bolivia, donde

se consagra como Campeón Panamericano de Ciclismo, trayendo el oro para Chile. Ya en el 2015 sus objetivos y metas son mayores y su currículo deportivo le permite competir en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, desarrollado en Manchester, Inglaterra, donde obtiene el tercer lugar del mundo, con una medalla de bronce para Chile. Posteriormente, en el mismo 2015 y mostrando un altísimo nivel de competencia, se consagra como Campeón Nacional de Ciclismo en Pista, quedándose con el oro una vez más.

Adiós a dirigente hernán soza Valdivia En 1972 fue socio fundador de la filial Colo Colo, además incentivó la práctica competitiva del tenis de mesa curicano; fue árbitro de boxeo y presidente de la Asociación de Fútbol de Curicó. El fútbol ANFA

tortero está de duelo, Hernán Soza Valdivia (Q.E.P.D.), partió a la eternidad a encontrarse con muchos de sus pares que dejaron un legado como dirigentes en el deporte curicano.

Hernán Soza Valdivia (Q.E.P.D.)

DRAMA EN LA RUTA Entrando el 2016, en enero, durante la conocida carrera de ciclismo de ruta “CuricóIloca”, sufre una grave caída junto al pelotón de corredores, que le provocó la fractura de las dos primeras vértebras de su columna. Es aquí donde “Lo Divino” pone sus cartas en el juego. Los dos primeros días en el Hospital de Carabineros de Santiago fueron eternos, con un diagnóstico de paraplejia que se venía entre las manos. Inexplicablemente para los médicos, el accidente no causó daño medular, por lo que no perdió la movilidad de su

cuerpo; “Recuerdo cuando el médico tratante se acercó a mi familia a contarnos la noticia y nos dijo; -su padre tiene a alguien que lo cuida desde el cielo-. Desde allí fue un periodo largo y lento de recuperación, de rehacer su casa y acomodar nuevamente sus costumbres, sobre todo las de su señora, que estaba con él en todo momento del día. Pese a esto “la llama” nunca se extinguió, siempre perduró la fe y la esperanza de poder volver a subirse a la bicicleta. Pasado seis meses de tratamiento, ya cobrando movilidad en su cuello y con permiso para poder pedalear en bicicleta con un collar cervical, mi padre me dice: “quiero contarte un secreto, quiero prepararme para competir en las olimpiadas master del próximo año, en Nueva Zelanda”. Como hijo, me causó una alegría tremenda, ver que la luz de mi padre aún se mantenía intacta y más viva que nunca, con ansias de volver a iluminar… cosa que, por supuesto, a mi

madre no le agradó mucho cuando supo. Ya entrando en recta final, con pocos pero intensos meses de entrenamiento junto a su preparador físico Ricardo Díaz y su entrenador de ciclismo Sebastián Muñoz, mi padre lucía y hacía sentir que estaba muy bien preparado y junto a su entrenador viaja a Nueva Zelanda, rumbo a los Juegos Olímpicos Masters 2017. TODA UNA HAZAÑA Hoy, es casi una vida que hay detrás de esa medalla de plata, es perseguir y cumplir un sueño. Tantas vivencias, anécdotas, experiencias, caídas y puestas en pie nuevamente que crean un significado invaluable. “Mi padre estaba quedando parapléjico. Milagrosamente pudo recuperarse y hoy tiene un podio olímpico, lo que siempre buscó toda su vida, el triunfo, el dejar un legado y encaminar un sendero para todos quienes lo conocen y quieren seguir su huella”, subrayó uno de sus hijos.

EN FEBRERO 2020

Tenis: Retorna a Chile el ATP 250 SANTIAGO. Chile volverá a tener un torneo categoría ATP 250 en el mes de febrero de 2020, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del Court Central del Estadio Nacional. Este evento será realidad gracias a una alianza público-privada donde participan tanto el Ministerio del Deporte como el Grupo Fillol. Precisamente, fue la productora SACS, perteneciente a las hijas de Jaime Fillol, la que se encargó de las gestiones ante Octagon, la multinacional que tiene los derechos del torneo, para quedarse con el certamen, dejando afuera del circuito al ATP de Sao Paulo, el cual no se disputará el próximo año.

“Le manifestamos al ATP que nos encantaría volver a tener nuevamente uno en Chile y ellos (Octagon) nos contactaron. Quisieron ver qué tan factible podía ser esto, y así se fueron dando las conversaciones, donde la Ministra también estuvo involucrada. Así se terminó dando esta alianza entre Octagon y nosotros”, indicó a La Tercera, Catalina Fillol, una de las socias de SACS. El Gobierno, a través del Ministerio del Deporte, aportará 500 mil dólares vía recursos directos para la Federación de Tenis de Chile. De esta manera, el próximo 24 de febrero, Chile volverá a tener un torneo de tenis de nivel internacional.


Deporte

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 11

SI VUELVE EL FÚTBOL, CURICÓ UNIDO JUGARÍA ESTE DOMINGO EN LA GRANJA

YA HAY FECHAS TENTATIVAS PARA REPROGRAMACIÓN Fixture. En la ANFP buscarán ratificar una propuesta que inserta en el calendario de noviembre las fechas recientemente suspendidas y que no aplaza el término del torneo el 8 de diciembre. La Calera, Antofagasta, Cobresal, O’Higgins, U. de Chile y U. Española sería el orden de los rivales del Curi. ROdRigO ORELLANA sALAzAR [Periodista]

mientras que la fecha 26 donde el Curi será visitante frente a O’Higgins se jugaría el domingo 24 y lunes 25 de noviembre, posterior a la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Flamengo programada para el sábado 23 en el estadio Nacional. Con esta posible reprogramación de las jornadas suspendidas que deben ser ratificadas por los clubes de Primera, no se extendería el término del torneo fijado para el 8 de diciembre, siendo la Copa Chile la que aplazaría sus semifinales para mediados de diciembre, teniendo la final antes del término del 2019.

CURICó. Todo hace indicar

que esta semana regresaría el fútbol profesional de la Primera División. Suspendidas las fechas 25 y 26 del torneo nacional, el fútbol se reanudaría con la jornada 27, aunque aún falta la ratificación oficial por parte de la ANFP que podría suceder entre hoy y mañana, previa coordinación con las autoridades nacionales. De suceder así, Curicó Unido regresaría a las canchas el próximo domingo en el estadio La Granja cuando deba recibir a quien se ubica cuarto en la tabla de posiciones del torneo nacional, el encumbrado Unión La Calera. FECHAS POSIBLES En la ANFP a su vez ya existen fechas tentativas para reprogramar las jor-

Esta semana volvería el fútbol y Curicó Unido sería local frente a La Calera.

nadas 25 y 26, recientemente suspendidas por el Estado de Excepción decretado en varias comu-

nas del país, producto del histórico movimiento social. La fecha 25 donde Curicó Unido debe recibir

en La Granja a Deportes Antofagasta sería reprogramada para el miércoles 6 y jueves 7 de noviembre,

CALENDARIO CURICANO De concretarse esta propuesta y de regresar el fútbol oficial esta semana, el calendario de partidos de

Curicó Unido en las decisivas seis finales del torneo, quedaría de la siguiente forma: domingo 3 de noviembre locales vs La Calera, miércoles 6 o jueves 7 de noviembre locales vs Antofagasta y domingo 10 de noviembre visitantes frente a Cobresal. Luego vendrá la pausa por fecha FIFA y los juegos amistosos de la selección chilena frente a Bolivia el viernes 15 de noviembre y visitando a Perú en Lima el martes 19. Posteriormente, el domingo 24 o lunes 25 de noviembre, los curicanos repetirán como visitantes ante O’Higgins, para cerrar el torneo el fin de semana del domingo 1 de diciembre como local ante la U. de Chile y el domingo 8 de diciembre nuevamente en casa, esta vez frente a la Unión Española.

NOTABLE CAMPAÑA DEL PILOTO CHILENO

Benjamín Hites subcampeón del Ferrari Challenge de Italia FLORENCIA. El subcampeonato del torneo norteamericano Ferrari Challenge 2019 obtuvo el chileno Benjamín Hites (Fiat-The Collection), luego de ganar en la Final 2 de la séptima y última fecha del certamen que se disputó en el autódromo de Mugello, en Florencia, Italia. No le fue fácil al piloto nacional quedarse con la victoria en el circuito de cinco mil 245 metros de Mugello. Partiendo desde la segunda ubicación en la grilla, luchó a fondo con el campeón de la serie, el estadounidense Cooper MacNeil, durante los 16 giros de la prueba, ya que la última fue con el Safety Car luego de un trompo doble de partici-

pantes que estaban retrasados. Desde la salida, Hites se mantuvo a la cola de MacNeil con una diferencia que osciló entre los 0,193 y 0,847 milésimas, hasta que en la vuelta 14 vio un espacio libre en una curva cerrada y pasó por dentro al estadounidense, quien no pudo recuperarse del zarpazo del chileno. El registro de Benjamín fue de 30 minutos 40 segundos 982 milésimas. MacNeil llegó a 0,940 del vencedor y el estadounidense Ross Chouest lo hizo a 5”908. “Le dedico este triunfo y subcampeonato a todo Chile… Fue una carrera muy complicada, pues partí desde el segundo lu-

gar y me fue muy difícil pasar a MacNeil porque su auto era mucho más rápido que el mío en las rectas. Finalmente a unos cuatro minutos del final vi un espacio en una curva y lo pude adelantar. Esta es mi séptima victoria del año en el Ferrari Challenge que me permitió ser subcampeón. Me faltaron siete puntos para ponerme la corona”, indicó el piloto de Fiat y The Collection, quien además realizó el giro más rápido con 1’54”075 y una velocidad promedio de 165,5 kph. Con esta carrera, Benjamín concluye su participación en el Ferrari Challenge sumando 243 puntos, contra 250 del ahora campeón, Cooper

MacNeil. El chileno se quedará una semana en Europa porque el martes

29 probará en Barcelona un Mercedes Benz GT3. En los primeros días de

Benjamín Hites en el podio italiano.

octubre testeó un Lamborghini, un Audi y un Ferrari.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

JaCqueline Reyes Olea

Directora regional del seRViu resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De CienCias De la saluD y De eDuCaCión

labORal:

u. autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa cuRIcÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 15

TAMBIÉN SE CONTEMPLA LA REALIZACIÓN DE UN ENCUENTRO DE MUJERES Y UN TALLER TEATRO DEL OPRIMIDO

Comenzó ejecución de escuela feminista “Rosita Riquelme”

Horóscopo aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si ha estado sintiendo dudas sobre su relación, es mejor que se lo diga a quien está a su lado. SALUD: Practique deporte o algo que le ayude a la salud. DINERO: No deje de mantener al día sus cuentas, sea muy responsable este fin de mes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Diversos temas. Estos talleres se ejecutan los días miércoles y sábado en Merced

AMOR: Tal vez las cosas no sigan en el futuro, pero no significa que no deba disfrutar lo que ocurre ahora. SALUD: Trate de hacer uso de sus energías de reserva para terminar bien el mes. DINERO: No firme nada sin antes leer muy bien las cosas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

#614 entre las 18:00 y las 19:30 horas.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. La escuela feminista “Rosita Riquelme” comenzó a realizar sus talleres y charlas, destinadas a mujeres de distintas edades que buscan sentirse mejor con ellas mismas y además, aprender respecto a distintos temas. Dentro de los talleres que se están realizando se encuentra el de sexualidad y autoplacer, feminismo descolonial, educación no sexista, feminismos, ginecología natural, soberanía alimentaria, violencia, machismo, patriarcado; soberanía alimentaria, autonomía alimentaria. Estos talleres se ejecutan los días miércoles y sábado en Merced #614 entre las 18:00 y las 19:30 horas. También se contempla la realización de un Encuentro de Mujeres y un taller Teatro del Oprimido. Cabe mencionar que esta iniciativa se enmarca dentro de la necesidad de formar feminismos, para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres. Esto supone facilitarles las herramientas para el análisis de la realidad, en sus más diversos aspectos desde una perspectiva de género. El conocimiento de nuestra propia historia y de la situación de la mujer en los distintos ámbitos en los que nos movemos, nos entrega una base determinante en la lucha teórica y práctica para lograr relaciones de equidad entre mujeres y hombres y en conjunto comenzar la construcción de una nueva humanidad, donde las diferencias no se traduzcan en desigualdad, ni sometimiento. ROSITA RIQUELME Esta es la segunda versión de la escuela feminista que organiza el Colectivo de Mujeres. En esta oportunidad, lleva el nombre de Rosita Riquelme, destaca-

AMOR: No todo el mundo es tan malo como a veces parece, hay personas buenas y que aman de verdad. SALUD: Hoy se debe dar una ducha caliente y a la cama. DINERO: Su disposición en el trabajo no se puede ver afectada por los problemas que ha tenido. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice muy bien si las cosas entre ustedes realmente pueden pasar a un plano distinto que solo una amistad. SALUD: No le recomiendo trasnochar esta noche. DINERO: A veces para triunfar solo es necesario atreverse. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Mostrar sus sentimientos en la realidad no le hace verse débil como en algunos momentos lo piensa. SALUD: El encerrarse en sus problemas emocionales no le ayudará a salir adelante. DINERO: El éxito lo alcanzará si trabaja duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Comenzaron las actividades de la escuela feminista Rosita Riquelme, iniciativa que rinde un homenaje a la destacada dirigenta gremial que falleció el año pasado.

da dirigenta gremial que falleció en noviembre del año pasado producto de un cáncer.

Riquelme fue dirigenta por varios años de la ANEF, CUT y otros gremios y siempre se la jugó por lo-

grar cambios en nuestra sociedad para así terminar con la desigualdad que nos afecta a todos.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Más adelante puede volver a analizar si lo de ustedes va más allá. Deje que el tiempo diga qué ocurrirá. SALUD: No cometa excesos o terminará el mes con complicaciones. DINERO: Manifieste esas ideas en su trabajo, no se las guarde. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para que las cosas entre ustedes se materialicen, ambos deben estar más dispuestos a entregarse. SALUD: Puede combatir el sedentarismo solo con salir a caminar. DINERO: Tiene el intelecto necesario para salir adelante y llegar muy lejos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe tener siempre su corazón preparado para recibir el amor de los demás. SALUD: La responsabilidad al conducir será lo vital para evitar un accidente. DINERO: Debe mostrar sus habilidades si es que desea sobresalir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga cuidado con crearle falsas ilusiones a una persona. SALUD: Las tensiones acarrean enfermedades. Tenga cuidado. DINERO: Haga lo posible por rebajar las deudas, ya que el mes que está terminando debe hacerlo de buena forma. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si hay personas negativas cercanas a usted, le recomiendo que se aleje ya que afectan la relación con su entorno. SALUD: Todo lo ocurrido durante el mes comienza a repercutir. DINERO: Cuidado ya que los gastos por imprevistos aparecen sin aviso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe apurarse con sus decisiones, tómese el tiempo necesario. SALUD: No es bueno que se quede solo/a en este momento de salud. DINERO: Trate de manejar de un modo más consciente las finanzas de su hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tomar un poco de distancia no le hará mal, muy por el contrario, permitirá pensar mejor las cosas. SALUD: Trate de salir a quemar algunas calorías esta tarde. DINERO: No arruine su fin de mes por un descuido en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Tribuna

Pensar los próximos 50 años Lo que vimos el viernes, la gran cantidad de personas que se han reunido en torno a una serie de demandas, ha sido extraordinario. Una ciudadanía que logró organizarse para dar cuenta de un descontento mayoritario, de manera pacífica pero no pasiva. En esto hay un símbolo muy importante que es necesario observar. Estamos viviendo tiempos que, sin duda, nos invitan a una transformación en la manera de entendernos y de reconocernos. Es unánime el destacar este hecho como histórico en Chile y por tanto, la emoción de ver esta gran manifestación de necesidad de cambio, nos interpela a buscar esos caminos de transformación. La invitación que nos hace la ciudadanía es a buscar y hacer ese camino, pero para ello, debemos dar señales claras de entendimiento y uno de esos pasos, pasa por la humil-

dad, ésta que reconoce que ninguno puede arrogarse el hecho de haber sido o de ser intérprete de esta multitud pluralista. Eso quiere decir, especialmente, que los partidos políticos deben responder más hacia los votantes que hacia los dictámenes de sus propios partidos, que el valor de la persona es superior a cualquier ideología o doctrina, que si nos equivocamos debemos reconocer el error y modificar conductas, pero también equipos, cuando estos cambios sean señal de comprensión, principalmente, cuando las equivocaciones atentan contra la dignidad y el valor de las personas. Tenemos que caminar hacia un futuro y esto, debemos hacerlo como país, con una sensibilidad particular hacia la comunidad, tarea que es de los gobernantes, pero también de los partidos políticos. Debemos ser creati-

vos en la manera de recoger las opiniones, anhelos y experiencias de los territorios y las comunidades en ellos. Nosotros, como universidad, debemos ser capaces de valorar siempre el saber que se encuentra en el otro, cualquiera sea ese otro. No podemos hacer reflexión crítica sin el vínculo estrecho con los territorios y con su gente, incluso una investigación desarraigada nos lleva a un individualismo, a un ostracismo que solo nos aleja y nos separa de la vida misma. No existe un solo camino, ni una sola forma de organizar y recoger todas estas experiencias, pero cualquiera sea este, si no considera a la persona en su totalidad, será siempre un camino errado para la construcción de ese futuro. Del mismo modo, cualquier decisión que por muy popular que sea hoy, si no considera o no contiene lo suficiente pa-

ra sostenerla en el tiempo, será también una falta de respeto al movimiento actual, pues se transformará en una futura decepción. Mucha experiencia hay sobre esto, leyes que se pensaron para hacer el bien, como la gratuidad o la ley de educación superior, en su ejecución, dieron cuenta de injusticias y problemas graves que terminan afectando, incluso a los que se quisieron favorecer. Esto no nos puede volver a suceder y eso pasará solo si dejamos de lado la soberbia o el egocentrismo y comenzamos a construir un país que dialoga con fines de acuerdo, pensando en el bienestar del país para los próximos 50 años y no para la próxima elección que busca perpetuar el poder. Hoy, hemos experimentado un gran llamado a cambiar el tono de nuestras discusiones, a respetarnos mutuamente, a dejar de lado las descalifica-

Diego Durán Jara, rector de la Universidad Católica del Maule (UCM)

ciones y a valorar la verdad que nos presenta cada uno. Hoy ha llegado el tiempo de construir un Chile más humano, justo, solidario, responsable y respetuoso, un Chile comprometido consigo mismo y con el mundo, uno donde sus ciudadanos se escuchen y sean capaces de

proponer nuevos modelos de relaciones políticas, de relaciones económicas, de vida en comunidad. Todos somos responsables de ese futuro, también cada uno de los que dieron cuenta de este hecho histórico. No demoremos más el camino, Chile nos espera.


Tribuna

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 17

Sin temor a una Constituyente. Chile más abrazador. Chile nunca había vivido un estallido social tan masivo y que éste naciera colectivamente de forma espontánea y del mismo pueblo, sin banderas políticas y sin líderes tradicionales (de partido), de hecho, sin líderes ni vocero alguno. En realidad, quien protesta por un mejor Chile, por uno más abrazador y amable es uno solo y éste se llama Chile, un solo país, millones de corazones. Aburridos de un sinnúmero de abusos que lamentablemente cinco gobiernos de izquierda y dos de derecha no han sabido eliminar, a saber, sueldos millonarios de líderes políticos, remedios carísimos, concentración y colusión en los mercados, precios prohibitivos de casas, política habitacional que ha generado por décadas postergar a miles de chilenos a la periferia de las

ciudades, pensiones que no alcanzan, privilegios de la clase política, poca cobertura en salud, altas cuentas de agua y electricidad y un largo etcétera. Gracias a la bonanza económica provocada a fin de los 80 y los 90, en Chile se creó, se formó y nació una gran clase media pero que ningún padre o madre la reconoció, quedando huérfana y abandonada de los “cariños” del Estado. Se le dejó sola y se le dijo “para prosperar debes trabajar, endeudarte, cotizar, pagar salud, pagar colegio, pagar universidad y si después de todo eso te sobra platita…puedes divertirte y ser feliz”, es decir se le dieron las condiciones económicas para prosperar, pero escasamente se le dieron las protecciones sociales para no dejarlos caer en tiempos difíciles.

Chile despertó y lo hizo con fuerza, a todo pulmón. Ahora hay que hacerse cargo, cambiar las cosas, correr el cerco, dejar de hacer lo mismo y proponer una nueva forma de entendernos entre los chilenos. ¿Pero qué hacer?, la respuesta se recoge del propio malestar de Chile, y esto es, escuchar de verdad y tomar en serio lo que se va a oír. Algunos propondrán cabildos ciudadanos, llamados a reunión a La Moneda de uno u otros grupos de presión o movimiento sociales, si bien se valorarán estos no serán suficientes, es y será más de lo mismo, las ya conocidas mesas de diálogos o comisiones que al cabo de un tiempo se vuelven insulsas. El Presidente Sebastián Piñera, tiene una oportunidad histórica de liderar un verdadero cambio sustancial

al sistema, un potente proceso de escuchar las demandas que legitime para siempre un nuevo acuerdo social, lejos muy lejos de las odiosidades que por 46 años tras el golpe aún nos dividen. Y esto es, un Proceso Constituyente, crear una nueva constitución de cara a la ciudadanía sin miedo y sin temor a escuchar la inteligencia colectiva, sin temor de escuchar como un profesor, un ingeniero, un futbolista, un trabajador agrícola o un (a) joven, quiere vivir en los próximos 200 años de Chile. Debemos en mi sector (centro derecha o simplemente derecha) dejar de tener temas tabús y dejar de taparnos los oídos y ojos, para no tocar temas que a todos nos aquejan y que irremediablemente van a llegar, debemos en conjunto con otras fuerzas proponer a Chile un Proceso

Francisco sanz Concejal por Curicó Renovación Nacional

Constituyente, uno que dé legítima gobernabilidad. Los triunfos y éxitos sociales no se logran huyendo de los momentos históricos, por el contrario, se logran participando y siendo protagonistas. Como un simple concejal estoy disponible para que den-

tro de mi sector promover un gran pacto social y ser parte activa de un nuevo Chile, uno sin temor del pasado, sin temor al futuro, sin temor a escuchar y con la confianza que este nos llevará a un país más abrazador y más amable para todos.

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS BANCARIOS

EVOLUCIÓN POLÍTICA, (EVÓPOLI) CURICÓ

Construyamos un nuevo Chile

Banco Falabella Cuenta Corriente 10330018794 número cheque 0223, nulo por extravío. 26-27-28 -76696

JUDICIAL

A través de un comunicado de prensa, esta colectividad política declara lo siguiente: Chile ha dicho basta a las injusticias sociales, que han transcurrido a través de los años. En estos momentos, lo primordial es la unidad de los chilenos y chilenas, comprendiendo que los problemas que nos aquejan son transversales a toda clase social y no distinguen diferencias entre nosotros. Para eso, debemos evitar populismos y oportunismos

políticos. Los cambios radicales no se dan de un día para otro, éstos necesitan de voluntades y compromisos que nos involucren a todos sin distinción. Condenamos, la lamentable pérdida del curicano José Miguel Uribe y de todos aquellos que han sido violentados, confiando que los responsables sean juzgados como corresponde. Concordamos enfáticamente que los Gastos Parlamentarios deben ser reducidos, incluyendo a to-

das las Autoridades de Gobierno, con el objetivo de que prime la vocación de servicio público. Por esto, convocamos a que todas las iniciativas desde lo local, puedan ser compartidas, con una mirada en común: una ciudad justa. Finalmente, para que esto sea posible, es necesario que se respeten las instituciones, como principio básico de una sociedad que evoluciona en la equidad. En Evolución Política Curicó, queremos un nuevo

Chile, que sea justo y principalmente, queremos un Curicó en donde todas y todos podamos ser considerados en una agenda social que ofrezca soluciones responsables y concretas. Los cambios parten desde las personas como tú: que educas, capacitas, promueves, marchas y actúas, aunque no parezca, haces políticas todos los días. ¡Juntos podemos cambiar la historia!. eVÓPoLi cUricÓ, octubre de 2019.

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa sobre juicio sumario caratulado “FISCO DE CHILE con MANCILLA” Rol C-2682015, en cuaderno de apremio, se ordenó subastar inmueble identificado como “Pasaje 4 2117 Altos de San Pedro ubicado en la Comuna de Molina, inscrita en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de

Molina, de fojas 2395 número 1321 del año 2011. Fecha de Remate: 18 de noviembre de 2019 a las 10:00 horas. Mínimo: $12.888.667.- Para participar, los interesados deberán rendir caución, mediante vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas. Demás antecedentes, en el expediente indicado. 28-29-30-04- 76691

VEHICULOS VENDE HYUNDAI TUCSON GL 2.0, año 2006, plateado, sello verde, a toda prueba. Interesados llamar al 992929103. 17 al 28 - 0


18 La Prensa Lunes 28 de Octubre de 2019

Tribuna

Te hemos conocido y te hemos dado a conocer…

Gracias por esta misión compartida: Los Hijos del Corazón de María (Misioneros Claretianos), se retiran de la ciudad de Curicó y de la Diócesis de Talca. Después de 139 años de vida misionera, los religiosos Misioneros Claretianos, se retiran de la Diócesis de Talca y concretamente de Curicó. El último misionero claretiano que compartió su labor en estas tierras fue el P. Pepe Abarza Morales, cmf., quien nos deja un mensaje a la hora de la partida. Querida Comunidad cristiana y ciudadana de Curicó: Escribo en nombre de la congregación a la cual pertenezco para decir un “Gracias por la Vida compartida”. Llegamos hace 139 años, un 15 de agosto de 1880, para hacernos cargos de una pequeña ermita que había levantado el sacerdote Antonio Poblete (curicano de tomo lomo, patriota y fiel devoto de la Virgen del Carmen) y que por testamento, nos legaba un terreno y una labor de devoción que como “buenos misioneros” deberíamos llevar a cabalidad… Difundir la Devoción Carmelitana en la ciudad y atender el santo culto de la vida espiritual de la feligresía que se reunía en torno a ella. ¿Por qué nos buscó en Santiago de Chile el P. Poblete, y dos años antes de morir (1878) nos deja “amarrado” a un testamento que nos “obligaba” a hacernos cargo de algo que la congregación no había planificado”…? Creo que por la fama que corría ya en los primeros 10 años de nuestra llegada a Chile (enero 1870) ¿Y qué fama?... Predicadores “andariegos” que se metían en todas las partes necesarias para evangelizar… (acá en la zona desde la costa hasta la cordillera “bien entrada”. Hombres de misa, Confesores, visitadores de enfermos, devotos marianos, cercanos al mundo campesino (eso los hacía vibrar), creadores de obras, grupo, sociedades y cosas “para la misión”… trabajadores socialmente en el mundo obrero y “pocos ortodoxos”… (porque enseñaban doctrina social y se metían a educar a campesinos y obreros, enseñándoles a leer, escribir y las cuatro operaciones de aritmética, la dignidad del trabajo, el respeto a la mujer campesina, etc. Eran hijos espirituales de un obispo catalán que había puesto a España “patas pa’rriba” a mitad del siglo XIX evangelizando y que en 1870 había muerto en el exilio… (24 oct. 1870) Hoy San Antonio María Claret… Ellos, los Hijos del Inmaculado Corazón de María. Al P. Antonio Poblete le interesaba este grupo de misioneros (sacerdotes y hermanos) y como buen curicano, quería lo mejor para esta ciudad y que con ese celo apostólico llevaran a la Virgen del Carmen a todos los rincones de la ciudad y la región.

¿Qué hicimos durante estos 139 años junto a la ciudadanía curicana”. En palabras Espirituales: fortalecimos la fe y la catequesis doctrinal de los católicos, apostólico y romanos y multiplicamos la devoción a la Virgen del Carmen. En palabras sociales: educamos a las nuevas generaciones (Colegio San Martín – hasta 1912, antes de la llegada de los Hermanos Maristas), creamos el primer periódico, el primer teatro, el primer equipo deportivo, las primeras bibliotecas populares, los primeros grupos para “salir” del alcoholismo, etc. y etc… En palabras eclesiales: anunciamos a Cristo, el Señor de la Vida y de la Historia y a fortalecer la devoción a la Virgen del Carmen… En palabras viscerales… caminamos con cada uno y cada una de ustedes y de sus ancestros, buscando que creciera en ustedes la fe y que cada uno pudiese vivir feliz su fe, tratamos de acompañarles en sus alegrías y sus penas y acercarlos a Jesús. En palabras sencillas… “compartimos la vida…”. Como el “último Mohicano… o Samurai” (como lo he dicho en algunas misas – para reírse un poco-) me despido a nombre propio y comienzo con un GRACIAS… • Gracias por tener una fe tan linda y sencilla que cultivan en las misas y que es ejemplo para la Iglesia chilena cada “fiesta de la Virgen el Carmen” (Segundo domingo de octubre). • Gracias porque en el corazón de ustedes hay un pedacito hermoso vestido de color café, porque la devoción mariana y carmelitana es parte del “ADN” curicano… y que se debe también al trabajo pastoral de mis hermanos misioneros que me precedieron. • Gracias porque compartí las cosas sencillas de la vida y con muchos de ustedes nos topamos en la calle, comercio y vida cotidiana e hicimos de una tienda, puesto de feria y hasta en la micro un pequeño confesionario para reconciliarse con Dios. • Gracias por tener un corazón solidario y abierto para Dios. • Gracias porque en los momentos difíciles que vivimos juntos, mutuamente nos consolamos y después de enjugar las lágrimas postterremoto 27 F, nos abrazamos y arremangamos los dolores y salimos adelante. • Gracias por confiar en mi persona y en cada uno de los proyectos que les presenté para servir y salir adelante y que al lado mío (nunca detrás), hubo una comunidad eclesial que supo trabajar por la reconstrucción de los espacios necesario para que teniendo un techo común – y al inicio provisoriopudiésemos seguir siendo comunidad. • Gracias a los MCS y ahora Redes Sociales de nuestra ciudad que siempre

estuvieron llevando parte de la evangelización a los hogares de cada uno de ustedes. • Gracias por creer en Dios y por el trabajo que mancomunadamente llevamos adelante en misión compartida. • Gracias por enseñarnos – como curas- que debemos seguir a Jesús y que somos importantes para ustedes porque “necesitan de Jesús” y él se vale de nosotros para que les alimente en cada eucaristía. • Gracias comunidad carmelitana por esa hermosa fe y devoción mariana que congrega y llega al alma. • Gracias por ser una tierra que vive su identidad de gente sencilla, pujante y fraterna. • Gracias por creer en mí (honestidad y compromiso) y en todos los misioneros que me han precedido en esta labor. • Gracias por comprender que la reconstrucción del Templo - Santuarioescapó de mis manos y que en el laberinto político y burocrático siempre avancé por la Virgen y por ustedes, pero que a la hora de la partida no fue por mí, ni por nosotros que esto se trabó… bien sabemos que es por otros… • Gracias por confiar en cada campaña de la reconstrucción que hicimos y que a los involucrados siempre les pude rendir cuentas por la confianza obtenida. • Gracias a las autoridades (civiles y de orden y seguridad) que también cada cosa que era para el Santuario o la comunidad, siempre apoyaron y prestaron sus servicios (simplemente por manifestar su amor a la Virgen del Carmen). • Y pido disculpas a nombre propio y al de mis hermanos que me antecedieron en estos 139 años de evangelización, porque pudimos ser (y lo fuimos) poco testimonio de entrega y de servicio misionero y porque muchas veces nos encontraron “atravesados” y nuestro mal humor pudo ocasionar un mal testimonio. Para terminar… Y como soy maulino, sé que Curicó, es llegar a casa y aquí no se pide permiso; sino que se dice “Y entonces… ¿seguimos compartiendo la vida y la fe?” Con afecto y gratitud:

PePe abarza, CMF Misionero Hijo del Corazón de María (Misionero Claretiano) @ppcmf


Crónica

Lunes 28 de Octubre de 2019 La Prensa 19

OTRAS SEIS PERSONAS FUERON ARRESTADAS POR DESÓRDENES

A prisión preventiva dos detenidos que intentaron quemar municipio de Talca Durante la noche de este sábado. Fiscal María Lorena González formalizó cargos en contra de los imputados por el delito de incendio intencional en el grado de frustrado, agravado por la presencia de personas al interior del edificio. TALCA. Por decisión de la jueza de Garantía, Isabel Salas, en prisión preventiva quedaron dos sujetos que fueron detenidos tras incidentes ocurridos la noche del sábado pasado en la Plaza de Armas de la capital maulina, en momentos que intentaban quemar el edificio de la Municipalidad de Talca. En la audiencia de control de identidad, efectuada durante la mañana de ayer en el Tribunal de Garantía, la fiscal María Lorena González, formalizó cargos en contra de los dos imputados por el delito de incendio intencional en el grado de frustrado, agravado por la presencia de personas al interior del edificio. Al mismo tiempo la representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para

En la audiencia de formalización se acogieron los argumentos de la fiscalía y los dos imputados quedaron en prisión preventiva.

los dos involucrados, por riesgo de fuga y ser un peligro para la seguridad de la población, lo que

fue acogido favorablemente por la magistrado quien determinó que los imputados fuesen reclui-

dos en el centro penitenciario talquino, fijando un plazo de investigación de cuatro meses.

DE LAS ESTACIONES AFECTADAS

Desde la Fiscalía no se descarta que los disturbios que afectaron la red del Metro hayan sido orquestados por “una sola agrupación”, asegurando que esta era una de las hipótesis que se manejaba.

El fiscal, además, no descartó que los ataques hayan sido orquestados por una misma organización, pues sostuvo que esta era una de las hipótesis que se manejaban en la investigación. “Hay varias hipótesis,

con apoyo de personal de Carabineros, quienes proceden a arrestar a los dos imputados. En la audiencia de formalización ambos fueron imputados por la figura 475 número uno del Código Penal, que es una figura agravada de incendio toda vez que había personas al interior de la Municipalidad”, explicó la fiscal González. OTROS DETENIDOS Del mismo modo, en el marco de las manifestaciones que se desarrollaron durante la noche de sábado y madrugada de domingo en diversos sectores de la ciudad de Talca –sin toque de queda por decisión de la autoridad militar-, un total de seis personas fueron arrestadas por cometer desórdenes en la vía pública.

A LO LARGO DEL PAÍS

Fiscalía estima que durante los destrozos en el Metro se atacaron “puntos estratégicos” SANTIAGO. Ayer domingo personal de la Policía de Investigaciones (PDI), en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, realizó una inspección en seis estaciones de Metro con el objetivo de encontrar antecedentes que pudieran ayudar a dar con los responsables de los destrozos en el transporte subterráneo. Según antecedentes entregados por el fiscal encargado de investigar los ataques a los metros de la zona oriente, Omar Mérida, se habría podido aclarar que durante los disturbios se atacaron “puntos estratégicos” de las estaciones. “Ya hay un equipo trabajando en otra estación, con antecedentes que nos sugieren que atacaron puntos estratégicos de ella, particularmente del centro de distribución de energía eléctrica que podrían tener un significado dentro de la investigación”, dijo Mérida.

“Los dos detenidos fueron identificados por guardias de seguridad como los sujetos que habían intentado quemar la Municipalidad de Talca, durante incidentes ocurridos pasadas las 22 horas de anoche (sábado) en la Plaza de Armas. Esos hechos de violencia tienen dos etapas; primero un grupo de personas ingresa al edificio municipal desde el cual sacan sillas, escritorios y otros muebles los que son lanzados a la calle e incendiados y en segunda instancia los dos imputados que fueron reconocidos por los guardias municipales, sacan parte del fuego que estaba en la calle para prender las planchas que están sobre los ventanales del edificio. Ese principio de incendio fue rápidamente controlado por los propios guardias

toda hipótesis debe solventarse en antecedentes concretos para poder confirmar o descartar y eso permite ir avanzando en la investigación. Una hipótesis es que existe un grupo que haya decidido atacar los

tableros de la energía eléctrica para inutilizar la red, esa es una de las hipótesis y la razón de que estemos aquí hoy día es trabajarla y ver si confirmamos alguno de los antecedentes”, sostuvo. Mérida también apuntó a que era “perfectamente posible” que existieran “patrones comunes” en los ataques registrados, y que era por este motivo que “trabajamos sobre la base de que son estaciones de Metro, algunas atacadas simultáneamente, otras atacadas de la misma forma, dentro del mismo período de tiempo o con las mismas características del ataque, todavía desde la generalidad se pueden apreciar patrones en común”. Por último, el fiscal hizo un llamado a la ciudadanía para que todos quienes tuvieran alguna información o registro audiovisual que pudiera aportar en la investigación, se lo hicieran llegar a la PDI o a la fiscalía.

Presidente Piñera firmó decreto para levantar todos los Estados de Emergencia SANTIAGO. Hoy lunes 28 de octubre a las 00:00 horas se levantaron todos los Estados de Emergencia instaurados en las distintas regiones y comunas del país, de acuerdo a lo comunicado por el Gobierno. A través de Twitter, se informó que el Presidente Sebastián Piñera firmó los decretos requeridos para que se levante el Estado de Emergencia en todas las regiones y comunas que se había establecido. Hasta esta jornada, cuatro regiones, 20 ciudades y una provincia permanecen con estado de emergencia.

De acuerdo a lo estipulado por la Constitución, estas zonas se encontraban bajo la dependencia de un Jefe de Defensa Nacional. Las ciudades en que se levantará el estado de emergencia son Arica, Antofagasta, Tocopilla, Calama, Mejillones, la provincia de Iquique y Pozo Almonte, Copiapó, Caldera y Vallenar. A estas se les suma Rancagua, Talca, Chillán, Chillán Viejo, Concepción, Temuco, Padre Las Casas, Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Punta Arenas y Puerto Natales.


28

Lunes Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRAS MISA EL SANTUARIO EL CARMEN PASÓ A MANOS DE LA DIÓCESIS DE TALCA

Misioneros Claretianos se despidieron de CuriCó Traspaso. Tras permanecer por 139 años, los miembros de la congregación de los Misioneros Claretianos que por estos estaban en la “Ciudad de las Tortas”, se trasladarán al norte de nuestro país. CURICÓ. Ayer se trató de una fecha emblemática dentro de la historia de los Misioneros Claretianos en la ciudad de Curicó. Dicha congregación se retira de la “Ciudad de las Tortas” tras permanecer por 139 años. En tal contexto, la administración del Santuario El Carmen pasó a manos de la Diócesis de Talca. Por ello, durante la realización de

una misa en el denominado “Santuario Provisorio”, el administrador apostólico, Monseñor Galo Fernández, “recibió” aquel recinto, que ahora estará en manos de aquel distrito cristiano. Previo a la más reciente procesión de la Virgen del Carmen, quien por años fue el rector de aquel Santuario, el padre Pepe Abarza, reconoció que la partida se trata

de un paso “no fácil de dar”, el cual se sustenta sobre la base de una serie de factores. Hay una “cierta cuota de nostalgia y dolor”, considerando la historia que une a los Claretianos con Curicó, siendo “testigos privilegiados” del crecimiento de su gente. MATERIA PENDIENTE A la hora del adiós Abarza

La salida de los Claretianos de Curicó se concretó ayer tras una misa en la que participó el administrador apostólico de la Diócesis de Talca, Monseñor Galo Fernández.

reconoció sentir cierta impotencia de no haber podido ser “testigo presencial”, de la finalización del todavía paralizado proyecto de reconstrucción del Santuario El Carmen (recinto que sufrió graves daños tras el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010), aunque recalca que

se trata de una materia que “escapó a su responsabilidad”. “Esto no pasó por mí, ni por la gente que trabaja en el Santuario, esto pasó por un tema burocrático (…) Nos hubiese gustado que las obras del templo estuvieran concluidas. En general, la gente sabe todo el tema

burocrático que ha existido por el templo, todo un entramado que se ha ido dando durante estos nueve años postterremoto. Nos quedó una materia pendiente, haber terminado una etapa. Ojalá que el próximo año esto pueda salir a flote”, acotó el religioso al respecto.

Cientos de feligreses se despidieron de quien por años fue el rector del Santuario El Carmen, el padre Pepe Abarza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.