27-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.405 | Lunes 27 de Julio de 2020 | $ 300

ADULTOS MAYORES DE VICHUQUÉN TIENEN QUE LLEGAR A CURICÓ PARA COBRAR SUS PENSIONES Y BENEFICIOS DEL ESTADO. | P20 POR PARTE DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD

Sigue búsqueda activa de casos positivos en Curicó Estrategia Covid-19. La idea es llegar a la población que no tiene síntomas y así evitar que se formen brotes de contagio. Quienes presentan síntomas deben asistir directamente a los recintos de atención primaria de salud. | P3

SECTOR LOS NICHES

Destacan labor de la Panadería Social La Obra. | P5 CON MUCHO ÉXITO

Jugadores destacan la intensidad de los entrenamientos Operativo dental gratuito se realizó el Talca. | P7 FAVORABLE ACOGIDA

Curicó Unido. Este lunes vuelven a las prácticas en Santa Cristina. El plantel manifestó su felicidad de estar reunidos en grupos, cumpliendo con estrictas medidas sanitarias. | P11

BALANCE ENTREGADO ESTE DOMINGO

El Maule alcanza los 8.574 casos Nueve personas fallecieron en la última jornada. Curicó sigue encabezando el balance regional, sin embargo este domingo solo registró siete casos nuevos. | P3 TALLERES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ SE CONSOLIDAN EN MODO VIRTUAL. | P4

Ruta Médica en Linares apoya a personas en situación de calle. | P14


2 LA PRENSA Lunes 27 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Ley endurece sanciones contra quienes agredan a bomberos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

El edil Francisco Sanz se mostró a favor de instalar una mesa de trabajo con las agrupaciones animalistas.

HACEN HINCAPIÉ EN IMPLEMENTAR CAMBIOS EN CANIL MUNICIPAL Concejal Francisco Sanz. “Esta situación se encuentra en manos de los tribunales de justicia y esperamos se investigue para determinar los posibles responsables”, dijo.

L

a necesidad de mejorar las condiciones en que se encuentran los perros del Canil Municipal, planteó el concejal Francisco Sanz. Esto en el marco de una visita realizada al recinto que alberga a 36 animales y que ha sido bastante enjuiciado durante los últimos días, tras una denuncia de presunto maltrato animal. “Esta situación se encuentra en manos de los tribunales de justicia y esperamos se investigue para determinar los posibles responsables”, precisó el concejal, quien agregó que al margen de esto, es importante ejecutar cambios en el recinto municipal y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de los animales. “Se nombró a un veterinario como interventor municipal y al departamento de Medio Ambiente, para implementar cambios en la alimentación de canes y protocolos

de cuidado de estos”, enfatizó. En cuanto a si hubo negligencia de parte del municipio respecto a lo ocurrido en el canil, Sanz indicó que esto debe ser investigado y definir las sanciones administrativas correspondientes. MESA DE TRABA JO En otro ámbito, el concejal Sanz se mostró partidario de echar a andar una mesa de trabajo con las diversas organizaciones animalistas curicanas. “Se requiere un diálogo permanente con los grupos involucrados”, aseveró. El edil también informó sobre el proyecto que permitirá construir 28 caniles nuevos, los que se instalarán en dependencias del recinto municipal y albergue de la Sociedad Protectora de Animales, además de una veterinaria municipal. Todo esto alcanza una inversión de 80 millones de pesos.

El concejal curicano dijo que también es necesario iniciar una mesa de trabajo con las agrupaciones animalistas de la comuna, para realizar un trabajo en beneficio de los animales.

SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por la primera dama, Cecilia Morel; el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y representantes de Bomberos, anunció la promulgación de la ley que endurece las sanciones contra las personas que agredan a bomberos durante el ejercicio de su labor. Esta iniciativa, originada en mociones parlamentarias y promovida por el Gobierno, busca dotar a los bomberos de mayor protección para el desarrollo de su fundamental labor para la seguridad de la ciudadanía. Para ello, se aumentan las penas del delito de lesiones graves y menos graves contra Bomberos en el ejercicio de sus funciones, equiparándolas a las penas de graves delitos como lesiones en contexto de violencia intrafamiliar. La ley brinda protección a todos los miembros de los Cuerpos de Bomberos del país, al momento de ser víctimas de lesiones durante la ejecución de sus labores. Para las lesiones graves, se aumenta la pena desde 541 días a 3 años, a 3 años y 1 día hasta 5 años. En tanto, para las lesiones menos graves, se aumenta la pena desde 61 días a 540 días, hasta 541 días hasta 3 años. Así, la pena se iguala con la de otros delitos graves del Código Penal como las lesiones cometidas en contexto de Violencia Intrafamiliar, cuando se ejecutan en contra de un menor de 18 años o en contra de un adulto mayor o persona en situación de discapacidad, por quienes tengan encomendado su cuidado.


Crónica

Lunes 27 de Julio de 2020 La Prensa 3

DESDE EL MARTEs 14 DE JULIO

Más de 400 PCR ha realizado el departamento de Salud de Curicó Búsqueda activa. El director de Salud de la comuna, Nelson Gutiérrez, destacó el trabajo que se ha venido realizando y los buenos resultados. CURICÓ. Desde hace dos semanas, personal del departamento de Salud de esta comuna, comenzó con el trabajo de la búsqueda activa de casos positivos de Covid-19, realizando exámenes de PCR en diferentes lugares de la ciudad. Es necesario aclarar que este trabajo es complemente paralelo al que se hace desde hace varios meses en los recintos de salud primaria de la comuna, hasta donde llegan personas con síntomas o que han sido contactos estrechos de personas con Coronavirus, a realizarse el examen. En cambio, la búsqueda activa es parte de la estrategia del Ministerio de Salud para ir a lugares específicos y, como lo dice el término, buscar a personas que podrían estar contagiadas y, probablemente, no tienen síntomas. En conversación con el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, explicó que esta búsqueda activa comenzó el martes 14 de julio, y se ha realizado, por

La búsqueda activa de casos continúa esta semana en diferentes recintos de la ciudad.

ejemplo, en los Centros de Larga Estadía, centros de menores, “el martes le haremos exámenes a los conductores de la locomoción colectiva, se han hecho exámenes de PCR a funcionarios de los puestos críticos del sector público, también donde hay grupos familiares y centros de

concentración de muchas personas, y esperamos hacer en frutícolas y supermercados”. Gutiérrez explicó además que la toma de este examen de PCR, no deja a las personas inhabilitadas de seguir con sus funciones o sus trabajos, pues al tratarse de personas que no tie-

nen síntomas y no han sido contactos estrechos de casos confirmados con Covid-19, no es necesario ni obligatorio que tengan que realizar la cuarentena preventiva mientras se conoce el resultado del examen. TESTEOS La búsqueda activa de ca-

sos es uno de los lineamientos que ha entregado el Ministerio de Salud a los municipios, y si bien comenzó hace algunas semanas, Nelson Gutiérrez explicó que el personal de Salud comunal ya realizaba este trabajo, por ejemplo a los mismos funcionarios, a los Centros del Sename, en grupos familiares, entre otros. “La idea es que si haces más testeos, tienes más posibilidades de encontrar casos positivos a tiempo. Y después de eso tenemos que hacer la trazabilidad, para encontrar a todas las personas que tuvieron contacto con un caso activo. El problemas es que algunas veces las personas no dicen la verdad, pero nosotros los llamamos a que digan la verdad, pues podemos parar focos de contagios”, comentó el director de Salud. Gutiérrez agregó que una iniciativa muy importante son las residencias sanitarias, pues si se detecta un caso positivo y esa persona no puede hacer una cua-

rentena como corresponde, se crea un problema. Sin embargo, al existir estos lugares, las personas con Covid-19 pueden hacer una cuarentena como corresponde y así no contagiar a sus familiares. Finalmente, Nelson Gutiérrez informó que desde el 14 de julio cuando se inició la búsqueda activa, el departamento de Salud de Curicó ha realizado más de 400 exámenes de PCR. “Esta semana vamos a seguir realizando exámenes en las Cocinas Solidarias, el martes estaremos con los conductores de la locomoción colectiva, oportunidad en la que vendrá el intendente, los seremis de Salud y de Transportes; vamos a seguir en los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores, que los testeamos periódicamente; tenemos que ver cómo están los resultados de los últimos exámenes que tomamos en los centros de menores”, puntualizó el director de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez.

EN LA REGIÓN

En un solo día murieron nueve personas por causa del Covid-19 TALCA. A 8.574 aumentaron los casos de Covid-19 en el Maule, con 122 nuevas personas contagiadas, registradas en las comunas de Talca (26), Linares (13), San Javier (10), Maule (10), Romeral (8), Pelarco (7), Molina (7), San Clemente (7), Curicó (7), Teno (4), Villa Alegre (4), Constitución (3), Parral (2), Colbún

(2), Longaví (2), Yerbas Buenas (1), Pencahue (1), San Rafael (1), Cauquenes (1), Retiro (1), Sagrada Familia (1), Licantén (1), Pelluhue (1) y (2) de otras regiones (Padre Hurtado y Zapallar). Del total de 8.574 afectados, 1.945 son de Curicó, 1.590 de Talca, 588 de Linares, 480 de San Clemente, 359 de

Cauquenes, 377 de Maule, 364 de San Javier, 313 de Constitución, 249 de Romeral, 245 de Molina, 222 de Parral, 208 de Longaví, 220 de Teno, 140 de Colbún, 119 de Retiro, 115 de San Rafael, 112 de Hualañé, 116 de Yerbas Buenas, 118 de Villa Alegre, 96 de Rauco, 88 de Sagrada Familia, 84 de Río

Claro, 91 de Pelarco, 62 de Pelluhue, 51 de Pencahue, 39 de Chanco, 40 de Curepto, 28 de Empedrado, 22 de Licantén, y 5 de Vichuquén, además de 88 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.428) y el 48% mujeres (4.146). En el reporte de la autori-

En el Maule, siguen en ascenso los contagios diarios y personas fallecidas por Covid-19.

dad sanitaria fueron informados 154 fallecidos hasta la fecha, esto es,

nueve víctimas fatales más en relación al informe del sábado reciente.


4 LA PRENSA Lunes 27 de Julio de 2020

Crónica

SLOGAN “EL ARTE NO PARA”

Talleres de la Corporación Cultural de Curicó se consolidan en modo virtual Online. El uso de la tecnología ha sido un permanente desafío, tanto para profesores como alumnos, lo que ha permitido una integración especial y nuevas ideas. CURICÓ. Importantes pasos han logrado dar los Talleres de la Corporación Cultural de la municipalidad de esta comuna, en el marco del trabajo online que se ha desarrollado en estos meses. Bajo el slogan de “El Arte no Para”, dichas instancias han seguido funcionando desde el primer día de teletrabajo, acomodando la enseñanza entregada a través de la tecnología y con resultados muy positivos. Cabe mencionar que en el desarrollo de los talleres en estos últimos meses, ha sido clave el aporte a través de la Ley de Donaciones Culturales, y principalmente los recursos entregados por la municipalidad, lo que ha sido fundamental para optimizar el trabajo de la Corporación Cultural. OPTIMISMO Y ESPERANZA En tal sentido, junto con destacar el área de cultura como uno de sus principales campos de acción hacia la comunidad, el alcalde Javier

estamos en medio de la pandemia”, dice Adolfo González, director ejecutivo de la entidad cultural.

“Pantallazo” de una de las sesiones de los “Concilios” de la Escuela del Talento.

Muñoz –quien por derecho propio es presidente del directorio de la entidad cultural municipal–, pone en relevancia y agradece el aporte de privados a través de la mencionada ley. La primera autoridad comunal insistió desde el primer momento que los talleres debían mantenerse y solicitó que la entidad de cultura, hiciera todos los es-

fuerzos tecnológico-virtuales para permitir que las actividades artísticas no se detuvieran. Añade que acciones como éstas, en el marco de la pandemia, “son cruciales, porque le devuelven el optimismo y esperanza a la comunidad”. FAMILIA Protagonistas en este pro-

ceso han sido los alumnos, que rápidamente se han adaptado al nuevo proceso de clases y evaluaciones virtuales, manifestando cada vez más entusiasmo por participar. “Para nosotros como corporación es un orgullo ver cómo profesores y alumnos y también las familias, se unen en este esfuerzo, sobre todo considerando que

PLUS Actualmente los talleres de la Corporación Cultural funcionando con normalidad online, son: Coro Infantil Juvenil, profesor Raúl Gamboa; Coro Municipal, Ignacio Fuenzalida; Instituto del Talento, Artes Visuales y Performance, Rodrigo Moraga; Orquesta Infantil Juvenil, Luis Cofré; Escuela de Danza, Marcela Benavides; Ensamble Dominus, Sebastián González y Adrián “Chirigua” González. Cabe señalar que algunas composiciones especiales y evaluaciones por ejemplo en estos talleres, están siendo difundidas a través de las redes sociales de la Corporación Cultural y YouTube, lo que les da un plus especial, en cuanto a difusión en la comunidad.

ARMONÍA Uno de los trabajos que se está desarrollando en este marco, han sido los “Concilios”, del Instituto del Talento. Durante los sábados de julio, los alumnos son evaluados vía Google Meet, en cuanto a su interpretación a partir de las emociones y para ello están recurriendo a un psicólogo, que ayuda en las evaluaciones en el uso de las emociones en la interpretación. Para el profesor Rodrigo Moraga todo este proceso ha sido “enriquecedor y desafiante”. Añade que las clases, por ejemplo, se han ido transformando en una oportunidad de participación no solamente para los alumnos, “sino también a estas alturas para las familias, que comparten el entorno donde se desarrollan las clases”. “Se puede transmitir conocimiento en este proceso vivo y bonito de estar en armonía temporal”, concluye Moraga.

OBRA DEMANDA UNA INVERSIÓN DE 2 MIL 670 MILLONES DE PESOS

MOP comienza reposición del puente Los Puercos en la comuna de Pencahue PENCAHUE. Con la entrega del terreno se dio inicio al proyecto de reposición del puente Los Puercos, ubicado en el kilómetro 17 de la ruta K-60, vía que nace en el cerro La Virgen de Talca y comunica a las comunas de Pencahue y Curepto. La iniciativa representa una inversión de 2 mil 670 millones de pesos y considera la reposición de un

viaducto de 90 metros, que aumentará la seguridad vial de ese sector rural que registra un alto tránsito vehicular y de carga pesada. El acto de entrega de parte de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, contó con la presencia del seremi de Obras Públicas, Francisco Durán; la alcaldesa de Pencahue, Lucy Lara; y el director regional

de Vialidad, Manuel Montero. Durante los próximos quince días se habilitará un baipás por el sector sur del viaducto, para poder proceder a desmontar la antigua estructura e iniciar las faenas de construcción del puente que contará con la actual norma antisísmica, estribos y pilotes de hormigón fundados a 30 metros

La entrega del terreno marcó el inicio de las obras de reposición del puente Los Puercos, en la ruta que une Pencahue con Curepto.

promedio bajo el cauce y con pasillos peatonales a ambos lados de la calzada.

Los trabajos además generarán mano de obra y se prolongarán por espacio de

un año, por lo que se espera estén concluido durante el segundo semestre de 2021.


Crónica

Lunes 27 de Julio de 2020 La Prensa 5

EN EL SECTOR DE LOS NICHES

Admirable labor de la Panadería Solidaria La Obra Ayuda directa a las familias. Lunes, miércoles y viernes, vecinos llevan a sus casas pan calientito elaborado con mucho amor por las colaboradoras. Alcalde Javier Muñoz dijo que se trata de una noble acción, que surgió en base al esfuerzo y compromiso de los diversos actores de la comunidad. CURICÓ. El fiel reflejo de lo que es la solidaridad entre los vecinos durante la pandemia del Covid-19, lo han demostrado con creces en La Obra de Los Niches. La junta de vecinos del sector con diversos colaboradores, pusieron en marcha hace poco más de dos semanas, una Panadería Solidaria que entrega cerca de 1.200 panes tres veces a la semana, a las familias que están pasando necesidad económica debido a la crisis sanitaria. Esta gran iniciativa fue visitada y aplaudida por el alcalde Javier Muñoz, quien en conjunto con el concejal Sebastián Maturana, la consejera Cristina Bravo y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, conocieron esta gran obra de solidaridad que se puso en marcha en la Villa Enrique Frohlich de Curicó. SOLO QUEREMOS AYUDAR Ricardo Contreras, presidente de la junta de vecinos, contó que esta iniciativa nació con la intención de ir en ayuda de las personas adultos mayores, enfermos y de quienes han perdido su fuente laboral. “Se están entregando más de mil 120 panes los días lunes, miércoles y viernes. Todo esto es con aportes de empresarios del sector, como Raúl Narváez, Marcelo Grecco y de Gas La Obra, de Matías Navarro. Aquí son seis voluntarias y yo estoy encargado del reparto y logística”, dijo el dirigente. Contreras aclaró que la casa donde hacen el pan tuvo que ser acondicionada para este fin, lo que fue posible gracias al compromiso de su propietaria. “La señora María tuvo que transformar la casa de ella para hacer todo esto. La pieza de una nieta la transformó en bodega y como ven se

ban haciendo algo y nosotros no podíamos quedarnos ajenos sin hacer nada, no podíamos, entonces rico por un lado. Me siento muy feliz, satisfecha de estar cumpliendo una etapa más de estar sirviendo a los vecinos”.

Las maestras panaderas recibieron al alcalde Javier Muñoz y parte de sus equipos, quienes valoraron el gran aporte que hacen para ayudar a sus vecinos.

“Se están entregando más de mil 120 panes los días lunes, miércoles y viernes. Todo esto es con aportes de empresarios del sector, como Raúl Narváez, Marcelo Grecco y de Gas La Obra, de Matías Navarro”, dijo Roberto Contreras. está amasando el pan en una mesa de centro. Agradecido de los que nos están colaborando e incentivar a otros empresarios de la zona. Necesitamos una mesa y una máquina para amasar”.

La idea de este grupo de solidarias personas es llegar con pan fresco y calientito, para todos los vecinos que lo necesitan y lo están pasando mal.

AYUDAR La maestra de cocina de esta Panadería Solidaria, María Angélica Ramírez, dijo que todo partió porque existía la necesidad de poder ayudar a los vecinos que lo estaban pasando mal. “Nace porque con Ricardo, un día me dice, ya que no podemos hacer una Cocina Solidaria, que tal si hacemos unos pancitos, ¿cómo estarías tú?, bien le digo yo, porque nosotros

somos los fundadores de esta villa y cómo no íbamos a hacer nada, si esta villa es la madre de todas las villas y nosotros fuimos los primeros fundadores. Entonces él se la rebuscó, conversó por ahí con empresarios y con eso estaba lista me dice Ricardo, después me avisa que llega la harina y entra una camioneta con 30 quintales, la sal y la manteca y empezamos a hacer el pan hasta ahora”. María Angélica también reconoció que se siente feliz de poder ayudar junto a su familia a quienes de verdad lo están necesitando. “Lo único que quería era hacer algo. En todas las poblaciones y villas esta-

Esta Panadería Solidaria entrega un total de casi mil 200 panes los lunes, miércoles y viernes, gracias a quienes se ofrecieron a ayudar y los que aportan con la materia prima.

ESFUERZO Y COMPROMISO Luego de conocer el funcionamiento de la Panadería Solidaria de La Obra, el alcalde Javier Muñoz señaló que se trata de una noble acción, que surgió en base al esfuerzo y compromiso de los diversos actores de la comunidad para aportar a esta cadena de solidaridad que hay en Curicó. “Queremos felicitar a todo el equipo que, a través de la junta de vecinos y las vecinas del barrio que están tres veces a la semana elaborando pan para sus vecinos. Hay días que han elaborado hasta mil 200 unidades y esto es gracias primero al esfuerzo y compromiso de ellas con su comunidad. Segundo, al aporte de privados del sector, particularmente de Raúl Narváez y otros que han colaborado con la harina fundamentalmente y los elementos para elaborar. Obviamente, nosotros desde el municipio les hemos colaborado con una serie de elementos de protección personal como, mascarillas, cofias, guantes, pecheras, en fin, y otros elementos que también les permiten a ellos elaborar esto y de forma tal, que vamos avanzando y generando una cadena de solidaridad en toda la comuna de Curicó, en algunos sectores con las Cocinas Solidarias, pero también tenemos, como aquí, Panadería Solidaria. Así que felicitar a todo el equipo, a don Ricardo y a cada uno de los que componen esta importante Panadería Solidaria de La Obra”.


6 LA PRENSA Lunes 27 de Julio de 2020

Durante la semana, personal de la PDI realizó diferentes diligencias en el recinto del Canil Municipal de Curicó, tras denuncias en Redes Sociales sobre presunto maltrato animal. Ahora los denunciantes piden que se aclare el destino de los perros que se encontraban en el lugar.

Conmoción causó en Teno el hallazgo del cuerpo de un hombre que cayó al Canal Endesa de dicha comuna, quien se desempeñaba como guardia de seguridad en una empresa local.

El intendente Juan Eduardo Prieto supervisó en terreno el embalaje de productos de las cajas del programa Alimentos para Chile, que se comenzarán a entregar hoy en el Maule. Esta es la segunda entrega del programa en la región.

Durante la semana otro empresario local, Patricio Lago, se hizo presente y aportó con 13 toneladas de alimentos para las Cocinas Solidarias de Curicó, invitando a que más empresas se sumen a esta labor. Diversos estragos causó en el Maule el sistema frontal que se vivió en la semana. En Vichuquén por ejemplo, la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, dejó a cientos de vecinos afectados.

Emotivos momentos se vivieron cuando ocho adultos mayores salieron de una Residencia Espejo y pudieron volver al Hogar Betania, luego de haber vencido al Coronavirus. El jueves de la semana recién pasada, la Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el proyecto que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones. Durante la tarde del viernes el Presidente Sebastián Piñera lo promulgó y parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que no lo llevarían al Tribunal Constitucional.

134 familias de la comuna de Romeral comenzaron a recibir sus casas. En la ceremonia, encabezada por el ministro de Vivienda, Felipe Ward, solo asistieron 10 familias en representación de todos los beneficiados, para así evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia.


Crónica

Lunes 27 de Julio de 2020 La Prensa 7

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PERMITIÓ SU CONCRECIÓN

Con éxito realizan operativo dental móvil gratuito bajo estrictos protocolos preventivos por Covid-19 en Talca Réplicas. La iniciativa liderada por la Seremi de Gobierno del Maule y la Clínica Nómade, pretende replicarse en otros sectores de la región, para acercar los beneficios a la ciudadanía cumpliendo todas las medidas de resguardo contra el Coronavirus. TALCA. Con el objetivo de prevenir potenciales enfermedades orales, se realizó un operativo dental gratuito en Talca, gracias al compromiso de colaboración entre la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule y la Clínica Nómade, perteneciente al Grupo Santa Blanca. La clínica móvil implementada con instrumentos de atención y que cuenta con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, llegó hasta el sector de la Villa Jardín del Valle de Talca, ocasión en la que junto a profesionales de las distintas áreas odontológicas atendieron a niños y jóvenes entre los 6 y 15 años, centrándose en instrucción de higiene, aplicación de

flúor y resolución de urgencias dentales específicas. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, remarcó la importancia del trabajo junto a la ciudadanía y la labor en equipo que se debe desarrollar en tiempos de pandemia. “Este es un tremendo apoyo, un tremendo compromiso resguardando siempre la salud de las personas, pero también dando atención, apoyo y la solidaridad que tiene la empresa privada. Así creemos que podemos ganarle a esta pandemia y así también podemos atender la salud de las personas”, señaló. Por su parte, Marcelo Millas, odontólogo y director del Grupo Santa Blanca, detalló el trabajo que se realiza constantemente

en operativos sociales similares. “Nos dedicamos a la salud y eso trae consigo una responsabilidad de por medio, por lo tanto, siempre nos gusta vincularnos mucho con la gente y estar presentes con lo que sabemos hacer que al final es lo odontológico”, aseveró. SISTEMA DE PROTECCIÓN Ante la implementación desarrollada para combatir la propagación del Coronavirus, el profesional añadió que “tanto el paciente como el dentista tienen un sistema de protección mediante EPP (elementos de Protección Personal) que son bien específicas para la pandemia y además todos los resguardos de distanciamiento

El operativo dental móvil gratuito se concretó gracias a una alianza público-privada entre la Seremi de Gobierno del Maule y la Clínica Nómade, perteneciente al Grupo Santa Blanca. y atención, desinfección de superficies, etc.”, enfatizó Millas. Finalmente, Marcia Retamal, presidenta de la junta de vecinos Villa Jardín del Valle de Talca, valoró el apoyo que significa el paso de la clínica dental móvil por su sector poblacional. “Es un gran apoyo para los niños en este tiempo. Es un buen apoyo para ellos, ya que hay que estar revisándolos porque tal vez su cepillado no es tan

INICIATIVA SE REALIZARÁ EN MODALIDAD ONLINE DEL 31 DE JULIO AL 11 DE SEPTIEMBRE

Indap Maule y su mesa de jóvenes rurales instan a participar en plan de capacitación TALCA. Una invitación a los jóvenes rurales del Maule a participar en el Plan de Capacitación 2020, realizó Indap junto a su Mesa de Jóvenes Rurales. La iniciativa se realizará en conjunto con el INIA Raihuén de manera online, a partir del 31 de julio y se extenderá hasta el 11 de septiembre del año en curso. El director regional de Indap, Óscar Muñoz, indicó que la capacitación es gratuita para los jóvenes participantes, quienes deben ser usuarios de Indap y tener entre 18 y 35 años. El programa se divide en tres módulos, que los jóvenes pueden tomar por separado o inscribirse en todos ellos y que se

Invitan a los jóvenes rurales del Maule a participar en el plan de capacitación 2020, que se inicia el próximo viernes 31 de julio a través de la modalidad online. dictará a través de la plataforma Meet. El módulo 1 es sobre sistemas productivos conservacionistas, con un componente pro-

ductivo que abordará la producción hortícola biointensiva, manejo de suelo, biodiversidad, enemigos naturales, interacción entre cultivos, entre

otros. Este módulo también tendrá un componente hídrico, con el diseño de sistemas de riego tecnificado para unidades a pequeña escala. El módulo 2 abordará los cambios tecnológicos aplicables a una agricultura sustentable. Entre ellos las tecnologías en control biológico como los hongos entomopatógenos y los endófitos; el marketing digital y el e-comerce. Finalmente en el módulo 3 se trabajará en la evaluación económica de los cambios tecnológicos. Todos los módulos consideran trabajos participativos y conversatorios. La solicitud de ficha de inscripción se recibe en el correo: palcantara@indap.cl.

perfecto, entonces esta revisión es súper buena para los niños”, indicó. La iniciativa no descarta replicarse en distintos sectores de

Talca y además de posiblemente extenderse a otras comunas de la Región del Maule, lo que será oportunamente informado a los vecinos.

Municipio de Cauquenes entregó tres sillas de ruedas CAUQUENES. La Municipalidad de Cauquenes, a través de su programa de inclusión social, liderada por el alcalde Juan Carlos Muñoz, entregó tres sillas de ruedas. Se trata de dos eléctricas y una normal, beneficio gratuito para los vecinos y sus familias que lo requieran, debido a que presentaban problemas de movilidad con su antigua silla de ruedas y que además no contaban con los recursos económicos para adquirir este importante instrumento para sus vidas. La entrega fue realizada por el propio alcalde, quien expresó su satisfacción de poder ayudar tal y como lo viene realizando desde hace 12 años y así las familias tengan un mejor vivir. Por su parte, los vecinos manifestaron su agradecimiento por las gestiones hechas por la Municipalidad de Cauquenes. Además, en la entrada del domicilio los equipos municipales del Departamento de Operaciones y Emergencias, construirán una rampla para mejorar su desplazamiento. El plan de entrega de sillas de ruedas para quienes la necesitan se está desarrollando hace más de cinco años y se han entregado más de 50 sillas de ruedas, ya sean eléctricas o normales.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 27 de Julio de 2020

Tras la pandemia: ¿Se terminará el uso del dinero físico? Según la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas online se han triplicado tras la crisis sanitaria que atraviesa el país, lo que se condice con los últimos datos publicados por la SBIF al cierre de 2018, que el número de tarjetas de débito aumentó 35,1% en los últimos 5 años, cifra que alcanza 171% en el caso de las tarjetas de crédito. Estos números nos hacen prever que esa cifra se ha multiplicado en estos meses de cuarentena debido al confinamiento al que nos hemos visto expuestos. Por lo mismo, una de las consecuencias financieras que este escenario proyecta es que el uso del dinero en efectivo podría desaparecer en pocos años más. Hay que destacar que en países como Suecia, Bélgica y Corea del Sur, se pronostica que las transacciones en dinero físico representarán menos del 0,5% del valor de todos los pagos realizados en unos años más e incluso Corea del Sur tiene pensado retirar el efectivo. El mercado bancario deberá asumir esta “Nueva Normalidad” como propia, considerando y promoviendo el uso de transacciones digitales a partir de sus beneficios. Por ejemplo, hoy es posible transferir dinero en menos de diez segundos, lo que supone un importante aliciente para dejar de utilizar dinero en efectivo. Asimismo, el

Desconfinar la empatía y la gratitud: persona mayor y pandemia

La pandemia que hoy afecta al mundo nos ha obligado a cambiar por Patricio Vega completo nuestros Especialista en terminales de pago de Worldline estilos de vida, llevándonos a reorgahecho de que los consumidores utilicen cada vez más nue- nizar súbitamente rutinas diarias. La vos métodos de pago, como tarjetas, billeteras digitales o smartphones, puede disminuir los riesgos de robo y asalto. implementación de Los negocios, por su lado, han encontrado nuevas formas las cuarentenas, el de conexión con los clientes las 24 horas del día, gracias a aislamiento social y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el pro- el uso de elementos Patricio Baeza Briones Terapeuta Ocupacional de protección percesamiento de lenguaje natural. Por último, el dinero en Universidad San Sebastián efectivo es más caro, ya que imprimir y distribuirlo puede sonal llegaron para quedarse un buen implicar alto costos para las economías nacionales. Si asumimos que este tipo de transacciones es más seguro tiempo, sobre todo en esta nueva etapa para todos, el comercio podrá seguir siendo competitivo, los clientes tendrán mayores beneficios en sus transaccio- de desconfinamiento progresivo. nes y el país podrá avanzar en la digitalización financiera, En este marco, los profesionales de la salud, clave en este nuevo escenario. como los Terapeutas Ocupacionales, tenemos el objetivo de adaptar los factores que puedan limitar la participación efectiva de la persona mayor en sus múltiples contextos, sobre todo si se considera que ellos seguirán manteniendo resguardos por ser población de riesgo. Desde el hogar se debe considerar una propuesta de intervención que promueva una rutina equilibrada y ecológica, consonante con su desempeño fonoaudiología para evaluar la zona afectada, realizar en espacios “limitados”. El refuerzo constante trabajos específicos para retomar la capacidad de tragar en la participación de actividades que sean de en forma segura, lo que se monitorea con exámenes interés, o que tengan un significado especial para especiales. ellos, favorece el proceso de adaptación a nuevos En una línea similar, la kinesiología se perfila como otra escenarios, haciéndolos más llevaderos. de las disciplinas clave para el post Covid-19, reforzando Sin embargo, la incertidumbre y la ansiedad áreas de gran relevancia: Consolidar la adecuada función pueden ser experimentadas a diario, por ello es respiratoria y la recuperación de la fuerza, el equilibrio, imperativo que se refuercen los seguimientos la flexibilidad y por último la capacidad de marcha. de los equipos de salud a las personas mayores. Junto con los trabajos específicos de kinesiología, la Con esta supervisión se evitará la aparición de terapia ocupacional interviene en forma diaria buscando cuadros que afecten a su salud mental y, en un el logro de la independencia, en actividades de la vida escenario más adverso, que se sumen a otros diaria mediante técnicas basadas en la ocupación humapreexistentes. na, es decir en lo que hacemos normalmente en nuestro Nuestras personas mayores son portadores de día a día. una riqueza generacional e histórica gigantesca, Sin duda, existe poca noción de la importancia que tiene ellos han sido partícipes activos en la construccompletar el proceso de recuperación. En algunos casos ción de nuestra sociedad, más aún en estos tiemlos pacientes han permanecidos semanas intubados y pos de pandemia, donde tenemos la oportunidad bajo los efectos de sedación farmacológica generando de superarla todos juntos. Con responsabilidad, impactos a largo plazo, que si no se tratan con un adeautocuidado y empatía, cimentaremos el camino cuado programa de rehabilitación pueden mantenerse. para que en un futuro sigan entregándonos su Por ello, trabajar en la recuperación es muy relevante. sabiduría desinteresadamente.

¿Cómo es la rehabilitación por Covid? En el Hospital del Trabajador ACHS, desarrollan una rehabilitación integral a los pacientes que así lo requieren, la que es dictada por un equipo interdisciplinario, compuesto por médicos fisiatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos, entre otros, con el fin de tratar los efectos secundarios producidos por el uso de ventilación mecánica y hospitalizaciones prolongadas en la UCI. “Se ha observado que los enfermos por Covid-19 han presentado más dificultades en el proceso de recuperación que por otras enfermedades respiratorias. Por ello, el desafío es tratar todos sus efectos, incluyendo la fase de rehabilitación, que idealmente debe iniciarse en paralelo desde el inicio de la enfermedad y de acuerdo a la tolerancia del paciente”, afirma el Dr. Juan Carlos Vélez, jefe de Rehabilitación del Hospital del Trabajador ACHS. Durante la enfermedad por este virus se puede ver afectada la comunicación, la deglución, la fuerza, el equilibrio, además de presentar dolor y, en general, limitaciones para la realización de actividades de la vida diaria en forma independiente. Debido a lo anterior, se requieren sesiones diarias de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 3 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 816 Dólar Vendedor

$ 818

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898

CRUZ VERDE

Av. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Julio Julio Julio

$ 28.672,06 $ 28.671,14 $ 28.670,21

SANTO DEL DÍA NATALIA

UNIDAD TRIBUTARIA

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

La parte positiva del miedo Cuando este sábado recién pasado se “estrenaron” las autorizaciones para que los adultos mayores de 75 años salieran a caminar por un rato a fin de aliviar el estrés del encierro y hacer algo de ejercicio muscular, era comprensible esperar o presumir que iba a haber un gran flujo de adultos mayores, en las calles y barrios, aprovechando esta cierta “holgura”; pero, curiosamente –al menos en las principales ciudades de nuestra Región del Maule– no fue tan así. Es cierto que pudo haber influido el frío de esa mañana, pero esta reacción de tipo colectivo-social, sumada a otros índices de perfil humano manifestados últimamente, podrían estar dando a entender que, especialmente la gente mayor y también numerosos adultos jóvenes, han ido internalizando las gravísimas consecuencias que pueden tener las conductas rebeldes, indisciplinadas y temerarias, frente a los amenazantes efectos de la pandemia. Por otra parte, el “lenguaje” de las cifras (que han estado evidenciando que el número de contagiados no disminuye tan significativamente como se desearía) es muy elocuente y por eso las cuarentenas se han seguido aplicando continuamente, como es el caso del área

Un poquito de esperanza Rodrigo Larraín

Y la pandemia se alarga y se alarga. Cuando Europa y el sudeste asiático, más Oceanía abrían la ilusión de que la peste se acababa y volvía la vida humana habitual, hay novedades que indican retrocesos. Pero si todos los caminos hacia una salida están bloqueados, ello tiene un efecto negativo en las personas, los viejos no podrán soñar con ver a sus amigos, a sus hijos y nietos, ojalá puedan ir a la calle de su vida antes habitual y ver los lugares significativos, pues la vejez es una edad de la nostalgia y de ajustes con la vida que va quedando. Para los niños, que son más plásticos, aunque pase mucho tiempo, podrán volver a su vida interrumpida. Los adolescentes, como mi nieta, viven los cambios, pero no tienen con quien socializar y aprender nuevos roles y quizás, los más afortunados, tengan hermanos. Y las parejas, que han debido volver a conocerse, pues antes pasaban juntos una parte del día

Lunes 27 de Julio de 2020 La Prensa 9

y el resto en sus trabajos, hoy deben convivir con sus trabajos o, al menos, convivir las veinticuatro horas del día. Si a eso le sumamos hacinamiento, trabajos esporádicos, enfermedades y vejez en condiciones paupérrimas, la vida misma resulta insoportable, así que no necesitamos que cada mañana se nos trate como delincuentes por salir a trabajar, o por salir a comprar, puesto que esta es una cuarentena con permisos, no somos iguales a los fiesteros o a los que han sido sorprendidos varias veces en las calles sin motivo. Tanta prédica a que no salgamos o que guardemos distancia, no es a la mayoría cumplidora a la que nos sirve. Tampoco sirve tanta discusión de comentarios internacionales que son solo hipótesis; esta semana que pasó nos enteramos que aún está presente en el mundo la peste bubónica, que la segunda ola del Covid-19 será peor que la primera, casi

refocilándose los medios cuentan que varios países han echado pie atrás al desconfinamiento. No se trata de festonar o hacer humor con esta peste, pero una dosis de optimismo y alegría se agradecerían, por ejemplo, esos nonagenarios que se recuperaron o la iniciativa de enviar cartas a los hospitalizados, decorar las mascarillas, ayudar a las ollas comunes o llamar telefónicamente vía plataforma a los que sabemos que están solos, pues la necesidad de hablar que algunos tienen hay que intentar satisfacerla, es combatir la soledad. Yo celebro cuando se anuncia que estamos en las últimas pruebas para que tengamos lista la vacuna. Son ciento cincuenta y un proyectos; son posiblemente puras mentiras o propaganda, pues, al volver a preguntarle, seguimos en las últimas pruebas y se da un tiempo más. Pero mantiene la esperanza, mejor eso que nada.

urbana de Curicó. Este tema de la crisis sanitaria, que ya lleva cinco meses declarada como pandemia mundial, está no solamente creando conciencia cívica sino que, paralelamente, haciendo que el miedo vaya “echando raíces” en las conductas humanas y seguramente va a pasar largo tiempo en que las personas de todas las edades, hagan normal, por ejemplo, el uso de mascarillas; de mantener hábitos básicos de higiene como el constante lavado de manos, y observar y respetar el distanciamiento físico entre personas que deben esperar sus turnos cuando las ocasiones lo ameritan. Como decía un antiguo aforismo o frase popular: “el miedo es cosa viva” y aunque sea a través de él, ojalá podamos ir dejando atrás este episodio tan triste y devastador para toda la humanidad. Y en esto de temer y tomar conciencia del peligro, surgen casos insólitos y tiernos, como es el reciente video que muestra a un pequeño niño ecuatoriano a quien su madre lo manda a comprar a una tienda cercana. El chico, de unos 7 años, se hace acompañar por su perro al que, previamente y con mucho cuidado, le pone una mascarilla en el hocico.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCXXVIII Por José Blanco J.

“Se necesitaría demasiado para nominarlos, y muchos más podrían ser, queriendo fabricar varias cosas que los Americanos ansían con motivo del potentísimo uso, y que en Francia pueden hacerse a mejor precio que en Inglaterra. Basta considerar que no hay cosa de uso humano que los habitantes de los Estados meridionales no tomaran, hasta los peldaños, ventanas y umbrales para las fábricas. “P.S. Después de la dicha época el territorio de los Estados Unidos se ha más que duplicado; y a pesar de que la población se ha cuadruplicado, milita siempre el subscrito razonamiento”. Este postscriptum está firmado en Pisa, en 1810, o sea 20 años después, ya que el Memorial sobre los Estados Unidos al Conde de Vergennes fue escrito en la primavera de 1780. Cuando Filippo escribió el documento, se había producido el Asedio de Charleston (29 de marzo – 12 de mayo), el 26 de mayo los ingleses

intentaron infructuosamente atacar San Luis, pero consiguieron una gran victoria el 16 de agosto en Candem, guiados por el teniente general Charles, lord Cornwallis, que fortaleció el dominio británico en las Carolinas. Otro episodio fue el sitio de Fuerte Charlotte, en Mobile (Alabama), puesto fronterizo que podía amenazar Nueva Orleans (Luisiana, que pertenecía a España) y que fue tomado por el general español Bernardo Gálvez el 9 de marzo de 1870. Además, el 7 de octubre, con la batalla de Kings Mountain (entre las dos Carolinas) los independentistas obtuvieron una victoria decisiva. Pero fue una lucha fratricida, porque se enfrentaron con los “lealistas”, es decir norteamericanos que estaban por la sujeción a Gran Bretaña. El último reducto británico, compuesto por 8.000 soldados al mando de Cornwallis, fue rodeado en Virginia por un ejército de 16.000 hombres entre americanos y franceses al mando de George Washington

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

y una flota francesa. El sitio de Yorktown se extendió del 26 de septiembre al 19 de octubre de 1781 y terminó con la rendición de los ingleses. Fue fundamental la participación de los voluntarios del marqués de La Fayette, al mando del coronel Armand Tuffin, marqués de la Rouerie, y el cuerpo expedicionario del conde Jean-Baptiste Donatien de Vimeur de Rochambeau, con un total de 11.000 franceses. Además, los buques franceses bloqueaban el puerto de Yorktown impidiendo el reabastecimiento de las tropas invasoras. Se comprende fácilmente que los intereses de Francia en la guerra eran notables y no precisamente por razones de política libertaria. Cabe señalar que, con La Fayette, participaron canadienses de origen francés, como el mayor Clément Gosselin. La derrota británica llevó a retirarse a 40.000 realistas al Quebec y a Nueva Escocia, donde solo se unen a una población de 90.000 francófonos, lo que de hecho redundó en la creación del Canadá inglés.


10 La Prensa Lunes 27 de Julio de 2020

Deporte

ADOLFO ALMARZA:

“Estamos trabajando con una buena planificación” Seleccionado paralímpico. El ciclista que corre con dos prótesis en sus piernas, dijo que “cuando den la luz verde tras esta pandemia, tendremos buenas actuaciones. Yo no voy por buenos resultados, yo voy por una buena carrera”. En un diálogo con el periodista Cristian León, realizó un repaso de su carrera deportiva, pasando del deporte convencional al paralímpico y se refirió a las expectativas que tiene para poder clasificar a Tokio 2021. “Mis inicios en el deporte fueron después de mi accidente, cuando tenía 12 años, empezando de a poco con la bicicleta, algo impensado de hecho. Mis padres dudaron al principio, pero la verdad es que a mí me apasionaba mucho el ciclismo y creía poder hacer lo imposible, lo que me llevó a entrenar y practicar el doble de lo normal, tardándome 4 años para realizar lo que me gustaba, que es el descenso”, comenzó hablando el deportista nacional. Continuando con su etapa inicial, agregó que “mi primer torneo lo disputé a los 17 años. En ese tiempo competía con pantalones largos ya que me daba vergüenza usar shorts, pero pasó que en la segunda carrera logré saltos que solo lo hacían los de categoría élite y ahí agarré confianza. Lamentablemente en uno de los saltos que dí me caí, desarmándome entero, mis piernas

Adolfo Almarza no pierde la esperanza de clasificar a Tokio. “Me quedan tres oportunidades para acceder”.

“Me ha ayudado y enseñado muchísimo. Antes yo todo lo veía casi imposible, entrenaba y veía que en uno o tres meses, no tenía avances como mis amigos”. y casco, pero pese a ello logré igual demostrar mis capacidades y darme a conocer, puesto que desde ahí empecé a formar parte de un equipo profesional. Fue el momento en que obtuve un gran aprendizaje,

también salí de una depresión producto de haber perdido mis piernas. De ahí nunca más volví a usar pantalones largos”. RECUPERACIÓN En cuanto al deporte en sí, el

ciclista nacional comentó que este fue fundamental en su recuperación. “Me ha ayudado y enseñado muchísimo. Antes todo lo veía casi imposible, entrenaba y veía que en uno o tres meses, no tenía avances como mis amigos, me sentía más malo que los que recién venían practicando la disciplina. Además, que en la bicicleta lo que se usa principalmente son las piernas y yo no las tenía, contaba con prótesis muy distintas a las que tengo hoy, por lo que me era más difícil. Pero como me apasionaba tanto seguía practicando arduamente, viendo vídeos de los mejores y finalmente lo conseguí. Ahora no veo a los mejores por vídeo, ahora compito contra ellos”, señaló Almarza. TOKIO 2021 El oriundo de Melipilla habló de la posibilidad de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, indicando que “me quedan tres oportunidades para acceder a Tokio. Tengo que competir en dos copas del mundo y un mundial, eventos donde asisten los mejores del mundo. Aún no han reagendado los torneos suspendidos por

la pandemia, yo creo que se realizarán el próximo año. En cualquier caso, pienso que llegaré bien, ya que estamos trabajando con una buena planificación y entrenamiento, así que cuando den la luz verde tras esta pandemia tendremos buenas actuaciones. Yo no voy por buenos resultados, yo voy por una buena carrera”. Finalmente, Adolfo hizo alusión a los auspiciadores con los que hoy cuenta y a la importancia de buscar oportunidades y apoyo. “Yo anduve buscando auspiciadores en más de veinte lugares hasta que finalmente, entre el 2014 y 2015 con 25 años, ya contaba con grandes marcas como Toyota, que me daba el transporte, con Ottobock, que me entregaba las prótesis, y otras marcas más entre las que me han proporcionado bicicletas. Creo que es importante que los deportistas, incluyéndome, no nos limitemos, que busquemos oportunidades, ver de conseguir fondos para ir a campeonatos y demostrar de lo que somos capaces, consiguiendo así auspiciadores que ayudan y apoyan demasiado al deportista”.

INFRAESTRUCTURA DE BARRIOS

Robos afectan a nueva multicancha del pasaje 50 CURICÓ. Esperando nuevos recursos para instalar cámaras de vigilancia para evitar robos, se encuentra la terminada multicancha del pasaje 50 del sector Aguas Negras. Diario La Prensa captó imágenes de la obra que se ejecutó con el proyecto Programa Quiero Mi Barrio, del Polígono Surponiente V de Curicó. Recordar que la primera empresa dejó a medio camino las obras y luego con más recursos se pudo terminar el proyecto que se enmarca dentro del Programa de

Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que, debido a problemas con la anterior empresa ejecutora, tuvo que pasar por un nuevo proceso de licitación pública para su culminación. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, reconoció que este ha sido un proceso complicado administrativamente, debido a que se tuvo que terminar el contrato con la empresa Proessa SpA que dejó abandonada la obra y junto a ello, retomar un nuevo contrato con otra constructora.

Tras los comentarios de algunos vecinos, los robos han sido principalmente de las luminarias, fierros y otros materiales, por lo que se hace necesario instalar cámaras de vigilancia para evitar nuevos robos. La empresa que ejecutó las obras en un plazo de 70 días fue Comercial Garcés Silva Ltda., que se adjudicó la licitación por un monto de 71 millones 475 mil pesos. Hoy la multicancha se encuentra cerrada a toda actividad producto de la cuarentena.

La nueva multicancha del pasaje 50 de Aguas Negras.

“León de Collao” inició sus entrenamientos Poco a poco comienza el fútbol rentado a volver a las canchas, sumándose el “León de Collao” de la Segunda División, ya lo habían hecho el Arturo Fernández Vial, Iberia de Los Ángeles y Colchagua CD. El plantel de la ciudad penquista dirigido por el técnico Esteban González, inició con la Fase 1 de las prácticas en cancha en el Complejo Deportivo Nonguén, donde se cumplieron todos los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria.

Vuelta a Chiloé será de manera virtual En tierra derecha se encuentra la organización de la tradicional Vuelta a Chiloé que este año por la pandemia tendrá una edición virtual. Además, forma parte del Tour Latinoamérica by Bkool, que hace cabeza una empresa española. La Vuelta a Chiloé se disputará ese jueves 30 de julio, como cierre de cinco carreras importantes en el concierto latinoamericano, siendo la chilota la última parada, después de correrse en Costa Rica, México, Colombia, con dos etapas del Café y la Gran Fondo de Nairo Quintana, completando dos verdaderos íconos del ciclismo amateur colombiano.


Deporte

Lunes 27 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

HOY REGRESA A ENTRENAR EL PLANTEL DE CURICÓ UNIDO

LA INTENSIDAD DESTACA EN LOS TRABAJOS ALBIRROJOS Preparación. “Los entrenamientos han sido muy intensos y de a poco ya vamos agarrando el ritmo”, dijo el volante Pablo Parra, mientras Sebastián Jaime reconoció que, “obviamente los entrenamientos son diferentes y el cuerpo lo está asimilando lentamente”. Los albirrojos destacan la felicidad de estar ya reunidos como grupo, cumplen con las medidas preventivas, se alistan para los amistosos y ansían el regreso de la competencia.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

El plantel curicano retoma hoy sus entrenamientos en sus canchas de Santa Cristina.

CURICÓ. “Al principio fue difícil acostumbrarse, pero era lo mejor para todos, hay que ser responsables, debemos cuidarnos y siempre tener presente que primero está la salud antes que todo”, dijo el volante lontuenino Diego Urzúa, pues costó el acomodo al protocolo sanitario en

Santa Cristina, aunque la ‘maquinita’ ya salió del rodaje y el equipo de Larcamón ya mimetizó cada acción preventiva a seguir y solo se preocupa por afinar lo físico y futbolístico. INTENSIDAD “Ahora que estamos con la

pelotita, sabemos que cuesta un poco, debemos estar bien físicamente, pero ahora todos los trabajos son con balón, así que contento por eso”, dijo el volante Pablo Parra, mientras el atacante y experimentado Sebastián Jaime dijo que “vamos de menos a más,

estamos metiéndole a la parte física, ya trabajamos con balón que es algo que en cuatro meses no pudimos estar con ella (la pelota), así que los trabajos son bastante exigentes para agarrar ritmo lo antes posible, para el inicio del campeonato el próximo mes.

YERCO OYANEDEL:

“Estoy muy cómodo en Rangers” El lateral izquierdo, quien se encuentra en calidad de préstamo desde la Universidad Católica, Yerco Oyanedel, se muestra muy motivado en medio de los entrenamientos presenciales, ahora en Fase 3 junto a todos sus compañeros. Su objetivo es seguir mejorando a diario para ser un aporte en el plantel que busca el ansiado retorno a Primera. ¿Cómo se encuentra en el regreso al trabajo de manera presencial y en Fase 3? “Teníamos ansias de entrenar todos juntos, luego de aproximadamente cuatro meses que no estábamos jugando y haciendo los trabajos”.

la parte ofensiva como defensiva, siendo táctico, haciéndole caso a lo que me dice el profesor Luis Marcoleta para mejorar como jugador y persona”. ¿Qué le pide el técnico? “Defender, que es lo primero que hace un defensa y si se puede pasar al ataque hacerlo de la mejor manera. Si uno es responsable y acata todo lo que dice el profesor o los compañeros, ayuda bastante como persona”.

Yerco Oyanedel, feliz entrenando con los rojinegros. ¿Cómo avanza en el trabajo? “Muy bien, hemos avanzado bastante desde el primer

entrenamiento, y cada vez vamos mejorando mucho más. En lo personal debo seguir mejorando, tanto en

¿Cómo se ha sentido en Rangers? “Muy cómodo, desde el primer momento en que llegué acá, tanto de los compañeros como de la gente en general he sentido su cariño. Estoy muy cómodo acá y espero dar lo mejor de mí”.

Estamos felices de vernos las caras y motivados de ver cómo venimos en la tabla de posiciones y eso es lo que mantiene las convicciones de poder repetir lo que veníamos haciendo y tratar de lograr algo muy importante para el club”, apuesta el delantero. “Hemos manejado bien las cargas, el grupo se ve bien”, agrega Urzúa, quien también señala que “ya estamos preparados para lo que se viene, se vienen amistosos y el reinicio del campeonato ya no se ve tan lejano, así que hay que prepararse para estar listos para cuando llegue ese momento”. Por su parte, Pablo Parra agregó que “los entrenamientos han sido muy intensos, pero de a poquito ya vamos agarrando el ritmo; el ‘profe’ (Larcamón) dijo que van a venir unos partidos amistosos, pero solo pensamos en entrenar, en hacer las cosas bien acá y si llegan los amistosos será positivo para el equipo”. FÍSICO - TÁCTICO El acento al trabajo en este regreso a las prácticas de Curicó Unido, hasta la semana pasada ha estado en lo físico bajo el alero

del PF Juan Cruz Mónaco, sumando 10 días de reacondicionamiento y lentamente introduciendo el trabajo con balón, algo que reconoce Jaime y cuya asimilación total en cada cuerpo espera sea lo antes posible. “Estamos contentos de volver al campo a entrenar, después de cuatro meses de estar entrenando en nuestra casa, estamos metiéndole muy duro, obviamente los entrenamientos son diferentes, el cuerpo lo está asimilando lentamente, pero hay mucha fe de que lo vamos a asimilar lo más pronto posible para este inicio de campeonato que se ve que viene en pocos días”, reconoció. Tras tener jornada libre ayer domingo, hoy los albirrojos vuelven a los entrenamientos, comenzando a tener un acento más táctico que físico, aunque los plazos juegan a favor y pese a que no se ha confirmado de manera oficial, todo indica que el fútbol regresará con la novena fecha del torneo el 21 ó 28 de agosto, aunque el Curi podría jugar previamente su partido pendiente frente a La Calera en el estadio La Granja.

Viña del Mar Subsede de Santiago 2023 El Ministerio de Deporte confirmó a la “Ciudad Jardín” como subsede de los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizaran entre el 20 de octubre y 5 de noviembre de ese año, albergando las disciplinas de Surf, Triatlón, Vóleibol Playa y el fútbol femenino y masculino en el Estadio Sausalito. “Es muy gratificante recibir noticias positivas para

un futuro próximo. Pone el acento en la recuperación física y psicológica de las personas. También es un horizonte positivo para el comercio y el turismo ya que recibiremos a miles de personas, permitiendo mostrar los atributos naturales y deportivos de esta comuna que se siente orgullosa de ser turística y deportiva”, comentó la alcaldesa Virginia Reginato.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Lunes 27 de Julio de 2020

Crónica

FAVORABLE ACOGIDA

Ruta Médica llegó a Linares para apoyar a personas en situación de calle de la comuna Solidaridad. Médicos, enfermeros y trabajadores sociales de la Universidad Católica del Maule, prestarán atención de salud durante cuatro meses, en el marco del Plan Invierno. LINARES. Una favorable acogi-

da tuvo en las personas en situación de calle el inicio de la Ruta Médica, que recorrerá diversos puntos de Talca, Curicó y Linares, para entregar atención de salud a dicho grupo vulnerable. Debido a lo anterior, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, junto a la gobernadora, María Claudia Jorquera,

acompañaron al equipo de profesionales de la Universidad Católica del Maule en el inicio de esta ayuda en Linares. Dicha iniciativa significa que médicos, enfermeras y trabajadores sociales, recorrerán diversos puntos donde hay personas en situación de calle, con el objetivo de atender sus requerimientos de salud y hacer derivaciones a centros asistenciales si la si-

AFECTADOS POR LA PANDEMIA

Municipio de Parral entregó bonos a emprendedores y comerciantes PARRAL. Como parte de las estrate-

gias para ayudar a las personas y familias afectadas por la pandemia, la Municipalidad de Parral generó dos bonos concursables destinados, esta vez, a apoyar a los comerciantes y emprendedores locales. Se trata del “Bono de Fortalecimiento Comercial” para el comercio establecido más afectado y que vio disminuidas sus ventas producto de la emergencia sanitaria, y el “Bono al Emprendedor”, enfocado al comercio ambulante y

tuación lo amerita. “Ya habíamos implementado los doce albergues de la región y también la Ruta Protege Calle. Hoy con la Ruta Médica tenemos el Plan Invierno funcionando al 100%, iniciativa que tiene como principal objetivo el que nadie fallezca producto de las bajas temperaturas, con el agregado de que también hemos adoptado diversas medidas para evitar contagios o brotes por Covid-19”, dijo el seremi. Por su parte, María Claudia Jorquera agregó que, “asumimos el desafío de ejecutar el Plan Invierno en la provincia y hasta el momento ha sido positivo. Hemos implementado albergues de primer nivel y tanto la Ruta Calle como la Ruta Médica, están aten-

diendo los requerimientos de las personas que por diversos motivos prefieren seguir en la calle. Seguiremos trabajando fuertemente por ellos, tanto en su protección como en la reinserción”. Posterior a la Ruta Médica, ambas autoridades se trasladaron hasta uno de los tres albergues habilitados en la comuna de Linares, el administrado por el Hogar de Cristo, donde compartieron con los residentes, quienes agradecieron el trabajo del Gobierno por entregarles excelentes dependencias para que puedan pasar el invierno de forma cálida y digna. PLAN INVIERNO Los doce albergues, distribuidos en Talca, Curicó y

Los profesionales de la salud de la Universidad Católica del Maule, prestarán atención médica a personas en situación de calle. Linares, funcionan en modalidad 24/7 y con una atención máxima de 20 personas para evitar contagios por Covid-19. Además, la Ruta Protege Calle, entrega alimentación, abrigo y un kit básico de higiene (jabón líquido, alcohol gel, mascarillas y guantes). En total, son 530 prestaciones diarias que se entregan

a las personas en situación de calle, entre albergues, Ruta Calle, Ruta Médica y hospederías del Hogar de Cristo, en una inversión que alcanza los 745 millones de pesos en toda la región, a través del aporte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Gobierno Regional para un período de cuatro meses.

Fotonoticia

emprendedores. En total, fueron entregados 45 millones de pesos y beneficiados 250 emprendedores y comerciantes parralinos, quienes destacaron la iniciativa y agradecieron la ayuda y preocupación del municipio. La alcaldesa, Paula Retamal, destacó que “el comercio y el emprendimiento son fundamentales en el desarrollo de Parral. Detrás de cada pyme, hay una familia que no lo ha pasado bien y nuestros esfuerzos están centrados en apoyarlos”.

Municipalidad de Cauquenes aporta lana para tejedoras CAUQUENES. El municipio entregó 300 kilos de lana para apoyar los emprendimientos de socias de las agrupaciones de tejedoras de la comuna. De esta manera, ya han sido distribuidos cerca de mil kilos de este material, que también ha llegado a clubes de adultos mayores y juntas de vecinos.

Replicarán metodología de apoyo psicológico creada en UTalca

Los bonos son para apoyar a comerciantes, ambulantes y emprendedores.

TALCA. Cerca de cien maulinos y maulinas participaron en los grupos de contención que, entre abril y junio, realizó de forma virtual el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca. La metodología se basa en la creación de pequeños grupos online, en los que no más de ocho personas participan en sesiones

guiadas por dos psicólogos. En dicha instancia se genera un espacio de conversación, contención y apoyo para los participantes, además de la entrega de herramientas para la autorregulación de las emociones, en especial para esta época de pandemia. “El confinamiento y la distancia social y física, hacen que se gene-

re una serie de sintomatología que pasó de ser de anormal a normal, es decir, ahora es normal que estemos angustiados a ratos, que tengamos altos niveles de estrés o que tengamos problemas para dormir, que nos sintamos lábiles emocionalmente. Vienen, además, otros procesos psicológicos que están asociados a llevar cuatro meses de confina-

miento en parte y también con el duelo”, precisó la directora y académica, Soledad Schott. El plantel puso a disposición la metodología, para que pudiera ser aplicada en cualquier institución de la Red de Centros de Atención Psicológica y Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.


Crónica

Horóscopo

CYBER FOSIS

Fosis lanza vitrina digital para apoyar e incrementar ventas de sus emprendedores En esta época de crisis. 52 representantes del Maule y en general más de 450 emprendedores de todo Chile, ya ofrecen online a través de www.cyberfosis.cl sus diversos productos, en rubros tales como accesorios y regalos, artesanía, salud y belleza, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios, vestuario y calzado. TALCA. La crisis sanitaria que

vivimos a raíz del Coronavirus, ha afectado especialmente a los pequeños emprendedores, quienes en general no pueden vender de manera presencial sus productos y servicios, por lo que muchos no están generando los ingresos necesarios. En ese marco y como una manera de apoyar su reactivación, el Gobierno lanzó Cyber Fosis, una innovadora vitrina para que pequeños emprendedores tengan un espacio en el mundo digital, abriéndoles una ventana hacia la venta online, estando dirigida a usuarios que han participado en programas de emprendimiento del Fosis. VITRINEO “Basta ingresar a www. cyberfosis.cl para vitrinear digitalmente y apoyar lo nuestro. Esto es parte de un énfasis por ayudar a aquellas personas que quieren salir adelante, y en Fosis estamos comprometidos con ellos, para que sigan creciendo, avanzando y consolidándose. A través de Cyber Fosis estamos apoyando a más de 450 emprendedores vulnerables de todo Chile, entregándoles una vitrina para mostrar sus productos. De nuestra región son 52 los exponentes”, comentó el director regional del organismo, Alejandro Muñoz, quien lanzó la iniciativa a nivel local dialogando con expositoras de las cuatro provincias del Maule. OPORTUNIDAD “A través del Fosis entregamos oportunidades para la superación de la pobreza. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por entregar más oportunidades y apoyar a quienes más lo necesitan”, agregó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos. Algunos de los productos

Lunes 27 de Julio de 2020 La Prensa 15

ofrecidos en Cyber Fosis tienen despacho a todo Chile, mientras otros realizan despacho local. Dentro de los productos ofrecidos hay algunos con promociones, como un producto gratis por la compra de cierta cantidad de unidades, y otros descuentos de hasta un 30%. Cyber Fosis se accede a través del banner principal de www. fosis.gob.cl o directamente en www.cyberfosis.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se atormente con el pasado, deje que la vida fluya naturalmente. SALUD: Peligro de accidentes. DINERO: Sus sueños no son fantasiosos como algunas personas le dicen, los que usan bien su ingenio logran alcanzar el éxito que persiguen. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Disfrute de las alegrías junto a su pareja y familia. SALUD: No descuide la salud de los suyos. DINERO: Las ganancias obtenidas en periodos de abundancia serán los primordiales al momento de superar los actuales problemas económicos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ande siempre con la verdad por delante o de lo contrario tarde o temprano se lo pueden sacar en cara. SALUD: Evite conflictos que alteren sus nervios. DINERO: No gaste los ahorros que tiene, espere un mejor momento para hacerlo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Hay momentos en que las decisiones son difíciles, pero no significa que no sean necesarias. SALUD: Evite las frituras. DINERO: Use su sentido común al momento de tomar decisiones importantes que puedan llegar a afectar su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No haga del sufrimiento su forma de vida. No se lamente tanto por cosas que le ocurrieron en el pasado. SALUD: Las actividades le distraerán. DINERO: El manejar un negocio implica tanta y más responsabilidad que llevar una casa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

“Basta ingresar a www.cyberfosis.cl para vitrinear digitalmente y apoyar lo nuestro. Esto es parte de un énfasis por ayudar a aquellas personas que quieren salir adelante, y en Fosis estamos comprometidos con ellos, para que sigan creciendo, avanzando y consolidándose”, dijo Alejandro Muñoz.

AMOR: No deje pasar la nueva oportunidad que tiene con esa persona, pero cuidado con dejarse llevar por la impaciencia. SALUD: No caiga en excesos absurdos. DINERO: El que la situación económica sea mala no es motivo para que usted se derrote. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No presione tanto ya que esto le puede terminar aburriendo a quien está a su lado actualmente. SALUD: Aléjese un poco de cualquier foco de infección. DINERO: Su empeño y esfuerzo irán dando los resultados esperados. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No debilite su relación con discusiones absurdas y sin sentido. SALUD: Descanse para recuperar las energías que consume a diario. DINERO: No se rinda en la búsqueda de trabajo, ya que pronto las cosas le sonreirán otra vez. COLOR: Rosado. NÚMERO: 31.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se deje llevar por lo celos, en especial cuando la otra persona ha tratado de darle confianza. SALUD: Coma sano y disfrute de las cosas de la vida. DINERO: No se confíe por algún repunte, sea criterioso/a al manejar sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Jugar con el corazón de otra persona será un error que tarde o temprano generará una consecuencia. SALUD: Disfrute de una vida mucho más sana. DINERO: Evite inmiscuir cosas de trabajo en su vida personal, eso puede generar problemas después. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es muy positivo que comparta más cosas con su pareja, esto hace que la otra persona se sienta más involucrada con usted. SALUD: No desgaste su organismo. DINERO: El dinero extra que pueda entrar a su bolsillo, trate de ahorrarlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La mejor forma de salir de los problemas es hablando las cosas con la verdad. SALUD: Prevenga accidentes en especial en este tiempo de pandemia. DINERO: Si usted se esfuerza un 100%, délo por seguro que la recompensa será abundante. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 27 de Julio de 2020

Actualidad

YA SON MÁS DE 60 COCINAS SOLIDARIAS EN CURICÓ

D

Comida solidaria y con cariño

El alcalde Javier Muñoz ha visitado junto a su equipo estas cocinas, agradeciendo el trabajo de los voluntarios.

Muchas personas llegan con sus propias ollas a buscar las raciones de alimento.

e una u otra forma, a todos nos ha golpeado esta pandemia. Pero sin duda, que la ayuda y el apoyo urgente lo necesitan todos quienes se han visto perjudicados en el ámbito laboral y económico, pues simplemente no tienen recursos para comer. Así tal cual. Por eso es que las Cocinas Solidarias que funcionan prácticamente en todos los sectores de Curicó son tan importantes y tan especiales, pues son cientos de personas que todos los días trabajan de manera desinteresada para poder entregar un plato de comida a miles de personas. Así, todos los días se entregan más de 9 mil raciones de alimentos, en las más de 60 Cocinas Solidarias que existen actualmente en Curicó. Es por eso que el alcalde Javier Muñoz, constantemente ha agradecido el trabajo que realizan todos los voluntarios y funcionarios municipales que hacen posible esta iniciativa, así como a los empresarios locales que han entregado sus aportes para que estos lugares sigan funcionando.

Cada cocina tiene variados menús durante la semana.

En cada una de las Cocinas Solidarias se cumple con estrictos protocolos sanitarios de prevención.

Cada equipo entrega con mucho cariño y esfuerzo su trabajo todos los días.

Ya son más de 60 Cocinas Solidarias en sectores urbanos y rurales de Curicó.

Gracias a diferentes donaciones, los beneficiados han podido disfrutar de sabrosos productos del mar.

Los voluntarios trabajan con alegría y compromiso para ayudar a sus vecinos.


Nacional

Lunes 27 de Julio de 2020 LA PRENSA 17

LA PRIMERA ETAPA SERÁ POR INTERNET

Gobierno afirma que desde el jueves las AFP empezarán a recibir solicitudes para retirar fondos El subsecretario de Previsión Social. Pedro Pizarro aclara las dudas sobre los plazos para poner en marcha esta iniciativa, y hace un llamado a las personas a evitar acudir a sucursales, ya que todo podrá ser hecho por internet. SANTIAGO. Tras la promulgación de la ley que permite el retiro de fondos de las AFP, en el contexto de la emergencia por el Covid-19, ya hay claridad respecto de la fecha en la que comenzará el proceso. Este domingo, el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, indicó que desde este jueves se podrán enviar las solicitudes a las administradoras. “Con todas las coordinaciones que se han ido haciendo con todas las entidades públicas y privadas que están vinculadas, que son varias, se entiende que todos estarían en condiciones de iniciar el proceso el día jueves. Es decir, el jueves, una semana después de que se aprobó la reforma en el Congreso, va a estar operativo”, indicó Pizarro en entrevista con La Tercera. La autoridad remarcó que el proceso se hará de manera virtual, por

lo que llamó a los afiliados a no acudir a las sucursales y evitar aglomeraciones. “Las administradoras van a avisar los requisitos o antecedentes que se necesiten, pero la idea es que sea lo más simple posible, ya se ha dicho que no se necesitará la clave de la AFP para hacer el trámite, y las personas van a tener que indicar los datos de contacto, y datos para ver el modo de pago, ya sea transferencia, vale vista, u otras modalidades que se definan”, explicó el subsecretario. EVITAR FRAUDES Pizarro reiteró además que en este proceso se tomarán en cuenta los intentos de fraude que se difundieron, incluso cuando la ley aún no era promulgada. “También hay una preocupación de evitar fraudes, son medidas que se están adoptando para inten-

tar bajar el riesgo de e v e nt u a le s f ra u des. Nadie va a llamar a las personas para pedirles sus datos o claves, esos son datos confidenciales, y no se deben compartir”. Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, entregó la información. (Foto de archivo) PROCESO Además, argumentó por qué el proceso comenzará recién el jueves. “Primero esperemos que salga de Contraloría. Luego de eso, las fechas de publicación pueden ser unos días después, porque es lo que habitualmente ocurre con todas las leyes que se tramitan. Por lo general, hay tiempos para asegurar la implementación de las normas“, sostuvo. “La gran mayoría de las normas no están publicadas al día siguiente que salen de Contraloría. Eso es parte del proceso normal, porque hay que hacer una serie de otros temas administrativos

para que la norma llegue a estar en el Diario Oficial. No es un proceso tan automático, eso

siempre puede tomar un par de días. Por eso es importante señalar que el proceso va a estar

operativo desde el día jueves para todos”, subrayó Pizarro. (Fuente ADN Radio)


18 LA PRENSA Lunes 27 de Julio de 2020

Crónica

SE INFORMARON 2.198

Casos nuevos disminuyen 5% y autoridad sanitaria refuerza llamado al autocuidado Balance. Si bien la positividad se ha mantenido en un 12%, y los nuevos casos de Covid-19 continúan bajando, el llamado es a mantener vigentes y respetar todas las medidas sanitarias. SANTIAGO. En una nueva en-

trega de la situación sanitaria de la pandemia en Chile, la subsecretaria de salud Pública, Paula Daza, indicó que en el país “seguimos viendo una disminución de los casos». En la última semana, dijo, «hemos disminuido un 5% los casos nuevos, y en los últimos 14 días, un 29%”. En tanto, destacó que en la Región Metropolitana ha habido una disminución de 19% en los últimos siete días. Sin embargo, la Subsecretaria dijo que están observando atentamente la situación de la pandemia, en las regiones de Arica, Tarapacá y Atacama. Respecto de la positivi-

Subsecretarios entregaron la información en el balance de este domingo.

dad la autoridad sanitaria, que estuvo acompañada por el subsecretario Arturo Zúñiga y el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, indicó que a

nivel nacional también ha mostrado mejoría, manteniéndose en un 12%. Una cifra, a juicio de Daza, “muy buena”, pero

que, según indicó la subsecretaria, de todas maneras “tenemos que seguir manteniendo todas las medidas sanitarias implementadas e infor-

madas habitualmente”. Consultada por situaciones de aglomeración de gente que pudieran generar instancias tales como el retiro de los ahorros previsionales, las fiestas patrias y el plebiscito, Daza afirmó que “es muy importante que las personas tomen conciencia y por eso hacemos un llamado a la responsabilidad, al autocuidado, toda vez que sabemos que existe ansiedad sobre esos hitos. Por eso quiero reiterar y enfatizar este mensaje orientado a las personas, porque debemos entender que aun cuando dispongamos todas las medidas sanitarias, si la gente no acata las normas ni respeta las reglas es probable que

tengamos rebrotes, ante lo cual nos veremos en la obligación de retroceder los pasos avanzados en el contexto de nuestra estrategia”. REPORTE COVID-19 El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, entregó las cifras del día. Hoy se reportaron 2.198 casos nuevos de Covid-19, de los cuales, 1.620 son personas sintomáticas y 449 asintomáticas, 129 PCR positivo no notificados. La cifra total de personas diagnosticadas con Covid -19 en el país alcanza a las 345.790. De las cuales, 18.583 son activas. Los casos recuperados son 318.095. En cuanto a los fallecidos, de acuerdo a los decesos informados por el DEIS en las últimas 24 horas, son 92 con lo cual la cifra total de muertos asociados a Covid -19, asciende a 9.112 en el país. 1.592 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.295 están con apoyo de ventilación mecánica y 253 en estado crítico. En relación a la Red integrada de Salud, podemos informar que existe un total de 528 ventiladores disponibles. En cuanto a la de red de laboratorios se informaron los resultados de 19.709 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 1.524.553, a nivel país. Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 163 recintos de hospedaje, con 11.020 cupos a lo largo del país. Para mayor información las personas pueden llamar al Fono 800 726 666 o visitar en la página del Ministerio de Salud www.minsal.cl.


Crónica

Lunes 27 de Julio de 2020 LA PRENSA 19

SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Siguen realizando charlas sobre género y violencia intrafamiliar Educación. Esto con el objetivo principal de concientizar a los jóvenes sobre las conductas violentas en una relación, que diferencien entre el amor y lo que es sometimiento y dominio, para que puedan reconocer cualquier signo de violencia y la detengan oportunamente. TALCA. La violencia de los

hombres en contra de las mujeres es un tipo de violencia muy común. Esta realidad estaría vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas establecidas entre hombres y mujeres en la sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. “Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, lamentamos enormemente que en la sociedad moderna exista mayor violencia y los delitos hacia las muje-

res estén aumentado progresivamente. Es fundamental que se concientice a la población, enseñándoles que la violencia se inicia con pequeños gestos y luego aumenta como un espiral, llegando en algunos casos, a un femicidio”, comentó la seremi Andrea Obrador. La violencia se define como “el uso deliberado de la fuerza o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del

desarrollo o privaciones”. En vista de su naturaleza, la violencia puede clasificarse en violencia física, psicológica y sexual, y puede ser ejercida para obtener un fin específico de tipo instrumental o proactiva, o bien para causar daño de tipo emocional o reactiva. EDUCACIÓN Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador, es fundamental la educación a la población, ya que así se puede crear conciencia y evitar que estos actos sigan

Las charlas se realizan de forma online.

ocurriendo. “Los actos de violencia en la pareja comienzan en muchas ocasiones durante el pololeo, antes de la convivencia. La violencia en el pololeo establece un estilo de interacción, que puede conducir a niveles más significativos de violencia cuando se establece el vínculo matrimonial o de convivencia”, comentó. En el pololeo, de acuerdo con estudios de prevalencia, los niveles de violencia son semejantes entre ambos sexos; sin embargo, esto cambia en la relación de convivencia o matrimonio,

pasando a ser la mujer la que es mayoritariamente objeto de violencia por parte de su pareja. “Como seremi de la Mujer y la Equidad de Género trabajaré incesantemente en ayudar a acelerar los cam-

bios culturales, ya que aún en nuestra sociedad hay justificación contra la mujer, ese es un punto difícil de corregir, pero se debe trabajar en el entorno social”, puntualizó Andrea Obrador.

PDI de San Javier detuvo a sujeto por receptación

A CLIENTE QUE SALÍA DE UN BANCO

En prisión quedan tres imputados que intentaron robar $65 millones

Los detectives lograron recuperar el teléfono robado.

SAN JAVIER. Detectives de la LINARES. Era cerca del medio

día del viernes cuando gracias al aviso de la comunidad se pudo detener a tres sujetos que al interior de un banco de la comuna, se percataron que uno de los clientes había retirado una alta suma de dinero, sin ninguna medida de protección que permitiera evitar el robo. Un equipo de detectives, alertados de esta situación logró llegar hasta el domicilio de la posible víctima solo unos minutos antes de que los imputados lo abordaran. De esta forma se les controló la identidad y se logra frustrar el delito. El fiscal jefe del equipo Sacfi de la fiscalía regional, José Alcaíno, fue quien estuvo a cargo de este control

Fiscal José Alcaíno.

de detención a raíz de que -hace ya unos meses- se venía trabajando en el foco investigativo llamado “salida de bancos”, lo que permitió dar cuenta al tribunal la forma de cómo operan estas bandas criminales.

“Unos sujetos seguían a dos personas que habían sacado dinero desde una entidad bancaria de Linares. Raudamente la policía logró controlar a estas personas y posteriormente, detener y evitar que las víctimas

sufrieran el robo de 65 millones de pesos que habían girado del banco. Estos sujetos se les controló la detención en el tribunal de Linares y la fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva a lo cual accedió el tribunal”, afirmó el fiscal Alcaíno. De esta forma los imputados que son de la ciudad de Concepción, viajaron hasta el Maule solo con el propósito de ingresar a los bancos, marcar a las víctimas y robarles grandes altas sumas de dinero. Gracias al trabajo de la fiscalía, tres de estos delincuentes no podrán seguir cometiendo estos delitos ya que fueron enviados a prisión preventiva.

Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de esta comuna, cursaron una denuncia por el delito de robo en lugar habitado, que afectó a un inmueble particular de la misma comuna, sustrayendo diversas especies. Por lo anteriormente expuesto y de acuerdo a las facultades legales, los detectives iniciaron las primeras diligencias investigativas, inspeccionando el sitio del suceso, entrevistando a la víctima, empadronando a vecinos del sector, analizando imágenes de cámaras de televigilancia de los alrededores del inmueble afectado, trabajo que permitió levantar valiosa evidencia y determinar la ubicación de una de las espe-

cies sustraídas, correspondiendo a un teléfono celular. En razón de lo anterior, los oficiales investigadores procedieron a detener a J.A.F.R. e incautar el teléfono en cuestión, el que había sido sustraído a la víctima horas antes desde su domicilio. Además, el imputado al momento de su detención portaba cannabis sativa, por lo que fue infraccionado en virtud a la Ley de Control de Drogas. El Ministerio Público dispuso que el imputado pase a control de detención y formalización ante el Juzgado de Garantía de San Javier, por el delito de receptación; en tanto, la especie recuperada fue devuelta a su propietario.


27

Lunes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CERCA DE 1500 PERSONAS

Adultos mayores de Vichuquén tienen que llegar a Curicó para cobrar sus pensiones Alcalde Rivera dijo que “es un despropósito”. El jefe comunal aseguró que seguirá insistiendo en este problema, para encontrar una solución con la caja de compensación Los Héroes. VICHUQUÉN. En tiempos de pandemia, cada mes que pasa para los adultos mayores de la comuna de Vichuquén es más complejo tener que recibir sus pensiones o los beneficios del Estado. Esto debido a que son más de 1.500 los abuelitos que dependen de la caja de compensación Los Héroes y que

al no tener una sucursal en su comuna, se han tenido que enfrentar a la serie de problemas que hoy significa viajar desde Vichuquén a Curicó a cobrar sus pensiones. Así lo denunció el propio alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, quien señaló que seguirá insistiendo y

reiterando este problema que se está presentando desde que comenzó la pandemia y que finalmente, termina siendo un grave problema para aquellas personas que son las de más cuidado y de manera contradictoria se les está generando un problema. “Quiero insistir y reiterar mi El alcalde Rivera hizo público este reclamo y aseguró que seguirá insistiendo para encontrar una solución. público llamado a la caja de compensación Los Héroes, a que por la vía de la ética, la moral y responsabilidad social que toda empresa debe tener, tome la decisión de venir a pagar a la costa de Curicó a las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén. Es un verdadero desatino pretender que los adultos mayores, los más sensibles y expuestos a la pandemia que viajen hasta la comuna de Curicó, comuna que se encuentra en cuarentena, a pagarse de los beneficios del estado”, dijo el alcalde. TRASLADO Roberto Rivera dijo que el problema que existe actualmente respecto a la salud de las personas es evidente y a los adultos mayores de la comuna se les complica el doble con el traslado desde Vichuquén a Curicó, que al-

guien los acompañe y además verse expuesto a contagiarse debido a que deben viajar a una comuna con altos números de contagiados. “Hay una situación muy crítica y no existe ninguna autoridad que pueda obligarlos a venir, pero sí un llamado a lo ético al tremendo beneficio social que podrían lograr y sería aplaudido por todos los adultos mayores de la costa de Curicó”, dijo el jefe comunal. TEMOR El alcalde de Vichuquén explicó que los adultos mayores tienen temor de hacer cada mes este tipo de trámites en Curicó, por todas las condiciones que implica y que podrían enfermar. A esto se le suma el gasto de dinero extra en el viaje, además del estado en cuarentena de la comuna de Curicó, agregando que no tiene sen-

tido alguno hacer viajar a los adultos mayores. Agregó que no solo son los 1.200 ó 1.500 adultos mayores de la comuna de Vichuquén, sino que existe otra gran cantidad de las comunas aledañas como Licantén y Hualañé que están sufriendo por la misma situación. “El número es bastante significativo. Pero mi llamado tiene que ver con los adultos mayores de Hualañé y Licantén, que también se ven afectados por la situación que estoy describiendo”, agregó el alcalde. Finalmente, el jefe comunal agregó que existen soluciones como poner un bus para que puedan viajar a cobrar sus beneficios y pensiones, pero de todas formas terminan exponiéndose igual al momento de hacer la fila o llegar simplemente hasta Curicó.

“Quiero insistir y reiterar mi público llamado a la caja de compensación Los Héroes, a que por la vía de la ética, la moral y responsabilidad social que toda empresa debe tener, tome la decisión de venir a pagar a la costa de Curicó a las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén”, dijo Roberto Rivera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.