27-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.375 | Sábado 27 de Junio de 2020 | $ 300

UCM CAPACITARÁ GRATUITAMENTE A ENFERMEROS QUE ESTÁN EN LA PRIMERA LÍNEA DE CONTENCIÓN DEL COVID-19. | P16 ALCALDE DE PELARCO, BERNARDO VÁSQUEZ:

“Es una falta de respeto a cada uno de los maulinos” “Tres semanas sin intendente titular”. El presidente de la Asociación de Municipios del Maule, dijo que “si Felipe Donoso es quien será nombrado como intendente, nómbrenlo, pero como titular, ya no como suplente”. | P3

DIPUTADO HUGO REY

Llaman al Gobierno a evaluar retiro anticipado de fondos de pensión. | P4 DETENIDO EN CURICÓ

Preocupa alta cantidad de permisos temporales solicitados

Manuel Espinoza Ávila

Arresto domiciliario nocturno para “falso militar”. | P19 INFORMÓ GOBERNADOR

Fin de semana largo. Habrá controles especiales en los límites de la ciudad y otros puntos claves de la puerta norte del Maule. | P20

SECTOR RURAL DE CURICÓ

Exitoso operativo de enseres en desuso Santa Olga de Los Guindos. La iniciativa que se desarrolla en Curicó quedó suspendida en el área urbana mientras dure la cuarentena. | P2 FOSIS BRINDARÁ PROTECCIÓN SOCIAL A MÁS DE 3 MIL HOGARES MAULINOS AFECTADOS POR LA CRISIS SANITARIA. | P14

60 detenidos en la primera semana de cuarentena. | P5


2 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Rauco llega a los 51 casos de Coronavirus

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Buenos resultados tuvo operativo de enseres en Santa Olga de Los Guindos.

Exitoso operativo de enseres en Santa Olga de Los Guindos En la comuna de Curicó. Operativos dentro de la ciudad fueron suspendidos por el período que dure la cuarentena.

D

isponiendo de todas las medidas del caso por los problemas presentados a causa de la pandemia del Coronavirus, que ha obligado a guardar cuarentena, se desarrolló el sábado recién pasado el operativo municipal de recolección de enseres en desuso en la junta de vecinos Santa Olga de la localidad de Los Guindos. El trabajo efectuado en conjunto por el departamento de Aseo del municipio curicano y la empresa Dimensión, concentró su acción en la cancha del Club Deportivo Santa Olga, a un costado de la sede social de la junta vecinal. MEDIDAS DE SANIDAD La información entregada por los organizadores de esta actividad, da a conocer tanto los trabajadores de la empresa Dimensión como funcionarios municipales a cargo de la recolección de enseres, lo hicieron con todas las medidas exigidas por el protocolo sanitario, partiendo con el túnel de sanitización y vestimentas, además de las implementadas en los camiones recolectores.

En el departamento de Aseo del municipio curicano que coordina este programa medioambiental, se destacó la buena recepción que tuvo esta actividad en la que los pobladores tomaron las medidas sanitarias exigidas para depositar sus enseres, resaltando la colaboración de los dirigentes vecinales. BUENOS RESULTADOS También se destacó que esta actividad ha tenido buenos resultados por el oportuno servicio gratuito que se está entregando tanto por parte de la Municipalidad como por la empresa que realiza la recepción de enseres en los sectores vecinales. Entre los últimos operativos, el departamento de Aseo destacó también los realizados en las juntas vecinales de la Segunda Etapa de Aguas Negras, villa Padre Teodoro de población Santa Fe y villas Víctor Domingo Silva, Cinco Villas de Sarmiento, El Encanto de Santa Fe y Los Boldos, lugares donde se recepcionó gran cantidad de los denominados “cachivaches”.

Desde el departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó informaron que los operativos en la zona urbana están suspendidos mientras dure la cuarentena.

RAUCO. Luego de balance regional entregado durante la mañana de este viernes por parte de las autoridades, la Municipalidad de Rauco informó a la comunidad que se confirmó por parte de la autoridad de salud, de cuatro nuevos casos positivos de Coronavirus en la comuna; llegando a 51 casos. De estos casos 20 se encuentran activos, 31 ya fueron dados de alta y dos pacientes se encuentras hospitalizados en la UCI del Hospital de Emergencia de Curicó; y un paciente se encuentra en residencia sanitaria. “Se comunica a la comunidad rauquina que, de estos nuevos casos, corresponden tres género femenino y uno al género masculino. Estos nuevos casos se encuentran realizando una cuarentena preventiva, igualmente los 20 casos activos que se encuentran en la comuna siguen con los protocolos correspondientes, las personas siguen siendo monitoreados por los funcionarios de salud de la comuna de Rauco al igual que al resto de los casos positivos. Ante el aumento de casos en la comuna de Rauco como Municipalidad, hacemos un llamado a todos los vecinos y vecinas de la comuna a redoblar las medidas de prevención que se han informado, aunque sea reiterativo, remarcar la importancia del lavado de manos continuamente; el mantenerse en sus hogares a menos que sea estrictamente necesario; no acudir a lugares concurridos; respetar la nueva ordenanza municipal del uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y locales comerciales y a los mayores de 75 años a mantener la cuarentena decretada por el gobierno central”, se consignó en el comunicado.


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 LA PRENSA 3

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL MAULE

Bernardo Vásquez luego de tres semanas sin intendente titular: “Es una falta de respeto para cada uno de los maulinos” Postura. Si él (Felipe Donoso) es quien será nombrado como intendente, nómbrenlo, pero como titular, ya no como suplente, porque la verdad que no es lo mismo ser el titular, con todas las facultades”, concluyó. CURICÓ. A nombre de sus pares, el presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Bernardo Vásquez, lamentó que el Gobierno siga prolongando la designación del intendente “titular” para la región, tras la salida de Pablo Milad, que se concretó el 3 de junio. Cabe recordar que por ahora tal función está en manos de Felipe Donoso, pero en calidad de subrogante. “Para nosotros como municipios realmente es una vergüenza. Es una falta de respeto para cada uno de los maulinos”, señaló de entrada Vázquez frente al tema, recalcando que se trata de un hecho que ha sido abordado en reuniones remotas sostenidas por los alcaldes de la región. “La titularidad le da una seriedad al cargo y le da una coordinación diferente frente al Consejo Regional, frente a los seremis y frente a los propios alcaldes de cada una de las 30 comunas

de la región”, acotó Vázquez a la hora de justificar dicha postura. OTROS CASOS

Bernardo Vázquez indicó que la ausencia de un intendente de carácter titular, se trata de un tema que ha sido abordado en reuniones remotas sostenidas por los alcaldes de la región.

“La titularidad le da una seriedad al cargo y le da una coordinación diferente frente al Consejo Regional, frente a los seremis y frente a los propios alcaldes de cada una de las 30 comunas de la región”, dijo Bernardo Vásquez.

Bernardo Vázquez, quien es el alcalde de Pelarco, trajo a colación algunos ejemplos acaecidos a nivel nacional durante las últimas semanas, que dan cuenta de un actuar radicalmente opuesto a lo que ha sucedido en el Maule. Tal es el caso de lo que ocurrió en la vecina Región de O’Higgins, con la renuncia de Juan Masferrer a su cargo como intendente a fin de asumir funciones como subsecretario de Desarrollo Regional, y con lo que pasó con la salida de Karla Rubilar de la intendencia de la Región Metropolitana, para transformarse en la vocera del Gobierno. En ambos casos, se designaron a quienes ahora son los titulares (Rebeca Cofré y Felipe Guevara, respectivamente) con “bastante

premura”. “Es una vergüenza que el Gobierno a nivel nacional no tome en consideración a esta región. Como maulinos estamos totalmente desplazados”, subrayó. NECESIDAD Por último, independiente del “despliegue” que a la fecha ha tenido el intendente (s) Felipe Donoso, Vázquez recalcó que, frente a tal tema, los cuestionamientos “no pasan por una figura en particular”, sino que responden a una necesidad, más aún considerando el actual contexto que atraviesa la región y el país, marcado por la lucha contra la pandemia del Coronavirus. “Si él (Felipe Donoso) es quien será nombrado como intendente, nómbrenlo, pero como titular, ya no como suplente, porque la verdad que no es lo mismo ser el titular, con todas las facultades”, concluyó.

GENERAL HUGO LO PRESTI

Jefe de la Defensa afirma que “la cuarentena es un castigo” Más educación. “En los días que llevo acá, me he dado cuenta que la gente todavía no toma conciencia que se deben tomar resguardos personales”, dijo. TALCA. El jefe de la Defensa para el Estado de Catástrofe en el Maule, general Hugo Lo Presti, se reunió con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a fin de definir un trabajo más coor-

dinado en el contexto de la pandemia. En tal sentido, el uniformado señaló que la idea es generar más educación en las personas para que tomen las debidas medidas de autoprotección, co-

mo uso de mascarillas o distanciamiento social. “En los días que llevo acá, me he dado cuenta que la gente todavía no toma conciencia que se deben tomar resguardos personales. Ahora se

pueden hacer las cosas, pero hay que cuidarse, porque si no, vamos a estar llegando rápidamente a tener una cuarentena y esta no es un beneficio, sino un castigo”, sentenció.

General Hugo Lo Presti, jefe de la Defensa en el Maule.


4 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Crónica

Debido a crisis económica que vive el país

Diputado Hugo Rey llamó al Gobierno a evaluar el retiro anticipado de los fondos de pensiones Necesidad. Aseguró que podría ser hasta el 10% de los ahorros que las personas tienen en sus cuentas individuales. CURICÓ. “Nosotros queremos hacer un llamado al Gobierno a que no se cierre a este tema, que lo podamos abordar, que lo podamos trabajar y yo, en lo particular, no me cierro a que la gente pueda retirar un porcentaje de hasta un 10 por ciento de sus cuentas de capitalización, porque en definitiva son sus recursos y hoy día los necesitan”. Es el llamado que hace el diputado por Renovación Nacional, Hugo Rey, para enfrentar una de las peores crisis económicas de la historia de Chile y que ha sido repercusión directa de la pandemia que vive el país a causa del Covid-19. “Hoy tenemos un grave problema, gran parte de las ayudas del gobierno están enfocadas a los más vulnerables, el 40, el 50, el 60 por ciento de la gente más vulnerable,

Diputado Hubo Rey no se cierra a discutir esta posibilidad. pero hay un porcentaje importante de gente de clase media que está quedando afuera de todas las ayudas del gobierno y muchos son emprendedores, a los cuales los bancos les han cerrado las

puertas, no les entregan créditos. Hoy en día tienen accesos a recursos bastante mínimos respecto de lo que las familias estaban recibiendo de forma permanente y, obviamente, eso está generando

en muchas familias en el país una situación de precarización tremenda, y lo que buscamos nosotros es, justamente, darle una mano a esa gente; son personas que han trabajado durante toda su vida, que tienen ahorros importantes en las AFP y lo que nosotros queremos es que se explore, y no podemos cerrarnos a que la gente pueda o se estudie, al menos, la posibilidad de que pueda acceder a sacar parte de los recursos que tiene ahorrados durante toda su vida en las AFP”, explicó el parlamentario. PROYECTO Durante la jornada del reciente martes, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Sebastián Piñera, que envié una inicia-

tiva legal que propiciada por el Covid-19; en concreto, el texto solicita al Presidente de la República remitir, a la consideración del Congreso Nacional, un proyecto de ley que permita el retiro de un millón de pesos a quienes tengan recursos capitalizados en sus cuentas de ahorro previsional. El Diputado Hugo Rey, en tanto, propone que el retiro pueda ser de hasta un 10 por ciento del ahorro acumulado. “Esto no es el 95 por ciento como en Perú, no es un porcentaje tan grande como en otras partes, pero si tomamos en cuenta que las AFP han perdido, por ejemplo, acumulado a marzo de este año, cerca de un 16 por ciento el fondo A, y el año pasado tuvieron pérdidas bastante mayores y han tenido a través de la historia pérdidas tremen-

das, no veo porque la gente no puede hacer uso de parte de sus ahorros, cuando hoy día la situación lo amerita; estamos en una crisis económica, una crisis tremenda, una de las crisis económicas más grandes que ha tenido Chile en su historia y por lo tanto, yo creo, a crisis grandes, soluciones importantes y reales y creo que esta es una de las posibilidades”, insistió el Diputado Hugo Rey. Una iniciativa sobre esta materia emanada desde el Congreso es inconstitucional, pues solo el Presidente de la República, puede hacer uso de sus facultades y presentar un proyecto que permita el retiro anticipado de fondos, que ayude a las familias enfrentar de mejor manera la crisis social y económica que vive el país, debido a la situación sanitaria actual.

PARA GARANTIZAR PAGO DE BENEFICIO ESPECIAL

Tesorería pide a independientes que actualicen sus datos bancarios CURICÓ. Desde este viernes, los trabajadores independientes que han visto disminuidos sus ingresos producto de la emergencia sanitaria que vive el país, podrán acceder a un beneficio especial, que será bonificado por la Tesorería General de la República; institución que llamó a los contribuyentes a actualizar sus datos bancarios para agilizar estos pagos. Según informó el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, la ley 21.242 permite a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios electrónicas y los trabajadores independientes que emiten

boletas de honorarios en papel; que puedan acceder a un anticipo de su renta probable hasta tres veces a partir de este viernes. Los beneficiarios de esta medida, pueden solicitar los fondos y, en diez días hábiles, recibir su pago en forma segura y fácil en su cuenta bancaria y, para lo cual se han implementado todas las medidas para una rápida activación de los depósitos. Por eso es fundamental que quienes pidan estos recursos, actualicen sus datos bancarios en el mismo sitio de Impuestos Internos, ya que esa información es la que requiere la Tesorería para operar los pagos.

BENEFICIARIOS Para acceder a este beneficio es importante que los trabajadores independientes emitan boletas de honorarios electrónicas y en papel, y que paguen su auto retención de impuestos mensualmente, a través del formulario F29. También pueden acceder los contribuyentes con otros ingresos por remuneraciones, retiros, dividendos u otros, y que

El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, se refirió al beneficio especial que poseen los trabajadores independientes.

cumplan el requisito anterior. REQUISITOS Haber emitido boletas de honorarios en al menos 3 meses durante los últimos 12 meses (abril de 2019 a marzo de 2020); o en seis meses, durante los últimos 24 meses anteriores (abril 2018 a marzo de 2020). En ambo casos, las boletas pueden haber sido realizadas en meses consecutivos o no. A esto se agrega que el solicitante del beneficio, haya visto mermado sus ingresos por boletas de honorarios en al menos un 30% respecto del promedio de los últimos 12 meses (abril de 2019 a marzo de 2020).


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 5

EN LA ZONA URBANA DE CURICÓ

En siete días de cuarentena 60 personas han sido detenidas por incumplir normativa sanitaria Gobernador Roberto González. “Hemos tenido un buen comportamiento por gran parte de la población, en cuanto a respetar esta medida sanitaria, pero aún faltan algunos pocos que se comprometan y entiendan que necesitamos del compromiso de todos para ganarle la batalla al Coronavirus”. CURICÓ. A siete días del comienzo de la cuarentena en Curicó, el gobernador de la provincia, junto a distintas autoridades, funcionarios de salud, municipales y Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, han estado desplegados por distintos puntos de la zona urbana de la comuna, para fiscalizar en terreno el cumplimiento de la cuarentena, medida que se extendió

hasta el viernes 3 de julio. Al respecto, el gobernador hizo un llamado a los habitantes a respetar la cuarentena, aplicando que “desde que comenzó a regir la cuarentena, hemos visto un muy buen comportamiento por parte de las personas. Sin embargo, todavía quedan algunos irresponsables que no toman conciencia que exponen su vida y la de todos. Por eso quiero reiterar el llamado a

la ciudadanía, a que estén a la altura de la medida que se implementó en la comuna de Curicó. Esto no es un premio, es un castigo a la falta de responsabilidad y autocuidado. Por eso, espero que la gente respete la normativa sanitaria y nos ayude para que muy pronto se pueda revertir esta situación, o de lo contrario, la cuarentena seguirá por más días”, manifestó la autoridad.

Un total de 60 personas han sido detenidas en esta primera semana.

DETENIDOS A la fecha, el balance ha sido positivo, porque se ha reducido el desplazamiento de personas y vehículos por los distintos puntos del radio urbano de la comuna de Curicó, sin embargo, el número de infractores a la cuarentena, no ha sido menor. Desde el comienzo de la medida (19 de junio), hasta el viernes 26 de junio, se han fiscalizado 24.453 personas, de las cuales, 60 han sido detenidas, todos ellos por incumplimiento a la normativa sanitaria. Por lo anterior, Roberto González hizo hincapié en las nuevas disposiciones de la ley que endurece las penas por infringir la cuarentena, especialmente las dirigidas a las empresas no esenciales. “Con la nueva ley que aumenta las sanciones por incumplimiento de cuarentena, las personas se arriesgan a sanciones que van desde los 61 días hasta 3 años, o a una multa de $300 mil a $10 millones de pesos. También, quisiera recordar que se modificó el Código Penal, y aquellos empleadores que llamen a

Gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González.

trabajadores que no son esenciales, pueden incluso alcanzar penas de 3 años privativas de libertad. Y eso está siendo fiscalizado duramente”, puntualizó González. Cabe recordar que este lunes 22 de junio, a las 5:00 horas, empezó a regir el nuevo instructivo de Gobierno para permisos de desplazamiento en todas las comunas sometidas a cuarentena. La principal novedad es que solo se podrán solicitar dos permisos temporales individuales a la semana para cualquiera de los trámites disponibles en Comisaría Virtual. La única excepción serán las personas con Trastorno de Espectro Autista u otra condición similar, quienes no estarán sometidos a este límite. Asimismo, se incorpora-

rán al Permiso Único Colectivo para funcionarios públicos y municipales, además de trabajadores de empresas de alimentos y comercio esencial. Esto significa que deberán portar obligatoriamente este documento para realizar sus labores en zonas en cuarentena y horarios en toque de queda. El objetivo de estas medidas es bajar al mínimo la circulación de personas, a fin de evitar que los contagios por Covid-19 aumenten, y fiscalizar de mejor manera el cumplimiento de las normas sanitarias. El instructivo con todas las disposiciones que rigen en la cuarentena está disponible en la página web de la Gobernación Provincial de Curicó y en el sitio web del Ministerio de Salud.

DEBEN CUMPLIR MEDIDAS

Seremi de Salud aclara que no están prohibidas las reuniones religiosas TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó este viernes la situación de los diferentes cultos religiosos a la hora se realizar sus servicios con asistencia de fieles. Expresó que no hay prohibición de que puedan reu-

nirse, pero que deben cumplir con la cantidad máxima de personas exigible en otros aforos. “Si ellos cumplen con el número de personas, uso de mascarillas y distanciamiento social, no deberían tener problemas para reu-

nirse. De todas formas, a pesar que no existe prohibición, hacemos un llamado a ser responsables y, en lo posible, tratar de reunirse lo menos posible o hacerlo de manera virtual o disminuir las frecuencias”.

En otro aspecto, la autoridad sanitaria informó que hay dos “pequeños brotes” de contagios con Covid-19 en la biblioteca municipal (tres casos) y en el DAEM de Talca (dos afectados), pero que en ambos casos la situación está controlada.

Marlenne Durán, seremi de Salud.


6 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Crónica

SE REUNIERON CON SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD

Consejeros regionales reclamaron por los extensos cortes de energía y alzas en tarifas Pedido. Solicitaron más fiscalización a empresas eléctricas que operan en el Maule. CURICÓ. Con una gran

cantidad de reclamos de vecinos de la puerta norte del Maule, llegaron los consejeros Manuel Améstica y Pablo Chávez hasta la oficina del superintendente de Electricidad y Combustible, Francisco Valdebenito. Las autoridades se quejaron del tiempo de respuesta que ha tenido, especialmente la empresa CGE, en las últimas semanas, donde los promedios de los cortes de energía son de 10 a 12 horas, lo que tiene muy molesta a la comunidad. Además, hicieron presente denuncias de usuarios que reclaman aumentos excesivos en

sus cuentas. El consejero Manuel Améstica señaló que una situación especial se registra en la villa Santa Isabel en el sector de la Hacienda, en la comuna de Teno. “Hay cortes de hasta 60 horas y la semana siguiente de 24 horas más”, apuntó. La autoridad dijo que esa situación se repite en localidades como Comalle, Punta del Monte, Santa Berta y Arboleda. “ES DRAMÁTICO” En tanto, el consejero regional Pablo Chávez señaló que, en estos tiempos de pandemia

es fundamental que los servicios básicos funcionen de buena manera. “Entendemos que en condiciones normales estas cosas pasan, pero hoy más que nunca nuestra gente no tiene como acceder a abastecerse de alimentos y la mayoría de las personas de esos sectores son adultos mayores”, apuntó. La autoridad agregó que esa gente “no tiene generador, no están amparados por la junta de vecinos, hay una serie de factores y es dramático”, sostuvo. FISCALIZACIÓN Por tal motivo, ambos

consejeros regionales de la provincia de Curicó, pidieron al superintendente de Electricidad y Combustibles que se aumente la fiscalización de las empresas que entregan el servicio de energía eléctrica en el Maule. Valdebenito se comprometió a hacer esa tarea. “Se harán los estudios e investigaciones correspondientes a cómo se comportó el sistema eléctrico regional y específicamente cada empresa para que de alguna manera se pueda concluir y tomar medidas si el comportamiento ha sido deficiente”, apuntó.

FUNCIONARIO DEL RECINTO DIO POSITIVO A EXÁMEN DE CORONAVIRUS

Municipalidad de San Clemente cierra posta rural de Mariposas por Covid-19 CLEMENTE. El Departamento Comunal de Salud de la Municipalidad de San Clemente determinó cerrar a la atención de

SAN

público la posta rural de la localidad de Mariposas. Esta decisión obedece a la existencia de un caso confirmado de Covid-19 entre los

funcionarios del recinto de salud y la medida busca precisamente resguardar la salud de los usuarios y de los propios trabajadores.

Debido a un caso positivo de Covid-19 entre los funcionarios, fue cerrada desde ayer la posta de salud rural de Mariposas, comuna de San Clemente.

La posta de Mariposas será sometida a un exhaustivo proceso de sanitización, acción que obliga su cierre por seguridad y así evitar el contacto de los usuarios con productos tóxicos. “Como Departamento Comunal de Salud esperamos la mayor comprensión de la comunidad, con cuyos dirigentes ya hemos conversado para informar esta decisión. El llamado que hacemos es a seguir cuidándose, extremando las medidas de seguridad de cada uno y por cierto desear una pronta recuperación a quienes sufren esta enfermedad”, se indica en un comunicado difundido la tarde de ayer por el municipio sanclementino.

Ejemplos de cobros excesivos se han dado a conocer por las redes sociales.

ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS

Preocupa incremento de microbasurales Curicó. Preocupación existe en la comunidad y organizaciones ecológicas por los microbasurales que se están generando en diversos puntos de la provincia, lo que deja en evidencia que muchos no entienden el daño que se genera al medio ambiente. “Muchos pensábamos que se iba a generar un cambio con la emergencia sanitaria que estamos viviendo, pero no ha ocurrido y se sigue generando un grave daño al medio ambiente”, señaló Paulina Bravo, dirigente social e integrante de la ONG Pueblo Verde; quien aclaró que las personas siguen con sus malos hábitos. “De hecho, se ha producido un aumento de los microbasurales en diversos sectores de la provincia, Hay restos de botellas en varios callejones, lo que deja

en evidencia que las personas concurren a estos sitios solo a beber alcohol”, agregó Bravo. Para la dirigente no resulta entendible la actitud de estas personas ya que existen diversos puntos de reciclaje dispuestos por los municipios. Solo es necesario acercarse a estos lugares y depositar los residuos y así contribuir a la limpieza de los sectores. “Da mucha pena ver las riberas de los ríos llenas de basura. No cuesta nada dejarla en los puntos establecidos para ello”, manifestó la dirigente. Por último, Bravo expresó que esta actitud indolente se sigue viendo en el abandono de perros, lo que no ha parado, generando graves problemas a organizaciones animalistas que no dan abasto con tantos casos.

En diversos puntos de la provincia, han aumentado los microbasurales. La foto muestra lo que sucede en la ribera del río Teno.


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 7

DURANTE LA CUARENTENA EN CURICÓ

Funcionarios municipales y de servicios de Gobierno continúan en terreno repartiendo cajas de alimentos Coordinación. El municipio curicano ha jugado un rol importante desde el punto de vista logístico para realizar la entrega de alimentos para los vecinos curicanos. Al trabajo se sumaron además funcionarios de servicios públicos. CURICÓ. Una nueva jornada de arduo trabajo comenzaron a realizar los funcionarios con el objetivo de continuar entregando las cajas destinadas por el gobierno para el 50% del 40% más vulnerable de nuestra comuna. El alcalde Javier Muñoz, ha realizado un llamado enérgico a los funcionarios para que esta labor se realice de la mejor manera y en los plazos correspondientes. La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, se refirió a la logística implementada y sostuvo que se lleva a cabo “con mucho entusiasmo acá, un equipo de más de sesenta personas que va a estar hoy día desplegándose y que viene a complementar un trabajo que venimos realizando ya desde hace tres semanas, con la distribución de estos alimentos a distintas familias en los barrios donde se va concentrando la mayor vulnerabilidad social, de acuerdo a la distribución y a la orientación técnica que hemos recibido”. Sobre el proceso de distribución

Ardua labor cumplen los funcionarios públicos, entregando cajas de alimento en sectores de la comuna. que se ha comenzado a realizar en diferentes sectores de la comuna “nosotros empezamos esta distribución nuevamente, por lo tanto, vamos a tener dos grupos de funcionarios de otras reparticiones públicas que están colaborando hoy, en distintos sectores de la comuna. Vamos a terminar lo que habíamos empezado hace dos días, el sector de Antonio Ceresuela, Nueva Tutuquén, vamos a tomar la población Los

Almendros y todos lo que son los valles de Santa Fe, desde don Felipe al fondo, hasta los Valles de Santa Fe afuera”. LOS SECTORES Pilar Contardo también entregó detalles de algunos sectores en los que estarán haciendo entrega de las cajas de alimentos durante jueves, viernes y sábado y comentó que “hoy día va a estar iniciando en la localidad de Sarmiento, va-

mos a estar desde don Matías, doña Carmen y doña Patricia. Ese es un sector bien grande, por lo tanto, a la comunidad le pedimos paciencia y vamos a ir avanzando hoy, mañana y pasado hasta poder culminarlo. Otro grupo de colegas van a estar cubriendo todo lo que es el sector de Sol de Septiembre, que es una zona, donde nosotros hemos podido visualizar –que además de concentrarse esta alta vulnerabilidad de acuerdo con el registro social de hogares– hay muchos adultos mayores que hoy lo están pasando mal, por lo tanto, también nos interesó abordar este sector hoy día. Así que vamos a estar tres días de corridos trabajando en este proceso, para poder hacer lo que nuestro alcalde nos ha pedido, que es hacer la entrega de esta ayuda para que sea lo más rápida y eficiente posible, para ir en ayuda de los que más lo necesitan”. APOYO DE LA MUNICIPALIDAD En cuanto al trabajo que han

GRUPO HABITACIONAL EL PROGRESO DE VALLES DE COMALLE

Asignan 136 subsidios a familias de Teno TENO. Una tremenda noticia recibió el municipio de Teno sobre la adjudicación de los recursos de financiamiento del Subsidio DS-49 del Serviu, para la construcción de 136 viviendas para la comuna, beneficiando en esta ocasión al Comité Habitacional El Progreso de Villa Valles de Comalle. “El ministro de Ward, con el subsecretario de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Guillermo Rolando, firmaron la resolución de selección de algunos conjuntos habitacionales del país, y dentro de estos grupos fue seleccionado

el proyecto Valles de Comalle del grupo habitacional el Progreso logrando con esto que más de 130 familias puedan ser beneficiadas prontamente con el subsidio habitacional, para eso ya nos colocamos en contacto con la entidad patrocinante (constructora) para comenzar prontamente las obras”, aseguró el seremi Minvu, Gonzalo Montero. Por su parte, la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, se mostró agradecida y emocionada por el desarrollo habitacional de la comuna, “Quiero agradecer al exministro de

Vivienda (Cristián Monckeberg), porque hoy tenemos dos proyectos inmobiliarios en Teno, el primero es Villa el Sol del Comité Habitacional Santa Elena, que está en plena construcción y que beneficiará a 145 familias por lo que se espera que el proyecto esté terminado en el mes de septiembre de este año para su entrega y hoy hemos recibido la noticia para el segundo proyecto, que es la solución habitacional para el Comité el Progreso de Valles de Comalle, que beneficiará a 136 familias que ya no tendrán que arrendar, ni vivir

de allegados. Agradecer a la empresas (Ferval y Nuevos Aires), al municipio que estuvo por tanto tiempo acompañando a Villa Valles de Comalle ya que tuvieron que hacer varias intervenciones para que las familias pudieran acceder a esta postulación”. El desarrollo de las obras de construcción estará a cargo de la Constructora Nuevos Aires, quienes tienen un plazo de 90 días para la ejecución de las obras desde la notificación de la resolución (Resolución Exenta Nº950, junio 2020).

realizado los funcionarios municipales en la entrega de las cajas, la directora de la dirección de Desarrollo Organizacional explicó que “hemos sido súper eficientes, en la medida que las cajas nos han ido llegando, nosotros en la misma semana las hemos ido distribuyendo. A la fecha, nosotros ya hemos cubierto los sectores de Santos Martínez, Santa Lucía, Prosperidad, Pedro Lonazco y José Olano Arismendi. Hemos intentado de ir abarcando distintas zonas de la comuna y recordar que la vulnerabilidad no la decido yo, ni tú, la vulnerabilidad está determinada de acuerdo con el registro social de hogares. Hay una plataforma, donde nosotros tenemos que filtrar y nos dice cuáles son las poblaciones que concentran la mayor cantidad de familias en condición de vulnerabilidad y esos son los sec-

tores a los que nosotros vamos. Para las personas que no han recibido estas cajas y que no las recibirán porque no están en el porcentaje de corte, Contardo agregó que “puede haber una persona que pertenezca al 40% más vulnerable, pero que no esté dentro de esos sectores, son esas las personas que nosotros invitamos a que nos puedan contactar por correo electrónico o por el número que ya está difundido por redes sociales, para que podamos nosotros como Municipalidad, ir a ayudar a esas familias y entregarle alimentos de parte del municipio”. El correo disponible para personas que no están en los sectores donde abarcan las cajas del gobierno o cuyo registro social es más alto del 40%, pueden informar su necesidad y petición de ayuda social en el mail departamentosocial@curico.cl.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Duelo en tiempos de covid-19

Telemedicina más allá del desastre El desarrollo de la telemedicina en Chile ha estado estrechamente vinculado a desastres naturales. Tal vez, por eso, aún, la relacionamos con situaciones excepcionales como si en el ámbito de la salud, los procesos sociales mediados por computadores fuesen un reemplazo temporal del modo como corresponde llevar a cabo nuestros intercambios sociales. Pero esta identificación de la telemedicina, la telepsicología o la teleducación con la situación de emergencia que empuja su implementación nos puede llevar a desaprovechar importantes aprendizajes que nuestros sistemas sociales están haciendo hoy, gracias al esfuerzo de sus miembros. A nivel internacional, el origen de la telemedicina, a mediados del siglo XX, no estuvo vinculado a desastres naturales, sino a programas bélicos y de exploración espacial. Las primeras iniciativas en Chile datan de la década de 1990 y estaban igualmente orientadas a proveer cobertura sanitaria en zonas de difícil acceso. Con el mismo espíritu, en los años 2000, se instalaron los primeros servicios de telemedicina en la Red de Salud Pública Nacional. La telemedicina en el país solo despegó tras el terremoto de febrero de 2010. La emergencia sanitaria impulsó la creación de un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información en salud digital. El mayor desarrollo ocurrió en cuatro áreas: teledermatología, teleelectrocardiología, teleradiología y teleasistencia. Entre los años 2015 y 2018 pude observar qué había ocurrido con algunas de estas iniciativas. Para muchas de ellas eran válidas las advertencias que habían hecho diversos investigadores en la década anterior: incluso en países que tienen un nivel de desarrollo industrial y económico avanzado,

los programas de telemedicina no logran superar del todo un estado de alta vulnerabilidad, experimentando dificultades para atraer apoyo institucional y financiero, independizarse de promotores claves, estabilizar un marco regulatorio, y atraer mayor demanda. Visité un importante hospital de alta complejidad donde la “telemedicina”, consistía en hacer videoconferencias entre médicos y enviar por correo electrónico presentaciones de casos clínicos hechas en PowerPoint. En este contexto, el área de telemedicina del Hospital Las Higueras en Talcahuano presentaba una excepción. Había recibido un fuerte impulso inicial de parte del Minsal, poco después del terremoto del 2010, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención especializada en cardiología en la región de Biobío. Al 2018 abarcaba diversas especialidades, incluyendo cardiología, dermatología, nefrología, psiquiatría y neurología, y seguía desarrollándose. A diferencia de otros casos, tenía un fuerte respaldo de parte del servicio de salud local, un robusto equipo profesional alineado con los objetivos del proyecto, y una infraestructura de punta que vinculaba al hospital de alta complejidad con otros hospitales y centros de salud familiar de la zona. El caso de Las Higueras ofrece una enseñanza para los tiempos turbulentos que vivimos hoy: si bien tuvo respaldo institucional y financiero en el contexto de una crisis sanitaria, no buscaba solamente responder a una emergencia. Desde sus orígenes, este proyecto fue concebido como una nueva manera de organizar los procesos de atención en salud. La visión de su principal impulsor, el doctor Francisco Albornoz, que fuera heredada por quienes trabajan hoy en el programa,

Fernando A. Valenzuela Director carrera de Sociología Universidad Andrés Bello

consistió en rediseñar los flujos de trabajo en cada especialidad para que incluyan elementos telemáticos en la medida que fueran provechosos. Por lo mismo, en su centro considera una Unidad de Teleprocesos que vela por la adecuada articulación de procesos presenciales y telemáticos en distintos establecimientos. Si bien este proyecto fue impulsado en el contexto de una crisis sanitaria, estaba pensado para condiciones no excepcionales. Por lo mismo, ha podido proveer respuestas innovadoras cuando diez años después vivimos un nuevo desastre natural que requiere que tomemos distancia los unos de los otros. La pandemia que vivimos hoy ha traído una segunda ola de digitalización de la atención en salud en Chile. Proveedores públicos y privados se han visto forzados a realizar atenciones remotas, acelerando inversiones en infraestructura tecnológica. Tengamos cuidado de no enmarcar este proceso tan solo como una respuesta a un desastre. Es verdad que lo urgente es asegurar la continuidad de la vida en condiciones dignas. Pero los equipos de trabajo que enfrenten este proceso solo desde el sentido de urgencia arriesgan dejar pasar la oportunidad de ganar aprendizajes que pueden ser muy valiosos para mejorar nuestros procesos de trabajo a largo plazo, preparándonos para enfrentar desafíos que aún no imaginamos.

Más de 5 mil personas han fallecido en nuestro país debido a la presencia del coronavirus y resulta muy difícil situarse en el dolor de las familias, profesionales y personas que conviven con esta realidad. El proceso de vivir un duelo es tan normal como llorar cuando te lastimas, dormir cuando estás cansado y es la manera natural de expresar cuando tenemos nuestro corazón roto lastimado por una tristeza. En estos momentos de pandemia para algunos es triste saber que no podrán ver a esa persona que aman, que no podrán despedirse ni decirle en persona cuánto lo quiso, es como si quedara un vacío en el final de la vida. Cuando las personas pueden construir un ritual o simplemente despedirse, el proceso de duelo se hace más adaptativo; no significa que no exista dolor, sino que es posible resignificarlos y continuar viviendo con él. Es importante entender que el duelo al ser un proceso tiene una continuidad. Se pasará por la profunda tristeza, desconexión emocional durante las primeras semanas y emociones como rabia, miedo podrían estar presentes. Alguna sensación de decaimiento, falta de energía, llanto, dificultad para dormir, opresión en el pecho o garganta entre otros podría ser sensaciones físicas también podrían estar presentes. Hoy el estrés de no poder visitar y tomar la mano de esa persona que sabes que está sufriendo; no poder saber su situación de fallecimiento y por sobre todo no entregar un ritual y despedida son las dificultades que se presentan en este escenario actual, situaciones que podrían profundizar las sensaciones antes descritas. El proceso de cierre de todo duelo es fundamental para

Mg. María Belén Vásquez Psicóloga Docente Universidad Autónoma de Chile

una elaboración óptima ya que puede resignificar la partida de esa persona con un componente de alivio, de finalidad que hará más llevadero el proceso de la perdida. Para el proceso de duelo es importante el acompañamiento, el saber que hay otro que nos escucha y nos contiene y hoy existen diversos grupos que pueden ayudarnos en este aspecto, a visualizar sus recursos personales para afrontar de mejor manera el duelo y las emociones que surgen con la pérdida. Este recurso que hoy en día está muy accesible será de gran ayuda, quizás no en el momento actual, sino cuando esto haya pasado, ya que ahí es cuando realmente estaremos enfrentando el duelo, cuando para nadie sea importante, sino que lo será solamente para quienes estarán ocupados de su dolor y sufrimiento. Lo importante no es quedarnos con la sensación de que no estuvimos, sino con la tranquilidad que esa persona seguirá viva en nuestro recuerdo y que podemos darle un sentido de presencia de las formas que creamos que nos ayuden a generar un ritual de cierre y esperanza. Esto no termina, el amor y el recuerdo siguen vivos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 5 Grados Cubierto

SALCOBRAND Prat Nº 500

DR. SIMI

N. Sra. del consuelo

Av. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Vendedor

FARMACIAs DE TURNO

SANTO DEL DÍA

$ 824

Dólar Comprador $ 794

UNIDAD DE FOMENTO 26 27 28

Junio Junio Junio

$ 28.700,24 $ 28.699,29 $ 28.698,33

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Lo del vaso medio lleno Es absolutamente legítima y comprensible la marcada y creciente preocupación –y hasta la alarma y el temor– que esta pandemia del Coronavirus ha generado y, al parecer, por estos días hasta los más tozudos, displicentes y rebeldes, parecen estar tomando debida conciencia del peligro que implica no respetar las medidas de confinamiento determinadas por las autoridades sanitarias y fiscalizadas por las fuerzas de orden. Pero hay ciertos fenómenos que han ido surgiendo en la naturaleza, en todo el mundo, que son altamente significativos y respecto de los cuales es aún poca la gente que se detiene a observar y pensar en el enorme daño que le hemos estado haciendo durante siglos a la madre tierra con nuestro modo de vivir; nuestra exagerada ambición. Ni siquiera los ambientalistas más acuciosos, entusiastas y comprometidos con la defensa de sus postulados, podrían haber imaginado lo que ha estado ocurriendo en el planeta a raíz de las restricciones en el quehacer humano, desde el punto de vista material que suele disfrazarse de “progreso y desarrollo”. Pumas bajando de la cordillera para incursionar en las cercanías de

IPOM de junio… proyecciones y reflexiones Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad autónoma de Chile sede Talca

Hace algunos días, el Banco Central dio a conocer las cifras del Informe de Política Monetaria, que corresponde a junio (el segundo del año en curso), reporte, cuyos propósitos principales van en la línea de informar a la autoridades y el público en general, respecto a la visión que el instituto emisor tiene sobre la evolución y los resultados esperados para la inflación y el producto agregado, en función de los escenarios que se barajan para el contexto internacional así como para la situación interna, lo que, además, aporta sustantivamente a la conformación de las expectativas de mediano y largo plazo de los agentes económicos en materia de precios y expansión de la economía. Los trascendidos presentados, al igual que la mayor parte de los reportes que hemos conocido en materia de perspectivas

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 9

económicas, no hacen más que seguir confirmando el duro golpe que la economía nacional está recibiendo por la pandemia del Covid-19, que se suman al efecto del Estallido Social que se desencadenó en octubre del año pasado y que ya traían bastante lesionadas las cifras en materia de empleo y crecimiento. En el reporte se relevan las diversas acciones adoptadas tanto en materia monetaria como fiscal para mitigar las severas repercusiones que la crisis sanitaria está dejando, reconociéndola como “un shock sin precedentes para la economía nacional y mundial”, más aún cuando ésta se ha prolongado por mucho más tiempo del esperado y la amenaza del rebrote parece ser inminente; en este contexto, las cifras entregadas en materia de actividad económica, plantean una caída significativa en el PIB,

el que al cerrar el 2020 debiera retroceder entre un 5.5% y un 7.5%, lo que constituye la mayor contracción de la economía chilena en los últimos 35 años, mientras que los resultados esperados para el año 2021 y 2022, indican que la economía irá poco a poco recuperándose, obteniendo niveles de crecimiento del orden del 4,75% al 6,25% y entre un 3 y 4%, correspondientemente. Cabe destacar, que estos resultados suponen ciertos escenarios futuros, que de no darse, podrían cambiar la trayectoria del PIB nacional, consideración que adquiere mayor relevancia si pensamos en lo inédito de la situación que estamos viviendo y el alto nivel de incertidumbre que está presente para los agentes económicos, lo que hace prever que cualquier cambio en ellas, origine nuevas correcciones a las proyecciones.

los centros poblados en Chile; zorros caminando por barrios del norte de Bogotá; delfines nadando en la Bahía de Cartagena, gracias a la restricción náutica; crías de zorro cangrejero en Bucaramanga; zarigüeyas con sus crías en Neiva; ciervos en Nara, Japón; jabalíes en Barcelona; jaguares en Cancún, México; peces en los canales de Venecia; ardillas en la ciudad de Granada; pavos reales en Madrid y otros animales en diversos países, aprovechando las urbes solitarias por el confinamiento de las cuarentenas. Ha disminuido grandemente el dióxido de carbono entre un 25 y un 50 por ciento en varias ciudades, en comparación con el año 2019 y también el dióxido de nitrógeno, producido principalmente por los vehículos y que ahora circulan en escasísimo número por las ciudades. Es igualmente importante la recuperación casi total de la capa de ozono en la atmósfera lo que permite que los rayos ultravioleta generen mayores daños a los seres humanos. La Tierra se sana... mientras nosotros nos vamos recuperando lentamente de esta pandemia. Esa la parte medio llena del vaso.

Participación femenina en el mercado laboral María Loreto Ferrari

A mediados de mayo, apareció en la prensa el primer Reporte de Indicadores de Género de las Empresas en Chile, elaborado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y la Fundación ChileMujeres. El reporte señalaba que, si bien la participación femenina en el mercado laboral es de un 40,7%, las mujeres en gerencias alcanzan solo el 20% y en directorios la proporción es la mitad, del orden del 10%. En esa ocasión se manifestó, además, preocupación por la pérdida de trabajos formales femeninos por el efecto de la pandemia en sectores con mayor representación femenina, como el comercio. Sin embargo, la crisis producto de la pandemia ha traído otros efectos. En la última

encuesta del INE, el número de mujeres que declaran no trabajar por razones familiares, es decir, por realizar cuidado de otras personas o trabajo doméstico, supera largamente el millón. Y es que más del 90% de quienes no trabajan por cuidados de terceros, son mujeres. Si a eso sumamos que la proporción de empleo informal es mayor entre las mujeres y que en confinamiento y teletrabajo muchas tienen que atender a sus hijos, las labores domésticas y su trabajo de manera simultánea, al riesgo evidente de pérdida se suma el del abandono de muchos puestos de trabajo ocupados por ellas, ambos efectos igualmente dañinos. Hoy más que nunca debemos reconocer la contribución del trabajo no remunerado, en particular de cuidados, a nuestro bienestar como sociedad y a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nuestra economía, pero también debemos estar conscientes de que no permite a quienes lo realizan, contar con certezas en materia de independencia económica, salud o previsión. Es vital no perder el avance, escaso pero importante, que ha tenido la inserción de la mujer en el mercado laboral, porque esto nos permite tener autonomía y seguridad. Para ello se requieren, desde lo público, medidas especiales de protección de sus puestos de trabajo, pero también, desde cada familia, una distribución equitativa y responsable de las labores de cuidado, de manera que se puedan conjugar con un trabajo remunerado sin perder la cordura en ello. De otra forma, las mujeres seguirán abandonando trabajos y sumando incertezas a su futuro.


10 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Deporte

CLASES VIRTUALES PARA LOS JÓVENES

Actividades físicas y deportes en Centros de la Red Sename Estrategias de acción. Menores maulinos que están en intervención preventiva son motivados a realizar ejercicios físicos y deportivos en cuarentena. TALCA. Uno de los acuerdos de la mesa intersectorial en donde participan el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjudh), el Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes (IND) quienes se ha reunido de manera virtual debido a la pandemia, con la misión de motivar a los menores de la Red Sename, a realizar actividad física y deporte en este periodo de pandemia. Alejandra Ramos, seremi del Deporte del Maule, expresó que “mediante plataforma audiovisual nuestros profesores del Mindep-IND, organizan entretenidas clases de ejercicios físicos, con la finalidad de que se recreen y entretengan. La idea es desarrollar un trabajo funcional que beneficie no tan solo su cuerpo, sino que despejen su mente. Como ellos conviven al interior de estos centros, se les reúnen en horarios determinados y siguen las instrucciones que reciben a través de estas cápsulas de actividad física. De esta manera, estamos potenciando las acciones que como

años en el fútbol profesional y después aportando mis conocimientos al fútbol formativo…, pero esto es especial. Siempre digo, dirigir futbolistas profesionales es un privilegio, pero trabajar con estos niños del Sename, es una bendición. Ha

Menores de Centros de la Red Sename, se les reúnen en horarios determinados para participar de las cápsulas de actividad física.

mesa regional e intersectorial con Minjudh, Sename y Mindep-IND nos propusimos en estos momentos de pandemia”, sostuvo. ENTUSIASMO También el profesor José Olave del Programa “Jóvenes en Movimiento” del DPS MindepIND, está a cargo de impartir el taller de entrenamiento funcional los martes, de 11:00 a 12:30 horas, utilizando la pla-

taforma Mett, desde donde va explicando los ejercicios que tendrán que desarrollar los menores. Sobre esta experiencia, el profesor José Olave manifestó que “me siento contento porque veo el entusiasmo que tienen los niños por moverse. Me encantaría que cuando pase la pandemia, ir al centro y entrenar con ellos. Desde la distancia, es difícil ver los sentimientos. Ellos esperan los días martes, así que feliz de

aportar un granito de arena”. En tanto, los días jueves el entrenador de fútbol, Jaime Nova Vidal del Programa “Jóvenes en Movimiento” del Mindep-IND envía una cápsula de actividad física, orientada al deporte del fútbol que la recibe el docente de ese recinto, Domingo Rivera quien lleva a cabo la ejecución con los beneficiarios. Para el profesor Jaime Nova, la experiencia laboral con los menores ha sido maravillosa. “30

HUMBERTO SUAZO:

“Héctor Pinto siempre me quiso llevar a la ‘U’ En el programa Pelota Parada de CDF, Humberto “Chupete” Suazo, conversó sobre diferentes temas, entre ellos su polémica salida de Colo Colo. En ese sentido, el goleador se refirió por “primera y última vez al tema”, explicando: “Esto es así. Si a una empresa no le sirves, te hacen a un lado. Me trataron como a un cualquiera y eso a la larga me afectó (...) No había hablado esto y lo haré por primera y última vez. Hay cosas que duelen, porque das todo y de un día para otro te tratan como a cualquiera (...) El

Humberto Suazo, en Pelota Parada de CDF. cuerpo técnico se olvidó que fueron jugadores y compañeros. Con Pedro estuve en Audax. Son muchas cosas que uno calla, por eso estoy dolido hasta el día de hoy”,

continuó Suazo. Cambiando de tema, el ex goleador de La Roja recordó a un viejo amigo, como Luis María Bonini, quien se hizo conocido por la calurosa arenga que le dio en la previa del partido con Uruguay, con una frase para el oro. “Eso hasta el día de hoy lo miro y me da risa. Hasta mis hijos me dicen ‘Chupete y la concha de tu hermana’. Se ríen de eso. Mi mamá siempre me dice ‘Oye hablaron de tu hermana’ pero eso una buena anécdota”, señaló entre risas.

Para concluir, el hombre del “Planeta Gol” se refirió a una eventual oportunidad de haber jugado en Universidad de Chile: “Héctor Pinto siempre me quiso llevar a la ‘U’, pero no se dio (...) Si hubiera tenido la oportunidad, no me hubiese complicado. Si a uno le gusta y está la posibilidad uno no tiene que cerrar la puerta. La gente tiene que ser más abierta y pensar que al final es mi trabajo. En Europa hacen eso, cualquier jugador se cambia al clásico rival como si nada”, comentó.

sido una bendición poder ayudarles, entretenerlos y ayudarles. Feliz de estar trabajando con ellos y aportando con lo que sé y entregando a través de estos vídeos que les envío para que los aprovechen bien”, reveló.

“Siempre digo, dirigir futbolistas profesionales es un privilegio, pero trabajar con estos niños del Sename, es una bendición”, dijo Jaime Nova.

Juan Ostoic dejó legado cesteril El básquetbol chileno tiene una rica historia que luce como uno de los deportes más exitosos del pasado. Entre sus gigantes del ayer destacan muchos nombres en el baúl de los recuerdos. Juan Ostoic, quien falleció este jueves, es desconocido para los jóvenes ante la falta de un museo de estrellas y el siempre estridente fútbol que no sale de las pautas deportivas de los canales de televisión abierta, pues ningún comentario alusivo hubo de este encestador que en los años mozos fue toda una estrella. Juan Ostoic fue también entrenador, comentarista deportivo y un eximio creador de crucigramas. Oriundo de la “Tierra de Campeones”, junto a Estanislao Loaiza y Arturo Godoy, Ostoic, falleció a la edad de 89 años, siendo parte de esa generación que disputó la Copa del Mundo de Buenos Aires en 1950, obteniendo medalla de bronce, y dos Juegos Olímpicos, Helsinki en 1952, y Melbourne 1956, donde Chile fue quinto y octavo respectivamente. Juan Ostoic, fue un Héroe del Deporte, reconocido por el diario La Tercera. Como jugador defendió los colores del Chung Hwa, club pertene-

ciente a la colonia china de Iquique y en 1958 fue elegido como el mejor pívot del país, en conjunto con Ricardo Miranda y como entrenador de la Unión Española se coronó campeón en los años 1970, 1971, 1972 y 1973. Uno de sus recuerdos más preciados fue cuando le tocó marcar al legendario pivot estadounidense Bill Rusell. multicampeón de la NBA con los Boston Celtics que jugó en 1956 por la Universidad de San Francisco frente a un combinado chileno y por otra parte manifestó que en su opinión, Wilt Chamberlain fue mucho mejor que Michael Jordan. Ostoic quien nació el 21 de marzo de 1931, también se lució desde 1967 como creador de crucigramas, trabajando desde 1981 en el diario La Tercera, siendo conocido como Jota O.


Deporte

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 11

DELANTERO FUE TRANSFERIDO AL ATLÉTICO DE SAN LUIS

MAURO QUIROGA DEJA EL NECAXA Y APORTA AL CURI Beneficiados. Los curicanos cuando transfirieron al goleador al Necaxa, acordaron con los mexicanos un 10% en una futura venta. El atacante argentino sorprendió a todos y firmó por dos años en la filial del Atlético de Madrid en México, y en Curicó Unido esperan conocer en los próximos días el valor de la transacción. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El protagonismo eu-

ropeo del Atlético de Madrid abrió los ojos de multimillonarios chinos, quienes comenzaron a invertir en el club donde destaca Diego Simeone. Wang Jianlin, magnate del grupo Wanda engrosó la billetera de los albirrojos del ‘Atleti’, quienes comenzaron un plan de expansión internacional adquiriendo clubes en diversos puntos del planeta como el Racing de Lens en Francia, Atlético Kolkota de India, el Ottawa canadiense y desde el 2017 el San Luis de Potosí mexicano, club que lo adquirieron estando en la Segunda División azteca, lo rebautizaron como Atlético de San Luis, cambiaron su escudo, arribaron los colores albirrojos y con gol del español Unai Bilbao en 2019 ascen-

El ‘Comandante’ Mauro Quiroga sorprendió al fichar en la filial del Atlético de Madrid. dieron a Primera en la Liga Mexicana. Es a este club, donde el ex Curicó Unido Mauro

Quiroga acaba de fichar, estremeciendo el mercado, dejando un grande azteca como los ‘Rayos’ del

Necaxa, para recalar en una escuadra con raíz hispana que se potencia para sorprender.

NELSON “PELÉ” GARRIDO:

“Estoy viviendo una linda experiencia” Todo bien junto a su esposa se encuentra en la ciudad de Alklor, Qatar, el curicano Nelson “Pelé” Garrido. Diario La Prensa tomó contacto con el medallista de bronce de la siempre recordada Sub-17 de Japón 1993. “Todo bien por acá a pesar de la pandemia. Estoy viviendo una linda experiencia. Nosotros estábamos en pleno campeonato de la AMIR Cup 2020, solamente quedaban cuatro fechas por finalizar el torneo, pero se suspendió todo por lo que ha sucedido en el mundo. Estuvimos tres meses en cuarentena, ahora vamos a retomar las actividades del fútbol, de hecho nos hicimos un examen de Covid 19. Vamos a concentrarnos con el equipo en un hotel un mes entrenando y otro en la competencia, faltan cuatro partidos para que termine la temporada. Así que afortunadamente una linda experiencia, un país lindo para vivir del fútbol porque se está desarrollando

Nelson “Pelé” Garrido, en el estadio del Club Alklor, fundado en 1996. mucho, puesto que en dos años más tendremos el mundial por lo que todo se ve muy lindo”.

“Voy a cumplir siete meses en Qatar trabajando en un equipo de la Segunda División, un club

que siempre estuvo en Primera División; desafortunadamente descendió, pero ahora estamos con todas las ganas de volver. Estoy con parte de mi familia, mi esposa está acá conmigo no mis hijas por estudios están en Chile. En cuanto al campeonato, tenemos diez puntos de diferencia con el segundo, la verdad que veníamos muy bien porque habíamos ganado los últimos seis partidos. Te reitero es una experiencia maravilloso, hermosa. Estoy en el Club Alkharitiyat S.C. tiene una infraestructura impresionante, con canchas de entrenamientos, clínicas médicas, con residencia de concentración, tiene todo lo necesario para realizar un buen trabajo, y para mí todo un desafío estar acá. Qatar tiene dos millones de habitantes, los demás son extranjeros que vienen a trabajar, y todo lo que va a ser el Campeonato Mundial de Qatar 2022”, concluyó.

YA ESTÁ EN POTOSÍ El Necaxa hace de local en Aguascalientes en pleno corazón del territorio mexicano y es ahí tras dejar el Curi, que Mauro Quiroga demostró todo su potencial para transformarse en el máximo artillero de la liga mexicana y abrir los ojos de grandes grúas norteamericanas. Sin embargo, el espigado delantero de 1,91 cmts. de estatura y 30 años de edad, ha fichado en el Atlético de San Luis por dos temporadas donde haría dupla con Nicolás Ibáñez, jugador perteneciente a los registros del Atlético de Madrid español y que continúa a préstamo en su filial mexicana. “Feliz de este nuevo desafío” señaló escuetamente Quiroga, quien vestirá la camiseta albirroja del ‘Atleti’ de San Luis, tras jugar con la albirroja del Necaxa y anteriormente con la albirroja del Curi y la albirroja de Argentinos Juniors. Quiroga ya recorrió las instalaciones de su nuevo club, se realizó los exáme-

nes médicos y firmó su nuevo contrato. El 24 de julio tiene fecha de reinicio la Liga Azteca tras la paralización por la emergencia sanitaria del Covid.19, situación que tampoco ha dejado indiferente al ‘Comandante’ Quiroga, quien señaló que “no debemos dejar de luchar, porque hoy jugamos todos para el mismo equipo”. SE FROTAN LAS MANOS En Curicó Unido se frotan las manos, pues un 10% de la transferencia debe recibir el club curicano en esta operación entre el Necaxa con el Atlético de San Luis. “Acordamos esa cifra con la gente del Necaxa en caso de una futura venta de Mauro Quiroga, esperamos se transparenten las cifras próximamente, pues San Luis habría pasado tres jugadores dentro de la negociación, pero lo que llegue es bueno, más aún en este momento”, señalaron desde el seno curicano, donde esperan el buen comportamiento de sus pares mexicanos.

Programación de hoy La Roja Sub-20 en CDF Atractivo panorama presenta hoy y mañana la señal de CDF: Sábado 27 de junio 16:25 horas: Final Mundial 1986: Argentina vs. Alemania Federal. CDF HD, Premium y Estadio CDF. Relato y comentarios: Claudio Borghi y Claudio Palma. 18:15 horas: Mundial Sub-20 Chile 1987: Chile vs. Yugoslavia. CDF HD, Premium y Estadio CDF. Relato y comentarios: Claudio Palma y Juvenal Olmos. Domingo 28 de junio 16:30 horas: Final Mundial 1990: Argentina vs. Alemania Federal. CDF HD, Premium y Estadio CDF. Relato y comentarios: Alejandro Lorca y Manuel De Tezanos. 18:15 horas: Mundial Sub-20 Chile 1987: Togo vs. Chile . CDF HD, Premium y Estadio CDF. Relato y comentarios: Claudio Palma y Juvenal Olmos.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Crónica

BENEFICIO ABARCARÁ A FAMILIAS DE MAYOR POBREZA Y VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA

Fosis brindará protección social a más de 3 mil hogares maulinos afectados por crisis sanitaria Cobertura. Las 3 mil 379 nuevas familias que ingresarán al programa obtendrán además cupos preferenciales para adjudicarse los programas de las líneas de emprendimiento, empleabilidad y habilitación social del Fosis. TALCA. En los próximos días el

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) del Maule, comenzará a contactar vía remota a un total de 3 mil 379 nuevas jefas de hogar que se incorporarán a contar de este año al programa “Familias”. Dicha iniciativa las habilitará para ser sujeto de atención de diversas prestaciones sociales impulsadas por el Gobierno a raíz de la crisis sanitaria, además de ser potenciales beneficiarias de la oferta programática gestionada desde el

Subsistema Seguridades y Oportunidades que impulsan el Ministerio y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. “Nuestros profesionales tomarán contacto telefónico con las familias consideradas en la cobertura 2020 de este programa para comunicarles la buena nueva y posteriormente comenzar a brindar protección social a aquellos hogares que siendo parte de la población de mayor pobreza y vulnerabilidad socioeconómica, se ven aún más afectados por la situación actual

de emergencia sanitaria y económica en que se encuentra nuestro país”, precisó el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz. ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL El Programa “Familias” genera un proceso de acompañamiento integral que durante dos años favorece a hogares en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, mejorando fundamentalmente su calidad de vida, favoreciendo su inclusión so-

El programa “Familias” del Fosis genera un proceso de acompañamiento integral que durante dos años favorece a hogares en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social. (Foto archivo)

cial y el ejercicio de sus derechos. “Para ello las familias seleccionadas son apoyadas por profesionales que realizan se-

ENTRE FAMILIAS MÁS AFECTADAS POR CRISIS SOCIAL

Más de 8 mil cajas de alimentos ha entregado municipio de San Clemente SAN CLEMENTE. Más de 8 mil cajas con alimentos han sido entregadas por el municipio de San Clemente a las familias más afectadas por la crisis social y económica causada por la pandemia del Covid-19. Se adquirieron con recursos municipales aprobados por el Concejo Municipal un total de 7.634 cajas de alimentos, de las cuales en el mes de mayo se entregaron cerca de 4 mil, en una primera vuelta. La ayuda se retomó en junio y aún se mantiene vigente, sumando además el aporte del Gobierno con un total de 2 mil cajas a través del programa “Alimentos para Chile”. La logística está a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el Departamento de

Hasta los lugares más apartados de la comuna ha llegado la entrega de cajas de alimentos del municipio sanclementino.

Protección Civil y Emergencias, a través de un equipo de funcionarios y funcionarias municipales de diversos programas, que se han desplegado en terre-

no para llevar la ayuda, trabajando largas horas de lunes a viernes y muchas veces los fines de semana, con un gran espíritu de colaboración y solidaridad.

Cada caja de alimentos se entrega por intermedio de las juntas de vecinos de los sectores, cuyos dirigentes conocen la realidad de su localidad y a las personas que están siendo más golpeadas con las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Dirigentes sociales agradecieron y valoraron la acción del municipio, entre las que se cuentan Pilar Azócar, presidente de la junta de vecinos de Corralones; Francisco Lara, presidente de la junta de vecinos Esmeralda de Chequén; Wilson Olivares, presidente de la junta de vecinos Sanatorio Los Maitenes; y María Sepúlveda junto a Juan Lara, presidenta y tesorero, respectivamente, de la junta de vecinos Aguas Cristalinas.

siones de trabajo periódicas, en diferentes niveles, ya sea individual, familiar, grupal y comunitario, para lo que generamos y aplicamos planes de trabajo personalizados, en distintas dimensiones, como seguridad social, vivienda y entorno, ingresos, salud, educación y trabajo, apoyando también el desarrollo de competencias de emprendimiento y empleabilidad, y mejorando su actividad laboral”, agrega el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto. COBERTURA Las 3 mil 379 nuevas familias

que ingresarán al programa obtendrán además cupos preferenciales para adjudicarse los programas de las líneas de emprendimiento, empleabilidad y habilitación social del Fosis, siendo estos últimos Autoconsumo y Habitabilidad, sumando el acceso a servicios y prestaciones mediante la entrega de bonos y transferencias monetarias ligadas al área de la salud y educación, entre otras. Por último se hace hincapié que solo Hualañé no tendrá cupos, mientras las otras 29 comunas maulinas sí serán objeto de esta iniciativa.

Mejoran iluminación en dos poblaciones de Constitución CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de buscar soluciones efectivas y concretas ante los requerimientos de los vecinos, la Municipalidad de Constitución de manera mancomunada con las juntas de Vecinos “Cerro Alto Sur” y “Unión y Progreso”, realizaron trabajos de mejoramiento del alumbrado público en esos dos populosos sectores poblacionales de esta comuna, contribuyendo con ello a mejorar la sensación de seguridad entre la comunidad.

En la iniciativa destacó la participación y el compromiso demostrado hacia sus vecinos de parte de las presidentas de ambas juntas de vecinos, Ana Yévenes y Victoria Jaque, quienes plantearon la inquietud al alcalde, Carlos Valenzuela Gajardo, y en asociatividad se trabajó en el sector poblacional para mejorar la iluminación, tratando de evitar que se produzcan focos de delincuencia producto de la oscuridad que reinaba en esas calles de la ciudad costera maulina.


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ACTIVIDADES ON LINE

Pastoral del Instituto San Martín: distinta forma, la misma esencia Contexto pandemia. El establecimiento educacional Marista se ha adecuado a las normas sanitarias vigentes, sin descuidar todo lo relacionado a la formación pastoral de sus alumnos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La familia deberá ser la prioridad número uno para usted, ya que es importante que vean afecto de su parte. SALUD: Su salud dependerá de su conducta. DINERO: No se sienta amedrentado/a por sus colegas, eso debe darle fuerza para avanzar mucho más. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La vida tiene muchas vueltas. No se desespere por lo que está pasando en este instante. SALUD: Evite el alcohol. DINERO: Tenga mucho cuidado con las decisiones que toma, la prudencia ayudará a que su final de mes no sea tan malo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Adecuándose a la actual normativa sanitaria en el marco de la pandemia, el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas de esta ciudad, ha estado desarrollando sus actividades pastorales en modalidad online. Ello ha significado no perder la esencia y la impronta católica del colegio, resguardando a la vez la salud de los alumnos y sus familias. ORACIÓN VIRTUAL Jorge Muñoz, encargado general de la Pastoral del establecimiento, señala que una de las acciones ha sido acompañar de manera virtual a los estudiantes, mediante la entrega de oraciones a los profesores para el inicio de la jornada online (todos los días). Cabe señalar también las recientes actividades que se han llevado a cabo en el marco de la Semana Marista, que fue totalmente distinta en relación a las celebraciones de otros años. VALORES En dicha semana se realizaron oraciones diarias, online, “donde se trabajó un valor inspirado en María para cada día, con el aporte de ex-alumnos, profesores, miembros del Consejo Directivo, administrativos, jóvenes de los movimientos pastorales, scouts, las cuales fueron socializadas con los delegados de pastoral de apoderados”, añade Jorge Muñoz. A lo anterior se suma una Novena de Preparación para Conmemorar la Pascua del Padre Champagnat (6 de junio 1840), finalizando ésta con una eucaristía online el día sábado 6 de junio. “SOCIO” En todo este itinerario pastoral del ISM, también se incluye el trabajo de las comunidades pastorales los viernes. “La Pastoral de Apoderados ha sido un valioso socio en pro de una educación evangelizadora de calidad. Dos proyectos han dado buenos frutos. Por un lado, la adquisi-

Pastoral en el ISM desarrollada acorde con el actual escenario sanitario en Curicó y el país. ción de diez notebook para asistir a aquellos estudiantes que no cuentan con uno para las clases online y la compra

de insumos para facilitar la conexión (todo ello con ayuda de los directores/as de sección)”, añade Muñoz.

ACCIÓN DE AYUDA Notable ha sido en este marco solidario también, una inédita acción: el catálogo creado para apoyar a empresas y servicios de apoderados que se han visto afectados por esta pandemia, más el aporte Fazenda Da Esperança (centro rehabilitador de adiciones), que también ha estado acompañando al colegio curicano en este proceso. Este catálogo es una invaluable mano de ayuda a los apoderados que han sufrido mayores dificultades con el actual escenario social. De esta forma, el Instituto San Martín se hace parte de los requerimientos de la autoridad sanitaria en cuanto al cuidado de la comunidad y además, fortalece sus lineamientos pastorales y solidarios.

AMOR: Por estar jugando a dos bandas puede terminar perdiéndolo todo. SALUD. No se haga atado por las cosas que no puede controlar. DINERO: Mantenga una actitud positiva al hacer su trabajo. Nunca se sabe cuándo pueden estar observándole. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado que su actitud puede acrecentar la desconfianza de su pareja. SALUD: Evite que el estrés continúe ganando terreno. DINERO: Tenga cuidado con el patrimonio de su familia. No deje que extraños puedan poner sus manos sobre él. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No haga cosas que realmente terminen por afectar más de la cuenta la relación armoniosa con los demás. SALUD: Controle sus vicios. DINERO: No es el mejor momento para pensar en buscar otro trabajo. Espere un momento mejor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Haga oídos sordos a los comentarios de los demás. Siempre habrá gente mal intencionada. SALUD: Mantenga controlado su nivel de ansiedad. DINERO: Si administra bien los recursos que le quedan no debería tener inconvenientes en el corto plazo. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Mantenga las esperanzas de alcanzar la felicidad anhelada. No debe rendirse. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese. DINERO: Debe administrar con más cautela los recursos que le están quedando, no ponga en riesgo su estabilidad financiera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje ningún detalle al azar si es que su objetivo es proyectar la relación que tiene hacia el futuro. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol. DINERO: Procure que le quede dinero para los primeros días del mes que viene. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No malgaste el tiempo en discusiones absurdas siendo que lo más importante es la armonía en la pareja. SALUD: Las tensiones molestarán un poco. DINERO: No es el momento para realizar cambios en su trabajo a no ser que está seguro/a que funcionarán. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aún está a tiempo de mejorar la relación afectiva que tiene en la actualidad. SALUD: Si no cambia de actitud es muy difícil que mejore su salud. DINERO: No se confíe por tener un buen trabajo ya que en estos tiempos nada es seguro. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las personas que le quieren necesitan más atención de usted. SALUD: Por favor evite exponerse más de la cuenta. DINERO: No recurra a los préstamos para financiarse estos últimos días del mes o estará comprometiendo más sus finanzas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si no cambia de actitud las cosas irán a un rotundo fracaso en esa relación. SALUD: Estos últimos días de junio evite cualquier alteración. DINERO: Si mantiene la constancia muy pronto estará saliendo de los problemas financieros. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 27 de Junio de 2020

Crónica

DESTACADOS PROFESORES

UCM capacitará gratuitamente a enfermeros que están en primera línea de contención del Covid-19 Temas. Una de las áreas que será abordada es el manejo de ventiladores mecánicos, debido a que hay poca capacidad de profesionales entrenados en esos equipos. TALCA. La Universidad Católica del Maule -UCMofrecerá una capacitación online y gratuita sobre “Especialización en Cuidados Críticos del Adulto”, dirigida a profesionales de la Enfermería que están trabajando directamente en la pandemia. Actualmente existe un elevado número de pacientes conectados a ventilación

mecánica que, según las últimas cifras oficiales, supera los mil 700 y no existe la cantidad suficiente de personal con entrenamiento adecuado para su manipulación. “Lamentablemente, a nivel nacional, existe una capacitación deficitaria de enfermeros y enfermeras que tengan las herramientas técnicas para manejar ade-

EN “RUTA PROTEGE”

Injuv realizó primera donación de campaña “#MauleTeAbriga” TALCA. El Instituto Nacional de

la Juventud, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, realizaron la primera donación de la campaña solidaria #MauleTeAbriga, que consistió en 400 prendas de ropa y 40 frazadas. La iniciativa busca ir en ayuda de las personas en situación de calle, entregándole equipamiento para que se protejan del frio. En la ocasión la ayuda fue entregada en la “Ruta Protege” del Plan Invierno, que entrega alimentación y kit de higiene a más de cien personas en situación de calle

en el Maule y que es ejecutada por Carabineros de Chile. La directora regional del Injuv, María Paz Del Valle, agradeció a todos los que han aportado a la campaña. “Si bien realizamos un buen balance de la primera parte de la campaña, seguimos necesitando ayuda, por lo que hacemos un llamado a todos a sumarse”. En tanto, el seremi Juan Eduardo Prieto, dijo que “no debemos decaer y necesitamos que más personas se involucren, ya que las personas en situación de calle no pueden esperar”.

cuadamente estos equipos y tomar decisiones cuando se enfrenten a un paciente en estado grave por Covid-19. Queremos contribuir a paliar esta problemática y es por ello que ofrecemos este ciclo de webinars al que se pueden sumar todos los enfermeros y enfermeras de la región y del país”, expresó Sara Herrera, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM. La profesional detalló que la Casa de Estudios ha venido impartiendo esta especialidad desde el año 2016 y que esta nueva versión, cuenta con un cuerpo académico de alto nivel que se desempeña en centros médicos como la Red de Salud

UC Christus, Hospital Regional “Libertador Bernardo O’Higgins”, Hospital Regional de Talca, Clínica Indisa y Hospital Regional “Guillermo Gran Benavente”. CAPACITACIÓN

Uno de los temas centrales, será la capacitación en el manejo de ventiladores mecánicos.

El ciclo comenzará el 1 de julio, a las 15:30 horas, vía Teams, con una clase sobre “Programación y manejo ventilatorio en pacientes críticos”. Soledad Gaete, directora de la especialización en Cuidados Críticos del Adulto de la UCM, explicó que “las temáticas abordadas son de suma relevancia para poder familiarizarse con el actuar en-

fermero dentro de las unidades críticas y entregar algunas herramientas para poder brindar cuidados de calidad a los pacientes en estado crítico de salud por Covid-19”. Algunos de los temas a tratar son “Analgosedación”, “Manejo clínico en servicios de emergencia a pacientes graves con Covid-19” y “Monitorización hemodi-

námica”. “Los profesionales que son parte de este ciclo de capacitación, son de altísimo nivel y especialistas en el área de pacientes en estado críticos de salud y a pesar de estar en la primera línea de acción, con una alta carga laboral, quisieron estar presentes para entregar sus conocimientos en el área”, indicó Soledad Gaete.

Fotonoticia Hortaliceros de Cauquenes dan valor agregado a su producción CAUQUENES. Autoridades del Ministerio de Agricultura visitaron la cooperativa “Hortalizas de Mi Casa”, integrada por cinco pequeños productores, que han recibido apoyo de Indap para otorgar valor agregado a su producción. Según su presidenta, Marianela Canales, la meta es vender productos procesados y convertirse en proveedores del programa de alimentación escolar.

Piden regular seguridad de trabajadores de plataformas digitales TALCA. La Universidad de Talca

La primera donación se realizó en la “Ruta Protege” del Plan Invierno.

organizó el seminario online “Seguridad y salud en el trabajo”, donde uno de los aspectos abordados fue la situación legal de los trabajadores de plataformas digitales. La profesora María Soledad Jofré, expresó que estas nuevas formas de trabajo deben estar reguladas. “Hemos avanzado en

su reconocimiento social, pero debemos avanzar en cómo protegerlos desde nuestro ordenamiento jurídico”, puntualizó la especialista, quien agregó que, en materia de salud y seguridad laboral, los trabajos que se efectúan a través de estas plataformas digitales están en Chile aún en una “nube gris”. El académico de la Universidad

de Talca, Rodrigo Palomo, precisó que el derecho a la seguridad y salud laboral es parte de los derechos humanos, por tanto, universales. “Si bien nacen al alero de las relaciones regidas por el derecho del trabajo, debe reconocerse su vigencia y eficacia respecto de todo tipo de trabajo”, manifestó. Por su parte, la profesora María Luz Rodríguez, de la Universidad

Castilla La Mancha, destacó la importancia de que todos los empleados, ya sean dependientes como independientes, tengan los mismos derechos en relación a salud y seguridad laboral. “Hay que expandir derechos fuera del contrato de trabajo, y entre ellos está el derecho a la salud y a la seguridad en el trabajo”, expresó la especialista.


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 17

PARA REFORZAR DOTACIÓN

Funcionarios de la salud municipal se incorporan al Servicio de Medicina del Hospital Regional de Talca Alcalde Juan Carlos Díaz. “Se incorporaron a la dotación del Hospital Regional 11 profesionales de nuestra atención primaria”, dijo. Se trata de tres médicos, dos kinesiólogos, dos enfermeras y cuatro técnicos paramédicos. TALCA. Once profesiona-

les de la salud, pertenecientes al Departamento Comunal de Salud de la Municipalidad de Talca, se integrarán al Servicio de Medicina del Hospital Regional para reforzar la dotación de personal ante la alta demanda de hospitalizaciones registradas en el principal centro asistencial de la región. El alcalde, Juan Carlos Díaz, explicó que “hace unos días vinimos a hacer entrega de los equipos de oxigenación de alto flujo al Director del Hospital Regional de Talca para la atención de los pacientes y, en esa oportunidad, acordamos nuevamente venir en ayuda con profesionales de la salud, es así como hoy se incorporaron a la dotación del Hospital Regional 11 profesionales de nuestra atención primaria”. Se trata de tres médicos, dos kinesiólogos, dos enfermeras y cuatro técnicos paramédicos.

INDUCCIÓN Durante la jornada, los profesionales participaron de una inducción que por normativa deben recibir para ejercer funciones al interior del recinto hospitalario, donde abordaron temas relativos a las IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud); prevención de riesgo y aspectos administrativos, como la identificación y marcación biométrica de su jornada laboral, permitiéndoles comenzar a realizar sus funciones desde la próxima semana al interior del Servicio de Medicina. Al respecto, la Dra.

Teresa Brito, subdirectora Médico del Hospital, agradeció la ayuda que representa este equipo humano. “Efectivamente, cada día se está haciendo más difícil poder encontrar recursos humanos preparados para poder atender a los pacientes y fue así como esto está prosperando y hoy estamos recibiendo acá a estos funcionarios”.

Los profesionales participaron en una inducción, antes de incorporarse a sus nuevas funciones en el Hospital Regional.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VARIOS De nuestro servicio de utilidad pública: Se extravió la tarjeta de identificación Penitenciaria (TIP), perteneciente a la profesional Carla Mejías Corvalán de dotación Dirección Regional Gendarmería Maule.

Cualquier información hacerla llegar a la Dirección Regional de Gendarmería Maule, Alameda 4 Norte, número 1246 o contactar al fono: 71-2740164. JEFE DE DEPARTAMENTO DE I N T E L I G E N C I A PENITENCIARIA. 27-28-29 - 78310


18 LA PRENSA Sábado 27 de Junio de 2020

Nacional

“REITERAMOS EL LLAMADO A LAS CONDUCTAS PREVENTIVAS EN EL TRABAJO Y EN EL HOGAR”

Codelco confirmó el fallecimiento de quinto trabajador de Chuquicamata por Covid-19 Pesar. Esta confirmación llega un día después de que se anunciara la detención de la operación de fundición de la mina. SANTIAGO. La Corporación

Nacional del Cobre de Chile (Codelco) Chuquicamata confirmó el fallecimiento de su quinto trabajador por Covid-19. El trabajador tenía 55 años y pertenecía a la gerencia de mantención del área de perforación. Esta confirmación llega un día después de que Codelco

anunciara este jueves la detención de la operación de fundición de la mina Chuquicamata a causa del aumento de contagios en Calama. A través de un comunicado, la empresa sostuvo que “con profundo pesar informamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero de labores (...) hace-

mos llegar nuestras sentidas condolencias a su familia, amistades, compañeras y compañeros de labores” “Como organización insistiremos en promover con fuerza el autocuidado y la solidaridad entre todas y todos los integrantes de la sociedad. Reiteramos el llama-

Codelco anunció el jueves detención de la operación de fundición de la mina Chuquicamata.

do a las conductas preventivas en el trabajo y

TERRESTRES Y AÉREOS

Más de 200 pacientes han sido trasladados desde RM a hospitales de otras regiones por Covid-19 Más de 200 pacientes han sido trasladados desde la capital hacia establecimientos asistenciales de otros lugares del país, para ocupar camas críticas por la alerta sanitaria por el Covid-19. De acuerdo a los datos del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), hasta el miércoles de esta semana, se han enviado a regiones un total de 149 personas por vía aérea y otras 55 en traslados

SANTIAGO.

terrestres. Se trata casi en su totalidad de pacientes Covid-19 que presentan daño pulmonar severo e insuficiencia respiratoria. Las personas viajan intubadas, sedadas, conectadas a ventilador mecánico de transporte y aisladas en cápsulas herméticas. Para las derivaciones a regiones, la directora del SSMC, Patricia Méndez, explicó que “se realiza un proceso de evaluación muy detallado de los pacientes,

junto a nuestro grupo coordinador y al equipo de sus hospitales de origen, para definir quiénes están en condiciones de ser trasladados”. TRASLADO DE PACIENTES Un total de 92 traslados aéreos se han hecho en aeronaves de la FACh. Otros diez se han realizado en aeronaves de Carabineros y los 47 restantes en ambulancias aéreas privadas, con

Se han enviado a regiones un total de 149 personas por vía aérea y otras 55 en traslados terrestres.

quienes se han suscrito convenios de trabajo. Respecto a las características de los pacientes, la edad promedio es de 56 años -con un rango de 23 a 78 años- y la mayoría son hombres con patologías previas. “Se repiten algunas características que hemos visto en general en los personas que terminan internadas en camas críticas por Covid-19: mayoritariamente hombres con patologías previas como obesidad, hipertensión o diabetes”, señaló Rodrigo Hernández, jefe del grupo de coordinación. En tanto, la mayoría de los traslados aéreos se han realizado a Concepción (44%), Puerto Montt (14%), Osorno (11%) y otras diez ciudades de destino como Ovalle, Los Ángeles o La Serena. Los viajes terrestres se han realizado a comunas más cercanas como Rancagua (49%), Talca (16%) y Valparaíso (13%). (Fuente Radio Bío Bío)

en el hogar”, agregó el texto. Hacemos un homenaje a todas “aquellas víctimas de esta lamentable pandemia, con la firme convicción que debemos enfrentar unidos este difícil desafío”, cerró el comunicado. Con esto, ya son cinco los t ra b a ja d o r e s de Codelco que han fallecido durante la pandemia del Covid-19. EL GOBIERNO HA SIDO MUY IRRESPONSABLE El tesorero del sindicato 3

de Chuquicamata, Rolando Millla, responsabilizó al Gobierno de la crisis, por no cerrar anticipadamente el aeropuerto de Calama. “El Gobierno ha sido muy irresponsable con lo que pasó acá en Calama (...) nosotros hemos hecho todos los llamados posibles pero el aeropuerto sigue funcionando y, saben como está sacando a la gente, en la madrugada. Desde las 1:30 de la madrugada empiezan a sacar a la gente de las mineras”, aseguró. (Fuente Radio Cooperativa)

MINSAL REPORTA OTROS 165 FALLECIDOS

Muertes con PCR positivo superan las 5 mil en Chile SANTIAGO. El total de decesos

por Coronavirus en Chile se elevó por sobre los 5 mil (con PCR positivo), luego de que el Ministerio de Salud reportara 165 nuevos fallecimientos inscritos ante el Registro Civil. El conteo estuvo esta jornada a cargo de la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, quien informó de 4.296 contagios registrados en las últimas 24 horas, con corte hasta las 21:00 de este jueves. La Región Metropolitana

concentró 2.616 de los nuevos casos. Le siguen Valparaíso (315), O’Higgins (268) y Biobío (256). La cifra total de personas diagnosticadas con Covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia alcanza a las 263.360. De acuerdo al reporte oficial, 1.772 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica y 437 en estado crítico de salud. Asimismo, se informó la realización de 18.249 exámenes PCR. (Fuente Radio Bío Bío)


Crónica

Sábado 27 de Junio de 2020 La Prensa 19

FUE DETENIDO EN PLENO CENTRO DE CURICÓ

Arresto domiciliario nocturno para joven que se hizo pasar por militar Ayer se llevó a cabo la respectiva audiencia de formalización. Dos fueron los cargos que se imputaron sobre el sujeto de 22 años: el utilizar ropa militar sin ser funcionario de dicha institución y por infringir el Artículo 318, es decir poner “en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad”. CURICÓ. De manera remota,

este viernes se llevó a cabo la audiencia de control de la detención y formalización de cargos contra el joven que cerca del mediodía del jueves fue sorprendido transitando en pleno centro de Curicó (O’Higgins con Prat) con vestimentas de corte militar, sin ser un miembro activo del Ejército. Junto con ello, no portaba ningún tipo de autorización para poder circular en una zona que, recordemos, se

encuentra bajo cuarentena desde hace una semana. El uso de la citada vestimenta claramente podría ser interpretado como un “aprovechamiento”, tomando en cuenta las vigentes restricciones de movilidad derivadas de la pandemia del Coronavirus. Por lo mismo, tras ser controlado tanto por Carabineros como por personal del Ejército, fue detenido de cara al desarrollo de la citada audiencia. En definitiva, dos fueron los

cargos que se imputaron sobre el sujeto de 22 años: el utilizar ropa militar sin ser funcionario de dicha institución, y por quebrantar el Artículo 318, es decir poner “en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad”. ANTECEDENTES El fiscal Felipe Novoa fue el encargado de representar al Ministerio Público en dicha instancia.

Respecto a los antecedentes que se recopilaron de dicho caso, Novoa señaló que el imputado “hizo el Servicio Militar”, pero que tal vínculo había concluido el 2016, por ende, “no tenía permiso para vestirse como funcionario del Ejército”. Agregó que quienes procedieron a detener al sujeto se percataron de “ciertas inconsistencias” en el uso de la aludida vestimenta por parte del joven, dando curso a la citada fiscalización. En definitiva, el Juzgado de

De manera remota, ayer se llevó a cabo la audiencia de control de la detención y de formalización de cargos en contra del joven que transitaba por el centro de Curicó, bajo cuarentena, vistiendo ropa militar, sin ser miembro de tal institución.

Garantía de Curicó acogió dar curso sobre el joven a la medida cautelar planteada por la Fiscalía, es decir,

arresto domiciliario nocturno, fijando un plazo para la correspondiente investigación de 60 días.

VÍCTIMA ES DE IGUAL NACIONALIDAD

Condenan a ciudadano haitiano por estafar a mujer con cobro de seguro SAN JAVIER. Una condena de 5

años de presidio recibió un ciudadano haitiano por el delito de estafa, cometido en contra de una mujer de esa misma nacionalidad y a quien engañó para cobrar un seguro de un accidente de tránsito. El caso se remonta a fines del año 2019, cuando en la ruta Los Conquistadores se produjo una violenta colisión entre un furgón con trabajadores agrícolas y un camión, que dejó como consecuencia el fallecimiento de cinco personas (4 haitianos) y siete heridos de diversa consideración. Entre los lesionados se encontraba la esposa de una de las víctimas fatales y mientras ella estaba hospitalizada, el imputado S.M.H. aprovechó esta circunstancia y la hizo firmar un poder amplio

La Fiscalía está solicitando la expulsión del imputado. (Foto referencial).

para realizar trámites de visa, acción que nunca concretó, y utilizó su información personal para cobrar el seguro de vida de su marido, por la suma de $8.496.543. Tras la respectiva denuncia,

detectives de la PDI de esta ciudad realizaron diversas diligencias que permitieron ubicar al sujeto en Concepción, donde fue detenido en febrero pasado. Por instrucción del fiscal Patricio

Caroca, se instruyó una orden de entrada y registro en el lugar donde habitaba, y se le incautaron electrodomésticos, vestimentas, y otras especies, que fueron adquiridas con el dinero percibido de la estafa, además de la suma de 1 millón 980 mil pesos en efectivo. Dicho mes, el imputado pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción y fue trasladado posteriormente hasta el Juzgado de Garantía de San Javier, donde quedó con la medida cautelar de prisión preventiva. La causa terminó con la condena de 5 años impuesta al estafador, además, el Ministerio Público está realizando gestiones con la Intendencia para obtener su expulsión del territorio nacional.

Fotonoticia

Carabineros de Romeral entregó ayuda a vecino ROMERAL. Personal de Carabineros de la Tenencia Romeral a cargo del sargento primero Moisés Quiñimil, acompañado del cabo primero Fabián Castro mientras recorrían el camino del tranque de Guaico 3 se entrevistan con un residente del sector, quien les comentó que se encontraba sin trabajo y sin dinero, haciendo imposible poder abastecerse de alimentos para el consumo personal. Con esto, los funcionarios realizaron gestiones para confeccionar una caja de alimentos que fue entregada al vecino.


27

Sábado Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AUTORIDADES INSISTEN CON LIMITAR SALIDAS

Preocupa alta cantidad de permisos temporales solicitados durante la cuarentena en Curicó Fin de semana largo. Habrá controles especiales en los límites de la ciudad y otros puntos claves de la puerta norte del Maule. CURICÓ. Anoche comenzó la extensión por siete días de la prohibición de transitar por el sector urbano de la comuna y las autoridades anunciaron un refuerzo en los controles y fiscalizaciones de automovilistas y peatones. En ese sentido, el jefe para la Defensa Nacional en la Región del Maule, general Hugo Lo Presti, afirmó que los curicanos están solicitan-

do muchos permisos temporales para salir de sus casas y que esa no era la idea. “Todavía hay personas que innecesariamente concurren o salen de su domicilio a hacer actividades que pueden quedar pospuestas para otro momento”, apuntó. La autoridad militar precisó que se solicitaron, entre las cinco de la mañana y las 22:00 horas, “13 mil 991

permisos temporales. Y eso va en contra del espíritu que busca la cuarentena que es reducir la movilidad”. El general dijo que durante la medida ha habido una reducción del 52 por ciento en el flujo vehicular, sin embargo, hubo 5 mil 825 personas fiscalizadas, donde 27 transitaban sin los documentos pertinentes. Solo en un día se solicitaron 13 mil permisos temporales en la comuna.

Aumentará la fiscalización en Curicó.

PLAN DE CONTINGENCIA Por tal motivo, Hugo Lo Presti puntualizó que habrá refuerzos en la fiscalización. “Para Curicó se ha establecido una modificación a la planificación que obviamente no la voy a indicar porque tiene una sorpresa en el sentido de que se va a generar un refuerzo por algunos me-

dios que están disponibles en otros sectores para poder dar énfasis en el control, especialmente, en los límites de la ciudad”. Además, habrá una coordinación con los municipios de la provincia para evitar aglomeraciones y la movilidad innecesaria de personas. En tanto, el intendente re-

gional subrogante, Felipe Donoso, llamó a la comunidad a quedarse en casa durante este fin de semana largo, tomando en cuenta que estamos viviendo una emergencia sanitaria. “En la comuna de Curicó no hay posibilidad de ingresar por motivo de divertimento o salir para ellos”, recordó.

CURICÓ SUMA 1.214 INFECTADOS

Región del Maule superó las 5 mil personas contagiadas con Covid-19 TALCA. El Maule llegó a las 5.013 personas contagiadas con Coronavirus, de acuerdo al reporte entregado por la seremi de Salud. Hasta las 21:00 horas del miércoles, hubo 181 nuevos casos confirmados por esta enfermedad. Los nuevos pacientes afectados son de Curicó (52), Talca (23), San Clemente (18), Constitución (13), Linares (12), San Javier (9), Molina (8), Romeral (7), Longaví (6), Teno

(5), Cauquenes (5), Curepto (3), Sagrada Familia (3), Río Claro (3), Parral (2), Villa Alegre (2), Retiro (2), Chanco (1), Maule (2), Hualañé (1), Pelarco (1), San Bernardo (1), Santiago (1), y Cerro Navia (1). De estos 5.013 casos en la Región del Maule, 925 son de Talca, 1.214 de Curicó, 41 de Río Claro, 292 de Linares, 146 de Longaví, 166 de Parral, 175 de Maule, 164 de Romeral, 244 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 75 de Colbún, 120 de

La Región del Maule superó la barrera de 5 mil personas contagiadas con Coronavirus.

Molina, 120 de Constitución, 170 de San Javier, 44 de Rauco, 84 de San Rafael, 48 de Sagrada Familia, 26 de Curepto, 95 de Teno, 41 de Pelarco, 93 de Retiro, 15 de Licantén, 215 de San Clemente, 24 de Pencahue, 26 de Chanco, 45 de Villa Alegre, 80 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 21, Ajuste Minsal 104, y 48 de otra región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (4), Concepción (3), Cerro Navia

(2), La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa, Providencia (5), San Bernardo (2) y Quilicura. En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.588) y el 47% mujeres (2.321). Además, se han recuperado 1.541 y hay 39 fallecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.