

DE LOCAL EN LINARES.
Terminó el primer tiempo perdiendo 0-3. Pero con tres estocadas de Isaac “Torito” Díaz, logró la igualdad.

3-3 ANTE SANTIAGO WANDERERS
DE LOCAL EN LINARES.
Terminó el primer tiempo perdiendo 0-3. Pero con tres estocadas de Isaac “Torito” Díaz, logró la igualdad.
3-3 ANTE SANTIAGO WANDERERS
Curicó Unido al menos consiguió un empate ante Temuco. | P23
Obispo Galo Fernández ofició misa en recuerdo del Papa Francisco. | P4
Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento que continúa hoy, domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.
Teatro en Micromundo Escénico. En el marco de las numerosas actividades que ha organizado la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural por el Mes del Libro, el Colectivo Teatral Lambe Lambe, presentará una novedosa puesta en escena de teatro en miniaturas. La actividad, que también cuenta con el apoyo de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” y la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, se realizará mañana, lunes 28 de abril, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó. En la oportunidad se presentarán el “Cuento de terror, el Tué Tué” y “Tic-Toc, historia de un hombre atrapado dentro de un reloj”.
Café Literario en Curicó. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan a participar en una actividad programada para el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, en dicho recinto. Llega la segunda sesión de conversaciones sobre literatura, conducida por Joaquín Rebolledo. Esta vez el poeta conversa con Rodrigo Fernández Cerda (Curicó, 1983). Rodrigo estudió Filosofía, ha trabajado en librerías y vive en Santiago de Chile. Lleva un diario desde hace 15 años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza. Atarantado es su primera publicación en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024.
Fiesta de la Chicha de Rincón de Mellado. La Municipalidad de Sagrada Familia y el Gobierno Regional del Maule, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta de la Chicha de Rincón de Mellado, tradicional evento que se realizará entre el viernes 2 y el domingo 4 de mayo. En esta oportunidad, sobre el escenario estarán artistas como El Llanero de Ñuble, Los Tigres de Santa Clara, Los Chacareros de Paine y en el humor, Los Atletas de la Risa, entre otros.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
B U E N O
El miércoles 30 de abril vence el plazo de postulación a subsidio de arriendo habitacional, adultos mayores y personas con discapacidad.
En este llamado, el beneficio está enfocado en adultos mayores y personas con discapacidad.
Hasta el miércoles 30 de abril tienen plazo los adultos mayores y personas en situación de discapacidad que necesitan un subsidio para arrendar una vivienda, beneficio que entrega el Estado a través del Serviu. La información entregada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo Curicó, destaca que los postulantes deben tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario y para acreditar esta condición se debe presentar la cédula de identidad y en el caso de discapacidad deben presentar la credencial que certifica esta condición.
Otra de las condiciones establecidas dice que los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogar y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($191.922 aproximadamente), no siendo necesario el ahorro previo.
COBERTURA DEL SUBSIDIO
Desde el Serviu también explicaron
que la cobertura que se entrega será del 90 al 95 por ciento de la renta mensual de arriendo y copago mensual del beneficiario de entre 5% al 10 % de la renta mensual del arriendo.
El beneficiado deberá pagar un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato, como certificados y gastos notariales.
Entre los antecedentes a presentar destacan fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge.
También deberás acreditar ingresos del grupo familiar, presentando antecedentes a los últimos seis meses con respecto al sueldo imponible, comprobante de pago de pensiones de invalidez, vejez y asistenciales.
Las personas interesadas pueden solicitar antecedentes y asesoría en las oficinas del Serviu Curicó ubicadas en el edificio de los servicios públicos, Carmen con Merced, segundo piso de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Los postulantes deben pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogar y acreditar un ingreso mínimo
de 5 UF, no siendo necesario el ahorro previo.
Detienen a dos sujetos por tráfico de drogas
El allanamiento permitió decomisar cocaína base, comprimidos de clonazepam, cajetillas de cigarrillos de con-trabando, y dinero en efectivo entre otras especies.
LINARES. Una investigación de detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Linares, junto a la Fiscalía Local de la comuna, permitió ubicar un domicilio que funcionaba como punto de venta de estupefacientes, por turnos, las 24 horas del día, situado en el sector poniente de la ciudad.
Dando cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro, pudieron incautar 1,35 gramos de cocaína base, 0,64 gramos de cannabis, 07 comprimidos de clonazepam, 251 cajetillas de cigarrillos de contrabando, 400 mil pesos en efectivo entre otras especies. La diligencia permitió la detención de dos hombres de nacionalidad chilena, mayores de edad, sin antecedentes policiales, siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía, quedando con medidas cautelares de firma y arraigo nacional.
PRIMER TIEMPO HABÍA TERMINADO 0-3 AYER EN LINARES
Díaz se ubica como goleador
LINARES. Jugada la octava fecha de la Liga de Ascenso, Rangers sigue sin ganar de local, luego de sumar su tercer empate, esta vez ante Santiago Wanderers por 3 a 3 en partido jugado en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra, en un resultado que provocó un respiro de alivio de los hinchas que temían un bochorno de marca mayor.
El encuentro comenzó a gran ritmo y con Isaac Díaz y Sergio Felipe, mostrándose los dientes desde el principio, lo que auguraba que sería un partido arduamente disputado.
A los 2 minutos se registra la pri-
mera llegada de peligro a la portería visitante luego de un remate de Isaac Díaz, que es desviado con las piernas por el portero Eduardo Miranda.
Rangers es intenso desde el arranque, de alta densidad, ahogando la salida de los caturros con jugadores muy activos por las bandas y recuperando balones en la mitad del campo lo que permite llegar de manera persistente al arco contrario.
Transcurridos los 15 minutos, los rojinegros proponen y el visitante apuesta a alguna genialidad del creador Jorge Luna, para tratar de hilvanar jugadas que le permi-
Por largos minutos del primer tiempo, el hasta ayer puntero, Santiago
Los dirigidos por Miguel Ponce lograron empatar tras ser amplios dominadores en los últimos 45 minutos.
El partido estuvo detenido cuando el marcador iba 1-3, porque la hinchada de Rangers hizo sentir su malestar por la baja actuación y la nula respuesta desde la banca.
tan llegar a la portería de Gastón Rodríguez, que a esa altura estaba transformado en un mero espectador.
Al minuto 16 con velocidad y vértigo Ignacio Ibáñez, desborda por el sector izquierdo envía el centro que es capturado por Mathias Pinto, que se despacha un potente remate que impacta en el vertical izquierdo.
Un minuto después llega el balde de agua fría, luego de un grosero error en la última línea rojinegra permite a Jorge Gatica, empalmar de cabeza un centro de Luna y en la primera llegada lograr la apertura en el marcador en favor del visitante.
Rangers siente el impacto y trata de rearmar su funcionamiento colectivo, mientras que Wanderers, manejando los tiempos y el marcador a su favor trata de establecer un mayor dominio en las acciones.
Al minuto 24 Agustín Verdugo ante un pase en profundidad no logra controlar de buena manera cuando quedaba en una posición inmejorable para lograr el empate.
Luego sería Pinto, que ejecuta un tiro libre que aparecía como una buena posibilidad, sin embargo, el remate carece de precisión y dirección.
A 10 del final Wanderers lo hace todo lento, por cuanto gana por la mínima y al frente tiene a un rival que se complica, por cuanto el dominio en el juego no lo logra traducir en goles.
A los 36 minutos otra pasiva marca en la defensa, más el error del
portero Gastón Rodríguez, permite un remate esquinado de Leandro Navarro, aumentando la ventaja parcial. Los dirigidos de Héctor Robles, la hacen más que sencilla dos llegadas en profundidad y dos goles.
Se jugaban 3 minutos de tiempo adicional y en los 47 aparece Ethan Espinoza, que con un colocado remate derrota al frágil portero rojinegro.
Los equipos se van al descanso, con la ventaja en favor del visitante por 0 a 3 que mostró pragmatismo y eficacia en los primeros 45 minutos frente a una de las peores versiones que presentaban los rojinegros en el torneo, que no jugando mal se estaban llevando una derrota impensada.
SEGUNDO TIEMPO
Tras un café cargado y con la obligación de trabajar horas extras, para revertir el papelón de la primera etapa, los rojinegros vuelven a la disputa del segundo tiempo. El técnico Miguel Ponce determina los ingresos de Sebastián Leyton, y Javier Araya, buscando dar mayor equilibrio a un equipo que está golpeado y que tiene la titánica tarea de revertir un expresivo marcador.
Se jugaba el minuto 47 y el juez sanciona una mano de Sergio Felipe en el área y el juez decreta el penal en favor de los locales. La pena desde los 12 pasos es ejecutada por Isaac Díaz, para establecer el descuento.
En la medida que avanzan los minutos y a pesar del descuento el escenario se torna complejo por cuanto Wanderers, maneja los tiempos con el marcador a su favor y con un Rangers que manifestaba frustración. Wanderers enfriaba el juego, pro-
vocando rabia y frustración en los hinchas que comienzan a lanzar proyectiles al campo de juego, situación que mantiene el partido detenido por largos minutos. Tras su reanudación y llegado el minuto 68 Rangers logra el segundo descuento, luego de un centro de Camilo Rodríguez, que es conectado de cabeza por el goleador Isaac Díaz, quien clava un cabezazo en el segundo palo, dejando sin opción al portero Miranda.
El partido a falta de 20 minutos es de resultado incierto en circunstancias que los piducanos sigan llegando con peligro y efecti-
vidad a la portería caturra. En los últimos 10 minutos el partido es trabado y fuerte, y no daba para especulaciones, por cuanto los locales apostaban a la igualdad y el visitante a cuidar el marcador y buscar a través del contragolpe.
Llegaría el minuto 85 y lo que parecía imposible se concreta, luego que un centro de Agustín Mora, permite una nueva irrupción de Isaac Díaz, que marca su tripleta y logra el empate en favor del local.
Se agregan 10 minutos de tiempo adicional, y el partido se inclina más a favor de Rangers, que del visitante que se vio sacudido luego de ir ganando cómodamente por 3 a 0.
En los 90+1 el “Rayo” Ibáñez se despacha un potente disparo que sale levemente desviado cuando parecía que era el cuarto de los talquinos.
Juan Sánchez Sotelo, marca sobre el final, pero el juez anula la conquista por posición de adelanto del delantero talquino.
Cuando los locales atacaban con todo y Wanderers se defendía, llega el fin del partido, que termina en un empate 3 a 3 resultado que estaba lejos de cualquier cálculo, luego de la excesiva ventaja de los caturros en la primera etapa.
Los rojinegros jugarán la novena fecha en condición de visita, enfrentando este viernes a las 15:00 horas, a Universidad de Concepción en el Estadio El Morro de Talcahuano.
Torneo: Liga de Ascenso Primera B (8ª Fecha)
Estadio: Tucapel Bustamante Lastra
Árbitro: Gastón Philippe Noriega
Público: 1.661 espectadores
RANGERS (3): Gastón Rodríguez; Camilo Rodríguez, Sebastián Acuña, Miguel Sanhueza y Vicente Durán (78´ Agustín Mora); Maximiliano González, Carlos Lobos (46´ Sebastián Leyton) y Agustín Verdugo (78´ Gary Moya); Mathias Pinto (46´ Javier Araya), Isaac Díaz (94´ Juan Sánchez Sotelo) e Ignacio Ibáñez. DT. Miguel Ponce
WANDERERS (3): Eduardo Miranda; Axel Herrera, Víctor González Chang, Sergio Felipe y Diego Torres (73´ Franco Cubillos); Leandro Navarro, Joaquín Pereyra (94´ Diego Opazo) y Jorge Luna (94´ Ricardo Parra); Jorge Gatica, Ethan Espinoza (73´ John Valladares) y Diego Arias, (78´ Juan Ignacio Duma). DT. Héctor Robles.
Goles: 17´ Jorge Gatica (SW), 36´ Leandro Navarro (SW), 47´ Ethan Espinoza (SW), 47´ Isaac Díaz (RAN), 68´ Isaac Díaz (RAN), 85´ Isaac Díaz (RAN).
T. Amarillas: 25´ Sergio Felipe (SW), 40´ Isaac Díaz (RAN), 41´Diego Torres (SW), 46´ Víctor González Chang (WAN), 76´ Franco Cubillos (WAN), 90+6´ Sebastián Leyton (RAN).
CEREMONIA FUE REALIZADA AYER EN LA IGLESIA CATEDRAL DE TALCA
Más de un centenar de feligreses participaron de la eucaristía en honor al Santo Padre, que fue oficiada por el obispo, monseñor Galo Fernández Villaseca, en compañía de sacerdotes pertenecientes a la Diócesis de Talca y Curicó.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el marco de las exequias del Papa Francisco en el Vaticano, en donde participaron miles de personas, llegaron hasta la Catedral de Talca cientos de feligreses a la misa en honor a Su Santidad, eucaristía que fue oficiada por el obispo, monseñor Galo Fernández Villaseca, en compañía de varios sacerdotes que forman parte de la Diócesis de la capital regional y de Curicó.
La autoridad eclesiástica manifestó su tranquilidad por la partida del Santo Padre. “Queremos expresar nuestro cariño y la conmoción que sentimos, porque más que pesar, es un impacto fuerte de algo tan profundo, pero que vivimos con mucha paz, porque sentimos que el Papa Francisco cumplió a cabalidad su misión”, dijo.
Asimismo, expresó que son muchos los rasgos que hay que destacar de la figura papal, como es la elección de su nombre. “Francisco, el pobre de Asís, de algún modo delineó sus rasgos. Apartado de todo protocolo y de todo lo que se reviste en una figura episcopal y pontificia, eligió la pobreza. Sus zapatos son todo
un signo, llevar su maletín en la mano, son actos que parecían tan pequeños, pero que resultaron ser altamente significativos”, precisó. El obispo de Talca agregó que “más que preocupado de mantener la imagen de la iglesia, estaba preocupado de la misión y la misericordia, que es otro rasgo muy propio del Papa Francisco. Acercarse a los últimos, a las periferias. En su corazón siempre estuvieron los migrantes”.
Joaquín Albornoz, quien asistió a esta eucaristía, manifestó que participar en ella “es algo muy emotivo, porque él respetó mucho los derechos humanos y los valores de la gente en común y creo que venir es un reconocimiento para él y para la Iglesia Católica”.
Para Katherine González, quien acudió a esta misa junto a su esposo y sus tres hijos pequeños, la Iglesia Católica es muy importante. “Llevamos 13 años casados con mi esposo y nos casamos en esta misma iglesia y queríamos acompañar y celebrar la entrada del Papa al Santo Reino”, expresó.
GOBERNADOR PEDRO PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA DIO A CONOCER INICIATIVAS
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca: “Queremos implementar diferentes proyectos que permitan potenciar una zona de tradición vitivinícola, enfocándonos en las viñas patrimoniales”.
TALCA. Una de las tareas pendientes que tiene la Región del Maule es diversificar su sector productivo. Y sin bien, en las últimas dos décadas se logró posicionar al sector vitivinícola, hay otras actividades económicas que necesitan potenciarse porque tienen un futuro impensado.
Una de ellas es el turismo, que de la mano precisamente de la vitivinicultura ha ido escalando de a poco, no a las alturas de las regiones de Valparaíso, Antofagasta, La Araucanía o
Magallanes, por ejemplo. Pero el Maule se abre paso y eso bien lo sabe el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien anhela poner en valor el desarrollo turístico para que fortalezca la identidad territorial, la sostenibilidad y el dinamismo económico de las 30 comunas.
Durante las últimas semanas la autoridad se ha reunido con representantes del sector público y privado para plantear cursos de acción en materia de fomento turístico sustentable, puesta
La autoridad regional ha intensificado durante las últimas semanas una serie de reuniones, audiencias y presentaciones con distintos actores turísticos para generar iniciativas a corto, mediano y largo plazo.
en valor del patrimonio vitivinícola y la promoción de experiencias de calidad para proyectar al Maule como un destino nacional e internacional imper-
Por ello, el Gobierno Regional impulsará una Mesa de Turismo Regional, con el objetivo de diseñar una estrategia que promueva el flujo de visitantes y la inversión.
DÉFICITS
Entre las principales falencias del Maule está la falta de infraestructura adecuada, baja oferta turística diversificada con Sellos de Calidad y Sostenibilidad de Sernatur, una deficiente implementación de cadenas de valor turísticas completas, baja formación de capital humano calificado y amplias brechas digitales. Es por esto que el gobernador ha destacado la necesidad de llevar a cabo acciones concretas bajo cuatro líneas prioritarias: Enoturismo, Turismo de Aventura y Naturaleza, Turismo
Deportivo y Turismo de Bienestar y Salud. El gobernador ÁlvarezSalamanca fue enfático en señalar que “nuestra Región del Maule es la segunda región vitivinícola de Chile, pero nosotros desde el Gobierno del Maule podemos trabajar en esta área para impulsarla en su máximo nivel. Queremos implementar diferentes proyectos que permitan potenciarla como una zona de tradición vitivinícola, enfocándonos en las viñas patrimoniales con sus cepas endémicas únicas en el mundo, como la Carignan y la País, y fomentar la Ruta del Vino del Secano interior para revalorizar la producción vitivinícola de los pequeños productores del Valle del Maule”.
También se impulsarán estudios e iniciativas a través de proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en universidades regionales para mejorar la calidad de las cepas. Asimismo, implementar la organización de festivales gastronómicos que integren productos locales como el aceite de oliva, la miel y mariscos, con la cocina tradicional maulina.
EMPRENDEDORES
Álvarez-Salamanca manifiesta que “también es primordial fortalecer a los pequeños y medianos emprendedores, por lo mismo se busca crear un Fondo Regional de Turismo que incluya, por ejemplo, líneas de crédito blandas para las pymes y la implementación de programas de capacitación como gestión empresarial y comercio electrónico”.
El fondo al que hace alusión contemplará alianzas estratégicas con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo
Álvarez-Salamanca conversó con el editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz.
(CRDP), a través de iniciativas como Descubre el Maule y Market Maule.
Una de las aristas fundamentales es fortalecer el turismo como motor de desarrollo sostenible. Dentro de las prioridades, se solicitará a nivel central que se prioricen las Concesiones Turísticas, permitiendo mejorar la infraestructura de parques naturales como la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Asimismo, se propondrán Incentivos Fiscales para que empresas inviertan en proyectos de turismo comunitario y restauración patrimonial para recuperar espacios con valor histórico y generar oportunidades para las comunidades locales
INNOVACIÓN
Con la inauguración de la red de carga eléctrica Citybest X, que busca potenciar la electromovilidad y potenciar la ruta turísti-
ca, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca impulsó el diálogo sobre la innovación y turismo en la Región del Maule. El encuentro contó con la participación de distintos representantes de la materia, donde el gobernador regional expuso sobre los principales desafíos que enfrenta la región, destacando la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas, impulsar la innovación tecnológica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible que valore el patrimonio natural y cultural de la región.
“Estoy convencido de que la legislación tiene que actualizarse para tener un mejor turismo en la zona. Nosotros estamos generando lazos y estrategias, donde es fundamental impulsar una Mesa Regional de Turismo para que podamos sentar las bases para proyectar un buen futuro turístico y de calidad en la zona”, finalizó el gobernador.
Barbara Bascuñán, carabinera que junto a su perrita llamada Jade, canino que forma parte del emblema verde y es detectora de drogas, participaron en la jornada de celebración.
SEGUNDA VERSIÓN DESARROLLADA AYER EN TALCA
Trípode, un perrito de 15 años que tiene una enfermedad que lo dejó parapléjico, participó de la caminata representando a los rescatados del Refugio San Francisco en compañía de Carmen Rojas, parte de la organización.
La iniciativa, que forma parte de las actividades de conmemoración institucional, fue desarrollada con apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Talca, a través del programa “Alameda para Todos”.
DUARTE
Los perritos y sus tutores participaron alegres de la caminata canina efectuada en el marco del 98º Aniversario de Carabineros de Chile.
TALCA. En el marco del 98º Aniversario de Carabineros de Chile, un centenar de perros de diferentes razas y tamaños, llega-
ron junto a sus tutores al pulmón verde del centro de la capital regional, para participar de la II versión de la caminata canina,
coordinada por la institución con el apoyo de la Corporación del Deporte de la Municipalidad de Talca, a través del programa
“Alameda para Todos”. Tras desarrollar la inscripción, los canes junto a sus familias, participaron de una serie de acti-
vidades, como baile entretenido, juegos y competencias, además de un recorrido por stands con productos y servicios orientados a sus mascotas, para posteriormente iniciar la caminata que tuvo como punto de partida el frontis de la Prefectura Talca, cuyo recorrido continuó por la Alameda hasta la Diagonal, para luego seguir hasta la calle 6 Oriente, donde se inició el retorno al punto de partida.
Para el mayor de Carabineros Remsy Parra, subprefecto administrativo de la Prefectura de Talca, esta iniciativa busca aumentar la participación ciudadana y de los caninos, quienes son un colaborador fundamental en la institución. “La idea es incorporar a la familia en actividades propias de nuestro mes aniversario. Para nosotros es muy útil el ejemplar canino, tanto en la detección de drogas y búsqueda de personas. En base a eso, es un recurso que nosotros como carabineros apreciamos mucho”, dijo. Por su parte, Joseline Brito, directora de la Corporación Municipal de Deporte de Talca, manifestó que la participación en el encuentro se debe al programa “Alameda para Todos”.
Constanza Araya, tutora de Lili, perrita labradora mestiza, que participó con mucho entusiasmo de las actividades previas a la caminata canina.
“Siempre hacemos actividades los últimos de domingos de cada mes y en esta oportunidad, como es nuestra primera actividad, queríamos hacerla en grande y que mejor que unirnos con Carabineros en este aniversario”, precisó.
Cristian Figueroa, quien participó junto a sus dos perros, Arwin y Nales, demostró su entusiasmo al encontrarse con la actividad en su habitual rutina de paseo de fin de semana.
“Una actividad como esta, fomentada por Carabineros y la Municipalidad, es super buena. La verdad, todos los sábados salimos a caminar por la Alameda para sacarlos a pasear y hoy nos encontramos con esta actividad, que me parece fenomenal para la distracción de las personas y sobre todo para ellos, que pueden salir de su rutina”, manifestó. En tanto, Marianela Valdés señaló que esta caminata es una iniciativa muy buena para disfrutar en familia, agregando que la motivó participar “sacar a pasear a mi cachorrito, que pasa la mayor cantidad de tiempo en casa, solito”.
TALCA. Con el paso inexorable de los años, van quedando en el olvido momentos e historias. Sin embargo, la memoria se refresca cuando del baúl de los recuerdos surgen nuevamente aquellos que dejaron una huella inolvidable e imborrable, en el alma y corazón de los seguidores eternos del rojinegro, que de generación en generación van transmitiendo esos nombres que han marcado a fuego la historia de la institución. Para nadie es un misterio que hace muchos años, Rangers ha carecido de un creador de los buenos, de esos que se echan al equipo al hombro y que tienen clase y estilo, pero que por sobre todo son buenas personas.
En esta tribuna del recuerdo, la distinción de traer a la memoria viva a Sergio Marcelo Vázquez, el uruguayo que hoy desde su ciudad de Trinidad, recuerda con un sentimiento único haber tenido la distinción de jugar en Rangers de Talca.
“Llegar en 1995 a esa linda institución fue una de las mejores decisiones de la vida. Me tocaba bajar de división, pero ahí fue mi renacer futbolístico. Fue la institución que me brindó todo, me gané el respeto de mis compañeros, dirigentes y de la hinchada, a la que llevo en mi corazón. En Talca vive mi hijo Sergio y es una ciudad donde conservo, a pesar del paso del tiempo, amistades que valoro mucho”, dice.
FAMILIA FUTBOLERA
Con una profunda emoción, Sergio Marcelo recuerda que su pasión por el fútbol, viene de una familia futbolera por esencia. Su padre jugó; de los siete hermanos, tres jugaron profesionalmente. Uno de ellos, Carlos Eduardo Vázquez fue seleccionado nacional juvenil de Uruguay donde fue campeón sudamericano y subcampeón del mundo. Además de jugar en Peñarol, Racing de Avellaneda y Vélez Sarsfield.
“Yo, que era el más chico, miraba con admiración a mi hermano, soñaba también con ser futbolista y afortunadamente lo pude lograr. El fútbol en mi familia estaba en la sangre. Mi familia fue un apoyo increíble. Humildes, de clase media baja, yo diría muy baja, pero gracias a la educación de nuestros padres, con su carácter y rigor, salimos adelante formados como personas de bien en torno al deporte, especialmente el fútbol”, señala.
RANGERS
De su paso por Rangers, Sergio recuerda muchos momentos, ciertamente de aquellos alegres y otros cargados de amargura y frustración.
“Venía de una desilusión grande, luego que Deportes Temuco quiso comprar mi carta en cheques y mi representante en ese tiempo, Pablo Tallarico no aceptó. Yo tenía que regresar a Uruguay, pero por la buena relación que tenía con
Guillermo Páez vine a Rangers, donde me sentí muy feliz por la calidad de gente que encontré entre mis compañeros, dirigentes y la hinchada que no olvido nunca”, recuerda.
Agrega que “uno de los momentos hermosos fue marcar un gol olímpico, pero el sabor amargo fue no haber podido jugar el último partido de la temporada frente a Fernández Vial, donde increíblemente perdimos la posibilidad del ascenso y hasta quedar fuera de la liguilla. Fue una de las situaciones más duras que viví en el equipo”.
HINCHAS
Sergio Marcelo se confiesa eternamente agradecido con los hinchas de Rangers, que le brindaron el cariño y la admiración que hoy son sustento emocional para llevar adelante la vida de un futbolista que se afirma en recuerdos y emociones vividas con la rojinegra.
“Rangers es una institución grande, que merece estar en Primera División. El año pasado estuvo a punto de volver. Yo los sigo siempre, porque el recuerdo con la institución va más allá de los años jugados ahí. Me alegra mucho saber que me recuerdan como futbolista, pero también como persona y eso es invaluable. Que Dios los bendiga siempre y simplemente gracias por hacerme parte de su rica historia, de la que también me siento parte. Jugar en Rangers fue lo mejor que me pudo pasar. Tuve también otras experiencias muy exitosas, pero Talca es especial”.
HIJO
Sergio Vázquez (hijo) es un joven profesional que se desempeña en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Su padre confiesa que su primogénito es simplemente un ángel especial. “Mi hijo es lo máximo. Él lo sabe, no paro en decírselo. Orgulloso de todo lo que ha logrado, de todo lo que se ha
preparado, que no cambie nunca, que siga siendo como es, un chico muy responsable y estudioso. Él tiene un imán para llegar a las personas y que rápidamente lo quieran y eso es un don que no todos tienen. Él lo tiene, es mi amigo, padre a hijo, mi amigo, mi confidente. Orgulloso de la clase de persona que es”, dice.
PRESENTE
Sergio Marcelo sigue ligado al fútbol, una pasión para vivirla, dentro y fuera de la cancha. Hoy en su ciudad de Trinidad, en el romántico Uruguay, tiene su programa deportivo “Tiro de Esquina” e incursiona en otros emprendimientos con su amigo del fútbol y de la vida, Álvaro Felipe Hormazábal, con una amistad de familia. Viene seguido a Talca, y confiesa que cada vez la encuentra más linda y progresista. También desde el gobierno de
Trinidad lo han llamado para enseñar todo lo vivido en el fútbol. “Estoy feliz y contento de devolver lo que el fútbol me dio, especialmente en mi formación como persona. He asumido tareas importantes con niños y jóvenes para sacarlos de las calamidades que hoy sacuden a la sociedad. Puedo decir que después de una vuelta larga soy profeta en mi tierra, lo siento, me encandilo, me emociono con eso. Doy gracias al Altísimo en cada momento por todo lo vivido. Mi historia la soñé en mil y logré más y mucho más de lo que pensé”.
Para el autor de la nota, solo agradecer la deferencia de un crack que a la distancia su corazón sigue latiendo con el sentimiento de los rojinegros y de una ciudad y un club que lo cobijó, y que su estampa de futbolista y mejor persona sigue siendo parte del recuerdo grato y nunca olvidado.
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA. CICLO C.
“¡Felices los que creen sin haber visto!” (Juan
20,29)
Texto completo: Juan 20, 19-31.
1.- El crucificado ha resucitado.
Para una mayor inteligencia del texto podemos dividir la perícopa en dos partes, a saber: Juan 20, 19-23 y Juan 20, 24-31. Partamos por el texto de Juan 20, 19-23. Son varios los elementos que aquí aparecen y que son muy elocuentes. En primer lugar destacamos el hecho que los discípulos estén encerrados por temor a los judíos. El evangelista puede estar aludiendo a la situación de persecución vivida por los cristianos en Jerusalén; y en este contexto de temor se aparece Jesús resucitado. Pero también puede haber otra explicación: a saber, querer destacar las cualidades extraordinarias de Jesús Resucitado que puede atravesar las puertas. Sus primeras palabras recogen el saludo tradicional de los semitas (shalom). Pero, de acuerdo al contexto, Jesús también quiere transmitirles calma y tranquilidad pues no están ante la presencia de un fantasma. Prueba de ello es que Jesús les muestra sus manos y su costado, es decir, les muestra los signos o las huellas de su muerte. Y la reacción de los discípulos no se deja esperar: “se llenaron de alegría al ver al Señor” (Jn 20,20).
En la segunda parte de esta perícopa, Juan 20, 21-23 Jesús vuelve a reiterar el deseo de la paz a sus discípulos y realiza solemnemente el acto de envío a sus discípulos: “Como el Padre me envió a mí, Yo también los envío a ustedes”. Y el envío a la misión de los discípulos va unido a la donación del Espíritu Santo para perdonar los pecados. Jesús sopla sobre ellos (Jn 20,22) en un gesto que representa la efusión del Espíritu Santo dado por el Resucitado y que lleva el poder de perdonar los pecados.
2.- En la crisis de fe de Tomás Jesús lo alienta en la fe.
La segunda parte de esta perícopa (Juan 20, 24-31) relata la crisis de fe de uno de los discípulos. Tomás, llamado el Mellizo, no estaba con el resto de los discípulos cuando éste se dejó ver. Tomás no cree en el testimonio de sus hermanos cuando le dicen: “Hemos visto al Señor” (Jn 20,24). Es más: Tomás coloca condiciones para creer: palpar con sus propias manos las huellas de la crucifixión de Jesús. Sin embargo, ocho días después Jesús se deja ver nuevamente y en esa oportunidad está Tomás a quien le da una lección. Jesús cumple con las condiciones que Tomás había exigido pero lo exhorta a superar su crisis de fe y a no dejarse llevar por sus propios criterios.
Finalmente Juan 20, 30-31 termina concluyendo el evangelio y exhortando a todos quienes lo leen a creer que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios y que solo creyendo en Él tendrán vida.
3.- ¿Qué es la fe, a fin de cuentas?
A estas alturas es bueno que recapitulemos para percibir el cuadro en su totalidad. Los discípulos en “viernes santo” han quedado dispersados y abatidos; la fe en Jesús ha sido puesta a prueba hasta el límite, insuperablemente. Desde esta condición de crisis, desconsuelo y desilusión los discípulos están llamados a creer en Jesús Resucitado. Su “camino en la fe” no será fácil. Tuvieron dificultades para creer que Jesús el Crucificado fuera el Resucitado. Sin embargo, no estaban solos en este camino y recibieron de Dios algunos signos que connotaban algo distinto, inédito, sorprendente: la tumba vacía, el testimonio de María Magdalena y finalmente las apariciones del mismo Jesús. Los discípulos tuvieron serias dudas en su camino de fe; no les fue fácil creer en Jesús Resucitado. Entonces a partir de este itinerario, ¿qué es la fe para
un creyente en Jesús? En primer lugar la fe consiste en saber leer los signos de la presencia de Jesús Resucitado. Entre Juan y Pedro hay una diferencia a la hora de presenciar el sepulcro vacío: Juan vio y creyó, dice el evangelio. Pedro, en cambio, quedó solo sorprendido. Es que la fe nos hace ver las cosas y la realidad de otra manera. Puede ser la misma realidad la que ven todos pero a los ojos de un hombre o una mujer creyentes esa realidad se transfigura, se llena de esperanza y de optimismo. Se trata, en el fondo, de saber leer los “signos de los tiempos” en los que hoy día Dios nos sigue hablando e interpelando y en donde descubrimos las señales de su presencia resucitada. Pero hay otro elemento del relato de hoy que también nos da una clave para responder a nuestra pregunta; la fe es un don vivido en la comunidad que se comparte con otros. Estos se nota especialmente en la última parte de nuestra perícopa cuando los discípulos le anuncian a Tomás que han visto al Señor Resucitado. También se nota en el gesto de María Magdalena cuando va corriendo a comunicar la noticia del sepulcro vacío. La fe es la experiencia vivida junto al Señor Resucitado que se comparte con otros; es el “encuentro” con el Señor que no solo transforma la vida sino que llena la vida de alegría y no hay modo de contenerla. La salida o la misión de los discípulos consiste, básicamente, en comunicar el gozo y la exultación del encuentro con Jesús Resucitado. Pero esta experiencia de fe, de encuentro con el Resucitado, tiene un referente o un lugar que le es propio: la comunidad de los creyentes o la Iglesia. Por eso es que Jesús se deja ver a los discípulos, que simbolizan la Iglesia o el nuevo Israel fundado por Jesús. Y tal vez por eso es que Tomás entró en crisis de fe, porque la experiencia de la crucifixión de Jesús fue tan fuerte para él que terminó por aislarlo en la desilusión y el desánimo. La fe en Jesús Resucitado se acrecienta y renueva
en la comunidad cristiana. Por eso es que la fe no es individual sino personal pero comunitaria.
CARTA AL DIRECTOR
SALA DE CLASE: VOLVAMOS A LO CLÁSICO, EL PIZARRÓN Y LOS CUADERNOS
Señor director: La introducción de tecnologías digitales en la educación, como pizarras interactivas, tablets y aplicaciones educativas, prometía mejorar el aprendizaje estudiantil. Desde los años ‘80, estas herramientas han reemplazado gradualmente métodos tradicionales como el pizarrón y los cuadernos, respaldadas por políticas y fondos que fomentan su uso. Sin embargo, tras décadas de implementación, estudios recientes cuestionan su efectividad. Por ejemplo, investigaciones en España muestran que, aunque el 83% de los docentes usa herramientas digitales diariamente, no hay evidencia clara de que mejoren el rendimiento académico. Un caso emblemático es el uso de presentaciones digitales, como PowerPoint, ampliamente adoptadas en aulas. Aunque facilitan la estructura de las clases y reducen la necesidad de tomar apuntes, investigaciones revelan que su impacto en el aprendizaje es limitado o incluso negativo. Es más, algunos datos indican que el acceso previo a diapositivas puede reducir la asistencia y el rendimiento a una clase, mientras que presentaciones sobrecargadas generan distracción en los estudiantes. Plataformas para generar contenidos y test interactivos también enfrentan escepticismo, ya que los estudios sugieren que estas tecnologías no siempre cumplen sus promesas educativas.
A pesar de la modernización de las aulas con dispositivos de última generación, la evidencia científica señala que los métodos tradicionales -como la pizarra, el cuaderno y el lápiz- siguen siendo más efectivos para el aprendizaje. La tecnología, aunque útil en ciertos contextos, no ha demostrado superar las ventajas pedagógicas de las herramientas clásicas, invitando a reflexionar sobre su uso equilibrado en la educación.
ALEJANDRO CATALDO Académico de la Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Talca
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Para rastrear el “nacimiento” de Carabineros de Chile, la principal institución policial uniformada del país, prácticamente hay que sumergirse en las grises profundidades de la historia nacional, incluyendo por cierto el período colonial y son tantas y hasta tortuosas esas ramas evolutivas, que se necesitarían cientos de páginas para detallarlas. Entonces abreviemos y lleguemos al 27 de abril de 1927 cuando la institución fue fundada, mediante la fusión de diferentes cuerpos policiales existentes, incluyendo la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros. Esta fusión se llevó a cabo mediante el Decreto con Fuerza de Ley N° 2.484, que unificó la fuerza policial bajo una sola institución con la misión de mantener el orden público y la seguridad nacional. En el camino de la gestación policial quedaron cientos de nombres, pero la figura que resalta con mayor proyección fue la de un hombre nacido en Linares, en noviembre de 1877, llamado Carlos Ibáñez del Campo (cuando nadie imaginaba que esa ciudad sería parte de la futura Región del
convertir
Trump en una oportunidad para el país
CHRISTIAN VICENCIO
Académico Química y Farmacia, USS
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25%, a las importaciones de productos farmacéuticos e insumos médicos, busca fomentar la producción estadounidense en sectores claves como el farmacéutico y tecnológico. Esta medida, puede generar serias disrupciones en la cadena global de suministros, afectando directamente a países como Chile.
En 2024, nuestro país importó desde EE. UU. cerca de US$136 millones en instrumentos y aparatos médicos. Si la industria farmacéutica decide cambiar sus plantas a Estados Unidos, podríamos enfrentar escasez de productos durante el periodo de transición, debido a los largos tiempos de validación de la FDA y la priorización del mercado interno norteamericano. Esto, sumado a los posibles aumentos globales de precios por las disrupciones logísticas, amenaza el acceso oportuno y asequible a tratamientos esenciales.
Por otro lado, hay que pensar en las oportunidades de mercado: Chile podría posicionarse como un destino atractivo para la inversión en manufactura farmacéutica, especialmente de empresas asiáticas e indias. Se deben promover las alianzas público-privadas e incentivar la instalación de plantas productivas que aseguren abastecimiento y reduzcan nuestra dependencia externa. Ante el proteccionismo, Chile debe actuar con inteligencia, visión de largo plazo y decisión política para transformar esta amenaza en una oportunidad de desarrollo e innovación. El país podría convertirse en una nación atractiva para el desarrollo farmacéutico.
Maule) y que él llegaría a ser Presidente de la República de Chile en dos ocasiones diferentes: en su periodo como dictador, que abarcó desde el año 1927 hasta 1931, y en su periodo legítimo y democrático, que abarcó desde el año 1952, hasta 1958.
No solo la condición de linarense liga su recuerdo a esta zona maulina, sino que su segunda esposa (Graciela Letelier) también hace evocar a los curicanos que, en el sector suroriente de la ciudad existió una población que llevó su nombre. Desde su creación, Carabineros de Chile ha evolucionado, creándose unidades especializadas para responder a las cambiantes necesidades del país.
En este convulsionado y difícil tiempo presente –y como en el resto del territorio nacional–, los hombres y mujeres que visten el verde uniforme de las carabinas cruzadas y se desempeñan en todas las unidades del Maule, debieran recibir hoy el justo reconocimiento y gratitud por su diaria labor no exenta de riesgos y sacrificios.
Desechar aparatos electrónicos
FRANCISCO
Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
Chile tiene más de 18 millones de habitantes y si hubiera que censar celulares, computadores, consolas y televisores, la cifra de dispositivos electrónicos en nuestro país podría alcanzar fácilmente varios cientos de millones más.
Sin ir más lejos, en un año, Chile desecha cerca de 200 toneladas de chatarra electrónica. Por ese motivo, es tan relevante para concientizar, y una forma de reducir los desperdicios es reutilizando.
Día tras día vemos cómo la industria tecnológica presenta productos con más rendimiento y performance, en respuesta a una demanda de usuarios exigentes, y esa evolución suele dejar rápidamente en obsolescencia a sistemas más antiguos. El paso lógico sería desecharlos, pero no es el único camino.
Hoy es posible reemplazar ciertos componentes de un sistema, logrando extender su vida útil por algunos años más, además de evitar el costo de adquirir un nuevo equipo. Entre los elementos “upgradeables” se encuentran el disco duro y la memoria RAM, lo que puede redituar directamente en mayor espacio de almacenamiento, velocidad y también performance.
Es un buen momento para llevar a la acción medidas eficaces para reducir el desperdicio electrónico, ya sea desechando en puntos de acopio establecidos o “upgradeando”, lo que acelera el rendimiento de nuestros equipos y también ralentiza la hora de su adiós definitivo.
Chile necesita cambiar el relato cultural sobre el emprendimiento
CLAUDIO OLMEDO
Cofundador de Acción Global
En Chile, muchas personas sueñan con emprender, pero pocas se atreven a dar el salto. No es solo por falta de recursos o conocimientos, sino porque desde pequeños absorbemos un relato que asocia el emprendimiento con ambición desmedida, egoísmo o abuso de poder. Crecer con la idea de que el empresario es un aprovechador o el dinero es algo sucio, deja una huella que más tarde se traduce en inseguridad, culpa o incluso autosabotaje. He visto personas con ideas brillantes y gran capacidad, frenarse justo antes de avanzar porque, en el fondo, emprender chocaba con lo que aprendieron a pensar sobre el éxito. Esa contradicción interna pesa más que cualquier obstáculo externo. Si alguien cree que ganar dinero lo convierte en “una mala persona” o que vender es algo indigno, inevitablemente encontrará formas de fracasar, incluso con las mejores oportunidades delante.
Cambiar este relato cultural no es tarea fácil, pero es urgente. Necesitamos dejar de juzgar el deseo de mejorar la calidad de vida o construir algo propio como un acto egoísta. Emprender, cuando nace desde la convicción y la coherencia, es una forma de generar valor, no solo para uno mismo, sino para otros también.
No se trata de idealizar el emprendimiento, sino de dejar de demonizarlo. Y para eso, debemos atrevernos a revisar las ideas que nos contaron sobre el dinero, el éxito y el crecimiento. A veces, el mayor acto de libertad es pensar distinto.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
AGENDADA PARA EL DOMINGO 18 DE MAYO
Directora Ejecutiva del MDS, Francisca Aguirre, destacó la presencia de mujeres por sobre los hombres en el tramo de los 10 kilómetros.
Las calles de Santiago se llenarán de corredores, transformando la ciudad en un espacio para el movimiento, el encuentro, el esfuerzo colectivo, con las camisetas oficiales, en amarillo y negro.
SANTIAGO. La nueva edición de la Maratón de Santiago 2025, marcará un hito en el deporte chileno. Por primera vez, una de sus distancias contará con mayoría femenina. Es en los 10 kilómetros donde las mujeres se van a tomar las calles, superando en participación a los hombres: 6.148 inscritas frente a 5.534 corredores. Una cifra que representa el 53% de los participantes en esa categoría, y que evidencia un cambio cultural en torno al rol de la mujer en el deporte. Para Francisca Aguirre, directora ejecutiva de la Maratón de Santiago, esta cifra no es casualidad. Es el resultado de un trabajo
intencionado por abrir la Maratón a más mujeres, desde campañas de difusión hasta el diseño de experiencias inclusivas. “Por primera vez hay mayor participación femenina en una distancia. Eso no había pasado nunca hasta ahora y nos dice que vamos por buen camino. Las vemos no solo el día de la carrera, sino que, entrenando en las calles, organizándose, tomándose espacios que por mucho tiempo fueron pensados para hombres. Eso nos llena de orgullo”, afirma.
PARTICIPANTES
En total, serán 33 mil las personas que participarán en esta edi-
ción de la Maratón de Santiago: 19.626 hombres y 13.375 mujeres. En la distancia de 21 kilómetros, las mujeres representan el 39% de los inscritos, y en el maratón completo, los 42K, un 21%. Aunque aún existe una brecha, especialmente en las distancias más largas, el aumento constante en las categorías cortas y medias anuncia un futuro más equitativo. “Estamos viendo una transformación. Hoy las mujeres están corriendo, se están preparando, están desafiando estereotipos. Y lo más importante, se están sintiendo capaces y poderosas”, comenta Aguirre. Esa sensación de poder también la ha vivido ella en carne propia. “Cuando corrí mi primer maratón —y hasta ahora el único— llegué a la meta con esa sensación de logro, de haber hecho algo que parecía imposible. Te cambia. Te transforma. Te da una fuerza que no sabías que tenías. Y eso es lo que queremos transmitir: cuando practicas deporte, te sientes más fuerte, más segura, más viva”. Aguirre también anunció una nueva instancia pensada especialmente para mujeres: el Medio Maratón de Santiago exclusivo para ellas, que se realizará el 31 de agosto. “Para todas las que no alcanzaron a prepararse
Las principales calles de la urbe metropolitana serán escenarios el domingo 18 de mayo de la Maratón de Santiago 2025.
“Vamos a teñir la ciudad con los colores del esfuerzo, del orgullo, del deporte. Juntos conectamos la ciudad”, Francisca Aguirre.
para mayo, esta es una tremenda oportunidad. Queremos seguir empujando la participación femenina con fuerza, porque sabemos que el deporte cambia vidas, y porque sabemos que aún queda mucho por avanzar en igualdad de acceso y representación”.
MARCAS
La maratón, además, servirá este año como vitrina para los mejo-
res atletas del país, al ser sede del Campeonato Nacional. Un evento de alto nivel que eleva la exigencia, pero también la visibilidad. “Vamos a tener a deportistas haciendo sus mejores marcas, y eso le da otra dimensión a la jornada. Es estresante organizar algo así, hay muchísimos detalles, pero también es una fuente profunda de satisfacción”, reconoció.
En el Gimnasio Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” de Curicó, se confirmó la fecha sede para los 12 mejores equipos de Chile, clasificados en la serie A este año 2025 en el marco de la Liga Nacional de Vóleibol de Menores que organiza la Federación de Vóleibol de Chile y donde Curicó dirá presente tanto desde el punto de vista organizacional como deportivo con una delegación de jugadoras y el apoyo incondicional de sus familias.
Entre el viernes 2 y el domingo 4 de mayo, se darán cita en Curicó los representativos de Rancagua, Temuco, Curanilahue, San Felipe, Aconcagua, Universidad Católica, Boston College, Cumbres Salamanca, Curicó, Colo-Colo, Estadio Italiano y San Felipe Voley, para participar de la primera fecha de la fase regular.
CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO
Presentaron el libro “100 Años de Gloria” de Colo Colo
SANTIAGO. Una jornada inolvidable se vivió el pasado 23 de abril, en el emblemático Bar Quitapenas, el lanzamiento del libro “100 Años de Gloria” de Colo Colo. La historia de Colo-Colo 1925-2025. Fue una noche cargada de emoción, identidad y pasión colocolina, en la que se celebró el centenario del club más grande y popular de Chile. El evento contó con la destacada presencia de figuras como Marcelo Barticciotto, Vladimiro Mimica, Edmundo Valladares y el autor del libro, Vicente Hübner.
Durante la velada, se compartieron anécdotas, historias y reflexiones que resaltan el profun-
do amor por la camiseta alba, símbolo de unión para millones de chilenos, y terminó cantando a todo pulmón el himno de ColoColo.
El libro es una obra completísima jamás escrita sobre el club. Este libro, creado por Vicente Hübner, un apasionado del fútbol y Licenciado en Ciencias Sociales con un Máster en Comunicación Estratégica, no solo narra la historia del equipo, sino que también retrata la identidad del pueblo chileno a través de un siglo de gloria.
El autor, conocido por obras como Colo-Colo 91. La Copa se mira y se toca, presenta un relato que trasciende el fútbol, conectando la historia del club con la del país.
“La historia de Colo-Colo no es solo la historia de un club de fútbol, es la historia de Chile”, afirmó Hübner. Este libro constituye un aporte patrimonial y cultural que destaca el impacto del club
en la sociedad y su lugar en el corazón de millones de personas. La obra narra, temporada por temporada, la historia del club con tres enfoques principales: el desarrollo institucional, el rendi-
miento deportivo y su impacto en la selección chilena. Además, incluye capítulos especiales sobre elementos identitarios como el himno, el escudo y la popularidad del club, junto con sorpresas
para los lectores. El autor destacó que este libro es el resultado de años de investigación, entrevistas y análisis de fuentes, con el objetivo de acercar a niños y jóvenes a la lectura a través de un lenguaje conocido e interesante como lo es el fútbol. “Colo-Colo ha sido parte de la historia de Chile, y ahora este libro es parte de la historia de Colo-Colo”, señaló Hübner. La historia de Colo-Colo 19252025 ya está disponible en librerías a lo largo del país y en trayecto.cl. Esta obra única celebra el legado eterno de Colo-Colo y constituye una oportunidad imperdible para quienes deseen ser parte de esta historia centenaria.
HOY JUEGAN EL CLÁSICO ANTE ÑUBLENSE
Las albirrojas, dirigidas por Miguel Ormazábal, enfrentan esta tarde por el ascenso femenino ANFP, a sus similares de Ñublense.
El equipo de Almandoz, por su parte, debe comenzar a enfocarse en Unión San Felipe, su rival del sábado 3 de mayo en Santa Cruz.
Durante la semana, las albirrojas entrenaron en el complejo de Santa Cristina.
CURICÓ Ayer sábado fue el turno del plantel profesional masculino de Curicó Unido, que visitó a Deportes Temuco en el estadio Germán Becker, en tanto que hoy domingo la tarea es de la rama profesional femenina, que verá acción frente a Ñublense a contar de las 15:00 horas en la cancha sintética del estadio mu-
nicipal de Lontué. Las albirrojas llegan a este encuentro luego de dos victorias consecutivas (3-2 ante Santa Cruz en Molina y 2-1 vs O’Higgins en Rancagua), buscando su tercer triunfo al hilo en el torneo de Ascenso femenino integrando la zona sur. “Este domingo 27 de abril los
esperamos a las 15:00 horas en el estadio municipal de Lontué en una nueva fecha ante Ñublense con entrada general de 2 mil pesos, los esperamos, vamos Curi”, señalaron las curicanas en redes sociales, esperándose para hoy al menos un centenar de espectadores en el estadio lontuenino para alentar a las
Las albirrojas llegan a este encuentro luego de dos victorias consecutivas (3-2 ante Santa Cruz en Molina y 2-1 vs O’Higgins en Rancagua), buscando su tercer triunfo al hilo en el torneo de Ascenso femenino integrando la zona sur.
curicanas que buscarán meterse entre las líderes de la zona sur.
LO QUE VIENE
Por su parte, el equipo masculino de Curicó Unido debe comenzar ahora a enfocarse en Unión San Felipe, su próximo rival en duelo ya programado para el sábado 3 de mayo, a contar de las 15:00 horas en el esta-
dio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz.
Lo que viene para el equipo de Almandoz serán dos partidos consecutivos jugando ‘en casa’ en tierra santacruzana: el sábado venidero ante San Felipe el sábado 3 de mayo y luego el sábado 10 de mayo en duelo por Copa Chile ante Ñublense, partido que podría ser el último del Curi jugando en condición de local en el Joaquín Muñoz García.
EL ASCENSO HOY
Hoy en tanto se termina de disputar la 8va fecha de la Liga de Ascenso con cuatro juegos durante esta jornada dominical: a las 12:30 horas chocarán Antofagasta vs San Marcos de Arica y Santiago Morning vs Deportes Concepción, mientras que a las 15:00 horas jugará el próximo rival del Curi, Unión San Felipe vs Magallanes y desde las 17:30 San Luis vs Cobreloa.
DE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES
CURICÓ. Una entretenida alternativa para los amantes del deportes y las actividades al aire libre, comenzó este sábado de la mano de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Se trata del inicio del Taller de Iniciación al Trekking 2025, instancia que reunió a decenas de personas interesadas en adentrarse en el mundo de este tipo de caminatas. La actividad se desarrolló en el Parque Cerro Carlos Condell de Curicó, donde los
participantes vivieron una jornada de inducción llena de energía y compañerismo. El grupo tuvo la oportunidad de compartir, conocerse y fortalecer lazos, preparándose para las aventuras que les esperan a lo largo del año, recorriendo distintos rincones de la hermosa provincia de Curicó.
De hecho, tras la primera jornada de este taller, más personas se mostraron interesadas en participar del Taller de Iniciación al Trekking. Cerca de 40 personas llegaron a participar de esta primera jornada.
“La visita de Francisco a Chile no solo repercutió acá, sino en todo el Mundo. Hubo un giro. Francisco llamó las cosas por su nombre y enfrentó la situación”
El sacerdote y académico es claro en señalar el reconocimiento que hizo el Papa Francisco a las denuncias de abusos sexuales en nuestro país.
TALCA. A solo algunas horas del funeral del Papa Francisco, las reflexiones hacia su legado en el pontificado desde 2013 a la El académico es autor de dos libros: “La Distinción Epistemológica como Praembula Fidei” y “Hacia una verdadera religión”.
fecha se analizan en todo el Mundo y en nuestra Región del Maule, una voz más que autorizada para hablar de la última
década y especialmente lo que dejó Jorge Mario Bergoglio en la Iglesia Católica de Chile, es Mauricio Albornoz Olivares.
El conocido sacerdote del Maule es decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad
Católica del Maule (UCM).
Mauricio, durante los últimos días ha habido muchas muestras de afecto a nivel mundial con el Papa Francisco. Su muerte deja un legado muy importante en la conducción de la Iglesia Católica. Además, deja significados por producirse a solo horas del Domingo de Resurrección. “Así es. Con la alegría de la Resurrección aún en el ambiente, y con el gozo de Cristo vencedor de la muerte reavivando nuestros corazones, el Papa Francisco ha sido llamado a la casa del Padre a los 88 años de edad”.
Y se nos va el primer Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano…
“El primer Papa latinoamericano, caracterizado por llevar al norte de la evangelización la sistematización de temas poco habituales en la reflexión eclesial, como el cuidado de la casa común. Hablar de su pontificado daría para largas páginas por la diversidad y pluralidad temática que rodea su servicio de gobierno en la Iglesia. Y por estos días hemos visto como mediáticamente han sido muchas las opiniones que se volcaron entorno a este hecho y al pontificado de Francisco”.
Y para la Iglesia Católica, ¿quién ha partido? “Para nosotros, ha partido el su-
cesor de Pedro, que ha puesto en el centro de su servicio, la marginalidad en todas sus expresiones. Siguiendo a su Maestro, Francisco abrió puertas que en el peregrinar de la Iglesia necesitarán una mayor profundización y maduración, y que, con los pies puestos sobre la Tierra y la mirada en el cielo, exigirán en el devenir del tiempo una mayor y mejor profundización a la luz de la Palabra, el Magisterio y la tradición viva del pueblo fiel. Agradecemos el testimonio de Francisco y nos encomendamos a lo que Dios disponga para la vida de la Iglesia en los próximos días”.
Y esas muestras de aprecio dejan en claro que fue un pontificado muy cercano el del Papa Francisco… “Mi impresión es que hay un efecto muy positivo del fenómeno del Papa Francisco. Estamos hablando de un pontificado que por las características de su origen latinoamericano da una raigambre cultural que contrarrestó en el estilo, en la forma y en el sentido a la cultura europea, de donde venían la mayoría de ellos. Jorge Mario Bergoglio se transmite al estar con una visibilidad de un pontificado universal y en ese sentido las características que Francisco fue incorporando a su gobierno de la iglesia universal, fueron comprobando cierta contorsión rupturista. Desde ese punto de vista su partida, si bien fue sorpresiva, era
Al hablar por el mandato de casi 12 años de Jorge Mario Bergoglio, el presbítero maulino dice que “fue un pontificado universal y en ese sentido las características que Francisco fue incorporando a su gobierno de la iglesia universal, fueron comprobando cierta contorsión rupturista”.
esperable, ha generado este impacto tan positivo de simpatía, de empatía de muchos a nivel mundial que han manifestado su consideración con el Papa Francisco”.
¿De este pontificado se pueden sacar muchas lecciones de aprendizaje para la Iglesia Católica?
“Para la Iglesia Católica ha sido muy positivo. La Iglesia recoge un aprendizaje de lo que ha pasado y debe aprender la lección del impacto positivo que se ha generado y saber cómo recoger eso, para lo que viene y eso es parte de la tarea de todos los que seguimos en la Iglesia”.
Si es nombrado un Papa que no sea cercano a Francisco, ¿se corre el riesgo de que no se siga el pontificado de Jorge Mario Bergoglio? ¿Así como un borrón y cuenta nueva?
“Borrón y cuenta nueva yo creo que no. La Iglesia es mucho más que un Papa y trasciende la figura de los pontificados. Es mucho más que eso y cuando un pontificado deja una doctrina con cierta orientación y sensibilidad que genera cierta enseñanza eclesial y humana, el deber de la Iglesia es recoger eso y reinterpretar en un aprendizaje permanente, que es lo que hace con el evangelio. El punto está en que en algunas ocasiones esa reali-
dad se tergiversa, se confunde y por eso es deber de la misma Iglesia ir reorientando, por eso es difícil que algunos puntos que han sido muy destacados del pontificado de Francisco pasen al olvido”.
¿Lo ocurrido en Chile con el Papa Francisco también marca un antes y un después?
“Lo que ocurrió en Chile con la visita de Francisco no solo repercutió en Chile, sino en todo el Mundo. Este impasse que tuvo el Papa en Iquique en su visita en Chile cuando le preguntaron por el obispo (Juan) Barros, a partir de ahí las decisiones y reorientaciones que Francisco tuvo con la sensibilidad del tema claramente desembocaron en decisiones importantes, para el caso chileno posteriormente tuvimos la visita de (Charles) Scicluna, hizo esta visita particular en razón de las denuncias que habían a la fecha, entonces evidentemente hubo un giro en la sensibilidad, el problema ya estaba, en ese sentido Francisco llamó las cosas por su nombre y enfrentó la situación”.
Y hoy ¿cómo enfrentaría la Iglesia casos similares?
“Hoy se hace imposible que no haya una actitud de la Iglesia como la que tomó en los últimos años el pontificado de Francisco, por todo lo que la Iglesia se ha
impuesto, por todo lo que ha pasado, por todas las lecciones aprendidas, no se podría echar pie atrás, respecto de temas como este a nivel local a nivel universal”.
Francisco fue duro para enfrentar los abusos sexuales cometidos al interior de la Iglesia Católica, incluso cometiendo errores que él mismo se encargó de enmendar… “La gravedad de las situaciones necesitaba un giro duro y Francisco fue muy decisivo y hay muchas cosas que se necesitan profundizar y analizar aún. Todas las determinaciones que se tomaron en el gobierno de Francisco no tienen vuelta atrás”.
El Papa Francisco se caracterizó por sus simbolismos… “Sin duda, su pontificado se recordará mucho por eso. Fue capaz de hacer público con muchos simbolismos cosas que antes no se conocían. Eso traduce a la opinión pública muchas conductas que antes no estaban, pero que han estado y han existido en distintos puntos de la historia, con distintos lapsus. El compartir con otras iglesias y con otros credos existió siempre, si uno revisa el Concilio Vaticano Segundo está explícito ahí. Hay unidades desde el mismo gobierno de la Iglesia que están
El presbítero Mauricio Albornoz Olivares lleva 20 años ejerciendo el sacerdocio. Es decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Es sacerdote de la Diócesis de Talca desde julio del año 2005 y fue párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el barrio norte de Curicó. Egresó del Seminario San Pablo de Rauquén de esta misma diócesis.
Es Licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad Católica del Maule y Magíster en Teología por la Pontifi cia Universidad Católica de Chile.
Trabaja en la Parroquia San Sebastián de Talca.
Su tesis de grado lleva por título: La distinción epistemológica en el acto de fe: Análisis a la obra de John Henry Newman. Desde el año 2006 se desempeña como académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule, siendo su área de especialización la Teología fundamental. Ha dado numerosas conferencias y cursos de extensión bíblicos y dogmáticos en virtud de su labor académica y pastoral.
Es miembro de la John Henry Newman Association of America.
Es autor de dos libros: “La Distinción Epistemológica como Praembula Fidei” y “Hacia una verdadera religión”.
orientados a buscar esta convergencia, este diálogo, pero claro cuando no hay visibilización parece que no existiera y Francisco en ese sentido con su visita a Irak fue muy determinante”.
¿Y el reconocimiento a la diversidad sexual? Porque Juan Pablo II en algún minuto llegó a decir que enamorarse de una persona del mismo sexo era una enfermedad… “Creo que hay una frase que es antigua que dice que ‘cada texto en un contexto se convierte en un pretexto’, es decir, que los contextos también hablan de los textos. Desde ese punto de visto hay que distinguir que aquellos que es propiamente doctrinal. En ese sentido, Francisco da cuenta de una comprensión doctrinal que no es de él, que es la que tiene la Iglesia, el tema es que si eso se queda en un determinado texto que se da en un contexto entonces el mensaje queda un poco relativizado, entonces la atención con la diversidad sexual es una atención que desde el punto de vista doctrinal es como Francisco lo enuncia. Es lo que dice Francisco, una persona que cualquier condición por el solo hecho de ser persona es hija de Dios. Entonces cuál es el problema. La orientación básica de esa persona es la misma de cualquier persona del Mundo”.
“Hacia una verdadera religión” es un texto que relaciona las reflexiones de John Henry Newman a comienzos del siglo XIX con la situación actual de la Iglesia Católica.
“Es un libro que dialoga sobre un pensador de principios del siglo XIX –John Henry Newman- que se enfrenta a un contexto particular que tensiona ciertas visiones religiosas. Por un lado, existe una acentuación particular en el tema emotivo sentimental, que en esta etapa de la historia en Inglaterra se llamaba evangelismo, mientras que, por otra parte, estaba el surgir del racionalismo que apostaba por la comprensión racionalista en el tema religioso como único horizonte para hacer experiencia de fe. Estos dos escenarios son el contexto y en él, hace una reflexión antropológica, respecto de la confesionalidad por la fe, como una característica integral del ser humano, de ambas realidades”, dice el autor.
Ese contexto, Albornoz explica que se puede trasladar a la realidad que estamos viviendo. “Hoy en Latinoamérica se pueden percibir ciertas corrientes religiosas de recambios cristianas que acentúan la experiencia de la fe como algo subjetivo del sentir y, por otro lado, están ciertas exigencias que brotan de la reflexión crítica, sobre todo por los hechos que estamos viviendo como Iglesia Católica, que ‘tironean’, la comprensión de la fe a visiones de carácter racional”, manifiesta el sacerdote.
Al cumplirse 98 años de la creación de Carabineros de Chile, es la oportunidad propicia para rendir un merecido reconocimiento a los miles de mujeres y hombres de esta institución, quienes, a pesar de limitados recursos humanos, con vocación de servicio, tratan de combatir la delincuencia, el terrorismo, mantener el orden público y proteger a la ciudadanía de antisociales.
Es en esta labor, que, desde 2022 a la fecha, doce carabineros han sido asesinados; precisamente, hace justo un año, en la provincia de Arauco, víctimas de alevosos y cobardes homicidios, perdieron la vida y luego sus cuerpos quemados, los suboficiales mayores Carlos Cisterna, Arévalo y Misael Vidal. Vaya para ellos un póstumo homenaje.
Desde su creación, 1.245 son los mártires que han fallecido en actos propios del servicio policial. De lo anterior, podemos colegir que la labor de Carabineros no está exenta de riesgos, pues son la primera línea para atacar la delincuencia, vergonzosa realidad que hoy constituye la principal preocupación de los chilenos. Sabido es que el Estado es quién debe preocuparse de crear las condiciones adecuadas para que no haya delincuencia desbordada, como son las de proporcionar oportunidades laborales dignas, educación de calidad, planes de migración controlada, efectiva reinserción social en los establecimientos penitenciarios, disminuir el hacinamiento carcelario, penas acordes a la gra-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL. VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
vedad del delito cometido, terminar con la “puerta giratoria”, disminuir la vulnerabilidad del entorno público y muchas más; aspectos en los que Carabineros en su misión de policía preventiva no posee capacidad resolutiva sobre estas materias. Son las otras instituciones del Estado quienes deben intervenir con eficacia y voluntad política.
Será labor del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, preocuparse de ejecutar los cursos de acción adecuados e inteligentes para disminuir la delincuencia, ya que este flagelo, en el mediano y largo plazo no se controla con más carabineros, sino que con adecuadas condiciones económicas, sociales, legales, culturales y educacionales.
La ciudadanía lo sabe, Carabineros de Chile es una institución fundamental para el desarrollo del país, si no hay seguridad no hay desarrollo económico y paz social. Los carabineros “hacen bien la pega”, son otras instituciones estatales las que no han dado cumplimiento a sus respectivas misiones y se han quedado atrás.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas. PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
La partida del Papa Francisco, no solo nos permite aquilatar su legado espiritual, sino valorar el enorme aporte que pueden hacer las tradiciones religiosas al debate públi-
académico U.Central
co. A veces, se cree que las religiones deben abstenerse de pronunciarse sobre temas contingentes y limitarse a sus espacios privados. Pero, como lo señala Habermas en su famoso debate con Ratzinger en Ratisbona, las distintas tradiciones tienen mucho que aportar en el enriquecimiento de los fundamentos del Estado Democrático de Derecho. La tradición liberal hunde sus raíces en valores cristianos muy esenciales, tales como el respeto a la dignidad humana, la igualdad esencial de los seres humanos, la libertad, la protección de los más débiles, etc. Una esfera pública que no se alimentará de las formas de vida enraizadas en ricas tradiciones espirituales, filosóficas, culturales, se vería seriamente empobrecida, pues, en definitiva, eso que llamamos lo público, no se nutre de sí mismo, sino de convicciones que han madurado durante siglos y que habitan en la pluralidad de las formas de vida. Las sociedades tenemos que ser receptivas a lo que dichas tradiciones pueden aportar y los distintos grupos tienen el desafío de dar argumentos que vayan más allá de sus creencias, haciendo inteligibles sus contenidos para el conjunto de la sociedad. Es lo que se llama el desafío de la traducción: ser capaces de defender los puntos de vista en un lenguaje que haga sentido para quienes no comparten las creencias particulares. En estos tiempos, donde valores esenciales se ven seriamente amenazados por, entre otros fenómenos, el poco respeto por los migrantes, el debilitamiento de las reglas internacionales o la pérdida de la confianza en la democracia, viene bien valorar el aporte que tradiciones vivas pueden hacer a los valores que han sustentado nuestra convivencia nacional y mundial.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO
ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.
1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Siguiendo los lineamientos de nuestro general director de Carabineros, sumamos esfuerzos para instalar en la calles y caminos, sectores urbanos y rurales, de nuestra hermosa Región del Maule, la presencia activa de todo nuestro recurso humano, fortaleciendo estrategias de control y fiscalización, además de mantener comunicación permanente y cercana con la ciudadanía, incorporando metodologías de trabajo orientadas a la pesquisa e investigación de bandas dedicadas al crimen organizado; establecer mecanismos focalizados para intervenir aquellos espacios donde ha aumentado la criminalidad, todas las anteriores directrices necesariamente mediadas por procesos sistemáticos de Inteligencia Policial.
Hoy se cumplen 98 años de vida de nuestra querida Institución, Carabineros de Chile, ¡nuestra Institución! La Institución de todos los habitantes de nuestro país, desde aquel 27 de abril de 1927 hasta estos días, encaminados al Centenario.
La esencia continúa siendo la misma: las fuerzas para ser cada vez mejores profesionales, junto con
los procesos de modernización necesarios, en tecnologías y equipamiento científico, mejorando
nuestras capacidades de respuesta; considerando los múltiples escenarios y movimientos sociales,
del Maule.
enmarcados en una comunidad cada vez más exigente, ha llevado al país a situaciones extremas, difíciles y nunca antes vistas, lo que ha significado desafíos constantes. Somos una Institución viva, que con esfuerzo y valentía se recupera rápido en las dificultades, encontrando su mayor fortaleza en la confianza, cariño y reconocimiento ciudadano, hacia todas nuestras carabineras y carabineros.
Nuestra imprescindible labor en todo el territorio nacional, sin descanso 24/7, no puede más que generar en el corazón de los habitantes de nuestro querido país, una comunidad agradecida, que nos necesita y valora; ello constituye nuestra principal e inagotable fortaleza.
Ser integrante de Carabineros de Chile, es más que una profesión o un trabajo, es una forma de vida para quienes la hemos elegido y nos acompañará hasta el último día de nuestras vidas.
Renovando nuestro compromiso de no decaer ante la adversidad, de entregar un servicio de alta efectividad, respetuoso de los de-
rechos humanos y la dignidad de todas las personas, enmarcada en la legitimidad de nuestras acciones, junto al esfuerzo colaborativo de las Instituciones Públicas y Privadas, para generar mayores y mejores espacios para la armónica convivencia social que permita a todos los habitantes de la región alcanzar sus objetivos de paz social, desarrollo y tranquilidad.
Finalmente, a nuestros carabineros, a los míos y a los de todas y todos, un fuerte abrazo en este 98º Aniversario, con los corazones adoloridos por los violentos sucesos, donde a tres de los nuestros hace ya un año, les fueron arrebatadas sus vidas, con extrema violencia, ocasionando un profundo desconcierto en todo el país; a nuestros Héroes de Arauco, suboficiales mayores Misael Vidal Cid, Sergio Arévalo Lobo y Carlos Cisterna Navarro…
Su heroísmo quedará en nuestra memoria.
Con coraje defendieron la verdad. Su recuerdo quedará como luz que nunca se apagará.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
En la Cuarta Estación, los estudiantes evaluaron lo aprendido.
CURICÓ. Con mucha alegría y entusiasmo los estudiantes de la Escuela Cataluña celebraron una vez más la importancia del libro, para sus aprendizajes, entretención y como una herramienta que aporta a mejorar la calidad de vida.
Los estudiantes realizaron una caminata donde se iban encontrando con estaciones: Primera estación “a echar a volar la imaginación”, segunda “El Principito en la pintura”, tercera “Pintando el Principito” y en la cuarta estación “Cuánto aprendimos” y luego el cierre de la caminata.
“Los estudiantes, desde educación parvularia a octavo básico, disfrutaron de diversas estaciones de trabajo, despertando el interés por esta literatura, desarrollando habilidades lingüísticas, reforzando los aprendizajes interdisciplinarios, además de promover la creatividad, la sana convivencia, la diversión y motivación por generar hábitos lectores. Felicidades a los estudiantes y al equipo organizador”, comentó Karen Pérez, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela Cataluña En toda la actividad tam-
En la primera estación, se invitó a los alumnos a imaginar un Principito.
bién estuvo presente el director provincial de Educación, quien comentó que “El Principito es una obra mágica y valórica. Felicitamos a la Escuela Cataluña por trabajar como escuela esta bella articulación pedagógica”.
Autoridades y docentes acompañaron a los estudiantes en el recorrido.
Vehículo recorre escuelas, liceos, jardines infantiles y organizaciones comunitarias, llevando los servicios de una biblioteca pública a zonas rurales de la comuna.
LICANTÉN. Para celebrar el Día del Libro y Derecho del Autor, la Fundación Educacional Arauco entregó una importante donación de 395 textos para la reactivación del Bibliomóvil de Licantén.
En la ceremonia realizada en la Biblioteca de la comuna, participaron el alcalde Claudio Reyes, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, el director regional (s) del Servicio Nacional de Patrimonio del Maule, José Guajardo, y el director territorial de la Fundación Educacional Arauco en el Maule, Felipe del Real.
En la ocasión, se reafirmó la importancia del fomento a la lectura y la necesidad de brindar espacios de acceso a todas las comunidades especialmente a las zonas rurales dando cumplimiento a la política pública del Libro, la Lectura y las Bibliotecas.
Gracias a la donación de la Fundación Educacional Arauco, se reactiva el Bibliomóvil de Licantén, luego de dos años de inactividad producto de las inundaciones ocurridas en 2023. Este vehículo recorre escuelas, liceos, jardines infantiles y organizaciones comunitarias, llevando los servicios de una biblioteca pública a zonas rurales de la comuna, con actividades de fomento lector, préstamo de libros y la misión de acercar la lectura a todos los rincones de la comuna.
ALIANZA
En la oportunidad, se destacó las alianzas entre actores públicos y la empresa privada que permiten, a través de la Ley de Donaciones Culturales, la financiación de proyectos, creando un círculo virtuoso que beneficia a la sociedad, la cultura y las empresas.
Felipe Del Real agradeció a las autoridades por hacer posible, de manera colaborativa, esta significativa celebración, resaltando la importancia de seguir construyendo juntos espacios que promuevan la formación de nuevos lectores y amplíen el acceso a la cultura. “Esperamos continuar trabajando colectivamente para abrir más oportunidades a niñas, niños y jóvenes del Maule, espe-
Autoridades, docentes, el representante de la Fundación Educacional Arauco y niños compartieron la donación de libros y la reactivación del Bibliomóvil en la comuna de Licantén.
cialmente en aquellos sectores donde el libro y la lectura pueden marcar una verdadera diferencia”, señaló.
Durante la actividad, uno de los momentos más emotivos se vivió
cuando niños y niñas de distintos establecimientos educacionales de Licantén, llegaron caracterizados como sus personajes literarios favoritos, tales como Caperucita Roja, Harry Potter y
Pinocho. Entre risas, asombro y entusiasmo, los estudiantes disfrutaron de una mágica función de cuentacuentos, presentada por la reconocida actriz Trinidad Vidal.
Domingo 27 de Abril de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si tiene la oportunidad de hablar con su pareja trate de decir todo lo que tiene guardado. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Tenga fe en que los caminos se irán abriendo para usted, pero será importante que luche. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Siempre valdrá la pena correr el riesgo y dar el primer paso. SALUD: La irritabilidad no le ayudará en nada a que su salud pueda reestablecerse. DINERO: No olvide que puede haber graves consecuencias por no hacer las cosas a tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: El mayor beneficio para el corazón es disfrutar con sus seres queridos. SALUD: Ojo con las complicaciones por culpa del estrés. DINERO: Sí invierte tiempo y esfuerzo en su trabajo es muy posible que los frutos se vean muy pronto. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debe mantener su corazón en paz y para eso es lo más importante la sinceridad sobre sus sentimientos. SALUD: Recuerde que la sanación se puede ver beneficiada con una actitud positiva. DINERO: Hay que establecer prioridades en los gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Enfóquese en todo lo bueno que han pasado como pareja en lugar de los problemas que han tenido en el último tiempo. SALUD: Los niveles de colesterol no los debe dejar de lado. DINERO: Aproveche todas las oportunidades que la vida le presente. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Los caminos del corazón no siempre son tan fáciles como parece. Analice bien sus decisiones. SALUD: Su alma también necesita nutrirse y para esto es vital atraer energías positivas. DINERO: No postergue los compromisos que aparezcan a fin de mes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Una relación sana requiere de un trabajo diario. No deje ningún detalle de lado. SALUD: Mucho cuidado con no hidratarse lo suficiente, evite problemas renales. DINERO: Puede afectar sobre supuesto si es que sigue realizando gastos extra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Puede que la decisión recaiga en usted, pero eso implica también una gran responsabilidad. SALUD: Cuidado con su colon, consuma más alimentos altos en fibra. DINERO: La mejor manera de solucionar sus temas financieros es siendo responsable. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tiene una buena oportunidad para ser feliz y si usted la aprovecha bien puede llegar incluso al cielo. SALUD: Trate de mantener la calma porque de lo contrario su salud emocional se puede ver bastante afectada. DINERO: Tiene que reducir sus deudas. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es usted quien debe entregar calma a su pareja y para esto lo más importante es mostrar sus sentimientos. SALUD: No le hace bien que abuse de los vicios, eso perjudica enormemente a su salud. DINERO: Mentalícese para lograr el éxito. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si realmente desea encontrar la felicidad lo primero que debe hacer es salir a buscarla. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Cuando se trate de trabajo no debe dejar las cosas a la suerte ya que lo principal es el trabajo arduo. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tiene que trabajar más en su relación porque de lo contrario esta puede terminar cayendo en un abismo. SALUD: El deporte puede ser de gran ayuda no solo para la salud corporal sino también para la emocional. DINERO: No desperdicie sus competencias laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-37022019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA SMART
SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 13 de mayo de 2025, a las 10:00 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmue-ble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecáni-ca desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom.
us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd 2W Gl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $380.418.607. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas dis-
tintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.
26 – 27 – 03 – 04 – 92647
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3030-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS HERAS SPA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 12 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad signada como LOTE B, en la subdivisión de la ubicada en Calle LAS HERAS N°278, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 537.00 METROS CUADRA-DOS y deslinda: NORTE, en 35,80 metros con doña Clara Fabres Pérez; SUR, en 35,80 metros con don Pedro Fernández; ORIENTE, en 13,00 metros con don Flavio Figueroa Vega: y PONIENTE, EN 15,00 METROS CON Calle
Las Heras.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS HERAS SPA, a fojas 3801 VUELTA número 2671 del Re-gistro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $131.325.104. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tri-
bunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 26 – 27 – 03 – 04 – 92650
Primer Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-68-2024, 13 de mayo de 2025 a las 13:00 horas, subastara inmueble inscrito, a nombre de Diego Hernán Godoy Lara, a fojas 10974 N° 10706 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca, el que recae sobre el inmueble ubicado en Pasaje 25 1⁄2 Norte C N° 1086, de la Comuna de Talca y que corresponde al Lote 9 de la manzana L. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica más adelante. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en link https:// pjud- cl.zoom.us/j/9627 1665356?pwd=PtH8HD
rp9FE9zhO43nJEkg2B
KaIAKr.1 ID de reunión: 962 7166 5356. Código de acceso: 425125. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir al tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, requeridas. Los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presencia-les, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Los postores presenciales deberán acompañar vale vista o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el monto indicado antes del llamado a remate. El mínimo para las posturas será la suma de $ 42.000.000, según sentencia dictada con fecha 15 de noviembre de 2024, que consta a folio 27 de autos, el saldo del precio de la subasta deberá ser consignado en la cuenta corriente del Tribunal en el plazo máximo de cinco días hábiles, siguientes a la subasta, bajo apercibimiento de dejar sin efecto el remate. Salvo que el adjudicatario sea el ejecutante, caso en el que se observará lo dispuesto en las bases de subasta. El inmueble se rematará considerando el inmueble en que incide, como especie o cuerpo cierto, en el esta-
do en que se encuentre a la fecha de la subasta, con todos sus usos, costumbres, derechos, mejoras y servidumbres activas, con todo lo edificado y plantado, sin gravámenes ni prohibiciones. - Demás antecedentes en la página web; www.pjud.cl, autos Rol Nº V-68-2024, Caratulados PALMA /. Juicio Voluntario. Primer Juzgado de Letras de Talca. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario. 26-27-03-04 – 92666
REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2847-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORALES”, se rematará el 06 de MAYO de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el departamento N° 502, ubicado en el quinto piso, y el estacionamiento 170, ubicado en el primer subterráneo, ambos del edificio Maule-Tres Ríos, con acceso por Avenida San Miguel número 3696, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1769 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El Rol de avalúo fiscal de los inmuebles que se subastarán es el N° 4652-25 (departamento) y 4652-246, (estacionamiento) respectivamente, ambos de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CAROLINA VALESKA MORALES SEPÚLVEDA a fojas 2884 número 4170 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma total de $67.163.595, que se desglosa de la siguiente manera: a) $61.914.188 para el Departamento N° 502; y $5.249.407 para el estacionamiento N° 170. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesa-
dos deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
20-25-26-27 – 92609
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 14 de mayo de 2025, a las 10:30 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble signado como Casa B-16 ubicada en calle Manantial 2009 del Conjunto Habitacional Condominio El Portal de Curicó. Este condominio está construido en la propiedad signada como Lote N°3 de la subdivisión del Lote 3 de la Parcela 3 del Proyecto de Parcelación San Eugenio de la comuna y provincia de Curicó y que según su título tiene una superficie aproximada de 14.485 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE: Lote Tres B del Obispado de Talca; SUR: Lote N°2 que es el resto de la propiedad de don Raúl Rivas; ORIENTE: Parcela N°4 y parte de la Parcela N°5 y PONIENTE: Parte Parcela N° 1 con camino público de por medio. Se comprende en la propiedad todos los derechos de dominio uso y goce que se reputan comunes de conformidad a la Ley 19.537 y su reglamento y de conformidad al reglamento de copropiedad del conjunto el cual se encuentra inscrito a fojas 2.987 N°843 de Registro de Hipotecas del Año 1.997. Figura bajo el Rol de avalúo N° 1415-16, de Curicó. Figura inscrita a nombre de doña Francesca Patricia Gómez Romero, a fojas 8141 vuelta N° 4619 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año
2009. Mínimo subasta $47.030.391. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate.
La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión:
752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Gómez”, Rol C-2771-2024. 25 – 26 – 27 – 28 – 92637
EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, causa rol No V-135-2024 concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña LUZ ELIANA NÚÑEZ OLAVE, cédula nacional de identidad Nº2.888.253-K, en favor de NELSON GUSTAVO NÚÑEZ ZENTENO, cédula nacional de identidad Nº8.429.189-7, en calidad de heredero testamentario universal de la causante, en la forma y condiciones establecidas en el testamento EL SECRETARIO
Carmen Patricia González Barrios Secretario PJUD
25 – 26 – 27 - 92651
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-858-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará de forma presencial, con fecha 08 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, departamento catorce guión B; del Estacionamiento número seis y Balcones del Edificio Lircay de Talca, actualmente ubicado en Calle 1 Sur número 1637 de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los números 89 al final del Registro de propiedad del año 1974; y bajo el número 41 al final del Registro de propiedad del año 1977.- Los deslindes del citado terreno son: NORTE: en 7,35 metros con doña Morelia Escobar Escobar, en 10,25 metros, con calle uno Norte, y 30,20 metros con propiedades de don José Pérez González, en parte, con Celsa Valenzuela Muñoz, en parte y de Carolina Norambuena Urrutia, también en parte; SUR: en 49 metros, con calle uno sur; ORIENTE: en 61,10 metros con María Tijero Caballero y
otras y en 46,15 metros, con José Pérez González; y PONIENTE: en 61,50 metros, con Omar Abdala González y en 46,15 metros, con Morelia Escobar Escobar.- Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA FERNANDA MONSERRAT ARRIAGADA MERCADO, a fojas 8093 número 7618 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $87.089.997. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 20-27-03-04 – 92612
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-28382024, caratulados “BANCO DE CHILE con XUE”, se rematará de forma presencial, con fecha 15 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble compuesto de sitio y vivienda, ubicado en Linares, que corresponde al Lote N°14 de la Etapa 2 A del Conjunto Habitacional Villa Galilea Linares, se en-
cuentra ubicado en calle 4 Altos del Achibueno Lado Poniente N°339, cuyos deslindes según plano son: NORTE: en 18,55 metros, con Lote número 13; SUR: en 18,41 metros, con Lote número 15; ORIENTE: en 9 metros con calle Altos del Achibueno; y PONIENTE: en 9 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL XUEGAO LIMITADA a fojas 3987 VUELTA número 6733 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $40.766.307.-. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 27-04-10-11 – 92664
REMATE En causa ejecutiva Rol C-46.8372004, caratulada “Banco de Chile con Espinaza”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 14 de mayo de 2025, 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en LOTE NÚMERO DOS, del inmueble ubicado en la comuna de Cauquenes, que se encuentra inscrito a fojas 360 vuelta No634 del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bie-
nes Raíces de Cauquenes y que según plano de subdivisión que fue agregado al Protocolo del año 1991 con el N°328, tiene los siguientes deslindes: NORTE, en 18,40 metros con Dagoberto Gaete; SUR, en igual medida con lote N°1 o resto del inmueble; ORIENTE, en 14,70 metros con calle Montt; y PONIENTE, en igual medida con Benigno Torres. Mínimo posturas: $62.629.648.- Precio pagadero dentro de tercer día hábil, contado desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante a la causa dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista Banco Estado a nombre del Tribunal o depósito judicial mediante cupón de pago Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas de los dos días previos al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Todo postor interesado que participe por aplicación Zoom debe tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en la plataforma Zoom: ID de reunión: 231 970 5096, código de acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión
necesarios para participar de forma remota. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader Secretario. 27-04-10-11 – 92663
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Villa El Boldo - Pasaje 1, $ 400.000.- Valle Escondido, $ 350.000.Boldo III, Pasaje 12, $ 320.000.- Teno - Ventana del Bajo, $ 280.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, 3er. piso, $ 530.000.- $ Viña del Mar, Edificio Boulevard Pte., $ 450.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.- Yungay, $ 390.000.- Avda. Juan Luis Diez, Doña Elisa, $ 350.000.- Claros de Rauquén, $ 320.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales:
Carmen, $ 2.500.000.Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.Merced, $ 350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero
OFRECEMOS FRANQUICIA BOTILLERÍA LIQUIDOS EN CURICÓ
Interesados escribir a: ventas@liquidos.cl o celular +56 9 30260509
Citación. Cítase a los Accionistas Inmobiliaria Turistal SpA, a Junta General Extraordinaria a realizarse el día 13 de Mayo del 2025 a las 17:30 y 18:00 hrs., en calle 3 Sur N° 2133, de la ciudad de Talca, a fin de tratar y pronunciarse sobre las materias siguientes: 1.- Informe Directorio Ejercicio 2024. 2.- Aprobación de balance año 2024. 3.- Puntos Varios. Tendrá derecho a participar en la junta, los accionistas que figuren inscritos como tales en los Registros de Accionistas antes de inicio de la misma. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día y en el mismo lugar en que se celebrará la junta, a partir de las 16:00 hrs. y hasta el momento en que se inicie la reunión. El Directorio
25 – 26 – 27 - 92642
Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Tranquilo, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur -
JORGE RUZ
PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ
* PROPIEDADES
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.
- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, Mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.
- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2., con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.
CASAS
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda., Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
-TALCA: Casa ampliada 2 piso, 5 dormitorios, 3 baños, escritorio, estar, amplia cocina, jardines, calefacción, central “Villa Sta. María de Colin”. Sector La Florida.
-TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, S0LO REALES INTERESADOS.
depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - Loteo San Pedro - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 Lote 18 - El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 - Los Cristales, Lote E - Parcelación Los Cristales, Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha., TenoCisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, Lolol, sector Nilahue , La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18, 5.940 m2, Rauco - Valle Lumaco 5.500/178 m2, Colonia La Radio (Frutillar,
ARRIENDOS:
-TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm., 2 baños, living comedor semi amoblado estac., protecciones $350.000.- “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: Casa nueva dos pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.
-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
-TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
-SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
-SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estac., 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Región Los Lagos) Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, Villa Anakena 300 m2.Fonos: 75-2 314 43475-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé –(Avenida Garcés Gana). 2080.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar – Provincia Llanquihue, Vi-
chuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Queñes – Frutillar, Iloca - Infiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729
Llámenos: 75-2 310 859 –75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 27 –
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 15 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien inmueble UBICADO EN CALLE BERNARDO O ́HIGGINS RIQUELME No76, QUE CORRESPONDE AL LOTE No11, MANZANA D, DEL LOTEO DON MATÍAS, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5274, Número 3248, del Registro de Propiedad del año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $23.513.829. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1116-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CASTRO”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
27-28-29-30 - 92643
DESTACANDO EL VALOR DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO REGIONAL
TALCA. Con gran éxito, la Región del Maule celebró el Día de la Cocina Chilena a través de una actividad regional que reunió la colaboración de Sernatur, Indap, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) del Maule y la Gastronomía de Inacap sede Talca.
La actividad reunió a instituciones públicas, productores locales y talentos gastronómicos para celebrar la riqueza culinaria y cultural de la región.
La jornada, realizada en el Espacio Vivo TUE en Talca bajo el nombre “Sabores y Colores del Maule”, sorprendió a las y los visitantes con una vibrante muestra de productos locales y preparaciones culinarias típicas. El mercado campesino de Indap presentó una colorida exposición de productos agrícolas de temporada, mientras que los estudiantes y chefs de Inacap deleitaron al público con degustaciones de platos tradicionales, resaltando la identidad, sabores y colores que distinguen a la cocina maulina.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó su satisfacción, dado que “nuestra región, esencialmente agrícola, está presente en los hogares de todo el país a través de sus productos. Nos sentimos profundamente orgullosos de lo que producimos, pero aún más de las personas que están detrás
de este trabajo. Son ellas quienes crean una cocina única, con sabores, colores y aromas que reflejan la identidad de nuestra región.”
TRADICIONES
El seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, Iván Sepúlveda, aseguró que “la Región del Maule es una región rica en cultura, en tradiciones y eso es precisamente lo que como Gobierno de Chile queremos impulsar, relevando sus bondades que no tan solo llama la atención en nuestra región, sino también llama al turismo nacional e internacional a visitarnos, donde la labor que Sernatur del Maule realiza es muy importante.”
Por su parte, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó que “es una conjunción perfecta entre la cocina chilena y los productos agrícolas que importan a nuestra región de un carácter específico y particular. Desde el Ministerio de Agricultura estamos apoyando a la agricultura familiar campesina, por ejemplo, a través de iniciativas como los mercados
campesinos de Indap que hoy nos acompañan.”
APOYO
El director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP), Fabián Meza Hernández, comentó que “iniciativas como estas vienen a realzar y poner en valor la cocina chilena, principalmente con los productos de la agricultura familiar campesina y del mar. Con el apoyo constante de nuestro gobernador y presidente del Directorio, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, la Corporación está trabajando fuertemente en el rubro turístico y el desarrollo económico a través de dos marcas: Descubre el Maule, que promueve el turismo de la región y, Market Maule, orientado a las y los emprendedores”.
LA RIQUEZA DEL MAULE
La vicerrectora de Inacap Talca, Soledad Schott, valoró la participación de su institución: “El patrimonio culinario del Maule refleja la riqueza de la región, desde sus productos del campo hasta las tradiciones culinarias transmitidas a lo largo de generaciones. Estamos muy contentos de participar en esta actividad con nuestra área de Gastronomía, donde buscamos rescatar y relevar nuestros alimentos y preparaciones típicas que hacen que nuestra gastronomía sea una de las más ricas de Chile.”
La actividad se consolidó como un espacio de encuentro en torno a la identidad gastronómica del Maule, invitando a los asistentes a conocer y valorar el inmenso legado culinario que distingue a la región en el panorama nacional.
CURICÓ. La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, invita a toda la comunidad a asistir y sumarse al Homenaje a Gabriela Mistral, que este año 2025 se cumplen 80 años desde que la ilustre poeta fuera galardonada con la más alta distinción de las letras mundiales.
La actividad está programada para el miércoles 30 de abril a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la Corporación Cultural de Curicó, y con ello se cierra las múltiples actividades
La actividad está programada para el miércoles 30 de abril a las 18:00 horas.
realizadas por la celebración del Mes del Libro 2025.
PROGRAMA
La actividad contempla una charla introductoria sobre la obra desconocida de Gabriela Mistral, brindada por el presidente de la agrupación de escritores, el periodista Rodolfo De los Reyes, a ello se suma un recital poético
brindado por las destacadas poetas: Marcela Sánchez Contreras, Elba Abello Orellana, Pilar González Langlois, Begoña Suazo ;y Edgardo Alarcón Romero, quienes desplegarán todas sus dotes literarias, permitien-
Poetas locales también se sumarán a la iniciativa de conmemoración.
do luego al público, intervenir y dialogar sobre la obra y figura de Gabriela Mistral.
Al respecto el Presidente de la filial de escritores comentó que “para nosotros como filial, este es uno de los primeros actos
públicos del año 2025 y qué más honroso cuando es en homenaje a nuestro Premio Nobel Gabriela Mistral en el contexto que se cumplen 80 años, muy cerca del siglo, de cuando fue investida como el primer hispanoa-
mericano en recibir tan alta investidura. Más aún cuando con nuestra actividad cerramos las diversas acciones y actividades de celebración del Mes del Libro, lo que es un broche de oro, a tanta actividad donde diversas instituciones se han unido para celebrar estas fechas, instituciones como la Corporación Cultural de Curicó y su Red de bibliotecas, el DAEM Curicó y los muchos escritores y gestores culturales que han apoyado todas estas iniciativas…” Rodolfo De los Reyes, presidente de la SECH Filial Curicó, agregó que “Este evento será muy interesante por la diversidad de voces poéticas a presentar, destacando la aparición de nuevos poetas, sobre todo mujeres, cuya diversidad de miradas y propuestas lirica otorgan a este evento una vasta pluralidad de voces y contenidos. También contaremos con la voz lírica del poeta Edgardo Alarcón Romero, destacado valor literario y aún dejamos el espacio abierto a quién quiera sumarse con alguna propuesta artística.”
El Curi no pudo convertir en un partido donde llegó más al arco contrario que su rival. Al menos, el equipo suma y ahora tendrá una nueva tarea como local.
TEMUCO. Cielos parcialmente nublados y una fría noche para este encuentro entre un aproblemado Deportes Temuco ante un Curicó Unido que veía nuevamente en la banca al técnico Héctor Almandoz que regresaba a dirigir luego de su expulsión en el clásico frente a Rangers.
Arbitraje de Fabián Reyes y el Curi que iniciaba el partido sin jugador sub-20 en cancha, apelando el entrenador curicano a Sanhueza en el centro de la cancha, Leiva cargado al ataque izquierdo y confirmando a Quinteros como eje de ataque.
Cerca de 150 hinchas curicanos se instalaron tras el arco sur del Germán Becker para este partido válido por la octava fecha de la Liga de Ascenso que vio como el arquero y capitán de Temuco se lesionó en el tra-
bajo previo y fue descartado del equipo estelar.
EN BLANCO
Primer tiempo aceptable para las aspiraciones curicanas que comenzaron dominando las acciones del juego. Minuto 2 y un cabezazo de Meneses exigió la respuesta del portero local recién iniciado el partido. Minuto 5 y el volante curicano Yerko Leiva remató frontal y ancho, y un minuto después, el uruguayo Guisolfo elevó en otra llegada curicana que martilló en el arranque del partido. A los 8’ Quinteros perforó por la derecha, no tuvo a quien tocar al centro del área y sacó un derechazo que se estrelló en el borde de la malla, mientras que bordeando el minuto 20 Yerko Leiva vio adelantado al portero Degenhardt y desde la mitad de la cancha
quiso sorprender con un remate de distancia, aunque el arquero reaccionó volviendo atrás para evitar el gol curicano. A los 26’ tras tiro libre de Buonanotte, Temuco tuvo su primera aproximación al arco curicano luego de una tole-tole donde Troncoso desvió el balón y exigió la respuesta en la línea del arco del portero curicano Hernán Muñoz.
A los 37’ Quinteros cabeceó frontal, aunque alto en otra llegada curicana, y a los 43’ Velázquez, con remate de media distancia ancho inquietó nuevamente el arco del Curi. El primer tiempo terminaría con un derechazo a colocar de Diego Rojas en una demostración que el equipo de Almandoz tuvo mayor protagonismo ofensivo que el local, aunque ello no sirvió para romper el cerco defensivo temucano y el partido terminó 0 a 0 en un primer tiempo pobre para el espectáculo, aunque valioso para las aspiraciones de un Curicó Unido que llegaba invicto jugando como forastero esta temporada en la Liga de Ascenso.
En el segundo tiempo, Curicó Unido llegó mucho más a fondo que Temuco. Yerko Leiva a los 48’ con remate rasante exigió al portero local, luego a los 54’ el mismo Leiva remató en el segundo palo un centro de Rojas, nuevamente gastando los guantes del portero local y Quinteros desaprovechó un rebote que bien pudo empalmar a gol en área chica. El empuje curicano continuó otra vez con Leiva atropellando con remate ancho y a los 65’ un veloz Joaquín
En Temuco se lesionó el arquero estelar, el suplente fue expulsado y terminó atajando un volante, situación que no pudo aprovechar un Curicó Unido que desperdició una nueva chance de ganar.
González por la diestra empalmó de empeine y la pelota por poco se fue desviada en un constante martillar curicano en busca de la apertura de la cuenta, siendo a esta altura del partido, un claro dominador del juego y merecedor del gol. Fernández elevó de distancia a los 69’, el ingresado Ian Aliaga cabeceó alto a los 72’, mientras un minuto después Buonanotte con un zurdazo a colocar respondió tibiamente a favor del local.
Curicó Unido merecía más que el marcador en blanco, sin embargo, el reloj se esfumaba y el arquero local respondía cuando debía hacerlo. Al minuto 92, el mismo portero tras desinteligencia defensiva, tocó a Ian Aliaga, que aprovechó un balón corto, recibió cartulina roja y dejó a su equipo con 10 jugadores en cancha.
Al lesionarse en la previa el capitán Yerko Urra, Temuco no tuvo arquero suplente, por lo que en los minutos finales del partido el volante Camilo Núñez se vistió de arquero generando momentos electrizantes y de tensión sobre el final del encuentro.
El tiro libre tras la expulsión de Degenhardt casi al borde del área fue desaprovechado de manera grotesca por Guisolfo y un derechazo muy alto con Núñez bajo los tres tubos, sin em-
bargo, la última clara del partido la tuvo el ingresado Nicolás Barrios, quien tras recibir al minuto 100 dentro del área, sacó un derechazo que por poco se fue ancho y los curicanos tras ese arco sur del Germán Becker se tomaron la cabeza por el casi gol del Curi. Pitazo final del curicano Fabián Reyes y los puntos que se reparten en la cancha de La Araucanía.
Fue 0 a 0 final y el Curi que sigue sumando e invicto como visita, se mantiene en la zona media de la tabla de ubicaciones y su próximo desafío por la Liga de Ascenso será el sábado 3 de mayo cuando a contar de las 15:00 horas enfrente a Unión San Felipe siendo local en el Joaquín Muñoz García, en juego válido por la novena fecha del campeonato del ascenso chileno.
Torneo: Liga de Ascenso 2025 (8ª Fecha)
Estadio: Germán Becker, Temuco Público: 3.910 espectadores
Árbitro: Fabián Reyes (5)
Asistentes: Cristián Espíndola, Jorge González y Gustavo Ahumada.
TEMUCO (0): Gabriel Degenhardt, Stéfano Magnasco, Federico Pereyra, Gonzalo Villegas, Julio Velásquez, Camilo Núñez, Brayan Troncoso, Diego Buonanotte, Julio Castro, Damián González y Roberto Riveros. DT: Mario Salas. Banca: Agustín Peñailillo, Bastián Escobar, Luis Acevedo, Nicolás Orrego, Vicente Lavín y Juan Jaime.
CURICÓ UNIDO (0): Hernán Muñoz, Joaquín González, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente, Henry Sanhueza, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva Diego Rojas, Nicolás Fernández y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Carlos Herrera, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Ian Aliaga y Matías Retamal.
Goles: No hubo.
Cambios TEM: Peñailillo x Magnasco, Orrego x Castro, Acevedo x Riveros, Escobar x Velásquez y Jaime x Buonanotte.
Cambios CU: Herrera x Oliver 45´, Aliaga x Quinteros 60´, Barrios x Rojas 68´, Ormazábal x Sanhueza 80´.
Amonestaciones: González (TEM), Meneses y Guisolfo (CU). Expulsiones: 90´+ 2’ Gabriel Degenhardt (arquero de TEM, por cortar ocasión manifiesta de gol)
La historia de Calzados El Negro es parte importante del acontecer comercial de la ciudad de Curicó, con un nombre que ha quedado grabado en la memoria colectiva de los curicanos. La tradicional esquina, donde la figura del personaje moreno atractivamente vestido y calzado, vigila el acontecer del barrio central ha perdurado por generaciones y son muchos los que hoy peinando canas estuvieron con sus padres comprando calzado a la medida cuando niños.
La esquina de El Negro ha pasado
con los años a ser un punto de referencia de la comunidad para ubicarse en algún momento en el centro de la ciudad. Cuantas veces hemos escuchado la frase ¡Nos juntamos en la esquina del Negro! Y también ¡En la esquina del Negro están vendiendo bingos solidarios!
SU HISTORIA
Cuando Zapatería El Negro, se alista para celebrar 128 años sirviendo en forma muy atenta a los curicanos, quisimos contar la historia de esta empresa de gran
atractivo, recordando que nació en 1897 como Reparadora y Confecciones de Calzado en Prat 494, al lado donde estaba el Centro Español y cuyo dueño era don Andrés Poch. El nombre de El Negro, señala la historia curicana, se debe a que uno de los clientes de la reparadora en sus primeros años era un hombre alto de tez morena, que solía destacar la calidad del calzado que se mandaba a confeccionar. Los funcionarios le decían al empresario “patrón vino nuevamente el negro y elogió los zapa-
tos que le hicimos”. Por eso cuando se decidió que era hora de ponerle nombre al local, don Andrés Poch escogió El Negro y hasta hoy su figura sigue presente en el frontis del local como desafiando las adversidades comerciales de los nuevos tiempos.
DON FIDEL MOREIRA Para conocer más sobre esta tienda de calzado entrevistamos a su administrador, M arcelo Hernández Seitz, quien lleva sirviendo más de treinta años en la empresa y confirma el origen del
nombre El Negro.
También nos cuenta que en 1950, don Fidel Moreira Rojas compra la empresa y decide conservar el nombre de El Negro, porque está grabado en el corazón de los curicanos, cuya clientela se ha repetido por generaciones.
Hoy los dueños son Selma y Carlos Moreira, quienes cuentan con un selecto grupo de funcionarios que llevan adelante la empresa que pronto cumplirá el aniversario número 128 y para eso, destaca Marcelo Hernández, ya están preparando la tradicional convivencia.
“La gran característica que tuvo desde un principio la tienda fue la confección de calzado a la medida y a partir del año 1950 el local comienza a tener mayor éxito en la comunidad, ya que don Fidel Moreira se atreve a convertirse en el primer empresario en salir de un piso para proyectarse en altura, con una planta subterránea que son muy pocas en Curicó, dado la cantidad de napas subterránea que existen en el centro de la ciudad. Don Fidel logró superar las dificultades y aquí estamos, siguiendo con el legado de nuestro jefe, sirviendo a la comunidad generación tras generación con una atención personalizada, hecho que muy poco se ve hoy día. Con los años que tengo en la empresa he visto niños acompañando a sus padres en las compras de calzado y hoy son adultos que siguen siendo nuestros clientes”, señaló Marcelo Hernández.
OTROS ANTECEDENTES
Diario La Prensa destaca algunos datos importantes de esta casa comercial y de su dueño Fidel Moreira, informando que cuando El Negro cumplió 100 años, en 1997, la tienda organizó atractivos concursos y regaló zapatos hechos a la medida a los usuarios del Hogar de Cristo. Don Fidel y sus chicos, dice nuestro diario, se dieron el trabajo de confeccionar el calzado totalmente a la medida y para ello lo hicieron en forma personalizada, midiendo los pies a cada uno de ellos en el hogar donde eran atendidos, lo que trajo momentos de mucha felici-
dad en los beneficiados. Otro antecedente histórico destacado por diario La Prensa, dice que el nuevo edificio que hoy llama tanto la atención con el “negro” de atractivo vestuario saludando a los paseantes de la calle, fue diseñado por el arquitecto Alejandro Méndez Amunátegui.
ANTIGUOS FUNCIONARIOS Entre los antiguos dependientes que siguen en la memoria colectiva de los curicanos destaca Julio López Lazo, de quien diario La Prensa también contó su historia hace años atrás. Se inició a los 13 años como ayudante, cuando El Negro estaba en Prat 494, al lado del antiguo Centro Español, cumpliendo luego 58 años atendiendo público.
Contaba Julio López en una entrevista con diario La Prensa que don Fidel fue siempre un gran emprendedor, siempre progresista y lleno de optimismo, muy serio y responsable, muy estricto en la hora de llegada.
Don Fidel fue un gran colaborador de instituciones, facilitando siempre la esquina de su local para que se hiciera promoción a las actividades de organizaciones sociales y de beneficencia. Fue gran colaborador del Club Deportivo Wellington, ayudaba a los adultos mayores.
También está en el recuerdo de los curicanos el funcionario Jaime Pavez, folclorista del conjunto Aquelarre que tenía gran atractivo en la comunidad por su espíritu colaborador con las actividades sociales.
HIJO ILUSTRE
Por su espíritu de emprendimiento, aporte al desarrollo comercial y colaboración con el deporte curicano y otras organizaciones de la comunidad, don Fidel Moreira Rojas fue declarado en el año 2003 Hijo Ilustre de Curicó por la Ilustre Municipalidad. Su nombramiento se recibió en Curicó con especial alegría, distinción que no puede separarse de su actividad comercial Zapatería El Negro inserta con mucha fuerza en la comunidad curicana, lo mismo que don Fidel, a quien se le recuerda con afecto y reconocimiento.
La llegada del Retén Móvil al sector
nororiente de Curicó, ha sido muy bien recibida por la comunidad. Sin embargo, aseguran que seguirán trabajando para contar, a futuro, con una Tenencia o Comisaría, en un área
donde habitan cerca de 50 mil personas.
POR
MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
La primera semana de abril, los vecinos del sector nororiente de Curicó recibieron con mucha alegría la llegada de un Retén Móvil de Carabineros, en una ceremonia que contó con la presencia del general director de Carabineros, Marcelo Araya; la jefa de Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza; autoridades locales y la comunidad. Han pasado varios días desde ese hito y para saber cómo han sido las primeras semanas de trabajo en terreno, conversamos con la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector
Nororiente, María Raggi, quien junto con otros dirigentes de esos barrios, fue la gran impulsora de contar con una unidad policial en este gran sector de la comuna y aunque aún no se ha podido
nosotros mismos vamos haciendo el seguimiento y vamos viendo que hay sectores por los que no han pasado; pero hay que tener en cuenta que esta zona tiene muchos barrios, ya somos cerca de 50 mil habitantes y cada día va creciendo más”, comentó.
Y si bien la llegada de este ha sido un gran logro para este populoso sector, María Raggi asegura que los dirigentes seguirán trabajando para que se instale una Tenencia o una Comisaría.
construido, que cayeron con el terremoto. Sabemos que dentro de cinco o seis años podemos empezar. Es una tarea que, seguramente, yo no voy a lograr ver, pero lo principal es que ya se dio un paso y eso también es super importante”.
concretar una iniciativa tendiente a la construcción de una Tenencia o Comisaría, de todas maneras agradecen la llegada del Retén Móvil de Carabineros y el contacto periódico que mantienen con los funcionarios de la policía uniformada.
“La verdad es que el trabajo de Carabineros con la comunidad en nuestro sector, siempre ha sido muy destacado. Personalmente, puedo decirle que he aprendido mucho con ellos, me he sentido muy apoyada como dirigente y además como pobladora; y sobre todo hoy que tenemos el respaldo de estos Retenes que están constantemente en rondas”, comentó María Raggi.
La dirigente agregó que la llegada del Retén Móvil ha sido “de verdad, un éxito”, y aseguró que la comunidad también ha tenido muy buenos comentarios, respecto al trabajo que se está realizando.
¿Cómo ha visto la comunidad la llegada de este Retén Móvil?
“Nosotros, dentro de nuestro sector Nororiente, hacemos un seguimiento, para saber por dónde están pasando y por qué sectores todavía no han pasado. Por lo tanto, los dirigentes y los vecinos que ven pasar el Retén, mandan una foto y dice ‘el 280 estuvo aquí’, ‘el 262 acaba de pasar’, así que
“De todas maneras. Nosotros no bajamos los brazos. Sabemos que esto no será inmediato, son más de cinco años, porque hay otras prioridades que Carabineros tiene y eso lo tenemos que entender, pero tenemos el compromiso del general Araya (general director de Carabineros)”.
¿Usted se lo solicitó directamente al general director?
“¡Claro! Y lo tenemos por escrito. El general Araya nos dijo que sí vamos a trabajar, ya sea por una Comisaría o Retén; pero primero hay que darle prioridad a los que todavía no se han
M e imagino que también tiene un contacto con la general Maureen Espinoza, pues ella fue quien anunció que este Retén Móvil se compró con recursos de Carabineros y también estuvo presente en la ceremonia. “S í, por supuesto. Este, específicamente este Retén, el 280, fue el que nos entregó el general personalmente. Y el 262 es el que nos envió la jefa de Zona de Carabineros”.
CARABINEROS
Y para conocer parte del trabajo que realizan los funcionarios de Carabineros, también quisimos conversar con el capitán Pablo Fuentes, subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Curicó, quien está a cargo de
las labores del Retén Móvil.
Cuéntenos, ¿cómo ha sido el trabajo que han desarrollado con la llegada de este moderno vehículo?
“Este servicio está implementado desde el 31 de enero y se han realizado específicamente intervenciones en el sector nororiente, con un total de 112 servicios. La verdad es que ha sido muy provechosa nuestra intervención, producto de la relación comunidad – Carabineros que hemos tenido, principalmente con la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos, la señora María Raggi. Y se ha logrado, con la implementación de este servicio extraordinario, una cantidad no menor de fiscalizaciones, controles y detenciones; siete detenciones y más de mil controles, tanto vehiculares y de identidad”.
ENTONCES HAY RESULTADOS CONCRETOS.
“Esta estadística da cuenta del trabajo realizado, y sobre todo lo que comenta la ciudadanía, los residentes, sobre nuestra principal función que es la prevención, tratando de abarcar más espacios públicos, es aumentar la sensación de seguridad de las personas, que es lo más importante”.
¿Qué les comentan los vecinos a ustedes? Cuando los ven
haciendo rondas, cuando los ven en las calles de este sector. “Hay muy buena recepción y es así como nosotros podemos mediar ese aumento en la sensación de seguridad, con los puerta a puerta, que es visitar los domicilios y esa labor la realizan principalmente los funcionarios del Modelo de Integración Carabineros – Comunidad. En esas instancias nos comentan que se alegran de vernos patrullar, porque la prevención es nuestro principal rol. Nos quedamos tranquilos y contentos, porque no solo ven la intervención de Carabineros, sino que ve la presencia de Carabineros, y eso ya les da tranquilidad. La estadística yo se la puedo entregar, pero a lo mejor hay un 50% de los vecinos que no notan ese control de identidad, ese control vehicular, o el procedimiento de detención, pero sí nota que pasó el carro diez veces y eso ya aumenta la sensación de seguridad y hace que estén más tranquilos. Se bajan las incivilidades también de los sectores más periféricos de este lugar, que son el consumo de alcohol, drogas… y así, notando nuestra presencia, la gente se siente más segura”.
Algún mensaje para la ciudadanía, que se acerquen, que denuncien…
“Por supuesto. Ese es un llamado muy importante, que
no dejemos pasar las incivilidades. Ver consumir alcohol en la vía pública, automáticamente para una mujer, por ejemplo, se siente insegura… entonces, cuando presenciamos ese tipo de conductas, consumo de alcohol, consumo de drogas, instalación de carpas… eso hay que denunciarlo. Ese es el llamado. Ser insistentes, porque
a veces nosotros tenemos una demanda muy grande. Para nosotros tener en bitácora y atender por prioridad es importante, es necesario que se puedan comunicar. Sé que a veces hay
reclamos por atrasos, tengan la plena seguridad que no es intencional; a veces tenemos llamados de prioridad, como los casos de violencia intrafamiliar, o un accidente de tránsito en la
ruta con lesionados y por eso la denuncia por consumo de alcohol la vamos a tener que priorizar para concurrir después. Pero el llamado siempre es a denunciar”.
máticas en la Universidad de Santiago (Usach).
Ha sido comisario y prefecto en Linares, ciudad donde trabajó durante ocho años y eso le dio un plus especial para que, en 2023, tras ser investida como general, el alto mando de la policía uniformada confiara en sus servicios como jefe de Zona de Carabineros de Chile en la Región del Maule.
Maureen Espinoza
Lobos es santiaguina de nacimiento, de pequeña se trasladó vivir a la hoy denominada Región de
Ñuble, entre Bulnes y Chillán. Allí hizo gran parte de su vida escolar. Una vez egresada de la Enseñanza Media se fue a estudiar Licenciatura en Mate-
General, ¿cuándo ingresa usted a Carabineros?
“Ingreso a Carabineros en marzo de 1994, tras cursar tres años de mi Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Santiago (Usach). Egresé de la institución en diciembre de 1996 y mi primera destinación fue la Tercera Comisaría de Carabineros de Santiago Centro”.
¿P or qué no se va del colegio a la Escuela de Carabineros? ¿Por qué pasa primero por la universidad?
“Conversando con mis padres, ambos profesionales, me dijeron que les gustaría que yo conociera la universidad y como yo con 17 años recién cumplidos egresé de Cuarto Medio, me pareció interesante pasar primero por la universidad. Ahí ingresé a la Usach y en tercer año les avisé que mi primera prioridad seguía siendo ser carabinero”.
Y ¿qué hace cuando egresa de la Escuela de Carabineros?
“Bueno, de ahí egresé en 1996. Mi primera destinación fue Santiago Centro. Como egresé con la primera antigüedad de
mi promoción, eso me permitió elegir donde ir y yo elegí la Tercera Comisaría de Santiago Central, porque quería poner en práctica los conocimientos adquiridos. En Santiago Centro uno ve un popurrí de todo lo que ocurre. Con gran afluencia de público, con harto movimiento en la semana, mucho más calmo los fines de semana. Accidentes de tránsito, porque hay un espacio de la Ruta 5, hay harto comercio ambulante, hartas hospederías, gente en situación de calle, en fin”.
Pero ahí se aprende harto en la labor policial… Y después ¿qué vino?
“Sí, en Santiago Centro harta contingencia, seis meses ahí y después seis meses en la 17° Comisaría de Las Condes, con otras problemáticas, con otros recursos, con una extensión territorial muchísimo más amplia. Posteriormente fui instructora en la Escuela de Carabineros, después pertenecí a la escolta presidencial”.
¿En qué mandato presidencial fue eso?
“En el mandato del Presidente Ricardo Lagos. De hecho, fue la señora Luisa Durán quien pidió que fuera una mujer quien
trabajara con ella”.
Y ¿debe haber sido usted una de las primeras mujer carabinera en trabajar en una escolta presidencial?
“Ingresé a trabajar a la escolta presidencial como la primera mujer en la historia, a petición de la señora Luisa Durán, que dijo ‘tengo que tener una escolta que sea mujer’. Fui la primera mujer en trabajar como escolta presidencial el año 2000. Una experiencia muy bonita, es muy distinto a los que hacemos los carabineros de orden y seguridad pública. De ahí estudié Ingeniería en Investigación Criminal, en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile. Después trabajé en la Dirección de Compras Públicas
de Carabineros. Yo hice toda mi carrera en Santiago”.
DESTINACIONES
¿C uándo vuelve a tener destinaciones en comisarías?
“D espués fui a hacer el curso de oficial graduado, lo que te permite ascender a los grados superiores y egresada de la Academia me fui como comisario a San Felipe el año 2015, a la Segunda Comisaría de San Felipe”.
Y ¿cómo fue su primera salida a regiones?
“Una muy linda experiencia. Fui la primera comisario mujer en San Felipe. Allí tuvimos un año con hartas actividades y claro, como lo dice usted, fue mi primera destinación en provincias”.
LA JEFA DE ZONA DE CARABINEROS “MAULE” dice que la región es muy extensa y que se está incrementando el control en la seguridad rural.
Y ¿ahí le cambia la percepción de trabajar en la capital a salir a regiones?
“Es muy distinto, es todo más personalizado, uno tiene más contacto con la gente, con las jefaturas de cada servicio, todo lo que es coordinación se hace más amigable. Estuve allí un año y luego me vine como comisario dos años en Linares”.
Ahí comienza su periplo por las provincias de la zona central de Chile…
“Así es. Después fui tres años subprefecto en Linares, después me fui un año de subprefecto a Colchagua, en San Fernando. Luego de eso ascendí a coronel y tuve el privilegio de haber servido como prefecto en Linares, donde he tenido el privilegio de trabajar casi 8 años”.
A llí empezó a conocer la Región del Maule, pero ¿tengo entendido que también tuvo una destinación al extranjero?
“Luego de eso fui reconocida y cumplí labores diplomáticas en Argentina, durante los primeros siete meses de 2023. Ahí trabajé en la Embajada de Chile y tenía la labor de seguridad en la Embajada”.
Y vuelve al Maule….
“Mi comisión en la embajada terminaba en febrero de 2024, pero me debí recoger en septiembre de 2023 a raíz de mi nombramiento como general y se me inviste con este alto grado, un honor, y soy destinada como jefe de Zona en la Región del Maule”.
HIJA ADOPTIVA DEL MAULE
El haber trabajado muchos años en Linares y el conocer la zona le dio un plus para ser nombrada como la máxima autoridad de Carabineros en el Maule…
“Sin duda, así es y además tiene un valor extra que es pensar en el aspecto personal, en este caso mío, porque yo me he radicado en Linares, yo soy soltera, no tengo hijos y vivo con mi madre, que es una persona mayor y haber permanecido un año más acá es también atendiendo una circunstancia personal y familiar que yo agradezco y reconozco muchos en nuestro mando que es en el general director. Mi madre era de Concepción, pero de toda una vida también criada en la zona de Ñuble, así es que ahora muy contentas de estar en esta zona”.
¿Qué impresión tenía antes de la Región del Maule? ¿La conocía?
“No la conocía mucho, porque como le dije salí del colegio en el Ñuble y me radiqué en Santiago, entonces no tenía la experiencia de conocer mucho el Maule hasta mi destinación acá. En mi época universitaria o de formación en la Escuela de Carabineros a veces venía los fines de semana a San Carlos o a Chillán o a Bulnes, pero al Maule solo lo veía como una región vecina, pero cuando se me traslada como comisario a Linares decidimos con mi madre radicarnos acá y nos compramos un pedacito de tierra, vendimos lo que teníamos en San Carlos y nos quedamos acá, así es que me considero maulina por
“INGRESÉ
A TRABAJAR A LA ESCOLTA PRESIDENCIAL COMO LA PRIMERA MUJER EN LA HISTORIA, a petición de la señora Luisa Durán (esposa del Presidente Ricardo Lagos)”, dice la general Maureen Espinoza Lobos.
adopción. Así es que estamos acá, en una región hermosa, con mucha variedad de paisajes, muy cerca de Santiago, que en caso que se requiera de alguna atención médica uno concurre allá, así es que contentas”.
¿Es una región con problemáticas diferentes a las zonas en que quizás usted laboró antes?
“Es una región muy particular. Primero es una región territorialmente muy extensa. Geográficamente muy extensa y también desde la perspectiva del control. Nosotros en la Región del Maule tenemos emplazados 126 cuarteles, eso quiere decir que hay 126 cuarteles de Carabineros todo el año sufriendo distintos tipos de consecuencias, climáticas, de déficit de personal, ahora no de déficit de vehículos, porque ahora con todos estos proyectos hemos logrado dotar de una buena cantidad de vehículos policiales, pero es un despliegue grande a la hora de saludar, de constatar en terreno y con una responsabilidad grande de tener más de un millón de habitantes. Entonces tenemos una distribución geográfica súper amplia, con mucha ruralidad; todos sabemos que post estallido social y post pandemia toda esta vida rural aumentó, mucha gente decidió emigrar hacia el campo y todos estos pequeños asentamientos rurales crecieron muchísimo, porque la gente buscó esta alternativa por distanciamiento y para evitar las urbes estos poblados crecieron muchísimo, todos estos sectores rurales hoy en día están demandando muchos servicios policiales”.
Un gran desafío atender las necesidades de seguridad en los sectores rurales de una región tan grande y con tanta vida de campo…
“Hay que potenciar la vigilancia. Los cuarteles rurales cuentan con una dotación baja
Su trayectoria en Carabineros de Chile comenzó en marzo de 1994, cuando ingresó a la Institución, egresando tres años más tarde. Se ha desempeñado en distintas unidades del país, como en la 3° Comisaría Santiago, 17° Comisaría de Las Condes, en la Escolta Presidencial, 37° Comisaría de Vitacura, 47° Comisaría Los Dominicos, 2° Comisaría San Felipe y Prefectura Colchagua.
La general Maureen Espinoza Lobos posee la especialidad de Instructora, por lo que ha formado a jóvenes aspirantes de la Escuela de Oficiales y de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile.
En el Maule, fue comisario en 2016 en la 1° Comisaría de Linares, en 2018 fue comandante en la Prefectura de Linares y en 2022 asumió como prefecto en esta misma repartición con el grado de coronel, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.
y es un gran desafío entregar la seguridad necesaria en sectores rurales, por eso hace un mes tuvimos una reunión con agricultores de la región junto al delegado regional y al prefecto de la PDI para tomar ciertas acciones. Nos vamos a seguir reuniendo; me comprometí a exponerles cómo funcionan las juntas de vigilancias rurales, porque vamos a necesitar que se formalicen y que los sectores rurales se organicen a través de estas juntas de vigilancia rural, cosa de que haya una directiva y haya un contacto fluido con el jefe de Retén, para que haya una atención directa a sus demandas que son muy distintas de lo que ocurre en la ciudad”.
¿Como afecta esta seguridad rural el asesinato del matrimonio ocurrido en Graneros hace poco más de un mes? “Nosotros estamos trabajando desde el año pasado con una modalidad que se llama ‘pauta de patrullaje’, que existía y que
En septiembre de 2023 es investida con el grado de general y pasa a ser la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”.
se implementaba en los Retenes Fronterizos, pero como todos estos sectores rurales crecieron mucho, se dispuso por pauta que se revise y se pase a saludar a todos los asentamientos de vecinos, cosa de tener un catastro actualizado, para que haya una comunicación más efectiva y cosa de actualizar el catastro con los números de celulares de los vecinos y mantener ese contacto, esa cercanía y que exista una vigilancia con una determinada frecuencia y para eso tenemos que ir individualizando y sin duda que es una problemática, pero hay que ir trabajándola y superarla. Necesitamos catastrar con la mayor oportunidad posible cuál es la actual dimensión de nuestros asentamientos,
cómo han crecido y tener una comunicación fluida y directa con nuestros vecinos”.
¿Cree general que estamos en una región segura?
“Creo que sí, es una región segura, sin embargo, hay un aspecto que es bien preocupante que es la no denuncia. Gente que es víctima de un delito y elige no denunciar, ‘por qué no voy a denunciar’, ‘porque es muy poco’, ‘me van a citar de la Fiscalía, todo va demorar mucho y me va a generar más trámite de lo que quiero’. Otros dicen que lo que le robaron no era tan valioso y no lo voy a denunciar, otros dicen ‘para qué voy a denunciar’, porque dejaron de creer en el sistema”.
En este 98º Aniversario de la Institución de la Carabinas Cruzadas, quisimos destacar la constante presencia de carabineras, en las calles, en contacto con la comunidad y cumpliendo importantes labores.
Más mujeres en las filas de Carabineros y mayor interés por postular a esta institución, es una realidad que se está viviendo desde hace algunos años en la comuna de Curicó y en todo el país.
“Si bien aún las mujeres no superan a los hombres, es importante destacar que cada vez son más las que asumen jefaturas de comi-
sarías y en el área administrativa. De hecho, son 70 las carabineras en la comuna de Curicó”, indicó Karina Gallardo Avalos, teniente de Carabineros y oficial operativa, quien agregó que también se ha visto durante los últimos años un mayor interés de las jóvenes por formar parte de la entidad policial. Además, la oficial operativa valoró los atributos que
DURANTE EL ÚLTIMO TIEMPO, SE HA VISTO A MÁS MUJERES DESEMPEÑANDO LABORES DE JEFATURAS tanto en el área administrativa como en comisarías de la institución policial.
ADMISIÓN
poseen las mujeres, pues generan un mejor contacto con la ciudadanía.
“Las mujeres tenemos bastante carisma, lo que nos lleva a tener una buena relación con las personas”, aclaró la teniente Gallardo, quien también valoró la capacidad organizativa que poseen las mujeres.
cantidad de abdominales o de otros ejercicios en relación a los varones.
Cabe señalar que existen dos procesos de admisión; uno de ellos se extiende durante todo el año y es gratuito. Y el otro, se refiere a la Escuela de Oficiales y las pruebas comienzan a fines de abril.
ORGULLO
En cuanto al proceso de selección para ingresar a la institución, la teniente Gallardo manifestó que las únicas diferencias se generan en las pruebas deportivas que se aplican a hombres y mujeres.
Esto significa que al momento de evaluar su estado física, se exigen menos
Para Karina Gallardo, es un orgullo formar parte de las filas de Carabineros. Esto por las retribuciones que esta entidad aporta tanto a la vida personal como profesional.
“D esde niña que quise formar parte de esta institución. Y por lo tanto, estoy
muy satisfecha de integrar este organismo”, enfatizó. Y por esa razón, aconseja a las jóvenes insertarse en esta institución y desarrollar un importante servicio a la comunidad.
“R ecomiendo seguir la carrera policial. Esto por los logros personales y profesionales que esta conlleva”, planteó la oficial operativa, quien hizo hincapié en el trabajo que se desarrolla en beneficio de las personas.
“E n ese sentido, es muy gratificante cuando una persona agradece alguna gestión realizada”, precisó Gallardo, quien añadió que también es muy positivo ayudar a los pares.
Hoy, 27 de abril, conmemoramos un año más de la fundación de Carabineros de Chile, Institución del Estado que nació 1927 gracias a la visión y perspectiva de nuestro fundador, Carlos Ibáñez del Campo. Celebramos el nonagésimo octavo aniversario, 98 años de existencia para dar eficacia al derecho y para garantizar el orden y la seguridad pública en todo el interior de la República.
Lamentablemente, un día como hoy, no podemos dejar de recordar a nuestros “Héroes de Arauco”, a los suboficiales mayores Carlos Cisterna Navarro, Misael Vidal Cid y Sergio Arévalo Lobo, quienes fueron cobardemente asesinados el 27 de abril de 2024 en la ciudad de Los Álamos, Región del Biobío, donde Carabineros realizó un incansable trabajo de investigación que permitió detener a los presuntos autores
materiales de este brutal delito. “ Nuestros mártires serán recordados por siempre, ya que “Siempre viven los que por la Patria mueren”.
Somos parte de una institución policial, técnica, de carácter militar y estos casi 100 años de historia, “A pasos de nuestro primer Centenario”, son el fruto del trabajo abnegado, valiente y muchas veces anónimo de miles de Carabineros a lo largo y ancho de nuestro país. Tenemos el propósito de responder a las demandas de la comunidad, con presencia, control, fiscalización, inteligencia, investigación, intervención y comunicación.
No puedo dejar de destacar que, en nuestra provincia de Curicó, nuestros Carabineros realizan un arduo trabajo preventivo, que ha permitido disminuir las negativas cifras de delitos de mayor connotación social, con un trabajo de inteli-
gencia, la que permite focalizar nuestra presencia en los barrios, ejercer controles policiales, fiscalizar el cumplimiento de la ley, investigar en el ámbito de nuestra competencia, intervenir en sectores críticos y comunicar el trabajo realizado, con el fin de incrementar la tan anhelada sensación de seguridad de los vecinos y vecinas.
COMUNIDADCARABINEROS
L as distintas Juntas de vecinos en conjunto con nuestros funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad MICC, también juegan un rol fundamental en el trabajo mancomunado en la prevención del delito, al igual que las distintas organizaciones a cargo de la seguridad de la ciudadanía, continuaremos y no descansaremos, nuestro compromiso no descansa, se renueva año a año.
Como prefecto de Carabineros Curicó, no quiero dejar de mencionar el tremendo honor que significa para mí estar al mando de carabineros y civiles de esta provincia, de llevar el mensaje de apoyo y dirección en las múltiples tareas y obligaciones que se desarrollan a diario, las que están orientadas a entregar prevención ante el delito y a combatir con firmeza la delincuencia, también aprovecho esta instancia de enviar un fraternal abrazo a sus familias, que son un pilar fundamental para todos quienes vestimos este verde uniforme. Nos acercamos a pasos agigantados a nuestro “Centenario”, y las personas nos siguen demandando permanentemente, muestra de ello son los distintos procedimientos a los que acudimos a diario, infracciones a la ley de drogas, sujetos aprehendidos por diversos delitos, lo que nos permite dar cuenta de nuestro compromiso con la sociedad en la prevención del delito. Es importante que no olvidemos que nuestra tranquilidad y seguridad, también depende en gran medida de la actitud preventiva que todos adoptemos. Es por ello, que el llamado es a que no facilitemos el actuar delictual. Nuestro trabajo no tiene otro propósito que brindar seguridad y es por eso, que
MAURICIO BASCUÑÁN LETELIER, Coronel de Carabineros. Prefecto de Curicó
seguiremos con la vocación de servicio que nos caracteriza, velando por su seguridad y el orden público. Tengan la certeza de que mantenemos la convicción y compromiso de seguir trabajando para la comunidad, en especial por todas aquellas personas que más nos necesitan. Estaremos siempre unidos y nunca bajaremos los brazos en nuestra misión de resguardo.
E n términos generales, están presentes desarrollando s ervicios en la Ruta 5 Sur “d e peaje a peaje”, es decir, entre Quinta por el norte hasta Camarico por el sur.
POR CARLOS ARIAS MORA
Cuatro son los funcionarios que integran la Sección Motorizada, en específico,
las motos tránsito, dotación de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó. En términos generales, el
trabajo de ellos apunta al desarrollo de servicios en la Ruta 5 Sur “de peaje a peaje”, es decir, entre Quinta por
el norte hasta Camarico por el sur (provincia de Curicó).
“Tenemos que ver todo lo que son los accidentes de tránsito, todos los siniestros viales que ocurren en la carretera, también las persecuciones que vienen de diferentes sectores y también apuntando a la prevención”, nos cuenta de entrada, el suboficial Mauricio Ruiz Muñoz.
A ello se suma la fiscalización de alcohol y otras drogas, en conductores y controles relacionados a la velocidad. De ser necesario, tales funcionarios también pueden ser destinados, en específico, a otras rutas de las nueve comunas del Maule norte. Considerando el entorno en el que se
desempeñan, las motos de dicha sección disponen de una cilindrada mayor, lo que les permite contar con más velocidad y autonomía.
CAMARADERÍA
D icha sección motorizada está integrada por el suboficial Víctor Vásquez Patuelli, el suboficial Mauricio Ruiz Muñoz, el cabo segundo Byran Sandoval Díaz y el cabo segundo Matías Figueroa Soto. Como corresponde a una unidad con pocos integrantes, existe una camaradería entre ellos, más aún cuando deben trabajar, por ejemplo, en fechas donde el grueso de la población está compartiendo con sus más cercanos, como Fiestas Patrias,
Navidad o Año Nuevo.
MENSAJE
Al cierre, con la experiencia que dan los años y el trabajo en terreno, el suboficial Mauricio Ruiz Muñoz envió un sentido mensaje a los conductores. “Que se cuiden, usen el cinturón de seguridad y lo principal en la carretera es la distancia. La gran mayoría de los accidentes son porque no se respeta la distancia del vehículo que lo antecede. Y lo otro es el tema del teléfono. Ya sea contestar el teléfono en movimiento, el WhatsApp, no está mal recordar que no se puede, porque con un minuto de distracción o segundos, puede ocurrir un accidente”, recalcó.