
126 Años
ATRAPADO POR LA PDI LINARES
126 Años
ATRAPADO POR LA PDI LINARES
SERÁ FORMALIZADO. El hecho ocurrió en Parral y se materializó la detención por homicidio y estafas. | P 5
ENTREVISTA
Diputado Roberto Celedón se refirió a la contingencia nacional y local. | P10 Y 11
TÉCNICO DE FÚTBOL
¿Qué fue de tu vida Jaime
“Tiburón” Nova? | P7
San
AL CORAZÓN URBANO. Serán ubicadas en 14 puntos estratégicos de la comuna. Estas antiguas vides, de la cepa País, tienen 150 años de antigüedad. | P20
Municipio de Talca instala mesa de coordinación por Mundial Sub-20. | P6
Radio Universidad de Talca cumple medio siglo de vida. | P3
Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.
Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.
Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
Los rojinegros vienen de empatar en Cauquenes 2-2 ante Santa Cruz y los canarios de superar en el norte 2-1 a Deportes Antofagasta.
CURICÓ. Con la misión de enmendar rumbo en la Liga de Ascenso 2025, Rangers enfrentará hoy como visitante desde las 20:00 horas, a San Luis de Quillota, en duelo válido por la segunda fecha de la rueda de las revanchas. En la primera rueda, ambos elencos empataron 2-2 en los pastos del Municipal “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares. Dicho duelo se disputó el sábado 1 de marzo, marcando Sebastián Leyton de penal y Gary Moya para los talquinos; y Martín Carreño con Juan Araya en San Luis. Rangers debió lamentar la expulsión de Vicente Durán en los 56 minutos.
tres empates y una derrota, registrando 15 de 24 puntos disputados con un rendimiento del 62.5 por ciento y una racha de seis salidas sin perder.
El goleador del torneo, Isaac Díaz, se pierde el partido ante San Luis, por acumulación de tarjetas amarillas.
R E G U L A R B U E N O
R E G U L A R
Los rojinegros vienen de empatar en Cauquenes 2-2 ante Santa Cruz y los canarios de superar en el norte 2-1 a Deportes Antofagasta. Para este lance contra San Luis, los talquinos esperan mantener los buenos números jugando como visitantes, considerando que, en ocho partidos, suman cuatro triunfos,
Para este cotejo, el técnico Erwin Durán, lamentará las bajas obligadas de Gonzalo Álvarez, suspendido por tres partidos por su expulsión contra Santa Cruz, además del defensor Bastián San Juan y el atacante, Isaac Díaz, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Las cartas a las que puede echar mano el responsable técnico de Rangers son las de Claudio Servetti, quien se maneja como lateral derecho o defensa central; Cristóbal Jorquera, ya recuperado podría jugar como volante de enlace y Juan Sánchez Sotelo, reemplazante natural del goleador Isaac Díaz. También en ofensiva podría recuperar titularidad Gonzalo Reyes en lugar del canterano Javier Araya.
LUVERA
En el banco de San Luis desta-
ca la presencia del técnico argentino, Juan José Luvera, quien dirigió a los rojinegros en la primera rueda de la temporada 2024. El entrenador transandino ha dirigido dos partidos a San Luis, registrando la derrota en casa contra Concepción y el triunfo en el norte. Los directivos lo eligieron para reemplazar a Damián Muñoz, quien fue desvinculado luego de la eliminación en Copa Chile.
En su último cotejo, Luvera mandó a la cancha a Daniel Retamal; José Navarrete, Felipe Coronel, Gabriel Sarria y Yerko Águila; Facundo Juárez, Álvaro Césped, Martín Carreño, y Alonso Rodríguez; Sebastián Parada y Felipe Flores. La campaña como local da cuenta de siete partidos jugados, contabilizando dos triunfos, cuatro empates y una derrota, sumando 10 de 21 puntos.
Dos años después de la fundación de la Universidad de Talca –26 de octubre de 1981– la emisora pasa a identificarse como tal, llevando con sus 1.000 watts de potencia su mensaje musical, informativo, noticioso y cultural a los más diversos rincones de la Región del Maule.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Radio Universidad de Talca cumple mañana, 50 años desde que se otorgó la concesión de radiodifusión, señal CC 121 de la Amplitud Modulada que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones concedió por decreto a la entonces Universidad Técnica del Estado. Todo un patrimonio heredado, en el entendido que este concepto aglutina el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una entidad que, desde su génesis a la fecha, dan motivo a la “propiedad”.
Corría entonces el año 1975, época en que en este contexto las universidades del país muestran interés por sumarse a las pioneras de Estados Unidos, México y Latinoamérica.
Así, dos años después de la fundación de la Universidad de Talca –26 de octubre de 1981–la emisora pasa a identificarse como tal, llevando con sus 1.000 watts de potencia su mensaje musical, informativo, noticioso y cultural a los más diversos rincones de la Región del Maule. Pasan los años, hasta que el 1 de septiembre de 1989 se asigna la anhelada concesión de radiodifusión sonora en el dial 102.1 Mhz de la Frecuencia Modulada que, junto a nuevos y modernos equipos de radiodifusión, mejoran ostensiblemente la calidad técnica de las radioemisoras. Corren nuevos tiempos y con ello
nuevas exigencias de los auditores que, felices por contar con una radioemisora no comercial, con una línea editorial cultural, bogan por extender las transmisiones más allá de la provincia de Talca.
SUEÑO CUMPLIDO
Sus deseos y los propios de la casa de Estudios Superiores, se verían cumplidos en agosto de 2001 con la instalación de una nueva estación, esta vez en el dial 93.7 FM para Parral - en el hoy llamado Maule Sur- y posteriormente -julio de 2018- con la frecuencia 96.1 para la provincia de Curicó en Maule Norte.
A esa altura, ya se transmitía también a todo Chile y el mundo por internet en el dominio http://radioemisoras.utalca.cl. Cabe destacar que la consolidación de las radioemisoras se debe al incondicional apoyo de autoridades y directivos de la universidad, entre ellos los rectores Manuel Tosso, Óscar Garrido, Guillermo Monsalve, Álvaro Rojas Marín, Juan Antonio Rock, y últimamente Carlos Torres Fuchslocher, quienes entendiendo la importancia de los medios de comunicación visualizaron las radios universitarias como un valioso instrumento, no solo para difundir la música de los grandes compositores – como fue la idea original- sino que, para hacer divulgación de la ciencia, investigación científica, contenidos noticiosos, la cultura en sus variadas manifestaciones y de las actividades de extensión que realiza esta casa de Estudios
Superiores. En síntesis, un medio de radiodifusión educativa como instrumento de culturización de la sociedad.
RECONOCIMIENTO
Mención especial hereda Álvaro Rojas Marín, quien durante su extraordinaria y exitosa gestión rectora durante 27 años, no consecutivos, fue el gran mecenas de las artes en todas sus expresiones, centrando también su interés en la creación de medios, tales como la expansión de las radioemisoras y el canal de televisión digital de la universidad, CampusTV, actualmente UTalca Televisión, legados invaluables no solo para la casa de estudios, sino que para todo el territorio central del país. Ambas emisoras están afiliadas a ARCHI, Asociación de Radiodifusores de Chile, y por su intermedio a AIR, Asociación Interamericana de Radiodifusión. Y desde 1991 se contaba con la colaboración de estaciones internacionales, tales como: la BBC de Londres, Netherland de Holanda, Exterior de España, Radio y Televisión Italiana RAI, Deutsche Welle de Alemania y la Voz de los EE.UU. de América, VOA. Hoy se mantiene intacto el
convenio con Radio Francia Internacional RFI, lo que permite dotar de programas noticiosos, de ciencia, salud y tecnología, todos de la más alta calidad periodística que diariamente se insertan en la oferta programática. En tanto, mientras las emisoras de Frecuencia Modulada basan su programación en la música clásica, la radio AM transmite música folclórica nacional y latinoamericana, ambas las
24 horas del día, cubriendo con una altísima preferencia dos segmentos de auditores que cada vez suman más en todo el territorio nacional.
HITOS
En este maravilloso camino existen otros importantes hitos como son, la compra en 1991 de un sitio de cinco mil metros cuadrados en el cerro El Peñón, comuna de Pencahue, Provincia de Talca, para instalar allí la Planta Transmisora de la Radio 102.1 FM, en 2010 la “Renovación de Concesión por otros 25 años de la Frecuencia 102.1 FM, en 2013 la “Renovación
de Concesión por 25 años más de la Frecuencia 1210 de la Amplitud Modulada y un sitio de poco más de 1 hectárea en el Villorrio Purísima, Las Rastras, para situar la Planta Transmisora de la AM, mejorando así la cobertura de sus servicios.
En este aniversario se realza la encomiable labor que han cumplido los trabajadores que han pasado por las radioemisoras, directores, locutores, radio-controladores, ingenieros electrónicos, programadores, quienes, con sus conocimientos técnicos, experiencia y profesionalismo fueron y han sido un pilar fundamental en promover y difundir los valores de la cultura nacional y universal, exaltando y fomentando particularmente los réditos y tradiciones locales y nacionales.
Para enaltecer su tremenda y relevante importancia, en estos cincuenta años se agradece, por llevar hasta los miles de receptores, con una mirada académica, los acontecimientos que han hecho historia en el país y en el mundo.
Las radioemisoras de la Universidad de Talca, gozan hoy de una reconocida y admirada trayectoria, “única entre Santiago y Concepción”.
Las manos mágicas de los profesionales de las
de la
Instancia contó con presencia de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio de Salud Maule, Sernameg, Emergencias y Desastres de la autoridad sanitaria, Departamento de Salud comunal, el INDH y el Municipio local, quienes coordinarán en conjunto, iniciativas de cuidado para la comunidad.
La seremi de Salud, Carla Manosalva, escuchó atentamente a Javiera Gallegos, hija de concejala desaparecida, quien espera que pronto existan jornadas concretas de trabajo para ayudar a la comunidad a lidiar con este momento tan doloroso.
VILLA ALEGRE. Incertidumbre, temor, dolor, rabia y anhelo, son algunos de los sentimientos que ha generado en la comunidad de Villa Alegre, la desaparición de la concejala
María Ignacia González, de quien no se tiene ningún tipo de rastro hace más de un mes, hecho que motivó a la Secretaría Ministerial de Salud a conformar la mesa de Salud Mental y Apoyo Sicosocial en Emergencias (SMAPS).
La iniciativa apunta a cuidar la salud mental de la población y contó con la presencia de la hija de la edil, Javiera Gallegos, además de representantes de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio de Salud Maule, Servicio Nacional de la Mujer, Emergencias y Desastres de la autoridad sanitaria, el Departamento de Salud de Villa Alegre, el INDH y el municipio local.
CEREMONIA
La seremi de Salud, Carla Manosalva, comentó que “cada uno pudo colaborar y participar en cuanto a acciones concretas que pueden desarrollar junto a la co-
munidad de Villa Alegre, ya que hemos visto que están afectados por la desaparición de nuestra querida concejala, María Ignacia González, que lleva más de un mes extraviada, así que cada uno quedó con acciones concretas para desarrollar con estos distintos grupos, principalmente el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que va a trabajar de manera transversal con funcionarios municipales, funcionarios del Departamento Comunal de Salud, con escolares, con club de adultos mayores”.
PRIORIDAD
En tanto, Javiera Gallegos, que
CURICÓ. Con presentaciones educativas y artístico-culturales, el Lycée Jean MermozAlianza Francesa de Curicó, celebró el Día Nacional de Francia; en una ceremonia que destacó la herencia de la democracia y los valores de la república.
La instancia contó con la presencia de autoridades, profesores, funcionarios, estudiantes, padres y apoderados; represen-
tantes de todos los estamentos del reconocido colegio de Curicó y la Región del Maule. “El Día Nacional de Francia nos lleva a valorar el eje social decisivo para que la igualdad, la fraternidad y la libertad lleguen a ser motores de bien común, a saber, la unidad. Porque es la unidad de las personas, en específico la unión de propósito, lo que marca, en definitiva, el itinerario y la trayecto-
ria hacia el bien común. ”, indicó Germán Gómez, Director General.
Dramatizaciones, poesía y música en francés, legado científico de Ignacy Domeyko y Claude Gay en Chile, el Coro de Adultos del Centro Cultural, fueron algunas de las presentaciones realizadas en esta actividad que resaltó la importancia de Francia en la historia occidental.
estuvo presente en este encuentro, expresó que “la idea es poder levantar un plan para trabajar tanto con comunidad de adultos mayores, colegios y juntas de vecinos. Es de suma importancia poder darle prioridad también a la salud mental. Toda la comuna se ve profundamente afectada por este acto tan violento. Agradecemos a la seremi de Salud, quién convocó a esta actividad. Esperamos, prontamente, que existan jornadas concretas de trabajo para poder ayudar a la comunidad a lidiar con este momento tan doloroso”. En situaciones de emergencias y desastres que afectan a las personas, comunidades y sus comunas, que, de acuerdo con estudios realizados tras este tipo de hechos, tienen un impacto no solo a nivel físico y entorno, sino también a la salud mental y estado emocional de las personas; se implementan este tipo de instancias, motivo por el que, en este caso, donde la desaparición de la concejala María Ignacia González, interrumpió las actividades diarias de una comu-
na, se involucra una pérdida o una especie de duelo tras no saber nada de ella, se hizo necesario conformar esta mesa SMAPS, que además de articular instituciones, busca contener y apoyar a toda una comunidad consternada.
BÚSQUEDA EN RÍO
Por otra parte, José González, comandante de Bomberos de Villa Alegre, informó que durante el fin de semana se realizará una nueva búsqueda en el río Loncomilla, donde está siendo apoyado por un equipo multidisciplinario de la zona norte, compuesto por 25 personas, que van a trabajar en forma de infantería por ambas riberas y algunos sectores que no se ha podido llegar por las condiciones que tenía anteriormente este sector. “Vienen también tres perros que nos van a acompañar, directamente desde Antofagasta, que buscan personas desaparecidas y sobre todo lo que hoy día se llama RH,
para la búsqueda de personas fallecidas”, comentó la autoridad bomberil. Asimismo, destacó que también lo acompañan los Cuerpos de Bomberos de la provincia y la región. “Va a estar con nosotros el grupo Gersa de Cauquenes… Con sus botes y con sus buzos, nos va a acompañar el Cuerpo de Bomberos de Colbún, el cual ellos tienen un dron que busca bajo del agua, que ya probamos el domingo de la semana pasada y anda bastante bien. La gran ventaja que tiene este dron, que también se puede trabajar en aguas que no son poco profundas, a que me refiero… Donde tenemos hoy día, algunos sectores, que tenemos un metro, un metro y medio, donde hoy día no podemos trabajar con equipos de mayor tecnología… También nos va a acompañar la ONG de San Clemente, que nos ha estado acompañando en toda esta búsqueda”.
Se espera que el imputado enfrente la formalización por homicidio y estafas a este hombre de Parral, que fue encontrado calcinado al interior de su hogar hace más de 3 años.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Linares, en conjunto con la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, lograron detener en Parral a un sujeto mayor de edad, con orden de detención por homicidio y estafas, tras cobrar dos de los tres seguros de vida que tenía la persona asesinada en enero de 2022 en esta comuna.
EXTENSA INVESTIGACIÓN
El subprefecto, Luis Hormazábal, jefe de Bridec Linares, explicó que lo anterior fue posible tras “una extensa investigación desarrollada colaborativamente por personal de la Brigada de Homicidios y Bridec de Linares, en conjunto con el Ministerio Público de Parral, por el delito de estafa y otras defraudaciones y homicidio, hechos indagados inicialmente tras la muerte de un hombre en la ciudad de Parral en el mes de enero de 2022, que vivía solo y en un alto nivel de vulnerabilidad social, quien resultó calcinado al interior de su vivienda particular”.
Además, reveló que “efectuados los análisis respectivos por las diversas áreas involucradas, se logra determinar que el fallecido mantenía la contratación de tres seguros de vida, los que fueron contratados en un lapsus de 30 días previos a su fallecimiento, estableciendo un modus operandi utilizado por el imputado, que consistía en adquirir seguros de vida a terceros, viéndose él como único beneficiado de respectivas pólizas”.
El hecho ocurrió en Parral y se materializó la orden de detención por homicidio y estafas.
La víctima vivía sola, en un alto nivel de vulnerabilidad, quien resultó calcinada al interior de su vivienda.
A LA JUSTICIA
Esta acción desarrollada en conjunto, permitió descubrir que el imputado ya había liquidado dos seguros por un total de 311 millones de pesos y tendría otro pendiente por 260 millones de pesos, motivo por el que, a través de la Fiscalía local, se tramitó ante el Juzgado de Garantía de Parral, la respectiva orden de detención para este hombre mayor de edad. Actualmente, el imputado fue puesto a disposición de los tribunales de justicia, para dar cumplimiento a su audiencia de formalización de cargos.
JOVEN DE 18 AÑOS REALIZÓ UNA SERIE DE ROBOS EN LA VILLA DON ALFONSO
Fiscalía logró condena de 10 años de cárcel para sujeto por tour delictual en San Javier
LINARES. El joven de 18 años, llamado Kevin Jordan Luis Carmona Veloso, fue condenado a 10 años de cárcel por delitos reiterados en la Villa Don Alfonso de San Javier, que sucedieron el 18 de octubre de 2023, cuando fue detenido en flagrancia por Carabineros, antecedentes expuestos en juicio por la fiscalía en el Tribunal Oral en lo Penal de Linares. En esta ocasión, hace casi dos años, el acusado fue sorprendido por una de las víctimas, mientras se encontraba al interior de su domicilio, intentando sustraer una bicicleta, quien al ser detenido por Carabineros que acudió al lugar para aprehenderlo, portaba dos mochilas con diversos objetos robados desde otra vivienda del sector, cuya segunda víctima también confirmó los hechos y se habría sumado otra denuncia, por el robo de especies desde una camioneta estacionada en el sector.
El fiscal Óscar Salgado precisó que “el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, dictó sentencia condenatoria en contra de un joven de 18 años de la comuna de San Javier, quien meses pasados procedió a realizar un tour delictual por una villa. Es por eso que se le formalizó, acusó y condenó por dos delitos de robo con fuerza en lugar habitado, imponiéndosele una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio. Por consiguiente, esta persona deberá cumplir en forma efectiva esta pena”.
Asimismo, se informó que el Ministerio Público presentó diversos medios de pruebas que dan cuenta de la participación de Carmona en varios delitos, siendo descartada por el Tribunal Oral de Linares, su participación en el robo de especies del vehículo.
Ministeriales de Transporte y Cultura.
Autoridades regionales y comunales se unieron en esta mesa de coordinación y conocieron en detalle la programación preparada por el municipio de Talca, para destacar a la ciudad y a la Región del Maule en este evento mundial. ENTIDAD EDILICIA
En la cita participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Zenén Valenzuela; además de autoridades y representantes de Salud, Justicia, Seguridad Pública, Sernatur, Transportes, Cultura y Cámara de Comercio.
TALCA. Con el objetivo de dar a conocer la batería de acciones que ha ido realizado el Municipio y la programación con miras a la realización del Mundial de Fútbol Sub-20, donde la capital regional es sede, se instaló una mesa de coordinación liderada por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, para sacar el máximo provecho tanto económico como deportivo de este gran evento mundial, que arribará a la ciudad a fines de septiembre.
En este encuentro participó el delegado presidencial regional,
Humberto Aqueveque, además del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Zenén Valenzuela, así como también la seremi de Salud, Carla Manosalva; el seremi de Justicia y seremi (s) de Seguridad Pública, Guillermo Miño; la directora regional de Sernatur, Joanna Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Jiménez, y parte de su directiva, al igual que representantes de las Secretaría Regionales
“Creo que es un trabajo necesario de realizar con la debida antelación, para que esta megafiesta sea un éxito total. Hemos mostrado nuestra oferta programática desde el municipio y también hemos pedido que sumen los demás servicios, para avanzar de la mejor manera y este evento sea muy positivo y favorable para Talca y toda la Región del Maule”, recalcó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
BENEFICIO PARA TODOS
En tanto, el delegado Aqueveque resaltó que desde hace un tiempo se venía conversando con el alcalde Díaz, para poder establecer coordinaciones que permitan sacar el máximo provecho a este torneo. “Es un evento que va a engalanar la ciudad de Talca. Sabemos que el Municipio ha establecido una parrilla programática que va a dar cuenta no solo de una fecha específica, sino que cerca de tres meses de actividades asociadas al evento FIFA, lo que va a generar un dinamismo económico que es muy importante para la
ciudad, pero también para la región. Como autoridades estamos convencidos que este es un evento muy importante para la región y hay que ponerse a trabajar, porque esto es en beneficio de todos”, señaló la autoridad.
Por su parte, el gobernador regional felicitó a quienes están organizando este tremendo evento, partiendo por el Municipio de Talca y todos los servicios locales. “Este es un evento de carácter mundial, en donde nuestra región va a estar en el tapete a nivel mundial, por lo tanto, tenemos que estar bien preparados para recibir a muchos turistas que van a llegar a ver fútbol y queremos hacerlo de buena manera. Que se sepa que en nuestra región se pueden hacer las cosas bien”, destacó Álvarez-Salamanca.
PRÓXIMOS EVENTOS
En la reunión se habló de las actividades programadas para las fechas venideras, especialmente durante el desarrollo del Mundial de Fútbol Sub-20, destacando eventos, como la Fiesta Costumbrista del Chancho, que contará con acti-
vaciones relacionadas al evento deportivo, al igual que la Fiesta de la Primavera, cuyo desfile de carros alegóricos coincidirá con el inicio del torneo, por lo que los carros se vestirán con elementos típicos de los países que participarán en el campeonato; además del Boulevard del Vino que se desarrollará durante los primeros días de octubre, para dar cuenta de nuestra destacada industria vitivinícola a los turistas presentes por esos días en la ciudad, sumado a serie de actividades recreativas, artísticas y culturales.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que se siente orgulloso de que Talca sea sede. “Esto se debe al trabajo que hemos realizado desde el primer minuto con el Gobierno Regional, el Municipio de Talca y el delegado presidencial. Esto hay que sumarlo a que Chile
tiene fama de buen organizador de eventos deportivos a nivel internacional. Estamos muy orgullosos también de seguir trabajando de manera mancomunada, porque es un desafío muy grande ser sede del segundo evento más importante que organiza la FIFA. Nuestra inversión en el Estadio Fiscal es de 4.900 millones de pesos, para dejar un recinto al más alto estándar. Agradecemos el compromiso de la Municipalidad de Talca para tomarse esta fiesta en serio”, dijo.
Finalmente, la directora regional de Sernatur, Joanna Gutiérrez, detalló que desde su organismo se efectuarán acciones de fiscalización y capacitación a los recintos hoteleros, así como también activaciones en torno a la promoción turística, para resaltar todos los atractivos que posee Talca y la Región del Maule.
ROMERAL. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró alerta técnica amarilla al Complejo Volcánico Planchón Peteroa. Esto debido a un aumento en la actividad sísmica. Al respecto, el organismo, en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
(Senapred) y de acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas), decretó Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de la Región del Maule.
Se trata de las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno. De acuerdo al último
Reporte de Actividad Volcánica (RAV), la entidad informó que la decisión de aumentar la alerta
Desde el 10 de julio se ha evidenciado un aumento en la sismicidad en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa.
técnica de verde a amarilla obedece a un cambio significativo en su actividad interna desde el 10 de julio. En ese periodo, se ha evidenciado un aumento en la sismicidad asociada a la dinámica de fluidos. Asimismo, esta actividad podría generar columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Seguimos y vamos adelante en la noble tarea de traer al presente a esos personajes que desde sus distintos ámbitos de acción forman parte del recuerdo sentido y nunca olvidado. En la tribuna dominical de diario La Prensa, hoy llega Jaime Nova, conocido como “Tiburón”, un técnico de fútbol que transitó con éxito en muchos clubes donde dejó una huella y un recuerdo inolvidable, por el despliegue de sus habilidades y talentos, que lo hacen ser merecedor del reconocimiento.
Para hacer realidad sus sueños, debió renunciar a todo y seguir la pasión que un día lo abrazó y de la que no quiso y no quiere despojarse.
“Gracias hijito por acordarse de mí, realmente me sorprende y me alegra que su medio tan prestigioso, al cual conozco, se acuerde de mí y venga a conversar conmigo”, dice desde su oficina del Deporte en el Estadio “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares.
¿PORQUE EL TIBURÓN?
“Eso viene desde mis tiempos de estudiante en la universidad, me
apodaron así y cuando comencé a dirigir en 1998 en Naval y luego Deportes Talcahuano, al lado del mar, venían mis compañeros y me apoyaban: ¡Dale con todo Tiburón! Bastó que lo escuchara un periodista y así comenzó. No me dificulta, al contrario, el apodo lo encuentro simpático y me ha acompañado gran parte de mi vida”, señala el DT.
LA PASIÓN
Cuando repasa su trayectoria, narra: “Yo hice cadetes en Huachipato y Deportes Concepción en el 72, 73 y 74. El año 1974, cuando el técnico era Pedro Morales, Huachipato con un equipo extraordinario, lograba el título de campeón, yo era juvenil. Cuando se me presentó la oportunidad de firmar contrato profesional, les comenté a mis padres, fue solo una mirada y entendí que no era el camino. ‘En el fútbol se gana poca plata Jaime’, me dijo mi padre. Aparte que se me acercaba la posibilidad de dar la Prueba de Aptitud Académica y por ende mi destino era estudiar. Fue así como ingresé a la universidad, estudié Programador
Analista en Informática y eso me permitió trabajar 20 años desde 1974 hasta 1994 en el Banco de Concepción. Mi pasión por el fútbol no desapareció, al contrario, el banco, me dio las oportunidades para hacer cursos de iniciación de entrenador, de viajar al extranjero y perfeccionarme, y en todo me fue muy bien”.
COMIENZOS COMO DT
“En base a todo lo aprendido comencé dirigiendo, en mis ratos libre, en el fútbol amateur, era yo el entrenador que andaba con los bolsos al hombro, poniéndole empeño y comenzando a ganar experiencia y aprendizaje. Incluso cuando jugaba a nivel amateurs interfería en las decisiones del técnico, muchas veces cambiando de posiciones a algunos jugadores. Yo era arquero, en el Club Maestranza de Chiguayante, dos años campeón de Copa de Campeones, el técnico me hacía caso y cada vez
me daba cuenta que tenía ese bichito de dirigir”, señala.
SALTO AL PROFESIONALISMO
“Hubo un campeonato regional de empresas grandes de la Región del Biobío, participaban Lozapenco, Machasa Textil, Minas El Carbón de Lota y Asmar de Talcahuano. Me dieron la posibilidad de formar el equipo de Machasa y jugamos la final con Lozapenco y le ganamos. Eso fue el año 88”.
“Al año siguiente Lozapenco, ingresa a la tercera división y el dueño del club Feliciano Palma, me llama para tomar el equipo, porque le gustó la forma en que paré mi equipo en la final con ellos y con la asesoría de Luis Santibáñez, a quien le debo mucho por sus consejos, que hasta hoy me sirven, me hice cargo del equipo”, manifiesta. En 1990 transitó por Lota Schwager y volvió el 91 y 92 a Lozapenco, donde vino la debacle
y el club desapareció. Vendrían posteriormente sus pasos por Chiguayante, campeón en 1993, Talcahuano, Iberia, Malleco, Colchagua e incursiones en extranjero. En 2004 recibe el llamado de Julio Ode, presidente de Curicó Unido que estaba a punto de desaparecer y logra mantener la categoría en la tercera A. “Terminado ese desafío me llama el presidente y me dice vamos con la otra temporada y comience a armar el equipo para la próxima”.
Así llegó a la final de 2004 contra Ñublense y cayeron en la definición en Linares, recuerda Nova.
En 2006 volvió a Lota a Primera B y subió a Primera División, eliminando a Rangers en definición a lanzamientos penales.
En 2007 fue el técnico de Deportes Concepción en Primera División.
En 2008 logra el ascenso con Naval, el 2009 pierde una final dirigiendo a Trasandino frente a Unión Temuco.
En 2010, dirigiendo a Iberia, pierde la final frente a Magallanes y el 2011 llega a Deportes Linares a la Tercera B subiendo de categoría.
El 2012 disputó la final con el mismo Linares para ir a la Primera B perdiendo con Copiapó y se quedan en la Segunda División profesional.
LARGA CARRERA
El año 2013 vuelve a Lota, 2014
en Rengo, 2015 en Trasandino y el 2016 a Linares. Es ahí donde se produce el vuelco de vida. “Era un gitano de ciudad en ciudad, estaba cansado y mientras negociaba la posibilidad de dirigir en Colchagua o Malleco, se me presenta la oportunidad de hacerme cargo de la Oficina del Deporte en Linares. Me gustó la idea y dije voy a probar y aquí ya llevo 8 años. Me gusta la parte formativa, soy el coordinador de las escuelas de fútbol, hago charlas, he podido hacer programas deportivos televisivos como de ‘Área a Área”, que es mi marca registrada y muchas otras cosas que me hacen feliz”, dice. “Mi máximo tesoro son mis hijos. Ellos entendieron mi forma de vida que es el fútbol. Mi pasión significó terminar relaciones matrimoniales”, señala. Agrega que “cuando me estaciono, al frente tengo una cancha de fútbol. Cumplí todos mis sueños y los sigo cumpliendo. Todavía no me conformo. Me quedé en Linares, vivo feliz”. Además dice que “mi madre aún desde el cielo no puede creer que un día le dije: ¡Voy a dejar el Banco y me dedico al fútbol!”. Nova se ve feliz y está traspasando lo aprendido a quienes tienen sueños de grandeza, y que en las tormentas sabe cómo se hace para desviarlas para que no interfieran en sus sueños y buenos propósitos.
DÉCIMO
“Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria” (Lucas 10, 41-42)
Texto completo: Lucas 10, 38-42.
1.- Nuestras “betanias”. Jesús entra a un pueblo donde lo recibe una mujer llamada Marta; de acuerdo a las informaciones que tenemos del evangelio de Juan (11, 144) el pueblo es Betania y Marta es hermana de María y de Lázaro que era amigo entrañable de Jesús. Jesús tal vez frecuentaba la casa de su amigo Lázaro y en Betania a lo mejor solía descansar. Incluso cabe suponer que tanto Marta como María hayan sido amigas de Jesús, de ahí puede explicarse el trato tan familiar. En Betania es recibido por estas dos mujeres. Marta lo acoge de acuerdo a la hospitalidad judía. Tal vez preparaba algo para recibir y atender bien a Jesús. El texto solo dice que Marta se atareaba en muchos quehaceres. De acuerdo al texto, una vez que Jesús se encuentra en la casa ambas mujeres se disponen de forma diferente ante el Señor. Marta
se ocupa casi frenéticamente de los quehaceres de la casa mientras María, sin hacer nada, solo se dedica a escuchar al Señor. Es significativo, por ejemplo, que María sea descrita a los pies del Señor y escuchando su palabra. Este gesto de estar sentada a los pies de Jesús, indica, por lo demás, la actitud propia de un discípulo con su maestro.
2.- ¿Marta reprocha a María?
Marta interrumpe el diálogo de Jesús con María y le hace una pregunta que refleja como una queja en contra de su hermana (Lc 10, 40). Pareciera que Marta no está de acuerdo ni conforme con la actitud de su hermana María pues no le ayuda en nada ni hace nada para que el Señor se sienta acogido; Marta piensa que su actitud es correcta y por eso le pide al Señor que intervenga. Grande es la sorpresa de Marta cuando Jesús alaba más bien la actitud de María quien escucha con gran interés
las palabras de Jesús. Pareciera ser que para Jesús es más importante escucharlo a Él que afanarse en hacer muchas cosas por Él.
3.- ¿Acción o contemplación?
Tradicionalmente este pasaje ha sido interpretado identificando a las dos mujeres con dos actitudes cristianas fundamentales: Marta representa la acción y el trabajo y María representa la contemplación y la escucha fiel de la palabra colocando a la contemplación como una actividad superior. Tal interpretación en opuestos irreconciliables no es ni muy feliz ni menos correcta. De hecho la parábola del domingo pasado (del buen samaritano) destaca sobre todo la acción. Creo que la escena de hoy puede actualizarse de dos maneras. La primera interpretación nos entrega una clave para vivir nuestra vida cristiana. Lucas nos recuerda que en el trabajo por la extensión del Reino no debe predominar desme-
suradamente la acción entendida malamente como “activismo”. No caer en lo que comúnmente llamamos (perdónese el vocablo) el “cosismo” como si fuera lo único y más importante. El activismo más bien es la distancia que hay entre lo que el cristiano hace y dice y lo que realmente vive. Es normal que exista una inadecuación entre lo que se dice y lo que se hace pero no debe acentuarse con el tiempo. Otra manera de “activismo” un tanto más peligrosa (porque atañe a la manera de entender la vida cristiana) es creer que para agradar a Dios o para cumplir con Él es necesario hacer “muchas cosas por Dios”. Desde luego es importante hacer cosas por Dios pero (y este “pero” es importantísimo) a lo mejor muchas de las cosas que hago por Dios puede ser que Dios no las quiera porque pueden existir otras más urgentes y más importantes. Para saber, entonces, realmente qué cosas debo hacer por Dios hay que
hacer un “discernimiento” de tal forma que nos ayude a buscar la voluntad de Dios para nuestra vida y no seguir haciendo (a veces para dejar tranquila la conciencia) lo que nosotros queremos o lo que se nos ocurra. Una segunda interpretación, más en la línea de lo secular tiene que ver con la importancia que hoy día se le da a la acción, especialmente en el ámbito del trabajo. Si hay algo que caracterice el trabajo de hoy es que éste muchas veces se experimenta como embrutecedor. En efecto, largas y extenuantes horas laborales, con pocas posibilidades de estar y disfrutar con la familia; una acción que pide y exige cada día mayores niveles de producción, de eficacia y de rendimiento que terminan, muchas veces, por enfermar a las personas provocando verdaderos “infartos psíquicos” (B. Chul-Han, La Sociedad del Cansancio) o convirtiendo a la persona en un verdadero “animal laborante”. Ante este panora-
ma tan poco esperanzador necesitamos recobrar una actitud ya casi olvidada por los hombres del siglo XXI: la admiración y la escucha. Necesitamos cultivar una atención profunda, reflexiva sobre nosotros mismos y los demás que nos libere de nuestro “ego hiperactivo” que nos hace llevar una vida agitada y frenética; cultivar más nuestro “ser” para “hacer” las cosas, el trabajo y la actividad cotidiana con mayor sentido y profundidad. La actitud de María ante Jesús es la actitud de recogimiento, de escucha y de interiorización. Mucha razón ha tenido Nietzsche (Humano, demasiado humano) cuando afirma que: “Por falta de serenidad, nuestra civilización desemboca en una barbarie. En ninguna época se ha estimado a los hombres de acción, es decir, a los agitados. Una de las correcciones necesarias que hay que tratar de hacer en el carácter de la humanidad, será, entonces, fortalecer en gran medida el elemento contemplativo”.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Si se hiciera una encuesta pública en la comuna de Curicó (cabecera provincial) respecto de un interesante proyecto de la Fundación Nacional Educacional Luis Cruz Martínez, para cambiarle el nombre a una calle de la ciudad por el del exalumno y héroe de La Concepción, lo más seguro es que dicha idea tendría la más amplia aprobación de parte de la población curicana.
Y es que una iniciativa de ese tipo viene rondando en la mente de miles de personas nacidas en esta tierra de Agua Negra, por largo tiempo.
Este viernes recién pasado se efectuó una valiosa sesión con la participación del concejo municipal y el directorio de la citada Fundación, integrada por exalumnos del liceo que lleva el nombre del héroe curicano del Combate de La Concepción, ocasión en que se planteó el proyecto destinado a incentivar en la comunidad la herencia de valores dejada por el héroe-niño y exalumno del Liceo que lleva su nombre.
En la oportunidad, se destacó la propuesta de la fundación educacional para la creación de un museo; la instalación del nombre de Luis
La lógica de eliminar las contribuciones
Eliminar las contribuciones a la primera vivienda es una medida necesaria y justa en un país donde la vivienda no es un lujo, sino un derecho básico. Muchas familias, especialmente adultos mayores, ven cómo el costo de mantener su hogar se vuelve insostenible por el peso de este impuesto. Además, la contribución grava un bien que ya pagó impuestos al momento de su compra, lo que convierte este cobro en una forma de doble tributación que afecta principalmente a quienes han logrado acceder a su casa propia. Las contribuciones, en sus orígenes, buscaron financiar a las municipalidades, pero hoy se transforman en una carga que castiga a la
Cruz a la calle Estado y la instalación del nombre del héroe al Estadio La Granja, entre otras. Sin embargo, sería bastante inconveniente cambiarle el nombre a una calle en el casco histórico de Curicó, vía que seguramente lleva ese nombre por más de 200 años; por lo que desde esta tribuna se propone bautizar otra importante arteria de la ciudad con el nombre de Luis Cruz Martínez. El cambio de nombres de calles en el centro histórico de las ciudades es complejo y ni siquiera en Santiago, la capital de Chile, se ha hecho. Pero insistimos, el nombre de Luis Cruz Martínez, de todas maneras se debe plasmar en una importante vía de la ciudad.
Y, a propósito de este excelente proyecto, que busca enaltecer la figura de este héroe curicano, es oportuno recordar que por largos años, se ventila –especialmente entre antiguos vecinos– una idea similar y que se refiere a cambiar el nombre de la calle más corta de la ciudad (Mónica Donoso) que es de solo una cuadra, a un costado del Mercado Municipal y aplicárselo a una arteria más larga, toda vez que esa generosa dama hizo una importante donación de terrenos para construir un vital segmento de lo que es hoy la ciudad de Curicó.
JUAN PABLO CATALÁN
Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.
PABLO
MÜLLER
Académico Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
clase media y a nuestros mayores. En 2035, uno de cada cinco chilenos tendrá más de 65 años, muchos con pensiones insuficientes, pero obligados a seguir pagando este impuesto solo por el hecho de vivir en su propia vivienda. Eliminar la contribución a la primera vivienda aliviaría a miles de familias sin afectar la solidaridad, pues las segundas propiedades, los bienes de inversión y las grandes fortunas seguirían aportando al financiamiento municipal.
Sin embargo, implementar este cambio requiere una política pública seria y de largo plazo que asegure recursos estables para los municipios mediante
mecanismos progresivos y eficientes. No se trata solo de un alivio económico: es un acto de justicia y dignidad para quienes, la mayoría de las veces con un gran esfuerzo, han logrado adquirir una casa.
Hace unos días creíamos que la pobreza en Chile afectaba a unos pocos. Hoy sabemos que una de cada cinco personas vive en condiciones que no permiten hablar de dignidad. La nueva medición no solo ajusta cifras, también nos obliga a abrir los ojos. Como profesor, me duele decirlo: la educación no ha estado a la altura. El sistema de educación pública no logra
consolidar un proyecto claro, los directivos siguen atrapados en tareas administrativas y muchos docentes, cansados y frustrados, buscan escaparse de un aula que ya no inspira. Y en medio de todo, hay familias que han dejado de creer en la escuela como camino de superación. ¿Podemos hablar de calidad cuando ni siquiera están garantizadas las condiciones mínimas para enseñar y aprender?
Necesitamos un nuevo pacto: uno donde el Estado se haga cargo, donde las escuelas sean espacios vivos de aprendizaje, donde los profesores vuelvan a sentir orgullo por enseñar, y donde las familias se sumen, no desde la culpa, sino desde la esperanza.
Ahora que vemos la pobreza sin maquillajes, ¿no será tiempo de que la educación también deje de mirar hacia el lado?
Chile ante la incertidumbre internacional
A propósito de la columna “Aranceles de Estados Unidos”, publicada en su medio el 16 de julio, me gustaría agregar algunas cosas al preciso análisis que realizó Pablo Cabezas.
El segundo gobierno de Donald Trump está tensionando las contradicciones del órden mundial. En ese sentido, varios analistas coinciden en
el debilitamiento de Estados Unidos como líder, lo que explicaría el carácter errático de su presidente, y el fortalecimiento de entidades como el BRICS.
Chile, que a lo largo de su vida diplomática se ha caracterizado por una política exterior amplia, siempre dispuesto a negociar con todos, debe mantener el equilibrio en un
contexto complejo. Esto implica lo que bien dijo el columnista citado: mantener la frente en alto. Este esfuerzo suele ser recompensado. Ante amenazas similares realizadas a países como Canadá y Brasil, los mandatarios de dichos países no se doblegaron ante la amenaza de Trump.
¿El resultado? una remontada de la coalición del primero en
MATÍAS VALENTÍN MALDONADO CAMPOS Periodista las elecciones y un aumento en la popularidad del segundo. Si el gobierno actual (y el próximo, sea de quien sea) quiere realmente apelar al nacionalismo, no debe minimizar este tipo de ataques. Por esto mismo, es de esperar que quienes ensalzaron la figura del presidente estadounidense por temas ideológicos, logren enfocar sus creencias en el interés nacional.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ROBERTO CELEDÓN, DIPUTADO POR
El parlamentario también habló de problemáticas regionales: “Yo tengo una muy buena impresión del trabajo que hizo Sandra Lastra como seremi de Desarrollo Social”.
Respecto de la desaparición de la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, dijo: “Si usted me pregunta, debo decir que no está perdida. Si seguimos buscándola en el río... Y ya no se ha encontrado... No la vamos a encontrar... Y estamos perdiendo el tiempo... Y haciéndole el favor a los malhechores”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Hay dos parlamentarios que ejercen el rol en la Región del Maule, pero que no fueron electos en las últimas elecciones. Una de ellas es la senadora Paulina Vodanovic, presidenta nacional del Partido Socialista, quien ocupa el rol dejado por Álvaro Elizalde desde el momento en que el Presidente Gabriel Boric lo designó ministro Secretario General de la Presidencia. Hoy ejerce el rol de ministro del Interior. Y el otro es el diputado Roberto Celedón, quien, tras el fallecimiento de su esposa, Mercedes Bulnes, en noviembre de 2024, el Servicio Electoral (Servel) encargó al Frente Amplio nominar a un reemplazante en el período restante como diputado. El comité central frenteamplista designó a Celedón como su reemplazante el 20 de diciembre de 2024, aunque recién asumió el 8 de enero pasado.
Roberto Celedón es crítico de aquellos personeros políticos que utilizan las regiones solo para llegar al Congreso y que establecen una cercanía con los habitantes del Maule.
Por ello, para ambos las elecciones del 16 de noviembre próximo tendrán un doble desafío. No van a la reelección, pretenden por primera vez ser electos parlamentarios del Maule, una tarea difícil precisamente porque Celedón se ha presentado en varias ocasiones para representarnos en el Congreso y solo ha conocido las derrotas: en 1989, 2001, 2005 y 2009. Además, se presentó de postulante a la Alcaldía de Talca en 2008 y cayó ante Juan Castro y la vez que resultó electo fue en 2021 para la Asamblea Constituyente.
Diputado, ¿usted cree que es sumamente necesario que los parlamentarios de las regiones tengan un nexo con el lugar que representan? Se lo pregunto, porque precisamente acá en el Maule se ha criticado mucho a parlamentarios que no son de la zona a los que se les califica de “turismo político”.
“Bueno, por la naturaleza del cargo, si bien son diputados de la República, como dice la ley, creo que es fundamental tener raíces, ser un servidor de la comunidad, en el más sentido amplio de la palabra, digamos. Y eso es lo que hemos hecho todo en nuestra vida de trabajo, digamos”.
Usted llegó a afincarse en el Maule y fue candidato en 1989 a diputado. No lo logró. En ese tiempo pertenecía a la Izquierda Cristiana… “Sí”.
FRENTE AMPLIO
Pero con el tiempo se terminó alejando de la Concertación y hoy está con el Frente Amplio… “Pero de independiente”.
¿Por qué no como militante? ¿Se siente representado por el Frente Amplio?
“Mire, en muchas cosas... Yo tuve una visión crítica, porque yo era el representante de la Izquierda Cristiana en la Concertación”.
Cuando el arcoíris era de múltiples colores… “Sí. Yo participaba en la mesa de presidentes de partidos y tuve una visión crítica del proceso de transición a la democracia”.
¿Hacia dónde apuntaban sus críticas?
“De la Concertación en relación con la lucha por la democracia y el respeto a los derechos humanos, digamos, que fue el alma de...”
Pero fue un proceso en que se debieron hacer muchas concesiones, porque precisamente era una transición.
¿Usted cree que ahí la Concertación cedió mucho?
“Mire, yo creo que... Yo tengo perfecta conciencia de los límites, de las dificultades que tenía ese proceso de transición. Sí. Teníamos un comandante en jefe del Ejército que era nada menos que Augusto Pinochet. Había senadores designados. Había una Constitución que no era democrática. Había un sistema electoral binominal. Había mucha transición. Por lo tanto, uno tiene que... tener conciencia de ello. Y tener una política de cómo ir superando esas restricciones”.
Y ¿en qué mejoró el Frente Amplio a la antigua Concertación?
“La movilización social fue un factor fundamental en la lucha contra la dictadura. Más que los partidos, fue un movimiento social. Junto con los partidos y que los partidos trataron de representar. Pero tenía autonomía. Fue un actor muy relevante en el proceso de transición hacia la democracia. De lograr derrotar en el plebiscito del 5 de octubre del 88. De tener una victoria relevante a nivel presidencial. Más limitada en materia parlamentaria porque había el sistema binominal. Para que usted en un distrito sacara los dos candidatos había que sacar el 66%”.
Claro, había que doblar.
“Había que doblar. Había 11 senadores designados, de un total de 38 creo que a la fecha. En definitiva, había muchas dificultades para desplegarse democráticamente. Todo este proceso de redemocratización de la sociedad chilena. Y de poner los derechos humanos como un componente fundamental”.
¿Y usted cree que el Frente Amplio ha representado mejor la paz social?
“Entonces, el Frente Amplio... Quizás son los primeros hijos que nacen en democracia, en este tipo de democracia. Es la primera generación joven. Que es pre y post 1990. Y ellos tienen una percepción crítica. Ellos se forman una percepción crítica sobre el modelo de transición. El modelo político. Porque, en definitiva, cuando se dice... Se acabaron las movilizaciones. Y ahora la política se va a hacer en los órganos del Estado, que es el Parlamento y el Ejecutivo. Los espacios de participación se restringen... Drásticamente. Y se transforma... Y se transforma la negociación en el instrumento principal... De avanzar en este proceso. Y eso genera, al final... Termina generando desconfianza en la gente”.
¿Por qué lo cree así?
“Porque el pueblo ya no es soberano, sino que es una cúpula de personeros... Que a través... Que teniendo como justificación las restricciones del sistema y de la Constitución... Se transforma la negociación en el acuerdo de cúpula... En el medio de avanzar. Y eso provocó una crítica social... Que me parece legítima”.
¿Pero por qué usted no pertenece al Frente Amplio? ¿Por qué prefiere la independencia?
“Bueno, el Frente Amplio tuvo una primera expresión en el 2005... Y después una movilización estudiantil como en el 2011, que fue la movilización universitaria. Yo era profesor universitario y vi todo y conocí a muchos dirigentes, digamos... Pero... Respetando y... No formábamos de la misma... Yo era un observador... Eh... Yo, tipo 93, 94... Eh... 95, no recuerdo bien las fechas, digamos... Dejé la militancia orgánica, pero nunca he dejado de pensar lo que he pensado, digamos. Y de mantener una coherencia en mi vida”. ¿Y eso es porque la militancia implica una mayor responsabilidad? ¿Mayor compromiso?
“No necesariamente. Es que la razón de la confianza es la militancia. Ya. Y la razón de ser invitado a... A puestos... Políticos o de poder dentro del Estado... Es la militancia”.
CONCERTACIÓN
¿La actualidad política para usted sigue determinada por la dictadura?
“El movimiento civil... Que empieza a confrontarse con la dictadura a partir de 1983. Son trabajadores, gremios, colegios profesionales. Claro. De ahí van influyendo de distintas maneras en las capas partidarias. Especialmente de los que no son estrictamente de izquierda. Que enfrentaron una situación muy distinta a los partidos... De centro, por decirlo así. Claro. Pero que se buscó la unidad y el entendimiento de todo. Del más amplio posible... Para recuperar la historia nuestra. Y de alguna manera... La demanda democrática y de respeto a los derechos humanos... La sociedad emergente, el Chile... También se nutre de lo que fue todo el proceso político previo al golpe. Claro. Porque ahí también es parte de la historia nuestra... Independientemente de que uno también trata de entender... ¿Y por qué hubo un golpe? ¿Qué pasó en la sociedad chilena?
¿Es un desilusionado de la Concertación?
“Valoro mucho lo que se hizo, pero no estoy de acuerdo... Con haber desactivado el movimiento social y de generar... En que el pueblo sea un actor realmente decisivo. Sí. No estoy de acuerdo con una política popular. No estoy de acuerdo... Creo que haberle dicho ya con la negociación... Como el método de hacer política... En términos que el binominalismo... Terminó sustituyendo a la política y se transformó... El uno para ti y otro para mí... En la práctica política. Y en la que solo participaban aquellos que eran personas de estricta confianza de uno y otro. En la resistencia...”
¿Usted votó por Gonzalo Winter? “Sí. Yo soy independiente, pero formo parte del Frente Amplio”.
¿Y ahora su candidata es Jeanette Jara? “Sí”.
¿Está convencido por Jeanette Jara?
“Mire... Yo estoy convencido... Estoy convencido de lo que ha hecho el Presidente más joven de la historia de Chile, Gabriel Boric. Él es una contribución muy relevante para... El futuro democrático de nuestro país”.
Pero diputado yo le pregunté por Jeannette Jara, no por Gabriel Boric… “…. Ehh”.
Para usted ¿ha sido un buen gobierno el de Boric? “Independientemente, cuando un joven... Que no tiene la raíz de la Concertación... Y que es crítico de la Concertación... Se enfrenta a una realidad... De que no tiene mayoría parlamentaria... De que salió segundo en la primera vuelta... Y de que va para gobernar... Para realizar el programa de gobierno... No tiene mayoría parlamentaria... Él... Él tuvo que comprender que tiene que... Ampliar su base... Su base política... Y lo hace con... Básicamente con los actores... Que antiguamente formaban parte de la Concertación... Creo que es un hecho histórico...”.
Le reitero: ¿Ha sido un buen gobierno el de Boric? “Yo creo que tiene muchas cosas muy positivas... Como por ejemplo... En los cincuenta años del golpe militar (2023). Él logra que cuatro presidentes de la República, solo había fallecido Patricio Aylwin, firmen un documento que se titule: la democracia, un compromiso para siempre... Un compromiso por la democracia siempre... En que ninguna crisis política se soluciona rompiendo el orden constitucional... Si no que con más democracia y nunca con menos democracia, y que nunca debe dejarse respetar los derechos humanos. Fue algo también extraordinariamente re-
levante”.
La constituyente de la cual usted perteneció... ¿Fue el primer fracaso del Presidente Boric?
“En alguna medida... En alguna medida la Constituyente fue un fracaso de todos, no solo del Presidente Boric en especial porque fue un proceso que se inició antes que él fuese Presidente de la República... Fue un fracaso de Chile. Con toda razón, con la enorme mayoría que se obtuvo en convencionales... Bien se podía pensar que la Constitución del 80 iba a dejar de serlo y de regir. Y queríamos tener una nueva Constitución. Fue un fracaso de todos nosotros, digamos”.
Y ¿por qué?
“Los factores no los vamos a analizar en este instante”. Diputado, usted va a una elección ahora y precisamente la única elección que ha ganado en su larga carrera política en el Maule ha sido la de Constituyente. ¿Cómo se ve para esta contienda electoral del 16 de noviembre?
“Yo la veo con más optimismo de lo que muchos la veían, cuando en las encuestas solo aparecían candidatos de derecha. En primera línea, sin contrapeso, porque la derecha tenía tres candidatos…”.
Sí, diputado, pero le estoy hablando de la elección suya de parlamentario…
“Sí, sí.... Sí, pero yo percibía que hace algunos meses atrás, en que había pesimismo. Era un fatalismo que la derecha iba y que el compromiso democrático de estos tres candidatos... Era bastante discutible. Ninguno de ellos apoyó al señor Piñera en la firma de ese documento del 7 de septiembre del 2023. En que firman todos los Presidentes de la República en Chile: Más democracia siempre... Todos eran... O sea, no había ninguno de los tres candidatos de la derecha”.
PROBLEMAS DEL MAULE
Diputado, ¿qué opinión le merece la salida de Sandra Lastra de Desarrollo Social hace más de un mes acá en el Maule?
“Yo tengo una buena impresión del trabajo de Sandra Lastra”.
¿Cree usted que fue removida por la senadora Paulina Vodanovic como lo aseguró la propia Sandra Lastra? “Mire, en eso hay versiones, que así me indican, pero no tengo ninguna certeza”.
¿Es bueno que la cartera de Desarrollo Social se mantenga sin una seremi titular en el mes más frío y lluvioso del Maule?
“Yo estuve en el trabajo. Visité exactamente, nos preocupamos mucho de los meses de invierno... Respecto de todos los compatriotas chilenos que vivían en las calles tuve reunión especial cuando Sandra Lastra era seremi”.
¿Cree que está viva la concejala María Ignacia González? “Si usted me pregunta, debo decir que no está perdida. Lo que debemos demandar es el pleno esclarecimiento de la situación de ella. Y, por lo tanto, hoy día, a más de un mes de la desaparición de ella, la hipótesis de secuestro y/o muerte son unas hipótesis, que debe integrar cualquier gestión investigativa respecto de ella. Porque si seguimos buscándola en el río... Y ya no se ha encontrado... No la vamos a encontrar... Y estamos perdiendo el tiempo... Y haciéndole el favor a los malhechores”.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042 www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.
Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
fundos y parcelas en
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enferm edad es de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.
Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
www.marisolcorrea.cl
JORNADA DE ADOPCIÓN
La cita es hoy domingo, entre las 13:00 y 17:00 horas, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
CURICÓ. Una invitación a cambiar la vida de un perrito abandonado, es la que está haciendo Fundación Paticorta, en el marco de una jornada de adopción programada para hoy domingo 20 de julio, entre las 13:00 y las 17:00 horas, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó, específicamente frente al supermercado Unimarc.
“Hacemos un llamado a adoptar y salvar la vida un perrito en situación de calle. Y de esa manera, poder seguir rescatando a más canes abandonados“, indicó Orieta Morán Araya, integrante del equipo de Fundación Paticorta, quien señaló que también estas jornadas son de gran ayuda para educar a la comunidad sobre los cuidados de una mascota.
“Es importante concientizar a la ciudadanía respecto al compromiso que implica hacerse cargo de un animal, el que se extiende por toda la vida”, precisó Morán, quien añadió que esto va de la mano del tiempo que debe dedicarse a la mascota y al gasto veterinario en que se debe incurrir.
“No es fácil la adaptación de un perrito que ha vivido en la calle. Y en ese sentido, se requiere bastante tiempo”, aclaró. Si bien la integrante de Paticorta, reconoció que la situación económica actual no es propicia para comprometerse con la adopción, hay que considerar que la institución entrega a los perritos vacunados y esterilizados.
TENENCIA RESPONSABLE
Durante los últimos años, se ha producido un importante aumento de canes en situación de calle. En esto influirían diversos factores, mala situación económica, falta de compromiso de parte de la comunidad y nula tenencia responsable de parte de las personas.
A esto se agrega el alto porcentaje de perros que pasan en la calle, siendo que tienen hogares. Esto por la mala costumbre que tienen algunas personas de abrirles la puerta en la mañana
y entrarlos en la noche. El gran problema es que muchas veces los perros no vuelven y terminan atropellados o golpeados por otros perros o personas.
En ese sentido, es importante avanzar hacia una mayor responsabilidad por parte de quienes están a cargo de una mascota, lo que implica protegerlos del frío o del calor, entregarles una alimentación adecuada y no dejar que estos salgan solos de los hogares. De la mano de esto, está endurecer las penas para quienes maltratan o abandonan animales. Y así se ponga término a la situación que se vive a diario y que tiene colapsadas a las organizaciones animalistas.
Son muchos los perritos que sueñan con familias que los cuiden y les entreguen todo el amor que necesitan.
Domingo 20 de Julio de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Debe evitar que los fantasmas de su pasado generen algún tipo de daño en la relación que está teniendo ahora. SALUD: Procura evitar dejarse llevar por la rabia ya que afecta demasiado a sus nervios. DINERO: Aproveche el trabajo que tiene para mostrar sus condiciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La soledad es buena pero cuando es muy prolongada no está nada bien, salga a buscar el amor. SALUD: Hay problemas articulares por los cambios de temperatura. DINERO: Prudencia en los gastos siempre será algo favorable para la economía. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Para conquistar ese corazón solo necesita hacer uso de sus talentos naturales para la conquista. SALUD: Cuidado con los signos de artritis. DINERO: Hay un trabajo en un proyecto ambicioso. Es bueno, pero estúdielo antes de decidir. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Analice si el camino que ha tomado es el indicado para Ud., no se deje llevar solo por las primeras impresiones. SALUD: Se está propasando en el comer y en el beber, y su peso está subiendo. DINERO: Cuidado con recurrir a financiamiento informal. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La distancia con la pareja ayudará a que las cosas se calmen un poco para así poder solucionarlas mejor. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes en el hogar. DINERO: Ingresos no presupuestados. Aprovéchelos para afrontar lo que viene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Sabrá salir adelante, a pesar de que las cosas se vean mal. Su fuerza interior hará que se ponga de pie SALUD: Basta de hipocondría, si sigue inventando enfermedades solo hará que los demás se aburran de usted. DINERO: Piense en desarrollar proyectos paralelos a su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El tiempo no pasa en vano y menos a la hora de tratar de solucionar los problemas. SALUD: El trabajo y las presiones desarmonizan las energías de tu cuerpo, trate de cuidarse más. DINERO: Mal día para los negocios, trate de evitarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No tenga prisa con su vida. Sea más paciente y verá que si hace las cosas con prudencia e inteligencia logrará lo que quiere. SALUD: Problemas estomacales pasajeros. DINERO: No se deje derrotar por un mal momento, vamos que usted puede. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es tiempo de aclarar su corazón para así poder luchar de una buena vez por mantener ese amor en su vida. SALUD: Aléjese de los conflictos, no ayudan a sus nervios. DINERO: Aproveche su talento y trate de poner su propio negocio. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Esta segunda quincena de julio será positiva para iniciar nuevas relaciones afectivas. SALUD: Si su sistema nervioso anda tranquilo, su cuerpo también tenderá a marchar mejor. DINERO: No es malo pedir ayuda a los demás, pero recuerde ayudar a otros devolviendo la mano. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Una relación debe basarse en algo más que un tema carnal, dese el trabajo de conocer a quien está a su lado. SALUD: Debe tomar las cosas con un poco más de calma para evitar el exceso de estrés. DINERO: Buenas señales si se esfuerza. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Haga un cambio en su vida para hacerla más llevadera recuerde que las cosas dependen de usted. SALUD: El antídoto para todos sus molestias está en su fuerza mental. DINERO: No siga endeudándose o después será muy tarde. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
El piloto licantenino número 1 del ranking nacional de motocross, busca hoy asegurar el liderazgo en la fecha doble que culmina con la segunda manga para los más de doscientos corredores que llegaron a la zona papayera.
JORNADA DOBLE DE LA QUINTA FECHA
LA SERENA. El pasado fin de semana, el ruido de las motocicletas fue en Curicó, con la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM, controlado por la Federación de Motociclismo de Chile que preside el curicano Patricio Soto Farías, quien con su equipo de colaboradores
sacó adelante un espectacular certamen que ya tiene a sus seleccionados para los Six Days de Bérgamo, Italia, en agosto. Es así como en la modalidad motocross, ayer sábado y hoy domingo, se está corriendo la quinta fecha del Campeonato Nacional MX en La Serena, cumpliendo
Terminada la primera rueda de la Liga de Ex Jugadores Profesionales, con un Curicó Unido lleno de esperanzas por clasificar, quedamos a la espera de la segunda rueda que comenzó este fin de semana en todas las zonas. Los rivales de Curicó en la zona sur son General Velásquez, Santa Cruz, O`Higgins de Rancagua y Rangers de Talca. En el inicio de la segunda rueda, Curicó Unido 50 juega hoy frente a General Velásquez, a las 15:00 horas en el Estadio del Club 21 de Mayo de Curicó.
la segunda cita de la temporada en el norte tras la exitosa cuarta fecha disputada en Calama.
ZONA PIRATA
El campeonato regido por la Federación de Motociclismo de Chile (FMC), se está disputando en el circuito La Alpina Park, pista de 1.566 metros de extensión que hace su estreno como escenario del Campeonato Nacional. El trazado con piso arenero marca el esperado regreso del máximo torneo de cross de nuestro país a la Región de Coquimbo, zona que no anota acción del Gran Nacional MX desde septiembre de 2016, cuando se llevó a cabo una fecha en el circuito La Cantera con victoria de Leonardo Quintanilla.
El flamante circuito La Alpina Park está enclavado 7 kilómetros al norte de La Serena y cuenta con óptimas vías de acceso, lo que da pie al alto número de espectadores que llegó a disfrutar a lo largo del fin de semana de competencias.
MUNDIAL DE NACIONES
La prueba en tierras papayeras servirá además para el anuncio oficial sobre los tres pilotos nacionales que representarán a Chile en el próximo Mundial de Motocross de Las Naciones (MXON), a efectuarse entre el 2 y 5 de octubre en el circuito Ironman Raceway de Crawfordsville, Indiana, Estados Unidos.
Uno de los favoritos a ser nominado en el Team Chile,
liderado técnicamente por Matías Horta, es el actual líder del Gran Nacional de Motocross, el licantenino Matías “Bimbo” Pavez, quien tiene el objetivo de sostener su invicto de la serie MX1A (450cc), en la que busca colocar punto final a la seguidilla de tres cetros consecutivos alcanzados por el piloto Sergio Villaronga.
LUCHA POR EL PODIO
Otro de los atractivos de la fecha está concentrado en la categoría MX2A (250cc), serie que tiene a Martín Neumann como puntero del ranking con 23 unidades de ventaja sobre José Miguel Santelices y 35 respecto a Tomás Castro.
PILOTAS
En mujeres, por su parte, la
MARÍA PINTO. El piloto maulino Benjamín Herrera, no ha parado de competir y eso se ha notado en sus resultados. Tras el triunfo en Costa Rica para el Campeonato de Enduro de Nandayure, y su excelente participación en el Campeonato Nacional FIM Enduro el pasado fin de semana en Curicó, es imposible que no se sienta positivo de cara a la nueva fecha del Sprint Cup que se disputa este fin de semana, con el 4° round, los pilotos se trasladaron hasta María
Pinto, Melipilla, Región Metropolitana, recinto clásico de la competencia. “Muy motivado después del resultado en el Nacional con una buena diferencia el segundo día. Para este fin de semana estrenaré moto, que será la misma con la que competiré en Six Days que es un modelo de enduro, misma cilindrada y marca. Tiene diferencias en el motor y suspensión trasera, así que comienzo a trabajar en eso para acomodarme lo más posible y estar 100% para Bérgamo,
Italia”, comentó el piloto Red Bull. Benjamín Herrera se encuentra actualmente en la primera posición del ranking del Sprint Cup con 75 puntos, tras estar invicto en todas las fechas. Detrás de él se encuentra Sebastián Taverne con 66 puntos y tercero Cristóbal Huerta con 54. Terminada esta fecha, el certamen se tomará una pausa hasta septiembre debido al gran evento del año, el Six Days que se celebrará del 24 al 29 de agosto en Bérgamo, Italia.
serie A está liderada por Catalina Abarzúa, que suma 171 puntos contra los 147 de Ignacia Riveros y los 142 de Martina Stuardo. Cabe destacar que el Gran Nacional de Motocross está contemplado este 2025 a ocho fechas, y que luego de la carrera en La Serena el calendario proseguirá con las competencias de Pichilemu (30-31 de agosto), Coquimbo (27-28 de septiembre) y Teno (25-26 de octubre).
La ciclista chilena Alexandra Osorio obtiene plata
Buen comienzo para el Team Chile de Ciclismo en el Campeonato Panamericano de Pista Junior, que se está desarrollando en el Velódromo Videna de Lima, Perú. La ciclista chilena Alexandra Osorio consiguió la medalla de plata en la prueba de Scratch. Completaron el podio la cafetera Luciana Osorio (oro) y la peruana Valeria Sandoval (bronce). Pese a la falta de velódromo de las nacionales al estar los únicos dos recintos en Chile en reparaciones, la corredora sacó garra en el embalaje final para cruzar segunda la meta. Se vienen otras pruebas durante este fin de semana
Será el debut en el campeonato del nuevo entrenador de los albirrojos, Emiliano Astorga, quien ayer lideró la delegación curicana que viajó a la Región de Atacama.
Se juega pasado el mediodía con arbitraje de Felipe González y los albirrojos buscarán repetir su aplaudida victoria de la fecha pasada ante San Marcos.
media semana probó fórmulas ante Audax Italiano por Copa Chile, aunque hoy tendrá su estreno oficial por el campeonato que realmente es importante para las aspiraciones curicanas.
DE ROJINEGRO
CURICÓ. Hoy pasado el mediodía, a contar de las 12:30 horas, Curicó Unido visita a Deportes Copiapó en el marco de una nueva fecha de la Liga de Ascenso. Se jugará en el pasto sintético del Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla”,
en la región atacameña con arbitraje de Felipe González, quien será secundado por Mario Lagos, Matías Medina y Matías Assadi. El partido tendrá como aderezo extra la posibilidad de que el local, en caso de un triunfo,
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
tome el liderato de la tabla de ubicaciones luego de la derrota de ayer de San Marcos de Arica, que sumó su segundo tropiezo consecutivo al caer por 2 a 0 ante Cobreloa. 31 puntos tienen los ariqueños, mientras Copiapó es su escolta con 30 unidades, por lo que una victoria de los llamados ‘Leones Nortinos’ o incluso un empate frente a Curicó Unido permitirá que el equipo dirigido por Hernán Caputto se apropie del primer lugar en la tabla del ascenso.
ESTRENO EN EL ASCENSO
Los curicanos, luego de entrenar ayer por la mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, en el sector de Santa Cristina, almorzaron en el mismo recinto para luego viajar en bus rumbo al Aeropuerto Pudahuel, desde donde vía aérea arribaron a Copiapó a la espera del partido de hoy. Cinco mil pesos es el valor de las entradas y al menos una cincuentena de hinchas cu -
ricanos llegarán hasta el Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla” donde la galería sur será la zona para los visitantes y las entradas se pueden encontrar a través del sitio web www.serviticket.cl.
Curicó Unido llega a este encuentro en el noveno lugar con 20 unidades y espera repetir el buen pasar de la fecha anterior donde se goleó a Arica por 5 a 3. Este partido será el debut en la banca albirroja del nuevo entrenador Emiliano Astorga, quien a
SAGRADA FAMILIA. Con una inversión que supera los 180 millones de pesos se ejecutó el proyecto de gimnasio cubierto y área de juegos infantiles para el sector Santa Adriana, espacios que fueron inaugurados recientemente por la comunidad y por las autoridades locales, encabezadas por alcalde Osvaldo Jorquera, junto al gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
La iniciativa integral fue financiada por el Gobierno Regional del Maule a través del FNDR y consideró un monto total de casi 181 millones de pesos, contemplando la construcción de una multicancha techada de 337,5 me-
tros cuadrados, equipada con radier de hormigón pulido, estructura de acero e instalación eléctrica, lo que permitirá su uso durante todo el año sin importar las condiciones climáticas.
PARA LOS VECINOS
El alcalde precisó que “este es el fruto del trabajo conjunto que venimos realizando con el Gobierno Regional, con el gobernador Pedro Pablo y con los consejeros, con quienes tenemos la misma idea de ir avanzando en los proyectos que beneficien directamente a los vecinos, a la comunidad, como este acá en Santa Adriana, que servirá para los
niños, para la familia, para el deporte y las actividades del sector”, afirmó.
De paso, el jefe comunal precisó que a la construcción del patio cubierto se suman tres baños con accesibilidad universal, el cierre perimetral, un área de juegos infantiles y la adquisición de equipamiento deportivo móvil, es decir arcos de fútbol y básquetbol, además de un área de recreación con juegos infantiles, escaños inclusivos, luminarias y árboles, transformando el entorno en un espacio seguro y acogedor para vecinos y vecinas de todas las edades.
“Es decir un proyecto completo que esperamos ir repitién-
dolo en otros sectores de la comuna, en que estamos planteando este tipo de iniciativas, y que las estamos sacando adelante con el
Gobierno Regional, con los consejeros y con el gobernador regional, por lo que a todos les damos las gracias por los recursos que están desti-
Proyecto inaugurado contempla multicancha techada, además de espacios recreativos para los
Ayer en el complejo deportivo del Curi se jugó una nueva versión del Clásico del Maule en el fútbol femenino, partido válido por el Ascenso ANFP. La visita rojinegra de Rangers fue ingrata para las curicanas que terminaron perdiendo ajustadamente por 3 a 2 viendo escapar un poco en la tabla a las piducanas, quienes se entreveran en la zona de avanzada junto a Temuco y O’Higgins en el Grupo Sur, mientras el Curi sigue disputando la cuarta plaza frente a Deportes Concepción en una estrecha definición para la fase final del campeonato. En la próxima fecha del ascenso femenino, el Curi tendrá fecha libre, en tanto que en la jornada sub siguiente a inicios de agosto, las albirrojas serán visitantes en un partido clave, justamente frente a las lilas de Deportes Concepción.
nando a nuestros proyectos, que son los proyectos de la comunidad, de los vecinos”, agregó Jorquera. Lo anterior fue complementado por el gobernador regional, quien indicó que “estamos comprometidos con llevar dignidad y oportunidades a todos los rincones de la región, y ejemplo de ello es este nuevo espacio en el sector Santa Adriana, que no solo promueve el deporte y la vida saludable, sino que también fortalece los lazos comunitarios y mejora la calidad de vida de las familias, estos son los avances que queremos en cada comuna de nuestra región”.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 7 de Agosto de 2025, a las 10:00 horas, se subastará Propiedad raíz compuesta CASA Y SITIO, ubicado en PASAJE TAJIBO N°635, que corresponde al LOTE N° 107 de la MANZANA 6, del Conjunto Habitacional DON MANUEL, de la comuna y provincia de CURICÓ, según Plano de Subdivisión autorizado por el Director de Obras Municipales de Curicó, agregado al final del Registro de Propiedad del año 2013, bajo el N° 1.222; tiene una superficie de 143,02 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente a nombre de don Gonzalo Andrés Hormazabal Iligaray, corre inscrito a fojas 3033 N° 1300 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura actualmente bajo el Rol N° 3617-18 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $46.854.836. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remate Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-2380-2023 caratuladas Banco Itaú Chile con Hormazábal. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 19-20-26-27 - 93282
2º Juzgado Letras Curicó, el 25 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada l Pasaje Las Maras Nº 2642, que corresponde al Lote 83, de la manzana 7, del Conjunto Habitacional del Loteo Don Manuel del Boldo, etapa 2, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 6805 vuelta Nº 3414 año 2015 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $22.553.189. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores partici-
pantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2155-2015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONCHA”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 19-20-26-27 - 93287
2º Juzgado Letras Curicó, el 16 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada Calle Los Manzanos Nº 046, del Conjunto Habitacional Loteo Doña Carmen, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 3672 Nº 1985 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $11.025.758. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garant ía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 21452024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con REYES”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 19-20-26-27 - 93288
2º Juzgado Letras Curicó, el 24 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada Calle Efraín Barquero Nº 2244, que corresponde al Lote N° 5 de la manzana E, del del Conjunto Residencial Brisas del Boldo, de la ciudad y comuna de Curicó, inscrita a foja 3480 Nº 1902 año 2008 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $28.680.657. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden
Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 3295-2018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONTRERAS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 19-20-26-27 - 93289
EXTRACTO. El día 24 de Julio de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintio-
cho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $180.000.000.- Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez
Partidor doña Jacqueline Paola San Martin Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558K, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del Tribunal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Notaria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el respectivo postor. Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martín Soto, Juez Arbitro. Firmado por PAMELA CECILIA ASTORGA PAEZ.
08-11-13-20 - 93232
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 18 de Agosto de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor
debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará SITIO N° 26, constante de CASA Y SITIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 de la VILLA RAPA-NUI, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 500 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 6506 N° 3249 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 598-3 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta: 4.231 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Ejecutivo de Desposeimiento Rol C-12792022 caratulada Itaú Corpbanca con Zúñiga Ramírez Graciela Andrea. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
20-27-03-10 - 93283
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C1802-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Asesora y Consultora Pereke Troy Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA,
y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $1.710.113.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $1.425.093.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por RUBÉN IGNACIO
MARTÍNEZ NÚÑEZ, y de don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.425.093.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 05: “Talca, cuatro de noviembre de dos mil veintiuno. Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $1.425.093. más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - AL PRIMER: Téngase por acompañado el pagaré y su complementación, CUSTÓDIENSE. AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada en formato digital la personería con firma electrónica avanzada, con citación.AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Custodia N°1394-2021.- En Talca, a cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente” – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. Requiérase a ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada legalmente por don(a) RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, en calidad de deudora principal; y a don RUBEN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliado en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ, en
calidad de avalista y codeudor solidario, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $1.425.093.=, más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.”. – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica. - A folio 78, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 79, Talca, nueve de mayo de dos mil veinticinco A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Al otrosí: Como se pide, se cita a la demandada ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a nueve de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución preceden-
te.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 09/05/2025 14:07 UTC-4. Hay firma electrónica. Resolución a folio 81, Talca, veintiocho de mayo de dos mil veinticinco Folio 80: Atendido que se incurrió en un error al proveer la presentación de fecha 06 de mayo de 2025, agregada en folio 78, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 84, inciso final, del Código de Procedimiento Civil, se enmienda la resolución de fecha 09 de mayo de 2025, escrita en el folio 79, sólo en cuánto se sustituye en ella “ del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas” por “ del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas”. quedando firme en todo lo demás. En Talca, a veintiocho de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 28/05/2025 15:46 UTC-4. Hay firma electrónica.- Lo que notifico y requiero de pago a SESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ
NÚÑEZ, ya individualizados.
SECRETARIO.
20-21-22 - 93291
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1144-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Bustamante Sepúlveda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°10901397 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 noviembre de 2023 por el deudor principal BER-
NARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en AVENIDA DEL AGUA 3990, TALCA, y en 8 SUR 34 ORIENTE 382. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.112.878.- por concepto de capital, más un interés del 1,0900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES y sucesivas, cuyo monto y vencimiento se detallan en el calendario inserto en el pagare que se acompaña en autos, el cual se solicita tener por expresamente reproducido, venciendo la primera de ellas el día 05 ENERO 2024. Se estableció en el pagaré y su modificación que, en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible a totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 ENERO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.112.878.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.112.878.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal
y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia de folio 08: “Talca, catorce de Mayo de dos mil veinticuatro. Se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $5.112.878.- más intereses pactados y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré y manténgase la custodia asignada. Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba de embargo y depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente las personerías y por acompañadas, con citación. Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente patrocinio y poder conferido e incorpórese al sistema SITCI, así como también correo electrónico indicado para efectos de notificación. En Talca, a catorce de mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, catorce de mayo de dos mil veinticuatro. Un ministro de Fe, requerir á de pago a don (ña) BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Avenida del Agua N° 3990 y/o en calle 8 Sur con 34 Oriente N° 382 de Talca, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos representen, la suma de $5.112.878, más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 23, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 24, Talca, doce de diciembre de dos mil veinticuatro. A la presentación de folio 23: Como
se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, Rut N°12.519.973-9, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a doce de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – María Antonieta Pardes Sánchez. Fecha 12/12/2024 06:45 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, ya individualizado.
SECRETARIO. 20-21-22 – 93292
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Viñedos del Boldo, $650.000.- Villa Rucatremo, $550.000.- Villa La Colonia – Quitralco, $500.000.- Villa Parque Rauquén, $490.000.- Villa El Boldo, $450.000.- Galilea - Córcega- $400.000.- Don Sebastián de Rauquén, $350.000.y otra $330.000.- Victor Domingo Silva, $330.000.- Dr. Osorio, $300.000.- Teno - Ventana del Bajo, $280.000.- Teno La Purísima Km 1,6, $280.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, $530.000.- Viña del Mar, Edificio Boulevard, $450.000.- Santiago, Serrano, $450.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.Altos del Boldo - depto. 912, $350.000.- Carmen 1801 depto. 51, $350.000.- Claros de Rauquén - Torre 3, depto. 501, $330.000.- Claros de Rauquén, $320.000.- Fonos: 75-231443475-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $1.900.000.- otra, $850.000.Sector Santa Marta- Sitio 12, $950.000.- Romeral. Km 3,5, $790.000.- El Yacal, $570.000.Fonos: 75-231443475-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Carmen, $2.500.000.- Avda. Balmaceda, $1.850.000.- otro $630.000.Peña, $1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay,
2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $500.000.Romeral Km 2,0, 13 UF- Merced, $350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 75-231443475-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Sta. Laura del Boldo. - Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos, Parque Bellavista, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Tranquilo, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco –Montaña Azul – Valle Tranquilo, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, SarmientoParque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 –998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos –Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Cond El Portal – Pedregal. - Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci. - Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - Loteo San Pedro - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 L - Cerro Los Cristales, Sitio 225 -A. El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 -Los Niches - San Alberto. - Los Cristales, Lote E - Parcelación Los Cristales, Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha., Teno - Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima - Camino a La Montaña de Teno. Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18, 5.940 m2, Rauco - Valle Lumaco 5.500/178 m2, Colonia La Radio (Frutillar,
Región Los Lagos) Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – (Avenida Garcés Gana).
2080.- Arturo Prat – 83.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Sol de Septiembre, Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 43475-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar – Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo
331, Los Queñes – Frutillar, Iloca - Infiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpro-
piedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.
Visítenos : Yungay Nº 729
Llámenos : 75-2 310 859 –75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C)
Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.clcristian@gastoncorvalanpropiedades.cl
20 –
TANNER SERVICIO FINANCIEROS S.A / DONOSO - CAUSA: E-907-2025, 3º JUZGADO TALCA - AUTOMÓVIL: CHANGAN CS -15-1.6cc - COLOR: PLATEADO - AÑO: 2021 – PK PF- 44. - REMATE: VIERNES 25 DE JULIO 2025 A LAS 13:00 HRS. - EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 23 DE JULIO 2025 DE LAS 10:30 HRS – 13:00 HRS. - GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.- (EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES. DIRECCIÓN: 17 OTE 3 - 1/2 SUR #860 TALCA.
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1 692
N° PLACA PATENTE DESCRIPCION
1.- KK-1542-7 AUTOMOVIL, 1993,NISSAN, MODELO V-16, ROJO PERLA
2.- PE.3775-9 AUTOMOVIL, 1996,MAZDA,323 GLX 1.6, VERDE
3.- KH.9954-2 AUTOMOVIL, 1993,DAEWOO, RACER GLI 1.5, BLANCO
4.- LV.1074-1 AUTOMOVIL, 1995,NISSAN, V16 1.6 EX SALOON , NEGRO
5.- BDXR.88-2 AUTOMOVIL, 2008,HYUNDAI,ACCENT GLS 1.6, BLANCO
6.- EB.4262-9 AUTOMOVIL,1990,TOYOTA, EE90L AEMDS, BLANCO
7.- KFGS.87-K AUTOMOVIL, 2018,BYD, NEW F3 GS 1.5 , PLATEADO PLATA
8.- RV.5586-K AUTOMOVIL, 1998,HYUNDAI,ACCENT LS 1.5, VERDE
9.- KZ.2379-7 AUTOMOVIL, 1993,VOLKSWAGEN, GOLF GL, BLANCO ALPINO
10.- BXHR.58-3 AUTOMOVIL, 2011,CHEVROLET, CRUZE 1.8, DORADO METALIZADO
11.- LE.5695-7 AUTOMOVIL, 1994,VOLKSWAGEN, GOLF GL 1.8, VERDE TURQUESA
12.- DR.4981-6 AUTOMOVIL, 1992,NISSAN,SENTRA 1.6 LX SEDAN, ROJO MERMELLON
13.- RE.6841-9 AUTOMOVIL,1997,HYUNDAI,ACCENT GLS 1.5 , AZUL
14.- UT.3114-9 FURGON, 2001,PEUGEOT,PARTNER TOLE 1.9, BLANCO BANQUISE
15.- VK.7251-8 AUTOMOVIL,2003, PEUGEOT, 206 XR 1.4, GRIS SIDOBRE
16.- LX.9539-3 AUTOMOVIL, 2003,SUBARU,IMPREZA 1.6I LX, AZUL VERDOSO
17.- VK.7794-3 AUTOMOVIL, 2003,VOLKSWAGEN, POLO 1.4 , VERDE BRILLANTE PERLA
18.- BWDH.71-5 CAMIONETA, 2009, GREAT WALL, DEER XL 2.2 , ROJO PERLA
19.- DCLV.71-0 AUTOMOVIL, 2011,CHEVROLET, SAIL , PLATEADO
20.- HR.5854-K AUTOMOVIL, 1989, FIAT, UNO SX , ROJO
21.- RS.1260-3 AUTOMOVIL, 1997,SUZUKI, BALENO 1.6 , ROJO
22.- KD.1166-3 AUTOMOVIL, 1993,NISSAN, SENTRA 1.6 LX , BLANCO
23.- NU.3325-2 AUTOMOVIL, 1996, DAEWOO, ESPERO 2.0 AUT., BEIGE
24.- VV.7385-3 AUTOMOVIL, 2003,TOYOTA,COROLLA GLI 1.6, PLATEADO SILVER MICA
25.- UA.7649-0 AUTOMOVIL, 2000, KIA MOTORS, PRIDE POP GL, ROJO
26.- RV.4340-3 AUTOMOVIL, 1998, SUZUKI, BALENO DE LUJO, VERDE OSCURO
27.- NS.8480-K AUTOMOVIL, 1996, NISSAN, V16 EX 1.6, BLANCO
28.- SR.4725-5 AUTOMOVIL, 1999, MITSUBISHI, LANCER GLXI 1.6 BLANCO
29.- RZ.1412-1 AUTOMOVIL, 1998,PEUGEOT, 205 GENERATON 1.4 , BLANCO
30.- SY.7950-0 STATION WAGON, 1999,HONDA ,CR-V, AUTOMATICO, VERDE
31.- NN.2968-6 STATION WAGON, 1995,SUBARU, LEGACY 2.0, BLANCO
32.- SR.1094-7 AUTOMOVIL, 1992, HYUNDAI, ELANTRA 1.5, AZUL MARINO
33.- LN.8528-0 AUTOMOVIL, 1994, NISSAN, V16 1.6 EX SALOON GRIS OSCURO PERLADO
34.- RN.7390-0 AUTOMOVIL, 1998, SEAT ,IBIZA, CLX 1.4 I, VERDE
35.- LDHT.26-9 AUTOMOVIL, 2019,NISSAN, VERSA SENSE 1.6, PLATEADO PLATA
36.- WE.1626-K AUTOMOVIL, 2006,TOYOTA, YARIS XLI 1.5, GRIS PLATA
37.- KH.1234-K AUTOMOVIL, 1993, NISSAN, SENTRA 1.6 LX, BLANCO
38.- EZ.1440-1 (CHATARRA) STATION WAGON, 1988,LADA BLANCO
39.- CYZZ.18-3 FURGON, 2011,PEUGEOT, PARTNER HDI 1.6 BLANCO BANQUISE
40.- SL.9336-9 AUTOMOVIL, 1998, SUZUKI,BALENO, BLANCO
41.- KZ.4370-4 AUTOMOVIL, 1993, MAZDA,323 GLX 1.6 AUT., BLANCO
42.- PF.3029-5 AUTOMVIL,1996, TOYOTA, TERCEL XLI, AZUL OSCURO MICA
43.- DL.1592-6 AUTOMOVIL, 1991,SUBARU, LOYALE 1.6 DL, ROJO METALICO
44.- FWXS.64-6 FURGON, 2013,RENAULT, KANGOO 1.5, BLANCO
N° PLACA PATENTE
DESCRIPCION
45.- PF.5104-7 AUTOMOVIL, 1996, NISSAN, V16 SENTRA 1.6, GRIS
46.- RV.6268-8 AUTOMOVIL, 1998,KIA MOTORS, PRIDE LX 1.1, BLANCO
47.- TJ.3153-6 AUTOMOVIL, 1999,PEUGEOT, 306 XN 1.6, ROJO FUEGO
48.- CCHP.39-5 MINIBUS, 2010,HYUNDAI, NEW H1 2.5, AZUL INDIGO
49.- RJ.9888-8 AUTOMOVIL, 1997,OPEL, CORSA EXTRA, BLANCO MALHER
50.- BTXD.88-3 AUTOMOVIL, 2009,CHERY, IQ 800CC , AMARILLO ORIENTAL
51.- RS.8129-K CAMIONETA, 1998,CHEVROLET, LUV RC DLX, BLANCO
52.- TP.4288-9 AUTOMOVIL, 2000,NISSAN, V16 SENTRA 1.6, GRIS OSCURO PERLADO
53.- SE.3260-5 AUTOMOVIL, 1998, HYUNDAI, ELANTRA GLS 1.8, BLANCO
54.- GFYW.60-2 FURGON, 2014,FIAT, FIORINO CITY 1.2, BLANCO BANCHISA
55.- CVVC.36-1 AUTOMOVIL, 2011,KIA MOTORS, RIO JB 1.4, BLANCO INVIERNO
56.- ZH.7251-6 AUTOMOVIL, 2006,KIA MOTORS, MORNING LX 1.1, ROJO ESCARLATA
57.- FT.8376-K AUTOMOVIL, 1993,OPEL, ASTRA GL E, ROJO
58.- SB.1243-2 AUTOMOVIL, 1998,HYUNDAI, ACCENT LS 1.5, ROJO BURDEO
59.- BFXW.63-7 AUTOMOVIL, 2008,CHEVROLET, CORSA PLUS 1.6, BLANCO BRIGHT
60.- LYHF.38-5 STATION WAGON, 2020,MG, ZS 5P 1.5, BLANCO
61.- CHLZ.20-6 AUTOMOVIL, 2010,KIA MOTORS, KOUP EX 1.6, ROJO RACING
62.- TH.2412-8 AUTOMOVIL, 1999,CHEVROLET, ASTRA HB MT, ROJO OSCURO MET.
63.- DA.5803-6 AUTOMOVIL, 1990,HONDA, CIVIC 1.5, GRIS
64.- CHATARRA 3 VEHICULOS= 1 SUZUKI BALENO,1 ORIENT LION, y 1 DESMANTELADO
65.- CB.0150-4 MOTO, 1977, HONDA, AZUL
66.- XJ.0271-1 MOTO, 2010, EUROMOT, HJ 110 2 , AZUL
67.- YDC.072-1 MOTO, 2022,MOTORRAD,NAKED 150, AZUL
68.- GHH.099-8 MOTO, 2018,UM, MAX ZR 150LS, AÑO 2018 AZUL
69.- PJF.039-K MOTO, 2021,WANGYE, WY150T 3 , AÑO 2021 NEGRO
70.- DZV.096-4 MOTO, 2016,UNITED MOTORS,RENEGADE 200, NEGRO
71.- SK.0427-2 MOTO, 2008,SUZUKI, GN 125 CC, ROJO
72.- TX.0637-5 MOTO, 2008,MSK, FLASH 150 CC, NEGRO
73.- AI.0470-3 MOTO, 2014,SANLG, SL 150 6, ROJO
74.- VU.0781-3 MOTO, 2009,LONCIN, LX 200 3, ROJO-NEGRO
75.- GHF.015-6 MOTO, 2018,TAKASAKI, TKR250 CC, ROJO
76.- FGZ.014-7 MOTO, 2016,ZNEN, ZN 150 7F, ROJO
77.- OX.0328-K MOTO, 2014, UNITED MOTORS, XTREET 200 ROJO
78.- RN.0252-3 MOTO, 2007, LIFAN, LF 125 5, AZUL
79.- DSD.064-8 MOTO, 2016,YAMAHA, FZN 150, NEGRO
80.- GTV.054-3 MOTO, 2018,LONCIN, LX150 72 , CAFÉ BRONCE
81.- OC.0919-9 MOTO, 2015, KINLON, JL150 30, ROJO
82.- JBZ.055-7 MOTO, 2015, BAJAJ, NS200 CC, NEGRO
83.- JPC.075-9 MOTO, 2019,MTO,SUZUKI, GSX150DI, NEGRO
84.- WT.0115-5 MOTO, 2012, SANLG, SL200 GY 10, ROJO
85.- HPJ.025-6 MOTO, 2018, UM, MAX ZR 150LS, ROJO
86.- VV.0791-5 MOTO, 2010,MOTORRAD,PHANTOM 150 ROJO-NEGRO-BLANCO
87.- FRC.045-5 MOTO, 2016,UNITED MOTORS,RENEGADE 200, VERDE
Se rematarán los Vehículos y Motocicletas en las condiciones en que se encuentran. Sí al momento de la Subasta, el último dueño, se encontrara en el “ Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos”, éstos no podrán ser rematados.-
JORGE IGNACIO SILVA SEPULVEDA ALCALDE DE SAN JAVIER
En respuesta a invitación de la senadora por el Maule, Ximena Rincón, y el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, la ministra de Medio Ambiente visitó la comuna para entregar documento clave para operar infraestructura que ayuda a controlar el ingreso de agua de mar que provoca la eutrofización.
VICHUQUÉN. Un paso crucial para retomar la operación de la barra en Llico, que impide el paso de agua de mar hacia el estero del mismo nombre y de ahí a la laguna Torca y el lago Vichuquén, se dio con la entrega de un documento que establece criterios medioambientales para la apertura y cierre de esta obra y así evitar el fenómeno de la eutrofización, que transforma el sistema lacustre más importante de la Región del Maule en casi un pantano de aguas estancadas y malolientes.
Cabe recordar que el lago Vichuquén se tiñó de verde por un florecimiento de microalgas, proceso natural que se agravó tras un fallo judicial de julio del año pasado, que anuló el protocolo municipal de apertura de la barra de Llico y obligó a incluir criterios medioambientales para su operación.
Son precisamente estos criterios los que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó al alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, durante una reunión de trabajo sostenida en el Municipio y que fue gestionada por la senadora por el Maule, Ximena Rincón.
PROTOCOLO DE MANEJO
La secretaria de Estado dijo que estos criterios medioambientales son el primer paso de un proceso mayor, destinado a descontaminar el sistema lacustre.
“Existe un problema complejo de resolver en laguna Torca, lago Vichuquén y estero Llico. Para avanzar, entregamos un insumo medioambiental que establece criterios que se deben incorporar en un protocolo de manejo de la barra en Llico e incorporar los que utiliza el Ministerio de Obras Públicas, a través de servicios como la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Portuarias”, explicó la ministra del Medio Ambiente.
TRABAJO CONJUNTO
Ximena Rincón coincidió con la autoridad ministerial y recordó que lleva años trabajando junto al alcalde Rivera, para que la barra pueda operar y así contribuir, aunque sea parcialmente, al cuidado del lago.
“Llevamos varios años trabajando con el alcalde para lograr el primer paso, que es reabrir la barra en Llico y así proteger el ecosistema lacustre en laguna Torca y Vichuquén. Sabemos que no es el único problema, porque también están los que provocan las mismas personas y, por lo tanto, es importante lograr que la ministra de Medio Ambiente esté acá para dar cuenta del trabajo que se inició para lograr una solución integral”, precisó la legisladora.
Añadió que el insumo entregado por la ministra Rojas, debe ayudar a reponer la barra con un protocolo de trabajo, entendimiento y altos estándares de protección del medio ambiente, pero sin olvidar una realidad innegable de contaminación. “Por eso, tal como años atrás se intervino Torca con un sistema natural de filtros que dio resultados, ahora debemos hacer lo mismo con el Lago Vichuquén”, precisó. Finalmente, el alcalde Rivera, recalcó que la operación de la barra es clave para su comuna. “Por eso agradezco a la ministra y a la senadora Rincón, con quien llevamos años trabajando para enfrentar esta grave situación. Debemos entender que este problema tan importante debe abordarse de manera coordinada, pues nuestra comuna vive del turismo y son años de incertidumbre que debe terminar. Un fallo judicial estableció que la operación de la barra debe incorporar variables medioambientales y hoy la ministra nos hizo entrega de un documento que ayudará a dar respuesta al requeri-
miento de la justicia”, aseguró el jefe comunal, quien dijo que el lago Vichuquén debe contar con una norma secundaria que permita mejorar su cuidado y así permitir que las generaciones futuras puedan disfrutar de un maravilloso entorno lacustre que hoy se encuentra contaminado.
SAN JAVIER. Emoción, memoria y arraigo fueron las emociones generadas en la jornada de ayer en San Javier, cuando el Municipio local protagonizó el histórico traslado de 14 parras centenarias de cepa país, desde su antiguo emplazamiento rural en Caliboro, hasta el corazón urbano de la ciudad, para ser dispuestas en puntos estratégicos e iconos de la comuna. El alcalde Jorge Silva Sepúlveda, expresó que “este hito, que busca fortalecer la iconografía e identidad local, forma parte de un esfuerzo sostenido por consolidar a San Javier como la Capital del Vino Patrimonial, rescatando elementos únicos del paisaje agrícola, la tradición campesina y la memoria vitivinícola del Valle del Maule”.
César Opazo, encargado municipal de Patrimonio, en tanto, recalcó que “el traslado no solo representa un movimiento físico de estas parras centenarias, sino también un gesto simbólico que es traer al centro de la ciudad el alma del campo, el legado de generaciones de viticultores y familias que han dado forma a la iden-
Estas antiguas vides, reliquias vivas de la cepa país, no solo evocan el pasado, sino que proyectan el futuro de San Javier, como una ciudad creativa que busca su reconocimiento en el ámbito de la gastronomía y la cultura del vino a nivel internacional.
tidad cultural de la comuna”.
Estas antiguas vides, reliquias vivas de la cepa país, no solo evocan el pasado,
Con la presencia de estas parras en el corazón urbano de la ciudad, San Javier busca reafirmar su compromiso con la preservación de su patrimonio agrícola y vitivinícola.
sino que proyectan el futuro de San Javier, como una ciudad creativa que busca su reconocimiento en el ámbito de la gastro-
nomía y la cultura del vino a nivel internacional, con miras a integrar la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, fue hasta el viñedo Caliboro Aventura para observar las parras centenarias que estarán en puntos estratégicos e iconos de la ciudad.