18-7-2025

Page 1


PUEDE OPTAR A BENEFICIOS A LOS 20 AÑOS

Cadena perpetua simple para profesor curicano acusado de delitos sexuales

SENTENCIA. Fue condenado por 10 abusos sexuales y una violación de menores de 14 años. Fiscal Maite Mendiburu sostuvo que era la pena que esperaba el Ministerio Público. | P 3

JORGE CASTRO ARENAS

Músico campesino presenta su primer disco. | P2

GONZALO ÁLVAREZ

Tres fechas de suspensión para refuerzo de Rangers. | P13

Desgarradores

testimonios en Comisión Investigadora de Caso Bruma: “Queremos justicia, no limosnas”

AYER EN CONSTITUCIÓN. Con la presencia de la mayoría de los parlamentarios del Maule, familiares de los pescadores desaparecidos y la presidenta de los Bacaladeros, Claudia Urrutia, denunciaron severas fallas institucionales en los protocolos de fiscalización y búsqueda tras el accidente. | P 5

Ministra se reunió con hijas de concejala desaparecida. | P4

Compañía de Bomberos celebró sus 137 años de existencia. | P18

Sucede Sucede

Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará hoy viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.

Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta hoy viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025, regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

R E G U L A R

Su primer álbum contiene canciones, que ha escrito en sus más de 15 años de trabajo.

CONCIERTOS DE LANZAMIENTO

Músico campesino oriundo de Tutuquén presenta su primer disco

Jorge Castro mostrará en vivo, su primera producción musical titulada “Decidor”.

CURICÓ. Jorge Castro Arenas es músico y campesino nacido en la localidad de Tutuquén, comuna de Curicó. Desde niño se dedicó a las labores de campo y también al aprendizaje de la música tradicional chilena. “Decidor” es el título de su primer álbum, que contiene canciones que ha escrito en sus más de 15 años de trabajo dedicado al cultivo del canto campesino y el verso improvisado. Un disco que conectará a la audiencia con las sonoridades tradicionales de la música chilena y también con algunos aires de música cordillerana y trasandina.

ACOMPAÑAMIENTO

Para esta producción, registrada en Swing Estudios de la ciudad de Curicó y Estudio Gaucho de la ciudad de Linares, se ha acompañado por destacados músicos de la escena nacional campesina como lo son José Pablo Catalán, precursor de la “nueva canción campesina”, Dangelo Guerra, destacado cuequero nacional, Mauricio Vega, músico e investigador de la provincia de Linares y el payador y docente Ignacio Reyes.

LUGARES

Los conciertos de presentación de esta nueva producción musical, serán los siguientes: hoy 18 de julio en el Centro Cultural de Champa, en la Región Metropolitana; mañana 19 de julio en la Cooperativa San Dionisio de la ciudad de Colbún y el 20 de julio en “La casa del Payador chileno” ubicada en la localidad de Tutuquén. Contarán con la participación de “Rody Oyola y los cuyanos”, desde Argentina y del destacado cantautor local “Huaso Castillo” de Linares. Todos los conciertos son con entrada liberada. Cabe destacar que esta iniciativa ha sido financiada por el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y su convocatoria para este 2025.

Intentan ingresar droga en pasta de dientes

CURICÓ. La irregularidad fue detectada por funcionarios de Gendarmería de la cárcel curicana, quienes dieron a conocer el caso a detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.

De esa manera, fue detenido un sujeto que intentó ingresar varias sustancias ilícitas en un tubo de pasta de dientes, pero fue detectado a tiempo.

MEDIOS DE PRUEBA

En el lugar, los oficiales investigadores pudieron comprobar que el imputado intentó ingresar al penal 2.89 gramos de cannabis, 6.15 de pasta base, y 2.3 gramos. de clorhidrato de cocaína, entre otras especies.

Con esos antecedentes, el individuo, mayor de edad, chileno y sin antecedentes policiales, fue detenido en flagrancia, pasando a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó para su control de detención, de acuerdo a instrucciones de la Fiscalía.

HAY UN DETENIDO
Estará acompañado por destacados músicos de la escena nacional campesina.

PUEDE OPTAR A BENEFICIOS A LOS 20 AÑOS

Cadena perpetua simple para profesor curicano acusado de delitos sexuales

CURICÓ. Se trata de Álvaro

Nicolás Lorca Cerda, quien fue sentenciado por 10 abusos sexuales y una violación de menores de 14 años, delitos que afectaron a seis estudiantes del Colegio Machu Picchu, registrados entre fines del 2021 y septiembre del 2022.

El imputado, que está recluido en la cárcel de Linares, siguió telemáticamente la audiencia, donde se le informó que fue condenado a cadena perpetua simple, es decir, podría optar a beneficios a los 20 años de cumplida la pena, si tiene buena conducta y otras condiciones.

El tribunal absolvió al pro-

fesor de otros seis delitos sexuales, pues en esos casos hubo duda razonable y se le descontarán los 940 días

que lleva en prisión preventiva.

La fiscal Maite Mendiburu sostuvo que era la pena que

esperaba el Ministerio Público y apuntó, que se trató de un trabajo en conjunto con la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, la Unidad de Víctimas y, sobre todo, de los papás, mamás y familias de las afectadas.

“Es el resultado de darle justicia a las víctimas, por las cuales fue condenado y a aquellas que quizás callaron y no contaron. Pero sí esta sanción significa justicia para las víctimas”, dijo.

A partir de este fallo, la persecutora aseveró que hay que confiar en las denuncias de los menores. “Un niño solamente cuenta a alguien cuanto le tiene confianza, cuando cree que se puede

hacer algo, cuando ya está desbordado”, indicó.

“HOMBRE ENFERMO”

Carolina, madre de una de las víctimas, dijo que estaba feliz con lo resuelto, pues el imputado se lo merecía. “Por el daño que les hizo a estas 15 niñas, todas las que callaron y todas las que venían. Es un hombre manipulador y enfermo que tiene que pagar con cárcel”, aseguró.

La mujer lamentó que el profesor pueda optar a beneficios, una vez que cumpla 20 años tras las rejas. “El debería estar de por vida adentro de la cárcel”, manifestó. De paso, llamó a los padres y apoderados a confiar en los

relatos de los niños, pues muchas veces el peligro está más cerca de lo que parece. “Nosotros confiábamos en él como profesor, nunca nos imaginamos lo que iba a hacer”, recalcó.

ALEGA INOCENCIA

Una vez conocida la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, el acusado se mostró tranquilo y aseguró que es inocente. “Al final la verdad siempre sale a la luz”, afirmó. No hay que olvidar que su defensa tiene la posibilidad de pedir la nulidad del juicio y puede recurrir a la Corte de Apelaciones de Talca o la Corte Suprema en Santiago.

Audiencia se llevó a cabo de manera telemática.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

AUTORIDAD NACIONAL BUSCA COORDINACIONES JUNTO AL SERVICIO Y LEVANTAR NUEVAS NECESIDADES

Ministra de la Mujer se reunió con hijas de concejala desaparecida y hacen contención

sicosocial a la comunidad

En tanto, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, reconoció el apoyo de la seremi Claudia Morales, a la familia de María Ignacia González.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el marco de su visita al Maule, tal como fuera anunciado luego de la reunión que sostuvo con las hijas de la concejala desaparecida, María Ignacia González, en La Moneda, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, confirmó que luego de la cuenta pública se reuniría

con Javiera y Camila Gallegos, para levantar nuevas necesidades por parte de las jóvenes hacia la cartera. Además, se resaltó que la seremi, Claudia Morales, ha estado en contacto permanente con la familia, situación que también comparte el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque,

DIVERSOS TEMAS FUERON ABORDADOS

quien también explicó en detalle las acciones realizadas en torno a la búsqueda y que el Ministerio de Salud, haría contención emocional a los vecinos de la comuna.

APOYO

Orellana recalcó que “como Ejecutivo, pero también como Estado, hemos

estado desplegando muchos esfuerzos de búsqueda y estos no han cesado, lo que sí, van cambiando. Tuvimos una reunión ya el otro día en La Moneda, junto al subsecretario del Interior, Víctor Ramos, en el cual acordamos algunas cuestiones y hoy las vamos a retomar”. Además, aclaró que “en particular, ellas tienen una representante privada, que es su legítimo derecho como ciudadanas y lo que estamos buscando, es coordinaciones junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, para ver si podemos establecer nuevos apoyos jurídicos o si segui-

mos coordinando, pero de todas formas, el apoyo está. Nos vamos a reunir con ellas y vamos a levantar nuevas necesidades”.

DELEGADO

Aqueveque, en tanto, recalcó que “hemos tenido un acompañamiento permanente, como señalaba nuestra ministra. Ha estado el trabajo permanente de nuestra seremi de la Mujer y Equidad de Género, pero también desde el punto de vista de la búsqueda, ustedes nos han visto, hemos estado desplegados en varias aristas, para poder desarrollar también un trabajo colaborati-

vo, incluso con la contratación de recursos específicos y tecnológicos, primero con Ecosonda, luego con Sonar Multihaz y hemos estado coordinando procesos de búsqueda junto a bomberos e instituciones privadas.” Asimismo, agregó que “la decisión del Gobierno, es seguir acompañando este proceso de búsqueda, seguir acompañando a las familias y por sobre todo, seguir en este proceso que nos pueda llegar a esclarecer los hechos, sabiendo que la investigación está abocada al Ministerio Público, pero también formando parte de un proceso de contención”.

Directiva de la CUT sostuvo reunión con delegado presidencial provincial

CURICÓ. Contar con una sede para la CUT provincial, fue uno de los temas que abordó la directiva de esta entidad en una reunión que sostuvo con el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa. “La idea es tener otros encuentros con autoridades locales y regionales”, indicó Fabián Verdugo, presidente provincial de la CUT, quien indicó que el objetivo es generar un acercamiento con todos aquellos, quienes lideran el ámbito político y organizaciones vinculadas con la Dirección del Trabajo.

También existe la idea de re-

unir datos de percepción de los trabajadores en torno al gremio. “Queremos ver qué aspectos deben mejorarse y así modificar la visión que tienen algunas personas”, aseveró Verdugo. Otro de los temas que se expuso en el encuentro fue el mal uso de las licencias médicas por parte de trabajadores del sector público.

SEDE

Desde hace muchos años que la CUT ha puesto sobre la mesa, la idea de implementar una sede de carácter provincial. Esto con el objetivo de

ejecutar diversas actividades en beneficio de los trabajadores. “Queremos avanzar hacia la concreción de una sede, que no esté siendo ocupada y así darle un uso en beneficio de los trabajadores”, enfatizó el dirigente.

VIOLENCIA

Otro de los temas que se abordó en este encuentro, fueron las agresiones verbales y físicas que afectan a los trabajadores, sobre todo, los del área salud y educación. “Necesitamos mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de estos sectores”, concluyó Verdugo.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se reunió con las hijas de la concejala María Ignacia González.
Los dirigentes de la CUT provincial, se reunieron con el delegado presidencial por la provincia de Curicó, José Patricio Correa.

Crónica

AYER SESIONÓ EN CONSTITUCIÓN

Desgarradores testimonios en Comisión Investigadora de Caso Bruma: “Queremos justicia, no limosnas”

CONSTITUCIÓN. En medio de un ambiente sobrecogedor, cargado de dolor, esperanza y un inquebrantable clamor por justicia, “La Perla del Maule” fue escenario de la séptima sesión de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, cuyo propósito es esclarecer las causas, responsabilidades y omisiones, que rodean la trágica desaparición de los siete tripulantes de la lancha a motor Bruma. El encuentro, realizado en el Centro de Extensión Cultural de Constitución, reunió a parlamentarios, dirigentes gremiales del sector pesquero artesanal, autoridades locales, abogados expertos en legislación marítima, y, muy especialmente, a las familias de los pescadores fallecidos, quienes han sostenido con valentía la demanda por verdad y reparación. La madrugada del 30 de marzo de 2025, frente a las costas de Coronel, la embarcación Bruma fue violentamente colisionada por el buque industrial “Cobra”, perteneciente a la empresa Blumar. Según testimonios dados a conocer ayer en la Comisión, el choque se produjo en condiciones irregulares, ya que el navío industrial habría estado operando sin luces ni sistemas de localización activados. A bordo de la Bruma se encontraban siete trabajadores del mar, todos oriundos de Constitución, cuyos cuerpos no han sido hallados hasta la fecha. Los pescadores desaparecidos fueron identificados como José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y José Luis Medel Sepúlveda.

Presidida por el diputado Hugo Rey, la sesión permitió escuchar los valiosos testimonios de familiares y representantes del rubro artesanal, quienes coincidieron, en denunciar severas fallas institucionales en los protocolos de fiscalización y búsqueda tras el accidente. Entre las exposiciones más contundentes, destacó la de Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y de Fenabach, quien, con voz firme y documentación irrefutable, apuntó directamente a la responsabilidad compartida entre organis-

La Comisión decidió invitar de manera permanente a Claudia Urrutia a las próximas sesiones como asesora del mundo pesquero artesanal. El jueves 24 de julio sesionará en Concepción.

Con la presencia de la mayoría de los parlamentarios del Maule, familiares de los pescadores desaparecidos y la presidenta de los Bacaladeros, Claudia Urrutia, denunciaron severas fallas institucionales, en los protocolos de fiscalización y búsqueda, tras el accidente.

mos públicos y actores privados: “Lo que ocurrió con la Bruma no fue un accidente, fue el resultado de una cadena de negligencias institucionales y empresariales. Las embarcaciones industriales operan en la oscuridad, con los sistemas apagados, y nadie fiscaliza. La Bruma no resistió el embate de un buque de cientos de toneladas. Queremos justicia, no limosnas”, declaró con emoción.

Urrutia presentó cifras alarmantes sobre las omisiones sistemáticas de la Armada, Fiscalía Marítima, Sernapesca y el Ministerio Público, respaldando sus palabras con gráficos y documentación técnica. Denunció que fue una embarcación artesanal -y no una unidad oficial-, la primera en llegar al lugar del siniestro.

JACQUELINE PEÑA

Con una fuerza desgarradora, también intervino Jacqueline Peña, viuda de uno de los cinco tripulantes desaparecidos de la embarcación Estrella del Sur, extraviada en noviembre de 2024. Su testimonio, que arrancó lágrimas entre los presentes, evidenció las graves inconsistencias en los informes oficiales, además de la ausencia de una investigación clara sobre aquel caso, señalando que las teorías entregadas por las autoridades, “carecen de toda lógica y respeto por la verdad de lo ocurrido”.

EVENTUAL LEY “BRUMA” En esta instancia, también participaron los parlamentarios Ximena Rincón, Paulina Vodanovic y Alexis Sepúlveda, quienes junto a otros presentes se comprometieron a oficiar al Presidente de la República, con el fin de promover medidas de reparación y protección, que podrían traducirse en una Ley “Bruma” que regule de manera más estricta, las operaciones marítimas industriales y proteja con más firmeza a los trabajadores artesanales del mar. “Estas sesiones son productivas porque permiten escuchar todas las voces, reconstruir los hechos y avanzar en reformas que den mayor seguridad a nuestros pescadores artesanales. No podemos permitir que tragedias como ésta se repitan”, dijo el diputado maulino Hugo Rey. Como uno de los acuerdos más significativos, la Comisión decidió invitar de manera permanente a Claudia Urrutia a las próximas sesiones como asesora del mundo pesquero artesanal. Además, se anunció que la próxima sesión se desarrollará el jueves 24 de julio en la ciudad de Concepción, donde se espera la participación de representantes de la Armada, Fiscalía Marítima, Sernapesca y ejecutivos de la empresa Blumar.

GRITO QUE NO SE EXTINGUE

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, acompañó a las familias durante toda la jornada y expresó su compromiso inquebrantable con su búsqueda de justicia: “Más allá que éste sea un año eleccionario, yo elijo creer. Esta tragedia ha marcado a nuestra ciudad. Cada uno de esos hombres era parte del alma de Constitución. No nos vamos a cansar de exigir justicia, porque algo tan terrible como lo que les ocurrió no se puede olvidar. Es deber de todos recordar, y sobre todo reparar”, manifestó.

La jornada culminó en las afueras del Centro Cultural, donde una pantalla gigante permitió a la comunidad seguir en directo cada momento de la sesión. Entre abrazos, lágrimas y cánticos espontáneos, familiares, vecinos y representantes del mundo del mar, reiteraron una sola consigna: “Justicia para la Bruma”.

En el exterior del Centro de Cultural de Constitución, se agolparon cientos de personas para solidarizar con las familias de los pescadores desaparecidos.

MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Claudia Urrutia presentó cifras alarmantes sobre las omisiones sistemáticas de la Armada, Fiscalía Marítima, Sernapesca y el Ministerio Público.

SE DARÁ ATENCIÓN PREFERENCIAL A MÁS DE 12 MIL CUIDADORES EN EL MAULE

Nuevosur se unió a la red de empresas “Chile Cuida”

Favorecerá a personas, dijo el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, que “gran parte de su tiempo lo dedican a cuidar a personas enfermas, personas discapacitadas”.

TALCA. Nuevosur se incorporó a la red de empresas de “Chile Cuida”. Con ello, 12 mil cuidadores en nuestra región, presentando la respectiva credencial, podrán acceder a una atención preferencial cuando se acerquen a pagar sus cuentas. La seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, recalcó que con esto “estamos preocupándonos del cuidado de nuestras cuidadoras

preferentemente, por eso esta acá la subsecretaria de la Mujer, porque es un hito que viene a concretar, a mostrar y a visibilizar algo que hasta el día de hoy no se apreciaba, que es el rol fundamental y la responsabilidad que tienen todas las cuidadoras, de aquellas personas que por diferentes motivos necesitan de alguien que los cuide, por lo tanto, hoy día estamos haciendo hito en el marco de la

red de empresas de Chile Cuida, donde se incorpora Aguas Nuevosur”.

Por su parte, Claudia Donaire, subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, manifestó que “nos interesa la articulación no solo del mundo público, sino que especialmente, del mundo privado, porque nos interesan empresas como Nuevosur, que atienden servicios de utilidad, de trascendencia para las comu -

nidades, por ende, que Nuevosur participe de la red de Chile Cuida, es muy valioso”.

SELLO

Asimismo, Soto, agradeció a Nuevosur, destacando “que uno de los principales beneficios, es el acceso preferencial a la empresa cuando vayan a pagar. Es muy importante, porque nosotros tenemos más de 12 mil cuidadores en nuestra región, que están ingresados y ya tienen su

credencial a través de Registro Social de Hogares”. Víctor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur, en tanto, expresó que “este programa va a permitir habilitar atención preferencial a las 12 mil cuidadoras de la región. Esto es clave, porque ellas van a tener una atención más rápida, más expedita, considerando que gran parte de su tiempo lo dedican a cuidar a personas enfermas, perso -

nas discapacitadas. Es súper importante y una más de lo que estamos avanzando, dentro del ámbito equidad de género e igualdad de la mujer, porque del total (…) el 80% son mujeres”.

Además de ser la cuarta empresa sanitaria de Chile, presente en la Región de Maule, la compañía (Essbio y Nuevosur) inició un trabajo en equidad de género el 2007, adhiriéndose al primer Programa Iguala del Ministerio de la Mujer.

Convocan a jornada de limpieza en calles aledañas al Cesfam de Sarmiento

CURICÓ. Una actividad de limpieza en algunas calles cercanas al recinto de salud y promoción del buen uso del tiempo libre, es la que se realizará hoy viernes 18 de julio desde las 10:00 horas en el Cesfam de Sarmiento. “Queremos motivar a las personas al cuidado de su espacio y territorio. Y para lo cual, convocamos a la comunidad que habita en el sector de Sarmiento“, indicó Consuelo Riveros, encargada (s) de Senda Previene-Curicó, quien señaló además que la actividad está orientada a personas de todas las edades.

“La idea es reunirnos con la comunidad de Sarmiento y recorrer calles aledañas al Cesfam

del sector. Esto con el fin de recoger la basura que encontremos y así, depositarla en diversos recipientes que tendremos”, aclaró la profesional de Senda Previene-Curicó, quien añadió que esta iniciativa irá acompañada de una jornada deportiva. En ese sentido, se busca generar relación entre el grupo de pares y la comunidad de Sarmiento. Cabe señalar que Senda ejecuta diversas actividades que buscan incentivar el uso del tiempo libre sanamente y la realización de iniciativas deportivas. Todo ello con el fin de evitar el consumo de drogas y alcohol. “Queremos replicar esta jornada en otros sectores de la comuna de Curicó. Es muy im-

portante hacer partícipe a las personas en nuestras actividades”, aclaró Consuelo.

REUTILIZACIÓN

Gracias a la participación de la organización EcoSarmiento, se enseñará a los participantes la forma de reciclar los residuos que emanan de los hogares y así darle una nueva vida.

“Es importante que los asistentes aprendan respecto al cuidado del medio ambiente y así evitar la formación de microbasurales en sectores poblacionales”, precisó Riveros, quien aprovechó de convocar a la comunidad a participar de las iniciativas que ejecuta Senda Previene-Curicó.

La seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, junto a la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, y el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante.
Generar cambios en la comunidad en torno al cuidado del medio ambiente es el objetivo
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
POR CYNTIA LEMUS SOTO

PARLAMENTARIOS DE LA REGIÓN LAMENTAN AUMENTO DE LA CORRUPCIÓN

Intenso debate maulino y cuestionamientos al sistema judicial por liberación de sicario

TALCA. La liberación del sospechoso de sicariato Osmar Ferrer Ramírez, por el asesinato de un comerciante de Barrio Meiggs, vinculado a una banda que tendría conexiones con el Tren de Aragua, provocó una serie de reacciones tanto en la oposición como el oficialismo, además de un intenso debate público y cuestionamientos sobre el sistema judicial.

A juicio del diputado Jaime Naranjo, esta situación comprueba que la corrupción ya se hecho presente en distintos organismos estatales. “A partir de los hechos que hemos conocido en las diversas

Mientras el diputado Jaime Naranjo dijo que lo ocurrido tras la liberación del sicario, deja en evidencia que la corrupción penetró en distintas instituciones del Estado, desde la UDI piden convocar al Cosena.

instituciones del Estado, no cabe ninguna duda que todas las instituciones del Estado están bajo sospecha, de tal manera que los actos de corrupción en las más diversas expresiones que estamos conociendo, son una clara señal que la corrupción entró a los diversas instituciones del Estado de Chile”, dijo. “Y lo más grave y más delicado es

que cuando la corrupción penetra las diversas instituciones del Estado de Chile, lo que afecta y daña es el alma de Chile. Aquí lo que está ocurriendo en el país es que el alma de está siendo golpeada, sino que está siendo herida por los actos de corrupción que estamos presenciando en las instituciones del país”, acotó.

UDI

En tanto, en la Unión Demócrata Independiente (UDI), se dijo que la crisis de seguridad que atraviesa el país, se ha transformado en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía sobre todo luego de la aparición de nuevos acontecimientos vinculados a la migración irregular, el crimen organizado, el narcotráfico y la llegada de peligrosas bandas extranjeras, que han logrado expandir con cierta permanencia delitos que hasta hace un par de años no ocurrían en territorio nacional. “Ante el com-

plejo escenario que se constata en materia de seguridad, es indispensable promover la utilización de todas las herramientas legales y constitucionales disponibles, a fin de contener la propagación de amenazas que han comprometido la estabilidad interna y el funcionamiento de nuestro ordenamiento jurídico, especialmente tras una serie de hechos que han evidenciado la presencia del crimen organizado en distintos ámbitos del quehacer nacional, alcanzando incluso a instituciones públicas”, señaló el diputado Felipe Donoso. “En ese sentido es urgente convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), en su calidad de organismo asesor del Presidente de la República, cuya finalidad es contribuir al bienestar de la ciudadanía ante problemas graves que atentan contra la seguridad pública y los intereses nacionales, como es precisamente el crimen organizado y otros fenómenos de igual relevan-

cia asociados a este flagelo”, agregó.

GOBIERNO

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó convocar al Cosena, como se propuso des-

de la oposición. Junto con ello, sostuvo que el Gobierno está enfocado en medidas más efectivas, como el trabajo conjunto con el Ministerio Público y la Corte Suprema. “Estamos en un escenario electoral y siempre va a haber manera de sacarle provecho político. Pero nosotros nos tomamos con una máxima seriedad, los hechos que han sucedido en nuestro país en los últimos años y particularmente en el último tiempo”, dijo.

Grave situación financiera afecta a Farmacia Comunal

PARRAL. Luego de una sesión del concejo municipal, encabezado por el alcalde Patricio Ojeda, y en virtud de una auditoría interna, se dio a conocer el complejo estado financiero que afecta a la Farmacia

Comunal doctor Patricio Blanco. “Presenta una deuda actual que supera los 390 millones de pesos, considerando que se ha logrado subsanar parte de ella, ya que inicialmente era de 450 millones. Lo anterior, como consecuen-

cia de un negligente manejo por parte de la Corporación de Desarrollo, ente sostenedor de dicho espacio desde la anterior administración municipal, quien generó dicha problemática”, señaló el alcalde Ojeda.

ACCIONES LEGALES

Los antecedentes fueron dados a conocer luego de una auditoría interna solicitada por el actual jefe comunal, donde se dio a conocer la inviabilidad finan-

ciera que hoy presenta la farmacia y la incorrecta utilización de recursos por parte de su sostenedor. “El futuro de la farmacia fue condenado por las malas decisiones, de quienes dirigieran hasta diciembre de 2024 la Corporación de Desarrollo de Parral. Por ello, iniciaremos las acciones legales y penales para que quienes resulten responsables, respondan por esta situación crítica”, indicó la autoridad comunal.

La Farmacia Comunal doctor Patricio Blanco, presenta una deuda actual que supera los 390 millones de pesos.
Desde la UDI, el diputado Felipe Donoso, dijo que es urgente convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).
El diputado Jaime Naranjo dijo que lo ocurrido tras la liberación del sicario, deja en evidencia que la corrupción penetró en distintas instituciones del Estado.

Contratos y tratados

¿Qué pasaría si luego de celebrar un contrato en toda regla (entre otras cosas, libre y voluntariamente y cumpliendo con sus requisitos formales), una de las partes comenzara a alterar las cláusulas pactadas a su antojo y le exigiera a la otra que las cumpliera?

Evidentemente, esta última alegaría, y con toda razón, que no fue eso lo acordado y que por tanto, no está obligada a seguir estas directrices. Ello, pues la base de la legitimidad y del deber de cumplir con esas cláusulas era, precisamente, que su contenido había emanado de la aceptación de ambas partes. De hecho, a tanto llega el valor del compromiso en este acuerdo, que la ley señala que “todo contrato válidamente celebrado es una ley para las partes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. Por eso se puede concluir que en el fondo, cada uno se obliga a lo que estima pertinente.

Se trae a colación lo anterior, pues mutatis mutandis, algo parecido ocurre con los tratados internacionales, que vienen a ser algo así como un contrato entre países. En efecto, la base del Derecho internacional es el llamado “pacta sunt servanda”, esto es, “lo pactado obliga”. O sea, el mismo principio legitimador de los contratos: el libre consentimiento, en este caso no de una persona, sino de un Estado, debiendo cumplir, además, con los requisitos formales para que este consentimiento tenga validez. Por eso, también aquí cada Estado se obliga soberanamente a lo que estima pertinente. Sin embargo, y en particular respecto de los tratados de derechos humanos (en los cuales se han puesto tantas esperanzas), está ocurriendo lo que se señalaba en un principio: que se están cambiando unilateralmente las cláusulas inicialmente pactadas, exigiéndose a los Estados cumplir con estas modificaciones, como si ellas hubieran sido acordadas por ellos mismos. Con la agravante de que en este caso, quien hace estas modificaciones no es una de las contrapartes, sino un tercero: el órgano creado por ese mismo tratado para vigilar su cumplimiento, que puede ser un

comité, una comisión o un tribunal internacional.

CARTAS AL DIRECTOR

¿Cómo emprender por primera vez?

Señor director:

Emprender es un sueño compartido por muchos chilenos, pero dar el primer paso puede parecer un salto al vacío. En un país donde la economía y las tendencias cambian rápidamente, los nuevos emprendedores necesitan más que entusiasmo: requieren herramientas prácticas para comenzar con inteligencia y visión. Hay cinco claves esenciales para quienes se inician en este camino:

Aprender de los problemas: En vez de temer al fracaso, hay que usarlo como motor de crecimiento. Diversificar ingresos y adaptarse rápidamente, permite transformar el caos en oportunidad.

Visibilizar el uso del tiempo no es solo una cuestión estadística. Es una herramienta para pensar políticas públicas que promuevan una mayor corresponsabilidad, fortalezcan los sistemas de cuidado y generen condiciones más equitativas para mujeres y hombres. El desafío está sobre la mesa: si queremos un país más justo y sostenible, necesitamos avanzar hacia una distribución del tiempo que también lo sea.

MICHELLE MIERES BREVIS Universidad Autónoma de Chile

Roberto Fantuzzi, voz de las pymes familiares

Señor director:

Se

están cambiando unilateralmente las cláusulas inicialmente pactadas, exigiéndose a los Estados cumplir con estas modificaciones, como si ellas hubieran sido acordadas por ellos mismos.

Lo anterior explica que con el correr del tiempo, y fruto de la interpretación del tratado que han ido haciendo estos órganos guardianes, no solo los derechos inicialmente pactados hayan evolucionado notablemente, al punto que varios de ellos resultan hoy casi irreconocibles respecto de su fisonomía inicial, sino que también hayan ido surgiendo un cúmulo de “nuevos derechos”, que en muchas ocasiones poco o nada tienen que ver con los originalmente pactados. Sin embargo, estos órganos custodios exigen su cabal cumplimiento por parte de los Estados, como si de ellos hubiera emanado el actual modo de entender estos derechos, o peor aún, pretendiendo que los mismos Estados le habrían dado a estos organismos la facultad de interpretar dichos tratados a su antojo (una especie de cheque en blanco), sin condicionamientos ni control alguno; en suma, poniéndose a su servicio sin condiciones. Ello se debe, entre otras cosas, a que estos organismos consideran que los tratados de derechos humanos tienen un “sentido autónomo” (o sea, solo vale la interpretación que ellos hacen y no la de los Estados) y que son “instrumentos vivos” (es decir, que dicho órgano guardián es el encargado de actualizarlos unilateralmente a las circunstancias actuales).

¿Será a eso a lo que se habrán obligado realmente los Estados en su momento?

Contar una historia con datos: Un buen producto necesita una narrativa que conecte emocionalmente, respaldada por cifras que generen confianza. Construir un ecosistema: Emprender no es un acto solitario. Asociarse con otros actores -proveedores, clientes, comunidades- fortalece el proyecto y lo hace más sostenible.

Probar en pequeño, impactar en grande: Antes de invertir mucho, es clave testear ideas con recursos mínimos. Esto permite aprender rápido y reducir riesgos. Leer el entorno: Estar atentos a cambios culturales, económicos o legales permite anticiparse y adaptarse mejor que la competencia. Estas claves no garantizan el éxito, pero sí aumentan las probabilidades de emprender con propósito y resiliencia. Porque no se trata solo de lanzarse, sino de hacerlo con estrategia.

FELIPE OELCKERS

Director Ingeniería Comercial, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

El tiempo también importa

Señor director:

En su reciente cuenta pública, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, destacó un interesante dato de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo: en promedio, las mujeres dedican dos horas más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, al día. Esta diferencia, persistente en el tiempo, tiene múltiples implicancias para el desarrollo social y económico del país.

Más allá del dato, el señor Vicuña hace un llamado a reflexionar sobre cómo esta desigual distribución del tiempo, se vincula con la baja tasa de fertilidad en Chile, lo que me parece especialmente oportuno. La decisión de formar una familia está hoy profundamente entrelazada con la disponibilidad de apoyos, la equidad en las responsabilidades del hogar y las condiciones laborales, para compatibilizar la vida personal y profesional.

Hace casi un mes falleció Roberto Fantuzzi, quien fue un defensor tenaz de las pymes. Más allá de ello, su legado trasciende lo anecdótico, puesto que él encarnó el espíritu del Mittelstand. término acuñado para las empresas familiares alemanas comprometidas con el empleo local y el tejido productivo nacional. Fue la voz firme de las empresas de menor tamaño. No transó en sus convicciones. Fue cercano a los trabajadores, directo con la prensa, activo en redes sociales. Muchas veces tuvo desencuentros por su carácter y forma de expresarse sin filtros, pero lo cierto es que creía profundamente en el aporte del sector privado como motor de desarrollo. Estuvo al frente de una empresa familiar productora de aluminio por más de 30 años, una experiencia que marcó su visión. A partir de ese origen, se transformó en un referente de las manufacturas nacionales y un impulsor clave de la internacionalización de las pymes chilenas. Cuando el país se abría al comercio global con incertidumbre, su mensaje fue claro: si no se invertía en productividad y encadenamientos locales, las pymes quedarían relegadas. Me tocó conocer ese espíritu generoso y humilde de forma directa. A sus 75 años, se matriculó y participó como alumno en nuestro programa Governing del Centro de Gobierno Corporativo UC, dedicado a la formación de directorios en empresas familiares. Lo hizo sin detenerse en su dilatada experiencia empresarial, con genuina curiosidad, demostrando una admirable disposición a renovarse, aprender y escuchar. Fue otro gesto silencioso de su compromiso con este tipo de empresas y con el futuro de un Chile 3.0.

GONZALO JIMÉNEZ SEMINARIO Presidente de Proteus y profesor adjunto Ingeniería & MBA UC

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MAX SILVA ABBOTT

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Sirena de Bomberos está “muda”

En cada ciudad de nuestro país -donde exista un Cuerpo de Bomberos- es una tradición que, al llegar el mediodía, se activen las sirenas de cada cuartel general, justo cuando los relojes marcan las 12:00 horas.

Es preciso decir, eso sí, que es todo un desafío tratar de averiguar de cuándo data esta costumbre y lo más que se puede saber es que el objetivo original, no era ni es, precisar la hora exacta.

El verdadero propósito, según algunos sitios o archivos, era probar si las sirenas de alarma estaban funcionando correctamente y, con el paso del tiempo (hablamos de muchos años) esto fue convirtiéndose en toda una tradición.

Hacemos este preámbulo para referirnos a un hecho, que muchos vecinos curicanos ya habrán notado en los días recientes.

Se trata de que la sirena que alerta sobre emergencias (ubicada en la cima del Parque Cerro Condell de Curicó) se halla actualmente fuera de servicio, debido a la suspensión del suministro de energía eléctrica.

Esto lo confirmó hace pocos días el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Jorge González Ruz, quien dijo que la suspensión se debe a: “un problema administrativo generado

Después del infarto comienza la verdadera batalla

En Chile, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte, responsables de cerca del 28% de los fallecimientos anuales. Detrás de esta cifra hay miles de historias de personas que han sobrevivido a un infarto o a un accidente cerebrovascular, pero cuya vida cambió para siempre. Para ellas, la amenaza no desaparece una vez superado el evento agudo. Por el contrario, la posibilidad de una recaída persiste y, en muchos casos, es aún más peligrosa. Aquí es donde entra la prevención secundaria cardíaca, una estrategia tan poderosa como subestimada. Su propósito es claro: evitar que quienes ya han enfrentado un evento cardiovascular sufran otro. Pero también va más allá: busca mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de muerte a largo plazo.

Este enfoque integral incluye cambios en el estilo de vida -como una alimentación saludable, actividad física regular y abandono del tabaco-, además de tratamiento farmacológico, programas de rehabilitación cardíaca y apoyo psicológico. No se trata de soluciones rápidas ni fáciles, sino de un acompañamiento continuo que requiere compromiso de los pacientes, sus familias y,

sobre todo, del sistema de salud. Los beneficios de la prevención secundaria son concretos y respaldados por la evidencia: se logra una disminución significativa del riesgo de nuevos eventos cardiovasculares, una mejora en la calidad de vida de los pacientes y una reducción en la mortalidad por estas causas. Implementarla de manera sistemática puede marcar una diferencia sustancial en el pronóstico a largo plazo de quienes ya han sufrido un infarto o un accidente cerebrovascular.

Hemos sido testigos de lo que la prevención puede lograr cuando se toma en serio. Sin embargo, aún vemos demasiados casos en que, tras el alta hospitalaria, los pacientes no reciben la continuidad de cuidados que necesitan. Esto no es solo un problema clínico, sino también estructural y educativo.

De cara al Mes del Corazón, es momento de poner en el centro del debate no solo la prevención primaria -fundamental para evitar que aparezca la enfermedad-, sino también la prevención secundaria, que puede salvar la vida y mejorar su calidad en quienes ya han cruzado ese umbral. Porque prevenir un segundo infarto o un nuevo ACV no es una opción: es una responsabilidad que como sociedad debemos asumir.

por una millonaria deuda que se arrastra”.

Esta deuda -explicó González- “no puede ser asumida directamente por el Cuerpo de Bomberos”, ya que existen “impedimentos legales para desembolsar recursos pertenecientes a la institución, a cambio de un servicio que no está siendo suministrado a su nombre”.

La situación se agrava, porque el empresario de las comunicaciones y dueño de la caseta, quien asumía los costos, no puede seguir cubriendo los elevados gastos, “por lo que se proyecta la instalación de un nuevo empalme”.

Cabe recordar que la sirena fue trasladada al cerro Condell en el 2011, desde el Cuartel General (Membrillar esquina Prat), por el impacto acústico que generaba en esa área céntrica de la ciudad.

Es probable que dentro de pocos días se supere esta “mudez” de la sirena y mientras tanto, sigue funcionando el sistema “interno” de comunicación con los voluntarios en caso de incendios u otras emergencias.

Parece oportuno agregar que en Talca, Linares y Cauquenes (las otras capitales provinciales), las sirenas están ubicadas en los respectivos recintos, de sus cuarteles generales bomberiles.

El derecho a elegir cómo habitar la vejez

AGNIESZKA BOZANIC LEAL Presidenta Fundación GeroActivismo

Una encuesta reveló que un 84% de las personas mayores en Chile, no quiere vivir en un “asilo”. No es solo una preferencia: es una invitación urgente a repensar cómo queremos habitar cuando seamos mayores. Hoy, en nuestro país no existe una ley que regule de forma clara y exigente, los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (Eleam). Por lo mismo, la caricatura de “asilo” lamentablemente muchas veces es real: muchas residencias funcionan sin estándares mínimos de dignidad, con escasa supervisión, sin garantías reales de participación o autonomía para quienes habitan estos espacios, lo que ha transformado en un negocio muy lucrativo, donde las personas mayores, generalmente con algún grado de dependencia física o mental, cuerpos a gestionar.

Este miedo real y con base concreta devela un problema aún más profundo: seguimos pensando que envejecer con dependencia equivale a institucionalizarse.

Necesitamos legislar con urgencia una Ley Integral de Eleam, pero también debemos abrirnos a otras formas de habitar la vejez. Muchas personas mayores quieren seguir viviendo en sus casas con apoyos, o formar viviendas colaborati-

vas, donde puedan compartir espacios, cuidarse mutuamente y tomar decisiones en comunidad.

En países como España, modelos de viviendas colaborativas autogestionadas por personas mayores, han demostrado ser una alternativa viable, digna y sostenible. Estas experiencias no solo fortalecen la autonomía y el sentido de comunidad, sino que también reducen el aislamiento social y la carga sobre los sistemas de cuidado formal. ¿Por qué no pensar en iniciativas así para Chile?

El futuro no puede construirse con soluciones del pasado. Habitar la vejez con dignidad implica reconocer la diversidad de trayectorias, fortalecer la comunidad y garantizar que, incluso en la última etapa de la vida, exista la posibilidad real de elegir.

Las personas mayores tienen derecho a decidir dónde y con quién vivir, sin ser tratada como una carga ni relegada a los márgenes. Cuando una sociedad margina la vejez, revela su miedo a ella. Es hora de transformar ese miedo en acción: exigir una ley que garantice autonomía, dignidad y alternativas reales para habitar el envejecimiento.

No es demasiado tarde para imaginar otros futuros: más humanos, más comunitarios, más justos.

Diario

EN LA SELECCIÓN WOMEN TROPHY

Tania González rugirá en los Six Days de Bérgamo

La deportista maulina ha estado “a full”, entrenando y reuniendo dinero de cara a su participación, en la edición número 99 de los Six Days de Enduro FIM. “Ya tengo la experiencia de San Juan, Argentina, el 2023, de cómo se vive esta exigente competencia”, dijo tras vivir el nacional de enduro FIM en Curicó.

CURICÓ. Todavía se escucha el rugido de motores de la pasada quinta y sexta fecha, del campeonato nacional de enduro FIM y que tuvo como sede la “Ciudad de las Tortas”, el pasado fin de semana.

Entre los mejores riders del enduro FIM del país, la figura de Tania González

EN LA CATEGORÍA JUNIOR

Cabello no pasa inadvertida, ya que el mundo tuerca en esta especialidad todos se conocen.

TEAM FEMENINO

En la Women Trophy para los Six Days de Italia, quienes asistirán a la cita en el Viejo Mundo ya están ratificadas, tal como lo cuenta

el DT de la selección mujeres, Sebastián Donoso Correa: “Tania González y Belén Norambuena tienen confirmado su cupo, y nos falta por ver si Ignacia Correa o Antonia Maldonado será la tercera integrante del equipo. Sí o sí irán cuatro mujeres a los Six Days. Una de ellas correría en clubes y el resto irá seleccionada”, comentó Donoso.

RUTA DE VIAJE

“Gracias a la gran ayuda de Karol Marín, tenemos todo planificado en cuanto a estadías.

Viajaremos el 15 de agosto, para reconocer con tiempo el terreno y las especiales y regresaremos a Chile el día 30 del mismo mes”.

También comenta el DT que la curicana-licantenina, Tania González será la representante

más experimentada dentro del joven equipo femenino, que disputará los Six Days de Bérgamo, Italia. El tiempo se acorta cada vez más para la disputa de un nuevo Six Days. La ciudad italiana de Bérgamo en la Región de Lombardía será epicentro de la versión número 99 del evento (del 24 al 29 de agosto) y Chile irá con equipo completo en todas las categorías, incluyendo el team Women Trophy.

YA PASÓ EL SUSTO

En la pasada fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM en Curicó, Tania González Cabello, sufrió una fuerte caída en la jornada del sábado, que la dejó con algunos machucones y un buen susto. “Pero me quedo con lo positivo y algunas buenas

Selección de Ciclismo en Pista en Panamericano de Lima

LIMA. El Team Chile de pista ya está instalado en la capital del Perú, para intervenir desde el 17 hasta el 22 de julio, en el Campeonato Panamericano de Pista Juvenil 2025. En certamen continental tiene sede en el Velódromo de la Videna, de Lima.

SELECCIONADOS

La nómina de seleccionados en sus respectivas pruebas a competir la componen el curicano Vicente Seis dedos (Medio Fondo y Velocidad), Raimundo Carvajal (Medio Fondo), Camilo Palacios (Velocidad), Vicente Albornoz (Medio Fondo), Guillermo Sáez (Velocidad), Héctor Cancino (Medio Fondo),

Claudio Gutiérrez (Medio Fondo), Luciano Carrizo (Medio Fondo), Marlén Rojas (Medio Fondo), Yoe Barraza (Velocidad), Constanza Flores

(Medio Fondo) y Alexandra Osorio (Medio Fondo).

Mientras tanto el staff técnico lo integran: Miguel Burgos (Coach Jefe), Joaquín

Fuenzalida (Asistente del Área Velocidad), María Paz Vicencio (Masoterapeuta), el curicano Fabián Barra (Masoterapeuta) y Rafael Aravena (Mecánico).

sensaciones arriba de la moto y de lo físico. Seguimos 100% enfocada en el gran y único objetivo del año, el ISDE 2025. Gracias infinitas a mi papá, que me acompañó en cada especial a mi equipo, Mecánica Donoso Competición, por la gran asisten-

cia, a mi Paula Castillo, y a todos mis amigos que estuvieron ahí apoyándome en todo”, dijo. “Ya estamos en la cuenta regresiva para lo que se viene. Y, por supuesto, gracias a mis auspiciadores, por hacer posible cada fecha y entrenamiento”, cerró.

Arrancó la “Copa América SAB” en el Colegio San Alfonso

Como ya es tradición en el Colegio San Alfonso de Curicó, se dio inició al torneo de fútbol Inter cursos “Copa América SAB 2025”. En esta entretenida competencia, cada curso representa a un país del continente americano, transformando los recreos en verdaderos encuentros futbolísticos, que convierten el patio en un estadio lleno de entusiasmo, compañerismo y espíritu deportivo. La actividad se enmarca en la unidad de Educación Física titulada: “Organización de competencias deportivas”, y está completamente gestionada por los estudiantes de 4° Medio A. Ellos se encargan de todos los aspectos logísticos y técnicos del torneo, incluyendo la confección de planillas, el marcador, el arbitraje, la labor de peloteros, la instalación de mallas, y la difusión en redes sociales, entre otros.

El profesor a cargo de la actividad, Cristian Valenzuela Quitral, expresó su entusiasmo y confianza en el compromiso de los estudiantes, para llevar adelante de forma exitosa este campeonato, que no solo fomenta el deporte, sino que también fortalece habilidades de organización, liderazgo y trabajo en equipo.

Team Chile de ciclismo damas y varones en Lima.
Tania González Cabello, pese a la caída sufrida en el pasado nacional de enduro FIM en Curicó, sigue intacta para el viaje a Italia,

HERNÁN MUÑOZ, ARQUERO DE CURICÓ UNIDO

“Hay que estar ahí, bajo los tres palos”

El portero se refirió al partido frente al Audax, donde un gol de tiro libre de Leo Valencia marcó la diferencia.

“El balón sale en una dirección, y después en el aire toma otra y te deja jaque mate”, reconoció. A la vez resumió la participación del Curi en Copa Chile y destacó la importancia de mejorar en el Ascenso.

CURICÓ. “Yo creo que las dos llaves estuvieron muy cerradas. Eso habla del buen trabajo que hicimos. Sabíamos que Audax era un rival muy difícil, un rival que tiene muchas variantes, entonces, salir a buscarlo era condenarnos a que nos metieran quizás más goles. Pero así y todo, creo que en la primera llave pudimos haberlo ganado nosotros, entonces esto es lo que tienen estos equipos, dos genialidades del Leo (Valencia) y a cobrar, pero tenemos que tener la tranquilidad de que hicimos dos buenas llaves, en el segundo partido igual tratamos de estar un poquito más cerrado y esperar que nos quedaran un par de ocasiones, pero bueno, lamentablemente ellos tuvieron el tiro libre, lo convirtieron y ahí lo cuidaron, pero ya es historia, creo que hicimos una muy buena Copa Chile, creo que fuimos dignos rivales de todos los que nos tocó enfrentar y ahora tenemos que enfocarnos en lo más importante para nosotros que es el campeona-

to”, señaló el arquero curicano Hernán Muñoz a la transmisión televisiva oficial tras la derrota y eliminación en Copa Chile, resumiendo el acontecer curicano en aquél torneo, donde se instaló entre los ocho mejores, estando a un paso de los cuatro semifinalistas.

EL GOL

Respecto al gol de Valencia en el tiro libre el pasado miércoles, Muñoz dijo que: “Lamentablemente el balón entra en mi palo, entonces para el análisis de repente es responsabilidad del arquero, pero hay que estar ahí, hay que estar debajo de los tres palos y saber que este tipo de jugadores tienen esa virtud, que para ellos es una moda, cuando el balón sale tiene una dirección y después en el aire toma otra, entonces te deja jaque mate, pero bueno, tranquilo, tranquilo porque traté de hacer un buen trabajo, traté de ayudar a mi equipo y ahora a descansar, a descansar y pensar en el domingo que tenemos un rival

muy difícil allá en Copiapó”, reconoció Muñoz, cuya titularidad está en manos del nuevo entrenador albirrojo Emiliano Astorga, quien deberá definir si este domingo en el norte vuelve a atajar Thomas Vergara que fue titular en el triunfo 5-3 ante Arica, o bien marca su sello con Muñoz como el arquero titular bajo su alero.

MINIMIZAR ERRORES

“Tenemos que ratificar lo que estamos haciendo en el campeonato, el otro día goleamos al puntero de la categoría (San Marcos de Arica) un equipo muy sólido también, entonces este equipo tiene cosas súper importantes, lamentablemente nos hemos ido enredando, yo creo que netamente por errores propiamente nuestros, entonces es ahí donde tenemos que hacer hincapié, es ahí donde tenemos que corregir, yo creo que minimizando esos erro-

res deberíamos estar peleando en la parte alta, así que bueno, ojalá Dios quiera que así sea”, señaló también Muñoz, arquero que junto al resto de sus compañeros en-

trenó ayer por la mañana en el bunker de Santa Cristina, mismo lugar donde hoy entrenará el plantel ya alistando su viaje de mañana, rumbo a la Región de Atacama.

El partido ante Deportes Copiapó, sublíder del ascenso, está programado para este domingo a las 12:30 horas, en la cancha sintética del Luis Valenzuela Hermosilla.

Cuando el deporte abre caminos a la inclusión

En el deporte, las capacidades no son diferentes: son universales. La fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad son cualidades físicas que todos, con o sin discapacidad, poseemos y desarrollamos en distinta medida. Esta premisa, tan simple pero tan potente, es la base desde la cual trabajamos en el Programa Recreativo de la Fundación. Porque más allá de diagnósticos o etiquetas, lo que nos interesa es reconocer a la persona en su totalidad, y ofrecerle espacios reales de participación y desarrollo. Durante mucho tiempo, las personas con discapacidad estuvieron relegadas a espacios terapéuticos o educativos que, si bien son fundamentales, dejaban fuera una dimensión igual de importante: la recreación y el ocio. Un ejemplo de ello es que hoy, más de 900 jóvenes participan en nuestros talleres a nivel nacional, accediendo a instancias deportivas en canchas, gimnasios y piscinas como cualquier otra persona. No generamos espacios aislados ni exclusivos: trabajamos por una inclusión real, en entornos compartidos con la sociedad.

La inclusión, sin embargo, no ocurre de manera espontánea. Requiere de ajustes razonables, de entender que las diferencias de aprendizaje existen entre todas las personas, no solo entre quienes tienen discapacidad. En una clase de deporte, por ejemplo, no es necesario diseñar actividades distintas, sino ser capaces de ajustar la intensidad o el tiempo de aprendizaje, para

que todos puedan participar en igualdad de condiciones. Esta visión también se puede aplicar en colegios, donde es clave realizar intervenciones inclusivas no solo con los estudiantes, sino también con los docentes, administrativos y apoderados. Porque la verdadera inclusión no se limita a las aulas, sino que debe estar presente en los recreos,

Directora

de la

en los almuerzos, en cada espacio de convivencia diaria.

A través del deporte, no solo fortalecemos habilidades físicas, sino también redes de apoyo, autoconfianza y sentido de pertenencia. En cada partido, en cada taller, no solo se forman deportistas, sino comunidades más diversas, empáticas y justas. Ese es el verdadero impacto que buscamos: transformar la mirada hacia la discapacidad y construir una sociedad donde todos tengamos un lugar.

El arquero de Curicó Unido, se refirió a su responsabilidad en el gol de Audax.
MAITE OLAVARRÍA
del Programa Recreativo
Fundación Miradas Compartidas
Audax sigue en carrera en la Copa Chile. Curicó Unido ahora se enfocará solo en el torneo de Ascenso.

PARA REPRESENTAR A LA COMUNA EN TORNEO

Selección curicana

partió rumbo a Brasil

Dicha instancia se presenta, para quienes forman parte de dicho grupo, como una valiosa oportunidad de crecimiento deportivo y personal.

CURICÓ. El alcalde de Curicó, George Bordachar, llegó hasta el punto de partida para despedir personalmente a la selección de fútbol de la Super Liga de Curicó. Con palabras de aliento y buenos deseos, el jefe comunal acompañó a los jóvenes futbolistas, que iniciaron su viaje hacia Río de Janeiro,

Brasil, donde representarán a la comuna en el prestigioso torneo internacional IberCup. El IberCup es considerado uno de los campeonatos de fútbol juvenil, más importantes a nivel mundial. Desde su creación, ha reunido a equipos de casi 100 países, convirtiéndose en una plataforma úni-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

ca, para el desarrollo deportivo de jóvenes talentos. Cada año, más de 50 mil jugadores tanto en categorías masculinas como, femeninas, participan de una

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

semana intensa de competencia y experiencias multiculturales.

La participación del equipo curicano en este evento no solo es un orgullo para la comuna, sino también una valiosa oportunidad de crecimiento deportivo y personal para sus integrantes. Enfrentarse a equipos de distintos rincones del planeta, les permitirá vivir una experiencia inolvidable y llevar el nombre de Curicó, a una de las vitrinas más reconocidas del fútbol formativo internacional.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El alcalde George Bordachar brindó palabras de aliento y buenos deseos a la delegación.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA APLICÓ DURA SANCIÓN PARA GONZALO “GRINGO” ÁLVAREZ

Tres fechas de suspensión para refuerzo de Rangers: Solo jugó 21 minutos en su debut

De esta manera el volante y extremo que llegó a Rangers para enfrentar la segunda rueda, luego de un primer semestre sin mucha actividad en Limache, se perderá los próximos cotejos ante San Luis, Copiapó y Cobreloa.

En el mismo informe del tribunal, se ratificó la suspensión de un partido por acumulación de tarjetas amarillas, del defensor Bastián San Juan y del delantero goleador, Isaac Díaz.

TALCA. Una dura sanción recibió el futbolista de Rangers, Gonzalo Álvarez, quien fue expulsado en su debut con la camiseta rojinegra, en el marco de la primera fecha de las revanchas de la Liga de Ascenso 2025.

En su audiencia 25, el Tribunal de Disciplina decidió castigarlo con tres partidos de

suspensión, ello luego de la tarjeta roja directa recibida en los 21 minutos del primer tiempo, del último partido contra Santa Cruz de parte del árbitro Jorge Oses. De esta manera el volante y extremo que llegó a Rangers para enfrentar la segunda rueda, luego de un primer semestre sin mucha actividad

en Limache, se perderá los próximos tres cotejos ante San Luis, Copiapó y Cobreloa, pudiendo recién estar habilitado para jugar el sábado 9 de agosto cuando los rojinegros reciban en Cauquenes a Santiago Morning. Se trata de la sexta expulsión que suma Rangers en la actual temporada.

MÁS CASTIGOS

En el mismo informe del tribunal se ratificó la suspensión

Con tres bajas por suspensión, Rangers encara el partido de este domingo frente a San Luis en Quillota. Una de ellas es Gonzalo Álvarez, que recibió tres fechas de castigo.

de un partido por acumulación de tarjetas amarillas del defensor Bastián San Juan y del delantero goleador, Isaac Díaz. En esa misma línea se encuentran en “capilla” Miguel Sanhueza y Sebastián Leyton, ambos a una cartulina de ser suspendidos. Así las cosas, el técnico, Erwin

Durán, sufrirá tres bajas obligadas para el duelo contra San Luis de Quillota, agendado para el próximo domingo desde las 20:00 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. En la semana de trabajo que ha considerado entrenamientos en superficie sintética, se

ha visualizado que los elegidos para reemplazar las ausencias serían Claudio Servetti, que en su debut ocuparía la plaza de lateral derecho; Cristóbal Jorquera en reemplazo de Gonzalo Álvarez y Juan Sánchez Sotelo en lugar de Díaz. También se baraja la opción del regreso a la oncena titular, de Gonzalo Reyes por el canterano Javier Araya.

NÚMEROS

Cabe señalar que Rangers ha disputado ocho partidos de visitante, registrando cuatro triunfos, tres empates y una derrota, sumando 15 de 24 puntos disputados y un rendimiento que alcanza el 62.5% y una racha de seis salidas consecutivas sin perder. Los talquinos tienen planificado viajar mañana a la Región de Valparaíso, esperando concentrados el partido frente a San Luis, elenco que viene de ganar como visitante 1-2 a Deportes Antofagasta y que es conducido por el extécnico rojinegro, Juan José Luvera.

Alta convocatoria a diálogos ciudadanos por la universalidad de la Atención Primaria en Salud

La actividad, desarrollada en un ambiente de respeto y participación, permitió visibilizar las principales demandas y propuestas, en torno a la universalidad de la atención primaria, enmarcada en el proceso nacional de fortalecimiento del sistema público de salud.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de recoger inquietudes, escuchar a la ciudadanía y avanzar hacia una Atención Primaria en Salud (APS) más cercana y eficiente, la Municipalidad de Constitución, a través del Departamento de Salud, llevó a cabo una jornada de Diálogos Ciudadanos, instancia que reunió a líderes comunitarios, dirigentes sociales, representantes de juntas de vecinos y vecinos provenientes de distintos sectores emblemáticos de la comuna. El kinesiólogo y encargado de Participación Ciudadana, Javier Chamorro, explicó el sentido de este espacio de encuentro, “el objetivo de esta jornada fue levantar las inquietudes de la comunidad respecto a la APS, con miras a fortalecer la estrategia de Universalidad en Salud. Nos interesa que los vecinos no solo sean escuchados, sino que también participen activamente en la toma de decisiones. Esta es la primera etapa; en el mes de agosto tendremos una segunda jornada, donde definiremos en conjunto qué propuesta comunitaria se priorizará para su ejecución”.

Durante la jornada, se generaron mesas de conversación, en las que los participantes pudieron expresar

Elisa Valenzuela, vecina del sector y usuaria del Cesfam, valoró profundamente la instancia, “fue una jornada muy positiva. Nos sentimos considerados y respetados como ciudadanos. Es importante que quienes vivimos en los barrios podamos decir lo que necesitamos y que nuestras voces sean tomadas en cuenta para mejorar la salud en Constitución”. En tanto, Juana Cáceres, dirigente social señaló que “yo agradezco que nos inviten a participar, porque muchas veces no sabemos cómo se toman las decisiosus puntos de vista, compartir experiencias y presentar ideas concretas sobre cómo mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de la atención primaria en sus respectivos territorios.

GESTIONADO POR EL CONSEJERO REGIONAL, ALAMIRO GARRIDO

nes. Hoy sentimos que somos parte y que lo que

La segunda etapa de estos Diálogos Ciudadanos, se realizará durante la primera quincena de agosto, donde se definirá cuál de las propuestas recogidas será implementada.

opinamos realmente importa”.

Esto es parte del camino hacia una Atención Primaria en Salud más universal, equitativa y centrada en las personas, con foco en la prevención, promoción y el trabajo conjunto con las organizaciones territoriales.

En Yerbas Buenas se desarrolla operativo social en salud, emprendimiento y asesoría legal

YERBAS BUENAS. Luego de una gestión encabezada por el consejero regional, Alamiro Garrido, en conjunto con la Universidad del Desarrollo y el municipio local, se inició el programa Sonríe UDD en la comuna de Yerbas Buenas. Esta iniciativa, que ya se realizó con éxito el año pasado en Linares, se replica en la histórica comuna, con un despliegue humano y profesional de más de 110 voluntarios y voluntarias, que han viajado desde Concepción, entregando atenciones 100% gratuitas en tres áreas clave para el desarrollo social, como son salud, emprendimiento y asesoría legal

Entre los profesionales voluntarios destacan odontólogos, psicólogos, nutricionistas, médicos generales y kinesiólogos, quienes entregaron atención de calidad, cercana y humana a más de 150 vecinos en la primera jornada. El operativo es completamente gratuito y abierto a toda la comunidad, y estará activo hasta el miércoles 24 de julio en el Centro Criollo de Yerbas Buenas, en horario continuado de 10:00 a 18:00 horas. “Quiero agradecer al alcalde Jonathan Norambuena, por su total disposición para implementar el operativo, con toda la estructura municipal, junto al valioso apoyo de con-

cejales y funcionarios. Extiendo además mi gratitud a la Universidad del

Desarrollo, al equipo de voluntariado liderado por Isidora Oyarzún e Isidora

Familias de sectores urbanos y rurales de la comuna de Yerbas Buenas, son beneficiados con operativo gratuito de: salud, emprendimiento y asesoría legal.

Sandoval, a María Francisca Fernández, coordinadora de Impacto Social UDD, y a los equipos municipales encabezados por Nadia Gálvez (Dideco) y Ximena Vera Arellano (DAEM), por su trabajo articulado, profesional y humano”, señaló Garrido. El operativo también se ha trasladado a los sectores rurales de: 5 Caminos, Villa Esperanza de Santa Ana, Semillero, Maitencillo Afuera y Santa María de Arquén. Finalmente, el consejero Garrido dijo que todas las atenciones son completamente gratuitas, y realizadas por profesionales comprometidos con el servicio público.

POSITIVA EVALUACIÓN

Realizan simulacro de incendio en Mall Curicó

Centro comercial busca capacitar y familiarizar a visitantes, locatarios y trabajadores, con los sistemas de alerta de emergencia, las rutas de evacuación y los tiempos de respuesta ante incidentes.

CURICÓ. Con el objetivo de fortalecer sus protocolos de seguridad y familiarizar a trabajadores, locatarios y visitantes con los sistemas de alerta, Mall Curicó llevó a cabo un simulacro de incendio que logró evacuar a 345 personas en solo ocho minutos. El ejercicio simuló un incendio en el ala norte del centro comercial. La actividad contó con la participación de la Cuarta Compañía de Bomberos Aguas Negras, Carabineros de la Primera Comisaría de Curicó, miembros de la Delegación Presidencial, PDI, la Municipalidad de Curicó y del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), quienes supervisaron y colaboraron en el desarrollo del operativo.

EJERCICIO

Durante el simulacro se realizó la evacuación total del recinto, desde el mall, las oficinas administrativas, tiendas del mall y la torre de oficinas del interior. El ejercicio incluyó la participación de todas las tiendas del centro comercial.

Adicionalmente se incorporaron situaciones de emergencia, como una caída con resultado de fractura en el Patio de Comidas y un amago de incendio en la tienda Bata, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta ante distintos escenarios críticos. “El simulacro fue altamente positivo. Logramos un tiempo de evacuación excelente, lo que demuestra el avance en la preparación y ejecución de nuestros protocolos. Estas instancias nos permiten entrenar, identificar oportunidades de mejora y reforzar la capacidad de respuesta de nuestros equipos, ante distintos escenarios de emergencia. Por eso activamos diversas situaciones simultáneas, y estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos”, afirmó el jefe de Seguridad Corporativo de Grupo Marina, Gerardo Romero.

GESTIÓN DE RIESGOS

Esta actividad forma parte del plan integral de gestión de riesgos de Mall Curicó, que contempla ca-

Adicionalmente se incorporaron situaciones de emergencia, como una caída con resultado de fractura en el Patio de Comidas.

pacitaciones periódicas, trabajo colaborativo con autoridades y ejercicios prácticos, que permitan una mejora continua en la

respuesta ante emergencias y a garantizar la seguridad, de todas las personas que circulan por el recinto.

Viernes 18 de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Dejarse llevar por los celos no es el camino más indicado, debe meditar y encontrar la cordura. SALUD: No consuma bebidas alcohólicas. Es por su bien. DINERO: Debe tener más paciencia, ya que la solución viene en camino. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: La confianza debe dejarse sentir. No basta con decirlo, hay que demostrarlo. SALUD: Ponga atención en la salud de su familia, ya que alguien no está muy bien. DINERO: El desorden en las cuentas le traerá complicaciones en un corto plazo, cuidado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Usted es una persona muy valiosa, por lo que no debe permitir que otras personas lo/a desvaloricen. SALUD: La moderación, en todo sentido, le ayudará a mejorar la armonía en su organismo. DINERO: No se desanime ante tropiezos económicos. COLOR: Verde. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Haga entender a su pareja que usted necesita espacio. SALUD: No haga fuerzas que pongan en peligro su cuerpo. Su espalda puede resentirse. DINERO: A veces para triunfar solo es necesario atreverse a hacer cosas. COLOR: Crema. NUMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Debe darse cuenta que las discusiones solo han sido por su culpa y por su testarudez. SALUD: Ya es tiempo de poner un alto a esas dolencias. Acuda a un especialista. DINERO: Necesita ayuda para sacar adelante sus proyectos. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Se intensifica la estabilidad emocional y sentimental. Buen instante para buscar nuevos amores. SALUD: Las alternativas naturales le ayudarán a complementar el tratamiento base que tiene. DINERO: Las cosas tienden a mejorar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Armonía, paz y concordia con su pareja y parientes. Disfrute de los momentos felices. SALUD: Aproveche la tarde para descansar y estar en buenas condiciones para afrontar lo que viene en su vida, que es importante. DINERO: No pida prestado. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La vida no es una competencia, no siempre se gana en las cosas del corazón. Aprenda a ser buen/a perdedor/a. SALUD: Acepte su cuerpo como es. Aleje la depresión de su vida. DINERO: Cuidado con los gastos extra en lo que resta de julio. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe aprender a ser más comprensivo/a con los defectos de su pareja y evitar caer en una actitud tan crítica. SALUD: Ponga más atención a las cosas que están ocurriendo con su cuerpo. Cuidado. DINERO: Nuevos horizontes. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es momento de afrontar los riesgos que conlleva iniciar una nueva relación. SALUD: No abuse de su buen estado y trate de descansar el tiempo que sea necesario. DINERO: Uno nunca sabe cuándo puede aparecer una ayuda, aprovéchela. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tenga cuidado al jugar con fuego, ya que las heridas que quedan, duelen. SALUD: Haga una barrera a todo lo que sea alcohol. DINERO: Los problemas del trabajo serán momentáneos, siempre y cuando se enfoque en solucionarlos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe entender que la felicidad que busca solo depende de usted y de la oportunidad que se dé para lograrlo. SALUD: Esa falta de cuidado le va a pasar la cuenta. DINERO: Si bien necesita más recursos, no se preocupe, de alguna manera, se salvará. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

I. MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS

Dirección de Adm. y Finanzas

DECRETO MUNICIPAL Nº 2.521. Yerbas Buenas, 10 julio de 2025. VISTOS

El acta de proclamación de Alcalde de la Comuna de Yerbas Buenas, emitido el 15 de Noviembre de 2024, por el Tribunal Electoral Regional del Maule, mediante el cual proclama Alcalde de la Comuna, a don Jonathan Norambuena Barros, Rol N°137-2024.

El Decreto Alcaldicio N°1.730 de fecha 06/12/2024, mediante el cual asume funciones como Alcalde a contar del día 06 de Diciembre de 2024; El Decreto Municipal N°524 de fecha 17/02/2025, el cual Delega Firma Por Orden del Alcalde; a Don Elías Santibáñez Arcos, Administrador Municipal, a contar del 17 de febrero de 2025.

CONSIDERANDO

Las facultades que me confieren la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores.

Decreto Exento N°3.392, de fecha 30 de noviembre del 2011, que aprueba manual de inventarios municipal y servicios traspasados, se debe realizar remate de los vehículos y especies dadas de baja.

El Memorándum N°173, de fecha 30 de junio del 2025, por el cual se informa los vehículos, tanto municipales como del departamento de salud dadas de baja, que se encuentran disponibles para su remate.

El Certificado C-171 de fecha 08 de julio de 2025, en la sesión N° 029 de Concejo Municipal, en el cual se aprueba por unanimidad “rebaja de valores de bienes para remate”.

DECRETO

Autorícese y facúltese a la Dirección de Administración y Finanzas para que efectúe remate público de vehículos en las siguientes fechas y lugares:

Fecha: 24-07-2025

Lugar: Recinto Movilización, La Faja s/n Hora: 11:00hrs.

Lugar de Exhibición Vehículos: Recinto Movilización, La Faja

Vehículos a Rematar :

Fecha: 24-07-2025

Lugar: Recinto Planta de Vibrados, Ruta L25 s/n

Hora: 12:00hrs.

Lugar de Exhibición Vehículos: Recinto Planta de Vibrados, Ruta L25 s/n Vehículos a Rematar :

Fecha: 24-07-2025

Lugar: Recinto Complejo Criollo, Juan de Dios Puga s/n

Hora: 13:00hrs.

Lugar de Exhibición Vehículos: Recinto Complejo Criollo, Juan de Dios Puga s/n Vehículos a Rematar :

Designase como martillero público al Tesorero Municipal de Yerbas Buenas. El plazo para pagar las adjudicaciones es el día de remate, tanto para vehículos el día jueves 24 de Julio del 2025, antes de las 16:00 Hrs en la Tesorería Municipal de Yerbas Buenas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

OCUPACIONES

OFREZCO SERVICIOS

NOCHERO, CUIDADOR PARCELA, CONDOMINIO, JARDINERO, OTROS. 976913885. 18

JUDICIALES

En causa V-113-2024, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el día 14 de agosto de 2.025, a las 11:00 horas, inmueble situado en Pasaje El Cerezo 329, correspondiente al Lote N° 22 manzana B, del plano de loteo de la población “La Obra“, comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 7.468 N°3.309 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011, avalúo fiscal N° 2166-22 de esta ciudad. Mínimo para las posturas $15.390.073.- el que deberá ser acompañado hasta las 12,00 horas del día hábil anterior a la subasta, link de contacto. https://zoom.us/j/7 528619023pwd=UXRseGN uWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09

17-18-19-21 - 93248

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el resto de la propiedad raíz signada como Lote C, resultante de la subdivisión del Lote A, de la denominada Hijuela No. 3, ubicada en el lugar de Los Niches, comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Servicio Agrícola de dejó agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011 bajo el No. 575; dicho Lote C tiene una superficie aproximada de 1,0 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 126,00 metros con Resto Hijuela 3 lote “a”, de la misma subdivisión; Sur, en 121,00 metros con Hijuela No. 5 Lote “a”; Oriente, en 80,98 metros con Hijuela Cuarta o Las Delicias; y, Poniente, en 8,98 metros con Resto Hijuela No 3, lote “a” de la misma subdivisión. Su título de dominio lo consti-

tuye la inscripción de fojas 6.405 vuelta No. 2.441 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $23.909.429.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 6 de Agosto de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 544-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Basualto”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 18-21-22-23 -93280

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 04 de agosto de 2025, a las 12:30 horas, inmueble corresponde a vivienda ubicada en calle treinta y una y media Oriente “A” numero cuatrocientos setenta y siete, correspondiente al Rol 02, Mz “H”, del plano de loteo archivado bajo el N°166 al final del Registro de Propiedad del año 1990, de la Población “SAN LUIS I”, de Talca. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 8927 N° 5897, del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom: https://pjud-cl. zoom.us/j/91069567108?

pwd=Y8YdqZx5MLZ6i0

DaduyM04nWLuz3z9.1.

ID de reunión: 910 6956 7108 Código de acceso: 792643 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $13.058.984. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del tercero día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta

corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-263-2025, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIERREZ SALGADO, JOSE”. SECRETARIA (S). 18-19-20-21 93284

EXTRACTO.- Cuarto Juzgado Civil de Talca, 04 de

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi querido hijo, señor

LUIS FELIPE RECABARREN GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.

Con profundo dolor MARTA GONZÁLEZ DE RECABARREN

agosto de 2025, a las 12:00 hrs. se rematara la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle 31 ½ Oriente número 3085, que corresponde al LOTE número 26, de la MANZANA A, del Loteo denominado “Valles del Country” de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº 726 al Final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2013, tiene una superficie de 200 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE: con Lote 25 de la Manzana A, según plano de Loteo; SURPONIENTE: con Lote 27 de la Manzana A, según plano de Loteo; SURORIENTE: con calle 31 ½ Oriente, (ex calle 3), según el plano de Loteo; y NORPONIENTE: con Lote 17 de la Manzana A, según plano de Loteo.- El título de dominio de la propiedad es

la inscripción de fojas 7967 Nº 3630 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2013. Para los efectos del pago de contribuciones a los Bienes Raíces. Mínimo de las posturas $63.563.989.-. La subasta se llevará a cabo de ma-

nera presencial en dependencias del Tribunal; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la

respectiva boleta de depósito. Garantía: 10% del mínimo fijado para la subasta a través de vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2859-2024, caratulada “BANCO SANTANDER.CHILE/CASTRO”. Secretario

18-19-20-21 -93285

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro colega Manuel Gutiérrez Riquelme, señora

PAULINA

MERCEDES BERRÍOS LÓPEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy, 18 de julio, después de una misa que se oficiará a las 13:30 horas, en la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, en 8 Oriente con 8 Sur (al lado del Colegio Amor de Dios), Talca.

SINDICATO SUPLEMENTEROS Nº1 TALCA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, señor

LUIS FELIPE RECABARREN GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.

Con profundo dolor TUS HERMANOS Y FAMILIAS

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi niño, señor

LUIS FELIPE RECABARREN GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia La Merced.

Con profundo dolor TU NANA SARA ESCUDERO GUERRERO

Segunda Compañía de Bomberos de Santa Fe celebró 137 años de historia y compromiso con la comunidad

Unidad destaca tanto por su labor en la prevención y combate de incendios, como por su crucial rol en la formación de jóvenes brigadistas.

CURICÓ. La Segunda Compañía de Bomberos “Bomba Alberto Osorio Flores”, ubicada en el sector Santa Fe, conmemoró su aniversario número 137 al servicio de la comunidad. La actividad reunió a autoridades, voluntarios, brigadistas y familias, lo que refleja el fuerte vínculo

Alcalde George Bordachar destacó la trascendencia de la compañía, no solo en materia de prevención y combate de incendios, sino también en su labor formativa con los jóvenes del sector.

entre esta histórica institución y el territorio que resguarda.

NÚMEROS

Especializada en abastecimiento de agua para incendios, la Segunda Compañía de Bomberos de Santa Fe cuenta actualmente con 14 voluntarios activos, cinco honorarios de cuerpo, nueve honorarios de compañía y un voluntario insigne, además de una brigada juvenil compuesta por 20 brigadistas.

RESPALDO

El director de la compañía, Juan Carlos Contreras, agradeció el respaldo de la comunidad, voluntarios, autoridades y especialmente a las familias que confían en la labor formativa de la brigada juvenil. “Quiero agradecer fundamentalmente la confianza que hoy día depositan los papás sobre esta institución y especialmente sobre esta compañía, a confiarnos a sus hijos, que son las brigadas, los futuros bomberos de la segunda compañía, aquellos que serán mañana los oficiales generales, oficiales de compañía, y darle las gracias por poner esa confianza hoy día con un mundo tan complejo”, dijo. “La verdad que sa-

car esta compañía adelante tiene bastante sacrificio, está en un sector estigmatizado, donde muchas veces las personas son mal miradas por el sector, pero hemos iniciado nosotros hoy día una preocupación de un trabajo, especialmente con los jóvenes, con los brigadistas, con la juventud acá en el sector. Y digo esto porque de alguna u otra manera, nosotros estamos intentando que las generaciones nuevas, que están presentándose hoy en día ante la sociedad, se acerquen a la compañía, para prestar algún servicio”, acotó.

RECONOCIMIENTO

Durante la ceremonia se reconoció también a Héctor “Tito” Solar Melo, bombero insigne que cumplió 100 años el pasado 8 de julio. Además, se subrayó el avance en infraestructura de la compañía, gracias a gestiones realizadas con la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos y el apoyo de la Municipalidad de Curicó.

Entre los logros recientes figuran mejoras en la sala de máquinas, baños, sala de reuniones y la adquisición de vehículos, como un carro aljibe con capacidad de 16.000

litros (Z2) y un B2 con capacidad de 5.000 litros. Finalmente, el director Juan Carlos Contreras, anunció nuevos proyectos, entre ellos la renovación del mobiliario de la guardia nocturna y la presentación de una nueva iniciativa, para habilitar el terreno recientemente cerrado con apoyo municipal.

ALCALDE

El alcalde George Bordachar compartió algunas palabras tras la ceremonia. “Contento con estos 137 años de la segunda compañía de Bomberos, de acá el sector Santa Fe. Como lo dije también en mi introducción, felicitaciones a la familia de los Bomberos. Aquí veía familia, veía a los niños, a los padres. Esta institución está muy validada por la comunidad y por eso estamos acá presentes como Municipalidad y como alcalde (…) Así que felicito a Juan Carlos (Contreras) por el trabajo que están haciendo. Me contaba que están haciendo un trabajo también con la comunidad y con los colegios cercanos. Así que sigan trabajando, sigan participando, y también nos ayuda a mejorar la calidad de cada uno de los jóvenes curicanos”, expresó.

El acto contó con la presencia de autoridades bomberiles, de Carabineros y civiles

DURANTE CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN EL MAULE

Ministra recalcó que en el Maule hay 18 mil familias “lideradas por una mujer sola”

Antonia Orellana abordó una serie de avances legislativos y los desafíos, que vienen ligados a la cartera que encabeza.

TALCA. Hasta la sede Alameda, de la Universidad Autónoma de Talca, llegó ayer la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en compañía de la subsecretaria Claudia Donaire, para llevar a cabo la cuenta pública participativa de la cartera, evento que contó con el apoyo del delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, y la seremi Claudia Morales, además de la presencia de autoridades regionales y mujeres que cumplen un rol clave en el Maule.

La ministra de la Mujer informó que “hemos decidido hacerla en Maule, porque es una región en la que hemos dado grandes avances, hay 18 mil familias por la ley de pensiones de alimentos, hay nuevos centros de cuidados, hay nuevos centros de atención especializada de Sernameg, y además (…) Vamos a estar en Romeral junto a la Comisión Nacional de Riego (CNR), entregando las nuevas bonificaciones para mujeres, que hemos estado trabajando”.

HITOS RELEVANTES

Asimismo, la autoridad nacional reveló que hay tres hitos legislativos importantes. “El primero de ellos, es la Ley Integral Contra la Violencia que se está tramitando desde el año 2017. En segundo lugar, la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como “Ley Papito Corazón”, que, a nivel nacional, ya ha logrado órdenes de pago por 2,5 billones de pesos y aquí en la región, son más de 3.000 millones de pesos los que se han pagado, como decía, a 18.000 niños y niñas que representan a su vez a 18.000 familias, que en su mayoría son lideradas por una mujer sola. Y en tercer lugar y muy importante también, la Ley Antonia, que establece nuevas garantías pro-

cesales para las víctimas de violencia sexual”.

Agregó que “estamos también con dos desafíos legislativos muy importantes, que tienen que ver con, por un lado, la Ley de Sala Cuna, que está en discusión en la Comisión de Trabajo del Senado y, en segundo lugar, la Ley de Aborto, que va a empezar a discutirse próximamente en la Comisión de Salud de la Cámara”, agregó Orellana, quien además, recalcó, que “nuestro país, ya dio una señal muy clara, no solamente el 4 de septiembre del 2022, sino también en algo que algunos olvidan, cuando el 17 de diciembre del 2023, le dijeron no a retroceder en los derechos de las mujeres (…) como las tres

causales. El 2017 solo tenían un 30% de apoyo en la ciudadanía, hoy es más de un 70%.

MAULE

El delegado presidencial valoró la iniciativa de la ministra Orellana, de descentralizar su cuenta pública nacional. “Que se haya elegido la Región del Maule (…) y este espacio acá en la Universidad Autónoma, para dar cuenta de políticas públicas trascendentes que ha desarrollado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (…) es un reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado acá por los equipos de la Seremi, en cada uno de los espacios junto a sus equipos, así que de verdad muy contento de poder recibir a una ministra, que ha estado siempre con no-

sotros en momentos difíciles y hoy día además con buenas noticias, así que ella sabe que nosotros la consideramos una maulina más, una gran amiga de esta región”.

La seremi Claudia Morales destacó que “uno de los avances importantes, tiene que ver que tenemos centros de especialización para poder conte-

ner a las mujeres que son víctimas de violencia de género. Tenemos consideradas a dos comunas, que tienen un registro asociado a ver y visibilizar las situaciones y seguimiento de las mujeres que hay en situaciones de violencia, que es Cauquenes y Curicó. Y, por otro lado, también que las mujeres tengan

PROYECTO FINANCIADO CON RECURSOS PROVENIENTES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

la autonomía económica a través de sus emprendimientos, con apoyo de Sercotec, donde hemos tenido fondos regionales. De hecho, el Sernameg, tiene un fondo regional para 880 mujeres, que hoy día está ejecutándose y que permite que las mujeres hoy día tengan mejores oportunidades que el día de ayer”.

del Cuartel de Bomberos de Llico

VICHUQUÉN. Un significativo porcentaje de avance presenta el proyecto de mejoramiento y ampliación del Cuartel de Bomberos de Llico, perteneciente a la Segunda Compañía de la comuna de Vichuquén. Su financiamiento fue posible gracias a recursos provenientes del Fondo

Regional de Iniciativa

Local (FRIL) del Gobierno

Regional del Maule. Se trata de una inversión por sobre los 176 millones de pesos, que permitirá mejorar significativamente las condiciones de infraestructura y operatividad del cuartel.

MEJORAS

En términos generales, las obras contemplan la modificación de la cubierta en la zona de la actual sala de máquinas, además de la construcción de un muro cortafuegos y el mejoramiento de la infraestructura existente. A ello se suman nuevas oficinas, baños, comedor y una sala de reuniones, además de mejoras en accesibilidad universal, para garantizar un espacio más inclusivo y funcional.

ALCALDE

Junto con inspeccionar el avance del proyecto en compañía de personal del

Departamento de Obras Municipales, el alcalde Patricio Rivera Bravo, brindó palabras de agradecimiento a la empresa a cargo de las faenas (constructora Alcántara), la cual por primera vez está ejecutando un proyecto en la comuna de Vichuquén. “La verdad es que han trabajado bastante bien con los tiempos, con todos los procesos administrativos que se requieren”, dijo. Básicamente, acotó Rivera, el proyecto se presenta como un importante hito para el bienestar y la seguridad de los voluntarios, quienes cumplen una labor esencial dentro de la comunidad.

Recalcó además la autoridad, que era de público conocimiento las dificultades que tenían los voluntarios al momento de querer guardar el carro bomba que disponen,

punto que fue incluido, de cara a su corrección. “Esperemos estar prontamente inaugurando esta bonita obra para los Bomberos de nuestra comuna”, acotó.

Se trata de un proyecto que ya presenta un avance cercano al 90%.

Hasta la sede Alameda, de la Universidad Autónoma de Talca, llegó ayer la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
FOTOS:

CON PARTICIPACIÓN DE CONNOTADOS MÚSICOS ESTADOUNIDENSES

GRAN ÉXITO DE SEMANAS MUSICALES DEL LICEO BICENTENARIO

SANTA MARTA

La actividad resultó a gran nivel, de acuerdo con sus organizadores y les plantea el enorme desafío de cada año seguir creciendo en calidad y organización, en las denominadas semanas musicales de invierno, del prestigioso Liceo Santa Marta de Talca.

TALCA. Memorables y aplaudidos fueron los tres conciertos que ofrecieron las alumnas del Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca, en el contexto de un trabajo realizado con tres connotados músicos estadounidenses, que, durante dos semanas, trabajaron de manera intensa con la Orquesta Sinfónica Femenina, el Ensamble de Percusión y los Coros Juvenil y Semillita.

Los maestros Doctores en Música, Lynn Vartan, Francisco Pérez, de Texas, y la directora de coro, Kaitlin Despaín, de Houston, vinieron a Chile a enseñar, y traspasar conocimientos que se vieron reflejados a gran altura, en los tres conciertos de finalización realizados en el mismo liceo y en la Iglesia Catedral de Talca, que además contó con la participación en calidad de invitado del Coro del Colegio Talca.

La música tiene el poder de conectar y preservar la memoria cultural, de generar emociones y deleitar el alma y así lo sintieron las alumnas, que

se mostraron muy interesadas en adquirir nuevos conocimientos, adaptar composiciones y mostrarlos en comunidad, con el natural asombro de sus dulces voces y habilidades instrumentales, que captaron la atención e interés de los asistentes a los tres conciertos, quienes valoraron el trabajo realizado por las joviales y alegres mensajeras, que con su música siembran la paz y la amistad en cualquier rincón del mundo.

la música sana y aferrarnos a esto es una muestra que hacemos las cosas con humanidad”, dijo Alexis Parra, director de la orquesta del Liceo Bicentenario Santa Marta.

ALTO IMPACTO

COMUNIÓN

“Esto es fabuloso para nosotros. Hace años que venimos trabajando en este proyecto de formación de orquestas juvenil e infantil. Tuvimos muy buena recepción de la comunidad que quedó maravillada. Todo el colegio se puso a disposición para que nuestras visitas se sintieran cómodas. En tiempos tan difusos es muy importante que este tipo de eventos nos pueda reunir. La música es comunión, es tribu,

El profesor y director de Percusión, Ricardo Herrera, fue uno de los principales promotores y organizadores de dicho evento musical. “Parte de una relación de amistad personal con el maestro Francisco. El año pasado logramos traerlo a dar un concierto y le gustó el colegio, por su energía, y por tanto se manifestó muy contento de venir a trabajar dos semanas de forma muy intensa. Este colegio se caracteriza por tener actividades de alto impacto. El concierto de Francisco Pérez y Lynn Vartan tuvo el sello de lo que está pasando en el mundo, el cambio climático, y de la destrucción de la humanidad por el ser humano. Esa realidad, esa crítica social nos invitó a pensar al abordar las temáticas actuales”, señaló.

OPORTUNIDAD

El maestro Francisco Pérez

valoró la oportunidad de estar nuevamente en tierras maulinas: “Es una oportunidad muy bonita tener la posibilidad de convivir y conocer a las estudiantes de este lindo liceo. La música es algo, muy bonito ya que puede comunicar. Cuando uno piensa en cultura, jamás hay que olvidarse de la música y en estos tiempos la música puede traer alegría, puede ser un modo de interpretar emociones en otro lenguaje que no tiene límites”, dijo.

DISTINTOS PAÍSES

“Ha sido maravilloso. Las chicas han puesto mucho de sí para trabajar dos semanas. Con la mente muy abierta para aprender. Todo el mundo ha sido muy acogedor con ellas. Están muy emocionadas. Algo que hicimos fue interpretar repertorio musical de distintos países como una forma de unir a todos y construir paz y amor”, señaló la directora coral, Kaitlin Despaín.

La doctora en Música, Lynn Vartan. Las integrantes de Semillita.
El concierto de cierre en la Iglesia Catedral.
El inicio de esta fiesta en Pelarco, estuvo marcada por la veneración a la Virgen del Carmen, con la presencia de cientos de fieles.
El doctor en Música, Francisco Pérez.
Habilidad y mística en la ejecución instrumental.
Las alumnas mostrando su enorme talento y maestría.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.